SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
                          2º CAFD
                         2º PARCIAL




APUNTES DE CURRO ET ALL. EDITADOS POR:
JAVIER SIERRA
FRAN SÁNCHEZ
CAYETANO SERNA




                             -0-
TEMA IV: THE ADAPTATIONS TO ESTRENGTH TRAINING; MORPHOLOGICAL AND NEUROLOGICAL AND
NEUROLOGICAL CONTRIBUTIONS TO INCREASED STRENGTH.


     1. Adaptaciones morfológicas.
Grupo muscular: mayor hipertrofia como respuesta al entrenamiento de fuerza se observa en el miembro superior comparado con
el miembro inferior                   mayor carga gravitacional.


Género: Los cambios absolutos en fuerza y tamaño muscular después del entrenamiento son menores en las mujeres. (22)
Menores niveles de andrógenos en sangre.(30-32).                           La mayor ganancia en las mujeres es debida a las
adaptaciones neuronales.


Edad- El incremento absoluto del tamaño muscular en adultos es menor comparado con los adolescentes.
     -    Otros estudios encuentran que no existen diferencias de edad en función de la edad en el ACSA.
     Estas diferencias en los resultados puede ser debido a la bajo numero de sujetos y a la variabilidad interindividual.


¿Qué zonas del musculo hipertrofian? Cuadro: Proximal (33%) Medial (50%) distal (67%).


     1.1 Muscle fibre hipertrophy-
Incremento del CSA se debe a un incremento del material contráctil del musculo (puentes cruzados), dispuestos en paralelo por lo
que incrementa la producción de fuerza.
Hakkinen: determino que las fibras de tipo II poseen una mayor plasticidad e hipertrofian mas rápidamente ante el entrenamiento
y se atrofian rápidamente ante el desentrenamiento.
En periodos cortos (6-10 semanas) se consigue hipertrofiar las fibras de tipo II. Son las primeras que se hipertrofian antes que las
I.
La proporción de fibras de tipo II en humanos ha correlacionado significativamente con hipertrofia inducida por el entrenamiento
y con el incremento de la fuerza. (+ fibras tipo II, + grande el músculo, + fuerza).
(Siempre que se produzca hipertrofia se va a producir fuerza, incremento de fuerza, fibras de tipo II son las más sensibles a
hipertrofiar)


     Otros aspectos:
     1. Estudios longitudinales de los RHTC (entrenamiento en circuito de alta intensidad) han demostrados un aumento en la
          población de células satélite después de 9-14 semanas.
     2. Estudios recientes muestran que 4 días de series de ejercicios con alta carga excéntrica incrementa la proliferación de las
          células satélites.
     3. Células satélites e incremento del CSA (diferente incremento).
     4.   A fin de que la hipertrofia se produzca, se debe fabricar mas proteínas contráctiles. Posteriormente deben ser integrados
          funcionalmente en las fibras existentes y en las miofibrillas.


     1.2 Hiperplasia: Es un aumento de fibras musculares, podrían surgir de la división de la fibra y/ o ramificación con la
          hipertrofia posterior de la fibra “hija” y /o miogénesis.
Cualquiera de estos procesos podrían contribuir a la CSA (Sección Transversal) aumento de músculo entero y de la fuerza en
respuesta a los HRST. Sin embargo, el fenómeno de la hiperplasia sigue siendo polémico                       Sjostrom,       et   al.:
determinó la proliferación de las fibras musculares en humanos, pero a un ritmo muy lento y con poca contribución en la CSA.


                                                                   -1-
BLOQUE III: FUNCIÓN CARDIO- RESPIRATORIO.

TEMA 6: REGULACIÓN RESPIRATORIA DURANTE EL EJERCICIO.

    0. Recordatorio (estudio anatómico del Sist. Respiratorio).
Introducción.
El sistema cardiovascular y el respiratorio se combinan para (objetivo) facilitar un eficaz sistema de suministro que lleva oxígeno
a los tejidos y elimina el dióxido (mediante los gradientes de presión).
    1. Ventilación pulmonar (respiración)              Respiración externa
    2.. Difusión pulmonar.
    3.. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
    4..   Intercambio capilar de gases.                          Respiración interna


Respiración externa: supone el traslado de gases desde el exterior del cuerpo a los pulmones y luego a la sangre.
Respiración interna: intercambio de gases que se produce en la cuarta fase de la respiración.


1 Ventilación pulmonar:
Proceso por el que hacemos entrar y salir aire en nuestros pulmones.
Respiración                entrar y salir aire de los pulmones               Nariz


1.1 Inspiración


Implica al diafragma y a los músculos intercostales.


Los músculos intercostales externos mueven las costillas y el esternón. Las costillas oscilan hacia arriba y abajo, de modo muy
similar al movimiento del asa de un cubo. Al mismo tiempo, el diafragma se contrae y se aplasta hacia el abdomen.
Estas acciones aumentan las tres dimensiones de la caja torácica, que expanden a su vez los pulmones. Cuando ocurre esto, el aire
del interior tiene más espacio que llenar por lo que la presión dentro de los pulmones se reduce.
En acciones deportivas (forzadas o laboriosas) intervienen los músculos: escalenos (anterior, medio y posterior)
Esternocleidomastoideo.


Ayudan a levantar costillas.
                                                                 -2-
Es un proceso que supone la relación de los músculos inspiratorios y el retroceso elástico del tejido muscular.
Cuando los músculos intercostales externos se relajan, las costillas y el esternón vuelven a bajar hacia sus posiciones de reposo.
Mientras esto sucede la naturaleza elástica del tejido pulmonar hace que se encoja hasta adoptar su tamaño de reposo.


1.2 Espiración:
Es un proceso pasivo que supone la relajación de los músculos inspiratorios y el retroceso elástico del tejido pulmonar.
Durante la respiración forzada, la espiración se convierte en un proceso mas activo.
Los músculos intercostales internos pueden tirar activamente de las costillas hacia abajo. Esta acción puede ser facilitada por los
músculos dorsal ancho y cuadrado lumbar.
La contracción de los músculos abdominales aumenta la presión intra-abdominal, forzando las vísceras abdominales hacia arriba
contra el diafragma y acelerando su regreso a la posición abovedada. Estos músculos también tiran de la caja torácica hacia abajo
y hacia adentro.




                                                                -3-
Los cambios en la presión intra-abdominal e intra-torácica que acompañan a la respiración no solo facilitan la respiración forzada,
sino que facilitan también el entorno de la sangre venosa al corazón (cuando estas presiones aumentan, se transmiten a las grandes
venas que transportan la sangre nuevamente hacia el corazón a través de las áreas abdominal y torácica).
Cuando las presiones se reducen, las venas vuelven a su tamaño original y se llenan de sangre.
Las presiones cambiantes dentro del abdomen y del tórax comprimen la sangre en las venas, estimulando su retorno mediante una
acción de ordeño.


Esta es una parte esencial del retorno venoso. Del mismo modo, las contracciones musculares durante el ejercicio producen
también este tipo de acción de ordeño para facilitar el entorno venoso.


    2. Difusión pulmonar.
El intercambio de gases en los pulmones.


                 Finalidades:
1) Remplazar el aporte de oxigeno de la sangre que se ha agorado al nivel de los tejidos donde se utiliza para la producción de
    energía oxidativa.
2) Elimina el dióxido de carbono de la sangre venosa que regresa.


    1.1 Membrana pulmonar.




El intercambio de gases se produce en la membrana pulmonar.
La membrana respiratoria es muy delgada, midiendo tan solo entre 0,5 y 4,0 micrómetros. En consecuencia, los gases en los casi
300 millones de alvéolos están muy próximos a la sangre circulante de los capilares.


2.2 Presiones parciales de gases. Dalton vs Henry.
•   La ley de Dalton: la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases
    individuales de esta mezcla.




                                                                -4-
El aire que respiramos:
           79,04% de nitrógeno (N2)
           20,93% de oxígeno
           0,03% de dióxido de carbono.
           A nivel del mar, la presión atmosférica (o barométrica) es de aproximadamente 760 mmHg.(100%)
               o   PN2 en el aire es de 600,7 mmHg.
               o   PO2 es de 159 mmHg
               o   PCO2 es de 0,3 mmHg.


Al aumentar la altitud sobre el nivel del mar, las capas de aire atmosférico son menores y la presión es menor, asi en la ciudad de
México 585 mmHg.


Los gases se disuelven en nuestro cuerpo en los fluidos – como el plasma.


•   Ley de Henry; los gases se disuelven en líquidos en proporción a sus presiones parciales, dependiendo también de sus
    solubilidades en los fluidos específicos y de la temperatura --- La solicitud de un gas permanece relativamente.
El intercambio de gases entre el alveolo y la sangre dependerá principalmente del gradiente de presión entre los gases en
las dos áreas.


           Intercambio de gases.
           Si la presión fuera igual entre los dos lados de la membrana se mantendría constante.


                            O2        CO2


Difusión pulmonar. Dependerá de la presión de los gases.


    2.2.1.     Intercambio del oxígeno.
PO2 en la atmósfera= 159 mmHg.
PO2 pulmones= 100 -105 mmHg.
Diferencia de presiones entre la sangre que procede de los tejidos y la que se encuentra en los alvéolos (55-65 mmHg menos)


El gradiente de presión es de 55- 65 mmHg- producir equilibrio [¡EXAMEN!]
Por lo tanto la sangre que abandona los pulmones a través de las venas pulmonares para volver al lado sistémico del corazón tiene
un rico aporte de oxígeno para suministrar a los tejidos. Aire alveolar PO2= 104 mmHg


    1.2.1.     Intercambio del oxígeno (II).
Aspectos relevantes:
El ritmo al que el oxígeno se difunde desde los alvéolos hacia la sangre recibe la denominación de capacidad de difusión de
oxígeno.
En reposo, alrededor de 23 ml de oxígeno se difunden por la sangre pulmonar cada minuto por cada 1 mmHg de diferencia de
presión.
Esfuerzo máximo, el consumo de oxígeno puede incrementarse hasta 45ml/kg/min en personas no entrenadas y hasta 80 ml/
kg/min en deportistas de elite de resistencia.
Mayor gradiente de presión a través de la membrana respiratoria, con mayor rapidez difunde el oxígeno a través de ella.

                                                                 -5-
1.2.2.    Intercambio del CO2
GRADIENTE DE PRESIÓN ES DE 5 mmHg.
La solubilidad del Dióxido de carbono en la membrana es 20 veces superior que la del oxígeno, por lo que el CO2 puede
difundirse a través de la membrana respiratoria con mucha mayor rapidez.




2.3 Transporte de oxígeno y de Dióxido de Carbono.
2% disuelto en el plasma de sangre                      No puede atender a
las necesidades de los tejidos.


En un volumen total de plasma de 3 y 5l de plasma, 9-15 ml.
98% Hb Los tejidos requieren entre 250 ml de O2 por minuto
aproximadamente.
Permite transportar cerca de 70 veces
mas oxigeno Del que puede disolverse
en el plasma.


1.3.1.     Saturación de Hb.
O2                          O2 + Hb depende:
O2       Mólecula de Hb    - PO2.
O2                         - Fuerza del enlace o afinidad del enlace.
O2


Oxihemoglobina = O2 + Hb
     (Desoxihemoglobina)




                                                                -6-
Un elevado PO2 en la sangre produce una casi completa saturación de la hemoglobina,
A mayor acidez la curva de disociación se desplaza a la derecha. Esto indica que hay más oxigeno que esta siendo descargado de
la hemoglobina en el nivel de los tejidos (efecto Bohr)
La temperatura afecta a la disociación del oxígeno. El aumento de la temperatura de la sangre desplaza la curva de disociación
hacia la derecha. En los músculos la temperatura es mayor aportando O2 en los músculos.
Pulmones= Ph alto, afinidad por el O2.          Musculo= Ph bajo, provoca que el oxigeno se disocie de la hemoglobina. Mayor
aporte a los musculos.
La conclusión: la curva se va a ir hacia la derecha debido a la mayor temperatura y al menos PH.


2.3.1. Capacidad de la sangre para transportar O2
    -   Depende del contenido de Hb en sangre.
    -   100 ml de sangre             14 a 18 g de Hb (hombres)    12 a 16 g de hb (mujeres)


    -   Cada gr de Hb puede combinarse con 1,34 ml de oxígeno.



16- 24 ml de oxigeno/ 100 ML DE SANGRE (SANGRE SATURADA DE OXIGENO)
0,75 s (alveolo/98% de saturación)


Durante el ejercicio el tiempo de contacto en el alveolo disminuye        saturación de O2
CURIOSIDAD: Anemia: Reduce la capacidad de saturación de la Hb de O2. En compensación se incrementa el gasto cardiaco.
En esfuerzo su rendimiento se ve limitado (volumen de sangre expulsado por minuto del ventrículo).


Capacidad de la sangre para transportar CO2.                                                                  H2CO3
    a) Disuelto.                                      CO2                    Espiración del CO2.    Entra en alveolos y es espirado
                                                Plasma (7-10%)
                                                                                          Amortigua, controla acidez
                                           H2O


    b) Iones de Bicarbonato (60-70%)                      Acido carbónico                 Ion de H+. + Ion de Hb
         mas Hb                             CO2                  H2CO3


                  Lo traerá otro dia. (curro)                                                      Efecto B Hor.
                                                              Inestable     Ion de bicarbonato                H2CO3    CO2+H2O
                                                                          (favorece la descarga de oxígeno)
                                                                                                   Bajo PCO2se unen de nuevo


    c) La carboxihemoglobina (COHb= es la Hb resultante de la unión con el monóxido de carbono).


         La carboxihemoblobina es la hemoglobina de la unión con el monóxido de carbono.
         El CO es toxico porque al formarse la carboxihemoglobina, esta ya no puede captar el oxigeno. A menudo la
         intoxicación por monóxido de carbono se incluye como una forma de hipoxia anémica porque hay deficiencia de
         hemoglobina disponible para trasportar oxigeno.



                                                                 -7-
2.4.1 Diferencia arteriovenosa de oxigeno.


                 Diferencia arterio-venosa de oxígeno (dif.a-v-O2).


                 4-5 ml por 100 ml.
                               Incremento         durante    el     ejercicio
                      (disminuye intensidad)
                 17-18 ml por 100 ml en la musculatura que se contrae.
                               ENERGIA OXIDATIVA
                 Se entiende por respiración interna el intercambio de
                 gases entre los tejidos y la sangre en los capilares.




2.4.2 Factores que influyen en el transporte y consumo de oxígeno.
    1. El contenido de oxigeno de la sangre.                98% (saturación sangre a través de hemoglobina)
    2. La intensidad de flujo de la sangre.             Mayor flujo de sangre: mejor consumo de oxígeno.
    3. Las condiciones locales.          Mayor actividad muscular= mayor acidez, mayor temperatura y mayor CO2.
                                             Equilibrio constante de estas variables ante el esfuerzo.


2.4.3 Eliminacion del CO2.
El CO2 sale de las células por simple difusión en respuesta al gradiente de presión parcial entre la sangre de los tejidos y la
sangre capilar.
Durante     el    ejercicio,   incrementa    la     concentración   de   CO2        CO2      PCO2    Difusión   de   los   musulos   a
la sangre
Resumen de la respiración interna y externa.
1) El aire alveolar, el oxigeno entra 2) en la sangre pulmonar, que se mantiene saturada al fluir 3) las arterias generales. A
    medida que la sangre pasa 4) por los capilares del tejido,se desprende de parte de su oxigeno y toma dióxido de carbono. La
    sangre desoxigenada vuelve por 5) el sistema venoso a 6) las arterias pulmonares y los capulres, donde se inicia de nuevo el
    proceso de oxigenación/desoxigenación (la respiración es voluntaria e involuntaria).


Mecanismos de regulación:
El centro respiratorio (CR) se encuentra en el bulbo raquídeo y la protuberancia, que es la parte mas baja del tronco del encéfalo.
Envían impulsos periódicos a los músculos respiratorios.


Establecen el ritmo y la profundidad de la respiración enviando impulsos periódicos a los músculos respiratorios.
También aspectos químicos- cambio en los niveles de H+ y CO2.




                                                                      -8-
Áreas sensibles del cerebro, receptores de los niveles de H mas y CO2 quimiorreceptores cayado, sensible a los cambios de la
PO2, PCO2, H mas. Un incremento en los niveles de PCO2 no para incrementar la liberación del exceso de CO2 y minimizar los
cambios en el ph.
Reflejo Hering-Breuer, (estiramiento de pleura, bronquios y alvéolos): abrevia duración de inspiración (sobre-estiramiento de
pleura, bronquiolos y alvéolos.
Corteza motora primaria, control voluntario de la respiración. Supeditado por el control involuntario. (Mantener respiración:
PH Y H en sangre).


Ventilación pulmonar durante el ejercicio:
El inicio de la AF va acompañado de un incremento de la ventilación en dos fases:
    1) Una elevación inmediata de la ventilación se produce por la mecánica del movimiento corporal. Producida por una
         actividad de la activación de la corteza motora.
    2) De carácter gradual, debido por el incremento de la Tº y el estado químico de la sangre arterial. El incremento de la
         actividad muscular (metabolismo) produce mayor Tº, H+ Y CO2- Mayor descarga de O2 incrementando dif.a-vO2.
    3) La ventilación pulmonar vuelve a su estado de reposo a un relativamente lento (basado en el PCO, A LA Tº DE LA
         sangre y equilibrio acido básico).


Irregularidades respiratorias durante el ejercicio.
    1. Disnea: es una respiración corta (inducida por el ejercicio características de los sujetos con menor capacidad física). Son
         producidas debido a los niveles arteriales de CO2 y H+.
    -    Incapacidad para reajustar la PCO2 y los H+.
    -    Mal acondicionamiento de los músculos respiratorios (facilidad de fatiga e imposibilidad de restablecer la homeostasis
         normal –equilibrio dióxido de carbono y H+ en sangre).
    2. Hiperventilación: repentino incremento de la ventilación que rebasa la necesidad metabólica de oxigeno.
    Respirar en bolsa –estado de ansiedad-.


    Irregularidades respiratorias durante el ejercicio.
    1 Maniobra de valsalva: puede ser potencialmente peligroso, se produce cuando el sujeto:
    -    Cierra la Glotis (abertura entre las cuerdas vocales)
    -    Incrementa la presión intraabdominal contrayendo de manera forzada el diafragma y los musculos abdominales.
    -    Incremento de la presión intratoracica contrayendo de manera forzada los musculos respiratorios (ej: cogiendo peso).


2.6.1 Equivalente ventilatorio para el oxigeno. ¿Durante la practica deportiva se ajusta la ventilación?
Equivalente ventilatorio para el oxigeno =VE/VO2(litros aire respirado y litros de aire consumidos)
En reposo 23-28 litros de aire por litro de oxigeno consumido- Andar: durante la actividad física puede llegar a 30 litros por litro
de oxigeno consumido.
En general se puede mantener constante en varias actividades deportivas.




                                                                 -9-
2.6.2. Punto de máxima tensión ventilatoria tolerable.
                                                                                                   Debido al incremento de la actividad
                                                                                                   física (próximo del máximo) se produce
                                                                                                   un incremento desproporcional del punto
                                                                                                   de ventilación en relación al consumo de
                                                                                                   oxigeno.
                                                                                                   La           ventilación           incrementa
                                                                                                   desproporcionalmente          conforme       el
                                                                                                   cuerpo intenta eliminar el exceso de
                                                                                                   CO2.




                                                                                                   Punto de inflexión- -vía glucolitica:
                                                                                                   incrementa acido láctico--acido láctico +
                                                                                                   bicarbonato-        -bicarbonato         sódico
                                                                                                   (amortigua el acido)- para formar lactato
                                                                                                   sódico, agua y CO2.            = --


                                                                                                   ESTA GRÁFICA ENTRA EN EL
                                                                                                   EXAMEN




2.6.3. Umbral anaeróbico:
El desproporcionado incremento de la ventilación sin un aumento del consumo de oxigeno puede llevar a una rápida especulación
de que el punto de máxima tensión ventilatoria tolerable puede estar relacionado con el umbral del lactato (el lactato comienza a
incrementa por encima de los valores de reposo). Umbral de lactato – punto donde comienza a producirse la acumulación masiva de lactato-.


                                                   Niveles de CO2 -------       R (VCO2/VO2) [relación dióxido/oxígeno]
Máxima tensión ventilatoria




Marcador no invasivo para determinar                    CO2 liberado del bicarbonato que amortigua el acido lactático
El umbral anaeróbico


                                                                     UMBRAL ANAERÓBICO, ( Waserman y Mcllroy, 1964)
Las técnicas mas precisa es Ve/VO2 y Ve/VCO2.




                                                                     - 10 -
2.8 Regulación respiratoria del equilibrio ácido básico. [I]




La regulación corporal del equilibrio ácidobasico supone algo mas que el mero control de la respiración debido a la importancia
del papel del sistema respiratorio.



                                                               - 11 -
Para minimizar los efectos de los H+ resultado del metabolismo de hidratos de carbono, grasas o proteínas se combinan con
AMORTIGUADORES.
Los principales amortiguadores QUÍMICOS son: [exámen!!]
    -   HCO3 (Bicarbonato – papel principal)
    -   Pi
    -   Proteinas
    -   (recordar el Hb)




                                                                                       +H= Acido Carbónico (elimina acidez de la
                                                                                       sangre)      CO2 + H2O




La cantidad de Bicarbonato que se combina con los H+ iguala la cantidad de acido amortiguado.
Cuando el acido láctico hace bajar el pH desde 7,4 hasta 7,0 se ha usado mas del 60% del bicarbonato inicialmente presente en la
sangre (importancia del bicarbonato).
En las fibras musculares y en los túbulos de los riñones, Los H+ son amortiguados principalmente por fosfato.
                   A lvl sanguíneo en la fm el fosfato


  Práctica deportiva        Liberación de H+ en sangre              Ventilación            H+ + bicarbonato=eliminación de CO2
EFECTOS AGUDOS


                                                                                  Reduce H+ y un incremento pH de la sangre.

                                     Amortiguadores químicos y Sist.
             Respiratoria facilitan medios temporales de neutralización de los efectos agudos de la acidosis del ejercicio.

RESERVA AMORTIGUADORA CONSTANTE                                 Eliminados del cuerpo por los riñones y por el sistema urinario.




Actividades de máxima velocidad              De H+ y lactato          pH muscular          Valores inferiores a 6,7 (concentración H+
en lactato y dificultad en la producción de ATP.




                                                                 - 12 -
CASO REAL:

prueba de 400 m: Descenso del pH muscular hasta 6,63 y lactato de 1,2 hasta …..mmol/kg (dificulta la producción de
ATP=contracción) ..          60s de prueba H+ y lactato, alcanzan el equilibrio a los 5 o 10 min de recuperación.

Intensidad muy altas pueden/requieren recuperaciones de 2 horas.



2.9.1. Demanda energética de los músculos respiratorios.


Correlación negativa entre: (correlación= midiendo dos variables mediante una sube y otra baja x ejemplo)
    -    Trabajo respiratorio y el flujo sanguíneo de las piernas (respiración influye negativamente).
    -    El trabajo respiratorio y el VO2 max de las piernas (gráfica lateral)
    -    El porcentaje de VO2 y de las piernas respecto al VO2 total disminuyo al incrementar la carga de los
         músculos respiratorios (grafica,…)




EL TRABAJO RESPIRATORIO EN ESFUERZOS MÁXIMOS COMPROMETE EL CONSUMO MÁXIMO DE
OXIGENO Y LA PERFUSIÓN DE LOS MÚSCULOS LOCOMOTORES.
No se encuentran limitaciones de lactato durante ejercicios máximos en los niveles de lactato en deportes de resistencia.




2.9.2. Fatiga muscular respiratoria.
Fatiga de los músculos respiratorio<<imposibilidad de los músculos respiratorios para generar una presión pleural dada>>.


A pesar de su capacidad para resistir a la FATIGA descenso disminuye su rendimiento capacidad de ejercer fuerza de
estos músculos después del ejercicio de resistencia, y también una disminución después de un trabajo respiratorio
muscular intenso.


P = indica la probabilidad de que ese hecho se vuelva repetir. (para las graficas)
Los músculos respiratorios son resistentes a la fatiga en condiciones no patológicas y en reposo, pero que durante el
ejercicio intenso es posible que esta fatiga muscular se pueda dar.
Propio trabajo y la fatiga muscular respiratorios = limitantes del rendimiento de resistencia.


    2.9. El Sistema Pulmonar como limitante del rendimiento en ejercicios de resistencia (lópez-chicharro y lucia, 2006)
                                                                - 13 -
2.9.3. Limitación de la mecánica pulmonar.
(que sepamos que esta también y que también limita; no afecta de manera negativa al ejercicio de resistencia).


2.9.4. Limitacion de la difusión pulmonar (I) 0,75
El incremente del Gasto en deportistas de resistencia.
Limitación en la difusión de gases.
Tiempos inferiores 0,25 = descenso del rendimiento.


                                                    TEMA 5. PAG 255 LIBRO

El sistema cardiovascular comprende: el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.
Funciones: Nutrición, protección, transporte de deshechos.
Nunca deja de trabajar y llega a cada parte de nuestro cuerpo.
Funciona tanto en reposo como cuando las demandas crecen con el ejercicio.
Este sistema es determinante para el rendimiento del deportista, siempre se dice que el corazón es el motor del cuerpo.


                                        Estructura y función del sistema cardiovascular.
Corazón
El corazón tiene dos aurículas (receptoras) y dos ventrículos (emisores).
El corazón es la bomba que hace circular la sangre por el sistema vascular. Pag 255 libro.


Flujo sanguíneo a través del corazón.
La sangre viaja por el cuerpo llegando a las células y aportando oxigeno y nutrientes, además recoge los productos de deshecho y
vuelve al corazón a través de las grandes venas (cava inferior y superior) y llega hasta la aurícula derecha.


Flujo sanguino a través del corazón.
Desde la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. Esta bombea a través de la válvula
semilunar pulmonar hasta la arteria pulmonar que lleva la sangre hasta los pulmones derecho e izquierdo.
¡¡¡¡¡Diferencia entre vena y arteria pregunta de examen seguro!!!!!
Tras recibir el oxígeno, la sangre vuelve de los pulmones por las venas pulmonares hasta el corazón por la aurícula izquierda. Pasa
por la válvula bicúspide o mitral al ventrículo izquierdo. Abandona este ventrículo por la válvula aortica semilunar y llega a la
aorta que distribuye por el cuerpo.


Corazón: Miocardio.
Miocardio es el nombre que recibe en su conjunto el músculo cardiaco.
Es mas grueso o menos dependiendo de la zona, la función y la tensión. La parte mas fuerte es el ventrículo izquierdo ya que con
sus contracciones tiene que distribuir la sangre por todo el organismo. Este ventrículo es más grande por su hipertrofia. Si además
hacemos trabajo aeróbico, se hipertrofia todavía mas.
El deporte aeróbico hace que aumente la hipertrofia cardiaca.


Corazón: Sistema cardiaco de conducción.
El músculo cardiaco tiene la capacidad de generar su propia señal eléctrica. Auto-conducción. Por este motivo se contrae rítmico
sin estimulación neural.



                                                                 - 14 -
El nódulo auriculoventricular dirige el impulso desde las aurículas hasta los ventrículos. El impulso es retrasado aproximadamente
0,13 seg. Este retraso hace que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, maximizando el llenado ventricular.
Se contra 1º uno y luego otra por eso tarda tanto.


Corazón: control extrínseco de la actividad.
Hay tres sistemas extrínsecos principalmente:
    -    Sistema nervioso parasimpático (inhibe el ritmo de contracción de contracción, en reposo)
    -    Sistema nervioso simpático (estimula el ritmo de contracción, realizando AF)
    -    Sistema endocrino (hormonas) por hormonas liberadas de la medula andrenal: noradenalina y adrenalina. Conocidas
         como catecolaminas. Estimulan el corazón incrementando su ritmo y suele estar conectado con el sistema simpático.
La menor frecuencia cardiaca en reposo de un deportista entrenado es producida por la estimulación parasimpática (tono vagal).


Corazón: Arritmias cardiacas.
Las alteraciones en la secuencia normal cardiaca llevan a un ritmo irregular del corazón. Arritmia. Pueden ser
bradicardia (menos 60 latidos/min) o taquicardia (mas de 100 latidos/min). Síntomas: fatiga, vértigos, mareos y
desvanecimientos.
Otras alteraciones arrítmicas son: Contracciones ventriculares prematuras, taquicardia ventricular, esta última produce la
fibrilación muscular. Esta fibrilación ventricular es causa de la mayoría de muertes cardiacas. El desfibrilador se puede usar no
mas tarde de unos pocos minutos para que la victima sobreviva.
Las adaptaciones de las deportistas no deben confundirse con las arritmias.


Corazón: ECG.
Hay que controlar los cambios del corazón para diagnosticar potenciales problemas cardiacos, esto se hace mediante la actividad
eléctrica del mismo. Se mide mediante una maquina que se llama electrocardiógrafo y la impresión se llama electrocardiograma
o ECG.
Tres componentes del ECG.
    -    La onda P (sístole auricular).
    -    El complejo QRS (unión 3 ondas; sístole ventricular).
    -    La onda T (repolariza ventrículo; diástoles ventrículo).
         (La repolarización auricular se da muy por debajo de [S], por lo que no se llega a observar en el electrocardiograma)
    -    La onda P: (Despolarización – contracción / repolarización – relajación)
Representa la despolarización auricular y tiene lugar cuando el impulso eléctrico viaja desde el nódulo senoauricular a
través de la aurícula hasta el nódulo auriculoventricular.
    -    El complejo QRS:
Representa una despolarización ventricular y se produce cuando el impulso se difunde desde el fascículo auriculoventricular
hasta las fibras de Purkinje a través de los ventrículos.
    -    La onda T.
Representa la repolarización ventricular (relajación ventrículo).


El ECG es un registro del funcionamiento eléctrico del corazón, Un electrocardiograma (basal en reposo ó en deporte) realizado
durante el ejercicio puede revelar trastornos cardiacos subyacentes.




                                                               - 15 -
Corazón; Terminología de la función cardiaca.
Ciclo cardiaco: incluye todo lo que ocurre entre dos latidos consecutivos. Desde la diástole (fase de relajación, llenado de
sangre) hasta la sístole (fase de contracción, expulsión sangre) La fase diastólica es mas larga que la sistólica.
Volumen sistólico (VS): volumen de sangre que abandona los ventrículos en cada latido. El VS en reposo suele ser de entre
60-80 ml para un adulto.
Gasto Cardiaco (Q): Es el resultado del volumen sistólico y frecuencia cardiaca. Volumen total de sangre bombeada por los
ventrículos en cada minuto. Si el VS es de 60-80 ml y tenemos una frecuencia cardiaca de 80 latidos/min, el Q será de entre 4,8 y
6,4 l//min.




                           TEMA 7. ADAPTACIONES RESPIRATORIAS AL ENTRENAMIENTO


0.1 Resistencia: Muscular y cardiorrespiratoria.
 Resistencia Muscular: capacidad de un músculo o de un grupo muscular para sostener ejercicios de alta intensidad, repetitivo o
                                   estáticos (por ejemplo en carreras de 100m, 200m, halterófilo.


                           La fatiga vendrá determinada por la incapacidad muscular.


   Resistencia cardio-respiratoria: se trata de la capacidad del cuerpo para sostener ejercicios prolongados rítmicos; por
                                                ejemplo ciclista, corredor de fondo.




               Desarrollo del sistema cardiovascular y respiratorio, y , por lo tanto, con nuestro desarrollo aeróbico.


0.2 VO2 max: potencia aeróbica.
    La mayoría de los científicos del deporte consideran el VO2 máx. como representante de la potencia aeróbica, como la
    mejor manera de medir en laboratorio resistencia cardiorrespiratoria.
Nota: mayor consumo de oxigeno es mejor para el rendimiento.


0.3 Capacidad máxima para el ejercicio.
    -    El VO2 max se expresa en relación al peso corporal, en milímetros de oxigeno consumidos por kg de peso corporal
    -    Determinante el ritmo de trabajo.
    -    El rendimiento en las modalidades de resistencia supone algo mas que un VO2 max elevado.
    Nota: tener en cuenta el peso de una persona.
                                                                - 16 -
0.4 Esfuerzo anaeróbico y capacidad máxima del esfuerzo anaeróbico.
Los métodos más comunes para estimar el esfuerzo anaeróbico suponen el examen del exceso de consumo de oxígeno posterior al
ejercicio o el umbral de lactato.
0.4.2 Umbral de Lactato (UL)
Indicador del potencial del deportista para el ejercicio de resistencia. Se define como el punto en que el lactato sanguíneo
comienza a acumularse por encima de los niveles de reposo durante el ejercicio de intensidad creciente.
Se cree que el umbral del lactato refleja la interacción de los sistemas anaeróbicos y aeróbicos de energía.
El umbral representa un desvió hacia la glucólisis anaeróbica, que forma lactato = umbral anaeróbico.
El UL, cuando se expresa como un porcentaje del VO2 máx., es uno de los mejores determinantes del ritmo de un deportista en
pruebas de resistencia tales como carreras y el ciclismo de fondo.


0.4.3 Economía del esfuerzo.
Estos dos corredores compitieron en numerosas ocasiones. Durante las carreras de maratón, corrieron a ritmos que les exigieron
usar el 85% de su V-O2 max. En corredor A le dio una ventaja de 13 min en estas competiciones. Puesto que sus valores de VO2
max son tan similares, pero sus necesidades de energía tan distintas durante estos encuentros, una buena parte de la ventaja
competitiva del corredor A puede atribuirse a su mayor eficiencia al corre. Desgraciadamente, no tenemos explicación para las
causas subyacentes… [Corredor “A” + eficiente = -consumo de oxígeno a misma velocidad que el “B”]
El consumo de oxigeno esta trazado a distintas velocidades de natación. Curiosamente, aunque muchos triatletas tienen
capacidades aeróbicas notablemente mas elevadas que los nadadores de competición muy pocos podían rendir tan bien como el
peor de los nadadores de competición. Varias nadadoras de competición con valores de VO2 max de 2,1 a 2,3 l/min., nadaron
400m con la misma velocidad…




Variables determinantes del éxito.
El rendimiento en muchas actividades puede verse limitado más por la habilidad de los deportistas que por su capacidad de
producción de energía. El tiempo y el esfuerzo del entrenamiento dedicado a los aspectos mecánicos (técnica) del deporte pueden
ser tan importantes como el tiempo dedicado a la mejora de la fuerza y de la resistencia. Pero, para las actividades de resistencia,
el éxito parece venir dictado por al menos los factores siguientes:
    -    Valor de VO2 máx. alto.
    -    Umbral de lactato alto.
    -    Elevada economía del esfuerzo, o bajo valor de VO2 para el mismo ritmo de esfuerzo
    -    Elevado porcentaje de fibras musculares ST.
3.1 ADAPTACIONES RESPIRATORIAS AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA.
    1. Volumen pulmonar (VALORES ESTÁTICOS).
La capacidad vital es la cantidad de aire que puede expulsarse después de efectuar una inspiración máxima (aumenta
levemente).



                                                                - 17 -
Volumen residual (la cantidad de aire que no puede expulsarse de los pulmones) muestra una ligera reducción, y los cambios en
estos dos volúmenes pueden estar relacionados.


La capacidad pulmonar (capacidad vital + volumen residual) total permanece esencialmente invariable. Después del
entrenamiento de resistencia.


El volumen oscilante (la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones durante la respiración normal) no varia en reposo ni a
niveles submáximos estandarizados de ejercicio. No obstante, parece aumentar con niveles máximos de ejercicio.


    2. Frecuencia respiratoria:
Después del entrenamiento, la frecuencia respiratoria suele bajar en reposo y durante ejercicios submáximos. Esta reducción es
pequeña y probablemente refleja una mayor eficacia pulmonar producida por el entrenamiento. No obstante, la frecuencia
respiratoria se incrementa generalmente con niveles máximos de ejercicio después del entrenamiento.


    3. ventilación pulmonar
La ventilación pulmonar permanece esencialmente invariable o se reduce levemente en reposo, y disminuye ligeramente a
ritmos de esfuerzo submáximos estandarizados.
La ventilación pulmonar máxima aumenta sustancialmente (normalmente) los incrementos en sujetos no entrenados desde un
ritmo inicial de 120 l/min. hasta un ritmo aproximadamente de 150 l/min. después del entrenamiento.
Los ritmos de ventilación pulmonar pueden incrementar hasta 180 l/min. en personas muy entrenadas.
Factores:
    - Mayor volumen oscilante
    - Mayor frecuencia respiratoria en ejercicio máximo.


Generalmente, la ventilación no se considera un factor limitante del rendimiento


    4. Difusión pulmonar (intercambio gaseoso que se produce a nivel alveolar, pulmonar, cambios de gradiente para que se
         produzca el intercambio).

No varía en reposo ni durante la realización de ejercicios submáximos estandarizados después del entrenamiento. Aumenta
durante la realización de ejercicios máximos. El flujo de sangre pulmonar ( la sangre que viene del corazón en dirección a los
pulmones) parece aumentar después del entrenamiento, especialmente el flujo hacia las regiones superiores de los pulmones,
cuando una persona está sentada o de pie.

    5. Diferencia arteriovenosa de oxígeno

El contenido de oxígeno en la sangre arterial cambia muy poco con el entrenamiento. Aún cuando la cantidad total de
hemoglobina aumenta, la cantidad de ésta por unidad de sangre es la mismo o incluso ligeramente menor. La diferencia
arteriovenosa de oxígeno (dif. A-v-O2), no obstante, aumenta con el entrenamiento, especialmente con niveles máximos de
ejercicio.

Este incremento es la consecuencia de un menor contenido de oxígeno venoso mezclado. Ello significa que la sangre que vuelve
el corazón, que es una mezcla de sangre venosa de todas las partes del cuerpo, no sólo los músculos activos, contiene menos
oxígeno del que habría en una persona no entrenada. Ello refleja una mayor extracción de oxígeno al nivel de los tejidos y una
distribución más efectiva del volumen sanguíneo total (una mayor cantidad de la misma va a los tejidos activos). Entrenados
obtienen una mayor cantidad de oxígeno.
                                                              - 18 -
En resumen, el aparto respiratorio tiene una gran habilidad para llevar cantidades adecuadas de oxígeno al interior del
cuerpo. Por esta razón, el sistema respiratorio casi nunca es un limitador de los resultados relativos a la capacidad de
resistencia.

EN RESUMEN

    1. La mayoría de los volúmenes pulmonares estáticos permanecen esencialmente invariables después del entrenamiento. El
         volumen oscilante, aunque invariable en reposo y durante la realización de ejercicios submáximos, aumenta con el
         esfuerzo máximo.
    2. La frecuencia respiratoria permanece estable en reposo, puede reducirse levemente con ejercicio submáximos y aumenta
         considerablemente con ejercicios máximos después del entrenamiento
    3. El efecto combinado del mayor volumen oscilante y del mayor ritmo respiratorio es el incremento de la ventilación
         pulmonar en los esfuerzo máximos después del entrenamiento
    4. La difusión pulmonar a ritmos de esfuerzos máximos aumenta, probablemente debido a la mayor ventilación y a la
         mayor perfusión pulmonar
    5. La diferencia arteriovenosa (a-v) O2 aumenta con el entrenamiento, especialmente a niveles máximos de esfuerzo, lo
         cual refleja una mayor contracción de oxígeno por los tejidos y una más efectiva distribución de la sangre.

3.2 ADAPTACIONES METABÓLICAS AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA

                                                                       3.2.1 Umbral de Lactato:

                                                                       Gráfico entrenados/ no entrenados se desplaza el umbral
                                                                       hacia la derecha.

                                                                       Este incremento del umbral de lactato parece deberse a
                                                                       varios factores. Entre ellos se cuenta una mayor capacidad
                                                                       para eliminar el lactato producido en los músculos y un
                                                                       incremento de las enzimas de los músculos esqueléticos,
                                                                       junto con un cambio en el sustrato metabólico como
                                                                       consecuencia del entrenamiento. El resultado neto es una
                                                                       menor producción de lactato para la misma intensidad
                                                                       de esfuerzo.

                                                                       La concentración máxima de lactato en sangre en el punto
                                                                       de   agotamiento         aumenta   muy    poco     después    del
                                                                       entrenamiento       de    resistencia.   Este    incremento   es
                                                                       relativamente pequeño sobre todo al compararlo con la
                                                                       magnitud del incremento observado en el entrenamiento
                                                                       para realizar un sprint (a niveles máximos de esfuerzo R
                                                                       aumenta en individuos entrenados.




                                                              - 19 -
3.2.2 RELACION de intercambio respiratorio:

Refleja el tipo de sustratos que se están usando como fuente de energía.

Después del entrenamiento, R se reduce a índices absolutos y relativos submáximos. Estos cambios se deben a una mayor
utilización de los ácidos grasos.

En reposo: aumenta ligeramente y no varía después del entrenamiento de resistencia

A niveles submáximos de ejercicio, el vo2 no cambia o se reduce levemente en los deportista que han entrenado su capacidad…

3.2.3 Consumo de Oxígeno en reposo y submáximos:

- en reposo los índices que VO2 se mantiene estable

- A niveles submáximos no cambia o se reduce levemente en deportistas que han entrenado su capacidad de resistencia. Una
reducción del VO2 durante el ejercicio submáximo puede ser el resultado de un incremento de la eficacia metabólica y en la
mecánica.

El vo2 max de un individuo sedentario puede incrementarse desde un valor inicial de 35ml/kg/min como consecuencia de
tal programa esto esta muy por debajo de los valores k observamos en deportistas de resistencia 70 y 94 ml/kg/min.

Consumo máximo de O2

    -    VO2 max es el mejor indicador del incremento de la resistencia cardiorrespiratoria.

    -    Se ha informado de incrementos desde el 4 al 93 %

    -    Un incremento de entre el 15 y el 20% es + normal para una persona media que fuera sedentaria antes del entrenamiento
         y que se entrena al 75% de su capacidad 3 veces por semana, 30 min al día, durante 6 meses.

    -    El VO2 máximo de un individuo sedentario puede incrementarse desde un valor inicial de 35ml/kg/min. Como
         consecuencia de tal programa esto está muy por debajo de los valores que observamos en deportistas de resistencia (70 y
         94 ml/kg/min.).

3.3 ADAPTACIONES A LARGO PLAZO (RESISTENCIA)

El VO2 máx. se alcanza generalmente antes de 18 meses de intenso acondicionamiento de resistencia.

El aumento de la resistencia sin mejoras en el VO2máx. se debe probablemente a la capacidad del cuerpo para rendir a porcentajes
crecientes más altos de VO2máx. durante extensos períodos.

Un corredor joven que comienza a entrenarse con un VO2 máx de 52 ml/kg/min. Dicho corredor llega a su punto genéticamente
más alto de VO2 máimox de 71 ml/kg/min 2 años más tarde es incapaz de incrementarlo más, ni siquiera con sesiones más
intensas de ejercicio. En este punto el joven corredor es capaz decorrer al 75 de su vo2 max. En una carrera de 6 min. Después
de 2 al¡ños adicionales de intenso entreno, su vo2max no ha variado pero ahora puede competir al 88% de su vo2 max.
Obviamente al ser capaz de sostener un consumo de oxigeno de 62,5 ml puede correr a un ritmo mucho más rápido.

Este aumento del rendimiento sin una mejora en el vo2 max es el resultado de un incremento en el umbral de lactato. Puesto que
el ritmo de carrera es directamente proporcional al valor del vo2 en el umbral de lactato.



                                                              - 20 -
3.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTAL ENTRENAMIENTO AERÓBICO:

  3.4.1   Herencia:

                                              Los factores genéticos como los ambientales influyen
                                              en los valores del VO2máx. Los factores genéticos
                                              probablemente establecen los límites del deportista,
                                              pero el entrenamiento de resistencia puede empujar el
                                              VO2máx. hasta el límite superior de estos límites. El
                                              doctor Per-Olof Astrand, uno de los fisiólogos del
                                              ejercicio más reconocidos durante la segunda mitad
                                              del siglo XX, ha afirmado en numerosas ocasiones
                                              que el mejor modo de llegar a ser un deportista
                                              olímpico es ser selectivo a la hora de escoger a
                                              nuestros padres. Factor limitante: la herencia.

                                              Correlación Positiva.

                                              Estudio gemelos: Los dos mejoran por igual




                                                             3.4.2    La edad:

                                                    Personas con edad elevado obtienen cantidades
                                                    de VO2máx muy alto por lo que no sería un
                                                    factor limitante, si no que se baja la
                                                    intensidad/fc del entrenamiento y como
                                                    resultado se produce un descenso en          la
                                                    capacidad aeróbica.




                                     - 21 -
3.4.3    Género:

Las niñas y las mujeres sanas no entrenadas tienen valores de VO2máx. mucho mejores (entre el 20 y el 25%) que los niños y los
hombres sanos no entrenados. No obstante, las deportistas altamente entrenadas en cuanto a su capacidad de resistencia tienen
valores mucho más cercanos a los de los deportistas con un nivel de entrenamiento muy elevado en cuanto a resistencia.

Dentro de personas que no son muy entrenados se observa entre el 20 y el 25% de diferencia entre mujeres y hombres; en
personas más entrenadas solamente un 10%. Es un factor limitante de la capacidad aeróbica

         3.4.4    Sujetos que reaccionan y sujetos que no reaccionan:

No todas las personas reaccionan de igual manera ante entrenamientos similares de resistencia, existen personas sensibles (con
grandes mejoras) e insensible (con poca o ninguna mejora) entre grupos de personas que se someten a un programa de
entrenamiento idénticos. Factor limitante.

         3.4.5    Especificidad del entrenamiento:

Las adaptaciones fisiológicas en respuesta al entrenamiento físico son altamente específicos de la naturaleza de la actividad de
entrenamiento. Además, cuanto más específico es el programa de entrenamiento para un determinado deporte o actividad, mayor
es la mejora en el rendimiento. El concepto de especificidad del entrenamiento es muy importante para las adaptaciones
cardiorrespiratorias.

Debe prestarse mucha atención a la selección del apropiado programa de entrenamiento. Debe ajustarse cuidadosamente a
las necesidades individuales del deportista para maximizar las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento, con lo cual se
optimiza el rendimiento del deportista.

         3.4.6    Entrenamiento Cruzado o Concurrente:

Por entrenamiento cruzado se entiende el entrenamiento para más de un deporte al mismo tiempo, o el entrenamiento para
diferentes componentes del fitness (tales como la capacidad aeróbica, la fuerza y la flexibilidad) a la vez.

[Mezclar cargas de entrenamiento de diferentes modalidades; ej: resistencia con entrenamiento de Fuerza]

En cualquier programa de entrenamiento cruzado de esta naturaleza, será importante determinar el mejor modo de dividir el
tiempo de entrenamiento disponible para optimizar el rendimiento de cada uno de los deportes.

EN RESUMEN:

    1. Aunque el consumo de oxígeno máximo tienen un límite superior, el rendimiento en lo referente a la resistencia puede
         seguir mejorando durante años con un entrenamiento continuado.
    2. La dotación genética de un individuo predetermina un rango para su VO2máx que es responsable de entre el 25 y 50%
         de la variación en los valores del VO2máx. La herencia también explica en gran parte las variaciones individuales en la
         respuesta a programa de entrenamiento idénticos
    3. Las reducciones de la capacidad aeróbica relacionadas con la edad pueden ser en parte la consecuencia de una menor
         actividad.
    4. Las deportistas que tienen un nivel de acondicionamiento de resistencia muy alto tienen valores de VO2máx de
         solamente un 10% menos que los deportistas con un acondicionamiento de resistencia muy elevado.
    5. Para maximizar las ganancias cardiorrespistarioras del entrenamiento, éste debe ser específico del tipo de actividad que
         suele ejecutar.

                                                                - 22 -
6. El entrenamiento contra resistencia en combinación con el entrenamiento de resistencia no parecen restringir la mejora
           de la capacidad aeróbica y pueden incrementarlo a corto plazo
    7. Todos los deportistas pueden beneficiarse de la maximización de sus capacidades de resistencia.



                          BLOQUE: INFLUENCIAS AMBIENTALES SOBRE EL RENDIMIENTO.

TEMA: REGULACIÓN TÉRMICA Y EJERCICIO. Pag 334 - 352



    1. Mecanismos de regulación de la temperatura corporal.
Los humanos somos homeotérmicos, lo cual quiere decir que la temperatura interna corporal se mantiene casi constante a lo largo
de la vida (fluctuaciones de 1,0 grado).
La temperatura corporal muestra un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor.
Si la producción de calor supera la perdida de calor se incrementa la temperatura interna.


Sistemas para transferir el calor corporal al exterior




Calor metabólico + Calor ambiental = ganancia de calor.                                             Una balanza entre los dos
Radiación (en reposo) + conducción + convección (pueden ser inversas) + Evaporación (en AF) = pérdida de calor


La Temperatura corporal se mide con la temperatura rectal ( en investig) porque da mas fiabilidad.


1.1 Conducción             [Saber definiciones y contribuciones de todos estos puntos]
La conducción del calor supone la transferencia del mismo desde un material a otro a través del contacto molecular
directo.
Por ejemplo: el calor generado en as partes profundas del cuerpo puede ser conducido a través de tejidos adyacentes hasta que
llega a la superficie corporal. Puede ser conducido hasta nuestra ropa o hasta el aire que esta en contacto directo con nuestra piel.
A la inversa, si el aire circundante está más caliente que nuestra piel, el calor del arire será conducido hasta nuestra piel,
calentándola..


1.2 Convección.
La convención supone la transferencia de calor desde un lugar a otro por el movimiento de un gas o de un liquido a través
de la superficie calentada.
Aunque no siempre somos conscientes de ello, el aire que nos rodea esta en constante movimiento. Cuando circula a nuestro
alrededor, pasando sobre nuestra piel, barre las moléculas de aire que se han calentado por el contacto con la piel. Cuanto mayor
es el movimiento del aire (o liquido, como, por ejemplo, cuando estamos en el agua ), mayor es el ritmo de eliminación del calor
por convección. Cuando se combina con la conducción, la convención puede hacer también que el cuerpo gane calor en un
ambiente muy cálido.




                                                                - 23 -
Aunque la conducción y la convección eliminan constantemente el calor corporal cuando la temperatura del aire es inferior a la
temperatura de nuestro cuerpo, su contribución en el total de calor corporal eliminado en el aire es relativamente pequeña – de
entre el 10 y el 20% - .No obstante, si no hallamos sumergidos en agua fría, la cantidad de calor disipado por conducción es casi
26 veces mas grande que cuando estamos expuestos a una temperatura similar del aire.


        1.3 Radiación
                                                                          En reposo, la radiación es el método principal de
                                                                          descarga del exceso de calor corporal. A temperatura
                                                                          ambiente normal (entre 21 y 25 C), el cuerpo desnudo
                                                                          pierde alrededor del 60% de su exceso de calor por
                                                                          radiación. El calor es liberado en forma de rayos
                                                                          infrarrojos,   que    son      un   tipo   de     ondas
                                                                          electromagnéticas.
                                                                          Irradiación del calor en todas las direcciones y a todos
                                                                          los objetos (- temperatura).
                                                                          Se puede ganar o perder.
                                                                          Miden si tienen lesiones o molestas con imágenes de
                                                                          termografías para saber si tienen o no, debido a que si
                                                                          tienen habrá mas temperatura en la zona afectada.
                                                                          Si la temperatura de los objetos circundantes es mayor
                                                                          que la de nuestro cuerpo, experimentaremos una
                                                                          ganancia neta de calor a través de la radiación. Con la
                                                                          exposición al sol se recibe una tremenda cantidad de
                                                                          calor irradiado.



                                                             - 24 -
1.4. Evaporacion
Es el más importante para eliminación del calor durante el ejercicio


20%% en reposo                    80% físicamente activos


Una parte de la evaporación se produce sin que seamos conscientes de ellos, y cuando se evapora, se pierde calor. Esto se
denomina perdida de calor incosnciente


Elimina alrededor del 10% del total del calor metabolico producido por el cuerpo


Tº incrementa – sudor incrementa. A mayor Tº incrementa la importancia de la perdida de calor con evaporación.




         1.5. Humedad y pérdida de calor (cantidad calor perdido se mide en ckal).
Durante el ejercicio, la humedad constituye una preocupación importante porque la evaporación es el principal método de perdida
de calor (no puede eliminar el calor).
   Humedad, contiene una elevada cantidad de moléculas de agua                   Esto reduce su capacidad para aceptar mas agua
porque el gradiente de concentración se reduce.
   Humedad, la velocidad de evaporación del agua desde la piel es superior a la de producción de sudor, esto dará lugar a que la
piel pueda volverse muy seca.


Situaciones (32,3ºC) igual al cuerpo ---- 10% De humedad (sudamos pero la evaporación es muy alta)
¿Sudamos? 90% de humedad (sudamos y no se evapora, baño de sudor; no se suda más, es solo que con la humedad no llegamos
a evaporar el agua ya que el ambiente se haya saturado con moléculas de agua).


    2    Control del intercambio de calor.
    2.1 El hipotálamo: nuestro termostato.
Dos tipos de termoreceptores:
         Centrales: se encuentran cerca del hipotálamo, son sensibles a pequeños cambios de temperatura de 0,01ºC (se activan
         cuando la sangre circula a trabes del cerebro) — activan reflejos.
         Periféricos: (información al hipotálamo y a la corteza cerebral), se encuentran en la piel. Pueden ofrecer información
         errónea durante la evaporación (puedes sentir frio pero la temperatura corporal es muy alta).
                                                               - 25 -
Hipertermia e hipotermia.




         - 26 -
5.2 Efectores que alteran la temperatura corporal
Cuando la temperatura corporal fluctúa, se puede regular.
1. Las glándulas del sudor.
2. Los músculos lisos alrededor de las arteriolas.
3. Los músculos esqueléticos.
4. Varias glándulas endocrinas.


5.2.1   Efectores que alteran la temperatura corporal.
                                                                     Glándulas sudoríparas. Cuando nuestra piel o nuestra
                                                                     sangre se calientan, nuestro hipotálamo envía impulsos
                                                                     a nuestras glándulas sudoríparas, ordenándoles que
                                                                     segreguen activamente sudor que humedece la piel.
                                                                     Cuanto mas calientes estamos, mas producimos. La
                                                                     evaporación de esta humedad, tal como se ha visto
                                                                     antes, elimina el calor de la superficie de nuestra piel.


                                                                     Músculos lisos alrededor de las arteriolas. Cuando
                                                                     nuestra piel y nuestra sangre se calientan, nuestro
                                                                     hipotálamo envía señales a los músculos lisos de la
                                                                     pared de las arteriolas que abastecen la piel, haciendo
                                                                     que se dilaten. Ello aumenta el flujo de sangre a la piel.
                                                                     La sangre lleva calor desde las partes mas profundas del
                                                                     cuerpo hasta la piel, donde se disipa hacia el ambiente
                                                                     mediante     conducción,     convección,     radiación      o
                                                                     evaporación.


                                                                     Músculos esqueléticos. Son puestos en acción cuando
                                                                     necesitamos generar mas calor corporal. En un ambiente
                                                                     frío, los termo receptores de la piel envían señales al
                                                                     hipotálamo. Asimismo, siempre que la temperatura de
                                                                     la sangre desciende, el cambio es advertido por los
                                                                     receptores centrales del hipotálamo. En respuesta a esta
                                                                     entrada neural, el hipotálamo activa los centros
                                                                     cerebrales que controlan el tono muscular.

                                                                     Glándulas endocrinas: los efectos de varias hormonas
                                                                     hacen que nuestras células incrementen sus ritmos
                                                                     metabólicos. Esto afecta al equilibrio del calor puesto
                                                                     que   el   metabolismo      aumentado      incrementa       la
                                                                     producción del calor. El enfriamiento del cuerpo
                                                                     estimula la liberación de tiroxina.

    2.2.2 valoración de la temperatura corporal media. 318 libro

    Se debe destacar que la temperatura del núcleo es superior a la de la piel, por ello, se dan otros sistemas de medición de
    la temperatura corporal (rectal, simpática, esófago…)
                                                            - 27 -
No en todos lo sitios tenemos la misma temperatura corporal.

         TEMPERATURA DE LA PIEL: Tª piel = (0,1*Tbrazo) + (0,6 * Ttronco) + (0,2 *Tpiernas) + 0,1 * Tc)

         TEMPERATURA CORPORAL MEDIA: es el resultado de la temperatura interna y de la piel.

         Tcorporal = (0,4 * Tpiel) + (0,6*Trectal)

    1.2.1.    Contenido de calor corporal. (Kcal)

    Una vez se ha calculado la Tª corporal media y sabiendo el peso corporal, puede averiguarse el contenido de calor corporal.

    Contenido de calor = total de calorías contenidas en tejidos corporales.

    El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor requerido para cambiar la temperatura de esta sustancia 1ºC.

    La Kcal es la unidad de medida de la energía calorífica…

    1.2.2.    Relación de intercambio de calor

    Los cálculos del contenido de calor corporal son útiles para estimar la relación de intercambio de calor corporal.

    Reposo: un cuerpo mediano – 1,25 y 1,50 kcal de calor por minuto

    Ejercicio: 15 kcal por minuto.

    2. Respuestas fisiológicas al ejercicio con altas temperaturas.

              1.1. Función cardiovascular.

Cuando realizamos ejercicio en un ambiente caluroso – el sistema cardiovascular puede verse sobre cargado – EL SISTEMA
CIRCULATORIO TRANSPORTA EL CALOR GENERADO EN LOS MUSCULOS A LA SUPERFICIE CORPORAL.

GASTO CARDIACO = ES COMPARTIDO POR LA PIEL Y POR LOS MUSCULOS ACTIVOS – PERO EL VOLUMEN
SANGUÍNEO ES LIMITADO EL INCREMENTO HACIA UNA DE ESTAS AREAS LIMITA AL RESTO.

Incrementa, la demanda del flujo sanguíneo y de aporte de oxigeno a los músculos activos para responder las demandas de la
intensidad del ejercicio.

Incrementa el calor generado en el nucleo del cuerpo, que debe ser eliminado transfiriendo el calor hacia la superficie corporal.

El gasto cardiaco (Volumen sistólico * FC) nos dice cuanta sangre con oxigeno abandona el corazón por minuto. – la
redistribución sanguínea - baja el volumen de la misma que vuelve al corazón (debido a la vasodilatación), baja el volumen
diastólico final – reduce el volumen sistólico.

La reducción del volumen sistólico a lo largo del ejercicio se ve compensada por un gradual aumento de la FC……

Pero no se puede seguir compensando las crecientes demandas del ejercicio – cualquier factor que tiende a sobrecargar el sistema
cardiovascular o a interferir con la disipación de calor puede perjudicar drásticamente nuestro rendimiento y aumentar el riesgo de
sobrecalentamiento.




                                                               - 28 -
LAS MEJORES CAPACIDADES DE RESISTENCIA SE CONSIGUEN EN CONSICIONES FRIAS.

              1.2. Producción de energía

         2.1 equilibrio de fluido corporal: SUDORACION.

En condiciones ambientales extremas la EVAPORACION recibe mas importancia debido a que la conducción, convección y
radiación.

Un elevado ritmo de sudoración reduce el volumen sanguíneo

En los corredores de fondo, pueden perder del 6 al 10 % del peso corporal.

    3. Trastornos relacionados con el calor.

         a.   Calambres por calor.

Afecta a los músculos que participan mas activamente en la practica deportiva

Producido por la perdida de minerales por la deshidratación que acompaña a elevados índices de sudoración. – ambiente mas frío,
administrar fluidos y solución salina.

         b.   Sincope por calor.

Síntomas: incapacidad del sistema cardiovascular para satisfacer adecuadamente las necesidades del cuerpo. Recordemos que
durante la realización de ejercicios en ambiente caluroso nuestros músculos activos y nuestra piel, a través de los que se pierde el
exceso de calor, compiten.

Deficiencia en el sistema de termorregulación: NO DISIPA EL CALOR DE FORMA ADECUADA – ambiente mas frío y elevar
pies, agua salada.

         c.   Golpe de calor.

El golpe de calor es un trastorno por calor que pone en peligro la vida. ASISTENCIA MÉDICA.

Elevada temperatura corporal interna + 40º

- No sudor.

- Piel caliente y seca

- Pulso y respiración rapidos

- Hipertensión

- Confusión e inconsciencia

Depende de la intensidad y del peso corporal (obesos mayor riesgo en mismo ambiente) – enfriar rápidamente el cuerpo en un
baño de agua fría y hielo, envolver en sabanas húmedas y abanicar.

PUNTO CLAVE: cuando se hace ejercicio un ambiente caluroso, si sentimos frío repentinamente y nos erizamos, debemos
interrumpir el ejercicio.



                                                               - 29 -
2.4. Prevención de la hipertermia

No se pueden cambiar las condiciones ambientales – reducir la intensidad del ejercicio.

Prevención: temperatura de humedad global es superior a 28º

Practica 1ª hora de la mañana y por la noche

Fluidos fácilmente disponibles y para la practica 10-20 minutos.

Ropa (temperatura y humedad peligrosos).

    5. Aclimatación al calor.

    1.1 efectos de la aclimatación al calor.

Repetidas sesiones de ejercicio prolongado en ambientes calurosos mejoran nuestra capacidad de eliminación de exceso de calor
corporal – ritmo de sudoración se mantiene. +sudoración en las zonas expuestas para eliminar mas calor. Sudor mas diluido, se
mantiene mas cantidad de minerales. Personas aclimatadas comienzan a sudar antes (mas sangre disponible para musculos
activos).

    1.2 obtención de la aclimatación al calor

LA ACLIMATACION DEPENDE DE:

    -       Las condiciones ambientales durante cada sesión de ejercicio

    -       La duración de la exposicio al calor

    -       El ritmo de producción de calor interno (intensidad del
            ejercicio)

ESTRUCTURA               Y        FUNCIÓN          DEL     SISTEMA
CARDIOVASCULAR. Pag 216 libro.

SISTEMA VASCULAR

El sistema vascular está compuesto por una serie de vasos que
transportan la sangre desde el corazón hasta los tejidos y vuelta.
Sistema compuesto por:

            Arterias Arteriolas    capilares   vénulas   venas

EL corazón tiene su propio sistema vascular, se llaman coronarias.




Retorno sanguíneo al corazón:

El sistema cardiovascular necesita de ayuda para superar

la gravedad cuando estamos de pie, sobre todo desde los



                                                                 - 30 -
miembros inferiores. Tres mecanismos:

    -    La respiración
    -    La bomba muscular
    -    Las válvulas

    DISTRIBUCIÓN DE LA SANGRE

La sangre se distribuye hacia los diferentes tejidos en función de las necesidades inmediatas del tejido específico y de todo
el cuerpo. (Depende del momento del día, del frio/calor….)

En reposo, principalmente hígado y riñones.

En ejercicio, depende del tipo de actividad y las áreas que más requerimientos de sangre tienen. Esto junto con incrementos de
gasto cardíaco permite un flujo de sangre hasta 25 veces mayor hacia los músculos activos.

Después de una gran comida, el aparato digestivo recibe más cantidad de sangre. Estómago: toda la sangre calentándolo; no
puede ir a otras partes = corte de digestión (sangre que riega el cerebro es enviada a otra parte; riesgo de muerte).

Esta rápida distribución es gracias a las arteriolas. Y a mecanismos de control de la sangre como son la Autorregulación (interno)
y el control nervioso extrínseco (externo) [Baroreceptores: callado aórtico y vaso carotídeo]

         TENSIÓN ARTERIAL

La tensión arterial (TA) es la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos y el término se refiere a la
presión sobre las arterias. Dentro de esta tenemos que se expresa con dos números: tensión arterial sistólica (TAS) y
tensión arterial diastólica (TAD). El número más elevado es el TAS.

    -    Presión sistólica: presión arterial más alta mediada durante un ciclo cardíaco. Es la presión de las arterias después que la
         sangre es expulsada del ventrículo izquierdo durante la sístole

    -    Presión diastólica: presión arterial más baja mediada durante un ciclo cardíaco. Es la presión de las arterias durante la
         relajación ventricular, cuando el ventrículo izquierdo no expulsa sangre.

Mecanismos de control de la presión arterial: nervioso       barorreceptor y hormonal       sistema renina-angiotensina-aldosterona.
El reflejo barorreceptos si tu aprietas en la zona del cuello para tomar la frecuencia cardíaca por lo que bajará y no será la real.

         SANGRE

La sangre es una sustancia circulante. Video.

La sangre y la linfa son los fluidos responsables del verdadero transporte de materiales entre diferentes células o tejidos
del cuerpo. El sistema linfático juega un papel crucial en el mantenimiento de los niveles apropiados de los fluidos en tejidos y en
el mantenimiento de un volumen adecuado de sangre, asegura que el fluido intersticial regrese.

Es la sangre la que tiene unas funciones importantes sobre todo en el ejercicio, como son:

Transporte, regulación de la temperatura, equilibrio acidobásico (pH)




                                                                - 31 -
La regulación de la temperatura por parte de la sangre durante la AF, llevando el calor desde el centro del cuerpo o desde las
áreas de actividad metabólica incrementada y disipándolo por el cuerpo durante la prevalencia de condiciones normales y hacia la
piel cuando esta está excesivamente caliente, de esta forma se regula la temperatura.

El volumen total de sangre varía dependiendo del tamaño del individuo y del nivel de entrenamiento alcanzados. Un gran
volumen de sangre está relacionado con grandes tamaños corporales y altos niveles de entrenamiento en resistencia.

La sangre se compone de plasma (principalmente agua) y células en suspensión.

El plasma constituye el 55-60% del cual el 90% es agua, 7% proteínas plasmáticas y 3% nutrientes celulares, electrolitos,
enzimas, hormonas, anticuerpos y productos de desecho.

La parte celular constituye el 40-45% tenemos glóbulos rojos (eritrocitos) 99%, blancos (leucocitos) y plaquetas (trombocitos).

El porcentaje de volumen total de sangre compuesto por glóbulos rojos se denomina hematocrito.

Glóbulos rojos

Los glóbulos rojos maduros (eritrocitos) no tienen núcleo, no pueden reproducirse. Se reemplazan por nuevas células. Tienen unos
4 meses de vida. Se producen y destruyen constantemente y al mismo ritmo.

Son el elemento de transporte de Oxígeno y CO2

Los glóbulos rojos pueden ser destruidos durante el ejercicio, por desgaste e incluso por choques de la plante del pie contra la
zapatilla durante las carreras de fondo.

Los glóbulos rojos transportan oxígeno principalmente unido a hemoglobina, globina (proteína) y hem (pigmento). Hem contiene
hierro que se combina con el oxígeno.

Cada glóbulo rojo contiene aproximadamente 250 millones de moléculas de hemoglobina y cada una de ellas es capaz de unirse a
moléculas de oxígeno.

Viscosidad:

La viscosidad se refiere al espesor de la sangre. Cuanto más espeso es un fluido, más resistencia pone a la circulación.

La densidad de la sangre suele ser el doble que la del agua, cuanto más hematocrito más viscosidad y más resistencia a fluir.

El aumento de glóbulos rojos hace que mejore la movilización de oxígeno, pero sería deseable un incremento similar del volumen
de plasma para que no aumente la viscosidad de la sangre.

Los problemas de viscosidad llegan cuando el hematocrito supera el 60% o lo sobrepasa.

Para la actividad física es deseable disminuir el hematocrito con mayor nivel de glóbulos rojos. Para facilitar el transporte de
oxígeno.




                                                               - 32 -
RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO

Nuestro sistema cardiovascular está compuesto esencialmente por corazón y vasos sanguíneos.

Durante el ejercicio, las funciones que exigimos al sistema cardiovascular son dumantentalmente tres:

    -      Satisfacer a la célula muscular sus necesidades de Oxigeno y de combustibles.
    -      Retirar/eliminar todos los productos del metabolismo (productos de desecho) del entorno celular.
    -      Contribuir a los mecanismos de termorregulación.
La diferencia entre respuesta y adaptación es que la respuesta es un proceso agudo, mientras que la adaptación es un proceso
crónico.



                                                         Frecuencia cardíaca.
FC es uno de los parámetros cardiovasculares más sencillos e informativos. Medirla implica tomar el pulso. Refleja intensidad del
esfuerzo (fase metabólica en la que nos encontremos).
Reposo: en deportistas de resistencia puede llegar a 28-40 lpm, mientras que en sedentarios la FC suele ser de 60-80 lpm.
Ejercicio: El incremento de FC es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio hasta llegar a un punto cercano al
agotamiento, donde empieza a nivelarse.
FC máxima: valor de FC mas alto que alcanzamos en un esfuerzo hasta el punto de agotamiento. Depende de la persona; la
fórmula de carbone (220-edad no nos sirve a nosotros, se queda muy corta).


Estado estable de la FC: ritmo optimo del corazón para satisfacer las exigencias circulatorias a un ritmo específico de
esfuerzo. Es un pronosticador válido de la eficacia del corazón.
La FC es el principal factor responsable del aumento del gasto cardiaco durante el ejercicio de baja intensidad (volumen sistólico
apenas se modifica).
Factores que condicionan la respuesta de la FC al ejercicio.
    -      Número y tamaño de grupos musculares implicados.
    -      Sexo: a misma carga de trabajo, mayor FC en mujeres.
    -      Edad: disminuye con la edad para la misma carga de trabajo.
    -      Grado de entrenamiento: menor FC para la misma carga.
    -      Condiciones ambientales. Patologías como cardiopatías, anemia, enfermedades respiratorias.


                                       Volumen Sistólico (volumen de sangre en una sístole):
Cambia durante el ejercicio, permitiendo que el corazón trabaje más eficazmente.
Determinado por cuatro factores:
    a) Volumen de sangre que regresa al corazón.
    b) Distensibilidad (lo que se puede abrir) ventricular. Que configuran la capacidad de llenado, determinando cuanta
           sangre hay disponible para llenar los ventrículos.
    c) Contractilidad ventricular.
    d) Tensión arterial aortica.
           Forman la capacidad de vaciado, determinando la fuerza con la que es eyectada la sangre.


El Vs comienza a elevarse progresivamente con el ejercicio.
    -      En sujetos sedentarios:
Elevación progresiva hasta que se alcanza una intensidad correspondiente al 50-60% del consumo máximo de 02 (VO2 max)
                                                                - 33 -
De 50-60 ml/kg/min en reposo a 100-120 ml/kg/min durante ejercicio máximo.
Después el VS se estabiliza hasta intensidades de ejercicio muy elevadas.
    -   En sujetos entrenados en resistencia:
Capaces de aumentar el VS hasta el ejercicio máximo.
De 80-110 ml/kg/min en reposo a 160-200 ml kg min durante ejercicio máximo.
Estas diferencias son debidas a las variaciones en el llenado diastólico que dependen del Vs el cual es más elevado en
sujetos entrenados (16%). (Mayor de pie; correr mejora + Fc y Vs que la bicicleta o nadar).


Explicación del incremento del volumen sistólico:
    -   Mecanismo de Frank-Starling: grado de estiramiento de los ventrículos. Cuando los ventrículos se estiran mas se
         contraerán con mas fuerza. Ayuda el incremento del retorno venoso debido a la redistribución de sangre y
         vasoconstricción del sistema venoso.
    -   Incremento de contractibilidad sin incremento del volumen diastólico final.


                                                       Gasto cardiaco (Q):
El Q depende de FC y VS, los cuales aumentan durante el ejercicio.
    -   El Q aumenta en proporción directa al incremento de la intensidad del ejercicio hasta intensidades correspondientes al 60-
         70% del VO2 max (a partir de ahí, todo depende de la Fc).
    -   A intensidad superior el Q solo aumenta a expensas de la FC.




                                                        Flujo sanguíneo:
Redistribución de la sangre.
    a) Estimulación simpática de los casos en aquellas áreas donde el flujo de sangre debe reducirse (intestinos, riñones e
         hígado) produciéndose vasoconstricción arteriolar.
    b) Dilatación de los vasos de las arteriolas musculares para permitir el incremento de flujo debido al incremento de
         acidez, del CO2 y de la temperatura a nivel muscular.
        Objetivo: Maximizar al máximo nuestro ejercicio mandando + sangre a donde necesitemos.


                                                              - 34 -
Hipertensos mejor que realicen trabajo aeróbico; maniobra de mansalva = + fuerza en el gimnasio cerrando boca y
    poniéndonos rojos. Según los estudios, la resistencia no genera hipertensión.


Tensión arterial.
Deportes de resistencia.
    -      Elevación DE la TAS hasta cifras de 240250 mm de Hg aumentando de forma proporcional con la intensidad del
           ejercicio.
    -      Incrementos de la TAD por encima de 15mm de Hg son considerados como respuestas anormales al ejercicio. Ya que la
           TAD cambia poco a nada en deportes de resistencia.
    Deportes contra resistencia (ejemplo: halterofilia):
    -      La TA puede alcanzar cifras de 480/350 mm de Hg. En este tipo de ejercicios se suele utilizar la maniobra de mansalva
           (cerrar todas las respiración boca, nariz) cerrando boca, nariz y glotis y creando presiones internas.


                                                               SANGRE:
Cuando el metabolismo aumenta durante el ejercicio, las funciones de la sangre se hacen más vitales para que el rendimiento sea
eficaz. Analizaremos los cambios que se producen en la sangre para satisfacer las demandas incrementadas en el ejercicio.
Vamos a romper el mito de que la sangre venosa no tiene oxígeno; vuelve con lvl de oxígeno + pobres que sangre arterial =
diferencia arteriovenosa.


Sangre: Contenido de oxígeno.
En reposo: 20ml oxigeno por 100ml de sangre arterial.
14 ml oxigeno por 100 ml de sangre venosa.
La diferencia entre estos dos valores se denomina
diferencia arteriovenosa de oxígeno, que en este caso
tendría un valor de 6ml.
En ejercicio: la diferencia arteriovenosa aumenta
progresivamente, puede aumentar hasta tres veces desde
el reposo hasta niveles máximos de ejercicio.


Aunque la sangre que va a los músculos activos
puede quedarse a cero, la de los inactivos no, por eso
nunca baja de 2-4ml. ¡Sangre músculos inactivos
vuelve cargada!


Sangre: Volumen de plasma (liquido que va en la
sangre).
Con esfuerzos prolongados puede producirse una
reducción de entre 10 y 20 % o superior en el volumen
de plasma.
Trabajo de 1 min. a ritmo agotador provoca reducciones de entre 15% y 20%.




                                                                  - 35 -
Contra resistencia depende de la intensidad teniendo pérdidas
del 7,7% con ejercicio al 40% de 1RM, hasta el 13,9%
entrenando al 70%.
Si hay sudoración hay mas perdidas de plasma.
Una reducción del volumen de plasma probablemente
dificultara el rendimiento llegando a la deshidratación.


Sangre: Hemoconcentración: [Densidad sangre = +células x
espacio en sangre; menos líquido (el agua se va)].
Cuando el volumen de plasma se reduce, se produce la
hemoconcentración. Por lo que la porción fluida de sangre se
reduce.
Esta   hemoconcentración     incrementa    sustancialmente   la
concentración de glóbulos rojos y por tanto, el hematocrito
aumenta entre un 40-50%, no así el contenido total de
glóbulos rojos que cambia muy poco.


El aumento del hematocrito hace que mejore la concentración
de glóbulos rojos por unidad de sangre y con ellos la
hemoglobina. Transporte de oxigeno aumentado.
Sangre: PH sanguíneo.
El pH sanguíneo cambia considerablemente con la realización de ejercicios de intensidad entre moderada y alta.
Actividad hasta el 50% de la capacidad aeróbica máxima, pocos cambios del pH.
Intensidad por encima del 50%, el pH empieza a reducirse, por ello, la sangre se vuelve mas ácida. Es una caída gradual al
principio que se acelera cuando nos acercamos a la fatiga.
La caída en el pH sanguíneo es consecuencia principalmente de una mayor dependencia del metabolismo anaeróbico.


                            TEMA: ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.


El cuerpo responde con adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento que estimula este sistema. Veremos:
Tamaño del corazón:




                                                              - 36 -
Aumento del peso del corazón.
Aumento del volumen del corazón.
Aumento del grosor de la pared del ventrículo izquierdo (hipertrofia).
Mayores adaptaciones en deportistas de resistencia, aunque en deportistas de fuerza también se produce adaptación.




                                                        Volumen sistólico.
Se incrementa en el deportista de resistencia tanto en reposo como en ejercicios submáximos y máximos.
Esto se debe a dos factores:
    -    Mecanismo       de      Frank-Starling:
         incremento del retorno venoso debido a
         la   redistribución    de    sangre    y
         vasoconstricción del sistema venoso.
    -    Incremento de la contractilidad por
         hipertrofia de las paredes ventriculares.




                                     Frecuencia cardiaca (puede preguntar en el examen)
FC en reposo: en entrenamiento de resistencia
disminuye de la FC en reposo del deportista
probablemente debido al incremento de la actividad
parasimpático.


FC submáxima: con el acondicionamiento aeróbico se
consiguen FC proporcionalmente menores a una carga
de trabajo específico.


FC máxima: en principio no varia entre individuos
entrenados y no entrenados. Se mantiene igual aunque
entrenemos (ni se reduce ni se maximiza).


Recuperación de la FC: se denomina periodo de
recuperación de la FC al tiempo que necesita el corazón
para volver al ritmo de reposo tras una actividad física.
El periodo de recuperación de la FC se acorta con el
entrenamiento de resistencia.
Un deportista aeróbico acorta los tiempos de
recuperación.

                                                              - 37 -
Gasto Cardiaco. (Q, volumen sistólico y FC)
Recordemos que gasto cardiaco es la unión de volumen sistólico y frecuencia cardiaca. Obtenemos las siguientes adaptaciones
con el entrenamiento de resistencia.
    -   El Q en reposo o durante la realización de ejercicios de nivel submáximos permanece invariable o se reduce
         ligeramente después del entrenamiento.
    -   A niveles máximos de ejercicio aumenta considerablemente. Gracias al gran incremento del volumen sistólico máximo.




                                                   REPOSO          SUBMAXIMO              MAXMO


                                   VS


                                   FC                                                         =


                                       Q               =                   =




Flujo sanguíneo [Aumenta]:
Para satisfacer las necesidades del músculo durante el ejercicio se ponen en marcha tres factores:
    -   Mayor capilarización de los músculos entrenados.
    -   Mayor abertura de los capilares existentes en los músculos entrenados.
    -   Más efectiva redistribución de la sangre. Incluso se puede incrementar el flujo sanguíneo hacia áreas mas activas de un
         grupo muscular especifico.


Tensión arterial:
    -   El entrenamiento de resistencia tiene pocos o ningún efecto sobre la tensión arterial durante la realización de
         ejercicios submáximos o máximos.
    -   Poe el contrario la tensión arterial en reposo suele reducirse con el entrenamiento de resistencia en aquellas
         personas que se hallan al borde de la hipertensión arterial.
                                                               - 38 -
Volumen sanguíneo:


El entrenamiento de resistencia incrementa el volumen
sanguíneo, el incremento será mayor cuanto mas intenso sea el
nivel de entrenamiento, consecuencia de un incremento de
volumen del plasma sanguíneo.


Los glóbulos rojos pueden aumentar, pero en proporción
menor que el volumen de plasma. Esta da lugar a tener mas
sangre y que siga siendo fluida.


El aumento del volumen plasmático hace que se reduzca la
viscosidad de la sangre, lo cual mejora la circulación y la
disponibilidad de oxigeno.


El aumento del volumen de plasma; esto hace que mejore el
VO2 max. Por lo que se trata de uno de los aspectos más
importantes a mejorar con el entrenamiento.



                     TEMA: ALTITUD

Introducción: JJOO de México a 2300 metros sobre el nivel del mar; atletas que entrenaban a ras del mar se vieron perjudicados
por las condiciones climatológicas, bajando sus marcas (Handicap – cuerpo debe superar hipoxia). Desde entonces la altitud se
tiene en cuenta en los entrenamientos (aunque es difícil realizar investigaciones científicas que arrojen la verdad sobre el porque
de su influencia), creándose Centros de Alto Rendimiento a partir de 1200 metros de altura por todo el mundo para que los atletas
realicen en ellos estancias previa competición.

Clasificación altitud:

0-1000 metros baja altitud.

1000-2000 media altitud.

2000-5500 alta altitud (modificaciones fisiológicas en reposo).

5500+ Perjudicial.

Altitud moderada (1500 – 3000 metros) se trata de altitud en la que se realizan competiciones y concentraciones. Es donde están
los CAR. Gráfico Presión barométrica (Mcardle)

    -   EFECTOS DE LA ALTITUD:

Presión barométrica:

A mayor altitud menor presión atmosférica, que induce a reducción de la presión parcial de oxigeno con la consiguiente bajada de
la tensión de O2 en sangre arterial.

Gráfica de González Gallego (1992).

                                                               - 39 -
Temperatura:

A mayor altitud menor temperatura.

Cada 150 m que se ascienden hay un descenso de 1º aproximadamente.

A partir de 3000 m la Tª suele ser negativa. Se suele partir de Tª de 15º a nivel del mar.

La latitud también influye en las variaciones de la Tª

Humedad relativa:

El descenso de la Tª va acompañada de una reducción de la cantidad de vapor de agua.

El ambiente seco puede llevar a la deshidratación.

En altitud hay que controlar la hidratación.

Radiación:

La intensidad de la radiación solar se incrementa en altura. Cada 100 m aumenta un 2-4% hasta los 2000 m y un 1% a partir de los
2000 m.

Factores:

    •    Mayor fuerza del aire (polución y vapor de agua)
    •    Reflexión en la nieve en caso de que la haya (el sol refleja en la nieve)




Gravedad:

La gravedad va disminuyendo conforme nos alejamos del centro de la tierra. Al nivel del mar es 9,8 m/seg. El tiempo de vuelo y
la distancia recorrida de un cuerpo será mayor en altitud que a nivel del mar.

Resistencia del aire:

Disminuye al disminuir la presión barométrica. Menos trabajo de los músculos respiratorios para vencer las vías aéreas. Menos
resistencia del aire para vencer por parte del deportista.

                         PREMISAS              -   Abrigarse mucho.

                                               -   Beber agua de más (cada 15-20 mins.)

                                               -   Echarse crema solar.



RESPUESTAS AGUDAS AL EJERCICIO:

EN REPOSO:

    •    Aumenta la ventilación pulmonar.
    •    Aumenta el gasto cardíaco en reposo (aumento de la FC).
    •    Pérdida de volumen plasmático.
    •    Alcalosis respiratoria.
    •    Aumenta el 2,3 – DPG Difosfo Glicerato (favorece el metabolismo glucolítico , y favorece que la hemoglobina suelta con
         mas facilidad el oxigeno).




                                                                - 40 -
EN EJERCICIO

    •    Aumenta la ventilación y la FC por encima de lo normal a nivel del mar. No logran compensar el efecto de la hipoxia.
    •    Disminuye el VO2 máx. (afecta + a personas entrenadas aeróbicamente que no entrenadas)

    Todo esto implica que el rendimiento aeróbico sea menor.

Siguiendo a Terrados 1985, podemos concretar que la disminución en el VO2 máx. es clara a partir de los 1200 m, pero los
deportistas de alto nivel aeróbico se ven afectados desde los 900 m.

Aunque hay controversias sobre la altitud mínima que estimule el organismo para el entrenamiento, se habla como norma general
entre 1500 y 3000 m.



RESPUESTAS CRÓNICAS A LA ALTITUD:
Si la estancia en altitud se prolonga más de unas horas o días, se producirán adaptaciones fisiológicas en el organismo para
compensar la relativa hipoxia. Adaptaciones que serán mayores o menores dependiendo de la altitud y el tiempo de exposición. Se
diferenciaran adaptaciones en respiración, transporte de oxigeno, hormonas y metabolismo muscular.
    •    Respiración:
Aumenta la ventilación y permanece aumentada todo el tiempo. Disminuye el bicarbonato para compensar la alcalosis
respiratoria.


    •    Transporte de oxigeno:
Mayor producción de eritrocitos debido a que la hipoxia (unas 2/3 semanas de estancia) estimula a la eritropoyetina. Por lo que la
capacidad de transporte de oxigeno se ve incrementada. Aumenta el hematocrito pero no de manera alarmante, ya que el
organismo regula el volumen del plasma.
El VO2 máx. disminuye en el impacto agudo con la altitud, estos descensos se van paliando por la adaptación de nuestro
organismo.
El VO2 máx. se ve incrementado en estancias largas en altitud, pero nunca llega a los valores del nivel del mar. Cuando bajamos a
nivel del mar tendremos los transportadores y además el oxigeno a nivel del mar es mayor, esto hará que nuestro VO2 máx. se vea
aumentado. Estas mejoras se mantienen unas 2/3 semanas. Por ello, mejor realizar estas estancias en momentos previos a la
competición.


    •    Hormonas.
Los resultados de las hormonas son de difícil valoración ya que hay multitud de factores externos que influyen en personas
expuestas a la altitud, por lo que da lugar a resultados contradictorios.


    •    Metabolismo muscular.
Son las más interesantes ya que van a influir mucho en el rendimiento de las personas y además son modificaciones de larga
duración.
Para poder controlar las mejoras se requieren estudios en los que los grupos hagan el mismo entrenamiento arriba y abajo, además
son muy importantes las biopsias musculares.


Masa muscular:
Estancias prolongadas en altitud producen perdida de mas corporal, sobre todo de grasa, pero en grandes altitudes ( mas de 5000
m) se pierde también masa muscular. Se incrementa considerablemente el metabolismo basal y los requerimientos calóricos.




                                                                 - 41 -
Grosor de las fibras:
En los pocos estudios que hay en personas, se ha deducido que hay una reducción del grosor de las fibras en estancias en alturas
de mas de 4000 msn (metros sobre el nivel del mar),. Por perdida de proteínas miofibrilares, pero no se tiene claro que sea por
la hipoxia.
Mitocondrias:
Por ahora los resultados son contradictorios.


Mioglobina: [IMPORTANTE]
La mioglobina se encarga del transporte del oxigeno desde el capilar hasta la mitocondria y además es almacén intracelular del
oxigeno. Por lo que es muy importante cuando hay mucha demanda o carencia de oxigeno. Esto es lo que ocurre en situaciones de
hipoxia y ejercicio físico.
Según los últimos estudios, parece que el entrenamiento en altitud y cuando el estimulo de entrenamiento es suficiente, produce
aumento de la concentración de mioglobina.


Capilares:
El entrenamiento de resistencia mejora la densidad capilar muscular del músculo esquelético. Mejor utilización energética y
aclaramiento de productos metabólicos de desecho.
Los estudios en altitud moderadas muestran una clara tendencia a que aumente la densidad capilar en el músculo esquelético. Se
mejora la densidad capilar.


Utilización de sustratos:
Parece que entrenamientos bien dirigidos hacia la capacidad aeróbica en exposición hipóxica mejoran el metabolismo oxidativo de
las grasas y por lo tanto se ahorra el uso de hidratos de carbono.


Metabolismo glucolítico: Hay muchas discrepancias en este sentido. Terrados y col.(1988) en un estudio realizado a 2.300 metros
simulados con un grupo de deportistas de elite y un grupo de mismo nivel que realizaba el entrenamiento al nivel del mar,
observo una disminución de las enzimas glucolíticas (FFK y LDH) en el músculo de los deportistas que entrenaron en altitud.
Entreno aeróbico en altitud es el que inhibe a las encimas glucolíticas.


Metabolismo oxidativo:
En el mismo estudio al que nos referimos en el metabolismo glucolítico, tienen tendencia a mejorar las enzimas oxidativas.
Parece que el entrenamiento de metabolismo oxidativo hace que se mejore de forma apreciable la cantidad de enzimas oxidativas.


Capacidad tampón:
Parece que los sistemas tampón mejoran con el entrenamiento orientado en altitud moderada. En los pocos estudios que hay
orientados a este fin, se observo que se mejora el sistema tampón y por lo tanto se mejora el rendimiento en pruebas de corta
duración.


PRESION BAJA PRESION ATMOSFERICA BAJA, HUMEDAD RELATIVA BAJA, GRAVEDAD Y REST AIRE BAJA,
RADIACION SOLAR SUBE, METABOLISMO BASAL SUBE, REQUERIMIENTO CALÓRICOS SUBEN.




                                                                - 42 -
Fisiologia 2
Fisiologia 2
Fisiologia 2
Fisiologia 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconinataliamontanyes
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...Otilio Valencia
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobicaivancardon
 
Anatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratoriasAnatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratoriasarturo nuñez
 
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutosValor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutosSamuel Pecho Silva
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.Javier . Mazzone
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaUniversidad de Chile
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolarcastelvania
 
La condición física 1º ESO
La condición física 1º ESOLa condición física 1º ESO
La condición física 1º ESOmanuelmanuj64
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Jheny Usuga David
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicioyehet 94
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 

La actualidad más candente (20)

Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y ESTADÍSTICO DEL LANZAMIENTO DE TIRO LIBR...
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Anatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratoriasAnatomia y fisiologia de vias respiratorias
Anatomia y fisiologia de vias respiratorias
 
Test fisicos
Test fisicosTest fisicos
Test fisicos
 
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutosValor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
 
La condición física 1º ESO
La condición física 1º ESOLa condición física 1º ESO
La condición física 1º ESO
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
3. signos vitales
3. signos vitales3. signos vitales
3. signos vitales
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicio
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 

Destacado

Pato mecánica del músculo1
Pato mecánica del músculo1Pato mecánica del músculo1
Pato mecánica del músculo1Daniela Sandoval
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Karen Illescas
 
Tendon 07 Nervioso
Tendon 07 NerviosoTendon 07 Nervioso
Tendon 07 NerviosoAlicia
 
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica eTetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica eDulce Lopez Villa
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularPaulina Olivares
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermiatriayvt
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoMontse Neck
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioRob
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R Oelgrupo13
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular Jose Alberto Niebla
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principaleslady
 
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorioLa nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorioAlberto Hernandez
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido MuscularRoo Sep
 

Destacado (20)

Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
Nutrientes utilizados durante la actividad muscularNutrientes utilizados durante la actividad muscular
Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
 
Pato mecánica del músculo1
Pato mecánica del músculo1Pato mecánica del músculo1
Pato mecánica del músculo1
 
tetania, contraccion y fatiga
tetania, contraccion y fatiga tetania, contraccion y fatiga
tetania, contraccion y fatiga
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
 
Tendon 07 Nervioso
Tendon 07 NerviosoTendon 07 Nervioso
Tendon 07 Nervioso
 
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica eTetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscular
 
Tetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscularTetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscular
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Haemobartonella
HaemobartonellaHaemobartonella
Haemobartonella
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R O
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
 
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorioLa nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido Muscular
 

Similar a Fisiologia 2

Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1josevilchis06
 
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoActividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoSophie Toscano
 
11. Informe de la practica 1
11. Informe de la practica 111. Informe de la practica 1
11. Informe de la practica 1181823
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalmariaulloan
 
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El EjercicioTp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El EjercicioOscar
 
APARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptxAPARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptxMerciBaez
 
2. mecanica respiratoria a 2_1
2. mecanica respiratoria a 2_12. mecanica respiratoria a 2_1
2. mecanica respiratoria a 2_1YndiraRL
 
Principios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanicaPrincipios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanicaErndiraSnchez
 
Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)guayacan87
 
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina ColladoTrabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Colladodaaaaaanny
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracionKristy08
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoSergiodg78
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoSergiodg78
 
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio Vladimir Gonzalez
 
Anatomía funcional de la aparato respiratorio
Anatomía funcional de la aparato respiratorioAnatomía funcional de la aparato respiratorio
Anatomía funcional de la aparato respiratorioMarita Depp
 
Apuntes Educacion Fisica Secundario
Apuntes Educacion Fisica SecundarioApuntes Educacion Fisica Secundario
Apuntes Educacion Fisica SecundarioGustavo Wohl
 

Similar a Fisiologia 2 (20)

Informe de-práctica-1
Informe de-práctica-1Informe de-práctica-1
Informe de-práctica-1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoActividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
11. Informe de la practica 1
11. Informe de la practica 111. Informe de la practica 1
11. Informe de la practica 1
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
 
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El EjercicioTp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
 
APARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptxAPARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptx
 
2. mecanica respiratoria a 2_1
2. mecanica respiratoria a 2_12. mecanica respiratoria a 2_1
2. mecanica respiratoria a 2_1
 
Musculos respiratorios
Musculos respiratoriosMusculos respiratorios
Musculos respiratorios
 
Principios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanicaPrincipios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanica
 
Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)
 
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina ColladoTrabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
 
Anatomía funcional de la aparato respiratorio
Anatomía funcional de la aparato respiratorioAnatomía funcional de la aparato respiratorio
Anatomía funcional de la aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Apuntes Educacion Fisica Secundario
Apuntes Educacion Fisica SecundarioApuntes Educacion Fisica Secundario
Apuntes Educacion Fisica Secundario
 

Más de Sierras89

Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasSierras89
 
Apuntes af en naturaleza!
Apuntes af en naturaleza!Apuntes af en naturaleza!
Apuntes af en naturaleza!Sierras89
 
Hockey resúmen
Hockey resúmenHockey resúmen
Hockey resúmenSierras89
 
Fundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmasFundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmasSierras89
 
Examen test historia
Examen test historiaExamen test historia
Examen test historiaSierras89
 
Examen test conceptuales
Examen test conceptualesExamen test conceptuales
Examen test conceptualesSierras89
 
Conceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 caraConceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 caraSierras89
 
Bm 2º parcial
Bm 2º parcialBm 2º parcial
Bm 2º parcialSierras89
 
Apuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestreApuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestreSierras89
 
Apuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateApuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateSierras89
 
Apuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdfApuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdfSierras89
 
Apuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdfApuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdfSierras89
 
Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Sierras89
 
Apuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datosApuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datosSierras89
 
Adycm 2º parcial
Adycm 2º parcialAdycm 2º parcial
Adycm 2º parcialSierras89
 
Acuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamientoAcuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamientoSierras89
 

Más de Sierras89 (20)

NNTT
NNTTNNTT
NNTT
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Apuntes af en naturaleza!
Apuntes af en naturaleza!Apuntes af en naturaleza!
Apuntes af en naturaleza!
 
Socio 2
Socio 2Socio 2
Socio 2
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
 
Hockey resúmen
Hockey resúmenHockey resúmen
Hockey resúmen
 
Fundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmasFundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmas
 
Examen test historia
Examen test historiaExamen test historia
Examen test historia
 
Examen test conceptuales
Examen test conceptualesExamen test conceptuales
Examen test conceptuales
 
Conceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 caraConceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 cara
 
Bm 2º parcial
Bm 2º parcialBm 2º parcial
Bm 2º parcial
 
Apuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestreApuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestre
 
Apuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateApuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combate
 
Apuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdfApuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdf
 
Apuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdfApuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdf
 
Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Apuntes bm 1
Apuntes bm 1
 
Apuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datosApuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datos
 
Afn2
Afn2Afn2
Afn2
 
Adycm 2º parcial
Adycm 2º parcialAdycm 2º parcial
Adycm 2º parcial
 
Acuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamientoAcuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamiento
 

Fisiologia 2

  • 1. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE 2º CAFD 2º PARCIAL APUNTES DE CURRO ET ALL. EDITADOS POR: JAVIER SIERRA FRAN SÁNCHEZ CAYETANO SERNA -0-
  • 2. TEMA IV: THE ADAPTATIONS TO ESTRENGTH TRAINING; MORPHOLOGICAL AND NEUROLOGICAL AND NEUROLOGICAL CONTRIBUTIONS TO INCREASED STRENGTH. 1. Adaptaciones morfológicas. Grupo muscular: mayor hipertrofia como respuesta al entrenamiento de fuerza se observa en el miembro superior comparado con el miembro inferior mayor carga gravitacional. Género: Los cambios absolutos en fuerza y tamaño muscular después del entrenamiento son menores en las mujeres. (22) Menores niveles de andrógenos en sangre.(30-32). La mayor ganancia en las mujeres es debida a las adaptaciones neuronales. Edad- El incremento absoluto del tamaño muscular en adultos es menor comparado con los adolescentes. - Otros estudios encuentran que no existen diferencias de edad en función de la edad en el ACSA. Estas diferencias en los resultados puede ser debido a la bajo numero de sujetos y a la variabilidad interindividual. ¿Qué zonas del musculo hipertrofian? Cuadro: Proximal (33%) Medial (50%) distal (67%). 1.1 Muscle fibre hipertrophy- Incremento del CSA se debe a un incremento del material contráctil del musculo (puentes cruzados), dispuestos en paralelo por lo que incrementa la producción de fuerza. Hakkinen: determino que las fibras de tipo II poseen una mayor plasticidad e hipertrofian mas rápidamente ante el entrenamiento y se atrofian rápidamente ante el desentrenamiento. En periodos cortos (6-10 semanas) se consigue hipertrofiar las fibras de tipo II. Son las primeras que se hipertrofian antes que las I. La proporción de fibras de tipo II en humanos ha correlacionado significativamente con hipertrofia inducida por el entrenamiento y con el incremento de la fuerza. (+ fibras tipo II, + grande el músculo, + fuerza). (Siempre que se produzca hipertrofia se va a producir fuerza, incremento de fuerza, fibras de tipo II son las más sensibles a hipertrofiar) Otros aspectos: 1. Estudios longitudinales de los RHTC (entrenamiento en circuito de alta intensidad) han demostrados un aumento en la población de células satélite después de 9-14 semanas. 2. Estudios recientes muestran que 4 días de series de ejercicios con alta carga excéntrica incrementa la proliferación de las células satélites. 3. Células satélites e incremento del CSA (diferente incremento). 4. A fin de que la hipertrofia se produzca, se debe fabricar mas proteínas contráctiles. Posteriormente deben ser integrados funcionalmente en las fibras existentes y en las miofibrillas. 1.2 Hiperplasia: Es un aumento de fibras musculares, podrían surgir de la división de la fibra y/ o ramificación con la hipertrofia posterior de la fibra “hija” y /o miogénesis. Cualquiera de estos procesos podrían contribuir a la CSA (Sección Transversal) aumento de músculo entero y de la fuerza en respuesta a los HRST. Sin embargo, el fenómeno de la hiperplasia sigue siendo polémico Sjostrom, et al.: determinó la proliferación de las fibras musculares en humanos, pero a un ritmo muy lento y con poca contribución en la CSA. -1-
  • 3. BLOQUE III: FUNCIÓN CARDIO- RESPIRATORIO. TEMA 6: REGULACIÓN RESPIRATORIA DURANTE EL EJERCICIO. 0. Recordatorio (estudio anatómico del Sist. Respiratorio). Introducción. El sistema cardiovascular y el respiratorio se combinan para (objetivo) facilitar un eficaz sistema de suministro que lleva oxígeno a los tejidos y elimina el dióxido (mediante los gradientes de presión). 1. Ventilación pulmonar (respiración) Respiración externa 2.. Difusión pulmonar. 3.. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono. 4.. Intercambio capilar de gases. Respiración interna Respiración externa: supone el traslado de gases desde el exterior del cuerpo a los pulmones y luego a la sangre. Respiración interna: intercambio de gases que se produce en la cuarta fase de la respiración. 1 Ventilación pulmonar: Proceso por el que hacemos entrar y salir aire en nuestros pulmones. Respiración entrar y salir aire de los pulmones Nariz 1.1 Inspiración Implica al diafragma y a los músculos intercostales. Los músculos intercostales externos mueven las costillas y el esternón. Las costillas oscilan hacia arriba y abajo, de modo muy similar al movimiento del asa de un cubo. Al mismo tiempo, el diafragma se contrae y se aplasta hacia el abdomen. Estas acciones aumentan las tres dimensiones de la caja torácica, que expanden a su vez los pulmones. Cuando ocurre esto, el aire del interior tiene más espacio que llenar por lo que la presión dentro de los pulmones se reduce. En acciones deportivas (forzadas o laboriosas) intervienen los músculos: escalenos (anterior, medio y posterior) Esternocleidomastoideo. Ayudan a levantar costillas. -2-
  • 4. Es un proceso que supone la relación de los músculos inspiratorios y el retroceso elástico del tejido muscular. Cuando los músculos intercostales externos se relajan, las costillas y el esternón vuelven a bajar hacia sus posiciones de reposo. Mientras esto sucede la naturaleza elástica del tejido pulmonar hace que se encoja hasta adoptar su tamaño de reposo. 1.2 Espiración: Es un proceso pasivo que supone la relajación de los músculos inspiratorios y el retroceso elástico del tejido pulmonar. Durante la respiración forzada, la espiración se convierte en un proceso mas activo. Los músculos intercostales internos pueden tirar activamente de las costillas hacia abajo. Esta acción puede ser facilitada por los músculos dorsal ancho y cuadrado lumbar. La contracción de los músculos abdominales aumenta la presión intra-abdominal, forzando las vísceras abdominales hacia arriba contra el diafragma y acelerando su regreso a la posición abovedada. Estos músculos también tiran de la caja torácica hacia abajo y hacia adentro. -3-
  • 5. Los cambios en la presión intra-abdominal e intra-torácica que acompañan a la respiración no solo facilitan la respiración forzada, sino que facilitan también el entorno de la sangre venosa al corazón (cuando estas presiones aumentan, se transmiten a las grandes venas que transportan la sangre nuevamente hacia el corazón a través de las áreas abdominal y torácica). Cuando las presiones se reducen, las venas vuelven a su tamaño original y se llenan de sangre. Las presiones cambiantes dentro del abdomen y del tórax comprimen la sangre en las venas, estimulando su retorno mediante una acción de ordeño. Esta es una parte esencial del retorno venoso. Del mismo modo, las contracciones musculares durante el ejercicio producen también este tipo de acción de ordeño para facilitar el entorno venoso. 2. Difusión pulmonar. El intercambio de gases en los pulmones. Finalidades: 1) Remplazar el aporte de oxigeno de la sangre que se ha agorado al nivel de los tejidos donde se utiliza para la producción de energía oxidativa. 2) Elimina el dióxido de carbono de la sangre venosa que regresa. 1.1 Membrana pulmonar. El intercambio de gases se produce en la membrana pulmonar. La membrana respiratoria es muy delgada, midiendo tan solo entre 0,5 y 4,0 micrómetros. En consecuencia, los gases en los casi 300 millones de alvéolos están muy próximos a la sangre circulante de los capilares. 2.2 Presiones parciales de gases. Dalton vs Henry. • La ley de Dalton: la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases individuales de esta mezcla. -4-
  • 6. El aire que respiramos: 79,04% de nitrógeno (N2) 20,93% de oxígeno 0,03% de dióxido de carbono. A nivel del mar, la presión atmosférica (o barométrica) es de aproximadamente 760 mmHg.(100%) o PN2 en el aire es de 600,7 mmHg. o PO2 es de 159 mmHg o PCO2 es de 0,3 mmHg. Al aumentar la altitud sobre el nivel del mar, las capas de aire atmosférico son menores y la presión es menor, asi en la ciudad de México 585 mmHg. Los gases se disuelven en nuestro cuerpo en los fluidos – como el plasma. • Ley de Henry; los gases se disuelven en líquidos en proporción a sus presiones parciales, dependiendo también de sus solubilidades en los fluidos específicos y de la temperatura --- La solicitud de un gas permanece relativamente. El intercambio de gases entre el alveolo y la sangre dependerá principalmente del gradiente de presión entre los gases en las dos áreas. Intercambio de gases. Si la presión fuera igual entre los dos lados de la membrana se mantendría constante. O2 CO2 Difusión pulmonar. Dependerá de la presión de los gases. 2.2.1. Intercambio del oxígeno. PO2 en la atmósfera= 159 mmHg. PO2 pulmones= 100 -105 mmHg. Diferencia de presiones entre la sangre que procede de los tejidos y la que se encuentra en los alvéolos (55-65 mmHg menos) El gradiente de presión es de 55- 65 mmHg- producir equilibrio [¡EXAMEN!] Por lo tanto la sangre que abandona los pulmones a través de las venas pulmonares para volver al lado sistémico del corazón tiene un rico aporte de oxígeno para suministrar a los tejidos. Aire alveolar PO2= 104 mmHg 1.2.1. Intercambio del oxígeno (II). Aspectos relevantes: El ritmo al que el oxígeno se difunde desde los alvéolos hacia la sangre recibe la denominación de capacidad de difusión de oxígeno. En reposo, alrededor de 23 ml de oxígeno se difunden por la sangre pulmonar cada minuto por cada 1 mmHg de diferencia de presión. Esfuerzo máximo, el consumo de oxígeno puede incrementarse hasta 45ml/kg/min en personas no entrenadas y hasta 80 ml/ kg/min en deportistas de elite de resistencia. Mayor gradiente de presión a través de la membrana respiratoria, con mayor rapidez difunde el oxígeno a través de ella. -5-
  • 7. 1.2.2. Intercambio del CO2 GRADIENTE DE PRESIÓN ES DE 5 mmHg. La solubilidad del Dióxido de carbono en la membrana es 20 veces superior que la del oxígeno, por lo que el CO2 puede difundirse a través de la membrana respiratoria con mucha mayor rapidez. 2.3 Transporte de oxígeno y de Dióxido de Carbono. 2% disuelto en el plasma de sangre No puede atender a las necesidades de los tejidos. En un volumen total de plasma de 3 y 5l de plasma, 9-15 ml. 98% Hb Los tejidos requieren entre 250 ml de O2 por minuto aproximadamente. Permite transportar cerca de 70 veces mas oxigeno Del que puede disolverse en el plasma. 1.3.1. Saturación de Hb. O2 O2 + Hb depende: O2 Mólecula de Hb - PO2. O2 - Fuerza del enlace o afinidad del enlace. O2 Oxihemoglobina = O2 + Hb (Desoxihemoglobina) -6-
  • 8. Un elevado PO2 en la sangre produce una casi completa saturación de la hemoglobina, A mayor acidez la curva de disociación se desplaza a la derecha. Esto indica que hay más oxigeno que esta siendo descargado de la hemoglobina en el nivel de los tejidos (efecto Bohr) La temperatura afecta a la disociación del oxígeno. El aumento de la temperatura de la sangre desplaza la curva de disociación hacia la derecha. En los músculos la temperatura es mayor aportando O2 en los músculos. Pulmones= Ph alto, afinidad por el O2. Musculo= Ph bajo, provoca que el oxigeno se disocie de la hemoglobina. Mayor aporte a los musculos. La conclusión: la curva se va a ir hacia la derecha debido a la mayor temperatura y al menos PH. 2.3.1. Capacidad de la sangre para transportar O2 - Depende del contenido de Hb en sangre. - 100 ml de sangre 14 a 18 g de Hb (hombres) 12 a 16 g de hb (mujeres) - Cada gr de Hb puede combinarse con 1,34 ml de oxígeno. 16- 24 ml de oxigeno/ 100 ML DE SANGRE (SANGRE SATURADA DE OXIGENO) 0,75 s (alveolo/98% de saturación) Durante el ejercicio el tiempo de contacto en el alveolo disminuye saturación de O2 CURIOSIDAD: Anemia: Reduce la capacidad de saturación de la Hb de O2. En compensación se incrementa el gasto cardiaco. En esfuerzo su rendimiento se ve limitado (volumen de sangre expulsado por minuto del ventrículo). Capacidad de la sangre para transportar CO2. H2CO3 a) Disuelto. CO2 Espiración del CO2. Entra en alveolos y es espirado Plasma (7-10%) Amortigua, controla acidez H2O b) Iones de Bicarbonato (60-70%) Acido carbónico Ion de H+. + Ion de Hb mas Hb CO2 H2CO3 Lo traerá otro dia. (curro) Efecto B Hor. Inestable Ion de bicarbonato H2CO3 CO2+H2O (favorece la descarga de oxígeno) Bajo PCO2se unen de nuevo c) La carboxihemoglobina (COHb= es la Hb resultante de la unión con el monóxido de carbono). La carboxihemoblobina es la hemoglobina de la unión con el monóxido de carbono. El CO es toxico porque al formarse la carboxihemoglobina, esta ya no puede captar el oxigeno. A menudo la intoxicación por monóxido de carbono se incluye como una forma de hipoxia anémica porque hay deficiencia de hemoglobina disponible para trasportar oxigeno. -7-
  • 9. 2.4.1 Diferencia arteriovenosa de oxigeno. Diferencia arterio-venosa de oxígeno (dif.a-v-O2). 4-5 ml por 100 ml. Incremento durante el ejercicio (disminuye intensidad) 17-18 ml por 100 ml en la musculatura que se contrae. ENERGIA OXIDATIVA Se entiende por respiración interna el intercambio de gases entre los tejidos y la sangre en los capilares. 2.4.2 Factores que influyen en el transporte y consumo de oxígeno. 1. El contenido de oxigeno de la sangre. 98% (saturación sangre a través de hemoglobina) 2. La intensidad de flujo de la sangre. Mayor flujo de sangre: mejor consumo de oxígeno. 3. Las condiciones locales. Mayor actividad muscular= mayor acidez, mayor temperatura y mayor CO2. Equilibrio constante de estas variables ante el esfuerzo. 2.4.3 Eliminacion del CO2. El CO2 sale de las células por simple difusión en respuesta al gradiente de presión parcial entre la sangre de los tejidos y la sangre capilar. Durante el ejercicio, incrementa la concentración de CO2 CO2 PCO2 Difusión de los musulos a la sangre Resumen de la respiración interna y externa. 1) El aire alveolar, el oxigeno entra 2) en la sangre pulmonar, que se mantiene saturada al fluir 3) las arterias generales. A medida que la sangre pasa 4) por los capilares del tejido,se desprende de parte de su oxigeno y toma dióxido de carbono. La sangre desoxigenada vuelve por 5) el sistema venoso a 6) las arterias pulmonares y los capulres, donde se inicia de nuevo el proceso de oxigenación/desoxigenación (la respiración es voluntaria e involuntaria). Mecanismos de regulación: El centro respiratorio (CR) se encuentra en el bulbo raquídeo y la protuberancia, que es la parte mas baja del tronco del encéfalo. Envían impulsos periódicos a los músculos respiratorios. Establecen el ritmo y la profundidad de la respiración enviando impulsos periódicos a los músculos respiratorios. También aspectos químicos- cambio en los niveles de H+ y CO2. -8-
  • 10. Áreas sensibles del cerebro, receptores de los niveles de H mas y CO2 quimiorreceptores cayado, sensible a los cambios de la PO2, PCO2, H mas. Un incremento en los niveles de PCO2 no para incrementar la liberación del exceso de CO2 y minimizar los cambios en el ph. Reflejo Hering-Breuer, (estiramiento de pleura, bronquios y alvéolos): abrevia duración de inspiración (sobre-estiramiento de pleura, bronquiolos y alvéolos. Corteza motora primaria, control voluntario de la respiración. Supeditado por el control involuntario. (Mantener respiración: PH Y H en sangre). Ventilación pulmonar durante el ejercicio: El inicio de la AF va acompañado de un incremento de la ventilación en dos fases: 1) Una elevación inmediata de la ventilación se produce por la mecánica del movimiento corporal. Producida por una actividad de la activación de la corteza motora. 2) De carácter gradual, debido por el incremento de la Tº y el estado químico de la sangre arterial. El incremento de la actividad muscular (metabolismo) produce mayor Tº, H+ Y CO2- Mayor descarga de O2 incrementando dif.a-vO2. 3) La ventilación pulmonar vuelve a su estado de reposo a un relativamente lento (basado en el PCO, A LA Tº DE LA sangre y equilibrio acido básico). Irregularidades respiratorias durante el ejercicio. 1. Disnea: es una respiración corta (inducida por el ejercicio características de los sujetos con menor capacidad física). Son producidas debido a los niveles arteriales de CO2 y H+. - Incapacidad para reajustar la PCO2 y los H+. - Mal acondicionamiento de los músculos respiratorios (facilidad de fatiga e imposibilidad de restablecer la homeostasis normal –equilibrio dióxido de carbono y H+ en sangre). 2. Hiperventilación: repentino incremento de la ventilación que rebasa la necesidad metabólica de oxigeno. Respirar en bolsa –estado de ansiedad-. Irregularidades respiratorias durante el ejercicio. 1 Maniobra de valsalva: puede ser potencialmente peligroso, se produce cuando el sujeto: - Cierra la Glotis (abertura entre las cuerdas vocales) - Incrementa la presión intraabdominal contrayendo de manera forzada el diafragma y los musculos abdominales. - Incremento de la presión intratoracica contrayendo de manera forzada los musculos respiratorios (ej: cogiendo peso). 2.6.1 Equivalente ventilatorio para el oxigeno. ¿Durante la practica deportiva se ajusta la ventilación? Equivalente ventilatorio para el oxigeno =VE/VO2(litros aire respirado y litros de aire consumidos) En reposo 23-28 litros de aire por litro de oxigeno consumido- Andar: durante la actividad física puede llegar a 30 litros por litro de oxigeno consumido. En general se puede mantener constante en varias actividades deportivas. -9-
  • 11. 2.6.2. Punto de máxima tensión ventilatoria tolerable. Debido al incremento de la actividad física (próximo del máximo) se produce un incremento desproporcional del punto de ventilación en relación al consumo de oxigeno. La ventilación incrementa desproporcionalmente conforme el cuerpo intenta eliminar el exceso de CO2. Punto de inflexión- -vía glucolitica: incrementa acido láctico--acido láctico + bicarbonato- -bicarbonato sódico (amortigua el acido)- para formar lactato sódico, agua y CO2. = -- ESTA GRÁFICA ENTRA EN EL EXAMEN 2.6.3. Umbral anaeróbico: El desproporcionado incremento de la ventilación sin un aumento del consumo de oxigeno puede llevar a una rápida especulación de que el punto de máxima tensión ventilatoria tolerable puede estar relacionado con el umbral del lactato (el lactato comienza a incrementa por encima de los valores de reposo). Umbral de lactato – punto donde comienza a producirse la acumulación masiva de lactato-. Niveles de CO2 ------- R (VCO2/VO2) [relación dióxido/oxígeno] Máxima tensión ventilatoria Marcador no invasivo para determinar CO2 liberado del bicarbonato que amortigua el acido lactático El umbral anaeróbico UMBRAL ANAERÓBICO, ( Waserman y Mcllroy, 1964) Las técnicas mas precisa es Ve/VO2 y Ve/VCO2. - 10 -
  • 12. 2.8 Regulación respiratoria del equilibrio ácido básico. [I] La regulación corporal del equilibrio ácidobasico supone algo mas que el mero control de la respiración debido a la importancia del papel del sistema respiratorio. - 11 -
  • 13. Para minimizar los efectos de los H+ resultado del metabolismo de hidratos de carbono, grasas o proteínas se combinan con AMORTIGUADORES. Los principales amortiguadores QUÍMICOS son: [exámen!!] - HCO3 (Bicarbonato – papel principal) - Pi - Proteinas - (recordar el Hb) +H= Acido Carbónico (elimina acidez de la sangre) CO2 + H2O La cantidad de Bicarbonato que se combina con los H+ iguala la cantidad de acido amortiguado. Cuando el acido láctico hace bajar el pH desde 7,4 hasta 7,0 se ha usado mas del 60% del bicarbonato inicialmente presente en la sangre (importancia del bicarbonato). En las fibras musculares y en los túbulos de los riñones, Los H+ son amortiguados principalmente por fosfato. A lvl sanguíneo en la fm el fosfato Práctica deportiva Liberación de H+ en sangre Ventilación H+ + bicarbonato=eliminación de CO2 EFECTOS AGUDOS Reduce H+ y un incremento pH de la sangre. Amortiguadores químicos y Sist. Respiratoria facilitan medios temporales de neutralización de los efectos agudos de la acidosis del ejercicio. RESERVA AMORTIGUADORA CONSTANTE Eliminados del cuerpo por los riñones y por el sistema urinario. Actividades de máxima velocidad De H+ y lactato pH muscular Valores inferiores a 6,7 (concentración H+ en lactato y dificultad en la producción de ATP. - 12 -
  • 14. CASO REAL: prueba de 400 m: Descenso del pH muscular hasta 6,63 y lactato de 1,2 hasta …..mmol/kg (dificulta la producción de ATP=contracción) .. 60s de prueba H+ y lactato, alcanzan el equilibrio a los 5 o 10 min de recuperación. Intensidad muy altas pueden/requieren recuperaciones de 2 horas. 2.9.1. Demanda energética de los músculos respiratorios. Correlación negativa entre: (correlación= midiendo dos variables mediante una sube y otra baja x ejemplo) - Trabajo respiratorio y el flujo sanguíneo de las piernas (respiración influye negativamente). - El trabajo respiratorio y el VO2 max de las piernas (gráfica lateral) - El porcentaje de VO2 y de las piernas respecto al VO2 total disminuyo al incrementar la carga de los músculos respiratorios (grafica,…) EL TRABAJO RESPIRATORIO EN ESFUERZOS MÁXIMOS COMPROMETE EL CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO Y LA PERFUSIÓN DE LOS MÚSCULOS LOCOMOTORES. No se encuentran limitaciones de lactato durante ejercicios máximos en los niveles de lactato en deportes de resistencia. 2.9.2. Fatiga muscular respiratoria. Fatiga de los músculos respiratorio<<imposibilidad de los músculos respiratorios para generar una presión pleural dada>>. A pesar de su capacidad para resistir a la FATIGA descenso disminuye su rendimiento capacidad de ejercer fuerza de estos músculos después del ejercicio de resistencia, y también una disminución después de un trabajo respiratorio muscular intenso. P = indica la probabilidad de que ese hecho se vuelva repetir. (para las graficas) Los músculos respiratorios son resistentes a la fatiga en condiciones no patológicas y en reposo, pero que durante el ejercicio intenso es posible que esta fatiga muscular se pueda dar. Propio trabajo y la fatiga muscular respiratorios = limitantes del rendimiento de resistencia. 2.9. El Sistema Pulmonar como limitante del rendimiento en ejercicios de resistencia (lópez-chicharro y lucia, 2006) - 13 -
  • 15. 2.9.3. Limitación de la mecánica pulmonar. (que sepamos que esta también y que también limita; no afecta de manera negativa al ejercicio de resistencia). 2.9.4. Limitacion de la difusión pulmonar (I) 0,75 El incremente del Gasto en deportistas de resistencia. Limitación en la difusión de gases. Tiempos inferiores 0,25 = descenso del rendimiento. TEMA 5. PAG 255 LIBRO El sistema cardiovascular comprende: el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. Funciones: Nutrición, protección, transporte de deshechos. Nunca deja de trabajar y llega a cada parte de nuestro cuerpo. Funciona tanto en reposo como cuando las demandas crecen con el ejercicio. Este sistema es determinante para el rendimiento del deportista, siempre se dice que el corazón es el motor del cuerpo. Estructura y función del sistema cardiovascular. Corazón El corazón tiene dos aurículas (receptoras) y dos ventrículos (emisores). El corazón es la bomba que hace circular la sangre por el sistema vascular. Pag 255 libro. Flujo sanguíneo a través del corazón. La sangre viaja por el cuerpo llegando a las células y aportando oxigeno y nutrientes, además recoge los productos de deshecho y vuelve al corazón a través de las grandes venas (cava inferior y superior) y llega hasta la aurícula derecha. Flujo sanguino a través del corazón. Desde la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. Esta bombea a través de la válvula semilunar pulmonar hasta la arteria pulmonar que lleva la sangre hasta los pulmones derecho e izquierdo. ¡¡¡¡¡Diferencia entre vena y arteria pregunta de examen seguro!!!!! Tras recibir el oxígeno, la sangre vuelve de los pulmones por las venas pulmonares hasta el corazón por la aurícula izquierda. Pasa por la válvula bicúspide o mitral al ventrículo izquierdo. Abandona este ventrículo por la válvula aortica semilunar y llega a la aorta que distribuye por el cuerpo. Corazón: Miocardio. Miocardio es el nombre que recibe en su conjunto el músculo cardiaco. Es mas grueso o menos dependiendo de la zona, la función y la tensión. La parte mas fuerte es el ventrículo izquierdo ya que con sus contracciones tiene que distribuir la sangre por todo el organismo. Este ventrículo es más grande por su hipertrofia. Si además hacemos trabajo aeróbico, se hipertrofia todavía mas. El deporte aeróbico hace que aumente la hipertrofia cardiaca. Corazón: Sistema cardiaco de conducción. El músculo cardiaco tiene la capacidad de generar su propia señal eléctrica. Auto-conducción. Por este motivo se contrae rítmico sin estimulación neural. - 14 -
  • 16. El nódulo auriculoventricular dirige el impulso desde las aurículas hasta los ventrículos. El impulso es retrasado aproximadamente 0,13 seg. Este retraso hace que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, maximizando el llenado ventricular. Se contra 1º uno y luego otra por eso tarda tanto. Corazón: control extrínseco de la actividad. Hay tres sistemas extrínsecos principalmente: - Sistema nervioso parasimpático (inhibe el ritmo de contracción de contracción, en reposo) - Sistema nervioso simpático (estimula el ritmo de contracción, realizando AF) - Sistema endocrino (hormonas) por hormonas liberadas de la medula andrenal: noradenalina y adrenalina. Conocidas como catecolaminas. Estimulan el corazón incrementando su ritmo y suele estar conectado con el sistema simpático. La menor frecuencia cardiaca en reposo de un deportista entrenado es producida por la estimulación parasimpática (tono vagal). Corazón: Arritmias cardiacas. Las alteraciones en la secuencia normal cardiaca llevan a un ritmo irregular del corazón. Arritmia. Pueden ser bradicardia (menos 60 latidos/min) o taquicardia (mas de 100 latidos/min). Síntomas: fatiga, vértigos, mareos y desvanecimientos. Otras alteraciones arrítmicas son: Contracciones ventriculares prematuras, taquicardia ventricular, esta última produce la fibrilación muscular. Esta fibrilación ventricular es causa de la mayoría de muertes cardiacas. El desfibrilador se puede usar no mas tarde de unos pocos minutos para que la victima sobreviva. Las adaptaciones de las deportistas no deben confundirse con las arritmias. Corazón: ECG. Hay que controlar los cambios del corazón para diagnosticar potenciales problemas cardiacos, esto se hace mediante la actividad eléctrica del mismo. Se mide mediante una maquina que se llama electrocardiógrafo y la impresión se llama electrocardiograma o ECG. Tres componentes del ECG. - La onda P (sístole auricular). - El complejo QRS (unión 3 ondas; sístole ventricular). - La onda T (repolariza ventrículo; diástoles ventrículo). (La repolarización auricular se da muy por debajo de [S], por lo que no se llega a observar en el electrocardiograma) - La onda P: (Despolarización – contracción / repolarización – relajación) Representa la despolarización auricular y tiene lugar cuando el impulso eléctrico viaja desde el nódulo senoauricular a través de la aurícula hasta el nódulo auriculoventricular. - El complejo QRS: Representa una despolarización ventricular y se produce cuando el impulso se difunde desde el fascículo auriculoventricular hasta las fibras de Purkinje a través de los ventrículos. - La onda T. Representa la repolarización ventricular (relajación ventrículo). El ECG es un registro del funcionamiento eléctrico del corazón, Un electrocardiograma (basal en reposo ó en deporte) realizado durante el ejercicio puede revelar trastornos cardiacos subyacentes. - 15 -
  • 17. Corazón; Terminología de la función cardiaca. Ciclo cardiaco: incluye todo lo que ocurre entre dos latidos consecutivos. Desde la diástole (fase de relajación, llenado de sangre) hasta la sístole (fase de contracción, expulsión sangre) La fase diastólica es mas larga que la sistólica. Volumen sistólico (VS): volumen de sangre que abandona los ventrículos en cada latido. El VS en reposo suele ser de entre 60-80 ml para un adulto. Gasto Cardiaco (Q): Es el resultado del volumen sistólico y frecuencia cardiaca. Volumen total de sangre bombeada por los ventrículos en cada minuto. Si el VS es de 60-80 ml y tenemos una frecuencia cardiaca de 80 latidos/min, el Q será de entre 4,8 y 6,4 l//min. TEMA 7. ADAPTACIONES RESPIRATORIAS AL ENTRENAMIENTO 0.1 Resistencia: Muscular y cardiorrespiratoria. Resistencia Muscular: capacidad de un músculo o de un grupo muscular para sostener ejercicios de alta intensidad, repetitivo o estáticos (por ejemplo en carreras de 100m, 200m, halterófilo. La fatiga vendrá determinada por la incapacidad muscular. Resistencia cardio-respiratoria: se trata de la capacidad del cuerpo para sostener ejercicios prolongados rítmicos; por ejemplo ciclista, corredor de fondo. Desarrollo del sistema cardiovascular y respiratorio, y , por lo tanto, con nuestro desarrollo aeróbico. 0.2 VO2 max: potencia aeróbica. La mayoría de los científicos del deporte consideran el VO2 máx. como representante de la potencia aeróbica, como la mejor manera de medir en laboratorio resistencia cardiorrespiratoria. Nota: mayor consumo de oxigeno es mejor para el rendimiento. 0.3 Capacidad máxima para el ejercicio. - El VO2 max se expresa en relación al peso corporal, en milímetros de oxigeno consumidos por kg de peso corporal - Determinante el ritmo de trabajo. - El rendimiento en las modalidades de resistencia supone algo mas que un VO2 max elevado. Nota: tener en cuenta el peso de una persona. - 16 -
  • 18. 0.4 Esfuerzo anaeróbico y capacidad máxima del esfuerzo anaeróbico. Los métodos más comunes para estimar el esfuerzo anaeróbico suponen el examen del exceso de consumo de oxígeno posterior al ejercicio o el umbral de lactato. 0.4.2 Umbral de Lactato (UL) Indicador del potencial del deportista para el ejercicio de resistencia. Se define como el punto en que el lactato sanguíneo comienza a acumularse por encima de los niveles de reposo durante el ejercicio de intensidad creciente. Se cree que el umbral del lactato refleja la interacción de los sistemas anaeróbicos y aeróbicos de energía. El umbral representa un desvió hacia la glucólisis anaeróbica, que forma lactato = umbral anaeróbico. El UL, cuando se expresa como un porcentaje del VO2 máx., es uno de los mejores determinantes del ritmo de un deportista en pruebas de resistencia tales como carreras y el ciclismo de fondo. 0.4.3 Economía del esfuerzo. Estos dos corredores compitieron en numerosas ocasiones. Durante las carreras de maratón, corrieron a ritmos que les exigieron usar el 85% de su V-O2 max. En corredor A le dio una ventaja de 13 min en estas competiciones. Puesto que sus valores de VO2 max son tan similares, pero sus necesidades de energía tan distintas durante estos encuentros, una buena parte de la ventaja competitiva del corredor A puede atribuirse a su mayor eficiencia al corre. Desgraciadamente, no tenemos explicación para las causas subyacentes… [Corredor “A” + eficiente = -consumo de oxígeno a misma velocidad que el “B”] El consumo de oxigeno esta trazado a distintas velocidades de natación. Curiosamente, aunque muchos triatletas tienen capacidades aeróbicas notablemente mas elevadas que los nadadores de competición muy pocos podían rendir tan bien como el peor de los nadadores de competición. Varias nadadoras de competición con valores de VO2 max de 2,1 a 2,3 l/min., nadaron 400m con la misma velocidad… Variables determinantes del éxito. El rendimiento en muchas actividades puede verse limitado más por la habilidad de los deportistas que por su capacidad de producción de energía. El tiempo y el esfuerzo del entrenamiento dedicado a los aspectos mecánicos (técnica) del deporte pueden ser tan importantes como el tiempo dedicado a la mejora de la fuerza y de la resistencia. Pero, para las actividades de resistencia, el éxito parece venir dictado por al menos los factores siguientes: - Valor de VO2 máx. alto. - Umbral de lactato alto. - Elevada economía del esfuerzo, o bajo valor de VO2 para el mismo ritmo de esfuerzo - Elevado porcentaje de fibras musculares ST. 3.1 ADAPTACIONES RESPIRATORIAS AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA. 1. Volumen pulmonar (VALORES ESTÁTICOS). La capacidad vital es la cantidad de aire que puede expulsarse después de efectuar una inspiración máxima (aumenta levemente). - 17 -
  • 19. Volumen residual (la cantidad de aire que no puede expulsarse de los pulmones) muestra una ligera reducción, y los cambios en estos dos volúmenes pueden estar relacionados. La capacidad pulmonar (capacidad vital + volumen residual) total permanece esencialmente invariable. Después del entrenamiento de resistencia. El volumen oscilante (la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones durante la respiración normal) no varia en reposo ni a niveles submáximos estandarizados de ejercicio. No obstante, parece aumentar con niveles máximos de ejercicio. 2. Frecuencia respiratoria: Después del entrenamiento, la frecuencia respiratoria suele bajar en reposo y durante ejercicios submáximos. Esta reducción es pequeña y probablemente refleja una mayor eficacia pulmonar producida por el entrenamiento. No obstante, la frecuencia respiratoria se incrementa generalmente con niveles máximos de ejercicio después del entrenamiento. 3. ventilación pulmonar La ventilación pulmonar permanece esencialmente invariable o se reduce levemente en reposo, y disminuye ligeramente a ritmos de esfuerzo submáximos estandarizados. La ventilación pulmonar máxima aumenta sustancialmente (normalmente) los incrementos en sujetos no entrenados desde un ritmo inicial de 120 l/min. hasta un ritmo aproximadamente de 150 l/min. después del entrenamiento. Los ritmos de ventilación pulmonar pueden incrementar hasta 180 l/min. en personas muy entrenadas. Factores: - Mayor volumen oscilante - Mayor frecuencia respiratoria en ejercicio máximo. Generalmente, la ventilación no se considera un factor limitante del rendimiento 4. Difusión pulmonar (intercambio gaseoso que se produce a nivel alveolar, pulmonar, cambios de gradiente para que se produzca el intercambio). No varía en reposo ni durante la realización de ejercicios submáximos estandarizados después del entrenamiento. Aumenta durante la realización de ejercicios máximos. El flujo de sangre pulmonar ( la sangre que viene del corazón en dirección a los pulmones) parece aumentar después del entrenamiento, especialmente el flujo hacia las regiones superiores de los pulmones, cuando una persona está sentada o de pie. 5. Diferencia arteriovenosa de oxígeno El contenido de oxígeno en la sangre arterial cambia muy poco con el entrenamiento. Aún cuando la cantidad total de hemoglobina aumenta, la cantidad de ésta por unidad de sangre es la mismo o incluso ligeramente menor. La diferencia arteriovenosa de oxígeno (dif. A-v-O2), no obstante, aumenta con el entrenamiento, especialmente con niveles máximos de ejercicio. Este incremento es la consecuencia de un menor contenido de oxígeno venoso mezclado. Ello significa que la sangre que vuelve el corazón, que es una mezcla de sangre venosa de todas las partes del cuerpo, no sólo los músculos activos, contiene menos oxígeno del que habría en una persona no entrenada. Ello refleja una mayor extracción de oxígeno al nivel de los tejidos y una distribución más efectiva del volumen sanguíneo total (una mayor cantidad de la misma va a los tejidos activos). Entrenados obtienen una mayor cantidad de oxígeno. - 18 -
  • 20. En resumen, el aparto respiratorio tiene una gran habilidad para llevar cantidades adecuadas de oxígeno al interior del cuerpo. Por esta razón, el sistema respiratorio casi nunca es un limitador de los resultados relativos a la capacidad de resistencia. EN RESUMEN 1. La mayoría de los volúmenes pulmonares estáticos permanecen esencialmente invariables después del entrenamiento. El volumen oscilante, aunque invariable en reposo y durante la realización de ejercicios submáximos, aumenta con el esfuerzo máximo. 2. La frecuencia respiratoria permanece estable en reposo, puede reducirse levemente con ejercicio submáximos y aumenta considerablemente con ejercicios máximos después del entrenamiento 3. El efecto combinado del mayor volumen oscilante y del mayor ritmo respiratorio es el incremento de la ventilación pulmonar en los esfuerzo máximos después del entrenamiento 4. La difusión pulmonar a ritmos de esfuerzos máximos aumenta, probablemente debido a la mayor ventilación y a la mayor perfusión pulmonar 5. La diferencia arteriovenosa (a-v) O2 aumenta con el entrenamiento, especialmente a niveles máximos de esfuerzo, lo cual refleja una mayor contracción de oxígeno por los tejidos y una más efectiva distribución de la sangre. 3.2 ADAPTACIONES METABÓLICAS AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 3.2.1 Umbral de Lactato: Gráfico entrenados/ no entrenados se desplaza el umbral hacia la derecha. Este incremento del umbral de lactato parece deberse a varios factores. Entre ellos se cuenta una mayor capacidad para eliminar el lactato producido en los músculos y un incremento de las enzimas de los músculos esqueléticos, junto con un cambio en el sustrato metabólico como consecuencia del entrenamiento. El resultado neto es una menor producción de lactato para la misma intensidad de esfuerzo. La concentración máxima de lactato en sangre en el punto de agotamiento aumenta muy poco después del entrenamiento de resistencia. Este incremento es relativamente pequeño sobre todo al compararlo con la magnitud del incremento observado en el entrenamiento para realizar un sprint (a niveles máximos de esfuerzo R aumenta en individuos entrenados. - 19 -
  • 21. 3.2.2 RELACION de intercambio respiratorio: Refleja el tipo de sustratos que se están usando como fuente de energía. Después del entrenamiento, R se reduce a índices absolutos y relativos submáximos. Estos cambios se deben a una mayor utilización de los ácidos grasos. En reposo: aumenta ligeramente y no varía después del entrenamiento de resistencia A niveles submáximos de ejercicio, el vo2 no cambia o se reduce levemente en los deportista que han entrenado su capacidad… 3.2.3 Consumo de Oxígeno en reposo y submáximos: - en reposo los índices que VO2 se mantiene estable - A niveles submáximos no cambia o se reduce levemente en deportistas que han entrenado su capacidad de resistencia. Una reducción del VO2 durante el ejercicio submáximo puede ser el resultado de un incremento de la eficacia metabólica y en la mecánica. El vo2 max de un individuo sedentario puede incrementarse desde un valor inicial de 35ml/kg/min como consecuencia de tal programa esto esta muy por debajo de los valores k observamos en deportistas de resistencia 70 y 94 ml/kg/min. Consumo máximo de O2 - VO2 max es el mejor indicador del incremento de la resistencia cardiorrespiratoria. - Se ha informado de incrementos desde el 4 al 93 % - Un incremento de entre el 15 y el 20% es + normal para una persona media que fuera sedentaria antes del entrenamiento y que se entrena al 75% de su capacidad 3 veces por semana, 30 min al día, durante 6 meses. - El VO2 máximo de un individuo sedentario puede incrementarse desde un valor inicial de 35ml/kg/min. Como consecuencia de tal programa esto está muy por debajo de los valores que observamos en deportistas de resistencia (70 y 94 ml/kg/min.). 3.3 ADAPTACIONES A LARGO PLAZO (RESISTENCIA) El VO2 máx. se alcanza generalmente antes de 18 meses de intenso acondicionamiento de resistencia. El aumento de la resistencia sin mejoras en el VO2máx. se debe probablemente a la capacidad del cuerpo para rendir a porcentajes crecientes más altos de VO2máx. durante extensos períodos. Un corredor joven que comienza a entrenarse con un VO2 máx de 52 ml/kg/min. Dicho corredor llega a su punto genéticamente más alto de VO2 máimox de 71 ml/kg/min 2 años más tarde es incapaz de incrementarlo más, ni siquiera con sesiones más intensas de ejercicio. En este punto el joven corredor es capaz decorrer al 75 de su vo2 max. En una carrera de 6 min. Después de 2 al¡ños adicionales de intenso entreno, su vo2max no ha variado pero ahora puede competir al 88% de su vo2 max. Obviamente al ser capaz de sostener un consumo de oxigeno de 62,5 ml puede correr a un ritmo mucho más rápido. Este aumento del rendimiento sin una mejora en el vo2 max es el resultado de un incremento en el umbral de lactato. Puesto que el ritmo de carrera es directamente proporcional al valor del vo2 en el umbral de lactato. - 20 -
  • 22. 3.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTAL ENTRENAMIENTO AERÓBICO: 3.4.1 Herencia: Los factores genéticos como los ambientales influyen en los valores del VO2máx. Los factores genéticos probablemente establecen los límites del deportista, pero el entrenamiento de resistencia puede empujar el VO2máx. hasta el límite superior de estos límites. El doctor Per-Olof Astrand, uno de los fisiólogos del ejercicio más reconocidos durante la segunda mitad del siglo XX, ha afirmado en numerosas ocasiones que el mejor modo de llegar a ser un deportista olímpico es ser selectivo a la hora de escoger a nuestros padres. Factor limitante: la herencia. Correlación Positiva. Estudio gemelos: Los dos mejoran por igual 3.4.2 La edad: Personas con edad elevado obtienen cantidades de VO2máx muy alto por lo que no sería un factor limitante, si no que se baja la intensidad/fc del entrenamiento y como resultado se produce un descenso en la capacidad aeróbica. - 21 -
  • 23. 3.4.3 Género: Las niñas y las mujeres sanas no entrenadas tienen valores de VO2máx. mucho mejores (entre el 20 y el 25%) que los niños y los hombres sanos no entrenados. No obstante, las deportistas altamente entrenadas en cuanto a su capacidad de resistencia tienen valores mucho más cercanos a los de los deportistas con un nivel de entrenamiento muy elevado en cuanto a resistencia. Dentro de personas que no son muy entrenados se observa entre el 20 y el 25% de diferencia entre mujeres y hombres; en personas más entrenadas solamente un 10%. Es un factor limitante de la capacidad aeróbica 3.4.4 Sujetos que reaccionan y sujetos que no reaccionan: No todas las personas reaccionan de igual manera ante entrenamientos similares de resistencia, existen personas sensibles (con grandes mejoras) e insensible (con poca o ninguna mejora) entre grupos de personas que se someten a un programa de entrenamiento idénticos. Factor limitante. 3.4.5 Especificidad del entrenamiento: Las adaptaciones fisiológicas en respuesta al entrenamiento físico son altamente específicos de la naturaleza de la actividad de entrenamiento. Además, cuanto más específico es el programa de entrenamiento para un determinado deporte o actividad, mayor es la mejora en el rendimiento. El concepto de especificidad del entrenamiento es muy importante para las adaptaciones cardiorrespiratorias. Debe prestarse mucha atención a la selección del apropiado programa de entrenamiento. Debe ajustarse cuidadosamente a las necesidades individuales del deportista para maximizar las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento, con lo cual se optimiza el rendimiento del deportista. 3.4.6 Entrenamiento Cruzado o Concurrente: Por entrenamiento cruzado se entiende el entrenamiento para más de un deporte al mismo tiempo, o el entrenamiento para diferentes componentes del fitness (tales como la capacidad aeróbica, la fuerza y la flexibilidad) a la vez. [Mezclar cargas de entrenamiento de diferentes modalidades; ej: resistencia con entrenamiento de Fuerza] En cualquier programa de entrenamiento cruzado de esta naturaleza, será importante determinar el mejor modo de dividir el tiempo de entrenamiento disponible para optimizar el rendimiento de cada uno de los deportes. EN RESUMEN: 1. Aunque el consumo de oxígeno máximo tienen un límite superior, el rendimiento en lo referente a la resistencia puede seguir mejorando durante años con un entrenamiento continuado. 2. La dotación genética de un individuo predetermina un rango para su VO2máx que es responsable de entre el 25 y 50% de la variación en los valores del VO2máx. La herencia también explica en gran parte las variaciones individuales en la respuesta a programa de entrenamiento idénticos 3. Las reducciones de la capacidad aeróbica relacionadas con la edad pueden ser en parte la consecuencia de una menor actividad. 4. Las deportistas que tienen un nivel de acondicionamiento de resistencia muy alto tienen valores de VO2máx de solamente un 10% menos que los deportistas con un acondicionamiento de resistencia muy elevado. 5. Para maximizar las ganancias cardiorrespistarioras del entrenamiento, éste debe ser específico del tipo de actividad que suele ejecutar. - 22 -
  • 24. 6. El entrenamiento contra resistencia en combinación con el entrenamiento de resistencia no parecen restringir la mejora de la capacidad aeróbica y pueden incrementarlo a corto plazo 7. Todos los deportistas pueden beneficiarse de la maximización de sus capacidades de resistencia. BLOQUE: INFLUENCIAS AMBIENTALES SOBRE EL RENDIMIENTO. TEMA: REGULACIÓN TÉRMICA Y EJERCICIO. Pag 334 - 352 1. Mecanismos de regulación de la temperatura corporal. Los humanos somos homeotérmicos, lo cual quiere decir que la temperatura interna corporal se mantiene casi constante a lo largo de la vida (fluctuaciones de 1,0 grado). La temperatura corporal muestra un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor. Si la producción de calor supera la perdida de calor se incrementa la temperatura interna. Sistemas para transferir el calor corporal al exterior Calor metabólico + Calor ambiental = ganancia de calor. Una balanza entre los dos Radiación (en reposo) + conducción + convección (pueden ser inversas) + Evaporación (en AF) = pérdida de calor La Temperatura corporal se mide con la temperatura rectal ( en investig) porque da mas fiabilidad. 1.1 Conducción [Saber definiciones y contribuciones de todos estos puntos] La conducción del calor supone la transferencia del mismo desde un material a otro a través del contacto molecular directo. Por ejemplo: el calor generado en as partes profundas del cuerpo puede ser conducido a través de tejidos adyacentes hasta que llega a la superficie corporal. Puede ser conducido hasta nuestra ropa o hasta el aire que esta en contacto directo con nuestra piel. A la inversa, si el aire circundante está más caliente que nuestra piel, el calor del arire será conducido hasta nuestra piel, calentándola.. 1.2 Convección. La convención supone la transferencia de calor desde un lugar a otro por el movimiento de un gas o de un liquido a través de la superficie calentada. Aunque no siempre somos conscientes de ello, el aire que nos rodea esta en constante movimiento. Cuando circula a nuestro alrededor, pasando sobre nuestra piel, barre las moléculas de aire que se han calentado por el contacto con la piel. Cuanto mayor es el movimiento del aire (o liquido, como, por ejemplo, cuando estamos en el agua ), mayor es el ritmo de eliminación del calor por convección. Cuando se combina con la conducción, la convención puede hacer también que el cuerpo gane calor en un ambiente muy cálido. - 23 -
  • 25. Aunque la conducción y la convección eliminan constantemente el calor corporal cuando la temperatura del aire es inferior a la temperatura de nuestro cuerpo, su contribución en el total de calor corporal eliminado en el aire es relativamente pequeña – de entre el 10 y el 20% - .No obstante, si no hallamos sumergidos en agua fría, la cantidad de calor disipado por conducción es casi 26 veces mas grande que cuando estamos expuestos a una temperatura similar del aire. 1.3 Radiación En reposo, la radiación es el método principal de descarga del exceso de calor corporal. A temperatura ambiente normal (entre 21 y 25 C), el cuerpo desnudo pierde alrededor del 60% de su exceso de calor por radiación. El calor es liberado en forma de rayos infrarrojos, que son un tipo de ondas electromagnéticas. Irradiación del calor en todas las direcciones y a todos los objetos (- temperatura). Se puede ganar o perder. Miden si tienen lesiones o molestas con imágenes de termografías para saber si tienen o no, debido a que si tienen habrá mas temperatura en la zona afectada. Si la temperatura de los objetos circundantes es mayor que la de nuestro cuerpo, experimentaremos una ganancia neta de calor a través de la radiación. Con la exposición al sol se recibe una tremenda cantidad de calor irradiado. - 24 -
  • 26. 1.4. Evaporacion Es el más importante para eliminación del calor durante el ejercicio 20%% en reposo 80% físicamente activos Una parte de la evaporación se produce sin que seamos conscientes de ellos, y cuando se evapora, se pierde calor. Esto se denomina perdida de calor incosnciente Elimina alrededor del 10% del total del calor metabolico producido por el cuerpo Tº incrementa – sudor incrementa. A mayor Tº incrementa la importancia de la perdida de calor con evaporación. 1.5. Humedad y pérdida de calor (cantidad calor perdido se mide en ckal). Durante el ejercicio, la humedad constituye una preocupación importante porque la evaporación es el principal método de perdida de calor (no puede eliminar el calor). Humedad, contiene una elevada cantidad de moléculas de agua Esto reduce su capacidad para aceptar mas agua porque el gradiente de concentración se reduce. Humedad, la velocidad de evaporación del agua desde la piel es superior a la de producción de sudor, esto dará lugar a que la piel pueda volverse muy seca. Situaciones (32,3ºC) igual al cuerpo ---- 10% De humedad (sudamos pero la evaporación es muy alta) ¿Sudamos? 90% de humedad (sudamos y no se evapora, baño de sudor; no se suda más, es solo que con la humedad no llegamos a evaporar el agua ya que el ambiente se haya saturado con moléculas de agua). 2 Control del intercambio de calor. 2.1 El hipotálamo: nuestro termostato. Dos tipos de termoreceptores: Centrales: se encuentran cerca del hipotálamo, son sensibles a pequeños cambios de temperatura de 0,01ºC (se activan cuando la sangre circula a trabes del cerebro) — activan reflejos. Periféricos: (información al hipotálamo y a la corteza cerebral), se encuentran en la piel. Pueden ofrecer información errónea durante la evaporación (puedes sentir frio pero la temperatura corporal es muy alta). - 25 -
  • 28. 5.2 Efectores que alteran la temperatura corporal Cuando la temperatura corporal fluctúa, se puede regular. 1. Las glándulas del sudor. 2. Los músculos lisos alrededor de las arteriolas. 3. Los músculos esqueléticos. 4. Varias glándulas endocrinas. 5.2.1 Efectores que alteran la temperatura corporal. Glándulas sudoríparas. Cuando nuestra piel o nuestra sangre se calientan, nuestro hipotálamo envía impulsos a nuestras glándulas sudoríparas, ordenándoles que segreguen activamente sudor que humedece la piel. Cuanto mas calientes estamos, mas producimos. La evaporación de esta humedad, tal como se ha visto antes, elimina el calor de la superficie de nuestra piel. Músculos lisos alrededor de las arteriolas. Cuando nuestra piel y nuestra sangre se calientan, nuestro hipotálamo envía señales a los músculos lisos de la pared de las arteriolas que abastecen la piel, haciendo que se dilaten. Ello aumenta el flujo de sangre a la piel. La sangre lleva calor desde las partes mas profundas del cuerpo hasta la piel, donde se disipa hacia el ambiente mediante conducción, convección, radiación o evaporación. Músculos esqueléticos. Son puestos en acción cuando necesitamos generar mas calor corporal. En un ambiente frío, los termo receptores de la piel envían señales al hipotálamo. Asimismo, siempre que la temperatura de la sangre desciende, el cambio es advertido por los receptores centrales del hipotálamo. En respuesta a esta entrada neural, el hipotálamo activa los centros cerebrales que controlan el tono muscular. Glándulas endocrinas: los efectos de varias hormonas hacen que nuestras células incrementen sus ritmos metabólicos. Esto afecta al equilibrio del calor puesto que el metabolismo aumentado incrementa la producción del calor. El enfriamiento del cuerpo estimula la liberación de tiroxina. 2.2.2 valoración de la temperatura corporal media. 318 libro Se debe destacar que la temperatura del núcleo es superior a la de la piel, por ello, se dan otros sistemas de medición de la temperatura corporal (rectal, simpática, esófago…) - 27 -
  • 29. No en todos lo sitios tenemos la misma temperatura corporal. TEMPERATURA DE LA PIEL: Tª piel = (0,1*Tbrazo) + (0,6 * Ttronco) + (0,2 *Tpiernas) + 0,1 * Tc) TEMPERATURA CORPORAL MEDIA: es el resultado de la temperatura interna y de la piel. Tcorporal = (0,4 * Tpiel) + (0,6*Trectal) 1.2.1. Contenido de calor corporal. (Kcal) Una vez se ha calculado la Tª corporal media y sabiendo el peso corporal, puede averiguarse el contenido de calor corporal. Contenido de calor = total de calorías contenidas en tejidos corporales. El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor requerido para cambiar la temperatura de esta sustancia 1ºC. La Kcal es la unidad de medida de la energía calorífica… 1.2.2. Relación de intercambio de calor Los cálculos del contenido de calor corporal son útiles para estimar la relación de intercambio de calor corporal. Reposo: un cuerpo mediano – 1,25 y 1,50 kcal de calor por minuto Ejercicio: 15 kcal por minuto. 2. Respuestas fisiológicas al ejercicio con altas temperaturas. 1.1. Función cardiovascular. Cuando realizamos ejercicio en un ambiente caluroso – el sistema cardiovascular puede verse sobre cargado – EL SISTEMA CIRCULATORIO TRANSPORTA EL CALOR GENERADO EN LOS MUSCULOS A LA SUPERFICIE CORPORAL. GASTO CARDIACO = ES COMPARTIDO POR LA PIEL Y POR LOS MUSCULOS ACTIVOS – PERO EL VOLUMEN SANGUÍNEO ES LIMITADO EL INCREMENTO HACIA UNA DE ESTAS AREAS LIMITA AL RESTO. Incrementa, la demanda del flujo sanguíneo y de aporte de oxigeno a los músculos activos para responder las demandas de la intensidad del ejercicio. Incrementa el calor generado en el nucleo del cuerpo, que debe ser eliminado transfiriendo el calor hacia la superficie corporal. El gasto cardiaco (Volumen sistólico * FC) nos dice cuanta sangre con oxigeno abandona el corazón por minuto. – la redistribución sanguínea - baja el volumen de la misma que vuelve al corazón (debido a la vasodilatación), baja el volumen diastólico final – reduce el volumen sistólico. La reducción del volumen sistólico a lo largo del ejercicio se ve compensada por un gradual aumento de la FC…… Pero no se puede seguir compensando las crecientes demandas del ejercicio – cualquier factor que tiende a sobrecargar el sistema cardiovascular o a interferir con la disipación de calor puede perjudicar drásticamente nuestro rendimiento y aumentar el riesgo de sobrecalentamiento. - 28 -
  • 30. LAS MEJORES CAPACIDADES DE RESISTENCIA SE CONSIGUEN EN CONSICIONES FRIAS. 1.2. Producción de energía 2.1 equilibrio de fluido corporal: SUDORACION. En condiciones ambientales extremas la EVAPORACION recibe mas importancia debido a que la conducción, convección y radiación. Un elevado ritmo de sudoración reduce el volumen sanguíneo En los corredores de fondo, pueden perder del 6 al 10 % del peso corporal. 3. Trastornos relacionados con el calor. a. Calambres por calor. Afecta a los músculos que participan mas activamente en la practica deportiva Producido por la perdida de minerales por la deshidratación que acompaña a elevados índices de sudoración. – ambiente mas frío, administrar fluidos y solución salina. b. Sincope por calor. Síntomas: incapacidad del sistema cardiovascular para satisfacer adecuadamente las necesidades del cuerpo. Recordemos que durante la realización de ejercicios en ambiente caluroso nuestros músculos activos y nuestra piel, a través de los que se pierde el exceso de calor, compiten. Deficiencia en el sistema de termorregulación: NO DISIPA EL CALOR DE FORMA ADECUADA – ambiente mas frío y elevar pies, agua salada. c. Golpe de calor. El golpe de calor es un trastorno por calor que pone en peligro la vida. ASISTENCIA MÉDICA. Elevada temperatura corporal interna + 40º - No sudor. - Piel caliente y seca - Pulso y respiración rapidos - Hipertensión - Confusión e inconsciencia Depende de la intensidad y del peso corporal (obesos mayor riesgo en mismo ambiente) – enfriar rápidamente el cuerpo en un baño de agua fría y hielo, envolver en sabanas húmedas y abanicar. PUNTO CLAVE: cuando se hace ejercicio un ambiente caluroso, si sentimos frío repentinamente y nos erizamos, debemos interrumpir el ejercicio. - 29 -
  • 31. 2.4. Prevención de la hipertermia No se pueden cambiar las condiciones ambientales – reducir la intensidad del ejercicio. Prevención: temperatura de humedad global es superior a 28º Practica 1ª hora de la mañana y por la noche Fluidos fácilmente disponibles y para la practica 10-20 minutos. Ropa (temperatura y humedad peligrosos). 5. Aclimatación al calor. 1.1 efectos de la aclimatación al calor. Repetidas sesiones de ejercicio prolongado en ambientes calurosos mejoran nuestra capacidad de eliminación de exceso de calor corporal – ritmo de sudoración se mantiene. +sudoración en las zonas expuestas para eliminar mas calor. Sudor mas diluido, se mantiene mas cantidad de minerales. Personas aclimatadas comienzan a sudar antes (mas sangre disponible para musculos activos). 1.2 obtención de la aclimatación al calor LA ACLIMATACION DEPENDE DE: - Las condiciones ambientales durante cada sesión de ejercicio - La duración de la exposicio al calor - El ritmo de producción de calor interno (intensidad del ejercicio) ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. Pag 216 libro. SISTEMA VASCULAR El sistema vascular está compuesto por una serie de vasos que transportan la sangre desde el corazón hasta los tejidos y vuelta. Sistema compuesto por: Arterias Arteriolas capilares vénulas venas EL corazón tiene su propio sistema vascular, se llaman coronarias. Retorno sanguíneo al corazón: El sistema cardiovascular necesita de ayuda para superar la gravedad cuando estamos de pie, sobre todo desde los - 30 -
  • 32. miembros inferiores. Tres mecanismos: - La respiración - La bomba muscular - Las válvulas DISTRIBUCIÓN DE LA SANGRE La sangre se distribuye hacia los diferentes tejidos en función de las necesidades inmediatas del tejido específico y de todo el cuerpo. (Depende del momento del día, del frio/calor….) En reposo, principalmente hígado y riñones. En ejercicio, depende del tipo de actividad y las áreas que más requerimientos de sangre tienen. Esto junto con incrementos de gasto cardíaco permite un flujo de sangre hasta 25 veces mayor hacia los músculos activos. Después de una gran comida, el aparato digestivo recibe más cantidad de sangre. Estómago: toda la sangre calentándolo; no puede ir a otras partes = corte de digestión (sangre que riega el cerebro es enviada a otra parte; riesgo de muerte). Esta rápida distribución es gracias a las arteriolas. Y a mecanismos de control de la sangre como son la Autorregulación (interno) y el control nervioso extrínseco (externo) [Baroreceptores: callado aórtico y vaso carotídeo] TENSIÓN ARTERIAL La tensión arterial (TA) es la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos y el término se refiere a la presión sobre las arterias. Dentro de esta tenemos que se expresa con dos números: tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial diastólica (TAD). El número más elevado es el TAS. - Presión sistólica: presión arterial más alta mediada durante un ciclo cardíaco. Es la presión de las arterias después que la sangre es expulsada del ventrículo izquierdo durante la sístole - Presión diastólica: presión arterial más baja mediada durante un ciclo cardíaco. Es la presión de las arterias durante la relajación ventricular, cuando el ventrículo izquierdo no expulsa sangre. Mecanismos de control de la presión arterial: nervioso barorreceptor y hormonal sistema renina-angiotensina-aldosterona. El reflejo barorreceptos si tu aprietas en la zona del cuello para tomar la frecuencia cardíaca por lo que bajará y no será la real. SANGRE La sangre es una sustancia circulante. Video. La sangre y la linfa son los fluidos responsables del verdadero transporte de materiales entre diferentes células o tejidos del cuerpo. El sistema linfático juega un papel crucial en el mantenimiento de los niveles apropiados de los fluidos en tejidos y en el mantenimiento de un volumen adecuado de sangre, asegura que el fluido intersticial regrese. Es la sangre la que tiene unas funciones importantes sobre todo en el ejercicio, como son: Transporte, regulación de la temperatura, equilibrio acidobásico (pH) - 31 -
  • 33. La regulación de la temperatura por parte de la sangre durante la AF, llevando el calor desde el centro del cuerpo o desde las áreas de actividad metabólica incrementada y disipándolo por el cuerpo durante la prevalencia de condiciones normales y hacia la piel cuando esta está excesivamente caliente, de esta forma se regula la temperatura. El volumen total de sangre varía dependiendo del tamaño del individuo y del nivel de entrenamiento alcanzados. Un gran volumen de sangre está relacionado con grandes tamaños corporales y altos niveles de entrenamiento en resistencia. La sangre se compone de plasma (principalmente agua) y células en suspensión. El plasma constituye el 55-60% del cual el 90% es agua, 7% proteínas plasmáticas y 3% nutrientes celulares, electrolitos, enzimas, hormonas, anticuerpos y productos de desecho. La parte celular constituye el 40-45% tenemos glóbulos rojos (eritrocitos) 99%, blancos (leucocitos) y plaquetas (trombocitos). El porcentaje de volumen total de sangre compuesto por glóbulos rojos se denomina hematocrito. Glóbulos rojos Los glóbulos rojos maduros (eritrocitos) no tienen núcleo, no pueden reproducirse. Se reemplazan por nuevas células. Tienen unos 4 meses de vida. Se producen y destruyen constantemente y al mismo ritmo. Son el elemento de transporte de Oxígeno y CO2 Los glóbulos rojos pueden ser destruidos durante el ejercicio, por desgaste e incluso por choques de la plante del pie contra la zapatilla durante las carreras de fondo. Los glóbulos rojos transportan oxígeno principalmente unido a hemoglobina, globina (proteína) y hem (pigmento). Hem contiene hierro que se combina con el oxígeno. Cada glóbulo rojo contiene aproximadamente 250 millones de moléculas de hemoglobina y cada una de ellas es capaz de unirse a moléculas de oxígeno. Viscosidad: La viscosidad se refiere al espesor de la sangre. Cuanto más espeso es un fluido, más resistencia pone a la circulación. La densidad de la sangre suele ser el doble que la del agua, cuanto más hematocrito más viscosidad y más resistencia a fluir. El aumento de glóbulos rojos hace que mejore la movilización de oxígeno, pero sería deseable un incremento similar del volumen de plasma para que no aumente la viscosidad de la sangre. Los problemas de viscosidad llegan cuando el hematocrito supera el 60% o lo sobrepasa. Para la actividad física es deseable disminuir el hematocrito con mayor nivel de glóbulos rojos. Para facilitar el transporte de oxígeno. - 32 -
  • 34. RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO Nuestro sistema cardiovascular está compuesto esencialmente por corazón y vasos sanguíneos. Durante el ejercicio, las funciones que exigimos al sistema cardiovascular son dumantentalmente tres: - Satisfacer a la célula muscular sus necesidades de Oxigeno y de combustibles. - Retirar/eliminar todos los productos del metabolismo (productos de desecho) del entorno celular. - Contribuir a los mecanismos de termorregulación. La diferencia entre respuesta y adaptación es que la respuesta es un proceso agudo, mientras que la adaptación es un proceso crónico. Frecuencia cardíaca. FC es uno de los parámetros cardiovasculares más sencillos e informativos. Medirla implica tomar el pulso. Refleja intensidad del esfuerzo (fase metabólica en la que nos encontremos). Reposo: en deportistas de resistencia puede llegar a 28-40 lpm, mientras que en sedentarios la FC suele ser de 60-80 lpm. Ejercicio: El incremento de FC es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio hasta llegar a un punto cercano al agotamiento, donde empieza a nivelarse. FC máxima: valor de FC mas alto que alcanzamos en un esfuerzo hasta el punto de agotamiento. Depende de la persona; la fórmula de carbone (220-edad no nos sirve a nosotros, se queda muy corta). Estado estable de la FC: ritmo optimo del corazón para satisfacer las exigencias circulatorias a un ritmo específico de esfuerzo. Es un pronosticador válido de la eficacia del corazón. La FC es el principal factor responsable del aumento del gasto cardiaco durante el ejercicio de baja intensidad (volumen sistólico apenas se modifica). Factores que condicionan la respuesta de la FC al ejercicio. - Número y tamaño de grupos musculares implicados. - Sexo: a misma carga de trabajo, mayor FC en mujeres. - Edad: disminuye con la edad para la misma carga de trabajo. - Grado de entrenamiento: menor FC para la misma carga. - Condiciones ambientales. Patologías como cardiopatías, anemia, enfermedades respiratorias. Volumen Sistólico (volumen de sangre en una sístole): Cambia durante el ejercicio, permitiendo que el corazón trabaje más eficazmente. Determinado por cuatro factores: a) Volumen de sangre que regresa al corazón. b) Distensibilidad (lo que se puede abrir) ventricular. Que configuran la capacidad de llenado, determinando cuanta sangre hay disponible para llenar los ventrículos. c) Contractilidad ventricular. d) Tensión arterial aortica. Forman la capacidad de vaciado, determinando la fuerza con la que es eyectada la sangre. El Vs comienza a elevarse progresivamente con el ejercicio. - En sujetos sedentarios: Elevación progresiva hasta que se alcanza una intensidad correspondiente al 50-60% del consumo máximo de 02 (VO2 max) - 33 -
  • 35. De 50-60 ml/kg/min en reposo a 100-120 ml/kg/min durante ejercicio máximo. Después el VS se estabiliza hasta intensidades de ejercicio muy elevadas. - En sujetos entrenados en resistencia: Capaces de aumentar el VS hasta el ejercicio máximo. De 80-110 ml/kg/min en reposo a 160-200 ml kg min durante ejercicio máximo. Estas diferencias son debidas a las variaciones en el llenado diastólico que dependen del Vs el cual es más elevado en sujetos entrenados (16%). (Mayor de pie; correr mejora + Fc y Vs que la bicicleta o nadar). Explicación del incremento del volumen sistólico: - Mecanismo de Frank-Starling: grado de estiramiento de los ventrículos. Cuando los ventrículos se estiran mas se contraerán con mas fuerza. Ayuda el incremento del retorno venoso debido a la redistribución de sangre y vasoconstricción del sistema venoso. - Incremento de contractibilidad sin incremento del volumen diastólico final. Gasto cardiaco (Q): El Q depende de FC y VS, los cuales aumentan durante el ejercicio. - El Q aumenta en proporción directa al incremento de la intensidad del ejercicio hasta intensidades correspondientes al 60- 70% del VO2 max (a partir de ahí, todo depende de la Fc). - A intensidad superior el Q solo aumenta a expensas de la FC. Flujo sanguíneo: Redistribución de la sangre. a) Estimulación simpática de los casos en aquellas áreas donde el flujo de sangre debe reducirse (intestinos, riñones e hígado) produciéndose vasoconstricción arteriolar. b) Dilatación de los vasos de las arteriolas musculares para permitir el incremento de flujo debido al incremento de acidez, del CO2 y de la temperatura a nivel muscular. Objetivo: Maximizar al máximo nuestro ejercicio mandando + sangre a donde necesitemos. - 34 -
  • 36. Hipertensos mejor que realicen trabajo aeróbico; maniobra de mansalva = + fuerza en el gimnasio cerrando boca y poniéndonos rojos. Según los estudios, la resistencia no genera hipertensión. Tensión arterial. Deportes de resistencia. - Elevación DE la TAS hasta cifras de 240250 mm de Hg aumentando de forma proporcional con la intensidad del ejercicio. - Incrementos de la TAD por encima de 15mm de Hg son considerados como respuestas anormales al ejercicio. Ya que la TAD cambia poco a nada en deportes de resistencia. Deportes contra resistencia (ejemplo: halterofilia): - La TA puede alcanzar cifras de 480/350 mm de Hg. En este tipo de ejercicios se suele utilizar la maniobra de mansalva (cerrar todas las respiración boca, nariz) cerrando boca, nariz y glotis y creando presiones internas. SANGRE: Cuando el metabolismo aumenta durante el ejercicio, las funciones de la sangre se hacen más vitales para que el rendimiento sea eficaz. Analizaremos los cambios que se producen en la sangre para satisfacer las demandas incrementadas en el ejercicio. Vamos a romper el mito de que la sangre venosa no tiene oxígeno; vuelve con lvl de oxígeno + pobres que sangre arterial = diferencia arteriovenosa. Sangre: Contenido de oxígeno. En reposo: 20ml oxigeno por 100ml de sangre arterial. 14 ml oxigeno por 100 ml de sangre venosa. La diferencia entre estos dos valores se denomina diferencia arteriovenosa de oxígeno, que en este caso tendría un valor de 6ml. En ejercicio: la diferencia arteriovenosa aumenta progresivamente, puede aumentar hasta tres veces desde el reposo hasta niveles máximos de ejercicio. Aunque la sangre que va a los músculos activos puede quedarse a cero, la de los inactivos no, por eso nunca baja de 2-4ml. ¡Sangre músculos inactivos vuelve cargada! Sangre: Volumen de plasma (liquido que va en la sangre). Con esfuerzos prolongados puede producirse una reducción de entre 10 y 20 % o superior en el volumen de plasma. Trabajo de 1 min. a ritmo agotador provoca reducciones de entre 15% y 20%. - 35 -
  • 37. Contra resistencia depende de la intensidad teniendo pérdidas del 7,7% con ejercicio al 40% de 1RM, hasta el 13,9% entrenando al 70%. Si hay sudoración hay mas perdidas de plasma. Una reducción del volumen de plasma probablemente dificultara el rendimiento llegando a la deshidratación. Sangre: Hemoconcentración: [Densidad sangre = +células x espacio en sangre; menos líquido (el agua se va)]. Cuando el volumen de plasma se reduce, se produce la hemoconcentración. Por lo que la porción fluida de sangre se reduce. Esta hemoconcentración incrementa sustancialmente la concentración de glóbulos rojos y por tanto, el hematocrito aumenta entre un 40-50%, no así el contenido total de glóbulos rojos que cambia muy poco. El aumento del hematocrito hace que mejore la concentración de glóbulos rojos por unidad de sangre y con ellos la hemoglobina. Transporte de oxigeno aumentado. Sangre: PH sanguíneo. El pH sanguíneo cambia considerablemente con la realización de ejercicios de intensidad entre moderada y alta. Actividad hasta el 50% de la capacidad aeróbica máxima, pocos cambios del pH. Intensidad por encima del 50%, el pH empieza a reducirse, por ello, la sangre se vuelve mas ácida. Es una caída gradual al principio que se acelera cuando nos acercamos a la fatiga. La caída en el pH sanguíneo es consecuencia principalmente de una mayor dependencia del metabolismo anaeróbico. TEMA: ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO. El cuerpo responde con adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento que estimula este sistema. Veremos: Tamaño del corazón: - 36 -
  • 38. Aumento del peso del corazón. Aumento del volumen del corazón. Aumento del grosor de la pared del ventrículo izquierdo (hipertrofia). Mayores adaptaciones en deportistas de resistencia, aunque en deportistas de fuerza también se produce adaptación. Volumen sistólico. Se incrementa en el deportista de resistencia tanto en reposo como en ejercicios submáximos y máximos. Esto se debe a dos factores: - Mecanismo de Frank-Starling: incremento del retorno venoso debido a la redistribución de sangre y vasoconstricción del sistema venoso. - Incremento de la contractilidad por hipertrofia de las paredes ventriculares. Frecuencia cardiaca (puede preguntar en el examen) FC en reposo: en entrenamiento de resistencia disminuye de la FC en reposo del deportista probablemente debido al incremento de la actividad parasimpático. FC submáxima: con el acondicionamiento aeróbico se consiguen FC proporcionalmente menores a una carga de trabajo específico. FC máxima: en principio no varia entre individuos entrenados y no entrenados. Se mantiene igual aunque entrenemos (ni se reduce ni se maximiza). Recuperación de la FC: se denomina periodo de recuperación de la FC al tiempo que necesita el corazón para volver al ritmo de reposo tras una actividad física. El periodo de recuperación de la FC se acorta con el entrenamiento de resistencia. Un deportista aeróbico acorta los tiempos de recuperación. - 37 -
  • 39. Gasto Cardiaco. (Q, volumen sistólico y FC) Recordemos que gasto cardiaco es la unión de volumen sistólico y frecuencia cardiaca. Obtenemos las siguientes adaptaciones con el entrenamiento de resistencia. - El Q en reposo o durante la realización de ejercicios de nivel submáximos permanece invariable o se reduce ligeramente después del entrenamiento. - A niveles máximos de ejercicio aumenta considerablemente. Gracias al gran incremento del volumen sistólico máximo. REPOSO SUBMAXIMO MAXMO VS FC = Q = = Flujo sanguíneo [Aumenta]: Para satisfacer las necesidades del músculo durante el ejercicio se ponen en marcha tres factores: - Mayor capilarización de los músculos entrenados. - Mayor abertura de los capilares existentes en los músculos entrenados. - Más efectiva redistribución de la sangre. Incluso se puede incrementar el flujo sanguíneo hacia áreas mas activas de un grupo muscular especifico. Tensión arterial: - El entrenamiento de resistencia tiene pocos o ningún efecto sobre la tensión arterial durante la realización de ejercicios submáximos o máximos. - Poe el contrario la tensión arterial en reposo suele reducirse con el entrenamiento de resistencia en aquellas personas que se hallan al borde de la hipertensión arterial. - 38 -
  • 40. Volumen sanguíneo: El entrenamiento de resistencia incrementa el volumen sanguíneo, el incremento será mayor cuanto mas intenso sea el nivel de entrenamiento, consecuencia de un incremento de volumen del plasma sanguíneo. Los glóbulos rojos pueden aumentar, pero en proporción menor que el volumen de plasma. Esta da lugar a tener mas sangre y que siga siendo fluida. El aumento del volumen plasmático hace que se reduzca la viscosidad de la sangre, lo cual mejora la circulación y la disponibilidad de oxigeno. El aumento del volumen de plasma; esto hace que mejore el VO2 max. Por lo que se trata de uno de los aspectos más importantes a mejorar con el entrenamiento. TEMA: ALTITUD Introducción: JJOO de México a 2300 metros sobre el nivel del mar; atletas que entrenaban a ras del mar se vieron perjudicados por las condiciones climatológicas, bajando sus marcas (Handicap – cuerpo debe superar hipoxia). Desde entonces la altitud se tiene en cuenta en los entrenamientos (aunque es difícil realizar investigaciones científicas que arrojen la verdad sobre el porque de su influencia), creándose Centros de Alto Rendimiento a partir de 1200 metros de altura por todo el mundo para que los atletas realicen en ellos estancias previa competición. Clasificación altitud: 0-1000 metros baja altitud. 1000-2000 media altitud. 2000-5500 alta altitud (modificaciones fisiológicas en reposo). 5500+ Perjudicial. Altitud moderada (1500 – 3000 metros) se trata de altitud en la que se realizan competiciones y concentraciones. Es donde están los CAR. Gráfico Presión barométrica (Mcardle) - EFECTOS DE LA ALTITUD: Presión barométrica: A mayor altitud menor presión atmosférica, que induce a reducción de la presión parcial de oxigeno con la consiguiente bajada de la tensión de O2 en sangre arterial. Gráfica de González Gallego (1992). - 39 -
  • 41. Temperatura: A mayor altitud menor temperatura. Cada 150 m que se ascienden hay un descenso de 1º aproximadamente. A partir de 3000 m la Tª suele ser negativa. Se suele partir de Tª de 15º a nivel del mar. La latitud también influye en las variaciones de la Tª Humedad relativa: El descenso de la Tª va acompañada de una reducción de la cantidad de vapor de agua. El ambiente seco puede llevar a la deshidratación. En altitud hay que controlar la hidratación. Radiación: La intensidad de la radiación solar se incrementa en altura. Cada 100 m aumenta un 2-4% hasta los 2000 m y un 1% a partir de los 2000 m. Factores: • Mayor fuerza del aire (polución y vapor de agua) • Reflexión en la nieve en caso de que la haya (el sol refleja en la nieve) Gravedad: La gravedad va disminuyendo conforme nos alejamos del centro de la tierra. Al nivel del mar es 9,8 m/seg. El tiempo de vuelo y la distancia recorrida de un cuerpo será mayor en altitud que a nivel del mar. Resistencia del aire: Disminuye al disminuir la presión barométrica. Menos trabajo de los músculos respiratorios para vencer las vías aéreas. Menos resistencia del aire para vencer por parte del deportista. PREMISAS - Abrigarse mucho. - Beber agua de más (cada 15-20 mins.) - Echarse crema solar. RESPUESTAS AGUDAS AL EJERCICIO: EN REPOSO: • Aumenta la ventilación pulmonar. • Aumenta el gasto cardíaco en reposo (aumento de la FC). • Pérdida de volumen plasmático. • Alcalosis respiratoria. • Aumenta el 2,3 – DPG Difosfo Glicerato (favorece el metabolismo glucolítico , y favorece que la hemoglobina suelta con mas facilidad el oxigeno). - 40 -
  • 42. EN EJERCICIO • Aumenta la ventilación y la FC por encima de lo normal a nivel del mar. No logran compensar el efecto de la hipoxia. • Disminuye el VO2 máx. (afecta + a personas entrenadas aeróbicamente que no entrenadas) Todo esto implica que el rendimiento aeróbico sea menor. Siguiendo a Terrados 1985, podemos concretar que la disminución en el VO2 máx. es clara a partir de los 1200 m, pero los deportistas de alto nivel aeróbico se ven afectados desde los 900 m. Aunque hay controversias sobre la altitud mínima que estimule el organismo para el entrenamiento, se habla como norma general entre 1500 y 3000 m. RESPUESTAS CRÓNICAS A LA ALTITUD: Si la estancia en altitud se prolonga más de unas horas o días, se producirán adaptaciones fisiológicas en el organismo para compensar la relativa hipoxia. Adaptaciones que serán mayores o menores dependiendo de la altitud y el tiempo de exposición. Se diferenciaran adaptaciones en respiración, transporte de oxigeno, hormonas y metabolismo muscular. • Respiración: Aumenta la ventilación y permanece aumentada todo el tiempo. Disminuye el bicarbonato para compensar la alcalosis respiratoria. • Transporte de oxigeno: Mayor producción de eritrocitos debido a que la hipoxia (unas 2/3 semanas de estancia) estimula a la eritropoyetina. Por lo que la capacidad de transporte de oxigeno se ve incrementada. Aumenta el hematocrito pero no de manera alarmante, ya que el organismo regula el volumen del plasma. El VO2 máx. disminuye en el impacto agudo con la altitud, estos descensos se van paliando por la adaptación de nuestro organismo. El VO2 máx. se ve incrementado en estancias largas en altitud, pero nunca llega a los valores del nivel del mar. Cuando bajamos a nivel del mar tendremos los transportadores y además el oxigeno a nivel del mar es mayor, esto hará que nuestro VO2 máx. se vea aumentado. Estas mejoras se mantienen unas 2/3 semanas. Por ello, mejor realizar estas estancias en momentos previos a la competición. • Hormonas. Los resultados de las hormonas son de difícil valoración ya que hay multitud de factores externos que influyen en personas expuestas a la altitud, por lo que da lugar a resultados contradictorios. • Metabolismo muscular. Son las más interesantes ya que van a influir mucho en el rendimiento de las personas y además son modificaciones de larga duración. Para poder controlar las mejoras se requieren estudios en los que los grupos hagan el mismo entrenamiento arriba y abajo, además son muy importantes las biopsias musculares. Masa muscular: Estancias prolongadas en altitud producen perdida de mas corporal, sobre todo de grasa, pero en grandes altitudes ( mas de 5000 m) se pierde también masa muscular. Se incrementa considerablemente el metabolismo basal y los requerimientos calóricos. - 41 -
  • 43. Grosor de las fibras: En los pocos estudios que hay en personas, se ha deducido que hay una reducción del grosor de las fibras en estancias en alturas de mas de 4000 msn (metros sobre el nivel del mar),. Por perdida de proteínas miofibrilares, pero no se tiene claro que sea por la hipoxia. Mitocondrias: Por ahora los resultados son contradictorios. Mioglobina: [IMPORTANTE] La mioglobina se encarga del transporte del oxigeno desde el capilar hasta la mitocondria y además es almacén intracelular del oxigeno. Por lo que es muy importante cuando hay mucha demanda o carencia de oxigeno. Esto es lo que ocurre en situaciones de hipoxia y ejercicio físico. Según los últimos estudios, parece que el entrenamiento en altitud y cuando el estimulo de entrenamiento es suficiente, produce aumento de la concentración de mioglobina. Capilares: El entrenamiento de resistencia mejora la densidad capilar muscular del músculo esquelético. Mejor utilización energética y aclaramiento de productos metabólicos de desecho. Los estudios en altitud moderadas muestran una clara tendencia a que aumente la densidad capilar en el músculo esquelético. Se mejora la densidad capilar. Utilización de sustratos: Parece que entrenamientos bien dirigidos hacia la capacidad aeróbica en exposición hipóxica mejoran el metabolismo oxidativo de las grasas y por lo tanto se ahorra el uso de hidratos de carbono. Metabolismo glucolítico: Hay muchas discrepancias en este sentido. Terrados y col.(1988) en un estudio realizado a 2.300 metros simulados con un grupo de deportistas de elite y un grupo de mismo nivel que realizaba el entrenamiento al nivel del mar, observo una disminución de las enzimas glucolíticas (FFK y LDH) en el músculo de los deportistas que entrenaron en altitud. Entreno aeróbico en altitud es el que inhibe a las encimas glucolíticas. Metabolismo oxidativo: En el mismo estudio al que nos referimos en el metabolismo glucolítico, tienen tendencia a mejorar las enzimas oxidativas. Parece que el entrenamiento de metabolismo oxidativo hace que se mejore de forma apreciable la cantidad de enzimas oxidativas. Capacidad tampón: Parece que los sistemas tampón mejoran con el entrenamiento orientado en altitud moderada. En los pocos estudios que hay orientados a este fin, se observo que se mejora el sistema tampón y por lo tanto se mejora el rendimiento en pruebas de corta duración. PRESION BAJA PRESION ATMOSFERICA BAJA, HUMEDAD RELATIVA BAJA, GRAVEDAD Y REST AIRE BAJA, RADIACION SOLAR SUBE, METABOLISMO BASAL SUBE, REQUERIMIENTO CALÓRICOS SUBEN. - 42 -