SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 183
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
               FILIAL CAJAMARCA
           FACULTAD: INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DEARQUITECTURA Y
                  URBANISMO




              MODULO DE

       METODOLOGÍA DE LA
   INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA




                 DOCENTE

          ALEX M. HERNÁNDEZ TORRES



               Cajamarca, Perú

                    2012




                                                 1
INTRODUCCIÓN

La metodología de la investigación proporciona al estudiante y profesionistas
una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas
mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad
de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el
desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad.

El presente material de metodología de la investigación aspira a proporcionar
un marco teórico-práctico en el que los lectores puedan aplicar de manera real
y objetiva el proceso de investigación científica.

Este material no pretende alcanzar las dimensiones de un manual de técnicas
de investigación o de un libro especializado en metodología de la investigación.
Tiene el propósito de servir como guía teórica.

La perspectiva de este material está basada en el trabajo de grandes
investigadores.




                                                                                  2
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA.




¿Qué es la ciencia?

Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos
racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y
verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas
provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible.

Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro: la ciencia
avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido
al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada
vez más amplia, profunda y exacta.

El ser humano domina y moldea la naturaleza, sometiéndola a sus propias
necesidades; reconstruye la sociedad y es, a su vez, reconstruido por ella; trata
luego de remoldar este ambiente artificial para adaptarlo a sus propias
necesidades materiales y espirituales, así como a sus ideales: crea así el
mundo de los artefactos y el mundo de la cultura.

La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al
mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura
de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.

Entre las principales características de la ciencia se tienen las siguientes:

• Es fáctica: parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre
vuelve a ellos.

• Trasciende a los hechos : descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica.




                                                                                3
• Es analítica: aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de
descomponerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los
elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su
integración.

• Es especializada: trata problemas específicos, ya sea de las ciencias
naturales, sociales o formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las
técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método
y alcance.

• Es clara y precisa: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.

• Es comunicable: expresa información a quien haya sido adiestrado para
entenderla.

• Es verificable: debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto
se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc.
Esto depende del tipo de objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios
disponibles.

• Es metódica: no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en
la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

• Es sistemática: una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino
un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

• Es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados
particulares en esquemas amplios.

• Es legal: busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la
medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las
cosas.

• Es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en
términos de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo
ocurren y por qué no ocurren de otra manera.

• Es predictiva: trasciende la masa de los hechos de la experiencia,
imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

                                                                                4
• Es abierta: las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca
del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre
es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas, por
firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido.

• Es útil: porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de
herramientas para el bien y el mal. La sociedad moderna paga la investigación
porque ha aprendido que rinde. Es cosa de los técnicos emplear el
conocimiento científico con fines prácticos, y los científicos pueden, a lo sumo,
aconsejar acerca del cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de la
ciencia.

En síntesis, la ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza
y remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la
inteligencia del mundo y del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la
disciplina y la liberación de nuestra mente.

Ciencias formales, ciencias naturales y ciencias sociales.

Las ciencias que el ser humano ha desarrollado se pueden clasificar en dos
grandes grupos: CIENCIAS FACTICAS Y CIENCIAS FORMALES.




La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias
fáctica son, entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su
nombre lo indica, estudian las formas. En consecuencia, la primera diferencia
entre las ciencias formales y las fácticas son su objeto de estudio.

La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los hechos
objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Por ejemplo, la botánica
estudia las transformaciones y cambios que ocurren en el reino vegetal. La
vegetación, las plantas y los árboles están ahí. Son un hecho objetivo. Un
científico botánico puede verlos, tocarlos, observarlos, reproducirlos, injertarlos,
podarlos, etc. Está trabajando con hechos. Pero no todos los científicos
trabajan con hechos objetivos. Hay algunos que trabajan primordialmente con
formas. Los dos casos más importantes son la lógica y la matemática. En
                                                                               5
ambos casos, se trata de la construcción de entes ideales, abstractos, que no
corresponden directamente a hechos de la realidad y cuya existencia se ubica
en la mente humana.

Por lo tanto, las ciencias fácticas trabajan primordialmente con los hechos y
las ciencias formales primordialmente con formas.

Es necesario poner atención a la palabra “primordialmente”, porque quiere decir
que las ciencias fácticas también trabajan con abstracciones y que las ciencias
formales reciben influencia de los procesos reales.

Es claro que el botánico, después de observar muchos árboles, construye un
ente abstracto que es el concepto de “árbol”, el cual no corresponde a un árbol
en particular.

Por otro lado, para ayudarse en su estudio, el botánico tiene que recurrir a
conceptos más formales, como los números, a fin de formular las leyes
científicas que él trata de probar.

Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de
estudio.

El método científico tiende:

• En las ciencias formales, a demostrar o probar.

• En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica.

Siendo las ciencias formales construcciones lógicas, su método tiende a probar
la coherencia de su razonamiento con base en los supuestos o axiomas que se
adoptan. Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se
da por aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar la
coherencia interna y la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas
o de conclusiones basadas en esos axiomas. Por ejemplo:

Etapa 1. Se adoptará este axioma: “dos cosas iguales a una tercera, son
iguales entre sí.

Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos una representación literal a
cada una de esas tres cosas. Respectivamente llamaremos: a, b y c.
                                                                            6
Etapa 3. Las dos primeras etapas nos permiten formular el axioma dicho de la
siguiente manera: si a = b, y b = c, entonces a = c.

Etapa 4. Si le damos un valor de 1 a “b”, entonces podemos concluir que
también a = 1, y que también c = 1.

Para demostrar o probar ésta conclusión no se está obligado a la confrontación
con la realidad. Basta cumplir con las leyes internas de la lógica que se ha
adoptado. Sobre ésta conclusión es posible, si se siguen estrictamente las
reglas de la lógica, construir otras conclusiones, hasta elaborar un sistema
coherente de pensamiento.

Las ciencias fácticas se dividen en: ciencias naturales y ciencias sociales. Las
ciencias   naturales   se    dedican     al   estudio   de   procesos,   cambios   y
transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza. En tanto
que las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los hombres entre sí.

Entre las ciencias sociales se encuentran la economía, la antropología, la
historia, la geografía humana, la psicología social y, por supuesto, la sociología.

• El método científico.

¿Qué es el método científico? Es el conjunto de reglas que señalan los
procedimientos para llevar a cabo una investigación.

Es un conjunto de proposiciones y procedimientos filosóficos, teóricos y
empíricos, que permiten la confrontación de las teorías con la práctica, para su
comprobación, superación o rechazo.

Es la referencia a una serie de operaciones ordenadas y encaminadas a
obtener una explicación racional y objetiva del universo.

De estas definiciones, se puede inferir que la esencia del método científico
estriba en proporcionar normas que dirigen y encauzan la actividad científica;
es necesario aclarar que el método da guías y orientaciones y no patrones
rígidos, inflexibles de investigación.

El método científico tiene tres fases:



                                                                               7
• Indagadora : da descubrimiento de nuevos procesos objetivos o de aspectos
de los procesos ya conocidos.

• Demostrativa : demuestra la conexión racional, entre los resultados
adquiridos y la comprobación experimental de los mismos.

• Expositiva : se exponen los resultados del proceso investigativo, para servir
como material a nuevas investigaciones.

El método científico es útil para:

• Descubrir la forma de existencia de los procesos del universo.

• Desentrañar las conexiones internas y externas de los fenómenos y procesos
de la realidad.

• Generalizar y profundizar los conocimientos en sus aspectos, cuantitativos y
cualitativos.

• Demostrar los procesos rigurosamente (repetibilidad de condiciones de un
proceso).

• Comprobar o refutar la existencia o no de un proceso.

• Mejorar las condiciones de existencia humana, a través de la aplicación en
nuevas tecnologías (ciencia aplicada).

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

• Planteamiento del problema.

• Reconocimiento de los hechos : examen de hechos, clasificación preliminar y
selección de los que probablemente sean relevantes en algún aspecto.

• Descubrimiento del problema : hallazgo de la laguna o de la incoherencia en
el cuerpo del saber.

• Formulación del problema : planteamiento de una pregunta que tiene
probabilidad de ser la correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo
significativo. Probablemente soluble y probablemente fructífero, con ayuda del
conocimiento disponible.

                                                                           8
• Construcción de un modelo teórico.

• Selección de los factores pertinentes : invención de suposiciones plausibles
relativas a las variables que probablemente son pertinentes.

• Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares :
propuesta de un conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las
variables pertinentes; por ejemplo, formulación de enunciados de ley que se
espera puedan amoldarse a los hechos observados.

• Traducción matemática : cuando sea posible, traducción de las hipótesis, o
de parte de ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos.

• Búsqueda de consecuencias particulares.

• Búsqueda de soportes racionales : deducción de consecuencias particulares
que pueden haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.

• Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones sobre la base
del modelo teórico y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas de
verificación disponibles o concebibles.

• Prueba de las hipótesis.

• Diseño de la prueba : planteamiento de los medios para poner a prueba las
predicciones; diseño de observaciones, experimentos y demás operaciones
instrumentales.

• Ejecución de la prueba : realización de las operaciones y recolección de
datos.

• Elaboración de los datos : clasificación, análisis, evaluación, reducción de
datos.

• Inferencia de la conclusión : interpretación de los datos elaborados a la luz
del modelo teórico.

• Introducción de las conclusiones en la teoría.

• Comparación de las conclusiones con las predicciones : contraste de los
resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando

                                                                           9
en qué medida éste puede considerarse confirmado o no confirmado (inferencia
probable).

• Reajuste del modelo : eventual corrección o aún reemplazo del modelo.

• Sugerencias acerca del trabajo ulterior : búsqueda de lagunas o errores en la
teoría y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido no confirmado; si
ha sido confirmado, examen de posibles extensiones y de posibles
consecuencias en otros departamentos del saber.

• El enfoque científico.

El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales,
sistemáticos, para obtener información acerca de algún aspecto que le interesa
de la realidad.

El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de
comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por tradición o
costumbre, esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija
de autoridad o de especialistas. Nuestra experiencia, sumada a los
procedimientos de tanteo, no es conocida por todos como método para adquirir
comprensión. Algunos de nuestros problemas pueden resolverse por
razonamiento lógico. El razonamiento inductivo es el proceso de establecer
generalizaciones a partir de observaciones especificas, en tanto que el
razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a
partir de principios generales. Estos enfoques sufren de varias limitaciones
como sistema de indagación humana y como técnica para resolver problemas.
El método científico es el procedimiento más avanzado de indagación que haya
ideado el ser humano.

El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de
características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y
controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones
empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad
objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones.
A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque



                                                                           1
                                                                           0
científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales
o teorías referentes a las relaciones entre fenómenos.

La investigación científica puede clasificarse en términos de sus funciones u
objetivo. Las metas más corrientes de la investigación son descripción,
exploración, explicación, predicción y control de los fenómenos. También es
posible describir la investigación en términos de la utilidad práctica directa que
aspira lograr. La investigación básica se dedica a ampliar la base de
conocimientos en una disciplina en aras del conocimiento mismo. La
investigación aplicada se enfoca en describir soluciones para problemas
prácticos inmediatos.

Al tratar seres humanos en situaciones de investigación, han de plantearse
algunos temas éticos. Tres requisitos éticos comunes son: participación
voluntaria, libertad de daño y molestia física o psicológica y anonimato o
carácter confidencial de la información.

La ética en la investigación es una preocupación constante y desorientadora,
pues sus exigencias a menudo están en conflicto con las necesidades
científicas. El investigador necesita adquirir gran seriedad en cuanto a las
consideraciones éticas.

• Tendencias en la investigación.

La manera como se concibe la realidad guía los procesos concretos de
investigación y la apropiación teórica del mundo real.

La concepción de la naturaleza y la sociedad ha sido distinta a lo largo de la
historia de la humanidad, así han aparecido diversas corrientes que interpretan
y explican la realidad en forma totalmente diferente: el idealismo, el
materialismo, el racionalismo, el empirismo y otras.

Cuestiones como el origen de la vida, la transformación de la naturaleza, la
actividad social de los seres humanos, se explican desde estas dos corrientes:

• Para el Idealismo, son las ideas, los conceptos, los que crean el mundo y
orientan el desarrollo de los procesos naturales y sociales.



                                                                             1
                                                                             1
• Para el Materialismo, es la materia, la realidad objetiva, que existe con
anterioridad e independencia, a nuestra conciencia.

Ambas corrientes se encuentran presentes en la concepción de la sociedad y la
concepción de la realidad social es distinta debido a la presencia de ideologías
que representan intereses de la clase, a pesar que la realidad es la misma.

La concepción de ambas corrientes se expresan en planteamientos generales
que están presentes en el discurso teórico respectivo. La concepción de ambas
corrientes se expresa en planteamientos generales que están presentes en el
discurso teórico respectivo. A manera de verbigracia, analicemos la sociedad
capitalista:

• Desde la posición idealista-funcionalista: se concibe como un sistema social
dado,    cuyas   partes   se   encuentran    en   interdependencia,     y   cumplen
determinadas funciones para el mantenimiento del orden social establecido.

• Desde la posición materialista: se concibe que la sociedad no es algo
inconmovible, sino un organismo susceptible de cambios y sujeto a un proceso
constante de transformación, impulsado por la presencia de elementos
contradictorios (clases sociales) que están unidad relativamente y en conflicto
constante.

En la investigación, es necesario tener presente las premisas fundamentales de
la concepción científica de la realidad, a fin de seleccionar y aplicar los distintos
métodos y técnicas de investigación, acordes al estudio de la misma.

Las tesis científicas fundamentales son:

• Todos los fenómenos de la realidad social se encuentran en relación y
dependencia mutua.

• La realidad se encuentra en continuo movimiento, cambio y transformación.

• Los cambios, las transformaciones que aparecen en la realidad son cambios
objetivos cuya fuente es la contradicción interna que se presenta en los
procesos.




                                                                                1
                                                                                2
• Los elementos y procesos de la estructura social tienen diferente jerarquía o
influencia para el surgimiento, desarrollo y transformación de los procesos
sociales.

• La realidad se presenta a diferentes niveles. Nuestra experiencia sensible
capta solamente los aspectos externos de los objetos y procesos.

• La práctica social concreta, es la base del conocimiento, el criterio de
veracidad de nuestras representaciones teóricas y la única forma de
transformar el mundo.

El proceso de investigación

      • ¿Cómo se origina una investigación?

El punto de partida de toda investigación radica en la identificación de
problemas en la práctica productiva-social del hombre, o en el aparecimiento de
vacíos teóricos que dificultan la comprensión y transformación de la realidad
natural o social que impiden hacer más satisfactoria la vida de la comunidad.

El descubrimiento de problemas obliga al hombre a tomar caminos lógicos o
sistemáticos, para encontrarles solución. Así, en el acontecer histórico mediante
la práctica empírica primeramente, la tecnología constituyó la base para el
conocimiento de los fenómenos derivado de su contacto directo con las cosas;
luego y simultáneamente con la práctica teórica a nivel de conocimiento
racional-abstracto ha venido mejorando y perfeccionando el modo de
transformar y comprender al mundo hasta formular el conocimiento científico, o
sea la ciencia.

¿Qué es investigar?

Es hacer conocimientos sobre fenómenos, hechos y procesos de la realidad. Es
descubrir las leyes y las relaciones entre las cosas, para determinar sus causas
y consecuencias.

¿Qué se va a investigar?

Es la primera interrogante que se hace. Generalmente el tema o problema es
asignado por la empresa o institución contratante o por un docente si es a nivel

                                                                             1
                                                                             3
académico. Cuando no se ha definido que investigar, generalmente procede
hacer un diagnóstico.

¿Para qué se va a investigar?

Esto responde a la necesidad de expresar claramente los objetivos concretos
que se persiguen en el estudio.

¿En dónde se va a investigar?

Esta pregunta implica definir el área geográfica que cubrirá la investigación y de
donde se extraerán los datos e informaciones que ayuden a identificar causas,
efectos y situaciones del problema.

¿Cuándo se va a investigar?

Es necesario delimitar el tiempo y los momentos más adecuados para llevar a
cabo el estudio, de tal manera que se facilite el alcanzar los objetivos previstos.

¿Con qué se va a investigar?

Acá se establecen los recursos con que se dispone para el proceso de
investigación. Se deben estimar los recursos humanos, materiales y financieros
a utilizar durante toda la investigación.

¿Cómo se va a investigar?

Se hace alusión a la metodología que se va a emplear. Es decir, los
mecanismos o estrategias que se definieron para realizar el estudio.

Generalidades sobre Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa.

La investigación cualitativa es un tipo de investigación que ofrece técnicas
especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas
piensan y sienten. Este tipo de investigación es de índole interpretativa y ser
realiza con grupos pequeños de personas cuya participación, es activa durante
todo el proceso investigativo y tiene como meta, la transformación de la
realidad.




                                                                               1
                                                                               4
La investigación cuantitativa, es un tipo de investigación que le interesa las
mediciones del fenómeno o proceso, verbigracia, con qué frecuencia ocurre,
cuál es el porcentaje, cuántos lo dicen, etc.

• La elección del tema o problema de investigación

El tema es el punto de partida el cual, como ya se mencionaba anteriormente,
puede ser asignado por un docente si la investigación se realizará en el ámbito
académico, o por una empresa u organización si la investigación responde a la
firma de un contrato. Generalmente el término “tema” está familiarizado con
trabajos monográficos de carácter descriptivo a nivel de pre-grado, asignaturas,
cursos o materias.

Cuando el investigador identifica un problema o una situación que pretende
investigar, el tema o título es la expresión conceptual simplificada de la
situación problemática sujeto de investigación.

La operación preliminar cuando se parte de un tema consiste en desentrañar el
problema o convertirlo a problema; en cambio, cuando se identifica una
situación problemática la tarea consiste en expresas su formulación conceptual.

Para una buena selección del tema, conviene tener en cuenta las siguientes
sugerencias:

• Examine sus experiencias personales, su lugar de trabajo, su comunidad, etc.

• Considere temas o problemas que alguna vez le inquietaron.

• Repase los programas de asignaturas, las notas o apuntes de clase.

• Entrevístese con expertos en áreas de actividad que sean de su interés.

• Infórmese de investigaciones publicadas o en proceso de publicación.

• Revise sugerencias de lecturas.

• Ver bibliografía en libros, enciclopedias, y catálogos en librerías.

• Lea artículos en revistas, periódicos y otras publicaciones.

• Consulte al staff de catedráticos.

                                                                            1
                                                                            5
• Recuerde experiencias de visitas a instituciones, empresas o comunidades.

• Ver el índice temático al final de la mayoría de libros.

• Observe ficheros de biblioteca.

• Navegue constantemente en internet.

Pero además en la elección del tema, es necesario considerar ciertos factores
de órdenes objetivos y subjetivos. Los primeros hacen relación al tema
escogido y los segundos a la persona que va a realizar la investigación. Por lo
tanto, debe evaluarse el riesgo de duplicidad, la factibilidad, el interés y la
utilidad.

• La duplicidad : se refiere a evitar, sobre todo, que un tema ya estudiado
anteriormente, no se vaya a repetir el uso de las mismas técnicas de
investigación y el mismo enfoque.

• La factibilidad : tiene que ver con la posibilidad de realizar la investigación
contando con los recursos de fuentes de información, técnicas adecuadas,
factores económicos, habilidades especiales, tiempo, etc.

• El interés : por el tema elegido debe responder a criterios de satisfacción, la
curiosidad intelectual, de una actitud crítica y dinámica. Se trabaja mejor en
aquello que se tiene interés.

• La utilidad : está en relación con el interés; se considera que a mayor utilidad
del trabajo, habrá mayor interés en la persona que lo realiza. La presentación
de un trabajo puede representar una utilidad personal o institucional.

• El proceso global de la investigación científica.

Luego de haber seleccionado el tema o identificado objeto de estudio, se ha
transitado la fase preliminar y se está listo para incursionar con tesón y esfuerzo
al amplio y prolijo mar de la investigación.

El proceso de investigación comprende dos extremos: el punto inicial es la
identificación del problema o selección del tema y el punto final es la
presentación (comunicación) de los resultados encontrados que se presentan
en las conclusiones y recomendaciones respectivas, las cuales se plasman en
                                                                              1
                                                                              6
el documento informe de la investigación. Entre ambos extremos figuran un
conjunto de etapas intermedias que es preciso realizar, con esfuerzo,
dedicación, y bastante sacrificio.

La investigación científica como proceso ordenado implica un conjunto de
actividades, agrupadas en forma similar al proceso administrativo en las
siguientes fases: Planificación, Ejecución, Comunicación y Evaluación.

La fase de la planificación se fundamenta en el hecho de que toda obra o
empresa que el hombre realiza, primero la planea, la elabora en pequeño; se
fija previamente lo que pretende realizar así como un Arquitecto que elabora la
maqueta del edificio que se propone construir. Así, en la investigación primero
se elabora un documento que contiene los elementos y procedimientos de
cómo va a realizar la investigación. En Ciencias Sociales este documento se
denomina “diseño, preproyecto, protocolo, perfil o simplemente “plan de
investigación”.

Al planificar la investigación se obtiene una primera aproximación sistemática
del fenómeno, problema o tema a investigar.

Luego, la segunda fase denominada ejecución comprende las tareas de
recolección, ordenamiento, procesamiento, análisis e interpretación de los
datos. Esta etapa significa operativizar lo planificado en el diseño. La ejecución
incluye la organización de los recursos y la estrategia del trabajo de campo.

De nada sirve la realización de una investigación si sus descubrimientos no se
dan a conocer. De ahí la tercera fase llamada comunicación que es cuando se
tiene que publicar los resultados obtenidos en el documento denominado
Informe Final. Por sencillo que sea un trabajo de investigación, este representa
un aporte al conocimiento y debe comunicarse lo investigado, también para las
consideraciones críticas de los científicos, los colegas y la comunidad en
general. Por lo tanto, este documento requiere exigencia tanto de forma como
de fondo, que de acuerdo a su nivel puede ser una monografía, un ensayo, o
una tesis de grado o postgrado.

Finalmente se tiene la etapa de evaluación, aquí se trata de comparar los
resultados obtenidos con lo que se planificó en el diseño. Se observa si se

                                                                                1
                                                                                7
lograron los objetivos y se comprobaron las hipótesis formuladas en el
anteproyecto. Debemos recordar que el diseño como primer producto de la
investigación también es sujeto de evaluación. De ahí que los centros
académicos superiores, las universidades cada vez se vuelven más exigentes
en las calificaciones de los diseños de investigación.

Hay que señalar una confusión entre los componentes del diseño y del informe
final. Los primeros, como se mencionó, están referidos a la planificación del
proceso; y el segundo contiene los resultados obtenidos, después de haber
ejecutado la investigación.

Para concluir, debe tenerse presente que la fase de planificación se centra en la
elaboración del Diseño o Proyecto, que como se ha dicho es el documento
donde se plasman la concepción, los pasos o procedimientos que deben
cumplirse para el desarrollo de la investigación sobre el tema seleccionado o
problema identificado.

El diseño o proyecto de investigación y sus elementos componentes

• Delimitación de la investigación.

Tal y como se ha mencionado antes, el problema objeto de investigación
aparece a raíz de una dificultad empírica o teórica, a partir de las múltiples
necesidades que aquejan al hombre y que requieren su resolución o aclaración.
De ahí que el primer punto en el proceso de concebir un objeto de investigación
es saber plantear adecuadamente un problema a fin de ubicarlo correctamente.

El planteamiento-delimitación del tema o problema se fundamenta en lo
siguiente:

• Todo problema no surge aislado, está condicionado por una multiplicidad y
variedad de factores, forman parte de una totalidad más amplia: histórica,
social, económica, política, ecológica, etc.

• El problema constituye “el punto de partida” pero también es el “punto de
llegada” y entre ambos extremos se esconde una gama de aspectos teóricos y
empíricos que hay que identificar.



                                                                             1
                                                                             8
• El planteamiento-delimitación del problema es el juego de la totalidad global
versus la totalidad parcial, por cuanto que el problema o el fenómeno objeto de
estudio es una totalidad global en sí mismo, constituido por totalidades
parciales que lo caracterizan; pero también más amplio de los elementos de la
realidad en la cual está inmerso. En dicha vinculación se encuentran relaciones
de contradicción, determinación, subordinación, simplicidad o complejidad, etc.

Tan importante es este aspecto en el diseño, que de un adecuado
planteamiento-delimitación del tema o problema, depende el éxito de toda
investigación; porque en esta parte es donde se encuentra el resumen de los
componentes y características del tema o problema estableciendo la dirección
del estudio a realizar.

La delimitación de la investigación es un proceso que implica, bajar de los
niveles abstractos, a los más concretos y operativos en la investigación. Para
ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización , o
sea, la exposición de las ideas y conceptos relacionados con el problema que
se estudia. En este proceso de abstracción se podrán precisar los factores o
características del problema que interesa investigar. Se dilucidarán posibles
conexiones entre distintos aspectos o elementos que están presentes en la
problemática que se estudia, y se destacarán soluciones relevantes de otras
que no lo son para los propósitos de la investigación.

• Fijar los límites temporales de la investigación, ya que el interés puede
radicar en analizar el problema durante un período determinado, o en conocer
sus mutaciones en el paso del tiempo.

• Establecer los límites espaciales de la investigación, ya que difícilmente un
fenómeno podrá estudiarse en todo el ámbito en que se presenta, por lo que se
señala el área geográfica (región, zona, territorio) que comprenderá la
investigación. También se selecciona una parte del universo de observación
(muestra), sobre la cual se realizará el estudio y los resultados de aquélla se
generalizarán para la población de la que se extrajo.




                                                                            1
                                                                            9
• Definir las unidades de observación, esto permitirá tener una idea concreta
sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos
(personas, viviendas, etc.), para que puedan considerarse dentro de la
población objeto de estudio.

• Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico y
ecológico respectivo, ya que esto reviste gran importancia, primordialmente si el
estudio está dirigido a aportar elementos de juicio para corregir o solucionar
problemas, pues, los factores mencionados pueden impedir o dificultar la
aplicación de las políticas y estrategias formuladas.

• Justificación de la investigación.

Por justificación se entiende: sustentar con argumentos convincentes, la
realización de un estudio; en otras palabras, señalar por qué se va a llevar a
cabo.

Para estar en posibilidad de presentar una justificación correcta se requiere
conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación.
Esta puede originarse por la inquietud de lograr mayores conocimientos
teóricos en ciertas áreas de la ciencia, o surgir por la necesidad de contar con
elementos de juicio para estructurar políticas y estrategias operativas que
permitan la solución de los problemas que se investigan.

Como esta sección del diseño tiene el propósito de establecer la argumentación
del por qué es necesario investigar el tema en cuestión; por lo tanto, aquí se
debe responder a las siguientes interrogantes:

• ¿Qué aportes proporcionará el estudio a realizar?

• ¿Qué vacío teórico llenará o aclarará?

• ¿Qué soluciones pretende proponer?

• ¿Qué beneficios traerá al país, a la universidad, a los profesionales y/o
estudiantes?, etc.

• La definición de los objetivos de la investigación.



                                                                             2
                                                                             0
Dice un autor que el más torpe de los hombres se distingue del más inteligente
de los animales, en que el hombre se fija objetivos, es decir, traza metas por
alcanzar y en el caso de la investigación, esta no es la excepción, definiendo
los objetivos como el enunciado que expresa lo que se quiere lograr al
desarrollar el estudio.

Por lo tanto, los objetivos deben formularse en forma sencilla, clara, precisa y
con posibilidades de alcanzar.

Existen distintos tipos de clasificación de los objetivos: principales y
secundarios, internos y externos, teóricos y prácticos, etc. En este curso
adoptaremos la clasificación de generales y específicos, definiendo a los
primeros como el enunciado que expresa una intención global “inmedible en el
corto plazo”. En cambio, los objetivos específicos establecen una intención más
concreta, susceptible de cuantificar y que al lograrlos estaremos alcanzando el
objetivo general.

Los objetivos por tanto, indican hacia donde conducirán nuestros esfuerzos en
el proceso de investigación.

Los objetivos que se establezcan deben estar claramente expresados para
evitar trastornos o posibles derivaciones en el proceso de investigación.
También hay que cuidar que estén acordes con la justificación del estudio y los
elementos que conforman la problemática que se investiga. En el caso
particular de los objetivos específicos, su formulación correcta dependerá del
grado de claridad alcanzado en la delimitación y definición del problema.

Al momento de elaborar los objetivos debe tenerse presente diversos aspectos
que puedan limitar, o impedir la realización plena de los mismos. Situaciones
como la carencia de recursos financieros, humanos y materiales.

Los objetivos se redactan en verbos infinitivos, por ejemplo:

• Identificar los factores que condicionan las...

• Jerarquizar los valores que...

• Establecer un punto de referencia para...

• Proporcionar elementos de juicio para...
                                                                            2
                                                                            1
• Lograr la comparación de... para...

• Ofrecer información para contribuir a...

• Incrementar la participación de...

• Diagnosticar la situación previamente para...

• Comparar la población “X” con respecto a “Y” para...

• Analizar los factores de... para...

• Conocer la población de riesgos para...

• Determinar las prácticas de higiene de la población...

• Clasificar a los miembros de la comunidad en población de riesgo y normal...

• Descubrir las causas que general la...

• Orientar las acciones para...

Dependiendo de lo que se esté investigando, así se fijarán los objetivos que se
pretenden lograr.

• Marco Teórico.

El marco teórico constituye un componente de mucha importancia en el diseño
de la investigación, y su fundamento estriba en que gracias al conocimiento
acumulado a estas alturas del desarrollo de la humanidad, no existen aspectos
de la esfera natural o social que no hayan sido abordados por la teoría.

La teoría representa la interpretación de la realidad, puesto que conforma el
sistema de saber generalizado y la explicación de determinados aspectos de la
realidad, como producto de la práctica reiterada y de continuos experimentos y
comprobaciones, a lo largo de la evolución del hombre.

De ahí que los conceptos, las categorías, los razonamientos y las leyes
constituyen los instrumentos lógicos de la teoría en el sentido que los usa el
hombre para explicar o interpretar la realidad. De manera que esa
interpretación se encuentra relacionada con las concepciones filosóficas del
científico,   con   su   concepción     del   mundo   y   determinados   principios

                                                                              2
                                                                              2
metodológicos acerca de cómo enfocar el examen de la realidad (relación
teoría-método).

También es de tomar en cuenta que las teorías están condicionadas por las
circunstancias históricas en que se originan, por el nivel de desarrollo de tal o
cual periodo favorable o desfavorable para la creación de teorías científicas
(relación teoría-ideología).

La teoría se define como un conjunto de proposiciones lógicamente articuladas
que tienen como fin la explicación y predicción de las conductas de los
fenómenos en un área dada de la realidad. De donde se desprende la
formulación de teorías generales como concepción del mundo natural y social;
teoría del materialismo dialéctico contra la teoría estructural-funcionalista.
También la formulación de teorías particulares, específicas para cada rama del
saber: en Física, en Biología, Antropología, Economía, Derecho, etc.

En consecuencia, toda investigación hace uso de conceptos para poder
organizar sus datos y captar las relaciones que hay entre ellos. Los conceptos
son reflejos y representaciones de la realidad; y si ésta es cambiante, también
fluctúan los conceptos. Cuanto más exactos y específicos sean los conceptos,
tanto mayor será la comprensión de la realidad.

De esta forma, los conceptos en determinado momento quedan obsoletos, ya
no responden a una realidad, se necesita de conceptos nuevos que hay que
crear, o también muchos conceptos son tomados del lenguaje vulgar y tiene
otra connotación. De ahí la necesidad de la definición de conceptos a utilizar en
la investigación (el aspecto del Marco Teórico en un diseño debe finalizar con
un conjunto de conceptos y definiciones, que forman los términos claves para
manejar la investigación).

Entonces puede hacerse referencia a dos tipos de definiciones: la conceptual y
la operacional. La definición conceptual es la que se obtiene de los textos,
obras o diccionarios, en tanto que la definición operacional, es la que construye
o se adapta de otras, a partir de las características observables del fenómeno;
indicando los elementos concretos, empíricos o indicadores del hecho que se
investigará. Verbigracia, una definición operacional del concepto clase social
sería: “grandes grupos de hombres, que se diferencian entre sí por el lugar que
                                                                             2
                                                                             3
ocupan en un sistema, históricamente determinado, por el papel que
desempeñan en la organización social”, etc.

La definición operacional nos conduce a la definición conceptual. El autor
Fernando Arias Galicia brinda las siguientes indicaciones o reglas para definir
conceptos:

• Dar la esencia : la definición debe reflejar lo esencial del hecho o fenómeno,
su naturaleza, sus notas características.

• Evitar tautologías : no debe contener directa o indirectamente lo que se
define. Verbigracia, la sociología es la ciencia que se encarga de estudiar los
fenómenos sociológicos. Es decir, evitar la redundancia en su redacción.

• Debe ser afirmativa : no utilizar términos en negativo.

• Empleo de lenguaje claro : no debe contener palabras sofisticadas, metáforas
o figuras literarias.

Algunos autores señalan que la extensión del Marco Teórico puede oscilar
entre 10 y 15 páginas, y que para su elaboración se deben realizar
fundamentalmente tres tareas:

• Identificación del material bibliográfico.

• Lectura analítica comprensiva, y

• Redacción para su formulación.

Para construir o reconstruir una teoría es necesario apoyarse en datos de
primera mano, como por ejemplo, libros, antologías, artículos de publicaciones,
periódicos, monografías, cintas de video, internet, películas, grabaciones,
ponencias en congresos, etc. Se considera que actualmente las fuentes más
útiles son los libros, las revistas científicas y las ponencias en congresos. ¿Por
qué? Porque sistematizan el tema.

• Formulación de Hipótesis.

¿Qué son las hipótesis?



                                                                             2
                                                                             4
Las hipótesis indican lo que se está buscando o tratando de probar y se definen
como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas a manera
de proposiciones.

• Son juicios que se estructuran acerca de la realidad a investigar.

• Es un segundo momento en la especificación del problema.

• Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden serlo o no, pueden
comprobarse o no con hechos.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas
acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados.

Las hipótesis están íntimamente ligadas al problema, en el sentido que éste se
formula básicamente en términos de preguntas, y las hipótesis constituyen sus
respuestas provisionales que están sujetas a comprobación mediante la
ejecución de la investigación. Aquí la estrecha relación entre problemas e
hipótesis.

¿Qué condiciones debe cumplir una hipótesis?

• Deben referirse a una situación social real, es decir, que puedan someterse a
verificación en un universo y contexto bien definidos.

• Los términos (variables) de las hipótesis tienen que ser comprensibles,
precisos y lo más concretos posibles. Términos vagos o confusos no tienen
lugar en una hipótesis.

• La relación entre variables propuestas por una hipótesis ha de ser clara y
verosímil (lógica).

• Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, podrán ser
observados y medidos, es decir, tener referencia en la realidad. No deben
incluir aspectos morales ni cuestiones que no se puedan medir en la realidad.

• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas, o sea, con instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis,
cuantitativos o cualitativos.
                                                                             2
                                                                             5
• Las hipótesis deben poseer un grado de generalización y no referirse a casos
particulares.

• Las hipótesis deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la
investigación.

• Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías precedentes.

Estructura de las hipótesis.

Las hipótesis se deben estructurar de la siguiente manera:

• La unidad de observaciones o de análisis: son el conjunto de cosas,
fenómenos, aspectos o cualidades que de alguna manera son del mismo tipo y
presentan las mismas características, tales como grupos, personas, etc.

• Las variables: son las propiedades que pueden variar (adquirir diversos
valores) y cuya variación es susceptible de medirse, verbigracia, aspecto físico,
ideología, religión, sexo, etc.

• Los conectivos lógicos o términos lógicos: son los términos que relacionan las
unidades de observación con las variables y las variables entre sí, además
determinan el sentido y tipo de relación que se establece en la hipótesis.

Tipos de hipótesis.

Los tipos más comunes de hipótesis son:

• Hipótesis con una variable.

Las hipótesis con una variable son fáciles de formular, pero con menos
posibilidades de penetrar con profundidad en el problema de investigación; más
bien, pretende describir cómo la unidad de observación experimenta ciertas
modificaciones. Las variables presentan uniformidades cuanti-cualitativas,
temporales, espaciales. Verbigracia de estos tipos de hipótesis:

• España es una nación democrática.

• Los emprendedores son inteligentes.

• Los universitarios son políticos.

                                                                             2
                                                                             6
• Hipótesis con dos o más variables con relación de asociación o covarianza.

Entre ellas se establece una relación simple de asociación o covarianza entre
ellas. O sea, que el cambio de una variable va acompañado de un cambio
correlativo en la otra, de la misma manera o a la inversa, sin que se precise qué
variable influye en el cambio de la otra. Entre este tipo de hipótesis se deben
enmarcar todas aquellas que implican una relación entre las variables que no
sea de casualidad en el sentido de influencia; verbigracia de reciprocidad,
igualdad, superioridad, inferioridad, precedencia, sucesión, etc.

Ejemplos de estas hipótesis son:

• A mayor edad menor capacidad de memorización.

• A menor protección legal de los trabajadores, mayor incidencia de conflictos
laborales.

• Hipótesis con dos o más variables con relación de dependencia.

El propósito de estas es explicar y conocer si el fenómeno o proceso tanto por
su causa como por sus efectos. El nexo establecido en las variables se perfila a
la causalidad. La alteración de una variable depende de la otra variable.

Algunos ejemplos son:

• Los hombres son más inteligentes que las mujeres. La inteligencia depende
del sexo.

• El conocimiento de los valores cívicos y morales en los niños depende de la
instrucción de sus progenitores.

• Operacionalización de las hipótesis.

El fundamento de la Operacionalización de las hipótesis, estriba en que la
hipótesis en sí, está formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción
(está muy alejada de la realidad), por lo que es necesario realizar la operación
mental que traduzca los conceptos más abstractos (variables) en conceptos
más concretos (indicadores), del nivel observacional.




                                                                            2
                                                                            7
Se trata de desglosar las hipótesis a través de un proceso de deducción lógica,
en sus componentes referenciales intermedios y empíricos del fenómeno a
estudiar.

Ese paso de lo más abstracto a lo más concreto se realiza en tres niveles:

• Las variables propiamente dichas (nivel más elevado),

• Las dimensiones o conceptos de nivel intermedios de abstracción, y

• Los indicadores o conceptos de más bajo nivel de abstracción.

El término variable es un concepto tomado de las matemáticas y significa la
propiedad que tienen las personas, los hechos, fenómenos y procesos de tomar
ciertos valores cualitativos o cuantitativos. Son conceptos afines al término
variable, entre otros los siguientes: atributo, característica, factor y condición.
Verbigracia, las variables típicas de una persona pueden ser: sexo, edad,
estatura, peso, estado civil, clase social, afiliación política y nacionalidad.

De ahí que la variable puede estar presente o ausente en los individuos, grupos
o sociedades; o puede darse en matices o modalidades distintos.

En cambio los indicadores representan un ámbito específico de una variable o
de una dimensión de ésta. El indicador nos “indica” la situación de una variable.
Por ejemplo, la fiebre es un indicador cualitativo y el dato 40º es un indicador
cuantitativo de la variable “enfermedad”.

En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos
que otros, por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”.
Este último debe desglosarse en subindicadores.

También existen los índices que son medidas para expresar en un solo dato el
estado de un fenómeno o hecho y poderlo comparar con otras situaciones
similares. El índice resulta de la combinación de varios indicadores a los cuales
se les asignan pesos, magnitudes o valores cuantitativos. Así se tiene: Índice
de Precios al Consumidor, Índice de Desempleo, Índice de Desarrollo Humano,
etc.




                                                                                  2
                                                                                  8
Para obtener el “Índice de Desempeño Docente” resultaría de combinar los
indicadores siguientes: conocimiento del tema, relación con los estudiantes,
metodología empleada, relación teoría-práctica, uso de nuevas tecnologías, etc.

A   continuación    se   presenta        una    pequeña   matriz     del    proceso       de
Operacionalización que podría incluirse en el diseño del estudio.

VARIABLES                    DIMENSIONES                  INDICADORES


Clase Social                 Económica                    Ingresos


                                                          Bienes


                             Social                       Ocupación


                                                          Residencia

                                                          Grupo afiliado


                                                          Estilo de vida

                             Educación                    Ultimo grado de estudio

                                                          Título obtenido


                             Prestigio                    Experiencia


                                                          Representaciones


                                                          Publicaciones


Obsérvese      el   aporte     lógico     que     proporcionará      el     proceso       de
Operacionalización: al identificar los indicadores, éstos dan la pauta para
obtener o medir dichos conceptos en el hecho social que se investigará;
observación, entrevista, encuesta, etc. Además facilita la elaboración del
bosquejo de trabajo final.

Procedimiento para verificar hipótesis.

Una parte muy importante de la investigación relacionada con las hipótesis es el
procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una
prueba de hipótesis.

Básicamente, la prueba de hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos:
                                                                                      2
                                                                                      9
• Formulación de las hipótesis . Aquí se plantean las hipótesis Nula (H o ) y la
hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio.

• Selección de la prueba estadística acorde al estudio . Se debe elegir la
prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que
estamos llevando a cabo.

• Establecimiento del nivel de significación. En este paso es necesario
establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o
rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de
1%, 5% o 10%.

• Recolectar los datos de una muestra representativa. Consiste básicamente
en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio.

• Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media . Para
ello se utiliza la siguiente ecuación:




En donde:

S x = desviación estándar de la distribución muestral de la media.

S= desviación estándar de la muestra.

n= tamaño de la muestra.

• Convertir la media de la muestra en valores “z” o “t”, dependiendo la prueba
estadística que hayamos elegido .

• Tomar la decisión estadística . Acá comparamos el valor de “z” o “t” calculado
en el paso anterior con el respectivo valor de “z” o “t” crítico (valor encontrado
en la tabla), según el nivel de significación elegido en el numeral 3.

• Conclusión . Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos,
llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro
estudio.

• Métodos y técnicas a utilizar.

                                                                              3
                                                                              0
Un método puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una
manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una
cierta disciplina. En el sentido filosófico el método es la manera de reproducir
en el pensamiento el objeto que se estudia.

Una técnica , en cambio es la aplicación específica del método, mediante el
procedimiento o conjunto de procedimientos para el empleo de un instrumento,
para el uso de un material o para el manejo de una determinada situación en un
proceso.

• Métodos generales del conocimiento.

• Análisis.

Significa desagregar, descomponer un todo en sus partes para identificar y
estudiar cada uno de sus elementos, las relaciones entre sí y con el todo.

El todo puede ser de naturaleza material o puede ser de naturaleza racional. El
primero se refiere a un cuero físico-concreto, por ejemplo, un árbol se puede
descomponer en: raíz, tallo, ramas, hojas, frutos, etc.

El todo racional es una unidad teórica-conceptual, verbigracia, el conocimiento
racional está integrado por: conceptos, juicios, razonamientos, hipótesis, etc.

• Síntesis.

Es la operación inversa y complementaria al análisis. Síntesis quiere decir
reunir las partes en el todo. Este proceso nos conduce a la generalización, a la
visión integral del todo como una unidad de diferentes elementos.

Las dos operaciones mentales anteriores nos indican que las cosas y procesos
están organizadas en totalidades globales y totalidades parciales (lo general y
las especificidades). De ahí que cada fenómeno puede ser comprendido como
elemento del todo, siendo simultáneamente producto y productor, determinado
y determinante de la realidad concreta; en el campo de la teoría del
conocimiento.

Por tanto, existen básicamente dos caminos para examinar los fenómenos:
la inducción es el camino lógico en el estudio de los fenómenos que comienza
con la totalidad parcial (aspectos específicos o particulares) para llegar a la
                                                                              3
                                                                              1
totalidad global (la visión integral o general). De lo particular a lo general.
La deducción es el camino inverso y complementario al anterior, por cuanto
consiste en que al estudiar un fenómeno se comienza por su comprensión
general (totalidad global), hasta llegar a las partes que lo componen (sus
totalidades parciales). De lo general a lo particular.

Así tenemos que algunas disciplinas son eminentemente deductivas como la
lógica y la matemática, en tanto que la Física, la Química y la Biología son de
naturaleza inductiva. En cambio en las Ciencias Sociales, por la naturaleza de
sus fenómenos, es un tanto difícil señalar con precisión el énfasis particular de
cualquiera de ellas. De ahí que los autores Tecla y Garza señalan a
la dialéctica como el método general por excelencia, ya que reúne en forma
combinada dichas operaciones en las tres leyes que lo componen, a saber:

• Unidad y lucha de contrarios.

• La negación de la negación.

• Los cambios cuantitativos generan cambios cualitativos.

En las Ciencias Sociales se dispone de una gama de procedimientos
metodológicos que se aplican en forma individual o combinada, de acuerdo a
las características del objeto a investigar. Así se tiene: la observación, la
experimentación, la investigación documental, la entrevista, la encuesta, el
estudio de casos, el análisis de contenido y las escalas sociométricas, para la
cual existe bibliografía especializada a la que se debe recurrir al momento de
desarrollar la investigación, tal como la presentada en este curso.




                                  CAPITULO I

                        LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA




   1. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

En su libro de “conocimiento científico” el autor Carlos E. Méndez, México
(1994:22).Dice: “ que el conocimiento científico es aquella verdad descubierta a
                                                                             3
                                                                             2
través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que
nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza”.

Esther      Díaz,    Mario   Heler,   en   su   libro   titulado   “conocimiento
científico”(1994:34).Establece:“que el conocimiento científico es un saber
crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado,
universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional,
provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes".


El autor Popper, Karl en su libro “La lógica de la investigación científica”.
Madrid (1986:187).Dice:“que el        conocimiento científico es aquel que se
adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la investigación mediante un
proceso".

   2. MÉTODO CIENTÍFICO

El autor Segundo Araujo, “Investigación Educativa: fundamentos y
metodología” (1991:36).Dice: “queel método científico es el conjunto de
procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones
internas y externas de los procesos de la realidad natural y social”.



En su libro “Introducción al Método científico” el autor Gutiérrez S. Raúl.
Decimoctava edición, editorial Esfinge, México, (2006:8).Establece:“que el
método científico es el conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la
investigación y demostración de la verdad”.


Según el autor Alan E. Nourse, en su libro de “Investigación Científica”.
Madrid (1994:12).Define: “queel método científico, por lo tanto, se refiere al
conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos)
mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador
de la subjetividad”.




   3. NIVELES DE INVESTIGACIÓN
   3.1.     Básica

                                                                            3
                                                                            3
Según el autor Marco Bersanelli; Mario Gargantini en su libro “La aventura
de la investigación científica”México (2006:25). Dice: “que la investigación
básica también recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se
caracteriza porque parte de un marco teórico; la finalidad radica en formular
nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico”.

El autor Juan Carlos Álvarez, en su libro titulado “Técnicas y métodos de
investigación”, Editorial Mantaro, Primera Edición, (2004:9).Establece: “que
Investigación pura (básica) busca aumentar la teoría, por lo tanto se relaciona
con nuevos conocimientos, de este modo no se ocupa de las aplicaciones
prácticas que puedan hacer referencias los análisis teóricos”.



Hurtado de barrera, Jacqueline, en su libro “Metodología de la
investigación” Venezuela, (2000:624).Dice: “que la Investigación básica,
también es llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele
llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento
científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga
leyes y principios”.

   3.2.   Aplicada

Según el autor Marco Bersanelli; Mario Gargantini en su libro “La aventura
de la investigación científica” México, (2006:25).Dice:“que la investigación
aplicada también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza
porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.
La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la
investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última;
esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada
requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo
que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias
prácticas”.

El autor Juan Carlos Álvarez, en su libro titulado “Técnicas y métodos de
investigación”, Editorial Mantaro, Primera Edición, (2004:9).Establece: “que
de la investigación aplicada su principal objetivo se basa en resolver problemas
                                                                                  3
                                                                                  4
prácticos, con un margen de generalización limitado. De este modo genera
pocos aportes al conocimiento científico desde un punto de vista teórico”.

Hurtado de barrera, Jacqueline, en su libro “Metodología de la
investigación” Venezuela, (2000:624).Dice: “que Investigación aplicada es la
utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de
los casos, en provecho de la sociedad”.

   3.3.      Tecnológica

Según el autor Marco Bersanelli; Mario Gargantini en su libro “La aventura
de la investigación científica” México, (2006:25).Dice: “que la investigación
tecnológica es la actividad que, a través de la aplicación del método científico,
está encaminada a descubrir nuevos conocimientos (investigación básica), a la
que posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas (investigación aplicada)
para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria
y equipo”.

El autor Juan Carlos Álvarez, en su libro titulado “Técnicas y métodos de
investigación”, Editorial Mantaro, Primera Edición, (2004:9).Dice: “que la
investigación tecnológica es aquella investigación de búsqueda que se
caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica y que tiene por finalidad
obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos y
empíricos-técnicos desarrollados mediante un proceso, entonces podemos
decir que la investigación científica es la búsqueda intencionada de
conocimientos o soluciones a problemas de carácter científico”.

Hurtado de barrera, Jacqueline, en su libro “Metodología de la
investigación” Venezuela, (2000:624).Dice: “que la investigacióntecnológica
es la mescla de la básica con la aplicada para el mejoramiento de cualquier
producto con el avance tecnológico”.


   4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
      4.1.     Investigación Exploratoria

Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”,
Quito (2005:36).Dice:“quela investigación exploratoria es considerada como el
                                                                             3
                                                                             5
primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha
sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones
existentes no son aún determinantes”.

Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la
investigación”, México (2007:63). Establece: “que la investigación exploratoria
También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por
primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para
identificar una problemática”.

El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro
“Metodología     de   la   investigación   científica”tercera   edición   (pág.
22).Dice:“que la investigación exploratoriase realiza cuando el tema y el
problema elegido han sido poco explorados y reconocidos, nos sirve para
aumenta el grado de familiaridad con hechos relativamente desconocidos y
obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más
completa sobre un fenómeno particular”.


   4.2.   Investigación Descriptiva


Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”,
Quito (2005:36).Dice:“que la Investigación Descriptivase efectúa cuando se
desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.


El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las
situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción
exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a
la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones
que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros
tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría,
exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan
minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas
que contribuyan al conocimiento”.
Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la
investigación”, México (2007:63). Establece: “que la investigación descriptiva
es aquella que describe los hechos como son observados”.
                                                                            3
                                                                            6
El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro
“Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice:
“que la Investigación Descriptivaes el tipo de investigación que no necesita
necesariamente de hipótesis. Estudia, analiza, describe y especifica situaciones
y propiedades de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno u
objeto que sea sometido a análisis”.


   4.3.   Investigación Correlacional


Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”,
Quito (2005:36).Dice: “que la investigación Correlacional es aquel tipo de
estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más
conceptos o variables”.
Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la
investigación”,     México        (2007:63).    Establece:   “que    la   investigación
Correlacional     estudia   las    relaciones    entre   variables   dependientes      e
independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables”.

El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro
“Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice:
“que la investigación Correlacionalmide las relaciones que pueden o no darse
entre dos o más variables. Depende del nivel de profundidad de la
investigación”.

   4.4.   Investigación Explicativa
Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”,
Quito (2005:36).Dice: “que la investigación explicativaes aquella que tiene
relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que
intenta encontrar las causas del mismo”.


Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la
investigación”,     México        (2007:63).    Establece:   “que    la   investigación
explicativaesla explicación que trata de descubrir, establecer y explicar las
relaciones causalmente funcionales que existen entre las variablesestudiadas, y
sirve para explicar cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre un fenómeno social.


                                                                                   3
                                                                                   7
El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro
“Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice:
“que la investigación explicativa es un tipo de investigación que nos explica el
porqué de las cosas, las causas de los eventos, físicos, sociales, hechos,
fenómenos, u objetos. Su interés es explicar porque ocurre un fenómeno, en
qué condiciones se da este, o porque dos o más variables están relacionadas”.


   4.5.   Investigación Experimental


Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”,
Quito (2005:36).Dice: “que la Investigación experimentalestudia las relaciones
de causalidad utilizando la metodología experimental con la finalidad de
controlar los fenómenos”.



Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la
investigación”,   México     (2007:63).   Establece:   “que   la   Investigación
experimentalbusca una realidad que no existe en el momento, pero que existirá
después del experimento. Es una situación provocada para medir los cambios
que ocurrirán en la variable dependiente (efectos) al estimular cambios en la
variable Independiente (causas) al introducir determinadas manipulaciones.”

El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro
“Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice:
“que la Investigación experimentalbusca una realidad que no existe en el
momento, pero que existirá después del experimento”.




                                CAPITULO II

                       LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

   1. CONOCIMIENTO INSTRUMENTAL
                                                                            3
                                                                            8
El investigador Peter Park “Proceso de Investigación Científica”(1989:56).
Dice: “que el conocimiento instrumental es una forma de aprendizaje en la que
la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que
previamente ha emitido el sujeto, regulando su posterior probabilidad de
ocurrencia”.

Según el autor Roger M. Tarpy. En su libro “Aprendizaje: teoría e
investigación contemporáneas”. México (2003:42) Establece: “que el
conocimiento instrumental es aquel conocimiento que codifica nuestros modos
de control”.

Según Sabino, Carlos en su libro “El proceso de investigación científica”
(2002:205).Dice: “queelconocimiento instrumental es uno de los componentes
fundamentales de la capacidad de usar la lengua (idioma). En todo hablante de
una lengua, tanto nativo como extranjero, se supone un determinado
conocimiento de esa lengua. La investigación sobre adquisición de segundas
lenguas estudia en qué consiste ese conocimiento y describe las distintas
formas que adopta”.


   2. CONOCIMIENTO INTERACTIVO


Según     el   investigador     Peter    Park    “Proceso      de   Investigación
Científica”(1989:59). Dice: “que el conocimiento interactivo se basa en la
vinculación y en la inclusión, el conocimiento crítico proviene de la reflexión y de
la acción que hace posible deliberar sobre asuntos referentes a lo que es
correcto y justo, ayuda a las personas a plantear problemas acerca de la
realidad que los rodea, de esta manera se genera una acción”.

Según Sophia en su libro “Relaciones entre Filosofía y Educación”
(2000:121). Establece: “que el conocimiento interactivo es aquel conocimiento
adquirido en mutua construcción y que tiene que ser compartido, porque
cuando más comparte, más se enriquece”.

El autor Sergio Rábade Romeo en su libro “Teoría del Conocimiento”
(1996: 84). Dice: “que el conocimiento interactivo permite muchos eventos y


                                                                               3
                                                                               9
acciones   entre   individuos   del   grupo,   intercambiando    conocimiento      y
complementándola mediante una comunicación asertiva entre ellos”.

   3. POBLACIÓN OBJETO-SUJETO SOCIAL-ACCIÓN


    3.1.   Población Objetivo
Mario Bunge, En su libro "La ciencia, su método y su filosofía", Editorial
Panamericana, Madrid (1988:47). Dice: “que lapoblación objetivo serían
inicialmente organizaciones de servicio sin ánimo de lucro que necesiten llevar
procesos administrativos, y en general mantener sistemas de información que
permitan prestar ayuda a comunidades de forma efectiva, rápida y mantener
contactos útiles y centralizados”.

Según el autorBernal Torres, Cesar, en su libro de “Metodología de la
investigación para administración y economía”, Bogotá (2000:164). Define:
“Ala población objetivocomo un conjunto de            personas que van a ser
investigadas y que se ubican en el tiempo y en el espacio de una manera
precisa. Ejemplo los integrantes de una organización”.

El autor Briones, Guillermo, en su libro de “Métodos y técnicas de la
investigación para las ciencias sociales”. Bogotá, (1981:32).Establece:
“quela población objetivo es aquella que será beneficiada con el proyecto. Se
identifica a partir de la población de referencia, definida como la población total
del área de influencia, perteneciente al grupo en estudio (por ejemplo, si el
problema identificado afecta a la tercera edad, la población de referencia es el
total de la población de la tercera edad ubicada en el área de influencia)”.

    3.2.   Sujeto Social

El autor Bunge, Mario en su libo de “La investigación científica”, Ariel,
Barcelona, (1994:22). Define: “al sujeto social como aquel que ocurre no por
voluntad ni a partir de una teoría que los defina y caracterice. Por más que
requieran, para finalmente transformarse en movimientos históricos, de una
permanente, cotidiana y por momentos épica lucha social y política que los dote
de identidad colectiva y finalmente de poder real”.



                                                                               4
                                                                               0
Gutiérrez, Gabriel, en su libro de “Metodología de las ciencias sociales-II”,
Harla, México, (1986:41).Dice: “que sujeto social es todos ser humano capaz
de entender lo que los demás quieren decir”.

Hernández, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Baptista.En su libro
“Metodología      de   la    investigación     científica”,   Colombia,     (1995:
64).Establece: “que el sujeto social son todas las personas que existen en la
tierra capaz de relacionarse con los demás”.

    3.3.   Acción
Lakatos, Imre en su libro de “Metodología de los programas de
investigación científica”, Madrid(1993:12).Dice: “que acciónes elhecho por
medio del cual se ejecutan los proyectos y actividades de la administración. Se
aplica también para establecer divisiones del trabajo o para distinguir o
diferenciar algunos actos especializados, como son: acción administrativa,
acción política, acción técnica, y acción de reforma administrativa, entre otros”.


El autor Feyerabend, Paul. “Diálogo sobre el método”, en: Estructura y
desarrollo de la Ciencia, Madrid (1984: 22). Determina: “que la acción es
aquella conducta humana que su propio agente o agentes entienden como
subjetivamente significativa, y en la medida en que lo es, es un efecto que
causa sobre algo”.


Según el Max Weber en su libro “Economía y Sociedad” (1921:126).Dice:
“que acción es aquella conducta humana que su propio agente o agentes
entienden como subjetivamente significativa, y en la medida en que lo es. Tal
conducta puede ser interna o externa y puede consistir en que el agente haga
algo, se abstenga de hacerlo o permita que se lo hagan”.




   4. MÉTODO DE ANÁLISIS DE CASOS

El método del caso es la descripción de una situación concreta con finalidades
pedagógicas para aprender operfeccionarse en algún campo determinado. El
                                                                               4
                                                                               1
caso se propone a un grupo-clase para que individual ycolectivamente lo
sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el método del caso se
pretende quelos alumnos estudien la situación, definan los problemas, lleguen a
sus propias conclusiones sobre las accionesque habría que emprender,
contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas aportaciones. La
situaciónpuede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con
soporte informático o audiovisual.Generalmente plantea problemas divergentes
(no tiene una única solución).


      4.1.   Análisis Foda
Tamayo, Mario en su libro “El proceso de la investigación científica”4
edición, México (1998:27). Dice: “que elanálisis FODA es una de
lasherramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso
deplaneación    estratégica,     proporcionándola   información   necesaria   para
laimplantación de acciones y medidascorrectivas y la generación de nuevos
omejores proyectos de mejora.
Es un método para analizar:
    Fortalezas.
    Oportunidades.
    Debilidades.
    Amenazas.
En el proceso de análisis FODA, seconsideran los factores económicos,
políticos, sociales y culturales querepresentan las influencias del ámbito externo
a la empresa, que inciden sobre suquehacer interno”.


El autor Igor Tamara en su libro de “Procesos administrativos”, Bogotá
(2000:22).Establece: “que el análisis Foda es una metodología de estudio de la
situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de
las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de
determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La
situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y
debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no
controlables: oportunidades y amenazas”.



                                                                              4
                                                                              2
Según el autor arroyo Aguilar, Abdel Alberto. En su libro de “Plan
estratégico, operativo y resultados”, Perú (2001:91).Define: “al análisis
Fodacomo una sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le
permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para
examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre
las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste
compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por
todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales
como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación,
empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.). Muchas de las
conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran
utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñé
y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el
éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales
internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con
las oportunidades y amenazas claves del entorno”.

      4.2.   Árbol de problemas


En el libro de “Metodología para la elaboración de estrategias de
desarrollo local”. El autor Iván Silva Lira. ILPES. Santiago de Chile,
(2003:96).Establece:“queel análisis de problemas es una de las herramientas
fundamentales en la planificación, especialmente en proyectos. El análisis del
árbol de problemas, llamado también análisis situacional o simplemente análisis
de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del problema.
Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y la vertiente
inferior las consecuencias o efectos.
Su Propósito es contar con una herramienta visual multipropósito para
identificar y priorizar problemas, objetivos o decisiones. El problema principal es
representado como el tronco de un árbol y los factores relevantes, influencias y
resultados se reflejan como raíces y ramas”.

                                                                              4
                                                                              3
El autor Jacques M, Chavalier. En su libro “SAS Guías para la
investigación colaborativa y la motivación social”, Perú(2009:129).Dice:
“que el árbol de problemas es una herramienta visual de análisis que debe ser
utilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de
él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear
en la tesis o monografía, además de destacarse las relaciones entre ellas.

Es una herramienta para la identificación y el análisis de las causas relevantes
de los problemas principales, que formaran más adelante las bases para
formular soluciones y los objetivos para hallar las alternativas de solución
mediante la ejecución de la investigación. Una discusión de las causas puede
ayudar a identificar los segmentos de la población objeto de estudio que son los
más afectados y que deben estar específicamente interesados en participar en
las actividades dirigidas quitando las causas del problema. Es necesario
recordar que cada causa del problema es también un problema por derecho
propio”.

Iván Silva Lira. En su libro de “Metodología para la elaboración de
estrategias de desarrollo local”. Santiago de Chile, (2003:156). Define: “al
árbol de problemas como una herramienta que se asemeja a un árbol. Las
raíces del árbol, en la parte más inferior del dibujo, metafóricamente
representan las causas del problema principal. El tronco del árbol en el centro
del dibujo representa el problema principal y las ramas del árbol, en el lado
superior del dibujo, proporcionan una representación visual de los efectos del
problema principal.

El árbol del problema se puede utilizar en proyectos en curso así como en la
formulación de uno nuevo. El propósito entero del árbol del problema es definir
los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para
analizar y dar la prioridad a sus causas”.




                                 CAPITULO III
                                                                              4
                                                                              4
MARCO TEÓRICO

   1. MARCO TEORICO

Según el autor Jaime M. DezaRivasplata- Sabino muños Ledesma, en su
libro de “Metodología de la investigación científicos” tercera edición
(pag39). Establecen: “queel marco teórico es una descripción detallada de cada
uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el
desarrollo de la investigación, el marco teórico             está completamente
determinado por las características y necesidades de la investigación”.

El autor Guillermo Briones "la investigación social y educativa", secab,
(1992: 34).Dice: “que el marco teórico es una investigación preliminar sobre
documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones
en el diseño de la investigación de campo (o de terreno) y para orientar el
análisis de los datos recogidos en terreno. El marco teórico es la etapa del
proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría
que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo
como modelo de la realidad que estamos investigando”.

Rafael   flores    Ochoa,     en   su       libro   “investigación   educativa       y
pedagógica”México (1986:76). Determino: “queel marco teórico orienta el
rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación. El Marco
Teórico al describir la teorías que guían a la investigación se constituyen en un
paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de
enfocar el diseño metodológico de Investigación, que es el paso posterior, es
decir, donde Ud. dice qué clase de investigación hará, cómo buscará los datos
y cómo los analizará, más tarde, el Marco Teórico servirá como modelo de guía
para el análisis de los datos recogidos”.

   2. COMO SE ELABORA EL MARCO TEÓRICO

El autor Ander- Egg,        en su libro “Metodología De La Investigación”,
México (1992:144).Establece: “que todo marco teórico se elabora a partir de un
cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta
tarea, se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre
el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes
                                                                                 4
                                                                                 5
no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de
diferentes perspectivas teóricas; en algunos casos, hasta contrapuestas, se ha
de tener en cuenta que, si bien la elección del marco teórico es una decisión
apriorística respecto de la investigación, no es una cuestión indiferente: si el
marco teórico es inadecuado o insuficiente, la respuesta al problema aún
cuando éste haya sido bien planteado será inadecuada, insuficiente o falsa”.

Según el autor Jaime M. DezaRivasplata- Sabino muños Ledesma
“Metodología de la investigación científicos tercera edición”(pag39).Dice:
“que para elaborar todo marco teórico es necesario detectar, obtener y
consultar la literatura y otros documentos pertinentes, así como extraer,
recopilar de ellos la información de interés.

Con el propósito de evaluar la utilidad de una teoría para nuestro marco teórico,
podemos aplicar cuatro criterios. a) Capacidad de descripción, b) Consistencia
lógica, c) Perspectiva, d) Fructificación”.

Namakforoosh, Naghi en su libro de “Metodología de la investigación”
México, editorial Limusa, (1995:71). Establece: “que para la elaboración del
marco teórico implica dos etapas: la revisión de la literatura correspondiente y la
adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.


      La Revisión de Literatura
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que
pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y
recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de
investigación.


Esta información relevante implica las proposiciones teóricas generales, las
teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que
puedan servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes
al problema.
La revisión de la literatura es selectiva dada la enorme cantidad de material que
se produce cada año. Es indispensable seleccionar lo más importante y lo más
reciente después de una búsqueda exhaustiva. Esta revisión consiste en la
aplicación del más riguroso procedimiento de investigación documental o
                                                                              4
                                                                              6
bibliográfica, a partir de la identificación de fuentes primarias y secundarias. Se
consulta con expertos, centros de información y bases de datos, bibliotecas,
filmotecas, hemerotecas, videotecas, etc.


Existen diversas formas de recopilar la información que se extrae de las
referencias, sea en fichas, hojas sueltas; lo importante es que se logren los
datos necesarios para elaborar el marco teórico.


      La Construcción del Marco Teórico
El valor de una teoría está en su capacidad para describir, explicar y predecir
un fenómeno, las proposiciones que la conforman deben estar interrelacionadas
y no caen en contradicciones internas; debe procurar explicar el mayor número
de fenómenos y admitir el mayor número de aplicaciones; debe producir nuevas
interrogantes que induzcan a nuevos conocimientos y debe ser sencilla.


La construcción de un marco teórico depende de lo que encontremos en la
revisión de la literatura a saber qué:


       Existe una teoría completamente desarrollada que se aplica al problema
       de investigación. En este caso se puede usar como la estructura misma
       del marco teórico pero debe tenerse cuidado de darle un nuevo enfoque
       en nuestro estudio con el fin de no caer en el error de estudiar algo que
       ya ha sido estudiado a fondo. Si acaso ocurre que la teoría no ha sido
       probada o aplicada a otro contexto, procede someterla a prueba. Se
       puede tratar el asunto en el marco teórico ya sea proposición por
       proposición o según la evolución de la misma”.


   3. PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO

El autor Hernández           sampieri, en su libro “Metodología de la
investigación” Costa Rica (1862:53).Dice: “queel Marco Teórico demuestra el
nivel alcanzado por el investigador porque permite la utilización de los
diferentes significados que los conceptos tienen y que son utilizados para
describir ó analizar, el objetivo de Estudio Seleccionado”.


                                                                              4
                                                                              7
Según el autor Sabino, Carlos. En su libro del “El proceso de
investigación”, Chile (1996:97).Establece: “que el marco teórico nos sirve
como una guía para conocer específicamente los conceptos y métodos que
vamos a utilizar en la recolección de información empírica, en la medida que
nosotros tengamos un amplio Marco Teórico, sobre nuestro tema, todos los
demás procedimientos se facilitan por cuanto nos sirve como referencia
permanente en la elaboración de las Hipótesis y en la construcción de variables
e indicadores. Solamente este dominio teórico garantiza la elaboración de
conclusiones de manera acertada”.


El autor Tamayo l, en su libro de del “proceso de la investigación
científica”, Madrid (1998:49). Dice: “queel marco        teórico nos sirve con el
propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de
conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de
integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido,
incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de
modo tal que resulten útil a nuestra tarea”.



   4. FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

Hernández Sampieri,        Roberto      en su libro de “Metodología de la
investigación”, México, editorial Mc Graw Hill, (2003:63).Establece: “que el
marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el
correcto encuadre del estudio. El marco teórico tiene seis funciones principales:

      Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
      Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
      Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se
       centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
      Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde
       habrán de someterse a prueba en la realidad.
      inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
      Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del
       estudio”.
                                                                             4
                                                                             8
Según el autor AnderEgg, Ezequiel. En su libro de “Técnicas de
Investigación social” 4° edición, buenos aires, editorial humanista
(1997:102).Dice: “que el marco teórico cumple diversas funciones dentro de
una investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis:

      Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
      Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al
       acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido
       tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se
       han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los
       datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han
       utilizado).
      Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se
       centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
      Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde
       habrán de someterse a prueba en la realidad.
      Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
      Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del
       estudio”.

El autor prado García en su libro “la importancia del marco teórico”,
Bogotá, editorial hispanoamericana (1997:68). Dice: “que las funciones del
marco teórico son:

      Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para
       que se centre en su problema y evite las desviaciones
      Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado
      Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas
       formuladas
      Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos
       para describir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes
      Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables
       para poder comprobar las hipótesis
      Orientar el análisis y la interpretación de los datos
      Integrar la teoría con la investigación que se propone


                                                                             4
                                                                             9
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Daniel Gutierrez
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEdgar Ortiz Sánchez
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaXicoténcatl Alcántar
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremycMaría Carreras
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosDenisseUrbizu1
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaJose Padilla
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimientominero
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificowhitneysd
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion yaneth soto q
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonbryan rozon
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El NeopositivismoEdith GC
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaIsamary Rivero
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigaciónhujiol
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 

Destacado

Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónpardon
 
Libro de metodología de investigación científica t.s
Libro de metodología de investigación científica  t.sLibro de metodología de investigación científica  t.s
Libro de metodología de investigación científica t.sGiovaRamos
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasAsdrúbal Suárez
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioUniversidad de Málaga
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
 

Destacado (20)

Ochopasos paso 1 pdf
Ochopasos paso 1 pdfOchopasos paso 1 pdf
Ochopasos paso 1 pdf
 
PASO 3 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 3 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónPASO 3 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 3 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónINTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
 
PASO 5 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 5 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónPASO 5 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 5 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
Ochopasos paso 8
Ochopasos paso 8Ochopasos paso 8
Ochopasos paso 8
 
Ochopasos paso 4
Ochopasos paso 4Ochopasos paso 4
Ochopasos paso 4
 
Ochopasos paso 6
Ochopasos paso 6Ochopasos paso 6
Ochopasos paso 6
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5
 
Ochopasos paso 2
Ochopasos paso 2Ochopasos paso 2
Ochopasos paso 2
 
Ochopasos paso 7
Ochopasos paso 7Ochopasos paso 7
Ochopasos paso 7
 
Ocho pasos suplemento 2 La gerencia de proyectos
Ocho pasos suplemento 2 La gerencia de proyectosOcho pasos suplemento 2 La gerencia de proyectos
Ocho pasos suplemento 2 La gerencia de proyectos
 
Suplemento 1 parte 2 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una invest...
Suplemento 1 parte 2 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una invest...Suplemento 1 parte 2 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una invest...
Suplemento 1 parte 2 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una invest...
 
Ochopasos paso 3
Ochopasos paso 3Ochopasos paso 3
Ochopasos paso 3
 
Libro de metodología de investigación científica t.s
Libro de metodología de investigación científica  t.sLibro de metodología de investigación científica  t.s
Libro de metodología de investigación científica t.s
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 

Similar a Metodología de la investigación científica final

Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologiaraul
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdfCURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdfDayanSolPalominoArca
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónNora Besso
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasMoises Fabro
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónruizstvn07
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigaciondianasecol
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientificocoronelxxx
 

Similar a Metodología de la investigación científica final (20)

Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Modulo ix docencia
Modulo ix docenciaModulo ix docencia
Modulo ix docencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdfCURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Más de Alex Hernandez Torres (20)

Guía 08
Guía 08Guía 08
Guía 08
 
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Guia 07   iniciarse en la investigacion Guia 07   iniciarse en la investigacion
Guia 07 iniciarse en la investigacion
 
Practica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichasPractica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichas
 
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apaPractica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía semana 6
Guía semana 6Guía semana 6
Guía semana 6
 
Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)
 
Guia 05
Guia 05Guia 05
Guia 05
 
Guia semana 04
Guia semana 04Guia semana 04
Guia semana 04
 
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia   metodo cientificoCiencias tecnica y tecnologia   metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Guia de conectores
Guia de conectoresGuia de conectores
Guia de conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidadMatriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 

Metodología de la investigación científica final

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FILIAL CAJAMARCA FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DEARQUITECTURA Y URBANISMO MODULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DOCENTE ALEX M. HERNÁNDEZ TORRES Cajamarca, Perú 2012 1
  • 2. INTRODUCCIÓN La metodología de la investigación proporciona al estudiante y profesionistas una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad. El presente material de metodología de la investigación aspira a proporcionar un marco teórico-práctico en el que los lectores puedan aplicar de manera real y objetiva el proceso de investigación científica. Este material no pretende alcanzar las dimensiones de un manual de técnicas de investigación o de un libro especializado en metodología de la investigación. Tiene el propósito de servir como guía teórica. La perspectiva de este material está basada en el trabajo de grandes investigadores. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA. ¿Qué es la ciencia? Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible. Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro: la ciencia avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta. El ser humano domina y moldea la naturaleza, sometiéndola a sus propias necesidades; reconstruye la sociedad y es, a su vez, reconstruido por ella; trata luego de remoldar este ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades materiales y espirituales, así como a sus ideales: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Entre las principales características de la ciencia se tienen las siguientes: • Es fáctica: parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. • Trasciende a los hechos : descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. 3
  • 4. • Es analítica: aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración. • Es especializada: trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance. • Es clara y precisa: sus problemas son distintos, sus resultados son claros. • Es comunicable: expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla. • Es verificable: debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios disponibles. • Es metódica: no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. • Es sistemática: una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. • Es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. • Es legal: busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas. • Es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera. • Es predictiva: trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 4
  • 5. • Es abierta: las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido. • Es útil: porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y el mal. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que rinde. Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los científicos pueden, a lo sumo, aconsejar acerca del cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de la ciencia. En síntesis, la ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra mente. Ciencias formales, ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias que el ser humano ha desarrollado se pueden clasificar en dos grandes grupos: CIENCIAS FACTICAS Y CIENCIAS FORMALES. La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fáctica son, entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su nombre lo indica, estudian las formas. En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las fácticas son su objeto de estudio. La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los hechos objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Por ejemplo, la botánica estudia las transformaciones y cambios que ocurren en el reino vegetal. La vegetación, las plantas y los árboles están ahí. Son un hecho objetivo. Un científico botánico puede verlos, tocarlos, observarlos, reproducirlos, injertarlos, podarlos, etc. Está trabajando con hechos. Pero no todos los científicos trabajan con hechos objetivos. Hay algunos que trabajan primordialmente con formas. Los dos casos más importantes son la lógica y la matemática. En 5
  • 6. ambos casos, se trata de la construcción de entes ideales, abstractos, que no corresponden directamente a hechos de la realidad y cuya existencia se ubica en la mente humana. Por lo tanto, las ciencias fácticas trabajan primordialmente con los hechos y las ciencias formales primordialmente con formas. Es necesario poner atención a la palabra “primordialmente”, porque quiere decir que las ciencias fácticas también trabajan con abstracciones y que las ciencias formales reciben influencia de los procesos reales. Es claro que el botánico, después de observar muchos árboles, construye un ente abstracto que es el concepto de “árbol”, el cual no corresponde a un árbol en particular. Por otro lado, para ayudarse en su estudio, el botánico tiene que recurrir a conceptos más formales, como los números, a fin de formular las leyes científicas que él trata de probar. Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de estudio. El método científico tiende: • En las ciencias formales, a demostrar o probar. • En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica. Siendo las ciencias formales construcciones lógicas, su método tiende a probar la coherencia de su razonamiento con base en los supuestos o axiomas que se adoptan. Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se da por aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar la coherencia interna y la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas o de conclusiones basadas en esos axiomas. Por ejemplo: Etapa 1. Se adoptará este axioma: “dos cosas iguales a una tercera, son iguales entre sí. Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos una representación literal a cada una de esas tres cosas. Respectivamente llamaremos: a, b y c. 6
  • 7. Etapa 3. Las dos primeras etapas nos permiten formular el axioma dicho de la siguiente manera: si a = b, y b = c, entonces a = c. Etapa 4. Si le damos un valor de 1 a “b”, entonces podemos concluir que también a = 1, y que también c = 1. Para demostrar o probar ésta conclusión no se está obligado a la confrontación con la realidad. Basta cumplir con las leyes internas de la lógica que se ha adoptado. Sobre ésta conclusión es posible, si se siguen estrictamente las reglas de la lógica, construir otras conclusiones, hasta elaborar un sistema coherente de pensamiento. Las ciencias fácticas se dividen en: ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales se dedican al estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza. En tanto que las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los hombres entre sí. Entre las ciencias sociales se encuentran la economía, la antropología, la historia, la geografía humana, la psicología social y, por supuesto, la sociología. • El método científico. ¿Qué es el método científico? Es el conjunto de reglas que señalan los procedimientos para llevar a cabo una investigación. Es un conjunto de proposiciones y procedimientos filosóficos, teóricos y empíricos, que permiten la confrontación de las teorías con la práctica, para su comprobación, superación o rechazo. Es la referencia a una serie de operaciones ordenadas y encaminadas a obtener una explicación racional y objetiva del universo. De estas definiciones, se puede inferir que la esencia del método científico estriba en proporcionar normas que dirigen y encauzan la actividad científica; es necesario aclarar que el método da guías y orientaciones y no patrones rígidos, inflexibles de investigación. El método científico tiene tres fases: 7
  • 8. • Indagadora : da descubrimiento de nuevos procesos objetivos o de aspectos de los procesos ya conocidos. • Demostrativa : demuestra la conexión racional, entre los resultados adquiridos y la comprobación experimental de los mismos. • Expositiva : se exponen los resultados del proceso investigativo, para servir como material a nuevas investigaciones. El método científico es útil para: • Descubrir la forma de existencia de los procesos del universo. • Desentrañar las conexiones internas y externas de los fenómenos y procesos de la realidad. • Generalizar y profundizar los conocimientos en sus aspectos, cuantitativos y cualitativos. • Demostrar los procesos rigurosamente (repetibilidad de condiciones de un proceso). • Comprobar o refutar la existencia o no de un proceso. • Mejorar las condiciones de existencia humana, a través de la aplicación en nuevas tecnologías (ciencia aplicada). PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. • Planteamiento del problema. • Reconocimiento de los hechos : examen de hechos, clasificación preliminar y selección de los que probablemente sean relevantes en algún aspecto. • Descubrimiento del problema : hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del saber. • Formulación del problema : planteamiento de una pregunta que tiene probabilidad de ser la correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo. Probablemente soluble y probablemente fructífero, con ayuda del conocimiento disponible. 8
  • 9. • Construcción de un modelo teórico. • Selección de los factores pertinentes : invención de suposiciones plausibles relativas a las variables que probablemente son pertinentes. • Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares : propuesta de un conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes; por ejemplo, formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos observados. • Traducción matemática : cuando sea posible, traducción de las hipótesis, o de parte de ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos. • Búsqueda de consecuencias particulares. • Búsqueda de soportes racionales : deducción de consecuencias particulares que pueden haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos. • Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones sobre la base del modelo teórico y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas de verificación disponibles o concebibles. • Prueba de las hipótesis. • Diseño de la prueba : planteamiento de los medios para poner a prueba las predicciones; diseño de observaciones, experimentos y demás operaciones instrumentales. • Ejecución de la prueba : realización de las operaciones y recolección de datos. • Elaboración de los datos : clasificación, análisis, evaluación, reducción de datos. • Inferencia de la conclusión : interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo teórico. • Introducción de las conclusiones en la teoría. • Comparación de las conclusiones con las predicciones : contraste de los resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando 9
  • 10. en qué medida éste puede considerarse confirmado o no confirmado (inferencia probable). • Reajuste del modelo : eventual corrección o aún reemplazo del modelo. • Sugerencias acerca del trabajo ulterior : búsqueda de lagunas o errores en la teoría y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido no confirmado; si ha sido confirmado, examen de posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros departamentos del saber. • El enfoque científico. El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales, sistemáticos, para obtener información acerca de algún aspecto que le interesa de la realidad. El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por tradición o costumbre, esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de autoridad o de especialistas. Nuestra experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no es conocida por todos como método para adquirir comprensión. Algunos de nuestros problemas pueden resolverse por razonamiento lógico. El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones especificas, en tanto que el razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a partir de principios generales. Estos enfoques sufren de varias limitaciones como sistema de indagación humana y como técnica para resolver problemas. El método científico es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano. El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque 1 0
  • 11. científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones entre fenómenos. La investigación científica puede clasificarse en términos de sus funciones u objetivo. Las metas más corrientes de la investigación son descripción, exploración, explicación, predicción y control de los fenómenos. También es posible describir la investigación en términos de la utilidad práctica directa que aspira lograr. La investigación básica se dedica a ampliar la base de conocimientos en una disciplina en aras del conocimiento mismo. La investigación aplicada se enfoca en describir soluciones para problemas prácticos inmediatos. Al tratar seres humanos en situaciones de investigación, han de plantearse algunos temas éticos. Tres requisitos éticos comunes son: participación voluntaria, libertad de daño y molestia física o psicológica y anonimato o carácter confidencial de la información. La ética en la investigación es una preocupación constante y desorientadora, pues sus exigencias a menudo están en conflicto con las necesidades científicas. El investigador necesita adquirir gran seriedad en cuanto a las consideraciones éticas. • Tendencias en la investigación. La manera como se concibe la realidad guía los procesos concretos de investigación y la apropiación teórica del mundo real. La concepción de la naturaleza y la sociedad ha sido distinta a lo largo de la historia de la humanidad, así han aparecido diversas corrientes que interpretan y explican la realidad en forma totalmente diferente: el idealismo, el materialismo, el racionalismo, el empirismo y otras. Cuestiones como el origen de la vida, la transformación de la naturaleza, la actividad social de los seres humanos, se explican desde estas dos corrientes: • Para el Idealismo, son las ideas, los conceptos, los que crean el mundo y orientan el desarrollo de los procesos naturales y sociales. 1 1
  • 12. • Para el Materialismo, es la materia, la realidad objetiva, que existe con anterioridad e independencia, a nuestra conciencia. Ambas corrientes se encuentran presentes en la concepción de la sociedad y la concepción de la realidad social es distinta debido a la presencia de ideologías que representan intereses de la clase, a pesar que la realidad es la misma. La concepción de ambas corrientes se expresan en planteamientos generales que están presentes en el discurso teórico respectivo. La concepción de ambas corrientes se expresa en planteamientos generales que están presentes en el discurso teórico respectivo. A manera de verbigracia, analicemos la sociedad capitalista: • Desde la posición idealista-funcionalista: se concibe como un sistema social dado, cuyas partes se encuentran en interdependencia, y cumplen determinadas funciones para el mantenimiento del orden social establecido. • Desde la posición materialista: se concibe que la sociedad no es algo inconmovible, sino un organismo susceptible de cambios y sujeto a un proceso constante de transformación, impulsado por la presencia de elementos contradictorios (clases sociales) que están unidad relativamente y en conflicto constante. En la investigación, es necesario tener presente las premisas fundamentales de la concepción científica de la realidad, a fin de seleccionar y aplicar los distintos métodos y técnicas de investigación, acordes al estudio de la misma. Las tesis científicas fundamentales son: • Todos los fenómenos de la realidad social se encuentran en relación y dependencia mutua. • La realidad se encuentra en continuo movimiento, cambio y transformación. • Los cambios, las transformaciones que aparecen en la realidad son cambios objetivos cuya fuente es la contradicción interna que se presenta en los procesos. 1 2
  • 13. • Los elementos y procesos de la estructura social tienen diferente jerarquía o influencia para el surgimiento, desarrollo y transformación de los procesos sociales. • La realidad se presenta a diferentes niveles. Nuestra experiencia sensible capta solamente los aspectos externos de los objetos y procesos. • La práctica social concreta, es la base del conocimiento, el criterio de veracidad de nuestras representaciones teóricas y la única forma de transformar el mundo. El proceso de investigación • ¿Cómo se origina una investigación? El punto de partida de toda investigación radica en la identificación de problemas en la práctica productiva-social del hombre, o en el aparecimiento de vacíos teóricos que dificultan la comprensión y transformación de la realidad natural o social que impiden hacer más satisfactoria la vida de la comunidad. El descubrimiento de problemas obliga al hombre a tomar caminos lógicos o sistemáticos, para encontrarles solución. Así, en el acontecer histórico mediante la práctica empírica primeramente, la tecnología constituyó la base para el conocimiento de los fenómenos derivado de su contacto directo con las cosas; luego y simultáneamente con la práctica teórica a nivel de conocimiento racional-abstracto ha venido mejorando y perfeccionando el modo de transformar y comprender al mundo hasta formular el conocimiento científico, o sea la ciencia. ¿Qué es investigar? Es hacer conocimientos sobre fenómenos, hechos y procesos de la realidad. Es descubrir las leyes y las relaciones entre las cosas, para determinar sus causas y consecuencias. ¿Qué se va a investigar? Es la primera interrogante que se hace. Generalmente el tema o problema es asignado por la empresa o institución contratante o por un docente si es a nivel 1 3
  • 14. académico. Cuando no se ha definido que investigar, generalmente procede hacer un diagnóstico. ¿Para qué se va a investigar? Esto responde a la necesidad de expresar claramente los objetivos concretos que se persiguen en el estudio. ¿En dónde se va a investigar? Esta pregunta implica definir el área geográfica que cubrirá la investigación y de donde se extraerán los datos e informaciones que ayuden a identificar causas, efectos y situaciones del problema. ¿Cuándo se va a investigar? Es necesario delimitar el tiempo y los momentos más adecuados para llevar a cabo el estudio, de tal manera que se facilite el alcanzar los objetivos previstos. ¿Con qué se va a investigar? Acá se establecen los recursos con que se dispone para el proceso de investigación. Se deben estimar los recursos humanos, materiales y financieros a utilizar durante toda la investigación. ¿Cómo se va a investigar? Se hace alusión a la metodología que se va a emplear. Es decir, los mecanismos o estrategias que se definieron para realizar el estudio. Generalidades sobre Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa. La investigación cualitativa es un tipo de investigación que ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Este tipo de investigación es de índole interpretativa y ser realiza con grupos pequeños de personas cuya participación, es activa durante todo el proceso investigativo y tiene como meta, la transformación de la realidad. 1 4
  • 15. La investigación cuantitativa, es un tipo de investigación que le interesa las mediciones del fenómeno o proceso, verbigracia, con qué frecuencia ocurre, cuál es el porcentaje, cuántos lo dicen, etc. • La elección del tema o problema de investigación El tema es el punto de partida el cual, como ya se mencionaba anteriormente, puede ser asignado por un docente si la investigación se realizará en el ámbito académico, o por una empresa u organización si la investigación responde a la firma de un contrato. Generalmente el término “tema” está familiarizado con trabajos monográficos de carácter descriptivo a nivel de pre-grado, asignaturas, cursos o materias. Cuando el investigador identifica un problema o una situación que pretende investigar, el tema o título es la expresión conceptual simplificada de la situación problemática sujeto de investigación. La operación preliminar cuando se parte de un tema consiste en desentrañar el problema o convertirlo a problema; en cambio, cuando se identifica una situación problemática la tarea consiste en expresas su formulación conceptual. Para una buena selección del tema, conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias: • Examine sus experiencias personales, su lugar de trabajo, su comunidad, etc. • Considere temas o problemas que alguna vez le inquietaron. • Repase los programas de asignaturas, las notas o apuntes de clase. • Entrevístese con expertos en áreas de actividad que sean de su interés. • Infórmese de investigaciones publicadas o en proceso de publicación. • Revise sugerencias de lecturas. • Ver bibliografía en libros, enciclopedias, y catálogos en librerías. • Lea artículos en revistas, periódicos y otras publicaciones. • Consulte al staff de catedráticos. 1 5
  • 16. • Recuerde experiencias de visitas a instituciones, empresas o comunidades. • Ver el índice temático al final de la mayoría de libros. • Observe ficheros de biblioteca. • Navegue constantemente en internet. Pero además en la elección del tema, es necesario considerar ciertos factores de órdenes objetivos y subjetivos. Los primeros hacen relación al tema escogido y los segundos a la persona que va a realizar la investigación. Por lo tanto, debe evaluarse el riesgo de duplicidad, la factibilidad, el interés y la utilidad. • La duplicidad : se refiere a evitar, sobre todo, que un tema ya estudiado anteriormente, no se vaya a repetir el uso de las mismas técnicas de investigación y el mismo enfoque. • La factibilidad : tiene que ver con la posibilidad de realizar la investigación contando con los recursos de fuentes de información, técnicas adecuadas, factores económicos, habilidades especiales, tiempo, etc. • El interés : por el tema elegido debe responder a criterios de satisfacción, la curiosidad intelectual, de una actitud crítica y dinámica. Se trabaja mejor en aquello que se tiene interés. • La utilidad : está en relación con el interés; se considera que a mayor utilidad del trabajo, habrá mayor interés en la persona que lo realiza. La presentación de un trabajo puede representar una utilidad personal o institucional. • El proceso global de la investigación científica. Luego de haber seleccionado el tema o identificado objeto de estudio, se ha transitado la fase preliminar y se está listo para incursionar con tesón y esfuerzo al amplio y prolijo mar de la investigación. El proceso de investigación comprende dos extremos: el punto inicial es la identificación del problema o selección del tema y el punto final es la presentación (comunicación) de los resultados encontrados que se presentan en las conclusiones y recomendaciones respectivas, las cuales se plasman en 1 6
  • 17. el documento informe de la investigación. Entre ambos extremos figuran un conjunto de etapas intermedias que es preciso realizar, con esfuerzo, dedicación, y bastante sacrificio. La investigación científica como proceso ordenado implica un conjunto de actividades, agrupadas en forma similar al proceso administrativo en las siguientes fases: Planificación, Ejecución, Comunicación y Evaluación. La fase de la planificación se fundamenta en el hecho de que toda obra o empresa que el hombre realiza, primero la planea, la elabora en pequeño; se fija previamente lo que pretende realizar así como un Arquitecto que elabora la maqueta del edificio que se propone construir. Así, en la investigación primero se elabora un documento que contiene los elementos y procedimientos de cómo va a realizar la investigación. En Ciencias Sociales este documento se denomina “diseño, preproyecto, protocolo, perfil o simplemente “plan de investigación”. Al planificar la investigación se obtiene una primera aproximación sistemática del fenómeno, problema o tema a investigar. Luego, la segunda fase denominada ejecución comprende las tareas de recolección, ordenamiento, procesamiento, análisis e interpretación de los datos. Esta etapa significa operativizar lo planificado en el diseño. La ejecución incluye la organización de los recursos y la estrategia del trabajo de campo. De nada sirve la realización de una investigación si sus descubrimientos no se dan a conocer. De ahí la tercera fase llamada comunicación que es cuando se tiene que publicar los resultados obtenidos en el documento denominado Informe Final. Por sencillo que sea un trabajo de investigación, este representa un aporte al conocimiento y debe comunicarse lo investigado, también para las consideraciones críticas de los científicos, los colegas y la comunidad en general. Por lo tanto, este documento requiere exigencia tanto de forma como de fondo, que de acuerdo a su nivel puede ser una monografía, un ensayo, o una tesis de grado o postgrado. Finalmente se tiene la etapa de evaluación, aquí se trata de comparar los resultados obtenidos con lo que se planificó en el diseño. Se observa si se 1 7
  • 18. lograron los objetivos y se comprobaron las hipótesis formuladas en el anteproyecto. Debemos recordar que el diseño como primer producto de la investigación también es sujeto de evaluación. De ahí que los centros académicos superiores, las universidades cada vez se vuelven más exigentes en las calificaciones de los diseños de investigación. Hay que señalar una confusión entre los componentes del diseño y del informe final. Los primeros, como se mencionó, están referidos a la planificación del proceso; y el segundo contiene los resultados obtenidos, después de haber ejecutado la investigación. Para concluir, debe tenerse presente que la fase de planificación se centra en la elaboración del Diseño o Proyecto, que como se ha dicho es el documento donde se plasman la concepción, los pasos o procedimientos que deben cumplirse para el desarrollo de la investigación sobre el tema seleccionado o problema identificado. El diseño o proyecto de investigación y sus elementos componentes • Delimitación de la investigación. Tal y como se ha mencionado antes, el problema objeto de investigación aparece a raíz de una dificultad empírica o teórica, a partir de las múltiples necesidades que aquejan al hombre y que requieren su resolución o aclaración. De ahí que el primer punto en el proceso de concebir un objeto de investigación es saber plantear adecuadamente un problema a fin de ubicarlo correctamente. El planteamiento-delimitación del tema o problema se fundamenta en lo siguiente: • Todo problema no surge aislado, está condicionado por una multiplicidad y variedad de factores, forman parte de una totalidad más amplia: histórica, social, económica, política, ecológica, etc. • El problema constituye “el punto de partida” pero también es el “punto de llegada” y entre ambos extremos se esconde una gama de aspectos teóricos y empíricos que hay que identificar. 1 8
  • 19. • El planteamiento-delimitación del problema es el juego de la totalidad global versus la totalidad parcial, por cuanto que el problema o el fenómeno objeto de estudio es una totalidad global en sí mismo, constituido por totalidades parciales que lo caracterizan; pero también más amplio de los elementos de la realidad en la cual está inmerso. En dicha vinculación se encuentran relaciones de contradicción, determinación, subordinación, simplicidad o complejidad, etc. Tan importante es este aspecto en el diseño, que de un adecuado planteamiento-delimitación del tema o problema, depende el éxito de toda investigación; porque en esta parte es donde se encuentra el resumen de los componentes y características del tema o problema estableciendo la dirección del estudio a realizar. La delimitación de la investigación es un proceso que implica, bajar de los niveles abstractos, a los más concretos y operativos en la investigación. Para ello se debe tomar en cuenta lo siguiente: • Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización , o sea, la exposición de las ideas y conceptos relacionados con el problema que se estudia. En este proceso de abstracción se podrán precisar los factores o características del problema que interesa investigar. Se dilucidarán posibles conexiones entre distintos aspectos o elementos que están presentes en la problemática que se estudia, y se destacarán soluciones relevantes de otras que no lo son para los propósitos de la investigación. • Fijar los límites temporales de la investigación, ya que el interés puede radicar en analizar el problema durante un período determinado, o en conocer sus mutaciones en el paso del tiempo. • Establecer los límites espaciales de la investigación, ya que difícilmente un fenómeno podrá estudiarse en todo el ámbito en que se presenta, por lo que se señala el área geográfica (región, zona, territorio) que comprenderá la investigación. También se selecciona una parte del universo de observación (muestra), sobre la cual se realizará el estudio y los resultados de aquélla se generalizarán para la población de la que se extrajo. 1 9
  • 20. • Definir las unidades de observación, esto permitirá tener una idea concreta sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos (personas, viviendas, etc.), para que puedan considerarse dentro de la población objeto de estudio. • Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico y ecológico respectivo, ya que esto reviste gran importancia, primordialmente si el estudio está dirigido a aportar elementos de juicio para corregir o solucionar problemas, pues, los factores mencionados pueden impedir o dificultar la aplicación de las políticas y estrategias formuladas. • Justificación de la investigación. Por justificación se entiende: sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio; en otras palabras, señalar por qué se va a llevar a cabo. Para estar en posibilidad de presentar una justificación correcta se requiere conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación. Esta puede originarse por la inquietud de lograr mayores conocimientos teóricos en ciertas áreas de la ciencia, o surgir por la necesidad de contar con elementos de juicio para estructurar políticas y estrategias operativas que permitan la solución de los problemas que se investigan. Como esta sección del diseño tiene el propósito de establecer la argumentación del por qué es necesario investigar el tema en cuestión; por lo tanto, aquí se debe responder a las siguientes interrogantes: • ¿Qué aportes proporcionará el estudio a realizar? • ¿Qué vacío teórico llenará o aclarará? • ¿Qué soluciones pretende proponer? • ¿Qué beneficios traerá al país, a la universidad, a los profesionales y/o estudiantes?, etc. • La definición de los objetivos de la investigación. 2 0
  • 21. Dice un autor que el más torpe de los hombres se distingue del más inteligente de los animales, en que el hombre se fija objetivos, es decir, traza metas por alcanzar y en el caso de la investigación, esta no es la excepción, definiendo los objetivos como el enunciado que expresa lo que se quiere lograr al desarrollar el estudio. Por lo tanto, los objetivos deben formularse en forma sencilla, clara, precisa y con posibilidades de alcanzar. Existen distintos tipos de clasificación de los objetivos: principales y secundarios, internos y externos, teóricos y prácticos, etc. En este curso adoptaremos la clasificación de generales y específicos, definiendo a los primeros como el enunciado que expresa una intención global “inmedible en el corto plazo”. En cambio, los objetivos específicos establecen una intención más concreta, susceptible de cuantificar y que al lograrlos estaremos alcanzando el objetivo general. Los objetivos por tanto, indican hacia donde conducirán nuestros esfuerzos en el proceso de investigación. Los objetivos que se establezcan deben estar claramente expresados para evitar trastornos o posibles derivaciones en el proceso de investigación. También hay que cuidar que estén acordes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se investiga. En el caso particular de los objetivos específicos, su formulación correcta dependerá del grado de claridad alcanzado en la delimitación y definición del problema. Al momento de elaborar los objetivos debe tenerse presente diversos aspectos que puedan limitar, o impedir la realización plena de los mismos. Situaciones como la carencia de recursos financieros, humanos y materiales. Los objetivos se redactan en verbos infinitivos, por ejemplo: • Identificar los factores que condicionan las... • Jerarquizar los valores que... • Establecer un punto de referencia para... • Proporcionar elementos de juicio para... 2 1
  • 22. • Lograr la comparación de... para... • Ofrecer información para contribuir a... • Incrementar la participación de... • Diagnosticar la situación previamente para... • Comparar la población “X” con respecto a “Y” para... • Analizar los factores de... para... • Conocer la población de riesgos para... • Determinar las prácticas de higiene de la población... • Clasificar a los miembros de la comunidad en población de riesgo y normal... • Descubrir las causas que general la... • Orientar las acciones para... Dependiendo de lo que se esté investigando, así se fijarán los objetivos que se pretenden lograr. • Marco Teórico. El marco teórico constituye un componente de mucha importancia en el diseño de la investigación, y su fundamento estriba en que gracias al conocimiento acumulado a estas alturas del desarrollo de la humanidad, no existen aspectos de la esfera natural o social que no hayan sido abordados por la teoría. La teoría representa la interpretación de la realidad, puesto que conforma el sistema de saber generalizado y la explicación de determinados aspectos de la realidad, como producto de la práctica reiterada y de continuos experimentos y comprobaciones, a lo largo de la evolución del hombre. De ahí que los conceptos, las categorías, los razonamientos y las leyes constituyen los instrumentos lógicos de la teoría en el sentido que los usa el hombre para explicar o interpretar la realidad. De manera que esa interpretación se encuentra relacionada con las concepciones filosóficas del científico, con su concepción del mundo y determinados principios 2 2
  • 23. metodológicos acerca de cómo enfocar el examen de la realidad (relación teoría-método). También es de tomar en cuenta que las teorías están condicionadas por las circunstancias históricas en que se originan, por el nivel de desarrollo de tal o cual periodo favorable o desfavorable para la creación de teorías científicas (relación teoría-ideología). La teoría se define como un conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tienen como fin la explicación y predicción de las conductas de los fenómenos en un área dada de la realidad. De donde se desprende la formulación de teorías generales como concepción del mundo natural y social; teoría del materialismo dialéctico contra la teoría estructural-funcionalista. También la formulación de teorías particulares, específicas para cada rama del saber: en Física, en Biología, Antropología, Economía, Derecho, etc. En consecuencia, toda investigación hace uso de conceptos para poder organizar sus datos y captar las relaciones que hay entre ellos. Los conceptos son reflejos y representaciones de la realidad; y si ésta es cambiante, también fluctúan los conceptos. Cuanto más exactos y específicos sean los conceptos, tanto mayor será la comprensión de la realidad. De esta forma, los conceptos en determinado momento quedan obsoletos, ya no responden a una realidad, se necesita de conceptos nuevos que hay que crear, o también muchos conceptos son tomados del lenguaje vulgar y tiene otra connotación. De ahí la necesidad de la definición de conceptos a utilizar en la investigación (el aspecto del Marco Teórico en un diseño debe finalizar con un conjunto de conceptos y definiciones, que forman los términos claves para manejar la investigación). Entonces puede hacerse referencia a dos tipos de definiciones: la conceptual y la operacional. La definición conceptual es la que se obtiene de los textos, obras o diccionarios, en tanto que la definición operacional, es la que construye o se adapta de otras, a partir de las características observables del fenómeno; indicando los elementos concretos, empíricos o indicadores del hecho que se investigará. Verbigracia, una definición operacional del concepto clase social sería: “grandes grupos de hombres, que se diferencian entre sí por el lugar que 2 3
  • 24. ocupan en un sistema, históricamente determinado, por el papel que desempeñan en la organización social”, etc. La definición operacional nos conduce a la definición conceptual. El autor Fernando Arias Galicia brinda las siguientes indicaciones o reglas para definir conceptos: • Dar la esencia : la definición debe reflejar lo esencial del hecho o fenómeno, su naturaleza, sus notas características. • Evitar tautologías : no debe contener directa o indirectamente lo que se define. Verbigracia, la sociología es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos sociológicos. Es decir, evitar la redundancia en su redacción. • Debe ser afirmativa : no utilizar términos en negativo. • Empleo de lenguaje claro : no debe contener palabras sofisticadas, metáforas o figuras literarias. Algunos autores señalan que la extensión del Marco Teórico puede oscilar entre 10 y 15 páginas, y que para su elaboración se deben realizar fundamentalmente tres tareas: • Identificación del material bibliográfico. • Lectura analítica comprensiva, y • Redacción para su formulación. Para construir o reconstruir una teoría es necesario apoyarse en datos de primera mano, como por ejemplo, libros, antologías, artículos de publicaciones, periódicos, monografías, cintas de video, internet, películas, grabaciones, ponencias en congresos, etc. Se considera que actualmente las fuentes más útiles son los libros, las revistas científicas y las ponencias en congresos. ¿Por qué? Porque sistematizan el tema. • Formulación de Hipótesis. ¿Qué son las hipótesis? 2 4
  • 25. Las hipótesis indican lo que se está buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas a manera de proposiciones. • Son juicios que se estructuran acerca de la realidad a investigar. • Es un segundo momento en la especificación del problema. • Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden serlo o no, pueden comprobarse o no con hechos. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados. Las hipótesis están íntimamente ligadas al problema, en el sentido que éste se formula básicamente en términos de preguntas, y las hipótesis constituyen sus respuestas provisionales que están sujetas a comprobación mediante la ejecución de la investigación. Aquí la estrecha relación entre problemas e hipótesis. ¿Qué condiciones debe cumplir una hipótesis? • Deben referirse a una situación social real, es decir, que puedan someterse a verificación en un universo y contexto bien definidos. • Los términos (variables) de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles. Términos vagos o confusos no tienen lugar en una hipótesis. • La relación entre variables propuestas por una hipótesis ha de ser clara y verosímil (lógica). • Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, podrán ser observados y medidos, es decir, tener referencia en la realidad. No deben incluir aspectos morales ni cuestiones que no se puedan medir en la realidad. • Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, o sea, con instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis, cuantitativos o cualitativos. 2 5
  • 26. • Las hipótesis deben poseer un grado de generalización y no referirse a casos particulares. • Las hipótesis deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la investigación. • Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías precedentes. Estructura de las hipótesis. Las hipótesis se deben estructurar de la siguiente manera: • La unidad de observaciones o de análisis: son el conjunto de cosas, fenómenos, aspectos o cualidades que de alguna manera son del mismo tipo y presentan las mismas características, tales como grupos, personas, etc. • Las variables: son las propiedades que pueden variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse, verbigracia, aspecto físico, ideología, religión, sexo, etc. • Los conectivos lógicos o términos lógicos: son los términos que relacionan las unidades de observación con las variables y las variables entre sí, además determinan el sentido y tipo de relación que se establece en la hipótesis. Tipos de hipótesis. Los tipos más comunes de hipótesis son: • Hipótesis con una variable. Las hipótesis con una variable son fáciles de formular, pero con menos posibilidades de penetrar con profundidad en el problema de investigación; más bien, pretende describir cómo la unidad de observación experimenta ciertas modificaciones. Las variables presentan uniformidades cuanti-cualitativas, temporales, espaciales. Verbigracia de estos tipos de hipótesis: • España es una nación democrática. • Los emprendedores son inteligentes. • Los universitarios son políticos. 2 6
  • 27. • Hipótesis con dos o más variables con relación de asociación o covarianza. Entre ellas se establece una relación simple de asociación o covarianza entre ellas. O sea, que el cambio de una variable va acompañado de un cambio correlativo en la otra, de la misma manera o a la inversa, sin que se precise qué variable influye en el cambio de la otra. Entre este tipo de hipótesis se deben enmarcar todas aquellas que implican una relación entre las variables que no sea de casualidad en el sentido de influencia; verbigracia de reciprocidad, igualdad, superioridad, inferioridad, precedencia, sucesión, etc. Ejemplos de estas hipótesis son: • A mayor edad menor capacidad de memorización. • A menor protección legal de los trabajadores, mayor incidencia de conflictos laborales. • Hipótesis con dos o más variables con relación de dependencia. El propósito de estas es explicar y conocer si el fenómeno o proceso tanto por su causa como por sus efectos. El nexo establecido en las variables se perfila a la causalidad. La alteración de una variable depende de la otra variable. Algunos ejemplos son: • Los hombres son más inteligentes que las mujeres. La inteligencia depende del sexo. • El conocimiento de los valores cívicos y morales en los niños depende de la instrucción de sus progenitores. • Operacionalización de las hipótesis. El fundamento de la Operacionalización de las hipótesis, estriba en que la hipótesis en sí, está formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción (está muy alejada de la realidad), por lo que es necesario realizar la operación mental que traduzca los conceptos más abstractos (variables) en conceptos más concretos (indicadores), del nivel observacional. 2 7
  • 28. Se trata de desglosar las hipótesis a través de un proceso de deducción lógica, en sus componentes referenciales intermedios y empíricos del fenómeno a estudiar. Ese paso de lo más abstracto a lo más concreto se realiza en tres niveles: • Las variables propiamente dichas (nivel más elevado), • Las dimensiones o conceptos de nivel intermedios de abstracción, y • Los indicadores o conceptos de más bajo nivel de abstracción. El término variable es un concepto tomado de las matemáticas y significa la propiedad que tienen las personas, los hechos, fenómenos y procesos de tomar ciertos valores cualitativos o cuantitativos. Son conceptos afines al término variable, entre otros los siguientes: atributo, característica, factor y condición. Verbigracia, las variables típicas de una persona pueden ser: sexo, edad, estatura, peso, estado civil, clase social, afiliación política y nacionalidad. De ahí que la variable puede estar presente o ausente en los individuos, grupos o sociedades; o puede darse en matices o modalidades distintos. En cambio los indicadores representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión de ésta. El indicador nos “indica” la situación de una variable. Por ejemplo, la fiebre es un indicador cualitativo y el dato 40º es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”. En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que otros, por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe desglosarse en subindicadores. También existen los índices que son medidas para expresar en un solo dato el estado de un fenómeno o hecho y poderlo comparar con otras situaciones similares. El índice resulta de la combinación de varios indicadores a los cuales se les asignan pesos, magnitudes o valores cuantitativos. Así se tiene: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Desempleo, Índice de Desarrollo Humano, etc. 2 8
  • 29. Para obtener el “Índice de Desempeño Docente” resultaría de combinar los indicadores siguientes: conocimiento del tema, relación con los estudiantes, metodología empleada, relación teoría-práctica, uso de nuevas tecnologías, etc. A continuación se presenta una pequeña matriz del proceso de Operacionalización que podría incluirse en el diseño del estudio. VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES Clase Social Económica Ingresos Bienes Social Ocupación Residencia Grupo afiliado Estilo de vida Educación Ultimo grado de estudio Título obtenido Prestigio Experiencia Representaciones Publicaciones Obsérvese el aporte lógico que proporcionará el proceso de Operacionalización: al identificar los indicadores, éstos dan la pauta para obtener o medir dichos conceptos en el hecho social que se investigará; observación, entrevista, encuesta, etc. Además facilita la elaboración del bosquejo de trabajo final. Procedimiento para verificar hipótesis. Una parte muy importante de la investigación relacionada con las hipótesis es el procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una prueba de hipótesis. Básicamente, la prueba de hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos: 2 9
  • 30. • Formulación de las hipótesis . Aquí se plantean las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio. • Selección de la prueba estadística acorde al estudio . Se debe elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo. • Establecimiento del nivel de significación. En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%. • Recolectar los datos de una muestra representativa. Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio. • Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media . Para ello se utiliza la siguiente ecuación: En donde: S x = desviación estándar de la distribución muestral de la media. S= desviación estándar de la muestra. n= tamaño de la muestra. • Convertir la media de la muestra en valores “z” o “t”, dependiendo la prueba estadística que hayamos elegido . • Tomar la decisión estadística . Acá comparamos el valor de “z” o “t” calculado en el paso anterior con el respectivo valor de “z” o “t” crítico (valor encontrado en la tabla), según el nivel de significación elegido en el numeral 3. • Conclusión . Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro estudio. • Métodos y técnicas a utilizar. 3 0
  • 31. Un método puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina. En el sentido filosófico el método es la manera de reproducir en el pensamiento el objeto que se estudia. Una técnica , en cambio es la aplicación específica del método, mediante el procedimiento o conjunto de procedimientos para el empleo de un instrumento, para el uso de un material o para el manejo de una determinada situación en un proceso. • Métodos generales del conocimiento. • Análisis. Significa desagregar, descomponer un todo en sus partes para identificar y estudiar cada uno de sus elementos, las relaciones entre sí y con el todo. El todo puede ser de naturaleza material o puede ser de naturaleza racional. El primero se refiere a un cuero físico-concreto, por ejemplo, un árbol se puede descomponer en: raíz, tallo, ramas, hojas, frutos, etc. El todo racional es una unidad teórica-conceptual, verbigracia, el conocimiento racional está integrado por: conceptos, juicios, razonamientos, hipótesis, etc. • Síntesis. Es la operación inversa y complementaria al análisis. Síntesis quiere decir reunir las partes en el todo. Este proceso nos conduce a la generalización, a la visión integral del todo como una unidad de diferentes elementos. Las dos operaciones mentales anteriores nos indican que las cosas y procesos están organizadas en totalidades globales y totalidades parciales (lo general y las especificidades). De ahí que cada fenómeno puede ser comprendido como elemento del todo, siendo simultáneamente producto y productor, determinado y determinante de la realidad concreta; en el campo de la teoría del conocimiento. Por tanto, existen básicamente dos caminos para examinar los fenómenos: la inducción es el camino lógico en el estudio de los fenómenos que comienza con la totalidad parcial (aspectos específicos o particulares) para llegar a la 3 1
  • 32. totalidad global (la visión integral o general). De lo particular a lo general. La deducción es el camino inverso y complementario al anterior, por cuanto consiste en que al estudiar un fenómeno se comienza por su comprensión general (totalidad global), hasta llegar a las partes que lo componen (sus totalidades parciales). De lo general a lo particular. Así tenemos que algunas disciplinas son eminentemente deductivas como la lógica y la matemática, en tanto que la Física, la Química y la Biología son de naturaleza inductiva. En cambio en las Ciencias Sociales, por la naturaleza de sus fenómenos, es un tanto difícil señalar con precisión el énfasis particular de cualquiera de ellas. De ahí que los autores Tecla y Garza señalan a la dialéctica como el método general por excelencia, ya que reúne en forma combinada dichas operaciones en las tres leyes que lo componen, a saber: • Unidad y lucha de contrarios. • La negación de la negación. • Los cambios cuantitativos generan cambios cualitativos. En las Ciencias Sociales se dispone de una gama de procedimientos metodológicos que se aplican en forma individual o combinada, de acuerdo a las características del objeto a investigar. Así se tiene: la observación, la experimentación, la investigación documental, la entrevista, la encuesta, el estudio de casos, el análisis de contenido y las escalas sociométricas, para la cual existe bibliografía especializada a la que se debe recurrir al momento de desarrollar la investigación, tal como la presentada en este curso. CAPITULO I LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En su libro de “conocimiento científico” el autor Carlos E. Méndez, México (1994:22).Dice: “ que el conocimiento científico es aquella verdad descubierta a 3 2
  • 33. través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza”. Esther Díaz, Mario Heler, en su libro titulado “conocimiento científico”(1994:34).Establece:“que el conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes". El autor Popper, Karl en su libro “La lógica de la investigación científica”. Madrid (1986:187).Dice:“que el conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la investigación mediante un proceso". 2. MÉTODO CIENTÍFICO El autor Segundo Araujo, “Investigación Educativa: fundamentos y metodología” (1991:36).Dice: “queel método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social”. En su libro “Introducción al Método científico” el autor Gutiérrez S. Raúl. Decimoctava edición, editorial Esfinge, México, (2006:8).Establece:“que el método científico es el conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad”. Según el autor Alan E. Nourse, en su libro de “Investigación Científica”. Madrid (1994:12).Define: “queel método científico, por lo tanto, se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad”. 3. NIVELES DE INVESTIGACIÓN 3.1. Básica 3 3
  • 34. Según el autor Marco Bersanelli; Mario Gargantini en su libro “La aventura de la investigación científica”México (2006:25). Dice: “que la investigación básica también recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico”. El autor Juan Carlos Álvarez, en su libro titulado “Técnicas y métodos de investigación”, Editorial Mantaro, Primera Edición, (2004:9).Establece: “que Investigación pura (básica) busca aumentar la teoría, por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no se ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan hacer referencias los análisis teóricos”. Hurtado de barrera, Jacqueline, en su libro “Metodología de la investigación” Venezuela, (2000:624).Dice: “que la Investigación básica, también es llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios”. 3.2. Aplicada Según el autor Marco Bersanelli; Mario Gargantini en su libro “La aventura de la investigación científica” México, (2006:25).Dice:“que la investigación aplicada también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas”. El autor Juan Carlos Álvarez, en su libro titulado “Técnicas y métodos de investigación”, Editorial Mantaro, Primera Edición, (2004:9).Establece: “que de la investigación aplicada su principal objetivo se basa en resolver problemas 3 4
  • 35. prácticos, con un margen de generalización limitado. De este modo genera pocos aportes al conocimiento científico desde un punto de vista teórico”. Hurtado de barrera, Jacqueline, en su libro “Metodología de la investigación” Venezuela, (2000:624).Dice: “que Investigación aplicada es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad”. 3.3. Tecnológica Según el autor Marco Bersanelli; Mario Gargantini en su libro “La aventura de la investigación científica” México, (2006:25).Dice: “que la investigación tecnológica es la actividad que, a través de la aplicación del método científico, está encaminada a descubrir nuevos conocimientos (investigación básica), a la que posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas (investigación aplicada) para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria y equipo”. El autor Juan Carlos Álvarez, en su libro titulado “Técnicas y métodos de investigación”, Editorial Mantaro, Primera Edición, (2004:9).Dice: “que la investigación tecnológica es aquella investigación de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica y que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos y empíricos-técnicos desarrollados mediante un proceso, entonces podemos decir que la investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas de carácter científico”. Hurtado de barrera, Jacqueline, en su libro “Metodología de la investigación” Venezuela, (2000:624).Dice: “que la investigacióntecnológica es la mescla de la básica con la aplicada para el mejoramiento de cualquier producto con el avance tecnológico”. 4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN 4.1. Investigación Exploratoria Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”, Quito (2005:36).Dice:“quela investigación exploratoria es considerada como el 3 5
  • 36. primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes”. Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la investigación”, México (2007:63). Establece: “que la investigación exploratoria También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática”. El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro “Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22).Dice:“que la investigación exploratoriase realiza cuando el tema y el problema elegido han sido poco explorados y reconocidos, nos sirve para aumenta el grado de familiaridad con hechos relativamente desconocidos y obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un fenómeno particular”. 4.2. Investigación Descriptiva Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”, Quito (2005:36).Dice:“que la Investigación Descriptivase efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento”. Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la investigación”, México (2007:63). Establece: “que la investigación descriptiva es aquella que describe los hechos como son observados”. 3 6
  • 37. El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro “Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice: “que la Investigación Descriptivaes el tipo de investigación que no necesita necesariamente de hipótesis. Estudia, analiza, describe y especifica situaciones y propiedades de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno u objeto que sea sometido a análisis”. 4.3. Investigación Correlacional Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”, Quito (2005:36).Dice: “que la investigación Correlacional es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables”. Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la investigación”, México (2007:63). Establece: “que la investigación Correlacional estudia las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables”. El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro “Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice: “que la investigación Correlacionalmide las relaciones que pueden o no darse entre dos o más variables. Depende del nivel de profundidad de la investigación”. 4.4. Investigación Explicativa Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”, Quito (2005:36).Dice: “que la investigación explicativaes aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo”. Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la investigación”, México (2007:63). Establece: “que la investigación explicativaesla explicación que trata de descubrir, establecer y explicar las relaciones causalmente funcionales que existen entre las variablesestudiadas, y sirve para explicar cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre un fenómeno social. 3 7
  • 38. El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro “Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice: “que la investigación explicativa es un tipo de investigación que nos explica el porqué de las cosas, las causas de los eventos, físicos, sociales, hechos, fenómenos, u objetos. Su interés es explicar porque ocurre un fenómeno, en qué condiciones se da este, o porque dos o más variables están relacionadas”. 4.5. Investigación Experimental Según el autor Víctor Rodríguez en su libro “Investigación Científica”, Quito (2005:36).Dice: “que la Investigación experimentalestudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología experimental con la finalidad de controlar los fenómenos”. Zorrilla Arena, Santiago en su libro “Introducción a la metodología de la investigación”, México (2007:63). Establece: “que la Investigación experimentalbusca una realidad que no existe en el momento, pero que existirá después del experimento. Es una situación provocada para medir los cambios que ocurrirán en la variable dependiente (efectos) al estimular cambios en la variable Independiente (causas) al introducir determinadas manipulaciones.” El autor Jaime M. DezaRivasplata–Sabino Muños Ledesma en su libro “Metodología de la investigación científica”tercera edición (pág. 22). Dice: “que la Investigación experimentalbusca una realidad que no existe en el momento, pero que existirá después del experimento”. CAPITULO II LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN 1. CONOCIMIENTO INSTRUMENTAL 3 8
  • 39. El investigador Peter Park “Proceso de Investigación Científica”(1989:56). Dice: “que el conocimiento instrumental es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto, regulando su posterior probabilidad de ocurrencia”. Según el autor Roger M. Tarpy. En su libro “Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas”. México (2003:42) Establece: “que el conocimiento instrumental es aquel conocimiento que codifica nuestros modos de control”. Según Sabino, Carlos en su libro “El proceso de investigación científica” (2002:205).Dice: “queelconocimiento instrumental es uno de los componentes fundamentales de la capacidad de usar la lengua (idioma). En todo hablante de una lengua, tanto nativo como extranjero, se supone un determinado conocimiento de esa lengua. La investigación sobre adquisición de segundas lenguas estudia en qué consiste ese conocimiento y describe las distintas formas que adopta”. 2. CONOCIMIENTO INTERACTIVO Según el investigador Peter Park “Proceso de Investigación Científica”(1989:59). Dice: “que el conocimiento interactivo se basa en la vinculación y en la inclusión, el conocimiento crítico proviene de la reflexión y de la acción que hace posible deliberar sobre asuntos referentes a lo que es correcto y justo, ayuda a las personas a plantear problemas acerca de la realidad que los rodea, de esta manera se genera una acción”. Según Sophia en su libro “Relaciones entre Filosofía y Educación” (2000:121). Establece: “que el conocimiento interactivo es aquel conocimiento adquirido en mutua construcción y que tiene que ser compartido, porque cuando más comparte, más se enriquece”. El autor Sergio Rábade Romeo en su libro “Teoría del Conocimiento” (1996: 84). Dice: “que el conocimiento interactivo permite muchos eventos y 3 9
  • 40. acciones entre individuos del grupo, intercambiando conocimiento y complementándola mediante una comunicación asertiva entre ellos”. 3. POBLACIÓN OBJETO-SUJETO SOCIAL-ACCIÓN 3.1. Población Objetivo Mario Bunge, En su libro "La ciencia, su método y su filosofía", Editorial Panamericana, Madrid (1988:47). Dice: “que lapoblación objetivo serían inicialmente organizaciones de servicio sin ánimo de lucro que necesiten llevar procesos administrativos, y en general mantener sistemas de información que permitan prestar ayuda a comunidades de forma efectiva, rápida y mantener contactos útiles y centralizados”. Según el autorBernal Torres, Cesar, en su libro de “Metodología de la investigación para administración y economía”, Bogotá (2000:164). Define: “Ala población objetivocomo un conjunto de personas que van a ser investigadas y que se ubican en el tiempo y en el espacio de una manera precisa. Ejemplo los integrantes de una organización”. El autor Briones, Guillermo, en su libro de “Métodos y técnicas de la investigación para las ciencias sociales”. Bogotá, (1981:32).Establece: “quela población objetivo es aquella que será beneficiada con el proyecto. Se identifica a partir de la población de referencia, definida como la población total del área de influencia, perteneciente al grupo en estudio (por ejemplo, si el problema identificado afecta a la tercera edad, la población de referencia es el total de la población de la tercera edad ubicada en el área de influencia)”. 3.2. Sujeto Social El autor Bunge, Mario en su libo de “La investigación científica”, Ariel, Barcelona, (1994:22). Define: “al sujeto social como aquel que ocurre no por voluntad ni a partir de una teoría que los defina y caracterice. Por más que requieran, para finalmente transformarse en movimientos históricos, de una permanente, cotidiana y por momentos épica lucha social y política que los dote de identidad colectiva y finalmente de poder real”. 4 0
  • 41. Gutiérrez, Gabriel, en su libro de “Metodología de las ciencias sociales-II”, Harla, México, (1986:41).Dice: “que sujeto social es todos ser humano capaz de entender lo que los demás quieren decir”. Hernández, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Baptista.En su libro “Metodología de la investigación científica”, Colombia, (1995: 64).Establece: “que el sujeto social son todas las personas que existen en la tierra capaz de relacionarse con los demás”. 3.3. Acción Lakatos, Imre en su libro de “Metodología de los programas de investigación científica”, Madrid(1993:12).Dice: “que acciónes elhecho por medio del cual se ejecutan los proyectos y actividades de la administración. Se aplica también para establecer divisiones del trabajo o para distinguir o diferenciar algunos actos especializados, como son: acción administrativa, acción política, acción técnica, y acción de reforma administrativa, entre otros”. El autor Feyerabend, Paul. “Diálogo sobre el método”, en: Estructura y desarrollo de la Ciencia, Madrid (1984: 22). Determina: “que la acción es aquella conducta humana que su propio agente o agentes entienden como subjetivamente significativa, y en la medida en que lo es, es un efecto que causa sobre algo”. Según el Max Weber en su libro “Economía y Sociedad” (1921:126).Dice: “que acción es aquella conducta humana que su propio agente o agentes entienden como subjetivamente significativa, y en la medida en que lo es. Tal conducta puede ser interna o externa y puede consistir en que el agente haga algo, se abstenga de hacerlo o permita que se lo hagan”. 4. MÉTODO DE ANÁLISIS DE CASOS El método del caso es la descripción de una situación concreta con finalidades pedagógicas para aprender operfeccionarse en algún campo determinado. El 4 1
  • 42. caso se propone a un grupo-clase para que individual ycolectivamente lo sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el método del caso se pretende quelos alumnos estudien la situación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las accionesque habría que emprender, contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas aportaciones. La situaciónpuede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual.Generalmente plantea problemas divergentes (no tiene una única solución). 4.1. Análisis Foda Tamayo, Mario en su libro “El proceso de la investigación científica”4 edición, México (1998:27). Dice: “que elanálisis FODA es una de lasherramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso deplaneación estratégica, proporcionándola información necesaria para laimplantación de acciones y medidascorrectivas y la generación de nuevos omejores proyectos de mejora. Es un método para analizar:  Fortalezas.  Oportunidades.  Debilidades.  Amenazas. En el proceso de análisis FODA, seconsideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales querepresentan las influencias del ámbito externo a la empresa, que inciden sobre suquehacer interno”. El autor Igor Tamara en su libro de “Procesos administrativos”, Bogotá (2000:22).Establece: “que el análisis Foda es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas”. 4 2
  • 43. Según el autor arroyo Aguilar, Abdel Alberto. En su libro de “Plan estratégico, operativo y resultados”, Perú (2001:91).Define: “al análisis Fodacomo una sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.). Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñé y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno”. 4.2. Árbol de problemas En el libro de “Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local”. El autor Iván Silva Lira. ILPES. Santiago de Chile, (2003:96).Establece:“queel análisis de problemas es una de las herramientas fundamentales en la planificación, especialmente en proyectos. El análisis del árbol de problemas, llamado también análisis situacional o simplemente análisis de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y la vertiente inferior las consecuencias o efectos. Su Propósito es contar con una herramienta visual multipropósito para identificar y priorizar problemas, objetivos o decisiones. El problema principal es representado como el tronco de un árbol y los factores relevantes, influencias y resultados se reflejan como raíces y ramas”. 4 3
  • 44. El autor Jacques M, Chavalier. En su libro “SAS Guías para la investigación colaborativa y la motivación social”, Perú(2009:129).Dice: “que el árbol de problemas es una herramienta visual de análisis que debe ser utilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear en la tesis o monografía, además de destacarse las relaciones entre ellas. Es una herramienta para la identificación y el análisis de las causas relevantes de los problemas principales, que formaran más adelante las bases para formular soluciones y los objetivos para hallar las alternativas de solución mediante la ejecución de la investigación. Una discusión de las causas puede ayudar a identificar los segmentos de la población objeto de estudio que son los más afectados y que deben estar específicamente interesados en participar en las actividades dirigidas quitando las causas del problema. Es necesario recordar que cada causa del problema es también un problema por derecho propio”. Iván Silva Lira. En su libro de “Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local”. Santiago de Chile, (2003:156). Define: “al árbol de problemas como una herramienta que se asemeja a un árbol. Las raíces del árbol, en la parte más inferior del dibujo, metafóricamente representan las causas del problema principal. El tronco del árbol en el centro del dibujo representa el problema principal y las ramas del árbol, en el lado superior del dibujo, proporcionan una representación visual de los efectos del problema principal. El árbol del problema se puede utilizar en proyectos en curso así como en la formulación de uno nuevo. El propósito entero del árbol del problema es definir los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para analizar y dar la prioridad a sus causas”. CAPITULO III 4 4
  • 45. MARCO TEÓRICO 1. MARCO TEORICO Según el autor Jaime M. DezaRivasplata- Sabino muños Ledesma, en su libro de “Metodología de la investigación científicos” tercera edición (pag39). Establecen: “queel marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación, el marco teórico está completamente determinado por las características y necesidades de la investigación”. El autor Guillermo Briones "la investigación social y educativa", secab, (1992: 34).Dice: “que el marco teórico es una investigación preliminar sobre documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo (o de terreno) y para orientar el análisis de los datos recogidos en terreno. El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando”. Rafael flores Ochoa, en su libro “investigación educativa y pedagógica”México (1986:76). Determino: “queel marco teórico orienta el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación. El Marco Teórico al describir la teorías que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de Investigación, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qué clase de investigación hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará, más tarde, el Marco Teórico servirá como modelo de guía para el análisis de los datos recogidos”. 2. COMO SE ELABORA EL MARCO TEÓRICO El autor Ander- Egg, en su libro “Metodología De La Investigación”, México (1992:144).Establece: “que todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea, se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes 4 5
  • 46. no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas; en algunos casos, hasta contrapuestas, se ha de tener en cuenta que, si bien la elección del marco teórico es una decisión apriorística respecto de la investigación, no es una cuestión indiferente: si el marco teórico es inadecuado o insuficiente, la respuesta al problema aún cuando éste haya sido bien planteado será inadecuada, insuficiente o falsa”. Según el autor Jaime M. DezaRivasplata- Sabino muños Ledesma “Metodología de la investigación científicos tercera edición”(pag39).Dice: “que para elaborar todo marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes, así como extraer, recopilar de ellos la información de interés. Con el propósito de evaluar la utilidad de una teoría para nuestro marco teórico, podemos aplicar cuatro criterios. a) Capacidad de descripción, b) Consistencia lógica, c) Perspectiva, d) Fructificación”. Namakforoosh, Naghi en su libro de “Metodología de la investigación” México, editorial Limusa, (1995:71). Establece: “que para la elaboración del marco teórico implica dos etapas: la revisión de la literatura correspondiente y la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.  La Revisión de Literatura Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de investigación. Esta información relevante implica las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que puedan servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema. La revisión de la literatura es selectiva dada la enorme cantidad de material que se produce cada año. Es indispensable seleccionar lo más importante y lo más reciente después de una búsqueda exhaustiva. Esta revisión consiste en la aplicación del más riguroso procedimiento de investigación documental o 4 6
  • 47. bibliográfica, a partir de la identificación de fuentes primarias y secundarias. Se consulta con expertos, centros de información y bases de datos, bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas, etc. Existen diversas formas de recopilar la información que se extrae de las referencias, sea en fichas, hojas sueltas; lo importante es que se logren los datos necesarios para elaborar el marco teórico.  La Construcción del Marco Teórico El valor de una teoría está en su capacidad para describir, explicar y predecir un fenómeno, las proposiciones que la conforman deben estar interrelacionadas y no caen en contradicciones internas; debe procurar explicar el mayor número de fenómenos y admitir el mayor número de aplicaciones; debe producir nuevas interrogantes que induzcan a nuevos conocimientos y debe ser sencilla. La construcción de un marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura a saber qué: Existe una teoría completamente desarrollada que se aplica al problema de investigación. En este caso se puede usar como la estructura misma del marco teórico pero debe tenerse cuidado de darle un nuevo enfoque en nuestro estudio con el fin de no caer en el error de estudiar algo que ya ha sido estudiado a fondo. Si acaso ocurre que la teoría no ha sido probada o aplicada a otro contexto, procede someterla a prueba. Se puede tratar el asunto en el marco teórico ya sea proposición por proposición o según la evolución de la misma”. 3. PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO El autor Hernández sampieri, en su libro “Metodología de la investigación” Costa Rica (1862:53).Dice: “queel Marco Teórico demuestra el nivel alcanzado por el investigador porque permite la utilización de los diferentes significados que los conceptos tienen y que son utilizados para describir ó analizar, el objetivo de Estudio Seleccionado”. 4 7
  • 48. Según el autor Sabino, Carlos. En su libro del “El proceso de investigación”, Chile (1996:97).Establece: “que el marco teórico nos sirve como una guía para conocer específicamente los conceptos y métodos que vamos a utilizar en la recolección de información empírica, en la medida que nosotros tengamos un amplio Marco Teórico, sobre nuestro tema, todos los demás procedimientos se facilitan por cuanto nos sirve como referencia permanente en la elaboración de las Hipótesis y en la construcción de variables e indicadores. Solamente este dominio teórico garantiza la elaboración de conclusiones de manera acertada”. El autor Tamayo l, en su libro de del “proceso de la investigación científica”, Madrid (1998:49). Dice: “queel marco teórico nos sirve con el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea”. 4. FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN Hernández Sampieri, Roberto en su libro de “Metodología de la investigación”, México, editorial Mc Graw Hill, (2003:63).Establece: “que el marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. El marco teórico tiene seis funciones principales:  Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.  Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.  Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.  Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.  inspira nuevas líneas y áreas de investigación.  Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio”. 4 8
  • 49. Según el autor AnderEgg, Ezequiel. En su libro de “Técnicas de Investigación social” 4° edición, buenos aires, editorial humanista (1997:102).Dice: “que el marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis:  Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.  Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).  Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.  Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.  Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.  Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio”. El autor prado García en su libro “la importancia del marco teórico”, Bogotá, editorial hispanoamericana (1997:68). Dice: “que las funciones del marco teórico son:  Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las desviaciones  Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado  Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas  Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para describir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes  Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables para poder comprobar las hipótesis  Orientar el análisis y la interpretación de los datos  Integrar la teoría con la investigación que se propone 4 9