SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
DETERMINACIÓN CUALITATIVA
ALGUNOS COMPONENTES DEL
PROTOPLASMA CELULAR

DE

Montes A.
Universidad de Cartagena, Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales
Programa: Biología

RESUMEN
Para
la
identificación
de
los
componentes del protoplasma celular,
de manera cualitativa es necesaria la
utilización de reactivos que nos
permiten determinar la presencia y/o
cantidad
del
componente
protoplasmático en estudio.
Ciertos conceptos de solución fueron
imprescindibles al momento de
desarrollar la práctica, ejemplo de esto
fue
en
la
determinación
de
carbohidratos atreves del reactivo de
Benedict, los lípidos a partir del Sudan
III como compuesto liposoluble, las
proteínas a través de unas mezclas de
soluciones que permitían precipitado y
solubilización de este y finalmente la
reacción de Lieberman permitió
establecer cualitativamente pruebas al
colesterol.
Palabras

clave:

Carbohidratos,

Proteínas, Colesterol, Reactivos, Lípidos.

ABSTRACT
To identify components of cellular
protoplasm, qualitatively is necessary
to use reagents that enable us to
determine the presence and / or
amount of the component under
consideration protoplasmic.
Certain concepts of solution were
essential when developing practice of
this example was in the determination
of carbohydrate dare Benedict is
reagent, lipids from Sudan III as fatsoluble compound, protein through
mixtures of solutions that allow and
solubilization of the precipitate, and
then the reaction allowed to establish
qualitatively Lieberman cholesterol
tests.
Keywords: Carbohydrates,
Cholesterol, Reagents, Lipids.

Protein,

INTRODUCCIÓN
Durante este laboratorio se realizaron
identificaciones de los compuestos
protoplasmáticos que componen a la
célula. Estos compuestos están
formados por biomolecular, que son
compuestos de carbono que poseen
una variedad de grupos funcionales y se
encuentran
jerárquicamente
organizados en la célula. Estas pueden
establecer unidades monomericas,
como es el caso de los monosacáridos y
aminoácidos, que al polimerizarse
permiten
la
formación
de
macromoléculas
como
son
los
polisacáridos, almidón y glucógeno.
Para identificar estas estructuras o los
componentes protoplasmáticos se
utilizaron dos reactivos, como fueron el
de Benedict, que permite identificar los
azucares reductores de algunos
monosacáridos y disacáridos, en el que
se presenta una reacción oxidativa
donde el oxido cúprico se reduce a
oxido cuproso, lo que provoca la
coloración rojo ladrillo de la solución, y
Sudan III que es un compuesto
liposoluble que demuestra la presencia
de triglicéridos y algunos lípidos. En el
caso de la identificación de las
proteínas, se utiliza una solución de
sulfato de cobre al 0,5 % y una de
hidróxido de sodio al 10 %, que dan
como resultado una mezcla color
violeta, que determina la presencia de
proteínas. Por otro lado, para
determinar la presencia de colesterol,
se llevó a cabo la reacción de
Lieberman Burchard, en la cual es
positiva la presencia de colesterol, si la
coloración se torna café pálida. Esta
práctica ayudara a reconocer e
identificar algunas de las macro
moléculas que componen a la
membrana plasmática de las células
animales, adquiriendo el conocimiento
de sus funciones para la conservación
de la estructura y funcionamiento de
las células que nos compete en el
estudio de las organelas celulares.

MATERIALES Y MÉTODOS
Para determinar los componentes del
protoplasma celular, se realizaron
métodos cualitativos que ayudarán a la
identificación de estos durante la
práctica. Se utilizaron tubos de

ensayos, pipetas, goteros, gradillas para
tubos de ensayos, mechero de alcohol,
pinzas, reactivos de Benedict, solución
de glucosa al 3 %, fruta madura,
almidón, macerado de pan, lugol,
solución de clara de huevo, solución de
gelatina sin sabor, hidróxido de sodio al
10 %, sulfato de cobre al 0,5 %, aceite
vegetal, grasa animal, Sudan III, agua,
cloroformo, anhídrido, acético y acido
sulfúrico concentrado.
Los procedimientos se realizaron de
forma distinta cada uno, con la
finalidad de lograr obtener los
resultados
que
permitieran
el
reconocimiento de los componentes
del protoplasma celular.
1. DETERMINACIÓN
DE
CARBOHIDRATOS.
Determinación de los carbohidratos y
más específicamente monosacáridos,
en un tubo de ensayos se vertieron 5
ml del reactivo de Benedict y luego se
calentó hasta ebullición, se hicieron las
respectivas descripciones de lo
observado. Luego se añadió al mismo
tubo de ensayo 1 ml de una solución de
glucosa y se calentó hasta llegar a su
punto de ebullición y se anotaron las
respectivas conclusiones.
En otro tubo de ensayo, se vertieron
también 5 ml del reactivo de Benedict,
se le añadió un macerado de fruta a la
solución y se calentó hasta ebullición.
Luego se realizaron las respectivas
descripciones de lo observado para la
IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS
Se realizó una suspensión acuosa de 2
ml de almidón y se vertió en un tubo de
ensayo, se le agrego a esta solución dos
gotas de lugol. Luego se calentó por dos
minutos hasta ebullición, se dejo en
reposo para que se enfriara y se
describieron las observaciones. Como
otra muestra para la identificación de
polisacáridos, se depositaron dos gotas
de lugol en una solución acuosa de
macerado de pan, luego se describieron
los resultados.
PROTEÍNAS
Para identificar las proteínas, se diluyó
la clara de un huevo en 50 ml de agua.
Luego de extrajo 1 ml de esta solución,
se añadieron dos gotas de sulfato de
cobre al 0.5 % y 1 ml de hidróxido de
sodio al 10 %, finalmente se sacaron
conclusiones de los resultados. En otro
tubo de ensayo se colocaron 2 ml de
gelatina sin sabor y se procedió a
agregar 2 gotas de sulfato de cobre y 1
ml de hidróxido de sodio, como en el
caso anterior y se agitó, luego se
sacaron conclusiones.
LÍPIDOS
Para observar los lípidos, se coloco en
tubo de ensayo 3 ml de agua, se agregó
una pisca del reactivo Sudan III, se agitó
y se hicieron descripciones de lo
observado. En el mismo tubo de
ensayo, se adiciono 1 ml de aceite
vegetal, se agitó y se dejó en reposo
por dos minutos. Al pasar este tiempo
se
observaron
resultados
que
permitieron sacar las respectivas
descripciones. En otro tubo de ensayo
se adicionaron 2 ml de grasa animal, se
agregó una pizca de
Sudan III, se agitó y se sacaron
descripciones de los resultados.

REACCIÓN DE LIEBERMAN BURCHARD
PARA COLESTEROL

Para observar colesterol, se diluyó una
parte de la yema de huevo en 10 ml de
cloroformo. Se tomó 1 ml de esta
solución colocándola en tubo de ensayo
limpio y seco. Luego se adicionó un 1
ml anhídrido acético, además de esto
se adicionaron tres gotas de acido
sulfúrico concentrado, se agito
suavemente y al observar los
resultados
se
realizaron
las
descripciones de estos.
RESULTADOS
Durante la práctica fueron observados
algunos componentes del protoplasma
celular, con la finalidad de distinguirlos
y de aprender la forma en que estos
pueden ser identificados. La forma en
cómo se realizó cada procedimiento fue
de manera distinta con los diferentes
materiales utilizados, dependiendo de
cual fuera el componente a identificar,
pero todos con la misma finalidad.
DETERMINACIÓN
DE
CARBOHIDRATOS.
En
la
identificación
de
los
monosacáridos, el resultado que se
obtuvo en la solución con la sola
presencia del reactivo de Benedict
calentado hasta ebullición, fue que no
hubo ningún tipo de cambio en la
coloración natural de esta solución.
Al agregarle glucosa y calentarla hasta
ebullición se notó un cambio en la
coloración de un tono rojo ladrillo, lo
que indico la concentración de glucosa.
En otro tubo de ensayo al agregarle la
misma cantidad del reactivo de
Benedict y un macerado de fruta,
donde el azúcar manejado es la
fructosa y al calentarse y llegar a su
punto de ebullición se observo la
misma coloración rojo ladrillo. Estas
reacciones que provocaron esta
coloración, son unas reacciones
oxidativas en las cuales en la
composición del reactivo de Benedict
está la presencia de oxido cúprico, que
al calentarse hasta ebullición en
presencia de un azúcar, se reduce el
oxido cúprico al oxido cuproso, lo que
provoca el precipitado de color rojo
ladrillo (Asimov I.1966), que fue
observado en la práctica. (Ver figura)

POLISACÁRIDOS.
En la observación de polisacáridos los
resultados obtenidos con la presencia
de una suspensión acuosa de almidón
de 2 ml y 2 gotas de lugol en la
solución, se presento una coloración
oscura, que luego al calentarse hasta
ebullición, tomo una coloración naranja

y al dejarse enfriar, la solución volvió a
coloración oscura inicial. En otra
solución al depositarse dos gotas de
lugol en macerado de pan, se tornó una
coloración blanca, que al calentarse
hasta ebullición, tomó un color azul
violáceo.
El lugol posee una composición de yodo
molecular y yodo potásico en agua
destilada en la cual al utilizar esta
disolución en prueba de yodo, permite
determinar polisacáridos como los
almidones, es decir, que puede
reaccionar solo con estos. Debido a
esto, el lugol no puede reaccionar con
azucares simples. En presencia de
almidón, la amilopectina que es un
componente de cadena ramificada de
este forma hélices mucho más cortas y
las moléculas de yodo son incapaces de
unirse, lo que provoca una coloración
naranja, como lo logramos observar.
Con el macerado de pan, una solución
de yodo, es decir, diyodo disuelto en
una solución acuosa en yoduro de
potasio, reacciona con almidón
produciendo un color azul violáceo,
PROTEÍNAS.
En la identificación de proteínas, al
extraer 1ml de la solución de clara de
huevo en 50ml de agua y añadirle dos
gotas de sulfato de cobre al 0.5 % y un
1 ml de hidróxido de sodio al 10 %, se
obtuvo como resultado una coloración
violeta en solución, lo que identifica la
presencia de proteínas en otro tubo de
ensayo, al colocar 2ml de gelatina con
dos gotas de sulfato de cobre y 1ml de
hidróxido de sodio, al mismo
porcentaje que la solución anterior, se
logró
observar
una
coloración
igualmente violeta, como en el caso
anterior. Debido a las reacciones que se
realizaron, observamos que al agregar
el reactivo de sulfato de cobre más la
clara de huevo y por otra parte con
gelatina, la muestra precipitó una
coloración violeta, lo que determinó
presencia de proteínas. El resultado de
esto, es una reacción que se denomina
reacción de Biuret (Robertis – Hib,
1998), (Asimov I. 1966)

LÍPIDOS

En la observación de lípidos, al agregar
en 3 ml de agua Sudan III, la mezcla no
se disolvió, es decir, que se presentó
una mezcla heterogénea en la que el
Sudan III cambió a un color rojizo y se
ubicó en la parte superior de la solución
y el agua se mantuvo en la parte
inferior de la solución. En el mismo
tubo, al adicionar aceite vegetal se
logró observar una mezcla en la que el
reactivo se disolvió con el aceite,
tornándose una coloración rojiza en la
parte superior de la solución y el agua
quedo separada de estos ubicándose
en la parte inferior de la solución. En
otro tubo de ensayo al agregar Sudan III
con grasa animal, al instante la solución
tomó una coloración rojiza en la que la
grasa y el reactivo se disolvieron por
completo.
El reactivo Sudan III tiene la capacidad
de disolverse en grasas y no en otros
solutos como el agua (Cediel, 2009).
Por esto, al compararlo con los
resultados anteriores, se identificó que
en la primera se obtuvo una mezcla
heterogénea y en la segunda también y
en ésta última se obtuvo una mezcla
homogénea.
DETERMINACIÓN DEL COLESTEROL.
En la determinación del colesterol, se
observaron cambios de coloración,
como en la yema del huevo que se
tornó de color café oscuro. Esta
coloración determinó la presencia del
colesterol. Esta es una prueba que se
realiza para los esteroles insaturados,
en particular el colesterol, en la cual se
desarrolla un color azul verdoso cuando
esas sustancias se añaden el anhídrido
acético y el ácido sulfúrico en
cloroformo (Cediel, 2009). En el caso de
nuestro resultado, se presentó una
coloración café pálida, debido a que
hubo una mayor presencia de
ergosterol y una menor porción de
colesterol en su contenido.

presencia de algunos componentes que
se encuentran en el protoplasma
celular. Entre los cuales se encuentran
los carbohidratos, proteínas, lípidos y
colesterol,
los
cuales
fueron
identificados durante el desarrollo de la
práctica. Esto se logró por la presencia
de reactivos que permitieron la
identificación de estos compuestos
celulares, como por ejemplo el de
Benedict que nos sirvió para la
identificación de monosacáridos y
polisacáridos;
utilizamos
unos
compuestos químicos que permitieron
una disolución la cual permitió
identificar las proteínas; otro reactivo
utilizado fue el Sudan III, gracias a éste
identificamos los lípidos, debido a su
gran afinidad con éstos.

BIBLIOGRAFÍA
Cediel J.F. 2009. Manual de Histología.
Editorial Universidad del Rosario,
Bogotá D.C., 362pp
Robertis_Hib (1998): FUNDAMENTOS
DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
EL ATENEO. Buenos Aires. 442pp
CONCLUSIONES
Mediante esta práctica se lograron
identificar de manera cualitativa la

Asimov I. 1966. Breve historia de la
Biología. Editorial EUDEBA, Argentina,
226pp
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
Nathali Luna
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
aleeh_bd
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 8. respiración
Práctica 8. respiraciónPráctica 8. respiración
Práctica 8. respiración
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
Laboratorio biologia (Ingenieria Ambiental)
Laboratorio biologia (Ingenieria Ambiental)Laboratorio biologia (Ingenieria Ambiental)
Laboratorio biologia (Ingenieria Ambiental)
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
 
Partes por millon
Partes por millonPartes por millon
Partes por millon
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
 
RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
 
Laboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-graficaLaboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-grafica
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
 

Similar a DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR

Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Christian Martínez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Ulises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Arturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DONATO3598
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Rodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Juanma OrTíz
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Panditha PeOlve
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
Ana Ylizaliturri
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 

Similar a DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR (20)

Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 

Más de Alfredo Montes

Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Alfredo Montes
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Alfredo Montes
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Alfredo Montes
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Alfredo Montes
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Alfredo Montes
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
Alfredo Montes
 
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Alfredo Montes
 

Más de Alfredo Montes (12)

Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
 
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
 
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
 

Último

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR

  • 1. DETERMINACIÓN CUALITATIVA ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR DE Montes A. Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Programa: Biología RESUMEN Para la identificación de los componentes del protoplasma celular, de manera cualitativa es necesaria la utilización de reactivos que nos permiten determinar la presencia y/o cantidad del componente protoplasmático en estudio. Ciertos conceptos de solución fueron imprescindibles al momento de desarrollar la práctica, ejemplo de esto fue en la determinación de carbohidratos atreves del reactivo de Benedict, los lípidos a partir del Sudan III como compuesto liposoluble, las proteínas a través de unas mezclas de soluciones que permitían precipitado y solubilización de este y finalmente la reacción de Lieberman permitió establecer cualitativamente pruebas al colesterol. Palabras clave: Carbohidratos, Proteínas, Colesterol, Reactivos, Lípidos. ABSTRACT To identify components of cellular protoplasm, qualitatively is necessary to use reagents that enable us to determine the presence and / or amount of the component under consideration protoplasmic. Certain concepts of solution were essential when developing practice of this example was in the determination of carbohydrate dare Benedict is reagent, lipids from Sudan III as fatsoluble compound, protein through mixtures of solutions that allow and solubilization of the precipitate, and then the reaction allowed to establish qualitatively Lieberman cholesterol tests. Keywords: Carbohydrates, Cholesterol, Reagents, Lipids. Protein, INTRODUCCIÓN Durante este laboratorio se realizaron identificaciones de los compuestos protoplasmáticos que componen a la célula. Estos compuestos están formados por biomolecular, que son compuestos de carbono que poseen una variedad de grupos funcionales y se encuentran jerárquicamente organizados en la célula. Estas pueden establecer unidades monomericas, como es el caso de los monosacáridos y aminoácidos, que al polimerizarse permiten la formación de macromoléculas como son los polisacáridos, almidón y glucógeno. Para identificar estas estructuras o los componentes protoplasmáticos se
  • 2. utilizaron dos reactivos, como fueron el de Benedict, que permite identificar los azucares reductores de algunos monosacáridos y disacáridos, en el que se presenta una reacción oxidativa donde el oxido cúprico se reduce a oxido cuproso, lo que provoca la coloración rojo ladrillo de la solución, y Sudan III que es un compuesto liposoluble que demuestra la presencia de triglicéridos y algunos lípidos. En el caso de la identificación de las proteínas, se utiliza una solución de sulfato de cobre al 0,5 % y una de hidróxido de sodio al 10 %, que dan como resultado una mezcla color violeta, que determina la presencia de proteínas. Por otro lado, para determinar la presencia de colesterol, se llevó a cabo la reacción de Lieberman Burchard, en la cual es positiva la presencia de colesterol, si la coloración se torna café pálida. Esta práctica ayudara a reconocer e identificar algunas de las macro moléculas que componen a la membrana plasmática de las células animales, adquiriendo el conocimiento de sus funciones para la conservación de la estructura y funcionamiento de las células que nos compete en el estudio de las organelas celulares. MATERIALES Y MÉTODOS Para determinar los componentes del protoplasma celular, se realizaron métodos cualitativos que ayudarán a la identificación de estos durante la práctica. Se utilizaron tubos de ensayos, pipetas, goteros, gradillas para tubos de ensayos, mechero de alcohol, pinzas, reactivos de Benedict, solución de glucosa al 3 %, fruta madura, almidón, macerado de pan, lugol, solución de clara de huevo, solución de gelatina sin sabor, hidróxido de sodio al 10 %, sulfato de cobre al 0,5 %, aceite vegetal, grasa animal, Sudan III, agua, cloroformo, anhídrido, acético y acido sulfúrico concentrado. Los procedimientos se realizaron de forma distinta cada uno, con la finalidad de lograr obtener los resultados que permitieran el reconocimiento de los componentes del protoplasma celular. 1. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS. Determinación de los carbohidratos y más específicamente monosacáridos, en un tubo de ensayos se vertieron 5 ml del reactivo de Benedict y luego se calentó hasta ebullición, se hicieron las respectivas descripciones de lo observado. Luego se añadió al mismo tubo de ensayo 1 ml de una solución de glucosa y se calentó hasta llegar a su punto de ebullición y se anotaron las respectivas conclusiones. En otro tubo de ensayo, se vertieron también 5 ml del reactivo de Benedict, se le añadió un macerado de fruta a la solución y se calentó hasta ebullición. Luego se realizaron las respectivas descripciones de lo observado para la IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS Se realizó una suspensión acuosa de 2 ml de almidón y se vertió en un tubo de ensayo, se le agrego a esta solución dos
  • 3. gotas de lugol. Luego se calentó por dos minutos hasta ebullición, se dejo en reposo para que se enfriara y se describieron las observaciones. Como otra muestra para la identificación de polisacáridos, se depositaron dos gotas de lugol en una solución acuosa de macerado de pan, luego se describieron los resultados. PROTEÍNAS Para identificar las proteínas, se diluyó la clara de un huevo en 50 ml de agua. Luego de extrajo 1 ml de esta solución, se añadieron dos gotas de sulfato de cobre al 0.5 % y 1 ml de hidróxido de sodio al 10 %, finalmente se sacaron conclusiones de los resultados. En otro tubo de ensayo se colocaron 2 ml de gelatina sin sabor y se procedió a agregar 2 gotas de sulfato de cobre y 1 ml de hidróxido de sodio, como en el caso anterior y se agitó, luego se sacaron conclusiones. LÍPIDOS Para observar los lípidos, se coloco en tubo de ensayo 3 ml de agua, se agregó una pisca del reactivo Sudan III, se agitó y se hicieron descripciones de lo observado. En el mismo tubo de ensayo, se adiciono 1 ml de aceite vegetal, se agitó y se dejó en reposo por dos minutos. Al pasar este tiempo se observaron resultados que permitieron sacar las respectivas descripciones. En otro tubo de ensayo se adicionaron 2 ml de grasa animal, se agregó una pizca de Sudan III, se agitó y se sacaron descripciones de los resultados. REACCIÓN DE LIEBERMAN BURCHARD PARA COLESTEROL Para observar colesterol, se diluyó una parte de la yema de huevo en 10 ml de cloroformo. Se tomó 1 ml de esta solución colocándola en tubo de ensayo limpio y seco. Luego se adicionó un 1 ml anhídrido acético, además de esto se adicionaron tres gotas de acido sulfúrico concentrado, se agito suavemente y al observar los resultados se realizaron las descripciones de estos. RESULTADOS Durante la práctica fueron observados algunos componentes del protoplasma celular, con la finalidad de distinguirlos y de aprender la forma en que estos pueden ser identificados. La forma en cómo se realizó cada procedimiento fue de manera distinta con los diferentes materiales utilizados, dependiendo de cual fuera el componente a identificar, pero todos con la misma finalidad. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS. En la identificación de los monosacáridos, el resultado que se obtuvo en la solución con la sola presencia del reactivo de Benedict calentado hasta ebullición, fue que no hubo ningún tipo de cambio en la coloración natural de esta solución. Al agregarle glucosa y calentarla hasta ebullición se notó un cambio en la coloración de un tono rojo ladrillo, lo que indico la concentración de glucosa. En otro tubo de ensayo al agregarle la misma cantidad del reactivo de
  • 4. Benedict y un macerado de fruta, donde el azúcar manejado es la fructosa y al calentarse y llegar a su punto de ebullición se observo la misma coloración rojo ladrillo. Estas reacciones que provocaron esta coloración, son unas reacciones oxidativas en las cuales en la composición del reactivo de Benedict está la presencia de oxido cúprico, que al calentarse hasta ebullición en presencia de un azúcar, se reduce el oxido cúprico al oxido cuproso, lo que provoca el precipitado de color rojo ladrillo (Asimov I.1966), que fue observado en la práctica. (Ver figura) POLISACÁRIDOS. En la observación de polisacáridos los resultados obtenidos con la presencia de una suspensión acuosa de almidón de 2 ml y 2 gotas de lugol en la solución, se presento una coloración oscura, que luego al calentarse hasta ebullición, tomo una coloración naranja y al dejarse enfriar, la solución volvió a coloración oscura inicial. En otra solución al depositarse dos gotas de lugol en macerado de pan, se tornó una coloración blanca, que al calentarse hasta ebullición, tomó un color azul violáceo. El lugol posee una composición de yodo molecular y yodo potásico en agua destilada en la cual al utilizar esta disolución en prueba de yodo, permite determinar polisacáridos como los almidones, es decir, que puede reaccionar solo con estos. Debido a esto, el lugol no puede reaccionar con azucares simples. En presencia de almidón, la amilopectina que es un componente de cadena ramificada de este forma hélices mucho más cortas y las moléculas de yodo son incapaces de unirse, lo que provoca una coloración naranja, como lo logramos observar. Con el macerado de pan, una solución de yodo, es decir, diyodo disuelto en una solución acuosa en yoduro de potasio, reacciona con almidón produciendo un color azul violáceo,
  • 5. PROTEÍNAS. En la identificación de proteínas, al extraer 1ml de la solución de clara de huevo en 50ml de agua y añadirle dos gotas de sulfato de cobre al 0.5 % y un 1 ml de hidróxido de sodio al 10 %, se obtuvo como resultado una coloración violeta en solución, lo que identifica la presencia de proteínas en otro tubo de ensayo, al colocar 2ml de gelatina con dos gotas de sulfato de cobre y 1ml de hidróxido de sodio, al mismo porcentaje que la solución anterior, se logró observar una coloración igualmente violeta, como en el caso anterior. Debido a las reacciones que se realizaron, observamos que al agregar el reactivo de sulfato de cobre más la clara de huevo y por otra parte con gelatina, la muestra precipitó una coloración violeta, lo que determinó presencia de proteínas. El resultado de esto, es una reacción que se denomina reacción de Biuret (Robertis – Hib, 1998), (Asimov I. 1966) LÍPIDOS En la observación de lípidos, al agregar en 3 ml de agua Sudan III, la mezcla no se disolvió, es decir, que se presentó una mezcla heterogénea en la que el Sudan III cambió a un color rojizo y se ubicó en la parte superior de la solución y el agua se mantuvo en la parte inferior de la solución. En el mismo tubo, al adicionar aceite vegetal se logró observar una mezcla en la que el reactivo se disolvió con el aceite, tornándose una coloración rojiza en la parte superior de la solución y el agua quedo separada de estos ubicándose en la parte inferior de la solución. En otro tubo de ensayo al agregar Sudan III con grasa animal, al instante la solución tomó una coloración rojiza en la que la grasa y el reactivo se disolvieron por completo. El reactivo Sudan III tiene la capacidad de disolverse en grasas y no en otros solutos como el agua (Cediel, 2009). Por esto, al compararlo con los resultados anteriores, se identificó que en la primera se obtuvo una mezcla heterogénea y en la segunda también y en ésta última se obtuvo una mezcla homogénea.
  • 6. DETERMINACIÓN DEL COLESTEROL. En la determinación del colesterol, se observaron cambios de coloración, como en la yema del huevo que se tornó de color café oscuro. Esta coloración determinó la presencia del colesterol. Esta es una prueba que se realiza para los esteroles insaturados, en particular el colesterol, en la cual se desarrolla un color azul verdoso cuando esas sustancias se añaden el anhídrido acético y el ácido sulfúrico en cloroformo (Cediel, 2009). En el caso de nuestro resultado, se presentó una coloración café pálida, debido a que hubo una mayor presencia de ergosterol y una menor porción de colesterol en su contenido. presencia de algunos componentes que se encuentran en el protoplasma celular. Entre los cuales se encuentran los carbohidratos, proteínas, lípidos y colesterol, los cuales fueron identificados durante el desarrollo de la práctica. Esto se logró por la presencia de reactivos que permitieron la identificación de estos compuestos celulares, como por ejemplo el de Benedict que nos sirvió para la identificación de monosacáridos y polisacáridos; utilizamos unos compuestos químicos que permitieron una disolución la cual permitió identificar las proteínas; otro reactivo utilizado fue el Sudan III, gracias a éste identificamos los lípidos, debido a su gran afinidad con éstos. BIBLIOGRAFÍA Cediel J.F. 2009. Manual de Histología. Editorial Universidad del Rosario, Bogotá D.C., 362pp Robertis_Hib (1998): FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR EL ATENEO. Buenos Aires. 442pp CONCLUSIONES Mediante esta práctica se lograron identificar de manera cualitativa la Asimov I. 1966. Breve historia de la Biología. Editorial EUDEBA, Argentina, 226pp