SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
CUARTO SEMESTRE
Laboratorio N° 5
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una
planta
ADRIANA QUINTANA CANABAL
ALFREDO MONTES ROBLEDO
CARLOS PALMETH PETROVA
DANELA BRITO RUIZ
JORDAN HERNANDEZ MARTELO
PhD. ALONSO MARRUGO GONZALEZ
12 de marzo de 2014
CROMATOGRAFIA DE CAPA DELGADA, SEPARACIÓN DE LOS
PIGMENTOS DE UNA PLANTA
OBJETIVOS GENERALES
 Conocer la técnica de cromatografía de capa delgada como criterio para
la separación de pigmentos de una planta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Adiestrarnos en el manejo de la técnica de cromatografía de capa
delgada, aplicada en el proceso de separación de los pigmentos de una
planta (mataratón)
 Observar que tan eficiente es este proceso para la separación de los
pigmentos de una planta (mataratón)
INTRODUCCIÓN
La cromatografía de capa fina es un procedimiento que se utiliza para separar
moléculas relativamente pequeñas. En la biología celular se utiliza
frecuentemente para separar azúcares simples, lípidos, aminoácidos,
nucleótidos, metabolitos, y ocasionalmente para separar cadenas cortas de
polipéptidos y ácidos nucleicos. Al igual que otras cromatografías, consiste de
una fase estacionaria y una fase móvil y el principio es el mismo: la sustancia
de interés se adherirá a la fase estacionaria o se moverá con la fase móvil,
viajando una distancia que es inversamente proporcional a la afinidad por la
fase estacionaria.
La fase estacionaria puede ser variada. Puede ser de papel, de celulosa o de
un gel de silicato (vidrio molido bien fino) unido a una superficie sólida (una
placa de vidrio, aluminio, plástico o papel). Esta superficie sólida puede ser
rígida o flexible. El tipo de fase estacionaria que se utilice en un experimento
dependerá del tipo de moléculas que se quieran separar. Incluso vienen
algunas placas con indicadores fluorescentes. La fase estacionaria consiste de
un solvente que puede ser agua, un solvente orgánico o una mezcla de ambos.
Podemos distinguir 3 tipos de cromatografía dependiendo si la fase
estacionaria/fase móvil es sólido/líquido, líquido/líquido o líquido/gas:
Si es sólido/líquido, cabe distinguir entre:
Cromatografía de adsorción: El sólido adsorbe al componente que
inicialmente estaba en fase móvil (liquida o gaseosa) (Fuerzas de Van der
Waals).
Cromatografía de cambio iónico: el sólido es un cambiador de iones (fuerzas
electrostáticas).
Cromatografía de exclusión (o de geles): el sólido es un gel formado por
polímeros no iónicos porosos que retienen a las moléculas de soluto según su
tamaño.
Cromatografía de afinidad: es un tipo especial de cromatografía de adsorción,
utilizada especialmente en bioquímica, en la que un sólido tiene enlazado un
llamado ligando de afinidad que puede ser por ejemplo, un indicador enzimático
o un anticuerpo.
Si es líquido/líquido, cabe distinguir:
Cromatografía de partición: el soluto se reparte entra la fase móvil (líquido o
gas) y la fase estacionaria.
Si es líquido/gas, cabe distinguir entre:
Cromatografía gas-liquido (CGL), que es una cromatografía de partición.
Cromatografía gas-sólido (CGS), que es una cromatografía de adsorción.
Si es un fluido supercrítico, (fluido calentado a una temperatura superior a la
temperatura crítica, pero simultáneamente comprimido a una presión mayor
que su presión critica), se trata de la cromatografía de fluidos supercríticos
(CFS), que puede ser de partición o de adsorción.
Las técnicas cromatografías, según el dispositivo utilizado para conseguir la
separación entre la fase móvil y la estacionaria, pueden ser: en columna y
plana.
Cromatografía en columna: Se utiliza un tubo cilíndrico, en cuyo interior se
coloca la fase estacionaria y a su través se hace pasar la fase móvil. El flujo de
la fase móvil (líquido o gas) a través de la estacionaria se consigue:
1) por presión,
2) por capilaridad,
3) por gravedad.
Cromatografía plana: La fase estacionaria está colocada en una superficie
plana que en realidad es tridimensional, aunque una de sus dimensiones es
muy reducida, por lo que puede considerarse bidimensional. Se divide en dos
tipos generales:
1. -Cromatografía en papel: en la que el papel absorbente actúa como
soporte de la fase estacionaria (cromatografía de partición). Una muestra
líquida fluye por una tira vertical de papel absorbente, sobre la cual se van
depositando los componentes en lugares específicos.
2. -Cromatografía en capa fina: en la que un sólido actúa como fase
estacionaria (cromatografía de partición), se extiende en una capa delgada
sobre una placa, generalmente de vidrio.
El uso de la cromatografía está ampliamente extendido en el análisis de
alimentos, medicinas, sangre, productos petrolíferos y de fisión radiactiva.
MATERIALES Y MÉTODOS
Durante el transcurso de la práctica se utilizó los siguientes materiales:
 2 Placas de vidrio (3 x 12 cm)
 1 Varilla de agitación
 1Probeta
 1 Cilindro (12 cm, 3,8 cmdiámetro)
 1 Cilindro o cubeta para cromatografia
 1Pinza para crisol
 1 Vaso de 400 ml
 1 Estufa de 110 ºC
 3 Capilares
 1 Espátula
 1Gotero
 2Erlenmeyer de 50 ml
 Metanol, Sílica Gel para cromatografia de capa delgada (adsorbente de
tamaño de granulo entre 10 y 40 micrones), Cloroformo.
 2 Frascos pequeños con tapas
 Espinaca, Éter de petróleo, Embudo, Detergente, Lana de vidrio
 1 Hoja de papel de filtro (15 x 15 cm)
1. PREPARACIÓN DE LAS PLACAS
Tomamos dos placas de vidrio del mismo tamaño, aprox. 12 x 3 cm y lavamos
muy bien con agua y detergente abundante, se enjuagaron con abundante
agua para remover todo el detergente. Enjuagamos con Metanol al 50% y las
pusimos a secar en una estufa.
Por agitación con una varilla se hizo una suspensión lo más homogénea
posible de 35 gr de sílica gel para capa fina, en 100 ml de cloroformo: Metanol
(2:1 V/V). Colocamos la suspensión en un cilindro hasta casi llenarlo (unos 2
cm por debajo de su borde superior). Colocando las placas una sobre la otra y
soportándolas con los dedos sobre su parte superior se sumergió lentamente
en el cilindro con la suspensión dejando que penetrara en la suspensión unas
4/5 partes de su longitud. Luego retiramos suavemente; después dejamos que
el solvente se evaporara y se las separo con mucho cuidado. Se puso a activar
las placas en una estufa a 110 º C por 10 min. Colocándolas dentro de un vaso.
Después se dejó secar a temperatura ambiente.
2. EXTRACCIÓN DE MATARATON
En un mortero se molieron unos 65 gr de mataratón con 50 ml de metanol.
Decantamos la s/n de metanol haciendo presión sobre el mataratón tratando
de sacar la mayor parte del solvente. Botamos la s/n de metanol. Molimos el
mataratón con una mezcla de 65ml de metanol y 35 ml de éter de petróleo (p.
de e. de 30 a 60 ºC). Se filtró la mezcla a través de un embudo tapado con un
poco de lana de vidrio en un embudo de decantación de 125 ml. Se repitió la
molición del mataratón con 25 ml de metanol y 75 ml de éter de petróleo y se
procedió a filtrar la mezcla en el embudo de separación. Se seco la fase
inferior de Metanol y la botamos, se agregaron 50 ml de agua a la fase de éter
de petróleo tape el embudo y se agito. Dejamos que se separaran las fases y
luego sacamos la fase acuosa inferior y se desechó. Se repitió este mismo
procedimiento pero esta ver con una porción de agua de 50 ml.
Vertimos la s/n de éter de petróleo en un Erlenmeyer de 125 y al agregar
sulfato de Na anhidro la secamos y luego agitamos. Decantamos la s/n en otro
Erlenmeyer agregándole unos trozos de vidrio y esperamos a que evaporara la
mayoría del solvente en una plancha hasta que el volumen de la s/n se redujo
a unos 20 ml. Guardamos esta s/n para los siguientes experimentos.
3. APLICACIÓN DE LA MUESTRA
Se introdujo la punta de un capilar en la s/n de los pigmentos. Luego que la s/n
haya ascendido en el capilar lo retiramos. Se tocó momentáneamente con la
punta del capilar lleno, un punto de la placa (aproximadamente a unos 2 cm del
borde inferior). Con el fin lograr una mancha que contenga los pigmentos.
Dejamos que el solvente se evaporara en la placa.
4. CROMATOGRAFÍA
Se agregó cloroformo al cilindro hasta una altura de unos 5 mm y se tapó con
un vidrio de reloj dejándolo en reposo unos 5 min. Luego con una pinza se
sostuvo la placa por su parte superior limpia y se introdujo verticalmente con
cuidado (mancha hacia abajo) en el cilindro volviendo luego a taparlo.
5. REVELADO DE LAS PLACAS
Para poder ver la posición de manchas incoloras en la placa se introdujo está
en un recipiente cerrado de 2 litros con un gramo de 12 en el fondo y se deja
un rato. Una mancha ocre apareció donde hay compuestos orgánicos producto
de un complejo formado entre el 12 gaseoso y el compuesto.se fotografió y
tomo los datos.
Figura 1. Montaje de separación de fases
.
Los pigmentos verdes consisten principalmente de clorofila A y B.
RESULTADOS
Al finalizar la cromatografía de ambas muestras ascendió totalmente hasta la
parte superior de la placa y obtuvo un color amarillo fuerte en el recorrido y al
final un verde oscuro de lo que podemos decir siguiendo la tabla mostrada en
la guía que fue posible observarLutein y Clorofila B de la muestra de mata
ratón.
Fig 3. Obtención de los pigmentos de la planta
DISCUSIÓN
Durante la práctica de laboratorio dada se puede inferir que el proceso de la
mezcla química analizada disuelta en el disolvente y que al colocar una gota de
la misma sobre la tira de papel filtro y una en la placa de sílica gel, se
observaron resultados como una pigmentación amarilla Gliricidiasepium
(mataratón) poseía luteina (carotenoide) que es un compuesto químico que
contienen muchas plantas en sus hojas cabe resaltar que la luteinatiene
propiedades antioxidantes y reducen la sensibilidad de la piel frente a los rayos
UV, además se presenció un color verde en la cromatografía el cual era
clorofila b la cual es un pigmento accesorio presente en vegetales y otras
células fotosintéticas complejas; absorbe luz de una longitud de onda diferente
y transfiere la energía a la clorofila A, que se encarga de transformarla en
energía química y está compuesta principalmente por carbono, hidrogeno y una
molécula de magnesio. Se puede inferir que se realizó de manera correcta la
práctica de laboratorio ya que se obtuvo la coloración de la cromatografía
esperada comparado con los resultado de Guzmán.
CONCLUSIÓN
Esta práctica de laboratorio se culminó con éxito y con los resultados
obtenidos evidenciamos que nos adiestramos en el manejo de la técnica de
separación descrita en este informe, en donde se aprendió a utilizar los
materiales o instrumentos necesario para la realización de esta práctica de
nivel básico de química orgánica. Al realizar este informe de laboratorio
referente a la separación de compuestos por medio de una cromatografía de
capa delgada de una hoja, tuvimos como conclusión la separación de los
pigmentos de la hoja al realizar el respectivo procedimiento planteado en la
guía, además de un buen entendimiento al comprender y adiestrarse en el
manejo de la técnica descrita. Al realizar esta práctica de laboratorio
concluimos que la técnica es apropiada y bien fundamentada para la
separación de compuestos orgánicos la cual al aplicarse a nuestra hoja(árbol
de mata ratón) problema evidenciamos la extracción de los pigmentos en la
placa o lamina porta objetos y al finalizar pudimos darnos cuenta que la técnica
es muy eficiente.
ANEXOS
1. Analizar y explicar los resultados de sus cromatogramas. Dibujar o
fotografiar las placas y la posición de las manchas antes y después de la
cromatografía.
Las placas que se muestran en la figura podemos evidenciar que la placa la
cual tienen un mayor extendido de la muestra la cual esta placa delgada de
sílica gel la de al lado es una lámina cromatografía, la comparar la y
relacionando con la teoría es muy probable que la placa delgada de silica gel
tienen mayor fase de estacionaria y las muestra más atraídas quedaron más
arriba y las menos atraídas abajo teniendo así el extendido que se ve en la
figura:
2. ¿En la cromatografía de capa delgada cual es la fase estacionaria y cual
la fase móvil?
Fase estacionaria: es la sustancia que está fija en una posición en el
procedimiento de la cromatografía. Un ejemplo es la capa de silica en la
cromatografía en capa fina.
Cromatografía plana; La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o
sobre un papel. Las principales técnicas son:
Cromatografía en papel
Cromatografía en capa fina
Cromatografía columna; La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna.
Según el fluido empleado como fase móvil se distinguen:
Cromatografía de líquidos
Cromatografía de gases
Cromatografía de fluidos supercríticos
Fase móvil: es la fase que se mueve en una dirección definida. Puede ser un
líquido (cromatografía de líquidos o CEC). Un gas (cromatografía de gases) o
un fluido supercrítico (cromatografía de fluidos supercríticos). La fase móvil
consiste en la muestra que está siendo separada/analizada y el disolvente, que
se mueven por el interior de la columna.
3. Explique cómo y por qué se separan los componentes de la mezcla de
pigmentos.
La separación se debe a que los distintos componentes de la muestra son
atraídos con distintas fuerza por la fase estacionaria a medida que fluyen
através de ella. Aquel componente que por sus características es atraído con
mayor fuerza por fase estacionaria va quedando atrás mientras el que no es
atraído demasiado fuerte va desplazándose hasta más delante de la práctica.
4. Si posee un compuesto impuro y quisiera saber cuántas sustancias
están contaminando su compuesto. Explique como lo haría usando
cromatografía de capa delgada.
Al realizar el procedimiento respectivo para una cromatografía de capa delgada
la cual separa compuestos orgánicos de una muestra sirve para determinar si
el compuesto orgánico esta impuro y que sustancias lo están contaminando.
Por consiguiente en la placa cromatografía de capa delgada al mirar el
extendido de las sustancias en la placa se mostraran puntos o manchas al ser
absorbida o atraídas con mayor fuerza por la capa estacionaria, por ende entre
menos manchas allá en el extendido menos impura será esas manchas
corresponderán a las sustancias que contaminan.
BIBLIOGRAFÍA
 Práctica Nº 5. Cromatografía de capa delgada, separación de los
pigmentos de una planta.Alonso Marrugo González Profesor Químico-
MsC-PhD. Universidad de Cartagena.
 Guzmán, D. 2010. Cromatografía en papel. Laboratorio de química
orgánica. Universidad Nacional de Colombia. 23-29 Pp.
 Chang R.2007.Química.McGrawHill.9 edición.1063Pp.
 Morrys R. Boynd R.1998.Química orgánica. Pearson.5 edición.1446Pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
estefani94
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
Angel Heredia
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Jhonás A. Vega
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Informe biologia
Informe biologiaInforme biologia
Informe biologia
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 

Destacado (10)

Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
 
Cromatografia en capa fina
Cromatografia en capa finaCromatografia en capa fina
Cromatografia en capa fina
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
Cromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposCromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tipos
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 

Similar a Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta

Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
proyectosdecorazon
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
milenajt
 
115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
michelcauti
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)
jpabon1985
 

Similar a Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta (20)

Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
Cromatografía 5
Cromatografía 5Cromatografía 5
Cromatografía 5
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
 
Cromatografía en columna
Cromatografía en columnaCromatografía en columna
Cromatografía en columna
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700
 
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano AmondarayTrabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
 
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarOtros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
 
115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 1
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
cromatografia
cromatografiacromatografia
cromatografia
 
Cromatografía en capa fina
Cromatografía en capa finaCromatografía en capa fina
Cromatografía en capa fina
 

Más de Alfredo Montes

Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Alfredo Montes
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Alfredo Montes
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Alfredo Montes
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Alfredo Montes
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
Alfredo Montes
 
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Alfredo Montes
 

Más de Alfredo Montes (13)

Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDESIDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE  INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
IDENTIFICACION Y ANALISIS MORFOLOGICO DE INDIVIDUOS DEL PHYLUM ANNELIDES
 
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULARDETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL  PROTOPLASMA CELULAR
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CELULAR
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
 
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
 

Último

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 

Último (20)

SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA CUARTO SEMESTRE Laboratorio N° 5 Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta ADRIANA QUINTANA CANABAL ALFREDO MONTES ROBLEDO CARLOS PALMETH PETROVA DANELA BRITO RUIZ JORDAN HERNANDEZ MARTELO PhD. ALONSO MARRUGO GONZALEZ 12 de marzo de 2014
  • 2. CROMATOGRAFIA DE CAPA DELGADA, SEPARACIÓN DE LOS PIGMENTOS DE UNA PLANTA OBJETIVOS GENERALES  Conocer la técnica de cromatografía de capa delgada como criterio para la separación de pigmentos de una planta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Adiestrarnos en el manejo de la técnica de cromatografía de capa delgada, aplicada en el proceso de separación de los pigmentos de una planta (mataratón)  Observar que tan eficiente es este proceso para la separación de los pigmentos de una planta (mataratón) INTRODUCCIÓN La cromatografía de capa fina es un procedimiento que se utiliza para separar moléculas relativamente pequeñas. En la biología celular se utiliza frecuentemente para separar azúcares simples, lípidos, aminoácidos, nucleótidos, metabolitos, y ocasionalmente para separar cadenas cortas de polipéptidos y ácidos nucleicos. Al igual que otras cromatografías, consiste de una fase estacionaria y una fase móvil y el principio es el mismo: la sustancia de interés se adherirá a la fase estacionaria o se moverá con la fase móvil, viajando una distancia que es inversamente proporcional a la afinidad por la fase estacionaria. La fase estacionaria puede ser variada. Puede ser de papel, de celulosa o de un gel de silicato (vidrio molido bien fino) unido a una superficie sólida (una placa de vidrio, aluminio, plástico o papel). Esta superficie sólida puede ser rígida o flexible. El tipo de fase estacionaria que se utilice en un experimento dependerá del tipo de moléculas que se quieran separar. Incluso vienen algunas placas con indicadores fluorescentes. La fase estacionaria consiste de un solvente que puede ser agua, un solvente orgánico o una mezcla de ambos. Podemos distinguir 3 tipos de cromatografía dependiendo si la fase estacionaria/fase móvil es sólido/líquido, líquido/líquido o líquido/gas: Si es sólido/líquido, cabe distinguir entre: Cromatografía de adsorción: El sólido adsorbe al componente que inicialmente estaba en fase móvil (liquida o gaseosa) (Fuerzas de Van der Waals).
  • 3. Cromatografía de cambio iónico: el sólido es un cambiador de iones (fuerzas electrostáticas). Cromatografía de exclusión (o de geles): el sólido es un gel formado por polímeros no iónicos porosos que retienen a las moléculas de soluto según su tamaño. Cromatografía de afinidad: es un tipo especial de cromatografía de adsorción, utilizada especialmente en bioquímica, en la que un sólido tiene enlazado un llamado ligando de afinidad que puede ser por ejemplo, un indicador enzimático o un anticuerpo. Si es líquido/líquido, cabe distinguir: Cromatografía de partición: el soluto se reparte entra la fase móvil (líquido o gas) y la fase estacionaria. Si es líquido/gas, cabe distinguir entre: Cromatografía gas-liquido (CGL), que es una cromatografía de partición. Cromatografía gas-sólido (CGS), que es una cromatografía de adsorción. Si es un fluido supercrítico, (fluido calentado a una temperatura superior a la temperatura crítica, pero simultáneamente comprimido a una presión mayor que su presión critica), se trata de la cromatografía de fluidos supercríticos (CFS), que puede ser de partición o de adsorción. Las técnicas cromatografías, según el dispositivo utilizado para conseguir la separación entre la fase móvil y la estacionaria, pueden ser: en columna y plana. Cromatografía en columna: Se utiliza un tubo cilíndrico, en cuyo interior se coloca la fase estacionaria y a su través se hace pasar la fase móvil. El flujo de la fase móvil (líquido o gas) a través de la estacionaria se consigue: 1) por presión, 2) por capilaridad, 3) por gravedad. Cromatografía plana: La fase estacionaria está colocada en una superficie plana que en realidad es tridimensional, aunque una de sus dimensiones es muy reducida, por lo que puede considerarse bidimensional. Se divide en dos tipos generales: 1. -Cromatografía en papel: en la que el papel absorbente actúa como soporte de la fase estacionaria (cromatografía de partición). Una muestra líquida fluye por una tira vertical de papel absorbente, sobre la cual se van depositando los componentes en lugares específicos.
  • 4. 2. -Cromatografía en capa fina: en la que un sólido actúa como fase estacionaria (cromatografía de partición), se extiende en una capa delgada sobre una placa, generalmente de vidrio. El uso de la cromatografía está ampliamente extendido en el análisis de alimentos, medicinas, sangre, productos petrolíferos y de fisión radiactiva. MATERIALES Y MÉTODOS Durante el transcurso de la práctica se utilizó los siguientes materiales:  2 Placas de vidrio (3 x 12 cm)  1 Varilla de agitación  1Probeta  1 Cilindro (12 cm, 3,8 cmdiámetro)  1 Cilindro o cubeta para cromatografia  1Pinza para crisol  1 Vaso de 400 ml  1 Estufa de 110 ºC  3 Capilares  1 Espátula  1Gotero  2Erlenmeyer de 50 ml  Metanol, Sílica Gel para cromatografia de capa delgada (adsorbente de tamaño de granulo entre 10 y 40 micrones), Cloroformo.  2 Frascos pequeños con tapas  Espinaca, Éter de petróleo, Embudo, Detergente, Lana de vidrio  1 Hoja de papel de filtro (15 x 15 cm) 1. PREPARACIÓN DE LAS PLACAS Tomamos dos placas de vidrio del mismo tamaño, aprox. 12 x 3 cm y lavamos muy bien con agua y detergente abundante, se enjuagaron con abundante agua para remover todo el detergente. Enjuagamos con Metanol al 50% y las pusimos a secar en una estufa. Por agitación con una varilla se hizo una suspensión lo más homogénea posible de 35 gr de sílica gel para capa fina, en 100 ml de cloroformo: Metanol (2:1 V/V). Colocamos la suspensión en un cilindro hasta casi llenarlo (unos 2 cm por debajo de su borde superior). Colocando las placas una sobre la otra y soportándolas con los dedos sobre su parte superior se sumergió lentamente en el cilindro con la suspensión dejando que penetrara en la suspensión unas 4/5 partes de su longitud. Luego retiramos suavemente; después dejamos que el solvente se evaporara y se las separo con mucho cuidado. Se puso a activar las placas en una estufa a 110 º C por 10 min. Colocándolas dentro de un vaso. Después se dejó secar a temperatura ambiente.
  • 5. 2. EXTRACCIÓN DE MATARATON En un mortero se molieron unos 65 gr de mataratón con 50 ml de metanol. Decantamos la s/n de metanol haciendo presión sobre el mataratón tratando de sacar la mayor parte del solvente. Botamos la s/n de metanol. Molimos el mataratón con una mezcla de 65ml de metanol y 35 ml de éter de petróleo (p. de e. de 30 a 60 ºC). Se filtró la mezcla a través de un embudo tapado con un poco de lana de vidrio en un embudo de decantación de 125 ml. Se repitió la molición del mataratón con 25 ml de metanol y 75 ml de éter de petróleo y se procedió a filtrar la mezcla en el embudo de separación. Se seco la fase inferior de Metanol y la botamos, se agregaron 50 ml de agua a la fase de éter de petróleo tape el embudo y se agito. Dejamos que se separaran las fases y luego sacamos la fase acuosa inferior y se desechó. Se repitió este mismo procedimiento pero esta ver con una porción de agua de 50 ml. Vertimos la s/n de éter de petróleo en un Erlenmeyer de 125 y al agregar sulfato de Na anhidro la secamos y luego agitamos. Decantamos la s/n en otro Erlenmeyer agregándole unos trozos de vidrio y esperamos a que evaporara la mayoría del solvente en una plancha hasta que el volumen de la s/n se redujo a unos 20 ml. Guardamos esta s/n para los siguientes experimentos. 3. APLICACIÓN DE LA MUESTRA Se introdujo la punta de un capilar en la s/n de los pigmentos. Luego que la s/n haya ascendido en el capilar lo retiramos. Se tocó momentáneamente con la punta del capilar lleno, un punto de la placa (aproximadamente a unos 2 cm del borde inferior). Con el fin lograr una mancha que contenga los pigmentos. Dejamos que el solvente se evaporara en la placa. 4. CROMATOGRAFÍA Se agregó cloroformo al cilindro hasta una altura de unos 5 mm y se tapó con un vidrio de reloj dejándolo en reposo unos 5 min. Luego con una pinza se sostuvo la placa por su parte superior limpia y se introdujo verticalmente con cuidado (mancha hacia abajo) en el cilindro volviendo luego a taparlo. 5. REVELADO DE LAS PLACAS Para poder ver la posición de manchas incoloras en la placa se introdujo está en un recipiente cerrado de 2 litros con un gramo de 12 en el fondo y se deja un rato. Una mancha ocre apareció donde hay compuestos orgánicos producto de un complejo formado entre el 12 gaseoso y el compuesto.se fotografió y tomo los datos.
  • 6. Figura 1. Montaje de separación de fases .
  • 7. Los pigmentos verdes consisten principalmente de clorofila A y B. RESULTADOS Al finalizar la cromatografía de ambas muestras ascendió totalmente hasta la parte superior de la placa y obtuvo un color amarillo fuerte en el recorrido y al final un verde oscuro de lo que podemos decir siguiendo la tabla mostrada en la guía que fue posible observarLutein y Clorofila B de la muestra de mata ratón. Fig 3. Obtención de los pigmentos de la planta
  • 8. DISCUSIÓN Durante la práctica de laboratorio dada se puede inferir que el proceso de la mezcla química analizada disuelta en el disolvente y que al colocar una gota de la misma sobre la tira de papel filtro y una en la placa de sílica gel, se observaron resultados como una pigmentación amarilla Gliricidiasepium (mataratón) poseía luteina (carotenoide) que es un compuesto químico que contienen muchas plantas en sus hojas cabe resaltar que la luteinatiene propiedades antioxidantes y reducen la sensibilidad de la piel frente a los rayos UV, además se presenció un color verde en la cromatografía el cual era clorofila b la cual es un pigmento accesorio presente en vegetales y otras células fotosintéticas complejas; absorbe luz de una longitud de onda diferente y transfiere la energía a la clorofila A, que se encarga de transformarla en energía química y está compuesta principalmente por carbono, hidrogeno y una molécula de magnesio. Se puede inferir que se realizó de manera correcta la práctica de laboratorio ya que se obtuvo la coloración de la cromatografía esperada comparado con los resultado de Guzmán. CONCLUSIÓN Esta práctica de laboratorio se culminó con éxito y con los resultados obtenidos evidenciamos que nos adiestramos en el manejo de la técnica de separación descrita en este informe, en donde se aprendió a utilizar los materiales o instrumentos necesario para la realización de esta práctica de nivel básico de química orgánica. Al realizar este informe de laboratorio referente a la separación de compuestos por medio de una cromatografía de capa delgada de una hoja, tuvimos como conclusión la separación de los pigmentos de la hoja al realizar el respectivo procedimiento planteado en la guía, además de un buen entendimiento al comprender y adiestrarse en el manejo de la técnica descrita. Al realizar esta práctica de laboratorio concluimos que la técnica es apropiada y bien fundamentada para la separación de compuestos orgánicos la cual al aplicarse a nuestra hoja(árbol de mata ratón) problema evidenciamos la extracción de los pigmentos en la placa o lamina porta objetos y al finalizar pudimos darnos cuenta que la técnica es muy eficiente. ANEXOS 1. Analizar y explicar los resultados de sus cromatogramas. Dibujar o fotografiar las placas y la posición de las manchas antes y después de la cromatografía.
  • 9. Las placas que se muestran en la figura podemos evidenciar que la placa la cual tienen un mayor extendido de la muestra la cual esta placa delgada de sílica gel la de al lado es una lámina cromatografía, la comparar la y relacionando con la teoría es muy probable que la placa delgada de silica gel tienen mayor fase de estacionaria y las muestra más atraídas quedaron más arriba y las menos atraídas abajo teniendo así el extendido que se ve en la figura: 2. ¿En la cromatografía de capa delgada cual es la fase estacionaria y cual la fase móvil? Fase estacionaria: es la sustancia que está fija en una posición en el procedimiento de la cromatografía. Un ejemplo es la capa de silica en la cromatografía en capa fina. Cromatografía plana; La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre un papel. Las principales técnicas son: Cromatografía en papel Cromatografía en capa fina Cromatografía columna; La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna. Según el fluido empleado como fase móvil se distinguen: Cromatografía de líquidos Cromatografía de gases Cromatografía de fluidos supercríticos Fase móvil: es la fase que se mueve en una dirección definida. Puede ser un líquido (cromatografía de líquidos o CEC). Un gas (cromatografía de gases) o
  • 10. un fluido supercrítico (cromatografía de fluidos supercríticos). La fase móvil consiste en la muestra que está siendo separada/analizada y el disolvente, que se mueven por el interior de la columna. 3. Explique cómo y por qué se separan los componentes de la mezcla de pigmentos. La separación se debe a que los distintos componentes de la muestra son atraídos con distintas fuerza por la fase estacionaria a medida que fluyen através de ella. Aquel componente que por sus características es atraído con mayor fuerza por fase estacionaria va quedando atrás mientras el que no es atraído demasiado fuerte va desplazándose hasta más delante de la práctica. 4. Si posee un compuesto impuro y quisiera saber cuántas sustancias están contaminando su compuesto. Explique como lo haría usando cromatografía de capa delgada. Al realizar el procedimiento respectivo para una cromatografía de capa delgada la cual separa compuestos orgánicos de una muestra sirve para determinar si el compuesto orgánico esta impuro y que sustancias lo están contaminando. Por consiguiente en la placa cromatografía de capa delgada al mirar el extendido de las sustancias en la placa se mostraran puntos o manchas al ser absorbida o atraídas con mayor fuerza por la capa estacionaria, por ende entre menos manchas allá en el extendido menos impura será esas manchas corresponderán a las sustancias que contaminan. BIBLIOGRAFÍA  Práctica Nº 5. Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta.Alonso Marrugo González Profesor Químico- MsC-PhD. Universidad de Cartagena.  Guzmán, D. 2010. Cromatografía en papel. Laboratorio de química orgánica. Universidad Nacional de Colombia. 23-29 Pp.  Chang R.2007.Química.McGrawHill.9 edición.1063Pp.  Morrys R. Boynd R.1998.Química orgánica. Pearson.5 edición.1446Pp.