SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de Ciencias
Integrantes: Krishna M.
Muriel V.
Sofia M
Angie C.
Coordinadora: Denisse B.
Introducción:
En este trabajo les presentaremos sobre lo que
aprendimos en el museo como capas de la tierra,
tipos de Rocas, La Mina más Profunda del
Mundo, Sobre la Tectónica de Placas, etc…
¡ESPERO QUE LES GUSTE!
Índice:
4…………………………………………....Geología
5…………………………………………....Estudiando la Tierra
6…………………………………………....Capas de la Tierra
7…………………………………………….La Mina más Grande del Mundo
8…………………………………………….Tectónica de Placas
9…………………………………………….Los tipos de Placas
10…………………………………………….La Ciudad de Venecia
11…………………………………………...El Himalaya
12…………………………………………...Las Rocas
13…………………………………………...Los tipos de Rocas
14…………………………………………...Reloj Geológico
15…………………………………………...Conclusión
16…………………………………………...Comentario y Sugerencia
Geología:
Para estudiar geología (Biología, física o química), hay que
saber del inicio:
-El origen -Formación
-Evolución -materiales que la componen
-Estructura
También es el conjunto de características del suelo o de la
corteza terrestre de una zona o territorio.-
Para estudiar la Tierra se necesita:
-Biología: estudia la estructura de los seres
vivos y de sus procesos vitales.
-Física: estudia propiedades y el
comportamiento de la energía y la materia así
como al tiempo, el espacio y las interacciones
de estos cuatro conceptos entre sí.
-Química: estudia la composición y las
propiedades de la materia y de las
transformaciones que esta experimenta sin
que se alteren los elementos que la forman.
Se dice que la Tierra se creó por el Big -Bang
u otras teorías, pero en realidad se creó por
una cantidad de gas de el Sol, al igual que
todos los planetas
Capas de la Tierra:
Corteza: Sólida y a la vez
líquido, esta se encuentra a
6.600 Km de profundidad.
Nùcleo externo: Este tiene una
gran Temperatura y está
compuesto por Níquel y Hierro.
Nùcleo interno: Este se
encuentra sólido por toda la
presión ejercida por las demás
capas.
La Mina más Profunda del Mundo:
Ubicada en Rusia, tiene una profundidad 600 metros por lo que es la tercera
mina a cielo abierto más profunda del mundo, esta fue descubierto el 15 de
junio de 1955, dos días después de la mina de diamantes Mir por el geólogo
soviético Vladimir Shchukin y su equipo.
Tectónica de placas:
Las placas flotan por el magma
Se llama Deriva continental se dividió por : Pangea,
Laurasia y Gondwana
Estuvieron unidas por los fósiles que encontraron allí.
Convergencia: Cuando se juntan las placas
Subducciòn: Cuando se mete una placa debajo de la
otra.
Divergencia: Cuando las placas se separan.
Los tipos de Placas
Venecia es una ciudad
famosa, pero esta se hunde
½ metro por año.
Pero las Naciones Unidas
no ha podido hacer nada
para salvarla porque este es
un monumento de la
humanidad y no se puede
tocar o modificar la ciudad.
La Ciudad de Venecia
El Himalaya:
Es una montaña que divide India de China y es la
màs grande del mundo.
Las Rocas
Las rocas son resultado de un proceso geológico
definido, estas son sometidas a continuos cambios
por los agentes geológicos.
Estas están constituidas por mezclas heterogéneas
de diversos materiales homogéneos y cristalinos
Los Tipos de Rocas
Se clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la
textura, la permeabilidad, entre otras. El criterio más usado es el origen, es
decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican
en:
-Ígneas: Se forman gracias a la solidificación del magma, una masa mineral
fundida que incluye volátiles y gases disueltos.
-Sedimentarias: Los procesos operados en la superficie terrestre originan
cambios en el relieve que alcanzan magnitudes considerables cuando se
consideran períodos de miles o millones de años.
-Metamórficas: Es producida por la evolución de otra anterior al quedar está
sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su formación, mucho
más caliente o más frío, o a una presión muy diferente.
Reloj Geológico:
Este reloj se
inventó para
asociar las horas
con la evoluciòn de
la Tierra.
Conclusión:
Este trabajo nos sirvió para interiorizarnos y aprender
de la forma correcta de como realizarlo, de esta manera
tenemos un idea más formada del trabajo al cual se
enfrenta un verdadero investigador.
También fue una experiencia de aprendizaje
cooperativo entre el profesor y en el desarrollo de la
salida del docente estos grupos son el apoyo clave para
la Innovación del Futuro.
Comentario y Sugerencia
A pesar de que algunas no les haya gustado la salida,
vean el esfuerzo que puso la profe por sacarnos a un
museo y recordarles que todo lo que nos hablaron, de
una manera más interactiva, ya lo habríamos de saber.
Deberíamos interesarnos más en ir a museos o lugares
que no conocemos ya que podemos aprender muchas
cosas que a lo mejor no conocíamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
Manuel Caballero
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolarKaicerAPBT
 
Formacion planetaria
Formacion planetariaFormacion planetaria
Formacion planetariaalekztar
 
Conferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la Vida
Conferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la VidaConferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la Vida
Conferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la Vida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La quimica de universo 23
La quimica de universo 23La quimica de universo 23
La quimica de universo 23Roy Marlon
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolarKaicerAPBT
 
Geodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptual
MabelRamonys
 
Origen Terra
Origen TerraOrigen Terra
Origen Terraartesutri
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Relieve
RelieveRelieve
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Miguel Marulanda
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
Nahun Antonio Ramirez Diaz
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
LuciaRojas10
 
Guía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continentalGuía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continentalleandro bascuñan
 

La actualidad más candente (18)

Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolar
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Formacion planetaria
Formacion planetariaFormacion planetaria
Formacion planetaria
 
Conferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la Vida
Conferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la VidaConferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la Vida
Conferencia: Astrobiología - De la formación del Universo al origen de la Vida
 
La quimica de universo 23
La quimica de universo 23La quimica de universo 23
La quimica de universo 23
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolar
 
Geodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptual
 
Origen Terra
Origen TerraOrigen Terra
Origen Terra
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Subsistema de la Litosfera
Subsistema de la LitosferaSubsistema de la Litosfera
Subsistema de la Litosfera
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Guía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continentalGuía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continental
 

Destacado

Instagram
InstagramInstagram
Instagram
Tara Cicora
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
jachifachinacho
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Tara Cicora
 
Prueba bachillerato matemática técnico 2015
Prueba bachillerato matemática técnico  2015Prueba bachillerato matemática técnico  2015
Prueba bachillerato matemática técnico 2015
Centro de Tutorías Sigma
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
jachifachinacho
 
prueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicasprueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicas
ivan luis
 
Revista Orange Feb 2017
Revista Orange  Feb 2017Revista Orange  Feb 2017
Revista Orange Feb 2017
Grupo Comunicalia
 
Atomos
AtomosAtomos
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint PresentationFoxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Iestyn Morgan-Jones
 
Skills needed to be a journalist
Skills needed to be a journalistSkills needed to be a journalist
Skills needed to be a journalist
Sri Lanka College of Journalism
 
Unit 7 Vocab: Totalitarianism
Unit 7 Vocab: Totalitarianism Unit 7 Vocab: Totalitarianism
Unit 7 Vocab: Totalitarianism BrionaKelly
 
Epiphora
EpiphoraEpiphora
Epiphora
surendra74
 
50. transacciones por módulos
50. transacciones por módulos50. transacciones por módulos
50. transacciones por módulos
Emagister
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
Darwin Alvarez Romo
 

Destacado (19)

Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
5336 5340.output
5336 5340.output5336 5340.output
5336 5340.output
 
Prueba bachillerato matemática técnico 2015
Prueba bachillerato matemática técnico  2015Prueba bachillerato matemática técnico  2015
Prueba bachillerato matemática técnico 2015
 
5416 5420.output
5416 5420.output5416 5420.output
5416 5420.output
 
5621 5625.output
5621 5625.output5621 5625.output
5621 5625.output
 
Practical Assessment
Practical AssessmentPractical Assessment
Practical Assessment
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
prueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicasprueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicas
 
Revista Orange Feb 2017
Revista Orange  Feb 2017Revista Orange  Feb 2017
Revista Orange Feb 2017
 
Resume (1)
Resume (1)Resume (1)
Resume (1)
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint PresentationFoxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
 
Skills needed to be a journalist
Skills needed to be a journalistSkills needed to be a journalist
Skills needed to be a journalist
 
Unit 7 Vocab: Totalitarianism
Unit 7 Vocab: Totalitarianism Unit 7 Vocab: Totalitarianism
Unit 7 Vocab: Totalitarianism
 
Epiphora
EpiphoraEpiphora
Epiphora
 
50. transacciones por módulos
50. transacciones por módulos50. transacciones por módulos
50. transacciones por módulos
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
 

Similar a Presentación de ciencias

Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
saragalanbiogeo
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
martabiogeo
 
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.pptTEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
SthefanyMorales3
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
NataliapaulaFloresro
 
¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta ¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta
carol235
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solarWuendy04
 
Volcanes y otra actividad ignea.pdf
Volcanes y otra actividad ignea.pdfVolcanes y otra actividad ignea.pdf
Volcanes y otra actividad ignea.pdf
CristianGuerrero465033
 
Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias
catalinaBustamante8B
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraNathaly Ruiz
 
placas tectonicas
placas tectonicas placas tectonicas
placas tectonicas
lobi7o
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
danterocio
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
Hamilton Mosquera
 
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbanyEso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
RobertosneiderGilzul
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
danielvega14565
 

Similar a Presentación de ciencias (20)

Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
 
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.pptTEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
rocas.pptx
 
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta ¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
Volcanes y otra actividad ignea.pdf
Volcanes y otra actividad ignea.pdfVolcanes y otra actividad ignea.pdf
Volcanes y otra actividad ignea.pdf
 
Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
placas tectonicas
placas tectonicas placas tectonicas
placas tectonicas
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Los teremotos
Los teremotosLos teremotos
Los teremotos
 
Losteremotos
LosteremotosLosteremotos
Losteremotos
 
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbanyEso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
 

Más de angiemeylin

Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
angiemeylin
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
angiemeylin
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
angiemeylin
 
Ordenes religiosas
Ordenes religiosasOrdenes religiosas
Ordenes religiosas
angiemeylin
 
Nicole
NicoleNicole
Nicole
angiemeylin
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
angiemeylin
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
angiemeylin
 
Glacial mas grande del mundo
Glacial mas grande del mundoGlacial mas grande del mundo
Glacial mas grande del mundo
angiemeylin
 
Colegio nazaret de la florida
Colegio nazaret de la florida Colegio nazaret de la florida
Colegio nazaret de la florida angiemeylin
 

Más de angiemeylin (9)

Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Ordenes religiosas
Ordenes religiosasOrdenes religiosas
Ordenes religiosas
 
Nicole
NicoleNicole
Nicole
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Glacial mas grande del mundo
Glacial mas grande del mundoGlacial mas grande del mundo
Glacial mas grande del mundo
 
Colegio nazaret de la florida
Colegio nazaret de la florida Colegio nazaret de la florida
Colegio nazaret de la florida
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Presentación de ciencias

  • 1. Presentación de Ciencias Integrantes: Krishna M. Muriel V. Sofia M Angie C. Coordinadora: Denisse B.
  • 2. Introducción: En este trabajo les presentaremos sobre lo que aprendimos en el museo como capas de la tierra, tipos de Rocas, La Mina más Profunda del Mundo, Sobre la Tectónica de Placas, etc… ¡ESPERO QUE LES GUSTE!
  • 3. Índice: 4…………………………………………....Geología 5…………………………………………....Estudiando la Tierra 6…………………………………………....Capas de la Tierra 7…………………………………………….La Mina más Grande del Mundo 8…………………………………………….Tectónica de Placas 9…………………………………………….Los tipos de Placas 10…………………………………………….La Ciudad de Venecia 11…………………………………………...El Himalaya 12…………………………………………...Las Rocas 13…………………………………………...Los tipos de Rocas 14…………………………………………...Reloj Geológico 15…………………………………………...Conclusión 16…………………………………………...Comentario y Sugerencia
  • 4. Geología: Para estudiar geología (Biología, física o química), hay que saber del inicio: -El origen -Formación -Evolución -materiales que la componen -Estructura También es el conjunto de características del suelo o de la corteza terrestre de una zona o territorio.-
  • 5. Para estudiar la Tierra se necesita: -Biología: estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. -Física: estudia propiedades y el comportamiento de la energía y la materia así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. -Química: estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman. Se dice que la Tierra se creó por el Big -Bang u otras teorías, pero en realidad se creó por una cantidad de gas de el Sol, al igual que todos los planetas
  • 6. Capas de la Tierra: Corteza: Sólida y a la vez líquido, esta se encuentra a 6.600 Km de profundidad. Nùcleo externo: Este tiene una gran Temperatura y está compuesto por Níquel y Hierro. Nùcleo interno: Este se encuentra sólido por toda la presión ejercida por las demás capas.
  • 7. La Mina más Profunda del Mundo: Ubicada en Rusia, tiene una profundidad 600 metros por lo que es la tercera mina a cielo abierto más profunda del mundo, esta fue descubierto el 15 de junio de 1955, dos días después de la mina de diamantes Mir por el geólogo soviético Vladimir Shchukin y su equipo.
  • 8. Tectónica de placas: Las placas flotan por el magma Se llama Deriva continental se dividió por : Pangea, Laurasia y Gondwana Estuvieron unidas por los fósiles que encontraron allí.
  • 9. Convergencia: Cuando se juntan las placas Subducciòn: Cuando se mete una placa debajo de la otra. Divergencia: Cuando las placas se separan. Los tipos de Placas
  • 10. Venecia es una ciudad famosa, pero esta se hunde ½ metro por año. Pero las Naciones Unidas no ha podido hacer nada para salvarla porque este es un monumento de la humanidad y no se puede tocar o modificar la ciudad. La Ciudad de Venecia
  • 11. El Himalaya: Es una montaña que divide India de China y es la màs grande del mundo.
  • 12. Las Rocas Las rocas son resultado de un proceso geológico definido, estas son sometidas a continuos cambios por los agentes geológicos. Estas están constituidas por mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos
  • 13. Los Tipos de Rocas Se clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras. El criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican en: -Ígneas: Se forman gracias a la solidificación del magma, una masa mineral fundida que incluye volátiles y gases disueltos. -Sedimentarias: Los procesos operados en la superficie terrestre originan cambios en el relieve que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran períodos de miles o millones de años. -Metamórficas: Es producida por la evolución de otra anterior al quedar está sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su formación, mucho más caliente o más frío, o a una presión muy diferente.
  • 14. Reloj Geológico: Este reloj se inventó para asociar las horas con la evoluciòn de la Tierra.
  • 15. Conclusión: Este trabajo nos sirvió para interiorizarnos y aprender de la forma correcta de como realizarlo, de esta manera tenemos un idea más formada del trabajo al cual se enfrenta un verdadero investigador. También fue una experiencia de aprendizaje cooperativo entre el profesor y en el desarrollo de la salida del docente estos grupos son el apoyo clave para la Innovación del Futuro.
  • 16. Comentario y Sugerencia A pesar de que algunas no les haya gustado la salida, vean el esfuerzo que puso la profe por sacarnos a un museo y recordarles que todo lo que nos hablaron, de una manera más interactiva, ya lo habríamos de saber. Deberíamos interesarnos más en ir a museos o lugares que no conocemos ya que podemos aprender muchas cosas que a lo mejor no conocíamos.