SlideShare una empresa de Scribd logo
M31–15 1
SELECCIÓN ÚNICA
1) Considere las siguientes proposiciones referidas a una ecuación cuadrática:
I. Si el discriminante es igual a –10, entonces, la ecuación no posee raíz o
solución real.
II. Si existen dos raíces o soluciones reales distintas, entonces, el
discriminante de la ecuación es igual a cero.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
2) En un rectángulo, la longitud del ancho equivale a dos tercios de la medida del largo. Si
el área del rectángulo es 150, entonces, ¿cuál es perímetro del rectángulo?
A) 25
B) 50
C) 60
D) 100
3) Si la diferencia entre dos números naturales es 4 y la suma de los cuadrados de esos
números es 40, entonces, el producto de esos dos números, es
A) 5
B) 10
C) 12
D) 21
M31–15 2
4) El cuadrado de un número natural equivale a ocho veces dicho número, aumentado en
cuarenta y ocho. ¿Cuál es ese número?
A) 6
B) 8
C) 12
D) 16
5) Dentro de 9 años la edad de Karen será el cuadrado de la mitad de su edad actual,
disminuido en 15. ¿Cuál será la edad de Karen dentro de 10 años?
A) 18
B) 22
C) 24
D) 34
6) Para la función f dada por
2
f(x) x 2x  , considere las siguientes proposiciones:
I. (–2, 0) es un elemento del gráfico de f.
II. La gráfica de f interseca el eje de las ordenadas en (0, –1).
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
M31–15 3
7) Considere las siguientes proposiciones para la función f dada por f(x) = – x2 – 16 :
I. La gráfica de f es cóncava hacia arriba.
II. El eje de simetría de f corresponde a x = 0.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
8) Considere la siguiente gráfica de la función cuadrática f:
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, un intervalo donde f es creciente
corresponde a
A) [ – 8, 0]
B) ] – ∞, –1]
C) ] – ∞, 36]
D) [ – 12, –3]
4
y
x
32
f
– 8
M31–15 4
9) La ganancia “w” en colones por la venta de cierto producto está modelado por
w(x) = x (1000 – x), donde “x” representa la cantidad de productos vendidos.
De acuerdo con la información anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. La ganancia por la venta de 100 unidades de ese producto es de
₡90 000.
II. Para obtener la máxima ganancia se deben vender más de 517 unidades
de ese producto.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
10) Considere el siguiente enunciado:
El salario mensual de un empleado está constituido por un monto fijo de ₡400 000,
más la bonificación de ₡2500 por cada artículo que venda. Asimismo, no siempre este
empleado vende la misma cantidad de artículos por mes.
De acuerdo con la información anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. El monto por concepto de bonificación por cada artículo vendido, representa
una cantidad variable.
II. El salario mensual que percibe el vendedor en diferentes meses del año,
ejemplifica lo que es una cantidad constante.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
M31–15 5
11) Considere las siguientes gráficas de relaciones:
I. II.
¿Cuál o cuáles corresponden a una función?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
x
y
3
– 4
– 2
●
●●
5
x
y
●
●
●
3
– 4
M31–15 6
12) Una fábrica de sombreros tiene un costo mensual fijo de ₡400 000
(independientemente de la cantidad que se produzca) y un costo adicional de ₡250
por cada sombrero confeccionado.
De acuerdo con los datos de la situación anterior, considere las siguientes
proposiciones:
I El costo total mensual de producción es cero cuando la fábrica no produce
sombrero alguno durante ese mes.
II. Un criterio que modela el costo total mensual, en colones, de la fábrica es
f(x) = 400 000x + 250, donde “x” representa la cantidad de sombreros
fabricados mensualmente.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
13) Considere la siguiente gráfica de la función f:
De acuerdo con los datos de la anterior gráfica, un posible elemento del ámbito de f es
A) 0
B) 1
C) 2
D) 8
x
f
3
6
1
y
M31–15 7
14) Considere la siguiente gráfica de una función f:
De acuerdo con los datos de la anterior gráfica, el dominio de f es
A) [ – 1, 3 ]
B) [ – 2, 4 ]
C) [ – 2, +  [
D) [ – 1, +  [
15) Considere la siguiente gráfica de una función:
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, el ámbito de esa función, es
A) [ 0 , 3 ]
B) [ – 1, 2 ]
C) [ 1, + ∞ [
D) [ 0, + ∞ [
2
3
4
– 1
– 2
x
y

 

f
1
1– 1

y
x
2

3

M31–15 8
16) Sea la función lineal f dada por f(x) = x + 2, entonces, la gráfica de la inversa de f es
A)
B)
C)
D)
2
x
–2
y
–2
x
y
2
x
y
–2
–2
x
y
2
2
M31–15 9
17) Considere la siguiente gráfica de la función lineal f:
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, el ámbito de la inversa de f es
A) ] – , 0 ]
B) [ 3, +  [
C) [ 0, +  [
D) ] – , 3 ]
18) Considere la siguiente gráfica de la función f:
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, un intervalo del dominio de f, donde f
puede tener inversa, corresponde a
A) [ – 2, 2 ]
B) [ – 2, 3 ]
C) ] 0, +  [
D) ] – , 0 [
3
y
x
f
2
y
x
f
3– 2
4
4
M31–15 10
19) La pendiente de una recta es 4. Si un punto de esa recta es (3, 10), entonces, dicha
recta interseca al eje de las abscisas en
A)
1
, 0
2
 
 
 
B)
1
0,
2
 
 
 
C) ( –2, 0 )
D) ( 0, –2 )
20) Considere la siguiente gráfica de la función lineal f:
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. f es decreciente.
II. (– 6, 0) es un elemento del gráfico de f.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
y
–1
f
5
x
4
M31–15 11
21) Una ecuación de la recta que contiene a (– 2, – 11) y es perpendicular a la recta que
contiene a (– 1, 2) y (3, 0), corresponde a
A) y = 2x – 7
B) y = 2x – 15
C) y = x
2
1
– 10
D) y = x
2
1
– 12
22) Considere la siguiente gráfica de la recta m:
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, la ecuación de una recta paralela a la
recta m es
A) 1x
3
2
y 
B) 2x
2
3
y 
C) 1x
2
3
y 


D) 2x
3
2
y 


2
– 3
x
y
m


M31–15 12
23) Considere la siguiente situación modelada por una función lineal:
El ingreso semanal “u” de una empresa comercializadora de balones de fútbol está
relacionada con la cantidad “x” de balones vendidos semanalmente. Si vende 300
balones a la semana obtiene un ingreso de $2800, pero si en una semana se venden
30 balones, percibe un ingreso de $100. ¿Cuál es el ingreso semanal de la empresa,
en dólares, si en esa semana vendió 500 balones?
A) 3730
B) 4467
C) 4800
D) 5200
24) La edad de Ana excede en doce años al triple de la edad de Beatriz. Además, la suma
de las edades de ambas es 52 años. Entonces, ¿cuántos años tiene Ana?
A) 12
B) 16
C) 36
D) 42
M31–15 13
25) Considere la siguiente información sobre las rectas 1 y 2:
● 1 está definida por y = 3x
● (0,3) y (30,0) pertenecen al gráfico de 2.
Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. 1 y 2 representan una misma recta.
II. 1 y 2 se intersecan en un único punto.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
26) La siguiente tabla contiene algunos valores de una función f de la forma f(x) = ax :
De acuerdo con la tabla anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. f es creciente.
II. 1
2,
9
 
 
 
pertenece al gráfico de f.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
27) Considere la siguiente gráfica de la función f:
x 0 1 2 3
f(x) 1 3 9 27
y
M31–15 14
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, considere las siguientes proposiciones,
referentes a la función exponencial f, dada por f(x) = ax :
I. a > 1
II. 0 < f(x) < 1, para todo x  ] 0, +  [
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
28) Considere el siguiente enunciado:
1
x
f
M31–15 15
La masa “C” en decagramos, en una sustancia radiactiva en estado de desintegración,
está modelada por C(t) = (0,5)t, donde “t” representa el tiempo en años desde el inicio
del proceso de desintegración de esa sustancia.
De acuerdo con el enunciado anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. La masa inicial de la sustancia radiactiva descrita en el modelo, es de un
decagramo.
II. Exactamente a los 2 años de haberse iniciado el proceso de
desintegración de la sustancia radiactiva, esta ha perdido 0,75
decagramos de la masa original.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
29) La siguiente tabla contiene algunos valores de la función f de la forma f(x) = loga(x):
De acuerdo con la tabla anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. f es decreciente.
II. El valor de “p” es 45.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
x 1 5 25 p
f(x) 0 1 2 3
M31–15 16
30) Considere las siguientes proposiciones, referente a la función f: [ 1, +  [  ] –  , 0 ];
con f(x) = loga(x):
I. f es creciente.
II. (1, 0) pertenece al gráfico de f.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
31) El equilibrio térmico de cierto objeto con su medio, está dada por la ecuación
1 T
t ln
2 75
  
  
 
, donde “T” es la temperatura en grados Celsius y “t” es el tiempo en
horas. Si el objeto se expone a un nuevo ambiente y tarda 0,25 horas en alcanzar el
equilibrio térmico con este, entonces, ¿cuál es aproximadamente la temperatura inicial,
en grados Celsius, en el momento en que se expuso el objeto a su nuevo medio?
A) 2,85
B) 45,50
C) 84,99
D) 123,69
M31–15 17
32) Considere la siguiente circunferencia:
De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, y sabiendo que el punto P tiene como
coordenadas a
1 3
, ,
2 2
  
  
 
considere las siguientes proposiciones:
I. La medida de  es 210º.
II. La expresión tan() equivale a −√3.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
x
y
1
11
1

P
M31–15 18
33) Considere la siguiente ecuación cot(x) = –1:
De acuerdo con los datos de la ecuación anterior, considere las siguientes
proposiciones:
I. Una solución para la ecuación es cero.
II. Una solución de la ecuación pertenece a
3
,
4 2
  
 
 
.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
34) Sea f una función dada por f(x) = sen x. Si el dominio de f es [ – , 0], entonces, el
ámbito de f es
A) {0}
B) [ 0, 1]
C) [ – 1, 1]
D) [ – 1, 0]
M31–15 19
35) Las siguientes proposiciones se refieren a la función f, dada por  f : , 1, 1
2
  
   
 
,
con f(x) = cos x:
I. El ámbito de f es [ – 1, 0 ].
II. (0, 0) es un elemento del gráfico de f.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
36) Sea f una función dada por IRf : ,
2
 
  
 
, con f(x) = tanx. ¿Cuál es el ámbito de
f ?
A) {0}
B) IR
C) [ 0, +  [
D) ] –  , 0 ]
M31–15 20
37) Las siguientes proposiciones se refieren a la función f dada por f(x) = senx:
I. El periodo de f es .
II. ,1
2
 
 
 
pertenece al gráfico de f.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
38) Considere la siguiente gráfica de la función trigonométrica f:
De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, considere las siguientes
proposiciones:
I. El ámbito de f es [0, 1].
II. La función está definida por f: [0, 2]  [–1, 1], con f(x) = cos(x).
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
x
y
1
–1
2
3
2

2

f
M31–15 21
39) Considere la siguiente figura:
De acuerdo con los datos de la figura, si m ) ABO = 60 y AB = 6, entonces, ¿cuál es
la medida del diámetro de la circunferencia?
A) 10
B) 12
C) 3 3
D) 6 3
40) Considere la siguiente figura:
De acuerdo con los datos de la figura, si AB y CD son cuerdas equidistantes del
centro, OM = 4 y OD = 6, entonces, ¿cuál es la medida de CD ?
A) 8
B) 10
C) 4 5
D) 12 5
O: centro de la circunferencia
A – M – BB
C
D
A M
O
O: centro de la circunferencia
A B
O
M31–15 22
41) Considere la siguiente figura:
De acuerdo con los datos de la anterior figura, si AB = CD = 10 y MN = 8, entonces, la
longitud de la circunferencia es
A) 16
B) 18
C) 2√41 
D) 2√89 
42) Considere la siguiente figura:
De acuerdo con los datos de la figura, si m ) AOB = 150 y m »AC = 70, entonces,
m ) COB es
A) 35
B) 40
C) 75
D) 80
O: centro de la circunferenciaO
C
B
A
M – O – N
N: punto medio de CD
M: punto medio de AB
O: centro de la circunferencia
A B
C D
O
M
N
M31–15 23
43) Sean SP y TR dos diámetros perpendiculares entre sí en una misma
circunferencia. Si ST = 8, entonces, la medida de la cuerda RT en esa circunferencia,
es
A) 8
B) 16
C) 8√2
D) 16√2
44) Considere la siguiente figura:
De acuerdo con los datos de la figura, si m »PM = 112º, m ) ONP = 15º, entonces,
m »NM es
A) 98º
B) 120º
C) 127º
D) 150º
O: centro de la circunferenciaO
PM
N
M31–15 24
45) Considere el siguiente enunciado:
La distancia entre los centros de dos circunferencias coplanares es 28, y el radio de
una de ellas mide 16.
Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. Si el radio de la otra circunferencia midiera 13, entonces, las
circunferencias serían secantes.
II. Si el radio de la otra circunferencia midiera 44, entonces, las
circunferencias serían tangentes interiores.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
46) Considere la siguiente figura:
De acuerdo con los datos de la figura anterior, si C1 y C2 son tangentes interiormente
y OT = 2PT = 4, entonces el diámetro de C1 es
A) 8
B) 12
C) 2 3 4
D) 4 3 4
C1: circunferencia de centro O
C2: circunferencia de centro P
C1
C2
•
• •
O
TP
M31–15 25
47) Considere el siguiente enunciado:
Sean dos circunferencias concéntricas C1 y C2, tales que, la longitud de C1 (la de
mayor longitud) es 14 y la diferencia entre la medida de sus radios es 3.
Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. La medida del diámetro de C2 es 8.
II. La distancia entre los centros de C1 y C2 es 3.
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
48) Si la distancia entre los centros de dos circunferencias coplanares es 36, y los radios
miden 27 y 9, entonces, estas circunferencias se clasifican como
A) secantes.
B) concéntricas.
C) tangentes interiores.
D) tangentes exteriores.
49) Sea un triángulo equilátero circunscrito a una circunferencia. Si el radio de la
circunferencia es 4 3 , entonces, el área del triángulo es
A) 12 3
B) 96 3
C) 108 3
D) 144 3
M31–15 26
50) Sea un pentágono regular circunscrito a una circunferencia. Si el área del círculo es
16, entonces, el perímetro del pentágono es aproximadamente
A) 20,25
B) 29,06
C) 126,28
D) 252,55
51) La suma de las medidas de los ángulos internos de un polígono regular es 1980°. Si la
medida de cada lado es 20, entonces, ¿cuál es el perímetro de ese polígono?
A) 99
B) 180
C) 220
D) 260
52) En un polígono regular, la medida de cada ángulo interno es 135°. Si la longitud del
lado es 5, entonces, ¿cuál es el perímetro de ese polígono?
A) 27
B) 40
C) 45
D) 85
M31–15 27
53) La medida de cada uno de los ángulos externos de un polígono regular es 18°. Si la
longitud de un lado del polígono es 10, entonces, ¿cuál es, aproximadamente, el área
de ese polígono?
A) 153,93
B) 3077,87
C) 3156,56
D) 6313,13
54) Sea un polígono regular, tal que, se le pueden trazar 9 diagonales en total. Si el lado
de dicho polígono mide 4, entonces su área es
A) 24
B) 36
C) 12 3
D) 24 3
55) Sea un cilindro circular recto, tal que, la altura mide 3 unidades más que la longitud del
radio de la base. Si el área basal del cilindro es 50, entonces, el área lateral es
A) 40
B) 80
C) 105
D) 150
M31–15 28
56) Sean dos esferas, tales que, el radio de una de ellas es dos tercios del radio de la otra.
Si el área de la esfera de mayor radio es 36, entonces, el área de la otra esfera es
A) 12
B) 16
C) 18
D) 24
57) En un cubo, el perímetro del cuadrado que forma la base es 24. ¿Cuál es el área total
de ese cubo?
A) 96
B) 128
C) 192
D) 216
58) ¿Cuál es el área lateral de una pirámide recta, si su base es un cuadrado cuyo lado
mide 8, y la altura de la pirámide mide 5?
A) 48
B) 160
C) 8 41
D) 4116
M31–15 29
59) La medida de la altura de un prisma recto es la mitad de la longitud del lado de su base.
Si la base del prisma es un triángulo equilátero de área 36 3 , entonces, el área
lateral de ese prisma, es
A) 108
B) 216
C) 108 3
D) 216 3
60) El área lateral de un cono circular recto es 45. Si la longitud de la generatriz es 15,
entonces, ¿cuál es el área de la base?
A) 3
B) 5
C) 9
D) 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de matemática bachillerato diurno 2014 último
Examen de matemática bachillerato diurno 2014 últimoExamen de matemática bachillerato diurno 2014 último
Examen de matemática bachillerato diurno 2014 último
MCMurray
 
Prueba técnico 2013
Prueba técnico 2013 Prueba técnico 2013
Prueba técnico 2013
ulatina
 
Examen de bachillerato diurno 2015
Examen de bachillerato diurno 2015Examen de bachillerato diurno 2015
Examen de bachillerato diurno 2015
MCMurray
 
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por MadurezExamen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
hkviktor (HKV)
 
Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015
MCMurray
 
Matematica 0
Matematica 0Matematica 0
Matematica 0
DIEGO TANA GUERRA
 
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
UNFV
 
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
MCMurray
 
Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015
 Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015 Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015
Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015
Centro de Tutorías Sigma
 
Abril 2014
Abril 2014Abril 2014
Abril 2014
Diego Badilla
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
Cristinabarcala
 
Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015
MCMurray
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Danny GonzAlva
 
Examen mate 0 2011
Examen mate 0 2011Examen mate 0 2011
Examen mate 0 2011
MCMurray
 
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen matematica  convocatoria primera 2011Examen matematica  convocatoria primera 2011
Examen matematica convocatoria primera 2011
MCMurray
 
Bachillerato por madurez 3
Bachillerato por madurez  3Bachillerato por madurez  3
Bachillerato por madurez 3
Quepos
 

La actualidad más candente (16)

Examen de matemática bachillerato diurno 2014 último
Examen de matemática bachillerato diurno 2014 últimoExamen de matemática bachillerato diurno 2014 último
Examen de matemática bachillerato diurno 2014 último
 
Prueba técnico 2013
Prueba técnico 2013 Prueba técnico 2013
Prueba técnico 2013
 
Examen de bachillerato diurno 2015
Examen de bachillerato diurno 2015Examen de bachillerato diurno 2015
Examen de bachillerato diurno 2015
 
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por MadurezExamen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
 
Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015
 
Matematica 0
Matematica 0Matematica 0
Matematica 0
 
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
 
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
 
Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015
 Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015 Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015
Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015
 
Abril 2014
Abril 2014Abril 2014
Abril 2014
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 
Examen mate 0 2011
Examen mate 0 2011Examen mate 0 2011
Examen mate 0 2011
 
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen matematica  convocatoria primera 2011Examen matematica  convocatoria primera 2011
Examen matematica convocatoria primera 2011
 
Bachillerato por madurez 3
Bachillerato por madurez  3Bachillerato por madurez  3
Bachillerato por madurez 3
 

Destacado

Bachillerato tecnico setiembre 2014
Bachillerato tecnico setiembre 2014Bachillerato tecnico setiembre 2014
Bachillerato tecnico setiembre 2014
Centro de Tutorías Sigma
 
Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015
Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015
Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015
Danny GonzAlva
 
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Ricardo Guzmán
 
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
MCMurray
 
Examen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mepExamen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mep
James Jara
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemática
MCMurray
 
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
MCMurray
 
Examen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoExamen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de Bachillerato
MCMurray
 

Destacado (8)

Bachillerato tecnico setiembre 2014
Bachillerato tecnico setiembre 2014Bachillerato tecnico setiembre 2014
Bachillerato tecnico setiembre 2014
 
Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015
Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015
Matemática Bachillerato -Tecnicos -Setiembre - 2015
 
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
Examen Matemática Bachillerato tecnico setiembre 2014
 
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
Examen de bachillerato de inglés con solucionario 2015
 
Examen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mepExamen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mep
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemática
 
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
 
Examen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoExamen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de Bachillerato
 

Similar a Prueba bachillerato matemática técnico 2015

Examen de bachillerato unificado 2013
Examen de bachillerato unificado 2013Examen de bachillerato unificado 2013
Examen de bachillerato unificado 2013
MCMurray
 
Bachillerato abril 2013, matematica
Bachillerato abril 2013, matematicaBachillerato abril 2013, matematica
Bachillerato abril 2013, matematica
Vfr9619
 
Bx m01 2017
Bx m01 2017Bx m01 2017
Bx m01 2017
silene_1
 
Matemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdfMatemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdf
Jose Badilla
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
Marcelo Calderón
 
Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014
MCMurray
 
Examen bachillerato técnnico 2014
Examen bachillerato técnnico 2014Examen bachillerato técnnico 2014
Examen bachillerato técnnico 2014
MCMurray
 
Examen madures 02 2016
Examen madures 02 2016Examen madures 02 2016
Examen madures 02 2016
Quepos
 
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murrayBx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
MCMurray
 
Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)
cherokeo
 
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
MCMurray
 
Examen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por MadurezExamen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por Madurez
hkviktor (HKV)
 
matematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadraticamatematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadratica
Universidad Pedro de Valdivia
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
Quepos
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
Marcelo Calderón
 
Madurez 01 2011 word
Madurez 01 2011 wordMadurez 01 2011 word
Madurez 01 2011 word
Quepos
 
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
martinmaltez
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
juanlarasoto
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Luis Roberto Dávila Cubero
 
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
Raul Noguera Morillo
 

Similar a Prueba bachillerato matemática técnico 2015 (20)

Examen de bachillerato unificado 2013
Examen de bachillerato unificado 2013Examen de bachillerato unificado 2013
Examen de bachillerato unificado 2013
 
Bachillerato abril 2013, matematica
Bachillerato abril 2013, matematicaBachillerato abril 2013, matematica
Bachillerato abril 2013, matematica
 
Bx m01 2017
Bx m01 2017Bx m01 2017
Bx m01 2017
 
Matemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdfMatemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdf
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
 
Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014
 
Examen bachillerato técnnico 2014
Examen bachillerato técnnico 2014Examen bachillerato técnnico 2014
Examen bachillerato técnnico 2014
 
Examen madures 02 2016
Examen madures 02 2016Examen madures 02 2016
Examen madures 02 2016
 
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murrayBx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
 
Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)
 
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
 
Examen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por MadurezExamen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2013 setiembre, Matemática - Bachillerato por Madurez
 
matematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadraticamatematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadratica
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
 
Madurez 01 2011 word
Madurez 01 2011 wordMadurez 01 2011 word
Madurez 01 2011 word
 
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Prueba bachillerato matemática técnico 2015

  • 1. M31–15 1 SELECCIÓN ÚNICA 1) Considere las siguientes proposiciones referidas a una ecuación cuadrática: I. Si el discriminante es igual a –10, entonces, la ecuación no posee raíz o solución real. II. Si existen dos raíces o soluciones reales distintas, entonces, el discriminante de la ecuación es igual a cero. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 2) En un rectángulo, la longitud del ancho equivale a dos tercios de la medida del largo. Si el área del rectángulo es 150, entonces, ¿cuál es perímetro del rectángulo? A) 25 B) 50 C) 60 D) 100 3) Si la diferencia entre dos números naturales es 4 y la suma de los cuadrados de esos números es 40, entonces, el producto de esos dos números, es A) 5 B) 10 C) 12 D) 21
  • 2. M31–15 2 4) El cuadrado de un número natural equivale a ocho veces dicho número, aumentado en cuarenta y ocho. ¿Cuál es ese número? A) 6 B) 8 C) 12 D) 16 5) Dentro de 9 años la edad de Karen será el cuadrado de la mitad de su edad actual, disminuido en 15. ¿Cuál será la edad de Karen dentro de 10 años? A) 18 B) 22 C) 24 D) 34 6) Para la función f dada por 2 f(x) x 2x  , considere las siguientes proposiciones: I. (–2, 0) es un elemento del gráfico de f. II. La gráfica de f interseca el eje de las ordenadas en (0, –1). ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 3. M31–15 3 7) Considere las siguientes proposiciones para la función f dada por f(x) = – x2 – 16 : I. La gráfica de f es cóncava hacia arriba. II. El eje de simetría de f corresponde a x = 0. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 8) Considere la siguiente gráfica de la función cuadrática f: De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, un intervalo donde f es creciente corresponde a A) [ – 8, 0] B) ] – ∞, –1] C) ] – ∞, 36] D) [ – 12, –3] 4 y x 32 f – 8
  • 4. M31–15 4 9) La ganancia “w” en colones por la venta de cierto producto está modelado por w(x) = x (1000 – x), donde “x” representa la cantidad de productos vendidos. De acuerdo con la información anterior, considere las siguientes proposiciones: I. La ganancia por la venta de 100 unidades de ese producto es de ₡90 000. II. Para obtener la máxima ganancia se deben vender más de 517 unidades de ese producto. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 10) Considere el siguiente enunciado: El salario mensual de un empleado está constituido por un monto fijo de ₡400 000, más la bonificación de ₡2500 por cada artículo que venda. Asimismo, no siempre este empleado vende la misma cantidad de artículos por mes. De acuerdo con la información anterior, considere las siguientes proposiciones: I. El monto por concepto de bonificación por cada artículo vendido, representa una cantidad variable. II. El salario mensual que percibe el vendedor en diferentes meses del año, ejemplifica lo que es una cantidad constante. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 5. M31–15 5 11) Considere las siguientes gráficas de relaciones: I. II. ¿Cuál o cuáles corresponden a una función? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II x y 3 – 4 – 2 ● ●● 5 x y ● ● ● 3 – 4
  • 6. M31–15 6 12) Una fábrica de sombreros tiene un costo mensual fijo de ₡400 000 (independientemente de la cantidad que se produzca) y un costo adicional de ₡250 por cada sombrero confeccionado. De acuerdo con los datos de la situación anterior, considere las siguientes proposiciones: I El costo total mensual de producción es cero cuando la fábrica no produce sombrero alguno durante ese mes. II. Un criterio que modela el costo total mensual, en colones, de la fábrica es f(x) = 400 000x + 250, donde “x” representa la cantidad de sombreros fabricados mensualmente. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 13) Considere la siguiente gráfica de la función f: De acuerdo con los datos de la anterior gráfica, un posible elemento del ámbito de f es A) 0 B) 1 C) 2 D) 8 x f 3 6 1 y
  • 7. M31–15 7 14) Considere la siguiente gráfica de una función f: De acuerdo con los datos de la anterior gráfica, el dominio de f es A) [ – 1, 3 ] B) [ – 2, 4 ] C) [ – 2, +  [ D) [ – 1, +  [ 15) Considere la siguiente gráfica de una función: De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, el ámbito de esa función, es A) [ 0 , 3 ] B) [ – 1, 2 ] C) [ 1, + ∞ [ D) [ 0, + ∞ [ 2 3 4 – 1 – 2 x y     f 1 1– 1  y x 2  3 
  • 8. M31–15 8 16) Sea la función lineal f dada por f(x) = x + 2, entonces, la gráfica de la inversa de f es A) B) C) D) 2 x –2 y –2 x y 2 x y –2 –2 x y 2 2
  • 9. M31–15 9 17) Considere la siguiente gráfica de la función lineal f: De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, el ámbito de la inversa de f es A) ] – , 0 ] B) [ 3, +  [ C) [ 0, +  [ D) ] – , 3 ] 18) Considere la siguiente gráfica de la función f: De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, un intervalo del dominio de f, donde f puede tener inversa, corresponde a A) [ – 2, 2 ] B) [ – 2, 3 ] C) ] 0, +  [ D) ] – , 0 [ 3 y x f 2 y x f 3– 2 4 4
  • 10. M31–15 10 19) La pendiente de una recta es 4. Si un punto de esa recta es (3, 10), entonces, dicha recta interseca al eje de las abscisas en A) 1 , 0 2       B) 1 0, 2       C) ( –2, 0 ) D) ( 0, –2 ) 20) Considere la siguiente gráfica de la función lineal f: De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, considere las siguientes proposiciones: I. f es decreciente. II. (– 6, 0) es un elemento del gráfico de f. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II y –1 f 5 x 4
  • 11. M31–15 11 21) Una ecuación de la recta que contiene a (– 2, – 11) y es perpendicular a la recta que contiene a (– 1, 2) y (3, 0), corresponde a A) y = 2x – 7 B) y = 2x – 15 C) y = x 2 1 – 10 D) y = x 2 1 – 12 22) Considere la siguiente gráfica de la recta m: De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, la ecuación de una recta paralela a la recta m es A) 1x 3 2 y  B) 2x 2 3 y  C) 1x 2 3 y    D) 2x 3 2 y    2 – 3 x y m  
  • 12. M31–15 12 23) Considere la siguiente situación modelada por una función lineal: El ingreso semanal “u” de una empresa comercializadora de balones de fútbol está relacionada con la cantidad “x” de balones vendidos semanalmente. Si vende 300 balones a la semana obtiene un ingreso de $2800, pero si en una semana se venden 30 balones, percibe un ingreso de $100. ¿Cuál es el ingreso semanal de la empresa, en dólares, si en esa semana vendió 500 balones? A) 3730 B) 4467 C) 4800 D) 5200 24) La edad de Ana excede en doce años al triple de la edad de Beatriz. Además, la suma de las edades de ambas es 52 años. Entonces, ¿cuántos años tiene Ana? A) 12 B) 16 C) 36 D) 42
  • 13. M31–15 13 25) Considere la siguiente información sobre las rectas 1 y 2: ● 1 está definida por y = 3x ● (0,3) y (30,0) pertenecen al gráfico de 2. Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones: I. 1 y 2 representan una misma recta. II. 1 y 2 se intersecan en un único punto. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 26) La siguiente tabla contiene algunos valores de una función f de la forma f(x) = ax : De acuerdo con la tabla anterior, considere las siguientes proposiciones: I. f es creciente. II. 1 2, 9       pertenece al gráfico de f. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 27) Considere la siguiente gráfica de la función f: x 0 1 2 3 f(x) 1 3 9 27 y
  • 14. M31–15 14 De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, considere las siguientes proposiciones, referentes a la función exponencial f, dada por f(x) = ax : I. a > 1 II. 0 < f(x) < 1, para todo x  ] 0, +  [ ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 28) Considere el siguiente enunciado: 1 x f
  • 15. M31–15 15 La masa “C” en decagramos, en una sustancia radiactiva en estado de desintegración, está modelada por C(t) = (0,5)t, donde “t” representa el tiempo en años desde el inicio del proceso de desintegración de esa sustancia. De acuerdo con el enunciado anterior, considere las siguientes proposiciones: I. La masa inicial de la sustancia radiactiva descrita en el modelo, es de un decagramo. II. Exactamente a los 2 años de haberse iniciado el proceso de desintegración de la sustancia radiactiva, esta ha perdido 0,75 decagramos de la masa original. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 29) La siguiente tabla contiene algunos valores de la función f de la forma f(x) = loga(x): De acuerdo con la tabla anterior, considere las siguientes proposiciones: I. f es decreciente. II. El valor de “p” es 45. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II x 1 5 25 p f(x) 0 1 2 3
  • 16. M31–15 16 30) Considere las siguientes proposiciones, referente a la función f: [ 1, +  [  ] –  , 0 ]; con f(x) = loga(x): I. f es creciente. II. (1, 0) pertenece al gráfico de f. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 31) El equilibrio térmico de cierto objeto con su medio, está dada por la ecuación 1 T t ln 2 75         , donde “T” es la temperatura en grados Celsius y “t” es el tiempo en horas. Si el objeto se expone a un nuevo ambiente y tarda 0,25 horas en alcanzar el equilibrio térmico con este, entonces, ¿cuál es aproximadamente la temperatura inicial, en grados Celsius, en el momento en que se expuso el objeto a su nuevo medio? A) 2,85 B) 45,50 C) 84,99 D) 123,69
  • 17. M31–15 17 32) Considere la siguiente circunferencia: De acuerdo con los datos de la gráfica anterior, y sabiendo que el punto P tiene como coordenadas a 1 3 , , 2 2         considere las siguientes proposiciones: I. La medida de  es 210º. II. La expresión tan() equivale a −√3. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II x y 1 11 1  P
  • 18. M31–15 18 33) Considere la siguiente ecuación cot(x) = –1: De acuerdo con los datos de la ecuación anterior, considere las siguientes proposiciones: I. Una solución para la ecuación es cero. II. Una solución de la ecuación pertenece a 3 , 4 2        . ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 34) Sea f una función dada por f(x) = sen x. Si el dominio de f es [ – , 0], entonces, el ámbito de f es A) {0} B) [ 0, 1] C) [ – 1, 1] D) [ – 1, 0]
  • 19. M31–15 19 35) Las siguientes proposiciones se refieren a la función f, dada por  f : , 1, 1 2          , con f(x) = cos x: I. El ámbito de f es [ – 1, 0 ]. II. (0, 0) es un elemento del gráfico de f. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 36) Sea f una función dada por IRf : , 2        , con f(x) = tanx. ¿Cuál es el ámbito de f ? A) {0} B) IR C) [ 0, +  [ D) ] –  , 0 ]
  • 20. M31–15 20 37) Las siguientes proposiciones se refieren a la función f dada por f(x) = senx: I. El periodo de f es . II. ,1 2       pertenece al gráfico de f. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 38) Considere la siguiente gráfica de la función trigonométrica f: De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, considere las siguientes proposiciones: I. El ámbito de f es [0, 1]. II. La función está definida por f: [0, 2]  [–1, 1], con f(x) = cos(x). ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II x y 1 –1 2 3 2  2  f
  • 21. M31–15 21 39) Considere la siguiente figura: De acuerdo con los datos de la figura, si m ) ABO = 60 y AB = 6, entonces, ¿cuál es la medida del diámetro de la circunferencia? A) 10 B) 12 C) 3 3 D) 6 3 40) Considere la siguiente figura: De acuerdo con los datos de la figura, si AB y CD son cuerdas equidistantes del centro, OM = 4 y OD = 6, entonces, ¿cuál es la medida de CD ? A) 8 B) 10 C) 4 5 D) 12 5 O: centro de la circunferencia A – M – BB C D A M O O: centro de la circunferencia A B O
  • 22. M31–15 22 41) Considere la siguiente figura: De acuerdo con los datos de la anterior figura, si AB = CD = 10 y MN = 8, entonces, la longitud de la circunferencia es A) 16 B) 18 C) 2√41  D) 2√89  42) Considere la siguiente figura: De acuerdo con los datos de la figura, si m ) AOB = 150 y m »AC = 70, entonces, m ) COB es A) 35 B) 40 C) 75 D) 80 O: centro de la circunferenciaO C B A M – O – N N: punto medio de CD M: punto medio de AB O: centro de la circunferencia A B C D O M N
  • 23. M31–15 23 43) Sean SP y TR dos diámetros perpendiculares entre sí en una misma circunferencia. Si ST = 8, entonces, la medida de la cuerda RT en esa circunferencia, es A) 8 B) 16 C) 8√2 D) 16√2 44) Considere la siguiente figura: De acuerdo con los datos de la figura, si m »PM = 112º, m ) ONP = 15º, entonces, m »NM es A) 98º B) 120º C) 127º D) 150º O: centro de la circunferenciaO PM N
  • 24. M31–15 24 45) Considere el siguiente enunciado: La distancia entre los centros de dos circunferencias coplanares es 28, y el radio de una de ellas mide 16. Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones: I. Si el radio de la otra circunferencia midiera 13, entonces, las circunferencias serían secantes. II. Si el radio de la otra circunferencia midiera 44, entonces, las circunferencias serían tangentes interiores. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 46) Considere la siguiente figura: De acuerdo con los datos de la figura anterior, si C1 y C2 son tangentes interiormente y OT = 2PT = 4, entonces el diámetro de C1 es A) 8 B) 12 C) 2 3 4 D) 4 3 4 C1: circunferencia de centro O C2: circunferencia de centro P C1 C2 • • • O TP
  • 25. M31–15 25 47) Considere el siguiente enunciado: Sean dos circunferencias concéntricas C1 y C2, tales que, la longitud de C1 (la de mayor longitud) es 14 y la diferencia entre la medida de sus radios es 3. Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones: I. La medida del diámetro de C2 es 8. II. La distancia entre los centros de C1 y C2 es 3. ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 48) Si la distancia entre los centros de dos circunferencias coplanares es 36, y los radios miden 27 y 9, entonces, estas circunferencias se clasifican como A) secantes. B) concéntricas. C) tangentes interiores. D) tangentes exteriores. 49) Sea un triángulo equilátero circunscrito a una circunferencia. Si el radio de la circunferencia es 4 3 , entonces, el área del triángulo es A) 12 3 B) 96 3 C) 108 3 D) 144 3
  • 26. M31–15 26 50) Sea un pentágono regular circunscrito a una circunferencia. Si el área del círculo es 16, entonces, el perímetro del pentágono es aproximadamente A) 20,25 B) 29,06 C) 126,28 D) 252,55 51) La suma de las medidas de los ángulos internos de un polígono regular es 1980°. Si la medida de cada lado es 20, entonces, ¿cuál es el perímetro de ese polígono? A) 99 B) 180 C) 220 D) 260 52) En un polígono regular, la medida de cada ángulo interno es 135°. Si la longitud del lado es 5, entonces, ¿cuál es el perímetro de ese polígono? A) 27 B) 40 C) 45 D) 85
  • 27. M31–15 27 53) La medida de cada uno de los ángulos externos de un polígono regular es 18°. Si la longitud de un lado del polígono es 10, entonces, ¿cuál es, aproximadamente, el área de ese polígono? A) 153,93 B) 3077,87 C) 3156,56 D) 6313,13 54) Sea un polígono regular, tal que, se le pueden trazar 9 diagonales en total. Si el lado de dicho polígono mide 4, entonces su área es A) 24 B) 36 C) 12 3 D) 24 3 55) Sea un cilindro circular recto, tal que, la altura mide 3 unidades más que la longitud del radio de la base. Si el área basal del cilindro es 50, entonces, el área lateral es A) 40 B) 80 C) 105 D) 150
  • 28. M31–15 28 56) Sean dos esferas, tales que, el radio de una de ellas es dos tercios del radio de la otra. Si el área de la esfera de mayor radio es 36, entonces, el área de la otra esfera es A) 12 B) 16 C) 18 D) 24 57) En un cubo, el perímetro del cuadrado que forma la base es 24. ¿Cuál es el área total de ese cubo? A) 96 B) 128 C) 192 D) 216 58) ¿Cuál es el área lateral de una pirámide recta, si su base es un cuadrado cuyo lado mide 8, y la altura de la pirámide mide 5? A) 48 B) 160 C) 8 41 D) 4116
  • 29. M31–15 29 59) La medida de la altura de un prisma recto es la mitad de la longitud del lado de su base. Si la base del prisma es un triángulo equilátero de área 36 3 , entonces, el área lateral de ese prisma, es A) 108 B) 216 C) 108 3 D) 216 3 60) El área lateral de un cono circular recto es 45. Si la longitud de la generatriz es 15, entonces, ¿cuál es el área de la base? A) 3 B) 5 C) 9 D) 30