SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
CLUB DE REVISTA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Integrantes AYLEEN PABÓNANDREA ROMEROESTHER NAY BLANCOSANDRA CARREÑOJEAN CARLOS ARENAS Presentado a JF. INGRID VILLAR
FRACTURAS DE CADERA
INTRODUCCION Afecta hombres y mujeres,  pero en especial mujeres seniles  de raza blanca.  Personas mayores de 60 años Disminución de la densidad ósea
INTRODUCCION  Obesos menos frecuente   Personas que sufren esta fractura tienen: ,[object Object],Aislamiento social, alteración del bienestar) ,[object Object],La mortalidad global es de 30%, 1 de cada 5 fallecen durante los primeros 6 meses.
Tipos principales de fractura ,[object Object],[object Object]
Tipos principales de fractura ,[object Object],b) Fractura intertrocantérica o pertrocantérica: el trazo de fractura atraviesa el macizo óseo trocanteriano; el trocánter menor suele quedar fijo en el fragmento distal. a) Fractura cervicotrocantérica o basicervica: el trazo de fractura atraviesa la zona límite entre el cuello femoral y el macizo trocanteriano.
Tipos principales de fractura c) Es la fractura más frecuente de las laterales o extracapsulares. La porción del fragmento proximal penetra en el tejido óseo esponjoso del trocánter mayor y el trocánter menor se desprende. d) La parte posterior del trocánter mayor forma parte del fragmento proximal y el trocánter menor queda desprendido y muy dislocado. Las fracturas b, c y d son inestables.
Causas SEDENTARISMO EDAD HERENCIA MALAS DIETAS MENOPAUSIA CIGARRILLO MEDICAMENTOS
FACTORES DE LA FORMACION OSEA El riesgo de sufrir osteoporosis depende de densidad y resistencia ósea, factores que intervienen en formación ósea son: ,[object Object],la masa ósea depende de  factores genéticos ,[object Object],[object Object]
Vitamina D: Absorbe el calcio en el intestino.
Análisis estadístico ,[object Object]
La tasa de incidencia global para hombres y mujeres:Año 2000: hombres 0.23 Mujeres 0.54 Año 2001: hombres 0.30 Mujeres 0.56 Año 2002: hombres 0.31 Mujeres 0.57 Año 2003: hombres 0.38 Mujeres 0.58 ,[object Object],[object Object]
El patrón funcional mas alterado es el de actividad ejercicio en un 95% de los casos.
El dato mas registrado es el de riesgo de UPP.,[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES La necesidad higiene/aseo fue la que mostro mayores daos de dependencia. La fractura de cadera es un importante problema sanitario, afecta la calidad de vida de la persona quien la padece, la mortalidad es elevada. Se debería anticipar, predecir y graduar los riesgos, la educación sanitaria es uno de los elementos clave.
ARTICULOS  Fractura de caderas: Un problema que previsiblemente aumentara en los próximos años. Enfermería integral / Septiembre 2005 Fractura de cadera: Fragilidad ósea bajo control. Centro de Osteopatías Medicas Dr. Carlos Mautalen
QUEMADURAS
QUÉ ES? es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
CLASES DE QUEMADURAS  Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.  Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.  Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.  Quemadura de Cuarto grado .Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas)
‘Regla de los nueves' y shock de los grandes quemados  Una manera rápida y aproximada de calcular la superficie corporal quemada es llamada 'Regla de los nueves'. Según este método, la cabeza corresponde a un 9% de la superficie corporal total, cada extremidad superior, otro 9%, el tronco un 18%, y el dorso otro 18%, cada extremidad inferior, un 18%, y los genitales externos, el 1% restante.
PARA QUEMADURAS MENORES Si no hay rupturas en la piel, deje correr agua fría sobre el área de la quemadura o sumerja el área en agua fría, pero no helada, durante por lo menos cinco minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor. Luego de lavar o remojar en agua por varios minutos, cubra la quemadura con un vendaje estéril o con un trozo de tela limpio. Proteja la quemadura de presiones o fricciones.  Los medicamentos para el dolor que no necesitan receta médica, como el ibuprofeno o el paracetamol, se pueden utilizar para aliviar el dolor, a la vez que pueden ayudar a reducir la hinchazón. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a niños menores de 12 años. Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante también puede servir.  Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. Sin embargo, en el caso de quemaduras de segundo grado que cubran un área de más de dos o tres pulgadas en diámetro (5 a 8 cm), o si el área quemada es en la manos, pies, cara, ingles, glúteos o una articulación importante, trátela como si fuera una quemadura grave.
PARA QUEMADURAS GRAVES: Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Envuelva a la persona con un material grueso para apagar las llamas un abrigo, una alfombra y rocíela con agua. Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes. No obstante, NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel. Verifique que la persona esté respirando. Si la respiración se ha detenido o si las vías respiratorias están bloqueadas, ábralas. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP. Cubra el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo y frío (si lo hay) o una pieza de tela limpia. Una sábana puede servir si el área de la quemadura es muy extensa. NO aplique ungüentos y evite reventar cualquier ampolla causada por la quemadura. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y no adhesivas. Tome las medidas necesarias para prevenir el shock. Acueste a la persona, elevándole los pies unas 12 pulgadas (30 cm) y cúbrala con una manta o abrigo. Sin embargo, NO coloque a la persona en esta posición de shock si se sospecha que hay lesiones en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si esto hace sentir a la persona incómoda.
No se debe NO aplique ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni cualquier otro remedio casero en las quemaduras graves.  NO respire, sople ni tosa sobre la quemadura.  NO toque la piel muerta o ampollada.  NO retire la ropa que esté pegada a la piel.  NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave.  NO sumerja una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.  NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas.
Úlceras por presión en pacientes traumatológicos: prevención basada en la evidencia médica
Introducción  Una úlcera por presión puede definirse como el área de daño tisular localizada en la piel y/o tejidos subyacentes causada por presión o fricción. Se producen cuando se mantiene apoyo contante del peso corporal sobre las prominencias óseas, lo cual va produciendo gradualmente presión isquémica con la consecuente necrosis tisular. Afectan principalmente a pacientes ancianos, de larga estancia hospitalarias y que por sus condiciones (ej. polipatología, fracturas) no pueden realizar constantes cambios de posición por sí mismos. Aunque también es común encontrar úlceras por presión en pacientes jóvenes con lesiones a nivel medular o politraumatizados con fracturas a nivel vertebral. Por: E. Elena Sorando, P. Benito duque, A. De Juan Huelves, JL. Arranz López, ML. García Martínez. Servicio de cirugía plástica. Hospital Universitario de Salamanca, España.
Introducción  Debido al detrimento en la calidad de vida que suponen para el paciente y a los altos costos que implica el cuidado de las mismas, las úlceras por presión (UPP) son una patología cuya prevención debe considerarse a fin de mejorar el estado del paciente. La medicina basada en la evidencia busca entonces, integrar la experiencia clínica con la investigación más rigurosa . De este modo se pretende obtener el suficiente criterio científico y clínico para poder conocer así la etiología, la prevención y el tratamiento a seguir en las úlceras por presión.
Introducción  En este sentido, la medicina basada en la evidencia considera que las medidas de prevención de las UPP  son las siguientes ,[object Object]
Reconocimiento del estadio de la UPP
Medidas de reducción de la presión
Valoración del estado nutricional
Eliminación del exceso de humedad y preservación de la integridad cutánea
Reducción del encamamiento prolongado del paciente.
Educación sanitaria.Prevenir las UPP reduce la estancia hospitalaria y el periodo de rehabilitación del paciente, y contribuye a mejorar considerablemente su calidad de vida. Todas las intervenciones y resultados deben ser monitoreados y registrados minuciosa y constantemente.
Valoración integral del paciente e identificación de factores de riesgo Identificar a los pacientes con riesgo de desarrollar UPP, contribuye a prevenir su aparición. Existen gran número de condiciones asociadas que contribuyen a incrementar el riesgo, las cuales deberían tenerse en cuenta en el diagnóstico clínico y no considerarse aisladamente como entidades clínicas independientes. Deberán evaluarse las siguientes condiciones: ,[object Object]
Patologías asociadas: diabetes, enfermedad vascular periférica, enfermedades crónicas (EPOC, cáncer, etc), demencia, parálisis totales o parciales.
Limitaciones en la movilidad
Estado de la piel: grado de elasticidad e hidratación, presencia de  irritaciones en la piel.
Alteraciones del estado de conciencia.
Pérdidas de sensibilidad.
Incontinencia urinaria/fecal.
Déficits nutricionales.,[object Object]
Estadio II: Pérdida cutánea parcial que llega a la dermis. Superficie cruenta similar a una abrasión. El estadio II se trata con apósitos hidrocoloides o con apósitos adhesivos transparentes con el fin de evitar la desecación de los tejidos.
Estadio III: Pérdida del espesor completo de la piel que se extiende al tejido subcutáneo pero mantiene intacta la fascia.
Estadio IV: Extensa destrucción tisular implicando al músculo, hueso o tendones.
Las UPP en estadios III y IV requieren tratamientos más agresivos y complejos (desbridamiento quirúrgico, enzimático, coberturas con colgajos, etc.).,[object Object]
Medidas de reducción de la presión La protección del paciente contra los efectos adversos de fuerzas mecánicas externas de presión y fricción es una recomendación de eficacia probada . Todo paciente con riesgo de desarrollar UPP debe ser cambiado de posición frecuentemente si su condición general así lo permite. Deben emplearse mecanismos tales como almohadas, cojines, cuñas , etc. a fin de proteger las prominencias óseas.   A fin de redistribuir el peso corporal adecuadamente, puede recurrirse de igual forma al uso de colchones de aire o de agua. Los pacientes  que permanecen durante largo tiempo en una silla, deben disponer de la misma a una altura correcta e igualmente, evitar deslizamientos.
Valoración del estado nutricional ,[object Object],[object Object]
Reducción del encamamiento prolongado del paciente ,[object Object]
Las condiciones generales del paciente influyen en su capacidad para mejorar la movilidad y la actividad, la rehabilitación debe incluirse dentro del tratamiento global del paciente, manteniendo el nivel de actividad y movilidad adecuados, éste es un objetivo a cumplir en la mayoría de los pacientes.
Es de vital importancia realizar cambios de posición del paciente  a fin de reducir la presión constante sobre determinadas áreas. Por regla, se sugiere que dichos cambios de posición se realicen cada dos horas. Igualmente se sugiere la realización de ejercicios activos (si procede) y pasivos con el paciente.,[object Object]
La educación sanitaria sobre UPP implica los siguientes temas:
Fisiopatología y factores de riesgo
Información para la selección y utilización de los dispositivos antiescaras.
Desarrollo e implementación de programas individuales de cuidados.
Información sobre cambios de posición del paciente.,[object Object]
Cateterización Venosa Es la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular, central o periférico, con el fin de administrar soluciones, medicamentos, nutrición parenteral, medios de contraste y realizar pruebas diagnósticas, entre otros.
Indicaciones para el uso de CVC En pacientes que requieren la administración de soluciones hiperosmolares y grandes volúmenes de soluciones para reanimación e inotrópicos. Quienes por su condición clínica, no es posible acceder al espacio intravascular a través de una vena periférica.
Indicaciones para el uso de CVC ,[object Object]
Para administración de nutrición parenteral y de quimioterapia, en soluciones que por sus características químicas requieren la vía central.,[object Object]
Temporales: CVC de Inserción Periférica.  	CVC no tunelizado. Catéter arterial central o de arteria pulmonar: llamado también catéter de SwanGanz.
Clasificación de los Catéteres Intravasculares ,[object Object],Catéter venoso central externo tunelizado: Hickman, Quinton, Broviac y Groshong. Catéter venoso central implantado.
Técnicas de Inserción Se realiza venopunción directa con aguja metálica o de un material flexible, como en la venopunción periférica, y se desliza a través de la aguja el catéter flexible. ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
uapzzg321
 
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Cesar gaytan
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
Norma Obaid
 
Ulceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justoUlceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justo
drjaime
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
P.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presiónP.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presión
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
UPP
UPPUPP
UPP
 
Album de primeros auxilios
Album de primeros auxiliosAlbum de primeros auxilios
Album de primeros auxilios
 
ULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITOULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITO
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
 
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUDPropuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
Ulceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justoUlceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justo
 

Similar a Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
GINGER
 
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptxCLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
DiegoLopez395175
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
guest8cd731b3
 

Similar a Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC, (20)

Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Upp sau
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Trabajo quemaduras
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemaduras
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
 
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptxCLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
 
Presentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros AuxiliosPresentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros Auxilios
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxiliosPresentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,

  • 1. CLUB DE REVISTA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Integrantes AYLEEN PABÓNANDREA ROMEROESTHER NAY BLANCOSANDRA CARREÑOJEAN CARLOS ARENAS Presentado a JF. INGRID VILLAR
  • 3. INTRODUCCION Afecta hombres y mujeres, pero en especial mujeres seniles de raza blanca. Personas mayores de 60 años Disminución de la densidad ósea
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tipos principales de fractura c) Es la fractura más frecuente de las laterales o extracapsulares. La porción del fragmento proximal penetra en el tejido óseo esponjoso del trocánter mayor y el trocánter menor se desprende. d) La parte posterior del trocánter mayor forma parte del fragmento proximal y el trocánter menor queda desprendido y muy dislocado. Las fracturas b, c y d son inestables.
  • 8. Causas SEDENTARISMO EDAD HERENCIA MALAS DIETAS MENOPAUSIA CIGARRILLO MEDICAMENTOS
  • 9.
  • 10. Vitamina D: Absorbe el calcio en el intestino.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El patrón funcional mas alterado es el de actividad ejercicio en un 95% de los casos.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES La necesidad higiene/aseo fue la que mostro mayores daos de dependencia. La fractura de cadera es un importante problema sanitario, afecta la calidad de vida de la persona quien la padece, la mortalidad es elevada. Se debería anticipar, predecir y graduar los riesgos, la educación sanitaria es uno de los elementos clave.
  • 16. ARTICULOS Fractura de caderas: Un problema que previsiblemente aumentara en los próximos años. Enfermería integral / Septiembre 2005 Fractura de cadera: Fragilidad ósea bajo control. Centro de Osteopatías Medicas Dr. Carlos Mautalen
  • 18. QUÉ ES? es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
  • 19. CLASES DE QUEMADURAS Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida. Quemadura de Cuarto grado .Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas)
  • 20.
  • 21. ‘Regla de los nueves' y shock de los grandes quemados Una manera rápida y aproximada de calcular la superficie corporal quemada es llamada 'Regla de los nueves'. Según este método, la cabeza corresponde a un 9% de la superficie corporal total, cada extremidad superior, otro 9%, el tronco un 18%, y el dorso otro 18%, cada extremidad inferior, un 18%, y los genitales externos, el 1% restante.
  • 22. PARA QUEMADURAS MENORES Si no hay rupturas en la piel, deje correr agua fría sobre el área de la quemadura o sumerja el área en agua fría, pero no helada, durante por lo menos cinco minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor. Luego de lavar o remojar en agua por varios minutos, cubra la quemadura con un vendaje estéril o con un trozo de tela limpio. Proteja la quemadura de presiones o fricciones. Los medicamentos para el dolor que no necesitan receta médica, como el ibuprofeno o el paracetamol, se pueden utilizar para aliviar el dolor, a la vez que pueden ayudar a reducir la hinchazón. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a niños menores de 12 años. Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante también puede servir. Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. Sin embargo, en el caso de quemaduras de segundo grado que cubran un área de más de dos o tres pulgadas en diámetro (5 a 8 cm), o si el área quemada es en la manos, pies, cara, ingles, glúteos o una articulación importante, trátela como si fuera una quemadura grave.
  • 23. PARA QUEMADURAS GRAVES: Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Envuelva a la persona con un material grueso para apagar las llamas un abrigo, una alfombra y rocíela con agua. Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes. No obstante, NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel. Verifique que la persona esté respirando. Si la respiración se ha detenido o si las vías respiratorias están bloqueadas, ábralas. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP. Cubra el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo y frío (si lo hay) o una pieza de tela limpia. Una sábana puede servir si el área de la quemadura es muy extensa. NO aplique ungüentos y evite reventar cualquier ampolla causada por la quemadura. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y no adhesivas. Tome las medidas necesarias para prevenir el shock. Acueste a la persona, elevándole los pies unas 12 pulgadas (30 cm) y cúbrala con una manta o abrigo. Sin embargo, NO coloque a la persona en esta posición de shock si se sospecha que hay lesiones en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si esto hace sentir a la persona incómoda.
  • 24. No se debe NO aplique ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni cualquier otro remedio casero en las quemaduras graves. NO respire, sople ni tosa sobre la quemadura. NO toque la piel muerta o ampollada. NO retire la ropa que esté pegada a la piel. NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave. NO sumerja una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock. NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas.
  • 25. Úlceras por presión en pacientes traumatológicos: prevención basada en la evidencia médica
  • 26. Introducción Una úlcera por presión puede definirse como el área de daño tisular localizada en la piel y/o tejidos subyacentes causada por presión o fricción. Se producen cuando se mantiene apoyo contante del peso corporal sobre las prominencias óseas, lo cual va produciendo gradualmente presión isquémica con la consecuente necrosis tisular. Afectan principalmente a pacientes ancianos, de larga estancia hospitalarias y que por sus condiciones (ej. polipatología, fracturas) no pueden realizar constantes cambios de posición por sí mismos. Aunque también es común encontrar úlceras por presión en pacientes jóvenes con lesiones a nivel medular o politraumatizados con fracturas a nivel vertebral. Por: E. Elena Sorando, P. Benito duque, A. De Juan Huelves, JL. Arranz López, ML. García Martínez. Servicio de cirugía plástica. Hospital Universitario de Salamanca, España.
  • 27. Introducción Debido al detrimento en la calidad de vida que suponen para el paciente y a los altos costos que implica el cuidado de las mismas, las úlceras por presión (UPP) son una patología cuya prevención debe considerarse a fin de mejorar el estado del paciente. La medicina basada en la evidencia busca entonces, integrar la experiencia clínica con la investigación más rigurosa . De este modo se pretende obtener el suficiente criterio científico y clínico para poder conocer así la etiología, la prevención y el tratamiento a seguir en las úlceras por presión.
  • 28.
  • 30. Medidas de reducción de la presión
  • 32. Eliminación del exceso de humedad y preservación de la integridad cutánea
  • 33. Reducción del encamamiento prolongado del paciente.
  • 34. Educación sanitaria.Prevenir las UPP reduce la estancia hospitalaria y el periodo de rehabilitación del paciente, y contribuye a mejorar considerablemente su calidad de vida. Todas las intervenciones y resultados deben ser monitoreados y registrados minuciosa y constantemente.
  • 35.
  • 36. Patologías asociadas: diabetes, enfermedad vascular periférica, enfermedades crónicas (EPOC, cáncer, etc), demencia, parálisis totales o parciales.
  • 37. Limitaciones en la movilidad
  • 38. Estado de la piel: grado de elasticidad e hidratación, presencia de irritaciones en la piel.
  • 39. Alteraciones del estado de conciencia.
  • 42.
  • 43. Estadio II: Pérdida cutánea parcial que llega a la dermis. Superficie cruenta similar a una abrasión. El estadio II se trata con apósitos hidrocoloides o con apósitos adhesivos transparentes con el fin de evitar la desecación de los tejidos.
  • 44. Estadio III: Pérdida del espesor completo de la piel que se extiende al tejido subcutáneo pero mantiene intacta la fascia.
  • 45. Estadio IV: Extensa destrucción tisular implicando al músculo, hueso o tendones.
  • 46.
  • 47. Medidas de reducción de la presión La protección del paciente contra los efectos adversos de fuerzas mecánicas externas de presión y fricción es una recomendación de eficacia probada . Todo paciente con riesgo de desarrollar UPP debe ser cambiado de posición frecuentemente si su condición general así lo permite. Deben emplearse mecanismos tales como almohadas, cojines, cuñas , etc. a fin de proteger las prominencias óseas. A fin de redistribuir el peso corporal adecuadamente, puede recurrirse de igual forma al uso de colchones de aire o de agua. Los pacientes que permanecen durante largo tiempo en una silla, deben disponer de la misma a una altura correcta e igualmente, evitar deslizamientos.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Las condiciones generales del paciente influyen en su capacidad para mejorar la movilidad y la actividad, la rehabilitación debe incluirse dentro del tratamiento global del paciente, manteniendo el nivel de actividad y movilidad adecuados, éste es un objetivo a cumplir en la mayoría de los pacientes.
  • 51.
  • 52. La educación sanitaria sobre UPP implica los siguientes temas:
  • 54. Información para la selección y utilización de los dispositivos antiescaras.
  • 55. Desarrollo e implementación de programas individuales de cuidados.
  • 56.
  • 57. Cateterización Venosa Es la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular, central o periférico, con el fin de administrar soluciones, medicamentos, nutrición parenteral, medios de contraste y realizar pruebas diagnósticas, entre otros.
  • 58. Indicaciones para el uso de CVC En pacientes que requieren la administración de soluciones hiperosmolares y grandes volúmenes de soluciones para reanimación e inotrópicos. Quienes por su condición clínica, no es posible acceder al espacio intravascular a través de una vena periférica.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Temporales: CVC de Inserción Periférica. CVC no tunelizado. Catéter arterial central o de arteria pulmonar: llamado también catéter de SwanGanz.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Inserción CVC Elementos de protección personal: tapabocas con visera, guantes, bata estéril y gorro. Vial de lidocaína al 1% sin vasoconstrictor. Aguja 26 Ga. Jeringa de 5 ml para infiltrar el anestésico local. Jeringa de 10 ml para purgar y aspirar el catéter. Gasas. Jabón y solución a base de yodo o de clorhexidina. Catéter con su equipo según la marca. Seda 4-0. Bisturí No. 15. Tijeras de material. Líquidos endovenosos. Equipo de presión venosa central. Apósito semioclusivo, semipermeable, transparente 10 x 12 (rectangular), 9 x 12 (ovalado).
  • 66. Procedimiento Verificar que el equipo esté completo. • Realizar el lavado de manos con yodopovidona al 10% o clorhexidina al 2% antes y después de realizar el procedimiento. • Utilizar la técnica de lavado del sitio operatorio para desinfectar el área de inserción del catéter con yodopovidona al 10%; dejar actuar la solución yodada durante uno a dos minutos. • Cubrir el catéter, inmediatamente después de la inserción, con una gasa para recoger el escaso sangrado producido por la cateterización y fijarlo con un apósito transparente, sobre el cual se marca la fecha de inserción.
  • 67. Procedimiento • Verificar la permeabilidad del catéter; irrigar con 10 ml de solución salina normal y conectar una infusión de solución salina normal a mínimo goteo. • Registrar en la historia clínica el procedimiento realizado. • Solicitar una radiografía de tórax con el fin de comprobar la ubicación del catéter, verificar que no hubo complicaciones relacionadas con la punción y autorizar la utilización del mismo. • Cambiar los CVC no tunelizados, que hayan sido instaurados en situaciones de emergencia o en otra institución.
  • 68. Curación de CVC Realizar la primera curación a las 24 horas de la inserción y cubrir sólo con el apósito transparente. Realizar las curaciones posteriores diariamente en la Unidad de Cuidado Intensivo y cada 3-5 días en los servicios de hospitalización. Realizar el cambio del apósito en caso de humedad, pliegues, suciedad o que se encuentre levantado. En pacientes, diaforéticos cambiar el apósito con mayor frecuencia.
  • 69. Equipo Mascarilla y gorro. Guantes estériles. Dos paquetes de gasa estéril. Jabón y solución yodados. Apósito semioclusivo, semipermeable, transparente 10x12 (rectangular), 9x12 (ovalado). Dos hisopos estériles.
  • 70. Procedimiento Colocación del gorro y la mascarilla. • Lavado de manos con jabón yodado o clorhexidinaantes de realizar el procedimiento. • Retiro del apósito que se dejó puesto en el momento de la inserción, empezando por los bordes y luego halando hacia arriba; tener la precaución de no tocar el sitio de inserción ni desplazar el catéter. • Lavado de manos, nuevamente, con jabón yodado. • Colocación de los guantes.
  • 71. Procedimiento • Inspección y palpación del sitio de inserción y fijación del catéter en busca de signos de infección como enrojecimiento, calor, induración o secreción. • Limpieza del sitio de inserción, del centro a la periferia, durante dos minutos con una gasa impregnada en jabón yodado; con otra gasa impregnada en jabón yodado limpiar el sitio de fijación. Igualmente, limpiar el catéter desde el sitio de inserción hasta el extremo distal del mismo. • Cambio de guantes.
  • 72. Procedimiento • Aplicación de solución yodada en el punto de inserción y por debajo del catéter, utilizando un hisopo. • Evitar palpar el sitio de inserción después de la desinfección. • Retirar el exceso de humedad con una gasa estéril con el fin de proteger la piel y permitir la adecuada adherencia del apósito semioclusivo.
  • 73. Técnica para cubrir el CVC Colocación del apósito sobre el sitio de inserción y fijación del catéter; luego pasar una gasa seca por encima del apósito para facilitar su adhesión. Tener cuidado de dejar un amplio margen de seguridad a los lados del sitio de inserción del catéter.
  • 74.
  • 75. Manejo de los Equipos de Infusión y Soluciones Intravenosas • En los pacientes del área de hospitalización, si hay una vía que no se esté utilizando, ésta debe mantenerse permeable mediante la aplicación diaria de una inyección de solución heparinizada de 2 ml (50 UI de heparina/ml) a través del PRN adapter® (tapón heparinizado). • No utilizar filtros en el equipo de infusión como medida de prevención de la infección. Sin embargo, cuando se administra nutrición parenteral con lípidos se deben utilizar filtros de 1,2 micras y de 0,22 micras cuando se mezclan aminoácidos, carbohidratos, calcio y fósforo en cantidades que ponen en riesgo de precipitación la solución.
  • 76. Manejo de los Equipos de Infusión y Soluciones Intravenosas • Realizar el cambio de acuerdo con el siguiente procedimiento: Lavado de manos con jabón a base de yodo o de clorhexidina. Purgar el equipo de infusión. Utilizando una gasa estéril humedecida con yodopovidona o clorhexidina, ocluir la luz del CVC con el “clamp”, conectar el equipo de infusión al catéter y abrir el “clamp”. Usar esparadrapo para rotular el equipo anotando la fecha en que se realiza el cambio.
  • 77. Retiro del CVC Verificación de la orden médica. Apagar la bomba de infusión y cerrar la llave del equipo de infusión. Lavado de manos. Retiro del apósito transparente. Colocación de guantes. Retiro de los puntos de fijación del catéter. Retiro del catéter: se pide al paciente que tome aire y lo retenga, mientras tanto, se saca el catéter. Protección de la piel con una gasa seca. Registro en la hoja de enfermería sobre la causa de retiro del catéter.
  • 78. Dx de Complicaciones Las complicaciones infecciosas se pueden diagnosticar mediante cultivos del catéter o de la secreción en el sitio de inserción, del examen físico del paciente y de la observación directa del sitio de inserción del catéter.
  • 79. Dx de Complicaciones • Palpar diariamente el sitio de inserción, a través del apósito, en busca de induración o absceso. • Inspeccionar el catéter si el paciente ha desarrollado enrojecimiento del sitio de inserción, fiebre sin fuente obvia o aparente de infección local o sistémica. • Registrar la fecha de inserción del catéter en el formato correspondiente y el nombre y fecha de la persona que realiza la curación del catéter sobre el apósito que lo cubre. • No realizar cultivos de catéteres y de las conexiones en forma rutinaria.
  • 80. A tod@s ustedes… Muchas gracias por su atención!!!