SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
IDENTIDAD NACIONAL

Es posible pensar la crisis del marco de referencia que afecta a los Argentinos,
a partir de analizar las características de la conformación de dicha identidad
colectiva.

De esta manera, si partimos de la idea de la identidad nacional como el
entrecruzamiento, tejido o vínculo entre diversas identificaciones, similar a
como lo planteaba Wittgenstein, en el caso argentino se podría partir de tratar
de ver dicha estructura, para llegar (como hipótesis) a lo que desestructura, lo
que está desarmando a dicho tejido.

Así, al comparar con otras naciones, una primera dificultad que surge es
encontrar a simple vista el principal sistema clasificatorio que organiza y define
el relato original de pertenencia de los argentinos, o en otras palabras la fibra
que supuestamente tendría que juntar o cerrar y que hoy no termina de hacerlo
al tejido nacional.

Comparando, se puede pensar entonces que como la mayoría de las naciones,
Argentina se organizo básicamente durante la segunda mitad del siglo 19 con
los valores y filosofía propios del romanticismo de época, que sirvió con su
enfoque utópico de adhesivo para unir la diversidad de voluntades de la gente
en una idea común. En este sentido, Argentina también fue moldeada por
discursos que cristalizaron sentidos.
Sin embargo es importante detenerse en la naturaleza y desarrollo de dichas
ideas:

Primero, la visión de la nacionalidad en la comunidad internacional acostumbra
a sostener la idea de un ancestro común, a manera de ley original que fija un
linaje simbólico originario como verdadero y que vincula y representa a la
nación con la tierra paterna. Esto se expresa, por ejemplo, en que
determinadas naciones transmiten su nacionalidad por sangre, como Italia o
España.

Por el contrario, en Argentina la existencia de diferentes oleadas inmigratorias
principalmente de Europa y el deseo de parte de la población argentina de ser
o estar en Europa, contribuyó a borrar continuidades con grupos nativos,
negando una relación real o simbólica con las antiguas comunidades que
habitaban la actual Argentina. Por ejemplo Alberdi, el mentor de la constitución
de 1853 puntualiza que “no hay nada útil de los aborígenes para nuestra
nacionalidad”. En cambio, en otras naciones cercanas sucedió lo opuesto,
como se puede actualmente ver en Méjico y Perú, donde un ancestro común,
Azteca o Inca es importante en su esquema de nacionalidad.

Segundo, la religión a pesar de tener un pensamiento supranacional, organiza
en ciertos contextos las identidades nacionales, como sucede en algunas
naciones del medio oriente, pero no solidamente en el caso argentino.
Pensemos que por un lado Argentina, llamada en sus inicios Provincias Unidas
del Río de la Plata, nació en 1816 bajo las ideas de la revolución francesa y la
independencia norteamericana. Ideas iluministas opuestas a entregarle a la
iglesia el manejo de la cosa publica de los ciudadanos.
Por otro lado, los padres y referentes de la nación argentina chocaron
visiblemente con la iglesia católica, la religión de España, siendo muchos de
ellos también masones.

Tercero, compartir la misma lengua y espacio ha contribuido a construir
nacionalidades, como en la República Checa o Rumania.
En América latina, donde la lengua oficial de la mayoría de los países es el
español, no llegó a concretarse esta posibilidad por causas internas y externas
de la realidad continental. Quizás como consecuencia de la idea de la
modernidad de que las naciones son unidades productivas en la división
internacional de los mercados, lo que contrastaba con la idea del bloque
político, económico geográfico e idiomático que podía haber sido una América
Latina unida en forma de nación.

Cuarto, el orgullo social de un proceso productivo o simbólico exitoso
contribuye a brindar el necesario goce colectivo que podría encarnar la idea
nacional. Esa “cosa nostra” única, diferenciadora y a veces inentendible para el
otro, separa al que es parte del que no lo es.
En la Argentina, las glorias del periodo exportador agroindustrial de 1890 a
1930 fueron y quizás son la más importante materialización en lo tangible e
intercambiable del goce nacional. Aunque hoy se puede acotar que la
explicación de las causas y consecuencias de dicho período difieren
marcadamente para cada sector de la sociedad..

También se puede pensar la década de glorias guerreras de ejércitos cruzando
los Andes, o de "Padres de la Patria" simbólicos que cortaban el Edipo de la
infancia de una sociedad con su "Madre Patria". O el fútbol permitiendo el
orgullo de diferenciar y disfrutar de valorizaciones ajenas a meritos propios por
la acción de representantes deportivos.
Pero, por mas que se depositan en las ideas de glorias y particularidades el
sentido colectivo, al ser en algunos casos tan pasadas, o tan intermitentes y
desconectadas con otras representaciones colectivas, se desdibuja la certeza
de verlas como reales, como entidades estables de referencias, de
organización del presente y de destino colectivo.

Finalmente, sólidas ideas abstractas tales como ley, democracia, constitución u
otros mandatos colectivos, organizan o son parámetros teóricos de la identidad
nacional de naciones como la actual Alemania o Estados Unidos. Pero parece
tampoco ser el caso Argentino, donde el discurso de la tierra prometida para
seducir inmigrantes de un siglo atrás no logro ser estructurado por reglas de
convivencia justas aceptadas y respetadas por las partes, y supervisadas por el
Estado como garante de derechos y responsabilidades, ya que este siempre
actuó como parte.
Asimismo, son claros los efectos históricos que generaron los golpes de Estado
para la continuidad del estado de derecho, la democracia y la previsibilidad de
las instituciones.

Habiendo analizado los últimos cinco ítems, como hipótesis es posible concluir
que el espacio simbólico común de los argentinos como comunidad no logró
históricamente ser expresado metafóricamente por un sentido, relato o imagen
colectiva que contenga o articule a la diversidad de subgrupos.
Entonces, lo que se comparte entre los argentinos se fragmenta en temas,
contenidos e intereses de grupos. Por consiguiente, la necesidad histórica de la
continuidad de la nación como un todo puede haber motorizado y
retroalimentado mecanismos de integración propios de esta partición, y quienes
pudieron maniobrar con esta situación fueron las identidades políticas, las que,
como todo sector, tuvieron como prioridad sobrevivir como tales.

En este caso, y a diferencia de clases políticas de otros lugares, no cuentan o
no quisieron contar con las referencias ilusorias que otras naciones asumen
como ciertas para asumir políticas o acciones que representen al conjunto de la
nación desde el poder.
Entonces, es posible pensar que los grupos políticos al interpretar la vaguedad
de acuerdos constitutivos abiertos, definen en su praxis la idea nacional, y
como en toda definición, el lugar del narrador o los intereses específicos de sus
grupos sociales de referencia hablan por ellos.
Como consecuencia de ello, se ve una histórica restricción en la articulación de
diferentes grupos sociales en comunes denominadores a partir, principalmente,
de diferencias políticas.

Esto limita la integración transversal de una comunidad nacional, favoreciendo
solo la identificación corporativa.
Por ejemplo, las clasificaciones entre unitarios y federales, peronistas y
antiperonistas, civiles y militares, llegaron en algunos casos hasta justificar para
sus partidarios el exilio o la supresión física de sus “enemigos”, con
argumentos de defensa de la nacionalidad. O en menor medida en casos como
“laica o libre”, “dolarizadores versus pesificadores”, “banqueros contra
ahorristas”, “sociedad o gobernantes”.

Esto parece definir al argentino no solo por el lugar en que se sitúa en el
debate circunstancial de la política sino que lo marca también en su filosofía,
forma de ser, sentir y expresar lo que la nacionalidad argentina es. En este
sentido, en Argentina, hablar de política es hablar de nacionalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Miguel Angel Zamora
 
Halperin donghi -_revolucion_y_guerra
Halperin donghi -_revolucion_y_guerraHalperin donghi -_revolucion_y_guerra
Halperin donghi -_revolucion_y_guerra
María Ibáñez
 
Delitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores popularesDelitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores populares
Nameless RV
 
Socialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsaySocialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsay
Robert Gallegos
 

La actualidad más candente (14)

La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
 
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
Cp12 crítica de los programas de las organizaciones armadas colombianas (sus ...
 
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
 
06 capi05
06 capi0506 capi05
06 capi05
 
Trabajo ix congreso aecpa
Trabajo ix congreso aecpaTrabajo ix congreso aecpa
Trabajo ix congreso aecpa
 
Halperin donghi -_revolucion_y_guerra
Halperin donghi -_revolucion_y_guerraHalperin donghi -_revolucion_y_guerra
Halperin donghi -_revolucion_y_guerra
 
Delitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores popularesDelitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores populares
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
 
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericanaJavier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
 
Socialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsaySocialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsay
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILELA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
 
Tiempo vi[1]..
Tiempo vi[1]..Tiempo vi[1]..
Tiempo vi[1]..
 
Cataluña en la democracia
Cataluña en la democraciaCataluña en la democracia
Cataluña en la democracia
 

Destacado

Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012
Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012
Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012
ltjimenez
 
Pd iexibepdf (36)
Pd iexibepdf (36)Pd iexibepdf (36)
Pd iexibepdf (36)
grazi87
 
Administracao publica-consen
Administracao publica-consenAdministracao publica-consen
Administracao publica-consen
grazi87
 
Abreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y Sida
Abreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y SidaAbreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y Sida
Abreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y Sida
jervindavid
 

Destacado (20)

7.3. aprobación del proyecto “huerto san agustín”
7.3. aprobación del proyecto “huerto san agustín”7.3. aprobación del proyecto “huerto san agustín”
7.3. aprobación del proyecto “huerto san agustín”
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012
Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012
Como crear un merge (sobres y cartas personalizadas) por ljf 2012
 
Cuestionario. Cambio técnico e innovación durante la Revolución Industrial
Cuestionario. Cambio técnico e innovación durante la Revolución IndustrialCuestionario. Cambio técnico e innovación durante la Revolución Industrial
Cuestionario. Cambio técnico e innovación durante la Revolución Industrial
 
Diario la Hora y caricaturas
Diario la Hora y caricaturasDiario la Hora y caricaturas
Diario la Hora y caricaturas
 
Pluralidade de modais em foco - Revista Tecnologística de Setembro/2015
Pluralidade de modais em foco - Revista Tecnologística de Setembro/2015Pluralidade de modais em foco - Revista Tecnologística de Setembro/2015
Pluralidade de modais em foco - Revista Tecnologística de Setembro/2015
 
Web 2 modulo vii conceicao fernanda
Web 2 modulo vii conceicao fernandaWeb 2 modulo vii conceicao fernanda
Web 2 modulo vii conceicao fernanda
 
Como colocar losetas en techos
Como colocar losetas en techosComo colocar losetas en techos
Como colocar losetas en techos
 
Pd iexibepdf (36)
Pd iexibepdf (36)Pd iexibepdf (36)
Pd iexibepdf (36)
 
Qué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digitalQué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona television digital
 
Portfolio dulces
Portfolio dulcesPortfolio dulces
Portfolio dulces
 
Administracao publica-consen
Administracao publica-consenAdministracao publica-consen
Administracao publica-consen
 
Tduex 2013
Tduex 2013 Tduex 2013
Tduex 2013
 
Mini-Catálogo JH Estamparia e Gráfica
Mini-Catálogo JH Estamparia e GráficaMini-Catálogo JH Estamparia e Gráfica
Mini-Catálogo JH Estamparia e Gráfica
 
Informe lb2011
Informe lb2011Informe lb2011
Informe lb2011
 
11b. senescyt
11b. senescyt11b. senescyt
11b. senescyt
 
Abreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y Sida
Abreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y SidaAbreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y Sida
Abreviaturas Utilizadas Para Hablar De Vih Y Sida
 
Documento sem título
Documento sem títuloDocumento sem título
Documento sem título
 
1. comité olímpico ecuatoriano
1. comité olímpico ecuatoriano1. comité olímpico ecuatoriano
1. comité olímpico ecuatoriano
 
Indigo presentation
Indigo presentationIndigo presentation
Indigo presentation
 

Similar a Identidad nacional

ENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDAD
ENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDADENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDAD
ENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDAD
Raúl Olmedo Burgos
 
Monografico sobre identidad_y_genero.
Monografico sobre identidad_y_genero.Monografico sobre identidad_y_genero.
Monografico sobre identidad_y_genero.
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Identidad nacional (20)

Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.
 
ENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDAD
ENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDADENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDAD
ENSAYO SOBRE LA EROSION EN LA IDENTIDAD
 
El Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el TerritorioEl Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el Territorio
 
Libro integracion latinoamericana
Libro integracion latinoamericanaLibro integracion latinoamericana
Libro integracion latinoamericana
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
El estado democrático en América Latina, por Oscar Oszlak
El estado democrático en América Latina, por Oscar OszlakEl estado democrático en América Latina, por Oscar Oszlak
El estado democrático en América Latina, por Oscar Oszlak
 
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
 
Hacer argentinos
Hacer argentinosHacer argentinos
Hacer argentinos
 
Independencia: Sentimiento, sensibilidad y dinero
Independencia: Sentimiento, sensibilidad y dineroIndependencia: Sentimiento, sensibilidad y dinero
Independencia: Sentimiento, sensibilidad y dinero
 
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptxCrisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
 
Ideologías Politicas
Ideologías PoliticasIdeologías Politicas
Ideologías Politicas
 
LOS INKAS ARIOS.pdf
LOS INKAS ARIOS.pdfLOS INKAS ARIOS.pdf
LOS INKAS ARIOS.pdf
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
El concepto de ciudadanía en las primeras Constitu ciones colombianas, ...
El concepto de ciudadanía en las primeras Constitu       ciones colombianas, ...El concepto de ciudadanía en las primeras Constitu       ciones colombianas, ...
El concepto de ciudadanía en las primeras Constitu ciones colombianas, ...
 
Chile y sus naciones
Chile y sus nacionesChile y sus naciones
Chile y sus naciones
 
Primeras Naciones
Primeras NacionesPrimeras Naciones
Primeras Naciones
 
Primeras Naciones
Primeras NacionesPrimeras Naciones
Primeras Naciones
 
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-claseBalibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
Balibar etienne-wallerstein-immanuel-raza-nacion-y-clase
 
Clase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacionClase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacion
 
Monografico sobre identidad_y_genero.
Monografico sobre identidad_y_genero.Monografico sobre identidad_y_genero.
Monografico sobre identidad_y_genero.
 

Último

Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
edwinrojas836235
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
licmarinaglez
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
JaredQuezada3
 

Último (20)

Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operacionesLas 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 

Identidad nacional

  • 1. IDENTIDAD NACIONAL Es posible pensar la crisis del marco de referencia que afecta a los Argentinos, a partir de analizar las características de la conformación de dicha identidad colectiva. De esta manera, si partimos de la idea de la identidad nacional como el entrecruzamiento, tejido o vínculo entre diversas identificaciones, similar a como lo planteaba Wittgenstein, en el caso argentino se podría partir de tratar de ver dicha estructura, para llegar (como hipótesis) a lo que desestructura, lo que está desarmando a dicho tejido. Así, al comparar con otras naciones, una primera dificultad que surge es encontrar a simple vista el principal sistema clasificatorio que organiza y define el relato original de pertenencia de los argentinos, o en otras palabras la fibra que supuestamente tendría que juntar o cerrar y que hoy no termina de hacerlo al tejido nacional. Comparando, se puede pensar entonces que como la mayoría de las naciones, Argentina se organizo básicamente durante la segunda mitad del siglo 19 con los valores y filosofía propios del romanticismo de época, que sirvió con su enfoque utópico de adhesivo para unir la diversidad de voluntades de la gente en una idea común. En este sentido, Argentina también fue moldeada por discursos que cristalizaron sentidos. Sin embargo es importante detenerse en la naturaleza y desarrollo de dichas ideas: Primero, la visión de la nacionalidad en la comunidad internacional acostumbra a sostener la idea de un ancestro común, a manera de ley original que fija un linaje simbólico originario como verdadero y que vincula y representa a la nación con la tierra paterna. Esto se expresa, por ejemplo, en que determinadas naciones transmiten su nacionalidad por sangre, como Italia o España. Por el contrario, en Argentina la existencia de diferentes oleadas inmigratorias principalmente de Europa y el deseo de parte de la población argentina de ser o estar en Europa, contribuyó a borrar continuidades con grupos nativos, negando una relación real o simbólica con las antiguas comunidades que habitaban la actual Argentina. Por ejemplo Alberdi, el mentor de la constitución de 1853 puntualiza que “no hay nada útil de los aborígenes para nuestra nacionalidad”. En cambio, en otras naciones cercanas sucedió lo opuesto, como se puede actualmente ver en Méjico y Perú, donde un ancestro común, Azteca o Inca es importante en su esquema de nacionalidad. Segundo, la religión a pesar de tener un pensamiento supranacional, organiza en ciertos contextos las identidades nacionales, como sucede en algunas naciones del medio oriente, pero no solidamente en el caso argentino. Pensemos que por un lado Argentina, llamada en sus inicios Provincias Unidas del Río de la Plata, nació en 1816 bajo las ideas de la revolución francesa y la independencia norteamericana. Ideas iluministas opuestas a entregarle a la
  • 2. iglesia el manejo de la cosa publica de los ciudadanos. Por otro lado, los padres y referentes de la nación argentina chocaron visiblemente con la iglesia católica, la religión de España, siendo muchos de ellos también masones. Tercero, compartir la misma lengua y espacio ha contribuido a construir nacionalidades, como en la República Checa o Rumania. En América latina, donde la lengua oficial de la mayoría de los países es el español, no llegó a concretarse esta posibilidad por causas internas y externas de la realidad continental. Quizás como consecuencia de la idea de la modernidad de que las naciones son unidades productivas en la división internacional de los mercados, lo que contrastaba con la idea del bloque político, económico geográfico e idiomático que podía haber sido una América Latina unida en forma de nación. Cuarto, el orgullo social de un proceso productivo o simbólico exitoso contribuye a brindar el necesario goce colectivo que podría encarnar la idea nacional. Esa “cosa nostra” única, diferenciadora y a veces inentendible para el otro, separa al que es parte del que no lo es. En la Argentina, las glorias del periodo exportador agroindustrial de 1890 a 1930 fueron y quizás son la más importante materialización en lo tangible e intercambiable del goce nacional. Aunque hoy se puede acotar que la explicación de las causas y consecuencias de dicho período difieren marcadamente para cada sector de la sociedad.. También se puede pensar la década de glorias guerreras de ejércitos cruzando los Andes, o de "Padres de la Patria" simbólicos que cortaban el Edipo de la infancia de una sociedad con su "Madre Patria". O el fútbol permitiendo el orgullo de diferenciar y disfrutar de valorizaciones ajenas a meritos propios por la acción de representantes deportivos. Pero, por mas que se depositan en las ideas de glorias y particularidades el sentido colectivo, al ser en algunos casos tan pasadas, o tan intermitentes y desconectadas con otras representaciones colectivas, se desdibuja la certeza de verlas como reales, como entidades estables de referencias, de organización del presente y de destino colectivo. Finalmente, sólidas ideas abstractas tales como ley, democracia, constitución u otros mandatos colectivos, organizan o son parámetros teóricos de la identidad nacional de naciones como la actual Alemania o Estados Unidos. Pero parece tampoco ser el caso Argentino, donde el discurso de la tierra prometida para seducir inmigrantes de un siglo atrás no logro ser estructurado por reglas de convivencia justas aceptadas y respetadas por las partes, y supervisadas por el Estado como garante de derechos y responsabilidades, ya que este siempre actuó como parte. Asimismo, son claros los efectos históricos que generaron los golpes de Estado para la continuidad del estado de derecho, la democracia y la previsibilidad de las instituciones. Habiendo analizado los últimos cinco ítems, como hipótesis es posible concluir que el espacio simbólico común de los argentinos como comunidad no logró
  • 3. históricamente ser expresado metafóricamente por un sentido, relato o imagen colectiva que contenga o articule a la diversidad de subgrupos. Entonces, lo que se comparte entre los argentinos se fragmenta en temas, contenidos e intereses de grupos. Por consiguiente, la necesidad histórica de la continuidad de la nación como un todo puede haber motorizado y retroalimentado mecanismos de integración propios de esta partición, y quienes pudieron maniobrar con esta situación fueron las identidades políticas, las que, como todo sector, tuvieron como prioridad sobrevivir como tales. En este caso, y a diferencia de clases políticas de otros lugares, no cuentan o no quisieron contar con las referencias ilusorias que otras naciones asumen como ciertas para asumir políticas o acciones que representen al conjunto de la nación desde el poder. Entonces, es posible pensar que los grupos políticos al interpretar la vaguedad de acuerdos constitutivos abiertos, definen en su praxis la idea nacional, y como en toda definición, el lugar del narrador o los intereses específicos de sus grupos sociales de referencia hablan por ellos. Como consecuencia de ello, se ve una histórica restricción en la articulación de diferentes grupos sociales en comunes denominadores a partir, principalmente, de diferencias políticas. Esto limita la integración transversal de una comunidad nacional, favoreciendo solo la identificación corporativa. Por ejemplo, las clasificaciones entre unitarios y federales, peronistas y antiperonistas, civiles y militares, llegaron en algunos casos hasta justificar para sus partidarios el exilio o la supresión física de sus “enemigos”, con argumentos de defensa de la nacionalidad. O en menor medida en casos como “laica o libre”, “dolarizadores versus pesificadores”, “banqueros contra ahorristas”, “sociedad o gobernantes”. Esto parece definir al argentino no solo por el lugar en que se sitúa en el debate circunstancial de la política sino que lo marca también en su filosofía, forma de ser, sentir y expresar lo que la nacionalidad argentina es. En este sentido, en Argentina, hablar de política es hablar de nacionalidad.