SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Realiza una composición sobre

La nueva democracia
española a través de sus
gobiernos (1978-2000)
 a partir del análisis de las fuentes siguientes:
«El Gobierno cumplirá y hará cumplir la ley. No permitiremos
ninguna actuación al margen de la Constitución, y los que piensen que
pueden violentarla encontrarán una respuesta rigurosa por nuestra
parte (…) Ni el terror, ni el chantaje, ni los intentos involucionistas
desviarán la decisión del Gobierno de hacer cumplir la Constitución
(…) El 28 de octubre supone la más importante derrota moral para
los que desean suplantar la voluntad de los ciudadanos(…)
Trabajaremos con tesón para allanar los obstáculos que aún se
oponen a nuestra plena integración en las Comunidades Europeas y
creemos que no será pretencioso conseguir la adhesión, dentro del
horizonte dado por la presente legislatura (…)
Examinaremos también con toda atención los términos de nuestra
relación defensiva y de cooperación con los Estados Unidos de
América y reestudiaremos, con el rigor necesario para la defensa de
nuestros intereses y de nuestra dignidad, la decisión adoptada por
el anterior Gobierno español en relación con el Tratado del Atlántico
Norte, manteniendo nuestros compromisos con el pueblo español».
Discurso de investidura de Felipe González en 1982. Diario ABC. 1
de diciembre de 1982.
El documento 1 es una fuente gráfica
secundaria, una tabla sobre las elecciones generales
españolas celebradas el 28 de octubre de 1982.
Muestra los resultados obtenidos por las diferentes
formaciones políticas, tanto en número y porcentaje
de votos, como en número y porcentaje de escaños en
el Congreso de los Diputados.

       El segundo documento es un fragmento del
discurso pronunciado por Felipe González en su
investidura como presidente del Gobierno en el
Congreso de los Diputados en 1982. Por tanto, es
una fuente histórico-política primaria.
Juan Carlos I inició su reinado inmediatamente
después de la muerte de Franco, con unas características
muy peculiares: conservaba algunos de los poderes que había
tenido Franco, pero no todos, de forma que puede decirse
que era un rey semi constitucional (sometido a las leyes pero
no a una constitución aprobada por el pueblo), pero no
parlamentario; con importantes atribuciones, pero sin poder
absoluto, ya que compartía poder con el Consejo del Reino.
La fórmula era obsoleta y nacía ya en crisis.      El rey tenía
claro desde el principio que si quería consolidar la monarquía
tenía que ser mediante una legitimación democrática. Por eso
lideró el proceso de Transición política. Uno de los pasos más
importantes en ese proceso fue la elección, en Julio de 1976
de Adolfo SUÁREZ en sustitución de Carlos Arias
Navarro, último presidente del gobierno franquista.
A partir de la aprobación de la Constitución de 1978, a
la que se refiere repetidamente Felipe González en el discurso
de investudura que supone nuestro texto de referencia (“No
permitiremos ninguna actuación al margen de la Constitución”;
“decisión del Gobierno de hacer cumplir la Constitución”) se
inicia el reinado de Juan Carlos I como rey democrático y
constitucional, en un marco jurídico basado en la pluralidad
política en el que los partidos políticos se definen como
instrumentos para la participación política popular. La evolución
política desde la transición hasta la actualidad, podemos
sintetizarla en los siguientes periodos:
1ª legislatura.- 1979-1982:



Tras la aprobación de la Constitución, las elecciones de marzo de
1979 dieron de nuevo el triunfo a Unión de Centro Democrático,
coalición electoral liderada por Alfonso Suárez que había dirigido la
transición democrática y que estaba formada una heterogénea
alianza de fuerzas políticas muy diversas (desde antiguos
franquistas, hasta social demócratas moderados).         Los puntos
fundamentales de su programa eran la defensa de la propiedad
privada, el liberalismo económico y la voluntad europeísta. Su
apoyo social fueron las clases medias urbanas, pequeños propietarios
agrícolas, empresarios, etc. Su principal debilidad estuvo en las
divergencias internas entre sus miembros y en la poca capacidad
parlamentaria de su líder que, pronto fue superado por la oposición.
El segundo partido fue el Partido Socialista Obrero Español,
otro de los grandes protagonistas de la transición. En un
principio, se presentaba como un equipo joven, liderado por
Felipe GONZÁLEZ, autor del texto de referencia, con unos
planteamientos claramente izquierdistas: partido marxista,
partidario de una reforma social en profundidad y de un sector
público    potente   (lo   que   implicaba  un   programa   de
nacionalizaciones), así como de un sistema federal desde el
punto de vista de la organización territorial del Estado. En
1979 se celebraron dos Congresos extraordinarios (uno en mayo
y otro en septiembre), en los que, además de reforzarse la
figura de González, se renovaron algunas propuestas
importantes en el sentido de una mayor moderación, con el
objetivo de captar un electorado centrista.            Lo más
significativo en ese sentido fue el abandono del marxismo como
signo de identidad ideológico.
Los     otros    partidos    con     representación
parlamentaria significativa fueron el Partido Comunista
(liderado por Santiago Carrillo que también jugó un
importante papel moderador en la transición y, en un
principio, tenía grandes expectativas electorales por su
gran labor de oposición al franquismo y de moderación de
su programa político para facilitar el proceso democrático
y por su gran penetración en el mundo sindical, pero que
nunca obtuvo los resultados esperados) y Alianza Popular
(dirigido por Manuel Fraga e integrado por personalidades
del franquismo; su ideología se basaba en la defensa del
capitalismo liberal a ultranza, del anticomunismo, de los
valores tradicionales como unidad de la patria, catolicismo,
orden público, etc.). También obtuvieron destacada
participación parlamentaria los grupos nacionalistas (CIU,
8; PNV, 7).
Los hechos más importantes de esta legislatura serían:

-Inicio del desarrollo legislativo de la Constitución, en especial en
lo referente a la organización territorial del nuevo Estado, es
decir en la cuestión autonómica.

-Realización de las primeras elecciones municipales en las que se
mantuvo el dominio de UCD en términos absolutos, pero los
socialistas pasaron a     dirigir muchos de los más importantes
municipios en coalición, muchas veces, con el Partido Comunista (se
interpretó como un triunfo selectivo de la izquierda).

-Realización de una reforma fiscal de carácter progresista (IRPF).

-División interna de UCD y dimisión de Adolfo Suárez, sustituido
por Leopoldo Calvo Sotelo
-Intento de golpe de Estado militar encabezado por el
teniente coronel Tejero y dirigido por los generales Armada y Milán
del Bosch, con la toma del Congreso de los Diputados por fuerzas
de la Guardia Civil. Fracasó por la propia desorganización de los
conspiradores, por el comportamiento firmemente antigolpista del
rey e importantes militares y por la decidida actitud de la opinión
pública que no dio ningún apoyo a los conspiradores.          Este
acontecimiento es resaltado por Felipe González en su discurso de
investidura (“No permitiremos ninguna actuación al margen de la
Constitución, y los que piensen que pueden violentarla encontrarán
una respuesta rigurosa por nuestra parte” ), expresando que el
triunfo en las elecciones del partido socialista “supone la más
importante derrota moral para los que desean suplantar la voluntad
de los ciudadanos”
-Aprobación de la Ley de Divorcio.

-Entrada de España en la OTAN, con la abierta oposición de los
partidos de Izquierdas, entre ellos el PSOE que prometió que
sometería a referéndum la permanencia en la Alianza.
Incluso, como vemos en el texto,             en su discurso de
investidura, promete “reestudiar….la decisión adoptada por el el
anterior Gobierno español en relación con el Tratado del Atlántico
Norte, manteniendo nuestros compromisos con el pueblo
español”, dando claramente a entender su opinión contraria a la
permanencia en la OTAN
2ª.- Las legislaturas socialistas (1982-1996)
        Las elecciones de 1982     supusieron un vuelco     en la
composición del Congreso y el Senado por cuanto dieron un triunfo
espectacular al    PSOE que alcanzó la mayoría absoluta, como
podemos alcanzar en el cuadro de datos, consiguiendo más de 10
millones de votos traducidos en 202 diputados. En relación con los
datos de nuestro documento gráfico, hay que tener en cuenta que
deben sumarse los resultados del PSOE y del Partido Socialista de
Cataluña (PSC). La explicación de tan importante triunfo hay que
buscarla en la capacidad de ilusionar al país que tuvieron en la
campaña electoral (“Por el cambio”), con un programa populista
(creación de 800.000 puestos de trabajo, referéndum para la
salida de la OTAN) que en buena medida se incumplió después, y
por la crisis que en esos momentos manifestaban tantos los
partidos de derechas (crisis de UCD), como de izquierdas (P.C.).
No hay que olvidar tampoco la capacidad de liderazgo que
manifestó Felipe González que encabezaba las listas electorales y
cuyo discurso de investidura constituye nuestro texto de apoyo.
Para muchos, el triunfo electoral del Partido Socialista en las
elecciones de 1982, supuso el verdadero final de la transición
política por cuanto el establecimiento de un partido socialista en el
poder y con mayoría absoluta, fue aceptado sin problemas por la
mayor parte de la población. Por eso dice González que El 28 de
octubre (día en que se celebraron las elecciones) supone la más
importante derrota moral para los que desean suplantar la voluntad
de los ciudadanos(…).

 La oposición pasó a estar liderada, como podemos apreciar en     el
cuadro, por Alianza Popular, con 107 escaños, mientras que        se
mantenían los nacionalistas (12 diputados CiU y 8 PNV) y          se
hundían la UCD (11 diputados)        y el Partido Comunista       (4
diputados), sumido en una profunda crisis interna.
Aunque, con una creciente pérdida de apoyo electoral, el
Partido Socialista, siempre liderado por Felipe González, se mantuvo
en el poder hasta 1996. Veamos una síntesis de ese periodo:
-Se iniciaron una serie de medidas legislativas tendentes a
desarrollar los principios constitucionales relacionados con los
derechos personales. Así se aprobó la primera ley del aborto, la de
asistencia letrada al detenido, derecho de asilo, etc.
-Para hacer frente a la crisis económica se hizo una política de
ajuste y saneamiento: devaluación de la peseta, inicio de la
reconversión en los sectores industriales más obsoletos y menos
competitivos (siderurgia, astilleros, minería), etc. En principio los
resultados no fueron muy buenos y, aunque se consiguió rebajar la
inflación (14% en 1982, 8% en 1985), se hizo en buena medida a
costa del empleo (la tasa de paro pasó en el mismo periodo del 16 al
21,6%) y del aumento de la deuda pública. Sin embargo, esta
política de saneamiento sentó las bases para la incorporación de
España a la Comunidad Europea (1986) y para el desarrollo
económico posterior.
-Expropiación del Grupo RUMASA, el más importante holding
empresarial del momento
-Firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad
Económica Europea (12 de Junio de 1985), que entró en vigor el
1 de Enero de 1986. Se cumplía así lo prometido por González en
su discurso de invstidura: “Trabajaremos con tesón para allanar
los obstáculos que aún se oponen a nuestra plena integración en
las Comunidades Europeas y creemos que no será pretencioso
conseguir la adhesión, dentro del horizonte dado por la presente
legislatura (…)”
-Serie de Reformas Educativas: Ley de Reforma Universitaria
(LRU), que adecuó la Universidad al sistema democrático y la dotó
de cierta autonomía y Ley Orgánica del Derecho a la Educación
(LODE) que creaba un sistema mixto de educación pública y
concertada (privada subvencionada por el Estado)

-Referéndum para la permanencia en la OTAN, en el que,
sorpresivamente, el gobierno adoptó una actitud contraria a la que
había mantenido en la oposición y solicitó el “si” a la misma,
contradiciendo de este modo, como veíamos anteriormente, lo que
se había prometido en la investidura en el sentido de mantener
“nuestros compromisos con el pueblo español”, que, claramente eran
los de procurar la salida de la alianza militar.
En las elecciones de Junio de 1986 y Octubre de 1989 los
socialistas siguieron manteniendo una mayoría absoluta que parecía
hacerse permanente y que, muchas veces, fue utilizada por el
gobierno para dirigir el país al margen del Parlamento y de una
oposición política que apenas existía. La derecha se fue
reorganizando (Manuel Fraga dimitió de la Secretaría General de
Alianza Popular y, tras un paréntesis en que el partido estuvo
dirigido por Antonio Hernández Mancha, en 1990 se hizo cargo de
la dirección de la derecha José María Aznar que impulsó una
renovación total del partido bajo la nueva denominación de Partido
Popular). Por su parte, el Partido Comunista, integrado a partir de
ahora en la coalición Izquierda Unida, recuperó sus resultados
anteriores al 82, pero no pasó nunca de la veintena de diputados.
Entre 1987 y 1991, durante la segunda etapa de la
gestión económica socialista, se produjo un auténtico boom de la
economía española, un crecimiento muy fuerte, superior en dos
puntos a la media europea de esos años, aunque se provocó un
aumento de la demanda externa que desequilibró la balanza de
pagos.    El empleo aumentó algo pero sin que se diera una
solución definitiva al problema del paro, el subempleo y la
economía sumergida. Con el apoyo de los fondos de la Comunidad
Europea se mejoraron los transportes con la construcción de
autovías y se inauguró la primera línea del AVE (1992).
Aunque se amplió el Estado de bienestar gracias a la
extensión a toda la población de la sanidad y la educación
(LOGSE), la ampliación del seguro de desempleo y el aumento
significativo de las pensiones, el mantenimiento por parte del
gobierno de una política poco favorable al empleo empujó a los dos
grandes sindicatos (UGT y CC.OO) a convocar una huelga general
en Diciembre de 1988 que paralizó el país y obligó al gobierno a
cambiar algunos de sus planteamientos.
        A partir de 1990, en lo que podría considerarse, la
tercera etapa de la gestión socialista estuvo marcada por los
esfuerzos para cumplir los criterios de convergencia que habrían
de permitir la incorporación de España a la Unión Europea, en el
marco de una nueva crisis económica (paralización del crecimiento
del PIB) que elevó de manera considerable deuda pública y el
índice de paro, a la vez que la peseta seguía perdiendo valor
respecto del marco alemán.
El año 1992 resultó crucial en dos aspectos:


-Fue el año de los grandes éxitos de imagen de España en
el mundo: Olimpiadas de Barcelona, Expo de Sevilla, etc.

-En el seno de la CEE se firmó el Tratado de Maastricht,
por el que nacía la Unión Europea y se sentaban las bases
para la futura unión monetaria. No sólo se completaba así
la plena integración en las Comunidades Europeas
prometida en el discurso de investidura, sino que se
participaba activamente en la nueva etapa política de la
UE.
El gobierno se vio muy debilitado por        los continuos
escándalos relacionados con la lucha antiterrorista (GAL),
financiación ilegal del partido (FILESA) y corrupción personal de
algunos de sus miembros o de cargos de confianza (Juan Guerra -
hermano del vicepresidente Alfonso Guerra-, Mariano RUBIO -
gobernador del Banco de España-, ROLDÁN -director general de
la Guardia Civil-), etc.

       A pesar de todo, en las elecciones de 1993 el PSOE volvió
a ganar, pero perdió la mayoría absoluta, por lo que tuvo que
apoyarse en los nacionalistas catalanes. La persistencia de los
escándalos, y la excesiva debilidad parlamentaria obligaron a
adelantar las elecciones.
3ª Las legislaturas del Partido Popular (1996-2004)


El Partido Popular se mantuvo en el poder durante dos legislaturas:

         -Las elecciones de 1996 dieron el triunfo al Partido Popular (156
escaños), con lo que se iniciaba una nueva etapa en la historia política española
con los conservadores en el poder. El PSOE obtuvo 141 diputados e Izquierda
Unida 21. La falta de mayoría obligó a Aznar a pactar con los nacionalistas
catalanes, vascos y canarios.

          -En las elecciones de 2000, el partido Popular, no sólo repitió su triunfo
sino que lo hizo con una holgada mayoría absoluta (PP, 183 escaños; PSOE, 125;
IU, 8; CiU, 15; PNV, 7).
Los gobiernos del Partido Popular, presididos por José María
Aznar, adoptaron las medidas siguientes:

        -Desde el punto de vista político. En el exterior España se
integró en la estructura militar de la OTAN (1997) y se
intensificó el acercamiento a EE.UU. que culminó en el apoyo a
este país en la Guerra de Iraq en 2003. En política interior las
actuaciones principales fueron la eliminación del servicio militar
obligatorio y la creación de un ejército profesional, la
intensificación de la lucha contra el terrorismo y sus formaciones
políticas de apoyo.
-Desde el punto de vista económico. La    aplicación de
una política liberalizadora y de ajuste dio buenos resultados.
El objetivo esencial era cumplir los mencionados criterios de
convergencia referidos a la moneda, a los tipos de interés, la
tasa de inflación y el déficit público. La nueva política
económica diseñada por Rodrigo Rato dio pronto sus frutos
y, en 1998, España, contra todo pronóstico, lograba cumplir los
requisitos para incorporarse a la Europa del Euro. El precio
oficial del dinero se situó en torno al 3%, la inflación cercana
al 2% y el déficit público casi desaparecía gracias a una política
de privatizaciones de las empresas públicas. En consecuencia
España se incorporó desde el principio a la Europa de la moneda
única. A partir del 1 de Enero de 1999 la nueva moneda
empezó a funcionar como unidad de referencia y sustituyó a la
monedas nacionales a partir de 2002.

       -Desde el punto de vista social. Se aprobó la Ley de
Extranjería y un conjunto de medidas para combatir la
inmigración ilegal.
A    pesar   de   su  mayoría    absoluta,   la   segunda
legislatura, resultó mucho más difícil para el nuevo gobierno de
José María Aznar que experimentó un progresivo debilitamiento
como consecuencia de la aparición de los primeros síntomas de
fragilidad económica (fuerte endeudamiento privado) y la puesta
de manifiesto de contradicciones económicas, dentro de un
panorama general que se presenta como positivo (encarecimiento de
la vivienda, mantenimiento de fuertes cotas de precariedad en el
empleo, etc.).
En las elecciones realizadas el 13 de Marzo de 2004 el
Partido Socialista Obrero Español ganaba las elecciones por un
amplio margen (164 /148 escaños) en un tenso ambiente
provocado por el tremendo atentado producido en Madrid dos
días antes de las elecciones (11 de Marzo), en el que perecieron
cerca de 200 personas realizado por grupos extremistas islámicos
y que fue interpretado por muchos electores como una dramática
consecuencia de la implicación del país en el conflicto iraquí.
En conclusión, el último cuarto del siglo XX se
caracterizó en España por la recuperación del sistema
democrático abortado por la Guerra Civil y la dictadura
franquista. Desde la aprobación de la Constitución de 1978 y
el    consiguiente     establecimiento    de    la    monarquía
constitucional, el sistema democrático español se ha mostrado
fuerte    y,    no    sin    dificultades  (terrorismo,   crisis
económicas, desempleo), puede considerarse hoy como
plenamente consolidado. Prueba de ello es que la alternancia
en el ejercicio del poder se produce desde el principio con
absoluta normalidad, manifestándose, eso sí, una clara
tendencia a un      bipartidismo protagonizado por el Partido
Socialista Obrero Español y el Partido Popular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939Eco76
 
ComposicióN Franquismo
ComposicióN FranquismoComposicióN Franquismo
ComposicióN Franquismochinoduro
 
Opinión Pública Medios de Comunicación en Francia
Opinión Pública Medios de Comunicación en FranciaOpinión Pública Medios de Comunicación en Francia
Opinión Pública Medios de Comunicación en FranciaAleida Chininin
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquistaantonio
 
La dictadura franquista1
La dictadura franquista1La dictadura franquista1
La dictadura franquista1antonio
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEUEco76
 
Franquismo selectividad
Franquismo selectividadFranquismo selectividad
Franquismo selectividadManuela Perez
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799mjalon
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEUEco76
 
comentario Guerra civil
comentario Guerra civilcomentario Guerra civil
comentario Guerra civilvolaverunt62
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraNiko95
 
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...ECUADOR DEMOCRATICO
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenantonio
 
De la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasDe la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasLuis Alberto
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939
 
ComposicióN Franquismo
ComposicióN FranquismoComposicióN Franquismo
ComposicióN Franquismo
 
Opinión Pública Medios de Comunicación en Francia
Opinión Pública Medios de Comunicación en FranciaOpinión Pública Medios de Comunicación en Francia
Opinión Pública Medios de Comunicación en Francia
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
La dictadura franquista1
La dictadura franquista1La dictadura franquista1
La dictadura franquista1
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
 
Franquismo selectividad
Franquismo selectividadFranquismo selectividad
Franquismo selectividad
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
 
Tema 3 la transición española
Tema 3 la transición españolaTema 3 la transición española
Tema 3 la transición española
 
La transicion española
La transicion españolaLa transicion española
La transicion española
 
comentario Guerra civil
comentario Guerra civilcomentario Guerra civil
comentario Guerra civil
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de rivera
 
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
 
El régimen de la restauración
El régimen de la restauraciónEl régimen de la restauración
El régimen de la restauración
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
La restauración (1ª parte)
La restauración (1ª parte)La restauración (1ª parte)
La restauración (1ª parte)
 
De la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasDe la transición a nuestros días
De la transición a nuestros días
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 

Destacado (7)

Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democracia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Similar a ComposicióN Gobiernos Democracia

Tema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualTema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualJGL79
 
ComposicióN TransicióN
ComposicióN TransicióNComposicióN TransicióN
ComposicióN TransicióNchinoduro
 
19. la transición política
19. la transición política19. la transición política
19. la transición políticafrayjulian
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díassmerino
 
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Miguel Romero Jurado
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresRicardo Chao Prieto
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaantoniocm1969
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdfluisar
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 Nicanor Otín Nebreda
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978Emilydavison
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actualSergio Garcia
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actualSergio Garcia
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)DepartamentoGH
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)DepartamentoGH
 
6 Transición a la democracia (PAU)
6 Transición  a la democracia (PAU)6 Transición  a la democracia (PAU)
6 Transición a la democracia (PAU)Laura Gutiérrez
 

Similar a ComposicióN Gobiernos Democracia (20)

Tema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualTema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actual
 
ComposicióN TransicióN
ComposicióN TransicióNComposicióN TransicióN
ComposicióN TransicióN
 
19. la transición política
19. la transición política19. la transición política
19. la transición política
 
La transicion
La transicionLa transicion
La transicion
 
La transicion
La transicionLa transicion
La transicion
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
 
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
6 Transición a la democracia (PAU)
6 Transición  a la democracia (PAU)6 Transición  a la democracia (PAU)
6 Transición a la democracia (PAU)
 
16. la españa actual
16. la españa actual16. la españa actual
16. la españa actual
 

Más de chinoduro

Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)chinoduro
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerrachinoduro
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijoschinoduro
 
Pi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénPi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénchinoduro
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváezchinoduro
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijoschinoduro
 
La redicíon de bailén
La redicíon de bailénLa redicíon de bailén
La redicíon de bailénchinoduro
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijoschinoduro
 
El concreso de los diputados
El concreso de los diputadosEl concreso de los diputados
El concreso de los diputadoschinoduro
 
Amadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de primAmadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de primchinoduro
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primchinoduro
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerrachinoduro
 
Edificio de las cortes
Edificio de las cortesEdificio de las cortes
Edificio de las corteschinoduro
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváezchinoduro
 
2 3 mayo 1808
2 3 mayo 18082 3 mayo 1808
2 3 mayo 1808chinoduro
 
El congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivoEl congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivochinoduro
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)chinoduro
 
Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!chinoduro
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primchinoduro
 

Más de chinoduro (20)

Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Pi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénPi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailén
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváez
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
La redicíon de bailén
La redicíon de bailénLa redicíon de bailén
La redicíon de bailén
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
El concreso de los diputados
El concreso de los diputadosEl concreso de los diputados
El concreso de los diputados
 
Amadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de primAmadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de prim
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de prim
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
 
Edificio de las cortes
Edificio de las cortesEdificio de las cortes
Edificio de las cortes
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváez
 
2 3 mayo 1808
2 3 mayo 18082 3 mayo 1808
2 3 mayo 1808
 
El congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivoEl congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivo
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
 
Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de prim
 
P.i.
P.i.P.i.
P.i.
 

ComposicióN Gobiernos Democracia

  • 1. Realiza una composición sobre La nueva democracia española a través de sus gobiernos (1978-2000) a partir del análisis de las fuentes siguientes:
  • 2. «El Gobierno cumplirá y hará cumplir la ley. No permitiremos ninguna actuación al margen de la Constitución, y los que piensen que pueden violentarla encontrarán una respuesta rigurosa por nuestra parte (…) Ni el terror, ni el chantaje, ni los intentos involucionistas desviarán la decisión del Gobierno de hacer cumplir la Constitución (…) El 28 de octubre supone la más importante derrota moral para los que desean suplantar la voluntad de los ciudadanos(…) Trabajaremos con tesón para allanar los obstáculos que aún se oponen a nuestra plena integración en las Comunidades Europeas y creemos que no será pretencioso conseguir la adhesión, dentro del horizonte dado por la presente legislatura (…) Examinaremos también con toda atención los términos de nuestra relación defensiva y de cooperación con los Estados Unidos de América y reestudiaremos, con el rigor necesario para la defensa de nuestros intereses y de nuestra dignidad, la decisión adoptada por el anterior Gobierno español en relación con el Tratado del Atlántico Norte, manteniendo nuestros compromisos con el pueblo español». Discurso de investidura de Felipe González en 1982. Diario ABC. 1 de diciembre de 1982.
  • 3.
  • 4. El documento 1 es una fuente gráfica secundaria, una tabla sobre las elecciones generales españolas celebradas el 28 de octubre de 1982. Muestra los resultados obtenidos por las diferentes formaciones políticas, tanto en número y porcentaje de votos, como en número y porcentaje de escaños en el Congreso de los Diputados. El segundo documento es un fragmento del discurso pronunciado por Felipe González en su investidura como presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados en 1982. Por tanto, es una fuente histórico-política primaria.
  • 5. Juan Carlos I inició su reinado inmediatamente después de la muerte de Franco, con unas características muy peculiares: conservaba algunos de los poderes que había tenido Franco, pero no todos, de forma que puede decirse que era un rey semi constitucional (sometido a las leyes pero no a una constitución aprobada por el pueblo), pero no parlamentario; con importantes atribuciones, pero sin poder absoluto, ya que compartía poder con el Consejo del Reino. La fórmula era obsoleta y nacía ya en crisis. El rey tenía claro desde el principio que si quería consolidar la monarquía tenía que ser mediante una legitimación democrática. Por eso lideró el proceso de Transición política. Uno de los pasos más importantes en ese proceso fue la elección, en Julio de 1976 de Adolfo SUÁREZ en sustitución de Carlos Arias Navarro, último presidente del gobierno franquista.
  • 6. A partir de la aprobación de la Constitución de 1978, a la que se refiere repetidamente Felipe González en el discurso de investudura que supone nuestro texto de referencia (“No permitiremos ninguna actuación al margen de la Constitución”; “decisión del Gobierno de hacer cumplir la Constitución”) se inicia el reinado de Juan Carlos I como rey democrático y constitucional, en un marco jurídico basado en la pluralidad política en el que los partidos políticos se definen como instrumentos para la participación política popular. La evolución política desde la transición hasta la actualidad, podemos sintetizarla en los siguientes periodos:
  • 7. 1ª legislatura.- 1979-1982: Tras la aprobación de la Constitución, las elecciones de marzo de 1979 dieron de nuevo el triunfo a Unión de Centro Democrático, coalición electoral liderada por Alfonso Suárez que había dirigido la transición democrática y que estaba formada una heterogénea alianza de fuerzas políticas muy diversas (desde antiguos franquistas, hasta social demócratas moderados). Los puntos fundamentales de su programa eran la defensa de la propiedad privada, el liberalismo económico y la voluntad europeísta. Su apoyo social fueron las clases medias urbanas, pequeños propietarios agrícolas, empresarios, etc. Su principal debilidad estuvo en las divergencias internas entre sus miembros y en la poca capacidad parlamentaria de su líder que, pronto fue superado por la oposición.
  • 8. El segundo partido fue el Partido Socialista Obrero Español, otro de los grandes protagonistas de la transición. En un principio, se presentaba como un equipo joven, liderado por Felipe GONZÁLEZ, autor del texto de referencia, con unos planteamientos claramente izquierdistas: partido marxista, partidario de una reforma social en profundidad y de un sector público potente (lo que implicaba un programa de nacionalizaciones), así como de un sistema federal desde el punto de vista de la organización territorial del Estado. En 1979 se celebraron dos Congresos extraordinarios (uno en mayo y otro en septiembre), en los que, además de reforzarse la figura de González, se renovaron algunas propuestas importantes en el sentido de una mayor moderación, con el objetivo de captar un electorado centrista. Lo más significativo en ese sentido fue el abandono del marxismo como signo de identidad ideológico.
  • 9. Los otros partidos con representación parlamentaria significativa fueron el Partido Comunista (liderado por Santiago Carrillo que también jugó un importante papel moderador en la transición y, en un principio, tenía grandes expectativas electorales por su gran labor de oposición al franquismo y de moderación de su programa político para facilitar el proceso democrático y por su gran penetración en el mundo sindical, pero que nunca obtuvo los resultados esperados) y Alianza Popular (dirigido por Manuel Fraga e integrado por personalidades del franquismo; su ideología se basaba en la defensa del capitalismo liberal a ultranza, del anticomunismo, de los valores tradicionales como unidad de la patria, catolicismo, orden público, etc.). También obtuvieron destacada participación parlamentaria los grupos nacionalistas (CIU, 8; PNV, 7).
  • 10. Los hechos más importantes de esta legislatura serían: -Inicio del desarrollo legislativo de la Constitución, en especial en lo referente a la organización territorial del nuevo Estado, es decir en la cuestión autonómica. -Realización de las primeras elecciones municipales en las que se mantuvo el dominio de UCD en términos absolutos, pero los socialistas pasaron a dirigir muchos de los más importantes municipios en coalición, muchas veces, con el Partido Comunista (se interpretó como un triunfo selectivo de la izquierda). -Realización de una reforma fiscal de carácter progresista (IRPF). -División interna de UCD y dimisión de Adolfo Suárez, sustituido por Leopoldo Calvo Sotelo
  • 11. -Intento de golpe de Estado militar encabezado por el teniente coronel Tejero y dirigido por los generales Armada y Milán del Bosch, con la toma del Congreso de los Diputados por fuerzas de la Guardia Civil. Fracasó por la propia desorganización de los conspiradores, por el comportamiento firmemente antigolpista del rey e importantes militares y por la decidida actitud de la opinión pública que no dio ningún apoyo a los conspiradores. Este acontecimiento es resaltado por Felipe González en su discurso de investidura (“No permitiremos ninguna actuación al margen de la Constitución, y los que piensen que pueden violentarla encontrarán una respuesta rigurosa por nuestra parte” ), expresando que el triunfo en las elecciones del partido socialista “supone la más importante derrota moral para los que desean suplantar la voluntad de los ciudadanos”
  • 12. -Aprobación de la Ley de Divorcio. -Entrada de España en la OTAN, con la abierta oposición de los partidos de Izquierdas, entre ellos el PSOE que prometió que sometería a referéndum la permanencia en la Alianza. Incluso, como vemos en el texto, en su discurso de investidura, promete “reestudiar….la decisión adoptada por el el anterior Gobierno español en relación con el Tratado del Atlántico Norte, manteniendo nuestros compromisos con el pueblo español”, dando claramente a entender su opinión contraria a la permanencia en la OTAN
  • 13. 2ª.- Las legislaturas socialistas (1982-1996) Las elecciones de 1982 supusieron un vuelco en la composición del Congreso y el Senado por cuanto dieron un triunfo espectacular al PSOE que alcanzó la mayoría absoluta, como podemos alcanzar en el cuadro de datos, consiguiendo más de 10 millones de votos traducidos en 202 diputados. En relación con los datos de nuestro documento gráfico, hay que tener en cuenta que deben sumarse los resultados del PSOE y del Partido Socialista de Cataluña (PSC). La explicación de tan importante triunfo hay que buscarla en la capacidad de ilusionar al país que tuvieron en la campaña electoral (“Por el cambio”), con un programa populista (creación de 800.000 puestos de trabajo, referéndum para la salida de la OTAN) que en buena medida se incumplió después, y por la crisis que en esos momentos manifestaban tantos los partidos de derechas (crisis de UCD), como de izquierdas (P.C.).
  • 14. No hay que olvidar tampoco la capacidad de liderazgo que manifestó Felipe González que encabezaba las listas electorales y cuyo discurso de investidura constituye nuestro texto de apoyo. Para muchos, el triunfo electoral del Partido Socialista en las elecciones de 1982, supuso el verdadero final de la transición política por cuanto el establecimiento de un partido socialista en el poder y con mayoría absoluta, fue aceptado sin problemas por la mayor parte de la población. Por eso dice González que El 28 de octubre (día en que se celebraron las elecciones) supone la más importante derrota moral para los que desean suplantar la voluntad de los ciudadanos(…). La oposición pasó a estar liderada, como podemos apreciar en el cuadro, por Alianza Popular, con 107 escaños, mientras que se mantenían los nacionalistas (12 diputados CiU y 8 PNV) y se hundían la UCD (11 diputados) y el Partido Comunista (4 diputados), sumido en una profunda crisis interna.
  • 15. Aunque, con una creciente pérdida de apoyo electoral, el Partido Socialista, siempre liderado por Felipe González, se mantuvo en el poder hasta 1996. Veamos una síntesis de ese periodo: -Se iniciaron una serie de medidas legislativas tendentes a desarrollar los principios constitucionales relacionados con los derechos personales. Así se aprobó la primera ley del aborto, la de asistencia letrada al detenido, derecho de asilo, etc. -Para hacer frente a la crisis económica se hizo una política de ajuste y saneamiento: devaluación de la peseta, inicio de la reconversión en los sectores industriales más obsoletos y menos competitivos (siderurgia, astilleros, minería), etc. En principio los resultados no fueron muy buenos y, aunque se consiguió rebajar la inflación (14% en 1982, 8% en 1985), se hizo en buena medida a costa del empleo (la tasa de paro pasó en el mismo periodo del 16 al 21,6%) y del aumento de la deuda pública. Sin embargo, esta política de saneamiento sentó las bases para la incorporación de España a la Comunidad Europea (1986) y para el desarrollo económico posterior. -Expropiación del Grupo RUMASA, el más importante holding empresarial del momento
  • 16. -Firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (12 de Junio de 1985), que entró en vigor el 1 de Enero de 1986. Se cumplía así lo prometido por González en su discurso de invstidura: “Trabajaremos con tesón para allanar los obstáculos que aún se oponen a nuestra plena integración en las Comunidades Europeas y creemos que no será pretencioso conseguir la adhesión, dentro del horizonte dado por la presente legislatura (…)”
  • 17. -Serie de Reformas Educativas: Ley de Reforma Universitaria (LRU), que adecuó la Universidad al sistema democrático y la dotó de cierta autonomía y Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) que creaba un sistema mixto de educación pública y concertada (privada subvencionada por el Estado) -Referéndum para la permanencia en la OTAN, en el que, sorpresivamente, el gobierno adoptó una actitud contraria a la que había mantenido en la oposición y solicitó el “si” a la misma, contradiciendo de este modo, como veíamos anteriormente, lo que se había prometido en la investidura en el sentido de mantener “nuestros compromisos con el pueblo español”, que, claramente eran los de procurar la salida de la alianza militar.
  • 18. En las elecciones de Junio de 1986 y Octubre de 1989 los socialistas siguieron manteniendo una mayoría absoluta que parecía hacerse permanente y que, muchas veces, fue utilizada por el gobierno para dirigir el país al margen del Parlamento y de una oposición política que apenas existía. La derecha se fue reorganizando (Manuel Fraga dimitió de la Secretaría General de Alianza Popular y, tras un paréntesis en que el partido estuvo dirigido por Antonio Hernández Mancha, en 1990 se hizo cargo de la dirección de la derecha José María Aznar que impulsó una renovación total del partido bajo la nueva denominación de Partido Popular). Por su parte, el Partido Comunista, integrado a partir de ahora en la coalición Izquierda Unida, recuperó sus resultados anteriores al 82, pero no pasó nunca de la veintena de diputados.
  • 19. Entre 1987 y 1991, durante la segunda etapa de la gestión económica socialista, se produjo un auténtico boom de la economía española, un crecimiento muy fuerte, superior en dos puntos a la media europea de esos años, aunque se provocó un aumento de la demanda externa que desequilibró la balanza de pagos. El empleo aumentó algo pero sin que se diera una solución definitiva al problema del paro, el subempleo y la economía sumergida. Con el apoyo de los fondos de la Comunidad Europea se mejoraron los transportes con la construcción de autovías y se inauguró la primera línea del AVE (1992).
  • 20. Aunque se amplió el Estado de bienestar gracias a la extensión a toda la población de la sanidad y la educación (LOGSE), la ampliación del seguro de desempleo y el aumento significativo de las pensiones, el mantenimiento por parte del gobierno de una política poco favorable al empleo empujó a los dos grandes sindicatos (UGT y CC.OO) a convocar una huelga general en Diciembre de 1988 que paralizó el país y obligó al gobierno a cambiar algunos de sus planteamientos. A partir de 1990, en lo que podría considerarse, la tercera etapa de la gestión socialista estuvo marcada por los esfuerzos para cumplir los criterios de convergencia que habrían de permitir la incorporación de España a la Unión Europea, en el marco de una nueva crisis económica (paralización del crecimiento del PIB) que elevó de manera considerable deuda pública y el índice de paro, a la vez que la peseta seguía perdiendo valor respecto del marco alemán.
  • 21. El año 1992 resultó crucial en dos aspectos: -Fue el año de los grandes éxitos de imagen de España en el mundo: Olimpiadas de Barcelona, Expo de Sevilla, etc. -En el seno de la CEE se firmó el Tratado de Maastricht, por el que nacía la Unión Europea y se sentaban las bases para la futura unión monetaria. No sólo se completaba así la plena integración en las Comunidades Europeas prometida en el discurso de investidura, sino que se participaba activamente en la nueva etapa política de la UE.
  • 22. El gobierno se vio muy debilitado por los continuos escándalos relacionados con la lucha antiterrorista (GAL), financiación ilegal del partido (FILESA) y corrupción personal de algunos de sus miembros o de cargos de confianza (Juan Guerra - hermano del vicepresidente Alfonso Guerra-, Mariano RUBIO - gobernador del Banco de España-, ROLDÁN -director general de la Guardia Civil-), etc. A pesar de todo, en las elecciones de 1993 el PSOE volvió a ganar, pero perdió la mayoría absoluta, por lo que tuvo que apoyarse en los nacionalistas catalanes. La persistencia de los escándalos, y la excesiva debilidad parlamentaria obligaron a adelantar las elecciones.
  • 23. 3ª Las legislaturas del Partido Popular (1996-2004) El Partido Popular se mantuvo en el poder durante dos legislaturas: -Las elecciones de 1996 dieron el triunfo al Partido Popular (156 escaños), con lo que se iniciaba una nueva etapa en la historia política española con los conservadores en el poder. El PSOE obtuvo 141 diputados e Izquierda Unida 21. La falta de mayoría obligó a Aznar a pactar con los nacionalistas catalanes, vascos y canarios. -En las elecciones de 2000, el partido Popular, no sólo repitió su triunfo sino que lo hizo con una holgada mayoría absoluta (PP, 183 escaños; PSOE, 125; IU, 8; CiU, 15; PNV, 7).
  • 24. Los gobiernos del Partido Popular, presididos por José María Aznar, adoptaron las medidas siguientes: -Desde el punto de vista político. En el exterior España se integró en la estructura militar de la OTAN (1997) y se intensificó el acercamiento a EE.UU. que culminó en el apoyo a este país en la Guerra de Iraq en 2003. En política interior las actuaciones principales fueron la eliminación del servicio militar obligatorio y la creación de un ejército profesional, la intensificación de la lucha contra el terrorismo y sus formaciones políticas de apoyo.
  • 25. -Desde el punto de vista económico. La aplicación de una política liberalizadora y de ajuste dio buenos resultados. El objetivo esencial era cumplir los mencionados criterios de convergencia referidos a la moneda, a los tipos de interés, la tasa de inflación y el déficit público. La nueva política económica diseñada por Rodrigo Rato dio pronto sus frutos y, en 1998, España, contra todo pronóstico, lograba cumplir los requisitos para incorporarse a la Europa del Euro. El precio oficial del dinero se situó en torno al 3%, la inflación cercana al 2% y el déficit público casi desaparecía gracias a una política de privatizaciones de las empresas públicas. En consecuencia España se incorporó desde el principio a la Europa de la moneda única. A partir del 1 de Enero de 1999 la nueva moneda empezó a funcionar como unidad de referencia y sustituyó a la monedas nacionales a partir de 2002. -Desde el punto de vista social. Se aprobó la Ley de Extranjería y un conjunto de medidas para combatir la inmigración ilegal.
  • 26. A pesar de su mayoría absoluta, la segunda legislatura, resultó mucho más difícil para el nuevo gobierno de José María Aznar que experimentó un progresivo debilitamiento como consecuencia de la aparición de los primeros síntomas de fragilidad económica (fuerte endeudamiento privado) y la puesta de manifiesto de contradicciones económicas, dentro de un panorama general que se presenta como positivo (encarecimiento de la vivienda, mantenimiento de fuertes cotas de precariedad en el empleo, etc.).
  • 27. En las elecciones realizadas el 13 de Marzo de 2004 el Partido Socialista Obrero Español ganaba las elecciones por un amplio margen (164 /148 escaños) en un tenso ambiente provocado por el tremendo atentado producido en Madrid dos días antes de las elecciones (11 de Marzo), en el que perecieron cerca de 200 personas realizado por grupos extremistas islámicos y que fue interpretado por muchos electores como una dramática consecuencia de la implicación del país en el conflicto iraquí.
  • 28. En conclusión, el último cuarto del siglo XX se caracterizó en España por la recuperación del sistema democrático abortado por la Guerra Civil y la dictadura franquista. Desde la aprobación de la Constitución de 1978 y el consiguiente establecimiento de la monarquía constitucional, el sistema democrático español se ha mostrado fuerte y, no sin dificultades (terrorismo, crisis económicas, desempleo), puede considerarse hoy como plenamente consolidado. Prueba de ello es que la alternancia en el ejercicio del poder se produce desde el principio con absoluta normalidad, manifestándose, eso sí, una clara tendencia a un bipartidismo protagonizado por el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular.