SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 169
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
       GUERRERO
    UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICO
                BIOLÓGICAS




    APUNTES DE BACTERIOLOGÍA MÉDICA I
                6° SEMESTRE DE QBP




                         ELABORO


    QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS



NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________




                              CHILPANCINGO, GRO. ENERO DEL 2009
INDICE                                                            PÁGINAS

I. INTRODUCCIÓN                                                           1

1.1 El papel del microbiólogo en el laboratorio de Microbiología Médica   1
1.2 Seguridad en el laboratorio                                           10
1.3 Organización de un laboratorio de Microbiología Médica                15

II TAXONOMIA BACTERIANA                                                   16

III MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DE INTERÉS
MÉDICO                                                                    18

3.1 Microscopia                                                           18
3.2 Morfología macroscópica                                               21
3.3 Aislamiento de Bacterias                                              23
3.4 Métodos rápidos para la identificación bacteriana                     25
3.5 Métodos inmunológicos                                                 32
3.6 Tipificación con bacteriófagos                                        35
3.7 Métodos moleculares                                                   35
3.8 Métodos de identificación semiautomatizados y automatizados           36

IV PRINCIPALES GRUPOS BACTERIANOS DE INTERÉS MÉDICO                       37

Cocos Gram positivos                                                      37
4.1 Micrococcus                                                           37
4.2 Staphylococcus                                                        40
4.3 Streptococcus                                                         50
4.4 Enterococcus                                                          59

Cocos Gram negativos                                                      60
4.5 Neisseria                                                             60

Bacilos Gram positivos                                                    66
4.6 Corynebacterium                                                       66
4.7 Lysteria                                                              69
4.8 Bacillus                                                              70

Micobacterias                                                             73
4.9 Mycobacterium                                                         73

Bacilos Gram negativos                                                    80
4.10 Enterobacterias                                                      80
4.11 Vibrio                                                               104
4.12 Aeromonas y Plesiomonas                                              109
4.13 Bacilos Gram negativos no fermentadores                              114
4.14 Haemophilus                                   117
4.15 Legionella                                    119
4.16 Cocobacilos Gram negativos                    122
4.17 Campylobacter y Helicobacter                  132

Bacterias Anaerobias                               142
4.18 Clostridium                                   144
4.19 Cocos anaerobios                              149
4.20 Anaerobios gramnegativos no esporulados       151

Espiroquetas                                       156
4.21 Leptospira                                    156
4.22 Borrelia                                      157
4.23 Treponema                                     159

Micoplasmas y bacterias intracelulares obligadas   162
4.24 Micoplasma y Ureaplasma                       162
4.25 Chlamydia                                     163
4.26 Rickettsia y Coxiella                         164

BIBLIOGRAFÍA                                       166
BACTERIOLOGÍA MÉDICA I

I. INTRODUCCIÓN.

1.1 EL PAPEL DEL MICROBIOLOGO EN EL LABORATORIO DE
    MICROBIOLOGÍA MÉDICA.

    Las funciones más importantes del microbiólogo son examinar y cultivar
muestras en busca de microorganismos, identificar con certeza las especies
involucradas en aislamientos importantes y llevar a cabo las pruebas de
susceptibilidad a antibióticos en caso de ser indicadas. Esto ayudará a los
médicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas. Los
datos del microbiólogo también son importantes para evaluar el curso de una
terapia con antibióticos y para proveer información epidemiológica que permita
definir fuentes comunes de infección.

    En la actualidad existe una Comisión Conjunta sobre Acreditación de las
organizaciones del Cuidado de la Salud de los Estados Unidos (JCAHO) y otras
comisiones locales, estatales y organizaciones de revisión en el grado de
eficiencia de los estudios, la atención y el manejo de los pacientes, porque ahora
se requiere que los hospitales y laboratorios tengan certificaciones de calidad y
formen comités de utilización de laboratorio para mejorar la calidad de la atención,
con la función de:
    a)     Evaluar todos los aspectos de la atención de pacientes dentro de cada
           institución.
    b)     Establecer criterios y convenciones de calidad.
    c)     Institucionalizar controles para ensayar el grado de coincidencia con los
           estándares.
    d)     Hacer recomendaciones para corregir cualquier práctica que se
           encuentre fuera de las reglas establecidas.

     La idea de establecer programas complejos de certificación de calidad que
involucren a todo un hospital ha tomado la forma de monitoreos en áreas
pequeñas para las cuales los problemas se han definido y la mejora es posible y el
personal de laboratorio debe seguir teniendo un papel activo en la tarea de
establecer los criterios y estándares de atención médica en relación con la
utilización del laboratorio.

    El ciclo de diagnóstico que se muestra en la figura 2-1 proporciona un modelo
útil para entender el papel que juega el laboratorio de microbiología en la
certificación de calidad.

     El ciclo de diagnóstico comienza cuando el paciente consulta al médico acerca
de los signos y síntomas que sugieren una enfermedad infecciosa. Dependiendo
de lo que encuentre el médico al revisar la historia clínica y realizar el examen
físico del paciente, se pueden indicar cultivos de uno o más sitios anatómicos.



                                                                                  1
El recipiente con la muestra debe de estar rotulado en forma adecuada con el
nombre del paciente, lugar, fecha, hora de toma y debe indicar el tipo de muestra.

   La orden de pedido debe incluir los hallazgos clínicos esenciales, un
diagnóstico presuntivo y cualquier información que pueda necesitar el personal de
laboratorio para aplicar procedimientos distintos de los de rutina para recuperar
microorganismos poco comunes o particularmente difíciles.

   Los microbiólogos deben asumir la responsabilidad de ver que se respeten las
reglas y prácticas con las cuales se toman las muestras y se transportan al
laboratorio y que se elaboren informes precisos para asegurar la calidad de la
atención de los pacientes.

   Los directores de laboratorio y los supervisores deben prestar atención a la
evolución de nuevas tecnologías que puedan proveer resultados más rápidos, con
mayor certeza y a menor costo. Una línea abierta de comunicación en ambos
sentidos debe mantenerse entre los médicos y el personal de microbiología, así
como también con su personal de apoyo en oficinas, clínicas y hospitales.




                                                                                2
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) son organismos
que recomiendan que el procesamiento de las muestras sea más rápido. El
objetivo es no sólo mejorar la calidad de la atención del paciente, sino también
establecer el diagnóstico precoz de una enfermedad infecciosa, de modo que
pueda reducirse la posibilidad de diseminación en la comunidad.

1.1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

      Toda infección implica la presencia de microorganismos en un huésped
vivo. En la práctica, se considera que está presente una infección cuando
microorganismos invasores despiertan una respuesta observable del huésped. Un
microorganismo capaz de causar infección es denominado patógeno, el grado o
extensión (patogenicidad) hasta el cual un microorganismo puede causar daño a
un huésped infectado es conocido como virulencia.

       Esta respuesta puede localizarse en el sitio de infección, o bien ser
generalizada o sistémica. La reacción local a la infección toma la forma de una
inflamación que es la alteración anormal de tejidos u órganos, causada por el daño
o la destrucción de los tejidos. La respuesta de inflamación local causada por
agentes infecciosos puede dividirse en infecciones agudas supurativas o
purulentas, crónicas y granulomatosas.

       Una infección aguda supurativa despierta una respuesta inflamatoria en la
que se forma pus, que es un material líquido que contiene grandes cantidades de
neutrófilos segmentados que son los principales marcadores de una inflamación
aguda. Celulitis es el término usado con frecuencia para describir la participación
de tejidos subcutáneos laxos, en los cuales el exudado purulento se distribuye
entre las capas de tejidos involucrados.

       Absceso es el término que se emplea cuando los neutrófilos segmentados
se localizan en el área periférica de una inflamación supurativa. Necrosis hace
referencia a la muerte celular o a destrucción de tejidos en el sitio de formación de
pus.

      Una infección crónica es una infección de larga duración, en la que la
respuesta inflamatoria celular incluye linfocitos, células plasmáticas y monocitos.

        La infección granulomatosa es un tipo de infección crónica en la que se
forma un granuloma que puede ser definido como colecciones locales de
macrófagos grandes activados o histiocitos, que tienen incrementada su
capacidad de fagocitosis y digestión de partículas extrañas. Estas células son
llamadas también “epitelioides” porque tienen cierto parecido con las células
epiteliales escamosas.

       Algunos macrófagos se agregan con frecuencia para formar una célula
gigante multinucleada. En ciertos granulomas, puede encontrarse en los tejidos un
tipo particular de necrosis llamada necrosis caseosa, en la cual el tejido tiene una


                                                                                   3
consistencia similar a la del queso. La presencia de células gigantes
multinucleadas con necrosis caseosa es característica de la tuberculosis pero
dichas células también pueden ser vistas en otras infecciones.

     Una infección oportunista es cuando un agente microbiano, que
comúnmente no causa enfermedad, provoca inflamación en un huésped
inmunocomprometido o debilitado.

     Otros términos usados para describir la interacción entre los microbios y el
huésped infectado son comensalismo, simbiosis y parasitismo.

      El comensalismo o colonización es la relación en la cual los
microorganismos viven sobre un huésped o en su interior, de una forma en la que
ninguno de los dos se benefician ni se perjudican por ejemplo los Streptococcus α-
hemolíticos que colonizan el tracto respiratorio superior y una variedad de
especies de Staphylococcus y levaduras que habitan en la piel.

       La simbiosis es una relación en la cual los microorganismos viven sobre o
dentro de un huésped de modo que ambos obtienen ventajas y se benefician
mutuamente, una bacteria simbiótica es Escherichia coli que coloniza el intestino y
obtiene nutrientes y energía del huésped, y la bacteria sintetiza la vitamina K,
necesaria para prevenir los trastornos de la coagulación.

        El parasitismo es la relación en la cual un microorganismo vive sobre o
dentro de un huésped y obtiene beneficios a expensas del huésped por ejemplo,
Salmonella typhi, Corynebacterium diphtheriae, Bordetella pertussis son bacterias
parásitas que viven dentro de los tejidos del huésped, provocan fiebre tifoidea,
difteria y tos convulsa respectivamente, en detrimento del huésped y en ocasiones
hasta producen la muerte.

      Un saprófito es un microorganismo que vive de la materia orgánica muerta,
en general no son patogénicos para los seres humanos, excepto en casos de
inmunosupresión o enfermedades crónicas debilitantes.

   Los microorganismos pueden infectar al huésped por rutas exógenas
(inhalación, ingestión, contacto directo o inoculación) o endógenas (sucesivas
rupturas en las barreras naturales, cambios en la virulencia de la flora normal o
cambios en los mecanismos de defensa del huésped.

  Signos y síntomas de infecciones generales.

   En la fase aguda de la infección, el paciente puede experimentar fiebre alta,
temblores, sonrojamiento (vasodilatación) y aumento de la frecuencia del pulso.
Los pacientes con infecciones subagudas o crónicas pueden presentar signos
mínimos y vagos como temperatura baja intermitente, pérdida de peso y fatiga.
Las reacciones tóxicas a productos bacterianos pueden producir reacciones de
piel eccematosas (inflamación de la piel no contagiosa y pruriginosa) o


                                                                                 4
hemorrágicas, o una variedad de síntomas neuromusculares, cardiorrespiratorios
o gastrointestinales.

  Los signos locales de infección se pueden observar por medio de
enrojecimiento y calor localizados y la producción de una masa hinchada y
tumoral, dolor(3).

  1.1.2. TOMA DE MUESTRAS.

   En la mayoría de las instituciones y comunidades se cuenta con patólogos,
microbiólogos y técnicos médicos para asistir a los médicos en la selección de las
muestras apropiadas para cultivo, y en el pedido de pruebas para lograr la máxima
recuperación o la detección de microorganismos. Los especimenes importantes de
diversas zonas de infección se mencionan en la Fig. 13.2

      La toma apropiada de una muestra para cultivo es posiblemente el paso
más importante en la confirmación final de que un microorganismo es responsable
de un proceso de enfermedad infecciosa.

       Una muestra mal tomada no sólo puede resultar en la recolección fallida de
microorganismos importantes, sino también conducir a una terapia equivocada y
aun dañina si el tratamiento es dirigido hacia un comensal o contaminante. Por
ejemplo que del esputo de un paciente con neumonía se ha recuperado Klebsiella
pneumoniae, una causa válida de neumonía humana. Es sabido que Klebsiella
pneumoniae coloniza también la nasofaringe. Si en este caso el esputo ha sido
recuperado inadecuadamente y consiste sobre todo en saliva, la recuperación de
Klebsiella pneumoniae puede no reflejar la verdadera causa de la neumonía, sino
simplemente la colonización nasofaríngea. El tratamiento de Klebsiella
pneumoniae puede ser inadecuado y resultar efectivo por casualidad, sólo si la
especie bacteriana causante de la neumonía tiene un patrón de susceptibilidad
similar al de Klebsiella pneumoniae. Si el verdadero agente causal fuera
Pseudomonas aeruginosa, la terapia seleccionada podría haber sido errónea.

             ZONAS DE TOMA DE MUESTRA Y FLORA NORMAL
Zonas del cuerpo que son normalmente estériles:

Sangre, médula ósea, líquido cefalorraquídeo, líquidos de las serosas, tejidos,
vías respiratorias inferiores y vejiga.

Zonas del cuerpo con flora comensal normal: boca, nariz y vías respiratorias
superiores, piel, tracto gastrointestinal, tracto genital femenino, uretra.
         CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA RECOGIDA DE MUESTRAS

Tomar las muestras apropiadas; p. ej., sangre y líquido cefalorraquídeo ante la
sospecha de meningitis.
Recoger la muestra en el momento adecuado, durante la fase aguda de la



                                                                                5
enfermedad; p. ej., frotis de sangre en el paludismo

Si fuera posible, obtener la muestra antes de que el enfermo reciba
antimicrobianos.

Obtener material suficiente y un número adecuado de muestras; p. ej.,
sangre/suero suficiente para más de una pareja de hemocultivos.

Evitar cualquier contaminación por:
   a) la flora normal; p. ej., en la orina de micción media
   b) equipo no estéril.
Usar los recipientes correctos y los medios de transporte adecuados.
Transportar las muestras al laboratorio rápidamente.




                                                                       6
Recomendaciones fundamentales en la toma de muestra:

  a) La muestra debe ser material del sitio real de infección, y tiene que ser
     tomada con el mínimo de contaminación de los tejidos, órganos o
     secreciones adyacentes. Por ejemplo los hisopados de garganta en
     búsqueda de Streptococcus deben tomarse, evitando el contacto del hisopo
     con áreas de la orofaringe. La contaminación de esputo o de muestras del
     tracto respiratorio inferior con secreciones orofaríngeas también debe ser
     minimizada.

  b) Otro ejemplo en que los resultados del laboratorio pueden ser engañosos
     son: las fallas en el cultivo de la parte profunda de una herida o seno
     drenante sin tocar la piel adyacente, la limpieza inadecuada del tejido


                                                                             7
periuretral y del perineo antes de tomar una muestra limpia de orina de una
   mujer, la contaminación de una muestra de endometrio con secreciones
   vaginales y el fracaso en llegar a la profundidad de los abscesos con agujas
   aspirantes o cánulas. Los hisopos no son recomendables para la
   recuperación de la mayoría de las muestras y debería ser fomentado el uso
   de agujas de aspiración y catéteres.

c) Deben establecerse los momentos óptimos para la toma de muestra, a fin de
   contar con las mejores oportunidades de recuperación de microorganismos
   causantes de enfermedad por ejemplo en la fiebre tifoidea la evolución del
   proceso infeccioso en esta enfermedad es un ejemplo de la importancia del
   momento apropiado para la toma de la muestra, el microorganismo causante
   puede ser recogido de la sangre durante la primera semana de la
   enfermedad.

d) El cultivo de materia fecal u orina suele ser positivo durante la segunda y
   tercera semana de la enfermedad. Los cultivos de rutina de garganta,
   esputo, orina y heridas deberían limitarse a uno cada 24 horas. Para
   confirmar el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, deben obtenerse a
   primera hora de la mañana, en tres días sucesivos, muestras de esputo de
   tos profunda.

e) Una vez que este diagnóstico quede establecido, las tomas repetidas de
   esputo deben ser una vez por semana para controlar la eficacia de la
   terapia.

f) Debe obtenerse una cantidad de muestra suficiente para llevar a cabo las
   técnicas de cultivo solicitadas. Para asegurar una óptima recolección de los
   microorganismos debe utilizarse una serie adecuada de dispositivos de
   recuperación, envases para muestra y medios de cultivo.

g) Para la toma de muestras deben usarse recipientes estériles provistos de
   tapas herméticas para prevenir derrames o contaminaciones durante el
   transporte.
h) Es común usar hisopos para la toma de muestra, sin embargo, por lo general
   son inferiores a otros métodos para la toma de muestra por lo que se debe
   evitar en lo posible su uso ya que los hisopos de algodón pueden contener
   ácidos grasos residuales, y el alginato de calcio puede emitir productos
   tóxicos que inhiban ciertas bacterias delicadas, por lo tanto, puede indicarse
   el uso de hisopos con puntas de dacrón o poliéster. No debe permitirse que
   las muestras permanezcan en contacto con los hisopos más de lo
   necesario.

    Excepto con hisopos de garganta, en los cuales el secado parece no afectar
la recuperación de Streptococcus, los hisopos deben ser colocados en medio de
transporte o en una cámara húmeda que prevenga el secado y la muerte de las



                                                                               8
bacterias. Para la mayoría de las especies bacterianas ha sido demostrada
  buena recuperación de estos tubos hasta las 48 horas o más.

     El uso de tubos de cultivo con medios de transporte semisólidos Stuart o
  Amies son adecuados. La recuperación de microorganismos de los hisopos
  puede ser estimulada si se coloca el hisopo en 0.5 a 1.0 ml de solución salina
  estéril o caldo triptona se soya y se agita por 20 segundos antes de la
  inoculación.

     Para la recuperación de bacterias anaerobias se recomienda aspirar la
  muestra con aguja y jeringa, una vez tomada la muestra debe protegerse de la
  exposición del oxígeno ambiental y del secado hasta que pueda ser procesada
  en el laboratorio. Existen recipientes adecuados para el transporte de muestras
  anaeróbicas, los cuales están disponibles en el comercio como jeringas y agujas
  para aspiración, tubo con caldo tioglicolato, hisopo de cubierta plástica y bio-
  bolsa o bolsa de plástico.

     Otra recomendación importante es reducir al mínimo la demora entre la toma
  de muestra y la inoculación de los medios. Por ejemplo si se utilizan hisopados
  rectales para la recuperación de especies de Shigella de pacientes con
  disentería bacilar, el material tomado debe ser inoculado directamente sobre la
  superficie de medio MacConkey o en caldo de enriquecimiento para gram
  negativos, también las secreciones uretrales o cervicales para la recuperación
  de Neisseria gonorrhoeae deben ser inoculados directamente en un agar
  chocolate.

  La manipulación e interpretación de los resultados se basa en el conocimiento
de la flora normal figura 28.8 y de los posibles contaminantes.




                                                                                9
1.2 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.

    Si bien es responsabilidad legal del hospital y de los administradores de
laboratorios brindar un ambiente de trabajo seguro, los empleados también
deben asumir la responsabilidad de adherir a las normas de seguridad
delineadas en el Manual de Seguridad del Laboratorio, a fin de llamar la
atención del supervisor acerca de cualquier riesgo o potenciales riesgosos que


                                                                           10
se puedan encontrar durante las actividades laborales, y buscar
inmediatamente atención médica en caso de cualquier daño relacionado con el
trabajo.

    Desde la aparición de la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) se han realizado esfuerzos extraordinarios para prevenir
infecciones por VIH adquiridas en el laboratorio. Las prácticas y los
procedimientos siguen de cerca de aquellos que han sido establecidos para
prevenir la diseminación en el laboratorio del virus de la hepatitis B (VHB)

    Según datos publicados recientemente relacionados a los riesgos de
transmisión del VIH y VHB, el riesgo de adquirir VIH luego de un pinchazo con
una aguja que se ha utilizado en un paciente es del 0,5%, en contraste, adquirir
una infección por VHB luego de un pinchazo con una aguja que ha sido usada
en un portador de VHB varía entre 6 y 30 %. Se estima que cada año un total
de 12,000 trabajadores de la salud se infectan accidentalmente con VHB, y 250
de ellos mueren por complicaciones de la enfermedad, en tanto que de 700 a
1200 se transforman en portadores.


1.2.1 Precauciones Universales.

1. La sangre y los fluidos corporales de todos los pacientes deben ser
   manipulados como material infeccioso. Se debería presumir que todos los
   pacientes están infectados con VIH u otros patógenos transmitidos por la
   sangre.

2. Todas las muestras de sangre y de fluidos corporales deberían ser
   colocados en recipientes bien construidos, con tapas de seguridad, para
   prevenir el derrame de líquidos durante el transporte.

3. Todas las personas que procesen muestras de sangre o de fluidos
   corporales (si manipulan el extremo superior de tubos de vacío) deberían
   usar guantes y una protección para el rostro (o una máscara con anteojos o
   antiparras) para protegerse de las salpicaduras.

4. Los trabajadores deben cambiarse los guantes y lavarse las manos cuando
   terminen de procesar las muestras.

5. Los trabajadores no deben pipetear nunca con la boca sino usar aparatos
   mecánicos.

6. El empleo de agujas y jeringas debería estar limitado a las situaciones en
   las que no hay otra alternativa.




                                                                             11
7. Las superficies de trabajo de los laboratorios deben ser descontaminadas
   con un germicida químico adecuado luego de un derrame de sangre o de
   otros fluidos corporales y cuando se terminan las actividades laborales.

8. Los materiales contaminados utilizados en las pruebas de laboratorio deben
   ser descontaminados antes de volver a procesar muestras, o ser colocados
   en bolsas y eliminados, de acuerdo con las políticas institucionales.

9. Todas las personas deben lavarse las manos luego de terminar las
   actividades del laboratorio, y quitarse las prendas protectoras antes de salir
   del laboratorio.

10. Una vez que ha ocurrido una exposición, se debe tomar una muestra de
    sangre al trabajador, con su consentimiento para evaluar la presencia de
    antígenos de superficie de hepatitis B (HbsAg) y anticuerpos de VIH.
    Cuando ha estado expuesto a un individuo con hepatitis, el trabajador que
    previamente no había estado expuesto deberá recibir las series de vacunas
    y una sola dosis de inmunoglobulina contra hepatitis B (HBIG) dentro de los
    siete días de exposición. Si el trabajador había estado expuesto
    previamente, debería estudiarse la presencia de anticuerpos a HbsAg y
    dársele una dosis de vacuna y una dosis de inmunoglobulina si el nivel de
    anticuerpos de la muestra de sangre del trabajador es inadecuada.

11. Ante cualquier exposición a la sangre de un individuo con SIDA, o positivo
   para la infección por VIH, se asesorará al trabajador respecto del riesgo de
   infección y se evaluará clínica y serológicamente para la evidencia de
   infección por VIH tan pronto como sea posible. El trabajador debe informar
   y procurar una evaluación médica ante cualquier enfermedad febril (fiebre o
   erupción) que lo afecte dentro de las 12 semanas siguientes a la
   exposición. Se debe volver a estudiar a los trabajadores seronegativos a las
   6 semanas, a las 12 semanas y a los 6 meses de la exposición, para
   determinar si ha habido transmisión. Durante el periodo de seguimiento los
   trabajadores deben evitar actividades que puedan tener como resultado la
   transmisión del virus (donación de sangre, relaciones sexuales sin
   protección.

    Otras infecciones adquiridas en el laboratorio puede ser brucelosis
(Brucella), leptospirosis (Leptospira), tuberculosis (Mycobacterium) entre otras.
Según reportes de investigaciones sobre las 10 infecciones más frecuentes
adquiridas en el laboratorio fueron: brucelosis, fiebre Q, fiebre tifoidea,
tularemia, tuberculosis, tifus, hepatitis infecciosa, encefalitis equina
venezolana, coccidioidomicosis y psitacosis.

   Se aconseja a los trabajadores de laboratorio no tomar riesgos
innecesarios. El descuido, la negligencia y las prácticas poco seguras pueden
causar daños serios no sólo a los individuos, sino también a los colaboradores
o a los pacientes.


                                                                              12
1.2.2. NORMAS Y REGULACIONES GENERALES DE SEGURIDAD.

    Las siguientes consideraciones generales que pueden hacer menos
riesgoso el trabajo en laboratorios de microbiología:

   1.   Cada empleado debe ser instruido acerca de la ubicación y la
        operación de cada uno de los equipos de seguridad y las
        instalaciones, tales como mantas ignífugas, extinguidores, duchas y
        lavaojos. Cada uno de éstos debe ser fácilmente accesible en el
        laboratorio.

   2.   El equipo de protección personal (guantes quirúrgicos, guardapolvos,
        etc.) debe utilizarse cuando sea indicado. Los guardapolvos deben
        usarse cerrados (abotonados) en todo momento, y es necesario
        quitárselos al abandonar el laboratorio.

   3.   Los hábitos y el arreglo personal deben tenerse muy en cuenta. El
        cabello largo debe estar atado, de modo que no interfiera en los
        reactivos o los equipos. Se prohíbe la aplicación de cosméticos dentro
        del área de trabajo. Las sandalias y los zapatos abiertos no brindan
        adecuada protección a los pies, y no son aceptables. Está prohibido
        fumar en el laboratorio. No deben llevarse a la boca los dedos, lápices
        y otros implementos. Hay que restringir las payasadas y las bromas
        pesadas.

   4.   Los lentes de contacto, especialmente los blandos, absorben ciertos
        solventes y pueden ser peligrosos ante derrames y salpicaduras. Se
        aconseja no usarlos en el laboratorio o usar anteojos de seguridad
        cuando se trabaja con material cáustico o infeccioso.

   5.   No está permitido comer o almacenar alimentos o bebidas en el
        laboratorio o en los refrigeradores del laboratorio. Se debe designar
        un refrigerador específico para almacenar la comida de los
        empleados.

   6.   El personal de laboratorio con enfermedades recientes de la piel,
        infecciones respiratorias agudas y otras enfermedades contagiosas
        debe evitar el contacto con los pacientes.

1.2.3. PRECAUCIONES SISTEMATICAS DE SEGURIDAD.

Centrifugación.

1. Antes de centrifugar cualquier material, revisar los tubos por si están
   estrellados. Reemplazar periódicamente los colchones de goma en el fondo
   de los rotores, y retirar cualquier vidrio roto que pueda haber quedado.


                                                                            13
2. Asegurarse de que la centrífuga esté perfectamente balanceada antes de
   usarla. Controlar los anillos de los rotores y los portatubos, para asegurarse
   que los pesos coincidan.

3. Esperar que la centrífuga se detenga completamente antes de abrir la tapa
   para retirar las muestras. Utilizar sólo el freno para detener la rotación en
   forma rápida y completa.

4. Si se rompiera un tubo dentro de la centrifuga, primero desactivar el
   aparato, esperar por lo menos 20 minutos antes de quitar la tapa y después
   colocarse máscara y guantes, limpiar y desinfectar minuciosamente el
   interior de la centrífuga,

5. Como parte del programa de mantenimiento sistemático, cada centrífuga
   debe ser limpiada minuciosamente con un desinfectante adecuado el día
   que sea usada. Se debe dar mantenimiento preventivo a todos los
   componentes del aparato, cuatrimestral o semestral, según sea apropiado.

Agujas y material de vidrio.

1. Desechar todo material de vidrio que esté quebrado o estrellado y
   colocarlos en recipientes adecuados.
2. Recoger los vidrios rotos con escobillón y pala; no hacerlo con las manos.
3. Los artículos de vidrio no deben ser arrojados a la pileta ni echarlos sueltos
   a un cesto de desperdicios en el que se arrojen artículos de papel. Pueden
   producir cortes de dedos y manos de quienes recogen la basura.
4. Las agujas y lancetas usadas deben colocarse en recipientes apropiados
   para agujas usadas, que se eliminan de manera segura.
5. Evitar, siempre que sea posible, quitar o intercambiar las agujas de las
   jeringas. La práctica de cambiar las agujas antes de descartar la sangre
   extraída de la vena dentro de las botellas de cultivo ha sido abandonada
   por la mayoría de los hospitales.

Manejo de muestras y derrames.

1. Las muestras se deben recolectar en recipientes sólidos, con cierres
   adecuados para evitar derrames y pérdidas. Todas las muestras deben
   considerarse potencialmente peligrosas.
2. Los cortes en las manos deben ser protegidos adecuadamente con bandas
   adhesivas. Usar guantes desechables si la actividad implica contacto con
   sangre, suero, plasma u otras muestras.
3. Si una muestra presenta evidencias de rotura, derrame o suciedad dentro
   del recipiente que la contiene, ponerse guantes y transportar lo más que
   sea posible de la muestra a un segundo recipiente estéril. Transcribir
   también toda la información pertinente del viejo al nuevo recipiente,



                                                                              14
4. Las muestras contaminadas con sangre deben ser rechazadas. Manipule
      sólo con guantes dichas muestras si es necesario procesarlas en forma
      urgente. Notifique al solicitante que dicho material contaminado representa
      un peligro para la salud.
   5. Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón varias veces al día, en
      particular después de manipular muestras y antes de retirarse a comer o
      tomar un café.
   6. Inunde con solución desinfectante cualquier área donde haya ocurrido un
      derrame de sangre o suero. Utilizando guantes, emplee toallas de papel o
      esponjas de gasa para absorber el líquido, y luego practique un lavado
      minucioso con agua y jabón. Guarde en bolsas todo el material
      contaminado, para eliminarlo como residuo infeccioso.

   Manipulación de desperdicios.

   1. Para eliminar muestras de sangre u orina depositarlos en recipientes
      adecuados para su tratamiento y eliminación.
   2. Es preciso utilizar bolsas de peligro biológico (que así deben de estar
      rotuladas) para eliminar todas las muestras potencialmente contaminadas:
      tubos con sangre, recipientes de muestras, pipetas, puntas, frascos de
      reacción, tapones, etc. Dejar suficiente espacio en la parte superior de la
      bolsa, para que ésta pueda ser cerrada fácilmente y asegurada con una
      banda elástica.
   3. El material de vidrio o cortante debe ser eliminado en recipientes
      adecuados, de paredes sólidas. Una vez llenos, estos recipientes deben
      sellarse con cinta adhesiva y disponerse en cajas de desperdicios
      apropiadamente rotuladas, para su adecuada eliminación.
   4. Las bolsas de peligro biológico llenas deben ser llevadas a las áreas de
      desecho con la frecuencia necesaria para evitar acumulaciones.
   5. Sumerja el material de vidrio contaminado en solución desinfectante.
      Enjuague minuciosamente con agua y autoclave antes de utilizarlo otra vez.

 1.3   Organización de un laboratorio de microbiología médica.

    Un laboratorio acreditado debe estar dirigido por un patólogo, un médico o una
persona con un grado doctoral en un área científica específica de laboratorio. El
laboratorio debe contar en todo momento con un supervisor calificado, que tenga
al menos 4 años de experiencia de laboratorio.

    El control de calidad sobre el personal requiere un programa educativo efectivo
y continuo. El entrenamiento en servicio debe ser una actividad progresiva. El
personal debe ser alentado a participar en seminarios y talleres de nivel local,
regional o nacional. Todos los laboratorios deberían participar en una o más de las
pruebas de capacidad de servicio que estén disponibles, y éstas deberían ser
usadas como ejercicios de enseñanza. El personal de supervisión debería revisar
los resultados en relación con la precisión, la reproducibilidad y la concordancia
con los controles estándar de calidad. Las técnicas de laboratorio deberían ser


                                                                                15
cuidadosamente evaluadas en función de la seguridad, para evitar tanto las
infecciones adquiridas como la transmisión de agentes infecciosos por el personal
de laboratorio a sus familiares en el ámbito doméstico.

    Espacio: Se recomienda un mínimo de 9.29 m 2 de espacio de trabajo por
tiempo completo de empleado; sin embargo, muchos laboratorios se quedan
cortos en este requerimiento mínimo. Una de las deficiencias más frecuentemente
citadas por los inspectores de laboratorio es la falta de espacio suficiente para
llevar a cabo adecuadamente las tareas necesarias en un trabajo de alta
calidad.(3,4)


                          II . TAXONOMÍA BACTERIANA.

   CUESTIONARIO:

1. Define la Taxonomía.

2. Menciona los tres dominios o imperios y la diferencia entre sí.

3. En que se basan las clasificaciones.

4. Que características son útiles en taxonomía.

5. Que es la clasificación, nomenclatura e identificación.

6. Menciona en orden ascendente los niveles o rangos utilizados con mayor
   frecuencia en la taxonomía bacteriana.

7. Copiar y analizar la figura que se refiere a la estructuración jerárquica en
   taxonomía.

                 En la taxonomía bacteriana, los niveles o rangos
              utilizados con mayor frecuencia en orden ascendente
                               son los siguientes:




                                                                              16
8. ¿Cómo se caracterizan las especies bacterianas y como se definen?

9. ¿Qué es una cepa?

10. Que son las biovariedades, morfovariedades y las serovariedades dentro de
    una especie.

11. En que se basa la clasificación fenética y la filogenético

12. Cuales características se aplican en taxonomía y anota lo más importante de
    cada grupo de características.

13. ¿Qué son los cronómetros moleculares?

14. Defina árbol filogenético.

15. Cual es la diferencia entre un árbol con raíz y un árbol sin raíz.

16. ¿Qué son las secuencias de oligonucleótidos firma?

17. ¿Por qué podría preferirse utilizar las secuencias de DNA o de proteínas en los
    estudios filogenéticos?

18. Sobre la base de qué, tres criterios principales dividió Whittaker los organismos
    en 5 reinos.

19. ¿Qué características se utilizan para colocar a las bacterias en las diferentes
    secciones del Manual Bergey?


21¿Cuál es la principal diferencia entre las bacterias gram positivas y las bacterias
gram negativas?

20. Señale algunas de las principales diferencias entre la primera y la segunda
    edición del Manual Bergey.




                                                                                  17
III. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DE INTERÉS MÉDICO.

       El laboratorio de microbiología clínica puede proporcionar una identificación
preliminar o definitiva de los microorganismos basándose en.

      1. El examen microscópico de las muestras.

      2. El estudio del cultivo y características            bioquímicas    de   los
         microorganismos aislados (cultivos puros).

      3. Pruebas inmunológicas        que   detectan   anticuerpos    o    antígenos
         microbianos.

      4. Tipificación con bacteriófagos.

      5. Métodos moleculares.

      3.1 MICROSCOPÍA.

        Con el microscopio ordinario se pueden estudiar preparaciones en fresco,
fijadas por calor. Y mejorar la visualización con contraste de fases o microscopía
de campo oscuro. Esta última es de elección en la detección de espiroquetas en
lesiones cutáneas asociadas a la sífilis temprana, o en el líquido cefalorraquídeo y
orina de personas con leptospirosis temprana. Se puede emplear el microscopio
de fluorescencia para identificar ciertos microorganismos como Mycobacterium
tuberculosis, después de teñirlos con fluorocromos. Para la clasificación e
identificación de las bacterias se emplean las características morfológicas,
fisiológicas, metabólicas y ecológicas.

        Se han descrito muchas tinciones para examinar muestras buscando
microorganismos específicos. Dos de las más empleadas son la tinción de Gram y
la tinción para bacilos ácido- alcohol resistentes.

        Morfología microscópica de las bacterias.
       El examen con el microscopio óptico, objetivo de inmersión y sin
cubreobjeto de las preparaciones coloreadas con Gram, es la técnica que se
emplea como rutina para determinar la forma de las bacterias que son cocos
(esféricas), bacilos (semejantes a bastones) y formas espiraladas.

       La tinción de Gram también permite un control de la contaminación, al
observar homogeneidad en la coloración y la morfología. Se hace un extendido
bacteriano fijado por calor en un portaobjeto de vidrio y se tiñen con la técnica de
Gram, permitiendo que las bacterias se puedan diferenciar en dos grupos, los
microorganismos grampositivos se tiñen de azul y los que se tiñen de rojo o
rosado son gramnegativos. fig. 2




                                                                                 18
Fundamento de la técnica:

       Es probable que la diferencia entre las bacterias gram negativas y gram
positivas se deba a la naturaleza física de sus paredes celulares.

        Si la pared celular se elimina en las bacterias grampositivas, éstas se
convierten en gramnegativas. El peptidoglucano no se tiñe por sí mismo; más
bien, parece que actúa como barrera de permeabilidad para evitar la pérdida del
cristal violeta. Durante el proceso, las bacterias se tiñen primero con cristal violeta,
y luego se tratan con yoduro para favorecer la retención del colorante.

       Cuando se decolora, las bacterias grampositivas con etanol, se cree que el
alcohol contrae los poros de la capa gruesa del peptidoglucano. En consecuencia,
el complejo colorante-yoduro se retiene durante la fase corta de decoloración y las
bacterias adquieren un color azul violeta. Por el contrario, la capa de
peptidoglucano de las bacterias gramnegativas es muy fina, sin tantos enlaces y
con poros de mayor tamaño.

       También es posible que el tratamiento con alcohol extraiga suficientes
lípidos de la membrana en las células gram negativas, como para aumentar
posteriormente su porosidad. Por estos motivos, el alcohol elimina mas fácilmente
el complejo cristal violeta-yoduro entre las bacterias gramnegativas.

       Una vez que comprobamos que tenemos un cultivo puro por la morfología
macroscópica y microscópica se realizan pruebas bioquímicas para identificar las
bacterias

                                               .

                        FIGURA 2 Tinción de Gram




                                                                                     19
Diagrama de flujo para la identificación de Bacterias gram positivas




. Diagrama de flujo para la identificación de Bacterias gram negativas




                                                                         20
3.2 Morfología macroscópica:

       El desarrollo de colonias sobre superficies de agar permite identificar las
bacterias porque las especies forman colonias con una forma y aspecto
característico. Cuando se ha sembrado una población mixta adecuadamente, a
veces es posible identificar la colonia deseada por su aspecto general y utilizarla
para obtener un cultivo puro. Las características macroscópicas de las colonias
ayudan a la identificación, ya que las colonias varían en tamaño, forma, color, olor,
textura, etc. Algunos de los términos que se utilizan para describir las
características macroscópicas de las colonias son:

Tamaño: diámetro en mm.


                                                                                  21
Forma: puntiforme, circular, filamentosa, irregular, rizoide, fusiforme (como de
huso)
Elevación: plana, elevada, convexa, pulvinada, umbonada, umbilicada.
Margen: entero, ondulado, lobulado, erosionado o lacerado, filamentoso, rizado o
enrulado.
Color: blanco, amarillo, negro, marrón, anaranjado y otros.
Superficie: brillante, opaca, etc.
Densidad: opaca, translúcida, transparente, etc.
Consistencia: mantecosa, viscosa, butirosa, seca, membranosa, quebradiza, etc.
             FIGURA 1. Morfología de las colonias bacterianas




      Hemólisis en agar sangre:

Alfa Hemólisis: Lisis parcial de los eritrocitos que rodean las colonias, que
produce un cambio de color gris verdoso del medio de cultivo.
Beta Hemólisis: Lisis completa de los glóbulos rojos que rodean una colonia, que
produce la eliminación total de la sangre del medio de cultivo.
Gamma Hemólisis: Ausencia de hemólisis y en consecuencia ninguna alteración
del color del medio alrededor de la colonia. Los microorganismos que coproducen
hemólisis se denominan “no hemolíticos” en lugar de γ-hemolíticos.

Alfa prima: halo de lisis incompleta inmediatamente por fuera de las colonias, con
una segunda zona de hemólisis completa en la periferia.

      Producción de pigmentos en medios de agar.
Pigmentos hidrosolubles que colorean el medio como pigmentos fluorescentes
que se ven con una lámpara de luz ultravioleta. Pseudomonas aeruginosa,
Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas pútida producen pioverdina que es un



                                                                               22
pigmento amarillo y solo una especie de Pseudomonas aeruginosa producen
piocianina que es de color azul turquesa, otras producen pigmento rojo llamado
piorrubina o piomelanina de color marrón. Pigmentos no difundibles limitados a las
colonias como en el caso de algunas cepas de Staphylococcus aureus sus
colonias pueden ser pigmentadas de amarillo o naranja que puede tornarse
evidente después de incubar a temperatura ambiente.

      3.3 Aislamiento de bacterias.

       Habitualmente se han identificado las bacterias por sus cultivos y
características bioquímicas. Muchos métodos diagnósticos requieren el
aislamiento y cultivo de las bacterias para determinar la etiología correcta de la
enfermedad infecciosa. Habitualmente se reconoce la presencia de crecimiento
bacteriano por el desarrollo de colonias sobre medio sólido o de turbidez en medio
líquido.

        El tiempo necesario para que se produzca crecimiento visible es una
variable importante en el laboratorio clínico. Por ejemplo, la mayoría de las
bacterias patógenas sólo necesitan algunas horas para producir crecimiento
visible, mientras que las micobacterias pueden tardar semanas para que el
crecimiento sea evidente.

      La identidad inicial de un organismo bacteriano puede ser sugerida por:

      1. La procedencia de la muestra de cultivo.
      2. Su aspecto microscópico y la tinción de Gram.
      3. Su patrón de crecimiento en medios selectivos, diferenciales,
         enriquecidos.
      4. Sus propiedades hemolíticas, metabólicas y de fermentación en los
         diversos medios de cultivo

      Después de examinar las características microscópicas y de crecimiento de
      un cultivo bacteriano puro (características macroscópicas), se pueden
      realizar pruebas bioquímicas específicas para identificar bacterias aisladas.




                                                                                23
Para identificar bacterias en las muestras se utilizan claves dicotómicas
clásicas con las pruebas bioquímicas. En general son necesarias menos de 20
pruebas para identificar las bacterias aisladas en la clínica hasta el nivel de
especie.




                                                                             24
3.4 Métodos rápidos de identificación.

   La microbiología clínica se ha beneficiado mucho de los progresos
tecnológicos en equipos, programas informáticos y bases de datos, biología
molecular e inmunoquímica. En lo que respecta a los métodos de



                                                                       25
identificación rápida para detección de microorganismos en muestras, se
pueden dividir en tres categorías:

1. Sistemas bioquímicos manuales.
2. Sistemas mecanizados /automatizados.
3. Sistemas inmunológicos.

    Uno de los sistemas bioquímicos manuales más populares de
identificación rápida de los miembros de la familia Enterobacteriaceae y
otras bacterias gram negativas es el sistema API 20 E.

    Consiste en una tira de plástico con 20 microtubos que contienen
sustancias deshidratadas que pueden detectar ciertas características
bioquímicas. Los sustratos de la prueba de los 20 microtubos se inoculan
con un cultivo puro de bacterias suspendidas homogéneamente en solución
salina fisiológica estéril, incubar de 5-24 horas, los resultados de las 20
pruebas se convierten en un perfil de 7 o 9 cifras, este numero se emplea
para encontrar el nombre de la bacteria con la ayuda de un ordenador o un
libro denominado Indice de perfil API (figuras de galerias de API 20 E)

   . Otros sistemas multipruebas miniaturizados que se utilizan son el
Sistema API 20 STREP (Streptococcus), Sistema API 50 CH (Bacillus),
Sistema API STAPH (Staphylococcus y Micrococcus) (3,6).




-   - - + -        - +   + - -        -     + -   - -   -   - -   -    -
    0     1               3           4           0          0        0
                       Proteus mirabilis




+ - +    + -       -   -  - + -         -   +   + - + + -     + - +
  5            1           4            4          5    5       2
                       Escherichia coli


                                                                           26
+   - + + +   -        -    -     -   +         +     +     + + + -   +    + + +
5          3          0                   7                   7     6         3

                      Serratia marcescens


                      PRUEBAS BIOQUÍMICAS
                          AGAR TRIPLE AZUCAR (TSI)




                           Alk/NC: Alcaligenes faecalis
                           Alk/A : Shigella flexneri
                           Alk/A, H2S: Salmonella typhimurium
                           A/A: Escherichia coli
                           A/A, H2S: Proteus vulgaris
                           UC: Control sin inocular




                                                                                       27
LISINA DESCARBOXILASA




        TUBO 1) CONTROL SIN INOCULR
        TUBO 2) LISINA DESCARBOXILASA NEGATIVO
        TUBO 3) LISINA DESCARBOXILASA POSITIVO
        TUBO 4) LISINA DESAMINASA POSITIVO
        a)PRUEBA POSITIVA: púrpura (mas oscuro en el fondo del tubo) turbio a un púrpura amarillento apagado
        b)PRUEBA NEGATIVA: color amarillo claro y brillante (solamente fermentado por la glucosa)
        LISINA DESAMINASA POSITIVO: Pico de flauta rojo sobre fondo amarillo
        LISINA DESAMINASA NEGATIVO: Sin cambio en el tubo inoculado




         MEDIO SIM: PRUEBA DE INDOL




                                                           PRODUCCIÓN DE H2S EN SIM
INDOL POSITIVO: Escherichia coli (Reactivo de Kovacs)
INDOL NEGATIVO: Enterobacter aerogenes                            H2S POSITIVO:Proteus vulgaris
CONTROL TUBO SIN INOCULAR                                         H2S NEGATIVO: Escherichia coli
                                                                      Tubo control sin inocular




                                                                                                               28
PRUEBA DE MOTILIDAD O MOVILIDAD




MÓVILES: Desarrollo difuso hacia fuera de
la línea de siembra
                                                  GELATINA POSITIVA: Pseudomonas aeruginosa
INMÓVILES: Crecen solamente a lo largo de           GELATINA NEGATIVA: Alcaligenes faecalis
la línea de siembra                         HIDRÓLISIS O LIQUEFACCIÓN DE LA GELATINA NUTRITIVA




   CALDO UREA




Ureasa positivo: Proteus vulgaris
Ureasa negativo: Escherichia coli
                                                               VP NEGATIVO:Escherichia coli
Control sin inocular
                                                           VP POSITIVO: Enterobacter aerogenes
                                                          α-Naftol al 5% 0.5 ml y KOH al 40% 0.2 ml
                                                    CALDO MR/VP, PRUEBA DE VOGES-PROSKAUER




                                                                                                      29
PRUEBA DE ROJO DE METILO




                           ROJO DE METILO POSITIVO: Escherichia coli
                           ROJO DE METILO NEGATIVO: Enterobacter aerogenes
                           Control sin inocular

            UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN CALDO ROJO DE FENOL CON GLUCOSA




                                  I: Inerte Alcaligenes faecalis
                                  A: Acido Serratia marcescens
                                  AG: Acido y Gas Escherichia coli
                                  UC : Control sin inocular




CALDO ROJO DE FENOL CON LACTOSA




 AG: Ácido y Gas Escherichia coli                          PRUEBA DE FENILALANINA DESAMINASA
 I: Inerte o Alcalino Alcaligenes faecalis                           POSITIVO : Proteus vulgaris
 UC: Control sin inocular                                           NEGATIVO: Escherichia coli
 CALDO ROJO DE FENOL CON LACTOSA                                    Control sin inocular
                                                         (Agar fenilalanina inoculado, adicionar 2 a 3 gotas
                                                         de cloruro férrico)




                                                                                                               30
1         2     3    4           1       2      3      4
1) Indol Positivo                 1) Indol Negativo
2) Rojo de Metilo Positivo        2) Rojo de Metilo Negativo
3) Voges-Proskauer Negativo       3) Voges-Proskauer Positivo
4) Citrato de Simmons Negativo    4) Citrato de Simmons Positivo




            1          2                1       2       3
1) Prueba de Oxidasa Positiva    1) Caldo Nitrato Positivo
2) Prueba de Oxidasa Negativa    2) Caldo Nitrato Negativo Gas +
                                 3) Caldo Nitrato Testigo
                                 Acido Sulfanílico (3 gotas) +
                                 α-Naftilamina (2 gotas)




                                                                   31
Un sistema mecanizado/automatizado popular es BIOLOG (figura 34.9).
Este sistema identifica microorganismos basándose en su capacidad para
catabolizar 95 fuentes de carbono diferentes. El sistema puede identificar más de
1100 bacterias gramnegativas y grampositivas, así como levaduras.




      Las pruebas bioquímicas que se realizan para los grupos bacterianos se
basan en la utilización se sustratos, formación de productos metabólicos y
fermentación de azúcares. Alrededor de un 60% o más de los patógenos comunes
se identifican por pruebas metabólicas. Prueba bioquímica se le llama a cualquier
reacción que pone en evidencia la presencia o ausencia de una enzima, vía
metabólica o alguna otra propiedad característica de una especie.

      3.5. Técnicas inmunológicas.

Puede no ser posible cultivar ciertos virus, bacterias, hongos y protozoos de
muestras clínicas por no estar desarrollada la metodología necesaria, por ser
peligroso o por no ser factible, salvo para algunos pocos laboratorios de
microbiología clínica. Los cultivos pueden ser también negativos por un
tratamiento antimicrobiano previo o por el carácter crónico de la infección en el
paciente, En estas circunstancias, puede tener bastante valor diagnóstico la
detección de anticuerpos o de antígenos.

      Los sistemas inmunológicos de detección e identificación de patógenos en
muestras clínicas son fáciles de usar, las reacciones terminan con relativa rapidez,
y son sensibles y específicos (dan un bajo porcentaje de falsos positivos y
negativos).

La respuesta inmunológica de cada individuo a un microorganismo es bastante
variable. El resultado es que la interpretación de las pruebas inmunológicas es en
ocasiones difícil. Por ejemplo, un único título elevado de anticuerpos no suele
diferenciar entre infecciones activas y pasadas. Además, la ausencia de un título
mensurable de anticuerpos puede reflejar tanto la ausencia de inmunogenicidad


                                                                                 32
de un microorganismo como que ha transcurrido un lapso de tiempo insuficiente
como para que se desarrolle una respuesta de anticuerpos desde el inicio de la
enfermedad     infecciosa.   Además      algunos     pacientes    pueden    estar
inmunodeprimidos a causa de otro proceso patológico o como consecuencia del
tratamiento (por ejemplo, pacientes con cáncer y SIDA) y por ello no responden.
Por estas razones, para una correcta interpretación de las pruebas inmunológicas,
es esencial una adecuada selección del tipo de pruebas y el momento de la toma
de muestra.

      Las técnicas inmunológicas más empleadas para detectar microorganismos
en muestras clínicas son: la inmunofluorescencia directa, la fijación del
complemento, neutralización, aglutinación, inmunoelectroforesis e inmunoanálisis.

      Una de las técnicas inmunológicas que más se emplea en el laboratorio de
microbiología clínica es la inmunotransferencia, la cual implica una electroforesis
en gel de poliacrilamida de una muestra de proteínas seguida de la transferencia
de las proteínas separadas a hojas de nitrocelulosa (fig. 15.5). Las bandas de
proteínas se visualizan al tratar las hojas de nitrocelulosa con soluciones de
anticuerpos marcados con colorantes. Este procedimiento demuestra la presencia
de proteínas comunes y específicas en diferentes cepas de microorganismos.

      Otra nueva técnica inmunológica emplea liposomas, que son vesículas
esféricas microscópicas formadas por una bicapa lipídica que encierra un
compartimiento acuoso que contiene un colorante. Después se sensibiliza el
liposoma ligando a su superficie un anticuerpo específico. Se unen anticuerpos
específicos contra el patógeno deseado a una membrana (para una mejor
visualización esta membrana suele tener una determinada forma, como por
ejemplo un triángulo.

      Después se añade una muestra del paciente al pocillo de reacción (fig. 34.11
a), y el antígeno se liga de forma instantánea a los anticuerpos de captura.
Cuando se añaden los liposomas sensibilizados llenos de colorante (fig 34.11 b) y
se ligan al antígeno inmovilizado (fig. 34.11.c), la formación de un triángulo (u otra
forma) indica la positividad de la reacción (fig. 34.11 d).

      Si la muestra es negativa y no contiene el antígeno, no se produce unión en
la zona de reacción cuando se añaden los liposomas, y aparece una zona en
blanco. En la actualidad se dispone de pruebas de liposomas para los
estreptococos del grupo A y el virus sincitial respiratorio.




                                                                                   33
34
3.6 Tipificación con bacteriófagos.

      Los bacteriófagos son virus que atacan a los miembros de una determinada
especie bacteriana. La tipificación con bacteriófagos se basa en la especificidad
de los receptores superficiales de los fagos para los receptores de la superficie
celular. Sólo aquellos bacteriófagos que se pueden unir a estos receptores
superficiales pueden infectar la bacteria y causar lisis. Sobre un cultivo en placa de
petri, los bacteriófagos líticos causan calvas sobre céspedes bacterianos
sensibles.

      En la tipificación con bacteriófagos, el microbiólogo clínico inocula la bacteria
objeto de la prueba sobre una placa de petri. La superficie se inocula de forma
abundante y uniforme con un hisopo de algodón estéril, de forma que la bacteria
se multiplique formando una cubierta continua o césped de células. No se deben
dejar zonas sin inocular. Después se marcan cuadrados en la placa de 15 a 20
mm de lado y cada cuadrado se inocula con una gota de suspensión de los
diferentes fagos disponibles para realizar la tipificación. Después de incubar la
placa durante 24 h, se observa la presencia de calvas. La tipificación con fagos
continúa siendo una técnica de laboratorio de investigación y de referencia.

      3.7 Métodos moleculares.

      Con la aplicación de la nueva tecnología molecular es posible en la
actualidad analizar las características moleculares de los microorganismos en el
laboratorio clínico. Algunos de los enfoques más precisos de identificación
microbiana son a través del análisis de proteínas y ácidos nucleicos. Otros tres




                                                                                    35
métodos moleculares que se usan ampliamente son las sondas de ácidos
nucleicos, la cromatografía gas-líquido, y la <<huella digital>> de plásmidos.

     La   técnica de análisis de huellas dactilares de plásmidos comprende cinco
pasos:
     1. Se cultivan las cepas bacterianas en caldo o en placa de agar.
     2. Se recolectan las células y se lisan con detergente.
     3. El DNA de los plásmidos se separa del DNA cromosómico.
     4. El DNA plasmídico se aplica a geles de agarosa y se separa por
        electroforesis.
     5. El gel se tiñe con bromuro de etidio, que se liga al DNA, provocando
        fluorescencia con luz ultravioleta. Después se localizan las bandas de
        DNA plasmídico.

       Debido a que la tasa de migración del DNA de plásmidos en agarosa es
inversamente proporcional al peso molecular, los plásmidos de diferente tamaño
se presentan como bandas diferenciadas en el gel teñido. El peso molecular de
cada especie de plásmido se puede determinar mediante una gráfica enfrentando
la distancia de migración de cada especie con los pesos moleculares de plásmidos
marcadores de tamaño conocido sometidos simultáneamente a electroforesis en el
mismo gel (6) .

     3.8 Métodos de identificación semiautomatizados y automatizados.

       Los sistemas de identificación BBL Crystal no fermentadores/entéricos
contienen un taparrecipiente con 30 sustratos deshidratados en los extremos de
dientes plásticos. Se prepara una suspensión para el ensayo y se agrega a todos
los pocillos en la base de la unidad. La tapa se alinea con la base y se cierra,
mientras que el inóculo rehidrata las sustancias secas e inicia las reacciones de
las pruebas. Luego de la incubación, los paneles se leen desde abajo utilizando el
transiluminador BBL Cristal. Los pocillos se examinan para el cambio de color, y
se genera un perfil numérico de 10 dígitos que es introducido a una computadora
que tiene instalado el codificador BBL Crystal Electronic, a fin de obtener la
identificación.

       Tubos Enterotube 11 después de 18 a 24 horas de incubación a 35°C. Las
reacciones de color pueden ser interpretadas visualmente y convertirlas al número
biotípico usando una hoja de trabajo similar a la del API 20 E. El Enterotube 11 se
inocula fácilmente removiendo la tapa plástica de un extremo y tocando con la
punta del ansa que viene en dicha tapa la parte superior de una colonia aislada a
identificar. Atravesar la longitud total del tubo con el ansa, transfiriendo de esta
manera colonias de la punta del ansa a cada uno de los compartimientos con
medio.

     Sistema Biolog GN Microplate, consistente en microplacas de 96 pocillos
que contienen 95 sustratos de carbono y un colorante de tetrazolio como indicador
redox. Si un sustrato de carbono es utilizado por la bacteria inoculada, el colorante


                                                                                  36
incoloro se reduce en forma irreversible y da un color púrpura. Con el uso de una
pantalla de computadora, los pocillos purpúreos se codifican como positivos y los
incoloros como negativos. La computadora compara la “huella digital metabólica”
del microorganismo inoculado con la que está almacenada en una base de datos,
y genera la identificación más probable.

       Panel MicroScan gramnegativo. Los microtubos son inoculados con una
suspensión importante del microorganismo a ser identificado, y se incuban a 35°C
por 15-18 horas. Los paneles pueden ser interpretados visualmente, los resultados
bioquímicos son convertidos en números biotípicos de siete u ocho dígitos, que se
buscan en un libro de códigos suministrado por el fabricante. También puede
utilizarse un lector automático de placas, combinado con un sistema de
identificación por computadora. Estos paneles también pueden ser usados con el
sistema instrumental automatizado MicroScan Walkaway.

       Sistema Vitek, consiste de un módulo generador de vacío, lector-incubador,
computadora-impresora y un monitor de computadora. Este sistema es usado con
tarjetas de ensayos Vitek para identificación bacteriana y pruebas de
susceptibilidad a antibióticos totalmente automatizados.(3,6)


IV PRINCIPALES GRUPOS BACTERIANOS DE INTERÉS MÉDICO.

      Cocos Grampositivos

    Con excepción de las Enterobacterias, las bacterias gram positivas
especialmente los cocos, son los microorganismos aislados con mayor frecuencia
a partir de muestras clínicas humanas en el laboratorio de microbiología. La
amplia distribución de las bacterias grampositivas en la naturaleza hace algo difícil
la interpretación de su recuperación a partir de muestras clínicas humanas, a
menos que haya manifestaciones clínicas clásicas de un proceso infeccioso. Los
cocos gram positivos producen una variedad de enfermedades que incluye
foliculitis, furúnculos, carbunco, abscesos (estafilococos), faringitis, endocarditis,
erisipela y celulitis (estreptococos) y neumonía y bacteriemia (neumococos). Por lo
tanto, su recuperación a partir de muestras clínicas siempre debe correlacionarse
con el cuadro clínico del paciente antes de que pueda establecerse su papel en la
etiología de un proceso infeccioso.

      4.1 Género Micrococcus.

       La familia Micrococcaceae incluye cuatro géneros: Planococcus,
Micrococcus, Stomatococcus y Staphylococcus.. Los estafilococos muestran
relación genética con los estreptococos, los enterococos, los lactobacilos y el
género Bacillus. Los miembros de la familia Micrococcacea pueden diferenciarse
por la prueba de la catalasa, de los miembros de la familia Streptococcaceae que
son catalasa-negativos.
Prueba de la catalasa:


                                                                                   37
 Objetivo: Separar la familia Micrococacceae (catalasa +) de los Géneros
  Streptococcus y Enterococcus (catalasa-).

 Fundamento: La enzima catalasa descompone el peróxido de hidrógeno
  (H2O2) en agua y oxígeno bajo la fórmula 2 H2O2----2 H2O + O2. De esta
  manera las bacterias se protegen del efecto tóxico del H 2O2, que es un
  producto final del metabolismo aerobio de los azúcares.


                      PRUEBA DE LA CATALASA




    CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MICROCOCCUS
•   Son comunes en el medio ambiente.
•   Son células esféricas de aproximadamente 8-12 Mm de diámetro, son
    Gram-positivas y se pueden encontrar solos, en pares o tétradas.
•   Son aerobios obligados.
•   Tienen pronunciada diferencia en la composición del ADN con los
    Staphylococcus.
•   Los micrococos parecen ser inofensivos, aunque son útiles indicadores de
    contaminación.



                                                                         38
Los micrococos son oxidantes y producen ácido de la glucosa solamente en
presencia de oxígeno.

      No tienen importancia clínica.

                   Micrococcus




                   COLONIAS DE Micrococcus




                                                                           39
4.2 Género Staphylococcus.

        Se compone actualmente de 33 especies, 17 de las cuales pueden ser
encontradas en muestras clínicas humanas (cuadro 11-1). Los estafilococos se
encuentran generalmente en la piel y las mucosas del hombre y otros animales.
Por ejemplo, S. capitis se encuentra como integrante de la flora humana normal de
la piel y las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, la frente y el cuello, en tanto
que S. auricularis se encuentra en el conducto auditivo externo. Entre los
estafilococos la especie coagulasa- positiva S. aureus y dos especies coagulasa
negativas S. epidermidis y S. saprophyticus, se encuentran con frecuencia en
infecciones humanas. Los estafilococos son células esféricas Gram positivas que
suelen estar distribuidas en grupos irregulares a manera de racimo de uvas,
fermentan los carbohidratos y producen pigmentos que varían desde el color
blanco hasta el amarillo intenso. Algunos son miembros de la flora normal, otros
producen supuración, formación de abscesos, diversas infecciones e incluso
septicemia mortal. Los estafilococos patógenos hemolizan la sangre, coagulan el
plasma y producen diversas enzimas y toxinas extracelulares. Un tipo común de
envenenamiento alimentario es producido por una enterotoxina estafilocócica
termoestable. Los estafilococos desarrollan con rapidez resistencia a muchos
agentes antimicrobianos y plantean problemas terapéuticos difíciles.

       Staphylococcus aureus es un microorganismo positivo a la coagulasa y
patógeno de gran importancia para el ser humano ya que causa muchas
infecciones graves, Se encuentra en el ambiente externo y en las narinas
anteriores del 20 al 40 % de los adultos. Otros sitios de colonización son los
pliegues cutáneos, las axilas y la vagina. Los estafilococos negativos a la
coagulasa constituyen parte de la flora humana normal: Staphylococcus
epidermidis produce a veces infecciones de los dispositivos protésicos y
Staphylococcus saprophyticus puede producir infecciones en vías urinarias en
mujeres jóvenes.

        Los Staphylococcus son células esféricas de cerca de 1 µm de diámetro
distribuidas en grupos irregulares, en los cultivos líquidos se encuentran cocos
aislados, en pares, en tétradas y en cadenas. Son microorganismos no móviles y
no forman esporas, crecen con mayor rapidez a 37 °C, pero forman mejor el
pigmento a la temperatura ambiente (20 a 25 °C), las colonias desarrolladas en
medios sólidos son redondas, lisas, elevadas y resplandecientes, S. aureus forma
colonias de color gris a amarillo dorado intenso, las colonias de S. epidermidis son
de grises a blancas en el aislamiento primario, muchas colonias desarrollan
pigmentos solo tras la incubación prolongada.




                                                                                  40
PRUEBA DE LA COAGULASA




       Los estafilococos producen catalasa (+), lo que los distingue de los
estreptococos, fermentan con lentitud muchos carbohidratos y producen ácido
láctico pero no gas. Estos microorganismos son relativamente resistentes a la
desecación, el calor (soportan 50 °C durante 30 minutos) y el cloruro de sodio al
9 %.Dentro del género Staphylococcus se localizan actualmente 6 especies, son
las que poseen un mayor significado en el campo de la salud pública: S. aureus,
S. epidermidis, S. haemolyticus, S. saprophyticu,S. lugdunensis y S. schleiferi. La
primera es la única coagulasa positiva y las restantes junto con las que no se
mencionan integran el grupo de los estafilococos coagulasa negativa.
       Las colonias estafilocóccícas de acuerdo a la composición de los medios,
su diámetro fluctúa entre los 2 y 4 mm; son convexas, de bordes regulares y de
consistencia butirácea y su coloración varía desde el blanco hasta el dorado en
gelosa sangre y en las formulaciones que contienen teluritos, tales como el Baird
Parker y el Vogel Jonson, las colonias son circular de de 2 a 3 mm de color negro.

       El S. aureus en el agar sal y manitol, las colonias se rodean por halos
amarillos, debido a que ocurre fermentación del manitol, por la producción de la
enzima manitolasa y su indicador rojo de fenol adquiere esa coloración al disminuir
el pH. En el agar 110, tras 24 horas de incubación a temperatura ambiente las
colonias manifiestan un color amarillo dorado, al producirse un pigmento no
hidrosoluble constituido por derivados de xantina.(2,3)

        Staphylococcus aureus es el patógeno humano más importante entre los
estafilococos. Aunque este microorganismo forma parte de la microflora humana
normal, puede producir infecciones oportunistas importantes. Algunos factores que
pueden predisponer a un individuo a infecciones graves por S. aureus son por
ejemplo: Diabetes mellitus, artritis reumatoide, lesiones cutáneas, presencia de
cuerpos extraños (catéteres intravenosos, prótesis, suturas), tumores malignos,
alcoholismo. Se aísla con frecuencia de heridas quirúrgicas infectadas, las que


                                                                                41
pueden funcionar como focos para el desarrollo de infecciones sistémicas
potencialmente fatales.

      S. aureus que es la única especie dentro del Género Staphylococcus que
posee DNAsa de las otras especies.

Prueba de la Desoxirribonucleasa:

Fundamento: Determina la presencia de la enzima termoestable DNAsa
que es capaz de romper los enlaces fosfodiester internos de la molécula
de DNA. Se utiliza un medio sólido que contiene verde de metilo el cual se
combina con DNA altamente polimerizado. Cuando la combinación no ocurre, por
acción de la enzima DNAsa, se produce una decoloración del medio.

Procedimiento: Se siembra una colonia de estafilococo en forma de moneda en
una placa de medio sólido que contiene DNA y verde de metilo.
Se incuba 18 horas a 35º.

Interpretación de resultados




     Para su identificación, utilizar API STAPH y Pruebas Bioquímicas
Convencionales (1,2,3,5).




                                                                         42
IMÁGENES DE Staphylococcus




Staphylococcus aureus

Características                  Cocos grampositivos, células en grupos
                                 (capacidad de dividirse en más de un plano),
                                 miden alrededor 0.8- 1µm de diámetro, algunas
                                 cepas producen cápsulas, no son sensibles, su
                                 respiración es aeróbica y anaeróbica.
Identificación de laboratorio    Colonias blancas o doradas en agar sangre, 2-4
                                 mm., catalasa positivo, coagulasa positivo, la
                                 mayor parte de las cepas fermentan el manitol.
                                 Pruebas bioquímicas. API Staph, MicroScan.
                                 Etc.
Enfermedades                     Forúnculos, sepsis cutánea, infección de herida
                                 postoperatoria, síndrome de la piel escaldada,
                                 infección asociada al catéter, infección
                                 transmitida     por    alimentos,     septicemia,
                                 endocarditis, síndrome del shock tóxico,
                                 osteomielitis,   neumonía.     Las     infecciones
                                 urinarias se adquieren con mayor frecuencia por
                                 vía exógena ascendente, es decir, a través de
                                 uretra, avanzando hacia vejiga y llegar a riñón,
                                 desde donde pueden invadir torrente circulatorio.
Transmisión                      Hábitat normal: seres humanos (y animales
                                 asociados con ellos), piel, especialmente la
                                 nariz. La transmisión es por contacto y vía aérea.
                                 Sobrevive a la desecación, tolera sales y nitritos.
Marcadores epidemiológicos       Tipificación mediante bacteriofagos.


                                                                                 43
Patogenia                         Virulencia multifactorial ya que las cepas
                                  contienen factores como Mucopéptido y
                                  Coagulasa. Y algunas cepas contienen cápsula,
                                  proteína A, proteína ligadora de fibronectina,
                                  proteínas ligadoras de colágena, Producen
                                  productos extracelulares: enterotoxina, toxina del
                                  síndrome del Shock tóxico, toxinas que lesionan
                                  las membranas (hemolisinas), leucocidina,
                                  estafilocinasa.
Tratamiento                       Los antibióticos de elección son las proteínas
                                  estables frente a beta-lactamasas (80% aislados
                                  de hospitales producen beta-lactamasas). La
                                  resistencia a meticilina es un problema local y en
                                  este caso se indica la vancomicina. La
                                  mupirocina puede utilizarse para tratamiento
                                  tópico. Prevención de la transmisión mediante
                                  aislamiento y tratamiento de los portadores en
                                  áreas de alto riesgo en el hospital. No se dispone
                                  de ninguna vacuna.
Infecciones intrahospitalarias    Durante la convalecencia, después de las
                                  intervenciones quirúrgicas o de quemaduras
                                  graves, uno de los principales riesgos de
                                  infección de los tejidos lesionados por
                                  microorganismos del ambiente hospitalario, que
                                  son     virulentos     y    resistentes    a    los
                                  antimicrobianos. S aureus es uno de los más
                                  frecuentes aislados en estas infecciones.

       FACTORES DE PATOGENICIDAD:
      Adhesina: Es una sustancia proteica que favorece al anclaje de las
       bacterias a la membrana citoplasmática de las células de los tejido.
      Coagulasa: Esta enzima se correlaciona con el 97% de las cepas de
       S.aureus y se considera la prueba tipo para identificar esta especie, actua
       transformando el fibrinógeno en fibrina formando una capa sobre la bacteria
       que le protege de la fagocitocis.
      Lipasas: Son varias enzimas que actúan sobre diferentes substratos
       (aceites, grasas, ceras, etc) que le permiten colonizar áreas de al piel con
       altas concentraciones de esas.
      Hialuronidasa: Esta enzima actúa sobre el ácido hialurónico, presente en
       el pegamento de las células de los tejidos favoreciendo asi la difusión de la
       bacteria en los tejidos.
      Estafiloquinasa: Es una fibrinolisina que activa el plasminógeno, lo
       transforma en plasmina y este actúa sobre la fibrina rompiendo enlaces
       peptídicos que lisan la fibrina.




                                                                                  44
 Nucleasa: Es una enzima que tiene propiedades endonucleotídicas y
     exonucleotídicas, puede actuar sobre el ADN y el ARN produciendo
     licuación del material, es un factor de difusión.
    Toxina alfa o hemolisina alfa: Es una toxina con acción hemolítica sobre
     eritrocitos de diferentes especies, lesiona las plaquetas y es
     dermonecrótica.
    Toxina beta o esfingomilinasa: Actúa sobre la esfingomielina de la
     membrana de los eritrocitos produciendo hemólisis en frío y en calor.
    Toxina delta o hemolisina delta: Es hemolítica lesiona linfocitos,
     plaquetas y neutrófilos.
    Toxina gamma o hemolisina gamma: Produce lisis de eritrocitos de
     diferentes especies.
    Leucocidina: Produce lisis de polimorfonucleares y de macrófagos, pero
     no de otras poblaciones de leucocitos ni eritrocitos.
    Enterotoxinas: Se han identificado a la fecha 7 diferentes toxinas que se
     denominan, A, B C1, C2, D, E y F, producen intoxicación o envenenamiento
     por la ingestión de alimentos contaminados por S. aeureus que la producen
     (aproximadamente el 30%)
    Exfoliatina: Es una toxina que actúa específicamente a nivel de la piel
     produciendo separación del estrato granuloso de la epidermis,
     desprendiéndose la piel en colgajos.
    Exotoxinas pirógenas: Se han identificado tres diferentes substancias
     pirógenas que se denominan A, B y C las tres producen fiebre de diferentes
     intensidades.
    Capsula: Algunas cepas de S. aureus están encapsuladas lo que le
     confiere más virulencia, estas se pierden al ser cultivadas. Carecen de
     coagulasa.


Staphylococcus epidermidis.

Características             Como las de Staphylococcus aureus
Identificación de           Colonias blancas en agar sangre, catalasa positivo,
laboratorio                 coagulasa negativo, no fermenta el manitol, se
                            identifica igual que S. aureus.
Enfermedades                Agente patógeno oportunista asociado con sepsis
                            relacionada con dispositivos (p. ej., sepsis
                            relacionada con el catéter, endocarditis de válvula
                            protésica, infección de articulaciones artificiales,
                            infección de la vía urinaria, osteomielitis de la herida
                            esternal.
Transmisión                 Hábitat normal: piel. Transmisión por contacto
                            consigo mismo o con otro paciente o el personal del
                            hospital. Casi todas las infecciones se adquieren en
                            el hospital, pero puede ser endógena. Sobrevive a
                            la desecación y tolera la sal.



                                                                                  45
Marcadores                    Tipificación por bacteriófago
epidemiológicos
Patogenia                     Se piensa que la producción de limo extracelular es
                              un marcador de virulencia y puede ser responsable
                              de su capacidad para colonizar implantes de
                              plástico como catéteres y prótesis intravenosos.
Tratamiento    y              Resistencia a antibióticos: multirresistente a
Prevención                    penicilina y meticilina. Prevención de la infección:
                              cuidado del catéter, no se dispone de vacuna.


Staphylococcus saprophyticus.

Características.              Como para Staphylococcus aureus
Identificación de laboratorio Colonias blancas en agar sangre, catalasa positivo,
                              coagulasa negativo, fermenta el manitol de forma
                              variable. Resistencia a novobiocina. Con los
                              mismos métodos que S. aureus.
Enfermedades                  Infección del tracto urinario en mujeres previamente
                              sanas (asociada con relación sexual)
Transmisión                   Hábitat normal: piel y mucosa genitourinaria.
                              Transmisión endógena al tracto urinario en la mujer
                              colonizada.
Marcadores                    Ninguno de uso habitual.
epidemiológicos
Patogenia                     Factores de virulencia desconocidos, pero el
                              microorganismo tiene la capacidad de colonizar la
                              piel periuretral y la mucosa.
Tratamiento y prevención      La micción tras la relación sexual ayuda a lavar los
                              microorganismos fuera de la vejiga y evitar la
                              infección. ( 1,3)

        Dentro de los Estafilococos coagulasa negativos la especie que se
encuentra con mayor frecuencia en las infecciones clínicas es Staphylococcus
epidermidis. En segundo término S. saprophyticus y S. haemolyticus (endocarditis
de válvulas naturales, septicemia, peritonitis, contaminaciones de heridas
traumáticas y en algunas afecciones del tracto urinario. S. lugdunensis
(endocarditis de válvulas naturales y prostéticas, septicemia, abscesos cerebrales,
osteomielitis y de otros tejidos cateterizados) y S. schleiferi ( en menor frecuencia,
agente etiológico de empiema cerebral, infecciones de heridas, septicemias con
osteítis de columna vertebral y de otras enfermedades asociadas a sondas
craneales de desagüe y a catéteres de la vena yugular, son nuevas especies que
aparecen como oportunistas que infectan los materiales de implantación, catéteres
y sondas.




                                                                                   46
Otras especies de importancia menor como S. hominis, S. warneri, S.
simulans, S. cohnii, S. saccharolyticus, S, capitis y S. xylosus, actualmente
aparecen con muy baja frecuencia en diversas infecciones humanas pero podrían
adquirir mayor relevancia en un futuro cercano. S. warneri se ha reportado como
agente causal de osteomielitis vertebral e infecciones urinarias en ambos sexos.
                         IMÁGENES DE Staphylococcus




            ENFERMEDADES POR Streptoccoccus y Staphylococcus




                                                                             47
ENFERMEDADES POR              Staphylococcus:       a) Foliculitis superficial,
b)Foliculitis profunda, c)Forúnculo, d)Antrax, e) Impétigo, f) Síndrome de la
piel escaldada




                                                                       I
mpétigo por Staphylococcus




                                                                            48
49
Colonias de Staphylococcus


      4.3 Género Streptococcus

       Los estreptococos son cocos catalasa y oxidasa negativos, grampositivos,
esfericos, ovoides o en forma de lanceta, observados a menudo en parejas o
cadenas, debido a que se dividen en un plano, son anaerobios facultativos.
Algunas cepas necesitan CO2 al inicio de su aislamiento, pero pueden perder
estas necesidades en los subcultivos. Estas cepas CO2-dependientes se han
denominado microaerofílicas. Se encuentran distribuidos ampliamente en el
hombre y los animales, que forman parte de la flora normal, aunque algunas
especies son responsables de algunas infecciones importantes. Las células
individuales tienen de 0.5-1 µm de diámetro. Los estreptococos con importancia
médica se pueden dividir en función de su acción hemolítica en agar sangre.

        Los estreptococos pueden clasificarse ampliamente de acuerdo por lo
menos con tres esquemas. Un esquema coloca los estreptococos en divisiones
fisiológicas: piógeno, viridans, láctico y enterocócico. En otro se dividen según sus
reacciones hemolíticas, las cepas que hemolizan por completo los eritrocitos en
agar sangre alrededor de sus colonias se denominan beta hemolíticas, las que
producen una hemólisis parcial son alfa hemolíticas y las que no hemolizan en
absoluto se llaman gama hemolíticas. En el tercer esquema se dividen de acuerdo
con los carbohidratos serológicamente activos (sustancia C) en los grupos de
Lancefield (Tabla 17). La identificación de estreptococos del grupo A mediante la
prueba del disco de bacitracina se realiza en forma óptima con un subcultivo puro


                                                                                  50
de colonias beta-hemolíticas, a pesar de que la aplicación directa del disco en la
placa con el cultivo primario puede proporcionar resultados fiables cuando existen
colonias beta-hemolíticas en la proximidad del disco.

       El siguiente perfíl de características se usa en la mayoría de los
laboratorios:
       1) Reacciones hemolíticas en agar sangre de carnero.
       2) Susceptibilidad a la bacitracina disco Taxo A de 0,04 U )
       3) Hidrólisis del hipurato
       4) Test de CAMP
       5) Reacción bilis esculina
       6) Tolerancia de crecimiento en 6.5% de cloruro de sodio.
       La solubilidad en bilis y la susceptibilidad a la optoquina son las
características que habitualmente se emplean para identificar S. pneumoniae.

        El tipo de hemólisis producido en agar sangre es útil para la identificación
inicial de los estreptococos, existen variaciones en las reacciones hemolíticas que
se pueden presentar según las especies de animal del cual se obtenga la sangre y
el tipo de medio basal usado para la preparación del agar sangre. Estas
variaciones pueden ser evidentes con los estreptococos del grupo D. Por ejemplo,
los estreptococos del grupo D y la mayoría de especies de Enterococcus que por
lo general son no hemolíticos en agar sangre de carnero, pueden ser beta
hemolíticos cuando crecen en agar sangre humana, o alfa o no hemolíticos en
agar sangre de caballo. En la actualidad, el medio más usado para el aislamiento
primario es agar soya tripticasa con 5% de sangre de carnero, este medio brinda
reacciones hemolíticas consistentes para la mayor parte de los estreptococos.

                                 Patrones de hemólisis




                                                                                 51
TABLA




        52
La importancia clínica de los estreptococos en cadena.

      La faringoamigdalitis estreptococcica es probablemente la de mayor
frecuencia, su principal agente etiológico es S. pyogenes y se define como una
enfermedad supurativa caracterizada por la presencia de placas blancas
purulentas y dolor en la garganta, con escalofríos, fiebre y malestar general.

       Las enfermedades supurativas debidas a invasividad, las principales son:
faringoamigdalitis, sinusitis, otitis media, oftalmias, impétigo, bronquitis, neumonía,
septicemia, endocarditis, artritis, vaginitis.

ESTREPTOCOCOS BETA-HEMOLÍTICOS.

      Sreptococcus pyogenes (Estreptococo del grupo A)

Características       Cocos grampositivos en cadenas, células menores de 1µm
                      de diámetro, sin movilidad, no esporulados.
Identificación   de Crecen en agar sangre, actividad hemolítica pronunciada se
potencia en
laboratorio condicipotencia en condiciones anaeróbicas), catalasa negativo. La
bacitracinabacitracinbacitracina (0,04 unidades) se utiliza como identificador,
todas                todas las cepas son sensibles.
Grupos           de Extracción ácida del antígeno de la pared celular que
Lancefield            reacciona con antisueros específicos (conejo), en una
                      reacción con precipitina o aglutinación con latex. Además de
                      este polisacárido específico de grupo, pueden detectarse
                      antígenos M y T específicos de tipo que se utilizan para la
                      tipificación en estudios epidemiológicos.
Enfermedades          Infecciones de la vía respiratoria superior, de la piel y de los
                      tejidos blandos, por ejemplo, faringitis, celulitis, erisipela,
                      linfadenitis. Las manifestaciones tóxicas son entre otras la
                      escarlatina. Secuelas no supurativas como glomerulonefritis
                      aguda y fiebre reumática, son complicaciones importantes
                      de las infecciones cutáneas y faríngeas.
Transmisión           Hábitat normal en la vía respiratoria superior y piel de
                      humanos. Se transmite por gotitas aéreas y contacto. La
                      supervivencia en el polvo puede ser importante. Tipificación
                      epidemiológica de las cepas basada en proteínas M y T
                      útiles en los brotes.
Patogenia             Elabora muchas enzimas y exotoxinas que pueden ser
                      importantes para la infección: toxina eritrogénica (mediada
                      por fago lisogénico); estreptolisinas, estreptocinasa A y B
                      (aplicaciones terapéuticas).




                                                                                    53
Tratamiento      y La penicilina es el fármaco de elección. No se dispone de
prevención         vacunas. La eritromicina es una alternativa para pacientes
                   alérgicos a la penicilina, pero la resistencia a este fármaco
                   esta aumentando.




Streptococcus pyogenes                       Streptococcus agalactiae
(sensibilidad a bacitracina y vanco- (resistencia a bacitracina y optoquina;
micina; resistencia a optoquina)             sensibilidad a vancomicina)


      Streptococcus agalactiae (ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B).

Características    Cocos gram positivos en cadena
Identificación  de Beta-hemolítico en agar sangre, colonias mayores que las
laboratorio        de Streptococcus pyogenes, con frecuencia pigmentadas en
                   agar columbia al incubar en forma anaeróbica. Las pruebas
                   bioquímicas incluyen la hidrólisis con hipurato (positivo), la
                   hidrólisis con esculina (negativa), posee el antígeno capsular
                   del grupo B de Lancefield.
Enfermedades       Meningitis neonatal y septicemia.
Transmisión        Hábitat normal: intestino y vagina. Los niños pequeños
                   adquieren el microorganismo a partir de la madre colonizada
                   en el nacimiento o por contacto transmitido entre niños en
                   guarderías.


                                                                               54
Patogenia          No se han identificado claramente los factores de virulencia.
Tratamiento      y Sensible a la penicilina, pero menos que el S. pyogenes,
prevención         combinación de penicilina y gentamicina para infecciones
                   graves. La detección selectiva en mujeres embarazadas no
                   es fiable, pero se pueden administrar antibióticos a los
                   niños, especialmente a los prematuros de portadoras.

    PRUEBA DE CAMP POSITIVA, Resistencia a Bacitracina, Optoquina y
                    Trimetropin/Sulfametoxasol




   Otros estreptococos beta-hemolíticos con importancia médica:

     Los estreptococos de los grupos C y G pueden a veces causar faringitis, los
estreptococos del grupo D ahora se reclasifican en el género Enterococcus.

       Streptococcus milleri: Un estreptococo microaerófilo que forma pequeñas
colonias y posee los antígenos F o G del grupo de Lancefield. Tiene tendencia a
formar abscesos, especialmente en el hígado y el encéfalo.




                                                                              55
ESTREPTOCOCOS ALFA-HEMOLÍTICOS.

       Estreptococos orales:

       Existen otras especies de estreptococos alfahemolíticos que en el pasado
se agruparon como estreptococos viridans. Estos y algunos de los estreptococos
no hemolíticos se han vuelto a clasificar. La mayor parte de las especies son
comensales de la boca. Streptococcus mutans se asocia con la caries dental.
Varias especies son capaces de causar endocarditis bacteriana. Todos son
sensibles a la penicilina. Es importante distinguirlos de Streptococcus pneumoniae
en cultivos procedentes de la vía respiratoria. (2,3,4)

       Streptococcus pneumoniae

Características        Cocos      grampositivos    que     tienen   un    aspecto
                       característico en parejas, células de alrededor de 1µm, a
                       menudo capsuladas, necesitan sangre o suero para
                       crecer, su respiración puede ser aeróbica o anaeróbica,
                       el crecimiento puede potenciarse con CO2.
Identificación      de Colonias alfahemolíticas en agar sangre, catalasa
laboratorio            negativo, sensible a la bilis y a la optoquina (clorhidrato
                       de etil hidrocupreína.
Enfermedades           Neumonía, septicemia y meningitis. Otitis e infecciones
                       relacionadas en niños. El tipo capsular se asocia con
                       frecuencia a neumonía.
Transmisión            El hábitat normal es la vía respiratoria humana, hasta el
                       4% de la población puede ser portadora. La transmisión
                       es a través de gotitas respiratorias.
Patogenia              La cápsula protege al microorganismo de la fagocitosis.
                       La neumolisina puede desempeñar un papel como factor
                       de virulencia, pero hasta la fecha no se conocen
                       exotoxinas. La infección vírica puede ser un precursor de
                       la neumonía.
Tratamiento          y La penicilina sigue siendo el antibiótico de elección, pero
prevención             la resistencia está aumentando con rapidez en algunos
                       países y deben realizarse pruebas de sensibilidad para
                       guiar el tratamiento.




                                                                                56
SENSIBILIDAD A LA OPTOQUINA de S. pneumoniae




                                               57
Clasificación de las enfermedades causadas por
                    estreptococos en cadena

                              Debidas a            Faringoamigdalitis,
                              Invasividad (1)      Sinusitis,       otitis
                                                   media,      oftalmias,
                                                   bronquitis,     artritis
                                                   impétigo, neumonía,
                                                   septicemia,
                 Enfermedades                      endocarditis.
                 supurativas
                                                         Fiebre
                                                         escarlatina (2)


                                                         Erisipela (2)
                              Debidas a
                              toxigenicidad

                                                         Síndrome del
                                                         choque tóxico
                                                         (3)
Estreptococcicas



                                                         Fiebre
                                                         reumática (4)

              Secuelas no
              supurativas,
              postestreptococcicas
              o enfermedades                             Glomérulo-
              autoinmunes                                nefritis

      CLAVE: 1 = Son numerosas y se encuentran citadas en el texto; 2 = Se
   deben a la acción de la toxina eritrogénica; 3 = Ocasionada por toxinas
   pirogénicas estreptocóccicas; 4 = Puede manifestarse como endocarditis
   autoinmune y/o como artritis autoinmune



                                                                         58
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis PulmonarTecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 

Destacado

Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011fernandavillar
 
Identificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) labIdentificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) labCasiMedi.com
 
Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacterBATERO58
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusJohana Serna
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Carolina Durango
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de EnterococcusMetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de EnterococcusTessy Caspine
 

Destacado (20)

Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Bacteriologia Medica
Bacteriologia MedicaBacteriologia Medica
Bacteriologia Medica
 
Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011
 
Identificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) labIdentificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) lab
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacter
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Bacteriologia - Clase 2 y 3
Bacteriologia  - Clase   2  y  3Bacteriologia  - Clase   2  y  3
Bacteriologia - Clase 2 y 3
 
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de EnterococcusMetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
MetodologíA CláSica Y Molecular En La IdentificacióN de Enterococcus
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
 
Cocos gram positivo
Cocos gram positivoCocos gram positivo
Cocos gram positivo
 

Similar a Apuntes bacteriología medica i

Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaIPN
 
Manual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinicaManual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinicaSilvina Luna
 
Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1Cat Lunac
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...AleGinaGVidal
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihitzdarkbato
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihPilar Contreras
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihRuth Vargas Gonzales
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfMICAELAALEJANDRAAGUI
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia1231712
 
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_deMicrobiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_defabysantosn
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfMacarenaAlfaro10
 
Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4GNEAUPP.
 

Similar a Apuntes bacteriología medica i (20)

Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
 
Manual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinicaManual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinica
 
Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
 
Micro enfermeria
Micro enfermeriaMicro enfermeria
Micro enfermeria
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica iiApuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
 
Apuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica IIApuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica II
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
 
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_deMicrobiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdf
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4Documento técnico GNEAUPP nº4
Documento técnico GNEAUPP nº4
 
KOH
KOHKOH
KOH
 

Apuntes bacteriología medica i

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS APUNTES DE BACTERIOLOGÍA MÉDICA I 6° SEMESTRE DE QBP ELABORO QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________ CHILPANCINGO, GRO. ENERO DEL 2009
  • 2. INDICE PÁGINAS I. INTRODUCCIÓN 1 1.1 El papel del microbiólogo en el laboratorio de Microbiología Médica 1 1.2 Seguridad en el laboratorio 10 1.3 Organización de un laboratorio de Microbiología Médica 15 II TAXONOMIA BACTERIANA 16 III MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DE INTERÉS MÉDICO 18 3.1 Microscopia 18 3.2 Morfología macroscópica 21 3.3 Aislamiento de Bacterias 23 3.4 Métodos rápidos para la identificación bacteriana 25 3.5 Métodos inmunológicos 32 3.6 Tipificación con bacteriófagos 35 3.7 Métodos moleculares 35 3.8 Métodos de identificación semiautomatizados y automatizados 36 IV PRINCIPALES GRUPOS BACTERIANOS DE INTERÉS MÉDICO 37 Cocos Gram positivos 37 4.1 Micrococcus 37 4.2 Staphylococcus 40 4.3 Streptococcus 50 4.4 Enterococcus 59 Cocos Gram negativos 60 4.5 Neisseria 60 Bacilos Gram positivos 66 4.6 Corynebacterium 66 4.7 Lysteria 69 4.8 Bacillus 70 Micobacterias 73 4.9 Mycobacterium 73 Bacilos Gram negativos 80 4.10 Enterobacterias 80 4.11 Vibrio 104 4.12 Aeromonas y Plesiomonas 109 4.13 Bacilos Gram negativos no fermentadores 114
  • 3. 4.14 Haemophilus 117 4.15 Legionella 119 4.16 Cocobacilos Gram negativos 122 4.17 Campylobacter y Helicobacter 132 Bacterias Anaerobias 142 4.18 Clostridium 144 4.19 Cocos anaerobios 149 4.20 Anaerobios gramnegativos no esporulados 151 Espiroquetas 156 4.21 Leptospira 156 4.22 Borrelia 157 4.23 Treponema 159 Micoplasmas y bacterias intracelulares obligadas 162 4.24 Micoplasma y Ureaplasma 162 4.25 Chlamydia 163 4.26 Rickettsia y Coxiella 164 BIBLIOGRAFÍA 166
  • 4. BACTERIOLOGÍA MÉDICA I I. INTRODUCCIÓN. 1.1 EL PAPEL DEL MICROBIOLOGO EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA. Las funciones más importantes del microbiólogo son examinar y cultivar muestras en busca de microorganismos, identificar con certeza las especies involucradas en aislamientos importantes y llevar a cabo las pruebas de susceptibilidad a antibióticos en caso de ser indicadas. Esto ayudará a los médicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas. Los datos del microbiólogo también son importantes para evaluar el curso de una terapia con antibióticos y para proveer información epidemiológica que permita definir fuentes comunes de infección. En la actualidad existe una Comisión Conjunta sobre Acreditación de las organizaciones del Cuidado de la Salud de los Estados Unidos (JCAHO) y otras comisiones locales, estatales y organizaciones de revisión en el grado de eficiencia de los estudios, la atención y el manejo de los pacientes, porque ahora se requiere que los hospitales y laboratorios tengan certificaciones de calidad y formen comités de utilización de laboratorio para mejorar la calidad de la atención, con la función de: a) Evaluar todos los aspectos de la atención de pacientes dentro de cada institución. b) Establecer criterios y convenciones de calidad. c) Institucionalizar controles para ensayar el grado de coincidencia con los estándares. d) Hacer recomendaciones para corregir cualquier práctica que se encuentre fuera de las reglas establecidas. La idea de establecer programas complejos de certificación de calidad que involucren a todo un hospital ha tomado la forma de monitoreos en áreas pequeñas para las cuales los problemas se han definido y la mejora es posible y el personal de laboratorio debe seguir teniendo un papel activo en la tarea de establecer los criterios y estándares de atención médica en relación con la utilización del laboratorio. El ciclo de diagnóstico que se muestra en la figura 2-1 proporciona un modelo útil para entender el papel que juega el laboratorio de microbiología en la certificación de calidad. El ciclo de diagnóstico comienza cuando el paciente consulta al médico acerca de los signos y síntomas que sugieren una enfermedad infecciosa. Dependiendo de lo que encuentre el médico al revisar la historia clínica y realizar el examen físico del paciente, se pueden indicar cultivos de uno o más sitios anatómicos. 1
  • 5. El recipiente con la muestra debe de estar rotulado en forma adecuada con el nombre del paciente, lugar, fecha, hora de toma y debe indicar el tipo de muestra. La orden de pedido debe incluir los hallazgos clínicos esenciales, un diagnóstico presuntivo y cualquier información que pueda necesitar el personal de laboratorio para aplicar procedimientos distintos de los de rutina para recuperar microorganismos poco comunes o particularmente difíciles. Los microbiólogos deben asumir la responsabilidad de ver que se respeten las reglas y prácticas con las cuales se toman las muestras y se transportan al laboratorio y que se elaboren informes precisos para asegurar la calidad de la atención de los pacientes. Los directores de laboratorio y los supervisores deben prestar atención a la evolución de nuevas tecnologías que puedan proveer resultados más rápidos, con mayor certeza y a menor costo. Una línea abierta de comunicación en ambos sentidos debe mantenerse entre los médicos y el personal de microbiología, así como también con su personal de apoyo en oficinas, clínicas y hospitales. 2
  • 6. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) son organismos que recomiendan que el procesamiento de las muestras sea más rápido. El objetivo es no sólo mejorar la calidad de la atención del paciente, sino también establecer el diagnóstico precoz de una enfermedad infecciosa, de modo que pueda reducirse la posibilidad de diseminación en la comunidad. 1.1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Toda infección implica la presencia de microorganismos en un huésped vivo. En la práctica, se considera que está presente una infección cuando microorganismos invasores despiertan una respuesta observable del huésped. Un microorganismo capaz de causar infección es denominado patógeno, el grado o extensión (patogenicidad) hasta el cual un microorganismo puede causar daño a un huésped infectado es conocido como virulencia. Esta respuesta puede localizarse en el sitio de infección, o bien ser generalizada o sistémica. La reacción local a la infección toma la forma de una inflamación que es la alteración anormal de tejidos u órganos, causada por el daño o la destrucción de los tejidos. La respuesta de inflamación local causada por agentes infecciosos puede dividirse en infecciones agudas supurativas o purulentas, crónicas y granulomatosas. Una infección aguda supurativa despierta una respuesta inflamatoria en la que se forma pus, que es un material líquido que contiene grandes cantidades de neutrófilos segmentados que son los principales marcadores de una inflamación aguda. Celulitis es el término usado con frecuencia para describir la participación de tejidos subcutáneos laxos, en los cuales el exudado purulento se distribuye entre las capas de tejidos involucrados. Absceso es el término que se emplea cuando los neutrófilos segmentados se localizan en el área periférica de una inflamación supurativa. Necrosis hace referencia a la muerte celular o a destrucción de tejidos en el sitio de formación de pus. Una infección crónica es una infección de larga duración, en la que la respuesta inflamatoria celular incluye linfocitos, células plasmáticas y monocitos. La infección granulomatosa es un tipo de infección crónica en la que se forma un granuloma que puede ser definido como colecciones locales de macrófagos grandes activados o histiocitos, que tienen incrementada su capacidad de fagocitosis y digestión de partículas extrañas. Estas células son llamadas también “epitelioides” porque tienen cierto parecido con las células epiteliales escamosas. Algunos macrófagos se agregan con frecuencia para formar una célula gigante multinucleada. En ciertos granulomas, puede encontrarse en los tejidos un tipo particular de necrosis llamada necrosis caseosa, en la cual el tejido tiene una 3
  • 7. consistencia similar a la del queso. La presencia de células gigantes multinucleadas con necrosis caseosa es característica de la tuberculosis pero dichas células también pueden ser vistas en otras infecciones. Una infección oportunista es cuando un agente microbiano, que comúnmente no causa enfermedad, provoca inflamación en un huésped inmunocomprometido o debilitado. Otros términos usados para describir la interacción entre los microbios y el huésped infectado son comensalismo, simbiosis y parasitismo. El comensalismo o colonización es la relación en la cual los microorganismos viven sobre un huésped o en su interior, de una forma en la que ninguno de los dos se benefician ni se perjudican por ejemplo los Streptococcus α- hemolíticos que colonizan el tracto respiratorio superior y una variedad de especies de Staphylococcus y levaduras que habitan en la piel. La simbiosis es una relación en la cual los microorganismos viven sobre o dentro de un huésped de modo que ambos obtienen ventajas y se benefician mutuamente, una bacteria simbiótica es Escherichia coli que coloniza el intestino y obtiene nutrientes y energía del huésped, y la bacteria sintetiza la vitamina K, necesaria para prevenir los trastornos de la coagulación. El parasitismo es la relación en la cual un microorganismo vive sobre o dentro de un huésped y obtiene beneficios a expensas del huésped por ejemplo, Salmonella typhi, Corynebacterium diphtheriae, Bordetella pertussis son bacterias parásitas que viven dentro de los tejidos del huésped, provocan fiebre tifoidea, difteria y tos convulsa respectivamente, en detrimento del huésped y en ocasiones hasta producen la muerte. Un saprófito es un microorganismo que vive de la materia orgánica muerta, en general no son patogénicos para los seres humanos, excepto en casos de inmunosupresión o enfermedades crónicas debilitantes. Los microorganismos pueden infectar al huésped por rutas exógenas (inhalación, ingestión, contacto directo o inoculación) o endógenas (sucesivas rupturas en las barreras naturales, cambios en la virulencia de la flora normal o cambios en los mecanismos de defensa del huésped. Signos y síntomas de infecciones generales. En la fase aguda de la infección, el paciente puede experimentar fiebre alta, temblores, sonrojamiento (vasodilatación) y aumento de la frecuencia del pulso. Los pacientes con infecciones subagudas o crónicas pueden presentar signos mínimos y vagos como temperatura baja intermitente, pérdida de peso y fatiga. Las reacciones tóxicas a productos bacterianos pueden producir reacciones de piel eccematosas (inflamación de la piel no contagiosa y pruriginosa) o 4
  • 8. hemorrágicas, o una variedad de síntomas neuromusculares, cardiorrespiratorios o gastrointestinales. Los signos locales de infección se pueden observar por medio de enrojecimiento y calor localizados y la producción de una masa hinchada y tumoral, dolor(3). 1.1.2. TOMA DE MUESTRAS. En la mayoría de las instituciones y comunidades se cuenta con patólogos, microbiólogos y técnicos médicos para asistir a los médicos en la selección de las muestras apropiadas para cultivo, y en el pedido de pruebas para lograr la máxima recuperación o la detección de microorganismos. Los especimenes importantes de diversas zonas de infección se mencionan en la Fig. 13.2 La toma apropiada de una muestra para cultivo es posiblemente el paso más importante en la confirmación final de que un microorganismo es responsable de un proceso de enfermedad infecciosa. Una muestra mal tomada no sólo puede resultar en la recolección fallida de microorganismos importantes, sino también conducir a una terapia equivocada y aun dañina si el tratamiento es dirigido hacia un comensal o contaminante. Por ejemplo que del esputo de un paciente con neumonía se ha recuperado Klebsiella pneumoniae, una causa válida de neumonía humana. Es sabido que Klebsiella pneumoniae coloniza también la nasofaringe. Si en este caso el esputo ha sido recuperado inadecuadamente y consiste sobre todo en saliva, la recuperación de Klebsiella pneumoniae puede no reflejar la verdadera causa de la neumonía, sino simplemente la colonización nasofaríngea. El tratamiento de Klebsiella pneumoniae puede ser inadecuado y resultar efectivo por casualidad, sólo si la especie bacteriana causante de la neumonía tiene un patrón de susceptibilidad similar al de Klebsiella pneumoniae. Si el verdadero agente causal fuera Pseudomonas aeruginosa, la terapia seleccionada podría haber sido errónea. ZONAS DE TOMA DE MUESTRA Y FLORA NORMAL Zonas del cuerpo que son normalmente estériles: Sangre, médula ósea, líquido cefalorraquídeo, líquidos de las serosas, tejidos, vías respiratorias inferiores y vejiga. Zonas del cuerpo con flora comensal normal: boca, nariz y vías respiratorias superiores, piel, tracto gastrointestinal, tracto genital femenino, uretra. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA RECOGIDA DE MUESTRAS Tomar las muestras apropiadas; p. ej., sangre y líquido cefalorraquídeo ante la sospecha de meningitis. Recoger la muestra en el momento adecuado, durante la fase aguda de la 5
  • 9. enfermedad; p. ej., frotis de sangre en el paludismo Si fuera posible, obtener la muestra antes de que el enfermo reciba antimicrobianos. Obtener material suficiente y un número adecuado de muestras; p. ej., sangre/suero suficiente para más de una pareja de hemocultivos. Evitar cualquier contaminación por: a) la flora normal; p. ej., en la orina de micción media b) equipo no estéril. Usar los recipientes correctos y los medios de transporte adecuados. Transportar las muestras al laboratorio rápidamente. 6
  • 10. Recomendaciones fundamentales en la toma de muestra: a) La muestra debe ser material del sitio real de infección, y tiene que ser tomada con el mínimo de contaminación de los tejidos, órganos o secreciones adyacentes. Por ejemplo los hisopados de garganta en búsqueda de Streptococcus deben tomarse, evitando el contacto del hisopo con áreas de la orofaringe. La contaminación de esputo o de muestras del tracto respiratorio inferior con secreciones orofaríngeas también debe ser minimizada. b) Otro ejemplo en que los resultados del laboratorio pueden ser engañosos son: las fallas en el cultivo de la parte profunda de una herida o seno drenante sin tocar la piel adyacente, la limpieza inadecuada del tejido 7
  • 11. periuretral y del perineo antes de tomar una muestra limpia de orina de una mujer, la contaminación de una muestra de endometrio con secreciones vaginales y el fracaso en llegar a la profundidad de los abscesos con agujas aspirantes o cánulas. Los hisopos no son recomendables para la recuperación de la mayoría de las muestras y debería ser fomentado el uso de agujas de aspiración y catéteres. c) Deben establecerse los momentos óptimos para la toma de muestra, a fin de contar con las mejores oportunidades de recuperación de microorganismos causantes de enfermedad por ejemplo en la fiebre tifoidea la evolución del proceso infeccioso en esta enfermedad es un ejemplo de la importancia del momento apropiado para la toma de la muestra, el microorganismo causante puede ser recogido de la sangre durante la primera semana de la enfermedad. d) El cultivo de materia fecal u orina suele ser positivo durante la segunda y tercera semana de la enfermedad. Los cultivos de rutina de garganta, esputo, orina y heridas deberían limitarse a uno cada 24 horas. Para confirmar el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, deben obtenerse a primera hora de la mañana, en tres días sucesivos, muestras de esputo de tos profunda. e) Una vez que este diagnóstico quede establecido, las tomas repetidas de esputo deben ser una vez por semana para controlar la eficacia de la terapia. f) Debe obtenerse una cantidad de muestra suficiente para llevar a cabo las técnicas de cultivo solicitadas. Para asegurar una óptima recolección de los microorganismos debe utilizarse una serie adecuada de dispositivos de recuperación, envases para muestra y medios de cultivo. g) Para la toma de muestras deben usarse recipientes estériles provistos de tapas herméticas para prevenir derrames o contaminaciones durante el transporte. h) Es común usar hisopos para la toma de muestra, sin embargo, por lo general son inferiores a otros métodos para la toma de muestra por lo que se debe evitar en lo posible su uso ya que los hisopos de algodón pueden contener ácidos grasos residuales, y el alginato de calcio puede emitir productos tóxicos que inhiban ciertas bacterias delicadas, por lo tanto, puede indicarse el uso de hisopos con puntas de dacrón o poliéster. No debe permitirse que las muestras permanezcan en contacto con los hisopos más de lo necesario. Excepto con hisopos de garganta, en los cuales el secado parece no afectar la recuperación de Streptococcus, los hisopos deben ser colocados en medio de transporte o en una cámara húmeda que prevenga el secado y la muerte de las 8
  • 12. bacterias. Para la mayoría de las especies bacterianas ha sido demostrada buena recuperación de estos tubos hasta las 48 horas o más. El uso de tubos de cultivo con medios de transporte semisólidos Stuart o Amies son adecuados. La recuperación de microorganismos de los hisopos puede ser estimulada si se coloca el hisopo en 0.5 a 1.0 ml de solución salina estéril o caldo triptona se soya y se agita por 20 segundos antes de la inoculación. Para la recuperación de bacterias anaerobias se recomienda aspirar la muestra con aguja y jeringa, una vez tomada la muestra debe protegerse de la exposición del oxígeno ambiental y del secado hasta que pueda ser procesada en el laboratorio. Existen recipientes adecuados para el transporte de muestras anaeróbicas, los cuales están disponibles en el comercio como jeringas y agujas para aspiración, tubo con caldo tioglicolato, hisopo de cubierta plástica y bio- bolsa o bolsa de plástico. Otra recomendación importante es reducir al mínimo la demora entre la toma de muestra y la inoculación de los medios. Por ejemplo si se utilizan hisopados rectales para la recuperación de especies de Shigella de pacientes con disentería bacilar, el material tomado debe ser inoculado directamente sobre la superficie de medio MacConkey o en caldo de enriquecimiento para gram negativos, también las secreciones uretrales o cervicales para la recuperación de Neisseria gonorrhoeae deben ser inoculados directamente en un agar chocolate. La manipulación e interpretación de los resultados se basa en el conocimiento de la flora normal figura 28.8 y de los posibles contaminantes. 9
  • 13. 1.2 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Si bien es responsabilidad legal del hospital y de los administradores de laboratorios brindar un ambiente de trabajo seguro, los empleados también deben asumir la responsabilidad de adherir a las normas de seguridad delineadas en el Manual de Seguridad del Laboratorio, a fin de llamar la atención del supervisor acerca de cualquier riesgo o potenciales riesgosos que 10
  • 14. se puedan encontrar durante las actividades laborales, y buscar inmediatamente atención médica en caso de cualquier daño relacionado con el trabajo. Desde la aparición de la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se han realizado esfuerzos extraordinarios para prevenir infecciones por VIH adquiridas en el laboratorio. Las prácticas y los procedimientos siguen de cerca de aquellos que han sido establecidos para prevenir la diseminación en el laboratorio del virus de la hepatitis B (VHB) Según datos publicados recientemente relacionados a los riesgos de transmisión del VIH y VHB, el riesgo de adquirir VIH luego de un pinchazo con una aguja que se ha utilizado en un paciente es del 0,5%, en contraste, adquirir una infección por VHB luego de un pinchazo con una aguja que ha sido usada en un portador de VHB varía entre 6 y 30 %. Se estima que cada año un total de 12,000 trabajadores de la salud se infectan accidentalmente con VHB, y 250 de ellos mueren por complicaciones de la enfermedad, en tanto que de 700 a 1200 se transforman en portadores. 1.2.1 Precauciones Universales. 1. La sangre y los fluidos corporales de todos los pacientes deben ser manipulados como material infeccioso. Se debería presumir que todos los pacientes están infectados con VIH u otros patógenos transmitidos por la sangre. 2. Todas las muestras de sangre y de fluidos corporales deberían ser colocados en recipientes bien construidos, con tapas de seguridad, para prevenir el derrame de líquidos durante el transporte. 3. Todas las personas que procesen muestras de sangre o de fluidos corporales (si manipulan el extremo superior de tubos de vacío) deberían usar guantes y una protección para el rostro (o una máscara con anteojos o antiparras) para protegerse de las salpicaduras. 4. Los trabajadores deben cambiarse los guantes y lavarse las manos cuando terminen de procesar las muestras. 5. Los trabajadores no deben pipetear nunca con la boca sino usar aparatos mecánicos. 6. El empleo de agujas y jeringas debería estar limitado a las situaciones en las que no hay otra alternativa. 11
  • 15. 7. Las superficies de trabajo de los laboratorios deben ser descontaminadas con un germicida químico adecuado luego de un derrame de sangre o de otros fluidos corporales y cuando se terminan las actividades laborales. 8. Los materiales contaminados utilizados en las pruebas de laboratorio deben ser descontaminados antes de volver a procesar muestras, o ser colocados en bolsas y eliminados, de acuerdo con las políticas institucionales. 9. Todas las personas deben lavarse las manos luego de terminar las actividades del laboratorio, y quitarse las prendas protectoras antes de salir del laboratorio. 10. Una vez que ha ocurrido una exposición, se debe tomar una muestra de sangre al trabajador, con su consentimiento para evaluar la presencia de antígenos de superficie de hepatitis B (HbsAg) y anticuerpos de VIH. Cuando ha estado expuesto a un individuo con hepatitis, el trabajador que previamente no había estado expuesto deberá recibir las series de vacunas y una sola dosis de inmunoglobulina contra hepatitis B (HBIG) dentro de los siete días de exposición. Si el trabajador había estado expuesto previamente, debería estudiarse la presencia de anticuerpos a HbsAg y dársele una dosis de vacuna y una dosis de inmunoglobulina si el nivel de anticuerpos de la muestra de sangre del trabajador es inadecuada. 11. Ante cualquier exposición a la sangre de un individuo con SIDA, o positivo para la infección por VIH, se asesorará al trabajador respecto del riesgo de infección y se evaluará clínica y serológicamente para la evidencia de infección por VIH tan pronto como sea posible. El trabajador debe informar y procurar una evaluación médica ante cualquier enfermedad febril (fiebre o erupción) que lo afecte dentro de las 12 semanas siguientes a la exposición. Se debe volver a estudiar a los trabajadores seronegativos a las 6 semanas, a las 12 semanas y a los 6 meses de la exposición, para determinar si ha habido transmisión. Durante el periodo de seguimiento los trabajadores deben evitar actividades que puedan tener como resultado la transmisión del virus (donación de sangre, relaciones sexuales sin protección. Otras infecciones adquiridas en el laboratorio puede ser brucelosis (Brucella), leptospirosis (Leptospira), tuberculosis (Mycobacterium) entre otras. Según reportes de investigaciones sobre las 10 infecciones más frecuentes adquiridas en el laboratorio fueron: brucelosis, fiebre Q, fiebre tifoidea, tularemia, tuberculosis, tifus, hepatitis infecciosa, encefalitis equina venezolana, coccidioidomicosis y psitacosis. Se aconseja a los trabajadores de laboratorio no tomar riesgos innecesarios. El descuido, la negligencia y las prácticas poco seguras pueden causar daños serios no sólo a los individuos, sino también a los colaboradores o a los pacientes. 12
  • 16. 1.2.2. NORMAS Y REGULACIONES GENERALES DE SEGURIDAD. Las siguientes consideraciones generales que pueden hacer menos riesgoso el trabajo en laboratorios de microbiología: 1. Cada empleado debe ser instruido acerca de la ubicación y la operación de cada uno de los equipos de seguridad y las instalaciones, tales como mantas ignífugas, extinguidores, duchas y lavaojos. Cada uno de éstos debe ser fácilmente accesible en el laboratorio. 2. El equipo de protección personal (guantes quirúrgicos, guardapolvos, etc.) debe utilizarse cuando sea indicado. Los guardapolvos deben usarse cerrados (abotonados) en todo momento, y es necesario quitárselos al abandonar el laboratorio. 3. Los hábitos y el arreglo personal deben tenerse muy en cuenta. El cabello largo debe estar atado, de modo que no interfiera en los reactivos o los equipos. Se prohíbe la aplicación de cosméticos dentro del área de trabajo. Las sandalias y los zapatos abiertos no brindan adecuada protección a los pies, y no son aceptables. Está prohibido fumar en el laboratorio. No deben llevarse a la boca los dedos, lápices y otros implementos. Hay que restringir las payasadas y las bromas pesadas. 4. Los lentes de contacto, especialmente los blandos, absorben ciertos solventes y pueden ser peligrosos ante derrames y salpicaduras. Se aconseja no usarlos en el laboratorio o usar anteojos de seguridad cuando se trabaja con material cáustico o infeccioso. 5. No está permitido comer o almacenar alimentos o bebidas en el laboratorio o en los refrigeradores del laboratorio. Se debe designar un refrigerador específico para almacenar la comida de los empleados. 6. El personal de laboratorio con enfermedades recientes de la piel, infecciones respiratorias agudas y otras enfermedades contagiosas debe evitar el contacto con los pacientes. 1.2.3. PRECAUCIONES SISTEMATICAS DE SEGURIDAD. Centrifugación. 1. Antes de centrifugar cualquier material, revisar los tubos por si están estrellados. Reemplazar periódicamente los colchones de goma en el fondo de los rotores, y retirar cualquier vidrio roto que pueda haber quedado. 13
  • 17. 2. Asegurarse de que la centrífuga esté perfectamente balanceada antes de usarla. Controlar los anillos de los rotores y los portatubos, para asegurarse que los pesos coincidan. 3. Esperar que la centrífuga se detenga completamente antes de abrir la tapa para retirar las muestras. Utilizar sólo el freno para detener la rotación en forma rápida y completa. 4. Si se rompiera un tubo dentro de la centrifuga, primero desactivar el aparato, esperar por lo menos 20 minutos antes de quitar la tapa y después colocarse máscara y guantes, limpiar y desinfectar minuciosamente el interior de la centrífuga, 5. Como parte del programa de mantenimiento sistemático, cada centrífuga debe ser limpiada minuciosamente con un desinfectante adecuado el día que sea usada. Se debe dar mantenimiento preventivo a todos los componentes del aparato, cuatrimestral o semestral, según sea apropiado. Agujas y material de vidrio. 1. Desechar todo material de vidrio que esté quebrado o estrellado y colocarlos en recipientes adecuados. 2. Recoger los vidrios rotos con escobillón y pala; no hacerlo con las manos. 3. Los artículos de vidrio no deben ser arrojados a la pileta ni echarlos sueltos a un cesto de desperdicios en el que se arrojen artículos de papel. Pueden producir cortes de dedos y manos de quienes recogen la basura. 4. Las agujas y lancetas usadas deben colocarse en recipientes apropiados para agujas usadas, que se eliminan de manera segura. 5. Evitar, siempre que sea posible, quitar o intercambiar las agujas de las jeringas. La práctica de cambiar las agujas antes de descartar la sangre extraída de la vena dentro de las botellas de cultivo ha sido abandonada por la mayoría de los hospitales. Manejo de muestras y derrames. 1. Las muestras se deben recolectar en recipientes sólidos, con cierres adecuados para evitar derrames y pérdidas. Todas las muestras deben considerarse potencialmente peligrosas. 2. Los cortes en las manos deben ser protegidos adecuadamente con bandas adhesivas. Usar guantes desechables si la actividad implica contacto con sangre, suero, plasma u otras muestras. 3. Si una muestra presenta evidencias de rotura, derrame o suciedad dentro del recipiente que la contiene, ponerse guantes y transportar lo más que sea posible de la muestra a un segundo recipiente estéril. Transcribir también toda la información pertinente del viejo al nuevo recipiente, 14
  • 18. 4. Las muestras contaminadas con sangre deben ser rechazadas. Manipule sólo con guantes dichas muestras si es necesario procesarlas en forma urgente. Notifique al solicitante que dicho material contaminado representa un peligro para la salud. 5. Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón varias veces al día, en particular después de manipular muestras y antes de retirarse a comer o tomar un café. 6. Inunde con solución desinfectante cualquier área donde haya ocurrido un derrame de sangre o suero. Utilizando guantes, emplee toallas de papel o esponjas de gasa para absorber el líquido, y luego practique un lavado minucioso con agua y jabón. Guarde en bolsas todo el material contaminado, para eliminarlo como residuo infeccioso. Manipulación de desperdicios. 1. Para eliminar muestras de sangre u orina depositarlos en recipientes adecuados para su tratamiento y eliminación. 2. Es preciso utilizar bolsas de peligro biológico (que así deben de estar rotuladas) para eliminar todas las muestras potencialmente contaminadas: tubos con sangre, recipientes de muestras, pipetas, puntas, frascos de reacción, tapones, etc. Dejar suficiente espacio en la parte superior de la bolsa, para que ésta pueda ser cerrada fácilmente y asegurada con una banda elástica. 3. El material de vidrio o cortante debe ser eliminado en recipientes adecuados, de paredes sólidas. Una vez llenos, estos recipientes deben sellarse con cinta adhesiva y disponerse en cajas de desperdicios apropiadamente rotuladas, para su adecuada eliminación. 4. Las bolsas de peligro biológico llenas deben ser llevadas a las áreas de desecho con la frecuencia necesaria para evitar acumulaciones. 5. Sumerja el material de vidrio contaminado en solución desinfectante. Enjuague minuciosamente con agua y autoclave antes de utilizarlo otra vez. 1.3 Organización de un laboratorio de microbiología médica. Un laboratorio acreditado debe estar dirigido por un patólogo, un médico o una persona con un grado doctoral en un área científica específica de laboratorio. El laboratorio debe contar en todo momento con un supervisor calificado, que tenga al menos 4 años de experiencia de laboratorio. El control de calidad sobre el personal requiere un programa educativo efectivo y continuo. El entrenamiento en servicio debe ser una actividad progresiva. El personal debe ser alentado a participar en seminarios y talleres de nivel local, regional o nacional. Todos los laboratorios deberían participar en una o más de las pruebas de capacidad de servicio que estén disponibles, y éstas deberían ser usadas como ejercicios de enseñanza. El personal de supervisión debería revisar los resultados en relación con la precisión, la reproducibilidad y la concordancia con los controles estándar de calidad. Las técnicas de laboratorio deberían ser 15
  • 19. cuidadosamente evaluadas en función de la seguridad, para evitar tanto las infecciones adquiridas como la transmisión de agentes infecciosos por el personal de laboratorio a sus familiares en el ámbito doméstico. Espacio: Se recomienda un mínimo de 9.29 m 2 de espacio de trabajo por tiempo completo de empleado; sin embargo, muchos laboratorios se quedan cortos en este requerimiento mínimo. Una de las deficiencias más frecuentemente citadas por los inspectores de laboratorio es la falta de espacio suficiente para llevar a cabo adecuadamente las tareas necesarias en un trabajo de alta calidad.(3,4) II . TAXONOMÍA BACTERIANA. CUESTIONARIO: 1. Define la Taxonomía. 2. Menciona los tres dominios o imperios y la diferencia entre sí. 3. En que se basan las clasificaciones. 4. Que características son útiles en taxonomía. 5. Que es la clasificación, nomenclatura e identificación. 6. Menciona en orden ascendente los niveles o rangos utilizados con mayor frecuencia en la taxonomía bacteriana. 7. Copiar y analizar la figura que se refiere a la estructuración jerárquica en taxonomía. En la taxonomía bacteriana, los niveles o rangos utilizados con mayor frecuencia en orden ascendente son los siguientes: 16
  • 20. 8. ¿Cómo se caracterizan las especies bacterianas y como se definen? 9. ¿Qué es una cepa? 10. Que son las biovariedades, morfovariedades y las serovariedades dentro de una especie. 11. En que se basa la clasificación fenética y la filogenético 12. Cuales características se aplican en taxonomía y anota lo más importante de cada grupo de características. 13. ¿Qué son los cronómetros moleculares? 14. Defina árbol filogenético. 15. Cual es la diferencia entre un árbol con raíz y un árbol sin raíz. 16. ¿Qué son las secuencias de oligonucleótidos firma? 17. ¿Por qué podría preferirse utilizar las secuencias de DNA o de proteínas en los estudios filogenéticos? 18. Sobre la base de qué, tres criterios principales dividió Whittaker los organismos en 5 reinos. 19. ¿Qué características se utilizan para colocar a las bacterias en las diferentes secciones del Manual Bergey? 21¿Cuál es la principal diferencia entre las bacterias gram positivas y las bacterias gram negativas? 20. Señale algunas de las principales diferencias entre la primera y la segunda edición del Manual Bergey. 17
  • 21. III. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DE INTERÉS MÉDICO. El laboratorio de microbiología clínica puede proporcionar una identificación preliminar o definitiva de los microorganismos basándose en. 1. El examen microscópico de las muestras. 2. El estudio del cultivo y características bioquímicas de los microorganismos aislados (cultivos puros). 3. Pruebas inmunológicas que detectan anticuerpos o antígenos microbianos. 4. Tipificación con bacteriófagos. 5. Métodos moleculares. 3.1 MICROSCOPÍA. Con el microscopio ordinario se pueden estudiar preparaciones en fresco, fijadas por calor. Y mejorar la visualización con contraste de fases o microscopía de campo oscuro. Esta última es de elección en la detección de espiroquetas en lesiones cutáneas asociadas a la sífilis temprana, o en el líquido cefalorraquídeo y orina de personas con leptospirosis temprana. Se puede emplear el microscopio de fluorescencia para identificar ciertos microorganismos como Mycobacterium tuberculosis, después de teñirlos con fluorocromos. Para la clasificación e identificación de las bacterias se emplean las características morfológicas, fisiológicas, metabólicas y ecológicas. Se han descrito muchas tinciones para examinar muestras buscando microorganismos específicos. Dos de las más empleadas son la tinción de Gram y la tinción para bacilos ácido- alcohol resistentes. Morfología microscópica de las bacterias. El examen con el microscopio óptico, objetivo de inmersión y sin cubreobjeto de las preparaciones coloreadas con Gram, es la técnica que se emplea como rutina para determinar la forma de las bacterias que son cocos (esféricas), bacilos (semejantes a bastones) y formas espiraladas. La tinción de Gram también permite un control de la contaminación, al observar homogeneidad en la coloración y la morfología. Se hace un extendido bacteriano fijado por calor en un portaobjeto de vidrio y se tiñen con la técnica de Gram, permitiendo que las bacterias se puedan diferenciar en dos grupos, los microorganismos grampositivos se tiñen de azul y los que se tiñen de rojo o rosado son gramnegativos. fig. 2 18
  • 22. Fundamento de la técnica: Es probable que la diferencia entre las bacterias gram negativas y gram positivas se deba a la naturaleza física de sus paredes celulares. Si la pared celular se elimina en las bacterias grampositivas, éstas se convierten en gramnegativas. El peptidoglucano no se tiñe por sí mismo; más bien, parece que actúa como barrera de permeabilidad para evitar la pérdida del cristal violeta. Durante el proceso, las bacterias se tiñen primero con cristal violeta, y luego se tratan con yoduro para favorecer la retención del colorante. Cuando se decolora, las bacterias grampositivas con etanol, se cree que el alcohol contrae los poros de la capa gruesa del peptidoglucano. En consecuencia, el complejo colorante-yoduro se retiene durante la fase corta de decoloración y las bacterias adquieren un color azul violeta. Por el contrario, la capa de peptidoglucano de las bacterias gramnegativas es muy fina, sin tantos enlaces y con poros de mayor tamaño. También es posible que el tratamiento con alcohol extraiga suficientes lípidos de la membrana en las células gram negativas, como para aumentar posteriormente su porosidad. Por estos motivos, el alcohol elimina mas fácilmente el complejo cristal violeta-yoduro entre las bacterias gramnegativas. Una vez que comprobamos que tenemos un cultivo puro por la morfología macroscópica y microscópica se realizan pruebas bioquímicas para identificar las bacterias . FIGURA 2 Tinción de Gram 19
  • 23. Diagrama de flujo para la identificación de Bacterias gram positivas . Diagrama de flujo para la identificación de Bacterias gram negativas 20
  • 24. 3.2 Morfología macroscópica: El desarrollo de colonias sobre superficies de agar permite identificar las bacterias porque las especies forman colonias con una forma y aspecto característico. Cuando se ha sembrado una población mixta adecuadamente, a veces es posible identificar la colonia deseada por su aspecto general y utilizarla para obtener un cultivo puro. Las características macroscópicas de las colonias ayudan a la identificación, ya que las colonias varían en tamaño, forma, color, olor, textura, etc. Algunos de los términos que se utilizan para describir las características macroscópicas de las colonias son: Tamaño: diámetro en mm. 21
  • 25. Forma: puntiforme, circular, filamentosa, irregular, rizoide, fusiforme (como de huso) Elevación: plana, elevada, convexa, pulvinada, umbonada, umbilicada. Margen: entero, ondulado, lobulado, erosionado o lacerado, filamentoso, rizado o enrulado. Color: blanco, amarillo, negro, marrón, anaranjado y otros. Superficie: brillante, opaca, etc. Densidad: opaca, translúcida, transparente, etc. Consistencia: mantecosa, viscosa, butirosa, seca, membranosa, quebradiza, etc. FIGURA 1. Morfología de las colonias bacterianas Hemólisis en agar sangre: Alfa Hemólisis: Lisis parcial de los eritrocitos que rodean las colonias, que produce un cambio de color gris verdoso del medio de cultivo. Beta Hemólisis: Lisis completa de los glóbulos rojos que rodean una colonia, que produce la eliminación total de la sangre del medio de cultivo. Gamma Hemólisis: Ausencia de hemólisis y en consecuencia ninguna alteración del color del medio alrededor de la colonia. Los microorganismos que coproducen hemólisis se denominan “no hemolíticos” en lugar de γ-hemolíticos. Alfa prima: halo de lisis incompleta inmediatamente por fuera de las colonias, con una segunda zona de hemólisis completa en la periferia. Producción de pigmentos en medios de agar. Pigmentos hidrosolubles que colorean el medio como pigmentos fluorescentes que se ven con una lámpara de luz ultravioleta. Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas pútida producen pioverdina que es un 22
  • 26. pigmento amarillo y solo una especie de Pseudomonas aeruginosa producen piocianina que es de color azul turquesa, otras producen pigmento rojo llamado piorrubina o piomelanina de color marrón. Pigmentos no difundibles limitados a las colonias como en el caso de algunas cepas de Staphylococcus aureus sus colonias pueden ser pigmentadas de amarillo o naranja que puede tornarse evidente después de incubar a temperatura ambiente. 3.3 Aislamiento de bacterias. Habitualmente se han identificado las bacterias por sus cultivos y características bioquímicas. Muchos métodos diagnósticos requieren el aislamiento y cultivo de las bacterias para determinar la etiología correcta de la enfermedad infecciosa. Habitualmente se reconoce la presencia de crecimiento bacteriano por el desarrollo de colonias sobre medio sólido o de turbidez en medio líquido. El tiempo necesario para que se produzca crecimiento visible es una variable importante en el laboratorio clínico. Por ejemplo, la mayoría de las bacterias patógenas sólo necesitan algunas horas para producir crecimiento visible, mientras que las micobacterias pueden tardar semanas para que el crecimiento sea evidente. La identidad inicial de un organismo bacteriano puede ser sugerida por: 1. La procedencia de la muestra de cultivo. 2. Su aspecto microscópico y la tinción de Gram. 3. Su patrón de crecimiento en medios selectivos, diferenciales, enriquecidos. 4. Sus propiedades hemolíticas, metabólicas y de fermentación en los diversos medios de cultivo Después de examinar las características microscópicas y de crecimiento de un cultivo bacteriano puro (características macroscópicas), se pueden realizar pruebas bioquímicas específicas para identificar bacterias aisladas. 23
  • 27. Para identificar bacterias en las muestras se utilizan claves dicotómicas clásicas con las pruebas bioquímicas. En general son necesarias menos de 20 pruebas para identificar las bacterias aisladas en la clínica hasta el nivel de especie. 24
  • 28. 3.4 Métodos rápidos de identificación. La microbiología clínica se ha beneficiado mucho de los progresos tecnológicos en equipos, programas informáticos y bases de datos, biología molecular e inmunoquímica. En lo que respecta a los métodos de 25
  • 29. identificación rápida para detección de microorganismos en muestras, se pueden dividir en tres categorías: 1. Sistemas bioquímicos manuales. 2. Sistemas mecanizados /automatizados. 3. Sistemas inmunológicos. Uno de los sistemas bioquímicos manuales más populares de identificación rápida de los miembros de la familia Enterobacteriaceae y otras bacterias gram negativas es el sistema API 20 E. Consiste en una tira de plástico con 20 microtubos que contienen sustancias deshidratadas que pueden detectar ciertas características bioquímicas. Los sustratos de la prueba de los 20 microtubos se inoculan con un cultivo puro de bacterias suspendidas homogéneamente en solución salina fisiológica estéril, incubar de 5-24 horas, los resultados de las 20 pruebas se convierten en un perfil de 7 o 9 cifras, este numero se emplea para encontrar el nombre de la bacteria con la ayuda de un ordenador o un libro denominado Indice de perfil API (figuras de galerias de API 20 E) . Otros sistemas multipruebas miniaturizados que se utilizan son el Sistema API 20 STREP (Streptococcus), Sistema API 50 CH (Bacillus), Sistema API STAPH (Staphylococcus y Micrococcus) (3,6). - - - + - - + + - - - + - - - - - - - - 0 1 3 4 0 0 0 Proteus mirabilis + - + + - - - - + - - + + - + + - + - + 5 1 4 4 5 5 2 Escherichia coli 26
  • 30. + - + + + - - - - + + + + + + - + + + + 5 3 0 7 7 6 3 Serratia marcescens PRUEBAS BIOQUÍMICAS AGAR TRIPLE AZUCAR (TSI) Alk/NC: Alcaligenes faecalis Alk/A : Shigella flexneri Alk/A, H2S: Salmonella typhimurium A/A: Escherichia coli A/A, H2S: Proteus vulgaris UC: Control sin inocular 27
  • 31. LISINA DESCARBOXILASA TUBO 1) CONTROL SIN INOCULR TUBO 2) LISINA DESCARBOXILASA NEGATIVO TUBO 3) LISINA DESCARBOXILASA POSITIVO TUBO 4) LISINA DESAMINASA POSITIVO a)PRUEBA POSITIVA: púrpura (mas oscuro en el fondo del tubo) turbio a un púrpura amarillento apagado b)PRUEBA NEGATIVA: color amarillo claro y brillante (solamente fermentado por la glucosa) LISINA DESAMINASA POSITIVO: Pico de flauta rojo sobre fondo amarillo LISINA DESAMINASA NEGATIVO: Sin cambio en el tubo inoculado MEDIO SIM: PRUEBA DE INDOL PRODUCCIÓN DE H2S EN SIM INDOL POSITIVO: Escherichia coli (Reactivo de Kovacs) INDOL NEGATIVO: Enterobacter aerogenes H2S POSITIVO:Proteus vulgaris CONTROL TUBO SIN INOCULAR H2S NEGATIVO: Escherichia coli Tubo control sin inocular 28
  • 32. PRUEBA DE MOTILIDAD O MOVILIDAD MÓVILES: Desarrollo difuso hacia fuera de la línea de siembra GELATINA POSITIVA: Pseudomonas aeruginosa INMÓVILES: Crecen solamente a lo largo de GELATINA NEGATIVA: Alcaligenes faecalis la línea de siembra HIDRÓLISIS O LIQUEFACCIÓN DE LA GELATINA NUTRITIVA CALDO UREA Ureasa positivo: Proteus vulgaris Ureasa negativo: Escherichia coli VP NEGATIVO:Escherichia coli Control sin inocular VP POSITIVO: Enterobacter aerogenes α-Naftol al 5% 0.5 ml y KOH al 40% 0.2 ml CALDO MR/VP, PRUEBA DE VOGES-PROSKAUER 29
  • 33. PRUEBA DE ROJO DE METILO ROJO DE METILO POSITIVO: Escherichia coli ROJO DE METILO NEGATIVO: Enterobacter aerogenes Control sin inocular UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN CALDO ROJO DE FENOL CON GLUCOSA I: Inerte Alcaligenes faecalis A: Acido Serratia marcescens AG: Acido y Gas Escherichia coli UC : Control sin inocular CALDO ROJO DE FENOL CON LACTOSA AG: Ácido y Gas Escherichia coli PRUEBA DE FENILALANINA DESAMINASA I: Inerte o Alcalino Alcaligenes faecalis POSITIVO : Proteus vulgaris UC: Control sin inocular NEGATIVO: Escherichia coli CALDO ROJO DE FENOL CON LACTOSA Control sin inocular (Agar fenilalanina inoculado, adicionar 2 a 3 gotas de cloruro férrico) 30
  • 34. 1 2 3 4 1 2 3 4 1) Indol Positivo 1) Indol Negativo 2) Rojo de Metilo Positivo 2) Rojo de Metilo Negativo 3) Voges-Proskauer Negativo 3) Voges-Proskauer Positivo 4) Citrato de Simmons Negativo 4) Citrato de Simmons Positivo 1 2 1 2 3 1) Prueba de Oxidasa Positiva 1) Caldo Nitrato Positivo 2) Prueba de Oxidasa Negativa 2) Caldo Nitrato Negativo Gas + 3) Caldo Nitrato Testigo Acido Sulfanílico (3 gotas) + α-Naftilamina (2 gotas) 31
  • 35. Un sistema mecanizado/automatizado popular es BIOLOG (figura 34.9). Este sistema identifica microorganismos basándose en su capacidad para catabolizar 95 fuentes de carbono diferentes. El sistema puede identificar más de 1100 bacterias gramnegativas y grampositivas, así como levaduras. Las pruebas bioquímicas que se realizan para los grupos bacterianos se basan en la utilización se sustratos, formación de productos metabólicos y fermentación de azúcares. Alrededor de un 60% o más de los patógenos comunes se identifican por pruebas metabólicas. Prueba bioquímica se le llama a cualquier reacción que pone en evidencia la presencia o ausencia de una enzima, vía metabólica o alguna otra propiedad característica de una especie. 3.5. Técnicas inmunológicas. Puede no ser posible cultivar ciertos virus, bacterias, hongos y protozoos de muestras clínicas por no estar desarrollada la metodología necesaria, por ser peligroso o por no ser factible, salvo para algunos pocos laboratorios de microbiología clínica. Los cultivos pueden ser también negativos por un tratamiento antimicrobiano previo o por el carácter crónico de la infección en el paciente, En estas circunstancias, puede tener bastante valor diagnóstico la detección de anticuerpos o de antígenos. Los sistemas inmunológicos de detección e identificación de patógenos en muestras clínicas son fáciles de usar, las reacciones terminan con relativa rapidez, y son sensibles y específicos (dan un bajo porcentaje de falsos positivos y negativos). La respuesta inmunológica de cada individuo a un microorganismo es bastante variable. El resultado es que la interpretación de las pruebas inmunológicas es en ocasiones difícil. Por ejemplo, un único título elevado de anticuerpos no suele diferenciar entre infecciones activas y pasadas. Además, la ausencia de un título mensurable de anticuerpos puede reflejar tanto la ausencia de inmunogenicidad 32
  • 36. de un microorganismo como que ha transcurrido un lapso de tiempo insuficiente como para que se desarrolle una respuesta de anticuerpos desde el inicio de la enfermedad infecciosa. Además algunos pacientes pueden estar inmunodeprimidos a causa de otro proceso patológico o como consecuencia del tratamiento (por ejemplo, pacientes con cáncer y SIDA) y por ello no responden. Por estas razones, para una correcta interpretación de las pruebas inmunológicas, es esencial una adecuada selección del tipo de pruebas y el momento de la toma de muestra. Las técnicas inmunológicas más empleadas para detectar microorganismos en muestras clínicas son: la inmunofluorescencia directa, la fijación del complemento, neutralización, aglutinación, inmunoelectroforesis e inmunoanálisis. Una de las técnicas inmunológicas que más se emplea en el laboratorio de microbiología clínica es la inmunotransferencia, la cual implica una electroforesis en gel de poliacrilamida de una muestra de proteínas seguida de la transferencia de las proteínas separadas a hojas de nitrocelulosa (fig. 15.5). Las bandas de proteínas se visualizan al tratar las hojas de nitrocelulosa con soluciones de anticuerpos marcados con colorantes. Este procedimiento demuestra la presencia de proteínas comunes y específicas en diferentes cepas de microorganismos. Otra nueva técnica inmunológica emplea liposomas, que son vesículas esféricas microscópicas formadas por una bicapa lipídica que encierra un compartimiento acuoso que contiene un colorante. Después se sensibiliza el liposoma ligando a su superficie un anticuerpo específico. Se unen anticuerpos específicos contra el patógeno deseado a una membrana (para una mejor visualización esta membrana suele tener una determinada forma, como por ejemplo un triángulo. Después se añade una muestra del paciente al pocillo de reacción (fig. 34.11 a), y el antígeno se liga de forma instantánea a los anticuerpos de captura. Cuando se añaden los liposomas sensibilizados llenos de colorante (fig 34.11 b) y se ligan al antígeno inmovilizado (fig. 34.11.c), la formación de un triángulo (u otra forma) indica la positividad de la reacción (fig. 34.11 d). Si la muestra es negativa y no contiene el antígeno, no se produce unión en la zona de reacción cuando se añaden los liposomas, y aparece una zona en blanco. En la actualidad se dispone de pruebas de liposomas para los estreptococos del grupo A y el virus sincitial respiratorio. 33
  • 37. 34
  • 38. 3.6 Tipificación con bacteriófagos. Los bacteriófagos son virus que atacan a los miembros de una determinada especie bacteriana. La tipificación con bacteriófagos se basa en la especificidad de los receptores superficiales de los fagos para los receptores de la superficie celular. Sólo aquellos bacteriófagos que se pueden unir a estos receptores superficiales pueden infectar la bacteria y causar lisis. Sobre un cultivo en placa de petri, los bacteriófagos líticos causan calvas sobre céspedes bacterianos sensibles. En la tipificación con bacteriófagos, el microbiólogo clínico inocula la bacteria objeto de la prueba sobre una placa de petri. La superficie se inocula de forma abundante y uniforme con un hisopo de algodón estéril, de forma que la bacteria se multiplique formando una cubierta continua o césped de células. No se deben dejar zonas sin inocular. Después se marcan cuadrados en la placa de 15 a 20 mm de lado y cada cuadrado se inocula con una gota de suspensión de los diferentes fagos disponibles para realizar la tipificación. Después de incubar la placa durante 24 h, se observa la presencia de calvas. La tipificación con fagos continúa siendo una técnica de laboratorio de investigación y de referencia. 3.7 Métodos moleculares. Con la aplicación de la nueva tecnología molecular es posible en la actualidad analizar las características moleculares de los microorganismos en el laboratorio clínico. Algunos de los enfoques más precisos de identificación microbiana son a través del análisis de proteínas y ácidos nucleicos. Otros tres 35
  • 39. métodos moleculares que se usan ampliamente son las sondas de ácidos nucleicos, la cromatografía gas-líquido, y la <<huella digital>> de plásmidos. La técnica de análisis de huellas dactilares de plásmidos comprende cinco pasos: 1. Se cultivan las cepas bacterianas en caldo o en placa de agar. 2. Se recolectan las células y se lisan con detergente. 3. El DNA de los plásmidos se separa del DNA cromosómico. 4. El DNA plasmídico se aplica a geles de agarosa y se separa por electroforesis. 5. El gel se tiñe con bromuro de etidio, que se liga al DNA, provocando fluorescencia con luz ultravioleta. Después se localizan las bandas de DNA plasmídico. Debido a que la tasa de migración del DNA de plásmidos en agarosa es inversamente proporcional al peso molecular, los plásmidos de diferente tamaño se presentan como bandas diferenciadas en el gel teñido. El peso molecular de cada especie de plásmido se puede determinar mediante una gráfica enfrentando la distancia de migración de cada especie con los pesos moleculares de plásmidos marcadores de tamaño conocido sometidos simultáneamente a electroforesis en el mismo gel (6) . 3.8 Métodos de identificación semiautomatizados y automatizados. Los sistemas de identificación BBL Crystal no fermentadores/entéricos contienen un taparrecipiente con 30 sustratos deshidratados en los extremos de dientes plásticos. Se prepara una suspensión para el ensayo y se agrega a todos los pocillos en la base de la unidad. La tapa se alinea con la base y se cierra, mientras que el inóculo rehidrata las sustancias secas e inicia las reacciones de las pruebas. Luego de la incubación, los paneles se leen desde abajo utilizando el transiluminador BBL Cristal. Los pocillos se examinan para el cambio de color, y se genera un perfil numérico de 10 dígitos que es introducido a una computadora que tiene instalado el codificador BBL Crystal Electronic, a fin de obtener la identificación. Tubos Enterotube 11 después de 18 a 24 horas de incubación a 35°C. Las reacciones de color pueden ser interpretadas visualmente y convertirlas al número biotípico usando una hoja de trabajo similar a la del API 20 E. El Enterotube 11 se inocula fácilmente removiendo la tapa plástica de un extremo y tocando con la punta del ansa que viene en dicha tapa la parte superior de una colonia aislada a identificar. Atravesar la longitud total del tubo con el ansa, transfiriendo de esta manera colonias de la punta del ansa a cada uno de los compartimientos con medio. Sistema Biolog GN Microplate, consistente en microplacas de 96 pocillos que contienen 95 sustratos de carbono y un colorante de tetrazolio como indicador redox. Si un sustrato de carbono es utilizado por la bacteria inoculada, el colorante 36
  • 40. incoloro se reduce en forma irreversible y da un color púrpura. Con el uso de una pantalla de computadora, los pocillos purpúreos se codifican como positivos y los incoloros como negativos. La computadora compara la “huella digital metabólica” del microorganismo inoculado con la que está almacenada en una base de datos, y genera la identificación más probable. Panel MicroScan gramnegativo. Los microtubos son inoculados con una suspensión importante del microorganismo a ser identificado, y se incuban a 35°C por 15-18 horas. Los paneles pueden ser interpretados visualmente, los resultados bioquímicos son convertidos en números biotípicos de siete u ocho dígitos, que se buscan en un libro de códigos suministrado por el fabricante. También puede utilizarse un lector automático de placas, combinado con un sistema de identificación por computadora. Estos paneles también pueden ser usados con el sistema instrumental automatizado MicroScan Walkaway. Sistema Vitek, consiste de un módulo generador de vacío, lector-incubador, computadora-impresora y un monitor de computadora. Este sistema es usado con tarjetas de ensayos Vitek para identificación bacteriana y pruebas de susceptibilidad a antibióticos totalmente automatizados.(3,6) IV PRINCIPALES GRUPOS BACTERIANOS DE INTERÉS MÉDICO. Cocos Grampositivos Con excepción de las Enterobacterias, las bacterias gram positivas especialmente los cocos, son los microorganismos aislados con mayor frecuencia a partir de muestras clínicas humanas en el laboratorio de microbiología. La amplia distribución de las bacterias grampositivas en la naturaleza hace algo difícil la interpretación de su recuperación a partir de muestras clínicas humanas, a menos que haya manifestaciones clínicas clásicas de un proceso infeccioso. Los cocos gram positivos producen una variedad de enfermedades que incluye foliculitis, furúnculos, carbunco, abscesos (estafilococos), faringitis, endocarditis, erisipela y celulitis (estreptococos) y neumonía y bacteriemia (neumococos). Por lo tanto, su recuperación a partir de muestras clínicas siempre debe correlacionarse con el cuadro clínico del paciente antes de que pueda establecerse su papel en la etiología de un proceso infeccioso. 4.1 Género Micrococcus. La familia Micrococcaceae incluye cuatro géneros: Planococcus, Micrococcus, Stomatococcus y Staphylococcus.. Los estafilococos muestran relación genética con los estreptococos, los enterococos, los lactobacilos y el género Bacillus. Los miembros de la familia Micrococcacea pueden diferenciarse por la prueba de la catalasa, de los miembros de la familia Streptococcaceae que son catalasa-negativos. Prueba de la catalasa: 37
  • 41.  Objetivo: Separar la familia Micrococacceae (catalasa +) de los Géneros Streptococcus y Enterococcus (catalasa-).  Fundamento: La enzima catalasa descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua y oxígeno bajo la fórmula 2 H2O2----2 H2O + O2. De esta manera las bacterias se protegen del efecto tóxico del H 2O2, que es un producto final del metabolismo aerobio de los azúcares. PRUEBA DE LA CATALASA CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MICROCOCCUS • Son comunes en el medio ambiente. • Son células esféricas de aproximadamente 8-12 Mm de diámetro, son Gram-positivas y se pueden encontrar solos, en pares o tétradas. • Son aerobios obligados. • Tienen pronunciada diferencia en la composición del ADN con los Staphylococcus. • Los micrococos parecen ser inofensivos, aunque son útiles indicadores de contaminación. 38
  • 42. Los micrococos son oxidantes y producen ácido de la glucosa solamente en presencia de oxígeno. No tienen importancia clínica. Micrococcus COLONIAS DE Micrococcus 39
  • 43. 4.2 Género Staphylococcus. Se compone actualmente de 33 especies, 17 de las cuales pueden ser encontradas en muestras clínicas humanas (cuadro 11-1). Los estafilococos se encuentran generalmente en la piel y las mucosas del hombre y otros animales. Por ejemplo, S. capitis se encuentra como integrante de la flora humana normal de la piel y las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, la frente y el cuello, en tanto que S. auricularis se encuentra en el conducto auditivo externo. Entre los estafilococos la especie coagulasa- positiva S. aureus y dos especies coagulasa negativas S. epidermidis y S. saprophyticus, se encuentran con frecuencia en infecciones humanas. Los estafilococos son células esféricas Gram positivas que suelen estar distribuidas en grupos irregulares a manera de racimo de uvas, fermentan los carbohidratos y producen pigmentos que varían desde el color blanco hasta el amarillo intenso. Algunos son miembros de la flora normal, otros producen supuración, formación de abscesos, diversas infecciones e incluso septicemia mortal. Los estafilococos patógenos hemolizan la sangre, coagulan el plasma y producen diversas enzimas y toxinas extracelulares. Un tipo común de envenenamiento alimentario es producido por una enterotoxina estafilocócica termoestable. Los estafilococos desarrollan con rapidez resistencia a muchos agentes antimicrobianos y plantean problemas terapéuticos difíciles. Staphylococcus aureus es un microorganismo positivo a la coagulasa y patógeno de gran importancia para el ser humano ya que causa muchas infecciones graves, Se encuentra en el ambiente externo y en las narinas anteriores del 20 al 40 % de los adultos. Otros sitios de colonización son los pliegues cutáneos, las axilas y la vagina. Los estafilococos negativos a la coagulasa constituyen parte de la flora humana normal: Staphylococcus epidermidis produce a veces infecciones de los dispositivos protésicos y Staphylococcus saprophyticus puede producir infecciones en vías urinarias en mujeres jóvenes. Los Staphylococcus son células esféricas de cerca de 1 µm de diámetro distribuidas en grupos irregulares, en los cultivos líquidos se encuentran cocos aislados, en pares, en tétradas y en cadenas. Son microorganismos no móviles y no forman esporas, crecen con mayor rapidez a 37 °C, pero forman mejor el pigmento a la temperatura ambiente (20 a 25 °C), las colonias desarrolladas en medios sólidos son redondas, lisas, elevadas y resplandecientes, S. aureus forma colonias de color gris a amarillo dorado intenso, las colonias de S. epidermidis son de grises a blancas en el aislamiento primario, muchas colonias desarrollan pigmentos solo tras la incubación prolongada. 40
  • 44. PRUEBA DE LA COAGULASA Los estafilococos producen catalasa (+), lo que los distingue de los estreptococos, fermentan con lentitud muchos carbohidratos y producen ácido láctico pero no gas. Estos microorganismos son relativamente resistentes a la desecación, el calor (soportan 50 °C durante 30 minutos) y el cloruro de sodio al 9 %.Dentro del género Staphylococcus se localizan actualmente 6 especies, son las que poseen un mayor significado en el campo de la salud pública: S. aureus, S. epidermidis, S. haemolyticus, S. saprophyticu,S. lugdunensis y S. schleiferi. La primera es la única coagulasa positiva y las restantes junto con las que no se mencionan integran el grupo de los estafilococos coagulasa negativa. Las colonias estafilocóccícas de acuerdo a la composición de los medios, su diámetro fluctúa entre los 2 y 4 mm; son convexas, de bordes regulares y de consistencia butirácea y su coloración varía desde el blanco hasta el dorado en gelosa sangre y en las formulaciones que contienen teluritos, tales como el Baird Parker y el Vogel Jonson, las colonias son circular de de 2 a 3 mm de color negro. El S. aureus en el agar sal y manitol, las colonias se rodean por halos amarillos, debido a que ocurre fermentación del manitol, por la producción de la enzima manitolasa y su indicador rojo de fenol adquiere esa coloración al disminuir el pH. En el agar 110, tras 24 horas de incubación a temperatura ambiente las colonias manifiestan un color amarillo dorado, al producirse un pigmento no hidrosoluble constituido por derivados de xantina.(2,3) Staphylococcus aureus es el patógeno humano más importante entre los estafilococos. Aunque este microorganismo forma parte de la microflora humana normal, puede producir infecciones oportunistas importantes. Algunos factores que pueden predisponer a un individuo a infecciones graves por S. aureus son por ejemplo: Diabetes mellitus, artritis reumatoide, lesiones cutáneas, presencia de cuerpos extraños (catéteres intravenosos, prótesis, suturas), tumores malignos, alcoholismo. Se aísla con frecuencia de heridas quirúrgicas infectadas, las que 41
  • 45. pueden funcionar como focos para el desarrollo de infecciones sistémicas potencialmente fatales. S. aureus que es la única especie dentro del Género Staphylococcus que posee DNAsa de las otras especies. Prueba de la Desoxirribonucleasa: Fundamento: Determina la presencia de la enzima termoestable DNAsa que es capaz de romper los enlaces fosfodiester internos de la molécula de DNA. Se utiliza un medio sólido que contiene verde de metilo el cual se combina con DNA altamente polimerizado. Cuando la combinación no ocurre, por acción de la enzima DNAsa, se produce una decoloración del medio. Procedimiento: Se siembra una colonia de estafilococo en forma de moneda en una placa de medio sólido que contiene DNA y verde de metilo. Se incuba 18 horas a 35º. Interpretación de resultados Para su identificación, utilizar API STAPH y Pruebas Bioquímicas Convencionales (1,2,3,5). 42
  • 46. IMÁGENES DE Staphylococcus Staphylococcus aureus Características Cocos grampositivos, células en grupos (capacidad de dividirse en más de un plano), miden alrededor 0.8- 1µm de diámetro, algunas cepas producen cápsulas, no son sensibles, su respiración es aeróbica y anaeróbica. Identificación de laboratorio Colonias blancas o doradas en agar sangre, 2-4 mm., catalasa positivo, coagulasa positivo, la mayor parte de las cepas fermentan el manitol. Pruebas bioquímicas. API Staph, MicroScan. Etc. Enfermedades Forúnculos, sepsis cutánea, infección de herida postoperatoria, síndrome de la piel escaldada, infección asociada al catéter, infección transmitida por alimentos, septicemia, endocarditis, síndrome del shock tóxico, osteomielitis, neumonía. Las infecciones urinarias se adquieren con mayor frecuencia por vía exógena ascendente, es decir, a través de uretra, avanzando hacia vejiga y llegar a riñón, desde donde pueden invadir torrente circulatorio. Transmisión Hábitat normal: seres humanos (y animales asociados con ellos), piel, especialmente la nariz. La transmisión es por contacto y vía aérea. Sobrevive a la desecación, tolera sales y nitritos. Marcadores epidemiológicos Tipificación mediante bacteriofagos. 43
  • 47. Patogenia Virulencia multifactorial ya que las cepas contienen factores como Mucopéptido y Coagulasa. Y algunas cepas contienen cápsula, proteína A, proteína ligadora de fibronectina, proteínas ligadoras de colágena, Producen productos extracelulares: enterotoxina, toxina del síndrome del Shock tóxico, toxinas que lesionan las membranas (hemolisinas), leucocidina, estafilocinasa. Tratamiento Los antibióticos de elección son las proteínas estables frente a beta-lactamasas (80% aislados de hospitales producen beta-lactamasas). La resistencia a meticilina es un problema local y en este caso se indica la vancomicina. La mupirocina puede utilizarse para tratamiento tópico. Prevención de la transmisión mediante aislamiento y tratamiento de los portadores en áreas de alto riesgo en el hospital. No se dispone de ninguna vacuna. Infecciones intrahospitalarias Durante la convalecencia, después de las intervenciones quirúrgicas o de quemaduras graves, uno de los principales riesgos de infección de los tejidos lesionados por microorganismos del ambiente hospitalario, que son virulentos y resistentes a los antimicrobianos. S aureus es uno de los más frecuentes aislados en estas infecciones. FACTORES DE PATOGENICIDAD:  Adhesina: Es una sustancia proteica que favorece al anclaje de las bacterias a la membrana citoplasmática de las células de los tejido.  Coagulasa: Esta enzima se correlaciona con el 97% de las cepas de S.aureus y se considera la prueba tipo para identificar esta especie, actua transformando el fibrinógeno en fibrina formando una capa sobre la bacteria que le protege de la fagocitocis.  Lipasas: Son varias enzimas que actúan sobre diferentes substratos (aceites, grasas, ceras, etc) que le permiten colonizar áreas de al piel con altas concentraciones de esas.  Hialuronidasa: Esta enzima actúa sobre el ácido hialurónico, presente en el pegamento de las células de los tejidos favoreciendo asi la difusión de la bacteria en los tejidos.  Estafiloquinasa: Es una fibrinolisina que activa el plasminógeno, lo transforma en plasmina y este actúa sobre la fibrina rompiendo enlaces peptídicos que lisan la fibrina. 44
  • 48.  Nucleasa: Es una enzima que tiene propiedades endonucleotídicas y exonucleotídicas, puede actuar sobre el ADN y el ARN produciendo licuación del material, es un factor de difusión.  Toxina alfa o hemolisina alfa: Es una toxina con acción hemolítica sobre eritrocitos de diferentes especies, lesiona las plaquetas y es dermonecrótica.  Toxina beta o esfingomilinasa: Actúa sobre la esfingomielina de la membrana de los eritrocitos produciendo hemólisis en frío y en calor.  Toxina delta o hemolisina delta: Es hemolítica lesiona linfocitos, plaquetas y neutrófilos.  Toxina gamma o hemolisina gamma: Produce lisis de eritrocitos de diferentes especies.  Leucocidina: Produce lisis de polimorfonucleares y de macrófagos, pero no de otras poblaciones de leucocitos ni eritrocitos.  Enterotoxinas: Se han identificado a la fecha 7 diferentes toxinas que se denominan, A, B C1, C2, D, E y F, producen intoxicación o envenenamiento por la ingestión de alimentos contaminados por S. aeureus que la producen (aproximadamente el 30%)  Exfoliatina: Es una toxina que actúa específicamente a nivel de la piel produciendo separación del estrato granuloso de la epidermis, desprendiéndose la piel en colgajos.  Exotoxinas pirógenas: Se han identificado tres diferentes substancias pirógenas que se denominan A, B y C las tres producen fiebre de diferentes intensidades.  Capsula: Algunas cepas de S. aureus están encapsuladas lo que le confiere más virulencia, estas se pierden al ser cultivadas. Carecen de coagulasa. Staphylococcus epidermidis. Características Como las de Staphylococcus aureus Identificación de Colonias blancas en agar sangre, catalasa positivo, laboratorio coagulasa negativo, no fermenta el manitol, se identifica igual que S. aureus. Enfermedades Agente patógeno oportunista asociado con sepsis relacionada con dispositivos (p. ej., sepsis relacionada con el catéter, endocarditis de válvula protésica, infección de articulaciones artificiales, infección de la vía urinaria, osteomielitis de la herida esternal. Transmisión Hábitat normal: piel. Transmisión por contacto consigo mismo o con otro paciente o el personal del hospital. Casi todas las infecciones se adquieren en el hospital, pero puede ser endógena. Sobrevive a la desecación y tolera la sal. 45
  • 49. Marcadores Tipificación por bacteriófago epidemiológicos Patogenia Se piensa que la producción de limo extracelular es un marcador de virulencia y puede ser responsable de su capacidad para colonizar implantes de plástico como catéteres y prótesis intravenosos. Tratamiento y Resistencia a antibióticos: multirresistente a Prevención penicilina y meticilina. Prevención de la infección: cuidado del catéter, no se dispone de vacuna. Staphylococcus saprophyticus. Características. Como para Staphylococcus aureus Identificación de laboratorio Colonias blancas en agar sangre, catalasa positivo, coagulasa negativo, fermenta el manitol de forma variable. Resistencia a novobiocina. Con los mismos métodos que S. aureus. Enfermedades Infección del tracto urinario en mujeres previamente sanas (asociada con relación sexual) Transmisión Hábitat normal: piel y mucosa genitourinaria. Transmisión endógena al tracto urinario en la mujer colonizada. Marcadores Ninguno de uso habitual. epidemiológicos Patogenia Factores de virulencia desconocidos, pero el microorganismo tiene la capacidad de colonizar la piel periuretral y la mucosa. Tratamiento y prevención La micción tras la relación sexual ayuda a lavar los microorganismos fuera de la vejiga y evitar la infección. ( 1,3) Dentro de los Estafilococos coagulasa negativos la especie que se encuentra con mayor frecuencia en las infecciones clínicas es Staphylococcus epidermidis. En segundo término S. saprophyticus y S. haemolyticus (endocarditis de válvulas naturales, septicemia, peritonitis, contaminaciones de heridas traumáticas y en algunas afecciones del tracto urinario. S. lugdunensis (endocarditis de válvulas naturales y prostéticas, septicemia, abscesos cerebrales, osteomielitis y de otros tejidos cateterizados) y S. schleiferi ( en menor frecuencia, agente etiológico de empiema cerebral, infecciones de heridas, septicemias con osteítis de columna vertebral y de otras enfermedades asociadas a sondas craneales de desagüe y a catéteres de la vena yugular, son nuevas especies que aparecen como oportunistas que infectan los materiales de implantación, catéteres y sondas. 46
  • 50. Otras especies de importancia menor como S. hominis, S. warneri, S. simulans, S. cohnii, S. saccharolyticus, S, capitis y S. xylosus, actualmente aparecen con muy baja frecuencia en diversas infecciones humanas pero podrían adquirir mayor relevancia en un futuro cercano. S. warneri se ha reportado como agente causal de osteomielitis vertebral e infecciones urinarias en ambos sexos. IMÁGENES DE Staphylococcus ENFERMEDADES POR Streptoccoccus y Staphylococcus 47
  • 51. ENFERMEDADES POR Staphylococcus: a) Foliculitis superficial, b)Foliculitis profunda, c)Forúnculo, d)Antrax, e) Impétigo, f) Síndrome de la piel escaldada I mpétigo por Staphylococcus 48
  • 52. 49
  • 53. Colonias de Staphylococcus 4.3 Género Streptococcus Los estreptococos son cocos catalasa y oxidasa negativos, grampositivos, esfericos, ovoides o en forma de lanceta, observados a menudo en parejas o cadenas, debido a que se dividen en un plano, son anaerobios facultativos. Algunas cepas necesitan CO2 al inicio de su aislamiento, pero pueden perder estas necesidades en los subcultivos. Estas cepas CO2-dependientes se han denominado microaerofílicas. Se encuentran distribuidos ampliamente en el hombre y los animales, que forman parte de la flora normal, aunque algunas especies son responsables de algunas infecciones importantes. Las células individuales tienen de 0.5-1 µm de diámetro. Los estreptococos con importancia médica se pueden dividir en función de su acción hemolítica en agar sangre. Los estreptococos pueden clasificarse ampliamente de acuerdo por lo menos con tres esquemas. Un esquema coloca los estreptococos en divisiones fisiológicas: piógeno, viridans, láctico y enterocócico. En otro se dividen según sus reacciones hemolíticas, las cepas que hemolizan por completo los eritrocitos en agar sangre alrededor de sus colonias se denominan beta hemolíticas, las que producen una hemólisis parcial son alfa hemolíticas y las que no hemolizan en absoluto se llaman gama hemolíticas. En el tercer esquema se dividen de acuerdo con los carbohidratos serológicamente activos (sustancia C) en los grupos de Lancefield (Tabla 17). La identificación de estreptococos del grupo A mediante la prueba del disco de bacitracina se realiza en forma óptima con un subcultivo puro 50
  • 54. de colonias beta-hemolíticas, a pesar de que la aplicación directa del disco en la placa con el cultivo primario puede proporcionar resultados fiables cuando existen colonias beta-hemolíticas en la proximidad del disco. El siguiente perfíl de características se usa en la mayoría de los laboratorios: 1) Reacciones hemolíticas en agar sangre de carnero. 2) Susceptibilidad a la bacitracina disco Taxo A de 0,04 U ) 3) Hidrólisis del hipurato 4) Test de CAMP 5) Reacción bilis esculina 6) Tolerancia de crecimiento en 6.5% de cloruro de sodio. La solubilidad en bilis y la susceptibilidad a la optoquina son las características que habitualmente se emplean para identificar S. pneumoniae. El tipo de hemólisis producido en agar sangre es útil para la identificación inicial de los estreptococos, existen variaciones en las reacciones hemolíticas que se pueden presentar según las especies de animal del cual se obtenga la sangre y el tipo de medio basal usado para la preparación del agar sangre. Estas variaciones pueden ser evidentes con los estreptococos del grupo D. Por ejemplo, los estreptococos del grupo D y la mayoría de especies de Enterococcus que por lo general son no hemolíticos en agar sangre de carnero, pueden ser beta hemolíticos cuando crecen en agar sangre humana, o alfa o no hemolíticos en agar sangre de caballo. En la actualidad, el medio más usado para el aislamiento primario es agar soya tripticasa con 5% de sangre de carnero, este medio brinda reacciones hemolíticas consistentes para la mayor parte de los estreptococos. Patrones de hemólisis 51
  • 55. TABLA 52
  • 56. La importancia clínica de los estreptococos en cadena. La faringoamigdalitis estreptococcica es probablemente la de mayor frecuencia, su principal agente etiológico es S. pyogenes y se define como una enfermedad supurativa caracterizada por la presencia de placas blancas purulentas y dolor en la garganta, con escalofríos, fiebre y malestar general. Las enfermedades supurativas debidas a invasividad, las principales son: faringoamigdalitis, sinusitis, otitis media, oftalmias, impétigo, bronquitis, neumonía, septicemia, endocarditis, artritis, vaginitis. ESTREPTOCOCOS BETA-HEMOLÍTICOS. Sreptococcus pyogenes (Estreptococo del grupo A) Características Cocos grampositivos en cadenas, células menores de 1µm de diámetro, sin movilidad, no esporulados. Identificación de Crecen en agar sangre, actividad hemolítica pronunciada se potencia en laboratorio condicipotencia en condiciones anaeróbicas), catalasa negativo. La bacitracinabacitracinbacitracina (0,04 unidades) se utiliza como identificador, todas todas las cepas son sensibles. Grupos de Extracción ácida del antígeno de la pared celular que Lancefield reacciona con antisueros específicos (conejo), en una reacción con precipitina o aglutinación con latex. Además de este polisacárido específico de grupo, pueden detectarse antígenos M y T específicos de tipo que se utilizan para la tipificación en estudios epidemiológicos. Enfermedades Infecciones de la vía respiratoria superior, de la piel y de los tejidos blandos, por ejemplo, faringitis, celulitis, erisipela, linfadenitis. Las manifestaciones tóxicas son entre otras la escarlatina. Secuelas no supurativas como glomerulonefritis aguda y fiebre reumática, son complicaciones importantes de las infecciones cutáneas y faríngeas. Transmisión Hábitat normal en la vía respiratoria superior y piel de humanos. Se transmite por gotitas aéreas y contacto. La supervivencia en el polvo puede ser importante. Tipificación epidemiológica de las cepas basada en proteínas M y T útiles en los brotes. Patogenia Elabora muchas enzimas y exotoxinas que pueden ser importantes para la infección: toxina eritrogénica (mediada por fago lisogénico); estreptolisinas, estreptocinasa A y B (aplicaciones terapéuticas). 53
  • 57. Tratamiento y La penicilina es el fármaco de elección. No se dispone de prevención vacunas. La eritromicina es una alternativa para pacientes alérgicos a la penicilina, pero la resistencia a este fármaco esta aumentando. Streptococcus pyogenes Streptococcus agalactiae (sensibilidad a bacitracina y vanco- (resistencia a bacitracina y optoquina; micina; resistencia a optoquina) sensibilidad a vancomicina) Streptococcus agalactiae (ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B). Características Cocos gram positivos en cadena Identificación de Beta-hemolítico en agar sangre, colonias mayores que las laboratorio de Streptococcus pyogenes, con frecuencia pigmentadas en agar columbia al incubar en forma anaeróbica. Las pruebas bioquímicas incluyen la hidrólisis con hipurato (positivo), la hidrólisis con esculina (negativa), posee el antígeno capsular del grupo B de Lancefield. Enfermedades Meningitis neonatal y septicemia. Transmisión Hábitat normal: intestino y vagina. Los niños pequeños adquieren el microorganismo a partir de la madre colonizada en el nacimiento o por contacto transmitido entre niños en guarderías. 54
  • 58. Patogenia No se han identificado claramente los factores de virulencia. Tratamiento y Sensible a la penicilina, pero menos que el S. pyogenes, prevención combinación de penicilina y gentamicina para infecciones graves. La detección selectiva en mujeres embarazadas no es fiable, pero se pueden administrar antibióticos a los niños, especialmente a los prematuros de portadoras. PRUEBA DE CAMP POSITIVA, Resistencia a Bacitracina, Optoquina y Trimetropin/Sulfametoxasol Otros estreptococos beta-hemolíticos con importancia médica: Los estreptococos de los grupos C y G pueden a veces causar faringitis, los estreptococos del grupo D ahora se reclasifican en el género Enterococcus. Streptococcus milleri: Un estreptococo microaerófilo que forma pequeñas colonias y posee los antígenos F o G del grupo de Lancefield. Tiene tendencia a formar abscesos, especialmente en el hígado y el encéfalo. 55
  • 59. ESTREPTOCOCOS ALFA-HEMOLÍTICOS. Estreptococos orales: Existen otras especies de estreptococos alfahemolíticos que en el pasado se agruparon como estreptococos viridans. Estos y algunos de los estreptococos no hemolíticos se han vuelto a clasificar. La mayor parte de las especies son comensales de la boca. Streptococcus mutans se asocia con la caries dental. Varias especies son capaces de causar endocarditis bacteriana. Todos son sensibles a la penicilina. Es importante distinguirlos de Streptococcus pneumoniae en cultivos procedentes de la vía respiratoria. (2,3,4) Streptococcus pneumoniae Características Cocos grampositivos que tienen un aspecto característico en parejas, células de alrededor de 1µm, a menudo capsuladas, necesitan sangre o suero para crecer, su respiración puede ser aeróbica o anaeróbica, el crecimiento puede potenciarse con CO2. Identificación de Colonias alfahemolíticas en agar sangre, catalasa laboratorio negativo, sensible a la bilis y a la optoquina (clorhidrato de etil hidrocupreína. Enfermedades Neumonía, septicemia y meningitis. Otitis e infecciones relacionadas en niños. El tipo capsular se asocia con frecuencia a neumonía. Transmisión El hábitat normal es la vía respiratoria humana, hasta el 4% de la población puede ser portadora. La transmisión es a través de gotitas respiratorias. Patogenia La cápsula protege al microorganismo de la fagocitosis. La neumolisina puede desempeñar un papel como factor de virulencia, pero hasta la fecha no se conocen exotoxinas. La infección vírica puede ser un precursor de la neumonía. Tratamiento y La penicilina sigue siendo el antibiótico de elección, pero prevención la resistencia está aumentando con rapidez en algunos países y deben realizarse pruebas de sensibilidad para guiar el tratamiento. 56
  • 60. SENSIBILIDAD A LA OPTOQUINA de S. pneumoniae 57
  • 61. Clasificación de las enfermedades causadas por estreptococos en cadena Debidas a Faringoamigdalitis, Invasividad (1) Sinusitis, otitis media, oftalmias, bronquitis, artritis impétigo, neumonía, septicemia, Enfermedades endocarditis. supurativas Fiebre escarlatina (2) Erisipela (2) Debidas a toxigenicidad Síndrome del choque tóxico (3) Estreptococcicas Fiebre reumática (4) Secuelas no supurativas, postestreptococcicas o enfermedades Glomérulo- autoinmunes nefritis CLAVE: 1 = Son numerosas y se encuentran citadas en el texto; 2 = Se deben a la acción de la toxina eritrogénica; 3 = Ocasionada por toxinas pirogénicas estreptocóccicas; 4 = Puede manifestarse como endocarditis autoinmune y/o como artritis autoinmune 58