SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 231
Descargar para leer sin conexión
"PRÁCTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL EN LAS FÁBRICAS DE CALZADO
UBICADAS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA CATARINA MITA , JUTIAPA."
SEDE DE JUTIAPA
JUTIAPA, MAYO DE 2013
FRANCISCO JAVIER ESTRADA GONZALEZ
CARNET49155-93
TESIS DE GRADO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
"PRÁCTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL EN LAS FÁBRICAS DE CALZADO
UBICADAS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA CATARINA MITA , JUTIAPA."
EL TÍTULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO
PREVIO A CONFERÍRSELE
JUTIAPA, MAYO DE 2013
SEDE DE JUTIAPA
FRANCISCO JAVIER ESTRADA GONZALEZ
POR
TESIS DE GRADO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
SECRETARIA GENERAL:
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
RECTOR:
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DECANA: MGTR. LIGIA MERCEDES GARCIA ALBUREZ
VICEDECANA: MGTR. SILVANA GUISELA ZIMERI VELASQUEZ DE CELADA
SECRETARIO: MGTR. GERSON ANNEO TOBAR PIRIL
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
ING. CARLOS FERNANDO GONZALEZ MUÑOZ
LIC. ANA CECILIA REGINALDA CERNA MARTINEZ
LIC. CARLOS ROBERTO ALVARADO CHAVARRIA
LIC. TANIA KARINNA TOBAR CERMEÑO
Noviembre 05 de 2012
Licenciada Rosemary Méndez de Herrera
Directora de Sedes Regionales
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Rafael Landivar
Campus Central, Guatemala
Respetable Licenciada:
En cumplimiento a lo establecido por esa facultad, me permito informarle que he
procedido a la asesoría del trabajo de tesis titulado “Prácticas de Seguridad e Higiene
Industrial en las fábricas de calzado ubicadas en la cabecera municipal de Santa
Catarina Mita, Jutiapa”, elaborado por, FRANCISCO JAVIER ESTRADA GONZALEZ,
carné 49155-93; previo a obtener el título de Licenciado en Administración de
Empresas.
En virtud de lo expuesto y después de haber realizado la revisión correspondiente
extiendo mi aprobación al presente trabajo, ya que el mismo cumple con los requisitos
correspondientes, por lo que puede ser aceptado para la realización de la Defensa
Privada de Tesis.
Atentamente,
Ing. Carlos Fernando González
ASESOR DE TESIS
Código URL 17534
ACTO QUE DEDICO
A mi hijo Francisco Javier Estrada Interiano, esperando que la meta que hoy alcanzo le
sirva de motivación e inspiración, para un día emprender sus propios desafíos.
AGRADECIMIENTO
Infinitamente a Dios Todopoderoso y a la Virgen María por su inmensa misericordia y
darme fuerzas para perseverar y alcanzar esta meta, ante tantas adversidades de la
vida.
A mis hermanos y hermanas por no abandonarme y apoyarme en momentos tan
difíciles de mi vida.
RESUMEN
La Seguridad e Higiene industrial, como el arte científico para prevenir accidentes y
enfermedades profesionales, ha tomado mayor relevancia a medida que la actividad
fabril se hace también más intensa.
El trabajo de tesis que a continuación se presenta, tiene como principal objetivo
establecer qué medidas de seguridad e higiene industrial son aplicables en las fábricas
de calzado de la cabecera municipal de Santa Catarina Mita, Jutiapa; y en su desarrollo
se analizan aspectos como lo son las normas y reglamentos de seguridad e higiene
industrial, los informes de seguridad e higiene industrial, la existencia de personas
dedicadas específicamente a velar por la seguridad e higiene industrial, los tipos de
riesgos, equipos de protección individual, los costos que representan los accidentes y
enfermedades profesionales y lo que son los manuales de seguridad e higiene
industrial.
La población de este estudio está compuesta por ciento cincuenta centros de
producción de calzado, en los cuales laboran novecientos ochenta y nueve personas,
de las cuales el noventa y seis por ciento son del género masculino y el cuatro por
ciento del género femenino.
El estudio revela que en la mayoría de fábricas no se practican normas y reglamentos
de seguridad e higiene industrial, puesto que muchas son operadas por personas del
mismo núcleo familiar y lo más que se hace es dar algunos lineamientos de forma
verbal.; también se encontró que no se cuenta con registro de accidentes o incidentes
que puedan servir de guía para prevenir la repetición de los mismos percances en el
futuro; es interesante mencionar además, que los riesgos más comunes a que están
expuestos los operarios, en el proceso de fabricación de calzado, están presentes en la
etapa de costura y/o pespunte, en la etapa de suajado y rebabeo y en el pegado y
acabado por la utilización de un horno a alta temperatura. El equipo de protección
individual que se utiliza en algunas fábricas son las mascarillas para protección de las
vías respiratorias y guantes de látex para protección de las manos cuando se utilizan
solventes pegamentos y barnices.
INDICE
INTRODUCCION 01
I. MARCO DE REFERENCIA 02
1.1 Marco Contextual 02
1.2 Marco Teórico 06
1.2.1 Antecedentes generales de seguridad e higiene industrial 06
1.2.2 Antecedentes de la seguridad e higiene industrial en Gua-
temala 07
1.2.3 Situación actual de la industria del calzado en Guatemala 09
1.2.4 Seguridad e higiene industrial 11
1.2.5 Normas y reglamentos de seguridad industrial 18
1.2.6 Personas responsables de la seguridad industrial 20
1.2.7 Riesgos 25
1.2.8 Equipos de protección individual 37
1.2.9 Accidentes 54
1.2.10 Manual de seguridad e higiene industrial 56
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 57
2.1 Objetivos 59
2.1.1 Objetivo general 59
2.1.2 Objetivos específicos 59
2.2 Variables e indicadores 60
2.2.1 Definición conceptual 60
2.2.2 Definición operacional 60
2.3 Alcances y limitaciones 60
2.4 Aporte 61
III. METODO 62
3.1 Sujetos 62
3.2 Población y muestra 62
3.3 Instrumentos 63
3.4 Procedimiento 63
IV. PRESENTACION DE RESULTADOS 65
V. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 126
VI. CONCLUSIONES 131
VII. RECOMENDACIONES 133
VIII. BIBLIOGRAFÍA 135
ANEXOS 139
1
INTRODUCCION
Dentro de los aspectos que comprende la administración de recursos humanos, uno de
los más importantes es sin duda el cuidado de la vida, la integridad y la salud del
trabajador; el elemento humano es el recurso de mayor importancia dentro de la
empresa, todos los demás aspectos deben girar en pro de preservar y mejorar su vida y
su salud; es aquí donde la seguridad e higiene industrial toma mayor relevancia; ya
que ésta como un conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar
y controlar aquellos riesgos del ambiente como actos inseguros y condiciones inseguras
que afectan o ponen en peligro la seguridad y la salud del trabajador puede decirse que
está presente en toda actividad industrial, desde la más simple hasta la más compleja;
estudia además, aspectos como riesgos industriales, equipos de protección, accidentes,
reglamentos, sustancias, instalaciones, infraestructura y demás condiciones
ambientales que afectan la actividad laboral.
La seguridad e higiene industrial tiene especial participación en la actividad fabril en
donde son propicias las aglomeraciones de trabajadores en locales relativamente
pequeños que aumentan los riesgos a sufrir accidentes, y que sumado a deficiencias
de iluminación, ventilación y otros factores industriales, ponen en riesgo la salud y la
seguridad de los trabajadores.
Dada la importancia del tema mencionado, se ha considerado investigar cuáles son las
medidas de seguridad e higiene industrial que necesitan ser aplicados en las fábricas
de calzado ubicadas en la cabecera municipal de Santa Catarina Mita, Jutiapa.
En el desarrollo de este trabajo se abordan temas puntuales como lo son la seguridad
e higiene industrial, normas y reglamentos, riesgos, equipos de protección individual,
accidentes y manuales de seguridad industrial.
Los datos han sido obtenidos a través de cuestionarios aplicados a operarios y a
encargados o administradores de las fábricas de calzado.
2
I MARCO DE REFERENCIA
1.1 MARCO CONTEXTUAL
En Guatemala se han realizado múltiples estudios relacionados con la seguridad e
higiene industrial, los cuales han contribuido a aumentar el acervo de conocimientos
existente respecto a este tema, por lo que se considera oportuno hacer alusión de
algunos de ellos en este apartado.
Tánchez (2009) realizó el estudio denominado: Propuesta para un manual de
seguridad e higiene industrial en una empresa de fabricación de papel reciclado
en el departamento de Zacapa. El objetivo que se planteó fue proporcionar un
documento que contribuyera a reducir las condiciones inseguras en las diferentes
áreas de trabajo y los elementos que representan riesgos para los empleados en
general; menciona que los aspectos relevantes que encontró fueron que un alto índice
de accidentes se debe a actos imprudentes así como la inadecuada manipulación de
herramientas de trabajo, carencia de equipo para protección personal y falta de
capacitación en el uso de los existentes. El autor concluye que las condiciones de las
áreas de trabajo no cumplen las mínimas medidas de seguridad e higiene industrial, el
personal desconoce todo lo relacionado al tema de seguridad, no cuentan con el equipo
de protección personal adecuado y no hay divulgación sobre medidas preventivas y de
seguridad; por lo que recomienda que se implementen los lineamientos mínimos en
materia de seguridad e higiene industrial, que todo el personal se involucre a velar
porque se cumplan, y, pongan en práctica dichas medidas dentro de cada área de
trabajo.
Rivas (2007) en el trabajo de tesis titulado: Elementos que debe contener un manual
de seguridad e higiene industrial, se fijó como objetivo establecer los elementos que
debe contener un manual de seguridad e higiene para el hotel Viva clarión suites,
encontrando como aspectos relevantes que elementos como la iluminación, ventilación,
limpieza, y el espacio físico han estado descuidados en dicho hotel, por lo que concluye
que los elementos a tomar en cuenta para un manual de seguridad e higiene industrial
son: Iluminación, ventilación, limpieza, espacios, ruido, normas de higiene en las
diferentes áreas y normas de seguridad y señalización; por tal razón recomienda al
3
departamento de recursos humanos, conocer y llevar a la práctica el contenido del
manual de seguridad e higiene industrial elaborado específicamente para esa empresa.
Guillén (2009) realizó el estudio denominado Medidas de seguridad e higiene
industrial en las empresas que se dedican a la renta de maquinaria liviana para la
construcción. El objetivo que se planteó fue describir las medidas de seguridad e
higiene que se deben implementar en las empresas que se dedican a la renta de
maquinaria liviana para la construcción; en dicha investigación encontró como aspectos
relevantes que en éstas empresas no tienen conocimiento sobre las medidas de
seguridad e higiene industrial que deben implementar y por ende no aplican ningún tipo
de normas, además desconocen qué aspectos constituyen riesgos laborales, no
cuentan con equipo de protección completo, ya que solo se protegen las manos, pies y
ojos, no se elabora ningún tipo de informe para llevar control de los accidentes y del
costo que éstos representan para las organizaciones, en general en estas empresas no
le dan importancia a este tema ya que no cuentan con manuales de seguridad e higiene
industrial; por lo que el autor concluye que esas organizaciones carecen de normas y
reglamentos de seguridad e higiene y muchas de ellas desconocen la existencia de
estas normas por consiguiente no existe aplicación de las mismas; por lo cual
recomienda crear, implementar y divulgar las normas y reglamentos de seguridad e
higiene industrial que las empresas deben implementar, por medio de reuniones con los
empleados, folletos informativos y anuncios en tableros dentro de las diferentes áreas
de trabajo, de manera que se forme conciencia en los empleados sobre la importancia
de seguir las normas establecidas y así evitar consecuencias indeseables y en algunos
casos irreparables.
Ríos, L. (2008) en su trabajo de tesis Seguridad e higiene industrial para la
prevención de accidentes laborales en las pequeñas imprentas de la ciudad de
Quetzaltenango, se planteó como objetivo establecer la implementación de un
programa de seguridad e higiene industrial para lograr la prevención de accidentes
laborales en las pequeñas imprentas, por lo que al concluir la investigación identificó
como aspectos relevantes encontrados que más del sesenta por ciento de los
entrevistados desconocen sobre el tema de seguridad e higiene industrial, que solo el
4
cincuenta por ciento de los trabajadores cuenta con equipo de protección personal en el
desempeño de sus labores, la totalidad de los empleados manifiesta que aspectos
como la deficiente iluminación, ventilación, existencia de polvo y ruidos afecta
negativamente el desempeño de su trabajo y por ultimo encontró que el setenta y cinco
por ciento de los encuestados desconoce el tema de seguridad e higiene industrial; por
lo que concluye que los colaboradores poseen poca información sobre las variables
seguridad e higiene industrial y accidentes laborales, también que desconocen sobre lo
que es un programa de seguridad e higiene industrial para prevenir el riesgo de sufrir
accidentes dentro de la empresa; por tal razón recomienda desarrollar actividades que
permitan la participación de los trabajadores en cuanto al enriquecimiento del programa
de seguridad e higiene industrial implementado en la imprenta, que se capacite
constantemente al personal de la imprenta sobre actualizaciones que se generen en
cuanto a medidas de seguridad e higiene industrial, para que se cuente con la mejor
información al respecto y pueda integrarse al programa propuesto; recomienda además
que la gerencia evalúe periódicamente el seguimiento del programa implementado,
haciendo inspecciones en las distintas áreas de trabajo para verificar la aplicación de
los parámetros establecidos en dicho programa, así como también llevar un registro de
la ocurrencia de situaciones que puedan presentarse y pongan en riesgo la salud y
seguridad de cada trabajador, analizando el origen de las mismas para aplicar las
medidas correctivas necesarias.
Ríos, R. (2006) realizó el estudio de tesis denominado Seguridad e higiene industrial
aplicado a la industria de carpintería en el municipio de Atescatempa, Jutiapa,
fijándose como objetivo establecer las normas de seguridad e higiene industrial que
debe aplicar la industria de carpintería para mejorar las condiciones y el ambiente de
trabajo en el área de producción, encontró como aspectos relevantes que los materiales
y maquinarias que rodean al individuo representan un peligro de accidente por no estar
debidamente protegido, existe mala iluminación, vestimenta inadecuada, desorden en
las áreas de operación, falta de limpieza y sobrecarga de trabajo, no cuentan con
botiquín de primeros auxilios, no utilizan señalizaciones basadas en colores lo cual
aumenta el riesgo a sufrir accidentes. Concluyendo que el lugar donde operan los
trabajadores no es adecuado, no se cuenta con equipo preventivo como extintores y/o
5
pilas de arena para sofocar el fuego en caso de incendio, la distribución física de la
maquinaria obstaculiza el paso a las demás áreas de trabajo, los pasillos o salidas no
están definidos, la materia prima no se encuentra ordenada, cuentan con poco equipo
de protección personal, y el que poseen es inadecuado; finalmente recomienda equipar
las instalaciones con extintores y/o pilas de arena para sofocar el fuego en caso de
incendio, establecer normas como “prohibido fumar” y colocar carteles en las áreas
donde corresponda, reubicar la maquinaria de alta capacidad en lugares convenientes
de manera que no obstruya el paso a las demás áreas de operación, proporcionar a los
empleados el equipo de protección personal necesario de acuerdo al trabajo que
realizan, y se debe disponer de un botiquín de primeros auxilios.
6
1.2 Maco teórico
1.2.1 Antecedentes generales de la seguridad e higiene industrial
Hernández (2005) indica que el hombre a lo largo de la historia se ha visto
acompañado por el accidente, bajo las más diversas formas y circunstancias, desde las
cavernas hasta los confortables hogares de ahora.
Al ejecutar actividades productivas, es evidente que el riesgo atenta contra su salud y
bienestar. Conforme se ha ido haciendo más compleja la realización de las actividades
de producción, se han multiplicado los riesgos para el trabajador y se han producido
numerosos accidentes y enfermedades, ya que a pesar de la importancia que
representa para el hombre el mantenimiento de condiciones saludables y seguras, la
adopción de un compromiso serio para ponerlas en práctica, a avanzado a pasos muy
lentos.
La introducción de la maquinaria para la producción de mercancías cambió
íntegramente el cuadro industrial. En las postrimerías del siglo XVII se desarrolló en
Inglaterra el sistema de fábricas, descuidándose el bienestar físico de los trabajadores.
Los accidentes y enfermedades diezmaban a los grupos laborales sometidos a trabajos
de largas horas sin protección, con ventilación e iluminación impropias y, por tanto, en
tales condiciones eran elaborados los índices de accidentes y prevalecían las
enfermedades industriales.
No cabe duda de que el tema de la seguridad e higiene industrial ha tenido su
importancia desde tiempos muy remotos, pudiendo mencionar como uno de sus
antecedentes más lejanos que en el año 1,556 en España, Carlos IX escribe una carta
relacionada con el tema de seguridad e higiene industrial, para las personas que
trabajaban en barcos en el sentido de imponer multas a quienes no cumplieran con
dichas normas.
En Inglaterra en el año 1802 se emitió la primera ley relativa a la conservación de la
salud y la moral de los aprendices y de las personas laborantes en fábricas textiles y
otras análogas; en 1844 se emite la primera ley que protege a las mujeres en el trabajo
y para el año 1850 el gobierno inicia inspecciones de los trabajos que se realizaban en
las minerías.
7
En 1881 en Alemania se establece un programa político-social en el cual ya los
trabajadores gozan de prestaciones relacionadas con asistencia médica, posibilidades
de recibir pensiones en dinero por causa de enfermedades o accidentes que les
impidieran trabajar; Alemania fue el primer país en abandonar el seguro de los patronos
a favor de la compensación de los trabajadores.
En gran Bretaña en el año 1889 se promulgó un decreto de compensación al
trabajador; Francia e Italia decretaron leyes similares en el año 1898 y Rusia en el año
1903.
En los Estados Unidos de América, la primera ley de compensación a los trabajadores
se emitió en Maryland en el año 1902, sin embargo por los pocos beneficios que
representaba tuvo poco efecto práctico.
1.2.2 Antecedentes de la seguridad e higiene industrial en Guatemala
En cuanto a Guatemala, los antecedentes más remotos que se relacionan con la
seguridad e higiene industrial están las Leyes de Indias, que desglosadas se
describen así:
I. Buen Trato a los Indígenas (Ley II, título X, libro VI)
II. Prohibición del traslado de Indios a distancias mayores de diez leguas (Ley IX,
título X, libro VI)
III. Descanso semanal en día domingo (Ley IX, título XVI, libro VI)
Luego de la independencia en el año 1821 se dictó en Guatemala una serie de leyes
entre las cuales se puede mencionar: Decreto 177, en el cual se definen los conceptos
de patrono y de jornalero. En el año 1894 se emite el decreto número 486 que detallaba
obligaciones como: facilitar medicamentos y asistencia a colonos, a sus familias y
jornaleros en caso de padecer alguna enfermedad. Para el año 1906 se emite la ley
protectora de obreros sobre accidentes de trabajo, mediante decreto gubernativo
numero 669, en el mismo se incorporan prestaciones sociales a los trabajadores en
caso de accidentes en el desempeño de los trabajos, asistencia médica en caso de
enfermedad; y en caso de las mujeres por maternidad. En el año 1926 se decretó la Ley
8
del Trabajo, que constituye el primer conjunto sistematizado del contenido laboral de
aplicación general, ya que comprende protección del salario, jornada de ocho horas
diarias, protección de trabajo de mujeres y de personas menores y protección a la
madre obrera.
Para el año 1945 se promulga la primera constitución política de la república de
Guatemala, estableciendo en su artículo 63 el seguro social obligatorio, indicando que
la ley regularía sus alcances y estableciendo que comprendería como mínimo: Seguro
contra invalidez, vejez, muerte, enfermedades y accidentes de trabajo; además
incorpora el pago de una prima tripartita como lo es por parte del patrono, por parte del
obrero y por parte del Estado.
En el año 1947 se emite el Decreto 330 del Congreso de la República de Guatemala, el
primer código de trabajo como consecuencia de entrar Guatemala a la vida democrática
de la mano del Doctor Juan José Arévalo Bermejo como presidente.
El uno de enero del año 1958 cobra vigencia el Reglamento General sobre Higiene y
Seguridad en el trabajo que regulaba las condiciones generales de higiene y seguridad
en que deberán ejecutar sus labores los trabajadores de patronos privados, del Estado,
de las Municipalidades y de las instituciones autónomas con el fin de proteger la vida, la
salud y la integridad corporal de dichos trabajadores.
En mayo del año 1961 es emitido el Decreto 1441 del Congreso de la República de
Guatemala, que da vida al actual Código de Trabajo el cual incorpora el tema de
seguridad e higiene en el trabajo en el Título quinto que se desarrolla en los artículos
del 197 al 205 del referido cuerpo normativo.
El 31 de mayo de 1985 fue promulgada la Constitución Política de la República de
Guatemala que actualmente nos rige, en la cual en los artículos 93 al 117 regula los
aspectos relacionados con la salud, seguridad, asistencia social y el trabajo de las
personas.
9
1.2.3 Situación actual de la industria del calzado en Guatemala.
Según Tojin (2010) La industria del calzado de Guatemala ha entrado en una etapa de
crecimiento a partir de la fabricación de estilos y diseños más modernos, de cara a
afrontar los retos que implica la globalización. Adicionalmente, las fábricas pequeñas,
medianas y grandes han introducido nuevas estrategias en sus procesos de
producción, a fin de reducir costos y ser más productivos.
Hoy las empresas tienen mejores modelos de administración de inventarios, tanto en
materias primas como en producto terminado. En ese sentido, en vez de fabricar
calzado sin tener la seguridad de su venta al consumidor final, todas trabajan contra
pedidos, cambios que les ha permitido reorganizar sus stocks y ser más eficientes.
Lo que hacen las empresas es actualizarse en modelos y procesos para producir a
menos costos y obtener mayor productividad y así salir adelante, explica que
anteriormente la industria del calzado producía para luego despachar, pero poco a
poco ese proceso ha ido cambiando.
El desarrollo de los nuevos modelos se está produciendo en zapato, piel y cueros “Nos
hemos preocupado de sacar modelos modernos, con lo que el fabricante tiene
mejores opciones en su distribución”, señala Tojin.
Así mismo y, a partir de la eficiencia, las fábricas de calzado han reducido
considerablemente sus márgenes de utilidades, estrategias con las cuales hoy son más
competitivas frente a la abundancia de producto importado.
Continúa explicando Tojin, que en el año dos mil nueve, el sector mostró una ligera
recuperación de entre un 15 y 20 por ciento respecto del 2008, a pesar de la crisis
económica y financiera internacional. Sin embargo esa aparente recuperación se
produjo frente a un año, como 2008, que fue de los peores de los últimos tiempos. En
cambio, si se compara con 2007, la tendencia sigue siendo negativa; “si partimos de un
100 en 2007, hoy deberíamos andar con un 110 ó un 112, pero solo estamos en un 80”.
Por otra parte y si existiera una política de Estado por promover la competitividad y la
generación de más puestos de trabajo, se debería de dar preferencia al producto
10
nacional, extremo que durante este Gobierno no se ha visto, explica Tojin. Y es que,
recientemente, a nivel gubernamental fueron comprados alrededor de 120 mil pares
de zapatos para regalar en algunos pueblos pero las autoridades optaron por adquirir
producto chino, de menor calidad que el que se produce en el país.
La industria de calzado en Guatemala, adscrita a la Gremial, se compone de 42
empresas, entre pequeñas, medianas y grandes, aunque la cadena del sector es
mucho más amplia pues se integra también por empresas productoras de suela, cajas,
material de empaque y tacones, además de pequeños talleres que generan empleo. Se
estima que más de 40 mil personas dependen de esta actividad.
En esta industria las técnicas de fabricación van desde industrializadas a gran escala a
artesanales, como es el caso de pequeños productores que se ubican en el altiplano
occidental y en el oriente de Guatemala, destacando en esta última ubicación
geográfica, el municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa, en el cual la producción de
calzado es muy significativa, ya que los últimos datos obtenidos revelan que existen
alrededor de 150 talleres dedicados a la fabricación de calzado que generan
alrededor de 1000 puestos de trabajo directos siendo la Cooperativa Integral de
Producción de Calzado R.L. (Cooprocalsa R.L.) la entidad coordinadora y representante
de esta industria en éste municipio, fue fundada el nueve de agosto del año 1996 y
registrada bajo el número 100 de INACOP con asignación de actividad productiva de
calzado.
Otros datos obtenidos dan cuenta de que dichos centros de producción pueden llegar a
operar con un máximo de quince trabajadores y un mínimo de dos, ya que en este
municipio la profesión de fabricación de calzado se ha heredado de generación en
generación por lo que es común observar que la fabricación es llevada a cabo por
parejas de esposos o entre padres he hijos; la producción por cada operario oscila
entre los doce y los treinta y seis pares de zapato por día, dependiendo de las
necesidades de producción establecidas por la cooperativa con base en la demanda de
producto, ya que tienen participación de mercado en todo el territorio nacional,
realizando la distribución de su producto a través de envíos por medio de empresas de
transporte como Guate expreso, transportes Norfa, transportes Caramelo y otros; dado
11
que no cuentan con vehículos propios para dicho fin. La producción en su mayor parte
es de forma artesanal, sin embargo ya se ha empezado a introducir algún tipo de
maquinaria industrial que favorece la producción a escalas mayores, el tipo de
maquinaria que utilizan elementalmente lo comprende un horno y una maquina plana,
dependiendo de la envergadura de cada taller puede incluir para su producción
además de las mencionadas, maquina troqueladora, maquina pespuntadora, maquina
desbastadora. Por tradición, y por conveniencia económica en la mayoría de casos la
actividad productiva se lleva a cabo en las viviendas, ya que no cuentan con edificios
destinados específicamente para dicha actividad; las materias primas que utilizan lo
constituyen entre otros, tacones, suelas, pieles, piezas de hule, etc., las cuales
adquieren en la ciudad capital de Guatemala; su producción la constituye todo tipo de
calzado, como bota militar, bota texana, mocasín, zapato para niña, zapato para niño.
Etc.
1.2.4 Seguridad e higiene industrial
Hernández (2005) indica que la seguridad e higiene industrial son el conjunto de
conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y
prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores
en el ejercicio o con motivo de su actividad laboral.
a) Seguridad
Hernández (2005) opinan que la seguridad es el conjunto de normas, obras y acciones,
así como los instrumentos técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida
humana y la propiedad del hombre de la acción de fenómenos destructivos, tanto de los
provocados por la naturaleza como los originados por la actividad humana.
Es la aplicación de la administración profesional para evitar accidentes, así como la
actitud mental que permite realizar cualquier actividad sin tener accidentes.
Díaz, Gallego, Márquez, Milá, Monereo, Vida R, Moreno, Vida J y Viñas (2008) definen
la seguridad como la técnica que estudia las condiciones materiales que ponen en
peligro la integridad física de los trabajadores.
12
La seguridad trata por tanto, de prevenir los accidentes de trabajo que provocan todos
aquellos riesgos de origen mecánico.
Para ello hace uso, como el resto de las técnicas, de principios preventivos. Así, la
seguridad unas veces, actúa bajo el principio de concepción, y se incorpora en el
diseño de máquinas y demás instalaciones evitando que existan riesgos; otras veces se
ve obligada a corregirlos incorporando a las máquinas una serie de protecciones
(pantallas, resguardos, frenos, etc.) o, en fin, a las personas (por ejemplo, equipos de
protección individual, guantes, calzado, gafas, cinturones etc.).
Concepción y corrección son así opciones técnicas de aplicación de la seguridad antes
y después del riesgo, respectivamente.
Pero la seguridad analiza también permanentemente riesgos y siniestros,
aprovechando la información que ella misma se procura. Para ello realiza inspecciones,
crea registro de accidentes, investiga los casos de accidentes, y controla
estadísticamente la evolución periódica de éstos.
b) Seguridad industrial
Ramírez, R (2009) define la seguridad industrial como el estudio de normas y métodos
tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto para
el factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.)
En palabras más coloquiales, se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo
de riesgos en la industria, ya que en las instalaciones industriales existe una gran
variedad de operaciones que tienen peligros inherentes que requieren de un manejo
cuidadoso.
c) Seguridad en el trabajo
Chiavenato (2009) indica que la seguridad en el trabajo se refiere al conjunto de
medidas de orden técnico, educativo, medico y psicológico que se utiliza para prevenir
accidentes, sea al eliminar las condiciones inseguras del entorno, sea al instruir o
convencer a las personas de la implantación de prácticas preventivas. La seguridad en
el trabajo se refiere a condiciones de trabajo seguras y saludables para las personas.
13
La seguridad en el trabajo incluye tres áreas básicas de actividad: la prevención de
accidentes, la prevención de incendios y la prevención de robos. La seguridad en el
trabajo busca la prevención de accidentes y administra los riesgos ocupacionales, su
finalidad es profiláctica, se anticipa a efecto de que los riesgos de accidentes sean
mínimos.
d) Higiene
Es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar y mejorar la salud,
así como para prevenir las enfermedades (Hernández 2005)
e) Higiene industrial
Mateo (2006) indica que la higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al
reconocimiento, evaluación y control de aquéllos factores ambientales o tensiones
emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades,
destruir la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los
trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.
Para Díaz et al. (2008) la higiene industrial es un conjunto de técnicas no medicas
encaminadas al estudio y disminución de los contaminantes físicos, químicos y
biológicos presentes en el trabajo, capaces de causar alteraciones transitorias o
permanentes de la salud (por lo general enfermedades profesionales)
A niveles muy profanos, es confundida con la higiene o aseo personal a observar por
los trabajadores, o con las denominadas condiciones higiénicas generales de los
centros de trabajo, cuyo contenido abarca cuestiones como la disponibilidad de agua
potable, mesas y asientos, instalaciones sanitarias, limpieza, vestuarios, comedores,
etc.
La higiene industrial sigue en su actuación el siguiente curso:
a) identifica el tipo de contaminantes presentes en el medio de trabajo
b) Los cuantifica, es decir analiza su cantidad
14
c) Los valora, esto es, conoce si a esos niveles son capaces de producir determinadas
lesiones.
d) Los corrige, o lo que es igual, propone alternativas que no resulten lesivas al
trabajador.
Precisamente, estos pasos justifican que la higiene industrial se subdivida en cuatro
parcelas así:
a) La higiene de campo, que capta y recoge muestras de los contaminantes en el lugar
de trabajo, para lo que selecciona el instrumental necesario al tipo de contaminante
y muestra.
b) La higiene analítica, mediante la cual se analizan en laboratorios especializados los
compuestos de las muestras obtenidas por la higiene de campo, así como su
cuantía.
c) La higiene teórica, que estudia el binomio contaminante-hombre, mediante el
análisis de cómo responde el organismo humano a determinadas cantidades de un
contaminante; y a partir de ello elabora a modo de tablas comparativas unos
“standard” entre la concentración de una sustancia en el ambiente de trabajo y el
tiempo de exposición que un trabajador puede soportar la misma, de manera que no
perjudique su salud.
d) La higiene operativa, que propone las medidas correctoras a adoptar para
transformar el ambiente contaminado en uno no agresivo.
f) Higiene laboral
Chiavenato (2009) dice que la higiene laboral se refiere a un conjunto de normas y
procedimientos que buscan proteger la integridad física y mental del trabajador,
resguardándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas de su puesto y el
entorno físico donde las desempeña. Es el diagnostico y la prevención de
enfermedades ocupacionales con base en el estudio y el control de dos variables: el
hombre y su entorno laboral. La higiene laboral pretende conseguir que las condiciones
de trabajo sean saludables e higiénicas.
15
La higiene laboral es el conjunto de condiciones ambientales del trabajo que garantizan
la salud física y mental y las condiciones de salud y bienestar de las personas. Desde
el punto de vista de la salud física, el centro de trabajo constituye el campo de acción
de la higiene laboral y busca evitar la exposición del organismo humano a agentes
externos como el ruido, el aire, la temperatura, la humedad, la iluminación y los equipos
de trabajo. Así, un entorno laboral saludable debe poseer condiciones ambientales
físicas que actúen en forma positiva en todos los órganos de los sentidos humanos: la
vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Desde el punto de vista de la salud mental, el
entorno laboral debe tener condiciones psicológicas y sociológicas saludables, que
influyan en forma positiva en el comportamiento de las personas y que eviten
repercusiones emocionales, como el estrés.
Los principales puntos del programa de higiene laboral serían:
a) Entorno físico del trabajo, que incluye:
A) Iluminación: la cantidad de luz adecuada para cada tipo de actividad.
B) Ventilación: la eliminación de gases, humos y olores desagradables, así como la
separación de posibles exhalaciones o la utilización de máscaras.
C) Temperatura: dentro de niveles adecuados.
D) Ruidos: la eliminación de ruidos o la utilización de protectores auriculares.
E) Comodidad: Un entorno agradable, relajado y amigable.
b) Entorno psicológico del trabajo, que incluye:
A) Relaciones humanas agradables
B) Tipo de actividad agradable y motivadora.
C) Estilo de administración democrático y participativo.
D) Eliminación de posibles fuentes de estrés.
E) Entrega personal y emocional
16
c) Aplicación de principios ergonómicos, que incluye:
A) Máquinas y equipos adecuados para las características humanas.
B) Mesas e instalaciones ajustadas al tamaño de las personas
C) Herramientas que reducen la necesidad de esfuerzo físico humano.
d) Otros aspectos de salud ocupacional.
Un entorno laboral agradable facilita las relaciones interpersonales y mejora la
productividad y también disminuye los accidentes, las enfermedades, el ausentismo y la
rotación de personas. Las empresas exitosas tienen una verdadera obsesión por
procurar que el entorno del centro de trabajo sea agradable.
g) Salud Ocupacional
Una manera de definir salud es decir que no hay enfermedad; sin embargo los riesgos
de salud, como los físicos y biológicos, tóxicos y químicos, así como las condiciones
estresantes del trabajo pueden provocar riesgos en el trabajo. El entorno laboral en sí
también puede provocar malestares, por lo que una definición más amplia de salud
implica un estado físico, mental y social de bienestar (Chiavenato, 2009)
h) Detección y lucha contra incendios
Sánchez, Palomino, Márquez y González (2006) explican que los dispositivos de
lucha contra incendios y su número se determinarán según las características de la
obra: dimensiones, uso de los locales, equipos presentes, las características físicas y
químicas de los materiales que se hallen presentes y número máximo de personas que
puedan estar en ellos.
Entre estos dispositivos podrán estar extintores, hidrantes de incendios, bocas de
incendio equipadas, columnas secas, arena, etc.
i) Vigilancia contra incendios
Para Jeffus (2009) una vigilancia contra incendios la puede llevar a cabo cualquier
persona que sepa como hacer sonar la alarma y utilizar un extintor. El extintor debe ser
17
del tipo requerido para apagar un fuego del tipo de materiales que se encuentren en
combustión.
j) Extintores
Jeffus (2009) describe cuatro tipos de extintores, los cuales son tipo A, tipo B, tipo C y
tipo D. cada tipo está diseñado para apagar incendios de cierto tipo de materiales.
Algunos extintores se pueden utilizar en más de un tipo de incendio. Sin embargo,
utilizar el tipo equivocado de extintor puede ser peligroso, haciendo que el fuego se
extienda, provocando una descarga eléctrica o una explosión.
a) Extintores tipo A
Los extintores de tipo A se utilizan para sólidos combustibles (artículos que se queman),
como papel, madera y tela. El símbolo del extintor de tipo A es un triángulo verde con la
letra A en el centro.
b) Extintores tipo B
Los extintores de tipo B se utilizan para líquidos combustibles, como aceite, gas y
disolventes de pintura. El símbolo del extintor de tipo B es un cuadrado rojo con la letra
B en el centro.
c) Extintores tipo C
Los extintores de tipo C se utilizan para fuegos eléctricos. Ejemplo se utilizan en
incendios de motores, cajas de fusibles y máquinas de soldadura. El símbolo del
extintor de tipo C es un círculo azul con la letra C en el centro.
d) Extintores tipo D
Los extintores de tipo D se utilizan en incendios de metales combustibles como cinc,
magnesio y titanio. El símbolo del extintor de tipo D es una estrella amarilla con la letra
D en el centro.
k) Ubicación de los extintores
Al respecto, Jeffus (2009) opina que los extintores deberían ser de un tipo que pueda
utilizarse con los tipos de materiales combustibles que haya cerca. Los extintores
deberían colocarse de modo que puedan retirarse fácilmente sin alcanzar el material
18
combustible. También deberían situarse a un nivel suficientemente bajo para que se
puedan levantar fácilmente del soporte. La ubicación de los extintores debería estar
marcada con pintura roja y carteles, lo suficientemente altos para que se puedan ver
desde una cierta distancia por encima de la gente y de las máquinas. También deberían
señalarse cerca del suelo, de manera que se puedan localizar aunque la habitación
esté llena de humo.
m) Utilización del extintor
Jeffus (2009) continúa manifestando que un extintor funciona rompiendo el triangulo de
calor, combustible y oxigeno. La mayoría de los extintores detienen el fuego y eliminan
el oxígeno. Utilizan distintos materiales para extinguir el fuego.
Cuando se utilice un extintor de espuma, no se debe rociar directamente sobre el
líquido ardiendo. Hay que dejar que la espuma caiga ligeramente en la base del fuego.
Cuando se utilice un extintor de dióxido de carbono hay que dirigir la descarga tan cerca
del fuego como sea posible, primero hacia el extremo de las llamas y gradualmente
hacia el centro.
Cuando se utilice un extintor de cartucho de gas soda-ácido, hay que colocar el pié en
el reposapiés y dirigir el chorro hacia la base de las llamas.
Cundo se utilice un extintor de productos químicos secos hay que dirigirlo hacia la base
de las llamas. En el caso de un incendio de tipo A, hay que seguir dirigiendo los
productos químicos secos hacia el material restante que siga ardiendo. Por tanto, el
extintor debe dirigirse hacia la base del fuego donde se encuentra el combustible.
1.2.5 Normas y reglamentos de seguridad e higiene industrial
Macchia (2007) Indica que las normas de seguridad constituyen un reglamento
interno de obra, que todo personal recibe a su ingreso bajo firma, y declara conocer y
entender. Incluye, normas generales, normas de protección personal, orden y limpieza,
máquinas y vehículos.
Por su parte Cortés (2006) expone que las normas de seguridad cumplen la función de
advertir y obligar a los trabajadores que han de realizar un determinado trabajo, de los
19
riesgos a que pueden estar expuestos y las medidas que deberán adoptar para
evitarlos, a la vez que sirven de información y refuerzo de otras técnicas de seguridad
operativa, como resguardos, dispositivos de seguridad, protección individual. Etc.
Marín (2006) explica que una norma, es un documento de aplicación voluntaria que
contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y el
desarrollo tecnológico; son el fruto del consenso entre todas las partes interesadas e
involucradas en la actividad objeto de la misma.
En cuanto a los reglamentos de seguridad e higiene industrial, Marcucci (2005) indica
que éstos responden a las exigencias de la vida laboral, para prever los riesgos
naturales del ambiente y aquellos creados durante el desarrollo de las actividades. El
medio en que se desarrolle el trabajo debe ser adecuado para la labor, y es una de las
obligaciones especiales de los empleadores evitar y prevenir los accidentes y las
enfermedades.
Cortés (2006) manifiesta que los reglamentos de seguridad establecerán: las
instalaciones, las actividades, equipo o productos sujetos a los mismos, las condiciones
técnicas o requisitos de seguridad que según su objeto deben reunir las instalaciones,
los equipos, los procesos, los productos industriales y su utilización, así como los
procedimientos técnicos de evaluación de conformidad con las referidas condiciones o
requisitos, las medidas que los titules deban adoptar para la prevención, limitación y
cobertura de los riesgos derivados de la actividad de las instalaciones o de la utilización
de los productos, las condiciones de equipamiento, los medios y capacidad técnica, y,
en su caso las autorizaciones exigidas a las personas y empresas que intervengan en
el proyecto, dirección de obra, ejecución, montaje, conservación y mantenimiento de
instalaciones y productos industriales.
a) Reglamento interno de trabajo
Berghe (2006) define el reglamento interno de trabajo como un conjunto normas
disciplinarias que tienen por objeto ejercer un control sobre el comportamiento en el
trabajo de los empleados de una organización, a fin de mantener el orden y asegurar el
desarrollo normal de sus actividades
20
b) Informes de seguridad industrial
Díaz et al. (2008) manifiestan que toda inspección debiera hacerse con un documento
de base que permita recoger todas las informaciones necesarias. Este documento base
puede adoptar formas diversas tales como un cuestionario impreso, una ficha
mecanografiada, un cuadro, etc.; si se piensan manipular estadísticamente los datos
obtenidos, ha de tenerse en cuenta a la hora de establecer el documento.
El informe no debe ser demasiado largo, ni tener excesivas anotaciones, sólo por el
hecho de hacerlo aparecer más perfecto. El exceso de información es muchas veces
perjudicial para llegar a un objetivo práctico.
c) Inspecciones de seguridad
Díaz et al. (2008) indican que las inspecciones de seguridad buscan detectar los
riesgos analizando las condiciones materiales peligrosas (factor técnico) y las prácticas
inseguras de las personas (factor humano).
Para que las inspecciones sean efectivas han de cumplirse tres requisitos por parte de
quien las realizan:
a) Que sean personas con formación técnica y experiencia preventiva
b) Que a su vez conozcan el proceso productivo objeto de inspección
c) Que conozcan la frecuencia o índice de accidentes que ocurren en esos puestos
de trabajo, y la normativa interna de la empresa.
1.2.6 Personas responsables de la seguridad e higiene industrial
Cortés (2006) manifiesta que el jefe de seguridad e higiene debe tener los
conocimientos que le permitan analizar, estudiar y mejorar todas las operaciones con
fines de seguridad; debe conocer las propiedades de los materiales, y de las sustancias
que se manejan desde el punto de vista de la física, la química y la tecnología, así
como los procesos de fabricación.
Por su parte, el jefe de taller es habitualmente la persona que dirige y vigila el trabajo y
es quien también debe tener a su cargo el cumplimiento de los preceptos de la
21
seguridad que se hayan establecido. Pero es importante que haya un asesor de una
categoría suficiente y con todos los conocimientos necesarios para los problemas de
seguridad y prevención de riesgos. Este asesor podrá ser un ingeniero en seguridad o
un especialista experto en la materia a quien la gerencia dé el apoyo y autoridad
suficiente para que actúe.
Por otro lado Hernández (2005) menciona que la persona que ha de encargarse de la
seguridad en la organización, debe reunir los requisitos mínimos necesarios para
desempeñar adecuadamente sus funciones, esto es, deberá ser un profesional en
seguridad.
a) Técnicas de seguridad
Cortés (2005) indica que las técnicas de seguridad son el conjunto de métodos,
sistemas o formas de actuación definidas que tienen por objeto, detectar y corregir los
diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar
sus consecuencias. Incluyen el conjunto de técnicas analíticas, de prevención y de
protección, cuya finalidad se puede resumir en: suprimir el peligro, reducir el riesgo y
proteger al operario o la máquina para evitar el accidente o las consecuencias del
mismo (control del riesgo)
Las técnicas de seguridad pueden ser clasificadas de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Por su alcance: Técnicas generales y técnicas específicas.
A) Técnicas generales: también llamadas inespecíficas o polivalentes, son de
aplicación universal, es decir son válidas para ser aplicadas ante cualquier
tipo de riesgos.
B) Técnicas específicas: También denominadas sectoriales o concretas, son de
aplicación específica y limitadas a riesgos concretos (incendios, explosiones,
caídas de altura, etc.)
b) Por su forma de actuación: técnicas preventivas y técnicas protección.
A) Técnicas de prevención: su objetivo es evitar el accidente.
22
B) Técnicas de protección: su objetivo es evitar la lesión.
c) Por su lugar de aplicación: técnicas de concepción y técnicas de corrección
A) Técnicas de concepción: de aplicación en la fase de proyecto, diseño de
equipo y métodos de trabajo.
B) Técnicas de corrección: de aplicación en condiciones de trabajo peligroso.
d) Por su objetivo: técnicas de análisis y técnicas operativas.
A) Técnicas analíticas: su objetivo se centra en el análisis y valoración de los
riesgos.
B) Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicación de técnicas
preventivas o de protección, eliminando las causas de los mismos o
reduciendo sus efectos.
e) Por sus causas: técnicas que actúan sobre el factor técnico (condición insegura) y
técnicas que actúan sobre el factor humano (acto inseguro)
Con independencia de la clasificación hecha anteriormente; las técnicas de seguridad
también se pueden clasificar en técnicas activas y técnicas reactivas.
A) Técnicas activas: tienen como objetivo comprobar el cumplimiento de las
actividades preventivas establecidas
B) Técnicas reactivas: tienen como objetivo investigar, analizar y registrar los
fallos en el sistema de gestión
b) Vías y salidas de emergencia
Sánchez, Palomino, Márquez y González (2006) indican que todos los lugares de
trabajo deberán tener vías o salidas de emergencia, cuyo número, distribución y
dimensiones, dependerán del uso, de los equipos, de las dimensiones de la obra y de
las personas que puedan estar presentes en ellas. Las vías de circulación y las puertas
que comuniquen con las mismas permanecerán expedidas, desembocarán lo más
23
directamente posible en una zona de seguridad y deberán abrirse, con facilidad y sin
riesgos, en el sentido de la evacuación.
c) Fuego
Azcuénaga (2006) indica que el fuego es uno de los riesgos más importantes a la hora
de considerar la posibilidad de una emergencia.
El incendio es el resultado de un fuego que sobrevenido accidentalmente no ha sido
dominado en su comienzo y ha adquirido unas dimensiones que alcanzan a parte o a la
totalidad de un edificio o de un conjunto industrial provocando una destrucción más o
menos importante y a veces también víctimas.
El fuego es una reacción química conocida como combustión, en la cual un material
combustible se oxida rápidamente, produciendo una liberación de energía en forma de
calor y luz.
d) Tipos de fuegos
Azcuénaga (2006) expone que los fuegos se clasifican de dos formas:
a) Por el tipo de combustible
b) Por el tipo de radicación producida (llama o incandescencia)
A la vez el fuego por el tipo de combustible según la norma europea (EN-2) se
subdivide en:
a) Fuego clase A: fuego de materiales sólidos cuya combustión tiene lugar con
formación de brasas (madera, papel, etc.)
b) Fuego clase B: fuego de líquidos o sólidos licuables (gasolina, aceites, grasas)
c) Fuego clase C: fuero de gases (propano, gas natural, acetileno)
d) Fuego clase D: fuego de metales (magnesio, sodio, aluminio)
e) Fuego clase E: fuego de materiales sometidos a tensión eléctrica (transformadores,
cuadros de distribución). (nota: No está normalizada)
Por el tipo de radiación producida la combustión puede producirse:
a) Con llama: las velocidades de combustión son altas, expresadas en términos de
liberación de energía térmica a partir de la energía química existente en los enlaces
24
entre átomos que junto a la relación peso-tiempo y el calor específico de los gases
de combustión, determinan la temperatura de la llama.
Los líquidos y gases inflamables arden siempre con llama, siendo la velocidad de
combustión alta, pudiéndose producir explosiones.
Se incluyen muchos plásticos sólidos que funden antes de su combustión cuando
hay una realimentación de calor suficiente.
b) Sin llama: arden algunos metales como el magnesio, aluminio, potación, por ser
fácilmente oxidables y no permiten reacción en cadena.
e) Botiquín de primeros auxilios
Díaz et al. (2008) opinan que todo lugar de trabajo deberá disponer como mínimo de
un botiquín portátil que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas
estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y
guantes desechables.
El código de trabajo, decreto 1441 del congreso de la república de Guatemala, en el
inciso l del artículo 197, establece que todo patrono deberá mantener en los centros de
trabajo un botiquín provisto de los elementos indispensables para proporcionar primeros
auxilios.
f) Afiliación al IGSS.
El artículo 2 del capítulo I del acuerdo 1123 de la junta directiva del IGSS (2003)
establece que todo patrono, persona individual o jurídica que ocupe tres o más
trabajadores, está obligado a inscribirse en el régimen de seguridad social.
g) Ambiente laboral
Mejía (2006) dice que el ambiente laboral está conformado por las condiciones físicas,
afectivas y emocionales en las que se desarrollan los procesos.
Aspectos como el ruido, vibraciones, iluminación, ventilación, pueden generar
problemas en los procesos y por lo tanto productos de mala calidad, afectando al cliente
interno o externo.
25
El ambiente laboral adecuado es aquél que permite el desarrollo armónico dentro de un
clima de tranquilidad y comodidad.
h) Medioambiente de trabajo
Hernández (2005) describen el medio ambiente de trabajo como las condiciones físicas
a aquellas que se encuentran en el lugar de trabajo.
1.2.7 Riesgos
Respeto al riesgo, Cortés (2005) dice: si bien el diccionario de la Real Academia de la
Lengua lo define como la “proximidad de un daño” en el contexto de la prevención de
riesgos, debiera entenderse como la probabilidad de que ante un determinado peligro
se produzca un cierto daño pudiendo por ello cuantificarse.
a) Tipos de riesgos laborales
Díaz et al. (2008) indican que muy a grandes rasgos se habla de riesgos provocados
por factores técnicos (riesgos objetivos), y riesgos provocados por factores humanos
(riesgos subjetivos); como también desde el punto de vista de la responsabilidad, se
habla de riesgos imputables a la empresa y riesgos imputables al trabajador.
Pero atendiendo a la naturaleza u origen de los agentes y factores de riesgo, se han
distinguido tradicionalmente diversas categorías así:
a) Riesgos provocados por agentes mecánicos
b) Riesgos provocados por agentes físicos
c) Riesgos provocados por agentes químicos
d) Riesgos provocados por agentes biológicos
e) Riesgos provocados por la carga de trabajo
f) Riesgos provocados por factores psicológicos y sociales
b) Riesgos provocados por agentes mecánicos
Díaz et al. (2008) indican que los riesgos provocados por agentes mecánicos se
encuentran dentro del denominado ambiente mecánico de trabajo, esto es los espacios
de trabajo y las máquinas herramientas y demás objetos presentes durante el trabajo.
26
En el espacio de trabajo pueden resaltarse, entre otras causas, el estado del suelo, las
dimensiones de pasillos y puertas, la abertura de huecos en ventanas y escaleras, etc.
De las máquinas y demás objetos, sus elementos móviles, el apilamiento de material, el
transporte por carretillas, etc.
c) Efectos habituales de los riesgos mecánicos
Díaz et al. (2008) continúan diciendo que destacan entre ellos, las caídas por tropiezo o
resbalón, las caídas al vacio, el aplastamiento, el cizallamiento, los cortes, los
enganches, el atrapamiento y arrastre, el impacto, los punzonamientos, las fricciones o
abrasiones, la proyección de partículas en los ojos, etc.
d) Lesiones resultantes por los riesgos mecánicos
Díaz et al. (2008) manifiestan que suelen producir contusiones en cabeza, tronco y
extremidades, microtraumatismos, heridas inciso contusas, hematomas, etc.
e) Riesgos provocados por agentes físicos
Continúan Díaz et al. (2008) afirmando que dentro del denominado ambiente físico de
trabajo existen una serie de riesgos cuyas causas vienen provocadas por agentes
como: el ruido, las vibraciones, las radiaciones, la iluminación, el calor y frío, la
electricidad, los incendios y las explosiones.
f) Vibraciones
Plaza (2009) opina que las vibraciones son “infrasonidos” son sonidos que, debido a su
baja frecuencia el oído no es capaz de percibir. Por esa razón, en los puestos de
trabajo en donde se emplean maquinas o herramientas que emiten vibraciones, los
operarios no las oyen, únicamente las sienten.
Se diferencia las vibraciones que afectan a todo el cuerpo (vibraciones de plataforma o
piso, vibraciones de asiento de conductor, etc.) y las que afectan al sistema mano-brazo
(uso de herramientas, volante o caja de cambios del vehículo, etc.).
27
g) Efectos de las vibraciones
Díaz et al. (2008) indican que los efectos de las vibraciones dependen de la constitución
física del individuo, de la zona del cuerpo que afecte la transmisión, el tiempo de
exposición, y, por supuesto de las magnitudes de la vibración.
No obstante, con carácter general, son las de baja y alta frecuencia las que producen
efecto durante el trabajo. Las de baja frecuencia por el manejo de maquinarias en
movimiento, por ejemplo, autobuses, tractores, etc. Las de alta frecuencia por el manejo
de martillos neumáticos (éstas conocidas como trepidaciones), pulidoras,
desbastadoras, etc.
Los primeros efectos los sufre la parte del cuerpo en contacto con la máquina, y su
transmisión los hace llegar hasta las articulaciones vertebrales, debiendo añadirse otros
efectos producidos por su ruido, su peso o la adopción de posturas forzadas para su
manejo.
h) Lesiones por las vibraciones
Principalmente producen déficit del aparato circulatorio que acolchonan los dedos de
las manos (fenómeno del dedo frío), enrojecimiento de manos y muñecas, hinchazones
y dolores en las articulaciones, etc.
También pueden afectar a la columna vertebral ocasionando lumbalgias, pinzamientos
discales, deformaciones óseas, etc. Por último, en ocasiones alteran el sistema
digestivo ocasionando náuseas, ulceras, hemorroides, etc. (Díaz et al. 2008)
i) Ruido
Llaneza (2009) explica que la valoración del ruido se hace de acuerdo con el tipo de
trabajo realizado. Existe riesgo de daño auditivo cuando el nivel de ruido es mayor de
80 decibeles. Se recomienda entonces el uso de protectores auditivos. En tareas que
exigen comunicación verbal, las personas deben poder hablar con otros para dirigir o
ejecutar el trabajo. En tareas que exigen concentración el trabajador debe poder
razonar, tomar decisiones, usar continuamente su memoria y concentración sin
perturbaciones acústicas. Pese al evidente grado de subjetividad la comunicación
28
verbal y la percepción de señales acústicas de peligro deben prevalecer, especialmente
en los espacios confinados
Mateo (2006) manifiesta que ruido es un sonido desagradable que interfiere con la
actividad humana,
Al analizar esta definición, lo primero que aparece es la afirmación de que el ruido es un
sonido. Siendo así se podrá aplicar al estudio del ruido aquellos conocimientos que la
física pone a nuestra disposición en relación con el sonido.
j) Sonido
Para Mateo (2006) los sonidos son las variaciones de presión sobre la presión
atmosférica, que se producen como consecuencia de una vibración mecánica y se
propagan en un medio elástico, pudiendo ser detectados por un receptor, como el oído
humano.
k) Efectos del ruido
Díaz et al. (2008) exponen que el ruido causa sus efectos dependiendo de tres factores:
a) de la intensidad, es decir de la fuerza de la vibración y las alteraciones que produce
en el aire; b) de la frecuencia, es decir del tono de los sonidos, pudiendo ser este grave
o agudo, según se trate de baja o alta frecuencia, respectivamente, y c) de su molestia,
factor este que incluye para algunas personas incluso los sonidos de poca intensidad
(los llamados sonidos irritantes).
l) Lesiones por el ruido
Continúan manifestando Díaz et al. (2008) que el ruido produce lesiones fisiológicas,
tanto auditivas como extraauditivas, destacando: la rotura de tímpano, la sordera
temporal o definitiva, la aceleración del ritmo respiratorio, la aceleración del ritmo
cardiaco, etc.
También produce lesiones psicológicas que trastornan el comportamiento, produciendo
agresividad, ansiedad, disminución de la atención y pérdida de la memoria inmediata;
pudiendo dichas lesiones provocar a su vez accidentes que derivan en otras lesiones.
29
La hipoacusia o sordera profesional es la sesión más grave.
El sonido se propaga a través del aire, llegando en su desplazamiento a alcanzar a los
distintos receptores. Entre los posibles receptores, el que más interesa es el oído
humano. La percepción de los sonidos por el oído es un proceso complicado y más aún
su discriminación e interpretación.
m) Iluminación
Llaneza (2009) manifiesta que la iluminación o iluminancia es una magnitud que se
refiere a la cantidad de iluminación que suele constituir el punto de partida para el
cálculo de un sistema de iluminación. Se define como la luz emitida por una fuente que
cae sobre una superficie. Esta magnitud mide el flujo luminoso (Lm) recibido en una
unidad de superficie (m2
) y la unidad de medida es el lux. El aparato que mide la
iluminación se llama luxómetro; consiste en una célula fotoeléctrica donde al incidir la
luz se genera una corriente que se mide directamente en un miliamperímetro calibrado
en lux.
Plaza (2009) define la iluminación como una relación entre el flujo luminoso que recibe
la superficie y su extensión o densidad de flujo por unidad de superficie.
n) Efectos por la iluminación inadecuada
Según Díaz et al. (2008) aunque a corto plazo el ojo se adapta fácilmente a unas
deficientes condiciones de iluminación, si estas persisten durante un tiempo, comienzan
a aparecer molestias físicas.
Si, por el contrario, es el exceso de luz el que produce deslumbramientos por ser
superior a lo que el ojo está adaptado, a recibir en ese momento, o falta contraste o hay
presencia de reflejos, se pueden ocasionar también lesiones.
Esto último suele ocurrir en determinados trabajos, como es el caso de las pantallas de
visualización de datos, cuando se dan reflejos en la pantalla, hay una fuente luminosa
superior detrás (ventana), o no se compensa con mas luz la diferencia entre los
contrastes negativos del texto a copiar (letras negras sobre fondo blanco) y los
contrastes positivos de la pantalla (letras brillantes sobre el fondo oscuro)
30
ñ) Lesiones por la iluminación inadecuada
Las lesiones típicas son, de un lado, oculares, como la irritación de los ojos, el
cansancio o la fatiga visual, y de otros no oculares, como el dolor de cabeza, pudiendo
resultar también otras lesiones derivadas de los accidentes que a su vez se produzcan
a consecuencia de la mala iluminación (Díaz et al. 2008)
o) Condiciones de trabajo
Para Hernández (2005) las condiciones de trabajo se refieren al edificio, instalaciones y
equipo. Es de suma importancia el binomio médico-ingeniero en el trabajo, esto es, con
el fin de mejorar las condiciones de trabajo en las instalaciones industriales.
Esta colaboración se revela indispensable y debería ser permanente, ya que cuanto
más se complica la maquinaria más preciso es el estudio de la fisiología y de la
patología humana en el trabajo. No se trata de abordar los problemas desde ángulos
distintos sino de confrontar las observaciones en cada fase de la investigación.
Para realizar un estudio completo de las condiciones de trabajo lo lograremos mediante
el estudio del método de trabajo, las herramientas, del lugar de trabajo, y la
investigación de las especificaciones de los elementos de protección personal.
Por su parte, De Salas, Arriaga y Pla (2006) describen la condición de trabajo, como
cualquier característica del trabajo que pueda tener influencia significativa en la
generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Quedan incluidas las
características generales de locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles
existentes en el centro de trabajo; la naturaleza de los agentes físicos, químicos y
biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades;
concentraciones o niveles de presencia; los procedimientos para la utilización de los
agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos
mencionados; todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a la
organización y ordenación que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté
expuesto el trabajador.
31
p) Condiciones inseguras
Según Hernández (2005) las condiciones inseguras son las que únicamente se refieren
al medio, es decir cualquier condición física del medio con una alta probabilidad de
provocar un accidente o incidente.
Son causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores
(ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los
locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.
Las condiciones inseguras más frecuentes son:
a) Estructura o instalaciones de los edificios y locales impropiamente diseñadas,
construidas, instaladas o deterioradas.
b) Falta de medidas de prevención y protección.
Para eliminar las condiciones inseguras se recurre a sistemas de seguridad, resguardos
de maquinaria, normas de seguridad, protecciones colectivas, señalización, etc.
q) Actos inseguros
Hernández (2005) manifiestan que actos inseguros son las acciones que desarrolla una
persona con una alta probabilidad de que suceda un accidente. Son todos aquellos que
dan por resultado un peligro.
Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño de
sus labores son:
a) Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento
b) Operar equipos sin autorización
c) Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada
d) Bloquear o quitar dispositivos de seguridad
e) Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentra en movimiento.
32
Para actuar contra los actos inseguros se utilizan técnicas tendientes a conseguir el
cambio de comportamiento de los trabajadores: formación, adiestramiento, propaganda,
disciplina, incentivos.
En todo accidente encontraremos siempre estos dos tipos de causas: condiciones
inseguras y actos inseguros.
r) Ventilación
Plaza (2009) explica que el aire es la vía más importante de la entrada de los
contaminantes al organismo de las personas expuestas, por ello la ventilación
entendida como un sistema que garantice aporte de aire fresco, (renovación de aire) es
absolutamente imprescindible en los ambientes laborales.
El movimiento que se consigue con un ventilador de sobremesa o de techo, los cuales
recirculan el aire, no son sistemas de ventilación ya que no cumplen las condiciones de
aporte de aire fresco o renovación.
Se puede distinguir entre dos tipos de ventilación:
a) Ventilación general: que pretende la reducción de la concentración de contaminante
en el lugar de trabajo.
b) Ventilación local: el objeto es captar el contaminante (por ejemplo mediante una
campana o cubierta)
s) Ventilación industrial
Calleja (2008) indica que la ventilación industrial se refiere al conjunto de tecnologías
que se utilizan para neutralizar y eliminar la presencia de calor, polvo, humo, gases,
condensaciones, olores, etc. en los lugares de trabajo que puedan resultar nocivos
para la salud de los trabajadores.
t) Ventilación dinámica o forzada
Callejo (2007) expone que la ventilación forzada se produce mediante ventiladores
extractores colocados en lugares estratégicos de las cubiertas de las plantas
industriales
33
Cuando la concentración de un agente nocivo en el ambiente del puesto de trabajo
supere el valor límite ambiental, los trabajadores tienen que utilizar los equipos de
protección individual adecuados para proteger las vías respiratorias.
u) Ventilación estática o natural
Continúa Callejo (2007) indicando que mediante la colocación de extractores estáticos
situados en las cubiertas de las plantas industriales aprovechan el aire exterior para
ventilar el interior de las industrias.
v) Orden y limpieza en los lugares de trabajo
Cortés (2005) indica que uno de los factores que más influencia ejerce en la prevención
de accidentes es precisamente el orden y limpieza en los locales de trabajo, ya que
además de suprimirse con ello un elevado número de condiciones de inseguridad
origen de múltiples accidentes, contribuye a la seguridad por el efecto psicológico que
ejerce sobre la población trabajadora.
Por orden se entiende la organización que permite disponer de un lugar adecuado para
cada cosa, y que cada cosa se mantenga en el lugar asignado para ello.
El orden comprende la señalización de los puestos de trabajo y pasillos o zonas de
tránsito, la colocación de taquillas y armarios para disponer las herramientas de cada
máquina, la colocación de estanterías, soportes o carretillas para la colocación de
piezas a mecanizar y acabadas, el correcto almacenaje y control de materias primas y
herramientas, etc.
La limpieza, como complemento del orden, comprende la pintura adecuada de techos,
suelos y paredes, la retirada de chatarra y productos de desecho, la limpieza de suelos,
ventanas, lucernarios o luminarias, etc.
La falta de las más elementales normas de conservación del adecuado orden y limpieza
en los locales de trabajo constituye una de las principales causas de los accidentes
ocasionados por caídas al mismo nivel, choques, golpes o pinchazos contra objetos o
34
herramientas y caídas de objetos desprendidos, que suponen cada año más de la mitad
de los accidentes ocurridos en los centros de trabajo.
w) Estaciones de trabajo
Tompkins, White, Bozer y Tanchoco (2006) Indican que las estaciones de trabajo son
los activos fijos necesarios para realizar operaciones específicas, una estación de
trabajo se considera una planta. Aunque tiene un objeto más reducido, la estación de
trabajo es muy importante. La productividad de una empresa está estrechamente
relacionada con la productividad de cada estación de trabajo.
Al igual que todas las plantas, una estación de trabajo incluye espacio para el equipo,
materiales y el personal. El espacio del equipo para una estación de trabajo, consiste
en el espacio para:
a) El equipo
b) El desplazamiento de las maquinas
c) El mantenimiento de las máquinas
d) Los servicios de la planta
Los requerimientos de espacio del equipo se obtienen con facilidad a partir de las hojas
de datos de la maquinaria. Para las máquinas que ya están en operación, las hojas de
datos de la maquinaria se consiguen a partir de los registros históricos del equipo del
departamento de mantenimiento o de los registros del inventario del equipo del
departamento de contabilidad. Para las máquinas nuevas, las hojas de datos de la
maquinaria se adquieren por medio del proveedor del equipo. Si no existen hojas de
datos de la maquinaria, debe efectuarse un inventario físico para determinar cuando
menos lo siguiente:
a) El fabricante y tipo de máquina
b) El modelo y número de serie de la máquina
c) La ubicación de los mecanismos de paro de la máquina
d) Los requerimientos de carga para el piso
e) La altura estática en el punto máximo
35
f) El recorrido vertical máximo
g) La anchura estática en el punto máximo
h) El recorrido máximo a la izquierda
i) El recorrido máximo a la derecha
j) La profundidad estática en el punto máximo
k) El recorrido máximo hacia el operario
l) El recorrido máximo en sentido contrario al operario
m) Los requerimientos y las áreas de mantenimiento
n) Los requerimientos y las áreas de servicio en la planta.
Los requerimientos de área de taller para cada máquina, incluyendo el desplazamiento
de la máquina, se establecen al multiplicar la anchura total (la anchura estática más el
recorrido máximo a la izquierda y derecha) por la profundidad total (la profundidad
estática más el recorrido máximo hacia y desde el operario). Para el requerimiento del
área de taller de la máquina, se agrega los requerimientos de área de mantenimiento y
de servicio en la planta. La suma resultante representa el área de maquinaria total para
una máquina. La suma de las áreas de maquinaria para todas las máquinas dentro de
una estación de trabajo proporciona el requerimiento de área de maquinaria para la
estación de trabajo.
Las áreas de materiales para una estación de trabajo consisten en el espacio para:
a) Recibir y almacenar los materiales que llegan
b) Los materiales en proceso
c) Almacenar los materiales que salen y que se embarcan
d) Almacenar y embarcar los desechos y desperdicios
e) Las herramientas, los soportes, los portapiezas, los dados y los materiales de
mantenimiento.
Con el fin de determinar los requerimientos de área para recibir y almacenar
materiales, los materiales en proceso y almacenar y embarcar materiales, deben
conocerse las dimensiones de las cargas unitarias que se van a manejar y el flujo de
36
materiales a través de las máquinas. Debe asignarse espacio suficiente para la
cantidad de cargas unitarias que suelen entrar y salir para guardarse en la máquina. Si
se incluye una zona de conservación de inventario dentro de un departamento para los
materiales que entran y salen, se debe proporcionar espacio para sólo dos unidades de
carga antes de la máquina y dos unidades de carga después de la máquina.
Dependiendo del sistema de manejo de materiales, el requerimiento mínimo de espacio
puede incluir el requerimiento para una carga unitaria que se va a trabajar después,
una carga unitaria desde la que se trabaja, una carga unitaria hacia la que se trabaja y
una carga unitaria que se ha terminado.
Para establecer el requerimiento total del área para materiales, la única información que
falta de agregar a lo ya mencionado es el espacio que se necesita para las
herramientas, los soportes, los portapiezas, las matrices y los materiales de
mantenimiento en la estación de trabajo o en el área de mantenimiento. Una decisión
en relación con almacenamiento de herramientas, soportes, portapiezas, matrices y
materiales de mantenimiento en la estación de trabajo o en un área de almacenamiento
central tendrá una relación directa con las necesidades de espacio.
Conforme crece el número de disposiciones para una máquina, también se incrementan
los requerimientos de la estación de trabajo para herramientas, soportes, portapiezas,
matrices y materiales de mantenimiento. Asimismo desde los puntos de vista de la
seguridad, los daños y el espacio, aumenta la conveniencia de un área de
almacenamiento central.
Por lo tanto las organizaciones deben asignar espacio para las estaciones de trabajo de
acuerdo con los conceptos que se emplearán.
El área de personal para una estación de trabajo consiste en espacio para:
a) El operario
b) El manejo de materiales
c) La entrada y la salida del operario
37
Los requerimientos de espacio para el operario y para el manejo de materiales
dependen del método utilizado para efectuar la operación. El método debe elegirse
mediante un estudio de movimientos de la tarea y un estudio ergonómico del operario.
Se ofrecen los siguientes lineamientos generales para ilustrar los factores que deben
tomarse en cuenta:
a) Las estaciones de trabajo deben diseñarse de modo que el operario pueda levantar
y retirar los materiales sin caminar o hacer flexiones prolongadas o complicadas.
b) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para la utilización eficiente y eficaz del
operario.
c) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para minimizar el tiempo dedicado al
manejo manual de los materiales
d) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para maximizar la seguridad, comodidad
y la productividad del operario.
e) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para minimizar los riesgos, la fatiga y la
tensión visual.
Además del espacio que se requiere para el operario y para el manejo de materiales,
debe asignarse espacio para que el operario entre y salga. Se necesita un pasillo con
un mínimo de 75 centímetros para que el operario se desplace alrededor de los objetos
estacionarios. Si el operario camina entre un objeto estacionario y una máquina en
funcionamiento se precisa un pasillo con un mínimo de 90 centímetros. Si el operario
camina entre dos máquinas en funcionamiento se requiere de un pasillo con un mínimo
de 105 centímetros
1.2.8 Equipo de protección individual
Marín (2006) indica que equipo de protección individual es cualquier equipo destinado a
ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin.
Por otro lado, Menéndez (2009) expresa que la protección personal debe considerarse
como una técnica complementaria de la protección colectiva, nunca como una técnica
sustitutoria.
38
Para Cortés (2005) los equipos de protección individual destinados a proteger al
trabajador frente a los riesgos derivados de las condiciones medioambientales (ruido,
agentes químicos, radiaciones, etc.) son concretamente los siguientes:
a) Equipos de protección respiratoria
b) Equipos de protección auditivo
c) Equipos de protección de las vista y de la cara
Y manifiesta que de las diferentes vías de entrada en el organismo de los
contaminantes que pueden existir en el ambiente laboral (digestiva, absorción mucosa,
dérmica, respiratoria, etc.) es precisamente la vía respiratoria la que constituye el
camino más rápido y directo de entrada del contaminante debido a su estrecha relación
con el sistema circulatorio y a la constante necesidad de nuestro organismo de oxigenar
los tejidos celulares.
Por ello los equipos de protección respiratoria tienen como misión proporcionar al
trabajador que se encuentre en un ambiente contaminado, con o sin deficiencia de
oxigeno, el aire que precisa para respirar en debidas condiciones higiénicas.
En cuánto al equipo de protección auditivo, Cortés continua manifestando que éstos
equipos, son los destinados a proteger al trabajador frente a los riesgos derivados de
los ruidos, e identifica los siguientes: Orejeras, Tapones y Casco antirruido. Las
orejeras son protectores auditivos que cubren totalmente el pabellón auditivo, constan
de dos casquetes y arnés de fijación. Para corregir la posible resonancia en el interior
del casquete está dotado de una almohadilla absorbente y para que se produzca de
forma correcta la adaptación de la zona que rodea la oreja dispone de un material
flexible denominado cojín de cierre; el arnés permite la sujeción de los dos casquetes y
facilita el ajuste a la cabeza.
Los tapones son protectores auditivos que se introducen en el canal externo del oído.
Su poder de atenuación es menor que el de las orejeras y deben ajustar perfectamente
en el canal auditivo externo, por lo que se suministra en varias tallas o tamaños o en
material deformable y por consiguiente adaptable al oído, algodón, cera o de otros
materiales o de válvula.
39
El casco antirruido es un protector auditivo que cubre parte de la cabeza además del
pabellón externo del oído, su empleo en la industria es muy escaso, siendo su principal
aplicación en aviación.
En cuanto a los quipos de protección de la vista y de la cara Cortés (2005) explica que
dentro de éste grupo se incluyen los equipos empleados para proteger al trabajador
frente a aquellos riesgos existentes en el medio laboral que puede afectar a la vista y/o
la cara.
Los principales agentes agresores que pueden causar accidentes o enfermedades
profesionales en las citadas zonas, son, entre otros:
a) Impactos de partículas
b) Salpicaduras de líquidos (agresivos, químicos y/o térmicos)
c) Atmósferas contaminadas
d) Radiaciones nocivas
Los equipos de protección de la cara y/o aparato visual, se pueden considerar incluidos
en dos grupos así:
a) Protectores oculares (gafas)
b) Protectores faciales (pantallas)
Utilizándose los primeros para proteger únicamente la vista, mientras que las pantallas
se utilizan cuando se precisa ampliar la protección a la cara o parte de ella frente a
determinados tipos de riesgos existentes en el lugar de trabajo.
a) Protección de brazos y manos. Guantes
González, A., Mateo y González, D (2006) indican que los guantes son equipos de
protección individual que protegen las manos o partes de éstas contra los riesgos que
pueden afectarles. Los guantes pueden cubrir parte del antebrazo o brazo también.
Los riesgos a los que puede verse expuesto el trabajador a través de las manos son:
Riesgos mecánicos, riesgos eléctricos, riesgos químicos, riesgos biológicos y riesgos
térmicos como el calor, frío, y radiaciones.
40
a) Guantes de protección para riesgos mecánicos: este grupo incluye guantes de
protección contra agresiones como abrasión, corte, pinchazo, etc.
Los materiales de fabricación de estos guantes suelen ser variados en función de
los riesgos considerados, si bien en la mayoría la zona del riesgo suele ser de
cuero.
b) Guantes de protección para riesgos eléctricos: son guantes fabricados con material
dieléctrico. Su uso y conservación son críticos y en todo caso han de ser probados
cada vez previa a su utilización. Por lo general en el caso del riesgo eléctrico no se
usa como medio de protección los guantes, si no que van complementados con
alfombras, banquetas, pértigas, etc.
c) Guantes de protección frente a productos químicos y biológicos: a este grupo
pertenecen los equipos de protección individuales que protegen contra las
agresiones causadas por productos químicos o microorganismos.
En función de las características del producto químico en consideración y la
severidad del trabajo, los guantes se fabrican de diversos materiales: Guantes de
polietileno, guantes de neopreno, guantes de butilo, guantes de nitrilo, guantes de
PVC, guantes de látex, guantes de PVA.
d) Guantes de protección para riesgos térmicos: los guantes pertenecientes a este
grupo protegen del calor o del frio.
Según se manifiesten estos riesgos los guantes pueden ser: resistentes a la llama,
resistentes al calor de contacto, resistentes a salpicadura de metal fundido,
resistentes a bajas temperaturas (cámaras frigoríficas o productos criogénicos),
resistentes a condiciones climatológicas extremas.
b) Aplicación y uso de guantes
Cada tipo de guante, según el material utilizado en su fabricación, tiene sus limitaciones
de uso, debiéndose elegir el más adecuado para cada tarea en particular.
Esta elección resulta especialmente comprometida cuando se trabaja con productos
químicos, por lo que normalmente, los fabricantes elaboran una tabla con las
41
características de resistencia respecto de determinados productos químicos. Si el
producto utilizado no viniera en las tablas, se deberá de preguntar o hacer pruebas con
guantes de diferentes características para determinar su eficiencia, antes de utilizarlos
en proceso productivo.
c) Señalizaciones de Seguridad
Cortés (2005) señala que la señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá
utilizarse cuando del análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de
emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, se ponga de
manifiesto la necesidad de:
a) Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de riesgos, prohibiciones
u obligaciones.
b) Alertar a los trabajadores cuando se produzca una situación de emergencia que
requiera medidas de prevención o evacuación
c) Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
d) Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.
Miguez (2006) indica que la señalización es una medida de información que pretende,
mediante imágenes y señales acústicas, indicar y advertir del riesgo de un accidente,
indicar la situación de los equipos y medios de protección y de emergencia, así como
advertir de ésta, indicar las formas de evacuación, etc.
d) Clases de señalización y utilización
Continúa Cortés (2005) diciendo que aunque generalmente por señalización suele
entenderse la denominada señalización en forma de panel o señal, en aquellos casos
en los que éste tipo de señalización no ofrezca suficiente garantía o como medida
complementaria de ésta, se suelen utilizar otras diferentes formas de estimular la
conducta humana, actuando sobre sentidos distintos al de la visión, como el oído, el
olfato o el tacto.
42
De acuerdo con la definición expuesta, en los centros de trabajo se podrán utilizar
diferentes tipos de señalización relacionados con la seguridad y la salud de los
trabajadores dependiendo del sentido que debe resultar estimulado.
a) Señalización óptica: resulta ser el tipo mas generalizado, por lo que se hace
referencia especialmente a ella en este punto, está constituida por una combinación
de formas, colores y símbolos
b) Señalización acústica: al igual que la olfativa tienen gran importancia cuando se
necesita de una gran rapidez y facilidad de transmisión de la información (alarmas,
sirenas, etc.)
Dentro de éste grupo pueden considerarse incluidos los siguientes tipos de señales:
a) Evacuación de urgencia
b) Presencia de fuego
c) Presencia de gases tóxicos
d) Presencia de radiaciones ionizantes
e) Señalización olfativa: Constituida por aditivos empleados en gases tóxicos inodoros
para determinar su presencia
f) Señalización táctil: constituida por rugosidades en elementos o recipientes para
determinar la presencia del peligro al contactar con el elemento o recipiente que
contiene sustancias peligrosas.
Si se atiende a la definición incluida en la cita precedente, la señalización de seguridad
podrá ser:
a) Señal de prohibición
b) Señal de advertencia
c) Señal de obligación
d) Señal de salvamento o de socorro
e) Señal indicativa
f) Señal en forma de panel o señal
g) Señal adicional
43
h) Señal luminosa
i) Señal acústica
j) Comunicación verbal
k) Señal gestual
A continuación el detalle de cada una de las señalizaciones descritas
a) Señal de prohibición: Señal que prohíbe un comportamiento que puede provocar un
accidente
b) Señal de advertencia: señal que advierte de un peligro o riesgo
c) Señal de obligación: señal que obliga a un comportamiento determinado
d) Señal de salvamento o de socorro: Señal que proporciona indicaciones relativas a
las salidas de socorro o a primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.
e) Señal indicativa: Señal que proporciona otras informaciones distintas de las
descritas.
f) Señal en forma de panel o señal: señal que por la combinación de una forma
geométrica, de colores o de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada
información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente
intensidad
g) Señal adicional: señal utilizada junto a otra señal en forma de panel y que facilita
información complementaria.
h) Señal luminosa: señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales
transparentes o translucidos, iluminados desde otras o desde el interior, de tal
manera que aparezca por si misma como una superficie luminosa.
i) Señal acústica: señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un
dispositivo ad hoc sin intervención de voz humana o sintética.
44
j) Comunicación verbal: mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz
humana o sintética.
k) Señal gestual: movimiento o disposición de los brazos o las manos en forma
codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que
constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.
Conviene destacar que la utilización de la señalización en la industria, como técnica de
seguridad, deberá realizarse de forma adecuada para evitar que su profusión pueda
llegar a anular su eficiencia. Por ello su uso habrá de limitarse a aquéllos casos en los
que:
a) No sea posible eliminar el riesgo
b) No se pueda adoptar sistemas de protección (resguardos, defensas, dispositivos de
seguridad, etc.)
c) No se pueda proteger a la persona
d) Como medida complementaria de otras técnicas de seguridad de concepción o de
corrección.
e) Elección del tipo de señal adecuada
Miguez (2006) manifiesta que la elección del tipo de señal, así como el número y el
emplazamiento de las señales o de los dispositivos de señalización que se han de
utilizar en cada caso, debe realizarse de forma que la señalización resulte lo más eficaz
posible. Para alcanzar este fin es preciso tener en cuenta las características de la señal,
los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse, la extensión de la
zona que es necesario cubrir; y el número de trabajadores afectados.
f) Colores de seguridad
Continúa manifestando Miguez (2006) que los colores de seguridad podrán formar parte
de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos.
45
Para lograr el importante fin, dentro de cualquier empresa organizada, se crearon y
normalizaron los colores y señales de seguridad de aplicación internacional
recomendados por el ISO (Organización internacional de estándares) que recoge el
fruto de la cooperación de todos los países y especialmente del Instituto internacional
para la seguridad e higiene en el trabajo.
La señalización o señales de seguridad, esquemas en ellos figurados, y colores de
seguridad están pensadas y diseñadas para llamar rápidamente la atención sobre
cualquier peligro, pudiéndose identificar el mismo, mediante indicaciones más precisas.
En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras
indicaciones sobre su uso.
Fuente: Miguez (2006)
Color Significado Indicaciones y precisiones
Rojo
Señal de prohibición Comportamientos peligrosos
Peligro-alarma
Alto, parada, dispositivos de
desconexión de emergencia,
evacuación
Material y equipo de lucha
contra incendios
Identificación y localización
Amarillo o amarillo
anaranjado
Señal de advertencia
Atención y precaución.
Verificación
Azul Señal de obligación
Comportamiento o acción
específica. Obligación de
utilizar un equipo de
protección individual
Verde
Señal de salvamento o de
auxilio
Puertas, salidas, pasajes,
material, puestos de
salvamento o de socorro,
locales.
Situación de seguridad Vuelta a la normalidad
46
Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda
dificultar la percepción de éste último, se utilizará un color de contraste que enmarque o
se alterne con el de seguridad de acuerdo con la siguiente tabla.
Color de seguridad Color de contraste
Rojo Blanco
Amarillo o amarillo anaranjado Negro
Azul Blanco
Verde Blanco
Fuente: Miguez (2006)
En la industria existe un sin número de señales que pueden ser utilizadas; a
continuación se presenta un acopio de las mismas y las reglas sobre su uso.
g) Señales de advertencia
Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre
fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la
señal) y bordes negros; sólo cuando la señal se refiera a materias nocivas o irritantes
tendrá el fondo de color naranja para evitar confusiones con otras señales similares
utilizadas para la regulación del tráfico por carretera
Riesgo de caída
a distinto nivel
Suelo
resbaladizo
¡Atención!
andamio
incompleto
Suelo frágil
Riesgo de
tropezar
47
Fuente: González, R. (2008)
h) Señales de peligro-prohibición
Prohíben el comportamiento susceptible de provocar un peligro. Pictograma negro
sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha
atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir
como mínimo el 35% de la superficie de la señal).
Atrapamiento de
pies y manos
Peligro de atrapamiento de
manos
Peligro de
atrapamiento
Máquinas con
rodamientos
Máquina en
reparación
Objeto fijo a
baja altura
Es peligroso
permanecer en
este lugar
Gas a presión Alta presión
Materias
inflamables
Materias
comburentes
Materias tóxicas
Alta
temperatura
Materias nocivas o
irritantes
48
Fuente: González, R. (2008)
i) Señales de Obligación
Obligan a un comportamiento determinado. Son también de forma redonda, pero con
pictograma blanco sobre el fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la
superficie de la señal).
Fuente: González, R. (2008)
Prohibido fumar
Prohibido fumar y
encender fuego
Prohibido pasar a
los peatones
Entrada prohibida
a personas no
autorizadas
Prohibido accionar
Prohibido quitar
protección
Protección
Obligatoria
de la vista
Protección
obligatoria de
las vías
respiratorias
Protección
obligatoria del
oído
Protección
obligatoria de
las manos
Sólo mercancías
49
j) Señales contra incendios
Indican el emplazamiento de un equipo o sistema contra incendios. Tienen forma
rectangular o cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Los elementos y equipos utilizados
para la lucha contra incendios, estarán alojados en armarios y receptáculos pintados de
rojo, en los que se pueda identificar fácilmente el equipo que contienen en su interior.
Carro extintor
Teléfono para
lucha contra
incendios
Pulsador de
alarma
Avisador
sonoro
Boca de riego
contra
incendios
Accionar
Usar la
papelera
Usar señal
sonora
Vía obligatoria
para peatones
Cerrar la puerta
Usar protector
de máquinas
Lavarse las
manos
Doblar las
rodillas para
levantar
Mantener
cerrado
No obstruir
puerta
50
Rociador
contra
incendios
Manta ignífuga
Equipo
autónomo
contra
incendios
Material contra
incendios
Cubo para
incendio
Fuente: González, R. (2008)
k) Señales de salvamento o socorro
Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá
cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Se utilizan para señalizar todas
las salidas de evacuación del recinto, planta o edificio indicándose la dirección de los
recorridos a seguir hasta el punto donde se encuentra la salida o sistema de socorro.
Se utilizarán rótulos: “SALIDA” para indicar una salida de uso habitual, “SALIDA DE
EMERGENCIA” para indicar una, que está prevista para uso exclusivo en dicha
situación” y “ESCALERA DE INCENDIOS”, para indicar una escalera dispuesta
exteriormente. En recorridos señalizados, toda puerta que pueda inducir a error en la
evacuación se señalizará con el rótulo “Sin salida” (blanca sobre fondo rojo de
seguridad).
Manguera para
incendios
Escalera de
mano
Extintor
Teléfono para lucha contra
incendios
Dirección que debe seguirse (señal indicativa adicional a las anteriores)
51
Vía /salida de socorro
Dirección que debe seguirse
(señal indicativa adicional a las siguientes)
Vía / salida de socorro
Teléfono
de
salvamento
y primeros
auxilios
Primeros
auxilios
Camilla
Ducha de
seguridad
Lavado de
los ojos
Bajar
escalera
Subir
escalera
Escalera de
emergencia
Romper en
caso de
emergencia
Abrir con
llave
Empujar en
caso de
emergencia
Presionar
en caso de
emergencia
Salida
habitual
Salida de
socorro,
deslizar
Salida en
caso de
emergencia
Salida
izquierda
Salida a la
derecha
Salida hacia
abajo
52
Salida Escalera de incendios Salida de emergencia Sin salida
Fuente: González, R. (2008)
l) Señales en transporte de mercancías peligrosas
Para su debida identificación, los vehículos que transportan esta clase de mercancías,
llevan unos paneles de color naranja y reflectante, y unas etiquetas de peligro de
diversos colores. Las etiquetas de peligro son en forma de rombo y su color de fondo y
dibujos representativos, indican la peligrosidad del producto transportado.
Peligro de
fuego
(materias
sólidas
inflamables).
Riesgo de
explosión,
Materia
susceptible
de
inflamación
espontánea.
Peligro de
emanación
de gas
inflamable al
contacto
con el agua
Peligro de
fuego
(materias
gaseosas y
líquidas
inflamables)
Gas no
inflamable y
no tóxico
Materia
nociva a los
alimentos
Materia
tóxica
Materia
radiactiva
Materias
infecciosas
Materia
comburente
Materia
corrosiva
Fuente: González, R. (2008)
53
m) Etiquetado de sustancias peligrosas
E F F+ C O T T+ Xn Xi
Explosivo
Inflamable
Muy
inflamable
Corrosivo comburente
Toxico
Muy toxico
Nocivo Irritante
Fuente: González, R. (2008)
1.2.9 Accidentes
Para Ramírez, C. (2005) el accidente es una combinación de riesgo físico y error
humano. También lo define como un hecho en el cual ocurre o no la lesión de una
personas, dañando o no a la propiedad; o solo se crea la posibilidad de tales efectos
ocasionados por:
a) El contacto de la persona con un objeto, sustancia y otra persona.
b) Exposición del individuo a ciertos riesgos latentes.
c) Movimientos de la misma persona.
De Salas, Arriaga y Pla (2006) define el accidente como un suceso no deseado que
puede dar lugar a muerte, enfermedad, herida, daño u otra perdida de salud.
Para Azcuénaga (2006) el accidente es cualquier suceso no esperado ni deseado que
dé lugar a pérdidas. Estas pérdidas pueden ser daños:
a) A las personas (accidente con lesión) o pérdida de salud
b) A la propiedad (equipo, materiales, proceso) Accidente material.
54
a) Incidente
Es un suceso no esperado ni deseado que no ha producido pérdidas, pero bajo
circunstancias ligeramente diferentes, podría haber dado lugar a un accidente.
b) Accidente de trabajo
Ramírez, C (2005) enuncia al accidente de trabajo como un acontecimiento imprevisto,
incontrolado e indeseable que interrumpe el desarrollo normal de una actividad.
De Salas, Arriaga y Pla (2006) exponen que accidente de trabajo es toda lesión que
sufre un trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta
ajena.
c) Causas de los accidentes
Azcuénaga (2006) identifica las causas de accidentes siguientes:
a) Causas inmediatas de los accidentes: Son las circunstancias que se presentan
antes del contacto que produce el accidente o incidente. Son actos y/o condiciones
inseguras.
b) Causas básicas de los accidentes: Son las causas reales que dan origen a las
causas inmediatas. Son factores personales y/o factores de trabajo.
d) Registros de accidentes
Azcuénaga (2006) indica que ocurrido un suceso, el encargado (supervisor, jefe de
equipo) obtendrá toda la información posible, inspeccionando la zona, y entrevistando al
afectado (si es posible) y a testigos.
Con los datos obtenidos, rellenará los apartados del informe de accidentes que le
corresponde.
A continuación el encargado (supervisor o jefe de equipo) junto al director técnico
investigarán a fondo, analizando las causas inmediatas y las causas básicas, para
después señalas las acciones correctoras que eviten la repetición del suceso, y
cumplimentarán los apartados del informe de investigación, solicitando asesoramiento
si fuera necesario.
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos
Seguridad zapatos

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad zapatos

Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"GustavoV689
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelerayayubnbn
 
Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniAlexandra Cruz
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesDeivyRueda
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%SarahKomayha
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalROBERTO DURON
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialgenaro29
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialDaniel Lopez
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiishenry300788
 
Seguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbiSeguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbiPaola Andrea
 
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'OPublicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'OJorge Diaz
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2lilipicon
 

Similar a Seguridad zapatos (20)

empresa colombia
empresa colombiaempresa colombia
empresa colombia
 
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
 
Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuni
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Sg.sst 12
Sg.sst 12Sg.sst 12
Sg.sst 12
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
la seguridad industrial
la seguridad industrialla seguridad industrial
la seguridad industrial
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Seguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbiSeguridad industrial gbi
Seguridad industrial gbi
 
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'OPublicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O
 
Tesis 1
Tesis 1Tesis 1
Tesis 1
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2
 

Más de Deysi Delgado Navidad (10)

Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Manual stella ist
Manual stella istManual stella ist
Manual stella ist
 
Caosen sistemasdinamicos
Caosen sistemasdinamicosCaosen sistemasdinamicos
Caosen sistemasdinamicos
 
9 9-1-pb
9 9-1-pb9 9-1-pb
9 9-1-pb
 
Generacion y analisis_de_secuencias_caot
Generacion y analisis_de_secuencias_caotGeneracion y analisis_de_secuencias_caot
Generacion y analisis_de_secuencias_caot
 
3 sd caoticos
3 sd caoticos3 sd caoticos
3 sd caoticos
 
G 050
G 050G 050
G 050
 
Simbiosis empresarial-final-jit1
Simbiosis empresarial-final-jit1Simbiosis empresarial-final-jit1
Simbiosis empresarial-final-jit1
 
Justo a-tiempo
Justo a-tiempoJusto a-tiempo
Justo a-tiempo
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 

Seguridad zapatos

  • 1. "PRÁCTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL EN LAS FÁBRICAS DE CALZADO UBICADAS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA CATARINA MITA , JUTIAPA." SEDE DE JUTIAPA JUTIAPA, MAYO DE 2013 FRANCISCO JAVIER ESTRADA GONZALEZ CARNET49155-93 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
  • 2. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE "PRÁCTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL EN LAS FÁBRICAS DE CALZADO UBICADAS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA CATARINA MITA , JUTIAPA." EL TÍTULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO PREVIO A CONFERÍRSELE JUTIAPA, MAYO DE 2013 SEDE DE JUTIAPA FRANCISCO JAVIER ESTRADA GONZALEZ POR TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 3. DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J. LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA SECRETARIA GENERAL: VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J. VICERRECTORA ACADÉMICA: RECTOR: AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DECANA: MGTR. LIGIA MERCEDES GARCIA ALBUREZ VICEDECANA: MGTR. SILVANA GUISELA ZIMERI VELASQUEZ DE CELADA SECRETARIO: MGTR. GERSON ANNEO TOBAR PIRIL TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN ING. CARLOS FERNANDO GONZALEZ MUÑOZ LIC. ANA CECILIA REGINALDA CERNA MARTINEZ LIC. CARLOS ROBERTO ALVARADO CHAVARRIA LIC. TANIA KARINNA TOBAR CERMEÑO
  • 4. Noviembre 05 de 2012 Licenciada Rosemary Méndez de Herrera Directora de Sedes Regionales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Rafael Landivar Campus Central, Guatemala Respetable Licenciada: En cumplimiento a lo establecido por esa facultad, me permito informarle que he procedido a la asesoría del trabajo de tesis titulado “Prácticas de Seguridad e Higiene Industrial en las fábricas de calzado ubicadas en la cabecera municipal de Santa Catarina Mita, Jutiapa”, elaborado por, FRANCISCO JAVIER ESTRADA GONZALEZ, carné 49155-93; previo a obtener el título de Licenciado en Administración de Empresas. En virtud de lo expuesto y después de haber realizado la revisión correspondiente extiendo mi aprobación al presente trabajo, ya que el mismo cumple con los requisitos correspondientes, por lo que puede ser aceptado para la realización de la Defensa Privada de Tesis. Atentamente, Ing. Carlos Fernando González ASESOR DE TESIS Código URL 17534
  • 5.
  • 6. ACTO QUE DEDICO A mi hijo Francisco Javier Estrada Interiano, esperando que la meta que hoy alcanzo le sirva de motivación e inspiración, para un día emprender sus propios desafíos.
  • 7. AGRADECIMIENTO Infinitamente a Dios Todopoderoso y a la Virgen María por su inmensa misericordia y darme fuerzas para perseverar y alcanzar esta meta, ante tantas adversidades de la vida. A mis hermanos y hermanas por no abandonarme y apoyarme en momentos tan difíciles de mi vida.
  • 8. RESUMEN La Seguridad e Higiene industrial, como el arte científico para prevenir accidentes y enfermedades profesionales, ha tomado mayor relevancia a medida que la actividad fabril se hace también más intensa. El trabajo de tesis que a continuación se presenta, tiene como principal objetivo establecer qué medidas de seguridad e higiene industrial son aplicables en las fábricas de calzado de la cabecera municipal de Santa Catarina Mita, Jutiapa; y en su desarrollo se analizan aspectos como lo son las normas y reglamentos de seguridad e higiene industrial, los informes de seguridad e higiene industrial, la existencia de personas dedicadas específicamente a velar por la seguridad e higiene industrial, los tipos de riesgos, equipos de protección individual, los costos que representan los accidentes y enfermedades profesionales y lo que son los manuales de seguridad e higiene industrial. La población de este estudio está compuesta por ciento cincuenta centros de producción de calzado, en los cuales laboran novecientos ochenta y nueve personas, de las cuales el noventa y seis por ciento son del género masculino y el cuatro por ciento del género femenino. El estudio revela que en la mayoría de fábricas no se practican normas y reglamentos de seguridad e higiene industrial, puesto que muchas son operadas por personas del mismo núcleo familiar y lo más que se hace es dar algunos lineamientos de forma verbal.; también se encontró que no se cuenta con registro de accidentes o incidentes que puedan servir de guía para prevenir la repetición de los mismos percances en el futuro; es interesante mencionar además, que los riesgos más comunes a que están expuestos los operarios, en el proceso de fabricación de calzado, están presentes en la etapa de costura y/o pespunte, en la etapa de suajado y rebabeo y en el pegado y acabado por la utilización de un horno a alta temperatura. El equipo de protección individual que se utiliza en algunas fábricas son las mascarillas para protección de las vías respiratorias y guantes de látex para protección de las manos cuando se utilizan solventes pegamentos y barnices.
  • 9. INDICE INTRODUCCION 01 I. MARCO DE REFERENCIA 02 1.1 Marco Contextual 02 1.2 Marco Teórico 06 1.2.1 Antecedentes generales de seguridad e higiene industrial 06 1.2.2 Antecedentes de la seguridad e higiene industrial en Gua- temala 07 1.2.3 Situación actual de la industria del calzado en Guatemala 09 1.2.4 Seguridad e higiene industrial 11 1.2.5 Normas y reglamentos de seguridad industrial 18 1.2.6 Personas responsables de la seguridad industrial 20 1.2.7 Riesgos 25 1.2.8 Equipos de protección individual 37 1.2.9 Accidentes 54 1.2.10 Manual de seguridad e higiene industrial 56 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 57 2.1 Objetivos 59 2.1.1 Objetivo general 59 2.1.2 Objetivos específicos 59 2.2 Variables e indicadores 60 2.2.1 Definición conceptual 60 2.2.2 Definición operacional 60 2.3 Alcances y limitaciones 60 2.4 Aporte 61 III. METODO 62 3.1 Sujetos 62 3.2 Población y muestra 62 3.3 Instrumentos 63 3.4 Procedimiento 63
  • 10. IV. PRESENTACION DE RESULTADOS 65 V. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 126 VI. CONCLUSIONES 131 VII. RECOMENDACIONES 133 VIII. BIBLIOGRAFÍA 135 ANEXOS 139
  • 11. 1 INTRODUCCION Dentro de los aspectos que comprende la administración de recursos humanos, uno de los más importantes es sin duda el cuidado de la vida, la integridad y la salud del trabajador; el elemento humano es el recurso de mayor importancia dentro de la empresa, todos los demás aspectos deben girar en pro de preservar y mejorar su vida y su salud; es aquí donde la seguridad e higiene industrial toma mayor relevancia; ya que ésta como un conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos riesgos del ambiente como actos inseguros y condiciones inseguras que afectan o ponen en peligro la seguridad y la salud del trabajador puede decirse que está presente en toda actividad industrial, desde la más simple hasta la más compleja; estudia además, aspectos como riesgos industriales, equipos de protección, accidentes, reglamentos, sustancias, instalaciones, infraestructura y demás condiciones ambientales que afectan la actividad laboral. La seguridad e higiene industrial tiene especial participación en la actividad fabril en donde son propicias las aglomeraciones de trabajadores en locales relativamente pequeños que aumentan los riesgos a sufrir accidentes, y que sumado a deficiencias de iluminación, ventilación y otros factores industriales, ponen en riesgo la salud y la seguridad de los trabajadores. Dada la importancia del tema mencionado, se ha considerado investigar cuáles son las medidas de seguridad e higiene industrial que necesitan ser aplicados en las fábricas de calzado ubicadas en la cabecera municipal de Santa Catarina Mita, Jutiapa. En el desarrollo de este trabajo se abordan temas puntuales como lo son la seguridad e higiene industrial, normas y reglamentos, riesgos, equipos de protección individual, accidentes y manuales de seguridad industrial. Los datos han sido obtenidos a través de cuestionarios aplicados a operarios y a encargados o administradores de las fábricas de calzado.
  • 12. 2 I MARCO DE REFERENCIA 1.1 MARCO CONTEXTUAL En Guatemala se han realizado múltiples estudios relacionados con la seguridad e higiene industrial, los cuales han contribuido a aumentar el acervo de conocimientos existente respecto a este tema, por lo que se considera oportuno hacer alusión de algunos de ellos en este apartado. Tánchez (2009) realizó el estudio denominado: Propuesta para un manual de seguridad e higiene industrial en una empresa de fabricación de papel reciclado en el departamento de Zacapa. El objetivo que se planteó fue proporcionar un documento que contribuyera a reducir las condiciones inseguras en las diferentes áreas de trabajo y los elementos que representan riesgos para los empleados en general; menciona que los aspectos relevantes que encontró fueron que un alto índice de accidentes se debe a actos imprudentes así como la inadecuada manipulación de herramientas de trabajo, carencia de equipo para protección personal y falta de capacitación en el uso de los existentes. El autor concluye que las condiciones de las áreas de trabajo no cumplen las mínimas medidas de seguridad e higiene industrial, el personal desconoce todo lo relacionado al tema de seguridad, no cuentan con el equipo de protección personal adecuado y no hay divulgación sobre medidas preventivas y de seguridad; por lo que recomienda que se implementen los lineamientos mínimos en materia de seguridad e higiene industrial, que todo el personal se involucre a velar porque se cumplan, y, pongan en práctica dichas medidas dentro de cada área de trabajo. Rivas (2007) en el trabajo de tesis titulado: Elementos que debe contener un manual de seguridad e higiene industrial, se fijó como objetivo establecer los elementos que debe contener un manual de seguridad e higiene para el hotel Viva clarión suites, encontrando como aspectos relevantes que elementos como la iluminación, ventilación, limpieza, y el espacio físico han estado descuidados en dicho hotel, por lo que concluye que los elementos a tomar en cuenta para un manual de seguridad e higiene industrial son: Iluminación, ventilación, limpieza, espacios, ruido, normas de higiene en las diferentes áreas y normas de seguridad y señalización; por tal razón recomienda al
  • 13. 3 departamento de recursos humanos, conocer y llevar a la práctica el contenido del manual de seguridad e higiene industrial elaborado específicamente para esa empresa. Guillén (2009) realizó el estudio denominado Medidas de seguridad e higiene industrial en las empresas que se dedican a la renta de maquinaria liviana para la construcción. El objetivo que se planteó fue describir las medidas de seguridad e higiene que se deben implementar en las empresas que se dedican a la renta de maquinaria liviana para la construcción; en dicha investigación encontró como aspectos relevantes que en éstas empresas no tienen conocimiento sobre las medidas de seguridad e higiene industrial que deben implementar y por ende no aplican ningún tipo de normas, además desconocen qué aspectos constituyen riesgos laborales, no cuentan con equipo de protección completo, ya que solo se protegen las manos, pies y ojos, no se elabora ningún tipo de informe para llevar control de los accidentes y del costo que éstos representan para las organizaciones, en general en estas empresas no le dan importancia a este tema ya que no cuentan con manuales de seguridad e higiene industrial; por lo que el autor concluye que esas organizaciones carecen de normas y reglamentos de seguridad e higiene y muchas de ellas desconocen la existencia de estas normas por consiguiente no existe aplicación de las mismas; por lo cual recomienda crear, implementar y divulgar las normas y reglamentos de seguridad e higiene industrial que las empresas deben implementar, por medio de reuniones con los empleados, folletos informativos y anuncios en tableros dentro de las diferentes áreas de trabajo, de manera que se forme conciencia en los empleados sobre la importancia de seguir las normas establecidas y así evitar consecuencias indeseables y en algunos casos irreparables. Ríos, L. (2008) en su trabajo de tesis Seguridad e higiene industrial para la prevención de accidentes laborales en las pequeñas imprentas de la ciudad de Quetzaltenango, se planteó como objetivo establecer la implementación de un programa de seguridad e higiene industrial para lograr la prevención de accidentes laborales en las pequeñas imprentas, por lo que al concluir la investigación identificó como aspectos relevantes encontrados que más del sesenta por ciento de los entrevistados desconocen sobre el tema de seguridad e higiene industrial, que solo el
  • 14. 4 cincuenta por ciento de los trabajadores cuenta con equipo de protección personal en el desempeño de sus labores, la totalidad de los empleados manifiesta que aspectos como la deficiente iluminación, ventilación, existencia de polvo y ruidos afecta negativamente el desempeño de su trabajo y por ultimo encontró que el setenta y cinco por ciento de los encuestados desconoce el tema de seguridad e higiene industrial; por lo que concluye que los colaboradores poseen poca información sobre las variables seguridad e higiene industrial y accidentes laborales, también que desconocen sobre lo que es un programa de seguridad e higiene industrial para prevenir el riesgo de sufrir accidentes dentro de la empresa; por tal razón recomienda desarrollar actividades que permitan la participación de los trabajadores en cuanto al enriquecimiento del programa de seguridad e higiene industrial implementado en la imprenta, que se capacite constantemente al personal de la imprenta sobre actualizaciones que se generen en cuanto a medidas de seguridad e higiene industrial, para que se cuente con la mejor información al respecto y pueda integrarse al programa propuesto; recomienda además que la gerencia evalúe periódicamente el seguimiento del programa implementado, haciendo inspecciones en las distintas áreas de trabajo para verificar la aplicación de los parámetros establecidos en dicho programa, así como también llevar un registro de la ocurrencia de situaciones que puedan presentarse y pongan en riesgo la salud y seguridad de cada trabajador, analizando el origen de las mismas para aplicar las medidas correctivas necesarias. Ríos, R. (2006) realizó el estudio de tesis denominado Seguridad e higiene industrial aplicado a la industria de carpintería en el municipio de Atescatempa, Jutiapa, fijándose como objetivo establecer las normas de seguridad e higiene industrial que debe aplicar la industria de carpintería para mejorar las condiciones y el ambiente de trabajo en el área de producción, encontró como aspectos relevantes que los materiales y maquinarias que rodean al individuo representan un peligro de accidente por no estar debidamente protegido, existe mala iluminación, vestimenta inadecuada, desorden en las áreas de operación, falta de limpieza y sobrecarga de trabajo, no cuentan con botiquín de primeros auxilios, no utilizan señalizaciones basadas en colores lo cual aumenta el riesgo a sufrir accidentes. Concluyendo que el lugar donde operan los trabajadores no es adecuado, no se cuenta con equipo preventivo como extintores y/o
  • 15. 5 pilas de arena para sofocar el fuego en caso de incendio, la distribución física de la maquinaria obstaculiza el paso a las demás áreas de trabajo, los pasillos o salidas no están definidos, la materia prima no se encuentra ordenada, cuentan con poco equipo de protección personal, y el que poseen es inadecuado; finalmente recomienda equipar las instalaciones con extintores y/o pilas de arena para sofocar el fuego en caso de incendio, establecer normas como “prohibido fumar” y colocar carteles en las áreas donde corresponda, reubicar la maquinaria de alta capacidad en lugares convenientes de manera que no obstruya el paso a las demás áreas de operación, proporcionar a los empleados el equipo de protección personal necesario de acuerdo al trabajo que realizan, y se debe disponer de un botiquín de primeros auxilios.
  • 16. 6 1.2 Maco teórico 1.2.1 Antecedentes generales de la seguridad e higiene industrial Hernández (2005) indica que el hombre a lo largo de la historia se ha visto acompañado por el accidente, bajo las más diversas formas y circunstancias, desde las cavernas hasta los confortables hogares de ahora. Al ejecutar actividades productivas, es evidente que el riesgo atenta contra su salud y bienestar. Conforme se ha ido haciendo más compleja la realización de las actividades de producción, se han multiplicado los riesgos para el trabajador y se han producido numerosos accidentes y enfermedades, ya que a pesar de la importancia que representa para el hombre el mantenimiento de condiciones saludables y seguras, la adopción de un compromiso serio para ponerlas en práctica, a avanzado a pasos muy lentos. La introducción de la maquinaria para la producción de mercancías cambió íntegramente el cuadro industrial. En las postrimerías del siglo XVII se desarrolló en Inglaterra el sistema de fábricas, descuidándose el bienestar físico de los trabajadores. Los accidentes y enfermedades diezmaban a los grupos laborales sometidos a trabajos de largas horas sin protección, con ventilación e iluminación impropias y, por tanto, en tales condiciones eran elaborados los índices de accidentes y prevalecían las enfermedades industriales. No cabe duda de que el tema de la seguridad e higiene industrial ha tenido su importancia desde tiempos muy remotos, pudiendo mencionar como uno de sus antecedentes más lejanos que en el año 1,556 en España, Carlos IX escribe una carta relacionada con el tema de seguridad e higiene industrial, para las personas que trabajaban en barcos en el sentido de imponer multas a quienes no cumplieran con dichas normas. En Inglaterra en el año 1802 se emitió la primera ley relativa a la conservación de la salud y la moral de los aprendices y de las personas laborantes en fábricas textiles y otras análogas; en 1844 se emite la primera ley que protege a las mujeres en el trabajo y para el año 1850 el gobierno inicia inspecciones de los trabajos que se realizaban en las minerías.
  • 17. 7 En 1881 en Alemania se establece un programa político-social en el cual ya los trabajadores gozan de prestaciones relacionadas con asistencia médica, posibilidades de recibir pensiones en dinero por causa de enfermedades o accidentes que les impidieran trabajar; Alemania fue el primer país en abandonar el seguro de los patronos a favor de la compensación de los trabajadores. En gran Bretaña en el año 1889 se promulgó un decreto de compensación al trabajador; Francia e Italia decretaron leyes similares en el año 1898 y Rusia en el año 1903. En los Estados Unidos de América, la primera ley de compensación a los trabajadores se emitió en Maryland en el año 1902, sin embargo por los pocos beneficios que representaba tuvo poco efecto práctico. 1.2.2 Antecedentes de la seguridad e higiene industrial en Guatemala En cuanto a Guatemala, los antecedentes más remotos que se relacionan con la seguridad e higiene industrial están las Leyes de Indias, que desglosadas se describen así: I. Buen Trato a los Indígenas (Ley II, título X, libro VI) II. Prohibición del traslado de Indios a distancias mayores de diez leguas (Ley IX, título X, libro VI) III. Descanso semanal en día domingo (Ley IX, título XVI, libro VI) Luego de la independencia en el año 1821 se dictó en Guatemala una serie de leyes entre las cuales se puede mencionar: Decreto 177, en el cual se definen los conceptos de patrono y de jornalero. En el año 1894 se emite el decreto número 486 que detallaba obligaciones como: facilitar medicamentos y asistencia a colonos, a sus familias y jornaleros en caso de padecer alguna enfermedad. Para el año 1906 se emite la ley protectora de obreros sobre accidentes de trabajo, mediante decreto gubernativo numero 669, en el mismo se incorporan prestaciones sociales a los trabajadores en caso de accidentes en el desempeño de los trabajos, asistencia médica en caso de enfermedad; y en caso de las mujeres por maternidad. En el año 1926 se decretó la Ley
  • 18. 8 del Trabajo, que constituye el primer conjunto sistematizado del contenido laboral de aplicación general, ya que comprende protección del salario, jornada de ocho horas diarias, protección de trabajo de mujeres y de personas menores y protección a la madre obrera. Para el año 1945 se promulga la primera constitución política de la república de Guatemala, estableciendo en su artículo 63 el seguro social obligatorio, indicando que la ley regularía sus alcances y estableciendo que comprendería como mínimo: Seguro contra invalidez, vejez, muerte, enfermedades y accidentes de trabajo; además incorpora el pago de una prima tripartita como lo es por parte del patrono, por parte del obrero y por parte del Estado. En el año 1947 se emite el Decreto 330 del Congreso de la República de Guatemala, el primer código de trabajo como consecuencia de entrar Guatemala a la vida democrática de la mano del Doctor Juan José Arévalo Bermejo como presidente. El uno de enero del año 1958 cobra vigencia el Reglamento General sobre Higiene y Seguridad en el trabajo que regulaba las condiciones generales de higiene y seguridad en que deberán ejecutar sus labores los trabajadores de patronos privados, del Estado, de las Municipalidades y de las instituciones autónomas con el fin de proteger la vida, la salud y la integridad corporal de dichos trabajadores. En mayo del año 1961 es emitido el Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala, que da vida al actual Código de Trabajo el cual incorpora el tema de seguridad e higiene en el trabajo en el Título quinto que se desarrolla en los artículos del 197 al 205 del referido cuerpo normativo. El 31 de mayo de 1985 fue promulgada la Constitución Política de la República de Guatemala que actualmente nos rige, en la cual en los artículos 93 al 117 regula los aspectos relacionados con la salud, seguridad, asistencia social y el trabajo de las personas.
  • 19. 9 1.2.3 Situación actual de la industria del calzado en Guatemala. Según Tojin (2010) La industria del calzado de Guatemala ha entrado en una etapa de crecimiento a partir de la fabricación de estilos y diseños más modernos, de cara a afrontar los retos que implica la globalización. Adicionalmente, las fábricas pequeñas, medianas y grandes han introducido nuevas estrategias en sus procesos de producción, a fin de reducir costos y ser más productivos. Hoy las empresas tienen mejores modelos de administración de inventarios, tanto en materias primas como en producto terminado. En ese sentido, en vez de fabricar calzado sin tener la seguridad de su venta al consumidor final, todas trabajan contra pedidos, cambios que les ha permitido reorganizar sus stocks y ser más eficientes. Lo que hacen las empresas es actualizarse en modelos y procesos para producir a menos costos y obtener mayor productividad y así salir adelante, explica que anteriormente la industria del calzado producía para luego despachar, pero poco a poco ese proceso ha ido cambiando. El desarrollo de los nuevos modelos se está produciendo en zapato, piel y cueros “Nos hemos preocupado de sacar modelos modernos, con lo que el fabricante tiene mejores opciones en su distribución”, señala Tojin. Así mismo y, a partir de la eficiencia, las fábricas de calzado han reducido considerablemente sus márgenes de utilidades, estrategias con las cuales hoy son más competitivas frente a la abundancia de producto importado. Continúa explicando Tojin, que en el año dos mil nueve, el sector mostró una ligera recuperación de entre un 15 y 20 por ciento respecto del 2008, a pesar de la crisis económica y financiera internacional. Sin embargo esa aparente recuperación se produjo frente a un año, como 2008, que fue de los peores de los últimos tiempos. En cambio, si se compara con 2007, la tendencia sigue siendo negativa; “si partimos de un 100 en 2007, hoy deberíamos andar con un 110 ó un 112, pero solo estamos en un 80”. Por otra parte y si existiera una política de Estado por promover la competitividad y la generación de más puestos de trabajo, se debería de dar preferencia al producto
  • 20. 10 nacional, extremo que durante este Gobierno no se ha visto, explica Tojin. Y es que, recientemente, a nivel gubernamental fueron comprados alrededor de 120 mil pares de zapatos para regalar en algunos pueblos pero las autoridades optaron por adquirir producto chino, de menor calidad que el que se produce en el país. La industria de calzado en Guatemala, adscrita a la Gremial, se compone de 42 empresas, entre pequeñas, medianas y grandes, aunque la cadena del sector es mucho más amplia pues se integra también por empresas productoras de suela, cajas, material de empaque y tacones, además de pequeños talleres que generan empleo. Se estima que más de 40 mil personas dependen de esta actividad. En esta industria las técnicas de fabricación van desde industrializadas a gran escala a artesanales, como es el caso de pequeños productores que se ubican en el altiplano occidental y en el oriente de Guatemala, destacando en esta última ubicación geográfica, el municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa, en el cual la producción de calzado es muy significativa, ya que los últimos datos obtenidos revelan que existen alrededor de 150 talleres dedicados a la fabricación de calzado que generan alrededor de 1000 puestos de trabajo directos siendo la Cooperativa Integral de Producción de Calzado R.L. (Cooprocalsa R.L.) la entidad coordinadora y representante de esta industria en éste municipio, fue fundada el nueve de agosto del año 1996 y registrada bajo el número 100 de INACOP con asignación de actividad productiva de calzado. Otros datos obtenidos dan cuenta de que dichos centros de producción pueden llegar a operar con un máximo de quince trabajadores y un mínimo de dos, ya que en este municipio la profesión de fabricación de calzado se ha heredado de generación en generación por lo que es común observar que la fabricación es llevada a cabo por parejas de esposos o entre padres he hijos; la producción por cada operario oscila entre los doce y los treinta y seis pares de zapato por día, dependiendo de las necesidades de producción establecidas por la cooperativa con base en la demanda de producto, ya que tienen participación de mercado en todo el territorio nacional, realizando la distribución de su producto a través de envíos por medio de empresas de transporte como Guate expreso, transportes Norfa, transportes Caramelo y otros; dado
  • 21. 11 que no cuentan con vehículos propios para dicho fin. La producción en su mayor parte es de forma artesanal, sin embargo ya se ha empezado a introducir algún tipo de maquinaria industrial que favorece la producción a escalas mayores, el tipo de maquinaria que utilizan elementalmente lo comprende un horno y una maquina plana, dependiendo de la envergadura de cada taller puede incluir para su producción además de las mencionadas, maquina troqueladora, maquina pespuntadora, maquina desbastadora. Por tradición, y por conveniencia económica en la mayoría de casos la actividad productiva se lleva a cabo en las viviendas, ya que no cuentan con edificios destinados específicamente para dicha actividad; las materias primas que utilizan lo constituyen entre otros, tacones, suelas, pieles, piezas de hule, etc., las cuales adquieren en la ciudad capital de Guatemala; su producción la constituye todo tipo de calzado, como bota militar, bota texana, mocasín, zapato para niña, zapato para niño. Etc. 1.2.4 Seguridad e higiene industrial Hernández (2005) indica que la seguridad e higiene industrial son el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo de su actividad laboral. a) Seguridad Hernández (2005) opinan que la seguridad es el conjunto de normas, obras y acciones, así como los instrumentos técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida humana y la propiedad del hombre de la acción de fenómenos destructivos, tanto de los provocados por la naturaleza como los originados por la actividad humana. Es la aplicación de la administración profesional para evitar accidentes, así como la actitud mental que permite realizar cualquier actividad sin tener accidentes. Díaz, Gallego, Márquez, Milá, Monereo, Vida R, Moreno, Vida J y Viñas (2008) definen la seguridad como la técnica que estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores.
  • 22. 12 La seguridad trata por tanto, de prevenir los accidentes de trabajo que provocan todos aquellos riesgos de origen mecánico. Para ello hace uso, como el resto de las técnicas, de principios preventivos. Así, la seguridad unas veces, actúa bajo el principio de concepción, y se incorpora en el diseño de máquinas y demás instalaciones evitando que existan riesgos; otras veces se ve obligada a corregirlos incorporando a las máquinas una serie de protecciones (pantallas, resguardos, frenos, etc.) o, en fin, a las personas (por ejemplo, equipos de protección individual, guantes, calzado, gafas, cinturones etc.). Concepción y corrección son así opciones técnicas de aplicación de la seguridad antes y después del riesgo, respectivamente. Pero la seguridad analiza también permanentemente riesgos y siniestros, aprovechando la información que ella misma se procura. Para ello realiza inspecciones, crea registro de accidentes, investiga los casos de accidentes, y controla estadísticamente la evolución periódica de éstos. b) Seguridad industrial Ramírez, R (2009) define la seguridad industrial como el estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto para el factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.) En palabras más coloquiales, se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria, ya que en las instalaciones industriales existe una gran variedad de operaciones que tienen peligros inherentes que requieren de un manejo cuidadoso. c) Seguridad en el trabajo Chiavenato (2009) indica que la seguridad en el trabajo se refiere al conjunto de medidas de orden técnico, educativo, medico y psicológico que se utiliza para prevenir accidentes, sea al eliminar las condiciones inseguras del entorno, sea al instruir o convencer a las personas de la implantación de prácticas preventivas. La seguridad en el trabajo se refiere a condiciones de trabajo seguras y saludables para las personas.
  • 23. 13 La seguridad en el trabajo incluye tres áreas básicas de actividad: la prevención de accidentes, la prevención de incendios y la prevención de robos. La seguridad en el trabajo busca la prevención de accidentes y administra los riesgos ocupacionales, su finalidad es profiláctica, se anticipa a efecto de que los riesgos de accidentes sean mínimos. d) Higiene Es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar y mejorar la salud, así como para prevenir las enfermedades (Hernández 2005) e) Higiene industrial Mateo (2006) indica que la higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquéllos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. Para Díaz et al. (2008) la higiene industrial es un conjunto de técnicas no medicas encaminadas al estudio y disminución de los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el trabajo, capaces de causar alteraciones transitorias o permanentes de la salud (por lo general enfermedades profesionales) A niveles muy profanos, es confundida con la higiene o aseo personal a observar por los trabajadores, o con las denominadas condiciones higiénicas generales de los centros de trabajo, cuyo contenido abarca cuestiones como la disponibilidad de agua potable, mesas y asientos, instalaciones sanitarias, limpieza, vestuarios, comedores, etc. La higiene industrial sigue en su actuación el siguiente curso: a) identifica el tipo de contaminantes presentes en el medio de trabajo b) Los cuantifica, es decir analiza su cantidad
  • 24. 14 c) Los valora, esto es, conoce si a esos niveles son capaces de producir determinadas lesiones. d) Los corrige, o lo que es igual, propone alternativas que no resulten lesivas al trabajador. Precisamente, estos pasos justifican que la higiene industrial se subdivida en cuatro parcelas así: a) La higiene de campo, que capta y recoge muestras de los contaminantes en el lugar de trabajo, para lo que selecciona el instrumental necesario al tipo de contaminante y muestra. b) La higiene analítica, mediante la cual se analizan en laboratorios especializados los compuestos de las muestras obtenidas por la higiene de campo, así como su cuantía. c) La higiene teórica, que estudia el binomio contaminante-hombre, mediante el análisis de cómo responde el organismo humano a determinadas cantidades de un contaminante; y a partir de ello elabora a modo de tablas comparativas unos “standard” entre la concentración de una sustancia en el ambiente de trabajo y el tiempo de exposición que un trabajador puede soportar la misma, de manera que no perjudique su salud. d) La higiene operativa, que propone las medidas correctoras a adoptar para transformar el ambiente contaminado en uno no agresivo. f) Higiene laboral Chiavenato (2009) dice que la higiene laboral se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que buscan proteger la integridad física y mental del trabajador, resguardándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas de su puesto y el entorno físico donde las desempeña. Es el diagnostico y la prevención de enfermedades ocupacionales con base en el estudio y el control de dos variables: el hombre y su entorno laboral. La higiene laboral pretende conseguir que las condiciones de trabajo sean saludables e higiénicas.
  • 25. 15 La higiene laboral es el conjunto de condiciones ambientales del trabajo que garantizan la salud física y mental y las condiciones de salud y bienestar de las personas. Desde el punto de vista de la salud física, el centro de trabajo constituye el campo de acción de la higiene laboral y busca evitar la exposición del organismo humano a agentes externos como el ruido, el aire, la temperatura, la humedad, la iluminación y los equipos de trabajo. Así, un entorno laboral saludable debe poseer condiciones ambientales físicas que actúen en forma positiva en todos los órganos de los sentidos humanos: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Desde el punto de vista de la salud mental, el entorno laboral debe tener condiciones psicológicas y sociológicas saludables, que influyan en forma positiva en el comportamiento de las personas y que eviten repercusiones emocionales, como el estrés. Los principales puntos del programa de higiene laboral serían: a) Entorno físico del trabajo, que incluye: A) Iluminación: la cantidad de luz adecuada para cada tipo de actividad. B) Ventilación: la eliminación de gases, humos y olores desagradables, así como la separación de posibles exhalaciones o la utilización de máscaras. C) Temperatura: dentro de niveles adecuados. D) Ruidos: la eliminación de ruidos o la utilización de protectores auriculares. E) Comodidad: Un entorno agradable, relajado y amigable. b) Entorno psicológico del trabajo, que incluye: A) Relaciones humanas agradables B) Tipo de actividad agradable y motivadora. C) Estilo de administración democrático y participativo. D) Eliminación de posibles fuentes de estrés. E) Entrega personal y emocional
  • 26. 16 c) Aplicación de principios ergonómicos, que incluye: A) Máquinas y equipos adecuados para las características humanas. B) Mesas e instalaciones ajustadas al tamaño de las personas C) Herramientas que reducen la necesidad de esfuerzo físico humano. d) Otros aspectos de salud ocupacional. Un entorno laboral agradable facilita las relaciones interpersonales y mejora la productividad y también disminuye los accidentes, las enfermedades, el ausentismo y la rotación de personas. Las empresas exitosas tienen una verdadera obsesión por procurar que el entorno del centro de trabajo sea agradable. g) Salud Ocupacional Una manera de definir salud es decir que no hay enfermedad; sin embargo los riesgos de salud, como los físicos y biológicos, tóxicos y químicos, así como las condiciones estresantes del trabajo pueden provocar riesgos en el trabajo. El entorno laboral en sí también puede provocar malestares, por lo que una definición más amplia de salud implica un estado físico, mental y social de bienestar (Chiavenato, 2009) h) Detección y lucha contra incendios Sánchez, Palomino, Márquez y González (2006) explican que los dispositivos de lucha contra incendios y su número se determinarán según las características de la obra: dimensiones, uso de los locales, equipos presentes, las características físicas y químicas de los materiales que se hallen presentes y número máximo de personas que puedan estar en ellos. Entre estos dispositivos podrán estar extintores, hidrantes de incendios, bocas de incendio equipadas, columnas secas, arena, etc. i) Vigilancia contra incendios Para Jeffus (2009) una vigilancia contra incendios la puede llevar a cabo cualquier persona que sepa como hacer sonar la alarma y utilizar un extintor. El extintor debe ser
  • 27. 17 del tipo requerido para apagar un fuego del tipo de materiales que se encuentren en combustión. j) Extintores Jeffus (2009) describe cuatro tipos de extintores, los cuales son tipo A, tipo B, tipo C y tipo D. cada tipo está diseñado para apagar incendios de cierto tipo de materiales. Algunos extintores se pueden utilizar en más de un tipo de incendio. Sin embargo, utilizar el tipo equivocado de extintor puede ser peligroso, haciendo que el fuego se extienda, provocando una descarga eléctrica o una explosión. a) Extintores tipo A Los extintores de tipo A se utilizan para sólidos combustibles (artículos que se queman), como papel, madera y tela. El símbolo del extintor de tipo A es un triángulo verde con la letra A en el centro. b) Extintores tipo B Los extintores de tipo B se utilizan para líquidos combustibles, como aceite, gas y disolventes de pintura. El símbolo del extintor de tipo B es un cuadrado rojo con la letra B en el centro. c) Extintores tipo C Los extintores de tipo C se utilizan para fuegos eléctricos. Ejemplo se utilizan en incendios de motores, cajas de fusibles y máquinas de soldadura. El símbolo del extintor de tipo C es un círculo azul con la letra C en el centro. d) Extintores tipo D Los extintores de tipo D se utilizan en incendios de metales combustibles como cinc, magnesio y titanio. El símbolo del extintor de tipo D es una estrella amarilla con la letra D en el centro. k) Ubicación de los extintores Al respecto, Jeffus (2009) opina que los extintores deberían ser de un tipo que pueda utilizarse con los tipos de materiales combustibles que haya cerca. Los extintores deberían colocarse de modo que puedan retirarse fácilmente sin alcanzar el material
  • 28. 18 combustible. También deberían situarse a un nivel suficientemente bajo para que se puedan levantar fácilmente del soporte. La ubicación de los extintores debería estar marcada con pintura roja y carteles, lo suficientemente altos para que se puedan ver desde una cierta distancia por encima de la gente y de las máquinas. También deberían señalarse cerca del suelo, de manera que se puedan localizar aunque la habitación esté llena de humo. m) Utilización del extintor Jeffus (2009) continúa manifestando que un extintor funciona rompiendo el triangulo de calor, combustible y oxigeno. La mayoría de los extintores detienen el fuego y eliminan el oxígeno. Utilizan distintos materiales para extinguir el fuego. Cuando se utilice un extintor de espuma, no se debe rociar directamente sobre el líquido ardiendo. Hay que dejar que la espuma caiga ligeramente en la base del fuego. Cuando se utilice un extintor de dióxido de carbono hay que dirigir la descarga tan cerca del fuego como sea posible, primero hacia el extremo de las llamas y gradualmente hacia el centro. Cuando se utilice un extintor de cartucho de gas soda-ácido, hay que colocar el pié en el reposapiés y dirigir el chorro hacia la base de las llamas. Cundo se utilice un extintor de productos químicos secos hay que dirigirlo hacia la base de las llamas. En el caso de un incendio de tipo A, hay que seguir dirigiendo los productos químicos secos hacia el material restante que siga ardiendo. Por tanto, el extintor debe dirigirse hacia la base del fuego donde se encuentra el combustible. 1.2.5 Normas y reglamentos de seguridad e higiene industrial Macchia (2007) Indica que las normas de seguridad constituyen un reglamento interno de obra, que todo personal recibe a su ingreso bajo firma, y declara conocer y entender. Incluye, normas generales, normas de protección personal, orden y limpieza, máquinas y vehículos. Por su parte Cortés (2006) expone que las normas de seguridad cumplen la función de advertir y obligar a los trabajadores que han de realizar un determinado trabajo, de los
  • 29. 19 riesgos a que pueden estar expuestos y las medidas que deberán adoptar para evitarlos, a la vez que sirven de información y refuerzo de otras técnicas de seguridad operativa, como resguardos, dispositivos de seguridad, protección individual. Etc. Marín (2006) explica que una norma, es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico; son el fruto del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad objeto de la misma. En cuanto a los reglamentos de seguridad e higiene industrial, Marcucci (2005) indica que éstos responden a las exigencias de la vida laboral, para prever los riesgos naturales del ambiente y aquellos creados durante el desarrollo de las actividades. El medio en que se desarrolle el trabajo debe ser adecuado para la labor, y es una de las obligaciones especiales de los empleadores evitar y prevenir los accidentes y las enfermedades. Cortés (2006) manifiesta que los reglamentos de seguridad establecerán: las instalaciones, las actividades, equipo o productos sujetos a los mismos, las condiciones técnicas o requisitos de seguridad que según su objeto deben reunir las instalaciones, los equipos, los procesos, los productos industriales y su utilización, así como los procedimientos técnicos de evaluación de conformidad con las referidas condiciones o requisitos, las medidas que los titules deban adoptar para la prevención, limitación y cobertura de los riesgos derivados de la actividad de las instalaciones o de la utilización de los productos, las condiciones de equipamiento, los medios y capacidad técnica, y, en su caso las autorizaciones exigidas a las personas y empresas que intervengan en el proyecto, dirección de obra, ejecución, montaje, conservación y mantenimiento de instalaciones y productos industriales. a) Reglamento interno de trabajo Berghe (2006) define el reglamento interno de trabajo como un conjunto normas disciplinarias que tienen por objeto ejercer un control sobre el comportamiento en el trabajo de los empleados de una organización, a fin de mantener el orden y asegurar el desarrollo normal de sus actividades
  • 30. 20 b) Informes de seguridad industrial Díaz et al. (2008) manifiestan que toda inspección debiera hacerse con un documento de base que permita recoger todas las informaciones necesarias. Este documento base puede adoptar formas diversas tales como un cuestionario impreso, una ficha mecanografiada, un cuadro, etc.; si se piensan manipular estadísticamente los datos obtenidos, ha de tenerse en cuenta a la hora de establecer el documento. El informe no debe ser demasiado largo, ni tener excesivas anotaciones, sólo por el hecho de hacerlo aparecer más perfecto. El exceso de información es muchas veces perjudicial para llegar a un objetivo práctico. c) Inspecciones de seguridad Díaz et al. (2008) indican que las inspecciones de seguridad buscan detectar los riesgos analizando las condiciones materiales peligrosas (factor técnico) y las prácticas inseguras de las personas (factor humano). Para que las inspecciones sean efectivas han de cumplirse tres requisitos por parte de quien las realizan: a) Que sean personas con formación técnica y experiencia preventiva b) Que a su vez conozcan el proceso productivo objeto de inspección c) Que conozcan la frecuencia o índice de accidentes que ocurren en esos puestos de trabajo, y la normativa interna de la empresa. 1.2.6 Personas responsables de la seguridad e higiene industrial Cortés (2006) manifiesta que el jefe de seguridad e higiene debe tener los conocimientos que le permitan analizar, estudiar y mejorar todas las operaciones con fines de seguridad; debe conocer las propiedades de los materiales, y de las sustancias que se manejan desde el punto de vista de la física, la química y la tecnología, así como los procesos de fabricación. Por su parte, el jefe de taller es habitualmente la persona que dirige y vigila el trabajo y es quien también debe tener a su cargo el cumplimiento de los preceptos de la
  • 31. 21 seguridad que se hayan establecido. Pero es importante que haya un asesor de una categoría suficiente y con todos los conocimientos necesarios para los problemas de seguridad y prevención de riesgos. Este asesor podrá ser un ingeniero en seguridad o un especialista experto en la materia a quien la gerencia dé el apoyo y autoridad suficiente para que actúe. Por otro lado Hernández (2005) menciona que la persona que ha de encargarse de la seguridad en la organización, debe reunir los requisitos mínimos necesarios para desempeñar adecuadamente sus funciones, esto es, deberá ser un profesional en seguridad. a) Técnicas de seguridad Cortés (2005) indica que las técnicas de seguridad son el conjunto de métodos, sistemas o formas de actuación definidas que tienen por objeto, detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias. Incluyen el conjunto de técnicas analíticas, de prevención y de protección, cuya finalidad se puede resumir en: suprimir el peligro, reducir el riesgo y proteger al operario o la máquina para evitar el accidente o las consecuencias del mismo (control del riesgo) Las técnicas de seguridad pueden ser clasificadas de acuerdo a los siguientes criterios: a) Por su alcance: Técnicas generales y técnicas específicas. A) Técnicas generales: también llamadas inespecíficas o polivalentes, son de aplicación universal, es decir son válidas para ser aplicadas ante cualquier tipo de riesgos. B) Técnicas específicas: También denominadas sectoriales o concretas, son de aplicación específica y limitadas a riesgos concretos (incendios, explosiones, caídas de altura, etc.) b) Por su forma de actuación: técnicas preventivas y técnicas protección. A) Técnicas de prevención: su objetivo es evitar el accidente.
  • 32. 22 B) Técnicas de protección: su objetivo es evitar la lesión. c) Por su lugar de aplicación: técnicas de concepción y técnicas de corrección A) Técnicas de concepción: de aplicación en la fase de proyecto, diseño de equipo y métodos de trabajo. B) Técnicas de corrección: de aplicación en condiciones de trabajo peligroso. d) Por su objetivo: técnicas de análisis y técnicas operativas. A) Técnicas analíticas: su objetivo se centra en el análisis y valoración de los riesgos. B) Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicación de técnicas preventivas o de protección, eliminando las causas de los mismos o reduciendo sus efectos. e) Por sus causas: técnicas que actúan sobre el factor técnico (condición insegura) y técnicas que actúan sobre el factor humano (acto inseguro) Con independencia de la clasificación hecha anteriormente; las técnicas de seguridad también se pueden clasificar en técnicas activas y técnicas reactivas. A) Técnicas activas: tienen como objetivo comprobar el cumplimiento de las actividades preventivas establecidas B) Técnicas reactivas: tienen como objetivo investigar, analizar y registrar los fallos en el sistema de gestión b) Vías y salidas de emergencia Sánchez, Palomino, Márquez y González (2006) indican que todos los lugares de trabajo deberán tener vías o salidas de emergencia, cuyo número, distribución y dimensiones, dependerán del uso, de los equipos, de las dimensiones de la obra y de las personas que puedan estar presentes en ellas. Las vías de circulación y las puertas que comuniquen con las mismas permanecerán expedidas, desembocarán lo más
  • 33. 23 directamente posible en una zona de seguridad y deberán abrirse, con facilidad y sin riesgos, en el sentido de la evacuación. c) Fuego Azcuénaga (2006) indica que el fuego es uno de los riesgos más importantes a la hora de considerar la posibilidad de una emergencia. El incendio es el resultado de un fuego que sobrevenido accidentalmente no ha sido dominado en su comienzo y ha adquirido unas dimensiones que alcanzan a parte o a la totalidad de un edificio o de un conjunto industrial provocando una destrucción más o menos importante y a veces también víctimas. El fuego es una reacción química conocida como combustión, en la cual un material combustible se oxida rápidamente, produciendo una liberación de energía en forma de calor y luz. d) Tipos de fuegos Azcuénaga (2006) expone que los fuegos se clasifican de dos formas: a) Por el tipo de combustible b) Por el tipo de radicación producida (llama o incandescencia) A la vez el fuego por el tipo de combustible según la norma europea (EN-2) se subdivide en: a) Fuego clase A: fuego de materiales sólidos cuya combustión tiene lugar con formación de brasas (madera, papel, etc.) b) Fuego clase B: fuego de líquidos o sólidos licuables (gasolina, aceites, grasas) c) Fuego clase C: fuero de gases (propano, gas natural, acetileno) d) Fuego clase D: fuego de metales (magnesio, sodio, aluminio) e) Fuego clase E: fuego de materiales sometidos a tensión eléctrica (transformadores, cuadros de distribución). (nota: No está normalizada) Por el tipo de radiación producida la combustión puede producirse: a) Con llama: las velocidades de combustión son altas, expresadas en términos de liberación de energía térmica a partir de la energía química existente en los enlaces
  • 34. 24 entre átomos que junto a la relación peso-tiempo y el calor específico de los gases de combustión, determinan la temperatura de la llama. Los líquidos y gases inflamables arden siempre con llama, siendo la velocidad de combustión alta, pudiéndose producir explosiones. Se incluyen muchos plásticos sólidos que funden antes de su combustión cuando hay una realimentación de calor suficiente. b) Sin llama: arden algunos metales como el magnesio, aluminio, potación, por ser fácilmente oxidables y no permiten reacción en cadena. e) Botiquín de primeros auxilios Díaz et al. (2008) opinan que todo lugar de trabajo deberá disponer como mínimo de un botiquín portátil que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables. El código de trabajo, decreto 1441 del congreso de la república de Guatemala, en el inciso l del artículo 197, establece que todo patrono deberá mantener en los centros de trabajo un botiquín provisto de los elementos indispensables para proporcionar primeros auxilios. f) Afiliación al IGSS. El artículo 2 del capítulo I del acuerdo 1123 de la junta directiva del IGSS (2003) establece que todo patrono, persona individual o jurídica que ocupe tres o más trabajadores, está obligado a inscribirse en el régimen de seguridad social. g) Ambiente laboral Mejía (2006) dice que el ambiente laboral está conformado por las condiciones físicas, afectivas y emocionales en las que se desarrollan los procesos. Aspectos como el ruido, vibraciones, iluminación, ventilación, pueden generar problemas en los procesos y por lo tanto productos de mala calidad, afectando al cliente interno o externo.
  • 35. 25 El ambiente laboral adecuado es aquél que permite el desarrollo armónico dentro de un clima de tranquilidad y comodidad. h) Medioambiente de trabajo Hernández (2005) describen el medio ambiente de trabajo como las condiciones físicas a aquellas que se encuentran en el lugar de trabajo. 1.2.7 Riesgos Respeto al riesgo, Cortés (2005) dice: si bien el diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como la “proximidad de un daño” en el contexto de la prevención de riesgos, debiera entenderse como la probabilidad de que ante un determinado peligro se produzca un cierto daño pudiendo por ello cuantificarse. a) Tipos de riesgos laborales Díaz et al. (2008) indican que muy a grandes rasgos se habla de riesgos provocados por factores técnicos (riesgos objetivos), y riesgos provocados por factores humanos (riesgos subjetivos); como también desde el punto de vista de la responsabilidad, se habla de riesgos imputables a la empresa y riesgos imputables al trabajador. Pero atendiendo a la naturaleza u origen de los agentes y factores de riesgo, se han distinguido tradicionalmente diversas categorías así: a) Riesgos provocados por agentes mecánicos b) Riesgos provocados por agentes físicos c) Riesgos provocados por agentes químicos d) Riesgos provocados por agentes biológicos e) Riesgos provocados por la carga de trabajo f) Riesgos provocados por factores psicológicos y sociales b) Riesgos provocados por agentes mecánicos Díaz et al. (2008) indican que los riesgos provocados por agentes mecánicos se encuentran dentro del denominado ambiente mecánico de trabajo, esto es los espacios de trabajo y las máquinas herramientas y demás objetos presentes durante el trabajo.
  • 36. 26 En el espacio de trabajo pueden resaltarse, entre otras causas, el estado del suelo, las dimensiones de pasillos y puertas, la abertura de huecos en ventanas y escaleras, etc. De las máquinas y demás objetos, sus elementos móviles, el apilamiento de material, el transporte por carretillas, etc. c) Efectos habituales de los riesgos mecánicos Díaz et al. (2008) continúan diciendo que destacan entre ellos, las caídas por tropiezo o resbalón, las caídas al vacio, el aplastamiento, el cizallamiento, los cortes, los enganches, el atrapamiento y arrastre, el impacto, los punzonamientos, las fricciones o abrasiones, la proyección de partículas en los ojos, etc. d) Lesiones resultantes por los riesgos mecánicos Díaz et al. (2008) manifiestan que suelen producir contusiones en cabeza, tronco y extremidades, microtraumatismos, heridas inciso contusas, hematomas, etc. e) Riesgos provocados por agentes físicos Continúan Díaz et al. (2008) afirmando que dentro del denominado ambiente físico de trabajo existen una serie de riesgos cuyas causas vienen provocadas por agentes como: el ruido, las vibraciones, las radiaciones, la iluminación, el calor y frío, la electricidad, los incendios y las explosiones. f) Vibraciones Plaza (2009) opina que las vibraciones son “infrasonidos” son sonidos que, debido a su baja frecuencia el oído no es capaz de percibir. Por esa razón, en los puestos de trabajo en donde se emplean maquinas o herramientas que emiten vibraciones, los operarios no las oyen, únicamente las sienten. Se diferencia las vibraciones que afectan a todo el cuerpo (vibraciones de plataforma o piso, vibraciones de asiento de conductor, etc.) y las que afectan al sistema mano-brazo (uso de herramientas, volante o caja de cambios del vehículo, etc.).
  • 37. 27 g) Efectos de las vibraciones Díaz et al. (2008) indican que los efectos de las vibraciones dependen de la constitución física del individuo, de la zona del cuerpo que afecte la transmisión, el tiempo de exposición, y, por supuesto de las magnitudes de la vibración. No obstante, con carácter general, son las de baja y alta frecuencia las que producen efecto durante el trabajo. Las de baja frecuencia por el manejo de maquinarias en movimiento, por ejemplo, autobuses, tractores, etc. Las de alta frecuencia por el manejo de martillos neumáticos (éstas conocidas como trepidaciones), pulidoras, desbastadoras, etc. Los primeros efectos los sufre la parte del cuerpo en contacto con la máquina, y su transmisión los hace llegar hasta las articulaciones vertebrales, debiendo añadirse otros efectos producidos por su ruido, su peso o la adopción de posturas forzadas para su manejo. h) Lesiones por las vibraciones Principalmente producen déficit del aparato circulatorio que acolchonan los dedos de las manos (fenómeno del dedo frío), enrojecimiento de manos y muñecas, hinchazones y dolores en las articulaciones, etc. También pueden afectar a la columna vertebral ocasionando lumbalgias, pinzamientos discales, deformaciones óseas, etc. Por último, en ocasiones alteran el sistema digestivo ocasionando náuseas, ulceras, hemorroides, etc. (Díaz et al. 2008) i) Ruido Llaneza (2009) explica que la valoración del ruido se hace de acuerdo con el tipo de trabajo realizado. Existe riesgo de daño auditivo cuando el nivel de ruido es mayor de 80 decibeles. Se recomienda entonces el uso de protectores auditivos. En tareas que exigen comunicación verbal, las personas deben poder hablar con otros para dirigir o ejecutar el trabajo. En tareas que exigen concentración el trabajador debe poder razonar, tomar decisiones, usar continuamente su memoria y concentración sin perturbaciones acústicas. Pese al evidente grado de subjetividad la comunicación
  • 38. 28 verbal y la percepción de señales acústicas de peligro deben prevalecer, especialmente en los espacios confinados Mateo (2006) manifiesta que ruido es un sonido desagradable que interfiere con la actividad humana, Al analizar esta definición, lo primero que aparece es la afirmación de que el ruido es un sonido. Siendo así se podrá aplicar al estudio del ruido aquellos conocimientos que la física pone a nuestra disposición en relación con el sonido. j) Sonido Para Mateo (2006) los sonidos son las variaciones de presión sobre la presión atmosférica, que se producen como consecuencia de una vibración mecánica y se propagan en un medio elástico, pudiendo ser detectados por un receptor, como el oído humano. k) Efectos del ruido Díaz et al. (2008) exponen que el ruido causa sus efectos dependiendo de tres factores: a) de la intensidad, es decir de la fuerza de la vibración y las alteraciones que produce en el aire; b) de la frecuencia, es decir del tono de los sonidos, pudiendo ser este grave o agudo, según se trate de baja o alta frecuencia, respectivamente, y c) de su molestia, factor este que incluye para algunas personas incluso los sonidos de poca intensidad (los llamados sonidos irritantes). l) Lesiones por el ruido Continúan manifestando Díaz et al. (2008) que el ruido produce lesiones fisiológicas, tanto auditivas como extraauditivas, destacando: la rotura de tímpano, la sordera temporal o definitiva, la aceleración del ritmo respiratorio, la aceleración del ritmo cardiaco, etc. También produce lesiones psicológicas que trastornan el comportamiento, produciendo agresividad, ansiedad, disminución de la atención y pérdida de la memoria inmediata; pudiendo dichas lesiones provocar a su vez accidentes que derivan en otras lesiones.
  • 39. 29 La hipoacusia o sordera profesional es la sesión más grave. El sonido se propaga a través del aire, llegando en su desplazamiento a alcanzar a los distintos receptores. Entre los posibles receptores, el que más interesa es el oído humano. La percepción de los sonidos por el oído es un proceso complicado y más aún su discriminación e interpretación. m) Iluminación Llaneza (2009) manifiesta que la iluminación o iluminancia es una magnitud que se refiere a la cantidad de iluminación que suele constituir el punto de partida para el cálculo de un sistema de iluminación. Se define como la luz emitida por una fuente que cae sobre una superficie. Esta magnitud mide el flujo luminoso (Lm) recibido en una unidad de superficie (m2 ) y la unidad de medida es el lux. El aparato que mide la iluminación se llama luxómetro; consiste en una célula fotoeléctrica donde al incidir la luz se genera una corriente que se mide directamente en un miliamperímetro calibrado en lux. Plaza (2009) define la iluminación como una relación entre el flujo luminoso que recibe la superficie y su extensión o densidad de flujo por unidad de superficie. n) Efectos por la iluminación inadecuada Según Díaz et al. (2008) aunque a corto plazo el ojo se adapta fácilmente a unas deficientes condiciones de iluminación, si estas persisten durante un tiempo, comienzan a aparecer molestias físicas. Si, por el contrario, es el exceso de luz el que produce deslumbramientos por ser superior a lo que el ojo está adaptado, a recibir en ese momento, o falta contraste o hay presencia de reflejos, se pueden ocasionar también lesiones. Esto último suele ocurrir en determinados trabajos, como es el caso de las pantallas de visualización de datos, cuando se dan reflejos en la pantalla, hay una fuente luminosa superior detrás (ventana), o no se compensa con mas luz la diferencia entre los contrastes negativos del texto a copiar (letras negras sobre fondo blanco) y los contrastes positivos de la pantalla (letras brillantes sobre el fondo oscuro)
  • 40. 30 ñ) Lesiones por la iluminación inadecuada Las lesiones típicas son, de un lado, oculares, como la irritación de los ojos, el cansancio o la fatiga visual, y de otros no oculares, como el dolor de cabeza, pudiendo resultar también otras lesiones derivadas de los accidentes que a su vez se produzcan a consecuencia de la mala iluminación (Díaz et al. 2008) o) Condiciones de trabajo Para Hernández (2005) las condiciones de trabajo se refieren al edificio, instalaciones y equipo. Es de suma importancia el binomio médico-ingeniero en el trabajo, esto es, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo en las instalaciones industriales. Esta colaboración se revela indispensable y debería ser permanente, ya que cuanto más se complica la maquinaria más preciso es el estudio de la fisiología y de la patología humana en el trabajo. No se trata de abordar los problemas desde ángulos distintos sino de confrontar las observaciones en cada fase de la investigación. Para realizar un estudio completo de las condiciones de trabajo lo lograremos mediante el estudio del método de trabajo, las herramientas, del lugar de trabajo, y la investigación de las especificaciones de los elementos de protección personal. Por su parte, De Salas, Arriaga y Pla (2006) describen la condición de trabajo, como cualquier característica del trabajo que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Quedan incluidas las características generales de locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo; la naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades; concentraciones o niveles de presencia; los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados; todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a la organización y ordenación que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.
  • 41. 31 p) Condiciones inseguras Según Hernández (2005) las condiciones inseguras son las que únicamente se refieren al medio, es decir cualquier condición física del medio con una alta probabilidad de provocar un accidente o incidente. Son causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación. Las condiciones inseguras más frecuentes son: a) Estructura o instalaciones de los edificios y locales impropiamente diseñadas, construidas, instaladas o deterioradas. b) Falta de medidas de prevención y protección. Para eliminar las condiciones inseguras se recurre a sistemas de seguridad, resguardos de maquinaria, normas de seguridad, protecciones colectivas, señalización, etc. q) Actos inseguros Hernández (2005) manifiestan que actos inseguros son las acciones que desarrolla una persona con una alta probabilidad de que suceda un accidente. Son todos aquellos que dan por resultado un peligro. Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño de sus labores son: a) Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento b) Operar equipos sin autorización c) Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada d) Bloquear o quitar dispositivos de seguridad e) Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentra en movimiento.
  • 42. 32 Para actuar contra los actos inseguros se utilizan técnicas tendientes a conseguir el cambio de comportamiento de los trabajadores: formación, adiestramiento, propaganda, disciplina, incentivos. En todo accidente encontraremos siempre estos dos tipos de causas: condiciones inseguras y actos inseguros. r) Ventilación Plaza (2009) explica que el aire es la vía más importante de la entrada de los contaminantes al organismo de las personas expuestas, por ello la ventilación entendida como un sistema que garantice aporte de aire fresco, (renovación de aire) es absolutamente imprescindible en los ambientes laborales. El movimiento que se consigue con un ventilador de sobremesa o de techo, los cuales recirculan el aire, no son sistemas de ventilación ya que no cumplen las condiciones de aporte de aire fresco o renovación. Se puede distinguir entre dos tipos de ventilación: a) Ventilación general: que pretende la reducción de la concentración de contaminante en el lugar de trabajo. b) Ventilación local: el objeto es captar el contaminante (por ejemplo mediante una campana o cubierta) s) Ventilación industrial Calleja (2008) indica que la ventilación industrial se refiere al conjunto de tecnologías que se utilizan para neutralizar y eliminar la presencia de calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, etc. en los lugares de trabajo que puedan resultar nocivos para la salud de los trabajadores. t) Ventilación dinámica o forzada Callejo (2007) expone que la ventilación forzada se produce mediante ventiladores extractores colocados en lugares estratégicos de las cubiertas de las plantas industriales
  • 43. 33 Cuando la concentración de un agente nocivo en el ambiente del puesto de trabajo supere el valor límite ambiental, los trabajadores tienen que utilizar los equipos de protección individual adecuados para proteger las vías respiratorias. u) Ventilación estática o natural Continúa Callejo (2007) indicando que mediante la colocación de extractores estáticos situados en las cubiertas de las plantas industriales aprovechan el aire exterior para ventilar el interior de las industrias. v) Orden y limpieza en los lugares de trabajo Cortés (2005) indica que uno de los factores que más influencia ejerce en la prevención de accidentes es precisamente el orden y limpieza en los locales de trabajo, ya que además de suprimirse con ello un elevado número de condiciones de inseguridad origen de múltiples accidentes, contribuye a la seguridad por el efecto psicológico que ejerce sobre la población trabajadora. Por orden se entiende la organización que permite disponer de un lugar adecuado para cada cosa, y que cada cosa se mantenga en el lugar asignado para ello. El orden comprende la señalización de los puestos de trabajo y pasillos o zonas de tránsito, la colocación de taquillas y armarios para disponer las herramientas de cada máquina, la colocación de estanterías, soportes o carretillas para la colocación de piezas a mecanizar y acabadas, el correcto almacenaje y control de materias primas y herramientas, etc. La limpieza, como complemento del orden, comprende la pintura adecuada de techos, suelos y paredes, la retirada de chatarra y productos de desecho, la limpieza de suelos, ventanas, lucernarios o luminarias, etc. La falta de las más elementales normas de conservación del adecuado orden y limpieza en los locales de trabajo constituye una de las principales causas de los accidentes ocasionados por caídas al mismo nivel, choques, golpes o pinchazos contra objetos o
  • 44. 34 herramientas y caídas de objetos desprendidos, que suponen cada año más de la mitad de los accidentes ocurridos en los centros de trabajo. w) Estaciones de trabajo Tompkins, White, Bozer y Tanchoco (2006) Indican que las estaciones de trabajo son los activos fijos necesarios para realizar operaciones específicas, una estación de trabajo se considera una planta. Aunque tiene un objeto más reducido, la estación de trabajo es muy importante. La productividad de una empresa está estrechamente relacionada con la productividad de cada estación de trabajo. Al igual que todas las plantas, una estación de trabajo incluye espacio para el equipo, materiales y el personal. El espacio del equipo para una estación de trabajo, consiste en el espacio para: a) El equipo b) El desplazamiento de las maquinas c) El mantenimiento de las máquinas d) Los servicios de la planta Los requerimientos de espacio del equipo se obtienen con facilidad a partir de las hojas de datos de la maquinaria. Para las máquinas que ya están en operación, las hojas de datos de la maquinaria se consiguen a partir de los registros históricos del equipo del departamento de mantenimiento o de los registros del inventario del equipo del departamento de contabilidad. Para las máquinas nuevas, las hojas de datos de la maquinaria se adquieren por medio del proveedor del equipo. Si no existen hojas de datos de la maquinaria, debe efectuarse un inventario físico para determinar cuando menos lo siguiente: a) El fabricante y tipo de máquina b) El modelo y número de serie de la máquina c) La ubicación de los mecanismos de paro de la máquina d) Los requerimientos de carga para el piso e) La altura estática en el punto máximo
  • 45. 35 f) El recorrido vertical máximo g) La anchura estática en el punto máximo h) El recorrido máximo a la izquierda i) El recorrido máximo a la derecha j) La profundidad estática en el punto máximo k) El recorrido máximo hacia el operario l) El recorrido máximo en sentido contrario al operario m) Los requerimientos y las áreas de mantenimiento n) Los requerimientos y las áreas de servicio en la planta. Los requerimientos de área de taller para cada máquina, incluyendo el desplazamiento de la máquina, se establecen al multiplicar la anchura total (la anchura estática más el recorrido máximo a la izquierda y derecha) por la profundidad total (la profundidad estática más el recorrido máximo hacia y desde el operario). Para el requerimiento del área de taller de la máquina, se agrega los requerimientos de área de mantenimiento y de servicio en la planta. La suma resultante representa el área de maquinaria total para una máquina. La suma de las áreas de maquinaria para todas las máquinas dentro de una estación de trabajo proporciona el requerimiento de área de maquinaria para la estación de trabajo. Las áreas de materiales para una estación de trabajo consisten en el espacio para: a) Recibir y almacenar los materiales que llegan b) Los materiales en proceso c) Almacenar los materiales que salen y que se embarcan d) Almacenar y embarcar los desechos y desperdicios e) Las herramientas, los soportes, los portapiezas, los dados y los materiales de mantenimiento. Con el fin de determinar los requerimientos de área para recibir y almacenar materiales, los materiales en proceso y almacenar y embarcar materiales, deben conocerse las dimensiones de las cargas unitarias que se van a manejar y el flujo de
  • 46. 36 materiales a través de las máquinas. Debe asignarse espacio suficiente para la cantidad de cargas unitarias que suelen entrar y salir para guardarse en la máquina. Si se incluye una zona de conservación de inventario dentro de un departamento para los materiales que entran y salen, se debe proporcionar espacio para sólo dos unidades de carga antes de la máquina y dos unidades de carga después de la máquina. Dependiendo del sistema de manejo de materiales, el requerimiento mínimo de espacio puede incluir el requerimiento para una carga unitaria que se va a trabajar después, una carga unitaria desde la que se trabaja, una carga unitaria hacia la que se trabaja y una carga unitaria que se ha terminado. Para establecer el requerimiento total del área para materiales, la única información que falta de agregar a lo ya mencionado es el espacio que se necesita para las herramientas, los soportes, los portapiezas, las matrices y los materiales de mantenimiento en la estación de trabajo o en el área de mantenimiento. Una decisión en relación con almacenamiento de herramientas, soportes, portapiezas, matrices y materiales de mantenimiento en la estación de trabajo o en un área de almacenamiento central tendrá una relación directa con las necesidades de espacio. Conforme crece el número de disposiciones para una máquina, también se incrementan los requerimientos de la estación de trabajo para herramientas, soportes, portapiezas, matrices y materiales de mantenimiento. Asimismo desde los puntos de vista de la seguridad, los daños y el espacio, aumenta la conveniencia de un área de almacenamiento central. Por lo tanto las organizaciones deben asignar espacio para las estaciones de trabajo de acuerdo con los conceptos que se emplearán. El área de personal para una estación de trabajo consiste en espacio para: a) El operario b) El manejo de materiales c) La entrada y la salida del operario
  • 47. 37 Los requerimientos de espacio para el operario y para el manejo de materiales dependen del método utilizado para efectuar la operación. El método debe elegirse mediante un estudio de movimientos de la tarea y un estudio ergonómico del operario. Se ofrecen los siguientes lineamientos generales para ilustrar los factores que deben tomarse en cuenta: a) Las estaciones de trabajo deben diseñarse de modo que el operario pueda levantar y retirar los materiales sin caminar o hacer flexiones prolongadas o complicadas. b) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para la utilización eficiente y eficaz del operario. c) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para minimizar el tiempo dedicado al manejo manual de los materiales d) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para maximizar la seguridad, comodidad y la productividad del operario. e) Las estaciones de trabajo deben diseñarse para minimizar los riesgos, la fatiga y la tensión visual. Además del espacio que se requiere para el operario y para el manejo de materiales, debe asignarse espacio para que el operario entre y salga. Se necesita un pasillo con un mínimo de 75 centímetros para que el operario se desplace alrededor de los objetos estacionarios. Si el operario camina entre un objeto estacionario y una máquina en funcionamiento se precisa un pasillo con un mínimo de 90 centímetros. Si el operario camina entre dos máquinas en funcionamiento se requiere de un pasillo con un mínimo de 105 centímetros 1.2.8 Equipo de protección individual Marín (2006) indica que equipo de protección individual es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Por otro lado, Menéndez (2009) expresa que la protección personal debe considerarse como una técnica complementaria de la protección colectiva, nunca como una técnica sustitutoria.
  • 48. 38 Para Cortés (2005) los equipos de protección individual destinados a proteger al trabajador frente a los riesgos derivados de las condiciones medioambientales (ruido, agentes químicos, radiaciones, etc.) son concretamente los siguientes: a) Equipos de protección respiratoria b) Equipos de protección auditivo c) Equipos de protección de las vista y de la cara Y manifiesta que de las diferentes vías de entrada en el organismo de los contaminantes que pueden existir en el ambiente laboral (digestiva, absorción mucosa, dérmica, respiratoria, etc.) es precisamente la vía respiratoria la que constituye el camino más rápido y directo de entrada del contaminante debido a su estrecha relación con el sistema circulatorio y a la constante necesidad de nuestro organismo de oxigenar los tejidos celulares. Por ello los equipos de protección respiratoria tienen como misión proporcionar al trabajador que se encuentre en un ambiente contaminado, con o sin deficiencia de oxigeno, el aire que precisa para respirar en debidas condiciones higiénicas. En cuánto al equipo de protección auditivo, Cortés continua manifestando que éstos equipos, son los destinados a proteger al trabajador frente a los riesgos derivados de los ruidos, e identifica los siguientes: Orejeras, Tapones y Casco antirruido. Las orejeras son protectores auditivos que cubren totalmente el pabellón auditivo, constan de dos casquetes y arnés de fijación. Para corregir la posible resonancia en el interior del casquete está dotado de una almohadilla absorbente y para que se produzca de forma correcta la adaptación de la zona que rodea la oreja dispone de un material flexible denominado cojín de cierre; el arnés permite la sujeción de los dos casquetes y facilita el ajuste a la cabeza. Los tapones son protectores auditivos que se introducen en el canal externo del oído. Su poder de atenuación es menor que el de las orejeras y deben ajustar perfectamente en el canal auditivo externo, por lo que se suministra en varias tallas o tamaños o en material deformable y por consiguiente adaptable al oído, algodón, cera o de otros materiales o de válvula.
  • 49. 39 El casco antirruido es un protector auditivo que cubre parte de la cabeza además del pabellón externo del oído, su empleo en la industria es muy escaso, siendo su principal aplicación en aviación. En cuanto a los quipos de protección de la vista y de la cara Cortés (2005) explica que dentro de éste grupo se incluyen los equipos empleados para proteger al trabajador frente a aquellos riesgos existentes en el medio laboral que puede afectar a la vista y/o la cara. Los principales agentes agresores que pueden causar accidentes o enfermedades profesionales en las citadas zonas, son, entre otros: a) Impactos de partículas b) Salpicaduras de líquidos (agresivos, químicos y/o térmicos) c) Atmósferas contaminadas d) Radiaciones nocivas Los equipos de protección de la cara y/o aparato visual, se pueden considerar incluidos en dos grupos así: a) Protectores oculares (gafas) b) Protectores faciales (pantallas) Utilizándose los primeros para proteger únicamente la vista, mientras que las pantallas se utilizan cuando se precisa ampliar la protección a la cara o parte de ella frente a determinados tipos de riesgos existentes en el lugar de trabajo. a) Protección de brazos y manos. Guantes González, A., Mateo y González, D (2006) indican que los guantes son equipos de protección individual que protegen las manos o partes de éstas contra los riesgos que pueden afectarles. Los guantes pueden cubrir parte del antebrazo o brazo también. Los riesgos a los que puede verse expuesto el trabajador a través de las manos son: Riesgos mecánicos, riesgos eléctricos, riesgos químicos, riesgos biológicos y riesgos térmicos como el calor, frío, y radiaciones.
  • 50. 40 a) Guantes de protección para riesgos mecánicos: este grupo incluye guantes de protección contra agresiones como abrasión, corte, pinchazo, etc. Los materiales de fabricación de estos guantes suelen ser variados en función de los riesgos considerados, si bien en la mayoría la zona del riesgo suele ser de cuero. b) Guantes de protección para riesgos eléctricos: son guantes fabricados con material dieléctrico. Su uso y conservación son críticos y en todo caso han de ser probados cada vez previa a su utilización. Por lo general en el caso del riesgo eléctrico no se usa como medio de protección los guantes, si no que van complementados con alfombras, banquetas, pértigas, etc. c) Guantes de protección frente a productos químicos y biológicos: a este grupo pertenecen los equipos de protección individuales que protegen contra las agresiones causadas por productos químicos o microorganismos. En función de las características del producto químico en consideración y la severidad del trabajo, los guantes se fabrican de diversos materiales: Guantes de polietileno, guantes de neopreno, guantes de butilo, guantes de nitrilo, guantes de PVC, guantes de látex, guantes de PVA. d) Guantes de protección para riesgos térmicos: los guantes pertenecientes a este grupo protegen del calor o del frio. Según se manifiesten estos riesgos los guantes pueden ser: resistentes a la llama, resistentes al calor de contacto, resistentes a salpicadura de metal fundido, resistentes a bajas temperaturas (cámaras frigoríficas o productos criogénicos), resistentes a condiciones climatológicas extremas. b) Aplicación y uso de guantes Cada tipo de guante, según el material utilizado en su fabricación, tiene sus limitaciones de uso, debiéndose elegir el más adecuado para cada tarea en particular. Esta elección resulta especialmente comprometida cuando se trabaja con productos químicos, por lo que normalmente, los fabricantes elaboran una tabla con las
  • 51. 41 características de resistencia respecto de determinados productos químicos. Si el producto utilizado no viniera en las tablas, se deberá de preguntar o hacer pruebas con guantes de diferentes características para determinar su eficiencia, antes de utilizarlos en proceso productivo. c) Señalizaciones de Seguridad Cortés (2005) señala que la señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse cuando del análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, se ponga de manifiesto la necesidad de: a) Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de riesgos, prohibiciones u obligaciones. b) Alertar a los trabajadores cuando se produzca una situación de emergencia que requiera medidas de prevención o evacuación c) Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. d) Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas. Miguez (2006) indica que la señalización es una medida de información que pretende, mediante imágenes y señales acústicas, indicar y advertir del riesgo de un accidente, indicar la situación de los equipos y medios de protección y de emergencia, así como advertir de ésta, indicar las formas de evacuación, etc. d) Clases de señalización y utilización Continúa Cortés (2005) diciendo que aunque generalmente por señalización suele entenderse la denominada señalización en forma de panel o señal, en aquellos casos en los que éste tipo de señalización no ofrezca suficiente garantía o como medida complementaria de ésta, se suelen utilizar otras diferentes formas de estimular la conducta humana, actuando sobre sentidos distintos al de la visión, como el oído, el olfato o el tacto.
  • 52. 42 De acuerdo con la definición expuesta, en los centros de trabajo se podrán utilizar diferentes tipos de señalización relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores dependiendo del sentido que debe resultar estimulado. a) Señalización óptica: resulta ser el tipo mas generalizado, por lo que se hace referencia especialmente a ella en este punto, está constituida por una combinación de formas, colores y símbolos b) Señalización acústica: al igual que la olfativa tienen gran importancia cuando se necesita de una gran rapidez y facilidad de transmisión de la información (alarmas, sirenas, etc.) Dentro de éste grupo pueden considerarse incluidos los siguientes tipos de señales: a) Evacuación de urgencia b) Presencia de fuego c) Presencia de gases tóxicos d) Presencia de radiaciones ionizantes e) Señalización olfativa: Constituida por aditivos empleados en gases tóxicos inodoros para determinar su presencia f) Señalización táctil: constituida por rugosidades en elementos o recipientes para determinar la presencia del peligro al contactar con el elemento o recipiente que contiene sustancias peligrosas. Si se atiende a la definición incluida en la cita precedente, la señalización de seguridad podrá ser: a) Señal de prohibición b) Señal de advertencia c) Señal de obligación d) Señal de salvamento o de socorro e) Señal indicativa f) Señal en forma de panel o señal g) Señal adicional
  • 53. 43 h) Señal luminosa i) Señal acústica j) Comunicación verbal k) Señal gestual A continuación el detalle de cada una de las señalizaciones descritas a) Señal de prohibición: Señal que prohíbe un comportamiento que puede provocar un accidente b) Señal de advertencia: señal que advierte de un peligro o riesgo c) Señal de obligación: señal que obliga a un comportamiento determinado d) Señal de salvamento o de socorro: Señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro o a primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. e) Señal indicativa: Señal que proporciona otras informaciones distintas de las descritas. f) Señal en forma de panel o señal: señal que por la combinación de una forma geométrica, de colores o de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad g) Señal adicional: señal utilizada junto a otra señal en forma de panel y que facilita información complementaria. h) Señal luminosa: señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translucidos, iluminados desde otras o desde el interior, de tal manera que aparezca por si misma como una superficie luminosa. i) Señal acústica: señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo ad hoc sin intervención de voz humana o sintética.
  • 54. 44 j) Comunicación verbal: mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética. k) Señal gestual: movimiento o disposición de los brazos o las manos en forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores. Conviene destacar que la utilización de la señalización en la industria, como técnica de seguridad, deberá realizarse de forma adecuada para evitar que su profusión pueda llegar a anular su eficiencia. Por ello su uso habrá de limitarse a aquéllos casos en los que: a) No sea posible eliminar el riesgo b) No se pueda adoptar sistemas de protección (resguardos, defensas, dispositivos de seguridad, etc.) c) No se pueda proteger a la persona d) Como medida complementaria de otras técnicas de seguridad de concepción o de corrección. e) Elección del tipo de señal adecuada Miguez (2006) manifiesta que la elección del tipo de señal, así como el número y el emplazamiento de las señales o de los dispositivos de señalización que se han de utilizar en cada caso, debe realizarse de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible. Para alcanzar este fin es preciso tener en cuenta las características de la señal, los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse, la extensión de la zona que es necesario cubrir; y el número de trabajadores afectados. f) Colores de seguridad Continúa manifestando Miguez (2006) que los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos.
  • 55. 45 Para lograr el importante fin, dentro de cualquier empresa organizada, se crearon y normalizaron los colores y señales de seguridad de aplicación internacional recomendados por el ISO (Organización internacional de estándares) que recoge el fruto de la cooperación de todos los países y especialmente del Instituto internacional para la seguridad e higiene en el trabajo. La señalización o señales de seguridad, esquemas en ellos figurados, y colores de seguridad están pensadas y diseñadas para llamar rápidamente la atención sobre cualquier peligro, pudiéndose identificar el mismo, mediante indicaciones más precisas. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre su uso. Fuente: Miguez (2006) Color Significado Indicaciones y precisiones Rojo Señal de prohibición Comportamientos peligrosos Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia, evacuación Material y equipo de lucha contra incendios Identificación y localización Amarillo o amarillo anaranjado Señal de advertencia Atención y precaución. Verificación Azul Señal de obligación Comportamiento o acción específica. Obligación de utilizar un equipo de protección individual Verde Señal de salvamento o de auxilio Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales. Situación de seguridad Vuelta a la normalidad
  • 56. 46 Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda dificultar la percepción de éste último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se alterne con el de seguridad de acuerdo con la siguiente tabla. Color de seguridad Color de contraste Rojo Blanco Amarillo o amarillo anaranjado Negro Azul Blanco Verde Blanco Fuente: Miguez (2006) En la industria existe un sin número de señales que pueden ser utilizadas; a continuación se presenta un acopio de las mismas y las reglas sobre su uso. g) Señales de advertencia Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal) y bordes negros; sólo cuando la señal se refiera a materias nocivas o irritantes tendrá el fondo de color naranja para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera Riesgo de caída a distinto nivel Suelo resbaladizo ¡Atención! andamio incompleto Suelo frágil Riesgo de tropezar
  • 57. 47 Fuente: González, R. (2008) h) Señales de peligro-prohibición Prohíben el comportamiento susceptible de provocar un peligro. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal). Atrapamiento de pies y manos Peligro de atrapamiento de manos Peligro de atrapamiento Máquinas con rodamientos Máquina en reparación Objeto fijo a baja altura Es peligroso permanecer en este lugar Gas a presión Alta presión Materias inflamables Materias comburentes Materias tóxicas Alta temperatura Materias nocivas o irritantes
  • 58. 48 Fuente: González, R. (2008) i) Señales de Obligación Obligan a un comportamiento determinado. Son también de forma redonda, pero con pictograma blanco sobre el fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Fuente: González, R. (2008) Prohibido fumar Prohibido fumar y encender fuego Prohibido pasar a los peatones Entrada prohibida a personas no autorizadas Prohibido accionar Prohibido quitar protección Protección Obligatoria de la vista Protección obligatoria de las vías respiratorias Protección obligatoria del oído Protección obligatoria de las manos Sólo mercancías
  • 59. 49 j) Señales contra incendios Indican el emplazamiento de un equipo o sistema contra incendios. Tienen forma rectangular o cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Los elementos y equipos utilizados para la lucha contra incendios, estarán alojados en armarios y receptáculos pintados de rojo, en los que se pueda identificar fácilmente el equipo que contienen en su interior. Carro extintor Teléfono para lucha contra incendios Pulsador de alarma Avisador sonoro Boca de riego contra incendios Accionar Usar la papelera Usar señal sonora Vía obligatoria para peatones Cerrar la puerta Usar protector de máquinas Lavarse las manos Doblar las rodillas para levantar Mantener cerrado No obstruir puerta
  • 60. 50 Rociador contra incendios Manta ignífuga Equipo autónomo contra incendios Material contra incendios Cubo para incendio Fuente: González, R. (2008) k) Señales de salvamento o socorro Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Se utilizan para señalizar todas las salidas de evacuación del recinto, planta o edificio indicándose la dirección de los recorridos a seguir hasta el punto donde se encuentra la salida o sistema de socorro. Se utilizarán rótulos: “SALIDA” para indicar una salida de uso habitual, “SALIDA DE EMERGENCIA” para indicar una, que está prevista para uso exclusivo en dicha situación” y “ESCALERA DE INCENDIOS”, para indicar una escalera dispuesta exteriormente. En recorridos señalizados, toda puerta que pueda inducir a error en la evacuación se señalizará con el rótulo “Sin salida” (blanca sobre fondo rojo de seguridad). Manguera para incendios Escalera de mano Extintor Teléfono para lucha contra incendios Dirección que debe seguirse (señal indicativa adicional a las anteriores)
  • 61. 51 Vía /salida de socorro Dirección que debe seguirse (señal indicativa adicional a las siguientes) Vía / salida de socorro Teléfono de salvamento y primeros auxilios Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de los ojos Bajar escalera Subir escalera Escalera de emergencia Romper en caso de emergencia Abrir con llave Empujar en caso de emergencia Presionar en caso de emergencia Salida habitual Salida de socorro, deslizar Salida en caso de emergencia Salida izquierda Salida a la derecha Salida hacia abajo
  • 62. 52 Salida Escalera de incendios Salida de emergencia Sin salida Fuente: González, R. (2008) l) Señales en transporte de mercancías peligrosas Para su debida identificación, los vehículos que transportan esta clase de mercancías, llevan unos paneles de color naranja y reflectante, y unas etiquetas de peligro de diversos colores. Las etiquetas de peligro son en forma de rombo y su color de fondo y dibujos representativos, indican la peligrosidad del producto transportado. Peligro de fuego (materias sólidas inflamables). Riesgo de explosión, Materia susceptible de inflamación espontánea. Peligro de emanación de gas inflamable al contacto con el agua Peligro de fuego (materias gaseosas y líquidas inflamables) Gas no inflamable y no tóxico Materia nociva a los alimentos Materia tóxica Materia radiactiva Materias infecciosas Materia comburente Materia corrosiva Fuente: González, R. (2008)
  • 63. 53 m) Etiquetado de sustancias peligrosas E F F+ C O T T+ Xn Xi Explosivo Inflamable Muy inflamable Corrosivo comburente Toxico Muy toxico Nocivo Irritante Fuente: González, R. (2008) 1.2.9 Accidentes Para Ramírez, C. (2005) el accidente es una combinación de riesgo físico y error humano. También lo define como un hecho en el cual ocurre o no la lesión de una personas, dañando o no a la propiedad; o solo se crea la posibilidad de tales efectos ocasionados por: a) El contacto de la persona con un objeto, sustancia y otra persona. b) Exposición del individuo a ciertos riesgos latentes. c) Movimientos de la misma persona. De Salas, Arriaga y Pla (2006) define el accidente como un suceso no deseado que puede dar lugar a muerte, enfermedad, herida, daño u otra perdida de salud. Para Azcuénaga (2006) el accidente es cualquier suceso no esperado ni deseado que dé lugar a pérdidas. Estas pérdidas pueden ser daños: a) A las personas (accidente con lesión) o pérdida de salud b) A la propiedad (equipo, materiales, proceso) Accidente material.
  • 64. 54 a) Incidente Es un suceso no esperado ni deseado que no ha producido pérdidas, pero bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber dado lugar a un accidente. b) Accidente de trabajo Ramírez, C (2005) enuncia al accidente de trabajo como un acontecimiento imprevisto, incontrolado e indeseable que interrumpe el desarrollo normal de una actividad. De Salas, Arriaga y Pla (2006) exponen que accidente de trabajo es toda lesión que sufre un trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. c) Causas de los accidentes Azcuénaga (2006) identifica las causas de accidentes siguientes: a) Causas inmediatas de los accidentes: Son las circunstancias que se presentan antes del contacto que produce el accidente o incidente. Son actos y/o condiciones inseguras. b) Causas básicas de los accidentes: Son las causas reales que dan origen a las causas inmediatas. Son factores personales y/o factores de trabajo. d) Registros de accidentes Azcuénaga (2006) indica que ocurrido un suceso, el encargado (supervisor, jefe de equipo) obtendrá toda la información posible, inspeccionando la zona, y entrevistando al afectado (si es posible) y a testigos. Con los datos obtenidos, rellenará los apartados del informe de accidentes que le corresponde. A continuación el encargado (supervisor o jefe de equipo) junto al director técnico investigarán a fondo, analizando las causas inmediatas y las causas básicas, para después señalas las acciones correctoras que eviten la repetición del suceso, y cumplimentarán los apartados del informe de investigación, solicitando asesoramiento si fuera necesario.