SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
FACULTAD DE QUÍMICO-FARMACOBIOLOGÍA
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA II
“LA REGULACIÓN DEL MEDICAMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO”
POR:
 Francisco Javier Aguilar Rodríguez
 Jesús Bernabé Pimentel
 Mayra Estefanía De Paz Lovera
 Diana García Cerrillo
 Francisco García López
Sección 4
8vo Semestre
 A principios del siglo XX, la elaboración de
medicamentos en México estaba basado en la
utilización de las plantas medicinales, y su
elaboración era exclusiva de los farmacéuticos.
 En la segunda mitad del siglo XIX, la llegada de los
medicamentos industriales a México fueron
desplazando a las fórmulas magistrales, sin normas
para la fabricación y comercialización de estos
productos.
 Lo anterior provocó que los farmacéuticos y
boticarios mexicanos pusieran en duda la eficacia de
los medicamentos industriales, exigiendo al Estado
una reglamentación en este ámbito.

La llegada del
medicamento
industrial a
México tuvo
lugar en la
segunda mitad
del siglo XIX,
provocando un
cambio en el
modelo
terapéutico.
La Farmacia
mexicana sufrió
una
transformación
en todos sus
aspectos: como
profesión,
negocio e
industria.
 Este cambio del modelo terapéutico provocó el uso de una
nueva clase de medicamentos fabricados por la industria:
la medicina de patente y la especialidad farmacéutica.
 A finales del siglo XIX, México aún no contaba con una
industria farmacéutica propia; la gran mayoría de
medicamentos eran importados de Europa y Estados
Unidos.
Hasta terminada la etapa bélica de la
Revolución Mexicana en 1917, comenzó el
proceso de industrialización farmacéutica
en territorio nacional.
Diversas compañías farmacéuticas
europeas y norteamericanas comienzan a
instalarse en la nación.
Algunas farmacias mexicanas se
convirtieron en pequeñas empresas de
fabricación de medicamentos, sentando
las bases de la industria farmacéutica de
capital nacional.
Pese a ello, la importación de
medicamentos procedentes de las
naciones desarrolladas continuó de
manera excesiva.
Además, no existían políticas gubernamentales para
impulsar la investigación de nuevos fármacos en el
país, lo que condujo al desaprovechamiento de los
recursos naturales nacionales para obtener principios
activos.
Aunado a esto, existía la creencia de que todo artículo
que llegaba del extranjero era de mayor calidad que su
similar mexicano.
Para la década de los años veinte,
la cantidad de productos
farmacéuticos extranjeros que
circulaban en el mercado
mexicano era impresionante.
La utilización de estos
medicamentos no era bien vista
por muchos farmacéuticos y
boticarios, se dudaba de su calidad
y sobre todo de su procedencia.
Los propietarios de farmacias, boticas y droguerías
de la República Mexicana denunciaban que sus
establecimientos estaban inundados de medicinas
de patente y especialidades farmacéuticas que no
poseían efectividad terapéutica, otras no contenían
la cantidad de principio activo señalado en la
etiqueta o estaban tan mal preparadas que podían
ser tóxicas para la población.
Exigían al gobierno que se estableciera una legislación
para regular estos medicamentos que se importaban
al país, o de lo contrario se llegaría a la ruina de los
establecimientos farmacéuticos y a la decadencia de
la industria mexicana.
Ante tantas quejas por parte
de los farmacéuticos, los
organismos reguladores
sanitarios terminaron por
aceptar que la antigua
legislación era ya ineficiente
para controlar al medicamento
industrial.
Fue hasta la publicación del
cuarto Código Sanitario de
los Estados Unidos
Mexicanos, por parte del
Departamento de Salubridad
Pública, el 9 de junio de
1926, cuando se realizaron
las primeras acciones
importantes de regulación
en materia de producción y
agentes medicinales.
El Código Sanitario
de 1926 otorgaba
facultades
extraordinarias al
Ejecutivo para
legislar en materia
de salud y dividía
a los expendios de
medicina en dos
categorías:
1) Boticas o
farmacias, a los
expendios en que
de preferencia se
hiciera el
despacho de
recetas y,
2) Droguerías y
establecimientos
análogos, a los
dedicados a la
venta sin receta
de sustancias
químicas, drogas,
medicinas de
patente.
En noviembre de 1926, la
Asociación de Propietarios de
Boticas y Farmacias de México
dirigió una circular a los
principales representantes de
medicinas de patente extranjeras,
notificándoles que dicha Asociación
no trabajaría en lo adelante con
ningún producto que no diera todo
género de seguridades y garantías
en todo aquello que se relacionara
con el Código Sanitario.
El químico mexicano Guillermo
García Colín, fabricante prestigioso
de medicamentos, aseguraba que
la falta de una legislación
adecuada para el control de la
importación, distribución y
manufactura de medicamentos y
productos químicos, había dado
lugar a que en el país circularan
infinidad de presentaciones
farmacéuticas que no cumplían con
los requisitos mínimos
indispensables.
En el primer “Congreso de
Propietarios de Farmacias y Boticas de
la República Mexicana” realizado en
1927, el profesor y boticario Porfirio
Martínez, propuso al Congreso la
reglamentación de estos
medicamentos: gestionar ante el
Departamento de Salubridad Pública,
la creación de una sección encargada
del estudio científico de las patentes
ya introducidas en el país. Esta
instancia rechazaría aquellas que no
satisficieran la prueba y de esta forma
limitaría el número de especialidades
destinadas a un mismo fin curativo.
La regulación para los productos farmacéuticos llegó poco
después, con la implementación en 1927, del primer Registro de
Medicamentos en la historia del país, por parte del
Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de
Hacienda.
Para los efectos de este Registro, se denominó como
medicamento “todo producto natural o sintético, simple
o compuesto, destinado a un fin curativo o preventivo,
tanto para el hombre como para los animales”.
Las presentaciones que no cumplieran con los requisitos
establecidos estarían prohibidas para su anuncio,
importación, fabricación, venta y suministro en el país.
 Los encargados del Departamento de Salubridad
Pública e iniciadores del Registro de
Medicamentos fueron el médico Bernardo
Gastélum y el farmacéutico Roberto Medellín,
jefe y secretario respectivamente.
Para estar a tono con los
tiempos y defender sus
intereses económicos, en
1927 los fabricantes de
medicamentos nacionales
desplegaron una campaña
dirigida a que el público
consumiera de preferencia
los artículos mexicanos.
La Asociación de Propietarios
de Boticas y Farmacias de
México junto con la
Asociación Médica Mexicana
emprendieron una cruzada
contra los medicamentos de
patente inútiles.
El “Reglamento para el registro y
certificación de Medicinas de
Patente, Especialidades y Productos
de Tocador, Higiénicos, de Belleza y
demás similares”, publicado el 6 de
septiembre de 1928, consideraba
como “medicamento de patente”, a
todo medicamento respecto del cual
se haya obtenido derecho exclusivo
conforme a la Ley de Patentes de
Invención vigente.
 Para la “Ley de Patentes de
Invención de 1928” no existía la
definición de “medicamento de
patente”, ya que los productos
químicos no eran patentables, pero
sí lo podían ser los procedimientos
nuevos para obtenerlos
 En este caso, lo que se patentaba
no era el fármaco, sino el
procedimiento para obtenerlo. Este
procedimiento para la fabricación
de medicamentos se clasificaba
dentro de la categoría de “patente
por invención” y tenía una
protección para su venta y
comercialización de 20 años
máximo
 Diversos profesionales de la salud expresaron su desacuerdo
con las patentes de algunos productos farmacéuticos que se
comercializaban en el país, ya que a su juicio dichos
medicamentos no significaban ningún avance en la rama de
la químico-farmacéutica.
La influencia de los
países industrializados
comenzó a hacerse
presente en el
contenido del máximo
código farmacéutico
de nuestro país: la
Farmacopea
Mexicana.
La Nueva Farmacopea
Mexicana de 1925 sería el
último ejemplar
publicado y editado por
la Sociedad Farmacéutica
Mexicana. Esta edición
alcanzó el número más
alto de monografías
dedicadas a
medicamentos vegetales
(620).
Desde la publicación de la
Farmacopea Nacional de los
Estados Unidos Mexicanos
en 1930, la primera
auspiciada por el Estado,
comienza a observarse la
influencia de regulaciones
extranjeras, como la United
States Pharmacopeia (USP),
en la composición de la
Farmacopea mexicana.
Las primeras listas de medicamentos rechazados por parte del
Departamento de Salubridad Pública no dejaron de causar
sorpresa e indignación entre los fabricantes o agentes de las
preparaciones condenadas, tanto nacionales como extranjeras.
En el periodo de 1927 a 1935, el Departamento de Salubridad
Pública rechazó cerca de 761 medicamentos de 480
fabricantes diferentes. De los productos rechazados con la
especificación de procedencia, el 75% eran fabricados en
México y el 25% eran importados.
Aunque el porcentaje más alto de los
medicamentos recibidos correspondía a los
mexicanos, el Laboratorio aseguró que éstos
eran en gran parte imitaciones de productos
extranjeros y en especial de productos
franceses, norteamericanos y alemanes.
Finalmente, el Laboratorio Central propuso
a las autoridades competentes, controlar de
manera más estricta la fabricación de las
medicinas de patente y asegurar la seriedad
y honorabilidad del personal encargado de
la misma.
En el año de 1934, Primo Villa Mitchell en secretario de Economía
de México, creó por ordenes del gobierno Federal una Comisión
Reguladora de Precios de Medicamentos, con el fin de investigar
anomalías en la elevación de los precios de medicamentos de
patente, control y verificar las irregularidades que se cometían.
Miembros de la
Secretaria de
Economía
Nacional.
Departamento de
Salubridad Pública.
Confederación de
Cámaras de
Comercio.
Confederación
de Cámaras
Industriales.
Importadores y
comerciantes al
mayoreo de
medicinas.
Fabricantes de
medicinas
Propietarios de
Farmacias.
De la Asociación
Médica
Mexicana.
En este mismo año se decretó un nuevo Código Sanitario
Federal, el cual iba a unificar los servicios sanitarios a nivel
nacional, además de otorgarles al Consejo de Salubridad
General facultades para reglamentar todo lo referente a la
importación y uso de medicamentos, etc., y quedaban divididos
los establecimientos dedicados a la elaboración,
almacenamiento, expendio, etc., de productos medicinales.
El Código Sanitario Federal evitaba que
los medicamentos se elaboraran en
cualquier lugar improvisado. El
cumplimiento y la ejecución de estas
obligaciones debía garantizarlas el
Departamento de Salubridad Pública.
Entre otras cosas se exigía que los locales
constaran cuando menos, de dos habitaciones
de cinco metros de largo por cuatro metros
de ancho y 2.80 metros de altura. Las paredes
debían de estar pintadas al oleo con un
mínimo de 2 metros de altura a partir del
suelo y el piso debía ser de cualquier material
impermeable de fácil lavado.
Era obligatorio cumplir con los requisitos
referentes a instalaciones sanitarias de
drenaje, baños, lavamanos y lavaderos
para útiles; así como de agua, luz y
ventilación adecuadas.
Todo lo anterior según las necesidades de la industria por instalar y
del número de obreros que emplearía. También era indispensable
cumplir con la Ley Federal de Trabajo y si los obreros o personal eran
sindicalizados, era necesario cumplir con las obligaciones conexas a la
central a la que estuvieran adheridos.
Una de las cuestiones donde el Departamento de Salubridad Pública
ponía más atención era la revisión de las etiquetas y propaganda de los
productos farmacéuticos, para evitar la exaltación excesiva de sus
propiedades medicinales.
Al finalizar el Registro de Medicamentos en febrero de 1937, el
Departamento de Salubridad Pública había analizado y aprobado cerca
de 21,000 productos farmacéuticos nacionales y extranjeros.
Al pasar los años, los farmacéuticos y médicos se inclinaron cada vez
más hacia las bondades de los medicamentos industriales, además de
que ya era mas fácil ir a la farmacia para comprar un medicamento ya
fabricado y con una dosificación incluida.
 Rogelio Godínez Reséndiz, Patricia Aceves
Pastrana. (15 de Diciembre de 2011). La
regulación del medicamento industrial en México
(1926-1937). REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS, 49-55.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
edith guzman cucaita
 
Decreto oct 2011 mx
Decreto   oct 2011 mxDecreto   oct 2011 mx
Decreto oct 2011 mx
Clapbio
 
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionRes. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
tatiana ballesteros
 
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos r
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos rReglamento de registro sanitario para cosmeticos r
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos r
Niita Placencio Franco
 

La actualidad más candente (19)

Herrera galvis medicamentos de control especial
Herrera galvis medicamentos de control especialHerrera galvis medicamentos de control especial
Herrera galvis medicamentos de control especial
 
Medicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control EspecialMedicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control Especial
 
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
 
Resolución 826 2003
Resolución 826 2003Resolución 826 2003
Resolución 826 2003
 
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Res 1478
Res 1478Res 1478
Res 1478
 
Medicamentos controlados
Medicamentos controladosMedicamentos controlados
Medicamentos controlados
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
 
Decreto oct 2011 mx
Decreto   oct 2011 mxDecreto   oct 2011 mx
Decreto oct 2011 mx
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
Quie005 po dc1_plantas tóxicas anexo 5. legislación orden_190_de_2004.pdf
Quie005 po dc1_plantas tóxicas anexo 5. legislación orden_190_de_2004.pdfQuie005 po dc1_plantas tóxicas anexo 5. legislación orden_190_de_2004.pdf
Quie005 po dc1_plantas tóxicas anexo 5. legislación orden_190_de_2004.pdf
 
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionRes. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
 
Medicamentos de control
Medicamentos de controlMedicamentos de control
Medicamentos de control
 
Una extraordinaria estrategia global: VIDATOX 30CH, 2005 - 2018.
Una extraordinaria estrategia global: VIDATOX 30CH, 2005 - 2018.Una extraordinaria estrategia global: VIDATOX 30CH, 2005 - 2018.
Una extraordinaria estrategia global: VIDATOX 30CH, 2005 - 2018.
 
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
 
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos r
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos rReglamento de registro sanitario para cosmeticos r
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos r
 
Pedido de informe medicamentos
Pedido de informe medicamentosPedido de informe medicamentos
Pedido de informe medicamentos
 
Mercado potencial ocho plantas medicinales latinoamerica gutierrez et al
Mercado potencial ocho plantas medicinales latinoamerica gutierrez et alMercado potencial ocho plantas medicinales latinoamerica gutierrez et al
Mercado potencial ocho plantas medicinales latinoamerica gutierrez et al
 

Similar a La regulación del medicamento industrial en méxico

Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
VerOnk Ps
 
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticosDesarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Farmacopea homeopatica
Farmacopea homeopaticaFarmacopea homeopatica
Farmacopea homeopatica
LOREGE90
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
AlbertoGalvan20
 

Similar a La regulación del medicamento industrial en méxico (20)

La regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxicoLa regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxico
 
La regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxicoLa regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxico
 
La regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxicoLa regulación del medicamento industrial en méxico
La regulación del medicamento industrial en méxico
 
Legislacion de las drogas
Legislacion de las drogas Legislacion de las drogas
Legislacion de las drogas
 
M7 u2 - mercado de medicamentos
M7   u2 - mercado de medicamentosM7   u2 - mercado de medicamentos
M7 u2 - mercado de medicamentos
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticosDesarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
 
Farmacopea
FarmacopeaFarmacopea
Farmacopea
 
Farmacopea
FarmacopeaFarmacopea
Farmacopea
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Monopolios y ganancias en la industria farmaceutica
Monopolios y ganancias en la industria farmaceuticaMonopolios y ganancias en la industria farmaceutica
Monopolios y ganancias en la industria farmaceutica
 
Origenes de la_farmacia
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
 
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptxconceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
 
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentesGestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
Gestion de Calidad 2013 7-1 GMP antecedentes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxTECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
 
origenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptxorigenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptx
 
Farmacopea homeopatica
Farmacopea homeopaticaFarmacopea homeopatica
Farmacopea homeopatica
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
 

Último

Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
NAYDA JIMENEZ
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 

Último (20)

hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 

La regulación del medicamento industrial en méxico

  • 1. FACULTAD DE QUÍMICO-FARMACOBIOLOGÍA TECNOLOGIA FARMACÉUTICA II “LA REGULACIÓN DEL MEDICAMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO” POR:  Francisco Javier Aguilar Rodríguez  Jesús Bernabé Pimentel  Mayra Estefanía De Paz Lovera  Diana García Cerrillo  Francisco García López Sección 4 8vo Semestre
  • 2.
  • 3.  A principios del siglo XX, la elaboración de medicamentos en México estaba basado en la utilización de las plantas medicinales, y su elaboración era exclusiva de los farmacéuticos.
  • 4.  En la segunda mitad del siglo XIX, la llegada de los medicamentos industriales a México fueron desplazando a las fórmulas magistrales, sin normas para la fabricación y comercialización de estos productos.  Lo anterior provocó que los farmacéuticos y boticarios mexicanos pusieran en duda la eficacia de los medicamentos industriales, exigiendo al Estado una reglamentación en este ámbito.
  • 5.
  • 6.  La llegada del medicamento industrial a México tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, provocando un cambio en el modelo terapéutico. La Farmacia mexicana sufrió una transformación en todos sus aspectos: como profesión, negocio e industria.
  • 7.  Este cambio del modelo terapéutico provocó el uso de una nueva clase de medicamentos fabricados por la industria: la medicina de patente y la especialidad farmacéutica.  A finales del siglo XIX, México aún no contaba con una industria farmacéutica propia; la gran mayoría de medicamentos eran importados de Europa y Estados Unidos.
  • 8. Hasta terminada la etapa bélica de la Revolución Mexicana en 1917, comenzó el proceso de industrialización farmacéutica en territorio nacional. Diversas compañías farmacéuticas europeas y norteamericanas comienzan a instalarse en la nación. Algunas farmacias mexicanas se convirtieron en pequeñas empresas de fabricación de medicamentos, sentando las bases de la industria farmacéutica de capital nacional.
  • 9. Pese a ello, la importación de medicamentos procedentes de las naciones desarrolladas continuó de manera excesiva. Además, no existían políticas gubernamentales para impulsar la investigación de nuevos fármacos en el país, lo que condujo al desaprovechamiento de los recursos naturales nacionales para obtener principios activos. Aunado a esto, existía la creencia de que todo artículo que llegaba del extranjero era de mayor calidad que su similar mexicano.
  • 10. Para la década de los años veinte, la cantidad de productos farmacéuticos extranjeros que circulaban en el mercado mexicano era impresionante. La utilización de estos medicamentos no era bien vista por muchos farmacéuticos y boticarios, se dudaba de su calidad y sobre todo de su procedencia.
  • 11. Los propietarios de farmacias, boticas y droguerías de la República Mexicana denunciaban que sus establecimientos estaban inundados de medicinas de patente y especialidades farmacéuticas que no poseían efectividad terapéutica, otras no contenían la cantidad de principio activo señalado en la etiqueta o estaban tan mal preparadas que podían ser tóxicas para la población. Exigían al gobierno que se estableciera una legislación para regular estos medicamentos que se importaban al país, o de lo contrario se llegaría a la ruina de los establecimientos farmacéuticos y a la decadencia de la industria mexicana.
  • 12. Ante tantas quejas por parte de los farmacéuticos, los organismos reguladores sanitarios terminaron por aceptar que la antigua legislación era ya ineficiente para controlar al medicamento industrial. Fue hasta la publicación del cuarto Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos, por parte del Departamento de Salubridad Pública, el 9 de junio de 1926, cuando se realizaron las primeras acciones importantes de regulación en materia de producción y agentes medicinales.
  • 13.
  • 14. El Código Sanitario de 1926 otorgaba facultades extraordinarias al Ejecutivo para legislar en materia de salud y dividía a los expendios de medicina en dos categorías: 1) Boticas o farmacias, a los expendios en que de preferencia se hiciera el despacho de recetas y, 2) Droguerías y establecimientos análogos, a los dedicados a la venta sin receta de sustancias químicas, drogas, medicinas de patente.
  • 15. En noviembre de 1926, la Asociación de Propietarios de Boticas y Farmacias de México dirigió una circular a los principales representantes de medicinas de patente extranjeras, notificándoles que dicha Asociación no trabajaría en lo adelante con ningún producto que no diera todo género de seguridades y garantías en todo aquello que se relacionara con el Código Sanitario. El químico mexicano Guillermo García Colín, fabricante prestigioso de medicamentos, aseguraba que la falta de una legislación adecuada para el control de la importación, distribución y manufactura de medicamentos y productos químicos, había dado lugar a que en el país circularan infinidad de presentaciones farmacéuticas que no cumplían con los requisitos mínimos indispensables. En el primer “Congreso de Propietarios de Farmacias y Boticas de la República Mexicana” realizado en 1927, el profesor y boticario Porfirio Martínez, propuso al Congreso la reglamentación de estos medicamentos: gestionar ante el Departamento de Salubridad Pública, la creación de una sección encargada del estudio científico de las patentes ya introducidas en el país. Esta instancia rechazaría aquellas que no satisficieran la prueba y de esta forma limitaría el número de especialidades destinadas a un mismo fin curativo.
  • 16.
  • 17. La regulación para los productos farmacéuticos llegó poco después, con la implementación en 1927, del primer Registro de Medicamentos en la historia del país, por parte del Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de Hacienda. Para los efectos de este Registro, se denominó como medicamento “todo producto natural o sintético, simple o compuesto, destinado a un fin curativo o preventivo, tanto para el hombre como para los animales”. Las presentaciones que no cumplieran con los requisitos establecidos estarían prohibidas para su anuncio, importación, fabricación, venta y suministro en el país.
  • 18.  Los encargados del Departamento de Salubridad Pública e iniciadores del Registro de Medicamentos fueron el médico Bernardo Gastélum y el farmacéutico Roberto Medellín, jefe y secretario respectivamente.
  • 19. Para estar a tono con los tiempos y defender sus intereses económicos, en 1927 los fabricantes de medicamentos nacionales desplegaron una campaña dirigida a que el público consumiera de preferencia los artículos mexicanos. La Asociación de Propietarios de Boticas y Farmacias de México junto con la Asociación Médica Mexicana emprendieron una cruzada contra los medicamentos de patente inútiles.
  • 20. El “Reglamento para el registro y certificación de Medicinas de Patente, Especialidades y Productos de Tocador, Higiénicos, de Belleza y demás similares”, publicado el 6 de septiembre de 1928, consideraba como “medicamento de patente”, a todo medicamento respecto del cual se haya obtenido derecho exclusivo conforme a la Ley de Patentes de Invención vigente.
  • 21.  Para la “Ley de Patentes de Invención de 1928” no existía la definición de “medicamento de patente”, ya que los productos químicos no eran patentables, pero sí lo podían ser los procedimientos nuevos para obtenerlos  En este caso, lo que se patentaba no era el fármaco, sino el procedimiento para obtenerlo. Este procedimiento para la fabricación de medicamentos se clasificaba dentro de la categoría de “patente por invención” y tenía una protección para su venta y comercialización de 20 años máximo
  • 22.  Diversos profesionales de la salud expresaron su desacuerdo con las patentes de algunos productos farmacéuticos que se comercializaban en el país, ya que a su juicio dichos medicamentos no significaban ningún avance en la rama de la químico-farmacéutica.
  • 23. La influencia de los países industrializados comenzó a hacerse presente en el contenido del máximo código farmacéutico de nuestro país: la Farmacopea Mexicana. La Nueva Farmacopea Mexicana de 1925 sería el último ejemplar publicado y editado por la Sociedad Farmacéutica Mexicana. Esta edición alcanzó el número más alto de monografías dedicadas a medicamentos vegetales (620). Desde la publicación de la Farmacopea Nacional de los Estados Unidos Mexicanos en 1930, la primera auspiciada por el Estado, comienza a observarse la influencia de regulaciones extranjeras, como la United States Pharmacopeia (USP), en la composición de la Farmacopea mexicana.
  • 24.
  • 25. Las primeras listas de medicamentos rechazados por parte del Departamento de Salubridad Pública no dejaron de causar sorpresa e indignación entre los fabricantes o agentes de las preparaciones condenadas, tanto nacionales como extranjeras. En el periodo de 1927 a 1935, el Departamento de Salubridad Pública rechazó cerca de 761 medicamentos de 480 fabricantes diferentes. De los productos rechazados con la especificación de procedencia, el 75% eran fabricados en México y el 25% eran importados.
  • 26. Aunque el porcentaje más alto de los medicamentos recibidos correspondía a los mexicanos, el Laboratorio aseguró que éstos eran en gran parte imitaciones de productos extranjeros y en especial de productos franceses, norteamericanos y alemanes. Finalmente, el Laboratorio Central propuso a las autoridades competentes, controlar de manera más estricta la fabricación de las medicinas de patente y asegurar la seriedad y honorabilidad del personal encargado de la misma.
  • 27.
  • 28. En el año de 1934, Primo Villa Mitchell en secretario de Economía de México, creó por ordenes del gobierno Federal una Comisión Reguladora de Precios de Medicamentos, con el fin de investigar anomalías en la elevación de los precios de medicamentos de patente, control y verificar las irregularidades que se cometían.
  • 29. Miembros de la Secretaria de Economía Nacional. Departamento de Salubridad Pública. Confederación de Cámaras de Comercio. Confederación de Cámaras Industriales. Importadores y comerciantes al mayoreo de medicinas. Fabricantes de medicinas Propietarios de Farmacias. De la Asociación Médica Mexicana.
  • 30. En este mismo año se decretó un nuevo Código Sanitario Federal, el cual iba a unificar los servicios sanitarios a nivel nacional, además de otorgarles al Consejo de Salubridad General facultades para reglamentar todo lo referente a la importación y uso de medicamentos, etc., y quedaban divididos los establecimientos dedicados a la elaboración, almacenamiento, expendio, etc., de productos medicinales.
  • 31. El Código Sanitario Federal evitaba que los medicamentos se elaboraran en cualquier lugar improvisado. El cumplimiento y la ejecución de estas obligaciones debía garantizarlas el Departamento de Salubridad Pública. Entre otras cosas se exigía que los locales constaran cuando menos, de dos habitaciones de cinco metros de largo por cuatro metros de ancho y 2.80 metros de altura. Las paredes debían de estar pintadas al oleo con un mínimo de 2 metros de altura a partir del suelo y el piso debía ser de cualquier material impermeable de fácil lavado.
  • 32. Era obligatorio cumplir con los requisitos referentes a instalaciones sanitarias de drenaje, baños, lavamanos y lavaderos para útiles; así como de agua, luz y ventilación adecuadas.
  • 33. Todo lo anterior según las necesidades de la industria por instalar y del número de obreros que emplearía. También era indispensable cumplir con la Ley Federal de Trabajo y si los obreros o personal eran sindicalizados, era necesario cumplir con las obligaciones conexas a la central a la que estuvieran adheridos.
  • 34. Una de las cuestiones donde el Departamento de Salubridad Pública ponía más atención era la revisión de las etiquetas y propaganda de los productos farmacéuticos, para evitar la exaltación excesiva de sus propiedades medicinales.
  • 35. Al finalizar el Registro de Medicamentos en febrero de 1937, el Departamento de Salubridad Pública había analizado y aprobado cerca de 21,000 productos farmacéuticos nacionales y extranjeros. Al pasar los años, los farmacéuticos y médicos se inclinaron cada vez más hacia las bondades de los medicamentos industriales, además de que ya era mas fácil ir a la farmacia para comprar un medicamento ya fabricado y con una dosificación incluida.
  • 36.  Rogelio Godínez Reséndiz, Patricia Aceves Pastrana. (15 de Diciembre de 2011). La regulación del medicamento industrial en México (1926-1937). REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS, 49-55.