SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACION SISMICA
SISMOGRAFOS
Instrumento utilizado para registrar las ondas generadas por terremotos o pequeños temblores
provocados en la sismología de exploración. Su principio de funcionamiento consiste en un
péndulo que por su masa permanecía inmóvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor
se movía; en un papel se escribía el movimiento del punzón. De manera más precisa se basa
en el principio de inercia de los cuerpos. Este principio dice que “todos los cuerpos tienen una
resistencia al movimiento o a variar su velocidad” así, el movimiento del suelo puede ser
medido con respecto a la posición de una masa suspendida por un elemento que le permita
permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al suelo.
Cuando ocurre un terremoto, los sismógrafos que se encuentran cerca del epicentro son
capaces de registrar las ondas S y las P, pero del otro lado de la Tierra sólo pueden registrarse
las ondas P.
SISMOGRAFOS MAS SOFISTICADOS
Estos sismógrafos se parecen a los acelerómetros, y tienden a llegar a ser instrumentos
universales.
Los modernos sismómetros de banda ancha (llamados así por la capacidad de registro en un
ancho rango de frecuencias) consisten de un pequeña ‘masa de prueba’, confinada por fuerzas
eléctricas, manejada por electrónica sofisticada, que registra la cantidad necesario para
mantener la masa fija a través de la retroalimentación del circuito.
Los sismómetros espaciados en un arreglo pueden ser usados para localizar a precisión, en
tres dimensiones, la fuente del terremoto, usando el tiempo que toma a las ondas sísmicas
propagarse hacia fuera desde el epicentro, el punto de la ruptura de la falla
TIPOS DE SISMOGRAFOS
La sismología considera tres tipos de sismógrafos, mecánico, electromagnético y de banda
ancha. En Ingeniería sísmica los más utilizados son los que registran aceleraciones, que son
los llamados acelerómetros.
 SISMÓGRAFOS MECÁNICOS
El sismógrafo mecánico está compuesto por un elemento detector del movimiento, o
sismómetro, y un sistema de palancas, que sirve para amplificar el movimiento.
Sismógrafo horizontal Wiechert de 1200 kilos 1910
Sismógrafo horizontal Wiechert de 17,000 kilos 1910
 SISMÓGRAFOS ELECTROMAGNÉTICOS
Actualmente existen sismógrafos que detectan el movimiento de la masa electrónicamente y lo
digitalizan para ser almacenado en cinta magnética u otros medios de almacenamiento digital.
El desplazamiento de la masa genera electricidad al mover una bobina dentro de un campo
magnético de un imán. Al producirse el movimiento del suelo se genera corriente en la bobina
proporcional a la velocidad de movimiento del suelo. Un galvanómetro sirve de amplificador del
movimiento. Ahora, si se ha hecho incidir un haz de luz sobre el espejo unido al hilo del
galvanómetro, éste sufrirá una desviación, que recogida en un papel fotográfico proporciona el
movimiento del sismómetro. Son utilizados desde 1950.
Sismómetro Electromagnético horizontal
Sismómetro Electromagnético ruso tipo Galizin
Sismómetro Electromagnético de periodo corto
 SISMÓGRAFOS DE BANDA ANCHA
Este sistema permite extender el ancho de banda y la linealidad de los sismómetros, porque no
permite grandes movimientos de la masa que doblen los resortes o los niveles. La señal de
salida de estos sistemas posee un gran rango dinámico debido a que los transductores
electromagnéticos tienen un amplio rango dinámico.
Sismómetro de Banda ancha Guralp
Sismómetro de Banda ancha STS-2
ANTECEDENTES DE LOS SISMOGRAFOS
Sismógrafo Chan-Heng
(130 d.C). es el primer sismógrafo conocido
Consistía en una vasija de bronce que contenía
seis bolas en equilibrio en las bocas de seis
dragones situados alrededor de la vasija. En caso
de que alguna de las bolas caía en la boca de los
dragones al interior de las ranas, se sabía que
había habido un onda sísmica.
Sismómetro de Bosch-Omori.
Es un péndulo horizontal con una pluma que
marca directamente la bobina de papel.
Sismómetro portátil (1950)
El modulo traducía los movimientos a impulsos
eléctricos, de modo que la señal podía ser
transmitida a cierta distancia. Debido a su tamaño
fueron localizados en campo.
Sismómetro portátil de Wilmore(1980).
Dentro de este dispositivo tubular, una masa
sensible vibra y se desplaza al compás de la
energía sísmica. Un electroimán traduce esa
vibración a señales eléctricas. Y estas serán
transmitidas a un computador que llevara el
registro y el control
Sismografo Horizontal
Consta de de péndulos horizontales que oscilan
como una puerta aunque con el eje ligeramente
inclinado para lograr un punto de estabilidad. Uno
de estos sismógrafos horizontales se orienta en la
dirección N-S y otro en la E-O.
ACELEROMETRO
Se denomina acelerómetro a cualquier instrumento destinado a medir aceleraciones. Esto no es
necesariamente la misma que la aceleración de coordenadas (cambio de la velocidad del dispositivo en
el espacio), sino que es el tipo de aceleración asociadas con el fenómeno de peso experimentada por
una masa de prueba que se encuentra en el marco de referencia del dispositivo. Un ejemplo en el que
este tipo de aceleraciones son diferentes es cuando un acelerómetro medirá un valor sentado en el
suelo, ya que las masas tienen un peso, a pesar de que no hay cambio de velocidad. Sin embargo, un
acelerómetro en caída gravitacional libre hacia el centro de la Tierra medirá un valor de cero, ya que, a
pesar de que su velocidad es cada vez mayor, está en un marco de referencia en el que no tiene peso.
Sismica 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimoInforme petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
DayronTorresSanchez
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Gidahatari Agua
 
Retaludamiento
RetaludamientoRetaludamiento
Retaludamiento
Marilu Contreras Catalan
 
Curso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorioCurso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorio
Francessca Montupin
 
EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD
EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDADEROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD
EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD
Academia de Ingeniería de México
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
Israel Orozco
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
manubogo2
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
jelyVillacortaPrez
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
Transprote de sedimentos.
Transprote de sedimentos.Transprote de sedimentos.
Transprote de sedimentos.
Eduardo Pantoja
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
gregori maldonado
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Moisés Galarza Espinoza
 
Discontinuidades
DiscontinuidadesDiscontinuidades
Discontinuidades
henry leon saico
 
Caracterización geotecnica
Caracterización geotecnicaCaracterización geotecnica
Caracterización geotecnica
Ricardo Ochoa Díaz
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
Filtracion de relaves
Filtracion de relavesFiltracion de relaves
Filtracion de relaves
Gidahatari Agua
 
1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]
roder sanchez cortez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
 
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimoInforme petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
 
Retaludamiento
RetaludamientoRetaludamiento
Retaludamiento
 
Curso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorioCurso ensayo de laboratorio
Curso ensayo de laboratorio
 
EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD
EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDADEROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD
EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
Transprote de sedimentos.
Transprote de sedimentos.Transprote de sedimentos.
Transprote de sedimentos.
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
 
Discontinuidades
DiscontinuidadesDiscontinuidades
Discontinuidades
 
Caracterización geotecnica
Caracterización geotecnicaCaracterización geotecnica
Caracterización geotecnica
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Filtracion de relaves
Filtracion de relavesFiltracion de relaves
Filtracion de relaves
 
1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]
 

Destacado

Sismos
SismosSismos
Sísmica
SísmicaSísmica
Sísmica
Rosevy8816
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas
OndasOndas
Diapositiva fisica
Diapositiva fisicaDiapositiva fisica
Diapositiva fisica
Ena Alay
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
danielpablomayo
 
Yahir hardware
Yahir hardwareYahir hardware
Yahir hardware
yahirperez1994
 
Vulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmicaVulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmica
patriciovillacres
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
Medios de transmision de señales clases
Medios de transmision de señales   clasesMedios de transmision de señales   clases
Medios de transmision de señales clases
Jairo Rosas
 
Vulnenabilidad sismica
Vulnenabilidad sismicaVulnenabilidad sismica
Vulnenabilidad sismica
mppeu
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
tecautind
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Geovanny Rivera
 
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADORMEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
dennissemayon0
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
JCPELAEZ
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
UNEFA
 
exploracion sismica !!!
 exploracion sismica !!! exploracion sismica !!!
exploracion sismica !!!
Mauro Augusto Sueldo Lozano
 
Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.
Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.
Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.
Diss Blanco
 
hardware software ventajas y desventaja del uso de internet
hardware software ventajas y desventaja del uso de internethardware software ventajas y desventaja del uso de internet
hardware software ventajas y desventaja del uso de internet
sandy1670
 

Destacado (20)

Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sísmica
SísmicaSísmica
Sísmica
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Diapositiva fisica
Diapositiva fisicaDiapositiva fisica
Diapositiva fisica
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
 
Yahir hardware
Yahir hardwareYahir hardware
Yahir hardware
 
Vulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmicaVulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmica
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
Medios de transmision de señales clases
Medios de transmision de señales   clasesMedios de transmision de señales   clases
Medios de transmision de señales clases
 
Vulnenabilidad sismica
Vulnenabilidad sismicaVulnenabilidad sismica
Vulnenabilidad sismica
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADORMEMORIAS DE UN COMPUTADOR
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
 
exploracion sismica !!!
 exploracion sismica !!! exploracion sismica !!!
exploracion sismica !!!
 
Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.
Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.
Hardware y Software - Ventajas y Desventajas Del uso De La Internet.
 
hardware software ventajas y desventaja del uso de internet
hardware software ventajas y desventaja del uso de internethardware software ventajas y desventaja del uso de internet
hardware software ventajas y desventaja del uso de internet
 

Similar a Sismica 2

Locos de la calle 2.
Locos de la calle 2.Locos de la calle 2.
Locos de la calle 2.
Gonzalo .
 
Tecnología usada para la detección de sismos
Tecnología usada para la detección de sismosTecnología usada para la detección de sismos
Tecnología usada para la detección de sismos
Miguel Hernandez
 
Manejo de estacion total
Manejo de estacion totalManejo de estacion total
Manejo de estacion total
Carlos Soto Pretel
 
Deteccion de sismos
Deteccion de sismosDeteccion de sismos
Deteccion de sismos
Santiago Hernandez Hernandez
 
Sismica y perforación.
Sismica y perforación.Sismica y perforación.
Sismica y perforación.
Dayaumary Villarroel
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tratamiento acelerogramas
Tratamiento acelerogramasTratamiento acelerogramas
Tratamiento acelerogramas
Mrez Mrez
 
Velocidad motor de arranque mono - 2.ppt
Velocidad motor de arranque mono - 2.pptVelocidad motor de arranque mono - 2.ppt
Velocidad motor de arranque mono - 2.ppt
SfiJuanCaicedo
 
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdfMagnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
SebastianBarrios32
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologia
luiselectro2011
 
Relatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia GonzalezRelatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia Gonzalez
Lucia Gonzalez Sobrino
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Karen Serrano
 
Terremoto Managua 1972
Terremoto Managua 1972Terremoto Managua 1972
Terremoto Managua 1972
rizana63
 
Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01
zaritha_ballen
 
Fisica 1 (2)
Fisica 1 (2)Fisica 1 (2)
Fisica 1 (2)
Orlandoo Rangel
 
Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
aliciacarolina
 
Acelerografo
AcelerografoAcelerografo
Acelerografo
fredy Bohórquez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdfcapc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
kevin quispe
 
Aparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegaciónAparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegación
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 

Similar a Sismica 2 (20)

Locos de la calle 2.
Locos de la calle 2.Locos de la calle 2.
Locos de la calle 2.
 
Tecnología usada para la detección de sismos
Tecnología usada para la detección de sismosTecnología usada para la detección de sismos
Tecnología usada para la detección de sismos
 
Manejo de estacion total
Manejo de estacion totalManejo de estacion total
Manejo de estacion total
 
Deteccion de sismos
Deteccion de sismosDeteccion de sismos
Deteccion de sismos
 
Sismica y perforación.
Sismica y perforación.Sismica y perforación.
Sismica y perforación.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tratamiento acelerogramas
Tratamiento acelerogramasTratamiento acelerogramas
Tratamiento acelerogramas
 
Velocidad motor de arranque mono - 2.ppt
Velocidad motor de arranque mono - 2.pptVelocidad motor de arranque mono - 2.ppt
Velocidad motor de arranque mono - 2.ppt
 
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdfMagnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologia
 
Relatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia GonzalezRelatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia Gonzalez
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
 
Terremoto Managua 1972
Terremoto Managua 1972Terremoto Managua 1972
Terremoto Managua 1972
 
Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01
 
Fisica 1 (2)
Fisica 1 (2)Fisica 1 (2)
Fisica 1 (2)
 
Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
 
Acelerografo
AcelerografoAcelerografo
Acelerografo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdfcapc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
 
Aparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegaciónAparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegación
 

Sismica 2

  • 1. INSTRUMENTACION SISMICA SISMOGRAFOS Instrumento utilizado para registrar las ondas generadas por terremotos o pequeños temblores provocados en la sismología de exploración. Su principio de funcionamiento consiste en un péndulo que por su masa permanecía inmóvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se movía; en un papel se escribía el movimiento del punzón. De manera más precisa se basa en el principio de inercia de los cuerpos. Este principio dice que “todos los cuerpos tienen una resistencia al movimiento o a variar su velocidad” así, el movimiento del suelo puede ser medido con respecto a la posición de una masa suspendida por un elemento que le permita permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al suelo. Cuando ocurre un terremoto, los sismógrafos que se encuentran cerca del epicentro son capaces de registrar las ondas S y las P, pero del otro lado de la Tierra sólo pueden registrarse las ondas P. SISMOGRAFOS MAS SOFISTICADOS Estos sismógrafos se parecen a los acelerómetros, y tienden a llegar a ser instrumentos universales. Los modernos sismómetros de banda ancha (llamados así por la capacidad de registro en un ancho rango de frecuencias) consisten de un pequeña ‘masa de prueba’, confinada por fuerzas eléctricas, manejada por electrónica sofisticada, que registra la cantidad necesario para mantener la masa fija a través de la retroalimentación del circuito.
  • 2. Los sismómetros espaciados en un arreglo pueden ser usados para localizar a precisión, en tres dimensiones, la fuente del terremoto, usando el tiempo que toma a las ondas sísmicas propagarse hacia fuera desde el epicentro, el punto de la ruptura de la falla TIPOS DE SISMOGRAFOS La sismología considera tres tipos de sismógrafos, mecánico, electromagnético y de banda ancha. En Ingeniería sísmica los más utilizados son los que registran aceleraciones, que son los llamados acelerómetros.  SISMÓGRAFOS MECÁNICOS El sismógrafo mecánico está compuesto por un elemento detector del movimiento, o sismómetro, y un sistema de palancas, que sirve para amplificar el movimiento. Sismógrafo horizontal Wiechert de 1200 kilos 1910 Sismógrafo horizontal Wiechert de 17,000 kilos 1910  SISMÓGRAFOS ELECTROMAGNÉTICOS
  • 3. Actualmente existen sismógrafos que detectan el movimiento de la masa electrónicamente y lo digitalizan para ser almacenado en cinta magnética u otros medios de almacenamiento digital. El desplazamiento de la masa genera electricidad al mover una bobina dentro de un campo magnético de un imán. Al producirse el movimiento del suelo se genera corriente en la bobina proporcional a la velocidad de movimiento del suelo. Un galvanómetro sirve de amplificador del movimiento. Ahora, si se ha hecho incidir un haz de luz sobre el espejo unido al hilo del galvanómetro, éste sufrirá una desviación, que recogida en un papel fotográfico proporciona el movimiento del sismómetro. Son utilizados desde 1950. Sismómetro Electromagnético horizontal Sismómetro Electromagnético ruso tipo Galizin
  • 4. Sismómetro Electromagnético de periodo corto  SISMÓGRAFOS DE BANDA ANCHA Este sistema permite extender el ancho de banda y la linealidad de los sismómetros, porque no permite grandes movimientos de la masa que doblen los resortes o los niveles. La señal de salida de estos sistemas posee un gran rango dinámico debido a que los transductores electromagnéticos tienen un amplio rango dinámico. Sismómetro de Banda ancha Guralp
  • 5. Sismómetro de Banda ancha STS-2 ANTECEDENTES DE LOS SISMOGRAFOS Sismógrafo Chan-Heng (130 d.C). es el primer sismógrafo conocido Consistía en una vasija de bronce que contenía seis bolas en equilibrio en las bocas de seis dragones situados alrededor de la vasija. En caso de que alguna de las bolas caía en la boca de los dragones al interior de las ranas, se sabía que había habido un onda sísmica. Sismómetro de Bosch-Omori. Es un péndulo horizontal con una pluma que marca directamente la bobina de papel. Sismómetro portátil (1950) El modulo traducía los movimientos a impulsos eléctricos, de modo que la señal podía ser transmitida a cierta distancia. Debido a su tamaño fueron localizados en campo.
  • 6. Sismómetro portátil de Wilmore(1980). Dentro de este dispositivo tubular, una masa sensible vibra y se desplaza al compás de la energía sísmica. Un electroimán traduce esa vibración a señales eléctricas. Y estas serán transmitidas a un computador que llevara el registro y el control Sismografo Horizontal Consta de de péndulos horizontales que oscilan como una puerta aunque con el eje ligeramente inclinado para lograr un punto de estabilidad. Uno de estos sismógrafos horizontales se orienta en la dirección N-S y otro en la E-O. ACELEROMETRO Se denomina acelerómetro a cualquier instrumento destinado a medir aceleraciones. Esto no es necesariamente la misma que la aceleración de coordenadas (cambio de la velocidad del dispositivo en el espacio), sino que es el tipo de aceleración asociadas con el fenómeno de peso experimentada por una masa de prueba que se encuentra en el marco de referencia del dispositivo. Un ejemplo en el que este tipo de aceleraciones son diferentes es cuando un acelerómetro medirá un valor sentado en el suelo, ya que las masas tienen un peso, a pesar de que no hay cambio de velocidad. Sin embargo, un acelerómetro en caída gravitacional libre hacia el centro de la Tierra medirá un valor de cero, ya que, a pesar de que su velocidad es cada vez mayor, está en un marco de referencia en el que no tiene peso.