SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
COMISION DE ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL
EROSION AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES
DE ESTABILIDAD
ING. JOSE ANTONIO MAZA ALVAREZ
I. INTRODIJCCION
Las presas, una de las obras de ingeniería de mayor provecho para el hombre,
causan cambios notables en los ríos donde son construidas. En general, puede
decirse que en el embalse y en el tramo de río aguas arriba de ál ocurren --
principalmente procesos de sedimentación, mientras que aguas abajo de la cor
tina tienen lugar procesos erosivos y cambios morfológicos a lo largo del -
cauce principal. Por otra parte, en el embalse mismo se modifica el hidrogra
ma de la corriente y tiene lugar un cambio brusco en el transporte de sedi -
mentos. La tabla 1.1 muestra en forma sucinta las alteraciones mgs importan-
tes que sufren los ríos debido a las presas y en la tabla 1.2 se presenta una
lista mgs detallada de las modificaciones, cambios e impactos de estas obras.
Este trabajo sólo tratará la erosión que se produce en el "primer tramo" de
río inmediato aguas abajo de la descarga de la obra de toma, -ya sea que asta
tenga fines agrícolas o hidroeléctricos-, teniendo en cuenta los cambios mor-
fológicos que sufre el cauce, tanto por el proceso erosivo como por la modifi
cación del hidrograma medio anual (fig 1).
Lo que comúnmente se conoce con el nombre genérico de "erosión aguas abajo de
grandes presas" consiste en el descenso gradual del fondo del río a lo largo
-1-
de un tramo cuya longitud aumenta con el tiempo, y que se produce debido a
que todas las descargas de la presa estgn casi libres de sedimentos. Por
tanto, las partículas del fondo del río transportadas aguas abajo no son -
reemplazadas por otras que provengan de aguas arriba.
En otras palabras, justo al terminar la construcción de la presa o, mejor
dicho, al cerrar la obra de desvío, el tramo del río aguas abajo es el mis
mo que antes de la construcción y conserva su misma geometría y pendiente
y, por consiguiente, su capacidad de transporte de sedimentos. Cuando pos
teriormente se inician las descargas por la obra de toma, el material trans
portado no se sustituye con el sedimento que sale del embalse, puesto que -
todo se deposíta en él, sino que se toma del fondo de las primeras seccio--
nes del río, con lo que se produce un descenso paulatino del mismo. Ese des
censo o erosión es mayor en las secciones inmediatas aguas abajo de la des-
carga y disminuye hacia aguas abajo hasta una sección que permanece "maite
rada", en cuanto a esta erosión se refiere (figs 1 y 2).
Con el transporte de sedimentos ocurre lo contrario, ya que tiende a ser mí
fimo en las primeras secciones aguas abajo de la descarga, y aumenta progre
sivamente hasta alcanzar su mayor valor en la primera sección inalterada,
donde termina el tramo en proceso de erosión, para permanecer constante aguas
abajo de ella.
Hacia aguas abajo de esa primera sección inalterada, se considera que el ma
terial del cauce y la pendiente no varían con respecto a su condición origi
nal antes de la construcción de la presa, por lo que, si el gasto es cons--
tante, tambign lo es el transporte de sedimentos; es decir, hay continuidad
en el transporte líquido y sólido. A este segundo tramo, donde no ocurre la
erosión señalada, se le denomina "segundo tramo" del río aguas abajo de la
presa.
La erosi6n descrita se produce lenta y continuamente a lo largo de la vida
de la presa, siempre y cuando la corriente que produce las descargas en el
río tenga capacidad para transportar el material del fondo. Por tanto, el
tramo afectado por este proceso erosivo o primer tramo, aumenta en longitud
también en forma continua y gradual, así como desciende el fondo en cada -
una de las secciones del tramo afectado (figs 1 y 2). Por lo anterior se -
concluye que la erosión es máxima en la primera sección aguas abajo de la
-2-
descarga y que disminuye hacia aguas abajo hasta la primera secci6n maite
rada o no erosionada; ésta, segin se ha indicado, se desplaza paulatinamen
te hacia aguas abajo, señalando el principio del segundo tramo.
La erosi6n aguas abajo de las grandes presas depende principalmente de los
gastos descargados, de su variaci6n y permanencia, de las propiedades físi
cas del material del fondo y en consecuencia del transporte de sedimentos
que tiene lugar en el tramo inalterado o segundo tramo.
Aunque complejo, el cálculo del proceso erosivo puede llevarse a cabo con
facilidad, siempre y cuando el material en el fondo y en las profundidades
afectadas por la erosi6n sea el mismo en todo el primer tramo y si la des-
viaci6n estándar geométrica de los tamaños del material es menor que 3
(cJ g<3).
Este proceso se complica notablemente y, por tanto, su determinaci6n anal
tica, no s6lo cuando la erosi6n descubre materiales con diferentes granulo
metrías sino también si el material del fondo o el de los estratos descubier
tos por la erosi6n se acorazan. Si en todo el tramo y en toda la profundi-
dad el material es el mismo, pero la granulometría es extendida o bien gro
duada, con Og<3 (por lo que puede acorazarse) se debe tener en cuenta la
condici5n crítica mgxjma, ya que s6lo los gastos que la sobrepasen destru-
yen la coraza y producen transporte de sedimentos. En algunos ríos donde -
esto ocurre, s6lo hay transporte de sedimentos, y por ende erosi6n, cuando
se descargan grandes gastos por el vertedor. Para las descargas pequeñas
de la obra de excedencias o de la obra de toma, el fondo acorazado impide
el transporte de sedimentos y la erosi6n del fondo.
Como el principal obstáculo al que hay que hacer frente al estudiar la ero
si6n aguas abajo de embalses es la falta de observaciones sisternticas y
completas, su estudio ha sido para la mayoría de los investigadores ms un
ejercicio mental y matemgtico que una explicaci6n científica de un hecho
real.
-3-
2. METODOS DE SOLUCION
La mayoría de los autores que han tratado de determinar la erosión aguas aba
jo de grandes presas lo han hecho estableciendo un modelo unidimensional del
flujo y utilizando las siguientes ecuaciones diferenciales parciales: de con
tinuidad de líquido, de cantidad de movimiento y de continuidad del transpor
te de sedimentos.
Normalmente, el sistema de ecuación indicado se resuelve por diferencias fi-
nitas, aplicándolo a cada uno de los tramos en que se divide la longitud del
río en estudio. Hasta el presente, debido a la complejidad de las ecuaciones,
se consideran constantes las secciones transversales durante todo el proceso
erosivo; es decir, se considera que ellas se desplazan verticalmente sin carn
biar de forma. Por tanto, el ancho del fondo, donde tiene lugar el transpor-
te de sedimentos, también es constante. Por otra parte, esta solución no es
comprensible para el ingeniero proyectista de obras hidráulicas, al menos en
una primera instancia.
El método que se muestra en este trabajo, que tampoco toma en cuanta la tota
lidad de los fenómenos naturales que ocurren en un río, ofrece, sin embargo,
las siguientes ventajas: la principal consiste en considerar tanto el proce
c
-4-
so erosivo corno al cambio morfol6gico del cauce dentro del mismo tramo; es
decir, las variaciones del ancho de la secci6n simultáneamente al cambio -
de la pendiente, del tirante y del transporte de sedimentos. En segundo lu
gar, no presenta las inestabilidades que ocurren con algunos métodos num-
ricos. Tercero, se considera que es ms accesible para un ingeniero proyec
tista, siempre y cuando tenga conocimientos de hidrgulica fluvial.
Para cuantificar la erosi6n aguas abajo de presas dicho método utiliza las
ecuaciones que propusieron Maza-Cruickshank en 1973 para estudiar la esta-
bilidad de cauces.
Cn
-5-
3. ESTABILIDAD DE CAUCES
El método propuesto por los autores mencionados se basa en el concepto de
los tres grados de libertad de una corriente natural y emplea tres ecua--
ciones fundamentales: una de resistencia al flujo o fricción, una de trans
porte de sedimentos y una última que toma en cuenta la resistencia de las
orillas.
Como en un cauce estable existe continuidad tanto del gasto líquido como -
de los sedimentos, las dos primeras ecuaciones deben intervenir. La terce-
ra ecuación puede ser alguna relación que minimice el trabajo que el río -
tiene que realizar para transportar los sedimentos y el gasto líquido. La
que los autores consideraron adecuada como tercera fórmula fue una empíri-
ca que relaciona el ancho y el tirante del escurrimiento y en la cual inter
viene la resistencia de las orillas.
A continuación se presentan las fórmulas fundamentales del método de esta-
bilidad propuesto, así como algunos comentarios pertinentes al tramo de río
inmediato de aguas abajo de las presas.
L
3.1 Resistencia al flujo
Para tener en cuenta las pérdidas por fricci6n, es indispensable usar una
f6rmula que se pueda aplicar cuando hay transporte de sedimentos, por ejem
pio, las de Engelund, Allam-Lovera y Kennedy, Einstein-Barbarossa, Cruick-
shank-Maza, etc. Esta ifltima es la tmnica que no requiere de gráficas adi--
cionales para su aplicaci6n y que, por ser de manejo muy sencillo,se eligi6
en este trabajo.
Dicha f6rmula establece que
d
0.634 0.456
S
U = 7.58 W50
84
Esta ecuaci6n se aplica s6lo al régimen inferior, el cual se presenta al -
existir rizos o dunas en el fondo. Dicha condici6n exige que se cumpla la
relacion
0.35
> 83.5 ( d (2)
En las ecuaciones anteriores el significado de las variables es
U velocidad media del flujo en m/s
S pendiente hidráulica
velocidad de caída de las partículas con diámetro D 50 , en m/s
D 84 tamaño de las partículas del material del fondo, en que el 84 por
ciento es menor que ál, en m
(ys - y)/y
d tirante de la corriente, en m. Se obtiene dividiendo el área de la sec
ci6n transversal entre el ancho de la superficie libre
A
d
b (3)
-7-
Para facilitar las operaciones y la presentaci6n de las f6rmulas de diseño
se agrupan las variables que dependen del material en una nueva variable.
Con ello la ec 2 toma la forma
U = a d 0634 s °456 (4)
donde
/
.a = 7.58 w D
0634
A 0456 (5)50 8
Por continuidad, Q = bdU, con lo que se obtiene la primera f6rmula fundamen
tal que se aplica en este trabajo
1.634 0.456
Q= ctbd S (6)
Conviene tener en cuenta que si existen datos del río cuando por él escurra
el gasto formativo o uno muy similar, la constante a puede derivarse direc-
tamente, con lo que su valor se ajusta a la realidad.
Al estudiar la erosi6n aguas abajo de grandes embalses, a debe valuarse con
la ec 5 cuando la grariulometría del fondo se modifique durante el proceso -
erosivo; si esto no ocurre, se puede considerar como constante.
Las condiciones normales de escurrimiento de un río son con régimen inferior,
esto es, con la presencia de dunas o rizos en el fondo ya que s6lo se presen
ta régimen superior o de transici6n en grandes avenidas. Puesto que los gas-
tos descargados por la presa están controlados y el tramo estg sujeto a ero-
si6n y, por tanto, las velocidades medias del escurrimiento tienden a dismi-
nuir, en el tramo en estudio se tendrá régimen inferior. Si en algiin caso es
pecial se sospechara la presencia de régimen superior, se deberá usar la f5r
mula correspondiente que podrá consultarse en la referencia 3.2.
En la ec 6 el gasto es conocido. Antes de la construcci6n de la presa es igual
al formativo del río. Construida la obra, el nuevo gasto formativo es igual
al gasto medio de la obra de toma. Si además de esta descarga, la obra de -
excedencias de la presa opera frecuentemente y por largos periodos, se debe
rá también utilizar el gasto medio de las excedencias. En el cálculo tendrán
que intervenir ambos gastos, asociando a cada uno el tiempo durante el cual
pasan anualmente por el río.
3.2 Transporte de sedimentos
Para calcular el transporte de sedimentos en ríos cuyo fondo está formado -
por arenas y gravas, los autores han utilizado las fórmulas de Meyer-Peter
y Müller y la de Engelund. La primera sirve específicamente para obtener
el transporte en la capa de fondo mientras que la segunda permite conocer
el transporte total del fondo. Sin embargo, se ha demostrado que cuando
= (DS/LDm ) < 0.3, prácticamente todo el transporte tiene lugar en la ca-
pa de fondo, y ásta es la condición que prevalece en muchas secciones del -
tramo sujeto a erosión aguas abajo de grandes embalses. Por otra parte, co-
mo la fórmula de Engelund da un transporte mayor que el real para condicio-
nes cercanas y menores que la crítica, exige que esta condición extrema ten
ga que conocerse o determinarse por separado. La ventaja de la fórmula de -
Engelund radica en que permite obtener el transporte total del fondo, cosa
que no ocurre con la de Meyer-Peter y MUhler. Por ello se debe utilizar en
los ríos donde haya transporte del fondo en suspensión, esto es Si T* > 0.3.
Por su parte, la fórmula de Meyer-Peter y MUhler indica la condición críti-
ca y es más precisa cuando el transporte es reducido, como acontece en mu -
chas secciones del tramo que nos ocupa.
La dificultad que presenta la fórmula de Engelund en la solución del tema
de este trabajo se supera con la fórmula de Shields. Con ella se puede de-
terminar el transporte total del fondo cuando áste se encuentra en suspen-
sión y, además, establecer la condición crítica como lo hace la fórmula de
Meyer-Peter y Mühler. Cuando T* > 0.3, se obtienen valores del mismo orden
de magnitud con los criterios de Engelund y Shields.
1
A continuación se presenta la fórmula de Meyer-Peter y Müller ya que en
gran parte del tramo en estudio sólo existirá arrastre en la capa del -
fondo; además, esta fórmula fue obtenida expresamente para material grue
so (arenas y gravas). Si se deseara utilizar la fórmula de Shields o al-
guna otra que hubiera sido calibrada o verificada para el tramo en estu-
dio, el manejo subsecuente de la ecuación es enteramente similar al que
aquí se muestra para la fórmula de Meyer-Peter y Müller.
La fórmula que los autores mencionados propusieron en 1948 -y que sólo
sirve para cuantificar el arrastre en la capa de fondo-, establece que
= 8B (g A D )
0.5
[(- n'---)
1.5 dS 1.5
5 AD - 0.0471 (7)
m
Puesto que el transporte no tiene lugar en todo el ancho de la superfi-
cie libre, se considera generalmente que el ancho del fondo donde ocurre
transporte es 0.8b, es decir
B = 0.8b (8)
Hay que verificar en el campo el valor propuesto de B y modificarlo de -
acuerdo con esa observación. El ancho del fondo debe darse como una fun-
ción de b para respetar las ecuaciones que se muestran adelante. Por otra
parte, conviene agrupar los términos conocidos que dependen del material
del fonda, con lo que la expresión anterior también se puede escribir como
1.5
= Eb(NdS - 0.047) (9)
en que
c 6.4 (gAD
3
5)
0.5
(10)
N = (.JL) '-al
n AD5 (11)
El significado de las nuevas variables es
-10-
arrastre en la capa del fondo, expresado en m 3 /s
D m
diámetro medio del material del fondo, en m. Se obtiene de
D m = 0.01 E D. p 1 (12)
p 1 porcentaje en peso, con respecto al total, del material con dig-
metro D i
D 1 diámetro medio de cada franja, con porcentaje p 1 , en que se ha -
dividido la curva granulomtrica. Se obtiene de
1/2
D = (D xD ) (13)max
i
mm.
donde Dma- x, -' mmy D - . son los diámetros máximo y mínimo de cada franja
11
n' rugosidad de Manning asociada a las partículas que, según Meyer-
Peter y Müller, vale
1/6
D 90
n' = D 90 enm (14)
26
n rugosidad total según Manning en el tramo en estudio, que es igual
a
d 2/3
n = (15)
donde d, S y U deben ser medidos en el tramo en estudio.
En las pruebas experimentales realizadas por los autores del método se -
utilizaron partículas cuyos diámetros variaron entre 0.4 y 30 mm.
-11-
Según la ec 9, si el arrastre es nulo, el término Q se elimina y queda
la relaci6n que establece la condiciún crítica de arrastre
, 1.5
n dS
- 0.047 = 0 (16)
tDm
En estas circunstancias y si Dm > 0.0005 m, se puede considerar n'/n = 1,
ya que las ondulaciones del fondo tienden a desaparecer. Por tanto, la ec
16 tambín se escribe como
= 0.047 (17)
T = 0.047 ( y5 - Y ) D m (18)c
Por otro lado, si el transporte de sedimentos es grande o Si T* > 1, el -
término 0.047 se puede eliminar, con lo que la ec 7 se simplifica a
1.5
QB
= e b (NdS) (19)
Además, conviene tener en cuenta que al efectuar el producto e N 15 se
1.
simplifican los términos D 5 . En esas circunstancias el transporte de
sedimentos, según los autores, no depende explícitamente del diametro me-
dio del material del fondo.
3.3 Resistencia de las márgenes
Todas las f6rmulas actuales que relacionan el ancho de la superficie li-
bre de un cauce con un tirante son empíricas. Al seleccionar entre dife-
rentes fuentes se escogi6 la f6rmula de Gluschkov, que establece que
bm = Kd (20)
-12-
donde
m exponente que vale
AD50 0.1
m = 0.72
dS
(21)
o bien
m = 0.72 T* 0.1 (22)
K coeficiente. Segcin Altunin, varia de 2 a 4 para cauces con material -
cohesivo, de 8 a 12 para cauces arenosos y de 16 a 20 para material -
arenoso muy suelto.
Si se toma cualquier autor de los incluidos dentro de la teoría del régimen,
a partir de sus f6rmulas de diseño se puede deducir una ecuaci6n del tipo de
la ec 20. Así, si se considera lo expresado por Lacey, Blench, Simons y Albert
son, se obtienen los siguientes valores promedio
Lacey Blench
Simons y
Albertson
K - fondo y orillas de arena 10.65 6-13 10.2
K - fondo arenoso y orillas cohe 4-6 6.3
sivas
K - material grueso 7.0
m 0.66 0.66 0.7
De acuerdo con los estudios realizados por Stebbings y Friedkin en canales de
laboratorio, donde observaron la variaci6n del ancho y del tirante en seccio-
nes con diferente transporte de sedimentos, encontraron que el exponente m es
igual a .7 en todos los casos, mientras que el coeficiente K variaba de 8.22
a 25.82 entre el mínimo y mgximo transporte. Por tanto, en el estudio de la -
erosi6n aguas abajo de grandes embalses y si no se tienen datos para calibrar
-13-
las ecuaciones presentadas, se recomienda que K adquiera los siguientes va-
lores: KC = 10 para las secciones inmediatas aguas abajo de la presa donde
el transporte de sedimentos es casi nulo y Kr = 18 para la última secci6n
de aguas abajo del tramo sujeto a erosi6n, ya que no se tiene la seguridad
de que el transporte en ella sea múximo. Para las secciones intermedias, en-
tre los dos extremos señalados, se han probado diferentes variaciones de K
y los resultados mgs congruentes se obtienen cuando K varía en forma elípti
ca según la relaci6n
Iy__—7'x 2
K. = K + (K - K ) (23)C r c L1
donde
Kc coeficiente en la primera secci6n del tramo en estudio inmediato,
aguas abajo de la presa, K 10
K coeficiente en la última secci6n del tramo sujeto a erosi6n. Corres-
r
ponde a la del tramo del río no afectado por la erosi6n
K 18
L longitud del tramo sujeto a erosi6n. Distancia entre las, secciones
antes mencionadas, la cual aumenta con el tiempo
x distancia entre la primera secci6n y aquella donde se desea conocer
K.
1
3.4 Fúrmulas de diseño
A partir de las fórmulas fundamentales se obtuvieron las ecuaciones de diseño
que se presentan adelante. Puesto que tanto las características físicas del -
líquido y de los sedimentos como el gasto líquido son conocidos, lo usual es
que las variables dependientes sean b, d y S, cuyos valores están expresados
por las siguientes expresiones implícitas generales de diseño.
-14-
Para el ancho
2/3 2/3 2/3 2.583 2.193
b(2.583m~ .526) [Q + O.047(cb) 1= Nc K (Q/a) (24)
Para el tirante, ya conocido b, es
d = bm,K (25)
Para la pendiente
2/3 1.089 2
2/3 2/3 0.0893 Q 2+3m 1.178m+0.696 O.047c K W
E _) 3W(_9
(26))S w - _____________QB
N K w
0.304
w
en que
= 6.4 (cD3 )0.5
' m
1.5
LD m
7.58w /D
0 634 0.456
a =
50 84
= l+l.634m (27)
En el estudio de la erosi6n aguas abajo de presas y según lo explicado al pre-
sentar las ecs 20 a 23, el exponente m adquiere un valor igual a 0.7, con lo -
que las ecs 24 a 26 toman la forma
Para el ancho
b
2/3
0.047 b
4
= NK
2.583 ()2.193
(28)
c a
-15-
para el tirante, una vez conocida b
d =
b°7 (29)
K
y para la pendiente
2/3
0.142 0.042 0.637 0.851 0.508 0.311
( S = NK () s - 0.047 K ()
(30)
s cv o.
En la ref 32 se describen las simplificaciones ms notables que se pueden en-
contrar al estudiar la estabilidad de cauces, sin embargo, para el problema
aquí tratado las f6rmulas generales presentadas son suficientes.
-16-
4. METODO PROPUESTO
El método propuesto se basa en las fórmulas de estabilidad presentadas, ecs
24 a 26 o 28 a 30, y permite determinar tanto la erosión como el ajuste mor
fológico del primer tramo de un río situado aguas abajo de un embalse, el
cual, como se ha mencionado, aumenta en longitud con el tiempo. Antes de pre
sentar las ecuaciones y el procedimiento, conviene tener en cuenta que la -
solución exacta del problema se dificulta por los siguientes aspectos:
1 ° No existen mediciones de casos reales, sistemáticas, completas y realiza
das durante varios años, que permitan comparar los resultados analíticos
con esa realidad.
2 ° Se ha visto ya la cantidad de variables que intervienen en la cuantifica-
ción de la erosión y del cambio morfológico. Sin embargo, algunas de esas
variables deben obtenerse a partir de datos reales pero, por no disponer
de ellos, se suponen o se acepta su valor analítico sin ningón ajuste pos
tenor, como ocurre con el exponente m y el coeficiente K.
3 ° Para cuantificar la erosión aguas abajo de las presas, se supone la exis-
-17-
tencia del mismo material en el fondo del cauce, en las orillas y a lo
largo de toda el tramo, lo cual no es necesariamente cierto. Además,
se acepta que se trata del mismo material en toda la profundidad erosio
nada. Tángase en cuenta que si la erosión es grande pueden descubrirse
otros estratos con diferente material.
40
Al producirse un transporte limitado de sedimentos, áste tiende a aco-
razarse, tendencia que es mayor cuanto mayor es la desviación estándar
geométrica de sus tamaños. No se ha observado la variación de ese aco-
razamiento a lo largo del primer tramo, ni tampoco se ha medido la for
ma en que cambia el acorazamiento del centro de la sección hacia las -
orillas hasta llegar a la superficie libre del agua, sobre todo en las
secciones sujetas a erosión y especialmente en las primeras de aguas -
arriba.
Con este método se desea conocer en el primer tramo la erosión que sufre -
el fondo del cauce, las modificaciones de las secciones del río por el carn
bio del gasto formativo debido a la presencia de la presa, el cambio de --
pendiente provocado por la erosión antes señalada, así como estimar el tiem
po en que se producen esas alteraciones. De esta forma, se sabrán el perfil
del fondo, las variaciones en el tiempo de los anchos y tirantes en cada --
sección y de la longitud tótal del primer tramo con el transcurso del tiempo.
4.1 Cálculos preliminares
Para ello se efectuarán los cálculos que se indican y se tendrán en cuenta
las hipótesis que se señalan en 4.2.
1. Antes de construir la presa conviene conocer el gasto formativo, la peri
diente y las secciones transversales del tramo de río aguas abajo de la
futura obra, hasta una longitud aproximada de 30 km. Con ello se obtie-
nen K, m y c para ese tramo, sin necesidad de suponerlos.
Con esos parámetros ajustados a observaciones reales, el cálculo de la
socavación es más preciso.
—18-
Al final del primer tramo; es decir, a una cierta distancia de la presa
que varía en longitud con el tiempo, el cauce no es afectado por la ero
siún aquí tratada. Desde ese punto hacia aguas abajo, la pendiente hi--
dráulica del río se conserva igual a la original S
Por tanto, S = S r
Se calcula el nuevo gasto formativo de la descarga de la presa. Cuando
se tiene una planta hidroeláctrica puede considerarse el promedio de los
máximos diarios. Si el vertedor descarga durante periodos largos se tra
bajará además con el dominante asociado a esas decargas.
Con S.r y el nuevo gasto formativo Q, se obtiene el ancho br y el tirante
d r del cauce en el tramo no afectado por la erosi6n o segundo tramo.
Esos parámetros corresponden, por supuesto, a la última secci6n del primer
tramo. Para ello
4.1 Se calcula QB con la ec 26, dado S = S r
4.2 Conocido QB
, se obtiene br con ayuda de la ec 24
4.3 Conocido br , se obtiene d con ayuda de la ec 25
En la primera secciún inmediata aguas abajo de la descarga de la obra de
toma o de excedencias de la presa no afectada por la erosi6n local, el -
transporte de sedimentos se considera nulo, por lo que se tendrá la pen-
diente hidráulica crítica S = S . Dicha pendiente se calcula con la ec
26, aceptando QB = 0, la cual toma la forma
0047
W
= N
K w w j 1.178m+1
c
(31)
Para el cálculo, el primer tramo se divide en n tramos iguales. En cada
uno de ellos se aplican las ecs 24 a 26. Puede notarse que las inc6gni-
tas son cuatro: Q5 , S, b y d en cada uno, pero como se dispone de s6lo
tres ecuaciones, se aceptarán algunas de las hipótesis que se indican en
4.2.
-19-
7. Si en el primer tramo del cauce las márgenes son de roca o muy resisten
tes, se pierde un grado de libertad, ya que el ancho b se considera cons
tante durante todo el proceso erosivo, y s6lo se requieren dos ecuacio--
nes, la 6 y la 9 para resolver el problema.
De ellas se obtiene
0 849
' 2
/3
_ 1 B + O.047]1387s (32)= ( )
N 1387 b
0.849 N 0.387
d=
/cb 213 + 0.047
(33)
Se tienen dos ecuaciones con tres incógnitas: QBT , d y S; entonces el
procedimiento de ciculo que hay que seguir es similar a lo que se ex-
plica para tres grados de libertad.
4.2 Hip6tesis
Debido a que se tienen ms inc6gnítas que ecuaciones se establecen las si-
guientes hip6tesis:
a) El transporte de sedimentos varía de acuerdo con una ley preestablecida
desde cero en la primera secci6n, a QBr en la ititima secci6n del primer
tramo. Ambas secciones están separadas una distancia L r (medida a lo lar
go del río) que crece con el tiempo. Inicialmente se ha escogido en este
trabajo la variaci6n lineal, pero puede ser otra cualquiera, siempre que
sea continua. Se requiere posteriormente para verificar cuál es la corree
ta, que se cumpla con el principio de continuidad de sedimentos en cada
tramo.
Aceptada la variación Q5 , se obtienen b, d y S para todos los tramos en
que se divide la longitud L r utilizando las ecs 24 a 26.
-20-
En lugar de la hip6tesis anterior, se puede aceptar una variaci6n conocí
de 5 y obtener a partir de ella a b, d y QBT'
dentro del primer tramo su
jeto a erosi6n.
Se ha indicado que el coeficiente K depende tambín del transporte de se
dimentos, ya que para un inico material de fondo, y en forma experimental
se obtuvo un valor de K = 8.22 para QB
= O y de KMax = 25.82 para QB máxi
mo. Por tanto, se aceptará que K varía de K C = 10 en la primera secci6n, a
K = K r en la íltima secci6n. Aparentemente, tal variaci6n no es lineal,
por lo que se sugiere iniciar el cálculo con una f6rmula del tipo de la ec
23
'
= K + (Kr - Kc)
2
jl - ( (34)
L
Si se desconoce Kr por falta de datos, se sugiere iniciar el cálculo de
K = 18.
La diferencia entre la ec 23 y 34 se debe a la posici6n del origen. En la
ec 23 está en la primera secci6n de aguas arriba y en la ec 34 en la jiltima
de aguas abajo (fig 3).
4.3 Cálculo de la erosi6n
Para ello se efectían los siguientes pasos
1. Considárese las figs 3 y 4. Se selecciona una longitud Lr para el tramo -
afectado por la erosi6n, un kil6metro por ejemplo, medido a lo largo del
río. Se elige un sistema coordenado donde el origen coincida con la últi-
ma secci6n del tramo erosionado (al final de L r ,medido a lo largo del río);
el eje x es horizontal y dirigido hacia la presa y el eje y es vertical y
dirigido hacia arriba. La distancia horizontal de la presa al origen de los
ejes es L; por tanto
—21
L = LCOSa
S = tanar
a = tan' Sr
Se divide L en n tramos, por ejemplo, 20; n = 20
En cada tramo se supone conocido QBi ,que, como primera opción, varía li-
nealmente de cero a Q5 . Así se cumple
x.
Q = ( l-----)
Bi L Q Br
(38)
o bien
L.ri
Q Bi L Br
=(1----)Q (39)
r
Recurdese que hacia aguas abajo del origen se cumple que
S = S r Y QB = QBr
Se calcula K para cada sección con ayuda de la ec 34 para
1, 2, .... n.
Conocidos QBi y K y con ayuda de las ecs 24 y 26, se obtienen b, d i y
S i para cada sección.
Se obtiene el perfil de la línea de energía, iniciando en x 0 = O y terini-
nandoenx n =x ma-x =L
-22-
s. + s.
H 1 = _1
11
2
)
x + FI (40)
donde
Ax = L/n (41)
para i = 1, 2, 3,..., n.
Para la condición x = x 0 = 0, H vale
U 2
H =d +-2--+Z (42)
o ° 2g
donde d y U son respectivamente el tirante y la velocidad media de la
jiltima sección de aguas abajo del primer tramo e iguales a la condición
teórica uniforme del segundo tramo. Z 0 puede tomarse como la elevación del
fondo en la sección arriba indicada, o se le puede asignar un valor cero.
Puesto que S . = S r y S = S c
s i + so
H 1 = ( ) + H (43)
2 n
s 2 + s 1
H =
+ H
1 (44)( )
2 2 n
s +s
}J
_ ( C n-1 L +11
-
)-:;--- Hmáx (45)
2
para i = 1, 2, 3,..., n.
-23-
Se calcula el perfil del fondo erosionado, midiendo su elevaci6n sobre
el eje x
2
U.
Z, = H. - d. - (46)
1 1 1
2g
0, 1, 2, 3,..., n.
Por tanto, Z 0 = 0, o Z O = elevaci6n del fondo del río en la secci6n
cero, y
U n
Z =Z... H —d - (47)n max sax 2g
Cuando la socavación progresa mucho y L es grande (mas de 10 km), d y
U tienden al valor de d y U , respectivamente, en régimen uniforme.
Conocida cada H 1 , se calculan las profundidades de socavaci6n E 1 , me-
didas desde el fondo original
E 1 = y - z 1 (48)
donde
Y 1. = L 1, S r + Z O (49)
para i = 1, 2, 3,..., n.
A la condici6n inicial x 0 = O a Z 0 se le puede asignar el valor cero, o
la elevaci6n del fondo del río en ese punto. Así se cumple tambign que
Y0 = Z0 = elvaci6n del fondo, en x o = 0.
—24-
Se obtiene el volumen erosionado
- n b 1 +b_1 E +E1_1 L
21=0
2
(50)
Se calcula el tiempo en que el volumen Ve fue erosionado. Para ello se
sabe que el volumen de sedimentos que pasa por la sección O en el tiem
po t, sin considerar huecos, es
Br = Br
(51)
es un volumen de sólidos inicamente. Si el material original en el
fondo del río tiene una relación de vacíos e, o una porosidad ñ, el -
volumen total ' ocupado por los sedimentos es
= (l+e) Y B
(52)
o bien
(53)
(1-fl)
Como Yr = ' e Y
tomando en cuenta las ecs 50 a 53, el tiempo necesario
para erosionar e > desde el momento en que se cerró la presa, vale
- (l+e) Q
Br
(54)
o bien
(l-i) Y e
t = n (55)
r
-25-
Recurdese que en una muestra de suelo se cumplen las relaciones
- e nn= y e=
l+e l-ñ
El mismo procedimiento se repite para otras longitudes L, pero también
puede simplificarse cuando al incrementar L no se modifican las carac-
terísticas del material del río y su pendiente, ya que tampoco hay ra-
z6n para modificar la variaci6n de QB ni la de K. Por tanto, se cum--
plen las siguientes relaciones adimensionales, siempre y cuando n tam-
bin sea constante
F. F13 ; 13 13 maxi
L. F L L.
inax j
donde j estg asociada a cada nueva longitud L; es decir, a cada tiempo
t. Además, se cumple
U 2
F. = H. -d - °
= H. - Ji - Z1 1 o 2g 1 o o
y, por tanto, si Z = O, se obtiene
F0 = O
En lo anterior, F es el desnivel entre la elevaci6n del gradiente de
energía en una secci6n cualquiera y la de elevaci6n del gradiente de
energía en la secci6n inicial O.
Después de terminar el cglculo para la primera longitud L (paso 9), es
decir, de L. para j = 1, se calculan las relaciones
(56)
-26-
= xii
(57)
1
L1
- F máx i
F = (58)max
L1
F.- u
F. = (59)1
F
mx1
o bien
= 11
(60)1 L
1
13. Se selecciona una nueva longitud Lrj y se trazan los ejes cartesianos -
adecuadamente al final de esa longitud. Al dividir nuevamente en n tra-
mos, siendo n igual al anterior, se cumple que cada i, b 1 y S i tienen
los mismos valores anteriores
b1 = b 11 (61)
= S 11 (62)
Ademgs, se cumple
= X L. (63)
= (64)
F(65)maxj max 1
-27-
y, por tanto, también que
= F i . F. (66)
Los resultados de las ecs 64 y 66 deben ser iguales
Se calcula la nueva H. . Segiín las hip6tesis aceptadas (d 0 + U0 /2g) =
cte para cualquier L 1 . Cuando no se trabaja con elevaciones sino que
Z 0 = 0, se cumple que H0 = cte.
Se calculan las nuevas H.
1J
con la relaci6n
H.. = F . . +H +Z (67)1) 1) o oj
Se obtienen las nuevas Z
1J
Z.. =H.. -d. - (68)1J 1J 1 2g
Se calculan las nuevas E y Y 11 con ayuda de las ecs 48 y 49, respec
t ivamente
Se obtienen Vei y t con las ecs 50 y 54
Hecho lo anterior para varias longitudes L hasta unos 50 km, se procede
a dibujar lo que a continuaci6n se indica. Tngase en cuenta que se ha
observado erosi6n hasta unos 35 km aguas abajo de algunas presas, después
de 25 o 30 años de construida la obra.
a) Perfil del fondo para cada longitud L
Curva de L contra tiempo
Curva de Zmáxjcontra tiempo
Curva de H.áXjcontra tiempo
Para cualquier secci6n prefijada del ro en la que se desee conocer
la evoluci6n de la erosi6n, y con ayuda de las primeras dos figuras
a y b, se obtiene la profundidad del fondo y la elevaci6n de la su-
perficie libre, ambas contra el tiempo para esa secci6n. La elevaci6n
de la superficie libre para cualquier punto vale
Elev. superficie = H.
U
(69)
Con lo anterior se conoce la elevaci6n del fondo y por tanto la de la
superficie libre para cualquier gasto, en secciones o lugares de inte
rs como: puentes, estaciones de bombeo, muelles, tomas de agua direc
tas, etc.
4.4 Comentarios adicionales
Con el procedimiento de cglculo presentado y mientras no se tengan datos
preliminares de la evoluci6n de la erosi6n en los primeros años, se pro-
pone utilizar los siguientes valores
m = 0.7 y constante en todo el tiempo
Kr = K0 l8
K C = 10
K = segimn lo expresado en la ec 34
Se debe revisar si hay continuidad de sedimentos en cada tramo. Para ello
considrese la fig 5 y un tramo cualquiera comprendido entre las secciones
i e (i + 1), en dos tiempos diferentes: j y (j + 1). Las elevaciones del
fondo para cualquier punto y tiempo dado valen Y1 . Cuando las Yi,se dieron
como elevaci6n respecto a una línea horizontal comín de referencia se cumple
—29-
[ve] 1,1+1
(b + b1 ) (L vi + Lr (j+l) j+1 j j+1
[(Z - z )+(Z - Z ) ] (70)
•i+1 - 2 2 i+1 i+1 i i
Si en el cálculo de cada perfil se consider6 Z 0 = 0, al aplicar la ec 70
se tendrá que considerar como nivel de referencia al eje x en el instante
(j + 1) y, por tanto, para el instante j, todos los valores deben incre
mentarse en S r [ AL ]J+l , que es la diferencia de elevaci6n entre dos ejes
x del instante j y del (j + 1).
Tngase en cuenta que
[AL]
j+1
= L j+1 j
-L. (71)
En cambio, todas las Z 11+1 conservaron su valor.
Queda así definido un volumen [ve] y se debe cumplir la siguiente
1,1+1
ecuaci6n de continuidad para el sedimento
1,1+1 j,j+1
(Q Bi B (i+1)- Q ) At (1+e) - [ Le ] j,j+i = [ A e ] (72)
donde At es el tiempo transcurrido entre j y j + 1.
Lo indicado se hace en los n tramos, por lo que se conocerán todas las
Av e Tngase en cuenta que mientras la hip6tesis a) de 4.2, dada por
las ecs 38 o 39 se cumple, se debe escribir
(Q 5 — Q51 ) = QB (73)
Cuando la variaci6n lineal de Q explicada en el párrafo a) de 4.2 es
correcta, todas las [LWe] deben ser cero. Si ello no ocurre habrá que
seleccionar otra variaci6n de QB , por ejemplo, exponencial, elíptica
-30-
o parab6lica, hasta obtener que todas las AY, cumplan con la condici6n
j,j+1
= O
i,i+1
Para los ejemplos estudiados, la variaci6n lineal cumple casi esa condi
ci6n aunque hasta el momento no se ha encontrado la variaci6n del trans
porte de sedimentos que cumpla rigurosamente con la condici6n señalada.
III. Debe notarse que no se ha considerado en forma explícita el cumplimien-
to de la ecuaci6n de la energía expresada por la ecuací6n de Bernoulli
entre secciones, y que se ha trabajado con flujo permanente asociado pa
ra cada secci6n, por lo que los resultados son err6neos cuando L es muy
pequeña. A medida que L crece, los tirantes obtenidos cumplen dicha ecua
ci6n. Para satisfacer la duda razonable que pueda surgir sobre este pun-
to, conviene obtener el perfil de la superficie libre mediante la aplica
ci6ri ordenada de la ecuaci6n de Bernoulli que, en primera instancia, se
escribe como
193
Q 2 Q 2 ___ ____
Z
i
+ d i + = Z + d + + () +
d3.5841
(74)
+1 +1 2gd 1+1 b 1 1 1 2gd b 2n a
i+1 i
donde d es la inc6gnita, si se aceptan las b1 ya obtenidas; a se obtiene
de la ec 5.
1412
-31-
5. EJEMPLO NUMERICO
Para mostrar los resultados que se obtienen con el método propuesto, éste
se aplicará a los datos que adelante se indican. Por no contar con obser-
vaciones tomadas de un caso real, no se puede comparar la realidad con los
resultados calculados. Con objeto de cubrir esta deficiencia se han selec-
cionado diez secciones aguas abajo de la presa de El Caracol que se levan-
taron poco después del cierre de la presa y que se observarn dos veces por
año durante los siguientes cinco años. De ellas se obtendrgn ademas la ele
vaci6n del agua para un mismo gasto y la granulometra del material del
fondo.
Los datos de este ejemplo se aplicaron también a un modelo unidimensional
desarrollado en el Instituto por Berezowsky y Lara con las ecuaciones dife
renciales señaladas al principio de este trabajo.
5.1 Planteamiento del problema
Se desea conocer la socavaci6n y cambio morfol6gico aguas abajo de una pre
sa. La descarga de la obra de toma es aproximadamente constante e igual a
-32-
ri
300 m 3/s. Las características del material del fondo son las siguientes:
Ys = 2650 kgflm 3 ; D90 0.9 mm; D 84 = 0.7 mm; D 50 0.5 mm; Dm 0.6 mm.
5.2 Soluci6n
Se consider6 que el coeficiente K varía entre 18 en el río (tramo no ero
sionado) y 10 en la primera secci6n inmediata aguas abajo de la presa.
Para las secciones intermedias se utiliz6 la ec 36. Se acept6 que el trans
porte de sedimentos varía linealmente desde O en la secci6ri inmediata aguas
abajo de la presa hasta QB = Q en la última secci6n del primer tramo.
5.3 Resultados
El perfil del fondo erosionado al cabo de 228 y 729 días se muestra en la
fig 6. Por otra parte, en la Hg 7 se ha dibujado el perfil del fondo al -
cabo de 210 y 390 días, calculado con ecuaciones diferenciales y resuelto
por diferencias finitas.
Se puede observar que los perfiles para 228 y 210 días obtenidos con cada uno
de los métodos son parecidos. Las diferencias que se notan en los perfiles
de la superficie libre se deben al hecho de haber usado en cada método una
ecuación diferente de resistencia al flujo.
-33-
BIBLIOGRAFIA
Arckers, D., "Experiments of small stream in alluvium", Journal of the
Hydraulic Divísion ASCE, HY4, 1964
Aksoy, S., "River-bed degradation downstream: of dams". Memorias del XIV
Congreso del IAHR, Vol 5, París 1971
Ashida, K. y Michiev M., "An investigation of river bed degradation down-
streamof a dain". Memorias del XIV Congreso Internacional del IAHR, Vol III,
C-30, París, 1971
Berezowsky Verduzco, M. y Lara Flores M.A., "Simulaci6n del proceso de
erosi6n y sedimentaci6n en cauces considerando la variaci6n de las formas
del fondo". Memorias del XII Congreso Latinoamericano de Hidru1ica, Sao
Paulo, Brasil, Sep 1986
Bhamidpaty, S. y Shen. H.W., "Laboratory study of degradation and aggrada-
tion". Journal of waterways, harbors and coastal. Engineering Division,
ASCE WW4, Nov 1971
-34-
Blench, T., "Mobile bed fluviology", 2a edici6n de la Universidad de Al-
berta Press, Edmonton, 1966
Cruickshank, C. y Maza Alvarez, J.A., "Flow resistance in sand bed channeis",
Memorias del 1 mt. Symposium on river mechanics. Vol 1, Sediment transport-
tation, Bangkok, Ene 1973
Eldarwish, A.A. y Aly, H.W., "Nile river degradation below high Aswari dam
after the historical closure of the river in May 14, 1964". Memorias del X
Congreso del ICOCD, punto C.2. Montreal, 1970
Engelund, F., "Hydraulic resistance of alluvial streams", J. of the Hydrau-
lic Division, ASCE, Vol 92, No. HY2, Mar 1966
Engelund, F., discuci6n final, "Hydraulic resistance of alluvial channels",
Procs, ASCE, 93 HY4, Jul 1967
Friedkin, J.F., "A laboratory study of the meandering of alluvial rivers".
U.S. Waterways experiment station, Vicksburg Miss., May,1945 (la. reimpre-
si6n, Abr 1950)
Galay, V.J., "Engineering aspects of river bed degradation". Canadian Socie-
ty of Civil Engineering. Conferencia anual, Winnipeg, 1980
Garde, R.J. y Hassan, S.M., "An experimental investigation of degradation
in alluvíal channeis". Memorias del XII Congreso del IAHR, Vol 3, Fort
Collins, 1967
Garde, R.J. y Ranga Raju, K.G., "Mechanics of sediment transportation and
alluvial stream problems". Halsted Press Book, Nueva Delhi, 1977
Gessler, J., "Critical shear strees for sediment mixture". Memorias del XIV
Congreso Internacional del IAHR, París, 1971, pp C1-1/C1-8
Gessler, J., "Aggradation and degradation". Capítulo 8 del libro River Me-
chanics, editado por Shen, H.W. Fort Collins, 1971
-35-
Glover, R.E. y Florey, Q.L., "Stable channel profiles". U.S. Bureau of
Reclamation, Hydraulic Laboratory Report No. 11-325, Sep 1951
Gracia, J., "Modelo matermtico para simular el funcionamiento hidraúli
co de cauces con arrastre de sedimentos. Tesis de Maestría, DEPFI, UNAM,
México, May 1981
Graf, W.H., "Hydraulics of sediment transport". Mc Graw-1-Iill Inc. Nueva
York, 1971
Hammad, H.Y., "River bed degradation after closure of dams". Journal of
the Hydraulic Division, ASCE. Paper 8814 HY4, Abr 1972
Knighton, D., "Fluvial forms and processes". Edward Arnold Ltd., Londres,
1984
Komura, S., "Prediction of river bed degradation below dams". Memorias
del XIV Congreso Internacional del IAHR, Vol III, París 1971
Komura, S. y Simons, D., "River bed degradation below dams". Procs. ASCE,
paper 5335 HY4, Jul 1967
Lacey, G., "Stable channels in alluvium", Procs., of the Institution of
Civil Engineers, Vol 229, Parte 1, Londres 1929
Lane, E.W., "Desing of stable channels", Trans. ASCE, Vol. 120, Informe
No 2767, 1955
Langheim, W.B., "Geometry of river channels", J. of the Hydraulic Division,
ASCE, Vol. 90, No. HY2, Informe No. 3846, Mar 1964
Lara Flores, M.A., "Modelo matenigtico para la simulaci6n de algunos aspec-
tos morfol6gicos en ríos". Tesis de Maestría, DEPFI, UNAM, México, 1985
Leopold, L.B., Wolman, M.G. y Miller, J.P., "Fluvial processes in geomor-
phology". Freeman and Co., San Francisco, Calif., 1964
-36-
Glover, R.E. y Florey, Q.L., "Stable channel profiles". U.S. Bureau of
Reclamation, Hydraulic Laboratory Report No. H-325, Sep 1951
Gracia, J., "Modelo matermtico para simular el funcionamiento hidraúli
co de cauces con arrastre de sedimentos. Tesis de Maestría, DEPFI, UNAN,
México, May 1981
Graf, W.H., "I{ydraulics of sediment transport". Mc Graw-Hill Inc. Nueva
York, 1971
Hammad, H.Y., "River bed degradation after closure of dams". Journal of
the Hydraulic Division, ASCE. Paper 8814 HY4, Abr 1972
Knighton, D., "Fluvial forms and processes". Edward Arnold Ltd., Londres,
1984
Komura, S., "Prediction of river bed degradation below dams". Memorias
del XIV Congreso Internacional del IAHR, Vol III, París 1971
Komura, S. y Simons, D., "River bed degradation below dams". Procs. ASCE,
paper 5335 HY4, Jul 1967
Lacey, G., "Stable channeis iri alluvium", Procs., of the Institution of
Civil Engineers, Vol 229, Parte 1, Londres 1929
Lane, E.W., "Desing of stable channeis", Trans. ASCE, Vol. 120, Informe
No 2767, 1955
Langheim, W.B., "Geometry of river channeis", J. of the Rydraulic Division,
ASCE, Vol. 90, No. HY2, Informe No. 3846, Mar 1964
Lara Flores, M.A., "Modelo matemgtico para la simulación de algunos aspec-
tos morfológicos en ríos". Tesis de Maestría, DEPFI, UNAN, Mgxico, 1985
Leopoid, L.B., Wolman, M.G. y Miller, J.P., "Fluvial processes in geomor-
phology". Freeman and Co., San Francisco, Calif., 1964
-36-
Maza Alvarez, J.A., "Modificaciones a la estabilidad natural de un río".
Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Bogotá, Jul. 1974
Maza Alvarez, J.A., "Erosi6n aguas abajo de grandes embalses". Memorias
del III Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Vol. II, Buenos Aíres-La
Plata, 1968
Maza Alvarez, J.A., "Socavación en cauces naturales", Instituto de Ingenie
ría, UNAN, No. 177, Mgxico 1970
Maza Alvarez, J.A. y Cruickshank, C., "Stability of sandy river beds",
Publícaci6n del Instituto de Ingeniería, E20. Máxico, D.F., Jun 1976
Maza Alvarez, J.A. y Espinoza Cáceres, J., "Changes undergone by a natural
channel downstream". Memorias del XX Congreso Internacional del IAHR, Vol
II tema AC12, Moscií, URSS, Sep 1983
Maza Alvarez, J.A. y García Flores, M., "Hidrodinámica, bases para hidráu-
lica fluvial", Publicaci6n D-20 del Instituto de Ingeniería, UNAN, México,
D.F., Mar 1984
Meyer-Peter, E. y Müller,R., "Formulae for bed-load transport. Memorias
del II Congreso del IAHR, Estocolmo, 1948
Nustafá, G.M., "River bed degradation below large capacity reservoirs".
Proc. ASCE, Vol 81, Sep 1955
Ranga Raju, K.G., "Aggradation and degradation". Memorias del International
Workshop in alluvial river problems. pp 5-33 a 5-41, Roorkee, India, Mar
1980
Raudkivi, A.J., "Loose boundary hydraulics", 2a edici6n, Pergamon Press,
Ltd., Oxford, 1976
Simons, D.B. y Albertson, M.L., "Uniform water convergance channels in
alluvial material", Trans. ASCE, Vol 128, Parte 1, Informe No. 3399, 1963
-37-
Stebbings, J., "The shapes of self-formed model alluvial channels". Proc.
Institution of Civil Engineers, Vol 25, pp 485-510
Vanoni, y., "Sedimentation engineering". Publicaci6n de ASCE, Nueva York,
1975
Veksler, A.B. y Poneriberg, V.M., "Effects of reservoirs on downstream ri-
ver bed conditions". Memorias del XIV Congreso del ICOLD, Río de Janeiro,
Mayo, 1982
Yalin, M.S., "River bed degradation downstream of a dam". Memorias del XX
Congreso Internacional del IAHR, Vol II, tema AC1, Moscí, URSS, Sep 1983
Yalin, M.S., "Mechanics of sediment transport", 2a edici6n. Pergamon Press
Ltd., Oxford, 1977.
-38-
Tabla 1.1 Alteraciones de un río aguas abajo de grandes presas
CONSTRUCCION
DE UNA PRESA
Control de gastos Control de gastos
líquidos s6lidos
(los uniformiza) (los suspende)
Procesos hidrol6gicos Proceso erosivo
Ajuste y cambio
morfológico
Alteraciones
hidráulicas,
ecológicas, y
en el
control de avenidas
Tabla 1.2 Alteraciones en los ríos aguas abajo de presas
CANB lOS COMENTARIOS
Hidrológicos y en el - Modificación del gasto formativo
control de inundaciones
- Mayor uniformidad del hidrograma
- Incremento de los gastos mínimos
- Reducción de la frecuencia y
magnitud de las avenidas
- Mayor control de los gastos máximos
descargados
- Mayor seguridad contra inundaciones
- Reducción de greas inundadas
Morfológicos - Modificación del ancho y tirante de
la sección transversal y pendiente
del cauce
- Tendencia a formar un solo cauce es-
table, cuando originalmente el río -
es trenzado o tiene islas y bifurca-
ciones
- Reducción de la pendiente general del
"primer tramo" de río (tramo sujeto a
erosión)
- Modificación de la erosión lateral en
las curvas
-i
Hidrgulicos - Cambio de funcionamiento de las obras
disipadoras de energía por descenso -
del nivel de la energía en el río.
Cuando hay tanques amortiguadores se
puede barrer el salto hidrgulico si -
su formación depende del nivel de ener
gía del río. Cuando el control hidru-
lico se tiene al final del tanque se -
llega a producir una nueva rápida y
salto hidráulico inmediatamente aguas
abajo del tanque, con la posible erosión
al pie de esa estructura
- Descenso del nivel de la superficie li-
bre del agua (y del gradiente de energía).
Afecta a todas las obras hidr.ulicas y
fluviales que dependen de ese nivel: obras
de toma, muelles, estaciones de bombeo,
etc.
CAMBIOS COMMTAPTfl
Hidrgulicos - Pérdida de la capacidad hidráulica del
cauce por crecimiento de vegetaci6n en
islas y bancos, y por el cambio morfo-
16gico de la geometría de las secciones
transversales y de la pendiente
En el fondo y - Descenso del nivel del fondo del río -
erosivos en el "primer tramo" incremento de la
erosi6n o socavaci6n total en obras
construidas en ese tramo: pilas y estri
bos de puente, obras de toma, plantas
de bombeo
- Nodificaci6n del proceso erosivo local
en las descargas de las obras de exceden
cias de la presa
- Acorazamiento del primer tramo
- Posible falla de protecciones marginales,
sobre todo revestimientos y diques longi-
tudinale s
- Mayores posíbilidades de navegaci6n
Ecol6gicos - Se impide el humedecimiento natural de los
suelos agrícolas y el recibir nutrientes
y sedimentos en suspensí6n, al evitar o
reducir las inundaciones
- Se evita o reduce el llenado con sedimen
tos de las partes bajas de la planicie
- La construcci6n de presas para agua pota-
ble y sobre todo para uso agrícola reduce.
las aportaciones de agua dulce a lagunas
y mares interiores
- Se garantizan los cultivos
- Cuando las presas no tienen dispositivos
para que suban los peces, se interrumpe
el ciclo vital de algunas especies
- Desaparecen o cambian de lugar espacios
para recreo
- Se destruyen zonas adecuadas para refugio
de animales.
Cortina
Em be le. fl Descargas de la obra de excedencias
$ y obra de toma
-v
Erosi& local producida
por los descargas de las
obras de excedencias
o de toma
L3
ler. tramo ; sujeto a la erosión
aguas abajo de presas y a
cambios morfológicos.
La longitud de este tramo
aumenta con el tiempo
Afluente
2o. tramo; sujeto a cambios
morfológicos. Zona inc Iterada
respecto a la erosión 09140$
abajo de presos
Fig 1.1 . Alteraciones que sufre un río aguas abajo de una presa
La profundidad de la erosión es mayor cuanto
más se avanza hacia aguas arriba
Embalse Incremento paulatino
¡dad
Q8r
08T
El transporte de sedimentos se incrementa hacia aguas a
Incremento paulatino de la longitud del tramo afectado por la
erosión aguas abajo de presas
Fig 1.2. Efectos de la erosión aguas abajo de presas
Cor f ¡ no
Embalse II Descargas de la obra de excedencias
$$ y obra de toma
Erosidn local producida
por las descargos de las
obras de excedencias
o de toma
ler. tramo sujeto a la erosión
aguas abajo de presas y a
cambios morfoldgicos.
La longitud de este tramo
aumenta con el tiempo
Afluente
2o.tromo;sujeto a cambios
morfolóçicos. Zona inalterada
respecto a lo erosión aguas
abajo de presas
Fig 1 Alteraciones que sufre un r(o aguas abajo de una presa
La profundidad de la erosión es mayor cuanto
más se avanza hacia aguas arriba
Embalse Incremento paulatina
08r
de la profundidad
o
El transporte de
Incremento paulatino de la longitud del tramo afectado por la
erosión aguas abajo de presas
Fig 2 Efectos de la erosi6n aguas abajo de presas
Q Gradiente de energ(a inicial
/29
Ç Superficie del agua inicial
® Gradiente de energ(a con erosi6n
® Superficie libre con erosi6n
®Fondo inicial
® Fondo erosionado
1
H éx
—Superficie d& oguo,iniciai
.1
Prf ji del agua con erosion
L(nea de energÇa con erosidn
a ,iniciai
z
Zm - _______ _____ ______ _______ E
z1
HO
x Sr
—Fonda erosionado LX
L 2 X 2
LX mdx
1
Perfil longitudinal
2 0
br
Planta
Fig 3 . Erosi6n aguas abajo de presas. Variables con el eje como referencia
•l. i-1
Fig 4 . Elemento de c6lculo
w
Secck$n Sección Seccidn Seccidn
(i+1),j (1+1),(j+1) i,j ,(j+i)
Lrj/n
Fondo en Fondo en j+1
Z(1)
Z(11)(])
-
Plano horizontal de referencia
Fig 5 Volumen erosionado entre las secciones i , 1. + 1 entre
los instantes j,j+1
6
Metros
4
2
1• Fondo erosionado
Perfil original del fondo
228 dios
729 s
Superficie libre
aguadel
0' -
20 15 10 5 0
Numero de intervalos
Fig 6 . Socavacidn aguas abajo de presas. Variacidfl lineal del
transporte de sedimentos
6
Metros
4
2
1
- Perfil original del fondo
- 210 dios
390 dios
Superficie libre
del agua
Perfil erosionado
QL
20 15 10 5 0
Nimero de intervalos
Fig 7. Socavación aguas abajo de presas. Cálculo por
diferencias finitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
Santiago Astudillo
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
Gaviones y diques
Gaviones y diquesGaviones y diques
Gaviones y diques
Adler Chamorro Arancel
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
ArlingtonPanduroQuil
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
Ramon Aleman Alvarado
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
COLPOS
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
Ivander Peña
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Walter Chico
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Nebil Herrera Gonzales
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
Byron Guachon
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
Gaviones y diques
Gaviones y diquesGaviones y diques
Gaviones y diques
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 

Destacado

Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
Academia de Ingeniería de México
 
Estructura interfacial del Agua
Estructura interfacial del AguaEstructura interfacial del Agua
Estructura interfacial del Agua
Academia de Ingeniería de México
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en México
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en MéxicoApuntes sobre el uso sustentable del agua en México
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en México
Academia de Ingeniería de México
 
Reflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en México
Reflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en MéxicoReflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en México
Reflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en México
Academia de Ingeniería de México
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
REFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUA
REFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUAREFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUA
REFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUA
Academia de Ingeniería de México
 
Analisis foda de méxico
Analisis foda de méxicoAnalisis foda de méxico
Analisis foda de méxico
Alfredo Becerril
 
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Academia de Ingeniería de México
 

Destacado (9)

Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
 
Estructura interfacial del Agua
Estructura interfacial del AguaEstructura interfacial del Agua
Estructura interfacial del Agua
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
 
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en México
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en MéxicoApuntes sobre el uso sustentable del agua en México
Apuntes sobre el uso sustentable del agua en México
 
Reflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en México
Reflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en MéxicoReflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en México
Reflexiones sobre la planeación del uso agricola del agua en México
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
REFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUA
REFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUAREFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUA
REFLEXIONES SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DEL AGUA
 
Analisis foda de méxico
Analisis foda de méxicoAnalisis foda de méxico
Analisis foda de méxico
 
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
 

Similar a EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD

LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
gianella57
 
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
gianella57
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
rider damian
 
DINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdfDINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdf
JhoelCristianQuispeT
 
Tema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion finalTema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion final
JOSE PILLACA CUYA
 
Cauces aluviales
Cauces aluvialesCauces aluviales
Cauces aluviales
Fernando Portela Riveros
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
analiddubuc
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
ramosrayder
 
174 art mgji2
174 art mgji2174 art mgji2
174 art mgji2
Mayra Ulín
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Diseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPT
Diseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPTDiseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPT
Diseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPT
Beto Geo
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Rosemary Flores
 
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdfFLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
JulianBerrocalSaccat1
 
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptxDEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
MesecPizangoSinarahu
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
Wiliam Reyes Perez
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
Jesus Martinez
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
cjgonzalezvargas
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 

Similar a EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD (20)

LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
 
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
 
DINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdfDINAMICA FLUVIAL.pdf
DINAMICA FLUVIAL.pdf
 
Tema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion finalTema 2 socavacion final
Tema 2 socavacion final
 
Cauces aluviales
Cauces aluvialesCauces aluviales
Cauces aluviales
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
174 art mgji2
174 art mgji2174 art mgji2
174 art mgji2
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Diseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPT
Diseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPTDiseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPT
Diseño Hidráulico de Obras de Arte. IntroducciónPPT
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
 
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdfFLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
 
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptxDEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
DEFINICIONES DE HIDROLOGÍA APLICADA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 

Último (20)

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 

EROSIÓN AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD

  • 1. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA COMISION DE ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL EROSION AGUAS ABAJO DE PRESAS MEDIANTE ECUACIONES DE ESTABILIDAD ING. JOSE ANTONIO MAZA ALVAREZ
  • 2. I. INTRODIJCCION Las presas, una de las obras de ingeniería de mayor provecho para el hombre, causan cambios notables en los ríos donde son construidas. En general, puede decirse que en el embalse y en el tramo de río aguas arriba de ál ocurren -- principalmente procesos de sedimentación, mientras que aguas abajo de la cor tina tienen lugar procesos erosivos y cambios morfológicos a lo largo del - cauce principal. Por otra parte, en el embalse mismo se modifica el hidrogra ma de la corriente y tiene lugar un cambio brusco en el transporte de sedi - mentos. La tabla 1.1 muestra en forma sucinta las alteraciones mgs importan- tes que sufren los ríos debido a las presas y en la tabla 1.2 se presenta una lista mgs detallada de las modificaciones, cambios e impactos de estas obras. Este trabajo sólo tratará la erosión que se produce en el "primer tramo" de río inmediato aguas abajo de la descarga de la obra de toma, -ya sea que asta tenga fines agrícolas o hidroeléctricos-, teniendo en cuenta los cambios mor- fológicos que sufre el cauce, tanto por el proceso erosivo como por la modifi cación del hidrograma medio anual (fig 1). Lo que comúnmente se conoce con el nombre genérico de "erosión aguas abajo de grandes presas" consiste en el descenso gradual del fondo del río a lo largo -1-
  • 3. de un tramo cuya longitud aumenta con el tiempo, y que se produce debido a que todas las descargas de la presa estgn casi libres de sedimentos. Por tanto, las partículas del fondo del río transportadas aguas abajo no son - reemplazadas por otras que provengan de aguas arriba. En otras palabras, justo al terminar la construcción de la presa o, mejor dicho, al cerrar la obra de desvío, el tramo del río aguas abajo es el mis mo que antes de la construcción y conserva su misma geometría y pendiente y, por consiguiente, su capacidad de transporte de sedimentos. Cuando pos teriormente se inician las descargas por la obra de toma, el material trans portado no se sustituye con el sedimento que sale del embalse, puesto que - todo se deposíta en él, sino que se toma del fondo de las primeras seccio-- nes del río, con lo que se produce un descenso paulatino del mismo. Ese des censo o erosión es mayor en las secciones inmediatas aguas abajo de la des- carga y disminuye hacia aguas abajo hasta una sección que permanece "maite rada", en cuanto a esta erosión se refiere (figs 1 y 2). Con el transporte de sedimentos ocurre lo contrario, ya que tiende a ser mí fimo en las primeras secciones aguas abajo de la descarga, y aumenta progre sivamente hasta alcanzar su mayor valor en la primera sección inalterada, donde termina el tramo en proceso de erosión, para permanecer constante aguas abajo de ella. Hacia aguas abajo de esa primera sección inalterada, se considera que el ma terial del cauce y la pendiente no varían con respecto a su condición origi nal antes de la construcción de la presa, por lo que, si el gasto es cons-- tante, tambign lo es el transporte de sedimentos; es decir, hay continuidad en el transporte líquido y sólido. A este segundo tramo, donde no ocurre la erosión señalada, se le denomina "segundo tramo" del río aguas abajo de la presa. La erosi6n descrita se produce lenta y continuamente a lo largo de la vida de la presa, siempre y cuando la corriente que produce las descargas en el río tenga capacidad para transportar el material del fondo. Por tanto, el tramo afectado por este proceso erosivo o primer tramo, aumenta en longitud también en forma continua y gradual, así como desciende el fondo en cada - una de las secciones del tramo afectado (figs 1 y 2). Por lo anterior se - concluye que la erosión es máxima en la primera sección aguas abajo de la -2-
  • 4. descarga y que disminuye hacia aguas abajo hasta la primera secci6n maite rada o no erosionada; ésta, segin se ha indicado, se desplaza paulatinamen te hacia aguas abajo, señalando el principio del segundo tramo. La erosi6n aguas abajo de las grandes presas depende principalmente de los gastos descargados, de su variaci6n y permanencia, de las propiedades físi cas del material del fondo y en consecuencia del transporte de sedimentos que tiene lugar en el tramo inalterado o segundo tramo. Aunque complejo, el cálculo del proceso erosivo puede llevarse a cabo con facilidad, siempre y cuando el material en el fondo y en las profundidades afectadas por la erosi6n sea el mismo en todo el primer tramo y si la des- viaci6n estándar geométrica de los tamaños del material es menor que 3 (cJ g<3). Este proceso se complica notablemente y, por tanto, su determinaci6n anal tica, no s6lo cuando la erosi6n descubre materiales con diferentes granulo metrías sino también si el material del fondo o el de los estratos descubier tos por la erosi6n se acorazan. Si en todo el tramo y en toda la profundi- dad el material es el mismo, pero la granulometría es extendida o bien gro duada, con Og<3 (por lo que puede acorazarse) se debe tener en cuenta la condici5n crítica mgxjma, ya que s6lo los gastos que la sobrepasen destru- yen la coraza y producen transporte de sedimentos. En algunos ríos donde - esto ocurre, s6lo hay transporte de sedimentos, y por ende erosi6n, cuando se descargan grandes gastos por el vertedor. Para las descargas pequeñas de la obra de excedencias o de la obra de toma, el fondo acorazado impide el transporte de sedimentos y la erosi6n del fondo. Como el principal obstáculo al que hay que hacer frente al estudiar la ero si6n aguas abajo de embalses es la falta de observaciones sisternticas y completas, su estudio ha sido para la mayoría de los investigadores ms un ejercicio mental y matemgtico que una explicaci6n científica de un hecho real. -3-
  • 5. 2. METODOS DE SOLUCION La mayoría de los autores que han tratado de determinar la erosión aguas aba jo de grandes presas lo han hecho estableciendo un modelo unidimensional del flujo y utilizando las siguientes ecuaciones diferenciales parciales: de con tinuidad de líquido, de cantidad de movimiento y de continuidad del transpor te de sedimentos. Normalmente, el sistema de ecuación indicado se resuelve por diferencias fi- nitas, aplicándolo a cada uno de los tramos en que se divide la longitud del río en estudio. Hasta el presente, debido a la complejidad de las ecuaciones, se consideran constantes las secciones transversales durante todo el proceso erosivo; es decir, se considera que ellas se desplazan verticalmente sin carn biar de forma. Por tanto, el ancho del fondo, donde tiene lugar el transpor- te de sedimentos, también es constante. Por otra parte, esta solución no es comprensible para el ingeniero proyectista de obras hidráulicas, al menos en una primera instancia. El método que se muestra en este trabajo, que tampoco toma en cuanta la tota lidad de los fenómenos naturales que ocurren en un río, ofrece, sin embargo, las siguientes ventajas: la principal consiste en considerar tanto el proce c -4-
  • 6. so erosivo corno al cambio morfol6gico del cauce dentro del mismo tramo; es decir, las variaciones del ancho de la secci6n simultáneamente al cambio - de la pendiente, del tirante y del transporte de sedimentos. En segundo lu gar, no presenta las inestabilidades que ocurren con algunos métodos num- ricos. Tercero, se considera que es ms accesible para un ingeniero proyec tista, siempre y cuando tenga conocimientos de hidrgulica fluvial. Para cuantificar la erosi6n aguas abajo de presas dicho método utiliza las ecuaciones que propusieron Maza-Cruickshank en 1973 para estudiar la esta- bilidad de cauces. Cn -5-
  • 7. 3. ESTABILIDAD DE CAUCES El método propuesto por los autores mencionados se basa en el concepto de los tres grados de libertad de una corriente natural y emplea tres ecua-- ciones fundamentales: una de resistencia al flujo o fricción, una de trans porte de sedimentos y una última que toma en cuenta la resistencia de las orillas. Como en un cauce estable existe continuidad tanto del gasto líquido como - de los sedimentos, las dos primeras ecuaciones deben intervenir. La terce- ra ecuación puede ser alguna relación que minimice el trabajo que el río - tiene que realizar para transportar los sedimentos y el gasto líquido. La que los autores consideraron adecuada como tercera fórmula fue una empíri- ca que relaciona el ancho y el tirante del escurrimiento y en la cual inter viene la resistencia de las orillas. A continuación se presentan las fórmulas fundamentales del método de esta- bilidad propuesto, así como algunos comentarios pertinentes al tramo de río inmediato de aguas abajo de las presas. L
  • 8. 3.1 Resistencia al flujo Para tener en cuenta las pérdidas por fricci6n, es indispensable usar una f6rmula que se pueda aplicar cuando hay transporte de sedimentos, por ejem pio, las de Engelund, Allam-Lovera y Kennedy, Einstein-Barbarossa, Cruick- shank-Maza, etc. Esta ifltima es la tmnica que no requiere de gráficas adi-- cionales para su aplicaci6n y que, por ser de manejo muy sencillo,se eligi6 en este trabajo. Dicha f6rmula establece que d 0.634 0.456 S U = 7.58 W50 84 Esta ecuaci6n se aplica s6lo al régimen inferior, el cual se presenta al - existir rizos o dunas en el fondo. Dicha condici6n exige que se cumpla la relacion 0.35 > 83.5 ( d (2) En las ecuaciones anteriores el significado de las variables es U velocidad media del flujo en m/s S pendiente hidráulica velocidad de caída de las partículas con diámetro D 50 , en m/s D 84 tamaño de las partículas del material del fondo, en que el 84 por ciento es menor que ál, en m (ys - y)/y d tirante de la corriente, en m. Se obtiene dividiendo el área de la sec ci6n transversal entre el ancho de la superficie libre A d b (3) -7-
  • 9. Para facilitar las operaciones y la presentaci6n de las f6rmulas de diseño se agrupan las variables que dependen del material en una nueva variable. Con ello la ec 2 toma la forma U = a d 0634 s °456 (4) donde / .a = 7.58 w D 0634 A 0456 (5)50 8 Por continuidad, Q = bdU, con lo que se obtiene la primera f6rmula fundamen tal que se aplica en este trabajo 1.634 0.456 Q= ctbd S (6) Conviene tener en cuenta que si existen datos del río cuando por él escurra el gasto formativo o uno muy similar, la constante a puede derivarse direc- tamente, con lo que su valor se ajusta a la realidad. Al estudiar la erosi6n aguas abajo de grandes embalses, a debe valuarse con la ec 5 cuando la grariulometría del fondo se modifique durante el proceso - erosivo; si esto no ocurre, se puede considerar como constante. Las condiciones normales de escurrimiento de un río son con régimen inferior, esto es, con la presencia de dunas o rizos en el fondo ya que s6lo se presen ta régimen superior o de transici6n en grandes avenidas. Puesto que los gas- tos descargados por la presa están controlados y el tramo estg sujeto a ero- si6n y, por tanto, las velocidades medias del escurrimiento tienden a dismi- nuir, en el tramo en estudio se tendrá régimen inferior. Si en algiin caso es pecial se sospechara la presencia de régimen superior, se deberá usar la f5r mula correspondiente que podrá consultarse en la referencia 3.2. En la ec 6 el gasto es conocido. Antes de la construcci6n de la presa es igual
  • 10. al formativo del río. Construida la obra, el nuevo gasto formativo es igual al gasto medio de la obra de toma. Si además de esta descarga, la obra de - excedencias de la presa opera frecuentemente y por largos periodos, se debe rá también utilizar el gasto medio de las excedencias. En el cálculo tendrán que intervenir ambos gastos, asociando a cada uno el tiempo durante el cual pasan anualmente por el río. 3.2 Transporte de sedimentos Para calcular el transporte de sedimentos en ríos cuyo fondo está formado - por arenas y gravas, los autores han utilizado las fórmulas de Meyer-Peter y Müller y la de Engelund. La primera sirve específicamente para obtener el transporte en la capa de fondo mientras que la segunda permite conocer el transporte total del fondo. Sin embargo, se ha demostrado que cuando = (DS/LDm ) < 0.3, prácticamente todo el transporte tiene lugar en la ca- pa de fondo, y ásta es la condición que prevalece en muchas secciones del - tramo sujeto a erosión aguas abajo de grandes embalses. Por otra parte, co- mo la fórmula de Engelund da un transporte mayor que el real para condicio- nes cercanas y menores que la crítica, exige que esta condición extrema ten ga que conocerse o determinarse por separado. La ventaja de la fórmula de - Engelund radica en que permite obtener el transporte total del fondo, cosa que no ocurre con la de Meyer-Peter y MUhler. Por ello se debe utilizar en los ríos donde haya transporte del fondo en suspensión, esto es Si T* > 0.3. Por su parte, la fórmula de Meyer-Peter y MUhler indica la condición críti- ca y es más precisa cuando el transporte es reducido, como acontece en mu - chas secciones del tramo que nos ocupa. La dificultad que presenta la fórmula de Engelund en la solución del tema de este trabajo se supera con la fórmula de Shields. Con ella se puede de- terminar el transporte total del fondo cuando áste se encuentra en suspen- sión y, además, establecer la condición crítica como lo hace la fórmula de Meyer-Peter y Mühler. Cuando T* > 0.3, se obtienen valores del mismo orden de magnitud con los criterios de Engelund y Shields. 1
  • 11. A continuación se presenta la fórmula de Meyer-Peter y Müller ya que en gran parte del tramo en estudio sólo existirá arrastre en la capa del - fondo; además, esta fórmula fue obtenida expresamente para material grue so (arenas y gravas). Si se deseara utilizar la fórmula de Shields o al- guna otra que hubiera sido calibrada o verificada para el tramo en estu- dio, el manejo subsecuente de la ecuación es enteramente similar al que aquí se muestra para la fórmula de Meyer-Peter y Müller. La fórmula que los autores mencionados propusieron en 1948 -y que sólo sirve para cuantificar el arrastre en la capa de fondo-, establece que = 8B (g A D ) 0.5 [(- n'---) 1.5 dS 1.5 5 AD - 0.0471 (7) m Puesto que el transporte no tiene lugar en todo el ancho de la superfi- cie libre, se considera generalmente que el ancho del fondo donde ocurre transporte es 0.8b, es decir B = 0.8b (8) Hay que verificar en el campo el valor propuesto de B y modificarlo de - acuerdo con esa observación. El ancho del fondo debe darse como una fun- ción de b para respetar las ecuaciones que se muestran adelante. Por otra parte, conviene agrupar los términos conocidos que dependen del material del fonda, con lo que la expresión anterior también se puede escribir como 1.5 = Eb(NdS - 0.047) (9) en que c 6.4 (gAD 3 5) 0.5 (10) N = (.JL) '-al n AD5 (11) El significado de las nuevas variables es -10-
  • 12. arrastre en la capa del fondo, expresado en m 3 /s D m diámetro medio del material del fondo, en m. Se obtiene de D m = 0.01 E D. p 1 (12) p 1 porcentaje en peso, con respecto al total, del material con dig- metro D i D 1 diámetro medio de cada franja, con porcentaje p 1 , en que se ha - dividido la curva granulomtrica. Se obtiene de 1/2 D = (D xD ) (13)max i mm. donde Dma- x, -' mmy D - . son los diámetros máximo y mínimo de cada franja 11 n' rugosidad de Manning asociada a las partículas que, según Meyer- Peter y Müller, vale 1/6 D 90 n' = D 90 enm (14) 26 n rugosidad total según Manning en el tramo en estudio, que es igual a d 2/3 n = (15) donde d, S y U deben ser medidos en el tramo en estudio. En las pruebas experimentales realizadas por los autores del método se - utilizaron partículas cuyos diámetros variaron entre 0.4 y 30 mm. -11-
  • 13. Según la ec 9, si el arrastre es nulo, el término Q se elimina y queda la relaci6n que establece la condiciún crítica de arrastre , 1.5 n dS - 0.047 = 0 (16) tDm En estas circunstancias y si Dm > 0.0005 m, se puede considerar n'/n = 1, ya que las ondulaciones del fondo tienden a desaparecer. Por tanto, la ec 16 tambín se escribe como = 0.047 (17) T = 0.047 ( y5 - Y ) D m (18)c Por otro lado, si el transporte de sedimentos es grande o Si T* > 1, el - término 0.047 se puede eliminar, con lo que la ec 7 se simplifica a 1.5 QB = e b (NdS) (19) Además, conviene tener en cuenta que al efectuar el producto e N 15 se 1. simplifican los términos D 5 . En esas circunstancias el transporte de sedimentos, según los autores, no depende explícitamente del diametro me- dio del material del fondo. 3.3 Resistencia de las márgenes Todas las f6rmulas actuales que relacionan el ancho de la superficie li- bre de un cauce con un tirante son empíricas. Al seleccionar entre dife- rentes fuentes se escogi6 la f6rmula de Gluschkov, que establece que bm = Kd (20) -12-
  • 14. donde m exponente que vale AD50 0.1 m = 0.72 dS (21) o bien m = 0.72 T* 0.1 (22) K coeficiente. Segcin Altunin, varia de 2 a 4 para cauces con material - cohesivo, de 8 a 12 para cauces arenosos y de 16 a 20 para material - arenoso muy suelto. Si se toma cualquier autor de los incluidos dentro de la teoría del régimen, a partir de sus f6rmulas de diseño se puede deducir una ecuaci6n del tipo de la ec 20. Así, si se considera lo expresado por Lacey, Blench, Simons y Albert son, se obtienen los siguientes valores promedio Lacey Blench Simons y Albertson K - fondo y orillas de arena 10.65 6-13 10.2 K - fondo arenoso y orillas cohe 4-6 6.3 sivas K - material grueso 7.0 m 0.66 0.66 0.7 De acuerdo con los estudios realizados por Stebbings y Friedkin en canales de laboratorio, donde observaron la variaci6n del ancho y del tirante en seccio- nes con diferente transporte de sedimentos, encontraron que el exponente m es igual a .7 en todos los casos, mientras que el coeficiente K variaba de 8.22 a 25.82 entre el mínimo y mgximo transporte. Por tanto, en el estudio de la - erosi6n aguas abajo de grandes embalses y si no se tienen datos para calibrar -13-
  • 15. las ecuaciones presentadas, se recomienda que K adquiera los siguientes va- lores: KC = 10 para las secciones inmediatas aguas abajo de la presa donde el transporte de sedimentos es casi nulo y Kr = 18 para la última secci6n de aguas abajo del tramo sujeto a erosi6n, ya que no se tiene la seguridad de que el transporte en ella sea múximo. Para las secciones intermedias, en- tre los dos extremos señalados, se han probado diferentes variaciones de K y los resultados mgs congruentes se obtienen cuando K varía en forma elípti ca según la relaci6n Iy__—7'x 2 K. = K + (K - K ) (23)C r c L1 donde Kc coeficiente en la primera secci6n del tramo en estudio inmediato, aguas abajo de la presa, K 10 K coeficiente en la última secci6n del tramo sujeto a erosi6n. Corres- r ponde a la del tramo del río no afectado por la erosi6n K 18 L longitud del tramo sujeto a erosi6n. Distancia entre las, secciones antes mencionadas, la cual aumenta con el tiempo x distancia entre la primera secci6n y aquella donde se desea conocer K. 1 3.4 Fúrmulas de diseño A partir de las fórmulas fundamentales se obtuvieron las ecuaciones de diseño que se presentan adelante. Puesto que tanto las características físicas del - líquido y de los sedimentos como el gasto líquido son conocidos, lo usual es que las variables dependientes sean b, d y S, cuyos valores están expresados por las siguientes expresiones implícitas generales de diseño. -14-
  • 16. Para el ancho 2/3 2/3 2/3 2.583 2.193 b(2.583m~ .526) [Q + O.047(cb) 1= Nc K (Q/a) (24) Para el tirante, ya conocido b, es d = bm,K (25) Para la pendiente 2/3 1.089 2 2/3 2/3 0.0893 Q 2+3m 1.178m+0.696 O.047c K W E _) 3W(_9 (26))S w - _____________QB N K w 0.304 w en que = 6.4 (cD3 )0.5 ' m 1.5 LD m 7.58w /D 0 634 0.456 a = 50 84 = l+l.634m (27) En el estudio de la erosi6n aguas abajo de presas y según lo explicado al pre- sentar las ecs 20 a 23, el exponente m adquiere un valor igual a 0.7, con lo - que las ecs 24 a 26 toman la forma Para el ancho b 2/3 0.047 b 4 = NK 2.583 ()2.193 (28) c a -15-
  • 17. para el tirante, una vez conocida b d = b°7 (29) K y para la pendiente 2/3 0.142 0.042 0.637 0.851 0.508 0.311 ( S = NK () s - 0.047 K () (30) s cv o. En la ref 32 se describen las simplificaciones ms notables que se pueden en- contrar al estudiar la estabilidad de cauces, sin embargo, para el problema aquí tratado las f6rmulas generales presentadas son suficientes. -16-
  • 18. 4. METODO PROPUESTO El método propuesto se basa en las fórmulas de estabilidad presentadas, ecs 24 a 26 o 28 a 30, y permite determinar tanto la erosión como el ajuste mor fológico del primer tramo de un río situado aguas abajo de un embalse, el cual, como se ha mencionado, aumenta en longitud con el tiempo. Antes de pre sentar las ecuaciones y el procedimiento, conviene tener en cuenta que la - solución exacta del problema se dificulta por los siguientes aspectos: 1 ° No existen mediciones de casos reales, sistemáticas, completas y realiza das durante varios años, que permitan comparar los resultados analíticos con esa realidad. 2 ° Se ha visto ya la cantidad de variables que intervienen en la cuantifica- ción de la erosión y del cambio morfológico. Sin embargo, algunas de esas variables deben obtenerse a partir de datos reales pero, por no disponer de ellos, se suponen o se acepta su valor analítico sin ningón ajuste pos tenor, como ocurre con el exponente m y el coeficiente K. 3 ° Para cuantificar la erosión aguas abajo de las presas, se supone la exis- -17-
  • 19. tencia del mismo material en el fondo del cauce, en las orillas y a lo largo de toda el tramo, lo cual no es necesariamente cierto. Además, se acepta que se trata del mismo material en toda la profundidad erosio nada. Tángase en cuenta que si la erosión es grande pueden descubrirse otros estratos con diferente material. 40 Al producirse un transporte limitado de sedimentos, áste tiende a aco- razarse, tendencia que es mayor cuanto mayor es la desviación estándar geométrica de sus tamaños. No se ha observado la variación de ese aco- razamiento a lo largo del primer tramo, ni tampoco se ha medido la for ma en que cambia el acorazamiento del centro de la sección hacia las - orillas hasta llegar a la superficie libre del agua, sobre todo en las secciones sujetas a erosión y especialmente en las primeras de aguas - arriba. Con este método se desea conocer en el primer tramo la erosión que sufre - el fondo del cauce, las modificaciones de las secciones del río por el carn bio del gasto formativo debido a la presencia de la presa, el cambio de -- pendiente provocado por la erosión antes señalada, así como estimar el tiem po en que se producen esas alteraciones. De esta forma, se sabrán el perfil del fondo, las variaciones en el tiempo de los anchos y tirantes en cada -- sección y de la longitud tótal del primer tramo con el transcurso del tiempo. 4.1 Cálculos preliminares Para ello se efectuarán los cálculos que se indican y se tendrán en cuenta las hipótesis que se señalan en 4.2. 1. Antes de construir la presa conviene conocer el gasto formativo, la peri diente y las secciones transversales del tramo de río aguas abajo de la futura obra, hasta una longitud aproximada de 30 km. Con ello se obtie- nen K, m y c para ese tramo, sin necesidad de suponerlos. Con esos parámetros ajustados a observaciones reales, el cálculo de la socavación es más preciso. —18-
  • 20. Al final del primer tramo; es decir, a una cierta distancia de la presa que varía en longitud con el tiempo, el cauce no es afectado por la ero siún aquí tratada. Desde ese punto hacia aguas abajo, la pendiente hi-- dráulica del río se conserva igual a la original S Por tanto, S = S r Se calcula el nuevo gasto formativo de la descarga de la presa. Cuando se tiene una planta hidroeláctrica puede considerarse el promedio de los máximos diarios. Si el vertedor descarga durante periodos largos se tra bajará además con el dominante asociado a esas decargas. Con S.r y el nuevo gasto formativo Q, se obtiene el ancho br y el tirante d r del cauce en el tramo no afectado por la erosi6n o segundo tramo. Esos parámetros corresponden, por supuesto, a la última secci6n del primer tramo. Para ello 4.1 Se calcula QB con la ec 26, dado S = S r 4.2 Conocido QB , se obtiene br con ayuda de la ec 24 4.3 Conocido br , se obtiene d con ayuda de la ec 25 En la primera secciún inmediata aguas abajo de la descarga de la obra de toma o de excedencias de la presa no afectada por la erosi6n local, el - transporte de sedimentos se considera nulo, por lo que se tendrá la pen- diente hidráulica crítica S = S . Dicha pendiente se calcula con la ec 26, aceptando QB = 0, la cual toma la forma 0047 W = N K w w j 1.178m+1 c (31) Para el cálculo, el primer tramo se divide en n tramos iguales. En cada uno de ellos se aplican las ecs 24 a 26. Puede notarse que las inc6gni- tas son cuatro: Q5 , S, b y d en cada uno, pero como se dispone de s6lo tres ecuaciones, se aceptarán algunas de las hipótesis que se indican en 4.2. -19-
  • 21. 7. Si en el primer tramo del cauce las márgenes son de roca o muy resisten tes, se pierde un grado de libertad, ya que el ancho b se considera cons tante durante todo el proceso erosivo, y s6lo se requieren dos ecuacio-- nes, la 6 y la 9 para resolver el problema. De ellas se obtiene 0 849 ' 2 /3 _ 1 B + O.047]1387s (32)= ( ) N 1387 b 0.849 N 0.387 d= /cb 213 + 0.047 (33) Se tienen dos ecuaciones con tres incógnitas: QBT , d y S; entonces el procedimiento de ciculo que hay que seguir es similar a lo que se ex- plica para tres grados de libertad. 4.2 Hip6tesis Debido a que se tienen ms inc6gnítas que ecuaciones se establecen las si- guientes hip6tesis: a) El transporte de sedimentos varía de acuerdo con una ley preestablecida desde cero en la primera secci6n, a QBr en la ititima secci6n del primer tramo. Ambas secciones están separadas una distancia L r (medida a lo lar go del río) que crece con el tiempo. Inicialmente se ha escogido en este trabajo la variaci6n lineal, pero puede ser otra cualquiera, siempre que sea continua. Se requiere posteriormente para verificar cuál es la corree ta, que se cumpla con el principio de continuidad de sedimentos en cada tramo. Aceptada la variación Q5 , se obtienen b, d y S para todos los tramos en que se divide la longitud L r utilizando las ecs 24 a 26. -20-
  • 22. En lugar de la hip6tesis anterior, se puede aceptar una variaci6n conocí de 5 y obtener a partir de ella a b, d y QBT' dentro del primer tramo su jeto a erosi6n. Se ha indicado que el coeficiente K depende tambín del transporte de se dimentos, ya que para un inico material de fondo, y en forma experimental se obtuvo un valor de K = 8.22 para QB = O y de KMax = 25.82 para QB máxi mo. Por tanto, se aceptará que K varía de K C = 10 en la primera secci6n, a K = K r en la íltima secci6n. Aparentemente, tal variaci6n no es lineal, por lo que se sugiere iniciar el cálculo con una f6rmula del tipo de la ec 23 ' = K + (Kr - Kc) 2 jl - ( (34) L Si se desconoce Kr por falta de datos, se sugiere iniciar el cálculo de K = 18. La diferencia entre la ec 23 y 34 se debe a la posici6n del origen. En la ec 23 está en la primera secci6n de aguas arriba y en la ec 34 en la jiltima de aguas abajo (fig 3). 4.3 Cálculo de la erosi6n Para ello se efectían los siguientes pasos 1. Considárese las figs 3 y 4. Se selecciona una longitud Lr para el tramo - afectado por la erosi6n, un kil6metro por ejemplo, medido a lo largo del río. Se elige un sistema coordenado donde el origen coincida con la últi- ma secci6n del tramo erosionado (al final de L r ,medido a lo largo del río); el eje x es horizontal y dirigido hacia la presa y el eje y es vertical y dirigido hacia arriba. La distancia horizontal de la presa al origen de los ejes es L; por tanto —21
  • 23. L = LCOSa S = tanar a = tan' Sr Se divide L en n tramos, por ejemplo, 20; n = 20 En cada tramo se supone conocido QBi ,que, como primera opción, varía li- nealmente de cero a Q5 . Así se cumple x. Q = ( l-----) Bi L Q Br (38) o bien L.ri Q Bi L Br =(1----)Q (39) r Recurdese que hacia aguas abajo del origen se cumple que S = S r Y QB = QBr Se calcula K para cada sección con ayuda de la ec 34 para 1, 2, .... n. Conocidos QBi y K y con ayuda de las ecs 24 y 26, se obtienen b, d i y S i para cada sección. Se obtiene el perfil de la línea de energía, iniciando en x 0 = O y terini- nandoenx n =x ma-x =L -22-
  • 24. s. + s. H 1 = _1 11 2 ) x + FI (40) donde Ax = L/n (41) para i = 1, 2, 3,..., n. Para la condición x = x 0 = 0, H vale U 2 H =d +-2--+Z (42) o ° 2g donde d y U son respectivamente el tirante y la velocidad media de la jiltima sección de aguas abajo del primer tramo e iguales a la condición teórica uniforme del segundo tramo. Z 0 puede tomarse como la elevación del fondo en la sección arriba indicada, o se le puede asignar un valor cero. Puesto que S . = S r y S = S c s i + so H 1 = ( ) + H (43) 2 n s 2 + s 1 H = + H 1 (44)( ) 2 2 n s +s }J _ ( C n-1 L +11 - )-:;--- Hmáx (45) 2 para i = 1, 2, 3,..., n. -23-
  • 25. Se calcula el perfil del fondo erosionado, midiendo su elevaci6n sobre el eje x 2 U. Z, = H. - d. - (46) 1 1 1 2g 0, 1, 2, 3,..., n. Por tanto, Z 0 = 0, o Z O = elevaci6n del fondo del río en la secci6n cero, y U n Z =Z... H —d - (47)n max sax 2g Cuando la socavación progresa mucho y L es grande (mas de 10 km), d y U tienden al valor de d y U , respectivamente, en régimen uniforme. Conocida cada H 1 , se calculan las profundidades de socavaci6n E 1 , me- didas desde el fondo original E 1 = y - z 1 (48) donde Y 1. = L 1, S r + Z O (49) para i = 1, 2, 3,..., n. A la condici6n inicial x 0 = O a Z 0 se le puede asignar el valor cero, o la elevaci6n del fondo del río en ese punto. Así se cumple tambign que Y0 = Z0 = elvaci6n del fondo, en x o = 0. —24-
  • 26. Se obtiene el volumen erosionado - n b 1 +b_1 E +E1_1 L 21=0 2 (50) Se calcula el tiempo en que el volumen Ve fue erosionado. Para ello se sabe que el volumen de sedimentos que pasa por la sección O en el tiem po t, sin considerar huecos, es Br = Br (51) es un volumen de sólidos inicamente. Si el material original en el fondo del río tiene una relación de vacíos e, o una porosidad ñ, el - volumen total ' ocupado por los sedimentos es = (l+e) Y B (52) o bien (53) (1-fl) Como Yr = ' e Y tomando en cuenta las ecs 50 a 53, el tiempo necesario para erosionar e > desde el momento en que se cerró la presa, vale - (l+e) Q Br (54) o bien (l-i) Y e t = n (55) r -25-
  • 27. Recurdese que en una muestra de suelo se cumplen las relaciones - e nn= y e= l+e l-ñ El mismo procedimiento se repite para otras longitudes L, pero también puede simplificarse cuando al incrementar L no se modifican las carac- terísticas del material del río y su pendiente, ya que tampoco hay ra- z6n para modificar la variaci6n de QB ni la de K. Por tanto, se cum-- plen las siguientes relaciones adimensionales, siempre y cuando n tam- bin sea constante F. F13 ; 13 13 maxi L. F L L. inax j donde j estg asociada a cada nueva longitud L; es decir, a cada tiempo t. Además, se cumple U 2 F. = H. -d - ° = H. - Ji - Z1 1 o 2g 1 o o y, por tanto, si Z = O, se obtiene F0 = O En lo anterior, F es el desnivel entre la elevaci6n del gradiente de energía en una secci6n cualquiera y la de elevaci6n del gradiente de energía en la secci6n inicial O. Después de terminar el cglculo para la primera longitud L (paso 9), es decir, de L. para j = 1, se calculan las relaciones (56) -26-
  • 28. = xii (57) 1 L1 - F máx i F = (58)max L1 F.- u F. = (59)1 F mx1 o bien = 11 (60)1 L 1 13. Se selecciona una nueva longitud Lrj y se trazan los ejes cartesianos - adecuadamente al final de esa longitud. Al dividir nuevamente en n tra- mos, siendo n igual al anterior, se cumple que cada i, b 1 y S i tienen los mismos valores anteriores b1 = b 11 (61) = S 11 (62) Ademgs, se cumple = X L. (63) = (64) F(65)maxj max 1 -27-
  • 29. y, por tanto, también que = F i . F. (66) Los resultados de las ecs 64 y 66 deben ser iguales Se calcula la nueva H. . Segiín las hip6tesis aceptadas (d 0 + U0 /2g) = cte para cualquier L 1 . Cuando no se trabaja con elevaciones sino que Z 0 = 0, se cumple que H0 = cte. Se calculan las nuevas H. 1J con la relaci6n H.. = F . . +H +Z (67)1) 1) o oj Se obtienen las nuevas Z 1J Z.. =H.. -d. - (68)1J 1J 1 2g Se calculan las nuevas E y Y 11 con ayuda de las ecs 48 y 49, respec t ivamente Se obtienen Vei y t con las ecs 50 y 54 Hecho lo anterior para varias longitudes L hasta unos 50 km, se procede a dibujar lo que a continuaci6n se indica. Tngase en cuenta que se ha observado erosi6n hasta unos 35 km aguas abajo de algunas presas, después de 25 o 30 años de construida la obra. a) Perfil del fondo para cada longitud L
  • 30. Curva de L contra tiempo Curva de Zmáxjcontra tiempo Curva de H.áXjcontra tiempo Para cualquier secci6n prefijada del ro en la que se desee conocer la evoluci6n de la erosi6n, y con ayuda de las primeras dos figuras a y b, se obtiene la profundidad del fondo y la elevaci6n de la su- perficie libre, ambas contra el tiempo para esa secci6n. La elevaci6n de la superficie libre para cualquier punto vale Elev. superficie = H. U (69) Con lo anterior se conoce la elevaci6n del fondo y por tanto la de la superficie libre para cualquier gasto, en secciones o lugares de inte rs como: puentes, estaciones de bombeo, muelles, tomas de agua direc tas, etc. 4.4 Comentarios adicionales Con el procedimiento de cglculo presentado y mientras no se tengan datos preliminares de la evoluci6n de la erosi6n en los primeros años, se pro- pone utilizar los siguientes valores m = 0.7 y constante en todo el tiempo Kr = K0 l8 K C = 10 K = segimn lo expresado en la ec 34 Se debe revisar si hay continuidad de sedimentos en cada tramo. Para ello considrese la fig 5 y un tramo cualquiera comprendido entre las secciones i e (i + 1), en dos tiempos diferentes: j y (j + 1). Las elevaciones del fondo para cualquier punto y tiempo dado valen Y1 . Cuando las Yi,se dieron como elevaci6n respecto a una línea horizontal comín de referencia se cumple —29-
  • 31. [ve] 1,1+1 (b + b1 ) (L vi + Lr (j+l) j+1 j j+1 [(Z - z )+(Z - Z ) ] (70) •i+1 - 2 2 i+1 i+1 i i Si en el cálculo de cada perfil se consider6 Z 0 = 0, al aplicar la ec 70 se tendrá que considerar como nivel de referencia al eje x en el instante (j + 1) y, por tanto, para el instante j, todos los valores deben incre mentarse en S r [ AL ]J+l , que es la diferencia de elevaci6n entre dos ejes x del instante j y del (j + 1). Tngase en cuenta que [AL] j+1 = L j+1 j -L. (71) En cambio, todas las Z 11+1 conservaron su valor. Queda así definido un volumen [ve] y se debe cumplir la siguiente 1,1+1 ecuaci6n de continuidad para el sedimento 1,1+1 j,j+1 (Q Bi B (i+1)- Q ) At (1+e) - [ Le ] j,j+i = [ A e ] (72) donde At es el tiempo transcurrido entre j y j + 1. Lo indicado se hace en los n tramos, por lo que se conocerán todas las Av e Tngase en cuenta que mientras la hip6tesis a) de 4.2, dada por las ecs 38 o 39 se cumple, se debe escribir (Q 5 — Q51 ) = QB (73) Cuando la variaci6n lineal de Q explicada en el párrafo a) de 4.2 es correcta, todas las [LWe] deben ser cero. Si ello no ocurre habrá que seleccionar otra variaci6n de QB , por ejemplo, exponencial, elíptica -30-
  • 32. o parab6lica, hasta obtener que todas las AY, cumplan con la condici6n j,j+1 = O i,i+1 Para los ejemplos estudiados, la variaci6n lineal cumple casi esa condi ci6n aunque hasta el momento no se ha encontrado la variaci6n del trans porte de sedimentos que cumpla rigurosamente con la condici6n señalada. III. Debe notarse que no se ha considerado en forma explícita el cumplimien- to de la ecuaci6n de la energía expresada por la ecuací6n de Bernoulli entre secciones, y que se ha trabajado con flujo permanente asociado pa ra cada secci6n, por lo que los resultados son err6neos cuando L es muy pequeña. A medida que L crece, los tirantes obtenidos cumplen dicha ecua ci6n. Para satisfacer la duda razonable que pueda surgir sobre este pun- to, conviene obtener el perfil de la superficie libre mediante la aplica ci6ri ordenada de la ecuaci6n de Bernoulli que, en primera instancia, se escribe como 193 Q 2 Q 2 ___ ____ Z i + d i + = Z + d + + () + d3.5841 (74) +1 +1 2gd 1+1 b 1 1 1 2gd b 2n a i+1 i donde d es la inc6gnita, si se aceptan las b1 ya obtenidas; a se obtiene de la ec 5. 1412 -31-
  • 33. 5. EJEMPLO NUMERICO Para mostrar los resultados que se obtienen con el método propuesto, éste se aplicará a los datos que adelante se indican. Por no contar con obser- vaciones tomadas de un caso real, no se puede comparar la realidad con los resultados calculados. Con objeto de cubrir esta deficiencia se han selec- cionado diez secciones aguas abajo de la presa de El Caracol que se levan- taron poco después del cierre de la presa y que se observarn dos veces por año durante los siguientes cinco años. De ellas se obtendrgn ademas la ele vaci6n del agua para un mismo gasto y la granulometra del material del fondo. Los datos de este ejemplo se aplicaron también a un modelo unidimensional desarrollado en el Instituto por Berezowsky y Lara con las ecuaciones dife renciales señaladas al principio de este trabajo. 5.1 Planteamiento del problema Se desea conocer la socavaci6n y cambio morfol6gico aguas abajo de una pre sa. La descarga de la obra de toma es aproximadamente constante e igual a -32-
  • 34. ri 300 m 3/s. Las características del material del fondo son las siguientes: Ys = 2650 kgflm 3 ; D90 0.9 mm; D 84 = 0.7 mm; D 50 0.5 mm; Dm 0.6 mm. 5.2 Soluci6n Se consider6 que el coeficiente K varía entre 18 en el río (tramo no ero sionado) y 10 en la primera secci6n inmediata aguas abajo de la presa. Para las secciones intermedias se utiliz6 la ec 36. Se acept6 que el trans porte de sedimentos varía linealmente desde O en la secci6ri inmediata aguas abajo de la presa hasta QB = Q en la última secci6n del primer tramo. 5.3 Resultados El perfil del fondo erosionado al cabo de 228 y 729 días se muestra en la fig 6. Por otra parte, en la Hg 7 se ha dibujado el perfil del fondo al - cabo de 210 y 390 días, calculado con ecuaciones diferenciales y resuelto por diferencias finitas. Se puede observar que los perfiles para 228 y 210 días obtenidos con cada uno de los métodos son parecidos. Las diferencias que se notan en los perfiles de la superficie libre se deben al hecho de haber usado en cada método una ecuación diferente de resistencia al flujo. -33-
  • 35. BIBLIOGRAFIA Arckers, D., "Experiments of small stream in alluvium", Journal of the Hydraulic Divísion ASCE, HY4, 1964 Aksoy, S., "River-bed degradation downstream: of dams". Memorias del XIV Congreso del IAHR, Vol 5, París 1971 Ashida, K. y Michiev M., "An investigation of river bed degradation down- streamof a dain". Memorias del XIV Congreso Internacional del IAHR, Vol III, C-30, París, 1971 Berezowsky Verduzco, M. y Lara Flores M.A., "Simulaci6n del proceso de erosi6n y sedimentaci6n en cauces considerando la variaci6n de las formas del fondo". Memorias del XII Congreso Latinoamericano de Hidru1ica, Sao Paulo, Brasil, Sep 1986 Bhamidpaty, S. y Shen. H.W., "Laboratory study of degradation and aggrada- tion". Journal of waterways, harbors and coastal. Engineering Division, ASCE WW4, Nov 1971 -34-
  • 36. Blench, T., "Mobile bed fluviology", 2a edici6n de la Universidad de Al- berta Press, Edmonton, 1966 Cruickshank, C. y Maza Alvarez, J.A., "Flow resistance in sand bed channeis", Memorias del 1 mt. Symposium on river mechanics. Vol 1, Sediment transport- tation, Bangkok, Ene 1973 Eldarwish, A.A. y Aly, H.W., "Nile river degradation below high Aswari dam after the historical closure of the river in May 14, 1964". Memorias del X Congreso del ICOCD, punto C.2. Montreal, 1970 Engelund, F., "Hydraulic resistance of alluvial streams", J. of the Hydrau- lic Division, ASCE, Vol 92, No. HY2, Mar 1966 Engelund, F., discuci6n final, "Hydraulic resistance of alluvial channels", Procs, ASCE, 93 HY4, Jul 1967 Friedkin, J.F., "A laboratory study of the meandering of alluvial rivers". U.S. Waterways experiment station, Vicksburg Miss., May,1945 (la. reimpre- si6n, Abr 1950) Galay, V.J., "Engineering aspects of river bed degradation". Canadian Socie- ty of Civil Engineering. Conferencia anual, Winnipeg, 1980 Garde, R.J. y Hassan, S.M., "An experimental investigation of degradation in alluvíal channeis". Memorias del XII Congreso del IAHR, Vol 3, Fort Collins, 1967 Garde, R.J. y Ranga Raju, K.G., "Mechanics of sediment transportation and alluvial stream problems". Halsted Press Book, Nueva Delhi, 1977 Gessler, J., "Critical shear strees for sediment mixture". Memorias del XIV Congreso Internacional del IAHR, París, 1971, pp C1-1/C1-8 Gessler, J., "Aggradation and degradation". Capítulo 8 del libro River Me- chanics, editado por Shen, H.W. Fort Collins, 1971 -35-
  • 37. Glover, R.E. y Florey, Q.L., "Stable channel profiles". U.S. Bureau of Reclamation, Hydraulic Laboratory Report No. 11-325, Sep 1951 Gracia, J., "Modelo matermtico para simular el funcionamiento hidraúli co de cauces con arrastre de sedimentos. Tesis de Maestría, DEPFI, UNAM, México, May 1981 Graf, W.H., "Hydraulics of sediment transport". Mc Graw-1-Iill Inc. Nueva York, 1971 Hammad, H.Y., "River bed degradation after closure of dams". Journal of the Hydraulic Division, ASCE. Paper 8814 HY4, Abr 1972 Knighton, D., "Fluvial forms and processes". Edward Arnold Ltd., Londres, 1984 Komura, S., "Prediction of river bed degradation below dams". Memorias del XIV Congreso Internacional del IAHR, Vol III, París 1971 Komura, S. y Simons, D., "River bed degradation below dams". Procs. ASCE, paper 5335 HY4, Jul 1967 Lacey, G., "Stable channels in alluvium", Procs., of the Institution of Civil Engineers, Vol 229, Parte 1, Londres 1929 Lane, E.W., "Desing of stable channels", Trans. ASCE, Vol. 120, Informe No 2767, 1955 Langheim, W.B., "Geometry of river channels", J. of the Hydraulic Division, ASCE, Vol. 90, No. HY2, Informe No. 3846, Mar 1964 Lara Flores, M.A., "Modelo matenigtico para la simulaci6n de algunos aspec- tos morfol6gicos en ríos". Tesis de Maestría, DEPFI, UNAM, México, 1985 Leopold, L.B., Wolman, M.G. y Miller, J.P., "Fluvial processes in geomor- phology". Freeman and Co., San Francisco, Calif., 1964 -36-
  • 38. Glover, R.E. y Florey, Q.L., "Stable channel profiles". U.S. Bureau of Reclamation, Hydraulic Laboratory Report No. H-325, Sep 1951 Gracia, J., "Modelo matermtico para simular el funcionamiento hidraúli co de cauces con arrastre de sedimentos. Tesis de Maestría, DEPFI, UNAN, México, May 1981 Graf, W.H., "I{ydraulics of sediment transport". Mc Graw-Hill Inc. Nueva York, 1971 Hammad, H.Y., "River bed degradation after closure of dams". Journal of the Hydraulic Division, ASCE. Paper 8814 HY4, Abr 1972 Knighton, D., "Fluvial forms and processes". Edward Arnold Ltd., Londres, 1984 Komura, S., "Prediction of river bed degradation below dams". Memorias del XIV Congreso Internacional del IAHR, Vol III, París 1971 Komura, S. y Simons, D., "River bed degradation below dams". Procs. ASCE, paper 5335 HY4, Jul 1967 Lacey, G., "Stable channeis iri alluvium", Procs., of the Institution of Civil Engineers, Vol 229, Parte 1, Londres 1929 Lane, E.W., "Desing of stable channeis", Trans. ASCE, Vol. 120, Informe No 2767, 1955 Langheim, W.B., "Geometry of river channeis", J. of the Rydraulic Division, ASCE, Vol. 90, No. HY2, Informe No. 3846, Mar 1964 Lara Flores, M.A., "Modelo matemgtico para la simulación de algunos aspec- tos morfológicos en ríos". Tesis de Maestría, DEPFI, UNAN, Mgxico, 1985 Leopoid, L.B., Wolman, M.G. y Miller, J.P., "Fluvial processes in geomor- phology". Freeman and Co., San Francisco, Calif., 1964 -36-
  • 39. Maza Alvarez, J.A., "Modificaciones a la estabilidad natural de un río". Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Bogotá, Jul. 1974 Maza Alvarez, J.A., "Erosi6n aguas abajo de grandes embalses". Memorias del III Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Vol. II, Buenos Aíres-La Plata, 1968 Maza Alvarez, J.A., "Socavación en cauces naturales", Instituto de Ingenie ría, UNAN, No. 177, Mgxico 1970 Maza Alvarez, J.A. y Cruickshank, C., "Stability of sandy river beds", Publícaci6n del Instituto de Ingeniería, E20. Máxico, D.F., Jun 1976 Maza Alvarez, J.A. y Espinoza Cáceres, J., "Changes undergone by a natural channel downstream". Memorias del XX Congreso Internacional del IAHR, Vol II tema AC12, Moscií, URSS, Sep 1983 Maza Alvarez, J.A. y García Flores, M., "Hidrodinámica, bases para hidráu- lica fluvial", Publicaci6n D-20 del Instituto de Ingeniería, UNAN, México, D.F., Mar 1984 Meyer-Peter, E. y Müller,R., "Formulae for bed-load transport. Memorias del II Congreso del IAHR, Estocolmo, 1948 Nustafá, G.M., "River bed degradation below large capacity reservoirs". Proc. ASCE, Vol 81, Sep 1955 Ranga Raju, K.G., "Aggradation and degradation". Memorias del International Workshop in alluvial river problems. pp 5-33 a 5-41, Roorkee, India, Mar 1980 Raudkivi, A.J., "Loose boundary hydraulics", 2a edici6n, Pergamon Press, Ltd., Oxford, 1976 Simons, D.B. y Albertson, M.L., "Uniform water convergance channels in alluvial material", Trans. ASCE, Vol 128, Parte 1, Informe No. 3399, 1963 -37-
  • 40. Stebbings, J., "The shapes of self-formed model alluvial channels". Proc. Institution of Civil Engineers, Vol 25, pp 485-510 Vanoni, y., "Sedimentation engineering". Publicaci6n de ASCE, Nueva York, 1975 Veksler, A.B. y Poneriberg, V.M., "Effects of reservoirs on downstream ri- ver bed conditions". Memorias del XIV Congreso del ICOLD, Río de Janeiro, Mayo, 1982 Yalin, M.S., "River bed degradation downstream of a dam". Memorias del XX Congreso Internacional del IAHR, Vol II, tema AC1, Moscí, URSS, Sep 1983 Yalin, M.S., "Mechanics of sediment transport", 2a edici6n. Pergamon Press Ltd., Oxford, 1977. -38-
  • 41. Tabla 1.1 Alteraciones de un río aguas abajo de grandes presas CONSTRUCCION DE UNA PRESA Control de gastos Control de gastos líquidos s6lidos (los uniformiza) (los suspende) Procesos hidrol6gicos Proceso erosivo Ajuste y cambio morfológico Alteraciones hidráulicas, ecológicas, y en el control de avenidas
  • 42. Tabla 1.2 Alteraciones en los ríos aguas abajo de presas CANB lOS COMENTARIOS Hidrológicos y en el - Modificación del gasto formativo control de inundaciones - Mayor uniformidad del hidrograma - Incremento de los gastos mínimos - Reducción de la frecuencia y magnitud de las avenidas - Mayor control de los gastos máximos descargados - Mayor seguridad contra inundaciones - Reducción de greas inundadas Morfológicos - Modificación del ancho y tirante de la sección transversal y pendiente del cauce - Tendencia a formar un solo cauce es- table, cuando originalmente el río - es trenzado o tiene islas y bifurca- ciones - Reducción de la pendiente general del "primer tramo" de río (tramo sujeto a erosión) - Modificación de la erosión lateral en las curvas -i Hidrgulicos - Cambio de funcionamiento de las obras disipadoras de energía por descenso - del nivel de la energía en el río. Cuando hay tanques amortiguadores se puede barrer el salto hidrgulico si - su formación depende del nivel de ener gía del río. Cuando el control hidru- lico se tiene al final del tanque se - llega a producir una nueva rápida y salto hidráulico inmediatamente aguas abajo del tanque, con la posible erosión al pie de esa estructura - Descenso del nivel de la superficie li- bre del agua (y del gradiente de energía). Afecta a todas las obras hidr.ulicas y fluviales que dependen de ese nivel: obras de toma, muelles, estaciones de bombeo, etc.
  • 43. CAMBIOS COMMTAPTfl Hidrgulicos - Pérdida de la capacidad hidráulica del cauce por crecimiento de vegetaci6n en islas y bancos, y por el cambio morfo- 16gico de la geometría de las secciones transversales y de la pendiente En el fondo y - Descenso del nivel del fondo del río - erosivos en el "primer tramo" incremento de la erosi6n o socavaci6n total en obras construidas en ese tramo: pilas y estri bos de puente, obras de toma, plantas de bombeo - Nodificaci6n del proceso erosivo local en las descargas de las obras de exceden cias de la presa - Acorazamiento del primer tramo - Posible falla de protecciones marginales, sobre todo revestimientos y diques longi- tudinale s - Mayores posíbilidades de navegaci6n Ecol6gicos - Se impide el humedecimiento natural de los suelos agrícolas y el recibir nutrientes y sedimentos en suspensí6n, al evitar o reducir las inundaciones - Se evita o reduce el llenado con sedimen tos de las partes bajas de la planicie - La construcci6n de presas para agua pota- ble y sobre todo para uso agrícola reduce. las aportaciones de agua dulce a lagunas y mares interiores - Se garantizan los cultivos - Cuando las presas no tienen dispositivos para que suban los peces, se interrumpe el ciclo vital de algunas especies - Desaparecen o cambian de lugar espacios para recreo - Se destruyen zonas adecuadas para refugio de animales.
  • 44. Cortina Em be le. fl Descargas de la obra de excedencias $ y obra de toma -v Erosi& local producida por los descargas de las obras de excedencias o de toma L3 ler. tramo ; sujeto a la erosión aguas abajo de presas y a cambios morfológicos. La longitud de este tramo aumenta con el tiempo Afluente 2o. tramo; sujeto a cambios morfológicos. Zona inc Iterada respecto a la erosión 09140$ abajo de presos Fig 1.1 . Alteraciones que sufre un río aguas abajo de una presa La profundidad de la erosión es mayor cuanto más se avanza hacia aguas arriba Embalse Incremento paulatino ¡dad Q8r 08T El transporte de sedimentos se incrementa hacia aguas a Incremento paulatino de la longitud del tramo afectado por la erosión aguas abajo de presas Fig 1.2. Efectos de la erosión aguas abajo de presas
  • 45. Cor f ¡ no Embalse II Descargas de la obra de excedencias $$ y obra de toma Erosidn local producida por las descargos de las obras de excedencias o de toma ler. tramo sujeto a la erosión aguas abajo de presas y a cambios morfoldgicos. La longitud de este tramo aumenta con el tiempo Afluente 2o.tromo;sujeto a cambios morfolóçicos. Zona inalterada respecto a lo erosión aguas abajo de presas Fig 1 Alteraciones que sufre un r(o aguas abajo de una presa La profundidad de la erosión es mayor cuanto más se avanza hacia aguas arriba Embalse Incremento paulatina 08r de la profundidad o El transporte de Incremento paulatino de la longitud del tramo afectado por la erosión aguas abajo de presas Fig 2 Efectos de la erosi6n aguas abajo de presas
  • 46. Q Gradiente de energ(a inicial /29 Ç Superficie del agua inicial ® Gradiente de energ(a con erosi6n ® Superficie libre con erosi6n ®Fondo inicial ® Fondo erosionado 1 H éx —Superficie d& oguo,iniciai .1 Prf ji del agua con erosion L(nea de energÇa con erosidn a ,iniciai z Zm - _______ _____ ______ _______ E z1 HO x Sr —Fonda erosionado LX L 2 X 2 LX mdx 1 Perfil longitudinal 2 0 br Planta Fig 3 . Erosi6n aguas abajo de presas. Variables con el eje como referencia •l. i-1 Fig 4 . Elemento de c6lculo
  • 47. w Secck$n Sección Seccidn Seccidn (i+1),j (1+1),(j+1) i,j ,(j+i) Lrj/n Fondo en Fondo en j+1 Z(1) Z(11)(]) - Plano horizontal de referencia Fig 5 Volumen erosionado entre las secciones i , 1. + 1 entre los instantes j,j+1 6 Metros 4 2 1• Fondo erosionado Perfil original del fondo 228 dios 729 s Superficie libre aguadel 0' - 20 15 10 5 0 Numero de intervalos Fig 6 . Socavacidn aguas abajo de presas. Variacidfl lineal del transporte de sedimentos
  • 48. 6 Metros 4 2 1 - Perfil original del fondo - 210 dios 390 dios Superficie libre del agua Perfil erosionado QL 20 15 10 5 0 Nimero de intervalos Fig 7. Socavación aguas abajo de presas. Cálculo por diferencias finitas