SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
Arroz
Avena
Cebadilla
Lotus
Microorganismos
Nativas
Tomate
chí
a
amapol
a
amaran
to
arroz
parboliz
ado
germen
de trigo
salvado
de avena
lino quíno
a
quitina
APLICACIÓN DE REGULADORES EN GENOTIPOS DE
ARROZ
Bezus R. ;Pinciroli M.; Scelzo L.J. ;Vidal A. A.; Frank G.
Estación Experimetnal Julio Hirshchhorn
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Los fitoreguladores modifican el crecimiento y desarrollo de las
plantas al intervenir en los procesos fisiológicos y así pueden
modificar la morfología y el rendimiento potencial
OBJETIVO
Evaluar el comportamiento de genotipos de arroz de grano
largo ancho ante la aplicación de fitoreguladores frente al
crecimiento, componentes de desarrollo, rendimiento y
calidad de grano.
MATERIALES Y METODOS
Se realizó un ensayo a campo en Villa Elisa, Entre Ríos comparando la
var. Yerua PA (Y) con las líneas estables R/03-5xdes/04-2 (R/03) y H419-
12-1-1-1 (H), desarrolladas por el Programa Arroz. El diseño fue bloques
al azar con cuatro repeticiones. Se aplicó 0 y 250 cm3/ha de Stimulate®
en macollaje. Se evaluó rendimiento y calidad de grano.
RESULTADOS
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Los genotipos evaluados pueden resultar una alternativa a considerar
cuando se busquen mayores rendimientos mediante aplicación de
tecnologías en especial por su menor altura de planta con lo cual se
evitaría el vuelco.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Subsidio Fundación PROARROZ: Evaluación de líneas del Programa Arroz de la Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales, UNLP-Año 2011/12. Se agradece a Ignacio y Claudio Eckert que hacen posible
estas experiencias.
Publicado en la Revista de Divulgación de Concepción del Uruguay: Resultados Experimentales 2013. Fundación PROARROZ-
INTA. Vol. XXII; pag. 65-66 como: Reguladores de crecimiento y elección del genotipo en el manejo de la producción de arroz
largo ancho. Bezus R.; Pinciroli M.; Scelzo L.J.; Vidal A. A.; Frank G.
La aplicación del regulador incremento los rendimientos en un 7%
significando 43,9 kg/ha. El genotipo R/03 superó al H. El número de
panojas/m2 fue el componente más afectado por el regulador debido
al momento temprano de su aplicación. No se modificó la altura de
planta.
No se observaron diferencias en los parámetros de calidad (peso de mil
granos y rendimiento industrial) con la aplicación del regulador
posiblemente debido al momento temprano de aplicación.
Rendimiento y componentes con el
regulador
Características de calidad de los granos con
y sin aplicación del regulador
Rendimiento
(g/.m2
)
Panojas
por m2
Altura de
planta
(cm)
Largo
panoja
(cm)
Granos
llenos por
panoja
Granos
vanos por
panoja
Genotipo (G)
Y 660,4 ab 207,9 a 67,8 b 19,3 a 85,7 14,3
R/03 669,8 a 212,9 a 46,2 a 18,3 b 84,7 19,0
H 621,1 b 187,9 b 46,4 a 19,4 a 86 18,7
Regulador (R) (cm3
/ha)
0 628,5 b 194 b 52,9 19,5 a 86 16,6
250 672,4 a 210 a 53,9 18,5 b 84 18,0
G x R ns ns ns ns ns ns
La Plata
Villa Elisa
La Plata
Urdianrrain
La Plata
Villa Elisa
La Plata
La Plata
Villa Elisa
PGM (g) Rendimiento industrial (%)
cáscara Integral pulido Grano
Entero
Grano
total
Panza
blanca
(%)
Genotipo (G)
Y 37,6 ab 30,5 a 26,57 a 56,1 a 71,5 a 1,78
R/03 36,8 b 29,0 b 24,58 b 51,7 ab 67,0 b 1,51
H 37,8 a 30,9 a 25,19 b 47,6 b 66,5 b 1,81
Regulador (R) (cm3
.ha-1
)
0 37,4 30,0 25,27 50,1 68,0 1,69
250 37,9 30,2 25,62 52,7 68,6 1,70
G x T ns s ns ns ns ns
DiferenciaciónMacollaje: momento de
aplicación del fitoregulador
Letras diferentes representan diferencias mínimas significativas, ( LSD p<0,05).
Letras diferentes representan diferencias mínimas significativas, ( LSD p<0,05).
Investigación tecnológica en Arroz
ArIT1
EFECTO DE LA TEMPERATURA EN GENOTIPOS DE
ARROZ LARGO FINO
Vidal, A. A.; Pinciroli, M.; Bezus, R.; Scelzo, L. J.
Estación Experimental “Julio Hirshchhorn”
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Las variedades de arroz difieren significativamente en su capacidad de
tolerancia a bajas temperaturas en las distintas etapas del cultivo. La
temperatura óptima en panojamiento es 26ºC, su variación puede afectar la
calidad de grano, tanto en la trasparencia, contenido de amilosa como en la
temperatura de gelatinización.
OBJETIVO
MATERIALES Y METODOS
Se realizaron ensayos La Plata (BA) y Urdinarrain (ER). Los genotipos
fueron: Cambá INTA (C), Don Ignacio FCAyF (DI), H407-8-2-1-1-1-1 (H407),
H420-36-1-2 (H420), H364-15-2-1-2-1 (H364), Don Justo FCAyF (DJ),
H406-5-1-1-2 (H406)
El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. Se realizó un
Análisis de la Varianza con los parámetros de calidad evaluados
RESULTADOS
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Subsidio: Fundación PROARROZ: Evaluación de líneas del Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales (UNLP), 2011/12. Agradecimientos: Por los datos meteorológicos al Prof. Marcelo Asborno (UNLP); y al
Sr. E. Aubert (Munic. de Urdinarrain).
Presentado en la XIV Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA, 2012), pag. 137-138. Vidal, A. A.; Pinciroli, M.; Bezus, R. y Scelzo, L. J.
2012. Influencia de la temperatura ambiente sobre el ciclo y la calidad de grano de distintos genotipos de arroz tipo largo fino.
GE
(%)
GT
(%)
TG PB
(%)
Localidades
LP 55,0 a 65,5 b 3,6 a 0,64 b
U 55,5 a 67,1 a 3,9 a 0,97 a
Genotipos
Camba 56,9 bc 66,6 bc 6,4 a 0,71 bc
DI 61,2 a 69,1 a 3,50 b 0,88 bc
H407 53,9 cd 64,1 d 3,4 bc 0,09 d
H420 53,5 cd 66,8 bc 3,0 c 0,48 bcd
H364 51,0 d 65,0 cd 3,2 bc 2,14 a
DJ 59,4 ab 68,1 ab 3,5 b 1,0 b
H406 50,8 d 64,4 d 3,2 bc 0,35 cd
Las temperaturas medias en La Plata resultaron algo inferiores.
La duración del ciclo fue 11 días mayor en Urdinarrain posiblemente
por la sensibilidad al fotoperíodo.
Los valores de GT y PB resultaron mayores en Urdinarrain
Las variedades creadas por el Programa Don Ignacio y Don Justo,
presentaron elevado rendimiento industrial posiblemente posean gran
adaptación a condiciones climáticas subóptimas para el cultivo.
Los valores de PMG, resultaron superiores en U, con valores promedio
de 26,6 y 27,4g. Las temperaturas más templadas en LP pueden haber
impedido el llenado completo del grano especialmente en H364 que
panojó más tardíamente (25/2).
Calidad en las dos localidades y 7
genotipos
La Plata Urdinarrain
Temperaturas medias mensuales
del período de cultivo (°C) 19,6 21,3
Fecha de siembra 20/10 12/10
Fecha de panojamiento 13/2 16/2
Duración del ciclo (días) 116 127
Acumulación calórica (°C) 1240 1579
*
Tabla 1. Clima y fenología del ensayo
Estudiar la influencia de la temperatura del aire en la duración del ciclo y la
calidad de diferentes genotipos de arroz de tipo largo fino
Letras diferentes representan diferencias significativas (Tukey, p<0,05)
.
Permitió confirmar que escasas diferencias en temperatura del aire
influyen sobre la calidad de grano resultando Urdinarrain más apta para
el cultivo. El buen comportamiento de las variedades locales DI y DJ,
evidencian la importancia del desarrollo genético en el
comportamiento ecofisiológico y la adaptabilidad a diferentes
ambientes.
Investigación tecnológica en Arroz
ArIT2
PROPIEDADES DE AISLADOS E HIDROLIZADOS
PROTEICOS DE ARROZ
Pinciroli, M.; Martínez, E. N.; Vidal, A. A.; Añon, M. C.
Programa Arroz-CIDCA. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos
PROBLEMÁTICA ABORDADA
La proteína del grano de arroz es apreciada por ser la única, dentro de los
cereales, con propiedades hipoalergénicas y la más rica en el aminoácido
esencial lisina. El Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales de La Plata ha logrado un genotipo de alto contenido proteico
(11,5-13%) y altos rendimientos a campo y en molino, presentándose
como alternativa de mayor calidad nutricional.
OBJETIVO
Conocer las características estructurales, funcionales, nutritivas y
biológicas de las proteínas y preparados proteicos
MATERIALES Y METODOS
Se evaluaron las propiedades de la proteínas de la variedad Nutriar
FCAyF (N) desarrolada por el Programa Arroz comparativamente con las
de El Paso 144 (EP), Se extrajeron secuencialmente globulinas (GB) y
glutelinas con NaOH 0,01N (GT 0,01) y 0,1N (GT 0,1). A partir de grano
pulido e integral se prepararon aislados (P e I) y se evaluaron las
diferencias en su estructura, solubilidad, actividad espumante.
Se prepararon los hidrolizados enzimáticos: H10 a partir de grano
quebrado con alcalasa y H2 a partir del aislado P. Se realizó la simulación
gastrointestinal con pepsina y pancreatina y se determinó su actividades
biológica
RESULTADOS
Las proteínas de Nutriar presentaron mayor proporción de GB y GT0,1
que las de El Paso144.
En los aislados de grano pulido e integral, la fracción más abundante fue
glutelinas. Las diferencias entre ambos se presentan con flechas en el gel.
P presentó mayor solubilidad (ver gel) y mejor capacidad de formar y
estabilizar las espumas en medio ácido y el aislado I, en medio alcalino.
El hidrolizado H10 presentó mayor grado de hidrólisis que H2 y diferente
composición peptídica (ver SDS-Page). Los digeridos PD2, H10D2 y H2D2
mostraron los mayores valores de grado de hidrólisis con péptidos
menores a 6 kDa. La máxima capacidad antioxidante IC50 la mostraron los
digeridos seguidos por los hidrolizados.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Nutriar se presenta como un excelente material factible de ser utilizado para
incrementar el contenido de proteína en dietas y subproductos del arroz. Los
preparados permiten, a partir de un coproducto del arroz, obtener ingredientes de alto
contenido proteico y elevada capacidad antioxidante que resultan de interés en la
actualidad.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Proyectos de Incentivo a la Docencia de Universidad Nacional de La Plata: Proyecto
A11/163 - Periodo 2006/09 -Proyecto A11/214 - Periodo 2010/13
Pinciroli, María; Martínez, Estela Nora, Alfonso Andrés Vidal. Proteínas de Arroz: Propiedades Estructurales
y Funcionales. 2012. Editorial Académica Española, LAP Lambert, Saarbrücken, Alemania, ISSBN: 978-3-
8484-5134-0, 67 pp.
Caracterización estructural de
P, H10, H2 y sus digeridos
mediante SDS-page,
P PD1 PD2 LWM H10 H10D1 H10D2 H2 H2D1 H2D2
LWM kDa
26,6
17,0
14,2
6,5
Contenido de las fracciones GB, GT0,01 y GT0,1 en los
genotipos EP y N (%)
Fracciones
proteicas EP H 316
GB 1,64 ± 0,19 b 1,92 ± 0,17 a
GT0,01 2,37 ± 0,31 a 1,86 ± 0,25 b
GT0,1 5,44 ± 0,73 b 8,78 ± 1,65 a
Total GB + GT 9,42 ± 0,61 b 12,61 ± 1,92 a
EP N
Solubilidad de los aislados P e
I a diferentes pH
Grado de hidrólisis de los preparados (P, H10, H2) y sus
digeridos
Capacidad Antioxidante
(de IC50) de los
preparados y sus
digeridos.
Constitución polipeptidica
de los aislados P e I
Aislado
pH Vmax
(ml)
t1/2
(minutos)
P 3 4,7  0,2 2,1  0,4
P 9 1,3  0,2 1,6  0,3
I 3 1,8  0,1 1,5  0,1
I 9 5,1  0,1 2,52  0,05
Soja buffer A* 7,5 2,96 0,76
Vmax= volumen máximo, T1/2= tiempo de volumen medio
Capacidad de formar (Vmax) y estabilizar (T1/2) espumas
de aislados P e I
e
c
a
b
bc
a
d
bc
a
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
A AD1 AD2 H HD1 HD2 P PD1 PD2P PD1 PD2 H10 H10D1 HD102 H2 H2D1 H2D2
P PD2 H10 H10 D2 H2 H2D2
GH(%)
IC 50
Investigación tecnológica en Arroz
ArIT3
INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE LA CALIDAD DE
GENOTIPOS DE ARROZ LARGO ANCHO
Pinciroli, M.; Vidal, A. A.; Bezus, R.; Scelzo, L. J.
Estación Experimental “Julio Hirshchhorn”
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Los cambios climáticos a nivel global pueden ejercer un impacto sobre la
producción. Estudios del IRRI, observaron que las temperaturas máximas y
mínimas se incrementaron 0,35ºC y 1,13ºC por año, entre 1979 y 2003. En el
arroz, las temperaturas mínimas nocturnas pueden producir efectos sobre la
calidad de los granos.
OBJETIVO
Estudiar el efecto de las temperaturas mínimas, máximas y la radiación
solar sobre la calidad de grano de diferentes genotipos de tipo comercial
doble ancho
MATERIALES Y METODOS
Se sembró ensayos, en las localidadades de La Plata (Bs. As.) y Villa Elisa
(Entre Ríos) , con los genotipos: Yerua, H419-6-1-1 (H419-6), H419-12-1-1
(H419-12), H426-10-1-1-1 (H426-10), 426-8-1-2 (H426-8), H426-17-1-
1(H426-17) y H431-35-1 (H431). El diseño fue en bloques al azar con tres
repeticiones. Se registraron las temperaturas del aire y la radiación y las
fechas de panojamiento. Se calcularon los grados día y parámetros de
calidad de grano.
RESULTADOS
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Permitió observar que posiblemente la mayor radiación solar en VE haya
contribuido a incrementos en rendimiento industrial. Contribuyen al
conocimiento de la capacidad de los nuevos genotipos para adaptarse a los
cambios climáticos que se están produciendo.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Subsidio: Fundación PROARROZ: Evaluación de líneas del Programa Arroz de la Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP-2011/12 Agradecimientos: Por datos meteorológicos a
los Ings. Agrs. Asborno M. (UNLP) y a Buenard L. (Cooperativa de Villa Elisa)
Este trabajo fue presentado en la XIV Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA, 2012), Actas, pag. 115-
116. “Radiación solar y temperatura máximas y mínimas durante el periodo de llenado de grano de arroz y su
influencia sobre la calidad en distintos genotipos”.
Las fechas de panojamiento en VE se registraron 13 días después que
en LP. La radiación acumulada y el tiempo térmico fueron superiores
en VE.
Radiación y acumulación calórica 45
días después de panojamiento
La Plata Villa Elisa
Radiación (W/m2
) 8588 11750
Acumulación calórica (°C) 517,9 530,8
Los valores de GE, GT y PB fueron superiores en un en un 16,3% 5,6 % y
96,4% en VE respectivamente. Los cruzamientos H419 mantuvieron GE
equivalentes en ambas localidades. Yerua presentó buena trasparencia
en ambas localidades
Porcentaje de grano entero y Panza
blanca
Porcentaje de grano total (GT), peso de mil granos (PMG)
temperatura de gelatinización (TG) y Contenido de amilosa
(CA) en La Plata y Villa Elisa
La Plata
Villa Elisa
La Plata
Urdianrrain
La Plata
Villa Elisa
La Plata
La Plata
Villa Elisa
La Plata
GE (%) PB (%)
LP VE LP VE
Yerua 49,8 Bab 59,1 Aab 0,96 Aab 0,82 Ab
H419-6 51,8 Aab 54,8 Ab 0,80 Bab 2,25 Aa
H419-12 50,9 Aab 55,1 Ab 0,62 Bb 2,21Aa
H426-10 53,7 Ba 59,8 Aab 1,62 Aa 1,72 Aab
H426-8 52,4 Ba 60,9 Aa 1,44 Bab 2,94Aa
H426-17 41,5 Bc 55,5 Ab 1,83 Ba 2,95Aa
H431 47,2 Bb 58,5 Aab 0,44 Bb 2,26Aa
Let ras diferentes, min úsculas en las columnas y may úsculas en las filas, para un mismo
parámetro representan diferencias significativas
GE (%) PB (%)
LP VE LP VE
Yerua 49,8 Bab 59,1 Aab 0,96 Aab 0,82 Ab
H419-6 51,8 Aab 54,8 Ab 0,80 Bab 2,25 Aa
H419-12 50,9 Aab 55,1 Ab 0,62 Bb 2,21Aa
H426-10 53,7 Ba 59,8 Aab 1,62 Aa 1,72 Aab
H426-8 52,4 Ba 60,9 Aa 1,44 Bab 2,94Aa
H426-17 41,5 Bc 55,5 Ab 1,83 Ba 2,95Aa
H431 47,2 Bb 58,5 Aab 0,44 Bb 2,26Aa
Let ras diferentes, min úsculas en las columnas y may úsculas en las filas, para un mismo
parámetro representan diferencias significativas
GT (%) PMG TG CA (%)
Localidad
LP 65,9 b 35,6 a 3,02 a 16,9 a
VE 69,6 a 35,7 a 3,37 a 17,5 a
Genotipos
Yerua 69,8 a 36,5 b 4,87 a 18,5 a
H419-6 67,7 ab 38,8 a 2,87 b 15,2 b
H419-12 67,7 ab 38,5 a 2,91 b 15,7 b
H426-10 67,1 ab 33,5 cd 2,87 b 18,1 a
H426-8 67,3 ab 32,5 d 2,83 b 17,5 a
H426-1 66,6 b 35,9 b 3,03 b 17,8 a
H431 68,2 ab 34,1 c 2,95 b 17,6 a
Letras diferentes representan diferencias significativas (Tukey; p<0,05).
GT (%) PMG TG CA (%)
Localidad
LP 65,9 b 35,6 a 3,02 a 16,9 a
VE 69,6 a 35,7 a 3,37 a 17,5 a
Genotipos
Yerua 69,8 a 36,5 b 4,87 a 18,5 a
H419-6 67,7 ab 38,8 a 2,87 b 15,2 b
H419-12 67,7 ab 38,5 a 2,91 b 15,7 b
H426-10 67,1 ab 33,5 cd 2,87 b 18,1 a
H426-8 67,3 ab 32,5 d 2,83 b 17,5 a
H426-1 66,6 b 35,9 b 3,03 b 17,8 a
H431 68,2 ab 34,1 c 2,95 b 17,6 a
Letras diferentes representan diferencias significativas (Tukey; p<0,05).
Letras diferentes representan diferencias mínimas significativas,
INVESTIGACION TECNOLOGICA ARROZ
ArIT4
Investigación tecnológica en Arroz
Cultivo in-vitro aplicado al mejoramiento de arroz
Rachoski Mónica 1, Gázquez Ayelen1, Pinciroli Maria2, Scelzo Liliana2, Bezus Rodolfo2, Rodriguez Andres1, Vidal Alfonso2,
Maiale Santiago1
1UB1 IIB-INTECH, 2Programa Arroz UNLP
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Dentro de las calidades de arroz, se encuentran el arroz aromático y
el del tipo de grano largo ancho. El mejoramiento de estos arroces
presentan la dificultad de poder mantener la calidad original de los
padres en la descendencia. Una manera de generar cambios con poca
alteración de la calidad es la variación inducida por cultivo in-vitro.
OBJETIVO
Generar variación por cultivo in-vitro para mejorar tolerancia a suelos
salinos en arroces de calidad especial.
MATERIALES Y METODOS
Se utilizaron dos variedades del Programa Arroz de la UNLP, La
Candelaria (aromática) y Yerua (tipo Largo ancho).
Se puso a punto la metodología delpara el cultivo in-vitro, la respuesta a
salinidad de las variedades y se realizó la selección de las líneas
obtenidas. Se generaron callos a través del uso de 2,4D y se
regeneraron con el uso de BAP y ANA. La salinización se realizó con
80mM de NaCl. Se utilizó un equipo de fluorescencia de clorofila, una
cámara termográfica y determinaciones de MDA para las evaluaciones
fisiológicas.
Los experimentos se analizaron con el software Prism.
RESULTADOS
Las condiciones óptimas para la obtención de callos en ambos cultivares
fue un medio basal MS con 2 mg/l de 2,4 D.
Las condiciones necesarias para la regeneración de callos fueron de 2
mg/l de BAP y 0,5 mg/l de ANA.
En la caracterización al estrés salino, Yeruá sería más sensible que La
Candelaria, debido a que presenta mayor temperatura foliar y
contenido de MDA.
Se confirmó que el método de cultivo in-vitro permite genera
variabilidad en parámetros fotoquímicos y químicos relacionados con
estrés salino .
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Se ajustó la metodología para obtener somaclones de arroces de calidad
especial del Programa Arroz de la UNLP.
También se puso a punto la metodología para la evaluación de
tolerancia a salinidad en estas variedades.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
PICT 2008-0788 “El rol de las poliaminas en el estrés salino y por frío en arroz: uso de la
variación somaclonal como fuente de variabilidad en mejoramiento”
XLII Congreso Argentino de Genética (2013). Comportamiento a salinidad de arroces de calidad especial
provenientes de variación somaclonal.
Desinfección
Generación de callos
Repique de callos Regeneración
Enraizamiento
Cultivo de somaclones
0 5 10
20
22
24
26
LC control
LC sal
A
días
ºC
0 5 10
Y control
Y sal
B
días
Temperatura media foliar de La Candelaria (A) y
Yeruá (B), en tratamientos controles (línea
entera) y salinizados (línea quebrada) a través
del tiempo.
Fotografías termográficas de somaclones del
cultivar La Candelaria a los 5 y 10 días de
salinización con 80 mM de NaCl.
1 3 5 10 1 3 5 10 1 3 5 10 1 3 5 10
0
5
10
15
20
25
30
35
40
MDAnmol/gPF
Y control Y sal LC control LC sal




Contenido de malondialdehído en cultivares de arroz La Candelaria (LC) y Yerua (Y) a 1, 3, 5 y
10 días en plantas control (barras blancas) y salinizadas con 80 mM de NaCl (barras grises). Se
realizó un ANOVA y un posttest de Tuckey con un p<0,05 con n=5, los asteriscos significan
diferencias significativas. *, **, *** representan significancia a p≤ 0.05, p≤ 0.001, p≤ 0.0001
respectivamente, con n= 5
LC
11
LC
12
LC
13
LC
14
LC
15
LC
16
LC
17
LC
18
LC
19
LC
20
LC
21
LC
22
LC
23
LC
24
LC
25
LC
26
LC
wt
0
10
20
30
40
50
A
Y
1
Y
2
Y
3
Y
4
Y
5
Y
6
Y
7
Y
8
Y
9
Y
10
Y
11
Y
12
Y
13
Y
14
Y
15
Y
16
Y
17
Y
18
Y
19
Y
wt
0
20
40
60
*** B
Contenido de malondialdehído en somaclones R1 de los cultivares de La Candelaria y
Yerua (A y B respectivamente) tomados a los 10 días de salinización con 80 mM de
NaCl. Somaclones (barras blancas) y parentales (barras grises). Se realizó un ANOVA
con un posttest de Dunnett´s; *** representan significancia a p≤ 0.0001 con n=5.
ArIT5
Investigación tecnológica en Arroz
Expresión de genes de arroz sometidos a bajas
temperaturas en estado de plántula.
Gázquez Ayelen1, Rachoski Mónica 1, Pinciroli Maria2, Scelzo Liliana2, Bezus Rodolfo2, Vidal Alfonso2, Menendez Ana1, Ruiz
Oscar1, Maiale Santiago1, Rodriguez Andres1
1UB1 IIB-INTECH, 2Programa Arroz, UNLP
PROBLEMÁTICA ABORDADA
El arroz es originario de zonas tropicales y subtropicales y es
generalmente susceptible a temperaturas por debajo de 15ºC.
En Argentina, el área de cultivo abarca extensas zonas de clima
templado, con importantes deficiencias térmicas, predominando el
estrés por bajas temperaturas al momento de la implantación.
OBJETIVO
Estudiar la expresión de genes de variedades de arroz de respuesta
diferencial a bajas temperaturas
MATERIALES Y METODOS
Se emplearon dos variedades de referencia de arroz descriptas
internacionalmente como tolerante (Koshihikari) y sensible (IR50) a
temperaturas subóptimas.
Se realizaron dos tratamientos, uno a temperaturas normales (24-28ºC
día/ noche) y otro a temperaturas subóptimas (13-21ªC día/ noche). El
tratamiento comenzó al momento de aparecer la hoja 3 y se extendió
por 24 horas, luego de lo cual se extrajo el ARN. Se realizó una RT y
luego se realizó la hibridación sobre los chip provistos por Affymetrix
(RJp, Koshihikari y RCn, IR50) ambos de 44K. Se realizaron 5
repeticiones por tratamiento y por variedad.
Los datos fueron procesados con el software Expression Console y
luego con el Transcriptome analysis console. Se utilizó un grado de
cambio de expresión de log2 y significancia p<0,05.
RESULTADOS
De los 20 chip procesado, solo 2 presentaron anomalías y fueron
descartados.
La variedad IR50 (susceptible, RCn) mostró un cambio de 335 genes,
con 107 sobre-expresados y 228 reprimidos.
La variedad Koshihikari (tolerante, RJp) mostró un cambio de 186
genes, con 109 genes sobre-expresados y 77 reprimidos.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Este trabajo, permitió realizar una exploración del comportamiento del
trasncriptoma de variedades de arroz con respuesta diferencial a bajas
temperaturas en estado de plántula. Estos datos permitirán el
posterior estudio de estos genes en particular, y el diseño de
marcadores moleculares gen- específicos.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
PICT 2010-1066 “Desarrollo de marcadores moleculares gen-específicos para frío en
germoplasma de arroz de uso en Argentina”
Hasta el momento, estos resultados no han sido publicados ya que se está realizando el procesamiento
de los datos.
RCn RJn
F
C
C
F
Análisis de componentes principales realizado en el
software Expression console. C= controles a temperaturas
normales y F= tratamiento a bajas temperaturas.
RCn RJn
Agrupación jerárquica de los genes en las condiciones
control (naranja) y frío (verde) según su expresión.
RJnRCn
Gráfico de dispersión de la expresión de genes:
sobrexpresados (rojo), reprimidos (verdes)
RJnRCn
Gráfico tipo volcán de la expresión de genes:
sobrexpresados (rojo), reprimidos (verdes). Eje X:
grado de cambio, eje Y: p-valor
ArIT6
Investigación tecnológica en Arroz
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA CONSOCIACIÓN LOTUS-ARROZ EN UN SISTEMA
DE CULTIVO SIN INUNDACIÓN
BEZUS Rodolfo1, SCELZO Liliana Julia, MUJICA María de la Merced2, VIDAL Alfonso Andrés1 y PINCIROLI María1
(1)Estación Experimetnal Julio Hirshchhorn, (2) Cátedra de Mejoramiento Genético Fac de Cs Agrarias y Forestales
PROBLEMÁTICA ABORDADA
El sistema de cultivo del arroz (Az) sin inundación posibilita
incluir un cultivo acompañante. Lotus tenuis (Lt) en ese rol
contribuiría a una rentabilidad más sustentable y a la
conservación del suelo
La paja de arroz se utiliza como recurso forrajero. Esta
consociación permitiría mejorar la digestibilidad de la materia
seca del rastrojo.
OBJETIVO
MATERIALES Y METODOS
El objetivo fue evaluar el efecto de la consociación Lotus+Arroz en la
producción biomasa (MS) de cada componente
RESULTADOS
La consociación no modificó el período de siembra a floración de Az ni de Lt. Al
momento de floración de Az, el tratamiento [Lt+Az] redujo la MS de Lt (p<0,05)
y el número de panojas de Az (p<0,05). Al momento de cosecha de Az, no hubo
diferencias de MS entre cultivo puro y consociado tanto para Lt como para Az.
Sesenta días después de la cosecha, el número de plantas de Lt no presentó
diferencias entre [Lt] y [Lt+Az].
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Los resultados preliminares son promisorios en el sentido que
la consociación Arroz-lotus mejoraría la calidad del rastrojo de
arroz para forraje en un sistema de cultivo más racional para el
uso de agua y con el aprovechamiento posterior de una pastura
de lotus. Esto debe seguir sometiéndose a prueba en futuras
experiencias.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Regalías arroz y lotus. Subsidio UNLP
Evaluación preliminar de la consociación Lotus-arroz en un sistema de cultivo sin inundación. Bezus R.,
Scelso L., Mujica M.M., Vidal A. y Pinciroli M.. Jornadas de Mejoramiento Genético de Forrajeras,
realizadas en el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales –
UNLP. 2010. Libro de Resúmenes. p 116.
.
Los tratamientos fueron: lotus [Lt], Arroz [Az] y la mezcla aditiva [Lt+Az] en un
diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. Se sembró la variedad de arroz
Don Ignacio, en líneas a 20 cm, 400 semillas/m2 y Lotus Aguapé 0,5 gr/m2 al
voleo. Se regó por aspersión, complementando las precipitaciones. Se
determinó materia seca [MS] en dos momentos (panojamiento y cosecha de
Az) y número de panojas en Az. .Se aplicó ANOVA y el test de Tukey para
comparar medias.
Materia seca y duración del ciclo de Arroz
puro y en la mezcla
MS de Arroz
Duración
del ciclo
del arroz
(días)
1er Corte
(g.m2
)
2do Corte
(g.m2
)
Az 104 a 806,1 a 726,7 a
Az+ Lt 104 a 706,7 a 597,7 a
1er Corte:floración de arroz, 2do Corte: a cosecha.
Letras iguales no representan diferencias significativas, Tukey (p<0,05)
Materia seca y duración del ciclo de Arroz puro
y en la mezcla
MS de Lotus
Duración del
ciclo del
Lotus
(días)
1er Corte
(g.m2
)
2do Corte
(g.m2
)
Lt+Az 72 a 570,6 b 460,6 a
Lt 65 a 1293,3 a 238,6 a
Consociación Lotus más Arroz
Evolución del Lotus luego de la
cosecha de arroz 1/9/10
ArIT7
Estudio del efecto de la humedad final de secado sobre el rendimiento total al molino de arroz (Oryza sativa L.). Vidal, Alfonso A. Rev. de la Facultad de
Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata. Tomo LVI, entrega 1-2. ISNN: 0041-8676. 1980
Effect of time of evaluation on alkali spreading values. The International Rice Research Newsletter (IRRN). Volumen 12, number 4:12. ISNN: 0115-3862.
Vidal, Alfonso Andrés y Marassi, Juan Justo N. August 1987.
Comportamiento fenológico de las variedades de arroz cultivadas en La Plata. Rev. Facultad de Agronomía de Buenos Aires. Tomo 8, número 3:157-166.
ISNN: 0325-9250. Vidal, A. A; Del Barrio, R.A. y Asborno, M. D. 1987.
Evolución de la Producción de etileno en la hoja bandera y la panoja de arroz (Oryza sativa L.) y sus efectos sobre la calidad del grano. Rev. de la Facultad
de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP.102(2). ISNN: 0041-8676. Carbone, A. y Vidal, A. 1997.
Investigación tecnológica en Arroz
Otros resultados publicados
Influence of sowing time upon phenology and grain quality of rice. Temperate Rice Achievements and potential. Temperate Rice Conference. Yanco.
Australia. Vidal, A.A y Asborno, M.D. Febrero de1994.
Phenological and quality aspects of grain of rice (O. Sativa).The International Rice Research Newsletter (IRRN). Volumen 17 Number 4: 13. ISNN: 0115-
3862. Vidal, Alfonso .A y Asborno, Marcelo D. 1992.
Efecto del envejecimiento sobre el rendimiento industrial del arroz. VI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Primer Encuentro de
Tecnólogos Alimentarios. Organizado por la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA). Vidal, A.A y Martínez, S.B. Abril de 1994.
Secagem por microondas em arroz. 17º Congreso Internacional do arroz Irrigado. Pag. 395-404. Pelotas. Rio Grande do Sul. Brasil. Martínez, S.B y
Vidal, A.A. 1988.
Influensa do proceso de secagem sobre o rendimento em grao inteiro em arroz. 17º Congreso Internacional do arroz Irrigado. : 405-413. Pelotas Rio
Grande do Sul. Brasil. Vidal, A.A y Asborno, M.D. 1988.
The rice breeding Program of Agricultural and Forestry Sciences of La Plata University. Argentina. Temperate Rice Achievements and potential. Temperate
Rice Conference. Yanco. Australia. Bezus,R.; Marassi, J.J. y Vidal, A.A .Febrero de1994.
LA Plata Mochi F.A., a new rice variety from Argentina. The International Rice Research Notes (IRRN). Volume 19, number 1 :13. ISNN: 0115-3862. 1994.
Vidal, A.A.
Interacción Genético-ambiental en arroz . Rev. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. ISNN: 0041-8676 . Collado,M.; Arturi, M. Marassi,
J.J. y Vidal A.A. 1994.
Arroz: Efecto de la temperatura y el Acido Giberellico en los estadíos iniciales del crecimiento. Rev. Agrociencia. Vol 15 Nº 1 :47-53 Conc. Chile. ISNN:
0716-1689. Asborno, M.D.; Vidal, A.A. y Bezus, R.1997.
Arroz: Efecto de la temperatura del aire en las etapas de maduración del grano sobre aspectos de calidad industrial y culinaria. XXII Reunión Argentina
de Fisiología Vegetal. Organizada por la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal. 23-25 de Setiembre de 1998. 156:157. Vidal , A y Bezus, R.
Evolución de la producción de etileno en la hoja bandera y la panoja de arroz y sus efectos sobre la calidad del grano. XXII Reunión Argentina de
Fisiología Vegetal. Organizada por la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal. 23-25 de Setiembre de 1998. 250:251. Carbone, A y Vidal , A .
Altamirano P.A., a new variety from argentine The International Rice Research Notes (IRRN). Filip. ISNN: 0115-3862 Autores: Marassi, J.J.; Vidal, A.A. y
Bezus, R. 1998.
Mandisoví P.A., a new variety from argentine The international Rice Research Notes (IRRN), Filip. ISNN: 0115-3862. Marassi, J.J.; Vidal, A.A. y Bezus, R.
1998.
Quebracho P.A., a new variety from argentine. The International Rice Research Notes (IRRN).Filip . ISNN: 0115-3862. Marassi, J.J.; Vidal,A .A. y
Bezus,R.1998.
Utilización de los grados día para caracterizar el comportamiento fenológico de genotipos de arroz en zonas térmicas marginales. XI Congreso Brasileño
de Agrometeorología, Florianópolis. Pag. 269. Vidal,A A, Asborno, MD y Bezus,R. 1999.
Influencia de las condiciones ambientales sobre algunos aspectos de la calidad industrial del grano de arroz (Oryza sativa L.). XI Congreso Brasileño de
Agrometeorología, Florianópolis. Pag. 247. Vidal,A A; Carbone A V y Echevers,P. 1999.
Influencia del Ethephon sobre la maduración de la panoja de arroz y la calidad culinaria de sus granos. Agrícola Vergel. Año XVIII-N° 212 p.533-538.
ISNN: 0211-2728. Carbone A., Vidal, AA
Efecto de la fertilización foliar sobre el contenido proteico y la calidad industrial en tres genotipos de arroz. XXIII Reunión Argentina de Fisiología
Vegetal. Río Cuarto. 29 al 31 de noviembre de 2000. Bezus R. y Vidal A.
Incidencia del momento de cosecha en la calidad industrial del arroz. XXIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Río Cuarto. 29 al 31 de Noviembre
de 2000. Vidal A. y R Bezus.
Efecto Del atraso en la época de siembra sobre el desarrollo, la productividad y la calidad Del arroz en Buenos Aires, Argentina. Revista Brasileira de
Agrometeorología. Vidal A y Bezus R.. v 9, n° 2, p 287-292. 2001. ISSN 0104-1347
Efecto de la época de siembra sobre el comportamiento de genotipos de arroz en una zona templada marginal. XII Congresso Brasileiro de
Agrometeorologia. 3-6 de julho de 2001. Vidal,A y Bezus, R.pag.885-886. Fortaleza, Brasil.
Efecto de las condiciones ambientales de La Plata (Buenos Aires) sobre algunos aspectos de la calidad industrial del grano de arroz. Revista Argentina de
Agrometeorología. Vidal, A; Carbone A. y Echevers,P. pg 63-66. 2001.
ArIT8
Rendimiento y eficiencia de uso de N de genotipos de arroz mejorados con baja utilización de fertilizantes. II Congresso Brasileiro de Arroz irrigado.
Agosto 2001. Bezus,R.; Asenjo,C.; Vidal, A.pg. 279-281.
Efecto del momento de cosecha sobre la calidad industrial de cuatro genotipos de arroz. ll Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. Agosto de 2001. Vidal,
A.; Asenjo,C.; Bezus,R. pg. 688-690.
The polyamines as saline tolerance markers in rice. Congreso SAIB. Noviembre de 2001. Autores: Maiale,S.; Guirado, A.; Sanchez,D.; Vidal, A.; Ruiz,O.
Spermine accumulation under salt stress. Journal of Plant Physiology. 161. 35 –42 ( 2004). ISNN: 0176-1617. Maiale, S.; Sánchez, D.; Guiraudo, A., Vidal,
A. y Ruiz,O.
Investigación tecnológica en Arroz
Otros resultados publicados (cont.)
Objetivos y resultados Del Programa de Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Expo-universidad 2002. Vidal,A.; Bezus,R.;
Asenjo,C. Y Pinciroli,M.
Nuevo genotipo de alto potencial de rendimiento y Contenido Proteico. I Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Agosto 2002. Bezus, R.; Vidal, A. y
Asenjo, C.
Nuevo genotipo de arroz de alto contenido proteico y potencial de rendimiento Expo-universidad 2002. Bezus,R; Vidal,A.; Asenjo,C. Y Pinciroli,M.
Genotipos de Calidades especiales orientados hacia nichos comerciales no tradicionales Del mercado de arroz. I Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz.
Agosto 2002. Vidal, A y Bezus, R.
Efecto de la fertilización foliar sobre el contenido proteico y la calidad industrial en genotipos de arroz de distinto contenido proteico. I Congresso da
Cadeia Produtiva de Arroz. Pag. 38-41 Agosto 2002. Bezus, R.; Vidal, A.; Pinciroli,M. Y Asenjo,C.
Respuesta de distintos genotipos de arroz al ataque Del quemado (Pyricularia grisea) en climas templados. Agosto, 2002 I Congresso da Cadeia
Produtiva de Arroz. Vidal,A.; Pinciroli, M. Y Bezus,R.
Utilidad de genotipos de arroz mejorados sin uso de fertilizantes para lograr mejores rendimientos y eficiencia de uso de N. Agosto, 2002. I Congresso da
Cadeia Produtiva de Arroz. Bezus,R.; Asenjo, C.; Vidal, A. y Pinciroli, M.
Comportamiento de un genotipo de arroz mejorado en su contenido proteico frente a distintos ambientes. XXXI Congreso Argentino de Genética.
Setiembre 2002. Pinciroli, M.; Bezus, R.; Vidal, A.
Evaluación de genotipos de arroz frente a bajas temperaturas. III Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. Agosto 2003 . Vidal,A.; Bezus,R. y Pinciroli,M.
Modificación en las fracciones proteicas del grano de arroz en distintos genotipos: Efecto de la fertilización foliar nitrogenada. III Congresso Brasileiro de
Arroz Irrigado. Agosto 2003. Pinciroli, M.; Vidal, A. y Bezus, R.
Rendimiento, tipo de planta y eficiencia de uso de N en genotipos de arroz. III Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. Agosto 2003. Bezus, R.; Vidal, A. y
Pinciroli, M.
TIBA: Efecto de su aplicación sobre materiales precoces de arroz. XXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Setiembre de 2004. Pinciroli,M.;
Gimenez,D.; Maiale,S.; Bezus,R. y Vidal,A.
Evaluación de genotipo de Arroz en dos sistemas de manejo de agua. XXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Setiembre de 2004. Bezus,R.;
Vidal,A..; Pinciroli,M. Maiale, S.
Aplicación de índices agroclimaticos sobre la productividad de arroz en una zona templada marginal X Reunión Argentina y LV Latinoamericana de
Agrometeorología. 2004 Pinciroli, María; Martínez, Susana B.; Vidal, Alfonso; Bezus, Rodolfo; Maiale, Santiago.
Relación entre variables meteorológicas y rendimiento industrial en genotipos de arroz en dos momentos fenológicos del cultivo X Reunión Argentina y
LV Latinoamericana de Agrometeorología. 2004 Pinciroli, María; Vidal, Alfonso; Bezus, Rodolfo; Maiale, Santiago, Martínez, Susana
Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada. Pinciroli, M.; Sisterna M.; Bezus, R. y Vidal, A. Revista de la Facultad de Ciencias
Agrarias y forestales (UNLP). Vol. 105(2) pp.: 88-96. 2003.
Manchado Del grano de arroz (cascara e integral): Microflora asociada bajo dos sistemas de manejo de agua. Sisterna, M.; Pinciroli, M.; Bezus R.; Vidal,
A.. XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. Villa Carlos Paz, Córdoba.19-22 de Abril de
2005.
Modificación en las características fisicoquímicas durante el almacenamiento en genotipos de arroz con diferente relación amilosa/proteína. Pinciroli,
M.; Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso; Martínez Nora y Añon, Cristina. X Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1° Simposio
Internacional de nuevas Tecnologías. Mar Del Plata, 18-20 de Mayo de 2005.
Propiedades funcionales y estructurales de proteínas de arroz ( var. Nutriar F.C.A. y F.). Pinciroli, María; Martínez, Nora; Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso y
Añon, Cristina. X Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1° Simposio Internacional de nuevas Tecnologías. Mar Del Plata, 18-20 de
Mayo de 2005.
Aporte de genotipos de arroz que combinan niveles diferenciales de proteína y amilosa a la calidad industrial y culinaria. Vidal, Alfonso; Bezus, Santiago;
Pinciroli, María; Maiale, Santiago. IV Congresso brasileiro de Arroz Irrigado. XXVI Reuniao da Cultura do Arroz Irrigado. Santa María, Brasil, 9-12 de
Agosto de 2005. Pg. 314-316.
Arroz: Efecto de la aplicación de GA3 en distintos genotipos durante los primeros estadíos Del desarrollo de la planta en condiciones térmicas
subóptimas. Pinciroli, María; Maiale, Santiago; Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso. IV Congresso brasileiro de Arroz Irrigado. XXVI Reuniao da Cultura do
Arroz Irrigado. Santa María, Brasil, 9-12 de Agosto de 2005. Pg. 218-220.
Rendimiento y calidad de grano en genotipos de diferente ciclo con dos niveles de fertilidad en la zona productora sur de entre Ríos. Bezus, Rodolfo;
Vidal, Alfonso; Pinciroli, María; Maiale, Santiago. IV Congresso brasileiro de Arroz Irrigado. XXVI Reuniao da Cultura do Arroz Irrigado. Santa María,
Brasil, 9-12 de Agosto de 2005. Pg. 462-464.
ArIT9
Arroz: modificaciones fisicoquímicas durante el almacenaje. Pinciroli, M; Martínez, E; Bezus, R; Vidal, A y Añon, C. Bienal de CIC. La Plata, 1-3 de
Noviembre de 2005. 1er. Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías. 2005. Trabajo Completo, Libro ISBN: 987-22165-1-7. Ed. Ciencia Actual, Buenos
Aires Argentina. 1er Edición Volumen 1, marzo 2006. Tomo II, pag. 653-661.
Almacenaje: cambios en las propiedades de hidratación y textura en genotipos de arroz de alto y normal contenido proteico”. Pinciroli, María; Vidal,
Alfonso; Bezus, Rodolfo; Martínez, Nora; Añon, Cristina. II Simposio Sul-Brasileiro de qualidade de arroz. Pelotas, RS. 23-25 de novembro de 2005.
Avances en la transformación de arroz perteneciente a la UNLP. Chaves, A. ; Alet, A:; Maiale, S.; Ruiz,O.; Vidal,A.; Bezus,R.; Pinciroli,M.
V Congresso Brasileira de Arroz Irrigado, Pelotas, 7-10 de Agosto 2007
Investigación tecnológica en Arroz
Otros resultados publicados (cont.)
Características productivas y de calidad de arroces especiales cultivados en dos niveles de fertilidad. Vidal, A.A.; bezus, R., pinciroli , M., maiale, S. II
Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Brasilia 27-30 de Abril de 2006.
Subperíodos fenológicos y requerimientos térmicos en genotipos de arroz de distinto ciclo sembrados en dos épocas diferentes. Pinciroli, M.; Vidal, A..A.;
Asborno, M. XI Reunión Argentina de Agrometeorologia. La Plata, 5 a 8 de setiembre de 2006. Trabajo Completo, Libro ISBN: 950-34-0374-X. 1er Edición
– La Plata Universidad Nacional de La Plata Volumen 1, Agrometeorología septiembre 2006. CDD 630.251 5, pag. 149-150
Caracterización de aislados proteicos de arroz de variedades de alto y normal contenido de proteína. Pinciroli, M., Martínez, N., Bezus, R., Maiale, S.,
Vidal, A., Añón, M. II Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Brasilia 27-30 de Abril de 2006.
Efectos Del almacenamiento sobre el rendimiento industrial y cocción en variedades de arroz tipo largo fino. Pinciroli, María, Bezus, Rodolfo; Vidal,
Alfonso. II Simposio Sul-Brasileiro de qualidade de arroz. Pelotas, RS. 23-25 de novembro de 2005.
Relación entre variables meteorológicas y parámetros de calidad de grano en genotipos de arroz de distinto ciclo en distintas zonas de cultivo. PincirolI,
M.; Vidal, A.A.; Bezus, R. ; Maiale, S. XI Reunión Argentina de Agrometeorologia. La Plata, 5 a 8 de Setiembre de 2006. Trabajo Completo, Libro ISBN: 950-
34-0374-X. 1er Edición – La Plata Universidad Nacional de La Plata Volumen 1, Agrometeorología septiembre 2006. CDD 630.251 5, pag. 151-152.
Evolución del añublo del arroz en dos condiciones de fertilidad nitrogenada. María Pinciroli, Cristina A. Cordo, Rodolfo Bezus, Alfonso A. Vidal, Martín
Delucis. Summa Phytopathol. V. 32. N 3 p. 280-282. 2006.
Valor nutricional y propiedades de hidratación de aislados proteicos de variedades de arroz de diferente contenido de proteína. Pinciroli María, Martínez
Nora, Vidal Alfonso, Añon Cristina. XI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos CYTAL
Rendimiento y calidad industrial de genotipos de arroz de alto contenido proteico cultivado con diferentes niveles de fertilidad nitrogenada. Bezus,R.;
Vidal,A.; Pinciroli,M.; Maiale, S. V Congresso Brasileira de Arroz Irrigado, Pelotas, 7-10 de Agosto 2007.
Sensory evaluation of the aromatic rice var.La Candelaria F.C.A. Y F. Pinciroli,M.; Lorenzo,G. Y Vidal, A. 1 Conferencia Latinoamericana ICC, Rosario 23-26
September 2007.
Evolución de la microflora Del grano de arroz almacenado y su relación con la calidad industrial. Sisterna M, Gribaldo,A, Pinciroli,M,Bezus,R. y Vidal,A.
1° Congreso Argentino de Fitopatología, Cordoba, 28-30 de mayo 2008
Crecimiento y parâmetros de calidad em um cultivo de arroz bajo dos condiciones ambientales diferentes. Vidal,A.; Pinciroli,M y Bezus,R. XII Reunión
Argentina de Agrometeorología, Jujuy, 8-10 de Octubre 2008.
Unidades calóricas y ciclo a panojamiento de genótipos de arroz en una zona de cultivo suboptima. Vidal,A.; Pinciroli,M y Bezus,R. XII Reunión Argentina
de Agrometeorología, Jujuy, 8-10 de Octubre 2008.
Algunos parámetros de calidad para la caracterización de los cultivares de arroz más difundidos en Argentina. Rev. Información Agropecuaria, año V;
Nº27. 1982. Vidal, Alfonso Andrés
Utilización de los grados día para caracterizar el comportamiento fenológico de genotipos de arroz en zonas térmicas marginales”. I Jornadas de
investigación y Extensión de la FCA y F. Autores: M. Vidal A. y Bezus R.
Evaluación Del germoplasma perteneciente al Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y forestales en la zona de Jubileo ( Pcia. De Entre Ríos).
Campaña 2003/04. Resultados Experimentales 2003-2004. PROARROZ, INTA. Vol. XIII, pp 43-47.Vidal, A:A:; Bezus, R.; Pinciroli, M.; Maiale, S.
Evaluación de rendimiento y calidad de grano en genotipos del Programa Arroz de la F.C.A. y F. de la UNLP en la zona centro sur de Entre Ríos. Campaña
2004/2005. Resultados Experimentales 2004-2005. PROARROZ, INTA. Vol. XIV, pp43-49. Vidal, A.A., Bezus,R.. Pinciroli,M. Maiale,S..
Evaluación de rendimiento y calidad de grano en genotipos del Programa Arroz de la F.C.A. y F. de la UNLP en la zona centro sur de Entre Ríos. Campaña
2005/2006. Resultados Experimentales 2005-2006. PROARROZ, INTA. Vol. XV, pp45-51. Vidal, A.A., Bezus,R.. Pinciroli,M. Maiale,S.
Comportamiento de líneas Del Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrárias y forestales de la UNLP en la zona centro sur de Entre Rios.
Resultados Experimentales 2006-2007. PROARROZ, INTA. Vol XVI, 41-48. Autores: Vidal, A.A., Bezus,R.. Pinciroli,M. Maiale,S.
Evaluación de Genotipos Del Programa arroz de la F.C.A. y F. de la Unlp en la zona centro sur de Entre Ríos. Resultados Experimentales 2007-2008.
PROARROZ, INTA. Volumen XVII, 51-58. Autores: Vidal,A.A.; Bezus,R.; Pinciroli,M.
ArIT10
Investigación tecnológica en Avena
Variabilidad genética: resistencia a
enfermedadesAyala, F.M.1, Simón,M.R1., Fusé, C.B.1, Cordo, C.A.2, Chidichimo, H.O.1.
1Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, 2 Fitopatología Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales, UNLP
PROBLEMÁTICA ABORDADA
El mercado de semillas de avena requiere actualmente de cultivares
con aptitud forrajera y buenas características de grano. En este
sentido, se percibe un crecimiento en la demanda de grano para ser
incorporado en nuevos productos alimenticios, especialmente
cereales para desayuno y galletitas. Enfermedades como la roya de
la hoja de la avena (Puccinia coronata f. sp. avenae) ocasionan
disminuciones en el peso hectolítrico, el porcentaje y el peso de los
cariopses, modificando también la composición de las harinas.
Perjuicios similares causan otras enfermedades como la mancha
amarilla (Drechslera avenae).
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es detectar variabilidad genética para
resistencia a enfermedades foliares entre materiales de diversos
orígenes que integran el pool del criadero que permitan su utilización
en cruzamientos para generar nuevas variedades
MATERIALES Y METODOS
Se realizó un ensayo en bloques al azar con 35 genotipos de avena y tres
repeticiones. Sobre los mismos se determinó la incidencia y severidad
causada por manchas foliares y por roya de la hoja a fines de macollaje y en
estado de grano pastoso. Asimismo se realizaron aislamientos en diferentes
medios de cultivo para evaluar la frecuencia de patógenos causantes de
manchas foliares.
RESULTADOS
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Proyecto Incentivos:Mejoramiento de cereales de invierno. Código A 144. Director: Dra. María Rosa Simón
1. QR 963=84B1415/Valley
2. 1563CRcpx//8015/CRcpx/SRcpx/JHG-8
3. MÁXIMA INTA
4. Acençao Russian L2B/Suregrain /Selection0(13)67Clinton
Andrew//FHB28821
5. Lasio//Red Algerian(Hafar30)/PI186270
6. 8015/CR/SR/JHG-1/8014/301/H833//Red
Algerian(Hafar30)/Bonda(Hajira-Joanette)Santa
Fe/Marion/Kanota(57-5060)
7. QR 965=88QTL242/STEELE
8. Cortez/Pendek/C5-2 //Cortez/Pendek /ME1563/T312 /SR
9. PI186270//Selection0(13)67Clinton Andrew
10. NORA/82M4964
11. 74C8014/T301/SRcpx//C5-2, 1563CRcpx/SRcpx
12. X6045-2=DON/3/N569-42-51/Froker/2/DAL
13. INIA POLARIS
14. 73C3219/72C3034/C7512/SRcpx
15. BONAERENSE INTA MAJA
16. CRISTAL INTA
17. 84Ab2198//Selection0(13)67Clinton Andrew/B.Epec
18. Von Lochow286//Russian Urugland AcençaoL2B(17182)
19. EEA 102 / X 2503 / X 2299
20. C5-2,1563CRcpx/SRcpx//Von Lochow 286/Russian Urugland
Acençao
21. BONAERENSE INTA CALÉN
22. BONAERENSE PAYE
23. Bonda (Hajira-Joanette) Santa
Fe/Southland//PI186270/BuckEpecuén
24. PILAR INTA
25. SUREGRAIN
26. MILLAUQUÉN INTA
27. 8014/301/SRcpx/CR/SR/5HJ-8
28. PIONERA F.A.
29. ROCÍO INTA
30. Bonda(Victoria(Hajira-Banner))/PI186270//Buck Epecuén
31. PI186270//Von Lochow
32. AURORA INTA
33. BOYERA F.A.
34. C5-2,1563CRcpx/SRcpx/Von Lochow286/Russian Urugland
Acençao//Acençao RussianL2B/Suregrain/Selection0(13)67Clinton
Andrew
35. 79Bve.Selection(KenyaSRLINE)
0 5 10 15 20 25 30 35
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
severidad (%)
genotiposevaluados
Figura 1: Severidad de roya de la hoja en el estadio de
grano pastoso (GS 85) en 35 genotipos de avena.
Valores ajustados según ciclo a panojamiento.
0 20 40 60 80 100
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
severidad (%)
genotiposevaluados
Figura 2:Severidad de manchas foliares en el
estadio de grano pastoso en 35 genotipos de
avena. Valores ajustados según ciclo a
panojamiento.
AYALA F.M., SIMÓN M.R., FUSÉ C.B., CORDO C., CHIDICHIMO H.O. 2004.
VARIABILIDAD DE GERMOPLASMA DE AVENA: RESISTENCIA A ENFERMEDADES FOLIARES. VI CONGRESO NACIONAL DE TRIGO Y IV SIMPOSIO NACIONAL DE CULTIVOS DE SIEMBRA OTOÑO-
INVERNAL. P.335-336
Existieron diferencias significativas entre las líneas evaluadas para incidencia
de manchas foliares en macollaje. Resultados similares se obtuvieron para
severidad en los estadios de macollaje y grano pastoso (Fig. 1 y 2).En grano
pastoso los genotipos 1 y 3 presentaron valores de severidad que no superaron
el 40% como promedio de las tres hojas superiores. La severidad producida por
roya fue muy baja en todos los genotipos de ciclo emergencia-panojamiento
inferior a 108 días (Fig. 1). En el 19% de los aislamientos realizados se
identificaron esporas de Alternaria spp. y en el 1% esporas de Drechslera spp.
Permitió determinar variabilidad en resistencia a
enfermedades en un set importante de genotipos de avena, lo que permite
realizar cruzamientos entre aquéllos que poseen caracteres contrastantes
AvIT1
Investigación tecnológica en Avena
Variabilidad de germoplasma de
avena: morfofisiología y rendimiento
Fusé, C.B., Ayala, F.M., Simón, M.R., Chidichimo, H.O. Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales.UNLP.
PROBLEMÁTICA ABORDADA
En los últimos años ha habido un crecimiento de la demanda
de avena para grano, incorporada como componente de
nuevos productos alimenticios, especialmente cereales para el
desayuno y galletitas. La obtención de cultivares con
adecuadas características graníferas permitiría abastecer a
potenciales mercados. El conocimiento de la variabilidad en
caracteres morfofisiológicos y componentes de rendimiento es
necesaria como herramienta para planificar los cruzamientos a
realizar en planes de mejoramiento.
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo fue evaluar variabilidad genética
para rendimiento y algunos de sus componentes y las
asociaciones con algunos caracteres morfofisiológicos en un
set de 35 genotipos de avena
MATERIALES Y METODOS
Se realizó un ensayo en bloques al azar con 35 genotipos de avena
y tres repeticiones. Sobre los mismos se determinó la superficie
foliar de la hoja bandera, el índice de verdor, el número de panojas.
m-2, el peso de mil granos y el rendimiento. La superficie foliar de la
hoja bandera se determinó por medición de 10 hojas por parcela. El
índice de verdor se determinó en tres estadios: fin de floración,
grano lechoso y grano pastoso por medición con un SPAD 502,
Minolta. El número de panojas. m-2 se evaluó sobre tres fracciones
de 1 m en cada parcela y el peso de mil granos por conteo de 10
gramos dos veces en cada parcela. Asimismo se cosecharon las
dos hileras centrales de cada parcela y se determinó el rendimiento
en kg.ha-1.
RESULTADOS
Se observaron diferencias altamente significativas para superficie foliar,
índice de verdor y su promedio a través de los estadios, como así
también para rendimiento y sus componentes. En el índice de verdor se
observaron algunos genotipos que presentaron altos valores en el inicio
y moderadas reducciones a medida que avanzaron los estadios, y que
podrían contribuir a un período más amplio de actividad fotosintética y
translocación del N al grano.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Los genotipos en estudio presentaron alta variabilidad para
superficie foliar, índice de verdor, rendimiento y sus componentes,
lo que permite utilizarlos como progenitores para futuros
cruzamientos.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Proyecto incentivos A144 UNLP. Mejoramiento en cereales de invierno. Director: Dra. María Rosa
Simón
Fusé, C.B., Ayala, F.M., Simón, M.R. Chidichimo, H.O. 2004. VI Congreso Nacional de Trigo y IV Simposio
Nacional de Cultivos de Siembra Otoño-Invernal. P 353-354
0
5
10
15
20
25
30
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35
cm2
variedades
AREA FOLIAR DE LA HOJA BANDERA
INDICE DE VERDOR (PROMEDIO)
0
10
20
30
40
50
60
1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35
variedades
valorSPAD
N° DE PANOJAS
0
100
200
300
400
500
600
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
variedades
n°panojas/m2
RENDIMIENTO
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
variedades
kg/ha
....,
AvIT2
Investigación tecnológica en Avena
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y
FUNGICIDAS SOBRE LA SEVERIDAD DE
ENFERMEDADES FOLIARES Y BIOMASA EN AVENA.
Dietz, J.I. 1 , Mejías, S.1, Golik, S.1, Simón, M.R.1
1.Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
mrsimon@agro.unlp.edu.ar
PROBLEMÁTICA ABORDADA
El cultivo de avena es afectado por hongos patógenos, que
ocasionan enfermedades foliares, entre ellas “roya de la
hoja” y “mancha de la hoja”, que provocan reducciones en el
rendimiento de biomasa y grano. El empleo de cultivares
resistentes, de fungicidas y fertilizantes nitrogenados, puede
influenciar sobre la intensidad de estas enfermedades.
OBJETIVO
Evaluar la influencia de la fertilización nitrogenada y la
aplicación de fungicidas sobre la severidad, y biomasa en
líneas en filiales avanzadas del programa de mejoramiento
de Cerealicultura.
MATERIALES Y METODOS
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
La fertilización N causó un efecto diferencial según el patógeno
predominante y la aplicación de fungicidas redujo la severidad
de enfermedades foliares y aumentó la biomasa, el IAF e
intercepción de la radiación en avena. Se determinó el buen
comportamiento sanitario de líneas promisorias de avena del
programa de Cerealicultura.
Fuente de Financiación:
Datos de la publicación:
El proyecto fue financiado por los fondos del Criadero y parcialmente por el proyecto de incentivos A 227 y de la
ANPCyT PICT 2181/2010.
El ensayo se realizó en la Estación Experimental de la
FACyF. Se utilizó un diseño parcela dividida con tres
repeticiones siendo la parcela principal el tratamiento con y
sin fungicida, la sub-parcela las dosis de fertilizante
nitrogenado y la sub-sub-parcela los genotipos (un cultivar
comercial Bonaerense INTA Calen y dos líneas del criadero
A y B). Se evaluó biomasa aérea y severidad de las
enfermedades presentes en todas las hojas verdes en tres
estadios hoja bandera, floración y grano pastoso) y la
frecuencia de patógenos en cada estadio.
Las líneas de Cerealicultura manifestaron un buen
comportamiento sanitario durante el período crítico y llenado de
grano, superior a la variedad comercial. La fertilización N
modificó la severidad causada por las enfermedades foliares,
siendo su efecto diferente según el patógeno predominante,
favoreció el desarrollo de las enfermedades causadas por
patógenos biotróficos (royas) y redujo el efecto de las causadas
por necrotróficos (mancha amarilla). Asimismo, incrementó la
biomasa; en tanto la severidad causada por enfermedades
foliares influyó en forma negativa en la misma. El efecto del
fungicida fue similar independientemente del nivel de severidad.
18.44 b
23.21 b
57.2 a
13.3 a
17.58 a
72 b
Hoja Bandera Floración Grano Pastoso
0N
60N
Figura 1: Medias de los valores de severidad para tratamientos con y sin fertilizante en
promedio de tres genotipos de avena y dos dosis de fungicidas
Figura 2: Medias de los valores de severidad para tratamientos con y sin
fungicida, en promedio de tres genotipos de avena y dos dosis defertilizante
nitrogenado
Tratamiento genotipos.
18.88 22.42 b
51.6 a
14.39 13.05 a
54.6 a
14.34
25.72 c
87.5 b
Hoja Bandera Floración Grano
Pastoso
LINEA A
LINEA B
Calén
Figura 3: Medias de los valores de severidad para tres genotipos de avena, en
promedio de dos dosis de fertilizante nitrogenado y dos de fungicidas
REVISTA FITOPATOLOGIA VOLUMEN 45.Nº 2 . Editorial: Asociación Latinoamericana de Fitopatologia.
XVII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. Libro de resumenes p.96.
12 a
18.01 a
60 a
19.74 b 22.78 b
69.1 b
Hoja Bandera Floración Grano Pastoso
Con fung
Sin fung
Figura 4: Ensayo durante la aplicación de fertilizante en el estadio EC 23 de avena
RESULTADOS
AvIT3
Investigación tecnológica en Avena.
Interacción genotipo-ambiente en
Avena sativa L.
Acciaresi, H.A. ,Chidichimo H.O. ,Almaráz, L.B. Cerealicultura. Fac.Cs. Agr. Y Forestales . UNLP.
CIC Pcia Buenos Aires
PROBLEMÁTICA ABORDADA
En Argentina, se cultivan aproximadamente dos millones de ha
de avena, destinándose un 70% para uso forrajero. Dentro de
las adversidades se encuentra el pulgón verde (Schizaphis
graminum).Dicho cereal posee una amplia área de cultivo
dentro de la provincia de Buenos Aires abarcando distintas
condiciones edafoclimáticas. Esta diversidad ambiental modifica
el ordenamiento relativo de los distintos cultivares difundidos.
OBJETIVO
Determinar la presencia de interacción genotipo x ambiente
(IGA) en la producción forrajera de avena en genotipos
tolerantes y no tolerantes a pulgón verde, en dos ambientes de
la Pcia de Bs As.: La Plata y La Dulce. y durante tres años
(1993-95).
MATERIALES Y METODOS
Líneas avanzadas de avena del Criadero A-1349 INASE, Cátedra
de Cerealicultura Fac.Cs.Agr.y For UNLP (4) y cultivares
comerciales (8). La densidad fue de 300pl/m2. Se realizaron 2
cortes a los 60 y 100 días desde emergencia. El diseño
estadístico fue de Block al azar con 4 repeticiones
Los métodos utilizados para evaluar la interacción fueron los
modelos AMMI y Factorial de correspondencias.
RESULTADOS
El análisis de la varianza mostró un efecto del ambiente
altamente significativo. El factor genotipo fue significativo y la
interacción genotipo ambiente fue altamente significativa. Se
observó que 5 de los genotipos tolerantes a S graminum ,
superaron el promedio general, , mientras que sólo uno de los
no tolerantes , logró hacerlo.
Respecto del análisis de factorial de correspondencia, se
observó que los valores de las tres primeras coordenadas ,
resultaron similares a los obtenidos por el AMMI.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Los modelos AMMI y AFC resultan de gran utilidad en el estudio
de la IGA para genotipos de avena ante un bajo n° de
ambientes. El ciclo de producción de los genotipos es
responsable de la naturaleza de la interacción. El uso conjunto
de ambas metodologías es recomendable en los planes de
mejoramiento.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Subsidio Comisión de Investigaciones Científicas.
Facultad de Cs Agrarias y Forestales. UNLP
Pesquisa Agropecuaria Brasilera. Brasilia. V 34, n10, p:1823-1830. oct.1999
Genotipos Nombre
Comportamiento
Frente Pulgón verde
G1 Línea 1 Tolerante
G2 Línea 13 Tolerante
G3 Línea 14 Tolerante
G4 Boyera FA Tolerante
G5 Línea 35 Tolerante
G6 Millauquén INTA No -Tolerante
G7 Cristal INTA No -Tolerante
G8 Tambera FA Tolerante
G9 Buck 152 No -Tolerante
G10 Bonaerense Payé No -Tolerante
G11 Suregrain No -Tolerante
G12 Buck Epecuén No -Tolerante
AvIT4
Investigación tecnológica en Avena
Comparación de técnicas de
hibridación en trigo y avena
Ayala, F.M., Simón, M.R., Fusé C.B., Cicchino, M., Corries,F., Miguez, E.M., Pastore, M. Terrile, I., Chidichimo, H.O.
Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
PROBLEMÁTICA ABORDADA
La hibridación en autógamas permite la incorporación de
variabilidad en planes de mejoramiento. Las técnicas de
hibridación son laboriosas y se obtienen escasos resultados,
estando muy influenciadas por el ambiente. Optimizarlas
conduce a un mayor número de cigotas en F1 y a una F2 más
numerosa, más favorable para la selección.
OBJETIVO
El objetivo del presente trabajo es comparar dos técnicas de
hibridación (tradicional y por aproximación) en las condiciones
climáticas de nuestra región, para evaluar las posibilidades de
mejorar la eficiencia en la realización de cruzamientos de trigo
y avena.
MATERIALES Y METODOS
Se realizaron en dos años cruzamientos de los cultivares Cristal
INTA x INIA Polaris (avena) y Klein Cacique x Pro INTA Oasis
(trigo). En ambos cereales se compararon las técnicas
tradicional y por aproximación. Se utilizó un diseño factorial en
bloques al azar, las fuentes de variación fueron el ambiente
(año), el cereal (avena o trigo) y el método de hibridación
(tradicional o por aproximación). Se realizó un ANOVA conjunto
para los dos años.
RESULTADOS
En los dos años, el porcentaje de semillas de trigo obtenidas fue
superior al de avena. En la tabla 1 se resumen las medias del
porcentaje de granos obtenidos. Las condiciones del año
incidieron en los resultados. La variable climática que mejor
explicó la interacción entre el año y la técnica de hibridación es la
radiación media diaria, con valores de 16 y 19 MJ.m-2.día-1 para el
año 2002 y 2003 respectivamente. Los mayores niveles de
radiación permitirían un ambiente más propicio dentro de los
sobres para la dispersión del polen en la técnica de aproximación.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Bajo condiciones climáticas favorables la técnica de
aproximación simplificaría la realización de los cruzamientos, ya
que permite aumentar el número de panojas o espigas
polinizadas por día.
Fuente de
Financiación:
Datos de la
publicación:
Proyecto incentivos UNLP A 144. Mejoramiento en cereales de invierno. Director:
Dra. María Rosa Simón
Ayala, F.M., Simón, M.R., Fusé C.B., Cicchino, M., Corries,F., Miguez, E.M., Pastore, M.
Terrile, I., Chidichimo, H.O. 2004. Comparación de Técnicas de hibridación en trigo y avena.
VI Congreso Nacional de Trigo y IV Simposio Nacional de Cultivos de Siembra Otoño-
Invernal p. 9-10
Tabla 1: Medias de porcentaje de
éxito en la hibridación de líneas de
avena del plan de mejoramiento del
curso de Cerealicultura con dos
técnicas de hibridación
Medias seguidas de igual letra en la
misma columna no difieren
significativamente (LSD < ,05)
2002 2003
AvIT5
Investigación tecnológica en Avena
Otros resultados publicados
Resistencia a la toxemia de Schizaphis graminum (Rond) en cereales finos. H.O.Arriaga. Revista de la Facultad de Agronomía. (3°Epoca).t.XXX (entrega
1°): 65-101. Año 1954.
Greenbug Biotypes in Argentina. H.O.Chidichimo; L.B.Almaráz; B.M.Bellone and H.O.Arriaga. Annual Plant resistance to insects Newsletter. V 12:39-40.
June 1986.
Plant Growth Pattern Differences Due to Infestation by Two Presumable Biotypes of Greenbug, Schizaphis graminum (Rond). A.M.Castro; Rumi, C.P. and
H.O.Arriaga. Annual Plant resistance to insects Newsletter. Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA. V 12: 40. June 1986.
One new oat cultivar: Tambera F.A. Arriaga, H.O.; Chidichimo, H.O. y L.B. Almaráz. Annual Plant resistance to insects Newsletter Purdue Univ.
W.Lafayette, Indiana, USA .V 13:39. 1987.
Obtención de cultivares de avena resistentes al pulgón verde de los cereales Schizaphis graminum (Rond) Blanchard. Arriaga, H.O. y H.O. Chidichimo. I
Congreso Sudam. De Avena. Tres Arroyos. 1991.
The development of a new biologicak test, infestation period for screening resistance. Giménez, D.O.; Brocchi, G.; Castro, A.M.; Almaráz, L.B. and
H.O.Arriaga. . Annual Plant resistance to insects Newsletter Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA.V 18:54-55. 1992.
Greenbug agressiveness variability. Castro, A.M.; Almaráz, L.B. ; Giménez, D.O.; Brocchi, G. and H.O.Arriaga. Annual Plant resistance to insects
Newsletter Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA.V 18: 55. 1992.
A new oat cultivar resistant to greenbug´s toxemia. Chidichimo, H.O.; Fusé C.B.; Almaráz L.B.; Sempé M.E., Suarez S.M. and H.O. Arriaga. Annual Plant
resistance to insects Newsletter Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA. V 20:35. 1994.
Genetic and environmental components of greenbug agressinems. Castro, A.M.; Brocchi, G.; Almaráz, L.B. and H.O.Arriaga. Proceeding of XI Bienal
International Workshop in Plant to Insects:18. Oklahoma, USA 1994.
Ethylene: A New Tool For Breeding Tolerance to Aphids in Cereals? A.M. Castro, Giménez,D.O. Brocchi, G; Almaráz, L.B. and Montaldi, E. XII anual
meeting ISCE, Ocyober 2-6, 1995. Chile.
Evaluación del daño producido por poblaciones de Schizaphis graminum (Rond) sobre un cultivar susceptible de avena” Ramos S. Castro A.M. y
H.O.Chidichimo. Revista Agro-ciencia. Universidad de Concepción.V:19(1) Chillán Chile. Año2003.
Ethylene: A New Tool For Breeding Tolerance to Aphids in Cereals?A.M. Castro, Giménez,D.O. Brocchi, G; Almaráz, L.B. and Montaldi, E. Techniques in
Plant Insect Interactions and Biopesticides. Proceedings on International Foundation for Science (IFS). Workshop: 152-157. Año 1996.
Study of Genopype X Enviromental Interaction for Forage Yield in Oat (Avena sativa L) with Joint Linear Regression Analysis and AMMI Analysis.
Acciaresi; H.A, Chidichimo, H.O.. Cereal Research Communications V 25 (1): 55-62. 1997.
Mejoramiento en avena: evaluación de fuentes de resistencia a pulgón verde, S. graminum (Rond). L.B.Almaráz, C.B.Fusé y H.O.Chidichimo. Tercera
Reunión de producción Vegetal y Primera de Producción Animal de NOA. San Miguel de Tucumán. 4 y 5 de Agosto de 2003. Trabajo completo , editado
en CD.
Resistencia genética a pulgón verde” Chidichimo, H.O.; L.B.Almaráz y H.A. Acciaresi. Congreso Sistema Bonaerense de Ciencia y Tecnología. Comisión de
Investigaciones Científicas. Septiembre 2003.
Obtención de cultivares de cereales con resistencia genética a pulgón.” Chidichimo, H.O.; Fusé, C.B.; Almaráz L-B. Y B.M. Bellone.. Expouniversidad UNLP.
La Plata, septiembre 2003.
Mejoramiento de Cereales: obtención de cultivares con resistencia a áfidos. Chidichimo, H.O.; L.B.Almaráz y C.B.Fusé. Trabajos de Docencia,
Investigación y Extensión Estación Exp Julio Hirschhorn. Fac. Cs. Agrarias y Forestales UNLP- 2006/2008.
Mejoramiento en Avena: resistencia genética a pulgón. Almaráz L.B. y M.Pardi. Trabajos de Docencia, Investigación y Extensión Estación Exp Julio
Hirschhorn. Fac. Cs. Agrarias y Forestales UNLP- 2010/2012.
Influencia de la duración astronómica del día en la aparición de formas sexuadas de S. graminum (Rond) (HOMOPTERA: APHIDIDAE). Chidichimo, H.O.;
Almaráz, L.B. Congreso de Agrometeorología. La Plata. 2007.
AvIT6
Investigación tecnológica en Cebadilla
VARIABILIDAD Y CORRELACIONES EN CEBADILLA CRIOLLA
Arturi M.J., Marchetta M.A., Rapela M.A., Mujica M.M.
Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina y ex Cátedra de Genética y
Mejoramiento Fac. Cs. Agrarias y Forestales (UNLP)
PROBLEMÁTICA ABORDADA
El inicio del programa de mejoramiento en la especie forrajera
cebadilla criolla (Bromus catharticus) requirió información sobre
variabilidad genética en la colección de material disponible y la
correlación entre caracteres de importancia agronómica.
OBJETIVO
Estimación de variabilidad y correlaciones fenotípicas y
genotípicas en determinantes del rendimiento de cebadilla
criolla.
MATERIALES Y METODOS
Material Biológico: Cebadilla criolla.
Tratamientos ensayados: progenies(120) de recolecciones
practicadas en poblaciones naturales de las provincias de
Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
Diseño experimental:Bloques al azar con 2 repeticiones.
Método de análisis estadístico: Análisis de la varianza y la
covarianza en 6 caracteres.
RESULTADOS
Heredabilidad alta (0,50 a 0,60) en “ancho de lámina”, “largo de
lámina” y “largo de macollo”
Entre esos componentes del rendimiento se advirtió una
estrecha asociación expresada por correlaciones fenotípicas y
genotípicas positivas.
La mayor parte del material presentó alta uniformidad intra-
parcelaria.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
La información obtenida resultó útil para caracterizar el
germoplasma básico del programa de mejoramiento a iniciarse.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
UNLP
Arturi M.J., Marchetta M.P., Rapela M.A., Mujica M.M. (1983). Variabilidad y correlaciones en
cebadilla criolla. Revista Facultad Agronomía La Plata LIX: 191-197.
Figura 1: Foto de parcelas. Ensayo
de 120 progenies con repeticiones.
Figura 2: Fotos de macollos y
láminas: Variables de mayor
heredabilidad: Ancho y largo de
lámina y largo de macollo.
CIT 1
Investigación tecnológica en Cebadilla
VARIACIÓN REGIONAL EN POBLACIONES ARGENTINAS DE
BROMUS CATHARTICUS
ASOCIADA A CONDICIONES AMBIENTALES
Aulicino M.B. y Arturi M.J.
Lugar de trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina
PROBLEMÁTICA ABORDADA
La cebadilla criolla tiene una amplia distribución geográfica,
ocupando diferentes hábitats. La especie se encuentra
organizada como un complejo de poliploides taxonómicamente
complejo, con varias subespecies reconocidas. Sin embargo, la
mayoría de las clasificaciones se han hecho con material de
herbario que confunde la variación del ambiente con la
genotípica. Nuestro trabajo consistió en evaluar en un mismo
ambiente poblaciones naturales recolectadas siguiendo un
gradiente NE-SO, utilizando variables con alta heredabilidad.
OBJETIVO
Identificar grupos de poblaciones genéticamente divergentes y
asociar el patrón con factores ambientales del sitio de
recolección.
MATERIALES Y METODOS
10 Semillas de 50 plantas por cada población recolectada fueron
mezcladas para formar un pool. Las 32 poblaciones naturales
fueron evaluadas en un mismo ambiente durante 2 años,
utilizando un diseño de Bloques al azar con 4 repeticiones.
Se aplicó análisis “Stepwise” para identificar variables con un
mayor peso discriminatorio y técnicas numéricas para clasificar
poblaciones. Un análisis de correlación asoció variables
ambientales con los clusters formados.
RESULTADOS
Se seleccionaron solo 18 de los 24 caracteres altamente
heredables.
Técnicas numéricas identificaron 8 grupos de poblaciones
agrupadas en dos grandes clusters. Los morfotipos estuvieron
asociados a la arquitectura de la panoja y a variables
microflorales. El patrón morfológico respondió a un gradiente de
humedad y temperatura que disminuye de NE a SO y también
reflejó el orígen geográfico.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Se encontró un modelo de variación en parches, donde las
poblaciones están genéticamente condicionadas por variables
macro y micro ambientales, tales como la humedad relativa, la
temperatura y el lugar de recolección.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
UNLP, CIC y CONICET
Aulicino, M.B.; Arturi, M.J. 2008 Regional variation in Argentinean populations of Bromus
catharticus (Poaceae) as measured by morphological divergence associated with
environmental conditions. Anales del Jardín Botánico de Madrid 65(1):135-147. ISSN:0211-
1322.
Figura 1: Mapa de los grupos de poblaciones
obtenidos con caracteres altamente
heredables y asociados al lugar de
recolección.
Figura 2: Grupos de poblaciones que
reflejan divergencia genética.
Figura 3: Variables que identifican morfotipos.
a- Panoja. b- Espiguillas: lemma, palea, arista.
CIT 2
Investigación tecnológica en Cebadilla
DIVERSIDAD FENOTÍPICA EN POBLACIONES NATURALES DE
CEBADILLA CRIOLLA
Aulicino M.B., Arturi M.J.
Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Contribución al conocimiento de la variación de origen genético
y ambiental en la dispersión natural de una de las especies
nativas de mayor valor forrajero.
OBJETIVO
Incorporar nuevo germoplasma mediante la recolección de
regiones edáfica y climáticamente divergentes.
Profundizar el estudio de la variación de caracteres
reproductivos y vegetativos.
Estimar los componentes genético y ambiental de esa
variación. Identificar variables útiles para diferenciar
poblaciones.
MATERIALES Y METODOS
La recolección se efectuó en la provincia de Buenos Aires
siguiendo un gradiente NE-SO. El muestreo comprendió distinas
subregiones del dominio Pampeano: Pampa Húmeda, Ondulada,
Interserrana y Deprimida (Fig. 1).
32 poblaciones de cebadilla criolla se recolectaron y se evaluaron
en un mismo ambiente (IFSC) durante 2 años, utilizando un
diseño de Bloques al azar con 4 repeticiones (Fig. 2). 10 Semillas
de 50 plantas por cada población recolectada fueron mezcladas
para formar un pool con el que se estableció el ensayo.
ANOVA combinando años para 39 caracteres reproductivos y
vegetativos.
RESULTADOS
Existieron diferencias entre poblaciones para 14 caracteres. La
variación fenotípica fue debida mayormente al componente
ambiental. Los caracteres micro florales mostraron valores de
heredabilidad altos (Fig. 3). Los resultados sugieren que en la
dispersión de la especie opera una doble estrategia: plasticidad
en algunos caracteres y constancia en otros.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Los resultados tienen aplicación en el conocimiento de la
adaptación ecológica, en la dinámica de las poblaciones de esta
especie y en la orientación de recolecciones para futuros
proyectos de mejoramiento.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
UNLP-CONICET
Aulicino M.B., Arturi M.J. Phenotypic diversity in Argentinian populations of Bromus Catharticus
(Poaceae). Genetic and Enviromental Components of quantitative traits. (2002). New Zealand
J. of Botany 40: 223-234.
Figura 1: Mapa de recolección sobre
el Dominio Pampeano (Buenos
Aires). Se recolectaron 50 panojas
maduras por población.
Figura 2: Evaluación de las 32
poblaciones en ensayos
comparativos utilizando diseño de
bloques al azar.
Figura 3: Los caracteres asociados a
producción de semilla estuvieron
fuertemente influenciados por el
ambiente, pero caracteres asociados
a forma y tamaño de los cariopses y
flores fueron constantes.
CIT 3
Investigación tecnológica en Cebadilla
INTERACCIÓN GENOTIPO-AMBIENTE EN CEBADILLA CRIOLLA
Aulicino M.B., Laos F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco C.
Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Chacra Exp de Cnel Suarez
MAA-BA y Chacra Exp Bellocq MAA-BA
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Los estudios de la interacción genotipo-ambiente y de
estabilidad fenotípica son de especial interés en una forrajera
como la cebadilla que presenta una amplia superficie de
siembra abarcando ambientes disímiles (localidades y años).
OBJETIVO
Determinar la magnitud y naturaleza de la interacción GxA en
un grupo selecto de líneas experimentales de cebadilla criolla.
MATERIALES Y METODOS
Material Biológico: Cebadilla criolla
Tratamientos ensayados: Nueve líneas experimentales y tres
testigos
Diseño experimental: Bloques al azar en nueve ensayos
realizados en las localidades de Llavallol (IFSC), Coronel Suárez,
Bellocq y Los Hornos (La Plata) durante los años 1987 a 1990.
Método de análisis estadístico: ANOVA Combinando ambientes
(nueve) y Análisis de efectos aditivos e interacción multiplicativa
(AMMI)
RESULTADOS
Los efectos principales de genotipo e interacción GxA fueron
menores en relación al efecto ambiental. Los resultados de estos
ensayos indicaron que por lo menos tres líneas experimentales
superaron a los testigos en producción de materia seca por ha
(Fig. 2).
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Con esta red de ensayos concluyó el ciclo se selección y
evaluación iniciado en 1981. La información obtenida permitió
elegir dos líneas avanzadas para ser inscriptas en el Registro
Nacional de Cultivares.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
UNLP, CONICET, CICPBA
Aulicino M.B., Laos F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco C. (2000). Análisis de la
interacción genotipo x ambiente para rendimiento forrajero en cebadilla criolla. Investigación
Agraria: Producción Vegetal V. 15 (3) 169-180 (España)
Materia seca acumulada (kg ha-1)
78-32
MF
79-34
79-45
78-21
78-20
STEB
79-42
78-17
MATUA
78-22
78-35
LH90
SC90
SC89
CS89
BE88
SC88
CS88
BE87
SC87
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
Rendimiento medio (kg ha-1)
ACPI1
GENOTIPO AMBIENTE
Figura 2: Biplot de 9 líneas
experimentales, 3 testigos y 9
ambientes. Rendimiento medio de
materia seca versus coordenadas
principales del ACPI para genotipo y
ambiente.
Figura 1: Ensayo en bloques al
azar de líneas experimentales y
testigos
CIT 4
Investigación tecnológica en Cebadilla
APTITUD COMBINATORIA DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS
Arturi M. J., Aulicino M.B., Ansín O., Gallinger G., Signorio R.
Lugar de trabajo: E. E. J. Hirschhorn
PROBLEMÁTICA ABORDADA
La cebadilla criolla se utiliza preferentemente en mezclas
forrajeras con otras especies. Esas consociaciones contienen
habitualmente una leguminosa y una o más gramíneas.
Maximizar el aprovechamiento de las nuevas variedades implica
conocer su comportamiento en diversos ambientes y su aptitud
para combinarse con otras especies en ese tipo de pasturas.
OBJETIVO
Evaluación de la aptitud combinatoria en kg de materia seca por ha. de
dos cultivares de cebadilla, obtenidos por la Facultad de Cs. Agrarias y
Forestales de La Plata en mezclas con cultivares de trébol blanco y de
trébol rojo probando todas las combinaciones entre ellos.
MATERIALES Y METODOS
Material Biológico:
Cebadilla criolla: CV Copetona (FCAF-UNLP)
CV Ñandú (FCAF-UNLP)
CV Tango (Gentos)
Trébol blanco: CV Lucero (GAPP)
Trébol rojo: CV Tropero (GAPP)
Tratamientos ensayados ( Fig.1).
Cinco cultivares puros y las diez mezclas posibles entre ellos
Diseño experimental
Bloques al azar con dos repeticiones
Método de análisis estadístico
Dialélico, método II, modelo I (Griffing)
RESULTADOS
Luego de seis cortes realizados en el período 2005-2006 la
combinación Cebadilla CV Ñandú + Trébol rojo CV tropero
registró la más destacada aptitud combinatoria específica y el
trébol rojo CV Tropero la más destacada aptitud combinatoria
general (Tabla 1).
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
CONOCIMIENTO
Los resultados tienen una aplicación práctica inmediata en la
formulación de recomendaciones de siembra.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
UNLP, Regalías GAPP
Arturi M.J., Aulicino M.B., Ansín O.E., Gallinger G., Signorio R. (2012) Combining ability in
mixtures of prairie grass and clovers.American J. Plant Sciencies 3: 1355-1360.
Figura 1: Ensayo experimental en la Estación
experimental E.E. J. Hirschhon durante la
campaña 2005-2006. Parcela consociada trébol
blanco + cebadilla y parcela pura de cebadilla .
Tabla 1: Aptitud combinatoria general (valores en la
diagonal) y específica (valores fuera de la
diagonal) para el rendimiento de materia seca (kg
ha-1)
Cultivares “Copetona” ”Ñandú” “Tango” “Lucero” “Tropero”
“Copetona” -645 ** -1,139 * -739 ns 663 ns 1,320 **
”Ñandú” -257 ns 433 ns 7 ns 1,814 **
“Tango” -750 ** 1,402 ** 2,139 **
“Lucero” -460 * 35 ns
“Tropero” 2,111 **
Parcela consociada
Trébol blanco + cebadilla
Parcela pura de
cebadilla
CIT 5
Investigación tecnológica en Cebadilla
DIVERSIDAD GENÉTICA Y POTENCIAL DE MEJORAMIENTO EN
POBLACIONES DE CEBADILLA
Arturi M.J., Laos F., López Armengol M.F.
Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina
PROBLEMÁTICA ABORDADA
La incorporación de nuevos materiales a la colección de
germoplasma determina la necesidad de evaluaciones para
establecer su potencial en proyectos de mejoramiento.
OBJETIVO
Estimar componentes de la varianza fenotípica.
Obtener información sobre modelos de variación regional.
MATERIALES Y METODOS
Material Biológico: Cebadilla criolla.
Tratamientos ensayados: 14 poblaciones recolectadas en las
provincias de Buenos Aires y Santa Fe (Fig. 1).
Diseño experimental:Bloques al azar con 4 repeticiones (Fig. 2).
Método de análisis estadístico: ANOVA y técnicas de taxonomía
numérica. Correlaciones.
RESULTADOS
De los caracteres morfológicos analizados el ancho de hojas
exhibió alta proporción de varianza aditiva (Fig. 3). La aplicación
de técnicas de taxonomía numérica permitió agrupar el material
en estudio en dos regiones: litoral, en cercanías del Río de La
Plata y mediterránea.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Contribución al conocimiento de la genética ecológica de la
especie y su aplicación al mejoramiento.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
UNLP-CONICET
Arturi M.J., Laos F., López Armengol M.P. (1988) Genetic diversity and breeding potential of
natural population of Bromus Catharticus Vahl. Internatinal Symposium Pop. Genetics.
University of California, Davis, USA.
Figura 1: Provincia de Santa Fé y
Buenos Aires: Lugar de recolección.
Figura 2: Poblaciones participando
de un ensayo en un mismo
ambiente.
Figura 3: Variable con mayor
varianza aditiva: Ancho de hoja.
CIT 6
Investigación tecnológica en Cebadilla
Otros resultados publicados
Arturi M.J. (1992). Mejoramiento genético de especies forrajeras nativas y naturalizadas en la Argentina. Rev. Brasileira de Genética 15(1):67-69.
Arturi M.J., Laos F.F. (1988). Multivariate analysis of vegetative characters in Bromus catharticus Vahl. XVI International Congress of Genetics, Toronto,
Canadá.
García M.V., Arturi M.J. (1992). Sistema mixto de fecundación en cebadilla criolla. Jorn. Nac. Prod. Semillas y Mej. Gen. Forraj., Buenos Aires.
García M.V., Arturi M.J. (1992). Variabilidad fenotípica en progenies de Bromus catharticus Vahl. originadas de flores chasmógamas y cleistógamas. Rev.
Ftad. Agron. La Plata, 68:27-33.
Laos F.F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco J. (1988). Interacción genético ambiental en rendimiento forrajero y otros caracteres de interés
agronómico en Bromus catharticus. XIX Congreso Arg. Genética, Jujuy.
Laos F.F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco J. (1990). Estimaciones de la estabilidad fenotípica en distintos genotipos de Bromus catharticus. XXI
Congreso Arg. Genética, Concepción del Uruguay.
Arturi M.J. (1992). Genética y mejoramiento de cebadilla criolla. Jorn. Nac. Prod. Semillas y Mej. Gen. Forraj., Buenos Aires.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (1992). Técnicas de taxonomía numérica aplicadas al mejoramiento genético de cebadilla criolla. Jorn. Nac. Prod. Semillas y
Mej. Gen. Forraj., Buenos Aires.
Arturi M.J. (2010). Aptitud combinatoria en mezclas forrajeras. Jornadas Mejoramiento Genético de Forrajeras, Instituto Fitotécnico Santa Catalina,
Llavallol, Actas: 35-39.
Laos F.F., Arturi M.J. (1986). Relaciones entre caracteres vegetativos y rendimiento forrajero en Bromus catharticus. XVII Congreso Arg. Genética, Rio
Cuarto.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (1994). Variación en poblaciones de Bromus catharticus de la provincia de Buenos Aires, Argentina. XI Congreso
Latinoamericano de Genética, Monterrey, México.
Aulicino M.B., Arturi M.J., Baravalle R. (1995). Variación entre poblaciones de Bromus catharticus Vahl. y su relación con caracteres edáficos y
climáticos. XVII Reunión Arg. Ecología, Mar del Plata.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (1996). Clasificación de poblaciones de Bromus catharticus Vahl. utilizando caracteres de alta constancia y heredabilidad. XXV
Jorn. Arg. Botánica, Mendoza. Resúmenes: 331.
Aulicino M.B., Greizerstein E.J., Arturi M.J. (1997). Identificación de poblaciones de Bromus catharticus Vahl. mediante caracteres de alta heredabilidad
y de proteínas seminales. XXVIII Congreso Arg. Genética, Tucumán, Resúmenes: 60.
Aulicino M.B., Arturi M.J., Greizerstein E. (1998). Taxonomía numérica de poblaciones de cebadilla criolla de la Provincia de Buenos Aires. XXI Jornadas
Arg. De Botánica, Río Cuarto, Resúmenes: 188.
Aulicino M.B., Arturi M.J., Greizerstein E. (1998). Taxonomía numérica de poblaciones de cebadilla criolla de la Provincia de Buenos Aires. XXI Jornadas
Arg. De Botánica, Río Cuarto, Resúmenes: 188.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (1999). Componentes de la varianza fenotípica de caracteres morfológicos y reproductivos en cebadilla criolla. XXIX Congreso
Arg. De Genética y III Jornada Chileno-Argentina de Genética, Rosario, Resúmenes:130.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (1999). Producción forrajera de cebadilla criolla y correlaciones fenotípicas de los componentes del rendimiento. XXIX
Congreso Arg. De Genética y III Jornada Chileno-Argentina de Genética, Rosario, Resúmenes:383.
Aulicino M., Arturi M.J. (2001). Identificación de morfotipos de cebadilla criolla asociados a variables edáficas. XXX Congreso Argentino de Genética,
Mar del Plata, Actas, Basic & Applied Genetics V. XIV(2):145.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (2002). Cebadilla criolla. Relación entre variables morfológicas, el rendimiento y la calidad forrajera. XXXI Congreso Argentino
de Genética, Mar del Plata, Basic & Applied Genetics, V. XV(Suppl.):122.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (2004). Variabilidad poblacional de caracteres vegetativos y reproductivos en cebadilla criolla. XXXIII Congreso Argentino de
Genética, Basic & Applied Genetics, Vol. XVI (Suppl):103.
Aulicino M.B., Arturi M.J. (2005). Varianzas genéticas y ambientales para variables de calidad forrajera en cebadilla criolla. Resúmenes del V Simposio
de Recursoa genéticos para América Latina y el Caribe, Montevideo, Uruguay, p. 39.
Aulicino M.B., Fedyszac P., Ferrari L., Postulka E. y Arturi M.J. (2006). Caracterización de poblaciones naturales de Bromus catharticus Vahl mediante
variables reproductivas. XXXV Congreso Argentino de Genética. Basic & Applied Genetics, Vol. XVII (Suppl. II):157.
Aulicino M.B., Fedyszac P., Ferrari L., Postulka E. y Arturi M.J. (2006). Caracterización de poblaciones naturales de Bromus catharticus Vahl mediante
variables reproductivas. XXXV Congreso Argentino de Genética. Basic & Applied Genetics, Vol. XVII (Suppl. II):157.
Arturi M.J., Ansín O.E., Aulicino M.B., Signorio R. (2006). Aptitud combinatoria en mezclas de cebadilla criolla y tréboles. Congreso Argentino de
Producción Animal, Rev. Arg. Prod. Animal Vol. 26, Suplem. I.
Fedyszak F, Aulicino M., Ferrari L., Arturi M. (2009). Parámetros genéticos de caracteres asociados a la producción de semilla y materia seca en
cebadilla criolla. XXXVIII Congreso Argentino de Genética. Lilloa Vol. 45 Supl. p.58
Aulicino M.B., Collado M.B., Molina M.C., Arturi M.J. (2010). Comportamiento diferencial de variedades de cebadilla criolla para variables de calidad y
cantidad de forraje en un ciclo bienal. Jornadas Mejoramiento Genético de Forrajeras, Instituto Fitotécnico Santa Catalina, Llavallol, Actas p. 145.
CIT 7
Investigación tecnológica en Lotus
RESIEMBRA NATURAL EN Lotus tenuis IMPLANTADO EN
DIFERENTE SISTEMA DE SIEMBRA.
Autores: Entio, L.J. y Mujica, M.M.
Lugar de Trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético. Facultad de Cs. Agrarias y Forestales. UNLP.
PROBLEMÁTICA ABORDADA
La incorporación de Lotus tenuis permitiría aumentar la
productividad de pastizales en forma sostenible con base en su
persistencia, para la cual es importante su resiembra natural.
OBJETIVO
Evaluar el potencial de resiembra natural de L. tenuis cv. Aguapé
implantado con tres sistemas de siembra
MATERIALES Y METODOS
Material Biológico: variedad comercial “Aguapé” (UNLP)
Tratamientos ensayados: 3 sistemas de siembra (S: siembra directa,
I: intersiembra y V: siembra voleo)
Diseño experimental: D.B.C.A
Método de análisis estadístico: ANVA y prueba de Tukey
RESULTADOS
-La siembra directa superó (p<0,05) a los otros dos sistemas en
crecimiento de planta, producción de semilla y emergencia de
nuevas plántulas, pero no hubo diferencia (p<0.05) en calidad de
semilla.
-El peso aéreo por planta o por unidad de superficie influyó
(p<0.05) lineal y positivamente sobre la producción de semilla
fisiológicamente viable.
-Independientemente del sistema de siembra L. tenuis cv. Aguapé
presentó un elevado potencial de resiembra natural.
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
-La expresión del potencial de resiembra natural depende del sistema
de siembra.
-La siembra directa, al favorecer un mayor rendimiento de semilla,
presenta mayor potencial de resiembra natural que la intersiembra y la
siembra al voleo.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP
Resiembra natural en Lotus tenuis implantado en diferente sistema de siembra. Natural reseeding of
Lotus tenuis established by different sowing system. Entio, L.J. y Mujica, M.M. 2011. Revista Agrociencia
del Colegio de Postgraduados, México. Vol 45 (4): 431-441.
La capacidad de resiembra natural de la variedad
“Aguapé” asegura el aporte al banco de semillas del
suelo y una alta frecuencia de plantas al año siguiente
LIT1
Investigación tecnológica en Lotus
Variabilidad poblacional e interacción poblaciones-ambiente en el
vigor de las plántulas
Vanesa Y. Ixtaina y María de la Merced Mujica
Curso de Introducción al Mejoramiento Genético, FCAyF (UNLP)
PROBLEMÁTICA ABORDADA
La mejora genética del “vigor de las plántulas” y de otras
estrategias relacionadas con la habilidad competitiva se
consideran prioritarias.
Conocer aspectos de carácter adaptativo vinculados a la
supervivencia bajo condiciones cambiantes del ambiente
implicaría poder diseñar un manejo más apropiado de la
implantación y mejorar los criterios de selección
OBJETIVO
Evaluar la variabilidad inter e intra-poblaciones e interacción
poblaciones-ambiente en caracteres componentes del vigor de
las plántulas.
MATERIALES Y METODOS
Material vegetal: 5 poblaciones naturales colectados en distintos
sitios de la Pampa Deprimida Bonaerense
Variables ambientales: 2 épocas (invierno;primavera) y 2
densidades de siembra (25 y 50 plántulas/unidad experimental).
Diseño experimental: completamente aleatorizado (n=3)
Caracteres evaluados: Nº de tallos en la corona (Nt); peso seco
aéreo (PSa)
Análisis estadístico: Análisis de la varianza multifactorial, test
de Tukey y análisis de regresión lineal. Análisis de la variabilidad
intra-poblaciones determinando el coeficiente de variación.
RESULTADOS
Se encontró efecto de poblaciones e interacción poblaciones x
ambientes para ambos caracteres en invierno, mientras que sólo
existió efecto de densidad en primavera.
La variabilidad intrapoblacional fue amplia para PSa y estrecha
para Nt.
El análisis de regresión lineal muestra que la variación del PSa
es ampliamente explicada por el Nt (R2= 62,3%).
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
- Debido a una posible interferencia del reposo invernal
convendría realizar la selección en primavera.
- La expectativa de respuesta a la selección serían más válida al
nivel intrapoblacional y más promisoria para peso seco aéreo que
para número de ramas en la corona.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP
“Variabilidad en componentes del vigor de plántula de Lotus tenuis según épocas y
densidades de siembra”. Ixtaina V.Y., Mujica M.M. Revista Phyton International Journal of
Experimental Botany (2010) 79, 4-11.
Medias
Poblaciones
P1 P2 P3 P4 P5 dms
(5%)
dms
(1%)
Ensayo de
invierno
140,67 abc 175,5c 112,67 a 131,58 ab 157,08bc 37,98 47,23
Ensayo de
primavera
170,17 a 195,92 a 146,5 a 142,17 a 160,75 a 63,67 79,20
Análisis
conjunto
155,16 ab 185,71 b 129,58 a 136,87 a 158,92 ab 35,37 43,13
Medias
Poblaciones
P1 P2 P3 P4 P5 dms
(5%)
dms
(1%)
Ensayo de
invierno
5,80 ab 5,95 ab 5,41 a 5,23 a 6,21b 0,72 0,90
Ensayo de
primavera
6,12 a 6,35 a 5,56 a 5,65 a 6,12 a 0,87 1,08
Análisis
conjunto
5,96 ab 6,15 b 5,48 a 5,44 a 6,16 b 0,54 0,66
a) Peso seco aéreo
Tablas a y b. Valores promedios evaluados en
la siembra de invierno, primavera y del análisis
conjunto según poblaciones de Lotus tenuis.
b) Número de tallos en la corona
LIT2
Investigación tecnológica en Lotus
VIGOR DE LAS PLÁNTULAS EN CONDICIONES CONTRASTANTES
DE DISPONIBILIDAD DE AGUA, LUZ Y NUTRIENTES
Vanesa Y. Ixtaina y María de la Merced Mujica
Curso de Introducción al Mejoramiento Genético, FCAyF (UNLP)
PROBLEMÁTICA ABORDADA
L. tenuis es una leguminosa estratégica para mejorar el
pastizal. La intersiembra de esta especie se encuentra limitada
por la escasa habilidad competitiva de sus plántulas.
Una etapa inicial de estudio en condiciones experimentales
semicontroladas aporta conocimientos para ajustar el diseño y
enfoque de futuros experimentos de campo en los pastizales.
OBJETIVO
Evaluar la influencia de variaciones ambientales en la
disponibilidad de agua, luz y nutrientes en caracteres
involucrados en el éxito de la implantación de poblaciones
naturales de L. tenuis.
MATERIALES Y METODOS
Material vegetal: 7 poblaciones naturales colectadas en distintos
sitios de la Pampa Deprimida Bonaerense
Variables ambientales: 8 combinaciones de 2 niveles de
anegamiento, fertilización y sombreado
Diseño experimental: completamente aleatorizado (n=2)
Caracteres evaluados: Nº tallos en la corona (Nt); longitud del
tallo principal (Lt); Nº hojas desplegadas en el tallo principal (Nh);
peso seco aéreo (PSa)
Análisis estadístico: Análisis de la varianza multifactorial, test
de Tukey
RESULTADOS
-Se encontró efecto de poblaciones para PSa; de disponibilidad
hídrica y lumínica para todos los caracteres; no se encontró
efecto de fertilización (Tablas 1 y 2)
-Escasa variación entre poblaciones para PSa y ausencia de
variación para los otros caracteres (Tabla 1)
-Elevada variabilidad fenotípica intrapoblacional en PSa, media
para Nt y Lt y baja para Nh como respuesta a las variables
ensayadas (Tabla 1)
-Se destaca el aumento de PSa, Lt y Nh en condiciones de
anegamiento  especie tolerante al anegamiento
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
- El vigor de las plántulas resultó muy condicionado por la
disponibilidad de agua y, especialmente, luz.
- La ausencia de interacción poblaciones × ambientes para PSa,
es promisoria para la mejora genética.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP
Seedling vigor response of Lotus tenuis populations to contrasting variations of water, light and
nutrient availability”. Ixtaina, V.Y., Mujica M.M. Revista Agrociencia (2010) 44 (1), 31-41.
Factor del ambiente
Carácter
Nt Lt (cm) Nh
PSa
(mg)
Disponibilidad de agua
Disponibilidad de nutrientes
Disponibilidad de luz
con anegamiento
sin anegamiento
con fertilización
sin fertilización
con sombreado
sin sombreado
5,71
6,22
5,9I
6,0I
4,8A
7,1B
16,72
15,01
15,3I
16,5I
17,3B
14,6A
10,92
9,91
10,5I
10,3I
10,1A
10,7B
2212
1661
202I
186I
96A
285B
Tabla 2. Promedios de los tres caracteres evaluados según disponibilidad de
agua, nutriente y luz
Superíndices con números arábigos, números romanos y letras diferentes indican diferencias significativas (p≤0,05)
entre promedios con diferentes disponibilidad de agua, luz y nutrientes, respectivamente
Tabla 1. Promedio y coeficiente de variación por poblaciones de L. tenuis y
promedio general en los 4 caracteres estudiados
Poblaciones
Carácter
Nt Lt Nh PSa
Media
(nº)
CV
(%)
Media
(cm)
CV
(%)
Media
(nº)
CV
(%)
Media
(mg)
CV
(%)
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
Promedio
6,2a
5,8a
6,0a
6,0a
5,4a
6,3a
5,9a
5,9
26,5
21,6
18,5
21,1
28,4
28,9
23,4
23,8
14,3a
16,7a
16,2a
15,7a
16,9a
16,4a
16,3a
16,1
20,7
29,9
16,8
19,1
23,4
21,2
15,9
21,4
10,7a
10,5a
10,2a
10,2a
10,4a
10,3a
10,5a
10,4
9,8
10,0
13,7
8,4
12,0
15,0
13,4
11,7
160a
208ab
163a
150a
259b
227ab
206ab
196
66,3
72,4
71,1
71,1
58,2
54,7
63,2
65,6
Promedios con letras diferentes en una columna indican diferencias significativas (p≤0,05) entre poblaciones
LIT3
Investigación tecnológica en Lotus
VARIABILIDAD GENÉTICA Y FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN
LA CONSERVACIÓN Y USO DE L. tenuis EN LA PAMPA DEPRIMIDA
Vanesa Ixtaina 1, Gullermo Hang2 y María de la Merced Mujica1
1 Curso de Introducción al Mejoramiento Genético, FCAyF (UNLP)
2 Curso de Socioeconomía, FCAyF (UNLP)
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Las poblaciones naturales de L. tenuis, durante el proceso de
naturalización en la región, han estado expuestas a la heterogeniedad
agroecológica y socioeconómica regional. La diversidad genética que
reside en estas poblaciones puede ser conservada y utilizada con
sustentabilidad en la Pampa Deprimida mediante la estrategia de
armonizar, a nivel de explotación agropecuaria, su utilización
económica tal que implique un estímulo para conservar la
biodiversidad in situ.
OBJETIVO
Describir y analizar las relaciones entre los conocimientos de los
productores, prácticas de manejo, situación tecnológica, factores
socioeconómicos y variabilidad genética de L. tenuis, necesarios para
diseñar su uso sostenible y estrategias de conservación
MATERIALES Y METODOS
RESULTADOS
- Identificación de 3 grupos de productores asociados según las zonas
delimitadas por el INTA para la Cuenca del Salado (Figura 2).
-Se destaca la asociación entre la ubicación del establecimiento según
la adaptación a la regionalización efectuada por INTA, manejo y
antigüedad de L. tenuis (Figura 3).
-Tendencia de asociación entre características propias del productor
(residencia, actividad extrapredial, actividad previa, asociativismo,
educación, caudal de información y asistencia técnica) y el grado de
valoración de L. tenuis (Figura 3).
CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO
Existen, además del factor tecnológico, factores socio-económicos que
explican la relación productor-L. tenuis.
El mejoramiento genético in situ con participación de productores sería
una alternativa para conciliar conservación y utilización sostenible de
este recurso forrajero.
Fuente de Financiación:
Datos de la
publicación:
Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP
Relevamiento de información: encuestas a 30 productores de
diferentes zonas de la Cuenca del Salado involucrados en el
aprovechamiento de L. tenuis como recurso forrajero
Componentes conceptuales relevados: estructura productiva, nivel
tecnológico, vinculación al medio y función objetivo del productor.
Aspectos vinculados directamente con el uso de L. tenuis.
Análisis estadístico: Multivariado (Cluster Analysis)
Coeficiente de similitud
0.71 1.35 1.98 2.62 3.25
1
2
5
7
3
6
14
16
17
18
4
8
30
13
15
22
12
19
29
11
21
20
10
23
24
26
25
28
27
9
Salado
Norte
Zona
mixta
Salado
Centro
FIGURA 2. Fenograma construido por la técnica del
ligamiento promedio (UPGMA) sobre la base de la matriz de
similitud.
Coeficiente
-0.03 0.21 0.44 0.67 0.90
lugar
manejo Lt
antig Lt
superficie
K exist. ganad
K maquinaria
actividad
K mejoras
tecnología
mano obra
manejo suelo
comercialización
anitg act agrop
antig establecim.
Comp. inund. Lt
uso Lt
cosecha Lt
tenencia de tierra
planteo forr
riesgo
elecc. . prod
introd Lt
decisión
insumos
activ prev
ocupacion extra
residencia
asociat ivismo
valor Lt
Problemas Lt
Calificacion Lt
educación
información
asist. tecnica
FIGURA 3. Técnica R, obtenido por el método de
ligamiento promedio a base de la matriz de similitud del
coeficiente de correlación entre caracteres.
“Conservación de la variabilidad genética y uso sustentable de Lotus glaber Mill. en la Pampa
Deprimida Bonaerense, Argentina: rol del productor agropecuario.” Revista Agro-Ciencia (Chile)
(2005) 20, 37-47.
Antigüedad en la presencia
de Lt en el campo
Más de 20
años
50%
Menos de
10 años
20%
E/ 10 y 20
años
30%
Vía de entrada de Lt al
campo
Siembra
37%
Natural
63%
Comportamiento de Lt luego de
un período de
inundaciónprolongada
NS/NC
7%
Menor abund.
23%
Igual abund.
27%
Mayor abund.
43%
Utilización de Lt
Ambos
47%
Pasturas
13%
Campo
natural
40%
ProductoresquecosechansemilladeLt
Nunca
83% Regularmente
0%
Ocacionalmente
17%
Problemas encontrados en Lt
Implantación
18%
Competencia
28%
Duración
5%
Ninguno
31%
Otro
18%
FIGURA 1. Resultados más relevantes de encuestas realizadas a productores
usuarios de Lotus tenuis (ex L. glaber Lg)
LIT4
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz
Investigación tecnológica en Arroz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.aliske godoy vilca
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfjhonnymendoza18
 
Uso de ensilaje
Uso de ensilajeUso de ensilaje
Uso de ensilajeup
 
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánicoKathy Benitez
 
02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedadesDermalirubio
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoAlfonso Vigo Quiñones
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...litri2101
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillaslitri2101
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasmppat
 
Proyecto de aula modulo 1
Proyecto de aula   modulo 1Proyecto de aula   modulo 1
Proyecto de aula modulo 1yadyzu30
 

La actualidad más candente (19)

USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
 
Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
 
Uso de ensilaje
Uso de ensilajeUso de ensilaje
Uso de ensilaje
 
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
 
02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades
 
Arroz inia 512 santa clara
Arroz inia 512 santa claraArroz inia 512 santa clara
Arroz inia 512 santa clara
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
 
El cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cubaEl cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cuba
 
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-PerúSistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
 
Proyecto de aula modulo 1
Proyecto de aula   modulo 1Proyecto de aula   modulo 1
Proyecto de aula modulo 1
 

Similar a Investigación tecnológica en Arroz

plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfjhonnymendoza18
 
Test Soja 3.0 INTA 2014-2015
Test Soja 3.0 INTA 2014-2015Test Soja 3.0 INTA 2014-2015
Test Soja 3.0 INTA 2014-2015alterbiosa
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)vincficaUFRO
 
Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09fyo
 
Resultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de CrecimientoResultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de Crecimientoalterbiosa
 
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA ArecoEstrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Arecoalterbiosa
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliaralterbiosa
 
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaagrotransfer
 
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdfBiorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdfSergioReyes465843
 
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...RIAS Apellidos
 
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]Manuel Juárez
 
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesForrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesexpovariedadesunlp
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.pasturasdeamerica
 

Similar a Investigación tecnológica en Arroz (20)

plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
 
Test Soja 3.0 INTA 2014-2015
Test Soja 3.0 INTA 2014-2015Test Soja 3.0 INTA 2014-2015
Test Soja 3.0 INTA 2014-2015
 
investigadores
investigadoresinvestigadores
investigadores
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
 
Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09
 
Resultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de CrecimientoResultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de Crecimiento
 
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA ArecoEstrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
 
Verano
VeranoVerano
Verano
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
 
Jizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologiaJizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologia
 
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
 
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdfBiorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
 
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
 
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
 
Uruguayana
UruguayanaUruguayana
Uruguayana
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesForrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
 

Más de expovariedadesunlp

Más de expovariedadesunlp (9)

Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Lotus
LotusLotus
Lotus
 
Lotus
LotusLotus
Lotus
 
Lotus
LotusLotus
Lotus
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gene...
 
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Intelectual (UNLP)
 
Variedades en desarrollo
Variedades en desarrolloVariedades en desarrollo
Variedades en desarrollo
 
Tapa y Organización
Tapa y OrganizaciónTapa y Organización
Tapa y Organización
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Investigación tecnológica en Arroz

  • 2.
  • 3. APLICACIÓN DE REGULADORES EN GENOTIPOS DE ARROZ Bezus R. ;Pinciroli M.; Scelzo L.J. ;Vidal A. A.; Frank G. Estación Experimetnal Julio Hirshchhorn PROBLEMÁTICA ABORDADA Los fitoreguladores modifican el crecimiento y desarrollo de las plantas al intervenir en los procesos fisiológicos y así pueden modificar la morfología y el rendimiento potencial OBJETIVO Evaluar el comportamiento de genotipos de arroz de grano largo ancho ante la aplicación de fitoreguladores frente al crecimiento, componentes de desarrollo, rendimiento y calidad de grano. MATERIALES Y METODOS Se realizó un ensayo a campo en Villa Elisa, Entre Ríos comparando la var. Yerua PA (Y) con las líneas estables R/03-5xdes/04-2 (R/03) y H419- 12-1-1-1 (H), desarrolladas por el Programa Arroz. El diseño fue bloques al azar con cuatro repeticiones. Se aplicó 0 y 250 cm3/ha de Stimulate® en macollaje. Se evaluó rendimiento y calidad de grano. RESULTADOS CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Los genotipos evaluados pueden resultar una alternativa a considerar cuando se busquen mayores rendimientos mediante aplicación de tecnologías en especial por su menor altura de planta con lo cual se evitaría el vuelco. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Subsidio Fundación PROARROZ: Evaluación de líneas del Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP-Año 2011/12. Se agradece a Ignacio y Claudio Eckert que hacen posible estas experiencias. Publicado en la Revista de Divulgación de Concepción del Uruguay: Resultados Experimentales 2013. Fundación PROARROZ- INTA. Vol. XXII; pag. 65-66 como: Reguladores de crecimiento y elección del genotipo en el manejo de la producción de arroz largo ancho. Bezus R.; Pinciroli M.; Scelzo L.J.; Vidal A. A.; Frank G. La aplicación del regulador incremento los rendimientos en un 7% significando 43,9 kg/ha. El genotipo R/03 superó al H. El número de panojas/m2 fue el componente más afectado por el regulador debido al momento temprano de su aplicación. No se modificó la altura de planta. No se observaron diferencias en los parámetros de calidad (peso de mil granos y rendimiento industrial) con la aplicación del regulador posiblemente debido al momento temprano de aplicación. Rendimiento y componentes con el regulador Características de calidad de los granos con y sin aplicación del regulador Rendimiento (g/.m2 ) Panojas por m2 Altura de planta (cm) Largo panoja (cm) Granos llenos por panoja Granos vanos por panoja Genotipo (G) Y 660,4 ab 207,9 a 67,8 b 19,3 a 85,7 14,3 R/03 669,8 a 212,9 a 46,2 a 18,3 b 84,7 19,0 H 621,1 b 187,9 b 46,4 a 19,4 a 86 18,7 Regulador (R) (cm3 /ha) 0 628,5 b 194 b 52,9 19,5 a 86 16,6 250 672,4 a 210 a 53,9 18,5 b 84 18,0 G x R ns ns ns ns ns ns La Plata Villa Elisa La Plata Urdianrrain La Plata Villa Elisa La Plata La Plata Villa Elisa PGM (g) Rendimiento industrial (%) cáscara Integral pulido Grano Entero Grano total Panza blanca (%) Genotipo (G) Y 37,6 ab 30,5 a 26,57 a 56,1 a 71,5 a 1,78 R/03 36,8 b 29,0 b 24,58 b 51,7 ab 67,0 b 1,51 H 37,8 a 30,9 a 25,19 b 47,6 b 66,5 b 1,81 Regulador (R) (cm3 .ha-1 ) 0 37,4 30,0 25,27 50,1 68,0 1,69 250 37,9 30,2 25,62 52,7 68,6 1,70 G x T ns s ns ns ns ns DiferenciaciónMacollaje: momento de aplicación del fitoregulador Letras diferentes representan diferencias mínimas significativas, ( LSD p<0,05). Letras diferentes representan diferencias mínimas significativas, ( LSD p<0,05). Investigación tecnológica en Arroz ArIT1
  • 4. EFECTO DE LA TEMPERATURA EN GENOTIPOS DE ARROZ LARGO FINO Vidal, A. A.; Pinciroli, M.; Bezus, R.; Scelzo, L. J. Estación Experimental “Julio Hirshchhorn” PROBLEMÁTICA ABORDADA Las variedades de arroz difieren significativamente en su capacidad de tolerancia a bajas temperaturas en las distintas etapas del cultivo. La temperatura óptima en panojamiento es 26ºC, su variación puede afectar la calidad de grano, tanto en la trasparencia, contenido de amilosa como en la temperatura de gelatinización. OBJETIVO MATERIALES Y METODOS Se realizaron ensayos La Plata (BA) y Urdinarrain (ER). Los genotipos fueron: Cambá INTA (C), Don Ignacio FCAyF (DI), H407-8-2-1-1-1-1 (H407), H420-36-1-2 (H420), H364-15-2-1-2-1 (H364), Don Justo FCAyF (DJ), H406-5-1-1-2 (H406) El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. Se realizó un Análisis de la Varianza con los parámetros de calidad evaluados RESULTADOS CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Subsidio: Fundación PROARROZ: Evaluación de líneas del Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), 2011/12. Agradecimientos: Por los datos meteorológicos al Prof. Marcelo Asborno (UNLP); y al Sr. E. Aubert (Munic. de Urdinarrain). Presentado en la XIV Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA, 2012), pag. 137-138. Vidal, A. A.; Pinciroli, M.; Bezus, R. y Scelzo, L. J. 2012. Influencia de la temperatura ambiente sobre el ciclo y la calidad de grano de distintos genotipos de arroz tipo largo fino. GE (%) GT (%) TG PB (%) Localidades LP 55,0 a 65,5 b 3,6 a 0,64 b U 55,5 a 67,1 a 3,9 a 0,97 a Genotipos Camba 56,9 bc 66,6 bc 6,4 a 0,71 bc DI 61,2 a 69,1 a 3,50 b 0,88 bc H407 53,9 cd 64,1 d 3,4 bc 0,09 d H420 53,5 cd 66,8 bc 3,0 c 0,48 bcd H364 51,0 d 65,0 cd 3,2 bc 2,14 a DJ 59,4 ab 68,1 ab 3,5 b 1,0 b H406 50,8 d 64,4 d 3,2 bc 0,35 cd Las temperaturas medias en La Plata resultaron algo inferiores. La duración del ciclo fue 11 días mayor en Urdinarrain posiblemente por la sensibilidad al fotoperíodo. Los valores de GT y PB resultaron mayores en Urdinarrain Las variedades creadas por el Programa Don Ignacio y Don Justo, presentaron elevado rendimiento industrial posiblemente posean gran adaptación a condiciones climáticas subóptimas para el cultivo. Los valores de PMG, resultaron superiores en U, con valores promedio de 26,6 y 27,4g. Las temperaturas más templadas en LP pueden haber impedido el llenado completo del grano especialmente en H364 que panojó más tardíamente (25/2). Calidad en las dos localidades y 7 genotipos La Plata Urdinarrain Temperaturas medias mensuales del período de cultivo (°C) 19,6 21,3 Fecha de siembra 20/10 12/10 Fecha de panojamiento 13/2 16/2 Duración del ciclo (días) 116 127 Acumulación calórica (°C) 1240 1579 * Tabla 1. Clima y fenología del ensayo Estudiar la influencia de la temperatura del aire en la duración del ciclo y la calidad de diferentes genotipos de arroz de tipo largo fino Letras diferentes representan diferencias significativas (Tukey, p<0,05) . Permitió confirmar que escasas diferencias en temperatura del aire influyen sobre la calidad de grano resultando Urdinarrain más apta para el cultivo. El buen comportamiento de las variedades locales DI y DJ, evidencian la importancia del desarrollo genético en el comportamiento ecofisiológico y la adaptabilidad a diferentes ambientes. Investigación tecnológica en Arroz ArIT2
  • 5. PROPIEDADES DE AISLADOS E HIDROLIZADOS PROTEICOS DE ARROZ Pinciroli, M.; Martínez, E. N.; Vidal, A. A.; Añon, M. C. Programa Arroz-CIDCA. Centro de Investigaciones en Criotecnología de Alimentos PROBLEMÁTICA ABORDADA La proteína del grano de arroz es apreciada por ser la única, dentro de los cereales, con propiedades hipoalergénicas y la más rica en el aminoácido esencial lisina. El Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata ha logrado un genotipo de alto contenido proteico (11,5-13%) y altos rendimientos a campo y en molino, presentándose como alternativa de mayor calidad nutricional. OBJETIVO Conocer las características estructurales, funcionales, nutritivas y biológicas de las proteínas y preparados proteicos MATERIALES Y METODOS Se evaluaron las propiedades de la proteínas de la variedad Nutriar FCAyF (N) desarrolada por el Programa Arroz comparativamente con las de El Paso 144 (EP), Se extrajeron secuencialmente globulinas (GB) y glutelinas con NaOH 0,01N (GT 0,01) y 0,1N (GT 0,1). A partir de grano pulido e integral se prepararon aislados (P e I) y se evaluaron las diferencias en su estructura, solubilidad, actividad espumante. Se prepararon los hidrolizados enzimáticos: H10 a partir de grano quebrado con alcalasa y H2 a partir del aislado P. Se realizó la simulación gastrointestinal con pepsina y pancreatina y se determinó su actividades biológica RESULTADOS Las proteínas de Nutriar presentaron mayor proporción de GB y GT0,1 que las de El Paso144. En los aislados de grano pulido e integral, la fracción más abundante fue glutelinas. Las diferencias entre ambos se presentan con flechas en el gel. P presentó mayor solubilidad (ver gel) y mejor capacidad de formar y estabilizar las espumas en medio ácido y el aislado I, en medio alcalino. El hidrolizado H10 presentó mayor grado de hidrólisis que H2 y diferente composición peptídica (ver SDS-Page). Los digeridos PD2, H10D2 y H2D2 mostraron los mayores valores de grado de hidrólisis con péptidos menores a 6 kDa. La máxima capacidad antioxidante IC50 la mostraron los digeridos seguidos por los hidrolizados. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Nutriar se presenta como un excelente material factible de ser utilizado para incrementar el contenido de proteína en dietas y subproductos del arroz. Los preparados permiten, a partir de un coproducto del arroz, obtener ingredientes de alto contenido proteico y elevada capacidad antioxidante que resultan de interés en la actualidad. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Proyectos de Incentivo a la Docencia de Universidad Nacional de La Plata: Proyecto A11/163 - Periodo 2006/09 -Proyecto A11/214 - Periodo 2010/13 Pinciroli, María; Martínez, Estela Nora, Alfonso Andrés Vidal. Proteínas de Arroz: Propiedades Estructurales y Funcionales. 2012. Editorial Académica Española, LAP Lambert, Saarbrücken, Alemania, ISSBN: 978-3- 8484-5134-0, 67 pp. Caracterización estructural de P, H10, H2 y sus digeridos mediante SDS-page, P PD1 PD2 LWM H10 H10D1 H10D2 H2 H2D1 H2D2 LWM kDa 26,6 17,0 14,2 6,5 Contenido de las fracciones GB, GT0,01 y GT0,1 en los genotipos EP y N (%) Fracciones proteicas EP H 316 GB 1,64 ± 0,19 b 1,92 ± 0,17 a GT0,01 2,37 ± 0,31 a 1,86 ± 0,25 b GT0,1 5,44 ± 0,73 b 8,78 ± 1,65 a Total GB + GT 9,42 ± 0,61 b 12,61 ± 1,92 a EP N Solubilidad de los aislados P e I a diferentes pH Grado de hidrólisis de los preparados (P, H10, H2) y sus digeridos Capacidad Antioxidante (de IC50) de los preparados y sus digeridos. Constitución polipeptidica de los aislados P e I Aislado pH Vmax (ml) t1/2 (minutos) P 3 4,7  0,2 2,1  0,4 P 9 1,3  0,2 1,6  0,3 I 3 1,8  0,1 1,5  0,1 I 9 5,1  0,1 2,52  0,05 Soja buffer A* 7,5 2,96 0,76 Vmax= volumen máximo, T1/2= tiempo de volumen medio Capacidad de formar (Vmax) y estabilizar (T1/2) espumas de aislados P e I e c a b bc a d bc a 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 A AD1 AD2 H HD1 HD2 P PD1 PD2P PD1 PD2 H10 H10D1 HD102 H2 H2D1 H2D2 P PD2 H10 H10 D2 H2 H2D2 GH(%) IC 50 Investigación tecnológica en Arroz ArIT3
  • 6. INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE LA CALIDAD DE GENOTIPOS DE ARROZ LARGO ANCHO Pinciroli, M.; Vidal, A. A.; Bezus, R.; Scelzo, L. J. Estación Experimental “Julio Hirshchhorn” PROBLEMÁTICA ABORDADA Los cambios climáticos a nivel global pueden ejercer un impacto sobre la producción. Estudios del IRRI, observaron que las temperaturas máximas y mínimas se incrementaron 0,35ºC y 1,13ºC por año, entre 1979 y 2003. En el arroz, las temperaturas mínimas nocturnas pueden producir efectos sobre la calidad de los granos. OBJETIVO Estudiar el efecto de las temperaturas mínimas, máximas y la radiación solar sobre la calidad de grano de diferentes genotipos de tipo comercial doble ancho MATERIALES Y METODOS Se sembró ensayos, en las localidadades de La Plata (Bs. As.) y Villa Elisa (Entre Ríos) , con los genotipos: Yerua, H419-6-1-1 (H419-6), H419-12-1-1 (H419-12), H426-10-1-1-1 (H426-10), 426-8-1-2 (H426-8), H426-17-1- 1(H426-17) y H431-35-1 (H431). El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. Se registraron las temperaturas del aire y la radiación y las fechas de panojamiento. Se calcularon los grados día y parámetros de calidad de grano. RESULTADOS CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Permitió observar que posiblemente la mayor radiación solar en VE haya contribuido a incrementos en rendimiento industrial. Contribuyen al conocimiento de la capacidad de los nuevos genotipos para adaptarse a los cambios climáticos que se están produciendo. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Subsidio: Fundación PROARROZ: Evaluación de líneas del Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP-2011/12 Agradecimientos: Por datos meteorológicos a los Ings. Agrs. Asborno M. (UNLP) y a Buenard L. (Cooperativa de Villa Elisa) Este trabajo fue presentado en la XIV Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA, 2012), Actas, pag. 115- 116. “Radiación solar y temperatura máximas y mínimas durante el periodo de llenado de grano de arroz y su influencia sobre la calidad en distintos genotipos”. Las fechas de panojamiento en VE se registraron 13 días después que en LP. La radiación acumulada y el tiempo térmico fueron superiores en VE. Radiación y acumulación calórica 45 días después de panojamiento La Plata Villa Elisa Radiación (W/m2 ) 8588 11750 Acumulación calórica (°C) 517,9 530,8 Los valores de GE, GT y PB fueron superiores en un en un 16,3% 5,6 % y 96,4% en VE respectivamente. Los cruzamientos H419 mantuvieron GE equivalentes en ambas localidades. Yerua presentó buena trasparencia en ambas localidades Porcentaje de grano entero y Panza blanca Porcentaje de grano total (GT), peso de mil granos (PMG) temperatura de gelatinización (TG) y Contenido de amilosa (CA) en La Plata y Villa Elisa La Plata Villa Elisa La Plata Urdianrrain La Plata Villa Elisa La Plata La Plata Villa Elisa La Plata GE (%) PB (%) LP VE LP VE Yerua 49,8 Bab 59,1 Aab 0,96 Aab 0,82 Ab H419-6 51,8 Aab 54,8 Ab 0,80 Bab 2,25 Aa H419-12 50,9 Aab 55,1 Ab 0,62 Bb 2,21Aa H426-10 53,7 Ba 59,8 Aab 1,62 Aa 1,72 Aab H426-8 52,4 Ba 60,9 Aa 1,44 Bab 2,94Aa H426-17 41,5 Bc 55,5 Ab 1,83 Ba 2,95Aa H431 47,2 Bb 58,5 Aab 0,44 Bb 2,26Aa Let ras diferentes, min úsculas en las columnas y may úsculas en las filas, para un mismo parámetro representan diferencias significativas GE (%) PB (%) LP VE LP VE Yerua 49,8 Bab 59,1 Aab 0,96 Aab 0,82 Ab H419-6 51,8 Aab 54,8 Ab 0,80 Bab 2,25 Aa H419-12 50,9 Aab 55,1 Ab 0,62 Bb 2,21Aa H426-10 53,7 Ba 59,8 Aab 1,62 Aa 1,72 Aab H426-8 52,4 Ba 60,9 Aa 1,44 Bab 2,94Aa H426-17 41,5 Bc 55,5 Ab 1,83 Ba 2,95Aa H431 47,2 Bb 58,5 Aab 0,44 Bb 2,26Aa Let ras diferentes, min úsculas en las columnas y may úsculas en las filas, para un mismo parámetro representan diferencias significativas GT (%) PMG TG CA (%) Localidad LP 65,9 b 35,6 a 3,02 a 16,9 a VE 69,6 a 35,7 a 3,37 a 17,5 a Genotipos Yerua 69,8 a 36,5 b 4,87 a 18,5 a H419-6 67,7 ab 38,8 a 2,87 b 15,2 b H419-12 67,7 ab 38,5 a 2,91 b 15,7 b H426-10 67,1 ab 33,5 cd 2,87 b 18,1 a H426-8 67,3 ab 32,5 d 2,83 b 17,5 a H426-1 66,6 b 35,9 b 3,03 b 17,8 a H431 68,2 ab 34,1 c 2,95 b 17,6 a Letras diferentes representan diferencias significativas (Tukey; p<0,05). GT (%) PMG TG CA (%) Localidad LP 65,9 b 35,6 a 3,02 a 16,9 a VE 69,6 a 35,7 a 3,37 a 17,5 a Genotipos Yerua 69,8 a 36,5 b 4,87 a 18,5 a H419-6 67,7 ab 38,8 a 2,87 b 15,2 b H419-12 67,7 ab 38,5 a 2,91 b 15,7 b H426-10 67,1 ab 33,5 cd 2,87 b 18,1 a H426-8 67,3 ab 32,5 d 2,83 b 17,5 a H426-1 66,6 b 35,9 b 3,03 b 17,8 a H431 68,2 ab 34,1 c 2,95 b 17,6 a Letras diferentes representan diferencias significativas (Tukey; p<0,05). Letras diferentes representan diferencias mínimas significativas, INVESTIGACION TECNOLOGICA ARROZ ArIT4
  • 7. Investigación tecnológica en Arroz Cultivo in-vitro aplicado al mejoramiento de arroz Rachoski Mónica 1, Gázquez Ayelen1, Pinciroli Maria2, Scelzo Liliana2, Bezus Rodolfo2, Rodriguez Andres1, Vidal Alfonso2, Maiale Santiago1 1UB1 IIB-INTECH, 2Programa Arroz UNLP PROBLEMÁTICA ABORDADA Dentro de las calidades de arroz, se encuentran el arroz aromático y el del tipo de grano largo ancho. El mejoramiento de estos arroces presentan la dificultad de poder mantener la calidad original de los padres en la descendencia. Una manera de generar cambios con poca alteración de la calidad es la variación inducida por cultivo in-vitro. OBJETIVO Generar variación por cultivo in-vitro para mejorar tolerancia a suelos salinos en arroces de calidad especial. MATERIALES Y METODOS Se utilizaron dos variedades del Programa Arroz de la UNLP, La Candelaria (aromática) y Yerua (tipo Largo ancho). Se puso a punto la metodología delpara el cultivo in-vitro, la respuesta a salinidad de las variedades y se realizó la selección de las líneas obtenidas. Se generaron callos a través del uso de 2,4D y se regeneraron con el uso de BAP y ANA. La salinización se realizó con 80mM de NaCl. Se utilizó un equipo de fluorescencia de clorofila, una cámara termográfica y determinaciones de MDA para las evaluaciones fisiológicas. Los experimentos se analizaron con el software Prism. RESULTADOS Las condiciones óptimas para la obtención de callos en ambos cultivares fue un medio basal MS con 2 mg/l de 2,4 D. Las condiciones necesarias para la regeneración de callos fueron de 2 mg/l de BAP y 0,5 mg/l de ANA. En la caracterización al estrés salino, Yeruá sería más sensible que La Candelaria, debido a que presenta mayor temperatura foliar y contenido de MDA. Se confirmó que el método de cultivo in-vitro permite genera variabilidad en parámetros fotoquímicos y químicos relacionados con estrés salino . CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Se ajustó la metodología para obtener somaclones de arroces de calidad especial del Programa Arroz de la UNLP. También se puso a punto la metodología para la evaluación de tolerancia a salinidad en estas variedades. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: PICT 2008-0788 “El rol de las poliaminas en el estrés salino y por frío en arroz: uso de la variación somaclonal como fuente de variabilidad en mejoramiento” XLII Congreso Argentino de Genética (2013). Comportamiento a salinidad de arroces de calidad especial provenientes de variación somaclonal. Desinfección Generación de callos Repique de callos Regeneración Enraizamiento Cultivo de somaclones 0 5 10 20 22 24 26 LC control LC sal A días ºC 0 5 10 Y control Y sal B días Temperatura media foliar de La Candelaria (A) y Yeruá (B), en tratamientos controles (línea entera) y salinizados (línea quebrada) a través del tiempo. Fotografías termográficas de somaclones del cultivar La Candelaria a los 5 y 10 días de salinización con 80 mM de NaCl. 1 3 5 10 1 3 5 10 1 3 5 10 1 3 5 10 0 5 10 15 20 25 30 35 40 MDAnmol/gPF Y control Y sal LC control LC sal     Contenido de malondialdehído en cultivares de arroz La Candelaria (LC) y Yerua (Y) a 1, 3, 5 y 10 días en plantas control (barras blancas) y salinizadas con 80 mM de NaCl (barras grises). Se realizó un ANOVA y un posttest de Tuckey con un p<0,05 con n=5, los asteriscos significan diferencias significativas. *, **, *** representan significancia a p≤ 0.05, p≤ 0.001, p≤ 0.0001 respectivamente, con n= 5 LC 11 LC 12 LC 13 LC 14 LC 15 LC 16 LC 17 LC 18 LC 19 LC 20 LC 21 LC 22 LC 23 LC 24 LC 25 LC 26 LC wt 0 10 20 30 40 50 A Y 1 Y 2 Y 3 Y 4 Y 5 Y 6 Y 7 Y 8 Y 9 Y 10 Y 11 Y 12 Y 13 Y 14 Y 15 Y 16 Y 17 Y 18 Y 19 Y wt 0 20 40 60 *** B Contenido de malondialdehído en somaclones R1 de los cultivares de La Candelaria y Yerua (A y B respectivamente) tomados a los 10 días de salinización con 80 mM de NaCl. Somaclones (barras blancas) y parentales (barras grises). Se realizó un ANOVA con un posttest de Dunnett´s; *** representan significancia a p≤ 0.0001 con n=5. ArIT5
  • 8. Investigación tecnológica en Arroz Expresión de genes de arroz sometidos a bajas temperaturas en estado de plántula. Gázquez Ayelen1, Rachoski Mónica 1, Pinciroli Maria2, Scelzo Liliana2, Bezus Rodolfo2, Vidal Alfonso2, Menendez Ana1, Ruiz Oscar1, Maiale Santiago1, Rodriguez Andres1 1UB1 IIB-INTECH, 2Programa Arroz, UNLP PROBLEMÁTICA ABORDADA El arroz es originario de zonas tropicales y subtropicales y es generalmente susceptible a temperaturas por debajo de 15ºC. En Argentina, el área de cultivo abarca extensas zonas de clima templado, con importantes deficiencias térmicas, predominando el estrés por bajas temperaturas al momento de la implantación. OBJETIVO Estudiar la expresión de genes de variedades de arroz de respuesta diferencial a bajas temperaturas MATERIALES Y METODOS Se emplearon dos variedades de referencia de arroz descriptas internacionalmente como tolerante (Koshihikari) y sensible (IR50) a temperaturas subóptimas. Se realizaron dos tratamientos, uno a temperaturas normales (24-28ºC día/ noche) y otro a temperaturas subóptimas (13-21ªC día/ noche). El tratamiento comenzó al momento de aparecer la hoja 3 y se extendió por 24 horas, luego de lo cual se extrajo el ARN. Se realizó una RT y luego se realizó la hibridación sobre los chip provistos por Affymetrix (RJp, Koshihikari y RCn, IR50) ambos de 44K. Se realizaron 5 repeticiones por tratamiento y por variedad. Los datos fueron procesados con el software Expression Console y luego con el Transcriptome analysis console. Se utilizó un grado de cambio de expresión de log2 y significancia p<0,05. RESULTADOS De los 20 chip procesado, solo 2 presentaron anomalías y fueron descartados. La variedad IR50 (susceptible, RCn) mostró un cambio de 335 genes, con 107 sobre-expresados y 228 reprimidos. La variedad Koshihikari (tolerante, RJp) mostró un cambio de 186 genes, con 109 genes sobre-expresados y 77 reprimidos. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Este trabajo, permitió realizar una exploración del comportamiento del trasncriptoma de variedades de arroz con respuesta diferencial a bajas temperaturas en estado de plántula. Estos datos permitirán el posterior estudio de estos genes en particular, y el diseño de marcadores moleculares gen- específicos. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: PICT 2010-1066 “Desarrollo de marcadores moleculares gen-específicos para frío en germoplasma de arroz de uso en Argentina” Hasta el momento, estos resultados no han sido publicados ya que se está realizando el procesamiento de los datos. RCn RJn F C C F Análisis de componentes principales realizado en el software Expression console. C= controles a temperaturas normales y F= tratamiento a bajas temperaturas. RCn RJn Agrupación jerárquica de los genes en las condiciones control (naranja) y frío (verde) según su expresión. RJnRCn Gráfico de dispersión de la expresión de genes: sobrexpresados (rojo), reprimidos (verdes) RJnRCn Gráfico tipo volcán de la expresión de genes: sobrexpresados (rojo), reprimidos (verdes). Eje X: grado de cambio, eje Y: p-valor ArIT6
  • 9. Investigación tecnológica en Arroz EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA CONSOCIACIÓN LOTUS-ARROZ EN UN SISTEMA DE CULTIVO SIN INUNDACIÓN BEZUS Rodolfo1, SCELZO Liliana Julia, MUJICA María de la Merced2, VIDAL Alfonso Andrés1 y PINCIROLI María1 (1)Estación Experimetnal Julio Hirshchhorn, (2) Cátedra de Mejoramiento Genético Fac de Cs Agrarias y Forestales PROBLEMÁTICA ABORDADA El sistema de cultivo del arroz (Az) sin inundación posibilita incluir un cultivo acompañante. Lotus tenuis (Lt) en ese rol contribuiría a una rentabilidad más sustentable y a la conservación del suelo La paja de arroz se utiliza como recurso forrajero. Esta consociación permitiría mejorar la digestibilidad de la materia seca del rastrojo. OBJETIVO MATERIALES Y METODOS El objetivo fue evaluar el efecto de la consociación Lotus+Arroz en la producción biomasa (MS) de cada componente RESULTADOS La consociación no modificó el período de siembra a floración de Az ni de Lt. Al momento de floración de Az, el tratamiento [Lt+Az] redujo la MS de Lt (p<0,05) y el número de panojas de Az (p<0,05). Al momento de cosecha de Az, no hubo diferencias de MS entre cultivo puro y consociado tanto para Lt como para Az. Sesenta días después de la cosecha, el número de plantas de Lt no presentó diferencias entre [Lt] y [Lt+Az]. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Los resultados preliminares son promisorios en el sentido que la consociación Arroz-lotus mejoraría la calidad del rastrojo de arroz para forraje en un sistema de cultivo más racional para el uso de agua y con el aprovechamiento posterior de una pastura de lotus. Esto debe seguir sometiéndose a prueba en futuras experiencias. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Regalías arroz y lotus. Subsidio UNLP Evaluación preliminar de la consociación Lotus-arroz en un sistema de cultivo sin inundación. Bezus R., Scelso L., Mujica M.M., Vidal A. y Pinciroli M.. Jornadas de Mejoramiento Genético de Forrajeras, realizadas en el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP. 2010. Libro de Resúmenes. p 116. . Los tratamientos fueron: lotus [Lt], Arroz [Az] y la mezcla aditiva [Lt+Az] en un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. Se sembró la variedad de arroz Don Ignacio, en líneas a 20 cm, 400 semillas/m2 y Lotus Aguapé 0,5 gr/m2 al voleo. Se regó por aspersión, complementando las precipitaciones. Se determinó materia seca [MS] en dos momentos (panojamiento y cosecha de Az) y número de panojas en Az. .Se aplicó ANOVA y el test de Tukey para comparar medias. Materia seca y duración del ciclo de Arroz puro y en la mezcla MS de Arroz Duración del ciclo del arroz (días) 1er Corte (g.m2 ) 2do Corte (g.m2 ) Az 104 a 806,1 a 726,7 a Az+ Lt 104 a 706,7 a 597,7 a 1er Corte:floración de arroz, 2do Corte: a cosecha. Letras iguales no representan diferencias significativas, Tukey (p<0,05) Materia seca y duración del ciclo de Arroz puro y en la mezcla MS de Lotus Duración del ciclo del Lotus (días) 1er Corte (g.m2 ) 2do Corte (g.m2 ) Lt+Az 72 a 570,6 b 460,6 a Lt 65 a 1293,3 a 238,6 a Consociación Lotus más Arroz Evolución del Lotus luego de la cosecha de arroz 1/9/10 ArIT7
  • 10. Estudio del efecto de la humedad final de secado sobre el rendimiento total al molino de arroz (Oryza sativa L.). Vidal, Alfonso A. Rev. de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata. Tomo LVI, entrega 1-2. ISNN: 0041-8676. 1980 Effect of time of evaluation on alkali spreading values. The International Rice Research Newsletter (IRRN). Volumen 12, number 4:12. ISNN: 0115-3862. Vidal, Alfonso Andrés y Marassi, Juan Justo N. August 1987. Comportamiento fenológico de las variedades de arroz cultivadas en La Plata. Rev. Facultad de Agronomía de Buenos Aires. Tomo 8, número 3:157-166. ISNN: 0325-9250. Vidal, A. A; Del Barrio, R.A. y Asborno, M. D. 1987. Evolución de la Producción de etileno en la hoja bandera y la panoja de arroz (Oryza sativa L.) y sus efectos sobre la calidad del grano. Rev. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP.102(2). ISNN: 0041-8676. Carbone, A. y Vidal, A. 1997. Investigación tecnológica en Arroz Otros resultados publicados Influence of sowing time upon phenology and grain quality of rice. Temperate Rice Achievements and potential. Temperate Rice Conference. Yanco. Australia. Vidal, A.A y Asborno, M.D. Febrero de1994. Phenological and quality aspects of grain of rice (O. Sativa).The International Rice Research Newsletter (IRRN). Volumen 17 Number 4: 13. ISNN: 0115- 3862. Vidal, Alfonso .A y Asborno, Marcelo D. 1992. Efecto del envejecimiento sobre el rendimiento industrial del arroz. VI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Primer Encuentro de Tecnólogos Alimentarios. Organizado por la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA). Vidal, A.A y Martínez, S.B. Abril de 1994. Secagem por microondas em arroz. 17º Congreso Internacional do arroz Irrigado. Pag. 395-404. Pelotas. Rio Grande do Sul. Brasil. Martínez, S.B y Vidal, A.A. 1988. Influensa do proceso de secagem sobre o rendimento em grao inteiro em arroz. 17º Congreso Internacional do arroz Irrigado. : 405-413. Pelotas Rio Grande do Sul. Brasil. Vidal, A.A y Asborno, M.D. 1988. The rice breeding Program of Agricultural and Forestry Sciences of La Plata University. Argentina. Temperate Rice Achievements and potential. Temperate Rice Conference. Yanco. Australia. Bezus,R.; Marassi, J.J. y Vidal, A.A .Febrero de1994. LA Plata Mochi F.A., a new rice variety from Argentina. The International Rice Research Notes (IRRN). Volume 19, number 1 :13. ISNN: 0115-3862. 1994. Vidal, A.A. Interacción Genético-ambiental en arroz . Rev. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. ISNN: 0041-8676 . Collado,M.; Arturi, M. Marassi, J.J. y Vidal A.A. 1994. Arroz: Efecto de la temperatura y el Acido Giberellico en los estadíos iniciales del crecimiento. Rev. Agrociencia. Vol 15 Nº 1 :47-53 Conc. Chile. ISNN: 0716-1689. Asborno, M.D.; Vidal, A.A. y Bezus, R.1997. Arroz: Efecto de la temperatura del aire en las etapas de maduración del grano sobre aspectos de calidad industrial y culinaria. XXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Organizada por la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal. 23-25 de Setiembre de 1998. 156:157. Vidal , A y Bezus, R. Evolución de la producción de etileno en la hoja bandera y la panoja de arroz y sus efectos sobre la calidad del grano. XXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Organizada por la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal. 23-25 de Setiembre de 1998. 250:251. Carbone, A y Vidal , A . Altamirano P.A., a new variety from argentine The International Rice Research Notes (IRRN). Filip. ISNN: 0115-3862 Autores: Marassi, J.J.; Vidal, A.A. y Bezus, R. 1998. Mandisoví P.A., a new variety from argentine The international Rice Research Notes (IRRN), Filip. ISNN: 0115-3862. Marassi, J.J.; Vidal, A.A. y Bezus, R. 1998. Quebracho P.A., a new variety from argentine. The International Rice Research Notes (IRRN).Filip . ISNN: 0115-3862. Marassi, J.J.; Vidal,A .A. y Bezus,R.1998. Utilización de los grados día para caracterizar el comportamiento fenológico de genotipos de arroz en zonas térmicas marginales. XI Congreso Brasileño de Agrometeorología, Florianópolis. Pag. 269. Vidal,A A, Asborno, MD y Bezus,R. 1999. Influencia de las condiciones ambientales sobre algunos aspectos de la calidad industrial del grano de arroz (Oryza sativa L.). XI Congreso Brasileño de Agrometeorología, Florianópolis. Pag. 247. Vidal,A A; Carbone A V y Echevers,P. 1999. Influencia del Ethephon sobre la maduración de la panoja de arroz y la calidad culinaria de sus granos. Agrícola Vergel. Año XVIII-N° 212 p.533-538. ISNN: 0211-2728. Carbone A., Vidal, AA Efecto de la fertilización foliar sobre el contenido proteico y la calidad industrial en tres genotipos de arroz. XXIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Río Cuarto. 29 al 31 de noviembre de 2000. Bezus R. y Vidal A. Incidencia del momento de cosecha en la calidad industrial del arroz. XXIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Río Cuarto. 29 al 31 de Noviembre de 2000. Vidal A. y R Bezus. Efecto Del atraso en la época de siembra sobre el desarrollo, la productividad y la calidad Del arroz en Buenos Aires, Argentina. Revista Brasileira de Agrometeorología. Vidal A y Bezus R.. v 9, n° 2, p 287-292. 2001. ISSN 0104-1347 Efecto de la época de siembra sobre el comportamiento de genotipos de arroz en una zona templada marginal. XII Congresso Brasileiro de Agrometeorologia. 3-6 de julho de 2001. Vidal,A y Bezus, R.pag.885-886. Fortaleza, Brasil. Efecto de las condiciones ambientales de La Plata (Buenos Aires) sobre algunos aspectos de la calidad industrial del grano de arroz. Revista Argentina de Agrometeorología. Vidal, A; Carbone A. y Echevers,P. pg 63-66. 2001. ArIT8
  • 11. Rendimiento y eficiencia de uso de N de genotipos de arroz mejorados con baja utilización de fertilizantes. II Congresso Brasileiro de Arroz irrigado. Agosto 2001. Bezus,R.; Asenjo,C.; Vidal, A.pg. 279-281. Efecto del momento de cosecha sobre la calidad industrial de cuatro genotipos de arroz. ll Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. Agosto de 2001. Vidal, A.; Asenjo,C.; Bezus,R. pg. 688-690. The polyamines as saline tolerance markers in rice. Congreso SAIB. Noviembre de 2001. Autores: Maiale,S.; Guirado, A.; Sanchez,D.; Vidal, A.; Ruiz,O. Spermine accumulation under salt stress. Journal of Plant Physiology. 161. 35 –42 ( 2004). ISNN: 0176-1617. Maiale, S.; Sánchez, D.; Guiraudo, A., Vidal, A. y Ruiz,O. Investigación tecnológica en Arroz Otros resultados publicados (cont.) Objetivos y resultados Del Programa de Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Expo-universidad 2002. Vidal,A.; Bezus,R.; Asenjo,C. Y Pinciroli,M. Nuevo genotipo de alto potencial de rendimiento y Contenido Proteico. I Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Agosto 2002. Bezus, R.; Vidal, A. y Asenjo, C. Nuevo genotipo de arroz de alto contenido proteico y potencial de rendimiento Expo-universidad 2002. Bezus,R; Vidal,A.; Asenjo,C. Y Pinciroli,M. Genotipos de Calidades especiales orientados hacia nichos comerciales no tradicionales Del mercado de arroz. I Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Agosto 2002. Vidal, A y Bezus, R. Efecto de la fertilización foliar sobre el contenido proteico y la calidad industrial en genotipos de arroz de distinto contenido proteico. I Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Pag. 38-41 Agosto 2002. Bezus, R.; Vidal, A.; Pinciroli,M. Y Asenjo,C. Respuesta de distintos genotipos de arroz al ataque Del quemado (Pyricularia grisea) en climas templados. Agosto, 2002 I Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Vidal,A.; Pinciroli, M. Y Bezus,R. Utilidad de genotipos de arroz mejorados sin uso de fertilizantes para lograr mejores rendimientos y eficiencia de uso de N. Agosto, 2002. I Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Bezus,R.; Asenjo, C.; Vidal, A. y Pinciroli, M. Comportamiento de un genotipo de arroz mejorado en su contenido proteico frente a distintos ambientes. XXXI Congreso Argentino de Genética. Setiembre 2002. Pinciroli, M.; Bezus, R.; Vidal, A. Evaluación de genotipos de arroz frente a bajas temperaturas. III Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. Agosto 2003 . Vidal,A.; Bezus,R. y Pinciroli,M. Modificación en las fracciones proteicas del grano de arroz en distintos genotipos: Efecto de la fertilización foliar nitrogenada. III Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. Agosto 2003. Pinciroli, M.; Vidal, A. y Bezus, R. Rendimiento, tipo de planta y eficiencia de uso de N en genotipos de arroz. III Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. Agosto 2003. Bezus, R.; Vidal, A. y Pinciroli, M. TIBA: Efecto de su aplicación sobre materiales precoces de arroz. XXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Setiembre de 2004. Pinciroli,M.; Gimenez,D.; Maiale,S.; Bezus,R. y Vidal,A. Evaluación de genotipo de Arroz en dos sistemas de manejo de agua. XXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Setiembre de 2004. Bezus,R.; Vidal,A..; Pinciroli,M. Maiale, S. Aplicación de índices agroclimaticos sobre la productividad de arroz en una zona templada marginal X Reunión Argentina y LV Latinoamericana de Agrometeorología. 2004 Pinciroli, María; Martínez, Susana B.; Vidal, Alfonso; Bezus, Rodolfo; Maiale, Santiago. Relación entre variables meteorológicas y rendimiento industrial en genotipos de arroz en dos momentos fenológicos del cultivo X Reunión Argentina y LV Latinoamericana de Agrometeorología. 2004 Pinciroli, María; Vidal, Alfonso; Bezus, Rodolfo; Maiale, Santiago, Martínez, Susana Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada. Pinciroli, M.; Sisterna M.; Bezus, R. y Vidal, A. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias y forestales (UNLP). Vol. 105(2) pp.: 88-96. 2003. Manchado Del grano de arroz (cascara e integral): Microflora asociada bajo dos sistemas de manejo de agua. Sisterna, M.; Pinciroli, M.; Bezus R.; Vidal, A.. XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. Villa Carlos Paz, Córdoba.19-22 de Abril de 2005. Modificación en las características fisicoquímicas durante el almacenamiento en genotipos de arroz con diferente relación amilosa/proteína. Pinciroli, M.; Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso; Martínez Nora y Añon, Cristina. X Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1° Simposio Internacional de nuevas Tecnologías. Mar Del Plata, 18-20 de Mayo de 2005. Propiedades funcionales y estructurales de proteínas de arroz ( var. Nutriar F.C.A. y F.). Pinciroli, María; Martínez, Nora; Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso y Añon, Cristina. X Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1° Simposio Internacional de nuevas Tecnologías. Mar Del Plata, 18-20 de Mayo de 2005. Aporte de genotipos de arroz que combinan niveles diferenciales de proteína y amilosa a la calidad industrial y culinaria. Vidal, Alfonso; Bezus, Santiago; Pinciroli, María; Maiale, Santiago. IV Congresso brasileiro de Arroz Irrigado. XXVI Reuniao da Cultura do Arroz Irrigado. Santa María, Brasil, 9-12 de Agosto de 2005. Pg. 314-316. Arroz: Efecto de la aplicación de GA3 en distintos genotipos durante los primeros estadíos Del desarrollo de la planta en condiciones térmicas subóptimas. Pinciroli, María; Maiale, Santiago; Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso. IV Congresso brasileiro de Arroz Irrigado. XXVI Reuniao da Cultura do Arroz Irrigado. Santa María, Brasil, 9-12 de Agosto de 2005. Pg. 218-220. Rendimiento y calidad de grano en genotipos de diferente ciclo con dos niveles de fertilidad en la zona productora sur de entre Ríos. Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso; Pinciroli, María; Maiale, Santiago. IV Congresso brasileiro de Arroz Irrigado. XXVI Reuniao da Cultura do Arroz Irrigado. Santa María, Brasil, 9-12 de Agosto de 2005. Pg. 462-464. ArIT9
  • 12. Arroz: modificaciones fisicoquímicas durante el almacenaje. Pinciroli, M; Martínez, E; Bezus, R; Vidal, A y Añon, C. Bienal de CIC. La Plata, 1-3 de Noviembre de 2005. 1er. Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías. 2005. Trabajo Completo, Libro ISBN: 987-22165-1-7. Ed. Ciencia Actual, Buenos Aires Argentina. 1er Edición Volumen 1, marzo 2006. Tomo II, pag. 653-661. Almacenaje: cambios en las propiedades de hidratación y textura en genotipos de arroz de alto y normal contenido proteico”. Pinciroli, María; Vidal, Alfonso; Bezus, Rodolfo; Martínez, Nora; Añon, Cristina. II Simposio Sul-Brasileiro de qualidade de arroz. Pelotas, RS. 23-25 de novembro de 2005. Avances en la transformación de arroz perteneciente a la UNLP. Chaves, A. ; Alet, A:; Maiale, S.; Ruiz,O.; Vidal,A.; Bezus,R.; Pinciroli,M. V Congresso Brasileira de Arroz Irrigado, Pelotas, 7-10 de Agosto 2007 Investigación tecnológica en Arroz Otros resultados publicados (cont.) Características productivas y de calidad de arroces especiales cultivados en dos niveles de fertilidad. Vidal, A.A.; bezus, R., pinciroli , M., maiale, S. II Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Brasilia 27-30 de Abril de 2006. Subperíodos fenológicos y requerimientos térmicos en genotipos de arroz de distinto ciclo sembrados en dos épocas diferentes. Pinciroli, M.; Vidal, A..A.; Asborno, M. XI Reunión Argentina de Agrometeorologia. La Plata, 5 a 8 de setiembre de 2006. Trabajo Completo, Libro ISBN: 950-34-0374-X. 1er Edición – La Plata Universidad Nacional de La Plata Volumen 1, Agrometeorología septiembre 2006. CDD 630.251 5, pag. 149-150 Caracterización de aislados proteicos de arroz de variedades de alto y normal contenido de proteína. Pinciroli, M., Martínez, N., Bezus, R., Maiale, S., Vidal, A., Añón, M. II Congresso da Cadeia Produtiva de Arroz. Brasilia 27-30 de Abril de 2006. Efectos Del almacenamiento sobre el rendimiento industrial y cocción en variedades de arroz tipo largo fino. Pinciroli, María, Bezus, Rodolfo; Vidal, Alfonso. II Simposio Sul-Brasileiro de qualidade de arroz. Pelotas, RS. 23-25 de novembro de 2005. Relación entre variables meteorológicas y parámetros de calidad de grano en genotipos de arroz de distinto ciclo en distintas zonas de cultivo. PincirolI, M.; Vidal, A.A.; Bezus, R. ; Maiale, S. XI Reunión Argentina de Agrometeorologia. La Plata, 5 a 8 de Setiembre de 2006. Trabajo Completo, Libro ISBN: 950- 34-0374-X. 1er Edición – La Plata Universidad Nacional de La Plata Volumen 1, Agrometeorología septiembre 2006. CDD 630.251 5, pag. 151-152. Evolución del añublo del arroz en dos condiciones de fertilidad nitrogenada. María Pinciroli, Cristina A. Cordo, Rodolfo Bezus, Alfonso A. Vidal, Martín Delucis. Summa Phytopathol. V. 32. N 3 p. 280-282. 2006. Valor nutricional y propiedades de hidratación de aislados proteicos de variedades de arroz de diferente contenido de proteína. Pinciroli María, Martínez Nora, Vidal Alfonso, Añon Cristina. XI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos CYTAL Rendimiento y calidad industrial de genotipos de arroz de alto contenido proteico cultivado con diferentes niveles de fertilidad nitrogenada. Bezus,R.; Vidal,A.; Pinciroli,M.; Maiale, S. V Congresso Brasileira de Arroz Irrigado, Pelotas, 7-10 de Agosto 2007. Sensory evaluation of the aromatic rice var.La Candelaria F.C.A. Y F. Pinciroli,M.; Lorenzo,G. Y Vidal, A. 1 Conferencia Latinoamericana ICC, Rosario 23-26 September 2007. Evolución de la microflora Del grano de arroz almacenado y su relación con la calidad industrial. Sisterna M, Gribaldo,A, Pinciroli,M,Bezus,R. y Vidal,A. 1° Congreso Argentino de Fitopatología, Cordoba, 28-30 de mayo 2008 Crecimiento y parâmetros de calidad em um cultivo de arroz bajo dos condiciones ambientales diferentes. Vidal,A.; Pinciroli,M y Bezus,R. XII Reunión Argentina de Agrometeorología, Jujuy, 8-10 de Octubre 2008. Unidades calóricas y ciclo a panojamiento de genótipos de arroz en una zona de cultivo suboptima. Vidal,A.; Pinciroli,M y Bezus,R. XII Reunión Argentina de Agrometeorología, Jujuy, 8-10 de Octubre 2008. Algunos parámetros de calidad para la caracterización de los cultivares de arroz más difundidos en Argentina. Rev. Información Agropecuaria, año V; Nº27. 1982. Vidal, Alfonso Andrés Utilización de los grados día para caracterizar el comportamiento fenológico de genotipos de arroz en zonas térmicas marginales”. I Jornadas de investigación y Extensión de la FCA y F. Autores: M. Vidal A. y Bezus R. Evaluación Del germoplasma perteneciente al Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y forestales en la zona de Jubileo ( Pcia. De Entre Ríos). Campaña 2003/04. Resultados Experimentales 2003-2004. PROARROZ, INTA. Vol. XIII, pp 43-47.Vidal, A:A:; Bezus, R.; Pinciroli, M.; Maiale, S. Evaluación de rendimiento y calidad de grano en genotipos del Programa Arroz de la F.C.A. y F. de la UNLP en la zona centro sur de Entre Ríos. Campaña 2004/2005. Resultados Experimentales 2004-2005. PROARROZ, INTA. Vol. XIV, pp43-49. Vidal, A.A., Bezus,R.. Pinciroli,M. Maiale,S.. Evaluación de rendimiento y calidad de grano en genotipos del Programa Arroz de la F.C.A. y F. de la UNLP en la zona centro sur de Entre Ríos. Campaña 2005/2006. Resultados Experimentales 2005-2006. PROARROZ, INTA. Vol. XV, pp45-51. Vidal, A.A., Bezus,R.. Pinciroli,M. Maiale,S. Comportamiento de líneas Del Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrárias y forestales de la UNLP en la zona centro sur de Entre Rios. Resultados Experimentales 2006-2007. PROARROZ, INTA. Vol XVI, 41-48. Autores: Vidal, A.A., Bezus,R.. Pinciroli,M. Maiale,S. Evaluación de Genotipos Del Programa arroz de la F.C.A. y F. de la Unlp en la zona centro sur de Entre Ríos. Resultados Experimentales 2007-2008. PROARROZ, INTA. Volumen XVII, 51-58. Autores: Vidal,A.A.; Bezus,R.; Pinciroli,M. ArIT10
  • 13.
  • 14. Investigación tecnológica en Avena Variabilidad genética: resistencia a enfermedadesAyala, F.M.1, Simón,M.R1., Fusé, C.B.1, Cordo, C.A.2, Chidichimo, H.O.1. 1Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, 2 Fitopatología Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP PROBLEMÁTICA ABORDADA El mercado de semillas de avena requiere actualmente de cultivares con aptitud forrajera y buenas características de grano. En este sentido, se percibe un crecimiento en la demanda de grano para ser incorporado en nuevos productos alimenticios, especialmente cereales para desayuno y galletitas. Enfermedades como la roya de la hoja de la avena (Puccinia coronata f. sp. avenae) ocasionan disminuciones en el peso hectolítrico, el porcentaje y el peso de los cariopses, modificando también la composición de las harinas. Perjuicios similares causan otras enfermedades como la mancha amarilla (Drechslera avenae). OBJETIVO El objetivo de este trabajo es detectar variabilidad genética para resistencia a enfermedades foliares entre materiales de diversos orígenes que integran el pool del criadero que permitan su utilización en cruzamientos para generar nuevas variedades MATERIALES Y METODOS Se realizó un ensayo en bloques al azar con 35 genotipos de avena y tres repeticiones. Sobre los mismos se determinó la incidencia y severidad causada por manchas foliares y por roya de la hoja a fines de macollaje y en estado de grano pastoso. Asimismo se realizaron aislamientos en diferentes medios de cultivo para evaluar la frecuencia de patógenos causantes de manchas foliares. RESULTADOS CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Proyecto Incentivos:Mejoramiento de cereales de invierno. Código A 144. Director: Dra. María Rosa Simón 1. QR 963=84B1415/Valley 2. 1563CRcpx//8015/CRcpx/SRcpx/JHG-8 3. MÁXIMA INTA 4. Acençao Russian L2B/Suregrain /Selection0(13)67Clinton Andrew//FHB28821 5. Lasio//Red Algerian(Hafar30)/PI186270 6. 8015/CR/SR/JHG-1/8014/301/H833//Red Algerian(Hafar30)/Bonda(Hajira-Joanette)Santa Fe/Marion/Kanota(57-5060) 7. QR 965=88QTL242/STEELE 8. Cortez/Pendek/C5-2 //Cortez/Pendek /ME1563/T312 /SR 9. PI186270//Selection0(13)67Clinton Andrew 10. NORA/82M4964 11. 74C8014/T301/SRcpx//C5-2, 1563CRcpx/SRcpx 12. X6045-2=DON/3/N569-42-51/Froker/2/DAL 13. INIA POLARIS 14. 73C3219/72C3034/C7512/SRcpx 15. BONAERENSE INTA MAJA 16. CRISTAL INTA 17. 84Ab2198//Selection0(13)67Clinton Andrew/B.Epec 18. Von Lochow286//Russian Urugland AcençaoL2B(17182) 19. EEA 102 / X 2503 / X 2299 20. C5-2,1563CRcpx/SRcpx//Von Lochow 286/Russian Urugland Acençao 21. BONAERENSE INTA CALÉN 22. BONAERENSE PAYE 23. Bonda (Hajira-Joanette) Santa Fe/Southland//PI186270/BuckEpecuén 24. PILAR INTA 25. SUREGRAIN 26. MILLAUQUÉN INTA 27. 8014/301/SRcpx/CR/SR/5HJ-8 28. PIONERA F.A. 29. ROCÍO INTA 30. Bonda(Victoria(Hajira-Banner))/PI186270//Buck Epecuén 31. PI186270//Von Lochow 32. AURORA INTA 33. BOYERA F.A. 34. C5-2,1563CRcpx/SRcpx/Von Lochow286/Russian Urugland Acençao//Acençao RussianL2B/Suregrain/Selection0(13)67Clinton Andrew 35. 79Bve.Selection(KenyaSRLINE) 0 5 10 15 20 25 30 35 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 severidad (%) genotiposevaluados Figura 1: Severidad de roya de la hoja en el estadio de grano pastoso (GS 85) en 35 genotipos de avena. Valores ajustados según ciclo a panojamiento. 0 20 40 60 80 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 severidad (%) genotiposevaluados Figura 2:Severidad de manchas foliares en el estadio de grano pastoso en 35 genotipos de avena. Valores ajustados según ciclo a panojamiento. AYALA F.M., SIMÓN M.R., FUSÉ C.B., CORDO C., CHIDICHIMO H.O. 2004. VARIABILIDAD DE GERMOPLASMA DE AVENA: RESISTENCIA A ENFERMEDADES FOLIARES. VI CONGRESO NACIONAL DE TRIGO Y IV SIMPOSIO NACIONAL DE CULTIVOS DE SIEMBRA OTOÑO- INVERNAL. P.335-336 Existieron diferencias significativas entre las líneas evaluadas para incidencia de manchas foliares en macollaje. Resultados similares se obtuvieron para severidad en los estadios de macollaje y grano pastoso (Fig. 1 y 2).En grano pastoso los genotipos 1 y 3 presentaron valores de severidad que no superaron el 40% como promedio de las tres hojas superiores. La severidad producida por roya fue muy baja en todos los genotipos de ciclo emergencia-panojamiento inferior a 108 días (Fig. 1). En el 19% de los aislamientos realizados se identificaron esporas de Alternaria spp. y en el 1% esporas de Drechslera spp. Permitió determinar variabilidad en resistencia a enfermedades en un set importante de genotipos de avena, lo que permite realizar cruzamientos entre aquéllos que poseen caracteres contrastantes AvIT1
  • 15. Investigación tecnológica en Avena Variabilidad de germoplasma de avena: morfofisiología y rendimiento Fusé, C.B., Ayala, F.M., Simón, M.R., Chidichimo, H.O. Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.UNLP. PROBLEMÁTICA ABORDADA En los últimos años ha habido un crecimiento de la demanda de avena para grano, incorporada como componente de nuevos productos alimenticios, especialmente cereales para el desayuno y galletitas. La obtención de cultivares con adecuadas características graníferas permitiría abastecer a potenciales mercados. El conocimiento de la variabilidad en caracteres morfofisiológicos y componentes de rendimiento es necesaria como herramienta para planificar los cruzamientos a realizar en planes de mejoramiento. OBJETIVO El objetivo de este trabajo fue evaluar variabilidad genética para rendimiento y algunos de sus componentes y las asociaciones con algunos caracteres morfofisiológicos en un set de 35 genotipos de avena MATERIALES Y METODOS Se realizó un ensayo en bloques al azar con 35 genotipos de avena y tres repeticiones. Sobre los mismos se determinó la superficie foliar de la hoja bandera, el índice de verdor, el número de panojas. m-2, el peso de mil granos y el rendimiento. La superficie foliar de la hoja bandera se determinó por medición de 10 hojas por parcela. El índice de verdor se determinó en tres estadios: fin de floración, grano lechoso y grano pastoso por medición con un SPAD 502, Minolta. El número de panojas. m-2 se evaluó sobre tres fracciones de 1 m en cada parcela y el peso de mil granos por conteo de 10 gramos dos veces en cada parcela. Asimismo se cosecharon las dos hileras centrales de cada parcela y se determinó el rendimiento en kg.ha-1. RESULTADOS Se observaron diferencias altamente significativas para superficie foliar, índice de verdor y su promedio a través de los estadios, como así también para rendimiento y sus componentes. En el índice de verdor se observaron algunos genotipos que presentaron altos valores en el inicio y moderadas reducciones a medida que avanzaron los estadios, y que podrían contribuir a un período más amplio de actividad fotosintética y translocación del N al grano. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Los genotipos en estudio presentaron alta variabilidad para superficie foliar, índice de verdor, rendimiento y sus componentes, lo que permite utilizarlos como progenitores para futuros cruzamientos. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Proyecto incentivos A144 UNLP. Mejoramiento en cereales de invierno. Director: Dra. María Rosa Simón Fusé, C.B., Ayala, F.M., Simón, M.R. Chidichimo, H.O. 2004. VI Congreso Nacional de Trigo y IV Simposio Nacional de Cultivos de Siembra Otoño-Invernal. P 353-354 0 5 10 15 20 25 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 cm2 variedades AREA FOLIAR DE LA HOJA BANDERA INDICE DE VERDOR (PROMEDIO) 0 10 20 30 40 50 60 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 variedades valorSPAD N° DE PANOJAS 0 100 200 300 400 500 600 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 variedades n°panojas/m2 RENDIMIENTO 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 variedades kg/ha ...., AvIT2
  • 16. Investigación tecnológica en Avena EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FUNGICIDAS SOBRE LA SEVERIDAD DE ENFERMEDADES FOLIARES Y BIOMASA EN AVENA. Dietz, J.I. 1 , Mejías, S.1, Golik, S.1, Simón, M.R.1 1.Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina. mrsimon@agro.unlp.edu.ar PROBLEMÁTICA ABORDADA El cultivo de avena es afectado por hongos patógenos, que ocasionan enfermedades foliares, entre ellas “roya de la hoja” y “mancha de la hoja”, que provocan reducciones en el rendimiento de biomasa y grano. El empleo de cultivares resistentes, de fungicidas y fertilizantes nitrogenados, puede influenciar sobre la intensidad de estas enfermedades. OBJETIVO Evaluar la influencia de la fertilización nitrogenada y la aplicación de fungicidas sobre la severidad, y biomasa en líneas en filiales avanzadas del programa de mejoramiento de Cerealicultura. MATERIALES Y METODOS CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO La fertilización N causó un efecto diferencial según el patógeno predominante y la aplicación de fungicidas redujo la severidad de enfermedades foliares y aumentó la biomasa, el IAF e intercepción de la radiación en avena. Se determinó el buen comportamiento sanitario de líneas promisorias de avena del programa de Cerealicultura. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: El proyecto fue financiado por los fondos del Criadero y parcialmente por el proyecto de incentivos A 227 y de la ANPCyT PICT 2181/2010. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de la FACyF. Se utilizó un diseño parcela dividida con tres repeticiones siendo la parcela principal el tratamiento con y sin fungicida, la sub-parcela las dosis de fertilizante nitrogenado y la sub-sub-parcela los genotipos (un cultivar comercial Bonaerense INTA Calen y dos líneas del criadero A y B). Se evaluó biomasa aérea y severidad de las enfermedades presentes en todas las hojas verdes en tres estadios hoja bandera, floración y grano pastoso) y la frecuencia de patógenos en cada estadio. Las líneas de Cerealicultura manifestaron un buen comportamiento sanitario durante el período crítico y llenado de grano, superior a la variedad comercial. La fertilización N modificó la severidad causada por las enfermedades foliares, siendo su efecto diferente según el patógeno predominante, favoreció el desarrollo de las enfermedades causadas por patógenos biotróficos (royas) y redujo el efecto de las causadas por necrotróficos (mancha amarilla). Asimismo, incrementó la biomasa; en tanto la severidad causada por enfermedades foliares influyó en forma negativa en la misma. El efecto del fungicida fue similar independientemente del nivel de severidad. 18.44 b 23.21 b 57.2 a 13.3 a 17.58 a 72 b Hoja Bandera Floración Grano Pastoso 0N 60N Figura 1: Medias de los valores de severidad para tratamientos con y sin fertilizante en promedio de tres genotipos de avena y dos dosis de fungicidas Figura 2: Medias de los valores de severidad para tratamientos con y sin fungicida, en promedio de tres genotipos de avena y dos dosis defertilizante nitrogenado Tratamiento genotipos. 18.88 22.42 b 51.6 a 14.39 13.05 a 54.6 a 14.34 25.72 c 87.5 b Hoja Bandera Floración Grano Pastoso LINEA A LINEA B Calén Figura 3: Medias de los valores de severidad para tres genotipos de avena, en promedio de dos dosis de fertilizante nitrogenado y dos de fungicidas REVISTA FITOPATOLOGIA VOLUMEN 45.Nº 2 . Editorial: Asociación Latinoamericana de Fitopatologia. XVII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. Libro de resumenes p.96. 12 a 18.01 a 60 a 19.74 b 22.78 b 69.1 b Hoja Bandera Floración Grano Pastoso Con fung Sin fung Figura 4: Ensayo durante la aplicación de fertilizante en el estadio EC 23 de avena RESULTADOS AvIT3
  • 17. Investigación tecnológica en Avena. Interacción genotipo-ambiente en Avena sativa L. Acciaresi, H.A. ,Chidichimo H.O. ,Almaráz, L.B. Cerealicultura. Fac.Cs. Agr. Y Forestales . UNLP. CIC Pcia Buenos Aires PROBLEMÁTICA ABORDADA En Argentina, se cultivan aproximadamente dos millones de ha de avena, destinándose un 70% para uso forrajero. Dentro de las adversidades se encuentra el pulgón verde (Schizaphis graminum).Dicho cereal posee una amplia área de cultivo dentro de la provincia de Buenos Aires abarcando distintas condiciones edafoclimáticas. Esta diversidad ambiental modifica el ordenamiento relativo de los distintos cultivares difundidos. OBJETIVO Determinar la presencia de interacción genotipo x ambiente (IGA) en la producción forrajera de avena en genotipos tolerantes y no tolerantes a pulgón verde, en dos ambientes de la Pcia de Bs As.: La Plata y La Dulce. y durante tres años (1993-95). MATERIALES Y METODOS Líneas avanzadas de avena del Criadero A-1349 INASE, Cátedra de Cerealicultura Fac.Cs.Agr.y For UNLP (4) y cultivares comerciales (8). La densidad fue de 300pl/m2. Se realizaron 2 cortes a los 60 y 100 días desde emergencia. El diseño estadístico fue de Block al azar con 4 repeticiones Los métodos utilizados para evaluar la interacción fueron los modelos AMMI y Factorial de correspondencias. RESULTADOS El análisis de la varianza mostró un efecto del ambiente altamente significativo. El factor genotipo fue significativo y la interacción genotipo ambiente fue altamente significativa. Se observó que 5 de los genotipos tolerantes a S graminum , superaron el promedio general, , mientras que sólo uno de los no tolerantes , logró hacerlo. Respecto del análisis de factorial de correspondencia, se observó que los valores de las tres primeras coordenadas , resultaron similares a los obtenidos por el AMMI. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Los modelos AMMI y AFC resultan de gran utilidad en el estudio de la IGA para genotipos de avena ante un bajo n° de ambientes. El ciclo de producción de los genotipos es responsable de la naturaleza de la interacción. El uso conjunto de ambas metodologías es recomendable en los planes de mejoramiento. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Subsidio Comisión de Investigaciones Científicas. Facultad de Cs Agrarias y Forestales. UNLP Pesquisa Agropecuaria Brasilera. Brasilia. V 34, n10, p:1823-1830. oct.1999 Genotipos Nombre Comportamiento Frente Pulgón verde G1 Línea 1 Tolerante G2 Línea 13 Tolerante G3 Línea 14 Tolerante G4 Boyera FA Tolerante G5 Línea 35 Tolerante G6 Millauquén INTA No -Tolerante G7 Cristal INTA No -Tolerante G8 Tambera FA Tolerante G9 Buck 152 No -Tolerante G10 Bonaerense Payé No -Tolerante G11 Suregrain No -Tolerante G12 Buck Epecuén No -Tolerante AvIT4
  • 18. Investigación tecnológica en Avena Comparación de técnicas de hibridación en trigo y avena Ayala, F.M., Simón, M.R., Fusé C.B., Cicchino, M., Corries,F., Miguez, E.M., Pastore, M. Terrile, I., Chidichimo, H.O. Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. PROBLEMÁTICA ABORDADA La hibridación en autógamas permite la incorporación de variabilidad en planes de mejoramiento. Las técnicas de hibridación son laboriosas y se obtienen escasos resultados, estando muy influenciadas por el ambiente. Optimizarlas conduce a un mayor número de cigotas en F1 y a una F2 más numerosa, más favorable para la selección. OBJETIVO El objetivo del presente trabajo es comparar dos técnicas de hibridación (tradicional y por aproximación) en las condiciones climáticas de nuestra región, para evaluar las posibilidades de mejorar la eficiencia en la realización de cruzamientos de trigo y avena. MATERIALES Y METODOS Se realizaron en dos años cruzamientos de los cultivares Cristal INTA x INIA Polaris (avena) y Klein Cacique x Pro INTA Oasis (trigo). En ambos cereales se compararon las técnicas tradicional y por aproximación. Se utilizó un diseño factorial en bloques al azar, las fuentes de variación fueron el ambiente (año), el cereal (avena o trigo) y el método de hibridación (tradicional o por aproximación). Se realizó un ANOVA conjunto para los dos años. RESULTADOS En los dos años, el porcentaje de semillas de trigo obtenidas fue superior al de avena. En la tabla 1 se resumen las medias del porcentaje de granos obtenidos. Las condiciones del año incidieron en los resultados. La variable climática que mejor explicó la interacción entre el año y la técnica de hibridación es la radiación media diaria, con valores de 16 y 19 MJ.m-2.día-1 para el año 2002 y 2003 respectivamente. Los mayores niveles de radiación permitirían un ambiente más propicio dentro de los sobres para la dispersión del polen en la técnica de aproximación. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Bajo condiciones climáticas favorables la técnica de aproximación simplificaría la realización de los cruzamientos, ya que permite aumentar el número de panojas o espigas polinizadas por día. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Proyecto incentivos UNLP A 144. Mejoramiento en cereales de invierno. Director: Dra. María Rosa Simón Ayala, F.M., Simón, M.R., Fusé C.B., Cicchino, M., Corries,F., Miguez, E.M., Pastore, M. Terrile, I., Chidichimo, H.O. 2004. Comparación de Técnicas de hibridación en trigo y avena. VI Congreso Nacional de Trigo y IV Simposio Nacional de Cultivos de Siembra Otoño- Invernal p. 9-10 Tabla 1: Medias de porcentaje de éxito en la hibridación de líneas de avena del plan de mejoramiento del curso de Cerealicultura con dos técnicas de hibridación Medias seguidas de igual letra en la misma columna no difieren significativamente (LSD < ,05) 2002 2003 AvIT5
  • 19. Investigación tecnológica en Avena Otros resultados publicados Resistencia a la toxemia de Schizaphis graminum (Rond) en cereales finos. H.O.Arriaga. Revista de la Facultad de Agronomía. (3°Epoca).t.XXX (entrega 1°): 65-101. Año 1954. Greenbug Biotypes in Argentina. H.O.Chidichimo; L.B.Almaráz; B.M.Bellone and H.O.Arriaga. Annual Plant resistance to insects Newsletter. V 12:39-40. June 1986. Plant Growth Pattern Differences Due to Infestation by Two Presumable Biotypes of Greenbug, Schizaphis graminum (Rond). A.M.Castro; Rumi, C.P. and H.O.Arriaga. Annual Plant resistance to insects Newsletter. Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA. V 12: 40. June 1986. One new oat cultivar: Tambera F.A. Arriaga, H.O.; Chidichimo, H.O. y L.B. Almaráz. Annual Plant resistance to insects Newsletter Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA .V 13:39. 1987. Obtención de cultivares de avena resistentes al pulgón verde de los cereales Schizaphis graminum (Rond) Blanchard. Arriaga, H.O. y H.O. Chidichimo. I Congreso Sudam. De Avena. Tres Arroyos. 1991. The development of a new biologicak test, infestation period for screening resistance. Giménez, D.O.; Brocchi, G.; Castro, A.M.; Almaráz, L.B. and H.O.Arriaga. . Annual Plant resistance to insects Newsletter Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA.V 18:54-55. 1992. Greenbug agressiveness variability. Castro, A.M.; Almaráz, L.B. ; Giménez, D.O.; Brocchi, G. and H.O.Arriaga. Annual Plant resistance to insects Newsletter Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA.V 18: 55. 1992. A new oat cultivar resistant to greenbug´s toxemia. Chidichimo, H.O.; Fusé C.B.; Almaráz L.B.; Sempé M.E., Suarez S.M. and H.O. Arriaga. Annual Plant resistance to insects Newsletter Purdue Univ. W.Lafayette, Indiana, USA. V 20:35. 1994. Genetic and environmental components of greenbug agressinems. Castro, A.M.; Brocchi, G.; Almaráz, L.B. and H.O.Arriaga. Proceeding of XI Bienal International Workshop in Plant to Insects:18. Oklahoma, USA 1994. Ethylene: A New Tool For Breeding Tolerance to Aphids in Cereals? A.M. Castro, Giménez,D.O. Brocchi, G; Almaráz, L.B. and Montaldi, E. XII anual meeting ISCE, Ocyober 2-6, 1995. Chile. Evaluación del daño producido por poblaciones de Schizaphis graminum (Rond) sobre un cultivar susceptible de avena” Ramos S. Castro A.M. y H.O.Chidichimo. Revista Agro-ciencia. Universidad de Concepción.V:19(1) Chillán Chile. Año2003. Ethylene: A New Tool For Breeding Tolerance to Aphids in Cereals?A.M. Castro, Giménez,D.O. Brocchi, G; Almaráz, L.B. and Montaldi, E. Techniques in Plant Insect Interactions and Biopesticides. Proceedings on International Foundation for Science (IFS). Workshop: 152-157. Año 1996. Study of Genopype X Enviromental Interaction for Forage Yield in Oat (Avena sativa L) with Joint Linear Regression Analysis and AMMI Analysis. Acciaresi; H.A, Chidichimo, H.O.. Cereal Research Communications V 25 (1): 55-62. 1997. Mejoramiento en avena: evaluación de fuentes de resistencia a pulgón verde, S. graminum (Rond). L.B.Almaráz, C.B.Fusé y H.O.Chidichimo. Tercera Reunión de producción Vegetal y Primera de Producción Animal de NOA. San Miguel de Tucumán. 4 y 5 de Agosto de 2003. Trabajo completo , editado en CD. Resistencia genética a pulgón verde” Chidichimo, H.O.; L.B.Almaráz y H.A. Acciaresi. Congreso Sistema Bonaerense de Ciencia y Tecnología. Comisión de Investigaciones Científicas. Septiembre 2003. Obtención de cultivares de cereales con resistencia genética a pulgón.” Chidichimo, H.O.; Fusé, C.B.; Almaráz L-B. Y B.M. Bellone.. Expouniversidad UNLP. La Plata, septiembre 2003. Mejoramiento de Cereales: obtención de cultivares con resistencia a áfidos. Chidichimo, H.O.; L.B.Almaráz y C.B.Fusé. Trabajos de Docencia, Investigación y Extensión Estación Exp Julio Hirschhorn. Fac. Cs. Agrarias y Forestales UNLP- 2006/2008. Mejoramiento en Avena: resistencia genética a pulgón. Almaráz L.B. y M.Pardi. Trabajos de Docencia, Investigación y Extensión Estación Exp Julio Hirschhorn. Fac. Cs. Agrarias y Forestales UNLP- 2010/2012. Influencia de la duración astronómica del día en la aparición de formas sexuadas de S. graminum (Rond) (HOMOPTERA: APHIDIDAE). Chidichimo, H.O.; Almaráz, L.B. Congreso de Agrometeorología. La Plata. 2007. AvIT6
  • 20.
  • 21. Investigación tecnológica en Cebadilla VARIABILIDAD Y CORRELACIONES EN CEBADILLA CRIOLLA Arturi M.J., Marchetta M.A., Rapela M.A., Mujica M.M. Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina y ex Cátedra de Genética y Mejoramiento Fac. Cs. Agrarias y Forestales (UNLP) PROBLEMÁTICA ABORDADA El inicio del programa de mejoramiento en la especie forrajera cebadilla criolla (Bromus catharticus) requirió información sobre variabilidad genética en la colección de material disponible y la correlación entre caracteres de importancia agronómica. OBJETIVO Estimación de variabilidad y correlaciones fenotípicas y genotípicas en determinantes del rendimiento de cebadilla criolla. MATERIALES Y METODOS Material Biológico: Cebadilla criolla. Tratamientos ensayados: progenies(120) de recolecciones practicadas en poblaciones naturales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. Diseño experimental:Bloques al azar con 2 repeticiones. Método de análisis estadístico: Análisis de la varianza y la covarianza en 6 caracteres. RESULTADOS Heredabilidad alta (0,50 a 0,60) en “ancho de lámina”, “largo de lámina” y “largo de macollo” Entre esos componentes del rendimiento se advirtió una estrecha asociación expresada por correlaciones fenotípicas y genotípicas positivas. La mayor parte del material presentó alta uniformidad intra- parcelaria. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO La información obtenida resultó útil para caracterizar el germoplasma básico del programa de mejoramiento a iniciarse. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: UNLP Arturi M.J., Marchetta M.P., Rapela M.A., Mujica M.M. (1983). Variabilidad y correlaciones en cebadilla criolla. Revista Facultad Agronomía La Plata LIX: 191-197. Figura 1: Foto de parcelas. Ensayo de 120 progenies con repeticiones. Figura 2: Fotos de macollos y láminas: Variables de mayor heredabilidad: Ancho y largo de lámina y largo de macollo. CIT 1
  • 22. Investigación tecnológica en Cebadilla VARIACIÓN REGIONAL EN POBLACIONES ARGENTINAS DE BROMUS CATHARTICUS ASOCIADA A CONDICIONES AMBIENTALES Aulicino M.B. y Arturi M.J. Lugar de trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina PROBLEMÁTICA ABORDADA La cebadilla criolla tiene una amplia distribución geográfica, ocupando diferentes hábitats. La especie se encuentra organizada como un complejo de poliploides taxonómicamente complejo, con varias subespecies reconocidas. Sin embargo, la mayoría de las clasificaciones se han hecho con material de herbario que confunde la variación del ambiente con la genotípica. Nuestro trabajo consistió en evaluar en un mismo ambiente poblaciones naturales recolectadas siguiendo un gradiente NE-SO, utilizando variables con alta heredabilidad. OBJETIVO Identificar grupos de poblaciones genéticamente divergentes y asociar el patrón con factores ambientales del sitio de recolección. MATERIALES Y METODOS 10 Semillas de 50 plantas por cada población recolectada fueron mezcladas para formar un pool. Las 32 poblaciones naturales fueron evaluadas en un mismo ambiente durante 2 años, utilizando un diseño de Bloques al azar con 4 repeticiones. Se aplicó análisis “Stepwise” para identificar variables con un mayor peso discriminatorio y técnicas numéricas para clasificar poblaciones. Un análisis de correlación asoció variables ambientales con los clusters formados. RESULTADOS Se seleccionaron solo 18 de los 24 caracteres altamente heredables. Técnicas numéricas identificaron 8 grupos de poblaciones agrupadas en dos grandes clusters. Los morfotipos estuvieron asociados a la arquitectura de la panoja y a variables microflorales. El patrón morfológico respondió a un gradiente de humedad y temperatura que disminuye de NE a SO y también reflejó el orígen geográfico. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Se encontró un modelo de variación en parches, donde las poblaciones están genéticamente condicionadas por variables macro y micro ambientales, tales como la humedad relativa, la temperatura y el lugar de recolección. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: UNLP, CIC y CONICET Aulicino, M.B.; Arturi, M.J. 2008 Regional variation in Argentinean populations of Bromus catharticus (Poaceae) as measured by morphological divergence associated with environmental conditions. Anales del Jardín Botánico de Madrid 65(1):135-147. ISSN:0211- 1322. Figura 1: Mapa de los grupos de poblaciones obtenidos con caracteres altamente heredables y asociados al lugar de recolección. Figura 2: Grupos de poblaciones que reflejan divergencia genética. Figura 3: Variables que identifican morfotipos. a- Panoja. b- Espiguillas: lemma, palea, arista. CIT 2
  • 23. Investigación tecnológica en Cebadilla DIVERSIDAD FENOTÍPICA EN POBLACIONES NATURALES DE CEBADILLA CRIOLLA Aulicino M.B., Arturi M.J. Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina PROBLEMÁTICA ABORDADA Contribución al conocimiento de la variación de origen genético y ambiental en la dispersión natural de una de las especies nativas de mayor valor forrajero. OBJETIVO Incorporar nuevo germoplasma mediante la recolección de regiones edáfica y climáticamente divergentes. Profundizar el estudio de la variación de caracteres reproductivos y vegetativos. Estimar los componentes genético y ambiental de esa variación. Identificar variables útiles para diferenciar poblaciones. MATERIALES Y METODOS La recolección se efectuó en la provincia de Buenos Aires siguiendo un gradiente NE-SO. El muestreo comprendió distinas subregiones del dominio Pampeano: Pampa Húmeda, Ondulada, Interserrana y Deprimida (Fig. 1). 32 poblaciones de cebadilla criolla se recolectaron y se evaluaron en un mismo ambiente (IFSC) durante 2 años, utilizando un diseño de Bloques al azar con 4 repeticiones (Fig. 2). 10 Semillas de 50 plantas por cada población recolectada fueron mezcladas para formar un pool con el que se estableció el ensayo. ANOVA combinando años para 39 caracteres reproductivos y vegetativos. RESULTADOS Existieron diferencias entre poblaciones para 14 caracteres. La variación fenotípica fue debida mayormente al componente ambiental. Los caracteres micro florales mostraron valores de heredabilidad altos (Fig. 3). Los resultados sugieren que en la dispersión de la especie opera una doble estrategia: plasticidad en algunos caracteres y constancia en otros. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Los resultados tienen aplicación en el conocimiento de la adaptación ecológica, en la dinámica de las poblaciones de esta especie y en la orientación de recolecciones para futuros proyectos de mejoramiento. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: UNLP-CONICET Aulicino M.B., Arturi M.J. Phenotypic diversity in Argentinian populations of Bromus Catharticus (Poaceae). Genetic and Enviromental Components of quantitative traits. (2002). New Zealand J. of Botany 40: 223-234. Figura 1: Mapa de recolección sobre el Dominio Pampeano (Buenos Aires). Se recolectaron 50 panojas maduras por población. Figura 2: Evaluación de las 32 poblaciones en ensayos comparativos utilizando diseño de bloques al azar. Figura 3: Los caracteres asociados a producción de semilla estuvieron fuertemente influenciados por el ambiente, pero caracteres asociados a forma y tamaño de los cariopses y flores fueron constantes. CIT 3
  • 24. Investigación tecnológica en Cebadilla INTERACCIÓN GENOTIPO-AMBIENTE EN CEBADILLA CRIOLLA Aulicino M.B., Laos F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco C. Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Chacra Exp de Cnel Suarez MAA-BA y Chacra Exp Bellocq MAA-BA PROBLEMÁTICA ABORDADA Los estudios de la interacción genotipo-ambiente y de estabilidad fenotípica son de especial interés en una forrajera como la cebadilla que presenta una amplia superficie de siembra abarcando ambientes disímiles (localidades y años). OBJETIVO Determinar la magnitud y naturaleza de la interacción GxA en un grupo selecto de líneas experimentales de cebadilla criolla. MATERIALES Y METODOS Material Biológico: Cebadilla criolla Tratamientos ensayados: Nueve líneas experimentales y tres testigos Diseño experimental: Bloques al azar en nueve ensayos realizados en las localidades de Llavallol (IFSC), Coronel Suárez, Bellocq y Los Hornos (La Plata) durante los años 1987 a 1990. Método de análisis estadístico: ANOVA Combinando ambientes (nueve) y Análisis de efectos aditivos e interacción multiplicativa (AMMI) RESULTADOS Los efectos principales de genotipo e interacción GxA fueron menores en relación al efecto ambiental. Los resultados de estos ensayos indicaron que por lo menos tres líneas experimentales superaron a los testigos en producción de materia seca por ha (Fig. 2). CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Con esta red de ensayos concluyó el ciclo se selección y evaluación iniciado en 1981. La información obtenida permitió elegir dos líneas avanzadas para ser inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: UNLP, CONICET, CICPBA Aulicino M.B., Laos F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco C. (2000). Análisis de la interacción genotipo x ambiente para rendimiento forrajero en cebadilla criolla. Investigación Agraria: Producción Vegetal V. 15 (3) 169-180 (España) Materia seca acumulada (kg ha-1) 78-32 MF 79-34 79-45 78-21 78-20 STEB 79-42 78-17 MATUA 78-22 78-35 LH90 SC90 SC89 CS89 BE88 SC88 CS88 BE87 SC87 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 Rendimiento medio (kg ha-1) ACPI1 GENOTIPO AMBIENTE Figura 2: Biplot de 9 líneas experimentales, 3 testigos y 9 ambientes. Rendimiento medio de materia seca versus coordenadas principales del ACPI para genotipo y ambiente. Figura 1: Ensayo en bloques al azar de líneas experimentales y testigos CIT 4
  • 25. Investigación tecnológica en Cebadilla APTITUD COMBINATORIA DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS Arturi M. J., Aulicino M.B., Ansín O., Gallinger G., Signorio R. Lugar de trabajo: E. E. J. Hirschhorn PROBLEMÁTICA ABORDADA La cebadilla criolla se utiliza preferentemente en mezclas forrajeras con otras especies. Esas consociaciones contienen habitualmente una leguminosa y una o más gramíneas. Maximizar el aprovechamiento de las nuevas variedades implica conocer su comportamiento en diversos ambientes y su aptitud para combinarse con otras especies en ese tipo de pasturas. OBJETIVO Evaluación de la aptitud combinatoria en kg de materia seca por ha. de dos cultivares de cebadilla, obtenidos por la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de La Plata en mezclas con cultivares de trébol blanco y de trébol rojo probando todas las combinaciones entre ellos. MATERIALES Y METODOS Material Biológico: Cebadilla criolla: CV Copetona (FCAF-UNLP) CV Ñandú (FCAF-UNLP) CV Tango (Gentos) Trébol blanco: CV Lucero (GAPP) Trébol rojo: CV Tropero (GAPP) Tratamientos ensayados ( Fig.1). Cinco cultivares puros y las diez mezclas posibles entre ellos Diseño experimental Bloques al azar con dos repeticiones Método de análisis estadístico Dialélico, método II, modelo I (Griffing) RESULTADOS Luego de seis cortes realizados en el período 2005-2006 la combinación Cebadilla CV Ñandú + Trébol rojo CV tropero registró la más destacada aptitud combinatoria específica y el trébol rojo CV Tropero la más destacada aptitud combinatoria general (Tabla 1). CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO CONOCIMIENTO Los resultados tienen una aplicación práctica inmediata en la formulación de recomendaciones de siembra. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: UNLP, Regalías GAPP Arturi M.J., Aulicino M.B., Ansín O.E., Gallinger G., Signorio R. (2012) Combining ability in mixtures of prairie grass and clovers.American J. Plant Sciencies 3: 1355-1360. Figura 1: Ensayo experimental en la Estación experimental E.E. J. Hirschhon durante la campaña 2005-2006. Parcela consociada trébol blanco + cebadilla y parcela pura de cebadilla . Tabla 1: Aptitud combinatoria general (valores en la diagonal) y específica (valores fuera de la diagonal) para el rendimiento de materia seca (kg ha-1) Cultivares “Copetona” ”Ñandú” “Tango” “Lucero” “Tropero” “Copetona” -645 ** -1,139 * -739 ns 663 ns 1,320 ** ”Ñandú” -257 ns 433 ns 7 ns 1,814 ** “Tango” -750 ** 1,402 ** 2,139 ** “Lucero” -460 * 35 ns “Tropero” 2,111 ** Parcela consociada Trébol blanco + cebadilla Parcela pura de cebadilla CIT 5
  • 26. Investigación tecnológica en Cebadilla DIVERSIDAD GENÉTICA Y POTENCIAL DE MEJORAMIENTO EN POBLACIONES DE CEBADILLA Arturi M.J., Laos F., López Armengol M.F. Lugar de Trabajo: Instituto Fitotécnico de Santa Catalina PROBLEMÁTICA ABORDADA La incorporación de nuevos materiales a la colección de germoplasma determina la necesidad de evaluaciones para establecer su potencial en proyectos de mejoramiento. OBJETIVO Estimar componentes de la varianza fenotípica. Obtener información sobre modelos de variación regional. MATERIALES Y METODOS Material Biológico: Cebadilla criolla. Tratamientos ensayados: 14 poblaciones recolectadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe (Fig. 1). Diseño experimental:Bloques al azar con 4 repeticiones (Fig. 2). Método de análisis estadístico: ANOVA y técnicas de taxonomía numérica. Correlaciones. RESULTADOS De los caracteres morfológicos analizados el ancho de hojas exhibió alta proporción de varianza aditiva (Fig. 3). La aplicación de técnicas de taxonomía numérica permitió agrupar el material en estudio en dos regiones: litoral, en cercanías del Río de La Plata y mediterránea. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Contribución al conocimiento de la genética ecológica de la especie y su aplicación al mejoramiento. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: UNLP-CONICET Arturi M.J., Laos F., López Armengol M.P. (1988) Genetic diversity and breeding potential of natural population of Bromus Catharticus Vahl. Internatinal Symposium Pop. Genetics. University of California, Davis, USA. Figura 1: Provincia de Santa Fé y Buenos Aires: Lugar de recolección. Figura 2: Poblaciones participando de un ensayo en un mismo ambiente. Figura 3: Variable con mayor varianza aditiva: Ancho de hoja. CIT 6
  • 27. Investigación tecnológica en Cebadilla Otros resultados publicados Arturi M.J. (1992). Mejoramiento genético de especies forrajeras nativas y naturalizadas en la Argentina. Rev. Brasileira de Genética 15(1):67-69. Arturi M.J., Laos F.F. (1988). Multivariate analysis of vegetative characters in Bromus catharticus Vahl. XVI International Congress of Genetics, Toronto, Canadá. García M.V., Arturi M.J. (1992). Sistema mixto de fecundación en cebadilla criolla. Jorn. Nac. Prod. Semillas y Mej. Gen. Forraj., Buenos Aires. García M.V., Arturi M.J. (1992). Variabilidad fenotípica en progenies de Bromus catharticus Vahl. originadas de flores chasmógamas y cleistógamas. Rev. Ftad. Agron. La Plata, 68:27-33. Laos F.F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco J. (1988). Interacción genético ambiental en rendimiento forrajero y otros caracteres de interés agronómico en Bromus catharticus. XIX Congreso Arg. Genética, Jujuy. Laos F.F., Arturi M.J., Suárez Orozco A., Greco J. (1990). Estimaciones de la estabilidad fenotípica en distintos genotipos de Bromus catharticus. XXI Congreso Arg. Genética, Concepción del Uruguay. Arturi M.J. (1992). Genética y mejoramiento de cebadilla criolla. Jorn. Nac. Prod. Semillas y Mej. Gen. Forraj., Buenos Aires. Aulicino M.B., Arturi M.J. (1992). Técnicas de taxonomía numérica aplicadas al mejoramiento genético de cebadilla criolla. Jorn. Nac. Prod. Semillas y Mej. Gen. Forraj., Buenos Aires. Arturi M.J. (2010). Aptitud combinatoria en mezclas forrajeras. Jornadas Mejoramiento Genético de Forrajeras, Instituto Fitotécnico Santa Catalina, Llavallol, Actas: 35-39. Laos F.F., Arturi M.J. (1986). Relaciones entre caracteres vegetativos y rendimiento forrajero en Bromus catharticus. XVII Congreso Arg. Genética, Rio Cuarto. Aulicino M.B., Arturi M.J. (1994). Variación en poblaciones de Bromus catharticus de la provincia de Buenos Aires, Argentina. XI Congreso Latinoamericano de Genética, Monterrey, México. Aulicino M.B., Arturi M.J., Baravalle R. (1995). Variación entre poblaciones de Bromus catharticus Vahl. y su relación con caracteres edáficos y climáticos. XVII Reunión Arg. Ecología, Mar del Plata. Aulicino M.B., Arturi M.J. (1996). Clasificación de poblaciones de Bromus catharticus Vahl. utilizando caracteres de alta constancia y heredabilidad. XXV Jorn. Arg. Botánica, Mendoza. Resúmenes: 331. Aulicino M.B., Greizerstein E.J., Arturi M.J. (1997). Identificación de poblaciones de Bromus catharticus Vahl. mediante caracteres de alta heredabilidad y de proteínas seminales. XXVIII Congreso Arg. Genética, Tucumán, Resúmenes: 60. Aulicino M.B., Arturi M.J., Greizerstein E. (1998). Taxonomía numérica de poblaciones de cebadilla criolla de la Provincia de Buenos Aires. XXI Jornadas Arg. De Botánica, Río Cuarto, Resúmenes: 188. Aulicino M.B., Arturi M.J., Greizerstein E. (1998). Taxonomía numérica de poblaciones de cebadilla criolla de la Provincia de Buenos Aires. XXI Jornadas Arg. De Botánica, Río Cuarto, Resúmenes: 188. Aulicino M.B., Arturi M.J. (1999). Componentes de la varianza fenotípica de caracteres morfológicos y reproductivos en cebadilla criolla. XXIX Congreso Arg. De Genética y III Jornada Chileno-Argentina de Genética, Rosario, Resúmenes:130. Aulicino M.B., Arturi M.J. (1999). Producción forrajera de cebadilla criolla y correlaciones fenotípicas de los componentes del rendimiento. XXIX Congreso Arg. De Genética y III Jornada Chileno-Argentina de Genética, Rosario, Resúmenes:383. Aulicino M., Arturi M.J. (2001). Identificación de morfotipos de cebadilla criolla asociados a variables edáficas. XXX Congreso Argentino de Genética, Mar del Plata, Actas, Basic & Applied Genetics V. XIV(2):145. Aulicino M.B., Arturi M.J. (2002). Cebadilla criolla. Relación entre variables morfológicas, el rendimiento y la calidad forrajera. XXXI Congreso Argentino de Genética, Mar del Plata, Basic & Applied Genetics, V. XV(Suppl.):122. Aulicino M.B., Arturi M.J. (2004). Variabilidad poblacional de caracteres vegetativos y reproductivos en cebadilla criolla. XXXIII Congreso Argentino de Genética, Basic & Applied Genetics, Vol. XVI (Suppl):103. Aulicino M.B., Arturi M.J. (2005). Varianzas genéticas y ambientales para variables de calidad forrajera en cebadilla criolla. Resúmenes del V Simposio de Recursoa genéticos para América Latina y el Caribe, Montevideo, Uruguay, p. 39. Aulicino M.B., Fedyszac P., Ferrari L., Postulka E. y Arturi M.J. (2006). Caracterización de poblaciones naturales de Bromus catharticus Vahl mediante variables reproductivas. XXXV Congreso Argentino de Genética. Basic & Applied Genetics, Vol. XVII (Suppl. II):157. Aulicino M.B., Fedyszac P., Ferrari L., Postulka E. y Arturi M.J. (2006). Caracterización de poblaciones naturales de Bromus catharticus Vahl mediante variables reproductivas. XXXV Congreso Argentino de Genética. Basic & Applied Genetics, Vol. XVII (Suppl. II):157. Arturi M.J., Ansín O.E., Aulicino M.B., Signorio R. (2006). Aptitud combinatoria en mezclas de cebadilla criolla y tréboles. Congreso Argentino de Producción Animal, Rev. Arg. Prod. Animal Vol. 26, Suplem. I. Fedyszak F, Aulicino M., Ferrari L., Arturi M. (2009). Parámetros genéticos de caracteres asociados a la producción de semilla y materia seca en cebadilla criolla. XXXVIII Congreso Argentino de Genética. Lilloa Vol. 45 Supl. p.58 Aulicino M.B., Collado M.B., Molina M.C., Arturi M.J. (2010). Comportamiento diferencial de variedades de cebadilla criolla para variables de calidad y cantidad de forraje en un ciclo bienal. Jornadas Mejoramiento Genético de Forrajeras, Instituto Fitotécnico Santa Catalina, Llavallol, Actas p. 145. CIT 7
  • 28.
  • 29. Investigación tecnológica en Lotus RESIEMBRA NATURAL EN Lotus tenuis IMPLANTADO EN DIFERENTE SISTEMA DE SIEMBRA. Autores: Entio, L.J. y Mujica, M.M. Lugar de Trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético. Facultad de Cs. Agrarias y Forestales. UNLP. PROBLEMÁTICA ABORDADA La incorporación de Lotus tenuis permitiría aumentar la productividad de pastizales en forma sostenible con base en su persistencia, para la cual es importante su resiembra natural. OBJETIVO Evaluar el potencial de resiembra natural de L. tenuis cv. Aguapé implantado con tres sistemas de siembra MATERIALES Y METODOS Material Biológico: variedad comercial “Aguapé” (UNLP) Tratamientos ensayados: 3 sistemas de siembra (S: siembra directa, I: intersiembra y V: siembra voleo) Diseño experimental: D.B.C.A Método de análisis estadístico: ANVA y prueba de Tukey RESULTADOS -La siembra directa superó (p<0,05) a los otros dos sistemas en crecimiento de planta, producción de semilla y emergencia de nuevas plántulas, pero no hubo diferencia (p<0.05) en calidad de semilla. -El peso aéreo por planta o por unidad de superficie influyó (p<0.05) lineal y positivamente sobre la producción de semilla fisiológicamente viable. -Independientemente del sistema de siembra L. tenuis cv. Aguapé presentó un elevado potencial de resiembra natural. CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO -La expresión del potencial de resiembra natural depende del sistema de siembra. -La siembra directa, al favorecer un mayor rendimiento de semilla, presenta mayor potencial de resiembra natural que la intersiembra y la siembra al voleo. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP Resiembra natural en Lotus tenuis implantado en diferente sistema de siembra. Natural reseeding of Lotus tenuis established by different sowing system. Entio, L.J. y Mujica, M.M. 2011. Revista Agrociencia del Colegio de Postgraduados, México. Vol 45 (4): 431-441. La capacidad de resiembra natural de la variedad “Aguapé” asegura el aporte al banco de semillas del suelo y una alta frecuencia de plantas al año siguiente LIT1
  • 30. Investigación tecnológica en Lotus Variabilidad poblacional e interacción poblaciones-ambiente en el vigor de las plántulas Vanesa Y. Ixtaina y María de la Merced Mujica Curso de Introducción al Mejoramiento Genético, FCAyF (UNLP) PROBLEMÁTICA ABORDADA La mejora genética del “vigor de las plántulas” y de otras estrategias relacionadas con la habilidad competitiva se consideran prioritarias. Conocer aspectos de carácter adaptativo vinculados a la supervivencia bajo condiciones cambiantes del ambiente implicaría poder diseñar un manejo más apropiado de la implantación y mejorar los criterios de selección OBJETIVO Evaluar la variabilidad inter e intra-poblaciones e interacción poblaciones-ambiente en caracteres componentes del vigor de las plántulas. MATERIALES Y METODOS Material vegetal: 5 poblaciones naturales colectados en distintos sitios de la Pampa Deprimida Bonaerense Variables ambientales: 2 épocas (invierno;primavera) y 2 densidades de siembra (25 y 50 plántulas/unidad experimental). Diseño experimental: completamente aleatorizado (n=3) Caracteres evaluados: Nº de tallos en la corona (Nt); peso seco aéreo (PSa) Análisis estadístico: Análisis de la varianza multifactorial, test de Tukey y análisis de regresión lineal. Análisis de la variabilidad intra-poblaciones determinando el coeficiente de variación. RESULTADOS Se encontró efecto de poblaciones e interacción poblaciones x ambientes para ambos caracteres en invierno, mientras que sólo existió efecto de densidad en primavera. La variabilidad intrapoblacional fue amplia para PSa y estrecha para Nt. El análisis de regresión lineal muestra que la variación del PSa es ampliamente explicada por el Nt (R2= 62,3%). CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO - Debido a una posible interferencia del reposo invernal convendría realizar la selección en primavera. - La expectativa de respuesta a la selección serían más válida al nivel intrapoblacional y más promisoria para peso seco aéreo que para número de ramas en la corona. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP “Variabilidad en componentes del vigor de plántula de Lotus tenuis según épocas y densidades de siembra”. Ixtaina V.Y., Mujica M.M. Revista Phyton International Journal of Experimental Botany (2010) 79, 4-11. Medias Poblaciones P1 P2 P3 P4 P5 dms (5%) dms (1%) Ensayo de invierno 140,67 abc 175,5c 112,67 a 131,58 ab 157,08bc 37,98 47,23 Ensayo de primavera 170,17 a 195,92 a 146,5 a 142,17 a 160,75 a 63,67 79,20 Análisis conjunto 155,16 ab 185,71 b 129,58 a 136,87 a 158,92 ab 35,37 43,13 Medias Poblaciones P1 P2 P3 P4 P5 dms (5%) dms (1%) Ensayo de invierno 5,80 ab 5,95 ab 5,41 a 5,23 a 6,21b 0,72 0,90 Ensayo de primavera 6,12 a 6,35 a 5,56 a 5,65 a 6,12 a 0,87 1,08 Análisis conjunto 5,96 ab 6,15 b 5,48 a 5,44 a 6,16 b 0,54 0,66 a) Peso seco aéreo Tablas a y b. Valores promedios evaluados en la siembra de invierno, primavera y del análisis conjunto según poblaciones de Lotus tenuis. b) Número de tallos en la corona LIT2
  • 31. Investigación tecnológica en Lotus VIGOR DE LAS PLÁNTULAS EN CONDICIONES CONTRASTANTES DE DISPONIBILIDAD DE AGUA, LUZ Y NUTRIENTES Vanesa Y. Ixtaina y María de la Merced Mujica Curso de Introducción al Mejoramiento Genético, FCAyF (UNLP) PROBLEMÁTICA ABORDADA L. tenuis es una leguminosa estratégica para mejorar el pastizal. La intersiembra de esta especie se encuentra limitada por la escasa habilidad competitiva de sus plántulas. Una etapa inicial de estudio en condiciones experimentales semicontroladas aporta conocimientos para ajustar el diseño y enfoque de futuros experimentos de campo en los pastizales. OBJETIVO Evaluar la influencia de variaciones ambientales en la disponibilidad de agua, luz y nutrientes en caracteres involucrados en el éxito de la implantación de poblaciones naturales de L. tenuis. MATERIALES Y METODOS Material vegetal: 7 poblaciones naturales colectadas en distintos sitios de la Pampa Deprimida Bonaerense Variables ambientales: 8 combinaciones de 2 niveles de anegamiento, fertilización y sombreado Diseño experimental: completamente aleatorizado (n=2) Caracteres evaluados: Nº tallos en la corona (Nt); longitud del tallo principal (Lt); Nº hojas desplegadas en el tallo principal (Nh); peso seco aéreo (PSa) Análisis estadístico: Análisis de la varianza multifactorial, test de Tukey RESULTADOS -Se encontró efecto de poblaciones para PSa; de disponibilidad hídrica y lumínica para todos los caracteres; no se encontró efecto de fertilización (Tablas 1 y 2) -Escasa variación entre poblaciones para PSa y ausencia de variación para los otros caracteres (Tabla 1) -Elevada variabilidad fenotípica intrapoblacional en PSa, media para Nt y Lt y baja para Nh como respuesta a las variables ensayadas (Tabla 1) -Se destaca el aumento de PSa, Lt y Nh en condiciones de anegamiento  especie tolerante al anegamiento CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO - El vigor de las plántulas resultó muy condicionado por la disponibilidad de agua y, especialmente, luz. - La ausencia de interacción poblaciones × ambientes para PSa, es promisoria para la mejora genética. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP Seedling vigor response of Lotus tenuis populations to contrasting variations of water, light and nutrient availability”. Ixtaina, V.Y., Mujica M.M. Revista Agrociencia (2010) 44 (1), 31-41. Factor del ambiente Carácter Nt Lt (cm) Nh PSa (mg) Disponibilidad de agua Disponibilidad de nutrientes Disponibilidad de luz con anegamiento sin anegamiento con fertilización sin fertilización con sombreado sin sombreado 5,71 6,22 5,9I 6,0I 4,8A 7,1B 16,72 15,01 15,3I 16,5I 17,3B 14,6A 10,92 9,91 10,5I 10,3I 10,1A 10,7B 2212 1661 202I 186I 96A 285B Tabla 2. Promedios de los tres caracteres evaluados según disponibilidad de agua, nutriente y luz Superíndices con números arábigos, números romanos y letras diferentes indican diferencias significativas (p≤0,05) entre promedios con diferentes disponibilidad de agua, luz y nutrientes, respectivamente Tabla 1. Promedio y coeficiente de variación por poblaciones de L. tenuis y promedio general en los 4 caracteres estudiados Poblaciones Carácter Nt Lt Nh PSa Media (nº) CV (%) Media (cm) CV (%) Media (nº) CV (%) Media (mg) CV (%) P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 Promedio 6,2a 5,8a 6,0a 6,0a 5,4a 6,3a 5,9a 5,9 26,5 21,6 18,5 21,1 28,4 28,9 23,4 23,8 14,3a 16,7a 16,2a 15,7a 16,9a 16,4a 16,3a 16,1 20,7 29,9 16,8 19,1 23,4 21,2 15,9 21,4 10,7a 10,5a 10,2a 10,2a 10,4a 10,3a 10,5a 10,4 9,8 10,0 13,7 8,4 12,0 15,0 13,4 11,7 160a 208ab 163a 150a 259b 227ab 206ab 196 66,3 72,4 71,1 71,1 58,2 54,7 63,2 65,6 Promedios con letras diferentes en una columna indican diferencias significativas (p≤0,05) entre poblaciones LIT3
  • 32. Investigación tecnológica en Lotus VARIABILIDAD GENÉTICA Y FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN LA CONSERVACIÓN Y USO DE L. tenuis EN LA PAMPA DEPRIMIDA Vanesa Ixtaina 1, Gullermo Hang2 y María de la Merced Mujica1 1 Curso de Introducción al Mejoramiento Genético, FCAyF (UNLP) 2 Curso de Socioeconomía, FCAyF (UNLP) PROBLEMÁTICA ABORDADA Las poblaciones naturales de L. tenuis, durante el proceso de naturalización en la región, han estado expuestas a la heterogeniedad agroecológica y socioeconómica regional. La diversidad genética que reside en estas poblaciones puede ser conservada y utilizada con sustentabilidad en la Pampa Deprimida mediante la estrategia de armonizar, a nivel de explotación agropecuaria, su utilización económica tal que implique un estímulo para conservar la biodiversidad in situ. OBJETIVO Describir y analizar las relaciones entre los conocimientos de los productores, prácticas de manejo, situación tecnológica, factores socioeconómicos y variabilidad genética de L. tenuis, necesarios para diseñar su uso sostenible y estrategias de conservación MATERIALES Y METODOS RESULTADOS - Identificación de 3 grupos de productores asociados según las zonas delimitadas por el INTA para la Cuenca del Salado (Figura 2). -Se destaca la asociación entre la ubicación del establecimiento según la adaptación a la regionalización efectuada por INTA, manejo y antigüedad de L. tenuis (Figura 3). -Tendencia de asociación entre características propias del productor (residencia, actividad extrapredial, actividad previa, asociativismo, educación, caudal de información y asistencia técnica) y el grado de valoración de L. tenuis (Figura 3). CONOCIMIENTO/INFORMACIÓN QUE APORTÓ EL TRABAJO Existen, además del factor tecnológico, factores socio-económicos que explican la relación productor-L. tenuis. El mejoramiento genético in situ con participación de productores sería una alternativa para conciliar conservación y utilización sostenible de este recurso forrajero. Fuente de Financiación: Datos de la publicación: Regalías proyecto Lotus; Subsidio UNLP Relevamiento de información: encuestas a 30 productores de diferentes zonas de la Cuenca del Salado involucrados en el aprovechamiento de L. tenuis como recurso forrajero Componentes conceptuales relevados: estructura productiva, nivel tecnológico, vinculación al medio y función objetivo del productor. Aspectos vinculados directamente con el uso de L. tenuis. Análisis estadístico: Multivariado (Cluster Analysis) Coeficiente de similitud 0.71 1.35 1.98 2.62 3.25 1 2 5 7 3 6 14 16 17 18 4 8 30 13 15 22 12 19 29 11 21 20 10 23 24 26 25 28 27 9 Salado Norte Zona mixta Salado Centro FIGURA 2. Fenograma construido por la técnica del ligamiento promedio (UPGMA) sobre la base de la matriz de similitud. Coeficiente -0.03 0.21 0.44 0.67 0.90 lugar manejo Lt antig Lt superficie K exist. ganad K maquinaria actividad K mejoras tecnología mano obra manejo suelo comercialización anitg act agrop antig establecim. Comp. inund. Lt uso Lt cosecha Lt tenencia de tierra planteo forr riesgo elecc. . prod introd Lt decisión insumos activ prev ocupacion extra residencia asociat ivismo valor Lt Problemas Lt Calificacion Lt educación información asist. tecnica FIGURA 3. Técnica R, obtenido por el método de ligamiento promedio a base de la matriz de similitud del coeficiente de correlación entre caracteres. “Conservación de la variabilidad genética y uso sustentable de Lotus glaber Mill. en la Pampa Deprimida Bonaerense, Argentina: rol del productor agropecuario.” Revista Agro-Ciencia (Chile) (2005) 20, 37-47. Antigüedad en la presencia de Lt en el campo Más de 20 años 50% Menos de 10 años 20% E/ 10 y 20 años 30% Vía de entrada de Lt al campo Siembra 37% Natural 63% Comportamiento de Lt luego de un período de inundaciónprolongada NS/NC 7% Menor abund. 23% Igual abund. 27% Mayor abund. 43% Utilización de Lt Ambos 47% Pasturas 13% Campo natural 40% ProductoresquecosechansemilladeLt Nunca 83% Regularmente 0% Ocacionalmente 17% Problemas encontrados en Lt Implantación 18% Competencia 28% Duración 5% Ninguno 31% Otro 18% FIGURA 1. Resultados más relevantes de encuestas realizadas a productores usuarios de Lotus tenuis (ex L. glaber Lg) LIT4