SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
ISSN 1657-6047 • Boletín No. 20 • Febrero 05 / Marzo 05
Salud sexual y
reproductiva con
enfoque de derechos •
Proyecto de salud sexual y
reproductiva y equidad de
género al interior de las Fuerzas
Armadas de Colombia •Escuela
de jóvenes multiplicadores en
salud sexual “Un proyecto de vida
en Cesar” • Perfil: Celina Muñoz
•Fuentes de cooperación para
proyectos de salud sexual y
reproductiva • De los derechos
sexuales y reproductivos y su
protección en Colombia
“Derechos sexuales y
reproductivos:
los más humanos
de todos los derechos”
María Ladí Londoño
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
n un país donde de 100 embarazos, más de la mitad no son deseados,
hablar de los Derechos Sexuales y Reproductivos es de una pertinencia
incuestionable. La maternidad debería ser siempre un privilegio y
no una fatalidad y para esto es necesario que las mujeres aprendan
a conocer y ejercer sus derechos en el campo de la sexualidad y de la
reproducción.
Estos derechos son, dentro del marco de los Derechos Humanos, relativamente
recientes puesto que es sólo durante la “Conferencia Mundial sobre Población
y Desarrollo” de El Cairo en 1994 que se formulan y se consagran por primera
vez. En 1995, la Plataforma de Acción de la “Cuarta Conferencia Mundial
sobre la Mujer” en Beijing reitera estos derechos, los cuales, en síntesis, se
refieren a los derechos de las mujeres a tener control y a decidir libre y
responsablemente sobre los asuntos relativos a su sexualidad, incluida la
salud sexual y reproductiva. Estos derechos implican así un ejercicio de la
autonomía en las decisiones acerca de la sexualidad, libres de coerción,
discriminación y violencia. Establecen también la igualdad entre mujeres y
hombres en los asuntos relacionados con las relaciones sexuales y la
reproducción, incluyendo el absoluto respeto a la integralidad de la persona,
el respeto mutuo, y el consentimiento y la distribución de las responsabilidades
sobre el comportamiento sexual y sus consecuencias. Por cierto, Colombia
con su Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, enunciada por el
Ministerio de la Protección Social en 2003, trazó los primeros lineamientos
para el ejercicio de estos derechos.
Concretamente los derechos sexuales y reproductivos se refieren a una
maternidad segura, a la detección del cáncer cérvico-uterino, a la problemática
de violencia familiar y sexual, —tan dramática en el contexto colombiano
actual— a la reducción del embarazo adolescente y a la prevención de las
infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. Pero sobre todo,
nos recuerdan que las mujeres tenemos una historia distinta a la de los
hombres y que nuestro cuerpo, capaz de generar vida, fue durante demasiados
siglos un cuerpo apropiado por el deseo del otro, maltratado y violentado,
muy pocas veces amado y respetado. Hoy, y gracias a estos derechos, todas
las mujeres colombianas deben saber que su cuerpo les pertenece, que ellas
tienen el derecho a la palabra, a la autonomía, a la información y a una libre
decisión; deben saber también que tienen derechos al goce, al placer, a ser
libre en la intimidad y a controlar su fecundidad; tienen que saber que estos
derechos les otorgan la posibilidad de exigir un método de protección de un
embarazo o de una enfermedad de transmisión sexual; tienen derecho a decir
NO cuando no es aun el momento de una relación sexual; tienen derecho a
cuidar su salud reproductiva y exigir atención médica.
Todo esto parece fácil de enunciar, pero es ciertamente difícil de practicar.
Estos derechos, más allá de una buena información y divulgación, significan
además un enorme trabajo sobre la cultura. Una cultura patriarcal que
otorgaba, y otorga aún, múltiples privilegios y poderes a los hombres en
relación con la sexualidad. Hoy es una nueva ética del amor que nos hace
falta. Es un trabajo relativo a la construcción de nuevas identidades tanto
masculinas como femeninas. Es seguir empoderando a las mujeres para que
no sigan dando a luz a niños y niñas no deseadas; es comprometer a los
hombres en lo concerniente a la salud sexual y reproductiva de sus compañeras,
es convencer a los y las adolescentes que el amor no los protege de una
infección de transmisión sexual; es de-construir esta fetichización de la
maternidad; es recordar a hombres y mujeres que el amor es deseo compartido,
respeto mutuo, misterio del otro, de la otra, aceptación de la carencia; es
diálogo, lentitud y contemplación. Amar y dar la vida no puede seguir siendo
sinónimo de dolor y desgracias. El amor vivido en un contexto de derechos
y respeto, cura todo. No lo olvidemos.
Florence Thomas
Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad
E
En el marco del programa
de Promoción de Derechos
y Redes Constructoras de
Paz, implementado durante
2004 en su fase piloto en 26 muni-
cipios del Magdalena Medio, Montes
de María y San Andrés y Providencia,
se identificó como una fuente de
riesgo generadora de las altas tasas
de fecundidad en adolescentes, la
presencia del conflicto armado. Como
contribución a la minimización de
este riesgo, la Consejería Presidencial
de Programas Especiales, el Minis-
terio de Defensa Nacional y el Fondo
de Población de Naciones Unidas
(FNUAP), han venido fortaleciendo
una alianza estratégica institucional,
conducente a la definición de un mar-
co de orientación de política e inter-
vención institucional que contribuya
a la organización y potenciación de
los diferentes programas, proyectos y
acciones que al interior de cada una
de las fuerzas se han venido realizando
en salud sexual y reproductiva y que
a su vez permita articular bajo un
enfoque sistémico las diferentes líneas
de acción de la Política nacional de
salud sexual y reproductiva contem-
plada en el Plan Nacional de Desarrollo
“Hacia un Estado Comunitario”.
Uno de los soportes técnicos y ope-
rativos en la estructuración de la
alianza estratégica institucional lo
constituyó el Seminario Internacional:
Género, equidad y salud sexual y re-
productiva en las Fuerzas Armadas
y de Policía de Colombia, realizado
los días 2 y 3 de diciembre de 2004
en Bogotá. Éste tuvo como objetivos:
presentar los logros que las fuerzas
en Colombia han obtenido en el desa-
rrollo de las diferentes acciones y
proyectos en esta área; la presen-
tación de seis experiencias latinoame-
ricanas exitosas en género, equidad
y salud sexual y reproductiva en las
FF.AA y de Policía, que viene aseso-
rando y acompañando el Fondo de
Población de las Naciones Unidas;
y examinar el diagnóstico de la situa-
ción de este aspecto al interior de
las fuerzas en nuestro país.
Posterior a la realización de este
evento internacional, la Consejería
Presidencial de Programas Espe-
ciales, el Ministerio de Defensa y el
Fondo de Población de las Naciones
Unidas de Colombia, han continuado
en la tarea de diseñar un proceso pe-
dagógico de formación y de moviliza-
ción institucional alrededor del mejo-
ramiento de los niveles de educación
sexual, salud sexual y reproductiva
y equidad de género para las diferen-
tes fuerzas.
Para ello se conformó un Comité
Técnico integrado por representantes
de los subsistemas de salud de cada
una de las fuerzas, la Universidad
Militar, el obispado castrense, el
FNUAP y la Consejería Presidencial
de Programas Especiales con el fin
de formular la línea de base de la
situación de salud sexual y
reproductiva y estructurar una
propuesta integral de alcance
nacional que permita desarrollar
cuatro ejes temáticos: a ) Fortale-
cimiento institucional y del recurso
humano de las FFMM y de Policía
en aspectos relacionados con el
género, las masculinidades, derechos
humanos y resolución de conflictos,
entre otros. b) Calificación de los
servicios de salud sexual y reproduc-
tiva para el personal de las diferentes
fuerzas y sus familias. c) Creación y
fortalecimiento de las redes sociales
de apoyo, institucionales, familiares
y comunitarias. d) Fortalecimiento
de los sistemas de información y de
vigilancia epidemiológica que
permitan alimentar y cualificar la
línea de base para la estructuración
de planes, programas y proyectos en
educación sexual, salud sexual y
reproductiva y equidad de género en
las diferentes fuerzas.
Actualmente se está preparando la
presentación de la propuesta-
programa, ante el Consejo de
Seguridad Social de las Fuerzas
Militares y de Policía, con el fin de
analizar conjuntamente con esta
instancia de decisión, los diferentes
ejes temáticos propuestos, recoger
las recomendaciones y proceder a
definir y concertar los compromisos
técnicos y financieros para su
operación.
Mayores informes:
Programa de Promoción de Derechos
y Redes Constructoras de Paz
Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 5629400
Correo-e: ssr@rgs.gov.co
Proyecto
de Salud
Sexual y
Reproductiva
y Equidad
de Género
al interior de
las Fuerzas
Armadas de
Colombia
E
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
Durante 2004 la Consejería
Presidencial de Programas
Especiales implementó el
Programa de Promoción de
Derechos y Redes
Constructoras de Paz en seis
municipios del departamento
del Cesar. Producto de este
proceso se programaron
acciones para prevención de
embarazo en niñas y
adolescentes, mediante
estrategias de participación
de la sociedad civil y las
entidades gubernamentales.
Este trabajo en 2005 se ha
visto representado, no sólo
en la continuidad y apoyo a
planes de intervención
municipales sobre salud
sexual y reproductiva, sino
además en la sensibilización
y empoderamiento que con
respecto al tema ha adquirido
la Secretaría de política
social del Departamento,
oficina que ha comenzado a
liderar programas y proyectos
al respecto.
La Escuela de Jóvenes
Multiplicadores en Salud
Sexual es uno de esos
proyectos, que es liderado
por la Coordinación
Departamental de Juventud
y apoyado por el Gobernador,
su esposa y la Secretaría de
Salud. Se trata de una
propuesta ambiciosa gestada
por los mismos jóvenes, que
emerge como una forma
constructiva de analizar la
problemática que se ha
generado por la inadecuada
educación sexual de la
población adolescente: según
estudios realizados en
Valledupar, la juventud
aprende costumbres, mitos,
tabúes y “orientación sexual”
en la calle, donde todo se
tergiversa y donde cualquiera
puede ser un maestro del
tema.
Una iniciativa de jóvenes
para jóvenes
El proyecto, que comenzó a
implementarse en enero de
2005, está dirigido
principalmente a los jóvenes,
las comunidades y su
entorno, y pretende
empoderarlos con
información oportuna, veraz
y eficiente, sobre derechos
humanos, derechos sexuales
y reproductivos, salud sexual
y reproductiva, entre otros
temas. Todo ello a través de
un enfoque generacional en
el que se reivindique la
importancia de la sexualidad
en la construcción y
desarrollo de los proyectos
de vida de la juventud del
Cesar, para que sea ella
misma la multiplicadora del
tema, dejando de lado el
hermetismo que
culturalmente le ha impedido
abordarlo con libertad.
“La Escuela de Jóvenes
Multiplicadores aborda el
enfoque del manejo social
del riesgo, siendo una forma
comunitaria y educativa de
hacer prevención y
promoción, si tenemos en
cuenta que estamos
contaminados con las
estrategias IEC que se
quedan en simples
informaciones y medios de
comunicación pero pocas
veces profundizan en la
educación, que es el motor
de esta escuela en el
departamento”. Afirma
Robert Fernández,
coordinador departamental
de juventud.
Con dos meses de operación
la Escuela ya ha superado
todas las expectativas,
formando tres grupos de
trabajo de treinta jóvenes en
tres zonas de Valledupar.
Dichos multiplicadores serán
capacitados hasta finales de
abril, ellos desarrollarán
hasta diciembre un proceso
de movilización social en el
tema de salud sexual, con
jornadas en instituciones
educativas, semanas de la
sexualidad en las
universidades y una gran
semana de la sexualidad en
el municipio. Igualmente se
diseñarán estrategias
puntuales de multiplicación
que puedan llegarle a los
jóvenes como: los
emboladores de la sexualidad
y la Buchacara sexual, entre
otras, creadas por los jóvenes
para llegar a la comunidad.
¿Cómo se está logrando?
“Primero nos planteamos el
interrogante cómo hacerlo y
cómo lograr que a los jóvenes
les guste, pues ya están
cansados de escuchar
charlas y seminarios que se
quedan en simples esfuerzos
gubernamentales que la
juventud pocas veces
asimila. Encontramos la
respuesta en la interacción
de ellos mismos, y
comprendimos que para lo
que se está haciendo y se
planea hacer no podíamos
sacar al joven de su contexto
social, sino por el contrario
desde allí generar el proceso.
Esto le dio legitimidad social
ante la comunidad, y nos
permitió descubrir una
estrategia pedagógica propia
de los jóvenes: la lúdica y el
juego y muchas formas
didácticas que ellos mismos
crean. De esta forma uno a
uno se van desarrollando los
temas de formación en la
calle, en el río, en la playa,
en las canchas, donde ellos
colocan toda su disposición
y voluntad para aprender y
servirle a su comunidad”.
Afirma Robert.
A partir de abril este proceso
se extenderá a los 25
municipios del departamento
con la publicación del
manual de la Escuela. De
esta forma se espera preparar
a 1.590 jóvenes como
multiplicadores de salud
sexual y lograr generar una
incidencia propia de los
jóvenes que los haga pensar
que no se pueden seguir
viéndose como las victimas
de los problemas de la salud
sexual, sino como el motor
para que ellos mismos
desarrollen soluciones y
contribuyan a minimizar los
riesgos que viven
actualmente.
Mayores informes:
Robert Emilio Fernández
Coordinador de Juventud
Gobernación del Cesar
Calle 16 No.12-120
Valledupar – Cesar
Teléfono: (095) 5742600
Correo-e: cesar@rgs.gov.co
Escuela de jóvenes multiplicadores en salud sexual
“un proyecto de vida en Cesar”
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
uando se tienen ganas de salir
adelante, de cambiar el estado actual
de las cosas, de mejorar la suerte de
niños, niñas y adolescentes y sentar
las bases para un mejor futuro, se pueden
derribar todas las barreras, incluso las que nos
pone el cuerpo, la escasez de recursos y las
complejas tradiciones culturales de nuestros
pueblos. Esa, sin lugar a dudas, es una de las
cosas que se aprenden con Celina Muñoz, una líder comunitaria de Puerto
Wilches (Santander) responsable en gran medida de la movilización social
lograda por el Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras
de Paz en su municipio.
Celina no es una mujer común y corriente, su sonrisa permanente,
capaz de convertirse en expresión fuerte cuando de pedir algo justo se trata,
contrasta radicalmente con su figura menuda, atacada por una artritis
degenerativa que en ocasiones le impide caminar, pero que no es obstáculo
cuando de trasegar las ardientes calles de Wilches se trata, bien para
movilizar a los jóvenes en torno a la lucha por sus derechos, o para invitar
a la comunidad a reflexionar desde la emisora.
Socia fundadora de Puerto Wilches Estéreo, a los 44 años Celina
reparte su día a día entre la Comisaría de Familia, las calles del pueblo, los
grupos de oración en la parroquia y la emisora. En la primera es la integrante
más activa del nodo comunitario del Programa de Promoción de Derechos,
y la fuente de información permanente de la Comisaria y su equipo de
trabajo, encargados de la ejecución del Programa en el municipio; en las
calles es reconocida por grandes y chicos, recibe la información de las
necesidades existentes y la problemática latente en este pueblo a orillas
del Magdalena, y es la principal impulsadora de los jóvenes y sus actividades.
Y en la emisora hace parte de la junta de programación y es la conductora
y libretista de Momentos de reflexión, un espacio radial con el que busca
poner a la gente a pensar en la importancia de los derechos, la vida y el
amor.
Estos momentos de reflexión se han tornado más complejos a
medida que se ha metido más en la problemática de salud sexual y
reproductiva en el municipio, y que su trabajo le ha hecho tomar conciencia
de la problemática del alto índice de embarazos en niñas y adolescentes.
“Antes uno veía las niñas en embarazo y no le daba mucha
importancia, parecía normal un embarazo adolescente, tal vez por nuestra
misma cultura, pero a medida que hemos trabajado con la Consejería de
Programas Especiales en lo que tiene que ver con derechos sexuales y
reproductivos y con desarrollo humano, yo por ejemplo he tomado conciencia
de que en realidad es una problemática que debemos remediar, y que
debemos empezar por hablar con los jóvenes de esta generación, conocer
lo que piensan, lo que sienten, lo que necesitan e invitarlos a movilizarse
en torno a sus derechos y al mismo tiempo
erradicar algunos antivalores que nuestra cultura
fomenta”.
Para Celina ésta es su misión en el municipio,
y su misión como parte activa de una comunidad
que confía en ella, pues es conciente de que
así como las administraciones locales tienen
responsabilidades, los demás ciudadanos también
las tienen y deben hacerlo en el área en la que
mejor se desempeñen. “Cuando yo volví a Wilches luego del primer taller
de la CPPE en Bucaramanga, y entendí la importancia de la promoción de
los derechos sexuales y reproductivos, me puse el saco para trabajar por
esto, porque los funcionarios tienen otros problemas y otras realidades que
asumir, y el mío entonces es el de liderar el trabajo con los jóvenes”.
Sin embargo, y pese a lo gratificante que ha sido trabajar por su
pueblo, Celina reconoce que para liderar este proceso ha tenido que hacer
unos cuantos sacrificios, entre ellos el no poder visitar con la misma
frecuencia que lo hacía antes a su hija y a su nieto que viven en Cúcuta.
No sólo porque los jóvenes la extrañan, sino porque además se siente
responsable de muchas de las acciones que se están emprendiendo y que
son impulsadas por la Comisaria de familia y apoyadas por la Alcaldía
Municipal, y entre las cuales se encuentran un carnaval sobre salud sexual
y reproductiva realizado el año pasado, todo el proceso de elaboración del
Plan de Intervención Municipal en salud sexual y reproductiva para minimizar
el índice de embarazos en niñas y adolescentes, y un proyecto de rehabilitación,
resocialización y formación en manualidades y microempresa a niñas y
adolescentes trabajadoras sexuales.
Es precisamente este proyecto el que más trasnocha a Celina, el
de mejorar la calidad de vida de estas niñas que por problemas económicos
se han dedicado a la prostitución. Por ello ha estado gestionando, junto con
la Comisaria de familia, recursos en la administración local, departamental
y nacional que permitan que su Plan de Intervención no se quede en el
papel, y les deje vislumbrar un mejor futuro para la juventud de su municipio.
No obstante, mientras llega el dinero, ella ha asumido el papel
de capacitadora en derechos sexuales y reproductivos, comunicación y
manualidades, todo ello con un alto componente lúdico y como una estrategia
para ocupar el tiempo libre de los muchachos que ven en ella además de
una líder y una orientadora a una gran amiga, que no discrimina ni margina,
y que por el contrario está logrando la integración y la recomposición del
tejido social en un municipio hasta hace poco asediado por la violencia.
Mayores informes
Comisaría de Familia
Puerto Wilches - Santander
Teléfono: (097) 7587038
C
Con el saco puesto por los jóvenes
de Puerto Wilches
CelinaMuñoz
6
n Colombia han sido muchas las iniciativas, programas y proyectos
ejecutados en materia de salud sexual y reproductiva (SSR), la
gran mayoría con una orientación puramente preventiva y una
visión sectorial centrada en una perspectiva biologicista, mediante
la promoción y distribución de métodos de anticoncepción ante grupos
poblacionales, así como campañas para el control de enfermedades de
transmisión sexual (ETS). Sin embargo, éstas no siempre han hecho una
clasificación de los grupos poblacionales por edades, género y
orientación sexual, y han pasado por alto aspectos fundamentales
de esta misma materia como la promoción de derechos y
las características socioculturales diversas de la
población colombiana, las cuales terminan incidiendo
en los comportamientos sexuales.
La falta de articulación de estos componentes
en los programas de salud sexual y reproductiva
ejecutados a nivel nacional, sumados a la
problemática social que ha vivido el país en
las últimas décadas, ha aumentado la gravedad
de la situación representada, no solo en el
incremento de las cifras de personas contagiadas
de ETS y VIH-Sida, sino además en el índice
de embarazos en niñas y adolescentes: la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud- ENDS de
Profamilia (2000) indica un aumento en la
proporción de mujeres que inician su sexualidad
durante la adolescencia: el 59% de las mujeres
menores de 20 años ya han tenido su primera relación
sexual, mientras que la Encuesta de 1995 reportó el
53.3%. De igual forma señala que el 38.7% de las mujeres
menores de 20 ya han establecido una primera relación
conyugal, y que el 16.5% de las mujeres menores de esta
edad ya han sido madres.
Teniendo en cuenta estos antecedentes el nuevo Sistema de
Protección Social y su enfoque del manejo social del riesgo avanza
en el tratamiento de la SSR a partir de holones, superando la visión
tradicional sectorial desde salud y educación. En este orden de ideas,
trabaja desde la necesidad de identificar los riesgos en la población de
niños -adolescentes, escolarizados, desescolarizados, desplazados, de las
zonas urbanas y rurales, con el fin de establecer las estrategias de intervención
informales y públicas, en aras de promover acciones integrales de promoción
de los derechos de SSR, prevención y superación de los embarazos
en adolescentes.
Retomando este derrotero, reconociendo la necesidad de articular
acciones desde varios sectores, y enmarcándose en las leyes
nacionales e internacionales en torno al tema de SSR, así como
en los tratados y acuerdos suscritos por el país en materia de
promoción de derechos, la Consejería Presidencial de Programas
Especiales –CPPE- asumió en 2003 el compromiso de aportar
a la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, diseñando un programa
orientado específicamente al cumplimiento de la meta de promoción de
derechos de salud sexual y reproductiva y prevención de embarazos en la
población adolescente.
Principios orientadores del Programa
Como punto de partida para un programa de promoción de derechos, la
Consejería de Programas Especiales retoma los principios fundamentales
relacionados en la Constitución Política Colombiana, teniendo como marco
de referencia los principios orientadores planteados desde la Política Nacional
de Salud Sexual y Reproductiva: “la concepción de los derechos sexuales y
reproductivos como derechos humanos implica el reconocimiento de su
carácter de universales, intransferibles e inalienables y la obligación del
Estado de garantizar las condiciones para su pleno ejercicio”.
En esa medida, el programa avanza sobre dos perspectivas, una de derechos
humanos enfocada a su conocimiento, promoción y aplicación, y una de
equidad entre
los géneros a partir de
la cual se insta a que tanto
mujeres como hombres
entiendan que en sexualidad
ambos han de asumir sus
derechos, ejercerlos y concertar
en igualdad de condiciones qué
quieren hacer de sus vidas
sexuales.
Estos dos aspectos se convierten
en punto de partida para asumir
temas como el desarrollo humano
y la construcción de tejido social en
las comunidades a partir de sus propias
vivencias y costumbres, entendiendo
que si bien lo sexual es íntimo, tiene
relación directa con los comportamientos
que ocurren en el día a día de todos los
seres humanos.
Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz
Salud sexual y reproductiva
con enfoque
de derechos
De igual manera, la
participación se convierte
en un ingrediente
fundamental para el Programa,
toda vez que de la vinculación activa
de todos los actores del municipio depende,
tanto la identificación de los riesgos existentes,
como su minimización. Por ello niños, niñas,
adolescentes y jóvenes se convierten en alma y
nervio del Programa, y participan desde su diseño,
puesta en marcha, evaluación y afianzamiento,
con lo cual se busca generar una construcción
social de saberes, afectos y actitudes, de
herramientas para la acción y comportamientos,
gracias a los cuales se podrá avanzar en los
cambios generacionales en sexualidad que necesita
el país para controlar su crecimiento poblacional,
disminuir los problemas individuales y sociales,
las enfermedades y las
disfunciones asociadas con la
sexualidad y sus subsistemas.
Componentes
Para desarrollar efectivamente los
lineamientos que plantea el Programa a
partir de sus principios orientadores, éste se
ha dividido operativamente en tres componentes
que se desarrollan simultáneamente y se articulan
para lograr un objetivo común, la elaboración de
planes de intervención municipal para minimizar
los riesgos que generan embarazos en niñas y
adolescentes.
Movilización social: reconoce que para el cumplimento
de los objetivos del Programa no basta el compromiso y la
acción de las instituciones gubernamentales, pues también
se requieren los aportes de las organizaciones cívicas y
comunitarias, de las familias y de las personas del municipio.
En esa medida la movilización social en torno al mejoramiento
de la situación de salud sexual y reproductiva de niños, niñas y
adolescentes tiene dos grandes estrategias, la configuración y
fortalecimiento de Redes Sociales de Apoyo y el diseño y operación
desde lo local de estrategias de información, educación y
comunicación (IEC) que fortalezcan los factores protectores
para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, y
promover los derechos de SSR.
Fortalecimiento institucional: este componente
reconoce la necesidad de actuar
coordinadamente entre los sectores, las
instituciones y la sociedad civil, para obtener
los resultados esperados. Para ello plantea tres
estrategias, la coordinación interinstitucional para
la formulación de planes, programas y proyectos
que contribuyan al posicionamiento de los
derechos de salud sexual y reproductiva en
la planeación del desarrollo departamental
y municipal; la formación del recurso
humano institucional y comunitario
para el desarrollo y puesta en común
de marcos conceptuales, técnicos,
pedagógicos e instrumentales,
que generen las capacidades
y competencias ciudadanas
requeridas para la
realización de los
derechos de salud
s e x u a l y
reproductiva; y el
fortalecimiento
del Sistema de
Estadísticas Vitales en los municipios y departamentos con el fin de mejorar
la calidad de la información sobre nacimientos y defunciones y disminuir el
subregistro de los hechos vitales.
Mejoramiento de las condiciones de vida: este componente reconoce que es
menester actuar sobre factores objetivos que inciden en el fenómeno de los
embarazos tempranos, como la pobreza, la cobertura y la calidad de la
educación, las dificultades de acceso a otros servicios sociales básicos como
la salud, la protección, la justicia, la cultura, la recreación y el deporte.
Comprende dos estrategias: implementación de iniciativas locales de generación
de ingresos para minimizar riesgos de mayor pobreza, y cualificación de la
oferta y mejoramiento del acceso a servicios para la población de niños,
niñas y adolescentes.
Operación del Programa
El programa comenzó a operar mediante proyectos integrales concertados
desde la Consejería Presidencial de Programas Especiales con las autoridades
departamentales y municipales de los
m u n i c i p i o s
focalizados, es
decir, aquellos
cuya tasa de
fecundidad está
por encima del 22 %
promedio nacional, en donde exista un mayor
peso porcentual de la población rural de adolescentes con respecto a la
población total de jóvenes del municipio, y en donde haya presencia de
emisoras comunitarias.
En 2004, se inició con el Proyecto del Magdalena Medio, Montes de María
y San Andrés y Providencia, financiado con recursos de la Organización
Internacional para las Migraciones –OIM. Este proyecto atendió 26 municipios
ubicados en los departamentos de Bolívar, Santander, San Andrés y Providencia,
Antioquia y Cesar. Así, durante el primer semestre del año representantes
de estos municipios asistieron a talleres de apropiación metodológica en los
que la Consejería de Programas Especiales y los equipos de cada departamento
los orientaron acerca del trabajo que debían desarrollar al interior de sus
comunidades, para lograr identificar los riesgos que inciden en la problemática,
y en la forma en que se pueden empezar a dilucidar las soluciones partiendo
de su propia realidad.
Como resultado de este trabajo, en el segundo semestre se aprobaron los
Planes de Intervención Municipal (PIM), que fueron respaldados con la firma
de un pacto por la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos,
entre los gestores sociales de los municipios, los departamentos y los alcaldes
y gobernadores. Este Pacto representa el primer paso para lograr que los
PIM se conviertan en realidad y que más que eso, logren ser el punto de
partida para la transformación de cada municipio, no sólo en lo relacionado
con la salud sexual y reproductiva sino con todos
los demás aspectos que están estrechamente ligados
con la falta de desarrollo del capital social de estas
comunidades.
En 2005 y gracias al compromiso de los interlocutores departamentales de
Antioquia, Bolívar y Santander, ha comenzado la preparación de la segunda
etapa del Programa, lo cual ha permitido superar la cobertura inicial formulada
por la CPPE para el actual período presidencial. Para ello se celebró el primer
taller de apropiación metodológica en Mompox, entre el 31 de enero y el 3
de febrero, con la participación de 12 nuevos municipios de Bolívar. En este
proceso la Consejería convalidó el Manual Trayectorias, ruta metodológica
para la ejecución municipal del Programa de Promoción de Derechos y Redes
Constructoras de Paz, que se construyó a partir de las aplicaciones prácticas
realizadas por los 26 municipios de la prueba piloto y los aportes de las
diferentes jornadas de seguimiento y reflexión metodológica impulsadas por
el nivel nacional, departamental y municipal.
De igual forma los 40 nuevos municipios del departamento de Antioquia han
preparado las líneas de base necesarias para el Taller de Apropiación
Metodológica que se realizará entre el 28 de marzo y el 2 de abril del presente
año en el municipio del Rionegro. Así mismo el departamento de Santander,
iniciará la fase preparatoria de los once nuevos municipios, para lo cual se
ha convocado al equipo técnico departamental y el Consejo de Política Social
del departamento con el fin de definir la realización de la jornada de inducción
y de organización de la agenda del Taller de Apropiación Metodológica de
los 11 nuevos municipios.
Mayores informes:
Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz
Consejería Presidencial de Programas Especiales
Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 5629400
Correo –e: ssr@rgs.gov.co
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
E
Fuentes de Cooperación
para proyectos de salud
sexual y reproductiva
Organización
Internacional para las
Migraciones (OIM)
Objetivo de la Cooperación
Trabajar con la población desplazada y con los gobiernos territoriales y
locales para promover respuestas humanas a los desafíos que plantee este
fenómeno.
¿Quiénes pueden solicitar apoyo?
La OIM apoya proyectos de asistencia a poblaciones desarraigadas por el conflicto
armado y a comunidades receptoras, así como aquellos encaminados a la prevención,
asistencia y reinserción de las víctimas de la trata de personas, y apoyo a procesos
regionales.
Pueden solicitar apoyo las entidades oficiales nacionales, departamentales y
municipales, universidades, ONG y otros representantes de la sociedad civil cuyos
programas estén enfocados a mejorar la calidad de vida de la población en situación
de desplazamiento.
¿Cómo acceder a ellos?
Convocatorias públicas de acuerdo a los programas que viene ejecutando,
remitiéndose directamente a la oficina de la Misión de OIM en Colombia.
Mayores informes
Diego Beltrand
Jefe de Misión OIM en Colombia
Carrera 14 No. 93B-46 piso 3 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 6227774
www.oim.org.co
Fondo
de Población de las
Naciones Unidas - UNFPA
Objetivo de la Cooperación
El Fondo de Población de las Naciones Unidas tiene como objetivo
ayudar a los países en la prestación de servicios de salud sexual y
reproductiva, incluidos los de planificación de la familia e higiene sexual;
en la formulación de estrategias de población para promover el desarrollo
sostenible y en la promoción de temas relativos a la población, la salud
sexual y reproductiva y la autonomía e igualdad de la mujer.
¿Quiénes pueden solicitar apoyo?
UNFPA presta cooperación mediante ayuda financiera y asistencia técnica tanto
en los programas de Salud Sexual y Reproductiva, como en los de población y
desarrollo. El ciclo de programación incluye los siguientes aspectos: un análisis
de la situación de los aspectos poblacionales en el país, la formulación de un
programa de cooperación a nivel nacional, y unos subprogramas que incluyen
monitoreo, evaluación de la ejecución y la revisión final.
¿Cómo acceder a ellos?
El ciclo de cooperación tiene una duración de cinco años. El presente tiene
una duración hasta el 2007.
Mayores informes
Mona M. Kaidbey
Representante en Colombia
Avenida 82 No. 10-62 tercer piso Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 4889000
Unión Europea
/Comisión Europea
Objetivo de la Cooperación
El objetivo de la cooperación de la Comisión Europea (CE) es ayudar a
Colombia en su búsqueda de la paz, como un requisito previo a cualquier
forma de desarrollo sostenible. Por ello apoya aquellas actividades que se estén
realizando en el país en la búsqueda de la paz, y en el descubrimiento de las
raíces y causas del conflicto, así como en el suministro de asistencia humanitaria
a las víctimas del mismo. Es en estos últimos dos aspectos en los cuales se pueden
enmarcar algunos programas y proyectos que desde una perspectiva de derechos y
como estrategia para superar el conflicto armado, están abordando la salud sexual y
reproductiva.
¿Quiénes pueden solicitar apoyo?
La comisión presta cooperación técnica y financiera oficial o bilateral a través de programas
horizontales o cooperación económica, y de igual forma cooperación descentralizada a
través de ONG y otras instituciones.
En esa medida, las organizaciones privadas sin ánimo de lucro pueden presentar directamente
solicitudes de proyectos a la Comisión Europea, de acuerdo con las convocatorias temáticas
respectivas. Cada una de estas posibilidades de financiación tiene su propia dinámica.
¿Cómo acceder a ellos?
Anualmente la Comisión Europea abre convocatorias para temas específicos, con un
monto estimado de apoyo de entre 100.000 y 300.000 euros por proyecto. Para
ello se recomienda visitar permanentemente su página web.
Mayores informes
Nicola Bertolini
Consejero de Cooperación Internacional
Calle 97 No. 22-44 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 6216043
http://www.delcol.cec.eu.int
(dar clic en search)
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
XVII Congreso Mundial de Sexología
Del 10 al 15 de Julio se llevará a cabo en Montreal
(Canadá) el XVII Congreso Mundial de Sexología,
con el lema Unidad en la diversidad. El evento
congregará a especialistas de todo el mundo,
quienes manejan el tema no sólo desde una
perspectiva de salud y ciencia, sino además desde
un enfoque de derechos, tradiciones culturales y
educación.
Dentro de las ponencias confirmadas para el evento
están, “Disfunciones sexuales masculinas y
femeninas”, “Agresiones sexuales”, “VIH-Sida”,
“Decisiones de salud sexual y reproductiva”,
“Satisfacción y placer sexual”, “Internet y
sexualidad”, “Salud sexual y fuerzas armadas”,
entre otras, dictadas por conferencistas de Ghana,
Canadá, Filipinas, Costa Rica, Estados Unidos,
Reino Unido, China y Suiza.
De igual forma el Programa de Promoción de
Derechos y Redes Constructoras de Paz de la
Consejería de Programas Especiales de Colombia,
fue escogido junto con otras 30 experiencias de
todo el mundo, para ser expuesta en el certamen.
El Congreso es organizado por la Asociación Mundial
de Sexología (WAS por su sigla en inglés),
organización que ha trabajado a través del mundo
para terminar con la discriminación basada en el
género y en la orientación sexual. Además, ha
proporcionado diversos puntos de vista críticos
hacia las innumerables cuestiones sobre el género
y la sexualidad. Para fomentar los intercambios
interculturales y promover la transmisión de
conocimientos, cuenta con importantes lazos de
unión con organizaciones sexuales regionales como
la Federación Océano-asiática de Sexología, la
Federación Africana para la Salud y los Derechos
Sexuales, y la Federación Norteamericana de
Organizaciones de Sexología. Además, el WAS
trabaja de la mano con la Organización Mundial
de la Salud, UNESCO (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
y la Asociación Mundial de Psiquiatría.
Mayores informes:
Congreso Mundial de Sexología en Montreal
http://www.montrealsexo.com
Campaña Alerta rojo – Violeta Vive
El pasado 25 de noviembre se realizó el lanzamiento
oficial de la campaña “Alerta Rojo – Violeta Vive:
Compromiso social contra la violación” impulsada
desde la Oficina de Política Pública de Mujer y
Géneros de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
La campaña tiene como objetivo central hacer
visible la magnitud y gravedad del delito de violación
y generar reacciones inmediatas de gobernabilidad
y corresponsabilidad frente a la violación sexual
contra las mujeres, las jóvenes y las niñas. La
necesidad de respuestas ha evidenciado los
obstáculos institucionales y los problemas para la
atención frente al delito.
Es rojo porque pondrá a la ciudad en emergencia
asociada a la calamidad pública que constituye
la invisibilidad, la impunidad y las dimensiones
y repercusiones del delito de violación en la vida
de las supervivientes que fueron vejadas, sus
familias y la sociedad.
Es violeta, para identificar que son las mujeres de
todas las edades sobre quienes recae esta amenaza,
para que cada mujer se reconozca en el dolor de
cada Violeta a quien le fueron arrebatados los
derechos sobre su cuerpo y para que mujeres y
hombres unamos las voces para declarar que no
toleramos la violación y nos comprometemos a
garantizar los derechos de todas las violetas sobre
sus cuerpos.
Esta campaña forma parte del Proyecto marco
Institucionalización del Plan de Igualdad de
Oportunidades para las mujeres y del Área
Violencias de Género. La formulación, el desarrollo,
el seguimiento y la evaluación de sus propósitos,
sus contenidos, sus avances y sus logros estarán
orientados por una perspectiva de proceso.
La campaña articulará esfuerzos de las instituciones
de Salud, Educación, Cultura y Recreación del
Distrito, así como de Misión Bogotá, Servicios de
Atención a la ciudadanía, Policía y Policía
Comunitaria, Departamento Administrativo de
Bienestar Social (DABS), Comisarías de Familia,
Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en
Bogotá, Tránsito y Transportes, Caja de Vivienda
Popular, Transmilenio, Instituto de Desarrollo
Urbano (IDU), entre otras. La idea es lograr la
movilización de las comunidades, organizaciones
de mujeres, mixtas y de otros actores sociales y
la producción de materiales de divulgación y
estrategias educativas.
Mayores informes
Departamento Administrativo de Bienestar Social
Alcaldía Mayor de Bogotá
Calle 11 No. 8-49 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 3446400
www.bogota.gov.co
Nuevo mecanismo de seguimiento y sostenibilidad
territorial del Programa de Promoción de Derechos
y Redes Constructoras de Paz, inicia la Consejería
Presidencial de Programas Especiales
Entre marzo de 2004 y marzo de 2005 la
Consejería Presidencial de Programas Especiales
(CPPE) implementó un proyecto piloto del Programa
de Promoción de Derechos y Redes Constructoras
de Paz en 26 municipios del país. Esta iniciativa
generó un proceso de movilización institucional y
social que fue liderado por los equipos técnicos
departamentales y las Redes Sociales de Apoyo
municipales, lo cual evidenció el compromiso y la
responsabilidad de los actores territoriales que le
apuestan a la potenciación del ser humano como
eje dinamizador de la reconstrucción del tejido
social y la búsqueda de alternativas para los
factores de riesgo, que desde las dimensiones
sociales, económicas y políticas inciden en las
altas tasas de fecundidad en niñas y adolescentes
en Colombia.
Recoger esta experiencia desde la voz de los actores
involucrados, potenciarla y colocarla al servicio de
la comunidad territorial, es un reto que asumió la
Consejería Presidencial de Programas Especiales
en 2005, mediante el proyecto de seguimiento
para el fortalecimiento de la capacidad humana
e institucional local y departamental en el marco
de la gestión para la implementación de los planes
de intervención municipal para minimizar riesgos
de embarazos en adolescentes. Esto como extensión
de su papel facilitador para la gestión social en
los territorios, contribuyendo a visibilizar y
desarrollar esta temática en las agendas públicas
locales.
Como un primer paso a este proyecto de
fortalecimiento, del 14 al 18 de marzo se realizó
en Bogotá un evento de capacitación para aquellos
facilitadores sociales e institucionales, que en el
transcurso del desarrollo del proyecto piloto han
contribuido de diferentes formas a dinamizar y
facilitar el desarrollo del Programa.
En el Taller se desarrolló una agenda orientada
por el equipo técnico del Programa y los operadores
regionales de la estrategia de Información,
Educación y Comunicación (IEC): la Asociación
de Radios y Emisoras Comunitarias del Magdalena
Medio (AREDMAG), y el Colectivo de Comunicación
Línea 21 Montes de María. Con el evento se buscó
fortalecer la capacidad de interlocución y gestión
social de los participantes, ampliar la acción del
equipo facilitador nacional de la CPPE y contar
con los referentes territoriales que contribuyan a
consolidar la acción del Programa en los 26
municipios del proyecto piloto y dinamizar la
ejecución de la segunda etapa planteada para
2005 mediante la ampliación de cobertura en 68
nuevos municipios: 40 en Antioquia, doce en
Bolívar, once en Santander y seis en Cesar.
Mayores informes:
Programa de Promoción de Derechos y Redes
Constructoras de Paz
Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 5629400
Correo –e:ssr@rgs.gov.co
XVIIXVIICongreso Mundial
de Sexología
Congreso Mundial
de Sexología
Territorial
Seguimiento y
Sostenibilidad
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
Feminidades y Masculinidades.
Estudio Sobre Salud Reproductiva y
Sexualidad en Argentina, Chile y
Colombia
En tiempos como los actuales, en los
que la equidad de género aparece
como parte fundamental del
reconocimiento de los derechos de
mujeres y hombres, y se convierte al
mismo tiempo en la base de las
políticas públicas de todos los países,
es bueno echar un vistazo a la forma
cómo hemos estado viviendo
culturalmente el hecho de ser de uno
y otro género, aspecto que tiene que
ver directamente con factores como
la nacionalidad, la migración y las
condiciones socioculturales y
económicas de los pueblos.
Este libro reúne los resultados de
seis investigaciones realizadas por
jóvenes profesionales egresados del
Programa de Becarios Residentes en
Investigación Social en Salud
Reproductiva y Sexualidad del Centro
de Estudios de Estado y Sociedad
(CEDES, Buenos Aires, Argentina).
La primera sección analiza las
experiencias de mujeres de sectores
populares en relación con la
sexualidad, la reproducción y la
maternidad. Los artículos que
conforman la segunda parte se
inscriben en la línea de los estudios
sobre la/s masculinidad/es: ellos
analizan los cambios en los modelos
tradicionales del ser varón, así como
la relación de la salud reproductiva
en hombres con diferentes
orientaciones sexuales.
En conjunto, los hallazgos ilustran
con claridad que el género,
característica esencial de la identidad,
moldea significativamente la forma
en que varones y mujeres se conciben
a sí mismos y conciben sus
alternativas de acción en aspectos
tan fundamentales como la vida
sexual, la reproducción y el ejercicio
de la maternidad/paternidad.
Mayores informes:
Centro de Estudios de Estado y
Sociedad – CEDES
Documento para ser descargado
gratuitamente en la siguiente
dirección:
www.cedes.org/informacion/ci/publi
caciones/index.html
Hacerse mujeres, hacerse hombres.
Dispositivos pedagógicos de género
Esta obra presenta los hallazgos del
proyecto de investigación cualitativa
Arco Iris: una mirada transformadora
a las relaciones de género en la
escuela, adelantado por la Línea de
Género y Cultura del Departamento
de Investigaciones de la Universidad
Central (Colombia), en 25
instituciones educativas de primaria
y secundaria, y los somete a un
diálogo crítico con autoras
internacionales de amplio prestigio.
Se compone de siete capítulos
divididos en tres miradas que
indagan, desde su especificidad, en
la construcción de las feminidades y
las masculinidades y sus relaciones:
la mirada histórica reconstruye los
mitos y ritos que están en la base
de la configuración de la feminidad
moderna; la mirada etnográfica
expone los ejes conceptuales y
metodológicos, y los resultados de
Arco Iris, en particular, devela el
funcionamiento de variados
dispositivos pedagógicos de género
en la cultura escolar y analiza sus
impactos en la constitución de la
subjetividad; por último, la mirada
prospectiva plantea acciones de
cambio siguiendo el paradigma de
las escuelas inclusivas.
Este documento, que da cuenta de
una completa investigación realizada
por la Universidad Central, recoge
múltiples opiniones y experiencias
en torno al tema de la equidad de
género, por lo cual puede convertirse
en base conceptual de proyectos
enfocados hacia esta área.
Mayores informes:
Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer
Calle 10 No. 1-50 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 5624896
Promoviendo Compromisos:
Instrumentos para presentaciones
sobre salud sexual y reproductiva
Promoviendo Compromisos es un
conjunto de instrumentos multimedia,
diseñados para utilizarse en la
preparación y realización de
presentaciones sobre una amplia
gama de temas en salud y derechos
sexuales y reproductivos. Los
instrumentos pueden utilizarse para
hacer presentaciones en una gran
variedad de audiencias que cubren
desde personas que toman
decisiones, líderes comunitarios,
hasta periodistas.
Estos instrumentos incluyen 70
diapositivas a color sobre ocho temas
en salud sexual y reproductiva:
enfoque de la salud sexual y
reproductiva basado en los derechos,
enfoque de la salud basado en el
ciclo de vida, violencia contra las
mujeres, maternidad sin riesgos,
embarazo no deseado y aborto
realizado en condiciones de riesgo,
ITS/VIH-SIDA, fecundidad y
crecimiento de la población.
Contiene además un manual del
usuario, con información sobre cómo
utilizar y adaptar las presentaciones
de las diapositivas en audiencias
específicas y regiones. Éste incluye
una detallada lista de referencias y
sugerencias de lecturas adicionales.
De igual forma incluye Recursos
Adicionales, que comprende selectas
hojas informativas desarrolladas por
agencias colegas que abordan los
temas tratados en las diapositivas.
Las agencias colaboradoras son, el
Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA), el Centro Legal para
Derechos Reproductivos y Políticas
Públicas (CRLP), el Population
Reference Bureau (PRB), Population
Action International (PAI), y el
Instituto Alan Guttmacher (AGI).
Mayores informes:
Family Care International/Bolivia
Tel: (591 - 2) 44-22-74
http://www.familycareintl.org/esp/p
ublicaciones/publicala.htm
Trayectorias: para ejercer el derecho
a vivir de otra manera.
Manual operativo del Programa de
Promoción de Derechos y Redes
Constructoras de Paz
Este manual, próximo a publicarse,
contiene los rasgos generales de la
propuesta conceptual y metodológica
desarrollada por el Programa de
Promoción de Derechos y Redes
Constructoras de Paz de la Consejería
Presidencial de Programas Especiales
(CPPE), que se está implementando
durante el período 2003-2006, como
contribución al desarrollo de una de
las líneas de acción de la Política
Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva formulada por el
Ministerio de Protección Social.
El Programa plantea una propuesta
que pretende superar las dificultades
que se presentan en el país en torno
a este tema, a partir del enfoque de
derechos donde prima la protección
social de sus vulneraciones, basada
en el manejo social del riesgo, el cual
articula los esfuerzos de gobierno,
sociedad civil y empresa privada para
el desarrollo de capacidades que
permitan cumplir con sus
obligaciones no sólo para proteger
los derechos sino para posibilitar su
pleno ejercicio por parte de niñas,
niños y adolescentes.
Por ello el manual comienza haciendo
una conceptualización del programa
y explicando cada uno de los enfoques
y aspectos teóricos relevantes,
necesarios para su implementación,
y continúa con un desarrollo de cada
uno de los pasos que se deben llevar
a cabo en cada municipio para la
formulación, ejecución y evaluación
de un Plan de Intervención que lleve
a minimizar los riesgos de embarazos
en niñas y adolescentes, y que al
mismo tiempo logre recomponer el
tejido social de las comunidades
participantes.
Mayores informes:
Programa de Promoción de Derechos
y Redes Constructoras de Paz
Consejería Presidencial de Programas
Especiales
Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 5629400
Correo –e: ssr@rgs.gov.co
TrayectoriasTrayectoriasTrayectorias
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
Manual operativo del
Programa para la
Promoción de
Derechos y la
Prevención del
Embarazo en Niñas
y Adolescentes
para ejercer el derecho
a vivir de otra manera.
Trayectorias
¿Qué son los derechos humanos?
Son el conjunto de derechos que tiene toda persona
sin importar su sexo, color de piel, edad,
orientación sexual, religión, partido político, etc.
La finalidad de tales derechos es que el ser
humano pueda disfrutar de una vida digna y
desarrollarse plenamente.
¿Qué son los derechos sexuales
y reproductivos?
Los derechos sexuales y reproductivos son parte
de los derechos humanos y su finalidad es que
todas las personas puedan vivir libres de
discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y
violencia en el campo de la sexualidad y la
reproducción.
Algunos derechos humanos y su relación con la
sexualidad y la reproducción
Derecho a la vida
Este derecho lo tienen por igual hombres
y mujeres, pero en materia de derechos
sexuales y reproductivos, se relaciona
particularmente con el derecho de las mujeres a
no morir por causas evitables relacionadas con el
embarazo o parto.
Derecho a la libertad y seguridad
Tanto los hombres como las mujeres
tienen derecho a decidir si tienen
relaciones sexuales o no, con quién y con
qué frecuencia. Esto implica que nadie puede ser
forzado(a) por otra persona (ni siquiera por su
cónyuge) a tener relaciones sexuales, que todos(as)
tenemos derecho a expresar nuestra preferencia
sexual y a elegir el compañero(a) sexual, y que
ninguna mujer puede ser forzada a tener un
embarazo o un aborto, ni a ser sometida a una
intervención sin su consentimiento.
Derecho a la igualdad y a estar libre de
toda forma de discriminación
Todos los seres humanos, hombres y
mujeres, merecen un trato respetuoso.
Tanto hombres como mujeres deben tener las
mismas posibilidades de educarse y trabajar.
Ninguna persona requiere autorización del cónyuge
o compañero(a) para planificar con cualquier
método (incluyendo la ligadura de trompas o
vasectomía).
Derecho a la privacidad
Todas las personas tienen derecho a que
se respete su intimidad. Los prestadores
de servicios están obligados a guardar
el secreto profesional. Esto implica que la
información que el personal de salud obtiene,
relacionada con la vida sexual y reproductiva de
una persona debe mantenerse en reserva y es
parte de la vida privada del (la) paciente.
Derecho a la libertad de pensamiento
En lo relacionado con su vida sexual y
reproductiva, toda persona tiene derecho
a pensar y obrar libremente. Esto implica
que ni la religión, ni el partido político, ni la
cultura deben limitar a la persona en su forma de
pensar o actuar frente a su vida sexual y
reproductiva.
Derecho a la información y a la educación
Toda persona, hombre o mujer desde
temprana edad tiene derecho a ser
educado(a) y debe tener igual acceso a
información oportuna y adecuada sobre los servicios
y métodos de regulación de la fecundidad,
enfermedades de transmisión sexual y todo lo que
se relacione con su vida sexual y reproductiva.
Derecho a la atención y protección de
la salud
Toda persona tiene derecho a disfrutar
de una vida sexual satisfactoria, libre de
riesgos y a desarrollar su vida y relaciones de
pareja en buenas condiciones. Es decir, toda
persona tiene derecho a la calidad más alta posible
en la atención de la salud sexual y reproductiva.
Derecho a la libertad de reunión y
participación política
Todas las personas tienen derecho a
asociarse para promover el reconocimiento
y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
y por ende el disfrute de una adecuada salud
sexual y reproductiva.
Derecho a no ser sometido a torturas y
maltratos
Toda persona tiene derecho a una vida
libre de violencia. Esto implica que toda
persona tiene derecho a no ser agredida (física ni
verbalmente) por su compañera o compañero
sexual, ni por ninguna otra persona.
Algunas instituciones que velan por la protección
de estos derechos
Defensoría del Pueblo
Es una institución del Estado colombiano
responsable de impulsar la efectividad de los
derechos humanos mediante acciones de
aprendizaje, impulso, defensa y protección.
Mayores Informes
Dirección Nacional de Promoción y Divulgación
de Derechos Humanos
Calle 55 No. 10-32 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 691 5355
www.defensoria.org.co
Programa Presidencial de los Derechos
Humanos y Derecho Internacional
Humanitario
Este Programa tiene como misión asistir al
Presidente de la República en los temas de
derechos humanos y Derecho Internacional
Humanitario, además de coordinar e impulsar las
acciones que deben realizar en esta materia las
diferentes entidades gubernamentales, en
comunicación con entidades estatales y
organizaciones sociales y no gubernamentales
que se ocupan de la promoción, protección y
defensa de los derechos humanos en Colombia.
Mayores Informes
Calle 7 No. 6 – 54 Bogotá D.C.
Teléfono: (091) 334 50 77
Correo- e: ppdh@presidencia.gov.co
http://www.derechoshumanos.gov.co
Profamilia
Institución privada cuya misión es velar
permanentemente por difundir los programas de
planificación familiar, salud sexual y reproductiva,
haciéndolos asequibles y promocionándolos entre
la población colombiana, especialmente en
aquellas clases menos favorecidas
económicamente, brindándoles un servicio de
óptima calidad y respetando siempre los derechos
del individuo y la pareja dentro del marco
constitucional vigente.
Mayores Informes
Servicio Jurídico Profamilia
www.profamilia.org.co
A
C
D
E
F
H
I
G
B
de los derechos sexuales y reproductivos
y su protección en Colombia
Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
BOLETÍN RED DE GESTORES SOCIALES • DIRECCIÓN: Lina María Moreno de Uribe
• EDICIÓN: Alejandro Flórez A. • REDACCIÓN: Juan Felipe Echeverry J.
• DIAGRAMACIÓN: Iván Onatra Ltda. • IMPRESIÓN: Imprenta Nacional de Colombia
• CONSEJERA PRESIDENCIAL DE PROGRAMAS ESPECIALES: Ana Julieta Ruiz •
COORDINACIÓN RED: alejandroflorez@presidencia.gov.co • www.rgs.gov.co
• Febrero / Marzo 05• Calle 7 No. 6-54 •Bogotá D.C. • Teléfono (091) 562-9300
Correos electrónicos de la Red
de Gestores Sociales
Uno de los principales objetivos del
portal en Internet de la Red de Gestores
Sociales es lograr la intercomunicación
entre los niveles nacional,
departamental y municipal del país,
no sólo mediante la publicación y
socialización de sus eventos, proyectos
y noticias, sino además permitiendo
que cada municipio y departamento
tenga un correo electrónico desde el
cual pueda comunicarse con sus pares
y al cual pueda llegarle información
que facilite el trabajo de gestión social
que se realiza en cada uno de ellos.
Estos correos electrónicos se
encuentran funcionando desde el
pasado mes de noviembre y cuentan
con una capacidad de almacenamiento
de 10MB, y un formato de aplicación
similar al de los correos electrónicos
suministrados por otras páginas de
Internet, de modo tal que se pueden
organizar carpetas temáticas para
archivar mensajes, y crear una lista de
contactos para hacer más fácil la
recepción y envío de mensajes.
Escribirle a cualquier municipio del
país es muy fácil, su correo electrónico
es el nombre del municipio seguido de
un punto (.) el nombre del
departamento al que pertenece y luego
el sufijo @rgs.gov.co, como aparece en
el siguiente ejemplo:
Municipio de Abejorral (Antioquia)
Correo electrónico:
abejorral.antioquia@rgs.gov.co
A través de esta nueva herramienta
tecnológica será más fácil el envío de
información a todos los rincones del
país, y se da un primer paso para
construir una red de comunicación en
todos los sentidos. Invitamos a los
municipios a hacer uso de él, y a los
demás gestores sociales a utilizarlo
como un canal para acercarse a los
gobiernos locales.
Nuevos documentos para
descargar
Siguiendo con el objetivo de poner a
disposición de los usuarios de nuestro
portal información que pueda serles
útil en su gestión y que tengan
disponible permanentemente para su
uso y consulta, en el último mes hemos
alojado en el canal Publicaciones los
siguientes documentos:
En el área de infancia:
•Un mundo más justo para los niños
y las niñas
•La niñez colombiana en cifras
•Viviendo al derecho
•Para que los niños y las niñas puedan
vivir en dignidad
•Un árbol frondoso para los niños,
niñas y adolescentes
•Guías Alimentarias para gestantes y
madres en lactancia
•Brújula 2005
En el área de Salud
•El Cáncer: Aspectos básicos sobre su
prevención, diagnóstico y tratamiento
•Manejo de Cadáveres en Situaciones
de Desastre
Mayores informes:
Juan Felipe Echeverry
Asesor en Comunicaciones
Red de Gestores Sociales
Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C.
Tel: (091) 5629463
Correo –e: juanecheverri@presidencia.gov.co
Página
webRed de Gestores
Sociales
(RGS)
www.rgs.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Rodolfo Blanco
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasMarisol Lopera
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesEugher321
 
Factores de riesgo para embarazo adolescente
Factores de riesgo para embarazo adolescenteFactores de riesgo para embarazo adolescente
Factores de riesgo para embarazo adolescentepriscila ortiz reyes
 
Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...
Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...
Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...UNFPA Boliva
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadRevistadeciencias
 
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4PlanificacionFamilia
 
Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...
Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...
Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexualesChise7
 
Tecnicas sobre sexualidad
Tecnicas sobre sexualidadTecnicas sobre sexualidad
Tecnicas sobre sexualidadAre Li
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...UNFPA Boliva
 
Evitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexualEvitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexualedwinchisag1
 

La actualidad más candente (18)

Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
 
Derechos humanos educacion
Derechos humanos educacionDerechos humanos educacion
Derechos humanos educacion
 
Díptico Culturas, géneros y sexualidades UNAF
Díptico Culturas, géneros y sexualidades UNAFDíptico Culturas, géneros y sexualidades UNAF
Díptico Culturas, géneros y sexualidades UNAF
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de Honduras
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Factores de riesgo para embarazo adolescente
Factores de riesgo para embarazo adolescenteFactores de riesgo para embarazo adolescente
Factores de riesgo para embarazo adolescente
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...
Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...
Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre los Dere...
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
 
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
 
Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...
Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...
Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas...
 
La salud sexual es un derecho - castellano
La salud sexual es un derecho - castellanoLa salud sexual es un derecho - castellano
La salud sexual es un derecho - castellano
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Tecnicas sobre sexualidad
Tecnicas sobre sexualidadTecnicas sobre sexualidad
Tecnicas sobre sexualidad
 
De Machos a Hombres
De Machos a HombresDe Machos a Hombres
De Machos a Hombres
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad. Recomend...
 
Evitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexualEvitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexual
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
 

Similar a Ssr ccon enfoque de derechos

Por el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentidoPor el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentidobreflow
 
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)diego-28
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresSamuel Reyes
 
sexualidad con sentido
sexualidad con sentidosexualidad con sentido
sexualidad con sentidolilianosorio
 
Presentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_generoPresentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_generoDiana Milena
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008soriuchiha
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoVirie Armendáriz
 
PROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.doc
PROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.docPROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.doc
PROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.docIdaliaRojas3
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENESMaria Cristina Montaña
 
cartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdf
cartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdfcartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdf
cartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdfRoqueDeLaCruzAnaBeat
 
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...Pablo Carrillo
 
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual jessica madueño
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1PESCC
 
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptxSEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptxSophia Lyanne Diaz Chalco
 
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdfDerechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdfJosé María
 

Similar a Ssr ccon enfoque de derechos (20)

Por el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentidoPor el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentido
 
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
 
sexualidad con sentido
sexualidad con sentidosexualidad con sentido
sexualidad con sentido
 
Presentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_generoPresentacion asesoria de_genero
Presentacion asesoria de_genero
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexico
 
PROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.doc
PROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.docPROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.doc
PROYECTO EDUCANDO PARA LA VIDA Y EL AMOR 2022.doc
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
 
cartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdf
cartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdfcartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdf
cartilla_derechos_sexuales_y reproductivos 2020.pdf
 
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptxSEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
SEMINARIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - DEMOGRAFIA.pptx
 
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdfDerechos sexuales versus derechos humanos..pdf
Derechos sexuales versus derechos humanos..pdf
 
Articles
Articles Articles
Articles
 
Articles 172204 recurso-1
Articles 172204 recurso-1Articles 172204 recurso-1
Articles 172204 recurso-1
 
Soc. juridica
Soc. juridicaSoc. juridica
Soc. juridica
 

Último

Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 

Ssr ccon enfoque de derechos

  • 1. ISSN 1657-6047 • Boletín No. 20 • Febrero 05 / Marzo 05 Salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos • Proyecto de salud sexual y reproductiva y equidad de género al interior de las Fuerzas Armadas de Colombia •Escuela de jóvenes multiplicadores en salud sexual “Un proyecto de vida en Cesar” • Perfil: Celina Muñoz •Fuentes de cooperación para proyectos de salud sexual y reproductiva • De los derechos sexuales y reproductivos y su protección en Colombia
  • 2. “Derechos sexuales y reproductivos: los más humanos de todos los derechos” María Ladí Londoño Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05 n un país donde de 100 embarazos, más de la mitad no son deseados, hablar de los Derechos Sexuales y Reproductivos es de una pertinencia incuestionable. La maternidad debería ser siempre un privilegio y no una fatalidad y para esto es necesario que las mujeres aprendan a conocer y ejercer sus derechos en el campo de la sexualidad y de la reproducción. Estos derechos son, dentro del marco de los Derechos Humanos, relativamente recientes puesto que es sólo durante la “Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo” de El Cairo en 1994 que se formulan y se consagran por primera vez. En 1995, la Plataforma de Acción de la “Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer” en Beijing reitera estos derechos, los cuales, en síntesis, se refieren a los derechos de las mujeres a tener control y a decidir libre y responsablemente sobre los asuntos relativos a su sexualidad, incluida la salud sexual y reproductiva. Estos derechos implican así un ejercicio de la autonomía en las decisiones acerca de la sexualidad, libres de coerción, discriminación y violencia. Establecen también la igualdad entre mujeres y hombres en los asuntos relacionados con las relaciones sexuales y la reproducción, incluyendo el absoluto respeto a la integralidad de la persona, el respeto mutuo, y el consentimiento y la distribución de las responsabilidades sobre el comportamiento sexual y sus consecuencias. Por cierto, Colombia con su Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, enunciada por el Ministerio de la Protección Social en 2003, trazó los primeros lineamientos para el ejercicio de estos derechos. Concretamente los derechos sexuales y reproductivos se refieren a una maternidad segura, a la detección del cáncer cérvico-uterino, a la problemática de violencia familiar y sexual, —tan dramática en el contexto colombiano actual— a la reducción del embarazo adolescente y a la prevención de las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. Pero sobre todo, nos recuerdan que las mujeres tenemos una historia distinta a la de los hombres y que nuestro cuerpo, capaz de generar vida, fue durante demasiados siglos un cuerpo apropiado por el deseo del otro, maltratado y violentado, muy pocas veces amado y respetado. Hoy, y gracias a estos derechos, todas las mujeres colombianas deben saber que su cuerpo les pertenece, que ellas tienen el derecho a la palabra, a la autonomía, a la información y a una libre decisión; deben saber también que tienen derechos al goce, al placer, a ser libre en la intimidad y a controlar su fecundidad; tienen que saber que estos derechos les otorgan la posibilidad de exigir un método de protección de un embarazo o de una enfermedad de transmisión sexual; tienen derecho a decir NO cuando no es aun el momento de una relación sexual; tienen derecho a cuidar su salud reproductiva y exigir atención médica. Todo esto parece fácil de enunciar, pero es ciertamente difícil de practicar. Estos derechos, más allá de una buena información y divulgación, significan además un enorme trabajo sobre la cultura. Una cultura patriarcal que otorgaba, y otorga aún, múltiples privilegios y poderes a los hombres en relación con la sexualidad. Hoy es una nueva ética del amor que nos hace falta. Es un trabajo relativo a la construcción de nuevas identidades tanto masculinas como femeninas. Es seguir empoderando a las mujeres para que no sigan dando a luz a niños y niñas no deseadas; es comprometer a los hombres en lo concerniente a la salud sexual y reproductiva de sus compañeras, es convencer a los y las adolescentes que el amor no los protege de una infección de transmisión sexual; es de-construir esta fetichización de la maternidad; es recordar a hombres y mujeres que el amor es deseo compartido, respeto mutuo, misterio del otro, de la otra, aceptación de la carencia; es diálogo, lentitud y contemplación. Amar y dar la vida no puede seguir siendo sinónimo de dolor y desgracias. El amor vivido en un contexto de derechos y respeto, cura todo. No lo olvidemos. Florence Thomas Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad E
  • 3. En el marco del programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz, implementado durante 2004 en su fase piloto en 26 muni- cipios del Magdalena Medio, Montes de María y San Andrés y Providencia, se identificó como una fuente de riesgo generadora de las altas tasas de fecundidad en adolescentes, la presencia del conflicto armado. Como contribución a la minimización de este riesgo, la Consejería Presidencial de Programas Especiales, el Minis- terio de Defensa Nacional y el Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP), han venido fortaleciendo una alianza estratégica institucional, conducente a la definición de un mar- co de orientación de política e inter- vención institucional que contribuya a la organización y potenciación de los diferentes programas, proyectos y acciones que al interior de cada una de las fuerzas se han venido realizando en salud sexual y reproductiva y que a su vez permita articular bajo un enfoque sistémico las diferentes líneas de acción de la Política nacional de salud sexual y reproductiva contem- plada en el Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”. Uno de los soportes técnicos y ope- rativos en la estructuración de la alianza estratégica institucional lo constituyó el Seminario Internacional: Género, equidad y salud sexual y re- productiva en las Fuerzas Armadas y de Policía de Colombia, realizado los días 2 y 3 de diciembre de 2004 en Bogotá. Éste tuvo como objetivos: presentar los logros que las fuerzas en Colombia han obtenido en el desa- rrollo de las diferentes acciones y proyectos en esta área; la presen- tación de seis experiencias latinoame- ricanas exitosas en género, equidad y salud sexual y reproductiva en las FF.AA y de Policía, que viene aseso- rando y acompañando el Fondo de Población de las Naciones Unidas; y examinar el diagnóstico de la situa- ción de este aspecto al interior de las fuerzas en nuestro país. Posterior a la realización de este evento internacional, la Consejería Presidencial de Programas Espe- ciales, el Ministerio de Defensa y el Fondo de Población de las Naciones Unidas de Colombia, han continuado en la tarea de diseñar un proceso pe- dagógico de formación y de moviliza- ción institucional alrededor del mejo- ramiento de los niveles de educación sexual, salud sexual y reproductiva y equidad de género para las diferen- tes fuerzas. Para ello se conformó un Comité Técnico integrado por representantes de los subsistemas de salud de cada una de las fuerzas, la Universidad Militar, el obispado castrense, el FNUAP y la Consejería Presidencial de Programas Especiales con el fin de formular la línea de base de la situación de salud sexual y reproductiva y estructurar una propuesta integral de alcance nacional que permita desarrollar cuatro ejes temáticos: a ) Fortale- cimiento institucional y del recurso humano de las FFMM y de Policía en aspectos relacionados con el género, las masculinidades, derechos humanos y resolución de conflictos, entre otros. b) Calificación de los servicios de salud sexual y reproduc- tiva para el personal de las diferentes fuerzas y sus familias. c) Creación y fortalecimiento de las redes sociales de apoyo, institucionales, familiares y comunitarias. d) Fortalecimiento de los sistemas de información y de vigilancia epidemiológica que permitan alimentar y cualificar la línea de base para la estructuración de planes, programas y proyectos en educación sexual, salud sexual y reproductiva y equidad de género en las diferentes fuerzas. Actualmente se está preparando la presentación de la propuesta- programa, ante el Consejo de Seguridad Social de las Fuerzas Militares y de Policía, con el fin de analizar conjuntamente con esta instancia de decisión, los diferentes ejes temáticos propuestos, recoger las recomendaciones y proceder a definir y concertar los compromisos técnicos y financieros para su operación. Mayores informes: Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 5629400 Correo-e: ssr@rgs.gov.co Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva y Equidad de Género al interior de las Fuerzas Armadas de Colombia E Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
  • 4. Durante 2004 la Consejería Presidencial de Programas Especiales implementó el Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz en seis municipios del departamento del Cesar. Producto de este proceso se programaron acciones para prevención de embarazo en niñas y adolescentes, mediante estrategias de participación de la sociedad civil y las entidades gubernamentales. Este trabajo en 2005 se ha visto representado, no sólo en la continuidad y apoyo a planes de intervención municipales sobre salud sexual y reproductiva, sino además en la sensibilización y empoderamiento que con respecto al tema ha adquirido la Secretaría de política social del Departamento, oficina que ha comenzado a liderar programas y proyectos al respecto. La Escuela de Jóvenes Multiplicadores en Salud Sexual es uno de esos proyectos, que es liderado por la Coordinación Departamental de Juventud y apoyado por el Gobernador, su esposa y la Secretaría de Salud. Se trata de una propuesta ambiciosa gestada por los mismos jóvenes, que emerge como una forma constructiva de analizar la problemática que se ha generado por la inadecuada educación sexual de la población adolescente: según estudios realizados en Valledupar, la juventud aprende costumbres, mitos, tabúes y “orientación sexual” en la calle, donde todo se tergiversa y donde cualquiera puede ser un maestro del tema. Una iniciativa de jóvenes para jóvenes El proyecto, que comenzó a implementarse en enero de 2005, está dirigido principalmente a los jóvenes, las comunidades y su entorno, y pretende empoderarlos con información oportuna, veraz y eficiente, sobre derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, salud sexual y reproductiva, entre otros temas. Todo ello a través de un enfoque generacional en el que se reivindique la importancia de la sexualidad en la construcción y desarrollo de los proyectos de vida de la juventud del Cesar, para que sea ella misma la multiplicadora del tema, dejando de lado el hermetismo que culturalmente le ha impedido abordarlo con libertad. “La Escuela de Jóvenes Multiplicadores aborda el enfoque del manejo social del riesgo, siendo una forma comunitaria y educativa de hacer prevención y promoción, si tenemos en cuenta que estamos contaminados con las estrategias IEC que se quedan en simples informaciones y medios de comunicación pero pocas veces profundizan en la educación, que es el motor de esta escuela en el departamento”. Afirma Robert Fernández, coordinador departamental de juventud. Con dos meses de operación la Escuela ya ha superado todas las expectativas, formando tres grupos de trabajo de treinta jóvenes en tres zonas de Valledupar. Dichos multiplicadores serán capacitados hasta finales de abril, ellos desarrollarán hasta diciembre un proceso de movilización social en el tema de salud sexual, con jornadas en instituciones educativas, semanas de la sexualidad en las universidades y una gran semana de la sexualidad en el municipio. Igualmente se diseñarán estrategias puntuales de multiplicación que puedan llegarle a los jóvenes como: los emboladores de la sexualidad y la Buchacara sexual, entre otras, creadas por los jóvenes para llegar a la comunidad. ¿Cómo se está logrando? “Primero nos planteamos el interrogante cómo hacerlo y cómo lograr que a los jóvenes les guste, pues ya están cansados de escuchar charlas y seminarios que se quedan en simples esfuerzos gubernamentales que la juventud pocas veces asimila. Encontramos la respuesta en la interacción de ellos mismos, y comprendimos que para lo que se está haciendo y se planea hacer no podíamos sacar al joven de su contexto social, sino por el contrario desde allí generar el proceso. Esto le dio legitimidad social ante la comunidad, y nos permitió descubrir una estrategia pedagógica propia de los jóvenes: la lúdica y el juego y muchas formas didácticas que ellos mismos crean. De esta forma uno a uno se van desarrollando los temas de formación en la calle, en el río, en la playa, en las canchas, donde ellos colocan toda su disposición y voluntad para aprender y servirle a su comunidad”. Afirma Robert. A partir de abril este proceso se extenderá a los 25 municipios del departamento con la publicación del manual de la Escuela. De esta forma se espera preparar a 1.590 jóvenes como multiplicadores de salud sexual y lograr generar una incidencia propia de los jóvenes que los haga pensar que no se pueden seguir viéndose como las victimas de los problemas de la salud sexual, sino como el motor para que ellos mismos desarrollen soluciones y contribuyan a minimizar los riesgos que viven actualmente. Mayores informes: Robert Emilio Fernández Coordinador de Juventud Gobernación del Cesar Calle 16 No.12-120 Valledupar – Cesar Teléfono: (095) 5742600 Correo-e: cesar@rgs.gov.co Escuela de jóvenes multiplicadores en salud sexual “un proyecto de vida en Cesar” Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
  • 5. Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05 uando se tienen ganas de salir adelante, de cambiar el estado actual de las cosas, de mejorar la suerte de niños, niñas y adolescentes y sentar las bases para un mejor futuro, se pueden derribar todas las barreras, incluso las que nos pone el cuerpo, la escasez de recursos y las complejas tradiciones culturales de nuestros pueblos. Esa, sin lugar a dudas, es una de las cosas que se aprenden con Celina Muñoz, una líder comunitaria de Puerto Wilches (Santander) responsable en gran medida de la movilización social lograda por el Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz en su municipio. Celina no es una mujer común y corriente, su sonrisa permanente, capaz de convertirse en expresión fuerte cuando de pedir algo justo se trata, contrasta radicalmente con su figura menuda, atacada por una artritis degenerativa que en ocasiones le impide caminar, pero que no es obstáculo cuando de trasegar las ardientes calles de Wilches se trata, bien para movilizar a los jóvenes en torno a la lucha por sus derechos, o para invitar a la comunidad a reflexionar desde la emisora. Socia fundadora de Puerto Wilches Estéreo, a los 44 años Celina reparte su día a día entre la Comisaría de Familia, las calles del pueblo, los grupos de oración en la parroquia y la emisora. En la primera es la integrante más activa del nodo comunitario del Programa de Promoción de Derechos, y la fuente de información permanente de la Comisaria y su equipo de trabajo, encargados de la ejecución del Programa en el municipio; en las calles es reconocida por grandes y chicos, recibe la información de las necesidades existentes y la problemática latente en este pueblo a orillas del Magdalena, y es la principal impulsadora de los jóvenes y sus actividades. Y en la emisora hace parte de la junta de programación y es la conductora y libretista de Momentos de reflexión, un espacio radial con el que busca poner a la gente a pensar en la importancia de los derechos, la vida y el amor. Estos momentos de reflexión se han tornado más complejos a medida que se ha metido más en la problemática de salud sexual y reproductiva en el municipio, y que su trabajo le ha hecho tomar conciencia de la problemática del alto índice de embarazos en niñas y adolescentes. “Antes uno veía las niñas en embarazo y no le daba mucha importancia, parecía normal un embarazo adolescente, tal vez por nuestra misma cultura, pero a medida que hemos trabajado con la Consejería de Programas Especiales en lo que tiene que ver con derechos sexuales y reproductivos y con desarrollo humano, yo por ejemplo he tomado conciencia de que en realidad es una problemática que debemos remediar, y que debemos empezar por hablar con los jóvenes de esta generación, conocer lo que piensan, lo que sienten, lo que necesitan e invitarlos a movilizarse en torno a sus derechos y al mismo tiempo erradicar algunos antivalores que nuestra cultura fomenta”. Para Celina ésta es su misión en el municipio, y su misión como parte activa de una comunidad que confía en ella, pues es conciente de que así como las administraciones locales tienen responsabilidades, los demás ciudadanos también las tienen y deben hacerlo en el área en la que mejor se desempeñen. “Cuando yo volví a Wilches luego del primer taller de la CPPE en Bucaramanga, y entendí la importancia de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, me puse el saco para trabajar por esto, porque los funcionarios tienen otros problemas y otras realidades que asumir, y el mío entonces es el de liderar el trabajo con los jóvenes”. Sin embargo, y pese a lo gratificante que ha sido trabajar por su pueblo, Celina reconoce que para liderar este proceso ha tenido que hacer unos cuantos sacrificios, entre ellos el no poder visitar con la misma frecuencia que lo hacía antes a su hija y a su nieto que viven en Cúcuta. No sólo porque los jóvenes la extrañan, sino porque además se siente responsable de muchas de las acciones que se están emprendiendo y que son impulsadas por la Comisaria de familia y apoyadas por la Alcaldía Municipal, y entre las cuales se encuentran un carnaval sobre salud sexual y reproductiva realizado el año pasado, todo el proceso de elaboración del Plan de Intervención Municipal en salud sexual y reproductiva para minimizar el índice de embarazos en niñas y adolescentes, y un proyecto de rehabilitación, resocialización y formación en manualidades y microempresa a niñas y adolescentes trabajadoras sexuales. Es precisamente este proyecto el que más trasnocha a Celina, el de mejorar la calidad de vida de estas niñas que por problemas económicos se han dedicado a la prostitución. Por ello ha estado gestionando, junto con la Comisaria de familia, recursos en la administración local, departamental y nacional que permitan que su Plan de Intervención no se quede en el papel, y les deje vislumbrar un mejor futuro para la juventud de su municipio. No obstante, mientras llega el dinero, ella ha asumido el papel de capacitadora en derechos sexuales y reproductivos, comunicación y manualidades, todo ello con un alto componente lúdico y como una estrategia para ocupar el tiempo libre de los muchachos que ven en ella además de una líder y una orientadora a una gran amiga, que no discrimina ni margina, y que por el contrario está logrando la integración y la recomposición del tejido social en un municipio hasta hace poco asediado por la violencia. Mayores informes Comisaría de Familia Puerto Wilches - Santander Teléfono: (097) 7587038 C Con el saco puesto por los jóvenes de Puerto Wilches CelinaMuñoz
  • 6. 6 n Colombia han sido muchas las iniciativas, programas y proyectos ejecutados en materia de salud sexual y reproductiva (SSR), la gran mayoría con una orientación puramente preventiva y una visión sectorial centrada en una perspectiva biologicista, mediante la promoción y distribución de métodos de anticoncepción ante grupos poblacionales, así como campañas para el control de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sin embargo, éstas no siempre han hecho una clasificación de los grupos poblacionales por edades, género y orientación sexual, y han pasado por alto aspectos fundamentales de esta misma materia como la promoción de derechos y las características socioculturales diversas de la población colombiana, las cuales terminan incidiendo en los comportamientos sexuales. La falta de articulación de estos componentes en los programas de salud sexual y reproductiva ejecutados a nivel nacional, sumados a la problemática social que ha vivido el país en las últimas décadas, ha aumentado la gravedad de la situación representada, no solo en el incremento de las cifras de personas contagiadas de ETS y VIH-Sida, sino además en el índice de embarazos en niñas y adolescentes: la Encuesta Nacional de Demografía y Salud- ENDS de Profamilia (2000) indica un aumento en la proporción de mujeres que inician su sexualidad durante la adolescencia: el 59% de las mujeres menores de 20 años ya han tenido su primera relación sexual, mientras que la Encuesta de 1995 reportó el 53.3%. De igual forma señala que el 38.7% de las mujeres menores de 20 ya han establecido una primera relación conyugal, y que el 16.5% de las mujeres menores de esta edad ya han sido madres. Teniendo en cuenta estos antecedentes el nuevo Sistema de Protección Social y su enfoque del manejo social del riesgo avanza en el tratamiento de la SSR a partir de holones, superando la visión tradicional sectorial desde salud y educación. En este orden de ideas, trabaja desde la necesidad de identificar los riesgos en la población de niños -adolescentes, escolarizados, desescolarizados, desplazados, de las zonas urbanas y rurales, con el fin de establecer las estrategias de intervención informales y públicas, en aras de promover acciones integrales de promoción de los derechos de SSR, prevención y superación de los embarazos en adolescentes. Retomando este derrotero, reconociendo la necesidad de articular acciones desde varios sectores, y enmarcándose en las leyes nacionales e internacionales en torno al tema de SSR, así como en los tratados y acuerdos suscritos por el país en materia de promoción de derechos, la Consejería Presidencial de Programas Especiales –CPPE- asumió en 2003 el compromiso de aportar a la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, diseñando un programa orientado específicamente al cumplimiento de la meta de promoción de derechos de salud sexual y reproductiva y prevención de embarazos en la población adolescente. Principios orientadores del Programa Como punto de partida para un programa de promoción de derechos, la Consejería de Programas Especiales retoma los principios fundamentales relacionados en la Constitución Política Colombiana, teniendo como marco de referencia los principios orientadores planteados desde la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva: “la concepción de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos implica el reconocimiento de su carácter de universales, intransferibles e inalienables y la obligación del Estado de garantizar las condiciones para su pleno ejercicio”. En esa medida, el programa avanza sobre dos perspectivas, una de derechos humanos enfocada a su conocimiento, promoción y aplicación, y una de equidad entre los géneros a partir de la cual se insta a que tanto mujeres como hombres entiendan que en sexualidad ambos han de asumir sus derechos, ejercerlos y concertar en igualdad de condiciones qué quieren hacer de sus vidas sexuales. Estos dos aspectos se convierten en punto de partida para asumir temas como el desarrollo humano y la construcción de tejido social en las comunidades a partir de sus propias vivencias y costumbres, entendiendo que si bien lo sexual es íntimo, tiene relación directa con los comportamientos que ocurren en el día a día de todos los seres humanos. Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos De igual manera, la participación se convierte en un ingrediente fundamental para el Programa, toda vez que de la vinculación activa de todos los actores del municipio depende, tanto la identificación de los riesgos existentes, como su minimización. Por ello niños, niñas, adolescentes y jóvenes se convierten en alma y nervio del Programa, y participan desde su diseño, puesta en marcha, evaluación y afianzamiento, con lo cual se busca generar una construcción social de saberes, afectos y actitudes, de herramientas para la acción y comportamientos, gracias a los cuales se podrá avanzar en los cambios generacionales en sexualidad que necesita el país para controlar su crecimiento poblacional, disminuir los problemas individuales y sociales, las enfermedades y las disfunciones asociadas con la sexualidad y sus subsistemas. Componentes Para desarrollar efectivamente los lineamientos que plantea el Programa a partir de sus principios orientadores, éste se ha dividido operativamente en tres componentes que se desarrollan simultáneamente y se articulan para lograr un objetivo común, la elaboración de planes de intervención municipal para minimizar los riesgos que generan embarazos en niñas y adolescentes. Movilización social: reconoce que para el cumplimento de los objetivos del Programa no basta el compromiso y la acción de las instituciones gubernamentales, pues también se requieren los aportes de las organizaciones cívicas y comunitarias, de las familias y de las personas del municipio. En esa medida la movilización social en torno al mejoramiento de la situación de salud sexual y reproductiva de niños, niñas y adolescentes tiene dos grandes estrategias, la configuración y fortalecimiento de Redes Sociales de Apoyo y el diseño y operación desde lo local de estrategias de información, educación y comunicación (IEC) que fortalezcan los factores protectores para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, y promover los derechos de SSR. Fortalecimiento institucional: este componente reconoce la necesidad de actuar coordinadamente entre los sectores, las instituciones y la sociedad civil, para obtener los resultados esperados. Para ello plantea tres estrategias, la coordinación interinstitucional para la formulación de planes, programas y proyectos que contribuyan al posicionamiento de los derechos de salud sexual y reproductiva en la planeación del desarrollo departamental y municipal; la formación del recurso humano institucional y comunitario para el desarrollo y puesta en común de marcos conceptuales, técnicos, pedagógicos e instrumentales, que generen las capacidades y competencias ciudadanas requeridas para la realización de los derechos de salud s e x u a l y reproductiva; y el fortalecimiento del Sistema de Estadísticas Vitales en los municipios y departamentos con el fin de mejorar la calidad de la información sobre nacimientos y defunciones y disminuir el subregistro de los hechos vitales. Mejoramiento de las condiciones de vida: este componente reconoce que es menester actuar sobre factores objetivos que inciden en el fenómeno de los embarazos tempranos, como la pobreza, la cobertura y la calidad de la educación, las dificultades de acceso a otros servicios sociales básicos como la salud, la protección, la justicia, la cultura, la recreación y el deporte. Comprende dos estrategias: implementación de iniciativas locales de generación de ingresos para minimizar riesgos de mayor pobreza, y cualificación de la oferta y mejoramiento del acceso a servicios para la población de niños, niñas y adolescentes. Operación del Programa El programa comenzó a operar mediante proyectos integrales concertados desde la Consejería Presidencial de Programas Especiales con las autoridades departamentales y municipales de los m u n i c i p i o s focalizados, es decir, aquellos cuya tasa de fecundidad está por encima del 22 % promedio nacional, en donde exista un mayor peso porcentual de la población rural de adolescentes con respecto a la población total de jóvenes del municipio, y en donde haya presencia de emisoras comunitarias. En 2004, se inició con el Proyecto del Magdalena Medio, Montes de María y San Andrés y Providencia, financiado con recursos de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM. Este proyecto atendió 26 municipios ubicados en los departamentos de Bolívar, Santander, San Andrés y Providencia, Antioquia y Cesar. Así, durante el primer semestre del año representantes de estos municipios asistieron a talleres de apropiación metodológica en los que la Consejería de Programas Especiales y los equipos de cada departamento los orientaron acerca del trabajo que debían desarrollar al interior de sus comunidades, para lograr identificar los riesgos que inciden en la problemática, y en la forma en que se pueden empezar a dilucidar las soluciones partiendo de su propia realidad. Como resultado de este trabajo, en el segundo semestre se aprobaron los Planes de Intervención Municipal (PIM), que fueron respaldados con la firma de un pacto por la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos, entre los gestores sociales de los municipios, los departamentos y los alcaldes y gobernadores. Este Pacto representa el primer paso para lograr que los PIM se conviertan en realidad y que más que eso, logren ser el punto de partida para la transformación de cada municipio, no sólo en lo relacionado con la salud sexual y reproductiva sino con todos los demás aspectos que están estrechamente ligados con la falta de desarrollo del capital social de estas comunidades. En 2005 y gracias al compromiso de los interlocutores departamentales de Antioquia, Bolívar y Santander, ha comenzado la preparación de la segunda etapa del Programa, lo cual ha permitido superar la cobertura inicial formulada por la CPPE para el actual período presidencial. Para ello se celebró el primer taller de apropiación metodológica en Mompox, entre el 31 de enero y el 3 de febrero, con la participación de 12 nuevos municipios de Bolívar. En este proceso la Consejería convalidó el Manual Trayectorias, ruta metodológica para la ejecución municipal del Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz, que se construyó a partir de las aplicaciones prácticas realizadas por los 26 municipios de la prueba piloto y los aportes de las diferentes jornadas de seguimiento y reflexión metodológica impulsadas por el nivel nacional, departamental y municipal. De igual forma los 40 nuevos municipios del departamento de Antioquia han preparado las líneas de base necesarias para el Taller de Apropiación Metodológica que se realizará entre el 28 de marzo y el 2 de abril del presente año en el municipio del Rionegro. Así mismo el departamento de Santander, iniciará la fase preparatoria de los once nuevos municipios, para lo cual se ha convocado al equipo técnico departamental y el Consejo de Política Social del departamento con el fin de definir la realización de la jornada de inducción y de organización de la agenda del Taller de Apropiación Metodológica de los 11 nuevos municipios. Mayores informes: Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Consejería Presidencial de Programas Especiales Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 5629400 Correo –e: ssr@rgs.gov.co Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05 E
  • 7. Fuentes de Cooperación para proyectos de salud sexual y reproductiva Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Objetivo de la Cooperación Trabajar con la población desplazada y con los gobiernos territoriales y locales para promover respuestas humanas a los desafíos que plantee este fenómeno. ¿Quiénes pueden solicitar apoyo? La OIM apoya proyectos de asistencia a poblaciones desarraigadas por el conflicto armado y a comunidades receptoras, así como aquellos encaminados a la prevención, asistencia y reinserción de las víctimas de la trata de personas, y apoyo a procesos regionales. Pueden solicitar apoyo las entidades oficiales nacionales, departamentales y municipales, universidades, ONG y otros representantes de la sociedad civil cuyos programas estén enfocados a mejorar la calidad de vida de la población en situación de desplazamiento. ¿Cómo acceder a ellos? Convocatorias públicas de acuerdo a los programas que viene ejecutando, remitiéndose directamente a la oficina de la Misión de OIM en Colombia. Mayores informes Diego Beltrand Jefe de Misión OIM en Colombia Carrera 14 No. 93B-46 piso 3 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 6227774 www.oim.org.co Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA Objetivo de la Cooperación El Fondo de Población de las Naciones Unidas tiene como objetivo ayudar a los países en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia e higiene sexual; en la formulación de estrategias de población para promover el desarrollo sostenible y en la promoción de temas relativos a la población, la salud sexual y reproductiva y la autonomía e igualdad de la mujer. ¿Quiénes pueden solicitar apoyo? UNFPA presta cooperación mediante ayuda financiera y asistencia técnica tanto en los programas de Salud Sexual y Reproductiva, como en los de población y desarrollo. El ciclo de programación incluye los siguientes aspectos: un análisis de la situación de los aspectos poblacionales en el país, la formulación de un programa de cooperación a nivel nacional, y unos subprogramas que incluyen monitoreo, evaluación de la ejecución y la revisión final. ¿Cómo acceder a ellos? El ciclo de cooperación tiene una duración de cinco años. El presente tiene una duración hasta el 2007. Mayores informes Mona M. Kaidbey Representante en Colombia Avenida 82 No. 10-62 tercer piso Bogotá D.C. Teléfono: (091) 4889000 Unión Europea /Comisión Europea Objetivo de la Cooperación El objetivo de la cooperación de la Comisión Europea (CE) es ayudar a Colombia en su búsqueda de la paz, como un requisito previo a cualquier forma de desarrollo sostenible. Por ello apoya aquellas actividades que se estén realizando en el país en la búsqueda de la paz, y en el descubrimiento de las raíces y causas del conflicto, así como en el suministro de asistencia humanitaria a las víctimas del mismo. Es en estos últimos dos aspectos en los cuales se pueden enmarcar algunos programas y proyectos que desde una perspectiva de derechos y como estrategia para superar el conflicto armado, están abordando la salud sexual y reproductiva. ¿Quiénes pueden solicitar apoyo? La comisión presta cooperación técnica y financiera oficial o bilateral a través de programas horizontales o cooperación económica, y de igual forma cooperación descentralizada a través de ONG y otras instituciones. En esa medida, las organizaciones privadas sin ánimo de lucro pueden presentar directamente solicitudes de proyectos a la Comisión Europea, de acuerdo con las convocatorias temáticas respectivas. Cada una de estas posibilidades de financiación tiene su propia dinámica. ¿Cómo acceder a ellos? Anualmente la Comisión Europea abre convocatorias para temas específicos, con un monto estimado de apoyo de entre 100.000 y 300.000 euros por proyecto. Para ello se recomienda visitar permanentemente su página web. Mayores informes Nicola Bertolini Consejero de Cooperación Internacional Calle 97 No. 22-44 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 6216043 http://www.delcol.cec.eu.int (dar clic en search) Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
  • 8. XVII Congreso Mundial de Sexología Del 10 al 15 de Julio se llevará a cabo en Montreal (Canadá) el XVII Congreso Mundial de Sexología, con el lema Unidad en la diversidad. El evento congregará a especialistas de todo el mundo, quienes manejan el tema no sólo desde una perspectiva de salud y ciencia, sino además desde un enfoque de derechos, tradiciones culturales y educación. Dentro de las ponencias confirmadas para el evento están, “Disfunciones sexuales masculinas y femeninas”, “Agresiones sexuales”, “VIH-Sida”, “Decisiones de salud sexual y reproductiva”, “Satisfacción y placer sexual”, “Internet y sexualidad”, “Salud sexual y fuerzas armadas”, entre otras, dictadas por conferencistas de Ghana, Canadá, Filipinas, Costa Rica, Estados Unidos, Reino Unido, China y Suiza. De igual forma el Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz de la Consejería de Programas Especiales de Colombia, fue escogido junto con otras 30 experiencias de todo el mundo, para ser expuesta en el certamen. El Congreso es organizado por la Asociación Mundial de Sexología (WAS por su sigla en inglés), organización que ha trabajado a través del mundo para terminar con la discriminación basada en el género y en la orientación sexual. Además, ha proporcionado diversos puntos de vista críticos hacia las innumerables cuestiones sobre el género y la sexualidad. Para fomentar los intercambios interculturales y promover la transmisión de conocimientos, cuenta con importantes lazos de unión con organizaciones sexuales regionales como la Federación Océano-asiática de Sexología, la Federación Africana para la Salud y los Derechos Sexuales, y la Federación Norteamericana de Organizaciones de Sexología. Además, el WAS trabaja de la mano con la Organización Mundial de la Salud, UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la Asociación Mundial de Psiquiatría. Mayores informes: Congreso Mundial de Sexología en Montreal http://www.montrealsexo.com Campaña Alerta rojo – Violeta Vive El pasado 25 de noviembre se realizó el lanzamiento oficial de la campaña “Alerta Rojo – Violeta Vive: Compromiso social contra la violación” impulsada desde la Oficina de Política Pública de Mujer y Géneros de la Alcaldía Mayor de Bogotá. La campaña tiene como objetivo central hacer visible la magnitud y gravedad del delito de violación y generar reacciones inmediatas de gobernabilidad y corresponsabilidad frente a la violación sexual contra las mujeres, las jóvenes y las niñas. La necesidad de respuestas ha evidenciado los obstáculos institucionales y los problemas para la atención frente al delito. Es rojo porque pondrá a la ciudad en emergencia asociada a la calamidad pública que constituye la invisibilidad, la impunidad y las dimensiones y repercusiones del delito de violación en la vida de las supervivientes que fueron vejadas, sus familias y la sociedad. Es violeta, para identificar que son las mujeres de todas las edades sobre quienes recae esta amenaza, para que cada mujer se reconozca en el dolor de cada Violeta a quien le fueron arrebatados los derechos sobre su cuerpo y para que mujeres y hombres unamos las voces para declarar que no toleramos la violación y nos comprometemos a garantizar los derechos de todas las violetas sobre sus cuerpos. Esta campaña forma parte del Proyecto marco Institucionalización del Plan de Igualdad de Oportunidades para las mujeres y del Área Violencias de Género. La formulación, el desarrollo, el seguimiento y la evaluación de sus propósitos, sus contenidos, sus avances y sus logros estarán orientados por una perspectiva de proceso. La campaña articulará esfuerzos de las instituciones de Salud, Educación, Cultura y Recreación del Distrito, así como de Misión Bogotá, Servicios de Atención a la ciudadanía, Policía y Policía Comunitaria, Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS), Comisarías de Familia, Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en Bogotá, Tránsito y Transportes, Caja de Vivienda Popular, Transmilenio, Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entre otras. La idea es lograr la movilización de las comunidades, organizaciones de mujeres, mixtas y de otros actores sociales y la producción de materiales de divulgación y estrategias educativas. Mayores informes Departamento Administrativo de Bienestar Social Alcaldía Mayor de Bogotá Calle 11 No. 8-49 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 3446400 www.bogota.gov.co Nuevo mecanismo de seguimiento y sostenibilidad territorial del Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz, inicia la Consejería Presidencial de Programas Especiales Entre marzo de 2004 y marzo de 2005 la Consejería Presidencial de Programas Especiales (CPPE) implementó un proyecto piloto del Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz en 26 municipios del país. Esta iniciativa generó un proceso de movilización institucional y social que fue liderado por los equipos técnicos departamentales y las Redes Sociales de Apoyo municipales, lo cual evidenció el compromiso y la responsabilidad de los actores territoriales que le apuestan a la potenciación del ser humano como eje dinamizador de la reconstrucción del tejido social y la búsqueda de alternativas para los factores de riesgo, que desde las dimensiones sociales, económicas y políticas inciden en las altas tasas de fecundidad en niñas y adolescentes en Colombia. Recoger esta experiencia desde la voz de los actores involucrados, potenciarla y colocarla al servicio de la comunidad territorial, es un reto que asumió la Consejería Presidencial de Programas Especiales en 2005, mediante el proyecto de seguimiento para el fortalecimiento de la capacidad humana e institucional local y departamental en el marco de la gestión para la implementación de los planes de intervención municipal para minimizar riesgos de embarazos en adolescentes. Esto como extensión de su papel facilitador para la gestión social en los territorios, contribuyendo a visibilizar y desarrollar esta temática en las agendas públicas locales. Como un primer paso a este proyecto de fortalecimiento, del 14 al 18 de marzo se realizó en Bogotá un evento de capacitación para aquellos facilitadores sociales e institucionales, que en el transcurso del desarrollo del proyecto piloto han contribuido de diferentes formas a dinamizar y facilitar el desarrollo del Programa. En el Taller se desarrolló una agenda orientada por el equipo técnico del Programa y los operadores regionales de la estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC): la Asociación de Radios y Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio (AREDMAG), y el Colectivo de Comunicación Línea 21 Montes de María. Con el evento se buscó fortalecer la capacidad de interlocución y gestión social de los participantes, ampliar la acción del equipo facilitador nacional de la CPPE y contar con los referentes territoriales que contribuyan a consolidar la acción del Programa en los 26 municipios del proyecto piloto y dinamizar la ejecución de la segunda etapa planteada para 2005 mediante la ampliación de cobertura en 68 nuevos municipios: 40 en Antioquia, doce en Bolívar, once en Santander y seis en Cesar. Mayores informes: Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 5629400 Correo –e:ssr@rgs.gov.co XVIIXVIICongreso Mundial de Sexología Congreso Mundial de Sexología Territorial Seguimiento y Sostenibilidad Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
  • 9. Feminidades y Masculinidades. Estudio Sobre Salud Reproductiva y Sexualidad en Argentina, Chile y Colombia En tiempos como los actuales, en los que la equidad de género aparece como parte fundamental del reconocimiento de los derechos de mujeres y hombres, y se convierte al mismo tiempo en la base de las políticas públicas de todos los países, es bueno echar un vistazo a la forma cómo hemos estado viviendo culturalmente el hecho de ser de uno y otro género, aspecto que tiene que ver directamente con factores como la nacionalidad, la migración y las condiciones socioculturales y económicas de los pueblos. Este libro reúne los resultados de seis investigaciones realizadas por jóvenes profesionales egresados del Programa de Becarios Residentes en Investigación Social en Salud Reproductiva y Sexualidad del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES, Buenos Aires, Argentina). La primera sección analiza las experiencias de mujeres de sectores populares en relación con la sexualidad, la reproducción y la maternidad. Los artículos que conforman la segunda parte se inscriben en la línea de los estudios sobre la/s masculinidad/es: ellos analizan los cambios en los modelos tradicionales del ser varón, así como la relación de la salud reproductiva en hombres con diferentes orientaciones sexuales. En conjunto, los hallazgos ilustran con claridad que el género, característica esencial de la identidad, moldea significativamente la forma en que varones y mujeres se conciben a sí mismos y conciben sus alternativas de acción en aspectos tan fundamentales como la vida sexual, la reproducción y el ejercicio de la maternidad/paternidad. Mayores informes: Centro de Estudios de Estado y Sociedad – CEDES Documento para ser descargado gratuitamente en la siguiente dirección: www.cedes.org/informacion/ci/publi caciones/index.html Hacerse mujeres, hacerse hombres. Dispositivos pedagógicos de género Esta obra presenta los hallazgos del proyecto de investigación cualitativa Arco Iris: una mirada transformadora a las relaciones de género en la escuela, adelantado por la Línea de Género y Cultura del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (Colombia), en 25 instituciones educativas de primaria y secundaria, y los somete a un diálogo crítico con autoras internacionales de amplio prestigio. Se compone de siete capítulos divididos en tres miradas que indagan, desde su especificidad, en la construcción de las feminidades y las masculinidades y sus relaciones: la mirada histórica reconstruye los mitos y ritos que están en la base de la configuración de la feminidad moderna; la mirada etnográfica expone los ejes conceptuales y metodológicos, y los resultados de Arco Iris, en particular, devela el funcionamiento de variados dispositivos pedagógicos de género en la cultura escolar y analiza sus impactos en la constitución de la subjetividad; por último, la mirada prospectiva plantea acciones de cambio siguiendo el paradigma de las escuelas inclusivas. Este documento, que da cuenta de una completa investigación realizada por la Universidad Central, recoge múltiples opiniones y experiencias en torno al tema de la equidad de género, por lo cual puede convertirse en base conceptual de proyectos enfocados hacia esta área. Mayores informes: Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Calle 10 No. 1-50 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 5624896 Promoviendo Compromisos: Instrumentos para presentaciones sobre salud sexual y reproductiva Promoviendo Compromisos es un conjunto de instrumentos multimedia, diseñados para utilizarse en la preparación y realización de presentaciones sobre una amplia gama de temas en salud y derechos sexuales y reproductivos. Los instrumentos pueden utilizarse para hacer presentaciones en una gran variedad de audiencias que cubren desde personas que toman decisiones, líderes comunitarios, hasta periodistas. Estos instrumentos incluyen 70 diapositivas a color sobre ocho temas en salud sexual y reproductiva: enfoque de la salud sexual y reproductiva basado en los derechos, enfoque de la salud basado en el ciclo de vida, violencia contra las mujeres, maternidad sin riesgos, embarazo no deseado y aborto realizado en condiciones de riesgo, ITS/VIH-SIDA, fecundidad y crecimiento de la población. Contiene además un manual del usuario, con información sobre cómo utilizar y adaptar las presentaciones de las diapositivas en audiencias específicas y regiones. Éste incluye una detallada lista de referencias y sugerencias de lecturas adicionales. De igual forma incluye Recursos Adicionales, que comprende selectas hojas informativas desarrolladas por agencias colegas que abordan los temas tratados en las diapositivas. Las agencias colaboradoras son, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas (CRLP), el Population Reference Bureau (PRB), Population Action International (PAI), y el Instituto Alan Guttmacher (AGI). Mayores informes: Family Care International/Bolivia Tel: (591 - 2) 44-22-74 http://www.familycareintl.org/esp/p ublicaciones/publicala.htm Trayectorias: para ejercer el derecho a vivir de otra manera. Manual operativo del Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Este manual, próximo a publicarse, contiene los rasgos generales de la propuesta conceptual y metodológica desarrollada por el Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz de la Consejería Presidencial de Programas Especiales (CPPE), que se está implementando durante el período 2003-2006, como contribución al desarrollo de una de las líneas de acción de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva formulada por el Ministerio de Protección Social. El Programa plantea una propuesta que pretende superar las dificultades que se presentan en el país en torno a este tema, a partir del enfoque de derechos donde prima la protección social de sus vulneraciones, basada en el manejo social del riesgo, el cual articula los esfuerzos de gobierno, sociedad civil y empresa privada para el desarrollo de capacidades que permitan cumplir con sus obligaciones no sólo para proteger los derechos sino para posibilitar su pleno ejercicio por parte de niñas, niños y adolescentes. Por ello el manual comienza haciendo una conceptualización del programa y explicando cada uno de los enfoques y aspectos teóricos relevantes, necesarios para su implementación, y continúa con un desarrollo de cada uno de los pasos que se deben llevar a cabo en cada municipio para la formulación, ejecución y evaluación de un Plan de Intervención que lleve a minimizar los riesgos de embarazos en niñas y adolescentes, y que al mismo tiempo logre recomponer el tejido social de las comunidades participantes. Mayores informes: Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Consejería Presidencial de Programas Especiales Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 5629400 Correo –e: ssr@rgs.gov.co TrayectoriasTrayectoriasTrayectorias Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05 Manual operativo del Programa para la Promoción de Derechos y la Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes para ejercer el derecho a vivir de otra manera. Trayectorias
  • 10. ¿Qué son los derechos humanos? Son el conjunto de derechos que tiene toda persona sin importar su sexo, color de piel, edad, orientación sexual, religión, partido político, etc. La finalidad de tales derechos es que el ser humano pueda disfrutar de una vida digna y desarrollarse plenamente. ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? Los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos y su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. Algunos derechos humanos y su relación con la sexualidad y la reproducción Derecho a la vida Este derecho lo tienen por igual hombres y mujeres, pero en materia de derechos sexuales y reproductivos, se relaciona particularmente con el derecho de las mujeres a no morir por causas evitables relacionadas con el embarazo o parto. Derecho a la libertad y seguridad Tanto los hombres como las mujeres tienen derecho a decidir si tienen relaciones sexuales o no, con quién y con qué frecuencia. Esto implica que nadie puede ser forzado(a) por otra persona (ni siquiera por su cónyuge) a tener relaciones sexuales, que todos(as) tenemos derecho a expresar nuestra preferencia sexual y a elegir el compañero(a) sexual, y que ninguna mujer puede ser forzada a tener un embarazo o un aborto, ni a ser sometida a una intervención sin su consentimiento. Derecho a la igualdad y a estar libre de toda forma de discriminación Todos los seres humanos, hombres y mujeres, merecen un trato respetuoso. Tanto hombres como mujeres deben tener las mismas posibilidades de educarse y trabajar. Ninguna persona requiere autorización del cónyuge o compañero(a) para planificar con cualquier método (incluyendo la ligadura de trompas o vasectomía). Derecho a la privacidad Todas las personas tienen derecho a que se respete su intimidad. Los prestadores de servicios están obligados a guardar el secreto profesional. Esto implica que la información que el personal de salud obtiene, relacionada con la vida sexual y reproductiva de una persona debe mantenerse en reserva y es parte de la vida privada del (la) paciente. Derecho a la libertad de pensamiento En lo relacionado con su vida sexual y reproductiva, toda persona tiene derecho a pensar y obrar libremente. Esto implica que ni la religión, ni el partido político, ni la cultura deben limitar a la persona en su forma de pensar o actuar frente a su vida sexual y reproductiva. Derecho a la información y a la educación Toda persona, hombre o mujer desde temprana edad tiene derecho a ser educado(a) y debe tener igual acceso a información oportuna y adecuada sobre los servicios y métodos de regulación de la fecundidad, enfermedades de transmisión sexual y todo lo que se relacione con su vida sexual y reproductiva. Derecho a la atención y protección de la salud Toda persona tiene derecho a disfrutar de una vida sexual satisfactoria, libre de riesgos y a desarrollar su vida y relaciones de pareja en buenas condiciones. Es decir, toda persona tiene derecho a la calidad más alta posible en la atención de la salud sexual y reproductiva. Derecho a la libertad de reunión y participación política Todas las personas tienen derecho a asociarse para promover el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y por ende el disfrute de una adecuada salud sexual y reproductiva. Derecho a no ser sometido a torturas y maltratos Toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia. Esto implica que toda persona tiene derecho a no ser agredida (física ni verbalmente) por su compañera o compañero sexual, ni por ninguna otra persona. Algunas instituciones que velan por la protección de estos derechos Defensoría del Pueblo Es una institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos mediante acciones de aprendizaje, impulso, defensa y protección. Mayores Informes Dirección Nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos Calle 55 No. 10-32 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 691 5355 www.defensoria.org.co Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Este Programa tiene como misión asistir al Presidente de la República en los temas de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, además de coordinar e impulsar las acciones que deben realizar en esta materia las diferentes entidades gubernamentales, en comunicación con entidades estatales y organizaciones sociales y no gubernamentales que se ocupan de la promoción, protección y defensa de los derechos humanos en Colombia. Mayores Informes Calle 7 No. 6 – 54 Bogotá D.C. Teléfono: (091) 334 50 77 Correo- e: ppdh@presidencia.gov.co http://www.derechoshumanos.gov.co Profamilia Institución privada cuya misión es velar permanentemente por difundir los programas de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, haciéndolos asequibles y promocionándolos entre la población colombiana, especialmente en aquellas clases menos favorecidas económicamente, brindándoles un servicio de óptima calidad y respetando siempre los derechos del individuo y la pareja dentro del marco constitucional vigente. Mayores Informes Servicio Jurídico Profamilia www.profamilia.org.co A C D E F H I G B de los derechos sexuales y reproductivos y su protección en Colombia Red de Gestores Sociales • Febrero/05 - Marzo/05
  • 11. BOLETÍN RED DE GESTORES SOCIALES • DIRECCIÓN: Lina María Moreno de Uribe • EDICIÓN: Alejandro Flórez A. • REDACCIÓN: Juan Felipe Echeverry J. • DIAGRAMACIÓN: Iván Onatra Ltda. • IMPRESIÓN: Imprenta Nacional de Colombia • CONSEJERA PRESIDENCIAL DE PROGRAMAS ESPECIALES: Ana Julieta Ruiz • COORDINACIÓN RED: alejandroflorez@presidencia.gov.co • www.rgs.gov.co • Febrero / Marzo 05• Calle 7 No. 6-54 •Bogotá D.C. • Teléfono (091) 562-9300 Correos electrónicos de la Red de Gestores Sociales Uno de los principales objetivos del portal en Internet de la Red de Gestores Sociales es lograr la intercomunicación entre los niveles nacional, departamental y municipal del país, no sólo mediante la publicación y socialización de sus eventos, proyectos y noticias, sino además permitiendo que cada municipio y departamento tenga un correo electrónico desde el cual pueda comunicarse con sus pares y al cual pueda llegarle información que facilite el trabajo de gestión social que se realiza en cada uno de ellos. Estos correos electrónicos se encuentran funcionando desde el pasado mes de noviembre y cuentan con una capacidad de almacenamiento de 10MB, y un formato de aplicación similar al de los correos electrónicos suministrados por otras páginas de Internet, de modo tal que se pueden organizar carpetas temáticas para archivar mensajes, y crear una lista de contactos para hacer más fácil la recepción y envío de mensajes. Escribirle a cualquier municipio del país es muy fácil, su correo electrónico es el nombre del municipio seguido de un punto (.) el nombre del departamento al que pertenece y luego el sufijo @rgs.gov.co, como aparece en el siguiente ejemplo: Municipio de Abejorral (Antioquia) Correo electrónico: abejorral.antioquia@rgs.gov.co A través de esta nueva herramienta tecnológica será más fácil el envío de información a todos los rincones del país, y se da un primer paso para construir una red de comunicación en todos los sentidos. Invitamos a los municipios a hacer uso de él, y a los demás gestores sociales a utilizarlo como un canal para acercarse a los gobiernos locales. Nuevos documentos para descargar Siguiendo con el objetivo de poner a disposición de los usuarios de nuestro portal información que pueda serles útil en su gestión y que tengan disponible permanentemente para su uso y consulta, en el último mes hemos alojado en el canal Publicaciones los siguientes documentos: En el área de infancia: •Un mundo más justo para los niños y las niñas •La niñez colombiana en cifras •Viviendo al derecho •Para que los niños y las niñas puedan vivir en dignidad •Un árbol frondoso para los niños, niñas y adolescentes •Guías Alimentarias para gestantes y madres en lactancia •Brújula 2005 En el área de Salud •El Cáncer: Aspectos básicos sobre su prevención, diagnóstico y tratamiento •Manejo de Cadáveres en Situaciones de Desastre Mayores informes: Juan Felipe Echeverry Asesor en Comunicaciones Red de Gestores Sociales Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C. Tel: (091) 5629463 Correo –e: juanecheverri@presidencia.gov.co Página webRed de Gestores Sociales (RGS) www.rgs.gov.co