SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
EL SUEÑO
                                                                El           vocablo        «sueño»
                                                                (del latín somnus, raíz original que
                                                                se         conserva      en       los
                                                                cultismos somnífero, somnoliento y s
                                                                onámbulo) designa tanto el acto de
                                                                dormir como el deseo de hacerlo
                                                                (tener sueño). Metafóricamente, se
                                                                afirma que una parte del cuerpo se
                                                                le ha dormido a uno, cuando se
                                                                pierde o reduce pasajeramente la
                                                                sensibilidad      en    la    misma
                                                                (parestesia).

                                                                La actividad diaria produce un
                                                                cansancio físico y mental y, para
                                                                recuperar las energías consumidas,
es necesario dormir cierto número de horas cada día.
Cada persona necesita diferente cantidad de horas de sueño. La mayoría de los adultos duermen
algo menos de ocho horas, en tanto que los ancianos necesitan menos horas. Los niños, hasta
cumplir el primer año de vida, duermen unas 16 horas de cada 24; a partir de los 18 meses las
pautas del sueño del niño varían, hacia los tres años dejan de dormir después de las comidas y se
despiertan más temprano.
Se denomina sueño al estado de suspensión de las actividades mentales conscientes, la voluntad
y la vida de relación, que se produce normalmente de forma periódica y que permite el reposo de
los músculos voluntarios y, en parte, del sistema nervioso.
La regulación de los estados sueño-vigilia se lleva a cabo en algunas partes del cerebro,
llamadas centros del sueño, sobre las cuales influyen numerosos estímulos nerviosos y
hormonales.
El sueño supone un estado de reposo, en el cual el organismo puede recuperarse del gasto de
energía surgido durante las actividades de la vigilia. El metabolismo basal, es decir, el gasto
energético básico y mínimo del organismo, alcanza sus límites inferiores durante este período; el
ritmo cardiaco es más lento, la presión arterial disminuye, los músculos se relajan, las inspiraciones
son más prolongadas y las espiraciones más cortas.
La profundidad del sueño no es igual en toda su duración alternándose fases de sueño ligero o
leve y fases de sueño profundo, que pueden distinguirse por los distintos trazados que muestra el
electroencefalograma en cada una de ellas. Aproximadamente del 20 al 25 por ciento del tiempo
dormido corresponde a las fases de sueño paradójico en las que se dan los sueños.
La alteración más común del sueño es el insomnio, es decir, la dificultad de conciliarlo o de
mantenerlo; generalmente se debe a alteraciones emocionales o psíquicas, aunque en menor
proporción es provocado por trastornos orgánicos cerebrales o por intoxicaciones. La alteración
contraria, es decir, el aumento de la duración del sueño, denominada hipersomnia, puede ser
debida a intoxicaciones o bien ser manifestación de otras enfermedades, como encefalitis,
tripanosomiasis, etc.
Toda alteración del sueño debe ser diagnosticada y tratada oportunamente, según sea su causa,
ya que la correcta alternancia de períodos normales de sueño y vigilia es indispensable para
mantener una adecuada regulación de las actividades físicas y mentales.
EL SUEÑO DE LOS NIÑOS
En general, los niños duermen cuando tienen sueño y durante
                                     el tiempo que necesitan. Cuando son pequeños no pueden
                                     inhibir el sueño ni despertarse de forma deliberada, ya que
                                     para ellos no existe el concepto de día ni de la noche.
                                     Hacia el segundo año de vida es común que los niños sufran
                                     pesadillas y se despierten de forma brusca, gritando o
                                     llorando. En estos casos es importante tranquilizarlos antes de
                                     que vuelvan a dormirse.




ETAPAS DEL SUEÑO

Usualmente quienes duermen pasan a través de cinco etapas: 1, 2, 3, 4, y sueño REM
(movimiento rápido de los ojos). Estas etapas progresan cíclicamente desde 1 hasta REM luego
comienzan nuevamente con la etapa 1. Un ciclo de sueño completo toma un promedio de 90 a 110
minutos. Los primeros ciclos de sueño cada noche tienen sueños REM relativamente cortos y
largos períodos de sueño profundo pero más tarde en la noche, los períodos de REM se alargan y
el tiempo de sueño profundo desciende.

Etapa 1 es el sueño liviano cuando se entra y sale del sueño y se puede despertar fácilmente. En
esta etapa, los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular se enlentece. Durante esta
etapa, muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas precedidas de una
sensación de estar cayendo.

En la etapa 2, el movimiento de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven más lentas con
sólo un estallido ocasional de ondas cerebrales rápidas. Cuando una persona entra en la etapa 3,
ondas cerebrales extremadamente lentas llamadas ondas delta se intercalan con ondas más
pequeñas, más rápidas. En la etapa 4, el cerebro produce ondas delta casi exclusivamente. Las
etapas 3 y 4 son referidas como sueño profundo, y es muy difícil despertar a alguien de ellas. En el
sueño profundo, no hay movimiento ocular o actividad muscular. Es cuando algunos niños
experimentan mojar la cama, caminar dormidos o terrores nocturnos.

En el período REM, la respiración se hace más rápida, irregular y superficial, los ojos se agitan
rápidamente y los músculos de los miembros se paralizan temporalmente. Las ondas cerebrales
durante esta etapa aumentan a niveles experimentados cuando una persona está despierta.
También, el ritmo cardíaco aumenta, la presión arterial sube, los hombres experimentan erecciones
y el cuerpo pierde algo de la habilidad para regular su temperatura. Es el tiempo en que ocurren la
mayoría de los sueños, y, si es despertada durante el sueño REM, una persona puede recordar los
sueños. La mayoría de las personas experimentan de tres a cinco intervalos de sueño REM cada
noche.

Los niños pequeños pasan casi el 50% de su tiempo en sueño REM. Los adultos pasan cerca de la
mitad del tiempo que duermen en la etapa 2, cerca del 20% en REM, y el otro 30% se divide entre
las otras tres etapas. Los adultos más viejos pasan progresivamente menos tiempo en el sueño
REM.
Como la investigación acerca del sueño es aún un campo relativamente joven, los científicos no
descubrieron el sueño REM hasta 1953 cuando nuevas máquinas se desarrollaron para monitorear
la actividad cerebral. Antes de este descubrimiento se creía que la mayoría de la actividad cerebral
cesaba durante el sueño. Desde entonces, los científicos también han refutado la idea de que la
privación de sueño REM puede llevar a la demencia y han encontrado que la falta de sueño REM
puede aliviar la depresión clínica aunque no saben por qué. Teorías recientes unen al sueño REM
con el aprendizaje y la memoria.

La forma de la onda durante el REM tiene bajas amplitudes y altas frecuencias, tal como el estado
de vigilia. Los primeros investigadores en realidad lo llamaron "sueño paradojal".

De acuerdo a los resultados de un estudio completado por StatisticsCanada, la cantidad de sueño
que una persona tiene cada noche depende de una variedad de factores, incluyendo género,
estatus marital y laboral.




FUNCIONES BIOLOGICAS DEL SUEÑO
La hipótesis de que el sueño participa en la
consolidación de la memoria reciente ha
sido investigada mediante cuatro paradigmas:

    1. Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos;
    2. Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento;
    3. Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la
       memoria, y
    4. Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño
       post-entrenamiento.
Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las
funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los datos disponibles aún son
demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la
hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativas respectivamente
dependa de los procesos de sueño MOR y NMOR. Por otra parte, no se ha encontrado ninguna
correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual; si
el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias debería tener
una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. También,
personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo
o debido al consumo de fármacos, no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes.

Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria durante el
sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras, ambos
persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y economía de recursos, preparándonos para
una mejor disponibilidad operativa de la memoria durante los momentos de mayor utilidad, como el
estar despierto o en actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alejabs
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
nAyblancO
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia del sueño
Psicologia del sueñoPsicologia del sueño
Psicologia del sueño
 
Sueños y vigilia
Sueños y vigiliaSueños y vigilia
Sueños y vigilia
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
Sueño.docx keduim
Sueño.docx keduimSueño.docx keduim
Sueño.docx keduim
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españolesFisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
VIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑOVIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑO
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
 

Similar a El sueño (20)

elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp final
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Spchap14
Spchap14Spchap14
Spchap14
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño normal y sueño patologico
Sueño normal y sueño patologicoSueño normal y sueño patologico
Sueño normal y sueño patologico
 

Más de John Jeffry Goicochea Silva (20)

Monografia empleo
Monografia empleoMonografia empleo
Monografia empleo
 
Monografia empleo
Monografia empleoMonografia empleo
Monografia empleo
 
Monografia empleo
Monografia empleoMonografia empleo
Monografia empleo
 
Monografia empleo
Monografia empleoMonografia empleo
Monografia empleo
 
Monografia empleo
Monografia empleoMonografia empleo
Monografia empleo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Tecnologia aplicada a la economia
Tecnologia aplicada a la economiaTecnologia aplicada a la economia
Tecnologia aplicada a la economia
 
Tecnologia aplicada a la economia
Tecnologia aplicada a la economiaTecnologia aplicada a la economia
Tecnologia aplicada a la economia
 
Los problemas basicos de la economia
Los problemas basicos de la economiaLos problemas basicos de la economia
Los problemas basicos de la economia
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Ficha links de economia
Ficha links de economiaFicha links de economia
Ficha links de economia
 
Ficha links de metodos y técnicas de estudio
Ficha links de  metodos y técnicas de estudioFicha links de  metodos y técnicas de estudio
Ficha links de metodos y técnicas de estudio
 
Realidad universitaria
Realidad universitaria  Realidad universitaria
Realidad universitaria
 
Realidad universitaria
Realidad universitaria Realidad universitaria
Realidad universitaria
 
John jeffry goicochea silva
John jeffry goicochea silvaJohn jeffry goicochea silva
John jeffry goicochea silva
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Hora
HoraHora
Hora
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Hora
HoraHora
Hora
 

El sueño

  • 1. EL SUEÑO El vocablo «sueño» (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y s onámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia). La actividad diaria produce un cansancio físico y mental y, para recuperar las energías consumidas, es necesario dormir cierto número de horas cada día. Cada persona necesita diferente cantidad de horas de sueño. La mayoría de los adultos duermen algo menos de ocho horas, en tanto que los ancianos necesitan menos horas. Los niños, hasta cumplir el primer año de vida, duermen unas 16 horas de cada 24; a partir de los 18 meses las pautas del sueño del niño varían, hacia los tres años dejan de dormir después de las comidas y se despiertan más temprano. Se denomina sueño al estado de suspensión de las actividades mentales conscientes, la voluntad y la vida de relación, que se produce normalmente de forma periódica y que permite el reposo de los músculos voluntarios y, en parte, del sistema nervioso. La regulación de los estados sueño-vigilia se lleva a cabo en algunas partes del cerebro, llamadas centros del sueño, sobre las cuales influyen numerosos estímulos nerviosos y hormonales. El sueño supone un estado de reposo, en el cual el organismo puede recuperarse del gasto de energía surgido durante las actividades de la vigilia. El metabolismo basal, es decir, el gasto energético básico y mínimo del organismo, alcanza sus límites inferiores durante este período; el ritmo cardiaco es más lento, la presión arterial disminuye, los músculos se relajan, las inspiraciones son más prolongadas y las espiraciones más cortas. La profundidad del sueño no es igual en toda su duración alternándose fases de sueño ligero o leve y fases de sueño profundo, que pueden distinguirse por los distintos trazados que muestra el electroencefalograma en cada una de ellas. Aproximadamente del 20 al 25 por ciento del tiempo dormido corresponde a las fases de sueño paradójico en las que se dan los sueños. La alteración más común del sueño es el insomnio, es decir, la dificultad de conciliarlo o de mantenerlo; generalmente se debe a alteraciones emocionales o psíquicas, aunque en menor proporción es provocado por trastornos orgánicos cerebrales o por intoxicaciones. La alteración contraria, es decir, el aumento de la duración del sueño, denominada hipersomnia, puede ser debida a intoxicaciones o bien ser manifestación de otras enfermedades, como encefalitis, tripanosomiasis, etc. Toda alteración del sueño debe ser diagnosticada y tratada oportunamente, según sea su causa, ya que la correcta alternancia de períodos normales de sueño y vigilia es indispensable para mantener una adecuada regulación de las actividades físicas y mentales. EL SUEÑO DE LOS NIÑOS
  • 2. En general, los niños duermen cuando tienen sueño y durante el tiempo que necesitan. Cuando son pequeños no pueden inhibir el sueño ni despertarse de forma deliberada, ya que para ellos no existe el concepto de día ni de la noche. Hacia el segundo año de vida es común que los niños sufran pesadillas y se despierten de forma brusca, gritando o llorando. En estos casos es importante tranquilizarlos antes de que vuelvan a dormirse. ETAPAS DEL SUEÑO Usualmente quienes duermen pasan a través de cinco etapas: 1, 2, 3, 4, y sueño REM (movimiento rápido de los ojos). Estas etapas progresan cíclicamente desde 1 hasta REM luego comienzan nuevamente con la etapa 1. Un ciclo de sueño completo toma un promedio de 90 a 110 minutos. Los primeros ciclos de sueño cada noche tienen sueños REM relativamente cortos y largos períodos de sueño profundo pero más tarde en la noche, los períodos de REM se alargan y el tiempo de sueño profundo desciende. Etapa 1 es el sueño liviano cuando se entra y sale del sueño y se puede despertar fácilmente. En esta etapa, los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular se enlentece. Durante esta etapa, muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas precedidas de una sensación de estar cayendo. En la etapa 2, el movimiento de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven más lentas con sólo un estallido ocasional de ondas cerebrales rápidas. Cuando una persona entra en la etapa 3, ondas cerebrales extremadamente lentas llamadas ondas delta se intercalan con ondas más pequeñas, más rápidas. En la etapa 4, el cerebro produce ondas delta casi exclusivamente. Las etapas 3 y 4 son referidas como sueño profundo, y es muy difícil despertar a alguien de ellas. En el sueño profundo, no hay movimiento ocular o actividad muscular. Es cuando algunos niños experimentan mojar la cama, caminar dormidos o terrores nocturnos. En el período REM, la respiración se hace más rápida, irregular y superficial, los ojos se agitan rápidamente y los músculos de los miembros se paralizan temporalmente. Las ondas cerebrales durante esta etapa aumentan a niveles experimentados cuando una persona está despierta. También, el ritmo cardíaco aumenta, la presión arterial sube, los hombres experimentan erecciones y el cuerpo pierde algo de la habilidad para regular su temperatura. Es el tiempo en que ocurren la mayoría de los sueños, y, si es despertada durante el sueño REM, una persona puede recordar los sueños. La mayoría de las personas experimentan de tres a cinco intervalos de sueño REM cada noche. Los niños pequeños pasan casi el 50% de su tiempo en sueño REM. Los adultos pasan cerca de la mitad del tiempo que duermen en la etapa 2, cerca del 20% en REM, y el otro 30% se divide entre las otras tres etapas. Los adultos más viejos pasan progresivamente menos tiempo en el sueño REM.
  • 3. Como la investigación acerca del sueño es aún un campo relativamente joven, los científicos no descubrieron el sueño REM hasta 1953 cuando nuevas máquinas se desarrollaron para monitorear la actividad cerebral. Antes de este descubrimiento se creía que la mayoría de la actividad cerebral cesaba durante el sueño. Desde entonces, los científicos también han refutado la idea de que la privación de sueño REM puede llevar a la demencia y han encontrado que la falta de sueño REM puede aliviar la depresión clínica aunque no saben por qué. Teorías recientes unen al sueño REM con el aprendizaje y la memoria. La forma de la onda durante el REM tiene bajas amplitudes y altas frecuencias, tal como el estado de vigilia. Los primeros investigadores en realidad lo llamaron "sueño paradojal". De acuerdo a los resultados de un estudio completado por StatisticsCanada, la cantidad de sueño que una persona tiene cada noche depende de una variedad de factores, incluyendo género, estatus marital y laboral. FUNCIONES BIOLOGICAS DEL SUEÑO La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente ha
  • 4. sido investigada mediante cuatro paradigmas: 1. Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos; 2. Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento; 3. Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la memoria, y 4. Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño post-entrenamiento. Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativas respectivamente dependa de los procesos de sueño MOR y NMOR. Por otra parte, no se ha encontrado ninguna correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual; si el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias debería tener una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. También, personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos, no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes. Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria durante el sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras, ambos persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y economía de recursos, preparándonos para una mejor disponibilidad operativa de la memoria durante los momentos de mayor utilidad, como el estar despierto o en actividad.