SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA PATRICIA SORIANO SANZ 2º BCS
-1-
EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA: LA AVENTURA FILOSÓFICA
PUNTO DE PARTIDA
UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA (ARISTÓTELES)
“Los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración. Filosofaron para huir de la ignorancia. Esta disciplina, comenzó a
buscarse cuando ya existían las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. No la buscamos, por ninguna utilidad, consideramos a esta
como la única ciencia libre, pues ésta sola es para sí misma”.
NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA (J.ORTEGA Y GASSET)
“Haber filosofía en el mundo significa, este grito: ¡el ser viviente que no es filósofo es un bruto! Todo lo que no es filosofía es sonambulismo, y los animales se
caracterizan por esto. Yo no digo esto; lo ha dicho el hecho mismo filosofía. Después de su edad heroica, los filósofos han procurado dulcificar la cosa,
envolviendo el insulto en melifluencia”.
1. ¿Qué quiere decir la palabra “filosofía” en las siguientes frases?
-“Esta es la filosofía de nuestra empresa” la palabra filosofía quiere decir en esta frase que así es la moral, la ética y la manera de ver las cosas de
esa empresa.
-“Podemos aprender de los ancianos una filosofía de vida” la palabra filosofía quiere decir en esta frase que los ancianos nos pueden enseñar a ver
la vida de otra manera, a actuar de otra manera, etc.
-“La existencia humana es uno de los temas de la filosofía” la palabra filosofía quiere decir en esta frase que la existencia humana es uno de los
temas que la filosofía abarca para que hombre tenga más conocimiento sobre él mismo.
2. ¿Qué crees que es la filosofía?
Yo pienso que la filosofía es una ciencia que nos ayuda a ser menos ignorantes y a encontrarnos más despiertos en la vida.
Intenta dar una explicación de lo que es la filosofía.
La filosofía es una ciencia que nos enseña a través de lo racional, de las palabras de otros, teorías y pensamientos de otras personas que a lo largo de
la historia han sido consideradas sabios o filósofos.
3. ¿Piensas que hay diferencias entre un filósofo y un científico?
Sí, entre un filósofo y un científico hay diferencias. Una de las diferencias entre un filósofo y un científico. El primero usa la palabra, el razonamiento y
el segundo utiliza los hechos, las cosas físicamente demostrables.
Otra de las diferencias que hay entre un filósofo y un científico, es que el filósofo investiga a través de la palabra y para sí mismo sin importarle el
resto; y el científico investiga a través de los hechos físicos y científicos de otros para llegar a contestar a las preguntas científicas que incumben a la
humanidad.
4. ¿Por qué es importante la filosofía?
La filosofía es importante porque es una ciencia que nos ayuda a conocer al hombre en un sentido más amplio de la palabra, puesto que conocemos
como piensa el hombre, lo que desconoce y lo que no, así ayudando a que desconozca menos y aprenda las cosas que daba por sabidas y//o ignoraba.
¿Qué papel desempeña en la sociedad actual?
El papel que desempeña la filosofía en la sociedad actual es mostrarnos lo que desconocemos, dado por sabido o no y alimentar más los
conocimientos que ya poseemos; también nos regala maneras de aprender a pensar, nuevas formas de ver cuestiones que ya nos hemos realizado
más de una vez y ver que las personas siempre son iguales al mismo tiempo que diferentes a lo largo de toda la historia.
5. Según los textos de esta página, la filosofía es importante, aunque no necesaria. ¿Qué diferencia hay entre decir que algo es importante y que es
necesario?
Importante cualidad de lo importante, de lo que es muy conveniente o interesante, o de mucha entidad o consecuencia.
Necesario que forzosa o inevitablemente ha de ser o suceder.
La diferencia entre importante y necesario es si sucederá o no, siendo importante no tiene porqué suceder pero siendo necesario sí sucederá.
¿Te parece correcta la distinción?
Sí, porque hay que saber diferenciar para poder realizar las cosas que tienen más preferencia antes que las otras.
EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA
Pitágoras es uno de los filósofos llamados presocráticos, pero no el primero. La filosofía inicia con Tales de Mileto (finales del siglo VII a.C.- principios del siglo VI
a.C.). Tales de Mileto es el primer científico de occidente, entre otras razones porque predijo un eclipse solar, pero además también era legislador, matemático y
astrónomo. Los filósofos presocráticos se preguntaron entre otras cosas por el origen de la physis (naturaleza), es decir, se preguntaron por el origen (arjé) de
todo lo real.
La filosofía y la física se empezaron a separar aunque no del todo, en el Renacimiento. Las ciencias humanas o las ciencias sociales, no se separan de la filosofía
hasta el siglo XIX. Ejemplos de filósofos que a su vez son matemáticos: Pitágoras, Tales de Mileto, Descartes y Leibniz. Ejemplos de filósofos que a su vez eran
físicos: Aristóteles, Descartes, Leibniz y Pascal.
EL HORIZONTE DE LOS PENSADORES GRIEGOS
-2-
 El hombre toma conciencia de su limitación ante una naturaleza (physis) en permanente cambio. Los griegos no permanecen indiferentes ante
este movimiento y tratan de entenderlo con la razón (logos). La filosofía es la “búsqueda” de una sabiduría que nos sitúa y arraiga en la
realidad.
 La “Sofía” o sabiduría es un saber propio de los dioses. Los hombres son capaces de poseerla porque tienen una propiedad común con los
dioses, la inteligencia. Es más bien, una mirada escrutadora, una visión nacida de una larga experiencia de los hombres y las cosas, es un ángulo
de visión que capacita para la acción prudente entre los hombres.
LOS MODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
Hay varios modos de entender la filosofía griega:
 Posesión de la verdad sobre la naturaleza. Como movimiento ordenado, tiene un carácter cíclico, por eso las cosas acontecen conforme a un
orden y una medida: el tiempo.
 Visión del ser. Pero al filósofo no solo le preocupa que las cosas se muevan ordenadamente, sino el hecho de que las cosas “son”. Dado que
proceden de la naturaleza, las cosas no son ficciones, son “realidad”, tienen “ser”. De esta manera la filosofía puede ser llamada ontología
(onto = ser; logos = razón).
 Ciencia racional de las cosas.
 Como retórica y cultura. El logos del hombre griego no es solamente la facultad de entender las cosas, sino de darlas a conocer a los demás.
Para ello, el hombre tiene que aprender a comunicarse. Y esto significa que no hay conocimiento si no hay un saber decir, saber comunicar,
saber argumentar y, también, saber enseñar. La filosofía aparece entonces como una “técnica” no solo para saber expresarse, sino también
para convivir en la ciudad (polis).
DEL MITO AL LOGOS
Logos se suele traducir como palabra, razonamiento o discurso razonado. Un mito es una historia mitológica del aspecto del comportamiento humano,
fenómenos naturales…
Un tópico extendido sobre el nacimiento de la filosofía es entender su origen como el paso del mito al logos. Esto no es cierto, pues para los griegos, los
mitos (narraciones poéticas que pretenden dar una explicación general a los problemas de la existencia humana y a la realidad física; por ejemplo la
explicación de una tormenta: se producen muchos rayos, debido a que Zeus se ha encolerizado con los hombres), son ya una búsqueda de respuestas y un
pensamiento filosófico en ciernes. La oposición mito-logos, la hemos heredado del pensamiento ilustrado (de los siglos XVIII y XIX), pero no es aplicable
como tal a los griegos.
Además, filósofos como Platón emplean elementos míticos con una finalidad pedagógica, es decir, hacer más comprensible alguna de sus teorías, como
por ejemplo “El mito del carro alado” o “El mito o la alegoría de la caverna”.
o TANTO MITO COMO LOGOS (GADAMER)
“El fundamento religioso del inicio griego de la filosofía está implícito en la fórmula <<del mito al logos>>. En el siglo XIX se trataba de la <<teología
homérica>>. Aristóteles cita a Homero y Hesíodo como los primeros que han propuesto sus consideraciones sobre la divinidad. Pero Aristóteles no
pretendía hablar de una religión, quería demostrar que en la concepción del nacimiento de la familia de los dioses había ya pensamientos lógicos y
conceptos filosóficos latentes. Por eso me parece muy dudoso el esquema tradicional <<del mito al logos>>. Quizás el mito, en el caso de la mitología
homérica es más logos que mythos”.
o EL FILÓSOFO: NI SABIO, NI IGNORANTE (PLATÓN)
“Ninguno de los dioses se ocupa de filosofar ni desea hacerse sabio, pues ya lo es. Tampoco los ignorantes se preocupan en filosofar ni desean hacerse
sabios. Quien no cree estar falto de nada, no siente deseo de lo que no cree necesitar. ¿Quiénes son los que filosofan, si no son los sabios ni los ignorantes?
Los que filosofan son los que están a medio camino de unos y otros”.
o PLATÓN ESTÁ PENSANDO EN TU CABEZA (TOVAR)
“Cuando creemos pensar, en nuestro espíritu juegan las palabras. Las palabras dominan nuestro pensamiento. Platón, fue un creador de palabras. Alguno
nos dirá ¿qué tengo que ver con Platón? Platón está pensando en tu cabeza. Donde crees pensar, juegan las grandes palabras que Platón y los demás
filósofos han inventado, y que han llegado a ti, que quizá no has leído una línea de él”.
1. ¿Qué se quiere dar a entender con la expresión “paso del mito a al logos”?
Con la expresión anterior se quiere dar a entender que primero se recurría a historias inventadas para explicar cualquier aspecto del comportamiento
humano, fenómenos naturales… llamados mitos, después se pasó a explicar esas mismas cosas usando el logos, es decir, la razón.
2. “No es que los griegos sean nuestros clásicos; es que, en cierto modo, los griegos somos nosotros” (Zubiri); “Platón está pensando en nuestra cabeza (A.Tovar)
¿Qué quieren decir estas expresiones?
La primera expresión quiere decir que nosotros somos los griegos porque somos una evolución de ellos a través de los tiempos.
La segunda expresión quiere decir que Platón piensa en nuestra cabeza porque sus palabras han llegado a través del tiempo hasta nosotros y queramos o
no las usamos y pensamos.
3. Con los griegos comienza la filosofía, pero también la ciencia. ¿Por qué?
Los griegos inauguraron un modo de pensar sobre la naturaleza, a la que consideraron un objeto sobre el que podían investigar. Los griegos pensaron que
los hombres, los dioses, el mundo, todo formaba parte de un universo unificado, en el que las cosas se ubicaban en un orden armónico. Y que este orden,
este cosmos, podía ser comprendido por la inteligencia humana. Observando los fenómenos cotidianos, los hombres podían comprender el origen y el
orden del mundo. Aunque fueron religiosos, los griegos se atrevieron a buscar respuestas sin recurrir necesariamente a las misteriosas acciones de los
dioses.
¿Por qué fue que este intento de explicar el mundo por medio del razonamiento se originó en Grecia?
Una respuesta posible puede surgir si relacionamos el razonamiento con los ideales políticos de los griegos. La organización democrática de las polis se
basaba en la participación de los ciudadanos. El ciudadano participaba de la vida pública y así gobernaba su vida y la de la comunidad. Era lógico que
sucediera algo similar con el conocimiento del mundo. Cada ciudadano, por su propio razonamiento, podía conocer lo que antes estaba reservado al
reducido núcleo de los sacerdotes. La asamblea de ciudadanos era el lugar en el que se podían debatir todos los temas, abiertamente y sin intermediarios.
De este modo, las explicaciones racionales del mundo permitieron democratizar el conocimiento. La razón y la democracia pusieron a los hombres más
cerca del control de la naturaleza y de sus propias vidas.
4. Investiga: ¿qué factores económicos y sociales motivaron la aparición de la filosofía en Grecia?
-3-
-Las migraciones griegas que hicieron a otras regiones y las interacciones con otros pueblos orientales y occidentales.
- La invasión de las tribus aqueas, eolias, dorias y jonias a la península de los Balcanes, al mar egeo y territorios aledaños.
- La exploración por mar y tierra de los pueblos griegos.
-El surgimiento de las primeras ciudades-estados o polis griegas.
- Las actividades comerciales entre ellos mismos y con otros pueblos.
-Las guerras médicas que sostuvieron con los persas, lo cual les permitió ingeniar diversas estrategias de combate y de tácticas.
- Las modificaciones en los mitos: los dioses olímpicos arrojaron a los titanes al Tártaro.
-Las modificaciones en la religión, que se deja de imponer a la sociedad, lo cual permitió que las poblaciones fueran más libres.
- El sistema esclavista de producción, que permitía que los ricos y aristócratas tuvieran tiempo de ocio y gran cantidad de sirvientes.
- El dios Apolo vence a una serpiente, tenía contacto con los humanos, para que estos tuvieran nuevas formas de acceder al saber.
- El fuego de los olímpicos, es robado por Prometeo, para llevarlo a los hombres y estos salen de su estancamiento de la época oscura u homérica.
-El pensamiento cada vez se va haciendo menos mítico.
-Otros elementos son la gran plasticidad y flexibilidad de la sociedad, la política, la cultura y el saber griego.
-En aspectos económicos, los griegos eran pueblos que aprovechaban los recursos del medio o de otras tierras.
LA ACTITUD FILOSÓFICA
EL ORIGEN DE LA ACTITUD FILOSÓFICA: LA EXTRAÑEZA
El ser humano tiene un deseo irreprimible de saber (ya Aristóteles habló del impulso epistemofílico). Ese deseo arranca de un modo de mirar: de la
extrañeza ante las cosas. El mundo, las cosas y las personas se nos presentan ante nuestros ojos y no nos pasan desapercibidas. Despiertan en nosotros la
curiosidad, la admiración, la extrañeza. Y de ahí surge el deseo de saber y conocer utilizando la razón. Por tanto, no es una mera contemplación admirada
de lo que vemos, sino un movimiento real de búsqueda de respuestas, una insatisfacción en la ignorancia, un ímpetu que nos mueve a pensar más y de
otro modo.
LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD
La actitud filosófica consiste, pues, en ese “vivir despierto”. Quién no tiene actitud no se habitúa al mundo. No puede vivir dormido, ocupado en el
discurrir tranquilo del tiempo, sino en alerta.
Esa actitud vital que es la actitud filosófica se distingue de la actitud natural (esa distinción la propuso el filósofo Edmund Husseil), que es aquella que no se
cuestiona y que desarrolla la vida respondiendo tan solo a la urgencia de la supervivencia. La actitud filosófica plantea interrogantes radicales y últimos,
busca el sentido de la existencia y desborda las dimensiones humanas pragmáticas (conocer el sustento), intentando alcanzar lo que está más allá .Lo cual,
en ocasiones obliga a recogerse en lo más íntimo y mirar en el interior. (Sócrates y San Agustín son los filósofos que más “hincapié” han hecho en que el
auténtico conocimiento o saber hay que buscarlo en el interior de uno mismo).
La filosofía por tanto:
 Es parte de esa extrañez y admiración ante las cosas, que mueve al ser humano a preguntar.
 Es también un problema, pues es la dimensión esencialmente problemática de la vida y del mundo la que nos motiva a pensar.
 Ve las cosas en su contexto, presentes en un horizonte, lo que nos lleva a profundizar en ellas y a dotarlas de sentido.
 Permite desvelar lo que está oculto, y es entonces cuando reamente comenzamos a ver y entender.
 Está directamente relacionada con la religión (interés por la búsqueda de la verdad, el bien y el sentido de la vida) y con las ciencias.
LA FILOSOFÍA COMO QUEHACER
Todos tenemos una actitud filosófica: los niños con su insistente preguntar están mostrando su interés por descubrir un mundo que le admira y asombra,
que les produce extrañeza y que les interroga manteniéndolos despiertos. Sin embargo, poco a poco vamos olvidando esa capacidad, interpretamos la
admiración como ignorancia y dejamos de asombrarnos. Nos “dormimos” y nos instalamos en la actitud natural.
La filosofía es un quehacer: se va haciendo. Cada ser humano la hace día a día, con un esfuerzo gratificado y compensado, por estar realizando lo que nos
vuelve más radicalmente humanos. Es un modo de “humanizarse”. Quién no se admira, busca pregunta o reflexiona, probablemente está empezando a
deshumanizarse. Darwin consideraba que el rasgo más específicamente humano es la conciencia, es decir, que lo que más nos distingue de otros animales
es el poder de distinguir lo bueno delo malo y el poder de arrepentirnos de lo que hemos hecho.
Ese quehacer, esa labor dinámica y a veces dolorosa la han ido haciendo los seres humanos de todos las épocas. La humanidad hace filosofía
históricamente, lo cual permite compartir un patrimonio común de conocimientos y preguntas.
DESVELAR
Tiene tres sentidos, todos interesantes en nuestro contexto.
 Descubrir, poner de manifiesto (lo cual hace referencia al intento de la filosofía de desentrañar lo oculto, de hacer luz en la oscuridad).
 Impedir el sueño, no dejar dormir (tiene que ver con la actitud “despierta” propiamente filosófica).
 Poner gran cuidado y atención en aquello que uno tiene a su cuidado o cargo (en este sentido el “desvelo” y la preocupación cuidadosa sobre
algo es también propia de la reflexión y del rigor del pensar).
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
LA FILOSOFÍA Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD
No es suficiente la mera opinión o las ocurrencias. Tampoco es un saber “oscuro” que tenga que resultar incomprensible para la mayoría de la gente. Con
un método adecuado la filosofía se sumerge en los problemas que nos preocupan a todos e intenta comunicar con claridad los resultados a los que llega o
las nuevas dificultades que descubre.
La verdad que la filosofía alcanza, siempre revisable y sometida a crítica, no es una especie de intuición incomunicable que llegue al filósofo
enigmáticamente, sino que es el resultado del duro “trabajo del concepto”. Y si ha de llegar esa intuición o revelación, será porque el filósofo se ha
empeñado previamente en indagar sobre los problemas o se ha situado ante la realidad misma con la actitud requerida. El método filosófico es, pues, la
manera que tiene el filósofo de trabajar conceptualmente y “disponerse” frente a las cuestiones mismas. Una adecuada disposición (actitud o “forma de
mirar”) y un discurso racional (uso de la argumentación y de los conceptos) son los dos pilares del trabajo filosófico.
PECULIARIDAD DEL MÉTODO FILOSÓFICO
Normalmente se entiende por método el conjunto de reglas o de operación que deben seguirse, ordenada y sistemáticamente, para lograr un fin dado o
alcanzar un resultado deseado. Este camino lo ha seguido la ciencia moderna (se refiere al método de Galileo que consiste en combinar la observación de
-4-
un fenómeno con el uso de las matemáticas. Método hipotético-deductivo o método experimental), y debido al éxito obtenido, ha intentado extenderse
al resto de saberes, llegando a constituirse en un ideal de conocimiento.
Pero, ¿qué sucede con la filosofía? El método (el modo de conducirse a la verdad) filosófico no se concreta en un conjunto de reglas que, una vez
descubiertas, solo tengamos que aplicar, sino que está en función de las cosas mismas que estamos investigando.
BUSCANDO UN MÉTODO
En algunos momentos, los filósofos han tenido mayor conciencia de la importancia del propio método y han reflexionado sobre él, sobre su consistencia y
su alcance. Uno de los filósofos que ha tratado en profundidad esta cuestión es Descartes (francés racionalista del siglo XVII).
o LAS REGLAS DEL MÉTODO (DESCARTES)
“El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo. En lo cual no es verosímil que todos se engañen, sino que más atestigua ello que el poder de
bien juzgar y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que se llama el buen sentido o la razón, es naturalmente igual en todos los
hombres. No basta con tener la mente bien dispuesta, sino que lo principal es aplicarla bien.
Así, pues, mi propósito es mostrar de qué manera he tratado yo de conducir mi corazón. Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso, para ver claro
en mis acciones y caminar con seguridad en la vida.
En lugar de ese gran número de preceptos de que la lógica está compuesta, creí que yo tendría bastante con los cuatro siguientes:
 Regla de la evidencia. Evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no admitir nada más que lo que se presentase a mi espíritu tan
clara y distintamente, que no tuviese ocasión alguna de ponerlo en duda.
 Regla del análisis. Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como fuera posible para su mejor resolución.
 Regla de la síntesis.Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples para ascender como por grados,
hasta el conocimiento de los más complejos.
 Regla de la enumeración. Hacer en todas partes enumeraciones tan completas y revisiones que estuviese seguro de no omitir nada”.
1. Según Descartes, ¿por qué es necesario un método?
Porque necesitamos saber conducir bien nuestro corazón.
¿Qué es el buen sentido según Descartes?
Según Descartes,“el buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él que aun aquellos que son más
difíciles de contentar en todo lo demás no acostumbran a desear más del que tienen.”
2. ¿Por qué Descartes se basa en los métodos de la lógica, la geometría y el análisis matemático?
Porque Descartes es una filósofo racionalista además de matemático y científico, la corriente filosófica del racionalismo se basaba en las matemáticas.
3. Resume con tus propias palabras los pasos del método cartesiano.
Regla de la evidencia: aceptar las cosas sin duda alguna.
Regla del análisis: dividir las dificultades en lo más pequeño posible.
Regla de la síntesis: ordenar los conocimientos desde los más pequeños hasta los más grandes.
Regla de la enumeración: revisar todo para no olvidar nada.
4. Decía Ortega que la filosofía necesita de la claridad. ¿Por qué es tan importante la claridad para la filosofía?
Porque se deben de tener todos los conocimientos claros para no cometer errores.
¿Crees que hay filósofos que caen en el error de elaborar un discurso solo entendible por los especialistas?
Sí, porque cualquiera puede cometer un error al creer muy sabios a otros que en realidad son más ignorantes.
MÉTODOS FILOSÓFICOS MÁS IMPORTANTES
o MÉTODO MAYEÚTICO-DIALÉCTICO
El método mayeútico-dialéctico es el primer gran método filosófico. Sócrates es el creador de este método, el cual es heredado y potenciado por su
discípulo Platón. Se desarrolla en los siglos V y IV a.C.
 Caracterización. Es la forma de descubrir la verdad, que todos llevamos dentro, mediante el diálogo. Parte, en la versión socrática, de la ironía,
de lo que todavía no sabeos (“solo sé que no sé nada”). La verdad (l
? ) y respuesta.
 Implicaciones. Implica una concepción de la filosofía polémica y abierta a la historia y a la sociedad. La verdad es asunto de todos y no se
alcanza retirándose del mundo sino en la comunicación, dialogando con otros. Ofrece una versión optimista del conocimiento (todos ya
sabemos todo, lo que hay que hacer es recordarlo. Idea de Platón. Teoría de la reminiscencia, que consiste en recordar lo que nuestra alma
conoció antes de unirse a nuestro cuerpo).
 Actualidad. Algunos de sus rasgos se pueden rastrear en otros métodos, por ejemplo en el hermenéutico, o en algunas versiones del
trascendental. Es el que mejor que define, hoy y siempre, la actitud filosófica de búsqueda de la verdad y del bien.
o MÉTODO FÍSICO-ONTOLÓGICO
Aristóteles del siglo IV a.C. o Tomás de Aquino del siglo XIII. Otra forma de denominarlo es “empírico-racional”.
 Caracterización. El ser humano se acerca a la naturaleza para comprenderla. Para ello parte de la experiencia sensible mediante los sentidos
pero no se conforma con ella y, aplicando la razón, quiere hacerla inteligible.
 Implicaciones. Recibimos datos de los sentidos y buscamos racionalmente su razón de ser.
 Actualidad. Tiene el mérito de intentar leer la experiencia en profundidad. Cuando esto se hace contando con las ciencias resulta un método
muy adecuado para superar la parcialidad de estas.
o MÉTODO RACIONALISTA
El representante más significativo es Descartes del siglo XVII.
 Caracterización. Es un método deductivo (de lo general a lo particular) y parecido al empleado en matemáticas (al menos las de Descartes). Es
un método universal (se puede aplicar a todo) y exacto.
-5-
 Implicaciones. Este método parte de una confianza absoluta en la razón humana. La razón no solo no colabora con la experiencia para así
producir el conocimiento, sino que es la única que da un conocimiento seguro.
 Actualidad. Más allá de sus exageraciones, es un método muy defendible. Da confianza al sujeto que lo emplea y ofrece un arma crítica ante
aquellos conocimientos que no hayan pasado por el “tribunal de la razón”.
o MÉTODO RACIONALISTA
El método empirista está desarrollado por el empirismo inglés de los siglos XVII y XVIII, tiene su principal representante en Hume del siglo XVIII.
 Caracterización. La mente humana es como una “hoja en blanco” que se limita a recibir información de la naturaleza mediante los datos de los
sentidos. Utiliza básicamente el método inductivo (partir de la experiencia).
 Implicaciones. Los empiristas desconfían del poder creativo de la razón humana y, por el contrario, recuperan aspectos importantes de la
“naturaleza humana”, como la imaginación y los sentimientos.
 Actualidad. El método empirista ha tenido una gran influencia en el mundo anglosajón. Se va a relacionar con el desarrollo de la ciencia
moderna y va a emparentarse con posiciones positivistas de los siglos XIX y XX y cientificistas del siglo XX.
o MÉTODO HERMENEÚTICO
El método hermenéutico se constituye como método y como escuela en siglo XX, gracias sobre todo a Heidegger, Gadamer y Ricoeur. Su gran
precursor fue Nietzsche del siglo XIX. Schleremacher fue un filósofo alemán, que aplicó el método hermenéutico sobre textos bíblicos. Ejemplo: “La
expulsión de Adán y Eva”.
 Caracterización. El método hermenéutico nace del método fenomenológico, pero lo transforma. Según este método, no podemos aplicar el
método fenomenológico porque nunca podemos dejar de lado nuestra cultura. Por tanto, la forma adecuada de trabajar es explicitando estos
presupuestos que guían toda comprensión (interpretación).
 Implicaciones. Junto con el analítico y el fenomenológico, es el método propio de la filosofía actual. Ofrece una atención prioritaria a la
dimensión lingüística del hombre, pero, a diferencia del método analítico, el método hermenéutico intenta alcanzar la experiencia que todo
lenguaje comunica.
 Actualidad. Gran parte de la filosofía actual es hermenéutica, aunque admitirá variedad de tipos.
FILOSOFÍA Y VIDA COTIDIANA
LAS PREGUNTAS SOBRE EL HOMBRE
La filosofía moderna, desde Kant hasta la actualidad, se ha convertido en antropología.
 ¿Qué puede saber? Responde la teoría del conocimiento.
 ¿Qué debo hacer? Responde la ética.
 ¿Qué me cabe esperar? Responde la filosofía de la historia, la religión.
Estas tres preguntas se resumen en una sola: ¿qué es el hombre?
Para Unamuno las preguntas filosóficas ya no serán las kantianas sino:
 ¿Quién soy yo?, ¿cuál es el sentido de mi vida?
 ¿De dónde procedo?, ¿de dónde procede todo?
 ¿Qué será de mí?, ¿hacia dónde y para qué todo?
FILOSOFÍA Y VIDA COTIDIANA
“Ni lo humano ni la humanidad, ni el adjetivo simple ni el adjetivo sustantivado, sino el sustantivo concreto: el hombre. El hombre de carne y hueso, el que
nace, el que sufre y muere (sobre todo muere), el que come, y bebe, y juega, y duerme, y piensa, y quiere; el hombre a quien se ve y a quien se oye, el
hermano, el verdadero hermano”.
QUEHACER FILOSÓFICO
HACIA UNA DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
o LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA (L.WITTGENSTEIN)
“Filosofía no es una teoría sino una actividad. La filosofía debe esclarecer y delimitar con precisión los pensamientos opacos o confusos.”
o MEDITACIÓN Y COMUNICACIÓN (K.JASPERS)
“Filosofar es resolverse a hacer que despierte el origen, retroceder hasta el fondo de sí mismo y ayudarse con una acción interior conforme a las
propias fuerzas. En la vida, el papel de la vida filosófica es despertar la conciencia. No olvidar, sino apropiarse íntimamente.”
o LAS RAÍCES DE LA FILOSOFÍA (M. DE UNAMUNO)
“La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida. Nuestro modo de comprender o no
comprender el mundo y la vida, brota de nuestro sentimiento respecto a la vida misma.”
o FILOSOFÍA Y AMPLITUD DE MIRAS (B.RUSSELL)
“La filosofía debe ser estudiada no por las respuestas a los problemas que plantea, sino más bien por el valor de los problemas, porque estos
problemas amplían nuestra concepción de lo posible.”
o ADMIRACIÓN Y VIOLENCIA (MARÍA ZAMBRANO)
“En el origen de la filosofía está la admiración, pero también está la violencia, no menos vulnerables. Admiración y violencia. De esta rara conjunción
se ha engendrado la filosofía, tan mixta por ello. La filosofía es hija de admiración y violencia”.
1. Después de leer detenidamente cada definición:
a) Destaca de cada texto la frase que mejor recoge la idea de filosofía:
La función de la filosofía “Filosofía no es una teoría sino una actividad”.
Meditación y comunicación “Filosofar es resolverse a hacer que despierte el origen”.
Las raíces de la filosofía “La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida”.
Filosofía y amplitud de miras “La filosofía debe ser estudiada por el valor de los problemas mismos”.
Admiración y violencia “La filosofía es hija, a su vez, de dos contrarios: violencia y admiración”.
-6-
b) ¿Resume cada definición (cada texto) con tus propias palabras:
La función de la filosofía La filosofía es un ejercicio con el que debemos tener claros nuestros pensamientos.
Meditación y comunicación Filosofar es hablar con uno mismo y respondernos nuestras propias preguntas desde uno mismo.
Las raíces de la filosofía La filosofía nos forma unos conceptos que son propios dependiendo de las experiencias y circunstancias de cada individuo.
Filosofía y amplitud de miras La filosofía es una forma de estudiar los problemas para conocer lo que es posible.
Admiración y violencia En el origen de la filosofía están admiración y violencia que es a su vez hija de la filosofía.
c) ¿Qué definición te parece más acertada? ¿Por qué?
La definición que me parece más acertada es la de María Zambrano. Porque la filosofía produce esas sensaciones en las personas (admiración y
violencia).
2. Según estos textos, ¿Qué no es filosofía? Busca las respuestas en los propios textos.
La filosofía no es una teoría ni una de las ciencias naturales.
¿Quién no puede ser filósofo?
Un hombre que carece de barniz filosófico no puede serlo.
4. Enuncia, desde el contenido de los textos y desde tu propia reflexión personal, una definición de filosofía lo más completa posible.
La filosofía es una actividad que debe ser estudiada y que a través del razonamiento filosófico (“el filosofar”), nos ayuda a esclarecer los pensamientos y
produce admiración y violencia en las personas. El filosofar nos ayuda a mantenernos despiertos en el mundo y a no estar sonámbulos en la vida como los
animales.
PROTAGONISTAS
SÓCRATES, UNA VIDA PARA LA FILOSOFÍA
Sócrates (470-399 a.C.), es uno de los grandes filósofos de la Antigüedad. Maestro de Platón y considerado un modelo de actitud filosófica. Sus ideas han
llegado hasta nosotros por medio de las obras de Platón y con la ayuda de Aristófanes o Jenofonte. Sócrates decía de sí mismo y de su método: “Yo no soy
nada más que un luchador por la sabiduría; la gente me duele echar en cara que no hago sino preguntar, sin descubrir nada sabio, porque me dicen que no sé
nada. Los que conmigo hablan, al pronto parecen que no saben nada; pero en la conversación dan a luz cosas sorprendentes, gracias a un arte mayéutica en el
que yo y algún dios tenemos arte”.
El modo de enseñar de Sócrates, se interpretó como una forma de corrupción y de transmisión de ideas filosóficas peligrosas. Le acusaron de dos cosas:
 Corromper a la juventud con sus artimañas.
 Impiedad (no creer en los dioses ni participar en los actos religiosos atenienses).
o “SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA”
Sócrates intenta el perfeccionamiento moral y la búsqueda de la verdad y del bien.
o ANTE TODO DIÁLOGO (MÉTODO SOCRÁTICO)
Relativismo moral: bueno o malo depende del individuo. El relativismo moral no permite el entendimiento entre los hombres (y por eso imposibilita
la política). Es preciso definir con rigor los conceptos morales. Solo así sabremos qué queremos decir, por ejemplo, con la palabra “justicia”.Sócrates
defendía que la virtud puede ser enseñada. La filosofía tiene por objeto la educación moral del hombre y por ello puede enseñarse:
 En primer lugar con el ejemplo.
 En segundo lugar, conociendo la virtud para ejercerla como buen ciudadano y contribuir así a crear una sociedad justa.
Esto le lleva a identificar la virtud con sabiduría, pues es necesario conocer para poder ejercitarla. A esta posición se la denomina “intelectualismo
moral”. Según Sócrates el que actúa mal es por ignorancia.
EL TESTAMENTO DE SÓCRATES
Cuando, ante, su condena a muerte, sus amigos pretenden que huya, él rechaza esta posibilidad porque, dice, es preferible morir con la propia conciencia,
que salvar la vida transgrediendo las leyes de la ciudad.
Presocrática
(Pitágoras)
Sócrates y los sofistas Platón Aristóteles Filosofía Helenística Séneca
Siglo V a.C. Siglo IV a.C.
Con Sócrates se produce un cambio fundamental en la
filosofía; ahora la pregunta fundamental es sobre el ser
humano (ética y política).
Epicuro y Zenón
(Hedonismo)
 Filosofía
 Según Platón
Filo: philós (φιλός) Amigo o amante
Sofía: sabiduría o el saber
Los ignorantes son ignorantes porque no poseen el saber y no lo buscan, o bien
porque no les interesa o porque creen que saben.
Los filósofos no saben pero su ignorancia no es igual a la anterior, porque no se
conforman y buscan aquello que no tienen: “el saber”.
Los sabios solo son los dioses, que son los que poseen el poder y el saber.
-7-
 Logos Entender la physis y los cambios producidos en el entorno.
Entender//pensar que una parte de la physis somos los seres humanos, pero sobre mí. Pensar sobre mi vida (Pensar antes de actuar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiakristeel
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofiaguadalupeh25
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Moishef HerCo
 
Principales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasPrincipales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasVicente Meza Lopez
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Erika Montoya
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofiakarla ortiz
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOJavierCabezas02
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La FilosofíaPelopin
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIApoloslideshare
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasEdith GC
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAHidalgo Loreto
 
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Carmen Grados
 

La actualidad más candente (20)

Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
 
Principales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasPrincipales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistas
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Conocimiento pre filosofico
Conocimiento pre filosoficoConocimiento pre filosofico
Conocimiento pre filosofico
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
 
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 

Similar a Filosofía y ciudadanía: La aventura filosófica

APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfManuel Morillo Miranda
 
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdfLÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdfdianaAlejosAlmeyda
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaMeyLin32
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.LuisMartinezCardenas2
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docxCatherineReyes61
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
 
Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123Mike P
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofialeonelberrios
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofíaAdan Mena
 

Similar a Filosofía y ciudadanía: La aventura filosófica (20)

APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdfLÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
 
filosofía
filosofía filosofía
filosofía
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 

Más de kato94

Guía de escritura de novelas
Guía de escritura de novelasGuía de escritura de novelas
Guía de escritura de novelaskato94
 
04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)kato94
 
02 índice
02 índice02 índice
02 índicekato94
 
01 portada
01 portada01 portada
01 portadakato94
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajokato94
 
02 índice
02 índice02 índice
02 índicekato94
 
1 portada
1 portada1 portada
1 portadakato94
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajokato94
 
02 trabajo
02 trabajo02 trabajo
02 trabajokato94
 
01 índice
01 índice01 índice
01 índicekato94
 
00 portada
00 portada00 portada
00 portadakato94
 
02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)kato94
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)kato94
 

Más de kato94 (13)

Guía de escritura de novelas
Guía de escritura de novelasGuía de escritura de novelas
Guía de escritura de novelas
 
04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)
 
02 índice
02 índice02 índice
02 índice
 
01 portada
01 portada01 portada
01 portada
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajo
 
02 índice
02 índice02 índice
02 índice
 
1 portada
1 portada1 portada
1 portada
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajo
 
02 trabajo
02 trabajo02 trabajo
02 trabajo
 
01 índice
01 índice01 índice
01 índice
 
00 portada
00 portada00 portada
00 portada
 
02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)
 

Filosofía y ciudadanía: La aventura filosófica

  • 1. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA PATRICIA SORIANO SANZ 2º BCS -1- EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA: LA AVENTURA FILOSÓFICA PUNTO DE PARTIDA UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA (ARISTÓTELES) “Los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración. Filosofaron para huir de la ignorancia. Esta disciplina, comenzó a buscarse cuando ya existían las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. No la buscamos, por ninguna utilidad, consideramos a esta como la única ciencia libre, pues ésta sola es para sí misma”. NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA (J.ORTEGA Y GASSET) “Haber filosofía en el mundo significa, este grito: ¡el ser viviente que no es filósofo es un bruto! Todo lo que no es filosofía es sonambulismo, y los animales se caracterizan por esto. Yo no digo esto; lo ha dicho el hecho mismo filosofía. Después de su edad heroica, los filósofos han procurado dulcificar la cosa, envolviendo el insulto en melifluencia”. 1. ¿Qué quiere decir la palabra “filosofía” en las siguientes frases? -“Esta es la filosofía de nuestra empresa” la palabra filosofía quiere decir en esta frase que así es la moral, la ética y la manera de ver las cosas de esa empresa. -“Podemos aprender de los ancianos una filosofía de vida” la palabra filosofía quiere decir en esta frase que los ancianos nos pueden enseñar a ver la vida de otra manera, a actuar de otra manera, etc. -“La existencia humana es uno de los temas de la filosofía” la palabra filosofía quiere decir en esta frase que la existencia humana es uno de los temas que la filosofía abarca para que hombre tenga más conocimiento sobre él mismo. 2. ¿Qué crees que es la filosofía? Yo pienso que la filosofía es una ciencia que nos ayuda a ser menos ignorantes y a encontrarnos más despiertos en la vida. Intenta dar una explicación de lo que es la filosofía. La filosofía es una ciencia que nos enseña a través de lo racional, de las palabras de otros, teorías y pensamientos de otras personas que a lo largo de la historia han sido consideradas sabios o filósofos. 3. ¿Piensas que hay diferencias entre un filósofo y un científico? Sí, entre un filósofo y un científico hay diferencias. Una de las diferencias entre un filósofo y un científico. El primero usa la palabra, el razonamiento y el segundo utiliza los hechos, las cosas físicamente demostrables. Otra de las diferencias que hay entre un filósofo y un científico, es que el filósofo investiga a través de la palabra y para sí mismo sin importarle el resto; y el científico investiga a través de los hechos físicos y científicos de otros para llegar a contestar a las preguntas científicas que incumben a la humanidad. 4. ¿Por qué es importante la filosofía? La filosofía es importante porque es una ciencia que nos ayuda a conocer al hombre en un sentido más amplio de la palabra, puesto que conocemos como piensa el hombre, lo que desconoce y lo que no, así ayudando a que desconozca menos y aprenda las cosas que daba por sabidas y//o ignoraba. ¿Qué papel desempeña en la sociedad actual? El papel que desempeña la filosofía en la sociedad actual es mostrarnos lo que desconocemos, dado por sabido o no y alimentar más los conocimientos que ya poseemos; también nos regala maneras de aprender a pensar, nuevas formas de ver cuestiones que ya nos hemos realizado más de una vez y ver que las personas siempre son iguales al mismo tiempo que diferentes a lo largo de toda la historia. 5. Según los textos de esta página, la filosofía es importante, aunque no necesaria. ¿Qué diferencia hay entre decir que algo es importante y que es necesario? Importante cualidad de lo importante, de lo que es muy conveniente o interesante, o de mucha entidad o consecuencia. Necesario que forzosa o inevitablemente ha de ser o suceder. La diferencia entre importante y necesario es si sucederá o no, siendo importante no tiene porqué suceder pero siendo necesario sí sucederá. ¿Te parece correcta la distinción? Sí, porque hay que saber diferenciar para poder realizar las cosas que tienen más preferencia antes que las otras. EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA Pitágoras es uno de los filósofos llamados presocráticos, pero no el primero. La filosofía inicia con Tales de Mileto (finales del siglo VII a.C.- principios del siglo VI a.C.). Tales de Mileto es el primer científico de occidente, entre otras razones porque predijo un eclipse solar, pero además también era legislador, matemático y astrónomo. Los filósofos presocráticos se preguntaron entre otras cosas por el origen de la physis (naturaleza), es decir, se preguntaron por el origen (arjé) de todo lo real. La filosofía y la física se empezaron a separar aunque no del todo, en el Renacimiento. Las ciencias humanas o las ciencias sociales, no se separan de la filosofía hasta el siglo XIX. Ejemplos de filósofos que a su vez son matemáticos: Pitágoras, Tales de Mileto, Descartes y Leibniz. Ejemplos de filósofos que a su vez eran físicos: Aristóteles, Descartes, Leibniz y Pascal. EL HORIZONTE DE LOS PENSADORES GRIEGOS
  • 2. -2-  El hombre toma conciencia de su limitación ante una naturaleza (physis) en permanente cambio. Los griegos no permanecen indiferentes ante este movimiento y tratan de entenderlo con la razón (logos). La filosofía es la “búsqueda” de una sabiduría que nos sitúa y arraiga en la realidad.  La “Sofía” o sabiduría es un saber propio de los dioses. Los hombres son capaces de poseerla porque tienen una propiedad común con los dioses, la inteligencia. Es más bien, una mirada escrutadora, una visión nacida de una larga experiencia de los hombres y las cosas, es un ángulo de visión que capacita para la acción prudente entre los hombres. LOS MODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA Hay varios modos de entender la filosofía griega:  Posesión de la verdad sobre la naturaleza. Como movimiento ordenado, tiene un carácter cíclico, por eso las cosas acontecen conforme a un orden y una medida: el tiempo.  Visión del ser. Pero al filósofo no solo le preocupa que las cosas se muevan ordenadamente, sino el hecho de que las cosas “son”. Dado que proceden de la naturaleza, las cosas no son ficciones, son “realidad”, tienen “ser”. De esta manera la filosofía puede ser llamada ontología (onto = ser; logos = razón).  Ciencia racional de las cosas.  Como retórica y cultura. El logos del hombre griego no es solamente la facultad de entender las cosas, sino de darlas a conocer a los demás. Para ello, el hombre tiene que aprender a comunicarse. Y esto significa que no hay conocimiento si no hay un saber decir, saber comunicar, saber argumentar y, también, saber enseñar. La filosofía aparece entonces como una “técnica” no solo para saber expresarse, sino también para convivir en la ciudad (polis). DEL MITO AL LOGOS Logos se suele traducir como palabra, razonamiento o discurso razonado. Un mito es una historia mitológica del aspecto del comportamiento humano, fenómenos naturales… Un tópico extendido sobre el nacimiento de la filosofía es entender su origen como el paso del mito al logos. Esto no es cierto, pues para los griegos, los mitos (narraciones poéticas que pretenden dar una explicación general a los problemas de la existencia humana y a la realidad física; por ejemplo la explicación de una tormenta: se producen muchos rayos, debido a que Zeus se ha encolerizado con los hombres), son ya una búsqueda de respuestas y un pensamiento filosófico en ciernes. La oposición mito-logos, la hemos heredado del pensamiento ilustrado (de los siglos XVIII y XIX), pero no es aplicable como tal a los griegos. Además, filósofos como Platón emplean elementos míticos con una finalidad pedagógica, es decir, hacer más comprensible alguna de sus teorías, como por ejemplo “El mito del carro alado” o “El mito o la alegoría de la caverna”. o TANTO MITO COMO LOGOS (GADAMER) “El fundamento religioso del inicio griego de la filosofía está implícito en la fórmula <<del mito al logos>>. En el siglo XIX se trataba de la <<teología homérica>>. Aristóteles cita a Homero y Hesíodo como los primeros que han propuesto sus consideraciones sobre la divinidad. Pero Aristóteles no pretendía hablar de una religión, quería demostrar que en la concepción del nacimiento de la familia de los dioses había ya pensamientos lógicos y conceptos filosóficos latentes. Por eso me parece muy dudoso el esquema tradicional <<del mito al logos>>. Quizás el mito, en el caso de la mitología homérica es más logos que mythos”. o EL FILÓSOFO: NI SABIO, NI IGNORANTE (PLATÓN) “Ninguno de los dioses se ocupa de filosofar ni desea hacerse sabio, pues ya lo es. Tampoco los ignorantes se preocupan en filosofar ni desean hacerse sabios. Quien no cree estar falto de nada, no siente deseo de lo que no cree necesitar. ¿Quiénes son los que filosofan, si no son los sabios ni los ignorantes? Los que filosofan son los que están a medio camino de unos y otros”. o PLATÓN ESTÁ PENSANDO EN TU CABEZA (TOVAR) “Cuando creemos pensar, en nuestro espíritu juegan las palabras. Las palabras dominan nuestro pensamiento. Platón, fue un creador de palabras. Alguno nos dirá ¿qué tengo que ver con Platón? Platón está pensando en tu cabeza. Donde crees pensar, juegan las grandes palabras que Platón y los demás filósofos han inventado, y que han llegado a ti, que quizá no has leído una línea de él”. 1. ¿Qué se quiere dar a entender con la expresión “paso del mito a al logos”? Con la expresión anterior se quiere dar a entender que primero se recurría a historias inventadas para explicar cualquier aspecto del comportamiento humano, fenómenos naturales… llamados mitos, después se pasó a explicar esas mismas cosas usando el logos, es decir, la razón. 2. “No es que los griegos sean nuestros clásicos; es que, en cierto modo, los griegos somos nosotros” (Zubiri); “Platón está pensando en nuestra cabeza (A.Tovar) ¿Qué quieren decir estas expresiones? La primera expresión quiere decir que nosotros somos los griegos porque somos una evolución de ellos a través de los tiempos. La segunda expresión quiere decir que Platón piensa en nuestra cabeza porque sus palabras han llegado a través del tiempo hasta nosotros y queramos o no las usamos y pensamos. 3. Con los griegos comienza la filosofía, pero también la ciencia. ¿Por qué? Los griegos inauguraron un modo de pensar sobre la naturaleza, a la que consideraron un objeto sobre el que podían investigar. Los griegos pensaron que los hombres, los dioses, el mundo, todo formaba parte de un universo unificado, en el que las cosas se ubicaban en un orden armónico. Y que este orden, este cosmos, podía ser comprendido por la inteligencia humana. Observando los fenómenos cotidianos, los hombres podían comprender el origen y el orden del mundo. Aunque fueron religiosos, los griegos se atrevieron a buscar respuestas sin recurrir necesariamente a las misteriosas acciones de los dioses. ¿Por qué fue que este intento de explicar el mundo por medio del razonamiento se originó en Grecia? Una respuesta posible puede surgir si relacionamos el razonamiento con los ideales políticos de los griegos. La organización democrática de las polis se basaba en la participación de los ciudadanos. El ciudadano participaba de la vida pública y así gobernaba su vida y la de la comunidad. Era lógico que sucediera algo similar con el conocimiento del mundo. Cada ciudadano, por su propio razonamiento, podía conocer lo que antes estaba reservado al reducido núcleo de los sacerdotes. La asamblea de ciudadanos era el lugar en el que se podían debatir todos los temas, abiertamente y sin intermediarios. De este modo, las explicaciones racionales del mundo permitieron democratizar el conocimiento. La razón y la democracia pusieron a los hombres más cerca del control de la naturaleza y de sus propias vidas. 4. Investiga: ¿qué factores económicos y sociales motivaron la aparición de la filosofía en Grecia?
  • 3. -3- -Las migraciones griegas que hicieron a otras regiones y las interacciones con otros pueblos orientales y occidentales. - La invasión de las tribus aqueas, eolias, dorias y jonias a la península de los Balcanes, al mar egeo y territorios aledaños. - La exploración por mar y tierra de los pueblos griegos. -El surgimiento de las primeras ciudades-estados o polis griegas. - Las actividades comerciales entre ellos mismos y con otros pueblos. -Las guerras médicas que sostuvieron con los persas, lo cual les permitió ingeniar diversas estrategias de combate y de tácticas. - Las modificaciones en los mitos: los dioses olímpicos arrojaron a los titanes al Tártaro. -Las modificaciones en la religión, que se deja de imponer a la sociedad, lo cual permitió que las poblaciones fueran más libres. - El sistema esclavista de producción, que permitía que los ricos y aristócratas tuvieran tiempo de ocio y gran cantidad de sirvientes. - El dios Apolo vence a una serpiente, tenía contacto con los humanos, para que estos tuvieran nuevas formas de acceder al saber. - El fuego de los olímpicos, es robado por Prometeo, para llevarlo a los hombres y estos salen de su estancamiento de la época oscura u homérica. -El pensamiento cada vez se va haciendo menos mítico. -Otros elementos son la gran plasticidad y flexibilidad de la sociedad, la política, la cultura y el saber griego. -En aspectos económicos, los griegos eran pueblos que aprovechaban los recursos del medio o de otras tierras. LA ACTITUD FILOSÓFICA EL ORIGEN DE LA ACTITUD FILOSÓFICA: LA EXTRAÑEZA El ser humano tiene un deseo irreprimible de saber (ya Aristóteles habló del impulso epistemofílico). Ese deseo arranca de un modo de mirar: de la extrañeza ante las cosas. El mundo, las cosas y las personas se nos presentan ante nuestros ojos y no nos pasan desapercibidas. Despiertan en nosotros la curiosidad, la admiración, la extrañeza. Y de ahí surge el deseo de saber y conocer utilizando la razón. Por tanto, no es una mera contemplación admirada de lo que vemos, sino un movimiento real de búsqueda de respuestas, una insatisfacción en la ignorancia, un ímpetu que nos mueve a pensar más y de otro modo. LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD La actitud filosófica consiste, pues, en ese “vivir despierto”. Quién no tiene actitud no se habitúa al mundo. No puede vivir dormido, ocupado en el discurrir tranquilo del tiempo, sino en alerta. Esa actitud vital que es la actitud filosófica se distingue de la actitud natural (esa distinción la propuso el filósofo Edmund Husseil), que es aquella que no se cuestiona y que desarrolla la vida respondiendo tan solo a la urgencia de la supervivencia. La actitud filosófica plantea interrogantes radicales y últimos, busca el sentido de la existencia y desborda las dimensiones humanas pragmáticas (conocer el sustento), intentando alcanzar lo que está más allá .Lo cual, en ocasiones obliga a recogerse en lo más íntimo y mirar en el interior. (Sócrates y San Agustín son los filósofos que más “hincapié” han hecho en que el auténtico conocimiento o saber hay que buscarlo en el interior de uno mismo). La filosofía por tanto:  Es parte de esa extrañez y admiración ante las cosas, que mueve al ser humano a preguntar.  Es también un problema, pues es la dimensión esencialmente problemática de la vida y del mundo la que nos motiva a pensar.  Ve las cosas en su contexto, presentes en un horizonte, lo que nos lleva a profundizar en ellas y a dotarlas de sentido.  Permite desvelar lo que está oculto, y es entonces cuando reamente comenzamos a ver y entender.  Está directamente relacionada con la religión (interés por la búsqueda de la verdad, el bien y el sentido de la vida) y con las ciencias. LA FILOSOFÍA COMO QUEHACER Todos tenemos una actitud filosófica: los niños con su insistente preguntar están mostrando su interés por descubrir un mundo que le admira y asombra, que les produce extrañeza y que les interroga manteniéndolos despiertos. Sin embargo, poco a poco vamos olvidando esa capacidad, interpretamos la admiración como ignorancia y dejamos de asombrarnos. Nos “dormimos” y nos instalamos en la actitud natural. La filosofía es un quehacer: se va haciendo. Cada ser humano la hace día a día, con un esfuerzo gratificado y compensado, por estar realizando lo que nos vuelve más radicalmente humanos. Es un modo de “humanizarse”. Quién no se admira, busca pregunta o reflexiona, probablemente está empezando a deshumanizarse. Darwin consideraba que el rasgo más específicamente humano es la conciencia, es decir, que lo que más nos distingue de otros animales es el poder de distinguir lo bueno delo malo y el poder de arrepentirnos de lo que hemos hecho. Ese quehacer, esa labor dinámica y a veces dolorosa la han ido haciendo los seres humanos de todos las épocas. La humanidad hace filosofía históricamente, lo cual permite compartir un patrimonio común de conocimientos y preguntas. DESVELAR Tiene tres sentidos, todos interesantes en nuestro contexto.  Descubrir, poner de manifiesto (lo cual hace referencia al intento de la filosofía de desentrañar lo oculto, de hacer luz en la oscuridad).  Impedir el sueño, no dejar dormir (tiene que ver con la actitud “despierta” propiamente filosófica).  Poner gran cuidado y atención en aquello que uno tiene a su cuidado o cargo (en este sentido el “desvelo” y la preocupación cuidadosa sobre algo es también propia de la reflexión y del rigor del pensar). EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS LA FILOSOFÍA Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD No es suficiente la mera opinión o las ocurrencias. Tampoco es un saber “oscuro” que tenga que resultar incomprensible para la mayoría de la gente. Con un método adecuado la filosofía se sumerge en los problemas que nos preocupan a todos e intenta comunicar con claridad los resultados a los que llega o las nuevas dificultades que descubre. La verdad que la filosofía alcanza, siempre revisable y sometida a crítica, no es una especie de intuición incomunicable que llegue al filósofo enigmáticamente, sino que es el resultado del duro “trabajo del concepto”. Y si ha de llegar esa intuición o revelación, será porque el filósofo se ha empeñado previamente en indagar sobre los problemas o se ha situado ante la realidad misma con la actitud requerida. El método filosófico es, pues, la manera que tiene el filósofo de trabajar conceptualmente y “disponerse” frente a las cuestiones mismas. Una adecuada disposición (actitud o “forma de mirar”) y un discurso racional (uso de la argumentación y de los conceptos) son los dos pilares del trabajo filosófico. PECULIARIDAD DEL MÉTODO FILOSÓFICO Normalmente se entiende por método el conjunto de reglas o de operación que deben seguirse, ordenada y sistemáticamente, para lograr un fin dado o alcanzar un resultado deseado. Este camino lo ha seguido la ciencia moderna (se refiere al método de Galileo que consiste en combinar la observación de
  • 4. -4- un fenómeno con el uso de las matemáticas. Método hipotético-deductivo o método experimental), y debido al éxito obtenido, ha intentado extenderse al resto de saberes, llegando a constituirse en un ideal de conocimiento. Pero, ¿qué sucede con la filosofía? El método (el modo de conducirse a la verdad) filosófico no se concreta en un conjunto de reglas que, una vez descubiertas, solo tengamos que aplicar, sino que está en función de las cosas mismas que estamos investigando. BUSCANDO UN MÉTODO En algunos momentos, los filósofos han tenido mayor conciencia de la importancia del propio método y han reflexionado sobre él, sobre su consistencia y su alcance. Uno de los filósofos que ha tratado en profundidad esta cuestión es Descartes (francés racionalista del siglo XVII). o LAS REGLAS DEL MÉTODO (DESCARTES) “El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo. En lo cual no es verosímil que todos se engañen, sino que más atestigua ello que el poder de bien juzgar y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que se llama el buen sentido o la razón, es naturalmente igual en todos los hombres. No basta con tener la mente bien dispuesta, sino que lo principal es aplicarla bien. Así, pues, mi propósito es mostrar de qué manera he tratado yo de conducir mi corazón. Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso, para ver claro en mis acciones y caminar con seguridad en la vida. En lugar de ese gran número de preceptos de que la lógica está compuesta, creí que yo tendría bastante con los cuatro siguientes:  Regla de la evidencia. Evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no admitir nada más que lo que se presentase a mi espíritu tan clara y distintamente, que no tuviese ocasión alguna de ponerlo en duda.  Regla del análisis. Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como fuera posible para su mejor resolución.  Regla de la síntesis.Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples para ascender como por grados, hasta el conocimiento de los más complejos.  Regla de la enumeración. Hacer en todas partes enumeraciones tan completas y revisiones que estuviese seguro de no omitir nada”. 1. Según Descartes, ¿por qué es necesario un método? Porque necesitamos saber conducir bien nuestro corazón. ¿Qué es el buen sentido según Descartes? Según Descartes,“el buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él que aun aquellos que son más difíciles de contentar en todo lo demás no acostumbran a desear más del que tienen.” 2. ¿Por qué Descartes se basa en los métodos de la lógica, la geometría y el análisis matemático? Porque Descartes es una filósofo racionalista además de matemático y científico, la corriente filosófica del racionalismo se basaba en las matemáticas. 3. Resume con tus propias palabras los pasos del método cartesiano. Regla de la evidencia: aceptar las cosas sin duda alguna. Regla del análisis: dividir las dificultades en lo más pequeño posible. Regla de la síntesis: ordenar los conocimientos desde los más pequeños hasta los más grandes. Regla de la enumeración: revisar todo para no olvidar nada. 4. Decía Ortega que la filosofía necesita de la claridad. ¿Por qué es tan importante la claridad para la filosofía? Porque se deben de tener todos los conocimientos claros para no cometer errores. ¿Crees que hay filósofos que caen en el error de elaborar un discurso solo entendible por los especialistas? Sí, porque cualquiera puede cometer un error al creer muy sabios a otros que en realidad son más ignorantes. MÉTODOS FILOSÓFICOS MÁS IMPORTANTES o MÉTODO MAYEÚTICO-DIALÉCTICO El método mayeútico-dialéctico es el primer gran método filosófico. Sócrates es el creador de este método, el cual es heredado y potenciado por su discípulo Platón. Se desarrolla en los siglos V y IV a.C.  Caracterización. Es la forma de descubrir la verdad, que todos llevamos dentro, mediante el diálogo. Parte, en la versión socrática, de la ironía, de lo que todavía no sabeos (“solo sé que no sé nada”). La verdad (l ? ) y respuesta.  Implicaciones. Implica una concepción de la filosofía polémica y abierta a la historia y a la sociedad. La verdad es asunto de todos y no se alcanza retirándose del mundo sino en la comunicación, dialogando con otros. Ofrece una versión optimista del conocimiento (todos ya sabemos todo, lo que hay que hacer es recordarlo. Idea de Platón. Teoría de la reminiscencia, que consiste en recordar lo que nuestra alma conoció antes de unirse a nuestro cuerpo).  Actualidad. Algunos de sus rasgos se pueden rastrear en otros métodos, por ejemplo en el hermenéutico, o en algunas versiones del trascendental. Es el que mejor que define, hoy y siempre, la actitud filosófica de búsqueda de la verdad y del bien. o MÉTODO FÍSICO-ONTOLÓGICO Aristóteles del siglo IV a.C. o Tomás de Aquino del siglo XIII. Otra forma de denominarlo es “empírico-racional”.  Caracterización. El ser humano se acerca a la naturaleza para comprenderla. Para ello parte de la experiencia sensible mediante los sentidos pero no se conforma con ella y, aplicando la razón, quiere hacerla inteligible.  Implicaciones. Recibimos datos de los sentidos y buscamos racionalmente su razón de ser.  Actualidad. Tiene el mérito de intentar leer la experiencia en profundidad. Cuando esto se hace contando con las ciencias resulta un método muy adecuado para superar la parcialidad de estas. o MÉTODO RACIONALISTA El representante más significativo es Descartes del siglo XVII.  Caracterización. Es un método deductivo (de lo general a lo particular) y parecido al empleado en matemáticas (al menos las de Descartes). Es un método universal (se puede aplicar a todo) y exacto.
  • 5. -5-  Implicaciones. Este método parte de una confianza absoluta en la razón humana. La razón no solo no colabora con la experiencia para así producir el conocimiento, sino que es la única que da un conocimiento seguro.  Actualidad. Más allá de sus exageraciones, es un método muy defendible. Da confianza al sujeto que lo emplea y ofrece un arma crítica ante aquellos conocimientos que no hayan pasado por el “tribunal de la razón”. o MÉTODO RACIONALISTA El método empirista está desarrollado por el empirismo inglés de los siglos XVII y XVIII, tiene su principal representante en Hume del siglo XVIII.  Caracterización. La mente humana es como una “hoja en blanco” que se limita a recibir información de la naturaleza mediante los datos de los sentidos. Utiliza básicamente el método inductivo (partir de la experiencia).  Implicaciones. Los empiristas desconfían del poder creativo de la razón humana y, por el contrario, recuperan aspectos importantes de la “naturaleza humana”, como la imaginación y los sentimientos.  Actualidad. El método empirista ha tenido una gran influencia en el mundo anglosajón. Se va a relacionar con el desarrollo de la ciencia moderna y va a emparentarse con posiciones positivistas de los siglos XIX y XX y cientificistas del siglo XX. o MÉTODO HERMENEÚTICO El método hermenéutico se constituye como método y como escuela en siglo XX, gracias sobre todo a Heidegger, Gadamer y Ricoeur. Su gran precursor fue Nietzsche del siglo XIX. Schleremacher fue un filósofo alemán, que aplicó el método hermenéutico sobre textos bíblicos. Ejemplo: “La expulsión de Adán y Eva”.  Caracterización. El método hermenéutico nace del método fenomenológico, pero lo transforma. Según este método, no podemos aplicar el método fenomenológico porque nunca podemos dejar de lado nuestra cultura. Por tanto, la forma adecuada de trabajar es explicitando estos presupuestos que guían toda comprensión (interpretación).  Implicaciones. Junto con el analítico y el fenomenológico, es el método propio de la filosofía actual. Ofrece una atención prioritaria a la dimensión lingüística del hombre, pero, a diferencia del método analítico, el método hermenéutico intenta alcanzar la experiencia que todo lenguaje comunica.  Actualidad. Gran parte de la filosofía actual es hermenéutica, aunque admitirá variedad de tipos. FILOSOFÍA Y VIDA COTIDIANA LAS PREGUNTAS SOBRE EL HOMBRE La filosofía moderna, desde Kant hasta la actualidad, se ha convertido en antropología.  ¿Qué puede saber? Responde la teoría del conocimiento.  ¿Qué debo hacer? Responde la ética.  ¿Qué me cabe esperar? Responde la filosofía de la historia, la religión. Estas tres preguntas se resumen en una sola: ¿qué es el hombre? Para Unamuno las preguntas filosóficas ya no serán las kantianas sino:  ¿Quién soy yo?, ¿cuál es el sentido de mi vida?  ¿De dónde procedo?, ¿de dónde procede todo?  ¿Qué será de mí?, ¿hacia dónde y para qué todo? FILOSOFÍA Y VIDA COTIDIANA “Ni lo humano ni la humanidad, ni el adjetivo simple ni el adjetivo sustantivado, sino el sustantivo concreto: el hombre. El hombre de carne y hueso, el que nace, el que sufre y muere (sobre todo muere), el que come, y bebe, y juega, y duerme, y piensa, y quiere; el hombre a quien se ve y a quien se oye, el hermano, el verdadero hermano”. QUEHACER FILOSÓFICO HACIA UNA DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA o LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA (L.WITTGENSTEIN) “Filosofía no es una teoría sino una actividad. La filosofía debe esclarecer y delimitar con precisión los pensamientos opacos o confusos.” o MEDITACIÓN Y COMUNICACIÓN (K.JASPERS) “Filosofar es resolverse a hacer que despierte el origen, retroceder hasta el fondo de sí mismo y ayudarse con una acción interior conforme a las propias fuerzas. En la vida, el papel de la vida filosófica es despertar la conciencia. No olvidar, sino apropiarse íntimamente.” o LAS RAÍCES DE LA FILOSOFÍA (M. DE UNAMUNO) “La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida. Nuestro modo de comprender o no comprender el mundo y la vida, brota de nuestro sentimiento respecto a la vida misma.” o FILOSOFÍA Y AMPLITUD DE MIRAS (B.RUSSELL) “La filosofía debe ser estudiada no por las respuestas a los problemas que plantea, sino más bien por el valor de los problemas, porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible.” o ADMIRACIÓN Y VIOLENCIA (MARÍA ZAMBRANO) “En el origen de la filosofía está la admiración, pero también está la violencia, no menos vulnerables. Admiración y violencia. De esta rara conjunción se ha engendrado la filosofía, tan mixta por ello. La filosofía es hija de admiración y violencia”. 1. Después de leer detenidamente cada definición: a) Destaca de cada texto la frase que mejor recoge la idea de filosofía: La función de la filosofía “Filosofía no es una teoría sino una actividad”. Meditación y comunicación “Filosofar es resolverse a hacer que despierte el origen”. Las raíces de la filosofía “La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida”. Filosofía y amplitud de miras “La filosofía debe ser estudiada por el valor de los problemas mismos”. Admiración y violencia “La filosofía es hija, a su vez, de dos contrarios: violencia y admiración”.
  • 6. -6- b) ¿Resume cada definición (cada texto) con tus propias palabras: La función de la filosofía La filosofía es un ejercicio con el que debemos tener claros nuestros pensamientos. Meditación y comunicación Filosofar es hablar con uno mismo y respondernos nuestras propias preguntas desde uno mismo. Las raíces de la filosofía La filosofía nos forma unos conceptos que son propios dependiendo de las experiencias y circunstancias de cada individuo. Filosofía y amplitud de miras La filosofía es una forma de estudiar los problemas para conocer lo que es posible. Admiración y violencia En el origen de la filosofía están admiración y violencia que es a su vez hija de la filosofía. c) ¿Qué definición te parece más acertada? ¿Por qué? La definición que me parece más acertada es la de María Zambrano. Porque la filosofía produce esas sensaciones en las personas (admiración y violencia). 2. Según estos textos, ¿Qué no es filosofía? Busca las respuestas en los propios textos. La filosofía no es una teoría ni una de las ciencias naturales. ¿Quién no puede ser filósofo? Un hombre que carece de barniz filosófico no puede serlo. 4. Enuncia, desde el contenido de los textos y desde tu propia reflexión personal, una definición de filosofía lo más completa posible. La filosofía es una actividad que debe ser estudiada y que a través del razonamiento filosófico (“el filosofar”), nos ayuda a esclarecer los pensamientos y produce admiración y violencia en las personas. El filosofar nos ayuda a mantenernos despiertos en el mundo y a no estar sonámbulos en la vida como los animales. PROTAGONISTAS SÓCRATES, UNA VIDA PARA LA FILOSOFÍA Sócrates (470-399 a.C.), es uno de los grandes filósofos de la Antigüedad. Maestro de Platón y considerado un modelo de actitud filosófica. Sus ideas han llegado hasta nosotros por medio de las obras de Platón y con la ayuda de Aristófanes o Jenofonte. Sócrates decía de sí mismo y de su método: “Yo no soy nada más que un luchador por la sabiduría; la gente me duele echar en cara que no hago sino preguntar, sin descubrir nada sabio, porque me dicen que no sé nada. Los que conmigo hablan, al pronto parecen que no saben nada; pero en la conversación dan a luz cosas sorprendentes, gracias a un arte mayéutica en el que yo y algún dios tenemos arte”. El modo de enseñar de Sócrates, se interpretó como una forma de corrupción y de transmisión de ideas filosóficas peligrosas. Le acusaron de dos cosas:  Corromper a la juventud con sus artimañas.  Impiedad (no creer en los dioses ni participar en los actos religiosos atenienses). o “SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA” Sócrates intenta el perfeccionamiento moral y la búsqueda de la verdad y del bien. o ANTE TODO DIÁLOGO (MÉTODO SOCRÁTICO) Relativismo moral: bueno o malo depende del individuo. El relativismo moral no permite el entendimiento entre los hombres (y por eso imposibilita la política). Es preciso definir con rigor los conceptos morales. Solo así sabremos qué queremos decir, por ejemplo, con la palabra “justicia”.Sócrates defendía que la virtud puede ser enseñada. La filosofía tiene por objeto la educación moral del hombre y por ello puede enseñarse:  En primer lugar con el ejemplo.  En segundo lugar, conociendo la virtud para ejercerla como buen ciudadano y contribuir así a crear una sociedad justa. Esto le lleva a identificar la virtud con sabiduría, pues es necesario conocer para poder ejercitarla. A esta posición se la denomina “intelectualismo moral”. Según Sócrates el que actúa mal es por ignorancia. EL TESTAMENTO DE SÓCRATES Cuando, ante, su condena a muerte, sus amigos pretenden que huya, él rechaza esta posibilidad porque, dice, es preferible morir con la propia conciencia, que salvar la vida transgrediendo las leyes de la ciudad. Presocrática (Pitágoras) Sócrates y los sofistas Platón Aristóteles Filosofía Helenística Séneca Siglo V a.C. Siglo IV a.C. Con Sócrates se produce un cambio fundamental en la filosofía; ahora la pregunta fundamental es sobre el ser humano (ética y política). Epicuro y Zenón (Hedonismo)  Filosofía  Según Platón Filo: philós (φιλός) Amigo o amante Sofía: sabiduría o el saber Los ignorantes son ignorantes porque no poseen el saber y no lo buscan, o bien porque no les interesa o porque creen que saben. Los filósofos no saben pero su ignorancia no es igual a la anterior, porque no se conforman y buscan aquello que no tienen: “el saber”. Los sabios solo son los dioses, que son los que poseen el poder y el saber.
  • 7. -7-  Logos Entender la physis y los cambios producidos en el entorno. Entender//pensar que una parte de la physis somos los seres humanos, pero sobre mí. Pensar sobre mi vida (Pensar antes de actuar).