SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III:
Tierra y Universo: “Dinamismo del planeta Tierra”
★ Amanda Castillo
★ Kiara Bugueño
★ Maria Paz Tapia
-Introducción -sismos
-tipos de rocas -atmósfera
-rocas ígneas -conclusión
-rocas sedimentarias -sugerencia
-rocas metamórficas
-ciclo de las rocas
-cambios geológicos en el planeta
-eras geologicas
-movimientos de las placas
-energías que mueven las placas
-consecuencia del movimiento de las placas
-
Índice:
Introducción
En este trabajo
aprenderemos sobre
el planeta en que
vivimos : La Tierra,
y sobre los tipos de
rocas,y cómo se
clasifican y
caracterizan
esperamos que
pongan atención.
Tipos de rocas
Desde su origen nuestro planeta se encuentra
cambiando constantemente. Esto se debe a
distintos fenómenos naturales, entre los que se
encuentran los fenómenos geológicos, que son
los que resultan de la actividad de la litosfera.
Las rocas ígneas
Las rocas igneas se originan por la
solidificacion del magma.El magma es el
material fundido que procede del interior
terrestre y está en una temperatura muy alta
Las rocas sedimentarias:
Las rocas sedimentarias se forman a partir de fragmentos
diminutos procedentes de otras rocas o de restos de seres
vivos. Con ayuda de la fuerza de gravedad, dichos
fragmentos precipitan y con el transcurso del tiempo se
compactan y convierten en rocas. Las rocas sedimentarias
pueden formarse de tres maneras: a partir de sedimentos,
por precipitación o por la acumulación de restos de seres
vivos.
Rocas metamórficas
Las rocas metamórficas se originan a partir de
otras rocas cuando son sometidas a grandes
presiones o altas temperaturas, o ambos
factores a la vez.
El mármol, la pizarra y el esquito son ejemplos
de rocas metamórficas
Ciclo de las rocas
A pesar de las diferencias, las rocas están relacionadas
entre sí. El conjunto de procesos y transformaciones por el
que las rocas se convierten unas en otras se denomina ciclo
de las rocas.
Cualquier tipo de roca puede:
-transformarse en sedimentos
-ser sometida a un proceso de
metamorfismo
-sufrir un proceso de fusión
Cambios geológicos en el planeta
La tierra es un planeta dinámico, donde
ocurren cambios constantemente;muchos de
ellos son catastróficos y violentos, otros lentos y
continuos.En su inicio solo estaba compuesta
por dos capas: un núcleo metálico y un manto
rocoso;sin embargo, a lo largo de las eras
geológicas nuestro planeta ha experimentado
cambios como los que se presentan a
continuación
Eras geologicas
Precámbrica:Formación de la corteza sólida de la tierra hace más de 4000
millones de años, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar al
desplazamiento de las masas continentales unas respectos a otras
Paleozoica:El predecesor del océano atlántico actual empezó a contraerse,
mientras que los continentes de esa época se acercaban unos a otros, hacia el
final del paleozoico las zonas de tierra se unieron en un único continente
llamado pangea, y en la región que correspondía con américa del Norte se
formaron los apalaches
Mesozoica:Su principio quedó marcado por la reaparición de gondwana cuando
pangea se dividió en los supercontinentes del Norte y del Sur
Cenozoica:Capas de hielo continentales intermitentes cubrieron gran parte del
hemisferio norte. Se inicia el descenso y retroceso continental desde el estrecho
de Magallanes hasta las antillas y se generan ríos y lagunas
Movimientos de las placas
Según el modelo dinámico de la Tierra,la litosfera se divide en numerosas
placas.Están se desplazan sobre el manto terrestre, la teoría que explica este
comportamiento de la litosfera se llama tectónica de placas, y según esta,
existen placas que se acercan y otras que se alejan entre sí. Por lo tanto, el
contacto entre placas será diferente según el movimiento de ellas.Cuando se
separan se llama límite divergente (a) y cuando se acercan se llama límite
convergente (b).
¿Qué energía mueven las placas?
La alta temperatura interna de la Tierra
mantiene parte del manto fundido y, al igual
que dentro de una olla con agua caliente, se
producen corrientes de convección que
ascienden y descienden en forma cíclica. La
convección en el manto terrestre determina el
movimiento de las placas tectónicas y, por
esa vía, la deriva de los continentes. En
consecuencia, la energía detrás del
movimiento de las placas es la enorme
energía térmica almacenada al interior de
nuestro planeta.
sismos
Los sismos son movimientos de la superficie terrestre debidos a la liberación
de energía acumulada durante un período. La mayoría de los sismos se
producen en los bordes de las placas litosféricas o tectónicas. Cuando estas
se atascan en su movimiento, permanecen en un estado de equilibrio el cual
acumula gran cantidad de energía. Sin embargo, cuando esta situación de
equilibrio termina, la energía acumulada se libera y se propaga en todas
direcciones, lo que provoca el movimiento que se conoce como sismo.
Hipocentro. Es el punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo. Desde este
punto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas en todas
direcciones (ver imagen). Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, y
llegar hasta el núcleo.
Epicentro. Es el punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del
sismo, es decir, donde se percibe el movimiento. Desde el epicentro, la energía
también se transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas superficiales, que
son las que pueden causar catástrofes según la intensidad del sismo.
La atmósfera
La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. Los
gases de la atmósfera evitan que la temperatura varíe
bruscamente, y la capa de ozono filtra los rayos ultravioleta
procedentes del Sol, que son perjudiciales para los seres
vivos.
conclusión
En este trabajo aprendimos los tipos de rocas,
el ciclo de las rocas,también aprendimos sobre
las eras geológicas,las placas tectónicas,los
sismos y sobre la atmósfera
sugerencia
Les sugerimos que presten atención ya que
estos temas son muy importantes para nuestro
futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra un planeta dinámico
La tierra un planeta dinámicoLa tierra un planeta dinámico
La tierra un planeta dinámicojavier Mutenroy
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Alondraepe
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Ailin8vo
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
paulav0704
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
lisbethcontreras2912
 
La tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaLa tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaConstanza Niedmann
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
danielafredes
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
francisca5SOS
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
nino-mancilla
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
jose855104
 
Clase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosferaClase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosfera7y8_2011sscc
 
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Diego Armando De la Cruz
 
Relieve.parte1
Relieve.parte1Relieve.parte1
Relieve.parte1mcarsan142
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).daesou123
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
Nicole Arriagada
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
fiquimiguelcatalan
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 

La actualidad más candente (20)

La tierra un planeta dinámico
La tierra un planeta dinámicoLa tierra un planeta dinámico
La tierra un planeta dinámico
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
 
La tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaLa tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosfera
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Clase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosferaClase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosfera
 
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
 
1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema
 
Relieve.parte1
Relieve.parte1Relieve.parte1
Relieve.parte1
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 

Destacado

Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°BTierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
CarolinaNunezSalas
 
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Mgel Pino ╭∩╮
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Korina Sánchez
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreLedy Cabrera
 
Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.
cuartoinformatica
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
cvidife
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
iss_5432
 
Propuesta para mejorar el area de las matematicas
Propuesta para mejorar el area de las matematicasPropuesta para mejorar el area de las matematicas
Propuesta para mejorar el area de las matematicas
AndresC12345
 
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del ConurbanoPresentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Instituto del Conurbano
 
EXTRUCOL LINEA GAS
EXTRUCOL LINEA GASEXTRUCOL LINEA GAS
EXTRUCOL LINEA GAS
John Arley Muñoz
 
Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...
Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...
Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...
Martin Alberto Belaustegui
 
La paradoja dubraska nunez
La paradoja dubraska nunezLa paradoja dubraska nunez
La paradoja dubraska nunez
dubraska1985
 
Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura
FBDeportes
 
Marcelo zalayeta
Marcelo zalayetaMarcelo zalayeta
Marcelo zalayeta
Exequiel Gonzalez
 
Proyectodelsena2.doc
Proyectodelsena2.docProyectodelsena2.doc
Proyectodelsena2.doc
sebasvasquez12
 
Weibliches Selbstbewusstsein
Weibliches SelbstbewusstseinWeibliches Selbstbewusstsein
Weibliches Selbstbewusstseinmsanabri
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
hispania garcia iracheta
 
Disco móvil
Disco móvilDisco móvil
Disco móvil
Madanga
 
Social Media im Tourismus
Social Media im TourismusSocial Media im Tourismus
Social Media im Tourismus
Christian Henner-Fehr
 

Destacado (20)

Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°BTierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
 
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
 
Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
 
Propuesta para mejorar el area de las matematicas
Propuesta para mejorar el area de las matematicasPropuesta para mejorar el area de las matematicas
Propuesta para mejorar el area de las matematicas
 
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del ConurbanoPresentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
 
EXTRUCOL LINEA GAS
EXTRUCOL LINEA GASEXTRUCOL LINEA GAS
EXTRUCOL LINEA GAS
 
Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...
Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...
Greenpeace, contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, participación de ar...
 
La paradoja dubraska nunez
La paradoja dubraska nunezLa paradoja dubraska nunez
La paradoja dubraska nunez
 
Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura Eje 4. Selección de lectura
Eje 4. Selección de lectura
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
 
Marcelo zalayeta
Marcelo zalayetaMarcelo zalayeta
Marcelo zalayeta
 
Proyectodelsena2.doc
Proyectodelsena2.docProyectodelsena2.doc
Proyectodelsena2.doc
 
Weibliches Selbstbewusstsein
Weibliches SelbstbewusstseinWeibliches Selbstbewusstsein
Weibliches Selbstbewusstsein
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
 
Disco móvil
Disco móvilDisco móvil
Disco móvil
 
Social Media im Tourismus
Social Media im TourismusSocial Media im Tourismus
Social Media im Tourismus
 

Similar a Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra

3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
cata_andy
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
shebiita
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
viviana_montecinos
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
ninoskasalas
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
siomaravila8b
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
nino-mancilla
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicasENSEÑANZA Y CULTURA
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicolauragalera
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
Liceo Leonardo Murialdo
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
Kattheryne Diaz
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
muriel_v
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
krishna_Mondaca
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
Manuel GVS
 

Similar a Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra (20)

3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámico
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
 

Más de mariatapiasoler

Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
HoliwisHoliwis
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
mariatapiasoler
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
mariatapiasoler
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
mariatapiasoler
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
mariatapiasoler
 
Atomos
AtomosAtomos

Más de mariatapiasoler (8)

Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra

  • 1. Unidad III: Tierra y Universo: “Dinamismo del planeta Tierra” ★ Amanda Castillo ★ Kiara Bugueño ★ Maria Paz Tapia
  • 2. -Introducción -sismos -tipos de rocas -atmósfera -rocas ígneas -conclusión -rocas sedimentarias -sugerencia -rocas metamórficas -ciclo de las rocas -cambios geológicos en el planeta -eras geologicas -movimientos de las placas -energías que mueven las placas -consecuencia del movimiento de las placas - Índice:
  • 3. Introducción En este trabajo aprenderemos sobre el planeta en que vivimos : La Tierra, y sobre los tipos de rocas,y cómo se clasifican y caracterizan esperamos que pongan atención.
  • 4. Tipos de rocas Desde su origen nuestro planeta se encuentra cambiando constantemente. Esto se debe a distintos fenómenos naturales, entre los que se encuentran los fenómenos geológicos, que son los que resultan de la actividad de la litosfera.
  • 5. Las rocas ígneas Las rocas igneas se originan por la solidificacion del magma.El magma es el material fundido que procede del interior terrestre y está en una temperatura muy alta
  • 6. Las rocas sedimentarias: Las rocas sedimentarias se forman a partir de fragmentos diminutos procedentes de otras rocas o de restos de seres vivos. Con ayuda de la fuerza de gravedad, dichos fragmentos precipitan y con el transcurso del tiempo se compactan y convierten en rocas. Las rocas sedimentarias pueden formarse de tres maneras: a partir de sedimentos, por precipitación o por la acumulación de restos de seres vivos.
  • 7. Rocas metamórficas Las rocas metamórficas se originan a partir de otras rocas cuando son sometidas a grandes presiones o altas temperaturas, o ambos factores a la vez. El mármol, la pizarra y el esquito son ejemplos de rocas metamórficas
  • 8. Ciclo de las rocas A pesar de las diferencias, las rocas están relacionadas entre sí. El conjunto de procesos y transformaciones por el que las rocas se convierten unas en otras se denomina ciclo de las rocas. Cualquier tipo de roca puede: -transformarse en sedimentos -ser sometida a un proceso de metamorfismo -sufrir un proceso de fusión
  • 9. Cambios geológicos en el planeta La tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios constantemente;muchos de ellos son catastróficos y violentos, otros lentos y continuos.En su inicio solo estaba compuesta por dos capas: un núcleo metálico y un manto rocoso;sin embargo, a lo largo de las eras geológicas nuestro planeta ha experimentado cambios como los que se presentan a continuación
  • 10. Eras geologicas Precámbrica:Formación de la corteza sólida de la tierra hace más de 4000 millones de años, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar al desplazamiento de las masas continentales unas respectos a otras Paleozoica:El predecesor del océano atlántico actual empezó a contraerse, mientras que los continentes de esa época se acercaban unos a otros, hacia el final del paleozoico las zonas de tierra se unieron en un único continente llamado pangea, y en la región que correspondía con américa del Norte se formaron los apalaches Mesozoica:Su principio quedó marcado por la reaparición de gondwana cuando pangea se dividió en los supercontinentes del Norte y del Sur Cenozoica:Capas de hielo continentales intermitentes cubrieron gran parte del hemisferio norte. Se inicia el descenso y retroceso continental desde el estrecho de Magallanes hasta las antillas y se generan ríos y lagunas
  • 11. Movimientos de las placas Según el modelo dinámico de la Tierra,la litosfera se divide en numerosas placas.Están se desplazan sobre el manto terrestre, la teoría que explica este comportamiento de la litosfera se llama tectónica de placas, y según esta, existen placas que se acercan y otras que se alejan entre sí. Por lo tanto, el contacto entre placas será diferente según el movimiento de ellas.Cuando se separan se llama límite divergente (a) y cuando se acercan se llama límite convergente (b).
  • 12. ¿Qué energía mueven las placas? La alta temperatura interna de la Tierra mantiene parte del manto fundido y, al igual que dentro de una olla con agua caliente, se producen corrientes de convección que ascienden y descienden en forma cíclica. La convección en el manto terrestre determina el movimiento de las placas tectónicas y, por esa vía, la deriva de los continentes. En consecuencia, la energía detrás del movimiento de las placas es la enorme energía térmica almacenada al interior de nuestro planeta.
  • 13. sismos Los sismos son movimientos de la superficie terrestre debidos a la liberación de energía acumulada durante un período. La mayoría de los sismos se producen en los bordes de las placas litosféricas o tectónicas. Cuando estas se atascan en su movimiento, permanecen en un estado de equilibrio el cual acumula gran cantidad de energía. Sin embargo, cuando esta situación de equilibrio termina, la energía acumulada se libera y se propaga en todas direcciones, lo que provoca el movimiento que se conoce como sismo.
  • 14. Hipocentro. Es el punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo. Desde este punto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas en todas direcciones (ver imagen). Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, y llegar hasta el núcleo. Epicentro. Es el punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del sismo, es decir, donde se percibe el movimiento. Desde el epicentro, la energía también se transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas superficiales, que son las que pueden causar catástrofes según la intensidad del sismo.
  • 15. La atmósfera La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. Los gases de la atmósfera evitan que la temperatura varíe bruscamente, y la capa de ozono filtra los rayos ultravioleta procedentes del Sol, que son perjudiciales para los seres vivos.
  • 16. conclusión En este trabajo aprendimos los tipos de rocas, el ciclo de las rocas,también aprendimos sobre las eras geológicas,las placas tectónicas,los sismos y sobre la atmósfera
  • 17. sugerencia Les sugerimos que presten atención ya que estos temas son muy importantes para nuestro futuro.