SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOPILACION DE GRANDES COLOMBIANOS.
Como en nuestra pasada entrada ,estábamos hablando un poco de algunos
Colombianos que se han dado a conocer en el Mundo gracias a sus trabajo
en distintas como son la ciencia , la tecnología y la medicina .
ALBERTO QUIJANO VODNIZA:
San Juan de Pasto, 28 de agosto de 2012. Alberto Quijano Vodniza "un orgullo
pastuso al servicio de la humanidad", así fue denominado el Director del
Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño.
El Doctor Quijano Vodniza a través de este medio de comunicación nacional, dio a
conocer cómo realiza sus investigaciones a partir de la física y las matemáticas, narra
la forma como inicia a estudiar los planetas y asteroides, investigaciones que nacen
debido a su gran interés personal y el amor a la astronomía. Por sus importantes
investigaciones es reconocido como uno de los astrónomos más calificados de
Colombia, razón por la cual trabaja muy cerca de NASA.
BIBLIOGRAFIA: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-311018.html
DOLLY MONTOYA:
En 1980, la biotecnología era un tema de ‘ciencia ficción’ para la mayoría de los
colombianos, y para los que sabían algo del tema un espacio que solo dominaban los
países desarrollados. Sin embargo, una pereirana, graduada como ingeniera
farmaceuta en la Universidad Nacional, tenía claro que esta era una rama del
conocimiento con mucho potencial en el país.
Se trata de Dolly Montoya Castaño, quien, gracias a su enorme curiosidad académica,
se introdujo en un ámbito que pocos exploraban por aquel entonces. Junto con varios
profesores de la Universidad, creó el primer grupo de investigación en biotecnología
de Colombia en 1982. Su participación fue vital para la apertura del primer instituto de
biotecnología del país (IBUN) en 1987. De hecho, muchos la reconocen como la
fundadora.
BIBLIOGRAFIA: http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co/nc/detalle/article/dolly-
biomujer-de-exito/
NELSON SABOGAL:
Nelson Sabogal es colombiano, y es una de las personas más expertas en el tema
ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el
manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Actualmente es Jefe de la Unidad de
Servicios de Conferencias y de Gobernanza de la Secretaría del Convenio de Basilea
en la ONU.
Nelson Sabogal es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología
(estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeoro lógica de San Petersburgo,
Rusia.
BIBLIOGRAFIA: http://www.proyectoazul.com/2012/09/cientifico-latinoamericanos-
nelson-sabogal/
CATALINA LOPEZ CORREA:
Catalina López Correa es medica científica colombiana radica en Canadá. Su
especialidad es el genoma; ciencia que permite conocer qué tipo de enfermedades
puede enfrentar una persona en su vida y tratarlas de manera oportuna, con nuevos
medicamentos y más eficaces para reducir los índices de mortalidad prematura y
garantizar mejor calidad de vida.
Gracias a su tenacidad, rigor y disciplina actualmente es la vicepresidenta de asuntos
científicos de Genoma Quebec, un centro de investigación, innovación y pruebas
genéticas Canadiense que permite la aplicación de nuevas tecnologías para el
mejoramiento de la medicina.
Catalina tiene una trayectoria académica sólida. Luego de graduarse de medicina en
Colombia, continuó sus estudios en Francia y posteriormente en Bélgica,
profundizando sus estudios de doctora en el campo de genética.
BIBLIOGRAFIA: http://www.redescolombia.org/noticia/catalina-l%C3%B3pez-
correa%3A-cient%C3%ADfica-colombiana-de-exportaci%C3%B3n
MARTA GONZALES:
La doctora Martha C. Gómez, colombiana, oriunda de Pereira, es considerada una
autoridad mundial en clonación. Como investigadora y científica, mediante este
proceso, ha salvado especies de gatos salvajes (africanos) que estaban en vía de
extensión. A nivel mundial sus logros son ampliamente calificados, en Colombia muy
pocos saben de ella.
“Todavía me impresiona lo que la tecnología logra hacer”, dice con la sencillez que la
caracteriza, la Doctora Martha C Gomez DVM. PhD, nacida en Pereira, y considerada
una verdadera autoridad mundial en clonación, a quien en su importante carrera
investigativa en el “Centro Audubon para la Investigación de Especies en Peligro de
Extinción”, ni el Huracán Katrina logró hacerla rendirse.
BIBLIOGRAFIA:https://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/5-
noticias/1831-martha-c-gomez-dvm-phd-la-colombiana-que-clono-el-primer-gato-
salvaje-en-el-mundo.htm
RAUL CUERO RENGIFO:
Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano)
en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa
Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de
la Flota Mercante Grancolombiana. Ha vivido la mayor parte de su vida en EE.UU
Europa y el Reino Unido.
Estudió en la Universidad del Valle en Cali. Continuó sus estudios en Estados Unidos.
Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. Entre1971 y 1974 estudió en la
Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1980 y 1986 estudió con
una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia, donde realizó un doctorado en
Microbiología. Dirigió cuatro equipos de biología sinténtica en 2006 en la competencia
IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre del año
2007 se presentó en Igem07 con un equipo conformado por estudiantes colombianos
e Israelíes.
BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero
GILLERMO OWEN:
Guillermo Owen (Bogotá, Colombia, 4 de mayo de 1938) es un matemático y profesor
universitario colombiano.
Realizó sus estudios en Estados Unidos. Estudió su carrera universitaria en la
Universidad de Fordham, licenciándose en 1958. Obtuvo el doctorado por la
Universidad de Princeton en 1962; su tesis doctoral fue dirigida por Harold W. Kuhn.
Owen es conocido por sus trabajos en la Teoría de Juegos; durante su carrera
académica ha publicado más de cien artículos y ha participado como autor, editor o
traductor en la publicación de 13 libros especializados. Su libro "Teoría del Juego"
(1968) es conocido mundialmente y ha sido traducido a muchos idiomas. Ha sido
considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de Juegos por la revista
científica Theory and Decision ,
BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Owen
MOISES WASSEMAN LERNER:
Moisés Wasserman Lerner es un bioquímico colombiano, nacido en Bogotá el 20 de
octubre de 1946. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo
2006-2009, siendo reelecto para el periodo 2009-2012.
Entre sus logros científicos están nueve proyectos internacionales y 13 nacionales. Ha
publicado alrededor de 80 artículos científicos, y más de 25 de difusión científica, ha
sido ponente en 39 congresos. Igualmente desempeñó cargos de carácter
administrativo, dirigió durante tres años el Instituto Nacional de Salud, que fue
calificado por el Departamento Nacional de Planeación como una de las entidades
mejor administradas del país.
ALICIA DUSSAN REICHEL:
Alicia Dussan de Reichel Dolmatoff, (Bogotá, 1920) fue la primer
mujer antropóloga de Colombia.
Reconocida docente, investigadora en defensa de la diversidad cultural y étnica en
Colombia. Fue una de las primeras mujeres en ingresar a la Universidad en el país,
pionera en estudios de género en la región Caribe de Colombia, su esposo fue el
antropólogo Gerardo Reichel Dolmatoff con quién contrajo matrimonio en 1943.
En la actualidad es la única antropóloga de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales.
BIBLIOGRAFIA:https://www.google.com.co/search?q=ALICIA+DUSSAN+REICHEL&e
s_sm=93&tbm=isch&imgil=sG_T9ATkY9kFpM%253A%253B0lesB25lfk9veM%253Bhtt
p%25253A%25252F%25252Fwww.banrepcultural.org%25252Fcategory%25252Fcole
cciones%25252Fbiograf%25252Fantropolog&source=iu&pf=m&fir=sG_T9ATkY9kFpM
%253A%252C0lesB25lfk9veM%252C_&usg=__bbv2DuG9tcQttzXaClsO2FbN7Us%3D
SILVIO DELVASTO ARJONA:
Profesor de la Facultad de Ingeniería desde 1973. Fue Decano de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad del Valle (1990-1996), director (e) e investigador del
Instituto de la Construcción – IDELAC y director del Centro de Programas de
Extensión Universidad del Valle-CENPRE. También fue presidente de la Sociedad
Colombiana de Ingeniería Química y ganador del Premio Nacional ASOCRETO
“Excelencia en Concreto" en 1988.
BIBLIOGRAFIA:http://campus.univalle.edu.co/2011/septiembre/edicion113/silvio_
delvasto_arjona.php
ALEX ENRIQUE BAUTILLO PARADEY
Por primera vez, un científico colombiano recibe el galardón en Agricultura. Este
premio es un reconocimiento a una vida consagrada a la investigación del científico
Alex Bustillo Pardey, cuyo principal objetivo ha sido el desarrollo del control biológico
de insectos-plagas y su inclusión en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
Los aportes de sus investigaciones apuntan a reducir el uso de insecticidas químicos,
preservar el equilibrio natural y disminuir la contaminación ambiental en los
ecosistemas agrícolas.
La placa del premio resalta “sus sobresalientes contribuciones a la protección del café
usando agentes biológicos basados en hongos benéficos e insectos parasitoides para
controlar la broca del café”.
BIBLIOGRAFIA:https://www.google.com.co/search?q=alex+enrique+bustillo+pardey+
biografia&espv=2&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei
FELIPE GUHI NANNETT
Felipe Guhl Nannetti nació en Bogotá el 14 de julio de 1949, y posee las ciudadanías
colombiana y alemana. Cursó sus estudios de secundaria en el Gimnasio Moderno
donde obtuvo el título de Bachiller en 1969. En 1972 se graduó como Biólogo en la
Universidad de los Andes y en 1974 recibió el grado de Microbiólogo de la misma
institución de educación superior.
BIBLIOGRAFIA: http://revistadiners.com.co/articulo/12_809679_felipe-guhl-el-
maestro-de-los-biologos-colombianos
ENRIKE LUCENA QUEVEDO:
Medico de la Universidad Javeriana de Bogotá, es un experto en reproducción asistida
del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad de Bogotá (CECOLFES). Es el
“padre” científico de Diana Carolina Méndez, el primer bebé probeta de Colombia y
Latinoamérica y octava del mundo, logro hecho en 1985. Elkin a través de
CECOLFES, ha logrado extender sus técnicas a todos los países de Latinoamérica y
de encuentra entre los mejores investigadores del mundo en esta materia.
BIBLIOGRAFIA:http://es.scribd.com/doc/112793270/Biografia-Elkin-Lucena#scribd
NUBIA NUÑEZ:
Nubia Muñoz, una médica vallecaucana, residenciada desde hace varias
décadas en Francia, es sin duda uno de los personajes del año 2008 en
Colombia. Sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer que el
virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Y
permitieron, además, el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer que
haya conocido la humanidad.
Los personajes del año son generalmente figuras de ocasión. En la política, el
deporte y la cultura popular abundan las figuras efímeras. En la ciencia, por el
contrario, la reputación se construye paso a paso. Artículo tras artículo.
Ponencia tras ponencia. Para triunfar, los científicos deben vencer el
escepticismo aprendido de sus colegas. Nubia Muñoz necesitó 20 años de
trabajo denodado para mostrar, con las herramientas rutinarias de la
epidemiología, el origen viral del cáncer de cuello uterino.
BIBLIOGRAFIA: http://www.elespectador.com/articulo96724-nubia-munoz
CARMENZA DUQUE
Carmenza Duque Beltrán nació en Bogotá, Colombia, el 3 de agosto de 1949.
Realizó estudios de Química en la Universidad Nacional de Colombia de donde
se graduó en el año de 1972. En el año 1976 adelantó estudios de
especialización en Química Analítica y posteriormente estudios doctorales en
Tokyo Instituto of Technlogy, Tokyo, Japón, obteniendo el grado de doctor
(Ph.D.) en Ciencias Químicas en 1980. Actualmente es Profesora Emérita del
Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro
de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales.
BIBLIOGRAFIA: http://www.accefyn.org.co/sp/Carmenza_Duque.htm
ADRIANA OCAMPO:
Adriana Ocampo es un geólogo planetario y el Gerente del Programa Ciencia en
la NASA Sede. Su investigación condujo al descubrimiento del cráter de impacto de
Chicxulub . Ha dirigido seis expediciones de investigación al lugar del impacto de
Chicxulub. Ocampo y sus colegas también descubrieron la cadena Aorounga
cráter en el Chad en 1996.
BIBLIOGRAFIA:http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wiki
pedia.org/wiki/Adriana_Ocampo&prev=search
OLGA LUCIA ZULUAGA
Es la madre y líder del Grupo Historia de las Prácticas Pedagógicas en Colombia.
Tiene un doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación de la UNED en España y
un Magíster en investigación psicopedagógica de la Universidad de Antioquia,
Colombia. Ha participado en proyectos como: “Saber pedagógico y campos
conceptuales” (2005), “El saber pedagógico y los campos de la educación” (2002-
2004), “Nociones de la Pedagogía” (1997-1999), “Proyecto interuniversitario hacía una
práctica pedagógica en Colombia” (1980-1984), entre otros.
BIBLIOGRAFIA:http://historiadelapracticapedagogica.com/index.php?option=com_con
tent&view=article&id=25:olga-lucia-zuluaga-garces&catid=3:fundadores&Itemid=70
CARLOS EDUARDO VASCO
El Doctor Vasco es magister física y Doctor en Matemática de Saint Louis Univerity. Es
una de las personas más representativas de la Educación Matemática en Colombia,
ha sido asesor del Ministerio del Ministerio de Educación Colombiano. Es profesor
jubilado de Universidad Nacional de Colombia y actualmente trabaja como orientador
de proyectos de investigación en Educación y Educación matemática en la
Universidad del Valle, Universidad Francisco José de Caldas; ha recibido algunas
menciones honoríficas como:
Distinguished Schumann Fellow de la Universidad de Harvard
John Simon Guggenheim Fellow, Guggenheim Foundation
Premio Simón Bolívar, Orden Gran Maestro, Ministerio de Educación Nacional
Ha orientado más de 15 tesis de maestría y doctorado en Educación y Educación
Matemática. Há publicado gran cantidad de artículos, libros y capítulos de libros a nivel
nacional e internacional. Adicionalmente es evaluador de importantes revistas como
a Educational Studies in Mathematics.
BIBLIOGRAFIA:http://congformodel.sevensense.co/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=138&Itemid=183&lang=es
DEYA CORZO:
La Doctora Corzo se graduó de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga,
Colombia, antes de ir a los Estados Unidos en 1993 con una beca para estudiar en
inmunogenética, en el Instituto para Cáncer Dana – Faber, esto lo hizo luego de
realizar residencia en pediatría en “The Maimonides Medical Center” en Nueva York y
de obtener una beca en genética en el “Children’s Hospital” en Boston. Al terminar sus
estudios, empezó a trabajar en uno de los más prestigiosos laboratorios de
investigación genética que existen en el mundo: Genzyme Corporation.
BIBLIOGRAFIA:http://www.colombia.com/colombianos/autonoticias/Noticias/2007/03/
26/DetalleNoticia79.asp
ORLANDO AYALA:
Orlando Ayala es egresado del programa de Administración de Sistemas de
Información de Tadeo en el año de 1981. Dentro de sus logros más destacados se
encuentra el haber sido vicepresidente de Microsoft, compañía de la que actualmente
es el Presidente Mundial para Mercados Emergentes. Desde este cargo, maneja la
agenda de competitividad y de educación del gigante informático, convirtiéndose en un
miembro de gran importancia para la empresa estadounidense, y por supuesto, el
hombre de confianza de Bill Gates y Steve Ballmer. Pero Ayala no ha olvidado su
compromiso con la comunidad tadeista, ya que también es miembro del Consejo
directivo de Utadeo. Adicionalmente, fue premiado con el galardón a "Colombiano
Ejemplar residente en el exterior" 2013, durante la décimo octava entrega de los
premios, realizados por el periódico antioqueño El Colombiano, que tuvo lugar el
pasado 27 de febrero en la ciudad de Medellín.
BIBLIOGRAFIA: http://www.gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=378
GUSTAVO ROMAN
Gustavo Román (Bogotá, Colombia, 1946) es un médico Colombiano, residente en
Estados Unidos y especializado en neurología en Francia y en Estados Unidos.
Luego de obtener su grado de Médico Cirujano por la Universidad Nacional de
Colombia, inició sus primeros trabajos de investigación sobre enfermedades
infecciosas del sistema nervioso en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá (La
Hortúa) bajo la dirección de los profesores Ignacio Vergara, Gabriel Toro y Jaime
Saravia
BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rom%C3%A1n
MIGEL DE ZUBIRIA SAMPER:
(Bogotá, 03 de Noviembre de 1951, psicólogo colombiano. Fundador y Director
Científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto
Merani(FIPCAM), junto con José Brito (Quito), creador del enfoque
pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de
Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra
el suicidio. Fundador del Instituto Alberto Merani.
Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster
Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del
Ecuador-Sede Ibarra, y Doctor en Investigación Educativa de la Universidad de Sevilla
en España.
BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Zubir%C3%ADa_Samper
EDUARDO POSADA FLOREZ
Eduardo Posada Flórez nacido en Bogotá, Colombia en el año de 1942, es
un físico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas en CTI:
ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Actualmente (2012) es director
del Centro Internacional de Física CIF, profesor Emérito de la Universidad Nacional de
Colombia, presidente de la ACAC y de la Junta de Maloka. Entre las distintas
aportaciones por las que es conocido se encuentran su labor de gestión de las
políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia y sus trabajos sobre bajas
temperaturas, criogénesis y superconductividad, desarrollados tanto en Europa como
en el Centro Internacional de Física.
BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Posada_Fl%C3%B3rez
GLADIS MIRIAN APARICIO ROJAS
Gladis Aparicio Rojas nació en Palmira (Valle del Cauca), estudió física en la
Universidad del Valle y es magíster y doctora en física.
Por ser la primera persona en el mundo que desarrolla un nuevo material sintético
basado en la tela de una araña, el cual se aplica en la producción de baterías
recargables para darles mayor rendimiento y volverlas amigables con el medio
ambiente, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) declaró a Gladis
Miriam Aparicio Rojas la mejor inventora del año. A la vez, la Superintendencia de
Industria y Comercio le otorgó el Premio Nacional al Inventor Colombiano 2014.
Estos reconocimientos son el punto más alto en la carrera de Aparicio Rojas, una
sencilla mujer que desde niña aprendió a no ser el centro de atención ya que es la
décima de trece hermanos. Fue lo suficientemente obstinada como para convencer a
sus padres de que la mandaran a la universidad, algo que era un lujo para su
numerosa familia.
BIBLIOGRAFIA:https://www.google.com.co/search?q=gladis+aparicio+rojas+biografia
&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm
LUIS FERNANDO GARCIA MORENO:
Luís Fernando García Moreno nació en Medellín el 23 de febrero de 1948. Realizó sus
estudios secundarios en el Colegio de San José, donde se graduó de Bachiller en
1966. En 1974 obtuvo el título de Médico en la Universidad de Antioquia, donde
también recibió el grado de Magíster en Microbiología Médica en 1975. Entre 1975 y
1977 fue Posdoctoral Fellow en Inmunología en el Departamento de Microbiología de
la Escuela de Medicina Bowman Gray, Wake Forest University, en Winston-Salem,
Carolina del Norte, Estados Unidos de América.
BIBLIOGRAFIA: http://www.accefyn.org.co/sp/LF_GARCIA.htm
ANGELA RESTREPO:
Ángela Restrepo Moreno nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó
estudios de primaria y bachillerato en el Colegio de la Presentación, Centro, entre
1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de Tecnología Médica del Colegio
Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En
1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias
(M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans,
Louisiana.
BIBLIOGRAFIA: http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=208941
FRANCISCO LOPEZ RESTREPO:
Doctorado Universidad De Antioquia - Udea
Doctorado en Física
Enerode2006 - de 2009
Estudio del factor de Landé en diferentes heteroestructuras semiconductoras.
Maestría/Magister Universidad De Antioquia - Udea
Maestria En Física
Enerode2004 - de 2007
Estudio de las correlaciones Coulombianas en un sistema de excitones indirectos
confinados en un punto cuántico.
Pregrado/Universitario Universidad De Antioquia - Udea
Física
Enerode1996 - de 2003
Cálculo de la longitud de coherencia en un láser de átomos.
BIBLIOGRAFIA:http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_Ude
A/UdeANoticias/Historial/Historial%202012/Ciencia/Esperanza%20para%20vencer%2
0el%20Alzheimer%20nace%20en%20la%20U.
CARLOS ARTURO AVILA:
Mi área de investigación es la física experimental de altas energías. He participado en
los experimentos E710 y E811 de Fermilab para hacer estudios de procesos
difractivos, incluyendo mediciones de la sección eficaz total protón antiprotón a las
energías del Tevatron. En el experimento D0 he liderado la participación de nuestro
grupo en estudios de dispersión elástica y dispersión difractiva. He tenido la
oportunidad de ayudar a montar y poner en marcha los detectores frontales y su
electrónica que se requiere en este tipo de experimentos, así como contribuir en
estudios de trigger, reconstrucción de eventos, background y simulaciones de
Montecarlo para eventos difractivos.
Actualmente nuestro grupo se encuentra vinculado al experimento CMS del
acelerador LHC, el cual tengo la oportunidad de liderar. Participamos en el CMS en el
grupo de cámaras de placas resistivas y en búsquedas de supersimetria. Actualmente
nuestro grupo cuenta con tres estudiantes de doctorado, un postdoc, tres ingenieros y
3 profesores. Somos uno de los grupos que han ayudado a impulsar el nodo GRID
TIER 3 de la universidad de los Andes. También somos parte de la colaboración
MEDIPIX 3 del laboratorio CERN, donde hacemos investigación en imágenes
biomédicas con detectores MEDIPIX. "
BIBLIOGRAFIA: http://fisica.uniandes.edu.co/personal/profesores-de-
planta/carlos-arturo-avila-bernal
MARGARITA PEREA DALLON:
Margarita Perea Dallos. Nació en Belén, Boyacá el 3 de enero de 1935. Realizó
estudios profesionales en Ciencias Biológicas en la Pontificia Universidad Javeriana,
en 1962. Igualmente adelantó estudios académicos de Derecho internacional y
Diplomacia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en 1965. En 1967 efectuó la
equivalencia de Diploma en Sciences Biologiques en la Universidad de Paris y luego
realizó estudios de maestría en la Universidad de Paris, 1968. Adicionalmente realizó
estudios de doctorado en Sciences Naturelles en la Université de Paris, 1972. Así
mismo realizó estudios de post-doctorado en la Universidad Agrícola de Wageningen-
Holanda. Además realizó estudios de profundización en Estados Unidos en 1980,
Brasil en 1980, Inglaterra en 1981 y Austria, 1986-1987, en Fitotecnia por mutaciones.
BIBLIOGRAFIA: http://www.accefyn.org.co/sp/Perea_dallos.htm
LUISA MARCELA VILLAMIL DIAZ:
Bióloga Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Doctorado en Ciencias
Biológicas de la Universidad Santiago de Compostela.
Profesor Titular del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales, experiencia
en bioprocesos aplicados a la conservación y cultivo de organismos marinos.
Realizó posdoctorado de 2003 a 2006 en la Universidad de Rhode Island en el
Departamento de Pesquerías y Ciencias Veterinarias. Participó en los proyectos: -
Molecular responses of Eastern oysters to the parasite.Perkinsus marinus”. Rhode
Island Sea Grant. - Environmental Biotechnology at URI. USDA Special Research
(Seemann J, Bradley T, Cohen P, Nelson D, co-PIs) y - An evaluation of currently
available disease resistant strains of oysters for use in Rhode Island oyster farms
”Rhode Island Aquaculture Initiative (Leavitt D. co-PI).
BIBLIOGRAFIA: http://www.utadeo.edu.co/es/person/1011/Ciencias-Naturales-e-
Ingenier%C3%ADa
MARTHA LUCIA ZEQUEDA:
Son muchas las científicas colombianas que con sus aportes han logrado resolver
problemáticas en diferentes áreas estratégicas para el bienestar y desarrollo del país.
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias,
felicita hoy en el “Día de la Mujer” a todas ellas y trae a colación el caso de la Doctora
Martha Lucía Zequera, exbecaria de Colciencias y actual Profesora Asociada del
Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería, de la Pontificia Universidad
Javeriana, quien con su labor deja en alto la dedicación y eficiencia de las mujeres
colombianas en la ciencia.
Su curiosidad como diseñadora industrial, llevó a la Doctora Zequera a interesarse en
el funcionamiento biológico del cuerpo humano y en su interacción con el entorno, esto
le permitió desarrollar proyectos aplicados a diversos temas en el campo de la salud y
así inició el desarrollo de ayudas técnicas para personas con discapacidad física, se
involucró en el diseño de sillas de ruedas para la práctica deportiva y se animó a
explorar conocimientos generados de las ciencias exactas con las ciencias biológicas,
para aportar soluciones creativas soportadas en nuevas tecnologías que facilitaran la
movilidad e integración social de las personas.
BIBLIOGRAFIA: http://www.colciencias.gov.co/noticias/un-ejemplo-de-las-mujeres-en-
la-ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asSandifr
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosPaola Rodriguez
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenestatis0531
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosDiana0623
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosyeimy95
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosPaula Oviedo
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSAngeeHerrera
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez7141572
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)nicovivi94
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianoskristelleee
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosyese04
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo MorenoJohanna Ordoñez
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos Laura Montoya
 

La actualidad más candente (18)

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
 

Destacado

Konservative borgmestre frygter ikke katastrofevalg
Konservative borgmestre frygter ikke katastrofevalgKonservative borgmestre frygter ikke katastrofevalg
Konservative borgmestre frygter ikke katastrofevalgKasper Lydik Almst
 
Training power point
Training power pointTraining power point
Training power pointBobi Hiett
 
Final PPP Timothy Faulkenberry
Final PPP Timothy FaulkenberryFinal PPP Timothy Faulkenberry
Final PPP Timothy Faulkenberrytcberry15
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6checolid
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básicaSICUABCMXLI
 
Genna M. Petrolla- NLDP Marketing Panel
Genna M. Petrolla- NLDP Marketing PanelGenna M. Petrolla- NLDP Marketing Panel
Genna M. Petrolla- NLDP Marketing PanelGenna M. Petrolla
 
Some typically canarian recipes
Some typically canarian recipesSome typically canarian recipes
Some typically canarian recipesCarmen Hernandez
 
Lectura 14 11-2014
Lectura 14 11-2014Lectura 14 11-2014
Lectura 14 11-2014mosansar
 
Vantieuhoc.com de thi ngu van lop 6 hoc ki 2 de 1
Vantieuhoc.com   de thi ngu van lop 6  hoc ki 2 de 1Vantieuhoc.com   de thi ngu van lop 6  hoc ki 2 de 1
Vantieuhoc.com de thi ngu van lop 6 hoc ki 2 de 1Dân Phạm Việt
 
Connolly alicia 4.4
Connolly alicia 4.4Connolly alicia 4.4
Connolly alicia 4.4actconnolly
 
QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015
QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015
QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015Tom Churchwell
 
Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...
Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...
Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...Antonios Chatzipavlis
 
Airfryerwhite philips final
Airfryerwhite philips finalAirfryerwhite philips final
Airfryerwhite philips finalcleliask
 

Destacado (15)

Konservative borgmestre frygter ikke katastrofevalg
Konservative borgmestre frygter ikke katastrofevalgKonservative borgmestre frygter ikke katastrofevalg
Konservative borgmestre frygter ikke katastrofevalg
 
Training power point
Training power pointTraining power point
Training power point
 
Final PPP Timothy Faulkenberry
Final PPP Timothy FaulkenberryFinal PPP Timothy Faulkenberry
Final PPP Timothy Faulkenberry
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básica
 
Genna M. Petrolla- NLDP Marketing Panel
Genna M. Petrolla- NLDP Marketing PanelGenna M. Petrolla- NLDP Marketing Panel
Genna M. Petrolla- NLDP Marketing Panel
 
Some typically canarian recipes
Some typically canarian recipesSome typically canarian recipes
Some typically canarian recipes
 
Lectura 14 11-2014
Lectura 14 11-2014Lectura 14 11-2014
Lectura 14 11-2014
 
Vantieuhoc.com de thi ngu van lop 6 hoc ki 2 de 1
Vantieuhoc.com   de thi ngu van lop 6  hoc ki 2 de 1Vantieuhoc.com   de thi ngu van lop 6  hoc ki 2 de 1
Vantieuhoc.com de thi ngu van lop 6 hoc ki 2 de 1
 
Connolly alicia 4.4
Connolly alicia 4.4Connolly alicia 4.4
Connolly alicia 4.4
 
skin
skin skin
skin
 
QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015
QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015
QA in an Agile World for Agile and Beyond 2015
 
Arte del sigloxx:segunda mitad
Arte del sigloxx:segunda mitadArte del sigloxx:segunda mitad
Arte del sigloxx:segunda mitad
 
Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...
Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...
Tips to install and manage always on availability groups in sql server 2012 &...
 
Airfryerwhite philips final
Airfryerwhite philips finalAirfryerwhite philips final
Airfryerwhite philips final
 

Similar a Genios 2

Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfanlij13
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacionalStephaniaVD
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosAkatherin
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosZamul
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos ColombianosAle140312
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoNIEEAD
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoNIEEAD
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalErika210
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalErika210
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosyeimy95
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampoaypardoab
 

Similar a Genios 2 (20)

Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdf
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos Reconocidos
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Genios 2

  • 1. RECOPILACION DE GRANDES COLOMBIANOS. Como en nuestra pasada entrada ,estábamos hablando un poco de algunos Colombianos que se han dado a conocer en el Mundo gracias a sus trabajo en distintas como son la ciencia , la tecnología y la medicina . ALBERTO QUIJANO VODNIZA: San Juan de Pasto, 28 de agosto de 2012. Alberto Quijano Vodniza "un orgullo pastuso al servicio de la humanidad", así fue denominado el Director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño. El Doctor Quijano Vodniza a través de este medio de comunicación nacional, dio a conocer cómo realiza sus investigaciones a partir de la física y las matemáticas, narra la forma como inicia a estudiar los planetas y asteroides, investigaciones que nacen debido a su gran interés personal y el amor a la astronomía. Por sus importantes investigaciones es reconocido como uno de los astrónomos más calificados de Colombia, razón por la cual trabaja muy cerca de NASA. BIBLIOGRAFIA: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-311018.html DOLLY MONTOYA: En 1980, la biotecnología era un tema de ‘ciencia ficción’ para la mayoría de los colombianos, y para los que sabían algo del tema un espacio que solo dominaban los
  • 2. países desarrollados. Sin embargo, una pereirana, graduada como ingeniera farmaceuta en la Universidad Nacional, tenía claro que esta era una rama del conocimiento con mucho potencial en el país. Se trata de Dolly Montoya Castaño, quien, gracias a su enorme curiosidad académica, se introdujo en un ámbito que pocos exploraban por aquel entonces. Junto con varios profesores de la Universidad, creó el primer grupo de investigación en biotecnología de Colombia en 1982. Su participación fue vital para la apertura del primer instituto de biotecnología del país (IBUN) en 1987. De hecho, muchos la reconocen como la fundadora. BIBLIOGRAFIA: http://www.cartauniversitaria.unal.edu.co/nc/detalle/article/dolly- biomujer-de-exito/ NELSON SABOGAL: Nelson Sabogal es colombiano, y es una de las personas más expertas en el tema ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Actualmente es Jefe de la Unidad de Servicios de Conferencias y de Gobernanza de la Secretaría del Convenio de Basilea en la ONU. Nelson Sabogal es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeoro lógica de San Petersburgo, Rusia. BIBLIOGRAFIA: http://www.proyectoazul.com/2012/09/cientifico-latinoamericanos- nelson-sabogal/
  • 3. CATALINA LOPEZ CORREA: Catalina López Correa es medica científica colombiana radica en Canadá. Su especialidad es el genoma; ciencia que permite conocer qué tipo de enfermedades puede enfrentar una persona en su vida y tratarlas de manera oportuna, con nuevos medicamentos y más eficaces para reducir los índices de mortalidad prematura y garantizar mejor calidad de vida. Gracias a su tenacidad, rigor y disciplina actualmente es la vicepresidenta de asuntos científicos de Genoma Quebec, un centro de investigación, innovación y pruebas genéticas Canadiense que permite la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de la medicina. Catalina tiene una trayectoria académica sólida. Luego de graduarse de medicina en Colombia, continuó sus estudios en Francia y posteriormente en Bélgica, profundizando sus estudios de doctora en el campo de genética. BIBLIOGRAFIA: http://www.redescolombia.org/noticia/catalina-l%C3%B3pez- correa%3A-cient%C3%ADfica-colombiana-de-exportaci%C3%B3n MARTA GONZALES: La doctora Martha C. Gómez, colombiana, oriunda de Pereira, es considerada una autoridad mundial en clonación. Como investigadora y científica, mediante este proceso, ha salvado especies de gatos salvajes (africanos) que estaban en vía de extensión. A nivel mundial sus logros son ampliamente calificados, en Colombia muy pocos saben de ella.
  • 4. “Todavía me impresiona lo que la tecnología logra hacer”, dice con la sencillez que la caracteriza, la Doctora Martha C Gomez DVM. PhD, nacida en Pereira, y considerada una verdadera autoridad mundial en clonación, a quien en su importante carrera investigativa en el “Centro Audubon para la Investigación de Especies en Peligro de Extinción”, ni el Huracán Katrina logró hacerla rendirse. BIBLIOGRAFIA:https://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/5- noticias/1831-martha-c-gomez-dvm-phd-la-colombiana-que-clono-el-primer-gato- salvaje-en-el-mundo.htm RAUL CUERO RENGIFO: Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana. Ha vivido la mayor parte de su vida en EE.UU Europa y el Reino Unido. Estudió en la Universidad del Valle en Cali. Continuó sus estudios en Estados Unidos. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. Entre1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1980 y 1986 estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia, donde realizó un doctorado en Microbiología. Dirigió cuatro equipos de biología sinténtica en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre del año 2007 se presentó en Igem07 con un equipo conformado por estudiantes colombianos e Israelíes. BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero
  • 5. GILLERMO OWEN: Guillermo Owen (Bogotá, Colombia, 4 de mayo de 1938) es un matemático y profesor universitario colombiano. Realizó sus estudios en Estados Unidos. Estudió su carrera universitaria en la Universidad de Fordham, licenciándose en 1958. Obtuvo el doctorado por la Universidad de Princeton en 1962; su tesis doctoral fue dirigida por Harold W. Kuhn. Owen es conocido por sus trabajos en la Teoría de Juegos; durante su carrera académica ha publicado más de cien artículos y ha participado como autor, editor o traductor en la publicación de 13 libros especializados. Su libro "Teoría del Juego" (1968) es conocido mundialmente y ha sido traducido a muchos idiomas. Ha sido considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de Juegos por la revista científica Theory and Decision , BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Owen MOISES WASSEMAN LERNER: Moisés Wasserman Lerner es un bioquímico colombiano, nacido en Bogotá el 20 de octubre de 1946. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo 2006-2009, siendo reelecto para el periodo 2009-2012.
  • 6. Entre sus logros científicos están nueve proyectos internacionales y 13 nacionales. Ha publicado alrededor de 80 artículos científicos, y más de 25 de difusión científica, ha sido ponente en 39 congresos. Igualmente desempeñó cargos de carácter administrativo, dirigió durante tres años el Instituto Nacional de Salud, que fue calificado por el Departamento Nacional de Planeación como una de las entidades mejor administradas del país. ALICIA DUSSAN REICHEL: Alicia Dussan de Reichel Dolmatoff, (Bogotá, 1920) fue la primer mujer antropóloga de Colombia. Reconocida docente, investigadora en defensa de la diversidad cultural y étnica en Colombia. Fue una de las primeras mujeres en ingresar a la Universidad en el país, pionera en estudios de género en la región Caribe de Colombia, su esposo fue el antropólogo Gerardo Reichel Dolmatoff con quién contrajo matrimonio en 1943. En la actualidad es la única antropóloga de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. BIBLIOGRAFIA:https://www.google.com.co/search?q=ALICIA+DUSSAN+REICHEL&e s_sm=93&tbm=isch&imgil=sG_T9ATkY9kFpM%253A%253B0lesB25lfk9veM%253Bhtt p%25253A%25252F%25252Fwww.banrepcultural.org%25252Fcategory%25252Fcole cciones%25252Fbiograf%25252Fantropolog&source=iu&pf=m&fir=sG_T9ATkY9kFpM %253A%252C0lesB25lfk9veM%252C_&usg=__bbv2DuG9tcQttzXaClsO2FbN7Us%3D
  • 7. SILVIO DELVASTO ARJONA: Profesor de la Facultad de Ingeniería desde 1973. Fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle (1990-1996), director (e) e investigador del Instituto de la Construcción – IDELAC y director del Centro de Programas de Extensión Universidad del Valle-CENPRE. También fue presidente de la Sociedad Colombiana de Ingeniería Química y ganador del Premio Nacional ASOCRETO “Excelencia en Concreto" en 1988. BIBLIOGRAFIA:http://campus.univalle.edu.co/2011/septiembre/edicion113/silvio_ delvasto_arjona.php ALEX ENRIQUE BAUTILLO PARADEY Por primera vez, un científico colombiano recibe el galardón en Agricultura. Este premio es un reconocimiento a una vida consagrada a la investigación del científico Alex Bustillo Pardey, cuyo principal objetivo ha sido el desarrollo del control biológico de insectos-plagas y su inclusión en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Los aportes de sus investigaciones apuntan a reducir el uso de insecticidas químicos,
  • 8. preservar el equilibrio natural y disminuir la contaminación ambiental en los ecosistemas agrícolas. La placa del premio resalta “sus sobresalientes contribuciones a la protección del café usando agentes biológicos basados en hongos benéficos e insectos parasitoides para controlar la broca del café”. BIBLIOGRAFIA:https://www.google.com.co/search?q=alex+enrique+bustillo+pardey+ biografia&espv=2&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei FELIPE GUHI NANNETT Felipe Guhl Nannetti nació en Bogotá el 14 de julio de 1949, y posee las ciudadanías colombiana y alemana. Cursó sus estudios de secundaria en el Gimnasio Moderno donde obtuvo el título de Bachiller en 1969. En 1972 se graduó como Biólogo en la Universidad de los Andes y en 1974 recibió el grado de Microbiólogo de la misma institución de educación superior. BIBLIOGRAFIA: http://revistadiners.com.co/articulo/12_809679_felipe-guhl-el- maestro-de-los-biologos-colombianos ENRIKE LUCENA QUEVEDO: Medico de la Universidad Javeriana de Bogotá, es un experto en reproducción asistida del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad de Bogotá (CECOLFES). Es el
  • 9. “padre” científico de Diana Carolina Méndez, el primer bebé probeta de Colombia y Latinoamérica y octava del mundo, logro hecho en 1985. Elkin a través de CECOLFES, ha logrado extender sus técnicas a todos los países de Latinoamérica y de encuentra entre los mejores investigadores del mundo en esta materia. BIBLIOGRAFIA:http://es.scribd.com/doc/112793270/Biografia-Elkin-Lucena#scribd NUBIA NUÑEZ: Nubia Muñoz, una médica vallecaucana, residenciada desde hace varias décadas en Francia, es sin duda uno de los personajes del año 2008 en Colombia. Sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Y permitieron, además, el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer que haya conocido la humanidad. Los personajes del año son generalmente figuras de ocasión. En la política, el deporte y la cultura popular abundan las figuras efímeras. En la ciencia, por el contrario, la reputación se construye paso a paso. Artículo tras artículo. Ponencia tras ponencia. Para triunfar, los científicos deben vencer el escepticismo aprendido de sus colegas. Nubia Muñoz necesitó 20 años de trabajo denodado para mostrar, con las herramientas rutinarias de la epidemiología, el origen viral del cáncer de cuello uterino. BIBLIOGRAFIA: http://www.elespectador.com/articulo96724-nubia-munoz
  • 10. CARMENZA DUQUE Carmenza Duque Beltrán nació en Bogotá, Colombia, el 3 de agosto de 1949. Realizó estudios de Química en la Universidad Nacional de Colombia de donde se graduó en el año de 1972. En el año 1976 adelantó estudios de especialización en Química Analítica y posteriormente estudios doctorales en Tokyo Instituto of Technlogy, Tokyo, Japón, obteniendo el grado de doctor (Ph.D.) en Ciencias Químicas en 1980. Actualmente es Profesora Emérita del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. BIBLIOGRAFIA: http://www.accefyn.org.co/sp/Carmenza_Duque.htm ADRIANA OCAMPO: Adriana Ocampo es un geólogo planetario y el Gerente del Programa Ciencia en la NASA Sede. Su investigación condujo al descubrimiento del cráter de impacto de Chicxulub . Ha dirigido seis expediciones de investigación al lugar del impacto de Chicxulub. Ocampo y sus colegas también descubrieron la cadena Aorounga cráter en el Chad en 1996. BIBLIOGRAFIA:http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wiki pedia.org/wiki/Adriana_Ocampo&prev=search
  • 11. OLGA LUCIA ZULUAGA Es la madre y líder del Grupo Historia de las Prácticas Pedagógicas en Colombia. Tiene un doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación de la UNED en España y un Magíster en investigación psicopedagógica de la Universidad de Antioquia, Colombia. Ha participado en proyectos como: “Saber pedagógico y campos conceptuales” (2005), “El saber pedagógico y los campos de la educación” (2002- 2004), “Nociones de la Pedagogía” (1997-1999), “Proyecto interuniversitario hacía una práctica pedagógica en Colombia” (1980-1984), entre otros. BIBLIOGRAFIA:http://historiadelapracticapedagogica.com/index.php?option=com_con tent&view=article&id=25:olga-lucia-zuluaga-garces&catid=3:fundadores&Itemid=70 CARLOS EDUARDO VASCO El Doctor Vasco es magister física y Doctor en Matemática de Saint Louis Univerity. Es una de las personas más representativas de la Educación Matemática en Colombia, ha sido asesor del Ministerio del Ministerio de Educación Colombiano. Es profesor jubilado de Universidad Nacional de Colombia y actualmente trabaja como orientador de proyectos de investigación en Educación y Educación matemática en la Universidad del Valle, Universidad Francisco José de Caldas; ha recibido algunas menciones honoríficas como:
  • 12. Distinguished Schumann Fellow de la Universidad de Harvard John Simon Guggenheim Fellow, Guggenheim Foundation Premio Simón Bolívar, Orden Gran Maestro, Ministerio de Educación Nacional Ha orientado más de 15 tesis de maestría y doctorado en Educación y Educación Matemática. Há publicado gran cantidad de artículos, libros y capítulos de libros a nivel nacional e internacional. Adicionalmente es evaluador de importantes revistas como a Educational Studies in Mathematics. BIBLIOGRAFIA:http://congformodel.sevensense.co/index.php?option=com_content&v iew=article&id=138&Itemid=183&lang=es DEYA CORZO: La Doctora Corzo se graduó de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, antes de ir a los Estados Unidos en 1993 con una beca para estudiar en inmunogenética, en el Instituto para Cáncer Dana – Faber, esto lo hizo luego de realizar residencia en pediatría en “The Maimonides Medical Center” en Nueva York y de obtener una beca en genética en el “Children’s Hospital” en Boston. Al terminar sus estudios, empezó a trabajar en uno de los más prestigiosos laboratorios de investigación genética que existen en el mundo: Genzyme Corporation. BIBLIOGRAFIA:http://www.colombia.com/colombianos/autonoticias/Noticias/2007/03/ 26/DetalleNoticia79.asp
  • 13. ORLANDO AYALA: Orlando Ayala es egresado del programa de Administración de Sistemas de Información de Tadeo en el año de 1981. Dentro de sus logros más destacados se encuentra el haber sido vicepresidente de Microsoft, compañía de la que actualmente es el Presidente Mundial para Mercados Emergentes. Desde este cargo, maneja la agenda de competitividad y de educación del gigante informático, convirtiéndose en un miembro de gran importancia para la empresa estadounidense, y por supuesto, el hombre de confianza de Bill Gates y Steve Ballmer. Pero Ayala no ha olvidado su compromiso con la comunidad tadeista, ya que también es miembro del Consejo directivo de Utadeo. Adicionalmente, fue premiado con el galardón a "Colombiano Ejemplar residente en el exterior" 2013, durante la décimo octava entrega de los premios, realizados por el periódico antioqueño El Colombiano, que tuvo lugar el pasado 27 de febrero en la ciudad de Medellín. BIBLIOGRAFIA: http://www.gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=378 GUSTAVO ROMAN Gustavo Román (Bogotá, Colombia, 1946) es un médico Colombiano, residente en Estados Unidos y especializado en neurología en Francia y en Estados Unidos. Luego de obtener su grado de Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Colombia, inició sus primeros trabajos de investigación sobre enfermedades infecciosas del sistema nervioso en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá (La Hortúa) bajo la dirección de los profesores Ignacio Vergara, Gabriel Toro y Jaime Saravia BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rom%C3%A1n
  • 14. MIGEL DE ZUBIRIA SAMPER: (Bogotá, 03 de Noviembre de 1951, psicólogo colombiano. Fundador y Director Científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani(FIPCAM), junto con José Brito (Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Fundador del Instituto Alberto Merani. Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra, y Doctor en Investigación Educativa de la Universidad de Sevilla en España. BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Zubir%C3%ADa_Samper EDUARDO POSADA FLOREZ Eduardo Posada Flórez nacido en Bogotá, Colombia en el año de 1942, es un físico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Actualmente (2012) es director del Centro Internacional de Física CIF, profesor Emérito de la Universidad Nacional de
  • 15. Colombia, presidente de la ACAC y de la Junta de Maloka. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran su labor de gestión de las políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia y sus trabajos sobre bajas temperaturas, criogénesis y superconductividad, desarrollados tanto en Europa como en el Centro Internacional de Física. BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Posada_Fl%C3%B3rez GLADIS MIRIAN APARICIO ROJAS Gladis Aparicio Rojas nació en Palmira (Valle del Cauca), estudió física en la Universidad del Valle y es magíster y doctora en física. Por ser la primera persona en el mundo que desarrolla un nuevo material sintético basado en la tela de una araña, el cual se aplica en la producción de baterías recargables para darles mayor rendimiento y volverlas amigables con el medio ambiente, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) declaró a Gladis Miriam Aparicio Rojas la mejor inventora del año. A la vez, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó el Premio Nacional al Inventor Colombiano 2014. Estos reconocimientos son el punto más alto en la carrera de Aparicio Rojas, una sencilla mujer que desde niña aprendió a no ser el centro de atención ya que es la décima de trece hermanos. Fue lo suficientemente obstinada como para convencer a sus padres de que la mandaran a la universidad, algo que era un lujo para su numerosa familia. BIBLIOGRAFIA:https://www.google.com.co/search?q=gladis+aparicio+rojas+biografia &biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm
  • 16. LUIS FERNANDO GARCIA MORENO: Luís Fernando García Moreno nació en Medellín el 23 de febrero de 1948. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio de San José, donde se graduó de Bachiller en 1966. En 1974 obtuvo el título de Médico en la Universidad de Antioquia, donde también recibió el grado de Magíster en Microbiología Médica en 1975. Entre 1975 y 1977 fue Posdoctoral Fellow en Inmunología en el Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina Bowman Gray, Wake Forest University, en Winston-Salem, Carolina del Norte, Estados Unidos de América. BIBLIOGRAFIA: http://www.accefyn.org.co/sp/LF_GARCIA.htm ANGELA RESTREPO: Ángela Restrepo Moreno nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó estudios de primaria y bachillerato en el Colegio de la Presentación, Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias (M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans, Louisiana. BIBLIOGRAFIA: http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=208941
  • 17. FRANCISCO LOPEZ RESTREPO: Doctorado Universidad De Antioquia - Udea Doctorado en Física Enerode2006 - de 2009 Estudio del factor de Landé en diferentes heteroestructuras semiconductoras. Maestría/Magister Universidad De Antioquia - Udea Maestria En Física Enerode2004 - de 2007 Estudio de las correlaciones Coulombianas en un sistema de excitones indirectos confinados en un punto cuántico. Pregrado/Universitario Universidad De Antioquia - Udea Física Enerode1996 - de 2003 Cálculo de la longitud de coherencia en un láser de átomos. BIBLIOGRAFIA:http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_Ude A/UdeANoticias/Historial/Historial%202012/Ciencia/Esperanza%20para%20vencer%2 0el%20Alzheimer%20nace%20en%20la%20U. CARLOS ARTURO AVILA: Mi área de investigación es la física experimental de altas energías. He participado en los experimentos E710 y E811 de Fermilab para hacer estudios de procesos
  • 18. difractivos, incluyendo mediciones de la sección eficaz total protón antiprotón a las energías del Tevatron. En el experimento D0 he liderado la participación de nuestro grupo en estudios de dispersión elástica y dispersión difractiva. He tenido la oportunidad de ayudar a montar y poner en marcha los detectores frontales y su electrónica que se requiere en este tipo de experimentos, así como contribuir en estudios de trigger, reconstrucción de eventos, background y simulaciones de Montecarlo para eventos difractivos. Actualmente nuestro grupo se encuentra vinculado al experimento CMS del acelerador LHC, el cual tengo la oportunidad de liderar. Participamos en el CMS en el grupo de cámaras de placas resistivas y en búsquedas de supersimetria. Actualmente nuestro grupo cuenta con tres estudiantes de doctorado, un postdoc, tres ingenieros y 3 profesores. Somos uno de los grupos que han ayudado a impulsar el nodo GRID TIER 3 de la universidad de los Andes. También somos parte de la colaboración MEDIPIX 3 del laboratorio CERN, donde hacemos investigación en imágenes biomédicas con detectores MEDIPIX. " BIBLIOGRAFIA: http://fisica.uniandes.edu.co/personal/profesores-de- planta/carlos-arturo-avila-bernal MARGARITA PEREA DALLON: Margarita Perea Dallos. Nació en Belén, Boyacá el 3 de enero de 1935. Realizó estudios profesionales en Ciencias Biológicas en la Pontificia Universidad Javeriana, en 1962. Igualmente adelantó estudios académicos de Derecho internacional y Diplomacia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en 1965. En 1967 efectuó la equivalencia de Diploma en Sciences Biologiques en la Universidad de Paris y luego realizó estudios de maestría en la Universidad de Paris, 1968. Adicionalmente realizó estudios de doctorado en Sciences Naturelles en la Université de Paris, 1972. Así mismo realizó estudios de post-doctorado en la Universidad Agrícola de Wageningen- Holanda. Además realizó estudios de profundización en Estados Unidos en 1980, Brasil en 1980, Inglaterra en 1981 y Austria, 1986-1987, en Fitotecnia por mutaciones. BIBLIOGRAFIA: http://www.accefyn.org.co/sp/Perea_dallos.htm
  • 19. LUISA MARCELA VILLAMIL DIAZ: Bióloga Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Santiago de Compostela. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales, experiencia en bioprocesos aplicados a la conservación y cultivo de organismos marinos. Realizó posdoctorado de 2003 a 2006 en la Universidad de Rhode Island en el Departamento de Pesquerías y Ciencias Veterinarias. Participó en los proyectos: - Molecular responses of Eastern oysters to the parasite.Perkinsus marinus”. Rhode Island Sea Grant. - Environmental Biotechnology at URI. USDA Special Research (Seemann J, Bradley T, Cohen P, Nelson D, co-PIs) y - An evaluation of currently available disease resistant strains of oysters for use in Rhode Island oyster farms ”Rhode Island Aquaculture Initiative (Leavitt D. co-PI). BIBLIOGRAFIA: http://www.utadeo.edu.co/es/person/1011/Ciencias-Naturales-e- Ingenier%C3%ADa MARTHA LUCIA ZEQUEDA: Son muchas las científicas colombianas que con sus aportes han logrado resolver problemáticas en diferentes áreas estratégicas para el bienestar y desarrollo del país. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, felicita hoy en el “Día de la Mujer” a todas ellas y trae a colación el caso de la Doctora Martha Lucía Zequera, exbecaria de Colciencias y actual Profesora Asociada del Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería, de la Pontificia Universidad Javeriana, quien con su labor deja en alto la dedicación y eficiencia de las mujeres colombianas en la ciencia.
  • 20. Su curiosidad como diseñadora industrial, llevó a la Doctora Zequera a interesarse en el funcionamiento biológico del cuerpo humano y en su interacción con el entorno, esto le permitió desarrollar proyectos aplicados a diversos temas en el campo de la salud y así inició el desarrollo de ayudas técnicas para personas con discapacidad física, se involucró en el diseño de sillas de ruedas para la práctica deportiva y se animó a explorar conocimientos generados de las ciencias exactas con las ciencias biológicas, para aportar soluciones creativas soportadas en nuevas tecnologías que facilitaran la movilidad e integración social de las personas. BIBLIOGRAFIA: http://www.colciencias.gov.co/noticias/un-ejemplo-de-las-mujeres-en- la-ciencia