SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de apoyo
para las lecturas del
libro de texto
Parte 3
Edición
MD
Comprensión lectora
Mi profesor/a se llama:
Grado y grupo:
Escuela:
La lectura es la
fábrica de la imaginación
Mi nombre es:
Mi meta es:
Título de la lectura Fecha Firma del maestro o
tutor
Firma del alumno
Registro de lectura
¿Te gusto la lectura?
Completa la tabla, con los datos que se te piden.
Título de la lectura Fecha Firma del maestro o
tutor
Firma del alumno
Registro de lectura
¿Te gusto la lectura?
Completa la tabla, con los datos que se te piden.
5
Posición y agrupamiento------------------------------------------------------------------------------------
Perrito llanero mexicano, un sobreviviente de la pradera-----------------------------------------
El otro día vi volar un globo sin su niño-----------------------------------------------------------------
Guachimontones-----------------------------------------------------------------------------------------------
Microbitos -----------------------------------------------------------------------------------------------------
Terror original-------------------------------------------------------------------------------------------------
Todo se transforma------------------------------------------------------------------------------------------
Volar de corrido el columpio------------------------------------------------------------------------------
Volar es soñar ríos en el cielo-----------------------------------------------------------------------------
Xantolo----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tormenta tropical--------------------------------------------------------------------------------------------
José Maria Velasco-------------------------------------------------------------------------------------------
Análisis de la pintura de Santiago Savi-----------------------------------------------------------------
Décima de la luna triste------------------------------------------------------------------------------------
La creación del mundo-------------------------------------------------------------------------------------
la muerte-------------------------------------------------------------------------------------------------------
El número de oro---------------------------------------------------------------------------------------------
Albert sin sueños---------------------------------------------------------------------------------------------
Asimetría del rostro-----------------------------------------------------------------------------------------
La tumba de Cuauhtémoc, el joven abuelo de México---------------------------------------------
Posición y agrupamiento Lee las páginas 138-141 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Responde los siguientes incisos
Lee y responde verdadero o falso V F
El sistema de numeración es Árabe y
utiliza 20 símbolos.
El sistema indoarábigo utiliza 10
símbolos y los agrupan de 10 en 10.
Un 3, dependiendo de la posición en
donde se encuentre, puede ser solo 3
o 10 veces 3.
El sistema posicional es un sistema
con base 100.
En la antigua Grecia, los números se
escribían con cuñas en tablas de
arcilla.
El sistema Babilónico era posicional
con base 60 o sexagesimal.
2 minutos tienen 120 segundos y tres
horas tienen 180 minutos.
En la lectura se vieron cuatro tipos de
sistemas de numeración.
Representa con el sistema babilónico los siguientes números.
8 80
Inventa un sistema de números con los símbolos
que quieras.
Representa con el sistema de numeración Maya los siguientes números.
10 19
¿Cuántos
minutos
tiene 5
horas?
¿Cuántos
segundos
tienen 3
horas y 30
minutos?
Responde las siguientes preguntas
Perrito llanero mexicano, un sobreviviente de la pradera
Lee la páginas142-144 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
7
1-¿Qué tipo de
animal es?
Nombre del animal
2-¿En qué año fue
declarada extinta?
3-¿En que lugares
existen los dos tipos
de perros de
pradera?
4.-¿De quienes son
parientes estos
animales?
5.-¿De qué se alimenta el perro
de la pradera?
5.-¿Por qué se le llama perrito si en
realidad se trata de un roedor?
6.-¿En qué se vuelven los
madrigueras abandonadas y porque
es importante el perro de la
pradera?
7.-Escribre lo
que más te
gustó de la
lectura.
Pinta el perrito de la pedrera y contesta las
siguientes preguntas del interactivo-
El otro día vi volar un globo sin su niño
Lee la página 145 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cómo se llama el autor?
__________________________________
2.-¿Cuántos globos están?
__________________________________
__________________________________
3.-¿Cómo desaparecen los globos?
__________________________________
__________________________________
Colorea los globos con los que menciona la
lectura
Analiza y responde. De acuerdo a la lectura completa las siguientes
estrofas.
Todos somos______________ de un
___________ que en un __________
de____________, prefirió _______ sin
______________________.
Todos los ______________ son iguales.
Siempre se terminan_______________,
y la_________________
Prefiere hacerlo de ______________.
¿Qué crees que quiso expresar la
autora?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
¿Te ha pasado alguna experiencia?
Escríbela
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Guachimontes Lee las páginas 146-147 de tu libro de múltiples lenguajes y
realiza las siguientes actividades.
¿Conoces el lugar en donde vives? Escribe un poco de él, cuéntanos las maravillas que podemos
encontrar, al final realiza un dibujo.
Microbitos Lee la páginas 148-149 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
10
Responde las siguientes preguntas
Lee y responde verdadero o
falso
V F
Ricardo con la mano derecha tomo
una lupa.
Ricardo estornudaba en donde
quiera y contagiaba a todos los
demás.
Lo mejor de los Domingos de
cuarentena era asomarse por la
ventana y escuchar al abuelito.
El abuelito de Aurora tocaba el
piano para alegrar a los demás.
Ricardo se lavo las manos hasta
que quedaron bien rositas.
La lectura trata sobre insectos que
se pegan en las manos.
Los microorganismos son seres vivos muy pequeños
que sólo se pueden ver a través de un microscopio,
pero participan en diversos procesos metabólicos,
ecológicos y biotecnológicos convirtiéndose en un
factor clave para el funcionamiento de los sistemas
biológicos y el mantenimiento de la vida en la Tierra.
¿Cómo te imaginas que son los
microbitos? Dibújalos
Lee el siguiente texto
Terror original Lee la páginas 152-153 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Analiza y responde.
Escribe alguna experiencia en la que te sentiste como
Flavia o como Verónica y explica como lo resolviste.
1.-¿De donde es el argumento de la
lectura?
__________________________________
2.-¿Quién dirigió la película “Un veneno
para hadas”?
___________________________________
___________________________________
3.-¿Cómo se llamaban las niñas de la
lectura?
___________________________________
4.- ¿Por qué Verónica fingía cosas?
___________________________________
5.-¿De que país es la película?
___________________________________
___________________________________
6.-¿Por qué Flavia le hacia caso a Verónica?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
11
Todo se transforma Lee las páginas 154- 157 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Inmediatamente , se les
retira la cáscara y se
elimina la pulpa que
cubre el grano del café.
Cuando los frutos del
café maduran, o sea,
cuando cambian su
color de verde a rojo, se
cosechan.
Primero se siembra el
café- Esta planta solo
crece en lugares cálidos y
húmedos-. Se aconseja
sembrarlo a la sombra de
los árboles.
La planta o cafeto tarda
entre uno y dos años en
crecer y comenzar a dar
frutos.
Los granos limpios se
colocan en un recipiente de
madera con agua durante 18
horas; tiempo cuando se
fermentan. Luego de
fermentados, se lavan.
Comienza la molienda. Es
decir, los granos tostados se
muelen hasta formar un
polvo.
Los granos se tuestan altas
temperaturas
¡por fin! Se prepara la
bebida. Hay muchas
Ordena el proceso de producción del café y encuentra la indicación que hace falta y escríbela.
Volar de corrido el columpio Lee la página 158 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
13
Volar de corrido __________________
Y ___________ este __________ cargado
de __________ en
________________________.
(Se que se dice_________________, pero
tal vez los________________ son los
__________ del __________.
____________ a __________________,
probar tu ____________
y______________ que eres
______________, marejada de
_________________ que se
________________ por el negro
_________________ de un poro.
Volar de corrido
el columpio…
Enjambre:
Marejada:
Dibuja el escenario que crees que se imagino el autor.
Con ayuda de tu diccionario, escribe el significado de las siguientes palabras.
Observa la lectura y completa el siguiente texto
Volar es soñar ríos en el cielo
Lee la página 159 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Lee y responde verdadero o falso V F
El autor de la lectura se llama Martha
Palacio Montenegro.
La autora nos menciona que volar es
soñar ríos en el mar.
Nadar es cruzar al vuelo un océano
repleto de peces y llegar en dos
brazadas.
Volar de crol a medianoche, con los
ojos llenos de sal y de agua.
El sol que se vuelve fuego.
Nadar es volver a casa y ser ola,
vaivén, burbuja, un instante que pasa
a golpe de branquia.
Capilares:
Brazadas:
Con ayuda de tu diccionario, escribe el significado de las siguientes palabras.
Responde si es verdadero o falso
Escribe brevemente algo que has soñado
Xantolo Lee las páginas 160-164 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cuándo se desarrolla la fiesta de
Xantolo?
__________________________________
2.-¿De que se deriva la palabra Xantolo?
___________________________________
___________________________________
3.-¿Qué significa la palabra Xantolo?
___________________________________
4.- ¿De qué trata la fiesta de Xantolo?
___________________________________
5.-¿Qué se celebra el 1 de noviembre?
___________________________________
___________________________________
6.-¿Qué se celebra el 2 de noviembre?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Responde las siguientes preguntas
Colorea las regiones
de la Huasteca.
En Hidalgo se destaca:
En hidalgo:
En Veracruz:
En Querétaro:
En Tamaulipas:
En San Luis Potosí
Escribe algunas características que
distinguen a estos lugares.
Tormenta tropical Lee la página 165 de tu libro de múltiples lenguajes y
realiza las siguientes actividades.
16
Se conoce como tormentas tropicales a
sistemas meteorológicos de baja presión en
los que los vientos giran en torno a un eje
central en circulación cerrada.
Estas tormentas suelen caracterizarse por
presentar lluvias torrenciales y vientos
fuertes,
cuya intensidad y destructividad varían
principalmente según la temperatura del agua
y la humedad del aire del lugar donde las
tormentas se desarrollan.
Dependiendo de esa intensidad se distingue a
las depresiones tropicales (intensidad baja)
de las tormentas tropicales (intensidad
media) y los huracanes o tifones (intensidad
alta)-
Algunas tormentas de ellas pueden ser tan
grandes que pueden observarse desde
la atmósfera exterior del planeta.
Lee en voz alta el siguiente texto, elabora 5 preguntas en tu cuaderno y colorea la imagen.
José María Velasco Lee la páginas 166-169 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Realiza una biografía del siguiente
personaje escribiendo puntos relevantes.
17
Análisis de la pintura de Santiago Savi
Lee las página 170 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Escribe una historia con los elementos que identificaste en la pintura.
18
Décima de la luna Triste Lee la página 171 de tu libro de
múltiples lenguajes y realiza las
siguientes actividades.
19
Encuentras las rimas en la sopa de letra y luego escríbelas del lado izquierdo.
Palabras que rimen
La creación del mundo Lee la página 172 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Analiza y responde.
Colorea el planeta Tierra y
describe como es actualmente
1.-¿Cuál es el titulo de la lectura?
__________________________________
2.-¿Para qué creo a los dioses la madre
Diosa?
___________________________________
___________________________________
3.-¿De qué hicieron a los dioses?
___________________________________
4.- ¿En qué lugares puso a los dioses la
Madre Diosa?
___________________________________
5.-¿Qué usaron para extraer las celular de
su cuerpo y formar la Tierra?
___________________________________
___________________________________
6.-¿Cómo se creó el mundo?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
20
La muerte Lee las páginas 174-175 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
¿Qué enseñanza nos deja la lectura?
Lee y responde verdadero o falso V F
El cuento esta basado en una fabula
muy antigua.
En la lectura hay 5 hermanos, una
señora y un anciano.
Los hermanos buscaban a la muerte
para acabar con esa cosa y que la
gente ya no muriera.
Al llegar con la muerte se encontraron
con un pino frondoso.
Los hermanos derrotaron
rápidamente a la muerte y se llevaron
todos los tesoros que encontraron.
Los tres hermanos murieron por su
ambición.
21
El numero de oro Lee la páginas 178-185 de tu libro de múltiples
lenguajes y realiza las siguientes actividades.
22
Responde las siguientes preguntas
1.-¿a que se le conoce como el numero de
oro?
__________________________________
2.-¿Cómo se representa?
___________________________________
___________________________________
3.-¿Cuál es el valor del numero de phi?
___________________________________
4.- ¿a que se le conoce como razón áurea?
___________________________________
5.-¿En dónde hicieron la primera parada?
___________________________________
___________________________________
6.-¿Por qué se llaman rectángulos
dorados?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿Puedes replicar la siguiente imagen?
Lee la páginas 182-189 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Reporte
de
lectura
“Albert
sin
sueños”
23
Asimetría del rostro
Lee las páginas 190-191 de tu libro de
múltiples lenguajes y realiza las siguientes
actividades.
Completa el siguiente rostro.
24
Remarca el siguiente texto y
descubre que dice.
Ningún rostro humano
es simétrico. Si se
traza una línea
imaginaria vertical justo
por la mitad de la cara
de cualquier persona –
es decir, que la
atraviese desde la
frente hasta el mentón–
nunca el lado derecho
es una réplica exacta
(aunque invertida) del
lado izquierdo
Realiza una biografía del siguiente
personaje escribiendo puntos relevantes.
25
La tumba de Cuauhtémoc, el joven abuelo de México
Lee la páginas 192-199 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
ivonne008
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
Nya Salgado
 
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectoraCuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
gladyola nuñez
 
3er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Paulina Saavedra
 
Sopa de letras animales via de extincion
Sopa de letras animales via de extincionSopa de letras animales via de extincion
Sopa de letras animales via de extincion
alejandra-1005
 
Guia lectura seguiremos siendo amigos
Guia  lectura  seguiremos siendo amigos Guia  lectura  seguiremos siendo amigos
Guia lectura seguiremos siendo amigos
VanessaGalarce1
 
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguajeCuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
antonieta contreras
 
Bruja mon la apuesta
Bruja mon la apuestaBruja mon la apuesta
Bruja mon la apuesta
estersanmartin
 
Prueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperador
Prueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperadorPrueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperador
Prueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperador
beatriz aravena
 
Guia 1 La multiplicacion
Guia 1 La multiplicacionGuia 1 La multiplicacion
Guia 1 La multiplicacion
Mónica Guzmán
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
GabrieldeJesusLopezG
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
FranciscaThomas1
 
Clasificacion animales
Clasificacion animalesClasificacion animales
Clasificacion animales
Isaac López
 
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docxANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
IngridAmayaCarrasco
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
Secretaría de Educación Pública
 
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
KarlosLopes3
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
FernandaHernandez312615
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
REusaMaterial
 
Grupo consonantico br
Grupo consonantico brGrupo consonantico br
Grupo consonantico br
katherine pizarro
 

La actualidad más candente (20)

1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
 
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectoraCuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
 
3er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
Sopa de letras animales via de extincion
Sopa de letras animales via de extincionSopa de letras animales via de extincion
Sopa de letras animales via de extincion
 
Guia lectura seguiremos siendo amigos
Guia  lectura  seguiremos siendo amigos Guia  lectura  seguiremos siendo amigos
Guia lectura seguiremos siendo amigos
 
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguajeCuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
 
Bruja mon la apuesta
Bruja mon la apuestaBruja mon la apuesta
Bruja mon la apuesta
 
Prueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperador
Prueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperadorPrueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperador
Prueba de lenguaje y comunicación 4: El traje del emperador
 
Guia 1 La multiplicacion
Guia 1 La multiplicacionGuia 1 La multiplicacion
Guia 1 La multiplicacion
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
 
Clasificacion animales
Clasificacion animalesClasificacion animales
Clasificacion animales
 
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docxANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
 
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
 
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
 
Grupo consonantico br
Grupo consonantico brGrupo consonantico br
Grupo consonantico br
 

Similar a 5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf

Leer para comprender y desarrollar la le
Leer para comprender y desarrollar la leLeer para comprender y desarrollar la le
Leer para comprender y desarrollar la le
LAURAPINTOR2
 
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
ElizabethCedillo6
 
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
MartinZorrillatoledo2
 
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
YuridiaGmez1
 
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
Jurisdiccion
 
🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf
🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf
🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf
joseguadalupecortezv1
 
Examen final
Examen finalExamen final
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Milena Alarcón
 
1° c lecturas
1° c lecturas1° c lecturas
1° c lecturas
WANDA414555
 
Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)
luza av
 
Actividades 4 56 x2 lados
Actividades 4 56 x2 ladosActividades 4 56 x2 lados
Actividades 4 56 x2 lados
Luz Milagro
 
Cuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primeroCuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primero
Saranghee M
 
CUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdfCUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdf
hospitaldp
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
silsosa
 
1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep
1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep
1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep
NatyAlfreMoralesAval
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Ruth Ramirez
 
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdffichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
AquijeJuarezJennyFlo
 
3er grado diagnóstico
3er grado   diagnóstico3er grado   diagnóstico
3er grado diagnóstico
Chelk2010
 
Ejerciciosmuestragratis
EjerciciosmuestragratisEjerciciosmuestragratis
Ejerciciosmuestragratis
Enrique Jacinto Ramirez
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
Carlos Huarcaya
 

Similar a 5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf (20)

Leer para comprender y desarrollar la le
Leer para comprender y desarrollar la leLeer para comprender y desarrollar la le
Leer para comprender y desarrollar la le
 
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf4º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
4º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
 
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
 
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
 
🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf
🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf
🕊☘️MT 2° JP SEM31 CUADERNILLO 30.pdf
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
 
1° c lecturas
1° c lecturas1° c lecturas
1° c lecturas
 
Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)
 
Actividades 4 56 x2 lados
Actividades 4 56 x2 ladosActividades 4 56 x2 lados
Actividades 4 56 x2 lados
 
Cuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primeroCuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primero
 
CUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdfCUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdf
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep
1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep
1ero cuadernillotrabajodelecturasmeep
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdffichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
fichas setiembre 25 AL 29 (1).pdf
 
3er grado diagnóstico
3er grado   diagnóstico3er grado   diagnóstico
3er grado diagnóstico
 
Ejerciciosmuestragratis
EjerciciosmuestragratisEjerciciosmuestragratis
Ejerciciosmuestragratis
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf

  • 1. Actividades de apoyo para las lecturas del libro de texto Parte 3 Edición MD Comprensión lectora
  • 2. Mi profesor/a se llama: Grado y grupo: Escuela: La lectura es la fábrica de la imaginación Mi nombre es: Mi meta es:
  • 3. Título de la lectura Fecha Firma del maestro o tutor Firma del alumno Registro de lectura ¿Te gusto la lectura? Completa la tabla, con los datos que se te piden.
  • 4. Título de la lectura Fecha Firma del maestro o tutor Firma del alumno Registro de lectura ¿Te gusto la lectura? Completa la tabla, con los datos que se te piden.
  • 5. 5 Posición y agrupamiento------------------------------------------------------------------------------------ Perrito llanero mexicano, un sobreviviente de la pradera----------------------------------------- El otro día vi volar un globo sin su niño----------------------------------------------------------------- Guachimontones----------------------------------------------------------------------------------------------- Microbitos ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Terror original------------------------------------------------------------------------------------------------- Todo se transforma------------------------------------------------------------------------------------------ Volar de corrido el columpio------------------------------------------------------------------------------ Volar es soñar ríos en el cielo----------------------------------------------------------------------------- Xantolo---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tormenta tropical-------------------------------------------------------------------------------------------- José Maria Velasco------------------------------------------------------------------------------------------- Análisis de la pintura de Santiago Savi----------------------------------------------------------------- Décima de la luna triste------------------------------------------------------------------------------------ La creación del mundo------------------------------------------------------------------------------------- la muerte------------------------------------------------------------------------------------------------------- El número de oro--------------------------------------------------------------------------------------------- Albert sin sueños--------------------------------------------------------------------------------------------- Asimetría del rostro----------------------------------------------------------------------------------------- La tumba de Cuauhtémoc, el joven abuelo de México---------------------------------------------
  • 6. Posición y agrupamiento Lee las páginas 138-141 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Responde los siguientes incisos Lee y responde verdadero o falso V F El sistema de numeración es Árabe y utiliza 20 símbolos. El sistema indoarábigo utiliza 10 símbolos y los agrupan de 10 en 10. Un 3, dependiendo de la posición en donde se encuentre, puede ser solo 3 o 10 veces 3. El sistema posicional es un sistema con base 100. En la antigua Grecia, los números se escribían con cuñas en tablas de arcilla. El sistema Babilónico era posicional con base 60 o sexagesimal. 2 minutos tienen 120 segundos y tres horas tienen 180 minutos. En la lectura se vieron cuatro tipos de sistemas de numeración. Representa con el sistema babilónico los siguientes números. 8 80 Inventa un sistema de números con los símbolos que quieras. Representa con el sistema de numeración Maya los siguientes números. 10 19 ¿Cuántos minutos tiene 5 horas? ¿Cuántos segundos tienen 3 horas y 30 minutos? Responde las siguientes preguntas
  • 7. Perrito llanero mexicano, un sobreviviente de la pradera Lee la páginas142-144 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 7 1-¿Qué tipo de animal es? Nombre del animal 2-¿En qué año fue declarada extinta? 3-¿En que lugares existen los dos tipos de perros de pradera? 4.-¿De quienes son parientes estos animales? 5.-¿De qué se alimenta el perro de la pradera? 5.-¿Por qué se le llama perrito si en realidad se trata de un roedor? 6.-¿En qué se vuelven los madrigueras abandonadas y porque es importante el perro de la pradera? 7.-Escribre lo que más te gustó de la lectura. Pinta el perrito de la pedrera y contesta las siguientes preguntas del interactivo-
  • 8. El otro día vi volar un globo sin su niño Lee la página 145 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cómo se llama el autor? __________________________________ 2.-¿Cuántos globos están? __________________________________ __________________________________ 3.-¿Cómo desaparecen los globos? __________________________________ __________________________________ Colorea los globos con los que menciona la lectura Analiza y responde. De acuerdo a la lectura completa las siguientes estrofas. Todos somos______________ de un ___________ que en un __________ de____________, prefirió _______ sin ______________________. Todos los ______________ son iguales. Siempre se terminan_______________, y la_________________ Prefiere hacerlo de ______________. ¿Qué crees que quiso expresar la autora? _________________________________ _________________________________ _________________________________ ¿Te ha pasado alguna experiencia? Escríbela _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
  • 9. Guachimontes Lee las páginas 146-147 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. ¿Conoces el lugar en donde vives? Escribe un poco de él, cuéntanos las maravillas que podemos encontrar, al final realiza un dibujo.
  • 10. Microbitos Lee la páginas 148-149 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 10 Responde las siguientes preguntas Lee y responde verdadero o falso V F Ricardo con la mano derecha tomo una lupa. Ricardo estornudaba en donde quiera y contagiaba a todos los demás. Lo mejor de los Domingos de cuarentena era asomarse por la ventana y escuchar al abuelito. El abuelito de Aurora tocaba el piano para alegrar a los demás. Ricardo se lavo las manos hasta que quedaron bien rositas. La lectura trata sobre insectos que se pegan en las manos. Los microorganismos son seres vivos muy pequeños que sólo se pueden ver a través de un microscopio, pero participan en diversos procesos metabólicos, ecológicos y biotecnológicos convirtiéndose en un factor clave para el funcionamiento de los sistemas biológicos y el mantenimiento de la vida en la Tierra. ¿Cómo te imaginas que son los microbitos? Dibújalos Lee el siguiente texto
  • 11. Terror original Lee la páginas 152-153 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Analiza y responde. Escribe alguna experiencia en la que te sentiste como Flavia o como Verónica y explica como lo resolviste. 1.-¿De donde es el argumento de la lectura? __________________________________ 2.-¿Quién dirigió la película “Un veneno para hadas”? ___________________________________ ___________________________________ 3.-¿Cómo se llamaban las niñas de la lectura? ___________________________________ 4.- ¿Por qué Verónica fingía cosas? ___________________________________ 5.-¿De que país es la película? ___________________________________ ___________________________________ 6.-¿Por qué Flavia le hacia caso a Verónica? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 11
  • 12. Todo se transforma Lee las páginas 154- 157 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Inmediatamente , se les retira la cáscara y se elimina la pulpa que cubre el grano del café. Cuando los frutos del café maduran, o sea, cuando cambian su color de verde a rojo, se cosechan. Primero se siembra el café- Esta planta solo crece en lugares cálidos y húmedos-. Se aconseja sembrarlo a la sombra de los árboles. La planta o cafeto tarda entre uno y dos años en crecer y comenzar a dar frutos. Los granos limpios se colocan en un recipiente de madera con agua durante 18 horas; tiempo cuando se fermentan. Luego de fermentados, se lavan. Comienza la molienda. Es decir, los granos tostados se muelen hasta formar un polvo. Los granos se tuestan altas temperaturas ¡por fin! Se prepara la bebida. Hay muchas Ordena el proceso de producción del café y encuentra la indicación que hace falta y escríbela.
  • 13. Volar de corrido el columpio Lee la página 158 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 13 Volar de corrido __________________ Y ___________ este __________ cargado de __________ en ________________________. (Se que se dice_________________, pero tal vez los________________ son los __________ del __________. ____________ a __________________, probar tu ____________ y______________ que eres ______________, marejada de _________________ que se ________________ por el negro _________________ de un poro. Volar de corrido el columpio… Enjambre: Marejada: Dibuja el escenario que crees que se imagino el autor. Con ayuda de tu diccionario, escribe el significado de las siguientes palabras. Observa la lectura y completa el siguiente texto
  • 14. Volar es soñar ríos en el cielo Lee la página 159 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Lee y responde verdadero o falso V F El autor de la lectura se llama Martha Palacio Montenegro. La autora nos menciona que volar es soñar ríos en el mar. Nadar es cruzar al vuelo un océano repleto de peces y llegar en dos brazadas. Volar de crol a medianoche, con los ojos llenos de sal y de agua. El sol que se vuelve fuego. Nadar es volver a casa y ser ola, vaivén, burbuja, un instante que pasa a golpe de branquia. Capilares: Brazadas: Con ayuda de tu diccionario, escribe el significado de las siguientes palabras. Responde si es verdadero o falso Escribe brevemente algo que has soñado
  • 15. Xantolo Lee las páginas 160-164 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cuándo se desarrolla la fiesta de Xantolo? __________________________________ 2.-¿De que se deriva la palabra Xantolo? ___________________________________ ___________________________________ 3.-¿Qué significa la palabra Xantolo? ___________________________________ 4.- ¿De qué trata la fiesta de Xantolo? ___________________________________ 5.-¿Qué se celebra el 1 de noviembre? ___________________________________ ___________________________________ 6.-¿Qué se celebra el 2 de noviembre? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Responde las siguientes preguntas Colorea las regiones de la Huasteca. En Hidalgo se destaca: En hidalgo: En Veracruz: En Querétaro: En Tamaulipas: En San Luis Potosí Escribe algunas características que distinguen a estos lugares.
  • 16. Tormenta tropical Lee la página 165 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 16 Se conoce como tormentas tropicales a sistemas meteorológicos de baja presión en los que los vientos giran en torno a un eje central en circulación cerrada. Estas tormentas suelen caracterizarse por presentar lluvias torrenciales y vientos fuertes, cuya intensidad y destructividad varían principalmente según la temperatura del agua y la humedad del aire del lugar donde las tormentas se desarrollan. Dependiendo de esa intensidad se distingue a las depresiones tropicales (intensidad baja) de las tormentas tropicales (intensidad media) y los huracanes o tifones (intensidad alta)- Algunas tormentas de ellas pueden ser tan grandes que pueden observarse desde la atmósfera exterior del planeta. Lee en voz alta el siguiente texto, elabora 5 preguntas en tu cuaderno y colorea la imagen.
  • 17. José María Velasco Lee la páginas 166-169 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Realiza una biografía del siguiente personaje escribiendo puntos relevantes. 17
  • 18. Análisis de la pintura de Santiago Savi Lee las página 170 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Escribe una historia con los elementos que identificaste en la pintura. 18
  • 19. Décima de la luna Triste Lee la página 171 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 19 Encuentras las rimas en la sopa de letra y luego escríbelas del lado izquierdo. Palabras que rimen
  • 20. La creación del mundo Lee la página 172 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Analiza y responde. Colorea el planeta Tierra y describe como es actualmente 1.-¿Cuál es el titulo de la lectura? __________________________________ 2.-¿Para qué creo a los dioses la madre Diosa? ___________________________________ ___________________________________ 3.-¿De qué hicieron a los dioses? ___________________________________ 4.- ¿En qué lugares puso a los dioses la Madre Diosa? ___________________________________ 5.-¿Qué usaron para extraer las celular de su cuerpo y formar la Tierra? ___________________________________ ___________________________________ 6.-¿Cómo se creó el mundo? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 20
  • 21. La muerte Lee las páginas 174-175 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. ¿Qué enseñanza nos deja la lectura? Lee y responde verdadero o falso V F El cuento esta basado en una fabula muy antigua. En la lectura hay 5 hermanos, una señora y un anciano. Los hermanos buscaban a la muerte para acabar con esa cosa y que la gente ya no muriera. Al llegar con la muerte se encontraron con un pino frondoso. Los hermanos derrotaron rápidamente a la muerte y se llevaron todos los tesoros que encontraron. Los tres hermanos murieron por su ambición. 21
  • 22. El numero de oro Lee la páginas 178-185 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 22 Responde las siguientes preguntas 1.-¿a que se le conoce como el numero de oro? __________________________________ 2.-¿Cómo se representa? ___________________________________ ___________________________________ 3.-¿Cuál es el valor del numero de phi? ___________________________________ 4.- ¿a que se le conoce como razón áurea? ___________________________________ 5.-¿En dónde hicieron la primera parada? ___________________________________ ___________________________________ 6.-¿Por qué se llaman rectángulos dorados? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Puedes replicar la siguiente imagen?
  • 23. Lee la páginas 182-189 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Reporte de lectura “Albert sin sueños” 23
  • 24. Asimetría del rostro Lee las páginas 190-191 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Completa el siguiente rostro. 24 Remarca el siguiente texto y descubre que dice. Ningún rostro humano es simétrico. Si se traza una línea imaginaria vertical justo por la mitad de la cara de cualquier persona – es decir, que la atraviese desde la frente hasta el mentón– nunca el lado derecho es una réplica exacta (aunque invertida) del lado izquierdo
  • 25. Realiza una biografía del siguiente personaje escribiendo puntos relevantes. 25 La tumba de Cuauhtémoc, el joven abuelo de México Lee la páginas 192-199 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.