SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
Oscar López Regalado (2013)




                 METODOLOGÍA DEL TRABAJO
                              INTELECTUAL



                              CHICLAYO - PERÚ
                                   2013




                                                1
Oscar López Regalado (2013)


                              TEMA N° 1: LA UNIVERSIDAD


1.3. La Universidad


      Según Parent, Farrand, Esquivel, Soriano y Pérez (1994) considera que la
Universidad es el lugar donde el hombre aprende a pensar y a vivir. Es el lugar donde el
pensamiento se vuelve crítico y permite al hombre decidir consciente, libre y cabalmente.
Es el lugar donde se forma al hombre auténtico. De esta manera, el ser de la Universidad
se encuentra estrechamente vinculado con el ser del hombre, con su formación integral y
con su misión en la sociedad. El humanismo se constituye en función esencial de la
universidad, porque lleva a pensar al hombre en su ser físico, psíquico, intelectual, moral
y afectivo; es decir al hombre en su totalidad, con práctica de valores.
      También Carrión (2002) expresa que la Universidad es un ente artificial, una
institución social creada por seres humanos, su naturaleza es su uso o finalidad; es decir
la Universidad no posee una esencia distinta de la función para la que fue hecha. La
función actual de la universidad es la misma que ha tenido desde su fundación en la alta
edad media, aunque, por supuesto, con matices distintos e incorporando particularidades
que provienen de las particulares circunstancias del mundo moderno.


1.4. Las universidades en América Latina


      Según Tünnermann (2003) sostiene que en América Latina, la Universidad fue la
única institución que impartió enseñanza postsecundaria. A menos de medio siglo del
descubrimiento de América, se establece en Santo domingo la primera Universidad
llamada Santo Tomás de Aquino, en 1538, en el nuevo mundo. Le siguen las de Lima
(San Marcos) y México, fundadas en 1551, cuando en el viejo mundo no había sino16
universidades y ninguna en lo que hoy constituye los Estados Unidos. A la época en que
Harvard fue fundada (1636), América Latina tenía 31 universidades.


1.5. Fines de la Universidad

      Según Guerra (2002) considera que todos sabemos como la Universidad nació con
el carácter de una corporación para el cultivo del conocimiento, es decir del saber, para su




                                                                                          2
Oscar López Regalado (2013)


examen y difusión y con ello prepara a unos individuos para determinadas funciones
sociales.

      El Art. 2 de la Ley 23733 establece 4 fines específicos y deja, en un inciso la
oportunidad aperturada para la ampliación de acuerdo a la disposición legal de su caso.

1.5.1. El fin cultural

        La ley reconoce esta misión esencial para las universidades, con un sentido
universal, compatible con el carácter de tales instituciones que por principio y por práctica
están más allá de las fronteras artificiales o de las limitaciones de credo o de raza. Así, se
estipula que corresponde a la Universidad la conservación y la transmisión de la cultura
universal, patrimonio de la humanidad, participando en su creación, cuestionándola y
afirmando los valores nacionales. Esto último pudiera parecer contradictorio, pero no es
otra cosa que el proceso de formación en cualquier aspecto de la vida, pues las cosas o
los fenómenos se realizan en un lugar determinado, en un tiempo dado y de allí se
expanden, ganando aceptación general y eternidad.

1.5.2. El fin científico

        La ley postula este fin, como la actividad dirigida al descubrimiento de
conocimientos humanísticos, científicos y artísticos que abran las posibilidades
tecnológicas y sustenten la creación intelectual. Esta postulación compromete el
desarrollo institucional y le imprime una ruta, en cuanto se hace la investigación el único
camino posible para la consecución de tales fines para lo cual se ha de constituir en una
actividad necesaria y permanente para la Universidad. Estructuralmente se prevé como la
organización adecuada para la realización de la investigación a institutos, sin perjuicio de
las competencias de los Departamentos académicos que pueden actuar como
mecanismos de alimentación para los institutos, a quienes corresponde la promoción,
programación y ejecución de proyectos interdisciplinarios, en el seno o fuera de la
Facultad. Con este fin, la propia ley declara que la investigación es actividad inherente a
la esencia universitaria de la cual es acción preferente (arts 66 y 67).

1.5.3. El fin formativo

        En este aspecto, la ley cuida de puntualizar el nivel que corresponde a la
Universidad, pues el texto legal utiliza la formula literal de "alta calidad académica", con lo


                                                                                             3
Oscar López Regalado (2013)


cual excluye la formación profesional de niveles medios o básicos. Esto es una cuestión
de competencias. Las Universidades debemos tomar conciencia de esta delicada misión
para evitar incurrir en la desnaturalización del fin. No se trata del expediente fácil "de que
nadie está impedido de hacer lo que la ley no prohíbe "; pues semejante criterio es
inaplicable para el caso, ya que en el diseño orgánico para el ejercicio de funciones o de
servicios públicos se encargan funciones especificas, de modo que lo que no se encarga
y está encargada a otra institución, se excluye de la competencia de la primera. Tampoco
se trata del que puede lo más puede lo menos porque de nuevo surge el problema de la
asignación de competencias y la exigencia de actuar conforme a la legalidad. Así pues
que en principio está excluida de las competencias universitarias la formación de técnico
de educación superior no universitario, porque ello es competencia para formar
profesionales de nivel universitario, es decir Licenciados o conceder grados académicos
de Bachiller, Maestro o Doctor.


        Por otra parte, el fin formativo de la Universidad está: condicionado a las
necesidades del país, lo cual supone mecanismos de dirección, capaces de homologar la
acción institucional, por una planificación realista y equilibrada, en términos de distribución
de opciones de las carreras, según las peculiaridades de cada Universidad, evitando la
aglutinación y la superproducción en ciertos sectores de actividad profesional.

1.5.4. Fin de Promoción y de Servicio Comunitario

      Este fin es comúnmente conocido Como Proyección Social, la cual parece haberse
localizado en la mera actividad o extensión artística, a veces, en áreas que no se cultivan
ni académica ni profesionalmente en la Universidad. Tanto la promoción como el servicio
comunitario es mucho más que la extensión artística, buena en sí; pero que no constituye
el único aspecto de presencia institucional. Se trata, más bien de una acción mucho más
amplia, en la que caben una gama de posibilidades. Algo que cabe rescatar es la
posibilidad de la Universidad para la gestión de Centros Docentes Hospitalarios. Este fin
no se parametra en la ley y, por el contrario, queda abierto a la iniciativa y creación de
cada universidad. Es cierto que, fundamentalmente, las líneas de trabajo de la promoción
comunitaria puede superponerse con los fines científicos y formativos, en cuanto los
productos están destinados a su servicio o en cuanto la comunidad es la fuente de
aportación de datos para asumir el trabajo especifico en orden a solucionar la
problemática social.

                                                                                             4
Oscar López Regalado (2013)




1.6. Rol del estudiante universitario
      El estudiante universitario según Delgado, Borge, García, Oliver y Salomón (2005)
debe de construir de forma activa y autónoma su propio conocimiento basándose en la
información que el docente le proporciona directamente o bien que él mismo busca y
encuentra orientado por el profesor, por otros compañeros o siguiendo su propio criterio.
Es decir, es el estudiante el que marca su propio ritmo de estudio. Lo cual implica un
esfuerzo por parte del estudiante para aprender a aprender de forma diferente a la
tradicional, ya que no sólo es importante qué se aprende, sino cómo se aprende.
Por otra parte, el estudiante debe participar de forma más activa en el aula, especialmente
si está lo suficientemente tutorizado por el profesor. De esta manera, aumenta la
motivación del estudiante y se contribuye a generar conciencia de pertenencia a un
colectivo.
Además, el estudiante está en condiciones de compartir información y conocimiento con
el resto de compañeros. De forma que se fomenta, asimismo, el trabajo en equipo o
cooperativo y aumenta la interacción entre todos los miembros, con los profesores,
estudiantes, de los estudiantes entre sí, de los profesores entre sí, e incluso con la propia
institución universitaria.
Además el estudiante no sólo será capaz de asimilar contenidos, sino que desarrollará
una serie de capacidades durante su formación universitaria, que le serán de mucha
utilidad en su futura actividad profesional.

La Universidad Técnica particular de Loja (2011) considera entre los principales roles a
cumplir el estudiante en la universidad, para lograr sus objetivos son:

    Convertirse en el principal actor de su formación.
    Debe conocer a plenitud las competencias que va a recibir en una determinada
     asignatura para verificar su recepción.
    Comprometerse            en   el   nuevo   modelo   de   estudio   tanto   personal   como
     institucionalmente.
    Empoderarse de la planificación semestral propuesta por el docente y respetarla así
     como hacerla respetar.
    Se debe considerar la metodología de estudio fijada en tres pasos: La preparación
     previa, la clase dada por el docente y la lectura científica (trabajos, deberes,
     investigaciones entre otras actividades extra clase).

                                                                                              5
Oscar López Regalado (2013)


    Realizar la lectura previa consiste en obtener los conocimientos básicos para poder
     acudir a la clase con suficiente información.
    La hora de clase consiste en una interacción directa docente-estudiante de tal forma
     que se den preguntas sustentadas y respuestas creativas.
    Luego de la clase el alumno está en la obligación de profundizar lo estudiado por
     medio de la lectura científica, trabajos e investigaciones.
    Si se tiene dudas acerca de lo estudiado, el estudiante podrá asistir a una tutoría
     individual o en pequeños grupos, previamente establecida en horarios determinados
     donde se interactuará directamente con el docente.
    Se debe mantener un ritmo y estilos propios de estudio para su continuo desarrollo.
    Debe estar en la capacidad de aceptar o refutar ideas expuestas por el docente
     debido a su previo análisis.
    La hora      de clase es el momento en el cual el docente brinda al estudiante el
     conocimiento, pero es este último quien se responsabiliza de la dinámica de la misma
     de acuerdo con su preparación previa.
    El modelo requiere de una constante lectura a lo largo del periodo de estudios para el
     fortalecimiento de los conocimientos recibidos.
    Tomar en cuenta que el proceso de evaluación variará de acuerdo a la materia a
     tratar, por ello se debe conocer los indicadores de evaluación presentados en el
     silabo de la asignatura.
    El estudiante debe organizar adecuadamente su tiempo en base a las asignaturas en
     las que se matricule y a las competencias que debe desarrollar.

                                            ACTIVIDAD N° 1
                                            ACTIVIDAD Nº 01
EN CLASE:
       Ejemplifica la función científica de la Universidad.
       Ejemplifica la función de promoción y servicio comunitario.
       Comenta sobre tu rol como estudiante universitario frente a la sociedad.




                                                                                           6
Oscar López Regalado (2013)


          TEMA N° 2: TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA LA VIDA UNIVERSITARIA




2.1. Anotaciones al margen

      Jiménez y González (1998) expresan que es la palabra o expresión que escribimos
al lado izquierdo del tema de estudio y que sintetiza las ideas principales del texto. Las
técnicas de las notas al margen ofrece muchas ventajas entre las cuales tenemos que
destacar las siguientes:
 Obliga a pensar, ya que tenemos que sustituir la repetición mecánica del texto por la
   comprensión del mismo.

 Se trata de un estudio activo, ya que se opone a monotomía y aburrimiento,
   favoreciendo el recuerdo.

 Tiende a desarrollar la capacidad de análisis al obligarte a comprender y examinar el
   texto minuciosamente y en todos sus detalles.

 También te desarrollará la capacidad de síntesis ya que te impone reducir a una o dos
   palabras la idea principal del párrafo analizado.

 Te facilitará la comprensión y práctica de las siguientes dos fases de estudio: el
   subrayado y los esquemas.

A continuación se muestra los siguientes pasos:
 Pre lectura o lectura rápida del texto, si el texto es muy extenso, sólo leerás el título,
   subtítulos, esquemas, dibujos, gráficos, subrayado. Si es pequeño lo leerás
   íntegramente a la mayor velocidad.



                                                                                          7
Oscar López Regalado (2013)


 Lectura comprensiva, sin dejar ningún cabo suelto, si no entiendes alguna palabra, la
    buscas inmediatamente en el diccionario.

 Lectura por párrafos preguntándote en cada uno:

    ¿De qué trata este párrafo?
    ¿Qué quiere decir realmente?
    ¿Qué es?


Ejemplo:


CONCEPTO DINÁMICO DE FUERZA
Definición      Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de
                movimiento de un cuerpo o de producir en él una deformación.
Efecto          Siempre que al aplicar una fuerza se produce un cambio de dirección del
                movimiento, el fenómeno suele ir acompañado de un cambio en el módulo o
                en la dirección o sentido de la velocidad del cuerpo, cuando no es en los
                tres.
                La inercia de los cuerpos en movimiento es la tendencia a seguir
Movimiento moviéndose con la velocidad que poseen y en el mismo sentido. Al frenar
                súbitamente. Al frenar súbitamente un vehículo en movimiento, los viajeros
                se sienten impulsados por una fuerza hacía adelante.

2.2. El subrayado

El programa Conectar Igualdad (s.f.) considera que subrayar es destacar mediante un
trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y las palabras claves de un
texto.


2.2.1. ¿Por qué es conveniente subrayar?
         Porque permite llegar con rapidez a la comprensión de la estructura y organización
de un texto.
    Ayuda a fijar la atención.
    Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
    Incrementa el sentido crítico de la lectura dado que a través del subrayado se
     distingue lo esencial de lo secundario.
                                                                                         8
Oscar López Regalado (2013)


    Permite repasar lo esencial en poco tiempo.
    Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
    Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.


2.2.2. ¿Qué se debe subrayar?


      La idea principal, que puede estar al principio, en el medio o al final de un párrafo.
Palabras técnicas o específicas del tema estudiado y algún dato relevante que permita
una mejor comprensión.


2.2.3. ¿Cómo detectar las ideas más importantes para subrayar?


      Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto.
En torno a ellas giran las ideas secundarias.


2.2.4. ¿Cuándo se debe subrayar?


      Nunca en la primera lectura, porque se podrían subrayar frases o palabras que no
expresen el contenido central del material.
Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva suelen hacerlo en la
segunda lectura. Las menos entrenadas, en una tercera lectura.
Se debe subrayar cuando se conoce el significado de todas las palabras en sí mismas y
en el contexto en que se encuentran expresadas.


2.2.5. Ventajas trae subrayar
    Es un procedimiento rápido que mantiene activo al lector.
    Se hace sobre el texto mismo, no hace falta salir de él para implementarlo.
    Fija la atención del lector.
    Resalta lo más importante y elimina lo accesorio y redundante.
    Permite darle una organización y estructura propias a la lectura, de acuerdo al
     objetivo para el que se lee.
    Es el insumo básico para hacer síntesis propias de lo leído.
    Facilita el estudio y ahorra tiempo en los repasos.
    Hace más sencilla las revisiones antes de los exámenes.

                                                                                               9
Oscar López Regalado (2013)


Ejemplo:
El lenguaje humano presenta una serie de propiedades de las que carece el lenguaje
animal. En este sentido el lenguaje humano es único: consta de múltiples elementos
(signos) que pueden combinarse formando oraciones de un modo prácticamente infinito.
Y ello mediante unas reglas sintácticas de construcción que vienen dadas en las
diferentes gramáticas.
De la síntesis (al menos de la síntesis lógica) nos ocuparemos más adelante. Por el
momento vamos a considerar el lenguaje como un sistema de signos: las palabras
representan objetos de la realidad. Este carácter símbolico y representativo es lo que
constituye la significación.
Las palabras (habladas o escritas) tienen poco que ver con su significación. Por ejemplo
la palabra alemana strasse y la palabra castellana “calle”. Desde el punto de vista físico,
es decir, como algo dicho o escrito, tienen poco en común, no obstante lo cual significan
lo mismo, es decir representan ante la mente una realidad igual. La palabra tiene como
misión activar determinadas ideas en la mente del que las escucha o lee.
Esta capacidad de referirse a, de señalar una zona de la realidad, para que, de un modo u
otro, pensemos en ella cuando la palabra llega a nuestra conciencia, es lo que constituye
el significado.

2.3. El resumen

      También Jiménez y Gonzales (2004) sostienen que el resumen es la técnica que
consiste en sacar y exponer lo que consideramos más importante de un tema. Es decir,
consiste en reducir el texto de forma que no falte nada de lo imprescindible para
comprender       el   texto.   Asimismo   la   http://www.profes.net/varios/minisites/aprender
considera al resumen como la exposición breve de lo esencial de un asunto o materia. En
él se condensan las ideas básicas del texto para facilitar su completa comprensión.


      A menudo se utiliza resumen como sinónimo de síntesis. Si bien en el lenguaje
hablado ésta es una comparación válida, referida a las técnicas de estudio apreciamos
una diferencia fundamental. Resumir es condensar el texto con palabras utilizadas por el
autor, mientras que en una síntesis se utilizan palabras de nuestra propia cosecha, tal
como ocurre con los apuntes.

2.3.1. Cómo se hace

      El resumen es una técnica que depende directamente del subrayado y de la
elaboración de esquemas. De hecho es su continuación natural, ya que para resumir
deberemos haber esquematizado o subrayado previamente el tema o el texto. Las fases
para la elaboración de un resumen eficaz son las siguientes:

    Una vez elegido el tema, realiza el subrayado y elabora un esquema.

                                                                                           10
Oscar López Regalado (2013)


    En base al orden de las ideas del esquema debes organizar el texto del resumen. Es
     importante que tu composición tenga sentido y continuidad.
    Selecciona la idea más general para que sea el título de tu resumen.
    Escribe un resumen breve y conciso. Utiliza preposiciones y conjunciones para
     enlazar los distintos términos. Procura que las frases no sean superficiales ni
     contengan elementos repetidos.
    La extensión del resumen debe ser aproximadamente de un tercio del original.
    Compara tu resumen con la composición original para asegurarte que has sido fiel al
     modelo.

2.3.2. Ventajas del resumen

    Desarrolla la capacidad de síntesis.
    Mejora tu expresión escrita.
    Facilita la concentración mientras estudias.
    Simplifica las tareas de repaso y memorización.
    Ayuda a ser más ordenado en la exposición.
    Perfecciona la lectura comprensiva.
    Conseguirás un estilo más directo.


Ejemplo

El primer paso que se dio para conseguir la integración económica fue la formación de
una Unión Aduanera, el 1 de julio de 1968. Consistía en la supresión de todos los
impuestos a los intercambios comerciales de productos industriales efectuados entre los
países comunitarios y en la fijación de un impuesto común para los bienes que venían de
terceros países.

Aunque el paso era importante, quedaba aún mucho por hacer. El mercado común, para
ser completo, exigía que no solamente los productos industriales pudiesen circular
libremente entre los países miembros, sino que lo hiciesen también todas las mercancías
no industriales. Del mismo modo, era necesario que hubiese libertad para poder contratar
los servicios en cualquier país comunitario, que cualquier persona pudiese pasa sin
problemas de un país a otro e instalarse y trabajar allí, y que las personas y empresas
pudiesen llevar su dinero al país que deseasen sin ninguna clase de restricciones.

                               (Extraído de Economía 1, a. Cabrera/E. Lluch/M. Pedrajas, Ediciones SM)



Y éste es el resumen que hemos hecho.

La integración económica se consigue con la formación de la Unión Aduanera en

                                                                                                   11
Oscar López Regalado (2013)


1968. Se suprimieron los impuestos entre los países comunitarios y se fijó uno
para los bienes de otros países. Aún faltaba conseguir la libre circulación de
mercancías no industriales; contratar servicios, instalarse y trabajar allí y que el
dinero circulase sin restricciones.

El texto ha quedado entonces bastante condensado. De las 153 palabras iniciales
hemos conseguido un resumen de 55 palabras. Alrededor del 35% del original.
Observa que hemos suprimido los puntos y aparte.

2.4. Los Esquemas


      Según López (2011) citando a Jiménez y González (2004) expresan que los
esquemas es la exposición estructurada y ordenada de las ideas y conceptos más
importantes de un texto. EL esquema te será de gran utilidad para tu trabajo como
estudiante, ya que te obligará a obtener una visión global del tema que estás estudiando.
Al mismo tiempo te facilitará los repasos y la memorización del tema. Asimismo González,
González, Rodríguez, Núnez, y Valle (2005) sostienen que el esquema es “una
representación que pretende mostrar la estructura lógica de los contenidos del material de
estudio en forma de contornos figurativos que facilitan la representación mental y el
recuerdo”. (p. 47)

      En este sentido el propósito de los esquemas es captar de un vistazo todo el tema lo
que nos facilita la comprensión, repaso y memorización.

      El esquema es la consecuencia lógica de las notas marginales y el subrayado.

2.4.1. La realización de un esquema

       Debes seguir los siguientes pasos:
       Hay que partir de las notas marginales y del subrayado.
       Hay que colocar por orden de importancia las ideas principales de un tema.
       La idea global de un tema viene dada por el título del tema.
       Las ideas generales vienen dadas por los subtítulos del tema.
       Las ideas principales son las notas al margen que ya tienes que tener escritas.
       Las ideas secundarias se corresponden con el subrayado y las ideas detalles son
          los ejemplos entre otras.


                                                                                          12
Oscar López Regalado (2013)


       Utilizar sólo y exclusivamente palabras claves. Prescindir de ejemplos y detalles.
       Dejar márgenes amplios, con buena presentación, limpieza y claridad.
       Emplear algún sistema que sea fácil de archivarlo y ordenarlo con rapidez:
          carpeta de anillas o similar.

2.4.2. Tipos de esquemas

      Existen muchos tipos de esquemas: sangrado, barras, puntos, llaves, letras,
números, mixtos y otros, incluso cada persona puede tener su propia forma de hacer sus
esquemas. Todos ellos tienen unas ventajas y unos inconvenientes: por ejemplo el
sangrado es menos vistoso pero de más sencilla realización, mientras que el de llaves es
más gráfico y tiene la dificultad de que la mayor parte de la información tiende a
aglomerarse en el lado derecho.

      A continuación se muestra algunos ejemplos de esquemas de letras y números,
números y esquema de llaves:

 a. Esquema de números

Idea Global

1. Idea General

    1.1. Idea Principal
          1.1.1. Idea Secundaria
                 1.1.1.1. Idea detalle

                 1.1.1.2. Idea detalle
    1.2. Idea Principal
          1.2.1. Idea Secundaria

          1.2.2. Idea Secundaria

Esquema de letras y números

Idea Global
   A. Idea General
      A.1. Idea Principal
           A.1.1. Idea Secundaria
                  A.1.1.1. Idea detalle
                  A.1.1.2. Idea detalle
      A.2. Idea Principal


                                                                                        13
Oscar López Regalado (2013)


           A.2.1. Idea Secundaria
           A.2.2. Idea Secundaria
   B. Idea General
      B.1. Idea Principal
           B.1.1. Idea Secundaria
                   B.1.1.1. Idea detalle
                   B.1.1.2. Idea detalle

                                      ACTIVIDAD N° 2:

EN AULA:

    1. Realiza el subrayado de un texto de su tema de investigación.
    2. Elabora el resumen del texto subrayado.
    3. Elabora el esquema de números de su tema de investigación.




                                                                       14
Oscar López Regalado (2013)


        TEMA Nº 03: SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE
        FICHAS



                                                             Una de las características
                                                             de la universidad es ser
                                                             productora                del
                                                             conocimiento, por lo tanto la
                                                             investigación es una de las
                                                             principales actividades que
                                                             los              estudiantes
                                                             universitarios deben realizar
                                                             constantemente.




3.1 .   Bibliotecas físicas y bibliotecas virtuales

    Valderrama (2005) expresa que las bibliotecas físicas, es como su nombre lo indica,
requieren de un lugar físico para funcionar, en el que se
prestan los diferentes servicios, y al cual deben desplazarse
los usuarios de la comunidad que atienden.

    La biblioteca virtual, sin embargo, no tiene un lugar
definido, su lugar es el ciberespacio, y puede ser consultado
en cualquier momento y desde cualquier lugar, para lo cual,
el interesado, debe poseer conexión a Internet, y en caso de ser necesario, deberá
autenticarse como miembro de la comunidad, para acceder a los servicios que esta
presta. La página web de la biblioteca de la Universidad Señor de Sipán es
http://www.uss.edu.pe/biblioteca/

   Los usuarios de las bibliotecas universitarias, al momento de iniciar su investigación,
se dirigen directamente al computador, bien sea para consultar el catálogo electrónico de
la biblioteca u otras bases de datos especializadas, pueden visitar el repositorio
www.ctaactividades.blogspot.com o en su defecto un buscador en Internet.

3.2 .   Fuentes de Información.

     Mikelarena (2000) citando a Villaseñor (1998) considera que las fuentes de
información se conocen como “todos aquellos instrumentos y recursos que sirven para
satisfacer las necesidades de información a cualquier persona, se hayan creado o no con
ese fin y sean utilizados directamente o por un profesional de la información como
intermediario” (p. 1). En otras palabras se puede considerar como fuentes de información
a todos aquellos recursos impresos y digitales (libros, revistas, periódicos, artículos
científicos, tesis y otros) que se pueden consultar para los trabajos de investigación que
los estudiantes universitarios puedan realizar.

                                                                                             15
Oscar López Regalado (2013)


3.2.1. Clasificación de las Fuentes de Información.

    Las fuentes de información documentales pueden clasificarse, según el contenido del
documento y el carácter del mensaje informativo presente en el mismo, en tres grandes
categorías: fuentes de información documentales primarias, fuentes de información
documentales secundarias y fuentes de información documentales terciarias. El orden de
búsqueda de estas fuentes según Mikelarena (2000) y Gómez (2003) consideran a los
siguientes:




3.2.1.1.    Fuentes primarias.

    Polo (2011) considera a las fuentes primarias u originales como la materia prima de la
investigación y son los puntos donde aparece la información original que proviene
directamente de la investigación o del pensamiento del autor.

  Entre las fuentes primarias tal como sostiene Mikelarena (2000) están las
monografías, publicaciones en serie y literatura gris.
                                                                                       16
Oscar López Regalado (2013)


a. Literatura gris

      Mikelarena (2000) citando a Wood (1982) expresa que la literatura gris constituye
“una literatura que no se adquiere fácilmente a través de los canales habituales de venta
de libros y que, por ello, es difícil de identificar y de obtener”. (p.4). Por tanto permite
facilitar a los usuarios tener un fácil acceso a través de las bases de datos que se
encuentran en la internet. Entre estas tenemos: Tesis, Informes de investigación, Actas de
conferencias y congresos, Recursos audiovisuales o en multimedia.

b. Las Monografías

    Vega (1995) citado por Mikelarena (2000) define a la monografía como “el estudio
especifico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o materia, que agota dicho
tema en sí mismo; es decir, que no tiene propósito de continuación e impreso en uno o
muy pocos volúmenes”. (p. 2); es decir con las monografías se aborda temas específicos
a profundidad en diferentes fuentes de información.

    Las monografías se publican en formato de libro cuando tiene más de 48 páginas que
constituyen unas unidades bibliográficas.

c. Publicaciones en serie

     Son las publicaciones, impresas o no, editadas en fascículos o
volúmenes sucesivos numerados secuencialmente (con números o
indicaciones cronológicas) destinados a continuar apareciendo
indefinidamente, cualquiera que sea su periodicidad.

    Entre las publicaciones en serie tenemos: Las revistas, El
periódico, Anuarios.

3.2.1.2. Fuentes secundarias.

    Para Mikelarena (2000) son fuentes de información que derivan de las primarias o que
las describen. Contienen datos e informaciones que se refieren a las fuentes primarias o
extraídas de ellas. También Polo (2011) dice que toman como base las fuentes primarias
para comentarlas o interpretarlas.

    Las fuentes secundarias para la misma Mikelarena son:

a. Las fuentes de información bibliográfica, son las que recogen referencias
   bibliográficas de documentos o de fuentes de información primarias (entendiendo
   bajo el concepto de referencia bibliográfica la cita de los datos bibliográficos
   necesarios para identificar uno o más documentos relacionados con el tema en
   cuestión) y que realizan a menudo un cierto análisis de los mismos que conlleva una
   reorganización de la información que contienen.

     En este grupo se sitúan los boletines de sumarios de revistas, las bibliografías, los
     boletines bibliográficos, los boletines de resúmenes, las bases de datos bibliográficas,
     los catálogos y los catálogos colectivos.


                                                                                          17
Oscar López Regalado (2013)


     Tipos de bases de datos:

         Bases de datos bibliográficas sobre la producción
          bibliográfica en formato de monografías.
         Bases de datos bibliográficas sobre la producción
          bibliográfica en formato de artículo de revista.
         Bases de datos bibliográficas sobre la producción
          bibliográfica en formato de artículo de periódico.
         Bases de datos bibliográficas sobre la producción bibliográfica en formato de tesis
          doctoral.

b. Las obras de referencia o también obras de consulta, son las que se reelabora de
   forma sintética la información presente en los documentos o en las fuentes de
   información primarias con fines de posibilitar consultas rápidas y no pormenorizadas
   acerca de una demanda informativa puntual.

     En este grupo están las enciclopedias, los diccionarios, los manuales y los tratados,
     conceptos tratados por Polo (2011).

3.2.1.3. Fuentes terciarias

   Polo (2011) sostiene que son guías para encontrar fuentes de información primaria y
secundaria.

    En palabras de Gómez (2003) los instrumentos son: las bibliografías de bibliografías,
los repertorios de obras de referencia y los repertorios de bases de datos.
  Las bibliografías de bibliografías. Son obras de consulta o de estudio que
     describen principalmente repertorios bibliográficos, pero también a veces, catálogos
     impresos de grandes bibliotecas y otros tipos de obras de referencia (enciclopedias,
     repertorios bibliográficos). Desde el puno de vista documental las bibliografías de
     bibliografías se puede considerar de carácter terciario, ya que nos remiten a obras
     que nos remiten a otras.
  Los repertorios de obras de referencia. Son obras que recogen una amplia
     tipología de obras de referencia de información inmediata y media, automatizadas e
     impresas. Asimismo Gómez (2003) citando a Josefa Sabor considera que son listas
     bibliográficas en la que divididas en grandes grupos aparecen enumeradas las
     principales obras de referencia, no sólo de carácter general, sino también para las
     distintas especialidades.
  Los repertorios de bases de datos. Se trata de directorios de bases de datos,
     incluyéndose información referencial de las mismas.

3.3 .    La técnica del fichaje

        Mingrone (2007) considera que es una técnica de trabajo intelectual para facilitar la
sistematización bibliográfica, trabajo de síntesis y la ordenación de las ideas. Consiste en
la utilización sistemática de las fichas de extracción y recopilación.




                                                                                          18
Oscar López Regalado (2013)


3.3.1. La Ficha

       Es un instrumento que nos permite registrar por escrito, tanto los datos de
identificación como las ideas y criticas que nos proporcionan las distintas fuentes de
información, y consiste en una tarjeta de cartulina delgada de distintos tamaños.

3.3.1.1. Partes de una ficha

      Alvitez, Aranda y Sánchez (2000) consideran las siguientes:

1. Epígrafe. Encabezamiento o título: expresa el contenido temático y está representado
   por la materia específica; puede tener subtítulos; según los objetivos.
2. Referencia Bibliográfica. De la fuente consultada; se presenta de acuerdo a normas
   establecidas.
3. Texto, cuerpo o contenido. Contiene la información a usar.
4. Código del centro de información. No es de uso frecuente.



 Epígrafe                                            La Monografía
Referencia               Mikelarena, F. (2000). Fuentes de información bibliográfica para la
Bibliográfica                   investigación en historia moderna y contemporánea. (21), Recuperado
                                de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150032

                              “el estudio especifico sobre un tema concreto dentro de una
                              disciplina o materia, que agota dicho tema en sí mismo; es decir,
  Texto                       que no tiene propósito de continuación e impreso en uno o muy
                              pocos volúmenes”. (p. 2)

   Código                                                                            TE/2

3.3.2. Márgenes
      Para realizar un buen trabajo de recojo de información y presentación de las
      mismas, se recomienda respetar los márgenes del texto que se escribe en las
      fichas, tal como se muestra en el ejemplo.




                                                                                                      19
Oscar López Regalado (2013)



                                                         2 cm

                                               La Monografía
                    Mikelarena, F. (2000). Fuentes de información bibliográfica para la
                         investigación en historia moderna y contemporánea. (21), Recuperado
                         de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150032
          2                                                                                        1
         cm         “el estudio especifico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o      cm
                    materia, que agota dicho tema en sí mismo; es decir, que no tiene propósito
                    de continuación e impreso en uno o muy pocos volúmenes”. (p. 2)
                                                                                       MTI/21


                                                         2 cm



3.3.3. Clasificación de las fichas
      De referencia (bibliográficas y hemerográficas) y de contenido (textuales, resumen,
paráfrasis y comentario).

3.3.3.1. Las de referencia.

     Son aquellas fichas que sirven para registrar información de los datos de libros,
Revistas, periódicos, etc. Su tamaño es aproximadamente de 7.5 cm. de ancho por 12.5
cm. de largo.
   a. Bibliográficas. Registra datos de los libros.
   Ejemplo:


          AUTOR: Soto, C., Riaño, D., Moreno, E. y Jabbour, N.

          AÑO: (2007).

          TÍTULO: Trasplante de órganos abdominales.

          EDICIÓN:

          LUGAR DE PUBLICACIÓN: España:

          EDITORIAL: Santillana.


    b. Hemerográficas. Registra los datos de revistas, periódicos y otros documentos.




                                                                                                       20
Oscar López Regalado (2013)



              De Artículo de Periódico – Prensa

               AUTOR: Salazar, J.

               FECHA: (2000, marzo 29).

               TÍTULO DE ARTÍCULO: Los antioxidantes.

               NOMBRE DEL PERÍODICO: El comercio,

               NÚMERO DE PÁGINA(s): pp. 3-10.




3.3.3.2.    Las de contenido o de investigación.

    Permite registrar o comentar las ideas principales o secundarias de una determinada
    fuente de información. Puede ser:

     a. Ficha Textual
        Se transcribe fiel y literalmente las partes más significativas del contenido de las
        fuentes escritas. Es el testimonio directo del autor. El contenido se cita entre
        comillas, siendo la trascripción sin alteraciones.


                                        La Monografía

    Mikelarena, F. (2000). Fuentes de información bibliográfica para la investigación en historia
           moderna             y        contemporánea.          (21),     Recuperado          de
           http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150032

     “el estudio especifico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o materia,
     que agota dicho tema en sí mismo; es decir, que no tiene propósito de
     continuación e impreso en uno o muy pocos volúmenes”. (p. 2)
                                                                                          TE/2


b. Ficha Resumen

    Resume o sintetiza en forma concisa, y con propias palabras del investigador, los
    conceptos más importantes de los contenidos. La función básica radica en su
    objetividad, es decir debe reflejar las ideas en su integridad.




                                                                                                    21
Oscar López Regalado (2013)




                                                                     RESUMEN

                Estado amorfo y estado cristalino de la materia mineral

           Este aprendizaje coloca la responsabilidad del aprendizaje en
      manos de los estudiantes y estimula el examen de los procesos de
      razonamiento clínico y de estudio autodirigido. Las funciones del
      profesor se modifican, evolucionando de informador a consultor. Las
      oportunidades de desarrollo intelectual, que ofrecen al profesorado y
      los estudiantes pueden superar las reconocidas dificultades de su
      planificación y puesta en práctica.

      Clarke, R. (1990). Aprendizaje basado en resolución de problemas.
           En K. Cox y C. Ewan (eds) La docencia en medicina. (pp. 55-
           62). Barcelona. Ed. Pamplona.


c. Ficha Paráfrasis

    Se explica con las propias palabras del investigador un material que en la fuente
    original aparece con un lenguaje difícil de comprender. Permite aclarar conceptos
    complejos y hace más operativo su manejo.

                                                                   PARÁFRASIS
                              Alometría: Crecimiento

        Alvitres, V. (1986). Estudo sobe a biología e ciclo de vida de Menticirrhus
             americanus (Línnaesu, 1758), Ubatuba 23° 30’ S – Cananéia 25°05’ S,
             São Paulo-Brasil. (Tesis Maestría) Univ. Sao Paulo, Inst.
             Oceanográfico, Brasil: p. 26.

        Durante el desarrollo de los peces             se presentan cambios
        morfológicos, siendo el crecimiento de tipo alométrico, pero negativo
        en relación a la longitud de la cabeza y positivo en relación al peso.


d. Ficha de Comentario

    Es una ficha de ideas personales. Su importancia radica en que permite al
    investigador acumular, ordenar y clasificar las ideas que facilitarán y reforzarán la
    redacción final.




                                                                                      22
Oscar López Regalado (2013)



                                                                      [   ]
                              Deshumanización

      Los jóvenes de hoy viven en una sociedad hedonista y materialista,
      en la que el fin supremo de La vida es el placer del cuerpo y
      consumir cosas, que lo aparta de toda práctica de valores, de darle
      un sentido a la vida y donde casi todo está permitido porque todo es
      bueno. Esta cultura es trasmitida a los jóvenes principalmente por
      los medios de comunicación y es causa de conflictos sociales
      principalmente familiares.

      Castillo, G. (1994). La rebeldía de estudiar. Una        propuesta
           inteligente. Navarra, España: EUNSA. pp. 150 – 153.


                                      ACTIVIDAD N° 3

1.   Elabora 5 fichas bibliográficas y 2 hemerográficas
2.   Elabora 2 fichas textuales cortas y 2 resúmenes en relación a su tema de
     investigación.




                                                                              23
Oscar López Regalado (2013)


                       TEMA 4: ESTILO APA: CITAS Y REFERENCIAS




                   Hacer investigación es saber citar y referenciar las fuentes consultadas


4.1. Las referencias bibliográficas

       Al referirse al estilo APA (2009) se considera que es el conjunto de documentos
físicos y virtuales consultados a lo largo del trabajo y se presenta al final del
documento escrito de forma ordenada (alfabéticamente) o no, según el estilo elegido.
En la referencia bibliográfica los datos de la fuente deben detallarse de manera
suficiente, precisa y detallada que permite identificar una publicación o parte de ella
que ha sido consultada para cumplir con el trabajo académico.
       Existen muchos estilos para redactar una bibliografía, entre los más usados
tenemos los siguientes:
           ISO (Organización Internacional de Normalización)
           VANCOUVER. (para ciencias medicas)
           APA. (Para ciencias sociales)
           HARVARD.
           Normas Cubanas.
           Sistema Tradicional Hispano.
Nosotros nos familiarizaremos con el sistema propuesto por la APA; debido a que la
mayoría de escuelas de la Universidad Señor de Sipán utiliza dicho estilo.

4.2.    Guía de redacción en el estilo APA (sexta edición)

                                                                                              24
Oscar López Regalado (2013)




     Zavala (2009) considera que esta guía provee un resumen de los aspectos más
consultados al redactar un trabajo de investigación. También incorpora los cambios
presentados en la sexta edición del Manual de estilo de la American Psychological
Association y es de mucha importancia al redactar un trabajo.

4.2.1. Manual de publicaciones APA

 Son reglas de estilo que rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la
  conducta
 Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma
  clara, precisa y uniforme
 Su uso se ha extendido a otras disciplinas
 La sexta edición cubre los siguientes aspectos:
   Estándares éticos y legales para la publicación de obras científicas
   Estructura y contenido del manuscrito
   Normas de redacción para una expresión clara, concisa y sin sesgo
   Reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, ecuaciones y más
   Formato de tablas y gráficas
   Formato de citas y referencias

4.2.2. Formato general del trabajo

    Papel 8 1/2” X 11”
    1” de margen
    Letra Times New Roman, 12 pt
    Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras
    Dos espacios después del punto final de una oración
    Sangría (Indent) a 5 espacios en todos los párrafos
    Las tablas no tienen líneas separando las celdas

4.3. Las referencias bibliográficas según el estilo APA

      Permite realizar un trabajo ordenado y detallado de todas las fuentes de información
consideradas en los trabajos de investigación, a continuación se detalla algunas fuentes
más utilizadas por los estudiantes y profesionales dedicados a la investigación.


4.3.1. Referencia bibliográfica de libros.


      Según López (2010) y Camacho (2010) expresan que existen diferentes formas de
realizar referencias bibliográficas para las distintas fuentes de información, en este acápite
abordaremos sobre las principales fuentes de información utilizadas por los estudiantes
que inician la vida universitaria, entre estas tenemos las siguientes:




                                                                                           25
Oscar López Regalado (2013)


      a. Si el autor es una persona:

    Se escribe primero el apellido seguido por el o los nombres separados
de aquél por una coma. Los nombres se abrevian escribiendo sólo las iniciales.
Ejemplo:

      Bolívar, A. (1995). La evaluación de valores y actitudes. Madrid: Anaya.


      b. Si el autor es de 2 a 5 autores:

     En el caso de 2, 3, 4 o 5 autores: se coloca el signo “&” si la obra está en
inglés o “y” entre los dos últimos, si la obra está en español y se citan a todos
los autores. Ejemplo:

      Brealey, R. y Meyers, S. (2004).
      Bidart, G., Acevedo, E Q. y Castro, A. (2006)

      c. Con 6 o más autores:

A continuación del sexto se coloca tres puntos suspensivos y el último autor.
Ejemplo:
    Gogna, M., Adaszko, A., Alonso, V., Binstock, G., Fernández, S.,
             Pantelides, E.,… Zamberlin, N. (2005). Embarazo y maternidad en la
             adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas
             públicas. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.


      d. Si el autor es una entidad:


Se    escribe     el    nombre   oficial   desarrollado   de   dicha   entidad,   seguido
opcionalmente por el nombre de la localidad donde tiene su sede. Ejemplo:
        Academia Nacional de Bellas Artes (Perú).


      e. Libro con editor, o compilador:


      A continuación del nombre del responsable se puede consignar su grado de
responsabilidad, en el caso de que sea un editor, se colocará (Ed.), compilador
(Comp.), director (Dir.) colaborador (Colab.), organizador (Org.), etc.
      Ejemplo:
      Stevenson, C. (Ed.). (1998).


                                                                                       26
Oscar López Regalado (2013)


      Fecha


      La misma consta solamente del año, expresado en números arábigos,
cualquiera sea la forma en que aparezca en la fuente prescrita y se coloca entre
paréntesis inmediatamente después de los autores y va seguida de punto.
      La fecha puede tomarse de la portada, otros preliminares o del colofón
(breve texto al final del libro que generalmente comienza con las palabras “Este
libro se terminó de imprimir el...”). Ejemplo:
      Borges, J. L. (1985).
      Si la obra consta de más de un volumen, puede ocurrir que entre la
publicación del primero y del último hayan transcurrido algunos años. En este
caso se escribirá la fecha de publicación del primer volumen y la del último,
separadas por guión. Recuerde: si algún dato es extraído fuera de la obra, se
consigna entre corchetes. Ejemplo:
                 [1990-1997].
      Si el material no tiene fecha de publicación, colocar la abreviatura (s.f.).
Ejemplo:
                 Benítez, L. J. (s. f.).
      Si está pronto a publicarse, colocar entre paréntesis, el siguiente texto (en
prensa).
      Título
      Es una palabra o frase por la que se nombra un documento, por la cual se
puede identificar. Generalmente se refiere a su contenido. A los efectos de la
referencia bibliográfica el título nunca debe ser abreviado, eliminado o sufrir
algún tipo de mutación, no obstante en medicina se permite abreviar el título de
las revistas.
      El título se indicará en forma completa y en letra cursiva (llamada también
bastardilla o itálica) a continuación de la fecha de publicación. Ejemplo:
      Manual del exportador.


      Subtítulo
      Es una palabra o frase que completa el título propiamente dicho de un
documento. Puede aparecer en la portada a continuación de aquél o en la
cubierta. Se escribe únicamente cuando es imprescindible para aclarar el

                                                                                27
Oscar López Regalado (2013)


significado del título. Comienza con minúscula, salvo en las publicaciones en
inglés en que se inicia con mayúscula. Ejemplo:
      Nuevas modalidades de contratación internacional: aplicación en el ámbito
nacional y Mercosur.
      Número de edición
      Coloque el número de edición a continuación del título, sin dejar un punto
entre ambos. El dato de edición debe encerrarse entre paréntesis (), asentando
en primer lugar el número arábigo que le corresponde y a continuación y sin
espacio intermedio la letra a en minúscula, o su equivalente en otros idiomas,
luego y separada por un espacio coloque la abreviatura ed. seguida de un punto.
      No debe hacerse constar la edición cuando se trata de la primera. Ejemplo:
                 (4a ed.).
                 (ed. rev.).
      Lugar de edición
      Se entiende por lugar de edición, la localidad donde reside el editor, y no
necesariamente          coincide   con   el   lugar   de   impresión   del   documento.
Generalmente figura al pie de la portada, pero también suele encontrarse al
dorso de la misma.
      Se escribe a continuación del título o subtítulo separado por punto (.) y
seguido de los dos puntos (:). Ejemplo:
                 Buenos Aires:
                 Lima, Perú:
      Si no se encuentra en ningún lado el lugar de la edición, pero se lo conoce,
se escribirá entre corchetes. Ejemplo:
      [Ontario, Canadá]:
      Si no se lo puede determinar de ninguna manera, se escribirá la abreviatura
latina s.l. (sine loco = sin lugar) entre paréntesis. Ejemplo:
      (s.l.):
      Si los lugares fueran más de dos, se coloca el primer lugar mencionado, y,
si entre los lugares aparece una localidad de Argentina, se la incluye separada
de la anterior por una coma y un espacio.
      Editorial
      Editor es la persona responsable de la producción y diseminación de un
documento. Un editor no necesariamente debe ser una casa editora comercial,

                                                                                     28
Oscar López Regalado (2013)


puede serlo un centro de investigación, un banco, una fundación, etc. Se escribe
separado de lo anterior por dos puntos (:), seguidos de espacio. Tanto los
términos Editorial y Librería se omiten, así como todos los términos que tengan
que ver con la razón social de la firma (S.A; S.R.L.; Soc. en Com. por Acc., y
Hnos., etc.). No se cita el nombre del editor, sino la inicial correspondiente al
mismo, seguida por el apellido. Ejemplo:
      Luis Lasserre y Cía . Soc. de Resp. Ltda., se consignará: L. Lasserre.
a.   Si fuera una publicación editada por una institución, corporación, etc., se
     mencionarán los nombres de ésta en forma completa. Ejemplo:
                 Organización Panamericana de la Salud.
b.   Si falta la mención de editor y tampoco hay una institución que edite el
     documento, se indicará la imprenta donde se imprimió. Ejemplo:
                 Imprenta oficial.
      Ejemplo:
                 Tall. grafs. Cervantes.
c.   Si la obra fue publicada por el propio autor, luego del lugar se coloca Autor
      Ejemplo:
                 Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales. (2001). El poder
                 de la sociedad posmoderna. Buenos Aires: Autor.
d.   En caso de no conocerse siquiera la imprenta, se usará la abreviatura latina
     s.n. (sine nomine = sin nombre) entre paréntesis. Ejemplo:
                 (s.n.).
      Paginación
      No se consignarán las páginas totales de una obra monográfica completa,
sí se consignarán las que corresponden a partes de una obra monográfica o
seriada.
      Si el documento consta de dos o más volúmenes con paginación
independiente o continuada en cada tomo, se escribirá el primero, luego un guión
y el número del último tomo, encerrados ambos entre paréntesis y antecedido
por la abreviatura Vols. Se colocarán a continuación del título y sin punto entre
ambos. Ejemplo:
                 (Vols. 1-7)
      Excepción: Obra que entra por título, la indicación de Vols. se coloca
después del año de edición y va precedida de un punto. Ejemplo:

                                                                                     29
Oscar López Regalado (2013)


      Historia universal del arte. (1996). (Vols. 1-12). Madrid: Espasa Calpe.
      Cita en el texto (Historia universal del arte, 1996, Vol. 12, p. 105)


      Ejemplos de referencias bibliográficas para libros completos.
      Borda, G. A. (1998). Manual de contratos. (18a ed.). Buenos Aires: Perrot.
      Historia universal del arte. (1996). (Vols.1-12). Madrid: Espasa Calpe.
      Colombo, C. J., Álvarez J. L., Neuss, G. y Porcel, R. J. (1992). Curso de
             derecho procesal y civil. (Vols. 1-7). Buenos Aires: Abel-Perrot.
      Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española. (21ª
             ed.). Madrid: Espasa Calpe.


4.3.2. Referencias para un capítulo específico en un libro de compilación


      Referencias de Partes de Libros.
1.   Autor y título de la parte.
     Se cita al autor de la parte o capítulo al que hacemos referencia. Se procede
     de la misma manera que para autores de libros. El título se escribe a
     continuación de la fecha de edición. Nunca debe escribirse en cursiva o
     subrayado, ni entre comillas dobles. Seguido del título de la parte va punto,
     espacio y la palabra En (español) o In (para el caso de publicaciones que se
     envían al extranjero).


2.   Autor del documento principal.
     A continuación del En se colocará el nombre del autor de la obra principal
     donde la sección se haya comprendido, procediendo a la normalización
     correspondiente según se trate de una persona o entidad. Debe citarse
     primero la inicial y luego el apellido del/los autores de la obra fuente.
      Ejemplo:
      Font, E. y Macrini, D. (2001). Teoría de las restricciones: un enfoque
             estratégico. En C. M. Giménez. Gestión y costos. (pp. 371-386).
             Buenos Aires: Macchi.
      Menser, M. y Aronowitz, S. (1998). Sobre los estudios culturales, la ciencia y
             la tecnología. En S. Aronowitz, B. Martinsons, y M. Enser (Comps.).
             Tecnociencia y cibercultura. (pp. 21-44). Barcelona: Paidós.

                                                                                   30
Oscar López Regalado (2013)


3.   Título del documento principal.
      Se escribe en letra cursiva (itálica o bastardilla) o subrayado, del mismo
      modo que en la cita de libros.
4.   Número de edición, lugar de edición, editor, fecha.
     Se siguen los mismos lineamientos que en la referencia de libros.
5.   Paginación.
     Se colocará a continuación del título escribiéndose el número de páginas que
     comprende la parte citada, separadas por guión por la abreviatura p. o pp. y
     encerradas entre paréntesis.


4.3.3. Referencias bibliográficas para artículos de revistas.


     La referencia de un artículo de una revista consta de los siguientes elementos:
1.   Nombre de él o los autores.- proceder igual en el caso de referencia bibliográfica de
     libros.
2.   Año de publicación: Entre paréntesis. Seguido de punto. Ejemplo:
     (2003, octubre 24), (2004, octubre/diciembre). Si el volumen abarca más de un año
     se escriben las fechas que lo abarcan entre paréntesis y separadas por un guión.
     (1990-1998).
3.   Título del Artículo: se escribirá con letra común y nunca con cursiva, separado del
     año de edición mediante punto. Si tiene un subtítulo, se separa del título mediante
     dos puntos.
4.   Título de la revista: se siempre se escribe en letra cursiva o bien subrayada. Se
     separa del título del artículo mediante punto y espacio y va seguido de coma.
5.   Volumen, año interno o tomo, y número: se denomina volumen, tomo o año interno a
     la forma en que el editor de una revista ha dividido esta publicación. Cada volumen, a
     su vez, puede separarse en números: divisiones de aparición regular fija (mensual,
     bimestral). Ejemplo. Año 19(4). Aclaración: el volumen se coloca en cursiva y, sin
     dejar espacios entre ambos, se coloca el número entre paréntesis y sin cursiva. Si la
     revista no tiene volumen, se escribe el número sin utilizar paréntesis y en cursiva.
6.   Número de página: si se trata de una sola página sólo se coloca un número, si abarca
     varias páginas se separan éstas mediante un guión, las páginas van precedidas por
     una coma y a continuación va punto final. Ejemplos:



                                                                                            31
Oscar López Regalado (2013)


                                     Referencia Bibliográfica


      Troncoso, G. (1998). Costos en cantidades de salud. Costos y Gestión, 30, 93-128.
      Brailovsky, D. (2008, primavera). Estética, identidad y enseñanza de la escritura
             académica. Revista Científica de UCES, 12(2), 26-36.
      Malinowski, M. (2008). Acerca de la vida onírica en pacientes con patología
             orgánica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 11, 99-113.
      Cortázar, R. (2002). Reformas laborales en el Chile democrático. Contribuciones,
             19(4), 85-107.


4.3.4. Referencias de Tesis, Ponencias, Conferencias.


      Muchos trabajos de investigación no son publicados quedando fuera del circuito
comercial. Éstos conforman un valioso material que se denomina literatura gris.
Ejemplos:
Gardetti, M. A. (1999). El olor: teoría, contaminación y aspectos regulatorios. (Tesis de
      Mastría). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires.
Jalil, J. E. (2008). Eugenesia, matrimonio y SIDA: sobre el eclipse entre los principios
      Generales de la responsabilidad civil y el régimen especial del derecho de familia.
      (Tesis                  de        Doctorado).             Recuperado             de
      http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/551


4.3.5. Ponencia recuperada on-line
Fudin, M. (2009, octubre). La graduación, el día antes del día después: reflexiones sobre
      las prácticas de estudiantes en Hospital. Trabajo presentado en la VII Jornada Anual
      de la Literatura en Psicología, Buenos Aires. Recuperado de http//desarrollo
      uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/676.




4.3.6. Referencias de recursos electrónicos e Internet
        Documento obtenido de un sitio web
Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS.
          Recuperado de http://www.campus-oei-org/salactsi/osorio5.htm#1



                                                                                       32
Oscar López Regalado (2013)


Corporación       Andina      de    Fomento.    (s.   f.).   Desarrollo   Social.   Recuperado   de
          http://www.caf.com/view/index.asp?pageMS=34370&ms=17
Martínez, C. M. (2007). Avances en la investigación dramática. Revista Científica de
         UCES,      11(1),    128-144.      Recuperado        de    http://desarrollo.uces.   edu.ar
         8180/dspace/handle/123456789/200
           Contribución en blogs
Sbdar, M. (2009, noviembre 17). De: Por trabajo… [Mensaje de Blog]. Recuperado de
           http://weblogs.clarin.com/management-y-negocios/archives/2009/11/tostadas_en
           _pan_de_campo_y_liderazgo.html


4.3.7. Artículos de revistas académicas recuperadas de una base de Datos
Featherstone, C. (1996). Whole-cell vaccines in phase I trial for cáncer therapy. The
         Lancet, 348(9021),186-184. Recuperado de la base de datos Expanded Academic
         ASAP International. Gale Group.
Nunn, S. (2004, septiembre). Public and private built investment in the new economy:
         Exploring regional        differences, 1990-2000. Journal of Urban Planning & Develo-
         poment, 130(3), 125-132. Recuperado de la base de datos Academic Search
         Premier. EBSCO Host.
Abstract de un artículo de revista académica recuperada de una Base de Datos.
Comin, D. & Gertler, M. (2006, june). Medium-tem business eyeles. The American
           Economic Asscociation, 96(3), 715-726. Abstract recuperado de la base de datos
           JSTOR.

4.4.      Cita bibliográfica:

   Tomando las ideas de Camacho (2010) se considera que las citas de fuentes de
   información dentro de un manuscrito según El Manual de Estilo APA (2009) se refiere a
   la presentación de material citado del trabajo o publicación de otro autor que se ha
   tomado para comparar, apoyar o sustentar el trabajo elaborado.


4.4.1. Tipos de citas:
       4.4.1.1.   Cita textual
         Se duplica el material directamente del trabajo a citarse. Debe de ser fiel a las
palabras, ortografía y puntuación de la fuente original.



                                                                                                 33
Oscar López Regalado (2013)


      1. Cita Textual corta (40 palabras o menos)
      Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas. Ejemplo:
        En relación con este tema, es conveniente recordar que, para algunos autores,
existe al menos una característica exclusiva de los símbolos y de los estados de la mente:
“En una primera aproximación, los símbolos y los estados mentales tienen ambos
contenido representacional, y no hay ninguna otra cosa que lo tenga” (Fodor, 1994, p.13).
Evidentemente, para terminar de aclarar el punto, resulta necesario explicar con exactitud
cuál es el contenido representacional pertinente.
      Obsérvese que, una vez colocadas las comillas de cierre de cita, aparece, de
manera inmediata, la referencia parentética. El punto se coloca, en este caso, solo
después del paréntesis de cierre.
      También se debe usar los tres puntos suspensivos (…) dentro de una oración para
indicar que usted ha omitido material de la fuente original. Ejemplo:
      Ellas afirmaron, “El efecto placebo… desapareció cuando las conductas se
estudiaron de esta manera” (González & Hernández, p. 276), pero no aclaró cuales
conductas se Estudiaron de esta manera.


      2. Cita textual (40 palabras o más)


   La cita mayor de cuarenta palabras, se comienza en una línea nueva independiente del
texto y se coloca en forma de bloque. La cita se escribe a doble espacio y no se coloca
entre comillas. Ejemplo:
      Este concepto, formulado originalmente por Eugenio Coseriu, puede presentarse de
muy diversas maneras. Véase la definición siguiente:
      Como abstracción, la norma reúne hechos característicos de una lengua determinada
      Correspondientes a un mismo espacio funcional. Entre estos hechos se agrupan, por
      Ejemplo, las variantes fonéticas regulares de todo el ámbito hispánico organizadas de
      Acuerdo con condicionamientos lingüísticos, como la fricativización de /bdg/ en
      Contextos intervocálicos. Pero igualmente también englobaría los fenómenos
      dialectales, históricos, sociales, estilísticos, generacionales correspondientes a los
      distintos modos de concretarse el sistema en las diferentes dimensiones            de
      manifestación de las lenguas. (Caravedo, 1989, pp.12-13)




                                                                                               34
Oscar López Regalado (2013)


      Como se ve, en esta definición, la norma supone la existencia de la dimensión
social del lenguaje. Sin embargo, Coseriu prevé también la posibilidad de una norma
individual.


4.4.1.2.      Cita Contextual


      Se hace referencia o se resume la idea expuesta por el autor citado. Parafrasear el
texto de un escrito es una cita contextual. En estos casos se debe incluir el Autor, el año,
la página o el párrafo en donde se encuentra la información colocado al final de la oración
entre paréntesis. Ejemplo:
      Este concepto, formulado originalmente por Eugenio Coseriu, puede presentarse de
muy diversas maneras. Véase la definición siguiente:
      Como abstracción, la norma reúne hechos característicos de una lengua
      determinada Correspondientes a un mismo espacio funcional. Entre estos
      hechos se agrupan, por Ejemplo, las variantes fonéticas regulares de todo el
      ámbito hispánico organizadas de Acuerdo con condicionamientos lingüísticos,
      como la fricativización de /bdg/ en Contextos intervocálicos. Pero igualmente
      también englobaría los fenómenos dialectales, históricos, sociales, estilísticos,
      generacionales correspondientes a los distintos modos de concretarse el
      sistema en las diferentes dimensiones       de manifestación de las lenguas.
      (Caravedo, 1989, pp.12-13)


   Paráfrasis del texto anterior:


      Entre las ideas fundamentales de la lingüística estructural se cuenta la noción de
norma. Como se ve, en esta definición, la norma supone la existencia de la dimensión
social del lenguaje. Sin embargo, Coseriu prevé también la posibilidad de una norma
individual.
      En relación con este tema, es conveniente recordar que, para algunos autores,
existe al Menos una característica exclusiva de los símbolos y de los estados de la mente.
Esa Peculiaridad común es que ambos tienen contenido representacional, el cual no es
Compartido por ninguna otra instancia (Fodor, 1994, 13). Evidentemente, para terminar
De aclarar el punto, resulta necesario aclarar con exactitud cuál es el contenido
representacional pertinente.

                                                                                          35
Oscar López Regalado (2013)




4.5.      Citas Secundarias

        Cuando se presentan ideas de un autor que se encuentran en otra obra distinta a la
original en que fue publicada. (Myers, 2001, p. 27 citado en Roberts, 2002) o Myers (2002,
p. 27 citado en Roberts).




                                      ACTIVIDAD N° 4

EN AULA

       - Elabora dos citas textuales cortas, dos fichas de resumen (con un máximo de 8
        líneas) y dos fichas de parafraseo (con un máximo de 8 líneas).


EN CASA

- Elaborar dos fichas bibliográficas de libros de consulta para tu trabajo de investigación.
- Elabora dos fichas hemerográficas, ya sea de revistas o periódicos para tu trabajo de
   investigación.




                                                                                          36
Oscar López Regalado (2013)


                                                  TEMA N° 5: ORGANIZADORES GRÁFICOS



                                                            I. Secundaria    I. Detalle

                           Idea General    I. Principal
                                                            (Subrayado)      (Subrayado)

                           (Subtítulo)     (Notas margen)
                                                            I. Secundaria    I. Detalle

       Idea Global                                          (Subrayado)      (Subrayado)

       (Título del tema)



                           Idea General
                                           I. Principal     I. Secundaria    I. Detalle
                           (Subtítulo)
                                           (Notas margen)   (Subrayado)      (Subrayado)




      Los organizadores gráficos para Moncayo (s.f.) son técnicas activas de aprendizaje
por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener
acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el
conocimiento. El nivel de dominio y profundidad que se haya alcanzado sobre un tema
permite elaborar una estructura gráfica.


      Entre                los            principales                       organizadores   tenemos   a:   Los   esquemas,   mapas
conceptuales, mapas mentales, Círculos concéntricos, Diagramas horizontales, radiales,
de causa efecto, Uve Gowin y otros.


      En este acápite trataremos sobre mapas conceptuales y mentales, los que
permitirán desarrollar habilidades de organización de la información en sus trabajos de
investigación.

2.5. Los mapas conceptuales.

      Basándonos en las ideas Campos (2005) consideramos que los mapas
conceptuales son diagramas jerárquicos que permiten representar una organización
conceptual de una disciplina científica, capítulo y de un tema en específico de manera
global y a su vez detallando ciertos conceptos importantes.




                                                                                                                                37
Oscar López Regalado (2013)


      Asimismo Arellano y Santoyo (2009) citando a Novak (1998) expresa que “es un
recurso esquemático que gráficamente ayuda a representar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, que sirve como una
herramienta para organizar y representar conocimiento y para el aprendizaje”. p. 42.; es
decir en otras palabras un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del
conocimiento, que permite mostrar conceptos en forma de redes, en la que los conceptos
se van uniendo con las palabras de enlace para estructurar relaciones asociativas,
causales o temporales.




         Fuente: Tomado de Boggino, adaptado y elaborado con CmapTools por López.

2.5.1. Elementos que componen un mapa conceptual

      Soto (2003) expresan que los elementos fundamentales que componen un mapa
conceptual son:



                                                                                     38
Oscar López Regalado (2013)


      Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa
a través de un término. “Libro”, “mamífero”, o “atmósfera” son ejemplos de conceptos.

      Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de
relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos “edad” y
“experiencia”, mediante las palabras de enlace “proporciona” o “modifica”, las
proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.

      Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para
formar una unidad semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o “el ser humano
necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones.

      Puesto que se produce más fácilmente un aprendizaje significativo cuando los
nuevos conceptos o significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos más
amplios, más inclusivos, los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los
conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los
conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior.

2.5.2. Características

    a. Jerarquización


      Soto (2003) menciona que los conceptos están dispuestos por orden de importancia
o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la
estructura gráfica.

      Se debe tener presente que en el mapa conceptual el mismo concepto sólo aparece
una vez. Cuando las relaciones entre conceptos son cruzados debe terminar con una
flecha. Los ejemplos se sitúan en el último lugar y como hemos dicho no se enmarcan.

    b. Selección.


      Los mapas conceptuales se constituyen en la síntesis o resumen que contiene lo
más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Sin embargo, previamente a
la construcción del mapa hay que elegir los términos que hagan referencia a los
conceptos en los que conviene centrar la atención. Cuidaremos más la claridad si lo
vamos a utilizar como recurso de apoyo en una exposición oral que cuando lo destinamos

                                                                                        39
Oscar López Regalado (2013)


a nuestro uso particular de cualquier forma, es preferible hacer mapas con diversos
niveles de generalidad. Uno presenta el panorama global de una materia o tema y otros
se centran en partes o sub temas más concretos.

    c. Impacto visual.


      De acuerdo a Novak (1988) citado por Soto, sostiene que un mapa conceptual es
conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso,
aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual.


      Se sugiere que para mejorar el impacto visual, se debe escribir los términos
conceptuales con letras mayúsculas y los enmarcamos con elipses u óvalos ya que
tienen mayor impacto visual que el cuadrado o el rectángulo, ya que el concepto está más
centrado.

2.5.3. CmapTools

      Zea, Atuesta, Henao y Hernández (2004) consideran que el IHMC, es fundado en
1990 como una unidad de investigación interdisciplinaria para el estudio de la cognición
en el ser humano y en la maquina, ha puesto a disposición del mundo la herramienta de
CmapTools, la cual, propone el uso de modelos de conocimiento, basados en mapas
conceptuales, como infraestructura para la creación de ambientes de multimedia, tanto
por estudiantes como por profesores, científicos y expertos. Esta herramienta de software,
basado en un enfoque constructivista del aprendizaje, permite al usuario construir mapas
conceptuales, conectados entre sí mediante enlaces, y complementar las proposiciones
con otros medios como imágenes, videos, fotos, gráficos, texto, páginas de www, etc.


      El CmapTools es un software de autor, es gratuita y permite a los usuarios navegar,
compartir y debatir modelos representados como los mapas conceptuales. Cada usuario
puede construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en
servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas
web en los servidores y editarlos de forma sincrónica y asincrónica a través de Internet.
La página oficial del CmapTools es: http://cmap.ihmc.us/download/, para bajar los
instaladores debes de registrarte y llenar todos los recuadros y clic en submit, de acuerdo
al sistema operativo (Windows, Linux, solaris u otro) debes dar clic sobre el enlace (IHMC
CmapTools v5.04.02 for Windows), clic en descargar para guardar en tu disco duro. Una

                                                                                        40
Oscar López Regalado (2013)




vez descargado doble clic sobre el ícono              , para mayor referencia puedes leer el
manual de instalación y elaboración de actividades de mapas conceptuales en la siguiente
dirección                     http://ctaactividades.blogspot.com/search?updated-min=2009-01-
01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2010-01-01T00%3A00%3A00-
08%3A00&max-results=17


2.6. Los mapas mentales.


      Buzán (2004) es el creador de los mapas mentales en 1971, quien sostiene que es
una potente técnica gráfica que ofrece una clave universal para desbloquear el potencial
del cerebro. Aprovecha toda la gama de habilidades del cerebro (palabra, imagen,
número, lógica, ritmo, color y conciencia espacial) de única y poderosa manera. Al
hacerlo, te da la libertad de recorrer las infinitas extensiones de tu cerebro. El mapa
mental se puede aplicar a cada aspecto de la vida donde la mejora del aprendizaje y la
claridad de pensamiento aumentarán el rendimiento humano.
      En otras palabras Villalustre y Del Moral (2010) consideran que los mapas mentales
son estrategias didácticas que permiten al estudiante recrear una imagen sobre un
determinado contenido de forma sintética, que posteriormente puede utilizar para guiar el
recuerdo apoyándose en proposiciones verbales.
      Esta actividad formativa basada en la representación gráfica del conocimiento
permite a los estudiantes identificar las ideas relevantes de un contenido, clarificar su
pensamiento, organizar, presentar y priorizar la información, generando relaciones entre
conceptos, integrar nuevos conocimientos, etc.


2.6.1. Componentes de un mapa mental


      Diagramas radiales ampliados que contienen 5 elementos principales:

           Idea clave
           Ideas subsidiarias
           Ideas complementarias
           Conectores para mostrar las relaciones existentes.
           Imágenes de acuerdo al tema

                                                                                         41
Oscar López Regalado (2013)




                        Fuente: Elaborado por López, O. en MindGenius


2.6.2. Pasos para la elaboración de los mapas mentales
      Ontoria, Gómez y Luque (2006) expresan que para responder a los conceptos
fundamentales como es la organización, palabras claves, asociación, agrupamiento,
memoria visual, participación consciente y enfoque central del mapa, se tiene en cuenta:


a.   Imagen central

      La idea generadora asociada a un tema o asunto
principal se expresa en una imagen central creativa, de la
que irradian los demás apartados del tema. Con el color es
más atractiva y agradable, centra la atención de los ojos y
del cerebro, refuerza su representación mental y estimula la
memoria y la creatividad. Puede consistir únicamente en una imagen o en una imagen-
palabra, equivalente al título del tema, sin olvidar que es lo más destacado del mapa
mental.


b.   Ramas de las ideas principales

      Las ideas principales constituyen la estructura
básica del tema central, que, en su desarrollo, se suelen
expresar en subtemas, apartados o categorías. Estas

                                                                                       42
Oscar López Regalado (2013)


ideas principales salen del centro como las ramas del tronco, es decir, “irradian” de la
imagen central en forma ramificada. Se sintetizan en palabras claves (adjetivos,
sustantivos o verbos) o categorías, eliminando vocales de enlace, y se escriben sobre las
ramas con letras mayúsculas para que resalten. No conviene que haya más de siete
ramas centrales; el número más adecuado está entre tres y siete. Ya hemos visto, al
hablar de la categorización, que los mapas mentales pueden tener una estructura diádica
(dos categorías o ramas) y/o una estructura policategórica (varias categorías o ramas).
Por consiguiente, aunque se hayan ofrecido como mejor indicador tres o siete categorías
o ramas, sin embargo no debe ser motivo para coartar y condicionar la realización del
mapa.


c.   Ramas de las ideas secundarias

      De las ramas troncales salen ramas menos importantes y a su vez, de ellas salen
otras más, que se interrelacionan y subdividen en otras nuevas. Estas contienen o
representan el soporte de las ideas que desarrollan la categoría, apartado o subtema de
la rama principal, y de las ramas que constituyen su punto de arranque. Recordemos que,
a medida que se van diversificando las ramas, se destacan menos en colorido y en
dimensiones (líneas más delgadas). La jerarquización va del centro a la periferia. Las
ramas, pues, forman una estructura nodal conectada.


d.   Palabras-clave y líneas

      El contenido de las ramas se expresa con palabras-clave que representan
conceptos o ideas (adjetivos, sustantivos y verbos). Su expresión técnica se refleja al
escribir las palabras sobre líneas, expresando cada palabra en una línea. Con ello se
pretende contribuir a que puedan establecerse más asociaciones y, al mismo tiempo,
facilitar la memorización. Otro detalle, que es una aplicación del criterio del énfasis y de la
claridad, hace referencia a que se escriban con letras de imprenta, ya sea en mayúscula,
minúsculas o en combinación (letras diferentes en forma y tamaño). No es necesario que
el tamaño de las letras sea uniforme, pues es recomendable utilizar distintas técnicas, de
manera que una letra sea más grande que otra y con distintos colores si se considera
necesario.




                                                                                            43
Oscar López Regalado (2013)


      Las líneas deben estar conectadas entre sí, sin excederse en la extensión que será
aproximadamente la misma que la palabra a resaltar. Esta conexión da sentido de unidad
al desarrollo del pensamiento y, por tanto, se retuerza su poder de fijación y recuerdo.


      No hay que olvidar que a la hora de resaltar se establece una progresión
descendente cuyo punto de partida es el centro, es decir, se da mayor realce al centro,
después a las ramas principales y así sucesivamente.


e.   Códigos, símbolos, etc.

      En el mapa mental se pueden utilizar códigos y símbolos verbales, numéricos y
gráficos,      relieves,        flechas,    figuras
geométricas, figuras tridimensionales, etc.,
que ayudan a organizar las distintas ideas,
a secuenciar el orden jerárquico de los
conceptos     y    a   establecer      vínculos   o
conexiones asociativas.


      Con     estas     orientaciones,      hemos
querido     concretar         las   tres   grandes
dimensiones       técnicas      que   integran    la
construcción de los mapas mentales: énfasis, asociación y claridad, unidas al estilo
personal. Con ellas se potencia la capacidad cerebral al tener que desarrollar habilidades
conectadas con la memorización y la creatividad. No obstante, cuando hablemos de la
elaboración de los mapas mentales utilizando el ordenador, veremos que nos ofrece otras
posibilidades de mejora.


f.   Otros detalles técnicos

      Además de las leyes cartográficas y de las condiciones o sugerencias expuestas
para la elaboración de los mapas mentales, señalamos algunos detalles de menor
importancia: se lee el mapa de izquierda a derecha, en el mismo sentido que las agujas
del reloj. También se puede enumerar cada rama principal que se genera en la imagen
central, lo cual facilita la retención del orden de desarrollo del tema.




                                                                                           44
Oscar López Regalado (2013)


2.6.3. FreeMind


      Es un software libre que permite elaborar de manera intuitiva mapas mentales, de
acuerdo a los aspectos teóricos propuestos por Tony Buzán, la página oficial es
http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page, de la cual se puede ver alguna
versión actualizada, el proceso consiste en descargar el instalador en su disco duro de la



computadora, luego observará el ícono                , al darle doble clic se iniciará la
instalación en su PC., para mayor información observar la dirección electrónica
http://ctaactividades.blogspot.com/2011/09/freemind-mapas-mentales.html



                                    ACTIVIDAD N° 5


Elabora:

-   Un mapa conceptual sobre el tema del mapa conceptual, haciendo uso del software
    CmapTools.

-   Un mapa mental, sobre el tema de mapa mental, haciendo uso del software FreeMind.




                                                                                       45
Oscar López Regalado (2013)


                 TEMA N° 6: TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UNIVERSIDAD



                                                              Una        de      las
                                                              características de la
                                                              universidad es ser
                                                              productora         del
                                                              conocimiento, por lo
                                                              tanto la investigación
                                                              es     una    de   las
                                                              principales
                                                              actividades que los
                                                              estudiantes
                                                              universitarios deben
                                                              realizar
                                                              constantemente.




      En la universidad los estudiantes realizan diversas actividades para aprender, ellos
toman apuntes, leen (libros, artículos, etc.), investigan una realidad problémica, hacen
experimentos, “navegan” por Internet buscando información; debaten, exponen un tema,
realizan trabajos de campo, etc. Pero mayormente deben presentar trabajos escritos
donde materializan sus investigaciones encomendadas en las clases.


6.1. Los textos académicos

      Padrón (1996) sostiene que un texto académico es cualquiera de las producciones
orales, escritas, audiovisuales, etc. que tienen lugar en el marco de las actividades
científicas y universitarias, que responden típicamente a la intención básica de producir o
transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son los
miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional e
internacional. Un texto académico son, por ejemplo, un artículo de una revista
especializada en alguna disciplina, una clase magistral de apertura de un curso
universitario, un trabajo de grado o de ascenso, una ponencia en unas jornadas de
investigación, un registro documental en video acerca de un hecho bajo estudio, etc.

      Es evidente que un texto académico puede estar acuñado en cualquiera de los
códigos y medios disponibles para cualquier tipo de comunicación: oral (una conferencia,
por ejemplo), escrito (como un artículo o libro), audiovisual (un video, por ejemplo), etc.
Sin embargo, para efectos prácticos, nos limitaremos exclusivamente a aquel texto



                                                                                         46
Oscar López Regalado (2013)


académico que se materializa a través del lenguaje escrito, sea o no un texto publicado o
editado.

      Asimismo Zulma (2006) expresa que los textos académicos “presentan exigencias
precisas en cuanto a la organización, jerarquización e integración de las ideas, como así
también el empleo de un lenguaje formal para expresar secuencias expositivas y/o
argumentativas”. (p. 69)

      En este sentido Rosas (2006) citando a García y Marbán (2002) expresa que la
planificación de un texto académico incluye una serie de operaciones como lo son: elegir
el tema, generar ideas acerca del tema, elaborarlo y organizarlo, determinar el propósito
que se persigue y analizar la audiencia. La textualización, por su parte, se refiere a la
escritura propiamente dicha del texto. Esta operación se hace sencilla si se cuenta con la
etapa previa. Por último, con la revisión el autor puede detectar alguna disfunción entre el
propósito del texto y el resultado final; es decir, el texto producido. Es aconsejable que
este proceso se lleve a cabo durante toda la producción del texto. La aplicación adecuada
de las operaciones antes mencionadas garantiza el éxito de la producción escrita.


      Por tanto un texto académico debería ser aquella producción que:


    Exprese un hecho comunicativo dentro de un contexto académico
    Manifieste una intención comunicativa definida
    Tenga lugar en cualquiera de los marcos situacionales propios de las academias
    Sea el resultado de un proceso de investigación, entendiendo éste el transcurso
     necesario para la producción de conocimientos
    Sea preciso, claro y objetivo
    Sea una tesis de grado, un trabajo de ascenso, una ponencia, un artículo, un libro un
     “paper”, un ensayo, una disertación doctoral, un reporte especial, etc.
    No pierda el carácter formal del registro de la lengua utilizado, aun cuando se trate de
     un ensayo y
    Siga el proceso de planificación, textualización y revisión.




                                                                                          47
Oscar López Regalado (2013)




6.1.1. Tipos de textos académicos:

        Constituyen una elaboración personal que busca ordenar y profundizar alguna
tematica en particular de manera formal tipos:
    -    Los informes
    -    Los ensayos
    -    La monografía
    -    Los artículos científicos
    -    Los proyectos científicos
    -    La tesis

6.1.1.1.     El informe de trabajo académico


        Son los escritos más cotidianos que los estudiantes deben presentar en la
universidad y designa a un documento que muestra los resultados de un trabajo o
actividad académica encomendada por el profesor de una asignatura o cátedra.


        Además, el término informe suele emplearse para hacer referencia al documento
que recoja los resultados de las investigaciones de campo o una visita de estudios a una
fabrica, empresa etc. Por lo tanto su contenido y estructura es variada y a la vez sencilla.

                                                                                          48
Oscar López Regalado (2013)


     A. Estructura del informe:
                                                                      g                                   Anexos
     La estructura de los informes
                                                                  f                                  Bibliografía
     se adecua a la institución
                                                                                               Conclusiones
     hacia la cual se dirige y/o a la                         e

     exigencia        académica       del                                                 Desarrollo de
                                                          d                                contenidos
     docente; por tanto el CEPRE                      c                               Introducción
     ha        preparado   la    siguiente
                                                  b                                Índice
     estructura que contiene los
     componentes           básicos      e     a                                 Portada
     invariables que todo trabajo
     académico escrito debe tener.
                                                                          Fuente: Galan
a.    La portada: es la parte
      inicial del informe académico, es como el documento de identidad.

          Elementos de la portada
          1. Nombre de la universidad con su respectivo logo, centrado
          2.    Facultad y escuela profesional a la que pertenece el alumno o los alumnos
                investigadores
          3. Título del trabajo: en mayúscula, centrado, tamaño de letra 16 arial.
          4. Nombre de autores: en orden alfabético, primero apellidos y luego nombres
          5. Nombre de la asignatura
          6. Nombre del profesor de curso
          7. Año académico, ciclo, aula, sección, turno.
          8. Lugar y fecha de presentación.

b.    Índice: es el espacio donde se indica cada una de las partes en las que se ha
      dividido el trabajo.




                                                                                                                    49
Oscar López Regalado (2013)


                                               Ejemplo de portada




                                                  Facultad de Administración
                                         Escuela Profesional de Administración Hotelera




                                    APRENDER A APRENDER
                              EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


                              Estudiante                :


                              Asignatura                :

                              Profesor                  :

                              Año académico             :

                              Ciclo                     :

                              Aula - Sección            :

                              Turno                     :




                                                 Pimentel, 12 de Julio de 201




c.   La Introducción: La introducción es una parte fundamental de todo trabajo
     académico, pues brinda un panorama previo y suficiente del contenido de la
     investigación o producto académico, es decir da una información suficiente sobre el
     “por qué” y “para qué” del trabajo de investigación, explicando las finalidades u
     objetivos, así como, los procedimientos, metodología o forma como se realizó el
     trabajo académico, además, debe explicar a grandes rasgos los contenidos generales
     que se desarrollan en el informe y la manera como están estructurados.

     Al término de todo trabajo académico debe redactarse la introducción, porque sólo
     hasta terminarlo se puede conocer y expresar su contenido real, sus limitaciones y
     sus logros.

                                                                                          50
Oscar López Regalado (2013)


     Al redactar la introducción recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:

        -   Se expone de manera general el tema que se va a desarrollar en el informe.
        -   Se expresa la justificación de las razones que condujeron al trabajo.
        -   Se describen los objetivos que persigue el estudio.
        -   Se menciona la metodología, técnicas e instrumentos que se utilizaron para
            elaborar el trabajo
        -   Se explica la estructura o contenidos del trabajo
        -   Se informa los alcances y limitaciones del trabajo.
        -   Si es posible se agradece a las personas que han contribuido con la realización
            del trabajo académico, este último punto no es necesario.

d.   Desarrollo de contenidos: Es la parte donde se aborda y desarrolla el contenido del
     trabajo, suele dividirse en capítulos (o títulos) y subtítulos numerados siguiendo un
     esquema y lo más importante deben de realizar las citas de las ideas incluidas en
     este acápite.

e.   Conclusiones: Las conclusiones son las ideas esenciales derivadas del trabajo
     realizado. Debe ser una síntesis bien argumentada, obtenida de las diferentes
     relaciones de lo expuesto en       los capítulos del trabajo y debe responder a los
     objetivos propuestos.




                                                                                         51
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante
La Universidad: función, fines y rol del estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigaciónAldair Fernández
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machMax Camarena
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoYMRS12
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. VICTOR ALVARADO
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacionrafaella arosemena
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioGustavo Alavez
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general Abel Suing
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Arelys0608
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?Andres Castro
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaYosbeli Ramirez
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoVanessa Atiencia
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorio
 
Proyecto final deontologia
Proyecto final deontologiaProyecto final deontologia
Proyecto final deontologia
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 

Similar a La Universidad: función, fines y rol del estudiante

Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaFernando Manuel Vizcarra Valderrama
 
Ensayo_La escuela
Ensayo_La escuelaEnsayo_La escuela
Ensayo_La escuelapaola_diaz
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)jlabrego9
 
Filosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitariaFilosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitariapooltinoco
 
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiemposCaracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiemposOrlandoAcosta43
 
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfAbishMaldonado
 
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad José Nastasi
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarOscar Vidal
 
La universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdfLa universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdfING.Melissa Garcia
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegalociKaren Valentina
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegalociKaren Valentina
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegalociNancy Verdugo
 
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.Mauricio Medina
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)JosLuisArechiga
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Nancy NiRi
 
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasProyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasMarisol Lopera
 
Docencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e InvestigaciónDocencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e InvestigaciónSergio Guerra Roque
 

Similar a La Universidad: función, fines y rol del estudiante (20)

Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
 
Ensayo_La escuela
Ensayo_La escuelaEnsayo_La escuela
Ensayo_La escuela
 
La Universidad en el Perú
La Universidad en el PerúLa Universidad en el Perú
La Universidad en el Perú
 
La universidad en el perú
La universidad en el perúLa universidad en el perú
La universidad en el perú
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
 
Filosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitariaFilosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitaria
 
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiemposCaracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
 
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdf
 
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscar
 
La universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdfLa universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdf
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
 
Proyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidadProyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidad
 
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasProyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
 
Docencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e InvestigaciónDocencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e Investigación
 

Más de oscar lopez regalado (20)

Estilo APA 2014
Estilo APA  2014Estilo APA  2014
Estilo APA 2014
 
Turismo interno en el perú
Turismo interno en el perúTurismo interno en el perú
Turismo interno en el perú
 
Marketin hotelero
Marketin hoteleroMarketin hotelero
Marketin hotelero
 
Cadenas hoteleras
Cadenas hotelerasCadenas hoteleras
Cadenas hoteleras
 
Fasts tone capture y movie maker
Fasts tone capture y movie makerFasts tone capture y movie maker
Fasts tone capture y movie maker
 
Atención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hotelesAtención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hoteles
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Ingresos financieros (1)
Ingresos financieros (1)Ingresos financieros (1)
Ingresos financieros (1)
 
Tutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie makerTutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie maker
 
Mapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptualMapa semántico y conceptual
Mapa semántico y conceptual
 
El esquema y diagrama ramificado
El esquema y diagrama ramificadoEl esquema y diagrama ramificado
El esquema y diagrama ramificado
 
Documento congreso 2011
Documento congreso 2011Documento congreso 2011
Documento congreso 2011
 
Innovación Pedagógica
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación Pedagógica
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación II
Autoevaluación IIAutoevaluación II
Autoevaluación II
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
Turismo y gastronomía en el perú
Turismo y gastronomía en el perúTurismo y gastronomía en el perú
Turismo y gastronomía en el perú
 
Gastronomía como identidad cultural
Gastronomía como identidad culturalGastronomía como identidad cultural
Gastronomía como identidad cultural
 

La Universidad: función, fines y rol del estudiante

  • 1. Oscar López Regalado (2013) METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL CHICLAYO - PERÚ 2013 1
  • 2. Oscar López Regalado (2013) TEMA N° 1: LA UNIVERSIDAD 1.3. La Universidad Según Parent, Farrand, Esquivel, Soriano y Pérez (1994) considera que la Universidad es el lugar donde el hombre aprende a pensar y a vivir. Es el lugar donde el pensamiento se vuelve crítico y permite al hombre decidir consciente, libre y cabalmente. Es el lugar donde se forma al hombre auténtico. De esta manera, el ser de la Universidad se encuentra estrechamente vinculado con el ser del hombre, con su formación integral y con su misión en la sociedad. El humanismo se constituye en función esencial de la universidad, porque lleva a pensar al hombre en su ser físico, psíquico, intelectual, moral y afectivo; es decir al hombre en su totalidad, con práctica de valores. También Carrión (2002) expresa que la Universidad es un ente artificial, una institución social creada por seres humanos, su naturaleza es su uso o finalidad; es decir la Universidad no posee una esencia distinta de la función para la que fue hecha. La función actual de la universidad es la misma que ha tenido desde su fundación en la alta edad media, aunque, por supuesto, con matices distintos e incorporando particularidades que provienen de las particulares circunstancias del mundo moderno. 1.4. Las universidades en América Latina Según Tünnermann (2003) sostiene que en América Latina, la Universidad fue la única institución que impartió enseñanza postsecundaria. A menos de medio siglo del descubrimiento de América, se establece en Santo domingo la primera Universidad llamada Santo Tomás de Aquino, en 1538, en el nuevo mundo. Le siguen las de Lima (San Marcos) y México, fundadas en 1551, cuando en el viejo mundo no había sino16 universidades y ninguna en lo que hoy constituye los Estados Unidos. A la época en que Harvard fue fundada (1636), América Latina tenía 31 universidades. 1.5. Fines de la Universidad Según Guerra (2002) considera que todos sabemos como la Universidad nació con el carácter de una corporación para el cultivo del conocimiento, es decir del saber, para su 2
  • 3. Oscar López Regalado (2013) examen y difusión y con ello prepara a unos individuos para determinadas funciones sociales. El Art. 2 de la Ley 23733 establece 4 fines específicos y deja, en un inciso la oportunidad aperturada para la ampliación de acuerdo a la disposición legal de su caso. 1.5.1. El fin cultural La ley reconoce esta misión esencial para las universidades, con un sentido universal, compatible con el carácter de tales instituciones que por principio y por práctica están más allá de las fronteras artificiales o de las limitaciones de credo o de raza. Así, se estipula que corresponde a la Universidad la conservación y la transmisión de la cultura universal, patrimonio de la humanidad, participando en su creación, cuestionándola y afirmando los valores nacionales. Esto último pudiera parecer contradictorio, pero no es otra cosa que el proceso de formación en cualquier aspecto de la vida, pues las cosas o los fenómenos se realizan en un lugar determinado, en un tiempo dado y de allí se expanden, ganando aceptación general y eternidad. 1.5.2. El fin científico La ley postula este fin, como la actividad dirigida al descubrimiento de conocimientos humanísticos, científicos y artísticos que abran las posibilidades tecnológicas y sustenten la creación intelectual. Esta postulación compromete el desarrollo institucional y le imprime una ruta, en cuanto se hace la investigación el único camino posible para la consecución de tales fines para lo cual se ha de constituir en una actividad necesaria y permanente para la Universidad. Estructuralmente se prevé como la organización adecuada para la realización de la investigación a institutos, sin perjuicio de las competencias de los Departamentos académicos que pueden actuar como mecanismos de alimentación para los institutos, a quienes corresponde la promoción, programación y ejecución de proyectos interdisciplinarios, en el seno o fuera de la Facultad. Con este fin, la propia ley declara que la investigación es actividad inherente a la esencia universitaria de la cual es acción preferente (arts 66 y 67). 1.5.3. El fin formativo En este aspecto, la ley cuida de puntualizar el nivel que corresponde a la Universidad, pues el texto legal utiliza la formula literal de "alta calidad académica", con lo 3
  • 4. Oscar López Regalado (2013) cual excluye la formación profesional de niveles medios o básicos. Esto es una cuestión de competencias. Las Universidades debemos tomar conciencia de esta delicada misión para evitar incurrir en la desnaturalización del fin. No se trata del expediente fácil "de que nadie está impedido de hacer lo que la ley no prohíbe "; pues semejante criterio es inaplicable para el caso, ya que en el diseño orgánico para el ejercicio de funciones o de servicios públicos se encargan funciones especificas, de modo que lo que no se encarga y está encargada a otra institución, se excluye de la competencia de la primera. Tampoco se trata del que puede lo más puede lo menos porque de nuevo surge el problema de la asignación de competencias y la exigencia de actuar conforme a la legalidad. Así pues que en principio está excluida de las competencias universitarias la formación de técnico de educación superior no universitario, porque ello es competencia para formar profesionales de nivel universitario, es decir Licenciados o conceder grados académicos de Bachiller, Maestro o Doctor. Por otra parte, el fin formativo de la Universidad está: condicionado a las necesidades del país, lo cual supone mecanismos de dirección, capaces de homologar la acción institucional, por una planificación realista y equilibrada, en términos de distribución de opciones de las carreras, según las peculiaridades de cada Universidad, evitando la aglutinación y la superproducción en ciertos sectores de actividad profesional. 1.5.4. Fin de Promoción y de Servicio Comunitario Este fin es comúnmente conocido Como Proyección Social, la cual parece haberse localizado en la mera actividad o extensión artística, a veces, en áreas que no se cultivan ni académica ni profesionalmente en la Universidad. Tanto la promoción como el servicio comunitario es mucho más que la extensión artística, buena en sí; pero que no constituye el único aspecto de presencia institucional. Se trata, más bien de una acción mucho más amplia, en la que caben una gama de posibilidades. Algo que cabe rescatar es la posibilidad de la Universidad para la gestión de Centros Docentes Hospitalarios. Este fin no se parametra en la ley y, por el contrario, queda abierto a la iniciativa y creación de cada universidad. Es cierto que, fundamentalmente, las líneas de trabajo de la promoción comunitaria puede superponerse con los fines científicos y formativos, en cuanto los productos están destinados a su servicio o en cuanto la comunidad es la fuente de aportación de datos para asumir el trabajo especifico en orden a solucionar la problemática social. 4
  • 5. Oscar López Regalado (2013) 1.6. Rol del estudiante universitario El estudiante universitario según Delgado, Borge, García, Oliver y Salomón (2005) debe de construir de forma activa y autónoma su propio conocimiento basándose en la información que el docente le proporciona directamente o bien que él mismo busca y encuentra orientado por el profesor, por otros compañeros o siguiendo su propio criterio. Es decir, es el estudiante el que marca su propio ritmo de estudio. Lo cual implica un esfuerzo por parte del estudiante para aprender a aprender de forma diferente a la tradicional, ya que no sólo es importante qué se aprende, sino cómo se aprende. Por otra parte, el estudiante debe participar de forma más activa en el aula, especialmente si está lo suficientemente tutorizado por el profesor. De esta manera, aumenta la motivación del estudiante y se contribuye a generar conciencia de pertenencia a un colectivo. Además, el estudiante está en condiciones de compartir información y conocimiento con el resto de compañeros. De forma que se fomenta, asimismo, el trabajo en equipo o cooperativo y aumenta la interacción entre todos los miembros, con los profesores, estudiantes, de los estudiantes entre sí, de los profesores entre sí, e incluso con la propia institución universitaria. Además el estudiante no sólo será capaz de asimilar contenidos, sino que desarrollará una serie de capacidades durante su formación universitaria, que le serán de mucha utilidad en su futura actividad profesional. La Universidad Técnica particular de Loja (2011) considera entre los principales roles a cumplir el estudiante en la universidad, para lograr sus objetivos son:  Convertirse en el principal actor de su formación.  Debe conocer a plenitud las competencias que va a recibir en una determinada asignatura para verificar su recepción.  Comprometerse en el nuevo modelo de estudio tanto personal como institucionalmente.  Empoderarse de la planificación semestral propuesta por el docente y respetarla así como hacerla respetar.  Se debe considerar la metodología de estudio fijada en tres pasos: La preparación previa, la clase dada por el docente y la lectura científica (trabajos, deberes, investigaciones entre otras actividades extra clase). 5
  • 6. Oscar López Regalado (2013)  Realizar la lectura previa consiste en obtener los conocimientos básicos para poder acudir a la clase con suficiente información.  La hora de clase consiste en una interacción directa docente-estudiante de tal forma que se den preguntas sustentadas y respuestas creativas.  Luego de la clase el alumno está en la obligación de profundizar lo estudiado por medio de la lectura científica, trabajos e investigaciones.  Si se tiene dudas acerca de lo estudiado, el estudiante podrá asistir a una tutoría individual o en pequeños grupos, previamente establecida en horarios determinados donde se interactuará directamente con el docente.  Se debe mantener un ritmo y estilos propios de estudio para su continuo desarrollo.  Debe estar en la capacidad de aceptar o refutar ideas expuestas por el docente debido a su previo análisis.  La hora de clase es el momento en el cual el docente brinda al estudiante el conocimiento, pero es este último quien se responsabiliza de la dinámica de la misma de acuerdo con su preparación previa.  El modelo requiere de una constante lectura a lo largo del periodo de estudios para el fortalecimiento de los conocimientos recibidos.  Tomar en cuenta que el proceso de evaluación variará de acuerdo a la materia a tratar, por ello se debe conocer los indicadores de evaluación presentados en el silabo de la asignatura.  El estudiante debe organizar adecuadamente su tiempo en base a las asignaturas en las que se matricule y a las competencias que debe desarrollar. ACTIVIDAD N° 1 ACTIVIDAD Nº 01 EN CLASE:  Ejemplifica la función científica de la Universidad.  Ejemplifica la función de promoción y servicio comunitario.  Comenta sobre tu rol como estudiante universitario frente a la sociedad. 6
  • 7. Oscar López Regalado (2013) TEMA N° 2: TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA LA VIDA UNIVERSITARIA 2.1. Anotaciones al margen Jiménez y González (1998) expresan que es la palabra o expresión que escribimos al lado izquierdo del tema de estudio y que sintetiza las ideas principales del texto. Las técnicas de las notas al margen ofrece muchas ventajas entre las cuales tenemos que destacar las siguientes:  Obliga a pensar, ya que tenemos que sustituir la repetición mecánica del texto por la comprensión del mismo.  Se trata de un estudio activo, ya que se opone a monotomía y aburrimiento, favoreciendo el recuerdo.  Tiende a desarrollar la capacidad de análisis al obligarte a comprender y examinar el texto minuciosamente y en todos sus detalles.  También te desarrollará la capacidad de síntesis ya que te impone reducir a una o dos palabras la idea principal del párrafo analizado.  Te facilitará la comprensión y práctica de las siguientes dos fases de estudio: el subrayado y los esquemas. A continuación se muestra los siguientes pasos:  Pre lectura o lectura rápida del texto, si el texto es muy extenso, sólo leerás el título, subtítulos, esquemas, dibujos, gráficos, subrayado. Si es pequeño lo leerás íntegramente a la mayor velocidad. 7
  • 8. Oscar López Regalado (2013)  Lectura comprensiva, sin dejar ningún cabo suelto, si no entiendes alguna palabra, la buscas inmediatamente en el diccionario.  Lectura por párrafos preguntándote en cada uno: ¿De qué trata este párrafo? ¿Qué quiere decir realmente? ¿Qué es? Ejemplo: CONCEPTO DINÁMICO DE FUERZA Definición Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producir en él una deformación. Efecto Siempre que al aplicar una fuerza se produce un cambio de dirección del movimiento, el fenómeno suele ir acompañado de un cambio en el módulo o en la dirección o sentido de la velocidad del cuerpo, cuando no es en los tres. La inercia de los cuerpos en movimiento es la tendencia a seguir Movimiento moviéndose con la velocidad que poseen y en el mismo sentido. Al frenar súbitamente. Al frenar súbitamente un vehículo en movimiento, los viajeros se sienten impulsados por una fuerza hacía adelante. 2.2. El subrayado El programa Conectar Igualdad (s.f.) considera que subrayar es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y las palabras claves de un texto. 2.2.1. ¿Por qué es conveniente subrayar? Porque permite llegar con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.  Ayuda a fijar la atención.  Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.  Incrementa el sentido crítico de la lectura dado que a través del subrayado se distingue lo esencial de lo secundario. 8
  • 9. Oscar López Regalado (2013)  Permite repasar lo esencial en poco tiempo.  Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.  Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. 2.2.2. ¿Qué se debe subrayar? La idea principal, que puede estar al principio, en el medio o al final de un párrafo. Palabras técnicas o específicas del tema estudiado y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. 2.2.3. ¿Cómo detectar las ideas más importantes para subrayar? Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto. En torno a ellas giran las ideas secundarias. 2.2.4. ¿Cuándo se debe subrayar? Nunca en la primera lectura, porque se podrían subrayar frases o palabras que no expresen el contenido central del material. Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva suelen hacerlo en la segunda lectura. Las menos entrenadas, en una tercera lectura. Se debe subrayar cuando se conoce el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas. 2.2.5. Ventajas trae subrayar  Es un procedimiento rápido que mantiene activo al lector.  Se hace sobre el texto mismo, no hace falta salir de él para implementarlo.  Fija la atención del lector.  Resalta lo más importante y elimina lo accesorio y redundante.  Permite darle una organización y estructura propias a la lectura, de acuerdo al objetivo para el que se lee.  Es el insumo básico para hacer síntesis propias de lo leído.  Facilita el estudio y ahorra tiempo en los repasos.  Hace más sencilla las revisiones antes de los exámenes. 9
  • 10. Oscar López Regalado (2013) Ejemplo: El lenguaje humano presenta una serie de propiedades de las que carece el lenguaje animal. En este sentido el lenguaje humano es único: consta de múltiples elementos (signos) que pueden combinarse formando oraciones de un modo prácticamente infinito. Y ello mediante unas reglas sintácticas de construcción que vienen dadas en las diferentes gramáticas. De la síntesis (al menos de la síntesis lógica) nos ocuparemos más adelante. Por el momento vamos a considerar el lenguaje como un sistema de signos: las palabras representan objetos de la realidad. Este carácter símbolico y representativo es lo que constituye la significación. Las palabras (habladas o escritas) tienen poco que ver con su significación. Por ejemplo la palabra alemana strasse y la palabra castellana “calle”. Desde el punto de vista físico, es decir, como algo dicho o escrito, tienen poco en común, no obstante lo cual significan lo mismo, es decir representan ante la mente una realidad igual. La palabra tiene como misión activar determinadas ideas en la mente del que las escucha o lee. Esta capacidad de referirse a, de señalar una zona de la realidad, para que, de un modo u otro, pensemos en ella cuando la palabra llega a nuestra conciencia, es lo que constituye el significado. 2.3. El resumen También Jiménez y Gonzales (2004) sostienen que el resumen es la técnica que consiste en sacar y exponer lo que consideramos más importante de un tema. Es decir, consiste en reducir el texto de forma que no falte nada de lo imprescindible para comprender el texto. Asimismo la http://www.profes.net/varios/minisites/aprender considera al resumen como la exposición breve de lo esencial de un asunto o materia. En él se condensan las ideas básicas del texto para facilitar su completa comprensión. A menudo se utiliza resumen como sinónimo de síntesis. Si bien en el lenguaje hablado ésta es una comparación válida, referida a las técnicas de estudio apreciamos una diferencia fundamental. Resumir es condensar el texto con palabras utilizadas por el autor, mientras que en una síntesis se utilizan palabras de nuestra propia cosecha, tal como ocurre con los apuntes. 2.3.1. Cómo se hace El resumen es una técnica que depende directamente del subrayado y de la elaboración de esquemas. De hecho es su continuación natural, ya que para resumir deberemos haber esquematizado o subrayado previamente el tema o el texto. Las fases para la elaboración de un resumen eficaz son las siguientes:  Una vez elegido el tema, realiza el subrayado y elabora un esquema. 10
  • 11. Oscar López Regalado (2013)  En base al orden de las ideas del esquema debes organizar el texto del resumen. Es importante que tu composición tenga sentido y continuidad.  Selecciona la idea más general para que sea el título de tu resumen.  Escribe un resumen breve y conciso. Utiliza preposiciones y conjunciones para enlazar los distintos términos. Procura que las frases no sean superficiales ni contengan elementos repetidos.  La extensión del resumen debe ser aproximadamente de un tercio del original.  Compara tu resumen con la composición original para asegurarte que has sido fiel al modelo. 2.3.2. Ventajas del resumen  Desarrolla la capacidad de síntesis.  Mejora tu expresión escrita.  Facilita la concentración mientras estudias.  Simplifica las tareas de repaso y memorización.  Ayuda a ser más ordenado en la exposición.  Perfecciona la lectura comprensiva.  Conseguirás un estilo más directo. Ejemplo El primer paso que se dio para conseguir la integración económica fue la formación de una Unión Aduanera, el 1 de julio de 1968. Consistía en la supresión de todos los impuestos a los intercambios comerciales de productos industriales efectuados entre los países comunitarios y en la fijación de un impuesto común para los bienes que venían de terceros países. Aunque el paso era importante, quedaba aún mucho por hacer. El mercado común, para ser completo, exigía que no solamente los productos industriales pudiesen circular libremente entre los países miembros, sino que lo hiciesen también todas las mercancías no industriales. Del mismo modo, era necesario que hubiese libertad para poder contratar los servicios en cualquier país comunitario, que cualquier persona pudiese pasa sin problemas de un país a otro e instalarse y trabajar allí, y que las personas y empresas pudiesen llevar su dinero al país que deseasen sin ninguna clase de restricciones. (Extraído de Economía 1, a. Cabrera/E. Lluch/M. Pedrajas, Ediciones SM) Y éste es el resumen que hemos hecho. La integración económica se consigue con la formación de la Unión Aduanera en 11
  • 12. Oscar López Regalado (2013) 1968. Se suprimieron los impuestos entre los países comunitarios y se fijó uno para los bienes de otros países. Aún faltaba conseguir la libre circulación de mercancías no industriales; contratar servicios, instalarse y trabajar allí y que el dinero circulase sin restricciones. El texto ha quedado entonces bastante condensado. De las 153 palabras iniciales hemos conseguido un resumen de 55 palabras. Alrededor del 35% del original. Observa que hemos suprimido los puntos y aparte. 2.4. Los Esquemas Según López (2011) citando a Jiménez y González (2004) expresan que los esquemas es la exposición estructurada y ordenada de las ideas y conceptos más importantes de un texto. EL esquema te será de gran utilidad para tu trabajo como estudiante, ya que te obligará a obtener una visión global del tema que estás estudiando. Al mismo tiempo te facilitará los repasos y la memorización del tema. Asimismo González, González, Rodríguez, Núnez, y Valle (2005) sostienen que el esquema es “una representación que pretende mostrar la estructura lógica de los contenidos del material de estudio en forma de contornos figurativos que facilitan la representación mental y el recuerdo”. (p. 47) En este sentido el propósito de los esquemas es captar de un vistazo todo el tema lo que nos facilita la comprensión, repaso y memorización. El esquema es la consecuencia lógica de las notas marginales y el subrayado. 2.4.1. La realización de un esquema  Debes seguir los siguientes pasos:  Hay que partir de las notas marginales y del subrayado.  Hay que colocar por orden de importancia las ideas principales de un tema.  La idea global de un tema viene dada por el título del tema.  Las ideas generales vienen dadas por los subtítulos del tema.  Las ideas principales son las notas al margen que ya tienes que tener escritas.  Las ideas secundarias se corresponden con el subrayado y las ideas detalles son los ejemplos entre otras. 12
  • 13. Oscar López Regalado (2013)  Utilizar sólo y exclusivamente palabras claves. Prescindir de ejemplos y detalles.  Dejar márgenes amplios, con buena presentación, limpieza y claridad.  Emplear algún sistema que sea fácil de archivarlo y ordenarlo con rapidez: carpeta de anillas o similar. 2.4.2. Tipos de esquemas Existen muchos tipos de esquemas: sangrado, barras, puntos, llaves, letras, números, mixtos y otros, incluso cada persona puede tener su propia forma de hacer sus esquemas. Todos ellos tienen unas ventajas y unos inconvenientes: por ejemplo el sangrado es menos vistoso pero de más sencilla realización, mientras que el de llaves es más gráfico y tiene la dificultad de que la mayor parte de la información tiende a aglomerarse en el lado derecho. A continuación se muestra algunos ejemplos de esquemas de letras y números, números y esquema de llaves: a. Esquema de números Idea Global 1. Idea General 1.1. Idea Principal 1.1.1. Idea Secundaria 1.1.1.1. Idea detalle 1.1.1.2. Idea detalle 1.2. Idea Principal 1.2.1. Idea Secundaria 1.2.2. Idea Secundaria Esquema de letras y números Idea Global A. Idea General A.1. Idea Principal A.1.1. Idea Secundaria A.1.1.1. Idea detalle A.1.1.2. Idea detalle A.2. Idea Principal 13
  • 14. Oscar López Regalado (2013) A.2.1. Idea Secundaria A.2.2. Idea Secundaria B. Idea General B.1. Idea Principal B.1.1. Idea Secundaria B.1.1.1. Idea detalle B.1.1.2. Idea detalle ACTIVIDAD N° 2: EN AULA: 1. Realiza el subrayado de un texto de su tema de investigación. 2. Elabora el resumen del texto subrayado. 3. Elabora el esquema de números de su tema de investigación. 14
  • 15. Oscar López Regalado (2013) TEMA Nº 03: SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE FICHAS Una de las características de la universidad es ser productora del conocimiento, por lo tanto la investigación es una de las principales actividades que los estudiantes universitarios deben realizar constantemente. 3.1 . Bibliotecas físicas y bibliotecas virtuales Valderrama (2005) expresa que las bibliotecas físicas, es como su nombre lo indica, requieren de un lugar físico para funcionar, en el que se prestan los diferentes servicios, y al cual deben desplazarse los usuarios de la comunidad que atienden. La biblioteca virtual, sin embargo, no tiene un lugar definido, su lugar es el ciberespacio, y puede ser consultado en cualquier momento y desde cualquier lugar, para lo cual, el interesado, debe poseer conexión a Internet, y en caso de ser necesario, deberá autenticarse como miembro de la comunidad, para acceder a los servicios que esta presta. La página web de la biblioteca de la Universidad Señor de Sipán es http://www.uss.edu.pe/biblioteca/ Los usuarios de las bibliotecas universitarias, al momento de iniciar su investigación, se dirigen directamente al computador, bien sea para consultar el catálogo electrónico de la biblioteca u otras bases de datos especializadas, pueden visitar el repositorio www.ctaactividades.blogspot.com o en su defecto un buscador en Internet. 3.2 . Fuentes de Información. Mikelarena (2000) citando a Villaseñor (1998) considera que las fuentes de información se conocen como “todos aquellos instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades de información a cualquier persona, se hayan creado o no con ese fin y sean utilizados directamente o por un profesional de la información como intermediario” (p. 1). En otras palabras se puede considerar como fuentes de información a todos aquellos recursos impresos y digitales (libros, revistas, periódicos, artículos científicos, tesis y otros) que se pueden consultar para los trabajos de investigación que los estudiantes universitarios puedan realizar. 15
  • 16. Oscar López Regalado (2013) 3.2.1. Clasificación de las Fuentes de Información. Las fuentes de información documentales pueden clasificarse, según el contenido del documento y el carácter del mensaje informativo presente en el mismo, en tres grandes categorías: fuentes de información documentales primarias, fuentes de información documentales secundarias y fuentes de información documentales terciarias. El orden de búsqueda de estas fuentes según Mikelarena (2000) y Gómez (2003) consideran a los siguientes: 3.2.1.1. Fuentes primarias. Polo (2011) considera a las fuentes primarias u originales como la materia prima de la investigación y son los puntos donde aparece la información original que proviene directamente de la investigación o del pensamiento del autor. Entre las fuentes primarias tal como sostiene Mikelarena (2000) están las monografías, publicaciones en serie y literatura gris. 16
  • 17. Oscar López Regalado (2013) a. Literatura gris Mikelarena (2000) citando a Wood (1982) expresa que la literatura gris constituye “una literatura que no se adquiere fácilmente a través de los canales habituales de venta de libros y que, por ello, es difícil de identificar y de obtener”. (p.4). Por tanto permite facilitar a los usuarios tener un fácil acceso a través de las bases de datos que se encuentran en la internet. Entre estas tenemos: Tesis, Informes de investigación, Actas de conferencias y congresos, Recursos audiovisuales o en multimedia. b. Las Monografías Vega (1995) citado por Mikelarena (2000) define a la monografía como “el estudio especifico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o materia, que agota dicho tema en sí mismo; es decir, que no tiene propósito de continuación e impreso en uno o muy pocos volúmenes”. (p. 2); es decir con las monografías se aborda temas específicos a profundidad en diferentes fuentes de información. Las monografías se publican en formato de libro cuando tiene más de 48 páginas que constituyen unas unidades bibliográficas. c. Publicaciones en serie Son las publicaciones, impresas o no, editadas en fascículos o volúmenes sucesivos numerados secuencialmente (con números o indicaciones cronológicas) destinados a continuar apareciendo indefinidamente, cualquiera que sea su periodicidad. Entre las publicaciones en serie tenemos: Las revistas, El periódico, Anuarios. 3.2.1.2. Fuentes secundarias. Para Mikelarena (2000) son fuentes de información que derivan de las primarias o que las describen. Contienen datos e informaciones que se refieren a las fuentes primarias o extraídas de ellas. También Polo (2011) dice que toman como base las fuentes primarias para comentarlas o interpretarlas. Las fuentes secundarias para la misma Mikelarena son: a. Las fuentes de información bibliográfica, son las que recogen referencias bibliográficas de documentos o de fuentes de información primarias (entendiendo bajo el concepto de referencia bibliográfica la cita de los datos bibliográficos necesarios para identificar uno o más documentos relacionados con el tema en cuestión) y que realizan a menudo un cierto análisis de los mismos que conlleva una reorganización de la información que contienen. En este grupo se sitúan los boletines de sumarios de revistas, las bibliografías, los boletines bibliográficos, los boletines de resúmenes, las bases de datos bibliográficas, los catálogos y los catálogos colectivos. 17
  • 18. Oscar López Regalado (2013) Tipos de bases de datos:  Bases de datos bibliográficas sobre la producción bibliográfica en formato de monografías.  Bases de datos bibliográficas sobre la producción bibliográfica en formato de artículo de revista.  Bases de datos bibliográficas sobre la producción bibliográfica en formato de artículo de periódico.  Bases de datos bibliográficas sobre la producción bibliográfica en formato de tesis doctoral. b. Las obras de referencia o también obras de consulta, son las que se reelabora de forma sintética la información presente en los documentos o en las fuentes de información primarias con fines de posibilitar consultas rápidas y no pormenorizadas acerca de una demanda informativa puntual. En este grupo están las enciclopedias, los diccionarios, los manuales y los tratados, conceptos tratados por Polo (2011). 3.2.1.3. Fuentes terciarias Polo (2011) sostiene que son guías para encontrar fuentes de información primaria y secundaria. En palabras de Gómez (2003) los instrumentos son: las bibliografías de bibliografías, los repertorios de obras de referencia y los repertorios de bases de datos.  Las bibliografías de bibliografías. Son obras de consulta o de estudio que describen principalmente repertorios bibliográficos, pero también a veces, catálogos impresos de grandes bibliotecas y otros tipos de obras de referencia (enciclopedias, repertorios bibliográficos). Desde el puno de vista documental las bibliografías de bibliografías se puede considerar de carácter terciario, ya que nos remiten a obras que nos remiten a otras.  Los repertorios de obras de referencia. Son obras que recogen una amplia tipología de obras de referencia de información inmediata y media, automatizadas e impresas. Asimismo Gómez (2003) citando a Josefa Sabor considera que son listas bibliográficas en la que divididas en grandes grupos aparecen enumeradas las principales obras de referencia, no sólo de carácter general, sino también para las distintas especialidades.  Los repertorios de bases de datos. Se trata de directorios de bases de datos, incluyéndose información referencial de las mismas. 3.3 . La técnica del fichaje Mingrone (2007) considera que es una técnica de trabajo intelectual para facilitar la sistematización bibliográfica, trabajo de síntesis y la ordenación de las ideas. Consiste en la utilización sistemática de las fichas de extracción y recopilación. 18
  • 19. Oscar López Regalado (2013) 3.3.1. La Ficha Es un instrumento que nos permite registrar por escrito, tanto los datos de identificación como las ideas y criticas que nos proporcionan las distintas fuentes de información, y consiste en una tarjeta de cartulina delgada de distintos tamaños. 3.3.1.1. Partes de una ficha Alvitez, Aranda y Sánchez (2000) consideran las siguientes: 1. Epígrafe. Encabezamiento o título: expresa el contenido temático y está representado por la materia específica; puede tener subtítulos; según los objetivos. 2. Referencia Bibliográfica. De la fuente consultada; se presenta de acuerdo a normas establecidas. 3. Texto, cuerpo o contenido. Contiene la información a usar. 4. Código del centro de información. No es de uso frecuente. Epígrafe La Monografía Referencia Mikelarena, F. (2000). Fuentes de información bibliográfica para la Bibliográfica investigación en historia moderna y contemporánea. (21), Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150032 “el estudio especifico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o materia, que agota dicho tema en sí mismo; es decir, Texto que no tiene propósito de continuación e impreso en uno o muy pocos volúmenes”. (p. 2) Código TE/2 3.3.2. Márgenes Para realizar un buen trabajo de recojo de información y presentación de las mismas, se recomienda respetar los márgenes del texto que se escribe en las fichas, tal como se muestra en el ejemplo. 19
  • 20. Oscar López Regalado (2013) 2 cm La Monografía Mikelarena, F. (2000). Fuentes de información bibliográfica para la investigación en historia moderna y contemporánea. (21), Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150032 2 1 cm “el estudio especifico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o cm materia, que agota dicho tema en sí mismo; es decir, que no tiene propósito de continuación e impreso en uno o muy pocos volúmenes”. (p. 2) MTI/21 2 cm 3.3.3. Clasificación de las fichas De referencia (bibliográficas y hemerográficas) y de contenido (textuales, resumen, paráfrasis y comentario). 3.3.3.1. Las de referencia. Son aquellas fichas que sirven para registrar información de los datos de libros, Revistas, periódicos, etc. Su tamaño es aproximadamente de 7.5 cm. de ancho por 12.5 cm. de largo. a. Bibliográficas. Registra datos de los libros. Ejemplo: AUTOR: Soto, C., Riaño, D., Moreno, E. y Jabbour, N. AÑO: (2007). TÍTULO: Trasplante de órganos abdominales. EDICIÓN: LUGAR DE PUBLICACIÓN: España: EDITORIAL: Santillana. b. Hemerográficas. Registra los datos de revistas, periódicos y otros documentos. 20
  • 21. Oscar López Regalado (2013) De Artículo de Periódico – Prensa AUTOR: Salazar, J. FECHA: (2000, marzo 29). TÍTULO DE ARTÍCULO: Los antioxidantes. NOMBRE DEL PERÍODICO: El comercio, NÚMERO DE PÁGINA(s): pp. 3-10. 3.3.3.2. Las de contenido o de investigación. Permite registrar o comentar las ideas principales o secundarias de una determinada fuente de información. Puede ser: a. Ficha Textual Se transcribe fiel y literalmente las partes más significativas del contenido de las fuentes escritas. Es el testimonio directo del autor. El contenido se cita entre comillas, siendo la trascripción sin alteraciones. La Monografía Mikelarena, F. (2000). Fuentes de información bibliográfica para la investigación en historia moderna y contemporánea. (21), Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150032 “el estudio especifico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o materia, que agota dicho tema en sí mismo; es decir, que no tiene propósito de continuación e impreso en uno o muy pocos volúmenes”. (p. 2) TE/2 b. Ficha Resumen Resume o sintetiza en forma concisa, y con propias palabras del investigador, los conceptos más importantes de los contenidos. La función básica radica en su objetividad, es decir debe reflejar las ideas en su integridad. 21
  • 22. Oscar López Regalado (2013) RESUMEN Estado amorfo y estado cristalino de la materia mineral Este aprendizaje coloca la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes y estimula el examen de los procesos de razonamiento clínico y de estudio autodirigido. Las funciones del profesor se modifican, evolucionando de informador a consultor. Las oportunidades de desarrollo intelectual, que ofrecen al profesorado y los estudiantes pueden superar las reconocidas dificultades de su planificación y puesta en práctica. Clarke, R. (1990). Aprendizaje basado en resolución de problemas. En K. Cox y C. Ewan (eds) La docencia en medicina. (pp. 55- 62). Barcelona. Ed. Pamplona. c. Ficha Paráfrasis Se explica con las propias palabras del investigador un material que en la fuente original aparece con un lenguaje difícil de comprender. Permite aclarar conceptos complejos y hace más operativo su manejo. PARÁFRASIS Alometría: Crecimiento Alvitres, V. (1986). Estudo sobe a biología e ciclo de vida de Menticirrhus americanus (Línnaesu, 1758), Ubatuba 23° 30’ S – Cananéia 25°05’ S, São Paulo-Brasil. (Tesis Maestría) Univ. Sao Paulo, Inst. Oceanográfico, Brasil: p. 26. Durante el desarrollo de los peces se presentan cambios morfológicos, siendo el crecimiento de tipo alométrico, pero negativo en relación a la longitud de la cabeza y positivo en relación al peso. d. Ficha de Comentario Es una ficha de ideas personales. Su importancia radica en que permite al investigador acumular, ordenar y clasificar las ideas que facilitarán y reforzarán la redacción final. 22
  • 23. Oscar López Regalado (2013) [ ] Deshumanización Los jóvenes de hoy viven en una sociedad hedonista y materialista, en la que el fin supremo de La vida es el placer del cuerpo y consumir cosas, que lo aparta de toda práctica de valores, de darle un sentido a la vida y donde casi todo está permitido porque todo es bueno. Esta cultura es trasmitida a los jóvenes principalmente por los medios de comunicación y es causa de conflictos sociales principalmente familiares. Castillo, G. (1994). La rebeldía de estudiar. Una propuesta inteligente. Navarra, España: EUNSA. pp. 150 – 153. ACTIVIDAD N° 3 1. Elabora 5 fichas bibliográficas y 2 hemerográficas 2. Elabora 2 fichas textuales cortas y 2 resúmenes en relación a su tema de investigación. 23
  • 24. Oscar López Regalado (2013) TEMA 4: ESTILO APA: CITAS Y REFERENCIAS Hacer investigación es saber citar y referenciar las fuentes consultadas 4.1. Las referencias bibliográficas Al referirse al estilo APA (2009) se considera que es el conjunto de documentos físicos y virtuales consultados a lo largo del trabajo y se presenta al final del documento escrito de forma ordenada (alfabéticamente) o no, según el estilo elegido. En la referencia bibliográfica los datos de la fuente deben detallarse de manera suficiente, precisa y detallada que permite identificar una publicación o parte de ella que ha sido consultada para cumplir con el trabajo académico. Existen muchos estilos para redactar una bibliografía, entre los más usados tenemos los siguientes:  ISO (Organización Internacional de Normalización)  VANCOUVER. (para ciencias medicas)  APA. (Para ciencias sociales)  HARVARD.  Normas Cubanas.  Sistema Tradicional Hispano. Nosotros nos familiarizaremos con el sistema propuesto por la APA; debido a que la mayoría de escuelas de la Universidad Señor de Sipán utiliza dicho estilo. 4.2. Guía de redacción en el estilo APA (sexta edición) 24
  • 25. Oscar López Regalado (2013) Zavala (2009) considera que esta guía provee un resumen de los aspectos más consultados al redactar un trabajo de investigación. También incorpora los cambios presentados en la sexta edición del Manual de estilo de la American Psychological Association y es de mucha importancia al redactar un trabajo. 4.2.1. Manual de publicaciones APA  Son reglas de estilo que rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la conducta  Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme  Su uso se ha extendido a otras disciplinas  La sexta edición cubre los siguientes aspectos:  Estándares éticos y legales para la publicación de obras científicas  Estructura y contenido del manuscrito  Normas de redacción para una expresión clara, concisa y sin sesgo  Reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, ecuaciones y más  Formato de tablas y gráficas  Formato de citas y referencias 4.2.2. Formato general del trabajo  Papel 8 1/2” X 11”  1” de margen  Letra Times New Roman, 12 pt  Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras  Dos espacios después del punto final de una oración  Sangría (Indent) a 5 espacios en todos los párrafos  Las tablas no tienen líneas separando las celdas 4.3. Las referencias bibliográficas según el estilo APA Permite realizar un trabajo ordenado y detallado de todas las fuentes de información consideradas en los trabajos de investigación, a continuación se detalla algunas fuentes más utilizadas por los estudiantes y profesionales dedicados a la investigación. 4.3.1. Referencia bibliográfica de libros. Según López (2010) y Camacho (2010) expresan que existen diferentes formas de realizar referencias bibliográficas para las distintas fuentes de información, en este acápite abordaremos sobre las principales fuentes de información utilizadas por los estudiantes que inician la vida universitaria, entre estas tenemos las siguientes: 25
  • 26. Oscar López Regalado (2013) a. Si el autor es una persona: Se escribe primero el apellido seguido por el o los nombres separados de aquél por una coma. Los nombres se abrevian escribiendo sólo las iniciales. Ejemplo: Bolívar, A. (1995). La evaluación de valores y actitudes. Madrid: Anaya. b. Si el autor es de 2 a 5 autores: En el caso de 2, 3, 4 o 5 autores: se coloca el signo “&” si la obra está en inglés o “y” entre los dos últimos, si la obra está en español y se citan a todos los autores. Ejemplo: Brealey, R. y Meyers, S. (2004). Bidart, G., Acevedo, E Q. y Castro, A. (2006) c. Con 6 o más autores: A continuación del sexto se coloca tres puntos suspensivos y el último autor. Ejemplo: Gogna, M., Adaszko, A., Alonso, V., Binstock, G., Fernández, S., Pantelides, E.,… Zamberlin, N. (2005). Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad. d. Si el autor es una entidad: Se escribe el nombre oficial desarrollado de dicha entidad, seguido opcionalmente por el nombre de la localidad donde tiene su sede. Ejemplo: Academia Nacional de Bellas Artes (Perú). e. Libro con editor, o compilador: A continuación del nombre del responsable se puede consignar su grado de responsabilidad, en el caso de que sea un editor, se colocará (Ed.), compilador (Comp.), director (Dir.) colaborador (Colab.), organizador (Org.), etc. Ejemplo: Stevenson, C. (Ed.). (1998). 26
  • 27. Oscar López Regalado (2013) Fecha La misma consta solamente del año, expresado en números arábigos, cualquiera sea la forma en que aparezca en la fuente prescrita y se coloca entre paréntesis inmediatamente después de los autores y va seguida de punto. La fecha puede tomarse de la portada, otros preliminares o del colofón (breve texto al final del libro que generalmente comienza con las palabras “Este libro se terminó de imprimir el...”). Ejemplo: Borges, J. L. (1985). Si la obra consta de más de un volumen, puede ocurrir que entre la publicación del primero y del último hayan transcurrido algunos años. En este caso se escribirá la fecha de publicación del primer volumen y la del último, separadas por guión. Recuerde: si algún dato es extraído fuera de la obra, se consigna entre corchetes. Ejemplo: [1990-1997]. Si el material no tiene fecha de publicación, colocar la abreviatura (s.f.). Ejemplo: Benítez, L. J. (s. f.). Si está pronto a publicarse, colocar entre paréntesis, el siguiente texto (en prensa). Título Es una palabra o frase por la que se nombra un documento, por la cual se puede identificar. Generalmente se refiere a su contenido. A los efectos de la referencia bibliográfica el título nunca debe ser abreviado, eliminado o sufrir algún tipo de mutación, no obstante en medicina se permite abreviar el título de las revistas. El título se indicará en forma completa y en letra cursiva (llamada también bastardilla o itálica) a continuación de la fecha de publicación. Ejemplo: Manual del exportador. Subtítulo Es una palabra o frase que completa el título propiamente dicho de un documento. Puede aparecer en la portada a continuación de aquél o en la cubierta. Se escribe únicamente cuando es imprescindible para aclarar el 27
  • 28. Oscar López Regalado (2013) significado del título. Comienza con minúscula, salvo en las publicaciones en inglés en que se inicia con mayúscula. Ejemplo: Nuevas modalidades de contratación internacional: aplicación en el ámbito nacional y Mercosur. Número de edición Coloque el número de edición a continuación del título, sin dejar un punto entre ambos. El dato de edición debe encerrarse entre paréntesis (), asentando en primer lugar el número arábigo que le corresponde y a continuación y sin espacio intermedio la letra a en minúscula, o su equivalente en otros idiomas, luego y separada por un espacio coloque la abreviatura ed. seguida de un punto. No debe hacerse constar la edición cuando se trata de la primera. Ejemplo: (4a ed.). (ed. rev.). Lugar de edición Se entiende por lugar de edición, la localidad donde reside el editor, y no necesariamente coincide con el lugar de impresión del documento. Generalmente figura al pie de la portada, pero también suele encontrarse al dorso de la misma. Se escribe a continuación del título o subtítulo separado por punto (.) y seguido de los dos puntos (:). Ejemplo: Buenos Aires: Lima, Perú: Si no se encuentra en ningún lado el lugar de la edición, pero se lo conoce, se escribirá entre corchetes. Ejemplo: [Ontario, Canadá]: Si no se lo puede determinar de ninguna manera, se escribirá la abreviatura latina s.l. (sine loco = sin lugar) entre paréntesis. Ejemplo: (s.l.): Si los lugares fueran más de dos, se coloca el primer lugar mencionado, y, si entre los lugares aparece una localidad de Argentina, se la incluye separada de la anterior por una coma y un espacio. Editorial Editor es la persona responsable de la producción y diseminación de un documento. Un editor no necesariamente debe ser una casa editora comercial, 28
  • 29. Oscar López Regalado (2013) puede serlo un centro de investigación, un banco, una fundación, etc. Se escribe separado de lo anterior por dos puntos (:), seguidos de espacio. Tanto los términos Editorial y Librería se omiten, así como todos los términos que tengan que ver con la razón social de la firma (S.A; S.R.L.; Soc. en Com. por Acc., y Hnos., etc.). No se cita el nombre del editor, sino la inicial correspondiente al mismo, seguida por el apellido. Ejemplo: Luis Lasserre y Cía . Soc. de Resp. Ltda., se consignará: L. Lasserre. a. Si fuera una publicación editada por una institución, corporación, etc., se mencionarán los nombres de ésta en forma completa. Ejemplo: Organización Panamericana de la Salud. b. Si falta la mención de editor y tampoco hay una institución que edite el documento, se indicará la imprenta donde se imprimió. Ejemplo: Imprenta oficial. Ejemplo: Tall. grafs. Cervantes. c. Si la obra fue publicada por el propio autor, luego del lugar se coloca Autor Ejemplo: Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales. (2001). El poder de la sociedad posmoderna. Buenos Aires: Autor. d. En caso de no conocerse siquiera la imprenta, se usará la abreviatura latina s.n. (sine nomine = sin nombre) entre paréntesis. Ejemplo: (s.n.). Paginación No se consignarán las páginas totales de una obra monográfica completa, sí se consignarán las que corresponden a partes de una obra monográfica o seriada. Si el documento consta de dos o más volúmenes con paginación independiente o continuada en cada tomo, se escribirá el primero, luego un guión y el número del último tomo, encerrados ambos entre paréntesis y antecedido por la abreviatura Vols. Se colocarán a continuación del título y sin punto entre ambos. Ejemplo: (Vols. 1-7) Excepción: Obra que entra por título, la indicación de Vols. se coloca después del año de edición y va precedida de un punto. Ejemplo: 29
  • 30. Oscar López Regalado (2013) Historia universal del arte. (1996). (Vols. 1-12). Madrid: Espasa Calpe. Cita en el texto (Historia universal del arte, 1996, Vol. 12, p. 105) Ejemplos de referencias bibliográficas para libros completos. Borda, G. A. (1998). Manual de contratos. (18a ed.). Buenos Aires: Perrot. Historia universal del arte. (1996). (Vols.1-12). Madrid: Espasa Calpe. Colombo, C. J., Álvarez J. L., Neuss, G. y Porcel, R. J. (1992). Curso de derecho procesal y civil. (Vols. 1-7). Buenos Aires: Abel-Perrot. Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española. (21ª ed.). Madrid: Espasa Calpe. 4.3.2. Referencias para un capítulo específico en un libro de compilación Referencias de Partes de Libros. 1. Autor y título de la parte. Se cita al autor de la parte o capítulo al que hacemos referencia. Se procede de la misma manera que para autores de libros. El título se escribe a continuación de la fecha de edición. Nunca debe escribirse en cursiva o subrayado, ni entre comillas dobles. Seguido del título de la parte va punto, espacio y la palabra En (español) o In (para el caso de publicaciones que se envían al extranjero). 2. Autor del documento principal. A continuación del En se colocará el nombre del autor de la obra principal donde la sección se haya comprendido, procediendo a la normalización correspondiente según se trate de una persona o entidad. Debe citarse primero la inicial y luego el apellido del/los autores de la obra fuente. Ejemplo: Font, E. y Macrini, D. (2001). Teoría de las restricciones: un enfoque estratégico. En C. M. Giménez. Gestión y costos. (pp. 371-386). Buenos Aires: Macchi. Menser, M. y Aronowitz, S. (1998). Sobre los estudios culturales, la ciencia y la tecnología. En S. Aronowitz, B. Martinsons, y M. Enser (Comps.). Tecnociencia y cibercultura. (pp. 21-44). Barcelona: Paidós. 30
  • 31. Oscar López Regalado (2013) 3. Título del documento principal. Se escribe en letra cursiva (itálica o bastardilla) o subrayado, del mismo modo que en la cita de libros. 4. Número de edición, lugar de edición, editor, fecha. Se siguen los mismos lineamientos que en la referencia de libros. 5. Paginación. Se colocará a continuación del título escribiéndose el número de páginas que comprende la parte citada, separadas por guión por la abreviatura p. o pp. y encerradas entre paréntesis. 4.3.3. Referencias bibliográficas para artículos de revistas. La referencia de un artículo de una revista consta de los siguientes elementos: 1. Nombre de él o los autores.- proceder igual en el caso de referencia bibliográfica de libros. 2. Año de publicación: Entre paréntesis. Seguido de punto. Ejemplo: (2003, octubre 24), (2004, octubre/diciembre). Si el volumen abarca más de un año se escriben las fechas que lo abarcan entre paréntesis y separadas por un guión. (1990-1998). 3. Título del Artículo: se escribirá con letra común y nunca con cursiva, separado del año de edición mediante punto. Si tiene un subtítulo, se separa del título mediante dos puntos. 4. Título de la revista: se siempre se escribe en letra cursiva o bien subrayada. Se separa del título del artículo mediante punto y espacio y va seguido de coma. 5. Volumen, año interno o tomo, y número: se denomina volumen, tomo o año interno a la forma en que el editor de una revista ha dividido esta publicación. Cada volumen, a su vez, puede separarse en números: divisiones de aparición regular fija (mensual, bimestral). Ejemplo. Año 19(4). Aclaración: el volumen se coloca en cursiva y, sin dejar espacios entre ambos, se coloca el número entre paréntesis y sin cursiva. Si la revista no tiene volumen, se escribe el número sin utilizar paréntesis y en cursiva. 6. Número de página: si se trata de una sola página sólo se coloca un número, si abarca varias páginas se separan éstas mediante un guión, las páginas van precedidas por una coma y a continuación va punto final. Ejemplos: 31
  • 32. Oscar López Regalado (2013) Referencia Bibliográfica Troncoso, G. (1998). Costos en cantidades de salud. Costos y Gestión, 30, 93-128. Brailovsky, D. (2008, primavera). Estética, identidad y enseñanza de la escritura académica. Revista Científica de UCES, 12(2), 26-36. Malinowski, M. (2008). Acerca de la vida onírica en pacientes con patología orgánica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 11, 99-113. Cortázar, R. (2002). Reformas laborales en el Chile democrático. Contribuciones, 19(4), 85-107. 4.3.4. Referencias de Tesis, Ponencias, Conferencias. Muchos trabajos de investigación no son publicados quedando fuera del circuito comercial. Éstos conforman un valioso material que se denomina literatura gris. Ejemplos: Gardetti, M. A. (1999). El olor: teoría, contaminación y aspectos regulatorios. (Tesis de Mastría). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires. Jalil, J. E. (2008). Eugenesia, matrimonio y SIDA: sobre el eclipse entre los principios Generales de la responsabilidad civil y el régimen especial del derecho de familia. (Tesis de Doctorado). Recuperado de http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/551 4.3.5. Ponencia recuperada on-line Fudin, M. (2009, octubre). La graduación, el día antes del día después: reflexiones sobre las prácticas de estudiantes en Hospital. Trabajo presentado en la VII Jornada Anual de la Literatura en Psicología, Buenos Aires. Recuperado de http//desarrollo uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/676. 4.3.6. Referencias de recursos electrónicos e Internet Documento obtenido de un sitio web Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS. Recuperado de http://www.campus-oei-org/salactsi/osorio5.htm#1 32
  • 33. Oscar López Regalado (2013) Corporación Andina de Fomento. (s. f.). Desarrollo Social. Recuperado de http://www.caf.com/view/index.asp?pageMS=34370&ms=17 Martínez, C. M. (2007). Avances en la investigación dramática. Revista Científica de UCES, 11(1), 128-144. Recuperado de http://desarrollo.uces. edu.ar 8180/dspace/handle/123456789/200 Contribución en blogs Sbdar, M. (2009, noviembre 17). De: Por trabajo… [Mensaje de Blog]. Recuperado de http://weblogs.clarin.com/management-y-negocios/archives/2009/11/tostadas_en _pan_de_campo_y_liderazgo.html 4.3.7. Artículos de revistas académicas recuperadas de una base de Datos Featherstone, C. (1996). Whole-cell vaccines in phase I trial for cáncer therapy. The Lancet, 348(9021),186-184. Recuperado de la base de datos Expanded Academic ASAP International. Gale Group. Nunn, S. (2004, septiembre). Public and private built investment in the new economy: Exploring regional differences, 1990-2000. Journal of Urban Planning & Develo- poment, 130(3), 125-132. Recuperado de la base de datos Academic Search Premier. EBSCO Host. Abstract de un artículo de revista académica recuperada de una Base de Datos. Comin, D. & Gertler, M. (2006, june). Medium-tem business eyeles. The American Economic Asscociation, 96(3), 715-726. Abstract recuperado de la base de datos JSTOR. 4.4. Cita bibliográfica: Tomando las ideas de Camacho (2010) se considera que las citas de fuentes de información dentro de un manuscrito según El Manual de Estilo APA (2009) se refiere a la presentación de material citado del trabajo o publicación de otro autor que se ha tomado para comparar, apoyar o sustentar el trabajo elaborado. 4.4.1. Tipos de citas: 4.4.1.1. Cita textual Se duplica el material directamente del trabajo a citarse. Debe de ser fiel a las palabras, ortografía y puntuación de la fuente original. 33
  • 34. Oscar López Regalado (2013) 1. Cita Textual corta (40 palabras o menos) Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas. Ejemplo: En relación con este tema, es conveniente recordar que, para algunos autores, existe al menos una característica exclusiva de los símbolos y de los estados de la mente: “En una primera aproximación, los símbolos y los estados mentales tienen ambos contenido representacional, y no hay ninguna otra cosa que lo tenga” (Fodor, 1994, p.13). Evidentemente, para terminar de aclarar el punto, resulta necesario explicar con exactitud cuál es el contenido representacional pertinente. Obsérvese que, una vez colocadas las comillas de cierre de cita, aparece, de manera inmediata, la referencia parentética. El punto se coloca, en este caso, solo después del paréntesis de cierre. También se debe usar los tres puntos suspensivos (…) dentro de una oración para indicar que usted ha omitido material de la fuente original. Ejemplo: Ellas afirmaron, “El efecto placebo… desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (González & Hernández, p. 276), pero no aclaró cuales conductas se Estudiaron de esta manera. 2. Cita textual (40 palabras o más) La cita mayor de cuarenta palabras, se comienza en una línea nueva independiente del texto y se coloca en forma de bloque. La cita se escribe a doble espacio y no se coloca entre comillas. Ejemplo: Este concepto, formulado originalmente por Eugenio Coseriu, puede presentarse de muy diversas maneras. Véase la definición siguiente: Como abstracción, la norma reúne hechos característicos de una lengua determinada Correspondientes a un mismo espacio funcional. Entre estos hechos se agrupan, por Ejemplo, las variantes fonéticas regulares de todo el ámbito hispánico organizadas de Acuerdo con condicionamientos lingüísticos, como la fricativización de /bdg/ en Contextos intervocálicos. Pero igualmente también englobaría los fenómenos dialectales, históricos, sociales, estilísticos, generacionales correspondientes a los distintos modos de concretarse el sistema en las diferentes dimensiones de manifestación de las lenguas. (Caravedo, 1989, pp.12-13) 34
  • 35. Oscar López Regalado (2013) Como se ve, en esta definición, la norma supone la existencia de la dimensión social del lenguaje. Sin embargo, Coseriu prevé también la posibilidad de una norma individual. 4.4.1.2. Cita Contextual Se hace referencia o se resume la idea expuesta por el autor citado. Parafrasear el texto de un escrito es una cita contextual. En estos casos se debe incluir el Autor, el año, la página o el párrafo en donde se encuentra la información colocado al final de la oración entre paréntesis. Ejemplo: Este concepto, formulado originalmente por Eugenio Coseriu, puede presentarse de muy diversas maneras. Véase la definición siguiente: Como abstracción, la norma reúne hechos característicos de una lengua determinada Correspondientes a un mismo espacio funcional. Entre estos hechos se agrupan, por Ejemplo, las variantes fonéticas regulares de todo el ámbito hispánico organizadas de Acuerdo con condicionamientos lingüísticos, como la fricativización de /bdg/ en Contextos intervocálicos. Pero igualmente también englobaría los fenómenos dialectales, históricos, sociales, estilísticos, generacionales correspondientes a los distintos modos de concretarse el sistema en las diferentes dimensiones de manifestación de las lenguas. (Caravedo, 1989, pp.12-13) Paráfrasis del texto anterior: Entre las ideas fundamentales de la lingüística estructural se cuenta la noción de norma. Como se ve, en esta definición, la norma supone la existencia de la dimensión social del lenguaje. Sin embargo, Coseriu prevé también la posibilidad de una norma individual. En relación con este tema, es conveniente recordar que, para algunos autores, existe al Menos una característica exclusiva de los símbolos y de los estados de la mente. Esa Peculiaridad común es que ambos tienen contenido representacional, el cual no es Compartido por ninguna otra instancia (Fodor, 1994, 13). Evidentemente, para terminar De aclarar el punto, resulta necesario aclarar con exactitud cuál es el contenido representacional pertinente. 35
  • 36. Oscar López Regalado (2013) 4.5. Citas Secundarias Cuando se presentan ideas de un autor que se encuentran en otra obra distinta a la original en que fue publicada. (Myers, 2001, p. 27 citado en Roberts, 2002) o Myers (2002, p. 27 citado en Roberts). ACTIVIDAD N° 4 EN AULA - Elabora dos citas textuales cortas, dos fichas de resumen (con un máximo de 8 líneas) y dos fichas de parafraseo (con un máximo de 8 líneas). EN CASA - Elaborar dos fichas bibliográficas de libros de consulta para tu trabajo de investigación. - Elabora dos fichas hemerográficas, ya sea de revistas o periódicos para tu trabajo de investigación. 36
  • 37. Oscar López Regalado (2013) TEMA N° 5: ORGANIZADORES GRÁFICOS I. Secundaria I. Detalle Idea General I. Principal (Subrayado) (Subrayado) (Subtítulo) (Notas margen) I. Secundaria I. Detalle Idea Global (Subrayado) (Subrayado) (Título del tema) Idea General I. Principal I. Secundaria I. Detalle (Subtítulo) (Notas margen) (Subrayado) (Subrayado) Los organizadores gráficos para Moncayo (s.f.) son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento. El nivel de dominio y profundidad que se haya alcanzado sobre un tema permite elaborar una estructura gráfica. Entre los principales organizadores tenemos a: Los esquemas, mapas conceptuales, mapas mentales, Círculos concéntricos, Diagramas horizontales, radiales, de causa efecto, Uve Gowin y otros. En este acápite trataremos sobre mapas conceptuales y mentales, los que permitirán desarrollar habilidades de organización de la información en sus trabajos de investigación. 2.5. Los mapas conceptuales. Basándonos en las ideas Campos (2005) consideramos que los mapas conceptuales son diagramas jerárquicos que permiten representar una organización conceptual de una disciplina científica, capítulo y de un tema en específico de manera global y a su vez detallando ciertos conceptos importantes. 37
  • 38. Oscar López Regalado (2013) Asimismo Arellano y Santoyo (2009) citando a Novak (1998) expresa que “es un recurso esquemático que gráficamente ayuda a representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, que sirve como una herramienta para organizar y representar conocimiento y para el aprendizaje”. p. 42.; es decir en otras palabras un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del conocimiento, que permite mostrar conceptos en forma de redes, en la que los conceptos se van uniendo con las palabras de enlace para estructurar relaciones asociativas, causales o temporales. Fuente: Tomado de Boggino, adaptado y elaborado con CmapTools por López. 2.5.1. Elementos que componen un mapa conceptual Soto (2003) expresan que los elementos fundamentales que componen un mapa conceptual son: 38
  • 39. Oscar López Regalado (2013) Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. “Libro”, “mamífero”, o “atmósfera” son ejemplos de conceptos. Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos “edad” y “experiencia”, mediante las palabras de enlace “proporciona” o “modifica”, las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas. Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o “el ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones. Puesto que se produce más fácilmente un aprendizaje significativo cuando los nuevos conceptos o significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos, los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior. 2.5.2. Características a. Jerarquización Soto (2003) menciona que los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica. Se debe tener presente que en el mapa conceptual el mismo concepto sólo aparece una vez. Cuando las relaciones entre conceptos son cruzados debe terminar con una flecha. Los ejemplos se sitúan en el último lugar y como hemos dicho no se enmarcan. b. Selección. Los mapas conceptuales se constituyen en la síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Sin embargo, previamente a la construcción del mapa hay que elegir los términos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar la atención. Cuidaremos más la claridad si lo vamos a utilizar como recurso de apoyo en una exposición oral que cuando lo destinamos 39
  • 40. Oscar López Regalado (2013) a nuestro uso particular de cualquier forma, es preferible hacer mapas con diversos niveles de generalidad. Uno presenta el panorama global de una materia o tema y otros se centran en partes o sub temas más concretos. c. Impacto visual. De acuerdo a Novak (1988) citado por Soto, sostiene que un mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual. Se sugiere que para mejorar el impacto visual, se debe escribir los términos conceptuales con letras mayúsculas y los enmarcamos con elipses u óvalos ya que tienen mayor impacto visual que el cuadrado o el rectángulo, ya que el concepto está más centrado. 2.5.3. CmapTools Zea, Atuesta, Henao y Hernández (2004) consideran que el IHMC, es fundado en 1990 como una unidad de investigación interdisciplinaria para el estudio de la cognición en el ser humano y en la maquina, ha puesto a disposición del mundo la herramienta de CmapTools, la cual, propone el uso de modelos de conocimiento, basados en mapas conceptuales, como infraestructura para la creación de ambientes de multimedia, tanto por estudiantes como por profesores, científicos y expertos. Esta herramienta de software, basado en un enfoque constructivista del aprendizaje, permite al usuario construir mapas conceptuales, conectados entre sí mediante enlaces, y complementar las proposiciones con otros medios como imágenes, videos, fotos, gráficos, texto, páginas de www, etc. El CmapTools es un software de autor, es gratuita y permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como los mapas conceptuales. Cada usuario puede construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica y asincrónica a través de Internet. La página oficial del CmapTools es: http://cmap.ihmc.us/download/, para bajar los instaladores debes de registrarte y llenar todos los recuadros y clic en submit, de acuerdo al sistema operativo (Windows, Linux, solaris u otro) debes dar clic sobre el enlace (IHMC CmapTools v5.04.02 for Windows), clic en descargar para guardar en tu disco duro. Una 40
  • 41. Oscar López Regalado (2013) vez descargado doble clic sobre el ícono , para mayor referencia puedes leer el manual de instalación y elaboración de actividades de mapas conceptuales en la siguiente dirección http://ctaactividades.blogspot.com/search?updated-min=2009-01- 01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2010-01-01T00%3A00%3A00- 08%3A00&max-results=17 2.6. Los mapas mentales. Buzán (2004) es el creador de los mapas mentales en 1971, quien sostiene que es una potente técnica gráfica que ofrece una clave universal para desbloquear el potencial del cerebro. Aprovecha toda la gama de habilidades del cerebro (palabra, imagen, número, lógica, ritmo, color y conciencia espacial) de única y poderosa manera. Al hacerlo, te da la libertad de recorrer las infinitas extensiones de tu cerebro. El mapa mental se puede aplicar a cada aspecto de la vida donde la mejora del aprendizaje y la claridad de pensamiento aumentarán el rendimiento humano. En otras palabras Villalustre y Del Moral (2010) consideran que los mapas mentales son estrategias didácticas que permiten al estudiante recrear una imagen sobre un determinado contenido de forma sintética, que posteriormente puede utilizar para guiar el recuerdo apoyándose en proposiciones verbales. Esta actividad formativa basada en la representación gráfica del conocimiento permite a los estudiantes identificar las ideas relevantes de un contenido, clarificar su pensamiento, organizar, presentar y priorizar la información, generando relaciones entre conceptos, integrar nuevos conocimientos, etc. 2.6.1. Componentes de un mapa mental Diagramas radiales ampliados que contienen 5 elementos principales:  Idea clave  Ideas subsidiarias  Ideas complementarias  Conectores para mostrar las relaciones existentes.  Imágenes de acuerdo al tema 41
  • 42. Oscar López Regalado (2013) Fuente: Elaborado por López, O. en MindGenius 2.6.2. Pasos para la elaboración de los mapas mentales Ontoria, Gómez y Luque (2006) expresan que para responder a los conceptos fundamentales como es la organización, palabras claves, asociación, agrupamiento, memoria visual, participación consciente y enfoque central del mapa, se tiene en cuenta: a. Imagen central La idea generadora asociada a un tema o asunto principal se expresa en una imagen central creativa, de la que irradian los demás apartados del tema. Con el color es más atractiva y agradable, centra la atención de los ojos y del cerebro, refuerza su representación mental y estimula la memoria y la creatividad. Puede consistir únicamente en una imagen o en una imagen- palabra, equivalente al título del tema, sin olvidar que es lo más destacado del mapa mental. b. Ramas de las ideas principales Las ideas principales constituyen la estructura básica del tema central, que, en su desarrollo, se suelen expresar en subtemas, apartados o categorías. Estas 42
  • 43. Oscar López Regalado (2013) ideas principales salen del centro como las ramas del tronco, es decir, “irradian” de la imagen central en forma ramificada. Se sintetizan en palabras claves (adjetivos, sustantivos o verbos) o categorías, eliminando vocales de enlace, y se escriben sobre las ramas con letras mayúsculas para que resalten. No conviene que haya más de siete ramas centrales; el número más adecuado está entre tres y siete. Ya hemos visto, al hablar de la categorización, que los mapas mentales pueden tener una estructura diádica (dos categorías o ramas) y/o una estructura policategórica (varias categorías o ramas). Por consiguiente, aunque se hayan ofrecido como mejor indicador tres o siete categorías o ramas, sin embargo no debe ser motivo para coartar y condicionar la realización del mapa. c. Ramas de las ideas secundarias De las ramas troncales salen ramas menos importantes y a su vez, de ellas salen otras más, que se interrelacionan y subdividen en otras nuevas. Estas contienen o representan el soporte de las ideas que desarrollan la categoría, apartado o subtema de la rama principal, y de las ramas que constituyen su punto de arranque. Recordemos que, a medida que se van diversificando las ramas, se destacan menos en colorido y en dimensiones (líneas más delgadas). La jerarquización va del centro a la periferia. Las ramas, pues, forman una estructura nodal conectada. d. Palabras-clave y líneas El contenido de las ramas se expresa con palabras-clave que representan conceptos o ideas (adjetivos, sustantivos y verbos). Su expresión técnica se refleja al escribir las palabras sobre líneas, expresando cada palabra en una línea. Con ello se pretende contribuir a que puedan establecerse más asociaciones y, al mismo tiempo, facilitar la memorización. Otro detalle, que es una aplicación del criterio del énfasis y de la claridad, hace referencia a que se escriban con letras de imprenta, ya sea en mayúscula, minúsculas o en combinación (letras diferentes en forma y tamaño). No es necesario que el tamaño de las letras sea uniforme, pues es recomendable utilizar distintas técnicas, de manera que una letra sea más grande que otra y con distintos colores si se considera necesario. 43
  • 44. Oscar López Regalado (2013) Las líneas deben estar conectadas entre sí, sin excederse en la extensión que será aproximadamente la misma que la palabra a resaltar. Esta conexión da sentido de unidad al desarrollo del pensamiento y, por tanto, se retuerza su poder de fijación y recuerdo. No hay que olvidar que a la hora de resaltar se establece una progresión descendente cuyo punto de partida es el centro, es decir, se da mayor realce al centro, después a las ramas principales y así sucesivamente. e. Códigos, símbolos, etc. En el mapa mental se pueden utilizar códigos y símbolos verbales, numéricos y gráficos, relieves, flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales, etc., que ayudan a organizar las distintas ideas, a secuenciar el orden jerárquico de los conceptos y a establecer vínculos o conexiones asociativas. Con estas orientaciones, hemos querido concretar las tres grandes dimensiones técnicas que integran la construcción de los mapas mentales: énfasis, asociación y claridad, unidas al estilo personal. Con ellas se potencia la capacidad cerebral al tener que desarrollar habilidades conectadas con la memorización y la creatividad. No obstante, cuando hablemos de la elaboración de los mapas mentales utilizando el ordenador, veremos que nos ofrece otras posibilidades de mejora. f. Otros detalles técnicos Además de las leyes cartográficas y de las condiciones o sugerencias expuestas para la elaboración de los mapas mentales, señalamos algunos detalles de menor importancia: se lee el mapa de izquierda a derecha, en el mismo sentido que las agujas del reloj. También se puede enumerar cada rama principal que se genera en la imagen central, lo cual facilita la retención del orden de desarrollo del tema. 44
  • 45. Oscar López Regalado (2013) 2.6.3. FreeMind Es un software libre que permite elaborar de manera intuitiva mapas mentales, de acuerdo a los aspectos teóricos propuestos por Tony Buzán, la página oficial es http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page, de la cual se puede ver alguna versión actualizada, el proceso consiste en descargar el instalador en su disco duro de la computadora, luego observará el ícono , al darle doble clic se iniciará la instalación en su PC., para mayor información observar la dirección electrónica http://ctaactividades.blogspot.com/2011/09/freemind-mapas-mentales.html ACTIVIDAD N° 5 Elabora: - Un mapa conceptual sobre el tema del mapa conceptual, haciendo uso del software CmapTools. - Un mapa mental, sobre el tema de mapa mental, haciendo uso del software FreeMind. 45
  • 46. Oscar López Regalado (2013) TEMA N° 6: TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UNIVERSIDAD Una de las características de la universidad es ser productora del conocimiento, por lo tanto la investigación es una de las principales actividades que los estudiantes universitarios deben realizar constantemente. En la universidad los estudiantes realizan diversas actividades para aprender, ellos toman apuntes, leen (libros, artículos, etc.), investigan una realidad problémica, hacen experimentos, “navegan” por Internet buscando información; debaten, exponen un tema, realizan trabajos de campo, etc. Pero mayormente deben presentar trabajos escritos donde materializan sus investigaciones encomendadas en las clases. 6.1. Los textos académicos Padrón (1996) sostiene que un texto académico es cualquiera de las producciones orales, escritas, audiovisuales, etc. que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responden típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional e internacional. Un texto académico son, por ejemplo, un artículo de una revista especializada en alguna disciplina, una clase magistral de apertura de un curso universitario, un trabajo de grado o de ascenso, una ponencia en unas jornadas de investigación, un registro documental en video acerca de un hecho bajo estudio, etc. Es evidente que un texto académico puede estar acuñado en cualquiera de los códigos y medios disponibles para cualquier tipo de comunicación: oral (una conferencia, por ejemplo), escrito (como un artículo o libro), audiovisual (un video, por ejemplo), etc. Sin embargo, para efectos prácticos, nos limitaremos exclusivamente a aquel texto 46
  • 47. Oscar López Regalado (2013) académico que se materializa a través del lenguaje escrito, sea o no un texto publicado o editado. Asimismo Zulma (2006) expresa que los textos académicos “presentan exigencias precisas en cuanto a la organización, jerarquización e integración de las ideas, como así también el empleo de un lenguaje formal para expresar secuencias expositivas y/o argumentativas”. (p. 69) En este sentido Rosas (2006) citando a García y Marbán (2002) expresa que la planificación de un texto académico incluye una serie de operaciones como lo son: elegir el tema, generar ideas acerca del tema, elaborarlo y organizarlo, determinar el propósito que se persigue y analizar la audiencia. La textualización, por su parte, se refiere a la escritura propiamente dicha del texto. Esta operación se hace sencilla si se cuenta con la etapa previa. Por último, con la revisión el autor puede detectar alguna disfunción entre el propósito del texto y el resultado final; es decir, el texto producido. Es aconsejable que este proceso se lleve a cabo durante toda la producción del texto. La aplicación adecuada de las operaciones antes mencionadas garantiza el éxito de la producción escrita. Por tanto un texto académico debería ser aquella producción que:  Exprese un hecho comunicativo dentro de un contexto académico  Manifieste una intención comunicativa definida  Tenga lugar en cualquiera de los marcos situacionales propios de las academias  Sea el resultado de un proceso de investigación, entendiendo éste el transcurso necesario para la producción de conocimientos  Sea preciso, claro y objetivo  Sea una tesis de grado, un trabajo de ascenso, una ponencia, un artículo, un libro un “paper”, un ensayo, una disertación doctoral, un reporte especial, etc.  No pierda el carácter formal del registro de la lengua utilizado, aun cuando se trate de un ensayo y  Siga el proceso de planificación, textualización y revisión. 47
  • 48. Oscar López Regalado (2013) 6.1.1. Tipos de textos académicos: Constituyen una elaboración personal que busca ordenar y profundizar alguna tematica en particular de manera formal tipos: - Los informes - Los ensayos - La monografía - Los artículos científicos - Los proyectos científicos - La tesis 6.1.1.1. El informe de trabajo académico Son los escritos más cotidianos que los estudiantes deben presentar en la universidad y designa a un documento que muestra los resultados de un trabajo o actividad académica encomendada por el profesor de una asignatura o cátedra. Además, el término informe suele emplearse para hacer referencia al documento que recoja los resultados de las investigaciones de campo o una visita de estudios a una fabrica, empresa etc. Por lo tanto su contenido y estructura es variada y a la vez sencilla. 48
  • 49. Oscar López Regalado (2013) A. Estructura del informe: g Anexos La estructura de los informes f Bibliografía se adecua a la institución Conclusiones hacia la cual se dirige y/o a la e exigencia académica del Desarrollo de d contenidos docente; por tanto el CEPRE c Introducción ha preparado la siguiente b Índice estructura que contiene los componentes básicos e a Portada invariables que todo trabajo académico escrito debe tener. Fuente: Galan a. La portada: es la parte inicial del informe académico, es como el documento de identidad.  Elementos de la portada 1. Nombre de la universidad con su respectivo logo, centrado 2. Facultad y escuela profesional a la que pertenece el alumno o los alumnos investigadores 3. Título del trabajo: en mayúscula, centrado, tamaño de letra 16 arial. 4. Nombre de autores: en orden alfabético, primero apellidos y luego nombres 5. Nombre de la asignatura 6. Nombre del profesor de curso 7. Año académico, ciclo, aula, sección, turno. 8. Lugar y fecha de presentación. b. Índice: es el espacio donde se indica cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo. 49
  • 50. Oscar López Regalado (2013) Ejemplo de portada Facultad de Administración Escuela Profesional de Administración Hotelera APRENDER A APRENDER EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Estudiante : Asignatura : Profesor : Año académico : Ciclo : Aula - Sección : Turno : Pimentel, 12 de Julio de 201 c. La Introducción: La introducción es una parte fundamental de todo trabajo académico, pues brinda un panorama previo y suficiente del contenido de la investigación o producto académico, es decir da una información suficiente sobre el “por qué” y “para qué” del trabajo de investigación, explicando las finalidades u objetivos, así como, los procedimientos, metodología o forma como se realizó el trabajo académico, además, debe explicar a grandes rasgos los contenidos generales que se desarrollan en el informe y la manera como están estructurados. Al término de todo trabajo académico debe redactarse la introducción, porque sólo hasta terminarlo se puede conocer y expresar su contenido real, sus limitaciones y sus logros. 50
  • 51. Oscar López Regalado (2013) Al redactar la introducción recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos: - Se expone de manera general el tema que se va a desarrollar en el informe. - Se expresa la justificación de las razones que condujeron al trabajo. - Se describen los objetivos que persigue el estudio. - Se menciona la metodología, técnicas e instrumentos que se utilizaron para elaborar el trabajo - Se explica la estructura o contenidos del trabajo - Se informa los alcances y limitaciones del trabajo. - Si es posible se agradece a las personas que han contribuido con la realización del trabajo académico, este último punto no es necesario. d. Desarrollo de contenidos: Es la parte donde se aborda y desarrolla el contenido del trabajo, suele dividirse en capítulos (o títulos) y subtítulos numerados siguiendo un esquema y lo más importante deben de realizar las citas de las ideas incluidas en este acápite. e. Conclusiones: Las conclusiones son las ideas esenciales derivadas del trabajo realizado. Debe ser una síntesis bien argumentada, obtenida de las diferentes relaciones de lo expuesto en los capítulos del trabajo y debe responder a los objetivos propuestos. 51