SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 273
Descargar para leer sin conexión
“BENEFICIOS EN EL MOVIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DURANTE
EL EMBARAZO”
PROPUESTA DE TALLER DE DANZA PARA MUJERES EMBARAZADAS
Alumnas: Acevedo Oyarzún, Alejandra
Cabezas Rauch, Paulina
Profesor Guía: Pérez Moscoso, Soledad
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Danza
Mención Pedagogía
Santiago, Agosto 2012
2
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos infinitamente a nuestra familia y a nuestros seres queridos que han
estado presentes en todos los momentos de nuestra carrera, y que nos han apoyado en la
última parte de este camino. A nuestros padres, hermanos, abuelos, amigos…
Gracias a nuestros amados Alejandro y Ernesto, por su paciencia en momentos difíciles,
por su compañía tan gratificante y por su entrega incondicional.
Gracias a Soledad nuestra tutora de tesis, por habernos guiado hacia el descubrimiento de
la danza desde una mirada distinta, y por habernos entregado sus conocimientos de
manera tan generosa. Gracias por sus consejos, palabras y apoyo.
Gracias a todos quienes hicieron posible la realización de este trabajo, en especial a las
matronas que nos ayudaron en los distintos talleres y creyeron en nuestras capacidades, y
principalmente a Beatriz por su cálida acogida, disposición y entusiasmo para sacar
adelante el taller que finalmente dio hermosos frutos.
Gracias a nuestros profesores de la carrera de Danza por habernos educado como
personas integrales y capacitadas para dirigir grupos humanos diversos. En especial a
Raymond por sus conocimientos que ayudaron a complementar el trabajo realizado.
Gracias a Norma por su buena disposición y por toda la ayuda entregada.
Y de forma muy especial, agradecemos a las todas las madres que nos acompañaron en
nuestra investigación, entregándonos su hermosa danza y compartiendo generosamente
sus experiencias y vivencias en torno a su maternidad. Gracias por sus valiosos
movimientos y expresiones que nos llenaron de esperanza y amor.
Alejandra y Paulina.
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….............6
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….…….9
1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………...…………………...19
1.2. OBJETIVO.………………………………………………………………..19
1.2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………...........19
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………..………….............19
1.3. RELEVANCIA………………………………………………..….............20
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………22
2.1. EMBARAZO: EN LA ESPERA DE UN NUEVO SER…………...…….22
2.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER EMBARAZADA, CAMBIOS
FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS…………..…………………………………………………22
2.1.2. EL VÍNCULO ANTES DEL NACIMIENTO……………...…………….28
2.2. ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL EMBARAZO: SALUD Y
BIENESTAR……………………………………………………………………………….32
2.2.1. LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO UN BENEFICIO FÍSICO Y MENTAL
EN LA MUJER EMBARAZADA………………………………………..……………..…32
2.2.2. RESPIRACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA: UNA BUENA
COMBINACIÓN……………………… …………………………………………………39
2.3. EXPRESIÓN CORPORAL: UNA MANIFESTACIÓN DE LOS
SENTIDOS………………………...………………………………………………………45
2.3.1. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA MODERNA………………..…..45
2.3.2. PEDAGOGÍA EN LA DANZA MODERNA………...…………………...49
4
2.3.3. RUDOLF LABAN Y SU PROPUESTA EN LA DANZA…………..…...49
2.3.4. PROPUESTA METODOLÓGICA DE LA DANZA MODERNA……….54
2.4. EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE LA CORPORALIDAD…....62
2.4.1 CUERPO……………...…………………… ……………………………..62
2.4.2. CORPORALIDAD………………………………………………..………65
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO………………………………………...76
3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………..……………..76
3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………...……………...79
3.2.1 POBLACIÓN……………………………...……………………………....79
3.2.2. MUESTRA…………………………………………………...……………80
3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…..80
3.4. PLAN DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN……………...………….88
3.5. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DE CAMPO………………………...…..92
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS………………………………………...98
4.1. PRIMERA FASE…………………………………...……………………..98
4.1.1. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TALLER DE DANZA
APLICADO…………………………………...……………………………………………98
4.1.2. EVALUACIÓN DEL TALLER DE DANZA………………………..…….98
4.1.3. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN FINAL DEL TALLER DE DANZA..104
4.2. SEGUNDA FASE………………………………………………………..111
4.2.1 CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA
INICIAL. Y FINAL…………………………………………...……………………….…111
5
4.2.2 CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN
INICIAL Y FINAL…………………………………………………………………….…117
4.2.3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETATIVO DE ENTREVISTA Y
OBSERVACIÓN…………………………………………………..……………………..129
CAPITULO V.CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS……………………………….146
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………158
ANEXOS…………………………………………………………………………………167
6
INTRODUCCIÓN
“Una vez que un cuerpo está en movimiento, se mueve
eternamente, a menos que algo se lo impida”
Thomas Hobbes.
En toda instancia de nuestras vidas el movimiento siempre está presente, desde el
momento en que somos concebidos, hasta la última exhalación que entregamos en vida.
La etapa del embarazo es sin duda uno de los períodos del desarrollo humano más complejo
e interesante, ya que se encuentran unidos e interrelacionados dos cuerpos en constante y
prolongado movimiento.
Por su condición de dependencia, el bebé responde a cada movimiento o acción que la
madre realiza con su cuerpo, por ende es ella la responsable de procurar el bienestar
personal que tendrá directos resultados sobre la salud del hijo.
Es fundamental que durante estos nueve meses la madre asista a revisiones médicas y se
asegure de tener los cuidados e informaciones pertinentes en relación a la etapa en que se
encuentra.
En un embarazo sin complicaciones, una herramienta saludable y efectiva para mantenerse
en una óptima condición de salud, es la actividad física moderada como componente
agregado a los cuidados del embarazo, ya que provoca efectos positivos como la
posibilidad de corregir la postura, eliminar el estrés y mejorar la circulación.
7
Ante esta alternativa, la preocupación de generar una actividad que involucre los aspectos
físicos y psico-emocionales como vías para un desarrollo armónico e integral de la mujer
durante el embarazo, se ha postulado a la danza como una actividad física viable para ser
practicada durante este proceso.
La mayoría de las mujeres en su embarazo buscan un mayor vínculo con su cuerpo, por ello
el ahondar y potenciar aquellas conexiones parece ser una instancia favorable y
enriquecedora de experimentar a través de la danza.
La danza al ser trabajada como actividad física se diferencia de otras por que aporta con la
expresión corporal al ser una disciplina artística de carácter escénico, siendo un espacio
original que permite conectar la expresión del movimiento con la emocionalidad a través
del reconocimiento y aceptación del propio cuerpo, la creación individual e interacción
grupal, y la relación con el entorno y el espacio que nos rodea.
Por consiguiente, resulta interesante generar un ambiente de danza para el trabajo con
mujeres embarazadas, pues en este estado se encuentran más susceptibles por los cambios
hormonales, físicos y anímicos, que llevan a experimentar sensaciones y necesidades que
requieren de mayor atención.
La propuesta de esta tesis de investigación-acción es la realización de un taller de danza
para mujeres embarazadas que presentan entre 17 a 35 semanas de gestación, y que son
controladas en el consultorio “Doctor Gustavo Molina Guzmán” ubicado en la comuna de
Pudahuel, Región Metropolitana.
El objetivo general de este trabajo es identificar los beneficios físicos y psicológicos que la
8
mujer embarazada experimenta con las clases de danza. Los objetivos específicos buscan
esclarecer los ejercicios más convenientes a través de una propuesta de taller basada en los
contenidos de danza educativa moderna expuestos por Rudolf Laban y de contenidos de la
corporalidad, además de identificar cambios en la imagen corporal, y de brindar un espacio
que promueva el desarrollo psico-motor de la mujer embarazada.
Los principales contenidos que se abordan dentro de este taller son: espacio, peso, tiempo,
cuerpo, postura y lateralidad. Tales contenidos se trabajan a partir de actividades de
improvisación, juegos, imitación kinética, experimentación y sensibilización.
La expresión corporal vista desde la danza que se hace presente en la propuesta de taller,
busca potenciar el lenguaje corporal de cada una de las mujeres embarazadas participantes,
a través de la premisa de estar presente y atenta a los sentimientos, y sensaciones que se
plasman en sus cuerpos a través de los sentidos, sabiendo además que todo movimiento es
válido al realizar una expresión corporal propia.
9
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
…una concepción psicomotriz de la formulación que se apoye en datos de la
ontogénesis, tiene todas las probabilidades de asegurar un desarrollo armonioso que
se traduce, a la vez, en una motricidad eficaz y expresiva y en un buen equilibrio
emocional, condición indispensable para el enriquecimiento de las funciones
mentales. (Jean Le Boulch, 1992, p. 271).
Desde el momento en que somos concebidos todo lo que ocurre con nuestros
cuerpos se relaciona al movimiento, desde el crecimiento y desarrollo de cada parte, hasta
las acciones voluntarias e involuntarias que realizamos aún dentro del vientre, como
chuparse los dedos, abrir y cerrar los ojos, mover las manos y los pies, estirarse y
contraerse, abrir y cerrar la boca, respirar, entre muchas otras. Estos movimientos
intrauterinos deben ocurrir de manera natural para que todas las funciones del embarazo se
desarrollen normalmente, ya que estas acciones significan aprendizajes físicos y cognitivos,
ambos básicos para el desarrollo del ser humano.
Los autores Nicholas y Baron (citados en Jean Le Boulch, 1992), infieren que la
estimulación de factores sensoriales externos propicia la maduración y coordinación de
grupos musculares durante el periodo neuromotor y sensoriomotor del feto, lo que se verá
reflejado entre el 3er y 6to mes del recién nacido. Estas acciones han permitido el logro del
movimiento espontáneo, reflejos de equilibración, reflejos estatokinéticos, y reflejos
provocados por la presión uterina, los cuales son elementos básicos de la conducta y futuras
respuestas motoras.
10
Por lo tanto “Todos los movimientos que puede realizar el cuerpo humano han sido
adquiridos y perfeccionados a lo largo de la evolución ontogenética y filogenética”. (Vöjta,
(s.f))
El movimiento es “un mecanismo innato que está impreso genéticamente en el sistema
nervioso central para ser usado desde el nacimiento”. Según esto, se torna ilógico pensar
que si el cuerpo humano está concebido genéticamente para moverse, la mente humana
tienda a provocar estados de sedentarismo e inamovilidad de las partes del cuerpo,
produciendo un estancamiento del movimiento natural de los diferentes órganos, anquilosis,
pérdida de tonicidad, bloqueo del flujo sanguíneo y atrofias en columna vertebral y
miembros inferiores del cuerpo, sobre todo en períodos largos de quietud. (Vöjta, (s.f))
El ejercicio físico y mental en los niños es mucho mayor porque aún corresponde a algo
natural que se ha adquirido durante el primer período de vida. Además cada acción corporal
significa un aprendizaje ya que todo corresponde a acciones nuevas que deben ser
integradas cognitivamente.
Jean Le Boulch (1992) afirma:
Una de las características esenciales de los gestos, movimientos y actitudes del niño
es su espontaneidad y su naturalidad. Toda manifestación diferente-inhibición,
rigidez, tensiones inútiles, descoordinación, arritmia, sincinesis- es prueba de
dificultades que tendrá que superar en el plano de la organización de su
personalidad. Probablemente, en esta época de la vida, los gestos y los movimientos
11
pueden ser realizados en toda su plenitud, puesto que todavía no están reprimidos
por las oposiciones racionales. (p.277)
Es importante tener presente en la vida del ser humano la actividad corporal, ya que esta
tiene que ver con el desarrollo de las actividades cognoscitivas, el conocimiento del propio
cuerpo, la toma de conciencia del entorno y de sus alrededores. El cuerpo es la referencia
permanente de la presencia en el mundo. A partir de nuestro cuerpo aprendemos del mundo
y de las personas que nos rodean, y de esta manera se establecen relaciones. Es por eso que
se hace indispensable que desde las primeras etapas evolutivas se incite al descubrimiento
del cuerpo y a la expresión de éste, dentro de un espacio y de un tiempo. Por ello es
importante educar al niño en el descubrimiento y conocimiento de su esquema corporal y
dominio del cuerpo, y a partir de sus experiencias, lograr una elaboración definitiva de su
yo corporal, y con esta confirmación ayudarlo a cuidar su cuerpo y el de los demás, a tener
conciencia de su autoestima, y potenciar el desarrollo de sus habilidades motoras. (Ostoic,
2010)
La vida no se puede entender sin la dinámica de la biología interna y de una
corporalidad en una relación activa con el medio ambiente natural y social. La
necesidad de movimiento es la causa de nuestras emociones, deseos y frustraciones,
respecto a este. (Lapierre, andre, Aucouturier “Simbología del movimiento” citado
en Ostoic, 2010, p.25.)
La vida moderna exige grandes sacrificios de las necesidades y fuentes biológicas,
adjudicándole a la persona trastornos funcionales que le restan capacidad. Uno de los
resultados más comunes que este tipo de vida ha producido en la mayoría de las personas,
12
es el sedentarismo que a pesar de estar presente en todos los grupos etarios, es más usual de
observar en personas adultas inmersas en un sistema regido por el trabajo y la producción
de dinero, en donde las prioridades de vida se alejan bastante a las actividades de recreación
y activación del cuerpo, además de la inconsciencia e ignorancia que se tiene respecto al
cuidado físico y mental del organismo, dejando totalmente de lado la educación corporal.
(Ostoic, 2010)
MacMillan (2007) habla del sedentarismo cuando la actividad física realizada no alcanza la
cantidad y frecuencia mínima estimada para mantenerse saludable, esto es 30 minutos de
actividad física moderada al menos 3 veces por semana.
El sedentarismo es un factor de riesgo para múltiples enfermedades como lo son los
problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer
como el de colon y de mama. (MacMillan, 2007)
Si se trata de una adulto limitado en sus realizaciones motrices como consecuencia
de una excesiva mecanización de los movimientos, el problema consistiría en
hacerle aceptar cierto “des condicionamiento”, que le permita volver a hablar de una
“imagen del cuerpo” mas móvil, adecuada para la expresión auténtica y para la
acción eficaz sobre el medio. (Jean Le Boulch, 1992, p. 271)
Estas limitaciones motrices, lejos de considerarlas problemas de carácter físico, son
generalmente obstáculos racionales que la persona ha impuesto dentro de su conducta y
comportamiento.
13
Según la encuesta realizada por el Ministerio de Salud (2009-2010) el 46% de la población
de Chile no practica ejercicios, y por ende existe un alto porcentaje de personas que
padecen enfermedades asociadas al sedentarismo. El 24% de los adultos y el 17% de los
niños de primero básico son obesos, mientras que el 50% de la población presenta riesgos
cardiovasculares altos, patología que representa el 27% de las causas de muerte en Chile.
Además las personas sedentarias presentan problemas de tipo psico-emocional asociados a
la falta de ejercitación corporal. Por otro lado las personas que realizan ejercicio físico en
su tiempo libre tienen menor riesgo de sufrir enfermedades psiquiátricas frecuentes, tales
como la depresión, ansiedad, estrés o trastorno bipolar. (Minsal, 2009-2010)
Lo más relevante entonces es plantear la inactividad del cuerpo como un problema macro
integral, que involucra tanto aspectos físicos como emocionales, ambos estrechamente
relacionados y potencialmente peligrosos para la salud de la persona. Por ello, a pesar de
que el movimiento no sea una causa aparente de evolución y crecimiento como en el
comienzo de una vida humana, es siempre una acción vital para el desarrollo de las
funciones orgánicas, y para el bienestar psico-emocional de las personas.
Finalmente las enfermedades asociadas a la falta de actividad corporal, no son más que
resultados a ignorancias acerca de las propias necesidades del cuerpo y a la falta de
conexión que se tiene consigo mismo.
Sin embargo siempre hay oportunidades para la conexión con el cuerpo, como lo es la etapa
del embarazo de una mujer. En este periodo naturalmente se produce un vínculo estrecho
con el movimiento a través de la sensación interna de la persona, que se visualiza como un
espacio exquisito para ser profundizado y trabajado.
14
En este periodo el ser humano que se está formando, está adquiriendo aprendizajes básicos
a través de las acciones anteriormente mencionadas. Es por ello y por su condición de
dependencia de la madre, que el niño experimenta muchos movimientos relacionados a los
que la madre realiza y vive, por ende el buen estado físico y emocional de la madre
beneficiará al bebé de forma integral, puesto que los estímulos corporales llegan a través de
las paredes del útero y la placenta, y la emocionalidad que experimente la madre la captará
a través de la liberación de hormonas que ella genere.
Ya que la etapa del embarazo comprende muchos cambios físicos y alteraciones en el
ámbito psicológico, procurar el bienestar y estabilidad de la mujer es fundamental para el
buen desarrollo del feto. Por consiguiente la madre debe mantenerse en estados de armonía
y tranquilidad, y para ello buscar espacios que le produzcan satisfacción y placer, y que a la
vez signifiquen una conexión con el bebé. Esta conexión con el niño provocará además una
relación con su propio cuerpo, y de esta forma sabrá responder tanto a sus necesidades
como a las del bebé.
La realización de actividad física en un embarazo que se presenta sin mayores problemas es
óptima y tiene considerables efectos positivos tanto en la madre como en el bebé, como por
ejemplo provocar la oxigenación de la sangre, que producirá efectos placenteros en él. El
realizar actividad física ocasionará tener un embarazo mucho más llevadero en relación a
las molestias corporales, lo que ayudará también en el momento del parto y post-parto,
facilitando una recuperación más rápida.
Dentro de las alternativas de actividad física que las mujeres embarazadas optan por
realizar actualmente son natación, Pilates y yoga, principalmente. (Germain et. al. 2003)
Existen estudios vinculados a la realización de actividad física en la mujer embarazada en
libros que han sido avalados por especialistas del área ginecológica y de obstetricia.
15
En el año 2002, Roberto Beachler, Harriet Vitali y la Matrona Teresa Verdugo, realizaron
un texto de apoyo para mujeres embarazadas que fue reconocido por el Ministerio de
Salud de Chile. En el texto se entrega información sobre los cambios físicos a nivel interno
y externo que ocurren durante el embarazo, además de proponer una buena nutrición y
ejercicio para esta etapa. Dichos médicos infieren que la actividad física en la mujer
embarazada tiene que ser leve, realizando ejercicios que no exijan gran esfuerzo físico.
Deducen que los beneficios de la actividad física en el embarazo provoca “La mejora de la
oxigenación materna y fetal, menor retención de líquido en el organismo, disminución en la
probabilidad de desarrollar várices y hemorroides, fortalecimiento de la musculatura, lo que
ayuda a sobrellevar de mejor manera el aumento de peso y contribuye a prevenir el dolor
lumbar” (Bachler et.al. 2001, p.50).
Alfredo Germain y Marta Sánchez (2003) aluden a los cuidados del desarrollo del
embarazo, guiando a la madre durante el proceso de gestación y parto en relación a la
alimentación, ejercicio, cambios psicológicos y corporales, cuidados del recién nacido y
paternidad responsable. Informan que la actividad física es recomendada para mujeres sin
problemas durante su embarazo, obteniendo múltiples beneficios al realizarla
responsablemente.
Por otra parte González (2001), reflexiona acerca del cuerpo y la imagen corporal, ligados
al proceso reproductivo de una mujer, justificando que es en este evento donde se producen
los cambios externos más notorios, y por ende debe ocurrir una adaptación y asimilación
corporal y emocional a este nuevo estado. El autor manifiesta que “la mujer primípara
presenta más dificultades en la adaptación a los cambios que produce su estado en su
cuerpo, dado que no posee una experiencia previa” (p.147).
A pesar de existir investigaciones vinculadas a la actividad física en el embarazo, no se han
encontrado estudios que registren experiencias prácticas con el trabajo de la disciplina de la
danza con embarazadas. Por esa razón en esta tesis de investigación se abordan como
antecedentes actividades físicas que han sido puestas en la práctica con mujeres
16
embarazadas, por considerarse por los mismos autores, beneficiosos para la salud de la
gestante. Las actividades más empleadas por las embarazadas a nivel mundial son la
expresión corporal, el yoga y el ejercicio aeróbico, las cuales se detallan a continuación:
Una monografía desarrollada por Ortiz y Durango (2005), analiza los cambios emocionales,
afectivos y posturales de la mujer embarazada, y la manera en que estos afectan en su
imagen corporal. A partir de estas premisas desarrollan una propuesta de actividades
motrices para que la mujer embarazada trabaje el reconocimiento de su cuerpo, llegando a
una aceptación de este, potenciando su autoestima. Proponen actividades de respiración,
relajación, masajes y biodanza, como entes propicios para las expresiones motrices que
beneficiarán el auto-conocimiento corporal en el embarazo.
Otra actividad alternativa para la mujer embarazada es el yoga. Amber Land (2003), luego
de dedicarse a enseñar el Yoga Sivananda durante 10 años en el centro Ananda Kutir,
concluye que el yoga debe estar al alcance de todo el mundo y por ello deben buscarse los
mecanismos de adaptación del Yoga para ser trabajado con cualquier persona. Es por ello
que se motiva a trabajar el Yoga con embarazadas e investigar cuales son los mejores
ejercicios para esta etapa. Luego de trabajar con mujeres en estado gestacional, lanza su
libro “Yoga para embarazadas”, el cual es una guía para principiantes sobre la práctica del
Yoga de una forma segura durante el embarazo. En su investigación concluye que el
ejercicio físico es una excelente forma de afrontar un embarazo, ya que responde a
necesidades básicas de este periodo de una forma rápida y confiable. En su estudio además
comprobó que el Yoga ayuda a fortalecer y a tonificar el cuerpo para el mejor soporte del
crecimiento del feto, y a preparar el cuerpo para la labor que se realiza al momento del
parto, además de mejorar la postura y relajar el cuerpo mediante el buen uso de la
respiración. También advirtió que las mujeres que habían realizado poca actividad física
anterior a las clases de yoga podían estar sujetas a síntomas adversos y por ello debían
contar con certificación médica para iniciar el curso.
17
Otro estudio referente al ejercicio físico con mujeres embarazadas corresponde a Barakat
(2002), quien lo postuló como “Influencia del trabajo aeróbico programado en el desarrollo
de la gestación Parámetros materno-fetales”. En él se describen los efectos positivos y
negativos que tiene el ejercicio aeróbico moderado en embarazadas que se encuentran entre
el segundo y tercer trimestre de embarazo. El estudio de tipo experimental se realizó luego
de formar dos grupos, uno de ellos llamado grupo “tratamiento” compuesto por 72 mujeres
embarazadas que realizaron ejercicios moderados en módulos de 35 minutos tres veces a la
semana, mientras que el grupo “control” formado por 70 mujeres se mantuvo sin realizar
actividad física. La actividad se basó en el gasto calórico semanal de aproximadamente
1000 calorías gastadas a las tres clases. Los resultados demostraron que los ejercicios
realizados por las mujeres del grupo “tratamiento” no provocaron problemas en la
gestación, comprobándose que además las mujeres no ganaron peso y tuvieron bebés con
menor peso de nacimiento que las del grupo control. Según esto se concluye que mujeres
sanas sin complicaciones en su embarazo que realizan ejercicio moderado durante el
segundo y tercer trimestre de gestación, no alteran el proceso normal de embarazo y parto,
ni ocasionan alteraciones en el desarrollo y crecimiento fetal normal.
Sin embargo en nuestra búsqueda sobre el tema de la danza como expresión corporal,
encontramos una disciplina corporal llamada “Embarazo y nacimiento eutónico” propuesta
por Frida Kaplan. Esta disciplina es una sistematización de trabajos corporales, y en ella se
propone que la mujer trabaje en conjunto con la pareja, y ambos tomen conciencia corporal
en pos del autoconocimiento en este nuevo estado, ayudando a que disminuyan las
molestias corporales, corregir los malos hábitos posturales y acciones corporales que
provocan enfermedades y tensiones que no deberían estar presentes en el cuerpo de la
mujer embarazada. Dicha disciplina se basa en la eutonía que postula Gerda Alexander, en
donde se busca encontrar el mejor tono muscular para el desarrollo de las actividades
corporales, siendo primordial el ejercicio de la conciencia corporal, ya que ayuda tanto a
nivel físico como psicológico, encontrando el equilibrio interno y externo. (Kaplan, 2012)
18
Por otra parte el término de expresión corporal es consensuado en los años 50 por Patricia
Stoke, al modificar el nombre de danza creativa o educativa, que es la propia danza
alcanzada por cada individuo según sus posibilidades, diferenciándose enormemente de la
técnica académica o folclórica.
La expresión corporal se difundió a través de la danza, luego que se reflexionó y analizó
como una disciplina corporal óptima para los individuos. Fue así como el precursor de la
danza creativa o educativa Rudolf Laban, contribuyó en esta disciplina. Laban propone la
danza como la libertad de expresarse de una manera sencilla y simple, sin estructuras ni
formas tan rígidas, para que esta sirva como alternativa de terapia para niños y adultos. “El
aprendizaje cabal del esfuerzo puede lograrse sólo por intermedio de la danza, dado que la
gimnasia, los juegos, el teatro y el arte están interesados en el resultado de las acciones que
en el proceso activo en sí”. (Laban, 1978, p.35.)
Se propone entonces a la danza como expresión corporal que fomenta el trabajo con la
mujer embarazada en búsqueda del ejercicio físico y por ende de la estabilidad emocional.
La danza es una de las herramientas más valiosas que el ser humano puede ocupar para
llevar una vida más sana e integral, ya que corresponde a una disciplina que mezcla muy
bien la agilidad física con la metal a través de la expresión del cuerpo de una forma honesta
y pura, ya que se desarrolla de acuerdo a las capacidades y requerimientos de cada persona.
La danza como expresión corporal, convoca a niños, jóvenes, adulto mayor y además
abarca a grupos con características físicas y mentales específicas. Por ello es tan relevante
esta propuesta ya que integra la danza a un grupo que no ha sido considerado dentro de esta
disciplina.
19
1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo beneficia la danza al desarrollo psico-corporal de la mujer embarazada?
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar beneficios corporales y psicológicos que experimentan mujeres
embarazadas que presentan entre 17 y 35 semanas de gestación, del consultorio “Doctor
Gustavo Molina Guzmán” de la comuna de Pudahuel, a través de la propuesta de danza
educativa moderna de Rudolf Laban y contenidos de la corporalidad, como herramientas
que benefician el desarrollo psico-motor durante el embarazo.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.-Crear una propuesta de taller de danza para mujeres embarazadas basada en los factores
de movimiento, tiempo, espacio y peso propuestos por Laban, y en los contenidos de la
corporalidad, cuerpo, postura y lateralidad.
2.-Describir los cambios físicos y psicológicos que las mujeres embarazadas experimentan
mediante el aprendizaje de los contenidos de danza y corporalidad.
20
1.3. RELEVANCIA
Durante los últimos años, se ha otorgado mucha importancia al cuidado y desarrollo
físico y mental del ser humano, viéndose reflejado esto a través de la creación de
organizaciones que imparten diversas disciplinas, existiendo un sin fin de posibilidades
reales para cuidar, sanar y recrear el cuerpo. Entre los espacios y actividades más usuales
podemos mencionar a los gimnasios que ofrecen acondicionamientos físicos, centros
culturales con talleres artísticos, centros de Yoga y Pilates.
Siendo así, también se han creado actividades físicas específicas para mujeres embarazadas,
las cuales apuntan al cumplimiento de objetivos tales como mejorar la condición física,
adquirir mayor flexibilidad, relajar el cuerpo y la mente, impedir el aumento de peso,
preparar para el trabajo de parto, fortalecer los grupos musculares vinculados al embarazo,
entre otras cosas. Sin embargo, la mayoría de estas actividades se caracterizan por trabajar
de forma muy específica el logro de alguno de estos objetivos, debiendo realizar entonces
más de alguna actividad para mantenerse en un estado de salud óptima durante el
embarazo.
Es aquí donde se postula a la danza como una alternativa de actividad física durante el
período de gestación, ya que corresponde a una destreza que entrelaza los aspectos físicos,
psicológicos y emocionales, siendo para la mujer una forma estimulante y motivadora de
mantener el organismo en equilibrio, mediante la conexión cuerpo y mente como
principales precursores del bienestar madre-hijo. Y por su condición de adaptación, la
danza puede ser trabajada desde múltiples escenarios, pudiéndose modificar la forma de
transmitir sus contenidos a través de diversas metodologías, excluyendo toda forma de
riesgo para las embarazadas, si se trabaja de manera específica y consciente.
21
La importancia de esta investigación radica en conocer el embarazo desde sus diversas
perspectivas, para poder entenderlo en su totalidad y poder entregar soluciones mediante la
práctica de la danza y de sus múltiples beneficios. Por esto se ha propuesto realizar como
trabajo de tesis un taller de danza para mujeres embarazadas, por ser éste un grupo con el
cual no se han realizado trabajos de esta área en nuestro país.
La danza es una disciplina artística que ha sido utilizada como técnica por los bailarines y
que corresponde a una forma de arte escénico. Por otra parte, se concibe como una
herramienta muy poderosa para sanar el organismo, a través de sus objetivos que buscan el
conocimiento personal, la conciencia del propio cuerpo, la flexibilidad, el fortalecimiento
corporal, y la recreación mediante la participación grupal.
Por ende, la danza se posiciona como una actividad física complementaria para la mujer
embarazada ya que su ejecución ofrece un desarrollo armónico e integral en la etapa de
gestación. Por otra parte permite adquirir conocimientos conceptuales y corporales que
benefician el proceso del embarazo, siendo estos el manejo psico-motor y la aplicación de
los factores de movimiento (tiempo, espacio, peso), principalmente.
Importante es que los logros de los contenidos entregados en el taller de danza no solo
significan factores que enriquecen la etapa del embarazo si no que sirven como
herramientas futuras para la mujer.
La danza como propuesta de actividad física en la mujer embarazada se diferencia con otras
por tender a desarrollar efectos sociales, ya que las actividades son abordadas desde la
individualidad de cada participante hacia la búsqueda de la interacción grupal, lo que gatilla
una comunicación verbal y corporal con las pares, produciendo en este caso una
retroalimentación en la vivencia de cada mujer.
22
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1. EMBARAZO: EN LA ESPERA DE UN NUEVO SER
2.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER EMBARAZADA, CAMBIOS FÍSICOS
Y PSICOLÓGICOS
El embarazo es el período en la vida de la mujer que transcurre desde la
implantación en el útero del huevo fecundado hasta el momento del parto. Esta etapa
comprende los procesos fisiológicos de la formación, desarrollo y crecimiento del feto en el
vientre materno, además de los cambios anatómicos, metabólicos, morfológicos y
psicológicos en la mujer que permiten la formación del nuevo ser en su vientre.
Este período conlleva a muchos cambios en los hábitos del diario vivir, cuidados especiales
y una gran atención a las necesidades corporales de la madre y del bebé. Dentro de estos
hábitos el Doctor Germain (2003) sugiere los siguientes aspectos a considerar:
Alimentación: Se debe considerar una buena alimentación durante todo el proceso de
gestación, y sobre todo en las 12 primeras semanas puesto que ayuda a la formación de la
placenta. Luego de las primeras semanas la alimentación es fundamental para la formación
de los órganos del feto.
23
Hay que considerar que el bebé se nutre por la alimentación de la madre, por lo que al ser
inadecuada podría ocasionar problemas en el crecimiento fetal y otros problemas en el
embarazo y en el recién nacido.
Se debe tener presente que la mujer embarazada no debe aumentar su peso normal en mas
de 12 kilos durante los 9 meses, para tener un estado nutricional normal. Lo recomendado
es alimentarse 3 veces al día, e incluir en la dieta el consumo de sales minerales (Calcio,
Hierro, Fósforo, Magnesio, Cobre, Yodo, Cinc Y Flúor) y vitaminas (Acido Fólico,
Vitamina B6, Vitamina B12, Vitamina D, Vitamina A). Los alimentos que se deben evitar
son los que contienen grasas e hidratos de carbono.
La restricción de sustancias tóxicas: La ingesta de alcohol y tabaco afectan de manera
directa al feto, provocando efectos nocivos en su crecimiento, lo que muchas veces puede
provocar un aborto en las primeras fases de gestación, o la muerte del bebé al nacer.
Estudios han comprobado que más de 20 cigarros pueden ser mortales para el feto, al igual
que más de 100mg. de alcohol al día, por lo que se recomienda suspender en su totalidad
estas sustancias en la etapa del embarazo y no estar expuesta a riesgos.
Higiene personal: En este período se debe cuidar el aseo personal, en especial del cabello
ya que hay un aumento de las glándulas sebáceas, lo que provoca que la mujer embarazada
sienta su cabello más grasoso. Por ello se recomienda lavarse el cabello día por medio.
Además no se debe abusar del lavado intravaginal, puesto que puede provocar irritación de
las zonas genitales, aumentando las probabilidades de una infección urinaria. Se
recomienda no usar tinturas de cabello, ya que estas pueden penetrar en el cuero cabelludo
y entrar en el torrente sanguíneo, a pesar de que no existan estudios certeros que lo
comprueben.
24
Se deben considerar otros aspectos como lo son el cuidado dental y controlar el uso de
medicamentos.
Los cambios físicos en la mujer embarazada se presentan de forma progresiva y pueden
variar de acuerdo a cada mujer. Sin embargo en una primera etapa se pueden presentar
sintomatologías como nauseas, vómitos, fatigas, mareos, micciones frecuentes y sensación
de cansancio, como las más frecuentes.
Los principales cambios físicos que describen Germain (2003) y Baechler (2004) en la
mujer durante el embarazo son:
Cambios en el aparato genital: El útero se multiplica por 20 en relación a su peso normal, y
hasta 15 veces su longitud durante la gestación, tanto por el crecimiento de sus fibras
musculares como por el estiramiento de las mismas. El cuello uterino se reblandece y
aumenta de tamaño gracias a la acción de los estrógenos. La vagina también se engrosa y se
dilata con más facilidad, formándose un tapón mucoso en el fondo de la misma para
proteger al útero de la entrada de gérmenes. En cuanto a los ovarios, estos cesan de ovular
tan pronto como la fecundación tiene éxito, permaneciendo de esta manera hasta el final de
la cuarentena, tras el parto. Aún así, la ovulación puede demorar más del tiempo
establecido, dependiendo de cada mujer.
Cambios en la piel: Durante el embarazo hay una hiperpigmentación (cloasma) producto de
los cambios hormonales en la mujer, pudiendo provocar manchas en la cara, pezones más
oscuros, y una línea delgada que va del ombligo hasta la zona del pubis. Por ende lo más
óptimo es que la mujer se abstenga de exponerse mucho tiempo al sol. También hay un
aumento de vellos y secreción de las glándulas sebáceas. Todos estos signos se aminoran y
entran en un proceso de normalidad en el periodo de post-parto.
25
Cambios en el aparato digestivo: El aumento de progesterona produce un mal
funcionamiento del esfínter del esófago, lo que se traduce en el reflujo o sensación de
quemazón en el estómago. Al mismo tiempo se retarda la digestión y el intestino reduce su
movilidad para favorecer así la absorción de los alimentos, aunque puede producirse
estreñimiento como consecuencia de esto.
Cambios en el aparato cardiopulmonar: El útero grávido provoca que ascienda el diafragma
lo que causa que haya menor espacio tanto para el pulmón como para el corazón. Esto
provoca en la mujer embarazada mayor esfuerzo respiratorio, y por ende que se canse más
fácilmente. Debido al crecimiento del nuevo ser en el vientre materno hay cambios
importantes en el volumen de la sangre que circula por su corazón, provocando aumento en
la frecuencia y gasto cardiaco. (Germain, 2003)
Cambios en el sistema músculo-esquelético: Se produce un cambio en el eje gravitacional
de la mujer producido por el crecimiento del útero grávido. El sistema músculo-esquelético
de la pelvis se vuelve más flexible para permitir las modificaciones que se experimentan en
el embarazo. El peso del bebé afecta considerablemente los ligamentos y musculaturas de la
zona lumbar, siendo necesario contrarrestar el dolor con la variación de la postura.
Cambios en el sistema urinario: Debido al aumento del volumen sanguíneo y el crecimiento
del útero se produce un aumento en la frecuencia de las micciones en la mujer. También se
producen cambios a nivel de riñones y uréteres lo que hace más propensa a la mujer de
contraer patologías urinarias durante el periodo del embarazo.
Cambios en el sistema endocrino: Aparece en mayor producción la hormona progesterona
que la produce la placenta, la que ocasiona que la madre tenga más sueño y fatiga.
26
Entre otros cambios físicos que la mujer puede presentar, está el aumento mamario, la
aparición de estrías y várices, la retención de líquido y edemas, calambres y el aumento del
flujo vaginal.
En el siguiente recuadro se especifican los cambios físicos más relevantes de la mujer
embarazada señalados por cada trimestre. (Germain, 2003. Baechler, 2004. Stoppard, 2000)
Períodos del embarazo Cambios físicos causados por el embarazo
1er Trimestre
(1-14 semanas)
Aumento mamario.
Relajación del esfínter gastro-esofágico (acidez).
Crecimiento del útero.
(desplazamiento del estómago).
Nauseas y vómitos (producidos por el aumento de
progesterona).
Aumento del gasto cardiaco (taquicardia).
Molestias leves en la zona pélvica.
2do Trimestre
(15-26 semanas)
Hinchazón de las piernas.
Aumento de volumen en mamas y abdomen.
Dolores de espalda (lordosis lumbar).
Aumento de peso.
Manchas en la piel.
Aumento del volumen sanguíneo (posibles várices).
Disminución del tránsito intestinal (estreñimiento).
Hombros y parte superior del tronco desplazados
hacia atrás.
Ensanchamiento de la huella (los pies se separan
notoriamente).
27
3er Trimestre
(27 semanas hasta el
nacimiento, que puede
llegar a las 42 semanas
de gestación).
Dificultad al respirar.
Retención de liquido (edema).
Considerado aumento de peso.
Calambres en las extremidades inferiores y en las
manos.
Contracciones uterinas frecuentes.
El embarazo es un período de muchos cambios hormonales lo que provoca una mayor
inestabilidad emocional en la mujer embarazada. Además exige tanto en lo corporal como
en lo psicológico, puesto que la mujer viaja en los distintos trimestres por etapas de
aceptación de su nuevo cuerpo.
La preocupación por el bebé es una cualidad importante que tiene relación con los
movimientos intrauterinos que se perciben, lo que provoca ansiedad por conocerlo y causa
temor por la posibilidad de que surja algo inesperado.
Es muy común observar labilidad emocional durante el embarazo, que provoca que la
mujer se encuentre más sensible e irritable de lo habitual, además de estados de ánimo
cambiantes. Por ende es indispensable que las personas que rodean a la mujer conozcan
estos cambios, pues su ignorancia puede crear conflictos en la relación con la familia o con
la pareja.
Germain (2003) describe entre los cambios psicológicos la presencia del narcisismo, que se
logra evidenciar cuando la embarazada se centra en si misma y en su bebé, experimentando
sentimientos de responsabilidad, pero a la vez deseos de ser mimada al querer ser apoyada
por el rol complejo que le toca asumir en el embarazo. Además hay desequilibrios
emocionales, sobre todo entre la voluntad y el afecto en que se sitúa constantemente.
28
También existen temores por el parto, sobre todo en el tercer trimestre del embarazo, ya
que tiene miedo que el bebé presente alguna anormalidad.
Hay cambios en el deseo sexual ya que durante el segundo trimestre aumenta la irrigación
sanguínea en la zona genital, por lo que puede ser más fácil alcanzar el orgasmo en la vida
conyugal. Sin embargo, con el avance del embarazo el deseo sexual puede ir disminuyendo
por miedo a causarle algún daño al bebé.
Baechler (2004) acota que en la mujer embarazada se percibe introversión sobre todo
durante el primer trimestre, lo que puede mantener a la mujer muy pasiva y sin deseos de
hacer cosas, produciendo en algunos casos frustración. También durante este periodo se
producen contradicciones; cuando se confirma el embarazo se siente feliz, pero a la vez
siente un rechazo por el temor que le causa esta nueva y desconocida etapa en su vida, por
esto es importante que se sienta acompañada tanto física como psicológicamente, y que
participe de actividades que confirmen los cambios como algo normal en el desarrollo de su
embarazo.
2.1.2. EL VÍNCULO ANTES DEL NACIMIENTO
Para adentrarse en este tema es importante definir el término “vínculo de apego” como el
enlace afectivo y emocional que en este caso tiene el bebé con su madre, en donde la
búsqueda de la seguridad y la protección es el rasgo característico de este concepto.
(Lecannelier, 2009)
29
Para entender este concepto es necesario establecer la importancia que tiene un ser humano
desde el momento en que es fecundado y valorar la inteligencia que posee ya en el vientre
materno.
Desde que el individuo es fecundado por sus padres pertenece a la especie humana, y desde
entonces como entidad biológica posee una constitución genética humana que contiene la
programación de su estructura fisiológica y psicológica. De aquí para adelante todo su
crecimiento y desarrollo estará completamente vinculado a los estímulos y cuidados que la
madre le otorgue, teniendo mayor o menor progreso de sus capacidades.
Por ello es que el concepto de crianza debiera sostenerse desde el primer momento de vida,
ya que se dice que un fuerte enlace emocional con los padres durante la infancia, también
conocido como apego seguro, es un precursor de relaciones seguras en la edad adulta. Por
lo mismo si la figura de apego no es presente o no está disponible, el niño puede interpretar
esto como constantes separaciones, lo que puede ocasionar perturbaciones en su
personalidad y en su forma de relacionarse con otros. (Lecannelier, 2009).
Y a pesar de que se crea que los bebés en gestación solo perciben algunas cosas, son
inmensamente vulnerables ya que experimentan sensaciones positivas o negativas que le
dejarán huellas. Hay incluso estudios que comprueban que el embrión reacciona a nivel
celular desde el momento de la concepción, sin embargo se postula que no posee las
características de autoconciencia, intuición, pensamiento, imaginación y memoria. En
relación a esto último, el doctor Nibaldo Inestroza comenta que “el bebé no es un simple
almacén de recuerdos, es una función cognitiva que organiza activa y efectivamente las
informaciones recibidas para hacer eficaz la interacción del organismo con el ambiente”.
(Inestroza, 1996)
Según lo anterior una mujer es madre desde que concibe a su hijo por eso es que debe
realizar la labor de informarse y conocer las aptitudes, habilidades y competencias de su
30
hijo en el útero y saber que esta tarea solo le pertenece a ella, ya que el feto la necesita mas
que a cualquier cosa. De este conocimiento se desprenderá la labor que realizará el padre
durante el proceso.
La primera habitación del bebé es el útero, por eso el deber de la madre es hacer de esta
espacio un lugar cómodo y armónico, en donde el bebé pueda desarrollarse de forma
tranquila, sintiendo que su figura de apego lo protege y lo acompaña constantemente.
Por consiguiente la relación que la madre establezca con el feto será similar a la que tendrá
cuando sea recién nacido, siendo posible en ese momento observar la conducta de apego
del bebé, que es “cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la
conservación de la proximidad con otro individuo claramente identificado al que se le
considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo”. (Lecannelier, 2009, p.25)
Ainsworth plantea la existencia de 3 patrones de apego que se relacionan al nivel de
sensibilidad de las madres: niños seguros, inseguros y no apegados. Los primeros son niños
que se perciben relajados y contentos con sus madres. Los segundos son niños que se
aferran a sus madres y no están relajados. Los terceros no demuestran un interés especial
por sus madres.
A medida que va trascurriendo el periodo de gestación, el feto tiene experiencias a través
del oído, tacto, gusto, olfato y movimiento de los ojos, y es a través de estos sentidos que la
madre puede crear lazos emocionales con el bebé.
A las 8 semanas los embriones responden a estímulos táctiles por lo que la madre puede
estimularlo acariciándose el vientre muchas veces al día, de esta forma el bebé comenzará a
reconocerla como un ser afectivo. Bowlby señala que la proximidad física es un factor
importante que propicia el apego. (Lecannelier, 2009)
31
A las 20 semanas el bebé posee sustrato necesario para realizar funciones como la memoria
o el aprendizaje, por ello el ejercicio de hablarle o cantarle es tan significativo, ya que
comprende que las voces que escucha repetidas veces son de los seres queridos que lo
acompañan todo el tiempo, y de la misma manera lo sabrá luego de nacer.
En las ecografías más modernas es posible observar en los bebés respuestas a las emociones
maternas, ya sea a través de su rostro, como en el lenguaje corporal, experimentando
cambios bruscos en los movimientos respiratorios. Por eso es que es tan importante la salud
física y emocional de la madre, ya que en la medida en que ella se encuentre bien, el bebé
también lo estará.
El parto siempre es señalado como el evento más importante del proceso de gestación, sin
embargo cada día existen más pruebas que hablan de la influencia que la etapa gestacional
tiene para la salud y el comportamiento del ser humano, como también las repercusiones
que la vida intrauterina tiene durante todo el ciclo vital. “En el parto el bebé nace a los
demás, nace socialmente, pero para los padres y en la realidad, ese niño nace desde que es
gestado, el parto representa una mudanza ecológica, pues el ser vivo creado en un medio
acuático pasa al momento del parto al medio aéreo, donde continuará su desarrollo”
(Cirulnik, 2005)
De acuerdo al estado emocional que presente la mujer embarazada se han establecido 3
factores protectores de apego prenatal: tener una pareja estable y armónica, tener un
embarazo deseado y tener un embarazo y parto normales.
Hay distintos factores que hacen que el apego materno-fetal se lleve a cabo de buena
manera, siendo equivalente a un apego seguro. Este se puede dar por la sensibilidad
materna, una percepción adecuada, una interpretación correcta y una respuesta apropiada a
las señales del bebé.
32
A medida que el embarazo progresa, la comunicación entre madre e hijo se va haciendo
más frecuente y más fuerte, ya que el niño aumenta de tamaño y por lo mismo el espacio
uterino se hace más estrecho. Esta estrechez provoca una sensación placentera para él, ya
que ocurre un “masaje postural” en su espalda, cabeza y nalgas, lo que lo acerca mucho
mas al cuerpo de la madre, creándose una conexión más grande entre los dos. Cuando la
cavidad que resguarda al bebé se hace insuficiente para cobijarlo por más tiempo debido a
su tamaño, comienzan las contracciones y se acerca el momento de conocerse visualmente
el niño y su madre, y también el inicio del proceso de crianza fuera del vientre materno.
2.2. ACTIVIDAD FÍSICA EN EL EMBARAZO: SALUD Y BIENESTAR
2.2.1. LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO UN BENEFICIO FÍSICO Y MENTAL EN
LA MUJER EMBARAZADA
El embarazo es posiblemente el estado humano en que se produce la mayor cantidad
de modificaciones diversas, y corresponde a uno de los procesos más complejos ya que no
solo es importante el bienestar de la madre si no que también es fundamental procurar el
óptimo desarrollo del feto. (Carreras, Guiralt, Del Pozo y De Sostoa, 1995)
Gracias a la investigación realizada por el doctor Papai Pariz Ferenc de Transilvania en el
año 1680, que posteriormente se estableció como la ciencia de la psiconeuroinmunología,
actualmente se sabe que los padecimientos propios del embarazo afectan de manera
completa al organismo, produciendo respuestas psíquicas y físicas a un mismo malestar.
(Huber, 1997)
33
Pariz Ferenc, siguiendo la filosofía de Aristóteles al decir que “un cambio en el estado de la
psique produce un cambio en la estructura del cuerpo, y a la inversa, un cambio en la
estructura del cuerpo produce un cambio en la estructura de la psique.” (Aristóteles 384-
322 a.C.), plantea esta nueva ciencia que estudia la relación existente entre cuerpo y mente,
o mejor dicho entre el Sistema Inmune (SI), la conducta, el Sistema Nervioso Central
(SNC), y el Sistema Endocrino, confirmando que "Cuando las partes del cuerpo y sus
humores no se encuentran en armonía, entonces la mente se desequilibra, produciendo
melancolía, pero así mismo, una mente tranquila y feliz hace que todo el cuerpo sea
saludable" (Ferenc, 1680 citado en Huber, 1997)
De esta forma Vinyes (2006) dice que la interacción entre la mente y los sistemas nervioso
e inmunitario, son el eje de nuestra capacidad de adaptación, y que son en realidad uno
mismo pues comparten sus vehículos y sus receptores de información.
Según lo planteado anteriormente, si la madre esta incómoda con su cuerpo, su ánimo y su
sistema emocional estarán alterados también, pudiendo tener un embarazo más complicado
de lo normal. Por esta razón se hace necesaria una buena aceptación y adaptación a los
cambios que el organismo en gestación presenta, y aunque existen diversas alternativas, es
sin duda la actividad física una de las más completas e integrales para la salud de la madre.
(Pérez, 2004)
Considerando que el embarazo no es un estado patológico sino más bien fisiológico, las
mujeres embarazadas no presentan problemas para realizar actividades físicas, muy por el
contrario “Una mujer que no realiza actividad física durante el embarazo tiene más
posibilidades de tener un embarazo con mayores molestias físicas, con un aumento
significativo de peso corporal e incluso con un trabajo de parto más largo y extenuante”.
(Barahona; Benard; Domínguez; Sepúlveda, 2004, p.1)
34
En el siglo III a.C. Aristóteles ya había mencionado que un embarazo difícil era atribuible a
la falta de ejercicio y a una vida sedentaria. En el Éxodo, los autores de la Biblia expusieron
diferencias entre las mujeres esclavas judías y las damas egipcias, en el momento de dar a
luz, ya que las primeras parían sin dificultad y casi sin ayuda, y las segundas no. Esto
gracias a la vitalidad de las esclavas al ser mujeres de trabajo y por ende ejercicio físico.
(Artal, Wiswell y Drinkwater, 1991 citado en Barakat (s.f))
En términos físicos, según Palacios, Fernández (2000) y Tarrío (2011) la práctica de
actividades corporales apropiadas para las embarazadas logra principalmente:
- Contrarrestar los síntomas y problemas asociados al sistema músculo-esquelético,
específicamente de la zona pélvica, abdominal y pectoral. En edad gestacional se liberan las
hormonas progesterona y gonadotrofina-coriónica (GCH), que permiten mayor flexibilidad
al cuerpo, sin embargo esto produce dolores y molestias en la zona de la sínfisis púbica y
sacro ilíaca. Para ello se recomienda un fortalecimiento de la zona lumbar y estiramientos
de la zona abdominal e isquiotibiales, recurriendo a la relajación y contracción de los
músculos. La mujer embarazada al trabajar su musculatura obtendrá efectos positivos, ya
que los dolores no serán tan constantes y tendrá un tono muscular óptimo que fortalecerá
su postura ideal, la cual será de gran ayuda en el momento del parto. El aumento de los
senos causa el acortamiento de los pectorales menores, y esto conlleva a la mujer a
incorporar males posturales, aumentando la cifosis torácica y lumbar. Como consecuencia
del aumento de peso en el abdomen se produce hiperlordosis, ya que el peso se desplaza
hacia adelante teniendo como consecuencia el acortamiento de algunos músculos como el
psoas, extensores lumbares e isquiotibiales.
- Mejorar la condición cardiovascular y evitar un aumento excesivo de peso,
permitiendo tener un mejor estado físico y por ello un embarazo y un trabajo de parto
menos riesgoso.
- Expandir la capacidad pulmonar, dado que en el embarazo hay una disminución de
esta por el desplazamiento del diafragma, debido al crecimiento del útero.
35
- Recuperar el estado físico después del parto con mayor facilidad, ya que el cuerpo
habrá acelerado su metabolismo.
- Reducir la retención de líquido en el organismo, generada principalmente por
fluctuaciones hormonales y por el aumento significativo del útero que ejerce presión en los
vasos sanguíneos y provoca acumulación de líquido en los tejidos. Para contrarrestar este
síntoma se recomienda realizar actividades que impliquen el movimiento de las piernas y el
aumento de riego sanguíneo.
- Disminuir la probabilidad de várices y hemorroides, que se producen con el
crecimiento del útero, el que presiona sobre la vena cava dificultando la circulación de
retorno, y produciendo presión sobre el recto, respectivamente. El ejercicio dinámico
produciría cambios posturales y posiciones propicias para combatir estos síntomas.
- Disminuir las molestias digestivas y el estreñimiento, ya que el ejercicio físico
activa la digestión pesada y acelera el metabolismo, produciendo una digestión más rápida
y un mayor tránsito intestinal.
- Disminuir la hinchazón e inflamación de ciertas zonas del cuerpo (edemas), por la
activación del flujo sanguíneo.
- Proteger frente a la diabetes gestacional, reduciendo entre un 50% a 75% el riesgo
de padecerla, respecto a las mujeres sedentarias.
- Promover el crecimiento de la placenta durante la primera etapa del embarazo,
siendo importante ya que este órgano suministra oxígeno y nutrientes al bebé.
- Disminuir el riesgo de padecer preclampsia en un 30% aproximadamente.
- Disminuir la hiperlipidemias en mujeres diabéticas o hipertensas.
El ejercicio físico aumenta el bienestar psicológico en la mujer embarazada ya que logra:
36
- Aumentar el nivel de energía, lo que produce más ánimo y entusiasmo.
- Reducir el insomnio, ya que el ejercicio físico libera tensiones y relaja la
musculatura.
- Disminuir la ansiedad gracias a la creación de hábitos de vida saludables.
- Afrontar el período postparto de una manera más activa y vital.
A pesar de los estudios y opiniones de especialistas que rectifican que el ejercicio físico es
beneficioso para la salud de la futura madre, es sin duda un tema relevante a la hora de
enfrentar un embarazo, debido a las dudas que surgen en relación a su práctica. Muchas
mujeres antes de decidirse por entrenar de alguna manera su cuerpo durante el embarazo, se
hacen preguntas como las siguientes: ¿es recomendable realizar actividad física en este
estado?, ¿qué tipo de ejercicio se recomienda a las embarazadas?, ¿cuáles son los ejercicios
más beneficiosos para el embarazo?, ¿cuál es el límite de esfuerzo aconsejado?
En la actualidad no existen pruebas que señalen que el ejercicio físico tenga efectos contra
producentes en la mujer embarazada. Sin embargo, antes de comenzar alguna actividad
física la mujer debe asegurarse de no presentar inconvenientes de salud (Stoppard, 2000;
Germain, 2003; Baechler, 2004.;Del castillo, 2002), como los que se señalan a
continuación:
-Restricción del flujo sanguíneo uterino
-Síntomas de aborto
-Síntomas de parto prematuro
-Incompetencia cervical
-Placenta previa
-Ganancia de peso insuficiente (menos de 1 kilo
37
en los últimos 2 trimestres)
-Ausencia de movimientos fetales
-Falta de atención prenatal
-Crecimiento fetal retardado o macrosomía
-Perdidas de sangre o rotura de membranas
-Sangramiento vaginal
-Restricción en el crecimiento fetal
-Aumento de la presión arterial
-Enfermedad cardíaca o pulmonar significativa
-Hipertiroidismo o epilepsia mal controlada
-Fiebre reumática
-Actividad contráctil persistente (>de 6 a 8 horas)
-Edema y rubor en las piernas (flebitis)
-Embolia pulmonar reciente
Cabe decir que estas contraindicaciones son absolutas, ya que al presentar la mujer
embarazada algunos de estos signos o síntomas, no podrá realizar actividad física por el
riesgo que puede tener en ella y en su bebé. Sin embargo, hay contraindicaciones que
pueden ser relativas dependiendo del control médico regular, como por ejemplo la
hipertensión arterial, anemia, problemas sanguíneos, enfermedades de la tiroides, diabetes
Mellitus, obesidad excesiva, delgadez extrema o antecedentes de una vida sedentaria.
Tanto al conocer las contraindicaciones, debe conocer qué tipo de ejercicios son
beneficiosos tanto para su salud como para la del bebé.
Hay estudios que han demostrado que el ejercicio físico no genera efectos negativos sobre
el peso del bebé al nacer, como es el caso de uno realizado por un grupo de investigadores.
(Barakat, Cordero, Rodríguez-Romo, Robert y Zakynthinaki, 2010). El objetivo de esta
investigación fue comparar la relación de la actividad física con respecto al peso del bebé, a
partir de un análisis estadístico trabajado con variables, en el cual concluyeron que la
actividad física dentro de un programa regular durante al menos dos trimestres del
embarazo, reduce aparentemente el peso del bebé, pero estos valores están dentro de lo
38
normal. Por otra parte, determinaron que la actividad física no influye en la edad
gestacional de la madre.
Recomendaciones para realizar actividad física (Stoppard, 2000; Germain, 2003; Baechler,
2004):
- No realizar actividad física de alto rendimiento, solo actividades moderadas.
- Ocupar ropa cómoda, no ajustada que apriete el cuerpo, ya que al trabajar la
respiración es necesario darle libertad para expandirse y contraerse naturalmente. También
es necesario usar un sostén deportivo que no presione la zona torácica, para poder realizar
los movimientos del pecho sin problemas.
- Realizar un adecuado calentamiento articular previo al ejercicio, al igual que un
enfriamiento después.
- Comenzar un programa de ejercicios después del 1er trimestre. Si se comienza antes
lo óptimo es comenzar gradualmente, y luego de haber consultado al médico tratante.
- No mantener posiciones estáticas por largos periodos, sino más bien posiciones
dinámicas para no alterar el flujo sanguíneo.
- Exhalar continuamente sin retener o aguantar la respiración, y en general
profundizarla cuando se hace el esfuerzo en el ejercicio.
- Cuidar la alimentación, ya que será fundamental como complemento de la actividad
física.
- Beber abundante agua para que no se produzca deshidratación, pues durante el
embarazo se tiende a sudar más, por lo tanto hay mayor pérdida de líquidos.
39
- Evitar el ejercicio expuesto a altas temperaturas (la temperatura corporal no debe
exceder de los 38 grados Celsius).
- Evitar ejercicios anaeróbicos de contracción isométrica y de alta intensidad.
- Controlar constantemente la frecuencia cardíaca manteniéndose por debajo de los
140 latidos por minuto.
- Detener inmediatamente el ejercicio si se siente obstrucción o falta de aliento, y
continuar respirando de forma tranquila y profunda para volver el cuerpo a la calma.
- Evitar hacer ejercicio con mucho calor, ya que el feto no puede eliminar el calor
excesivo. Por ello el entrenamiento siempre debe ser moderado, para no alcanzar grandes
temperaturas corporales.
2.2.2. RESPIRACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA: UNA BUENA COMBINACIÓN
La respiración es un proceso fundamental en la vida de los seres aeróbicos. Se
realiza a partir del sistema respiratorio, el cual está conformado por vías nasales, epiglotis,
laringe, faringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alvéolos, músculos intercostales y
pulmones. Todas estas estructuras son las responsables de entibiar, humidificar, filtrar y
realizar el intercambio gaseoso. La respiración tiene 2 procesos, la inhalación (introducir
oxígeno) y la exhalación (liberar dióxido de carbono). Sin embargo aunque este proceso se
efectúe de forma natural en el organismo de un ser vivo, el hacerlo de manera consciente
puede marcar una gran diferencia en la salud y en la calidad de vida de la persona.
(“Respiración”, (s.f.))
El ritmo de la respiración determina estados de ánimo y el nivel de relajación o excitación
que se tiene en el momento; si la respiración se torna corta y rápida lo más probable es que
40
la persona se encuentre en un estado de estrés y por lo mismo esté inhalando menos
oxígeno. Esto ocasiona que el organismo se canse debido a que circula por la sangre poca
cantidad de oxígeno y mayor cantidad de anhídrido carbónico. El cansancio corporal hace
que los músculos que sostienen la columna vertebral cedan, y por el peso del cuerpo la
espalda tienda a encorvarse, presionando así los pulmones y los órganos internos. Por su
parte el cerebro, al no recibir las cantidades adecuadas de oxígeno empieza a reducir su
rendimiento y esto origina somnolencia. El diafragma, al no trabajar adecuadamente, hace
poco esfuerzo y pierde tonicidad, contribuyendo así con la reducción de la capacidad
pulmonar. (Baechler, 2004)
La autora y profesora de Yoga Amber Land comenta: “Tan pronto como estamos
estresados, tendemos a contener el aliento, o respirar más superficialmente, y nuestros
pulmones actúan como si quisieran hacer huelga. Esto significa que la vitalidad de cada
célula del cuerpo disminuye”. (Land, 2003)
La respiración consciente y correcta permite ocupar el diafragma de forma adecuada, ya
que éste es un músculo que se encuentra entre el estómago y los pulmones cuya función es
favorecer la respiración. Generalmente se recurre a la respiración torácica, la cual deja que
el diafragma descienda a su máxima capacidad, por ende se tienen que realizar más ciclos
de respiración para proveer de oxígeno necesario al organismo. Una respiración consciente
sería una respiración profunda que ocupa el diafragma en su máxima extensión para
aumentar el volumen de oxígeno, ayudando a eliminar el dióxido de carbono gracias al
empuje del mismo hacia arriba en la fase respiratoria. Cuando la respiración se efectúa de
forma consciente es tranquila y pausada, ya que el cuerpo realiza un trabajo de oxigenación
óptimo, y por ello todas las funciones orgánicas trabajan adecuadamente. Por ende, ya que
la respiración muchas veces es acompañante de un estado de ánimo, y por ser el humano un
individuo racional que tiene dominio sobre sus emociones, es posible graduar el ritmo de la
respiración y así utilizarla de manera provechosa en función de las necesidades biológicas.
La respiración consciente logra producir más cantidad de sangre, mejorar la capacidad de
dirigir y asimilar los alimentos, un rejuvenecimiento en las glándulas pituitarias y pineales,
mejorar el sistema nervioso, prevenir los problemas respiratorios, obtener una relajación
41
mental y corporal y adquirir mayor elasticidad en la músculos intercostales y pulmones,
aumentando la capacidad de respiración. (Castellano, 2009)
La realización de ejercicios físicos durante el embarazo es muy positiva para el sistema
respiratorio, ya que potencia la respiración consciente y por ello facilita la obtención de
múltiples beneficios.
Las actividades físicas que trabajen la respiración durante el embarazo logran
principalmente lo siguiente (Ortega, 1992):
- Mejorar la mecánica respiratoria, al aumentar la capacidad ventilatoria y reforzar la
actividad diafragmática, alterada por el aumento de volumen y presión abdominal.
- Reforzar el complejo diafragmático pélvico, cuya función es sostener los órganos de
esa zona y luchar contra la gravedad y la presión abdominal, las que van aumentando a
durante el embarazo.
- Aumentar y mantener la capacidad aeróbica.
- Controlar el modo de respirar, al estar más consciente de los cambios físicos y
psicológicos, y por ello saber manejar diferentes situaciones.
- Manejar el dolor muscular y articular en las últimas semanas de gestación.
- Relajar el cuerpo, ya que lo mantiene en un estado tranquilo y pasivo.
- Obtener un 10% o 15% más del aire normal, lo que beneficia al feto ya que hace
bajar la cantidad de dióxido de carbono.
- Garantizar la oxigenación necesaria para este proceso, aumentando la capacidad
pulmonar.
42
- Aliviar los dolores y permitir una mayor dilatación del cuello uterino, en el
momento del parto
Durante el trabajo de parto es indispensable practicar una buena respiración, ya que al
respirar adecuadamente entra más oxígeno al cuerpo y este se dispone a un mejor trabajo,
por lo mismo el bebé nace más rápido y se hace menos sufrido y angustioso el
alumbramiento.
Las actividades físicas más recomendadas para el trabajo respiratorio del embarazo son la
caminata, natación, bicicleta estática, técnicas como Yoga y Pilates, baile, gimnasia y
técnicas de respiración para embarazadas. Todas ellas utilizan la respiración como base
para ejecutar adecuadamente los ejercicios, y aún siendo ejercicios aeróbicos de bajo
impacto, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones necesarias para evitar riesgos o
dificultades.
A continuación se detallan cuatro actividades que trabajan la respiración consciente y que
pueden beneficiar a la mujer embarazada:
Caminata:
Es recomendable ya que es un ejercicio suave y muy fácil de realizar. Es beneficioso, pues
trabaja la respiración constante según el ritmo de caminata que la mujer desee realizar. Esta
regularidad permite acostumbrar al cuerpo a respirar de forma consciente, lo que ayuda
enormemente en el control respiratorio al presentarse dolores tanto en el embarazo como en
el mismo parto. La caminata al realizarse al aire libre permite que la mujer tome aire fresco
y pueda dormir mejor en la noche.
Para empezar, es bueno caminar entre 20 a 30 minutos al día, tres veces a la semana y
moderadamente aumentar el tiempo de 30 a 60 minutos por día, pudiendo repetirlo cada día
de la semana. (Germain, 2003)
43
Natación:
Es recomendada durante el período del embarazo por ser un ejercicio aeróbico de bajo
impacto que tonifica la musculatura de la espalda, piso perineal, entre otros grupos
musculares. Por ser una actividad acuática, la natación libera del peso corporal real a la
mujer, lo que le permite mayor movilidad, evita el rebote por ende el daño de las
articulaciones, ayuda al aparato cardiovascular y a la redistribución de los líquidos
acumulados. Ya que la posición del nado es horizontal se potencia la función pulmonar,
expandiendo las cavidades para permitir una respiración más profunda.
Al igual que cualquier ejercicio aeróbico, la natación provoca un aumento en el ritmo
respiratorio, y por ello también aumenta el ritmo cardíaco y la circulación sanguínea como
respuesta al ejercicio. Al aumentar el ritmo se hace necesario tomar más oxígeno y por ello
se trabaja la capacidad pulmonar. Este trabajo respiratorio puede ser más o menos
beneficioso dependiendo de las condiciones específicas de la madre. (Del Castillo, 2002)
La profesora española de educación física Del Castillo, en el año 2002 realizó una
propuesta metodológica de un programa específico de natación para mujeres embarazadas,
en donde describió recursos metodológicos tales como ejercicios de calentamiento,
ejercicios de acondicionamiento físico, relajación y respiración, todo esto sugerido a la
mujer gestante a partir del segundo trimestre. Infiere que en el primer período de embarazo
normal y sin complicaciones se trabaja con la mujer de la misma manera que se trabaja con
una mujer no gestante.
44
Yoga:
La práctica del yoga en el embarazo puede realizarse para lograr diversos objetivos, pero
sin duda uno de los más importantes es el logro de una respiración propicia para llevar
adelante todas las funciones del embarazo. Las posiciones de Hatha Yoga trabajan de la
mano con diferentes tipos de respiración, que enseñan las diversas maneras de respirar.
Cada respiración se enfoca en el logro de un objetivo y su práctica regular produce avances
impresionantes en la capacidad pulmonar de las mujeres, y en el control y manejo del dolor
a través de la respiración.
Ujjayi (victoria superior) y viloma (a contra pelo) son dos tipos de técnicas de respiración
llamadas pranayana, que se pueden realizar en una posición sentada o acostada. Si se
practica sentada la mujer debe llevar ligeramente su mentón al pecho, si se hace acostada se
debe poner un almohadón en el cuello que levante suavemente el mentón. En ambas
respiraciones los ojos deben mantenerse cerrados para mayor concentración y los oídos
muy atentos a la respiración. Los labios y la lengua relajados. El cerebro debe estar pasivo
pero al mismo tiempo alerta. La inhalación y exhalación deben tener la misma duración, y
deben exclusivamente ser por la nariz. (Land, 2003)
Es muy importante finalizar los ejercicios de respiración con una relajación (shavasana), en
donde la mujer pueda acostarse sobre uno de los costados de su cuerpo, ojalá sobre
colchonetas o almohadones, de manera que el coxis descanse sobre estas y la columna
quede elevada para evitar que el peso del útero presione la vena cava, la más importante a
las cercanías del corazón. Si se comprime esta vena la presión sanguínea desciende y la
mujer se marea disminuyendo el flujo de oxígeno al bebé. En el shavasana el cuerpo debe
estar completamente quieto y la respiración debe ser muy libre y suave para que la mente
no se perturbe.
45
Método Pilates:
Joseph Pilates, desarrolló un método enfocado en el acondicionamiento corporal y mental, a
partir de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular. Se diferencia del yoga, ya
que la respiración es a partir del diafragma más que de la zona abdominal.
Al realizar este método en el periodo del embarazo, se han obtenido beneficios de gran
utilidad para el trabajo de parto y recuperación post-parto. (Germain, 2003)
2.3. EXPRESIÓN CORPORAL: UNA MANIFESTACIÓN DE LOS SENTIDOS
2.3.1. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA MODERNA
La expresión corporal es un término muy ambiguo, ya que su palabra semántica
puede abarcar muchas cosas. Esta disciplina fue impulsada en los años 70 y fue reconocido
por algunos trabajadores de la danza, del teatro, y de la psicomotricidad experimentada por
profesores de educación física o quienes trabajaran a nivel corporal. Es por eso que la
expresión corporal encierra nociones o consignas dependiendo del lugar o contexto en
donde se presente, además de quien la ponga en acción, ya sea un actor, bailarín,
psicoterapeuta, psicodramatista, animador sociocultural o un profesor de educación
primaria o secundaria, por ejemplo. Cualquiera sea el contexto en donde se use la expresión
corporal la finalidad es indagar en la dimensión expresiva, comunicativa, relacional y
cognitiva del ser humano.
El significado etimológico de expresión proviene de la palabra exprimiré, que significa
hacer salir presionado. La expresión corporal se entiende como la instancia en que el
46
comportamiento corporal externo se traduce en sentimientos, emociones y sensibilidad,
provenientes del mundo interno de la persona. Por ende es importante que quien se sitúe en
un espacio de expresión corporal despierte sus sentidos en el aquí y en el ahora, y además
se abra a la posibilidad de trabajar rememorando sensaciones corporales pasadas. Aquí la
expresión corporal se presenta como una posibilidad comunicativa, o como eco de las
vibraciones corporales del ser interior, pretendiendo ser una instancia de liberación y
enriquecimiento del yo a partir de la creación. (Motos, 2007)
La persona que concretó el termino de expresión corporal en la danza fue Patricia Stokoe
en los años 60, ya que le interesaba hacer participar a todas las personas que quisieran
danzar y no excluirlas por no ser bailarines diestros en el tema, por lo que decidió
desarrollar métodos pedagógicos que facilitaran la exploración del movimiento, para dar
expresión al cuerpo con un sello personal, a lo que llamó expresión corporal-danza. Patricia
Stokoe tenía influencias de la danza libre que había adquirido gracias a la innovadora
bailarina Isadora Duncan, sumándose a lo aprendido con Feldenkrais y su metodología en
las técnicas de la conciencia corporal. También el aprendizaje de Rudolf Laban con sus
cualidades del movimiento, se añadieron a sus conocimientos. (Pérez, 2005)
Stokoe busca en la expresión corporal recuperar el sentido lúdico, la espontaneidad y la
liberación de tensiones para la revalorización de lo corporal y la libre expresión que
necesita el ser humano. Además busca que nazcan nuevos poetas literarios dentro del
lenguaje corporal de la danza, bajo la idea del cuerpo pensante que se emociona a partir de
los gestos y los sentimientos, que experimenta sensaciones provenientes de las vivencias y
de los sentidos.
El despertar sensorial que señala Stokoe habla de una musculatura ocular que se mueve de
distinta manera, manos que sienten de distinta forma, oídos que bombean a partir de lo que
se escucha externamente, en definitiva sentidos que permiten al cuerpo recepcionar las
vivencias a través de sensaciones nuevas que proyectan a la persona de una forma distinta
en su vida íntima y cotidiana. (Stokoe, 1981)
47
El comportamiento del cuerpo que surge de la expresión corporal-danza, adquiere la
función del lenguaje mediante un tipo de vocabulario distinto al convencional, pero no
menos usado. Este lenguaje es propio de cada persona, y aflorará de muchas formas
distintas en cada una, ya que se hará visible de acuerdo al pensamiento o a la emoción que
la persona manifieste.
Si se habla de expresión corporal se habla de movimiento, y si se habla de movimiento se
hablará de danza.
Se entiende la expresión corporal entonces como la danza propia de cada individuo y su
necesidad de ser reconocida y explorada. Es una disciplina que permite conectar la mente
con el cuerpo y desde él recuperar un espacio para desarrollar la capacidad creativa y
lúdica. Mientras se conserve un espacio para reconocerse, jugar y danzar, individual y
colectivamente, la capacidad de ser y crear no se verá dañada.
La expresión corporal puede ser trabajada por personas de todas las edades que deseen
abordar su capacidad creativa y comunicacional, a través de actividades que les permita
desbloquearse y desinhibirse físicamente, comunicándose a partir del cuerpo, danzando
libremente y jugando con la propia creatividad del movimiento y la sensación.
La persona que inicia el trabajo de la expresión corporal dancística debe comenzar
reconociendo en una primera instancia su propio cuerpo y todos los aspectos físicos que le
permitan sentirlo como una herramienta para su danza, potenciando aquellos que puedan
servir para posibles improvisaciones o experimentaciones. Se trabaja en los aspectos
relacionales, fomentando la comunicación interna que permita a la persona conectarse con
sus imágenes y recuerdos. Se trabaja también la comunicación con el otro, para poder
reconocerse y diferenciarse y así establecer un diálogo fluido. Por último se abordan los
aspectos referentes a la comunicación grupal. También se desarrollan los aspectos de
creatividad, introduciendo el movimiento, la plástica, la música, el espacio y la imagen
como recursos para enriquecer el caudal expresivo.
La dinámica de una clase de expresión corporal se inicia primero con una toma de
conciencia del cuerpo por parte del alumno a través de ejercicios de preparación y
48
calentamiento, para luego continuar trabajando desde una idea de juego grupal que facilite
el contacto del alumno con el espacio y con los compañeros. (Stokoe, 1994)
En definitiva la expresión corporal-danza entregaría al ser humano un espacio para que
desarrolle su capacidad física, su ritmo y su danza a partir de técnicas que potencien el
dominio de la conciencia corporal, de las partes de su cuerpo, de la conciencia del tiempo y
del espacio, a partir de actividades lúdicas, de improvisación y de sensibilización, en donde
se potencie la búsqueda de su propia danza. (Stokoe, 1992)
La expresión corporal dentro de la disciplina de la danza ha sido estudiada por diferentes
autores, que tal como Patricia Stokoe, han descrito sus técnicas dentro de un ámbito
cognitivo y corporal para tener más posibilidades de lenguaje. Uno de estos autores ha sido
Rudolf Laban, con sus trabajos de análisis del cuerpo, espacio, tiempo y energía (peso).
(Motos, 2007)
Al considerar que Laban ligó su trabajo a la expresión corporal, es posible rescatar la
relación existente entre esta y la danza moderna, ya que el autor fue catalogado como el
principal precursor de esta técnica de danza. La danza moderna es un tipo de expresión
artística basada en la técnica del ballet clásico, pero que conllevaba a una menor rigidez de
los movimientos. Surge como una reacción a las formas clásicas y estructuradas, como una
necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Busca expresar a través del bailarín,
una idea, un sentimiento, una emoción, mezclando movimientos corporales propios
del siglo XX y XI. Esta danza es cien por ciento interpretativa, sus movimientos se
sincronizan con la mente tratando de comunicar un mensaje. Amplía el rango de
movimiento, y utiliza el espacio con mayores posibilidades. Se pueden distinguir en los
inicios dos escuelas de danza moderna, la americana y la europea. Su origen se remonta
hacia finales del siglo XIX y se podría decir que ha tenido una evolución muy peculiar. En
los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, por ello
empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que
los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que
la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros
estilos de baile, como movimientos aflamencados o tribales, acrobacias y contacto físico.
49
Hasta el final de la segunda guerra mundial, este renovado estilo de danza se llamó danza
moderna, pero su evolución desde finales de los años 40 en adelante, llevó a que se
prefiriese emplear la expresión de danza contemporánea. Hoy en día las técnicas modernas
dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegando incluso a no quedar claro a qué
estilo se asemeja más o a qué patrones sigue.
2.3.2. PEDAGOGÍA EN LA DANZA MODERNA
2.3.2.1. RUDOLF LABAN Y SU PROPUESTA EN LA DANZA
Rudolf Laban, bailarín húngaro y teórico de la danza, estaba interesado en las
ciencias esenciales para la comprensión del movimiento. Estudió matemáticas, física,
química, anatomía y fisiología, y bajo estos conocimientos desarrolló su trabajo.
(Markesinnis, 1995). Viajó alrededor del mundo en busca de la actividad natural y
cultivada.
El ballet reclamó su mayor atención, sin embargo fue enemigo declarado de las “puntas” y
creía que el gesto expresivo tenía que dar origen a una liberación total del alma y del
cuerpo. Estudió los movimientos del hombre y cómo influenciaba corporalmente en las
cosas que realizaba en su vida laboral y cotidiana.
Reflexionó sobre movimientos que fueran capaces de compensar los malos hábitos de los
movimientos desequilibrados, que se originaban en los métodos contemporáneos del
trabajo de cada persona. De ahí nace la técnica de los esfuerzos específicos para la
maniobra de cada movimiento, a lo que después llamó como factores de movimiento. Esta
técnica que estimulaba el dominio del movimiento tanto en los aspectos corporales como
mentales, se aplicó a la danza moderna, lo que potenció su riqueza en los movimientos,
ofreciendo la posibilidad de una enseñanza sistematizada de los factores de movimientos
para lograr más concientización a la hora de moverse. (Laban, 1978)
50
La propuesta de Laban consistía en transmitir la danza a distintos grupos, como un arte de
recreación beneficiosa para el trabajo de las facultades propias de la persona en relación a
la expresión corporal, más que entregar la danza como algo que procurara la perfección y la
ejecución correcta de movimientos.
La danza, como composición de movimiento, puede compararse con el lenguaje
oral, así como las palabras están formadas por letras, los movimientos están
formados por elementos; así como las oraciones están compuestas de palabras, las
frases de danza están compuestas de movimientos. Este lenguaje del movimiento,
de acuerdo con su contenido, estimula la actividad mental de manera similar,
aunque quizá más compleja, a la de la palabra hablada. (Laban, 1987, p.35.)
Laban llama a esta técnica danza libre, al ser un estilo no preconcebido o descriptivo, una
vivencia a partir de la combinación espontánea de elementos que están a disposición del
bailarín, como lo son la conciencia del cuerpo, del peso, del tiempo, del espacio, del flujo, y
la conciencia de la acciones aisladas, como el ritmo entre otros temas de movimientos
avanzados. El autor señalaba que cultivar la sensibilidad del movimiento le daba al bailarín
una real relación con él mismo y con el mundo.
La danza libre, creativa o educativa moderna, es considerada por Laban un sistema que
establece un conjunto de principios y conceptos sobre el movimiento, con la finalidad de
servir como guía de investigación y de reflexión sobre la manera de efectuar y concebir el
movimiento corporal. De esta forma el individuo, a partir de temas específicos, ha de
explorar y familiarizarse con el movimiento, llegando a descubrir su propia técnica y
elaborando su propio lenguaje corporal. (Laban, 1978)
“Los aspectos expresivos y comunicativos del movimiento se pueden discernir, tomar nota
y codificarlos utilizando las múltiples variables de las localizaciones espaciales y de los
factores de movimiento designados como esfuerzo”. (Laban, 1987, p.47.)
51
Dentro de su estudio de la danza libre, creativa o educativa moderna, Laban (1978) infiere
que la persona se mueve dentro de los temas de movimientos que ha expuesto, uno de ellos
relacionado a la conciencia del cuerpo, y otro a los factores del movimiento los cuales son
tiempo, espacio, peso y flujo.
Tiempo: Laban sostiene que para lograr adecuadamente los movimientos, se debe pasar por
las etapas de exploración, experiencia y repetición, para que el cuerpo haga eficiente,
responsable y consciente sus movimientos. Es acá donde el factor del tiempo se hace
presente, ya que al realizar una determinada acción, se debe sostener o variar la duración
del movimiento. Cada movimiento puede tener dos valores temporales característicos,
sostenido o súbito.
El factor tiempo nace a partir de un pulso o ritmo determinado por una música externa o
por el propio tiempo corporal. El tiempo puede ser rápido o lento, y está compuesto de tres
elementos: duración, velocidad y ritmo. La combinación de estos enriquece la expresión
corporal.
Espacio: Lo relaciona tanto con el modo de moverse como con la dirección en que se hace.
Laban concibe este factor a partir del cuerpo de la persona que baila y de sus límites,
estando estos definidos por el radio de acción normal de los miembros del cuerpo en su
máxima extensión a partir del cuerpo inmóvil. Esto lo denomina “kinósfera”, y corresponde
al espacio en que el cuerpo puede moverse.
Se conciben tres dimensiones espaciales, vertical, horizontal y transversal, que
corresponden a la altura, a la anchura y a la profundidad del mismo, respectivamente.
La combinación de las tres dimensiones espaciales con las seis direcciones básicas (arriba-
abajo (vertical), lados izquierda y derecha (horizontal) y delante-atrás (transversal), permite
obtener doce direcciones que orientan los gestos y movimientos en el espacio. Estas
direcciones son: arriba-derecha, abajo-detrás, izquierda-delante, abajo-derecha, arriba-
detrás, derecha-delante, abajo-izquierda, arriba-delante, derecha-detrás, arriba-izquierda,
abajo-delante, izquierda-detrás. Para asimilar de mejor forma el aprendizaje se utiliza el
52
sistema del icosaedro, el que permite ver los puntos hacia y desde los cuales se mueve una
persona en relación al espacio, mejorando su precisión en el movimiento.
El espacio además se puede abordar de forma periférica, en donde el movimiento alcanza el
punto más lejano del centro del cuerpo y se proyecta hacia fuera, sintiendo la sensación de
trabajar de forma directa hacia el espacio.
Al trabajar la centralidad, el cuerpo ocupa menos espacio y el movimiento se origina en el
centro del cuerpo o en las articulaciones de un miembro conectado al tronco. La sensación
nace interiormente y a través de impulsos que fluyen hacia el exterior, por lo que se
considera personal, cercana, flexible, de plasticidad, indirecta.
Peso: Es la fuerza que ejerce la tierra sobre todo cuerpo situado en las inmediaciones de su
superficie. Desde que se tiene uso de razón se sabe que para llevar a la acción las partes del
cuerpo, es necesario realizar una fuerza o relajación, para lograr lo que se pretende. Por ello
el tomar conciencia de este factor, permite vencer, entregar, usar, negar y rechazar la
fuerza de la gravedad para variar el dinamismo del movimiento.
Para hacerse consciente de este factor, existen distintos ejercicios propuestos por Laban,
como por ejemplo el caminar lentamente depositando el peso consciente en la planta de los
pies, saltar o dejar el peso en un pie.
El peso también llamado energía, considera dos elementos como lo son el movimiento
fuerte y ligero.
Flujo: Este factor penetra en todo el movimiento y se refiere a la sensación de ser fluido,
detenido o sujetado.
Se pueden observar diferentes tipos de flujo; a nivel temporal esta el continuo y
discontinuo; a nivel articular esta el secuencial y simultaneo; y a nivel espacial esta el flujo
interno y externo; a nivel neuromuscular se encuentra el flujo conducido y libre. El flujo
53
conducido corresponde a una acción que puede ser detenida o contenida sin dificultad en
cualquier momento durante el movimiento, mientras que el flujo libre es una acción en la
que es difícil detener el movimiento de manera súbita.
Para Laban la toma de conciencia de estos factores enriquece el movimiento corporal,
convirtiendo a la danza en una forma de expresión de un individuo o grupo. Por eso la
técnica de la misma ha de facilitar diversas posibilidades de acción que refuerzan la
personalidad y la identidad. La danza propicia el dominio del ser propio, dentro de los
aspectos sensitivos, emocionales y cognitivos. “La fuente de donde surge la perfección y el
dominio total del gesto es la comprensión de esta parte de la vida interior del hombre que
está en el origen del movimiento y la acción”. (Saura, 2007, p.68)
Los elementos propuestos por Laban ofrecen la oportunidad de enseñar sistemáticamente,
para lograr un dominio consciente. Él señala que la danza se hace necesaria por la búsqueda
de la estructura corporal y mental del hombre, que se traduce en el movimiento.
Sobre el estudio del movimiento en la danza, Rudolf Laban (1978) dice:
Debe basarse en un cabal conocimiento de la vida del hombre en lo que atañe a sus
esfuerzos. La observación de los elementos tales como peso, tiempo, espacio, flujo,
y de sus combinaciones, nos da algún indicio sobre el medio de penetración
consciente de la jungla de formas y modalidades de la danza. Tal es el modo en que
la danza ha sido utilizada con fines educacionales en el curso de toda la historia de
la humanidad. Nuestra época, sin embargo, debe hablar sus propios procedimientos,
que deben tomar en cuenta la forma compleja de nuestra educación actual y la
tendencia generalizada de nuestra moderna civilización. (p. 110)
54
2.3.3. PROPUESTA METODOLÓGICA DE LA DANZA MODERNA
En la escuela de danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, se
han sistematizado metodologías para la enseñanza de los contenidos propuestos por Rudolf
Laban, las que han sido apoyadas por teorías de distintos autores, pero que su registro ha
sido difícil de indagar. Por tanto, se ha hecho necesaria para la recolección de información,
la asistencia del profesor y bailarín Raymond Hilbert, al otorgar material escrito y al aportar
con conocimientos de su propia experiencia.
Imitación kinética
Corresponde a la repetición intencional de movimientos con el objeto de desarrollar
o reconstruir habilidades, como una forma de aprendizaje dentro de la clase. La repetición
es la reproducción original y auténtica de un movimiento que ya existe, tomando en cuenta
el espacio, tiempo, flujo, forma, trayectoria y energía, entre otros factores.
La imitación kinética se relaciona al entrenamiento del cuerpo, que permite el desarrollo de
habilidades mediante ejercicios corporales que se trabajan con la repetición de patrones de
movimiento. Este entrenamiento conocido como “training” entre los bailarines, no solo
trabaja el cuerpo desde un aspecto físico, sino que entrena la espiritualidad y la
emocionalidad como parte de la formación integral que busca la interpretación genuina de
la persona.
La imitación kinética promueve:
- La ejercitación del cuerpo dentro de un lenguaje de movimiento conocido, como
también dentro de lenguajes que se consideran ajenos o dificultosos para la persona. Es
55
decir, corresponde a una forma de realizarlo todo sin marginar aquello que no acomoda o
que no gusta.
- La consolidación de un movimiento, ya que mientras más repeticiones se realizan se
producen más conexiones cerebrales que ayudan a confirmar y memorizar el movimiento
de forma mental y corporal.
- La sensibilización del movimiento en todos sus aspectos, puesto que al haber
repetición se va afianzando lo que ya se sabe, y afloran percepciones distintas que han
estado guardadas en el subconsciente.
- El descubrimiento de habilidades nuevas para perfeccionar, reorganizar y corregir lo
aprendido, y darle una solución cualitativa a una misma tarea motórica.
Cualidades Aspectos
Participación corporal Activa
Estímulo, motivación Externo
Percepción del estímulo De fuera
Expresión corporal Ejecución artística
Proceso creativo No hay
56
Creación
Es un tipo de descubrimiento que anima al practicante a cuestionar, investigar y
experimentar de manera consciente movimientos relacionados a una idea real o abstracta,
situación particular, emoción o sentimiento, mediante el lenguaje corporal propio.
La creatividad es un proceso que se desarrolla dentro de un espacio y un tiempo
determinado, que tiene la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas que apuntan al
cumplimiento de un objetivo y que satisface al creador, pues se relaciona a la búsqueda de
la identidad. Es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del
progreso de la sociedad, como también para la evolución natural.
La creación promueve lo siguiente:
- Confianza en sí mismo - Valor y entusiasmo por el trabajo personal
- Capacidad de asociación - Imaginación
- Capacidad crítica - Amplitud de la percepción
- Capacidad intuitiva - Curiosidad intelectual
- Soltura y libertad - Profundidad del pensamiento y de las ideas
- Tenacidad y valentía
57
Cualidades Aspectos
Participación corporal Activa
Estímulo, motivación Externa, interna
Percepción del estímulo De adentro
Expresión corporal Artístico
Proceso creativo Total
Experimentación
Es un método de investigación en el que una o más variables son manipuladas
conscientemente para obtener diversos resultados corporales. Para ello se entrega una
información concreta (premisa) relacionada a los factores de movimiento, y sobre esta se
experimenta mediante diversas posibilidades expresivas. Las informaciones dadas pueden
ser por ejemplo buscar diferentes formas para girar, investigar saltos de una pierna a otra, o
experimentar con las seis direcciones básicas para formar una escala.
La experimentación busca principalmente:
- El trabajo corporal creativo
- El trabajo fuera de un contexto específico, es decir libre de presiones
- La exploración consciente y enfocada de una materia en particular
- La ejercitación independiente y autónoma
58
Cualidades Aspectos
Participación corporal Activa
Estímulo, motivación Externo
Percepción De fuera
Expresión corporal Ejecución corporal pura
Proceso creativo Funcional
Sensibilización
Es la percepción corporal de diferentes estímulos externos a través de los sentidos.
La expresión corporal ocurre de manera pasiva en el receptor, existiendo conciencia del
cuerpo mediante la sensación de las cosas. Ejemplos de estímulos externos pueden ser las
imágenes, videos, música, voz, contactos corporales, objetos, comida, entre otros,
añadiendo también estímulos abstractos como palabras o ideas. Además, es posible que
existan estímulos internos, propios de la persona, que son producidos mediante
sensaciones, emociones, incluso malestares físicos.
Los objetivos que busca lograr la sensibilización son:
- Tener mayor conciencia corporal, espacial, temporal y tensional
- Tener experiencias subjetivas
- Contribuir a la búsqueda personal del movimiento
- Establecer valores sociales, personales y culturales
- Desarrollar y mejorar la autoestima
59
Cualidades Aspectos
Participación corporal Pasiva, receptiva
Estímulo, motivación Externo, interno
Percepción De dentro hacia fuera
Expresión corporal Mas impresión que expresión
Proceso creativo No hay
Improvisación
Es el libre juego de la conciencia con la materia prima que promueve el inconsciente
y los materiales de la cultura. Es el hecho de transmitir o generar de forma espontánea una
idea o sentimiento a través de la imaginación. Es un recurso valioso en las artes que
estimula la creatividad de los participantes, tanto en las habilidades del pensamiento como
en las expresiones corporales.
Improvisar significa realizar algo sin haberlo preparado con anterioridad, lo cual habla de
una habilidad escénica muy valiosa, ya que la intuición del participante le permite resolver
los imprevistos y actuar de forma natural en el presente.
La improvisación está al principio de la creación y es aplicable a toda acción. Platón decía
que “el comienzo es la parte más importante de cualquier trabajo”.
Transmite la experiencia subjetiva mediante la expresión de ideas, sentimientos,
sensaciones y reacciones, y no la creación consciente del movimiento. Actúa en dos
direcciones que se intercambian permanentemente durante su ejecución: de exterior a
interior, de interior a exterior.
60
La primera dirección consiste en las impresiones generadas del mundo exterior, que
desembocan en la interioridad de la persona. Estas impresiones pueden ser las relaciones
humanas, el entorno, la naturaleza, etc.
La segunda dirección actúa desde la percepción del mundo interior hacia fuera,
ocasionándose por la necesidad de expresar emociones y pensamientos.
Ambas direcciones no funcionan sin la otra, ya que en el ser humano se produce un
constante devenir de estímulos externos e internos, que juntos promueven el lenguaje
corporal observado en una improvisación.
La improvisación permite:
- Una mayor sensibilización en relación a la percepción individual y del entorno.
- La transmisión de la experiencia subjetiva que permite la expresión libre sin
condicionamientos.
- La conciencia corporal, temporal, espacial y tensional.
- La creación espontánea.
- Establecer valores sociales, personales y culturales.
- Desarrollar y mejorar la autoestima y la seguridad.
- La toma de contacto y la relación lúdica con otras personas.
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo
Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
crisgp1987
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Marcial Poveda
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessori
chipudana
 
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad viiEvaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
carmenmi
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
Marieta1308
 
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Laura Muñoz
 
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libroEstimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Atención por Mutuales
 
Guia juego juguete-y-discapacidad
Guia juego juguete-y-discapacidadGuia juego juguete-y-discapacidad
Guia juego juguete-y-discapacidad
Marta Montoro
 
Ensayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióNEnsayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióN
Yasmin barrios
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Naturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_nNaturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_n
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de Piaget
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessori
 
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad viiEvaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
 
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidadPrestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
 
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libroEstimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
 
psicomotricidad.glosario
psicomotricidad.glosariopsicomotricidad.glosario
psicomotricidad.glosario
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Guia juego juguete-y-discapacidad
Guia juego juguete-y-discapacidadGuia juego juguete-y-discapacidad
Guia juego juguete-y-discapacidad
 
El juego09
El juego09El juego09
El juego09
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Ensayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióNEnsayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióN
 
Presentación el juego
Presentación el juegoPresentación el juego
Presentación el juego
 
Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
 

Similar a Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo

Extensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandezExtensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandez
Mary Fernandez
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
07021982
 
56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico
Laura Penas
 

Similar a Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo (20)

Manual bienestar
Manual bienestarManual bienestar
Manual bienestar
 
Cantos de experiencias
Cantos de experiencias Cantos de experiencias
Cantos de experiencias
 
La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
 
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
 
soles en movimiento
soles en movimientosoles en movimiento
soles en movimiento
 
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginadosCartilla estimulacion cognitiva niños marginados
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
 
Extensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandezExtensión investigación maria carolina fernandez
Extensión investigación maria carolina fernandez
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
 
Taller de técnicas
Taller de técnicasTaller de técnicas
Taller de técnicas
 
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdfMONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
 
Pdfestimulacion
PdfestimulacionPdfestimulacion
Pdfestimulacion
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
GUIA_DE_ESTIMULACION_TEMPRANA_PARA_EL_FA.pdf
GUIA_DE_ESTIMULACION_TEMPRANA_PARA_EL_FA.pdfGUIA_DE_ESTIMULACION_TEMPRANA_PARA_EL_FA.pdf
GUIA_DE_ESTIMULACION_TEMPRANA_PARA_EL_FA.pdf
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
Didactica Jhos
Didactica JhosDidactica Jhos
Didactica Jhos
 
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
 
56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico
 
Proyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niñosProyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niños
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

Beneficios en el movimiento interno y externo durante el embarazo

  • 1. “BENEFICIOS EN EL MOVIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DURANTE EL EMBARAZO” PROPUESTA DE TALLER DE DANZA PARA MUJERES EMBARAZADAS Alumnas: Acevedo Oyarzún, Alejandra Cabezas Rauch, Paulina Profesor Guía: Pérez Moscoso, Soledad Tesis para optar al grado de Licenciatura en Danza Mención Pedagogía Santiago, Agosto 2012
  • 2. 2 AGRADECIMIENTOS Agradecemos infinitamente a nuestra familia y a nuestros seres queridos que han estado presentes en todos los momentos de nuestra carrera, y que nos han apoyado en la última parte de este camino. A nuestros padres, hermanos, abuelos, amigos… Gracias a nuestros amados Alejandro y Ernesto, por su paciencia en momentos difíciles, por su compañía tan gratificante y por su entrega incondicional. Gracias a Soledad nuestra tutora de tesis, por habernos guiado hacia el descubrimiento de la danza desde una mirada distinta, y por habernos entregado sus conocimientos de manera tan generosa. Gracias por sus consejos, palabras y apoyo. Gracias a todos quienes hicieron posible la realización de este trabajo, en especial a las matronas que nos ayudaron en los distintos talleres y creyeron en nuestras capacidades, y principalmente a Beatriz por su cálida acogida, disposición y entusiasmo para sacar adelante el taller que finalmente dio hermosos frutos. Gracias a nuestros profesores de la carrera de Danza por habernos educado como personas integrales y capacitadas para dirigir grupos humanos diversos. En especial a Raymond por sus conocimientos que ayudaron a complementar el trabajo realizado. Gracias a Norma por su buena disposición y por toda la ayuda entregada. Y de forma muy especial, agradecemos a las todas las madres que nos acompañaron en nuestra investigación, entregándonos su hermosa danza y compartiendo generosamente sus experiencias y vivencias en torno a su maternidad. Gracias por sus valiosos movimientos y expresiones que nos llenaron de esperanza y amor. Alejandra y Paulina.
  • 3. 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….............6 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….…….9 1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………...…………………...19 1.2. OBJETIVO.………………………………………………………………..19 1.2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………...........19 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………..………….............19 1.3. RELEVANCIA………………………………………………..….............20 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………22 2.1. EMBARAZO: EN LA ESPERA DE UN NUEVO SER…………...…….22 2.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER EMBARAZADA, CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS…………..…………………………………………………22 2.1.2. EL VÍNCULO ANTES DEL NACIMIENTO……………...…………….28 2.2. ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL EMBARAZO: SALUD Y BIENESTAR……………………………………………………………………………….32 2.2.1. LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO UN BENEFICIO FÍSICO Y MENTAL EN LA MUJER EMBARAZADA………………………………………..……………..…32 2.2.2. RESPIRACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA: UNA BUENA COMBINACIÓN……………………… …………………………………………………39 2.3. EXPRESIÓN CORPORAL: UNA MANIFESTACIÓN DE LOS SENTIDOS………………………...………………………………………………………45 2.3.1. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA MODERNA………………..…..45 2.3.2. PEDAGOGÍA EN LA DANZA MODERNA………...…………………...49
  • 4. 4 2.3.3. RUDOLF LABAN Y SU PROPUESTA EN LA DANZA…………..…...49 2.3.4. PROPUESTA METODOLÓGICA DE LA DANZA MODERNA……….54 2.4. EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE LA CORPORALIDAD…....62 2.4.1 CUERPO……………...…………………… ……………………………..62 2.4.2. CORPORALIDAD………………………………………………..………65 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO………………………………………...76 3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………..……………..76 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………...……………...79 3.2.1 POBLACIÓN……………………………...……………………………....79 3.2.2. MUESTRA…………………………………………………...……………80 3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…..80 3.4. PLAN DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN……………...………….88 3.5. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DE CAMPO………………………...…..92 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS………………………………………...98 4.1. PRIMERA FASE…………………………………...……………………..98 4.1.1. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TALLER DE DANZA APLICADO…………………………………...……………………………………………98 4.1.2. EVALUACIÓN DEL TALLER DE DANZA………………………..…….98 4.1.3. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN FINAL DEL TALLER DE DANZA..104 4.2. SEGUNDA FASE………………………………………………………..111 4.2.1 CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA INICIAL. Y FINAL…………………………………………...……………………….…111
  • 5. 5 4.2.2 CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN INICIAL Y FINAL…………………………………………………………………….…117 4.2.3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETATIVO DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN…………………………………………………..……………………..129 CAPITULO V.CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS……………………………….146 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………158 ANEXOS…………………………………………………………………………………167
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN “Una vez que un cuerpo está en movimiento, se mueve eternamente, a menos que algo se lo impida” Thomas Hobbes. En toda instancia de nuestras vidas el movimiento siempre está presente, desde el momento en que somos concebidos, hasta la última exhalación que entregamos en vida. La etapa del embarazo es sin duda uno de los períodos del desarrollo humano más complejo e interesante, ya que se encuentran unidos e interrelacionados dos cuerpos en constante y prolongado movimiento. Por su condición de dependencia, el bebé responde a cada movimiento o acción que la madre realiza con su cuerpo, por ende es ella la responsable de procurar el bienestar personal que tendrá directos resultados sobre la salud del hijo. Es fundamental que durante estos nueve meses la madre asista a revisiones médicas y se asegure de tener los cuidados e informaciones pertinentes en relación a la etapa en que se encuentra. En un embarazo sin complicaciones, una herramienta saludable y efectiva para mantenerse en una óptima condición de salud, es la actividad física moderada como componente agregado a los cuidados del embarazo, ya que provoca efectos positivos como la posibilidad de corregir la postura, eliminar el estrés y mejorar la circulación.
  • 7. 7 Ante esta alternativa, la preocupación de generar una actividad que involucre los aspectos físicos y psico-emocionales como vías para un desarrollo armónico e integral de la mujer durante el embarazo, se ha postulado a la danza como una actividad física viable para ser practicada durante este proceso. La mayoría de las mujeres en su embarazo buscan un mayor vínculo con su cuerpo, por ello el ahondar y potenciar aquellas conexiones parece ser una instancia favorable y enriquecedora de experimentar a través de la danza. La danza al ser trabajada como actividad física se diferencia de otras por que aporta con la expresión corporal al ser una disciplina artística de carácter escénico, siendo un espacio original que permite conectar la expresión del movimiento con la emocionalidad a través del reconocimiento y aceptación del propio cuerpo, la creación individual e interacción grupal, y la relación con el entorno y el espacio que nos rodea. Por consiguiente, resulta interesante generar un ambiente de danza para el trabajo con mujeres embarazadas, pues en este estado se encuentran más susceptibles por los cambios hormonales, físicos y anímicos, que llevan a experimentar sensaciones y necesidades que requieren de mayor atención. La propuesta de esta tesis de investigación-acción es la realización de un taller de danza para mujeres embarazadas que presentan entre 17 a 35 semanas de gestación, y que son controladas en el consultorio “Doctor Gustavo Molina Guzmán” ubicado en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. El objetivo general de este trabajo es identificar los beneficios físicos y psicológicos que la
  • 8. 8 mujer embarazada experimenta con las clases de danza. Los objetivos específicos buscan esclarecer los ejercicios más convenientes a través de una propuesta de taller basada en los contenidos de danza educativa moderna expuestos por Rudolf Laban y de contenidos de la corporalidad, además de identificar cambios en la imagen corporal, y de brindar un espacio que promueva el desarrollo psico-motor de la mujer embarazada. Los principales contenidos que se abordan dentro de este taller son: espacio, peso, tiempo, cuerpo, postura y lateralidad. Tales contenidos se trabajan a partir de actividades de improvisación, juegos, imitación kinética, experimentación y sensibilización. La expresión corporal vista desde la danza que se hace presente en la propuesta de taller, busca potenciar el lenguaje corporal de cada una de las mujeres embarazadas participantes, a través de la premisa de estar presente y atenta a los sentimientos, y sensaciones que se plasman en sus cuerpos a través de los sentidos, sabiendo además que todo movimiento es válido al realizar una expresión corporal propia.
  • 9. 9 CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …una concepción psicomotriz de la formulación que se apoye en datos de la ontogénesis, tiene todas las probabilidades de asegurar un desarrollo armonioso que se traduce, a la vez, en una motricidad eficaz y expresiva y en un buen equilibrio emocional, condición indispensable para el enriquecimiento de las funciones mentales. (Jean Le Boulch, 1992, p. 271). Desde el momento en que somos concebidos todo lo que ocurre con nuestros cuerpos se relaciona al movimiento, desde el crecimiento y desarrollo de cada parte, hasta las acciones voluntarias e involuntarias que realizamos aún dentro del vientre, como chuparse los dedos, abrir y cerrar los ojos, mover las manos y los pies, estirarse y contraerse, abrir y cerrar la boca, respirar, entre muchas otras. Estos movimientos intrauterinos deben ocurrir de manera natural para que todas las funciones del embarazo se desarrollen normalmente, ya que estas acciones significan aprendizajes físicos y cognitivos, ambos básicos para el desarrollo del ser humano. Los autores Nicholas y Baron (citados en Jean Le Boulch, 1992), infieren que la estimulación de factores sensoriales externos propicia la maduración y coordinación de grupos musculares durante el periodo neuromotor y sensoriomotor del feto, lo que se verá reflejado entre el 3er y 6to mes del recién nacido. Estas acciones han permitido el logro del movimiento espontáneo, reflejos de equilibración, reflejos estatokinéticos, y reflejos provocados por la presión uterina, los cuales son elementos básicos de la conducta y futuras respuestas motoras.
  • 10. 10 Por lo tanto “Todos los movimientos que puede realizar el cuerpo humano han sido adquiridos y perfeccionados a lo largo de la evolución ontogenética y filogenética”. (Vöjta, (s.f)) El movimiento es “un mecanismo innato que está impreso genéticamente en el sistema nervioso central para ser usado desde el nacimiento”. Según esto, se torna ilógico pensar que si el cuerpo humano está concebido genéticamente para moverse, la mente humana tienda a provocar estados de sedentarismo e inamovilidad de las partes del cuerpo, produciendo un estancamiento del movimiento natural de los diferentes órganos, anquilosis, pérdida de tonicidad, bloqueo del flujo sanguíneo y atrofias en columna vertebral y miembros inferiores del cuerpo, sobre todo en períodos largos de quietud. (Vöjta, (s.f)) El ejercicio físico y mental en los niños es mucho mayor porque aún corresponde a algo natural que se ha adquirido durante el primer período de vida. Además cada acción corporal significa un aprendizaje ya que todo corresponde a acciones nuevas que deben ser integradas cognitivamente. Jean Le Boulch (1992) afirma: Una de las características esenciales de los gestos, movimientos y actitudes del niño es su espontaneidad y su naturalidad. Toda manifestación diferente-inhibición, rigidez, tensiones inútiles, descoordinación, arritmia, sincinesis- es prueba de dificultades que tendrá que superar en el plano de la organización de su personalidad. Probablemente, en esta época de la vida, los gestos y los movimientos
  • 11. 11 pueden ser realizados en toda su plenitud, puesto que todavía no están reprimidos por las oposiciones racionales. (p.277) Es importante tener presente en la vida del ser humano la actividad corporal, ya que esta tiene que ver con el desarrollo de las actividades cognoscitivas, el conocimiento del propio cuerpo, la toma de conciencia del entorno y de sus alrededores. El cuerpo es la referencia permanente de la presencia en el mundo. A partir de nuestro cuerpo aprendemos del mundo y de las personas que nos rodean, y de esta manera se establecen relaciones. Es por eso que se hace indispensable que desde las primeras etapas evolutivas se incite al descubrimiento del cuerpo y a la expresión de éste, dentro de un espacio y de un tiempo. Por ello es importante educar al niño en el descubrimiento y conocimiento de su esquema corporal y dominio del cuerpo, y a partir de sus experiencias, lograr una elaboración definitiva de su yo corporal, y con esta confirmación ayudarlo a cuidar su cuerpo y el de los demás, a tener conciencia de su autoestima, y potenciar el desarrollo de sus habilidades motoras. (Ostoic, 2010) La vida no se puede entender sin la dinámica de la biología interna y de una corporalidad en una relación activa con el medio ambiente natural y social. La necesidad de movimiento es la causa de nuestras emociones, deseos y frustraciones, respecto a este. (Lapierre, andre, Aucouturier “Simbología del movimiento” citado en Ostoic, 2010, p.25.) La vida moderna exige grandes sacrificios de las necesidades y fuentes biológicas, adjudicándole a la persona trastornos funcionales que le restan capacidad. Uno de los resultados más comunes que este tipo de vida ha producido en la mayoría de las personas,
  • 12. 12 es el sedentarismo que a pesar de estar presente en todos los grupos etarios, es más usual de observar en personas adultas inmersas en un sistema regido por el trabajo y la producción de dinero, en donde las prioridades de vida se alejan bastante a las actividades de recreación y activación del cuerpo, además de la inconsciencia e ignorancia que se tiene respecto al cuidado físico y mental del organismo, dejando totalmente de lado la educación corporal. (Ostoic, 2010) MacMillan (2007) habla del sedentarismo cuando la actividad física realizada no alcanza la cantidad y frecuencia mínima estimada para mantenerse saludable, esto es 30 minutos de actividad física moderada al menos 3 veces por semana. El sedentarismo es un factor de riesgo para múltiples enfermedades como lo son los problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer como el de colon y de mama. (MacMillan, 2007) Si se trata de una adulto limitado en sus realizaciones motrices como consecuencia de una excesiva mecanización de los movimientos, el problema consistiría en hacerle aceptar cierto “des condicionamiento”, que le permita volver a hablar de una “imagen del cuerpo” mas móvil, adecuada para la expresión auténtica y para la acción eficaz sobre el medio. (Jean Le Boulch, 1992, p. 271) Estas limitaciones motrices, lejos de considerarlas problemas de carácter físico, son generalmente obstáculos racionales que la persona ha impuesto dentro de su conducta y comportamiento.
  • 13. 13 Según la encuesta realizada por el Ministerio de Salud (2009-2010) el 46% de la población de Chile no practica ejercicios, y por ende existe un alto porcentaje de personas que padecen enfermedades asociadas al sedentarismo. El 24% de los adultos y el 17% de los niños de primero básico son obesos, mientras que el 50% de la población presenta riesgos cardiovasculares altos, patología que representa el 27% de las causas de muerte en Chile. Además las personas sedentarias presentan problemas de tipo psico-emocional asociados a la falta de ejercitación corporal. Por otro lado las personas que realizan ejercicio físico en su tiempo libre tienen menor riesgo de sufrir enfermedades psiquiátricas frecuentes, tales como la depresión, ansiedad, estrés o trastorno bipolar. (Minsal, 2009-2010) Lo más relevante entonces es plantear la inactividad del cuerpo como un problema macro integral, que involucra tanto aspectos físicos como emocionales, ambos estrechamente relacionados y potencialmente peligrosos para la salud de la persona. Por ello, a pesar de que el movimiento no sea una causa aparente de evolución y crecimiento como en el comienzo de una vida humana, es siempre una acción vital para el desarrollo de las funciones orgánicas, y para el bienestar psico-emocional de las personas. Finalmente las enfermedades asociadas a la falta de actividad corporal, no son más que resultados a ignorancias acerca de las propias necesidades del cuerpo y a la falta de conexión que se tiene consigo mismo. Sin embargo siempre hay oportunidades para la conexión con el cuerpo, como lo es la etapa del embarazo de una mujer. En este periodo naturalmente se produce un vínculo estrecho con el movimiento a través de la sensación interna de la persona, que se visualiza como un espacio exquisito para ser profundizado y trabajado.
  • 14. 14 En este periodo el ser humano que se está formando, está adquiriendo aprendizajes básicos a través de las acciones anteriormente mencionadas. Es por ello y por su condición de dependencia de la madre, que el niño experimenta muchos movimientos relacionados a los que la madre realiza y vive, por ende el buen estado físico y emocional de la madre beneficiará al bebé de forma integral, puesto que los estímulos corporales llegan a través de las paredes del útero y la placenta, y la emocionalidad que experimente la madre la captará a través de la liberación de hormonas que ella genere. Ya que la etapa del embarazo comprende muchos cambios físicos y alteraciones en el ámbito psicológico, procurar el bienestar y estabilidad de la mujer es fundamental para el buen desarrollo del feto. Por consiguiente la madre debe mantenerse en estados de armonía y tranquilidad, y para ello buscar espacios que le produzcan satisfacción y placer, y que a la vez signifiquen una conexión con el bebé. Esta conexión con el niño provocará además una relación con su propio cuerpo, y de esta forma sabrá responder tanto a sus necesidades como a las del bebé. La realización de actividad física en un embarazo que se presenta sin mayores problemas es óptima y tiene considerables efectos positivos tanto en la madre como en el bebé, como por ejemplo provocar la oxigenación de la sangre, que producirá efectos placenteros en él. El realizar actividad física ocasionará tener un embarazo mucho más llevadero en relación a las molestias corporales, lo que ayudará también en el momento del parto y post-parto, facilitando una recuperación más rápida. Dentro de las alternativas de actividad física que las mujeres embarazadas optan por realizar actualmente son natación, Pilates y yoga, principalmente. (Germain et. al. 2003) Existen estudios vinculados a la realización de actividad física en la mujer embarazada en libros que han sido avalados por especialistas del área ginecológica y de obstetricia.
  • 15. 15 En el año 2002, Roberto Beachler, Harriet Vitali y la Matrona Teresa Verdugo, realizaron un texto de apoyo para mujeres embarazadas que fue reconocido por el Ministerio de Salud de Chile. En el texto se entrega información sobre los cambios físicos a nivel interno y externo que ocurren durante el embarazo, además de proponer una buena nutrición y ejercicio para esta etapa. Dichos médicos infieren que la actividad física en la mujer embarazada tiene que ser leve, realizando ejercicios que no exijan gran esfuerzo físico. Deducen que los beneficios de la actividad física en el embarazo provoca “La mejora de la oxigenación materna y fetal, menor retención de líquido en el organismo, disminución en la probabilidad de desarrollar várices y hemorroides, fortalecimiento de la musculatura, lo que ayuda a sobrellevar de mejor manera el aumento de peso y contribuye a prevenir el dolor lumbar” (Bachler et.al. 2001, p.50). Alfredo Germain y Marta Sánchez (2003) aluden a los cuidados del desarrollo del embarazo, guiando a la madre durante el proceso de gestación y parto en relación a la alimentación, ejercicio, cambios psicológicos y corporales, cuidados del recién nacido y paternidad responsable. Informan que la actividad física es recomendada para mujeres sin problemas durante su embarazo, obteniendo múltiples beneficios al realizarla responsablemente. Por otra parte González (2001), reflexiona acerca del cuerpo y la imagen corporal, ligados al proceso reproductivo de una mujer, justificando que es en este evento donde se producen los cambios externos más notorios, y por ende debe ocurrir una adaptación y asimilación corporal y emocional a este nuevo estado. El autor manifiesta que “la mujer primípara presenta más dificultades en la adaptación a los cambios que produce su estado en su cuerpo, dado que no posee una experiencia previa” (p.147). A pesar de existir investigaciones vinculadas a la actividad física en el embarazo, no se han encontrado estudios que registren experiencias prácticas con el trabajo de la disciplina de la danza con embarazadas. Por esa razón en esta tesis de investigación se abordan como antecedentes actividades físicas que han sido puestas en la práctica con mujeres
  • 16. 16 embarazadas, por considerarse por los mismos autores, beneficiosos para la salud de la gestante. Las actividades más empleadas por las embarazadas a nivel mundial son la expresión corporal, el yoga y el ejercicio aeróbico, las cuales se detallan a continuación: Una monografía desarrollada por Ortiz y Durango (2005), analiza los cambios emocionales, afectivos y posturales de la mujer embarazada, y la manera en que estos afectan en su imagen corporal. A partir de estas premisas desarrollan una propuesta de actividades motrices para que la mujer embarazada trabaje el reconocimiento de su cuerpo, llegando a una aceptación de este, potenciando su autoestima. Proponen actividades de respiración, relajación, masajes y biodanza, como entes propicios para las expresiones motrices que beneficiarán el auto-conocimiento corporal en el embarazo. Otra actividad alternativa para la mujer embarazada es el yoga. Amber Land (2003), luego de dedicarse a enseñar el Yoga Sivananda durante 10 años en el centro Ananda Kutir, concluye que el yoga debe estar al alcance de todo el mundo y por ello deben buscarse los mecanismos de adaptación del Yoga para ser trabajado con cualquier persona. Es por ello que se motiva a trabajar el Yoga con embarazadas e investigar cuales son los mejores ejercicios para esta etapa. Luego de trabajar con mujeres en estado gestacional, lanza su libro “Yoga para embarazadas”, el cual es una guía para principiantes sobre la práctica del Yoga de una forma segura durante el embarazo. En su investigación concluye que el ejercicio físico es una excelente forma de afrontar un embarazo, ya que responde a necesidades básicas de este periodo de una forma rápida y confiable. En su estudio además comprobó que el Yoga ayuda a fortalecer y a tonificar el cuerpo para el mejor soporte del crecimiento del feto, y a preparar el cuerpo para la labor que se realiza al momento del parto, además de mejorar la postura y relajar el cuerpo mediante el buen uso de la respiración. También advirtió que las mujeres que habían realizado poca actividad física anterior a las clases de yoga podían estar sujetas a síntomas adversos y por ello debían contar con certificación médica para iniciar el curso.
  • 17. 17 Otro estudio referente al ejercicio físico con mujeres embarazadas corresponde a Barakat (2002), quien lo postuló como “Influencia del trabajo aeróbico programado en el desarrollo de la gestación Parámetros materno-fetales”. En él se describen los efectos positivos y negativos que tiene el ejercicio aeróbico moderado en embarazadas que se encuentran entre el segundo y tercer trimestre de embarazo. El estudio de tipo experimental se realizó luego de formar dos grupos, uno de ellos llamado grupo “tratamiento” compuesto por 72 mujeres embarazadas que realizaron ejercicios moderados en módulos de 35 minutos tres veces a la semana, mientras que el grupo “control” formado por 70 mujeres se mantuvo sin realizar actividad física. La actividad se basó en el gasto calórico semanal de aproximadamente 1000 calorías gastadas a las tres clases. Los resultados demostraron que los ejercicios realizados por las mujeres del grupo “tratamiento” no provocaron problemas en la gestación, comprobándose que además las mujeres no ganaron peso y tuvieron bebés con menor peso de nacimiento que las del grupo control. Según esto se concluye que mujeres sanas sin complicaciones en su embarazo que realizan ejercicio moderado durante el segundo y tercer trimestre de gestación, no alteran el proceso normal de embarazo y parto, ni ocasionan alteraciones en el desarrollo y crecimiento fetal normal. Sin embargo en nuestra búsqueda sobre el tema de la danza como expresión corporal, encontramos una disciplina corporal llamada “Embarazo y nacimiento eutónico” propuesta por Frida Kaplan. Esta disciplina es una sistematización de trabajos corporales, y en ella se propone que la mujer trabaje en conjunto con la pareja, y ambos tomen conciencia corporal en pos del autoconocimiento en este nuevo estado, ayudando a que disminuyan las molestias corporales, corregir los malos hábitos posturales y acciones corporales que provocan enfermedades y tensiones que no deberían estar presentes en el cuerpo de la mujer embarazada. Dicha disciplina se basa en la eutonía que postula Gerda Alexander, en donde se busca encontrar el mejor tono muscular para el desarrollo de las actividades corporales, siendo primordial el ejercicio de la conciencia corporal, ya que ayuda tanto a nivel físico como psicológico, encontrando el equilibrio interno y externo. (Kaplan, 2012)
  • 18. 18 Por otra parte el término de expresión corporal es consensuado en los años 50 por Patricia Stoke, al modificar el nombre de danza creativa o educativa, que es la propia danza alcanzada por cada individuo según sus posibilidades, diferenciándose enormemente de la técnica académica o folclórica. La expresión corporal se difundió a través de la danza, luego que se reflexionó y analizó como una disciplina corporal óptima para los individuos. Fue así como el precursor de la danza creativa o educativa Rudolf Laban, contribuyó en esta disciplina. Laban propone la danza como la libertad de expresarse de una manera sencilla y simple, sin estructuras ni formas tan rígidas, para que esta sirva como alternativa de terapia para niños y adultos. “El aprendizaje cabal del esfuerzo puede lograrse sólo por intermedio de la danza, dado que la gimnasia, los juegos, el teatro y el arte están interesados en el resultado de las acciones que en el proceso activo en sí”. (Laban, 1978, p.35.) Se propone entonces a la danza como expresión corporal que fomenta el trabajo con la mujer embarazada en búsqueda del ejercicio físico y por ende de la estabilidad emocional. La danza es una de las herramientas más valiosas que el ser humano puede ocupar para llevar una vida más sana e integral, ya que corresponde a una disciplina que mezcla muy bien la agilidad física con la metal a través de la expresión del cuerpo de una forma honesta y pura, ya que se desarrolla de acuerdo a las capacidades y requerimientos de cada persona. La danza como expresión corporal, convoca a niños, jóvenes, adulto mayor y además abarca a grupos con características físicas y mentales específicas. Por ello es tan relevante esta propuesta ya que integra la danza a un grupo que no ha sido considerado dentro de esta disciplina.
  • 19. 19 1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo beneficia la danza al desarrollo psico-corporal de la mujer embarazada? 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Identificar beneficios corporales y psicológicos que experimentan mujeres embarazadas que presentan entre 17 y 35 semanas de gestación, del consultorio “Doctor Gustavo Molina Guzmán” de la comuna de Pudahuel, a través de la propuesta de danza educativa moderna de Rudolf Laban y contenidos de la corporalidad, como herramientas que benefician el desarrollo psico-motor durante el embarazo. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.-Crear una propuesta de taller de danza para mujeres embarazadas basada en los factores de movimiento, tiempo, espacio y peso propuestos por Laban, y en los contenidos de la corporalidad, cuerpo, postura y lateralidad. 2.-Describir los cambios físicos y psicológicos que las mujeres embarazadas experimentan mediante el aprendizaje de los contenidos de danza y corporalidad.
  • 20. 20 1.3. RELEVANCIA Durante los últimos años, se ha otorgado mucha importancia al cuidado y desarrollo físico y mental del ser humano, viéndose reflejado esto a través de la creación de organizaciones que imparten diversas disciplinas, existiendo un sin fin de posibilidades reales para cuidar, sanar y recrear el cuerpo. Entre los espacios y actividades más usuales podemos mencionar a los gimnasios que ofrecen acondicionamientos físicos, centros culturales con talleres artísticos, centros de Yoga y Pilates. Siendo así, también se han creado actividades físicas específicas para mujeres embarazadas, las cuales apuntan al cumplimiento de objetivos tales como mejorar la condición física, adquirir mayor flexibilidad, relajar el cuerpo y la mente, impedir el aumento de peso, preparar para el trabajo de parto, fortalecer los grupos musculares vinculados al embarazo, entre otras cosas. Sin embargo, la mayoría de estas actividades se caracterizan por trabajar de forma muy específica el logro de alguno de estos objetivos, debiendo realizar entonces más de alguna actividad para mantenerse en un estado de salud óptima durante el embarazo. Es aquí donde se postula a la danza como una alternativa de actividad física durante el período de gestación, ya que corresponde a una destreza que entrelaza los aspectos físicos, psicológicos y emocionales, siendo para la mujer una forma estimulante y motivadora de mantener el organismo en equilibrio, mediante la conexión cuerpo y mente como principales precursores del bienestar madre-hijo. Y por su condición de adaptación, la danza puede ser trabajada desde múltiples escenarios, pudiéndose modificar la forma de transmitir sus contenidos a través de diversas metodologías, excluyendo toda forma de riesgo para las embarazadas, si se trabaja de manera específica y consciente.
  • 21. 21 La importancia de esta investigación radica en conocer el embarazo desde sus diversas perspectivas, para poder entenderlo en su totalidad y poder entregar soluciones mediante la práctica de la danza y de sus múltiples beneficios. Por esto se ha propuesto realizar como trabajo de tesis un taller de danza para mujeres embarazadas, por ser éste un grupo con el cual no se han realizado trabajos de esta área en nuestro país. La danza es una disciplina artística que ha sido utilizada como técnica por los bailarines y que corresponde a una forma de arte escénico. Por otra parte, se concibe como una herramienta muy poderosa para sanar el organismo, a través de sus objetivos que buscan el conocimiento personal, la conciencia del propio cuerpo, la flexibilidad, el fortalecimiento corporal, y la recreación mediante la participación grupal. Por ende, la danza se posiciona como una actividad física complementaria para la mujer embarazada ya que su ejecución ofrece un desarrollo armónico e integral en la etapa de gestación. Por otra parte permite adquirir conocimientos conceptuales y corporales que benefician el proceso del embarazo, siendo estos el manejo psico-motor y la aplicación de los factores de movimiento (tiempo, espacio, peso), principalmente. Importante es que los logros de los contenidos entregados en el taller de danza no solo significan factores que enriquecen la etapa del embarazo si no que sirven como herramientas futuras para la mujer. La danza como propuesta de actividad física en la mujer embarazada se diferencia con otras por tender a desarrollar efectos sociales, ya que las actividades son abordadas desde la individualidad de cada participante hacia la búsqueda de la interacción grupal, lo que gatilla una comunicación verbal y corporal con las pares, produciendo en este caso una retroalimentación en la vivencia de cada mujer.
  • 22. 22 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. EMBARAZO: EN LA ESPERA DE UN NUEVO SER 2.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER EMBARAZADA, CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS El embarazo es el período en la vida de la mujer que transcurre desde la implantación en el útero del huevo fecundado hasta el momento del parto. Esta etapa comprende los procesos fisiológicos de la formación, desarrollo y crecimiento del feto en el vientre materno, además de los cambios anatómicos, metabólicos, morfológicos y psicológicos en la mujer que permiten la formación del nuevo ser en su vientre. Este período conlleva a muchos cambios en los hábitos del diario vivir, cuidados especiales y una gran atención a las necesidades corporales de la madre y del bebé. Dentro de estos hábitos el Doctor Germain (2003) sugiere los siguientes aspectos a considerar: Alimentación: Se debe considerar una buena alimentación durante todo el proceso de gestación, y sobre todo en las 12 primeras semanas puesto que ayuda a la formación de la placenta. Luego de las primeras semanas la alimentación es fundamental para la formación de los órganos del feto.
  • 23. 23 Hay que considerar que el bebé se nutre por la alimentación de la madre, por lo que al ser inadecuada podría ocasionar problemas en el crecimiento fetal y otros problemas en el embarazo y en el recién nacido. Se debe tener presente que la mujer embarazada no debe aumentar su peso normal en mas de 12 kilos durante los 9 meses, para tener un estado nutricional normal. Lo recomendado es alimentarse 3 veces al día, e incluir en la dieta el consumo de sales minerales (Calcio, Hierro, Fósforo, Magnesio, Cobre, Yodo, Cinc Y Flúor) y vitaminas (Acido Fólico, Vitamina B6, Vitamina B12, Vitamina D, Vitamina A). Los alimentos que se deben evitar son los que contienen grasas e hidratos de carbono. La restricción de sustancias tóxicas: La ingesta de alcohol y tabaco afectan de manera directa al feto, provocando efectos nocivos en su crecimiento, lo que muchas veces puede provocar un aborto en las primeras fases de gestación, o la muerte del bebé al nacer. Estudios han comprobado que más de 20 cigarros pueden ser mortales para el feto, al igual que más de 100mg. de alcohol al día, por lo que se recomienda suspender en su totalidad estas sustancias en la etapa del embarazo y no estar expuesta a riesgos. Higiene personal: En este período se debe cuidar el aseo personal, en especial del cabello ya que hay un aumento de las glándulas sebáceas, lo que provoca que la mujer embarazada sienta su cabello más grasoso. Por ello se recomienda lavarse el cabello día por medio. Además no se debe abusar del lavado intravaginal, puesto que puede provocar irritación de las zonas genitales, aumentando las probabilidades de una infección urinaria. Se recomienda no usar tinturas de cabello, ya que estas pueden penetrar en el cuero cabelludo y entrar en el torrente sanguíneo, a pesar de que no existan estudios certeros que lo comprueben.
  • 24. 24 Se deben considerar otros aspectos como lo son el cuidado dental y controlar el uso de medicamentos. Los cambios físicos en la mujer embarazada se presentan de forma progresiva y pueden variar de acuerdo a cada mujer. Sin embargo en una primera etapa se pueden presentar sintomatologías como nauseas, vómitos, fatigas, mareos, micciones frecuentes y sensación de cansancio, como las más frecuentes. Los principales cambios físicos que describen Germain (2003) y Baechler (2004) en la mujer durante el embarazo son: Cambios en el aparato genital: El útero se multiplica por 20 en relación a su peso normal, y hasta 15 veces su longitud durante la gestación, tanto por el crecimiento de sus fibras musculares como por el estiramiento de las mismas. El cuello uterino se reblandece y aumenta de tamaño gracias a la acción de los estrógenos. La vagina también se engrosa y se dilata con más facilidad, formándose un tapón mucoso en el fondo de la misma para proteger al útero de la entrada de gérmenes. En cuanto a los ovarios, estos cesan de ovular tan pronto como la fecundación tiene éxito, permaneciendo de esta manera hasta el final de la cuarentena, tras el parto. Aún así, la ovulación puede demorar más del tiempo establecido, dependiendo de cada mujer. Cambios en la piel: Durante el embarazo hay una hiperpigmentación (cloasma) producto de los cambios hormonales en la mujer, pudiendo provocar manchas en la cara, pezones más oscuros, y una línea delgada que va del ombligo hasta la zona del pubis. Por ende lo más óptimo es que la mujer se abstenga de exponerse mucho tiempo al sol. También hay un aumento de vellos y secreción de las glándulas sebáceas. Todos estos signos se aminoran y entran en un proceso de normalidad en el periodo de post-parto.
  • 25. 25 Cambios en el aparato digestivo: El aumento de progesterona produce un mal funcionamiento del esfínter del esófago, lo que se traduce en el reflujo o sensación de quemazón en el estómago. Al mismo tiempo se retarda la digestión y el intestino reduce su movilidad para favorecer así la absorción de los alimentos, aunque puede producirse estreñimiento como consecuencia de esto. Cambios en el aparato cardiopulmonar: El útero grávido provoca que ascienda el diafragma lo que causa que haya menor espacio tanto para el pulmón como para el corazón. Esto provoca en la mujer embarazada mayor esfuerzo respiratorio, y por ende que se canse más fácilmente. Debido al crecimiento del nuevo ser en el vientre materno hay cambios importantes en el volumen de la sangre que circula por su corazón, provocando aumento en la frecuencia y gasto cardiaco. (Germain, 2003) Cambios en el sistema músculo-esquelético: Se produce un cambio en el eje gravitacional de la mujer producido por el crecimiento del útero grávido. El sistema músculo-esquelético de la pelvis se vuelve más flexible para permitir las modificaciones que se experimentan en el embarazo. El peso del bebé afecta considerablemente los ligamentos y musculaturas de la zona lumbar, siendo necesario contrarrestar el dolor con la variación de la postura. Cambios en el sistema urinario: Debido al aumento del volumen sanguíneo y el crecimiento del útero se produce un aumento en la frecuencia de las micciones en la mujer. También se producen cambios a nivel de riñones y uréteres lo que hace más propensa a la mujer de contraer patologías urinarias durante el periodo del embarazo. Cambios en el sistema endocrino: Aparece en mayor producción la hormona progesterona que la produce la placenta, la que ocasiona que la madre tenga más sueño y fatiga.
  • 26. 26 Entre otros cambios físicos que la mujer puede presentar, está el aumento mamario, la aparición de estrías y várices, la retención de líquido y edemas, calambres y el aumento del flujo vaginal. En el siguiente recuadro se especifican los cambios físicos más relevantes de la mujer embarazada señalados por cada trimestre. (Germain, 2003. Baechler, 2004. Stoppard, 2000) Períodos del embarazo Cambios físicos causados por el embarazo 1er Trimestre (1-14 semanas) Aumento mamario. Relajación del esfínter gastro-esofágico (acidez). Crecimiento del útero. (desplazamiento del estómago). Nauseas y vómitos (producidos por el aumento de progesterona). Aumento del gasto cardiaco (taquicardia). Molestias leves en la zona pélvica. 2do Trimestre (15-26 semanas) Hinchazón de las piernas. Aumento de volumen en mamas y abdomen. Dolores de espalda (lordosis lumbar). Aumento de peso. Manchas en la piel. Aumento del volumen sanguíneo (posibles várices). Disminución del tránsito intestinal (estreñimiento). Hombros y parte superior del tronco desplazados hacia atrás. Ensanchamiento de la huella (los pies se separan notoriamente).
  • 27. 27 3er Trimestre (27 semanas hasta el nacimiento, que puede llegar a las 42 semanas de gestación). Dificultad al respirar. Retención de liquido (edema). Considerado aumento de peso. Calambres en las extremidades inferiores y en las manos. Contracciones uterinas frecuentes. El embarazo es un período de muchos cambios hormonales lo que provoca una mayor inestabilidad emocional en la mujer embarazada. Además exige tanto en lo corporal como en lo psicológico, puesto que la mujer viaja en los distintos trimestres por etapas de aceptación de su nuevo cuerpo. La preocupación por el bebé es una cualidad importante que tiene relación con los movimientos intrauterinos que se perciben, lo que provoca ansiedad por conocerlo y causa temor por la posibilidad de que surja algo inesperado. Es muy común observar labilidad emocional durante el embarazo, que provoca que la mujer se encuentre más sensible e irritable de lo habitual, además de estados de ánimo cambiantes. Por ende es indispensable que las personas que rodean a la mujer conozcan estos cambios, pues su ignorancia puede crear conflictos en la relación con la familia o con la pareja. Germain (2003) describe entre los cambios psicológicos la presencia del narcisismo, que se logra evidenciar cuando la embarazada se centra en si misma y en su bebé, experimentando sentimientos de responsabilidad, pero a la vez deseos de ser mimada al querer ser apoyada por el rol complejo que le toca asumir en el embarazo. Además hay desequilibrios emocionales, sobre todo entre la voluntad y el afecto en que se sitúa constantemente.
  • 28. 28 También existen temores por el parto, sobre todo en el tercer trimestre del embarazo, ya que tiene miedo que el bebé presente alguna anormalidad. Hay cambios en el deseo sexual ya que durante el segundo trimestre aumenta la irrigación sanguínea en la zona genital, por lo que puede ser más fácil alcanzar el orgasmo en la vida conyugal. Sin embargo, con el avance del embarazo el deseo sexual puede ir disminuyendo por miedo a causarle algún daño al bebé. Baechler (2004) acota que en la mujer embarazada se percibe introversión sobre todo durante el primer trimestre, lo que puede mantener a la mujer muy pasiva y sin deseos de hacer cosas, produciendo en algunos casos frustración. También durante este periodo se producen contradicciones; cuando se confirma el embarazo se siente feliz, pero a la vez siente un rechazo por el temor que le causa esta nueva y desconocida etapa en su vida, por esto es importante que se sienta acompañada tanto física como psicológicamente, y que participe de actividades que confirmen los cambios como algo normal en el desarrollo de su embarazo. 2.1.2. EL VÍNCULO ANTES DEL NACIMIENTO Para adentrarse en este tema es importante definir el término “vínculo de apego” como el enlace afectivo y emocional que en este caso tiene el bebé con su madre, en donde la búsqueda de la seguridad y la protección es el rasgo característico de este concepto. (Lecannelier, 2009)
  • 29. 29 Para entender este concepto es necesario establecer la importancia que tiene un ser humano desde el momento en que es fecundado y valorar la inteligencia que posee ya en el vientre materno. Desde que el individuo es fecundado por sus padres pertenece a la especie humana, y desde entonces como entidad biológica posee una constitución genética humana que contiene la programación de su estructura fisiológica y psicológica. De aquí para adelante todo su crecimiento y desarrollo estará completamente vinculado a los estímulos y cuidados que la madre le otorgue, teniendo mayor o menor progreso de sus capacidades. Por ello es que el concepto de crianza debiera sostenerse desde el primer momento de vida, ya que se dice que un fuerte enlace emocional con los padres durante la infancia, también conocido como apego seguro, es un precursor de relaciones seguras en la edad adulta. Por lo mismo si la figura de apego no es presente o no está disponible, el niño puede interpretar esto como constantes separaciones, lo que puede ocasionar perturbaciones en su personalidad y en su forma de relacionarse con otros. (Lecannelier, 2009). Y a pesar de que se crea que los bebés en gestación solo perciben algunas cosas, son inmensamente vulnerables ya que experimentan sensaciones positivas o negativas que le dejarán huellas. Hay incluso estudios que comprueban que el embrión reacciona a nivel celular desde el momento de la concepción, sin embargo se postula que no posee las características de autoconciencia, intuición, pensamiento, imaginación y memoria. En relación a esto último, el doctor Nibaldo Inestroza comenta que “el bebé no es un simple almacén de recuerdos, es una función cognitiva que organiza activa y efectivamente las informaciones recibidas para hacer eficaz la interacción del organismo con el ambiente”. (Inestroza, 1996) Según lo anterior una mujer es madre desde que concibe a su hijo por eso es que debe realizar la labor de informarse y conocer las aptitudes, habilidades y competencias de su
  • 30. 30 hijo en el útero y saber que esta tarea solo le pertenece a ella, ya que el feto la necesita mas que a cualquier cosa. De este conocimiento se desprenderá la labor que realizará el padre durante el proceso. La primera habitación del bebé es el útero, por eso el deber de la madre es hacer de esta espacio un lugar cómodo y armónico, en donde el bebé pueda desarrollarse de forma tranquila, sintiendo que su figura de apego lo protege y lo acompaña constantemente. Por consiguiente la relación que la madre establezca con el feto será similar a la que tendrá cuando sea recién nacido, siendo posible en ese momento observar la conducta de apego del bebé, que es “cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con otro individuo claramente identificado al que se le considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo”. (Lecannelier, 2009, p.25) Ainsworth plantea la existencia de 3 patrones de apego que se relacionan al nivel de sensibilidad de las madres: niños seguros, inseguros y no apegados. Los primeros son niños que se perciben relajados y contentos con sus madres. Los segundos son niños que se aferran a sus madres y no están relajados. Los terceros no demuestran un interés especial por sus madres. A medida que va trascurriendo el periodo de gestación, el feto tiene experiencias a través del oído, tacto, gusto, olfato y movimiento de los ojos, y es a través de estos sentidos que la madre puede crear lazos emocionales con el bebé. A las 8 semanas los embriones responden a estímulos táctiles por lo que la madre puede estimularlo acariciándose el vientre muchas veces al día, de esta forma el bebé comenzará a reconocerla como un ser afectivo. Bowlby señala que la proximidad física es un factor importante que propicia el apego. (Lecannelier, 2009)
  • 31. 31 A las 20 semanas el bebé posee sustrato necesario para realizar funciones como la memoria o el aprendizaje, por ello el ejercicio de hablarle o cantarle es tan significativo, ya que comprende que las voces que escucha repetidas veces son de los seres queridos que lo acompañan todo el tiempo, y de la misma manera lo sabrá luego de nacer. En las ecografías más modernas es posible observar en los bebés respuestas a las emociones maternas, ya sea a través de su rostro, como en el lenguaje corporal, experimentando cambios bruscos en los movimientos respiratorios. Por eso es que es tan importante la salud física y emocional de la madre, ya que en la medida en que ella se encuentre bien, el bebé también lo estará. El parto siempre es señalado como el evento más importante del proceso de gestación, sin embargo cada día existen más pruebas que hablan de la influencia que la etapa gestacional tiene para la salud y el comportamiento del ser humano, como también las repercusiones que la vida intrauterina tiene durante todo el ciclo vital. “En el parto el bebé nace a los demás, nace socialmente, pero para los padres y en la realidad, ese niño nace desde que es gestado, el parto representa una mudanza ecológica, pues el ser vivo creado en un medio acuático pasa al momento del parto al medio aéreo, donde continuará su desarrollo” (Cirulnik, 2005) De acuerdo al estado emocional que presente la mujer embarazada se han establecido 3 factores protectores de apego prenatal: tener una pareja estable y armónica, tener un embarazo deseado y tener un embarazo y parto normales. Hay distintos factores que hacen que el apego materno-fetal se lleve a cabo de buena manera, siendo equivalente a un apego seguro. Este se puede dar por la sensibilidad materna, una percepción adecuada, una interpretación correcta y una respuesta apropiada a las señales del bebé.
  • 32. 32 A medida que el embarazo progresa, la comunicación entre madre e hijo se va haciendo más frecuente y más fuerte, ya que el niño aumenta de tamaño y por lo mismo el espacio uterino se hace más estrecho. Esta estrechez provoca una sensación placentera para él, ya que ocurre un “masaje postural” en su espalda, cabeza y nalgas, lo que lo acerca mucho mas al cuerpo de la madre, creándose una conexión más grande entre los dos. Cuando la cavidad que resguarda al bebé se hace insuficiente para cobijarlo por más tiempo debido a su tamaño, comienzan las contracciones y se acerca el momento de conocerse visualmente el niño y su madre, y también el inicio del proceso de crianza fuera del vientre materno. 2.2. ACTIVIDAD FÍSICA EN EL EMBARAZO: SALUD Y BIENESTAR 2.2.1. LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO UN BENEFICIO FÍSICO Y MENTAL EN LA MUJER EMBARAZADA El embarazo es posiblemente el estado humano en que se produce la mayor cantidad de modificaciones diversas, y corresponde a uno de los procesos más complejos ya que no solo es importante el bienestar de la madre si no que también es fundamental procurar el óptimo desarrollo del feto. (Carreras, Guiralt, Del Pozo y De Sostoa, 1995) Gracias a la investigación realizada por el doctor Papai Pariz Ferenc de Transilvania en el año 1680, que posteriormente se estableció como la ciencia de la psiconeuroinmunología, actualmente se sabe que los padecimientos propios del embarazo afectan de manera completa al organismo, produciendo respuestas psíquicas y físicas a un mismo malestar. (Huber, 1997)
  • 33. 33 Pariz Ferenc, siguiendo la filosofía de Aristóteles al decir que “un cambio en el estado de la psique produce un cambio en la estructura del cuerpo, y a la inversa, un cambio en la estructura del cuerpo produce un cambio en la estructura de la psique.” (Aristóteles 384- 322 a.C.), plantea esta nueva ciencia que estudia la relación existente entre cuerpo y mente, o mejor dicho entre el Sistema Inmune (SI), la conducta, el Sistema Nervioso Central (SNC), y el Sistema Endocrino, confirmando que "Cuando las partes del cuerpo y sus humores no se encuentran en armonía, entonces la mente se desequilibra, produciendo melancolía, pero así mismo, una mente tranquila y feliz hace que todo el cuerpo sea saludable" (Ferenc, 1680 citado en Huber, 1997) De esta forma Vinyes (2006) dice que la interacción entre la mente y los sistemas nervioso e inmunitario, son el eje de nuestra capacidad de adaptación, y que son en realidad uno mismo pues comparten sus vehículos y sus receptores de información. Según lo planteado anteriormente, si la madre esta incómoda con su cuerpo, su ánimo y su sistema emocional estarán alterados también, pudiendo tener un embarazo más complicado de lo normal. Por esta razón se hace necesaria una buena aceptación y adaptación a los cambios que el organismo en gestación presenta, y aunque existen diversas alternativas, es sin duda la actividad física una de las más completas e integrales para la salud de la madre. (Pérez, 2004) Considerando que el embarazo no es un estado patológico sino más bien fisiológico, las mujeres embarazadas no presentan problemas para realizar actividades físicas, muy por el contrario “Una mujer que no realiza actividad física durante el embarazo tiene más posibilidades de tener un embarazo con mayores molestias físicas, con un aumento significativo de peso corporal e incluso con un trabajo de parto más largo y extenuante”. (Barahona; Benard; Domínguez; Sepúlveda, 2004, p.1)
  • 34. 34 En el siglo III a.C. Aristóteles ya había mencionado que un embarazo difícil era atribuible a la falta de ejercicio y a una vida sedentaria. En el Éxodo, los autores de la Biblia expusieron diferencias entre las mujeres esclavas judías y las damas egipcias, en el momento de dar a luz, ya que las primeras parían sin dificultad y casi sin ayuda, y las segundas no. Esto gracias a la vitalidad de las esclavas al ser mujeres de trabajo y por ende ejercicio físico. (Artal, Wiswell y Drinkwater, 1991 citado en Barakat (s.f)) En términos físicos, según Palacios, Fernández (2000) y Tarrío (2011) la práctica de actividades corporales apropiadas para las embarazadas logra principalmente: - Contrarrestar los síntomas y problemas asociados al sistema músculo-esquelético, específicamente de la zona pélvica, abdominal y pectoral. En edad gestacional se liberan las hormonas progesterona y gonadotrofina-coriónica (GCH), que permiten mayor flexibilidad al cuerpo, sin embargo esto produce dolores y molestias en la zona de la sínfisis púbica y sacro ilíaca. Para ello se recomienda un fortalecimiento de la zona lumbar y estiramientos de la zona abdominal e isquiotibiales, recurriendo a la relajación y contracción de los músculos. La mujer embarazada al trabajar su musculatura obtendrá efectos positivos, ya que los dolores no serán tan constantes y tendrá un tono muscular óptimo que fortalecerá su postura ideal, la cual será de gran ayuda en el momento del parto. El aumento de los senos causa el acortamiento de los pectorales menores, y esto conlleva a la mujer a incorporar males posturales, aumentando la cifosis torácica y lumbar. Como consecuencia del aumento de peso en el abdomen se produce hiperlordosis, ya que el peso se desplaza hacia adelante teniendo como consecuencia el acortamiento de algunos músculos como el psoas, extensores lumbares e isquiotibiales. - Mejorar la condición cardiovascular y evitar un aumento excesivo de peso, permitiendo tener un mejor estado físico y por ello un embarazo y un trabajo de parto menos riesgoso. - Expandir la capacidad pulmonar, dado que en el embarazo hay una disminución de esta por el desplazamiento del diafragma, debido al crecimiento del útero.
  • 35. 35 - Recuperar el estado físico después del parto con mayor facilidad, ya que el cuerpo habrá acelerado su metabolismo. - Reducir la retención de líquido en el organismo, generada principalmente por fluctuaciones hormonales y por el aumento significativo del útero que ejerce presión en los vasos sanguíneos y provoca acumulación de líquido en los tejidos. Para contrarrestar este síntoma se recomienda realizar actividades que impliquen el movimiento de las piernas y el aumento de riego sanguíneo. - Disminuir la probabilidad de várices y hemorroides, que se producen con el crecimiento del útero, el que presiona sobre la vena cava dificultando la circulación de retorno, y produciendo presión sobre el recto, respectivamente. El ejercicio dinámico produciría cambios posturales y posiciones propicias para combatir estos síntomas. - Disminuir las molestias digestivas y el estreñimiento, ya que el ejercicio físico activa la digestión pesada y acelera el metabolismo, produciendo una digestión más rápida y un mayor tránsito intestinal. - Disminuir la hinchazón e inflamación de ciertas zonas del cuerpo (edemas), por la activación del flujo sanguíneo. - Proteger frente a la diabetes gestacional, reduciendo entre un 50% a 75% el riesgo de padecerla, respecto a las mujeres sedentarias. - Promover el crecimiento de la placenta durante la primera etapa del embarazo, siendo importante ya que este órgano suministra oxígeno y nutrientes al bebé. - Disminuir el riesgo de padecer preclampsia en un 30% aproximadamente. - Disminuir la hiperlipidemias en mujeres diabéticas o hipertensas. El ejercicio físico aumenta el bienestar psicológico en la mujer embarazada ya que logra:
  • 36. 36 - Aumentar el nivel de energía, lo que produce más ánimo y entusiasmo. - Reducir el insomnio, ya que el ejercicio físico libera tensiones y relaja la musculatura. - Disminuir la ansiedad gracias a la creación de hábitos de vida saludables. - Afrontar el período postparto de una manera más activa y vital. A pesar de los estudios y opiniones de especialistas que rectifican que el ejercicio físico es beneficioso para la salud de la futura madre, es sin duda un tema relevante a la hora de enfrentar un embarazo, debido a las dudas que surgen en relación a su práctica. Muchas mujeres antes de decidirse por entrenar de alguna manera su cuerpo durante el embarazo, se hacen preguntas como las siguientes: ¿es recomendable realizar actividad física en este estado?, ¿qué tipo de ejercicio se recomienda a las embarazadas?, ¿cuáles son los ejercicios más beneficiosos para el embarazo?, ¿cuál es el límite de esfuerzo aconsejado? En la actualidad no existen pruebas que señalen que el ejercicio físico tenga efectos contra producentes en la mujer embarazada. Sin embargo, antes de comenzar alguna actividad física la mujer debe asegurarse de no presentar inconvenientes de salud (Stoppard, 2000; Germain, 2003; Baechler, 2004.;Del castillo, 2002), como los que se señalan a continuación: -Restricción del flujo sanguíneo uterino -Síntomas de aborto -Síntomas de parto prematuro -Incompetencia cervical -Placenta previa -Ganancia de peso insuficiente (menos de 1 kilo
  • 37. 37 en los últimos 2 trimestres) -Ausencia de movimientos fetales -Falta de atención prenatal -Crecimiento fetal retardado o macrosomía -Perdidas de sangre o rotura de membranas -Sangramiento vaginal -Restricción en el crecimiento fetal -Aumento de la presión arterial -Enfermedad cardíaca o pulmonar significativa -Hipertiroidismo o epilepsia mal controlada -Fiebre reumática -Actividad contráctil persistente (>de 6 a 8 horas) -Edema y rubor en las piernas (flebitis) -Embolia pulmonar reciente Cabe decir que estas contraindicaciones son absolutas, ya que al presentar la mujer embarazada algunos de estos signos o síntomas, no podrá realizar actividad física por el riesgo que puede tener en ella y en su bebé. Sin embargo, hay contraindicaciones que pueden ser relativas dependiendo del control médico regular, como por ejemplo la hipertensión arterial, anemia, problemas sanguíneos, enfermedades de la tiroides, diabetes Mellitus, obesidad excesiva, delgadez extrema o antecedentes de una vida sedentaria. Tanto al conocer las contraindicaciones, debe conocer qué tipo de ejercicios son beneficiosos tanto para su salud como para la del bebé. Hay estudios que han demostrado que el ejercicio físico no genera efectos negativos sobre el peso del bebé al nacer, como es el caso de uno realizado por un grupo de investigadores. (Barakat, Cordero, Rodríguez-Romo, Robert y Zakynthinaki, 2010). El objetivo de esta investigación fue comparar la relación de la actividad física con respecto al peso del bebé, a partir de un análisis estadístico trabajado con variables, en el cual concluyeron que la actividad física dentro de un programa regular durante al menos dos trimestres del embarazo, reduce aparentemente el peso del bebé, pero estos valores están dentro de lo
  • 38. 38 normal. Por otra parte, determinaron que la actividad física no influye en la edad gestacional de la madre. Recomendaciones para realizar actividad física (Stoppard, 2000; Germain, 2003; Baechler, 2004): - No realizar actividad física de alto rendimiento, solo actividades moderadas. - Ocupar ropa cómoda, no ajustada que apriete el cuerpo, ya que al trabajar la respiración es necesario darle libertad para expandirse y contraerse naturalmente. También es necesario usar un sostén deportivo que no presione la zona torácica, para poder realizar los movimientos del pecho sin problemas. - Realizar un adecuado calentamiento articular previo al ejercicio, al igual que un enfriamiento después. - Comenzar un programa de ejercicios después del 1er trimestre. Si se comienza antes lo óptimo es comenzar gradualmente, y luego de haber consultado al médico tratante. - No mantener posiciones estáticas por largos periodos, sino más bien posiciones dinámicas para no alterar el flujo sanguíneo. - Exhalar continuamente sin retener o aguantar la respiración, y en general profundizarla cuando se hace el esfuerzo en el ejercicio. - Cuidar la alimentación, ya que será fundamental como complemento de la actividad física. - Beber abundante agua para que no se produzca deshidratación, pues durante el embarazo se tiende a sudar más, por lo tanto hay mayor pérdida de líquidos.
  • 39. 39 - Evitar el ejercicio expuesto a altas temperaturas (la temperatura corporal no debe exceder de los 38 grados Celsius). - Evitar ejercicios anaeróbicos de contracción isométrica y de alta intensidad. - Controlar constantemente la frecuencia cardíaca manteniéndose por debajo de los 140 latidos por minuto. - Detener inmediatamente el ejercicio si se siente obstrucción o falta de aliento, y continuar respirando de forma tranquila y profunda para volver el cuerpo a la calma. - Evitar hacer ejercicio con mucho calor, ya que el feto no puede eliminar el calor excesivo. Por ello el entrenamiento siempre debe ser moderado, para no alcanzar grandes temperaturas corporales. 2.2.2. RESPIRACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA: UNA BUENA COMBINACIÓN La respiración es un proceso fundamental en la vida de los seres aeróbicos. Se realiza a partir del sistema respiratorio, el cual está conformado por vías nasales, epiglotis, laringe, faringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alvéolos, músculos intercostales y pulmones. Todas estas estructuras son las responsables de entibiar, humidificar, filtrar y realizar el intercambio gaseoso. La respiración tiene 2 procesos, la inhalación (introducir oxígeno) y la exhalación (liberar dióxido de carbono). Sin embargo aunque este proceso se efectúe de forma natural en el organismo de un ser vivo, el hacerlo de manera consciente puede marcar una gran diferencia en la salud y en la calidad de vida de la persona. (“Respiración”, (s.f.)) El ritmo de la respiración determina estados de ánimo y el nivel de relajación o excitación que se tiene en el momento; si la respiración se torna corta y rápida lo más probable es que
  • 40. 40 la persona se encuentre en un estado de estrés y por lo mismo esté inhalando menos oxígeno. Esto ocasiona que el organismo se canse debido a que circula por la sangre poca cantidad de oxígeno y mayor cantidad de anhídrido carbónico. El cansancio corporal hace que los músculos que sostienen la columna vertebral cedan, y por el peso del cuerpo la espalda tienda a encorvarse, presionando así los pulmones y los órganos internos. Por su parte el cerebro, al no recibir las cantidades adecuadas de oxígeno empieza a reducir su rendimiento y esto origina somnolencia. El diafragma, al no trabajar adecuadamente, hace poco esfuerzo y pierde tonicidad, contribuyendo así con la reducción de la capacidad pulmonar. (Baechler, 2004) La autora y profesora de Yoga Amber Land comenta: “Tan pronto como estamos estresados, tendemos a contener el aliento, o respirar más superficialmente, y nuestros pulmones actúan como si quisieran hacer huelga. Esto significa que la vitalidad de cada célula del cuerpo disminuye”. (Land, 2003) La respiración consciente y correcta permite ocupar el diafragma de forma adecuada, ya que éste es un músculo que se encuentra entre el estómago y los pulmones cuya función es favorecer la respiración. Generalmente se recurre a la respiración torácica, la cual deja que el diafragma descienda a su máxima capacidad, por ende se tienen que realizar más ciclos de respiración para proveer de oxígeno necesario al organismo. Una respiración consciente sería una respiración profunda que ocupa el diafragma en su máxima extensión para aumentar el volumen de oxígeno, ayudando a eliminar el dióxido de carbono gracias al empuje del mismo hacia arriba en la fase respiratoria. Cuando la respiración se efectúa de forma consciente es tranquila y pausada, ya que el cuerpo realiza un trabajo de oxigenación óptimo, y por ello todas las funciones orgánicas trabajan adecuadamente. Por ende, ya que la respiración muchas veces es acompañante de un estado de ánimo, y por ser el humano un individuo racional que tiene dominio sobre sus emociones, es posible graduar el ritmo de la respiración y así utilizarla de manera provechosa en función de las necesidades biológicas. La respiración consciente logra producir más cantidad de sangre, mejorar la capacidad de dirigir y asimilar los alimentos, un rejuvenecimiento en las glándulas pituitarias y pineales, mejorar el sistema nervioso, prevenir los problemas respiratorios, obtener una relajación
  • 41. 41 mental y corporal y adquirir mayor elasticidad en la músculos intercostales y pulmones, aumentando la capacidad de respiración. (Castellano, 2009) La realización de ejercicios físicos durante el embarazo es muy positiva para el sistema respiratorio, ya que potencia la respiración consciente y por ello facilita la obtención de múltiples beneficios. Las actividades físicas que trabajen la respiración durante el embarazo logran principalmente lo siguiente (Ortega, 1992): - Mejorar la mecánica respiratoria, al aumentar la capacidad ventilatoria y reforzar la actividad diafragmática, alterada por el aumento de volumen y presión abdominal. - Reforzar el complejo diafragmático pélvico, cuya función es sostener los órganos de esa zona y luchar contra la gravedad y la presión abdominal, las que van aumentando a durante el embarazo. - Aumentar y mantener la capacidad aeróbica. - Controlar el modo de respirar, al estar más consciente de los cambios físicos y psicológicos, y por ello saber manejar diferentes situaciones. - Manejar el dolor muscular y articular en las últimas semanas de gestación. - Relajar el cuerpo, ya que lo mantiene en un estado tranquilo y pasivo. - Obtener un 10% o 15% más del aire normal, lo que beneficia al feto ya que hace bajar la cantidad de dióxido de carbono. - Garantizar la oxigenación necesaria para este proceso, aumentando la capacidad pulmonar.
  • 42. 42 - Aliviar los dolores y permitir una mayor dilatación del cuello uterino, en el momento del parto Durante el trabajo de parto es indispensable practicar una buena respiración, ya que al respirar adecuadamente entra más oxígeno al cuerpo y este se dispone a un mejor trabajo, por lo mismo el bebé nace más rápido y se hace menos sufrido y angustioso el alumbramiento. Las actividades físicas más recomendadas para el trabajo respiratorio del embarazo son la caminata, natación, bicicleta estática, técnicas como Yoga y Pilates, baile, gimnasia y técnicas de respiración para embarazadas. Todas ellas utilizan la respiración como base para ejecutar adecuadamente los ejercicios, y aún siendo ejercicios aeróbicos de bajo impacto, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones necesarias para evitar riesgos o dificultades. A continuación se detallan cuatro actividades que trabajan la respiración consciente y que pueden beneficiar a la mujer embarazada: Caminata: Es recomendable ya que es un ejercicio suave y muy fácil de realizar. Es beneficioso, pues trabaja la respiración constante según el ritmo de caminata que la mujer desee realizar. Esta regularidad permite acostumbrar al cuerpo a respirar de forma consciente, lo que ayuda enormemente en el control respiratorio al presentarse dolores tanto en el embarazo como en el mismo parto. La caminata al realizarse al aire libre permite que la mujer tome aire fresco y pueda dormir mejor en la noche. Para empezar, es bueno caminar entre 20 a 30 minutos al día, tres veces a la semana y moderadamente aumentar el tiempo de 30 a 60 minutos por día, pudiendo repetirlo cada día de la semana. (Germain, 2003)
  • 43. 43 Natación: Es recomendada durante el período del embarazo por ser un ejercicio aeróbico de bajo impacto que tonifica la musculatura de la espalda, piso perineal, entre otros grupos musculares. Por ser una actividad acuática, la natación libera del peso corporal real a la mujer, lo que le permite mayor movilidad, evita el rebote por ende el daño de las articulaciones, ayuda al aparato cardiovascular y a la redistribución de los líquidos acumulados. Ya que la posición del nado es horizontal se potencia la función pulmonar, expandiendo las cavidades para permitir una respiración más profunda. Al igual que cualquier ejercicio aeróbico, la natación provoca un aumento en el ritmo respiratorio, y por ello también aumenta el ritmo cardíaco y la circulación sanguínea como respuesta al ejercicio. Al aumentar el ritmo se hace necesario tomar más oxígeno y por ello se trabaja la capacidad pulmonar. Este trabajo respiratorio puede ser más o menos beneficioso dependiendo de las condiciones específicas de la madre. (Del Castillo, 2002) La profesora española de educación física Del Castillo, en el año 2002 realizó una propuesta metodológica de un programa específico de natación para mujeres embarazadas, en donde describió recursos metodológicos tales como ejercicios de calentamiento, ejercicios de acondicionamiento físico, relajación y respiración, todo esto sugerido a la mujer gestante a partir del segundo trimestre. Infiere que en el primer período de embarazo normal y sin complicaciones se trabaja con la mujer de la misma manera que se trabaja con una mujer no gestante.
  • 44. 44 Yoga: La práctica del yoga en el embarazo puede realizarse para lograr diversos objetivos, pero sin duda uno de los más importantes es el logro de una respiración propicia para llevar adelante todas las funciones del embarazo. Las posiciones de Hatha Yoga trabajan de la mano con diferentes tipos de respiración, que enseñan las diversas maneras de respirar. Cada respiración se enfoca en el logro de un objetivo y su práctica regular produce avances impresionantes en la capacidad pulmonar de las mujeres, y en el control y manejo del dolor a través de la respiración. Ujjayi (victoria superior) y viloma (a contra pelo) son dos tipos de técnicas de respiración llamadas pranayana, que se pueden realizar en una posición sentada o acostada. Si se practica sentada la mujer debe llevar ligeramente su mentón al pecho, si se hace acostada se debe poner un almohadón en el cuello que levante suavemente el mentón. En ambas respiraciones los ojos deben mantenerse cerrados para mayor concentración y los oídos muy atentos a la respiración. Los labios y la lengua relajados. El cerebro debe estar pasivo pero al mismo tiempo alerta. La inhalación y exhalación deben tener la misma duración, y deben exclusivamente ser por la nariz. (Land, 2003) Es muy importante finalizar los ejercicios de respiración con una relajación (shavasana), en donde la mujer pueda acostarse sobre uno de los costados de su cuerpo, ojalá sobre colchonetas o almohadones, de manera que el coxis descanse sobre estas y la columna quede elevada para evitar que el peso del útero presione la vena cava, la más importante a las cercanías del corazón. Si se comprime esta vena la presión sanguínea desciende y la mujer se marea disminuyendo el flujo de oxígeno al bebé. En el shavasana el cuerpo debe estar completamente quieto y la respiración debe ser muy libre y suave para que la mente no se perturbe.
  • 45. 45 Método Pilates: Joseph Pilates, desarrolló un método enfocado en el acondicionamiento corporal y mental, a partir de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular. Se diferencia del yoga, ya que la respiración es a partir del diafragma más que de la zona abdominal. Al realizar este método en el periodo del embarazo, se han obtenido beneficios de gran utilidad para el trabajo de parto y recuperación post-parto. (Germain, 2003) 2.3. EXPRESIÓN CORPORAL: UNA MANIFESTACIÓN DE LOS SENTIDOS 2.3.1. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA MODERNA La expresión corporal es un término muy ambiguo, ya que su palabra semántica puede abarcar muchas cosas. Esta disciplina fue impulsada en los años 70 y fue reconocido por algunos trabajadores de la danza, del teatro, y de la psicomotricidad experimentada por profesores de educación física o quienes trabajaran a nivel corporal. Es por eso que la expresión corporal encierra nociones o consignas dependiendo del lugar o contexto en donde se presente, además de quien la ponga en acción, ya sea un actor, bailarín, psicoterapeuta, psicodramatista, animador sociocultural o un profesor de educación primaria o secundaria, por ejemplo. Cualquiera sea el contexto en donde se use la expresión corporal la finalidad es indagar en la dimensión expresiva, comunicativa, relacional y cognitiva del ser humano. El significado etimológico de expresión proviene de la palabra exprimiré, que significa hacer salir presionado. La expresión corporal se entiende como la instancia en que el
  • 46. 46 comportamiento corporal externo se traduce en sentimientos, emociones y sensibilidad, provenientes del mundo interno de la persona. Por ende es importante que quien se sitúe en un espacio de expresión corporal despierte sus sentidos en el aquí y en el ahora, y además se abra a la posibilidad de trabajar rememorando sensaciones corporales pasadas. Aquí la expresión corporal se presenta como una posibilidad comunicativa, o como eco de las vibraciones corporales del ser interior, pretendiendo ser una instancia de liberación y enriquecimiento del yo a partir de la creación. (Motos, 2007) La persona que concretó el termino de expresión corporal en la danza fue Patricia Stokoe en los años 60, ya que le interesaba hacer participar a todas las personas que quisieran danzar y no excluirlas por no ser bailarines diestros en el tema, por lo que decidió desarrollar métodos pedagógicos que facilitaran la exploración del movimiento, para dar expresión al cuerpo con un sello personal, a lo que llamó expresión corporal-danza. Patricia Stokoe tenía influencias de la danza libre que había adquirido gracias a la innovadora bailarina Isadora Duncan, sumándose a lo aprendido con Feldenkrais y su metodología en las técnicas de la conciencia corporal. También el aprendizaje de Rudolf Laban con sus cualidades del movimiento, se añadieron a sus conocimientos. (Pérez, 2005) Stokoe busca en la expresión corporal recuperar el sentido lúdico, la espontaneidad y la liberación de tensiones para la revalorización de lo corporal y la libre expresión que necesita el ser humano. Además busca que nazcan nuevos poetas literarios dentro del lenguaje corporal de la danza, bajo la idea del cuerpo pensante que se emociona a partir de los gestos y los sentimientos, que experimenta sensaciones provenientes de las vivencias y de los sentidos. El despertar sensorial que señala Stokoe habla de una musculatura ocular que se mueve de distinta manera, manos que sienten de distinta forma, oídos que bombean a partir de lo que se escucha externamente, en definitiva sentidos que permiten al cuerpo recepcionar las vivencias a través de sensaciones nuevas que proyectan a la persona de una forma distinta en su vida íntima y cotidiana. (Stokoe, 1981)
  • 47. 47 El comportamiento del cuerpo que surge de la expresión corporal-danza, adquiere la función del lenguaje mediante un tipo de vocabulario distinto al convencional, pero no menos usado. Este lenguaje es propio de cada persona, y aflorará de muchas formas distintas en cada una, ya que se hará visible de acuerdo al pensamiento o a la emoción que la persona manifieste. Si se habla de expresión corporal se habla de movimiento, y si se habla de movimiento se hablará de danza. Se entiende la expresión corporal entonces como la danza propia de cada individuo y su necesidad de ser reconocida y explorada. Es una disciplina que permite conectar la mente con el cuerpo y desde él recuperar un espacio para desarrollar la capacidad creativa y lúdica. Mientras se conserve un espacio para reconocerse, jugar y danzar, individual y colectivamente, la capacidad de ser y crear no se verá dañada. La expresión corporal puede ser trabajada por personas de todas las edades que deseen abordar su capacidad creativa y comunicacional, a través de actividades que les permita desbloquearse y desinhibirse físicamente, comunicándose a partir del cuerpo, danzando libremente y jugando con la propia creatividad del movimiento y la sensación. La persona que inicia el trabajo de la expresión corporal dancística debe comenzar reconociendo en una primera instancia su propio cuerpo y todos los aspectos físicos que le permitan sentirlo como una herramienta para su danza, potenciando aquellos que puedan servir para posibles improvisaciones o experimentaciones. Se trabaja en los aspectos relacionales, fomentando la comunicación interna que permita a la persona conectarse con sus imágenes y recuerdos. Se trabaja también la comunicación con el otro, para poder reconocerse y diferenciarse y así establecer un diálogo fluido. Por último se abordan los aspectos referentes a la comunicación grupal. También se desarrollan los aspectos de creatividad, introduciendo el movimiento, la plástica, la música, el espacio y la imagen como recursos para enriquecer el caudal expresivo. La dinámica de una clase de expresión corporal se inicia primero con una toma de conciencia del cuerpo por parte del alumno a través de ejercicios de preparación y
  • 48. 48 calentamiento, para luego continuar trabajando desde una idea de juego grupal que facilite el contacto del alumno con el espacio y con los compañeros. (Stokoe, 1994) En definitiva la expresión corporal-danza entregaría al ser humano un espacio para que desarrolle su capacidad física, su ritmo y su danza a partir de técnicas que potencien el dominio de la conciencia corporal, de las partes de su cuerpo, de la conciencia del tiempo y del espacio, a partir de actividades lúdicas, de improvisación y de sensibilización, en donde se potencie la búsqueda de su propia danza. (Stokoe, 1992) La expresión corporal dentro de la disciplina de la danza ha sido estudiada por diferentes autores, que tal como Patricia Stokoe, han descrito sus técnicas dentro de un ámbito cognitivo y corporal para tener más posibilidades de lenguaje. Uno de estos autores ha sido Rudolf Laban, con sus trabajos de análisis del cuerpo, espacio, tiempo y energía (peso). (Motos, 2007) Al considerar que Laban ligó su trabajo a la expresión corporal, es posible rescatar la relación existente entre esta y la danza moderna, ya que el autor fue catalogado como el principal precursor de esta técnica de danza. La danza moderna es un tipo de expresión artística basada en la técnica del ballet clásico, pero que conllevaba a una menor rigidez de los movimientos. Surge como una reacción a las formas clásicas y estructuradas, como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Busca expresar a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XI. Esta danza es cien por ciento interpretativa, sus movimientos se sincronizan con la mente tratando de comunicar un mensaje. Amplía el rango de movimiento, y utiliza el espacio con mayores posibilidades. Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas de danza moderna, la americana y la europea. Su origen se remonta hacia finales del siglo XIX y se podría decir que ha tenido una evolución muy peculiar. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, por ello empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados o tribales, acrobacias y contacto físico.
  • 49. 49 Hasta el final de la segunda guerra mundial, este renovado estilo de danza se llamó danza moderna, pero su evolución desde finales de los años 40 en adelante, llevó a que se prefiriese emplear la expresión de danza contemporánea. Hoy en día las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegando incluso a no quedar claro a qué estilo se asemeja más o a qué patrones sigue. 2.3.2. PEDAGOGÍA EN LA DANZA MODERNA 2.3.2.1. RUDOLF LABAN Y SU PROPUESTA EN LA DANZA Rudolf Laban, bailarín húngaro y teórico de la danza, estaba interesado en las ciencias esenciales para la comprensión del movimiento. Estudió matemáticas, física, química, anatomía y fisiología, y bajo estos conocimientos desarrolló su trabajo. (Markesinnis, 1995). Viajó alrededor del mundo en busca de la actividad natural y cultivada. El ballet reclamó su mayor atención, sin embargo fue enemigo declarado de las “puntas” y creía que el gesto expresivo tenía que dar origen a una liberación total del alma y del cuerpo. Estudió los movimientos del hombre y cómo influenciaba corporalmente en las cosas que realizaba en su vida laboral y cotidiana. Reflexionó sobre movimientos que fueran capaces de compensar los malos hábitos de los movimientos desequilibrados, que se originaban en los métodos contemporáneos del trabajo de cada persona. De ahí nace la técnica de los esfuerzos específicos para la maniobra de cada movimiento, a lo que después llamó como factores de movimiento. Esta técnica que estimulaba el dominio del movimiento tanto en los aspectos corporales como mentales, se aplicó a la danza moderna, lo que potenció su riqueza en los movimientos, ofreciendo la posibilidad de una enseñanza sistematizada de los factores de movimientos para lograr más concientización a la hora de moverse. (Laban, 1978)
  • 50. 50 La propuesta de Laban consistía en transmitir la danza a distintos grupos, como un arte de recreación beneficiosa para el trabajo de las facultades propias de la persona en relación a la expresión corporal, más que entregar la danza como algo que procurara la perfección y la ejecución correcta de movimientos. La danza, como composición de movimiento, puede compararse con el lenguaje oral, así como las palabras están formadas por letras, los movimientos están formados por elementos; así como las oraciones están compuestas de palabras, las frases de danza están compuestas de movimientos. Este lenguaje del movimiento, de acuerdo con su contenido, estimula la actividad mental de manera similar, aunque quizá más compleja, a la de la palabra hablada. (Laban, 1987, p.35.) Laban llama a esta técnica danza libre, al ser un estilo no preconcebido o descriptivo, una vivencia a partir de la combinación espontánea de elementos que están a disposición del bailarín, como lo son la conciencia del cuerpo, del peso, del tiempo, del espacio, del flujo, y la conciencia de la acciones aisladas, como el ritmo entre otros temas de movimientos avanzados. El autor señalaba que cultivar la sensibilidad del movimiento le daba al bailarín una real relación con él mismo y con el mundo. La danza libre, creativa o educativa moderna, es considerada por Laban un sistema que establece un conjunto de principios y conceptos sobre el movimiento, con la finalidad de servir como guía de investigación y de reflexión sobre la manera de efectuar y concebir el movimiento corporal. De esta forma el individuo, a partir de temas específicos, ha de explorar y familiarizarse con el movimiento, llegando a descubrir su propia técnica y elaborando su propio lenguaje corporal. (Laban, 1978) “Los aspectos expresivos y comunicativos del movimiento se pueden discernir, tomar nota y codificarlos utilizando las múltiples variables de las localizaciones espaciales y de los factores de movimiento designados como esfuerzo”. (Laban, 1987, p.47.)
  • 51. 51 Dentro de su estudio de la danza libre, creativa o educativa moderna, Laban (1978) infiere que la persona se mueve dentro de los temas de movimientos que ha expuesto, uno de ellos relacionado a la conciencia del cuerpo, y otro a los factores del movimiento los cuales son tiempo, espacio, peso y flujo. Tiempo: Laban sostiene que para lograr adecuadamente los movimientos, se debe pasar por las etapas de exploración, experiencia y repetición, para que el cuerpo haga eficiente, responsable y consciente sus movimientos. Es acá donde el factor del tiempo se hace presente, ya que al realizar una determinada acción, se debe sostener o variar la duración del movimiento. Cada movimiento puede tener dos valores temporales característicos, sostenido o súbito. El factor tiempo nace a partir de un pulso o ritmo determinado por una música externa o por el propio tiempo corporal. El tiempo puede ser rápido o lento, y está compuesto de tres elementos: duración, velocidad y ritmo. La combinación de estos enriquece la expresión corporal. Espacio: Lo relaciona tanto con el modo de moverse como con la dirección en que se hace. Laban concibe este factor a partir del cuerpo de la persona que baila y de sus límites, estando estos definidos por el radio de acción normal de los miembros del cuerpo en su máxima extensión a partir del cuerpo inmóvil. Esto lo denomina “kinósfera”, y corresponde al espacio en que el cuerpo puede moverse. Se conciben tres dimensiones espaciales, vertical, horizontal y transversal, que corresponden a la altura, a la anchura y a la profundidad del mismo, respectivamente. La combinación de las tres dimensiones espaciales con las seis direcciones básicas (arriba- abajo (vertical), lados izquierda y derecha (horizontal) y delante-atrás (transversal), permite obtener doce direcciones que orientan los gestos y movimientos en el espacio. Estas direcciones son: arriba-derecha, abajo-detrás, izquierda-delante, abajo-derecha, arriba- detrás, derecha-delante, abajo-izquierda, arriba-delante, derecha-detrás, arriba-izquierda, abajo-delante, izquierda-detrás. Para asimilar de mejor forma el aprendizaje se utiliza el
  • 52. 52 sistema del icosaedro, el que permite ver los puntos hacia y desde los cuales se mueve una persona en relación al espacio, mejorando su precisión en el movimiento. El espacio además se puede abordar de forma periférica, en donde el movimiento alcanza el punto más lejano del centro del cuerpo y se proyecta hacia fuera, sintiendo la sensación de trabajar de forma directa hacia el espacio. Al trabajar la centralidad, el cuerpo ocupa menos espacio y el movimiento se origina en el centro del cuerpo o en las articulaciones de un miembro conectado al tronco. La sensación nace interiormente y a través de impulsos que fluyen hacia el exterior, por lo que se considera personal, cercana, flexible, de plasticidad, indirecta. Peso: Es la fuerza que ejerce la tierra sobre todo cuerpo situado en las inmediaciones de su superficie. Desde que se tiene uso de razón se sabe que para llevar a la acción las partes del cuerpo, es necesario realizar una fuerza o relajación, para lograr lo que se pretende. Por ello el tomar conciencia de este factor, permite vencer, entregar, usar, negar y rechazar la fuerza de la gravedad para variar el dinamismo del movimiento. Para hacerse consciente de este factor, existen distintos ejercicios propuestos por Laban, como por ejemplo el caminar lentamente depositando el peso consciente en la planta de los pies, saltar o dejar el peso en un pie. El peso también llamado energía, considera dos elementos como lo son el movimiento fuerte y ligero. Flujo: Este factor penetra en todo el movimiento y se refiere a la sensación de ser fluido, detenido o sujetado. Se pueden observar diferentes tipos de flujo; a nivel temporal esta el continuo y discontinuo; a nivel articular esta el secuencial y simultaneo; y a nivel espacial esta el flujo interno y externo; a nivel neuromuscular se encuentra el flujo conducido y libre. El flujo
  • 53. 53 conducido corresponde a una acción que puede ser detenida o contenida sin dificultad en cualquier momento durante el movimiento, mientras que el flujo libre es una acción en la que es difícil detener el movimiento de manera súbita. Para Laban la toma de conciencia de estos factores enriquece el movimiento corporal, convirtiendo a la danza en una forma de expresión de un individuo o grupo. Por eso la técnica de la misma ha de facilitar diversas posibilidades de acción que refuerzan la personalidad y la identidad. La danza propicia el dominio del ser propio, dentro de los aspectos sensitivos, emocionales y cognitivos. “La fuente de donde surge la perfección y el dominio total del gesto es la comprensión de esta parte de la vida interior del hombre que está en el origen del movimiento y la acción”. (Saura, 2007, p.68) Los elementos propuestos por Laban ofrecen la oportunidad de enseñar sistemáticamente, para lograr un dominio consciente. Él señala que la danza se hace necesaria por la búsqueda de la estructura corporal y mental del hombre, que se traduce en el movimiento. Sobre el estudio del movimiento en la danza, Rudolf Laban (1978) dice: Debe basarse en un cabal conocimiento de la vida del hombre en lo que atañe a sus esfuerzos. La observación de los elementos tales como peso, tiempo, espacio, flujo, y de sus combinaciones, nos da algún indicio sobre el medio de penetración consciente de la jungla de formas y modalidades de la danza. Tal es el modo en que la danza ha sido utilizada con fines educacionales en el curso de toda la historia de la humanidad. Nuestra época, sin embargo, debe hablar sus propios procedimientos, que deben tomar en cuenta la forma compleja de nuestra educación actual y la tendencia generalizada de nuestra moderna civilización. (p. 110)
  • 54. 54 2.3.3. PROPUESTA METODOLÓGICA DE LA DANZA MODERNA En la escuela de danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, se han sistematizado metodologías para la enseñanza de los contenidos propuestos por Rudolf Laban, las que han sido apoyadas por teorías de distintos autores, pero que su registro ha sido difícil de indagar. Por tanto, se ha hecho necesaria para la recolección de información, la asistencia del profesor y bailarín Raymond Hilbert, al otorgar material escrito y al aportar con conocimientos de su propia experiencia. Imitación kinética Corresponde a la repetición intencional de movimientos con el objeto de desarrollar o reconstruir habilidades, como una forma de aprendizaje dentro de la clase. La repetición es la reproducción original y auténtica de un movimiento que ya existe, tomando en cuenta el espacio, tiempo, flujo, forma, trayectoria y energía, entre otros factores. La imitación kinética se relaciona al entrenamiento del cuerpo, que permite el desarrollo de habilidades mediante ejercicios corporales que se trabajan con la repetición de patrones de movimiento. Este entrenamiento conocido como “training” entre los bailarines, no solo trabaja el cuerpo desde un aspecto físico, sino que entrena la espiritualidad y la emocionalidad como parte de la formación integral que busca la interpretación genuina de la persona. La imitación kinética promueve: - La ejercitación del cuerpo dentro de un lenguaje de movimiento conocido, como también dentro de lenguajes que se consideran ajenos o dificultosos para la persona. Es
  • 55. 55 decir, corresponde a una forma de realizarlo todo sin marginar aquello que no acomoda o que no gusta. - La consolidación de un movimiento, ya que mientras más repeticiones se realizan se producen más conexiones cerebrales que ayudan a confirmar y memorizar el movimiento de forma mental y corporal. - La sensibilización del movimiento en todos sus aspectos, puesto que al haber repetición se va afianzando lo que ya se sabe, y afloran percepciones distintas que han estado guardadas en el subconsciente. - El descubrimiento de habilidades nuevas para perfeccionar, reorganizar y corregir lo aprendido, y darle una solución cualitativa a una misma tarea motórica. Cualidades Aspectos Participación corporal Activa Estímulo, motivación Externo Percepción del estímulo De fuera Expresión corporal Ejecución artística Proceso creativo No hay
  • 56. 56 Creación Es un tipo de descubrimiento que anima al practicante a cuestionar, investigar y experimentar de manera consciente movimientos relacionados a una idea real o abstracta, situación particular, emoción o sentimiento, mediante el lenguaje corporal propio. La creatividad es un proceso que se desarrolla dentro de un espacio y un tiempo determinado, que tiene la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas que apuntan al cumplimiento de un objetivo y que satisface al creador, pues se relaciona a la búsqueda de la identidad. Es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad, como también para la evolución natural. La creación promueve lo siguiente: - Confianza en sí mismo - Valor y entusiasmo por el trabajo personal - Capacidad de asociación - Imaginación - Capacidad crítica - Amplitud de la percepción - Capacidad intuitiva - Curiosidad intelectual - Soltura y libertad - Profundidad del pensamiento y de las ideas - Tenacidad y valentía
  • 57. 57 Cualidades Aspectos Participación corporal Activa Estímulo, motivación Externa, interna Percepción del estímulo De adentro Expresión corporal Artístico Proceso creativo Total Experimentación Es un método de investigación en el que una o más variables son manipuladas conscientemente para obtener diversos resultados corporales. Para ello se entrega una información concreta (premisa) relacionada a los factores de movimiento, y sobre esta se experimenta mediante diversas posibilidades expresivas. Las informaciones dadas pueden ser por ejemplo buscar diferentes formas para girar, investigar saltos de una pierna a otra, o experimentar con las seis direcciones básicas para formar una escala. La experimentación busca principalmente: - El trabajo corporal creativo - El trabajo fuera de un contexto específico, es decir libre de presiones - La exploración consciente y enfocada de una materia en particular - La ejercitación independiente y autónoma
  • 58. 58 Cualidades Aspectos Participación corporal Activa Estímulo, motivación Externo Percepción De fuera Expresión corporal Ejecución corporal pura Proceso creativo Funcional Sensibilización Es la percepción corporal de diferentes estímulos externos a través de los sentidos. La expresión corporal ocurre de manera pasiva en el receptor, existiendo conciencia del cuerpo mediante la sensación de las cosas. Ejemplos de estímulos externos pueden ser las imágenes, videos, música, voz, contactos corporales, objetos, comida, entre otros, añadiendo también estímulos abstractos como palabras o ideas. Además, es posible que existan estímulos internos, propios de la persona, que son producidos mediante sensaciones, emociones, incluso malestares físicos. Los objetivos que busca lograr la sensibilización son: - Tener mayor conciencia corporal, espacial, temporal y tensional - Tener experiencias subjetivas - Contribuir a la búsqueda personal del movimiento - Establecer valores sociales, personales y culturales - Desarrollar y mejorar la autoestima
  • 59. 59 Cualidades Aspectos Participación corporal Pasiva, receptiva Estímulo, motivación Externo, interno Percepción De dentro hacia fuera Expresión corporal Mas impresión que expresión Proceso creativo No hay Improvisación Es el libre juego de la conciencia con la materia prima que promueve el inconsciente y los materiales de la cultura. Es el hecho de transmitir o generar de forma espontánea una idea o sentimiento a través de la imaginación. Es un recurso valioso en las artes que estimula la creatividad de los participantes, tanto en las habilidades del pensamiento como en las expresiones corporales. Improvisar significa realizar algo sin haberlo preparado con anterioridad, lo cual habla de una habilidad escénica muy valiosa, ya que la intuición del participante le permite resolver los imprevistos y actuar de forma natural en el presente. La improvisación está al principio de la creación y es aplicable a toda acción. Platón decía que “el comienzo es la parte más importante de cualquier trabajo”. Transmite la experiencia subjetiva mediante la expresión de ideas, sentimientos, sensaciones y reacciones, y no la creación consciente del movimiento. Actúa en dos direcciones que se intercambian permanentemente durante su ejecución: de exterior a interior, de interior a exterior.
  • 60. 60 La primera dirección consiste en las impresiones generadas del mundo exterior, que desembocan en la interioridad de la persona. Estas impresiones pueden ser las relaciones humanas, el entorno, la naturaleza, etc. La segunda dirección actúa desde la percepción del mundo interior hacia fuera, ocasionándose por la necesidad de expresar emociones y pensamientos. Ambas direcciones no funcionan sin la otra, ya que en el ser humano se produce un constante devenir de estímulos externos e internos, que juntos promueven el lenguaje corporal observado en una improvisación. La improvisación permite: - Una mayor sensibilización en relación a la percepción individual y del entorno. - La transmisión de la experiencia subjetiva que permite la expresión libre sin condicionamientos. - La conciencia corporal, temporal, espacial y tensional. - La creación espontánea. - Establecer valores sociales, personales y culturales. - Desarrollar y mejorar la autoestima y la seguridad. - La toma de contacto y la relación lúdica con otras personas.