SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 361
Descargar para leer sin conexión
I
A Leonor
y nuestros hijos
La venta de este libro será destinada para la Fundación Ayúdame a Vivir
II
Renovemos la Caficultura
Roberto Llach-Hill
El Salvador exclama:
¡Soy pequeño cuando me considero y grande cuando me comparo!
III
ALBACROME
Tel.:(503) 2213-1000
Autopista a Comalapa,Km 13.5
Contiguo Quality Grains
San Marcos,San Salvador,El Salvador
www.albacrome.com
WILD FOREST COFFEE
Tel.:(503) 2263-4284
Email:roberto@llach.net
www.wildforestcoffee.com
IV
IX
PRÓLOGO
Hace unos años publiqué el libro “El Salvador, Tierra de Café” y en aquel
prólogo comentaba que esa experiencia fue enriquecedora y constructiva,
pues, por una parte, me obligó a recopilar datos, investigar e intercambiar
experiencias con la sabiduría de los trabajadores del campo y, por la otra,
aprender de los expertos. Hice hincapié en las investigaciones del ingeniero
Félix Choussy, que es “nuestra referencia histórica sobre el rigor científico,
honestidad intelectual y visión de futuro”. El Salvador, gracias a sus
conocimientos, a la tenacidad del caficultor y al Instituto Salvadoreño de
Investigaciones del Café - ISIC - llegó a ser el cuarto país exportador de
café, con una cosecha record de 4,465,000 quintales oro en 1978/79,
logrando ser la caficultura “más eficiente del mundo” como la califica
Benoit Bertrand y Bruno Rapidel en el libro “Desafíos de la Caficultura en
Centroamérica”. Estoy seguro que ha llegado el momento de recuperar ese
prestigio para El Salvador y lo podemos lograr. Ese es uno de los propósitos
del nuevo libro “Renovemos la Caficultura”, aumentar la productividad con
nuevas tecnologías para reducir costos y dejarle a nuestros hijos un
patrimonio rentable.
En diciembre de 1955 se creó el Instituto Salvadoreño de Investigaciones del
Café (ISIC) y al poco tiempo sus técnicos ya estaban experimentando con
híbridos para crear variedades nuevas. El salvadoreño siempre se ha
rebuscado, como suele decirlo el ingeniero Antonio Cabrales. Como una
muestra de nuestra iniciativa innovadora, en 1956 el ingeniero fitomejorador
Ángel Humberto Cabrera inició, un año después de la creación del ISIC, las
polinizaciones que nos llevaron a crear la variedad Pacamara, un híbrido
salvadoreño de cualidades excepcionales entre la variedad Pacas y
Maragogipe.
En diciembre de 1981, la Junta Revolucionaria de Gobierno derogó por
decreto la Ley de Creación del Instituto y todas sus atribuciones se asignaron
al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Como resultado del cierre del
ISIC, que gozaba de un prestigio internacional, muchísimos técnicos
salvadoreños se fueron a Costa Rica y Guatemala en busca de empleo. Con
la nacionalización de las exportaciones del café en 1982, por el gobierno
duartista, expertos en el proceso del beneficiado emigraron también al resto
de Centroamérica. Fue hasta 1991, diez años después, durante el gobierno
del presidente Alfredo Cristiani, que se aprobaron los estatutos de la
Fundación Salvadoreña para la Investigación del Café, PROCAFÉ.
V
ÍNDICE
Prólogo Página VII
Primera Parte: Renovación de cafetales
Capítulo 01: ¿Como mejorar los cafetales? Página 1
Capítulo 02: El proceso para renovar cafetales Página 15
Segunda Parte: Nutrición
Capítulo 03: Estado nutricional de las plantas en las hojas,
raíces y tallos Página 37
Capítulo 04: Fuentes y funciones de los nutrientes Página 47
Capítulo 05: Nutrimentos indispensables Página 73
Tercera Parte: El suelo y los fertilizantes
Capítulo 06: Las raíces en el cultivo del café Página 81
Capítulo 07: La acidez del suelo Página 95
Capítulo 08: Fertilización del suelo Página 125
Capítulo 09: Fertilización foliar Página 143
Capítulo 10: Bioestimulantes Página 191
Cuarta Parte: Enfermedades, plagas y malezas
Capítulo 11: Control de enfermedades y plagas Página 203
Capítulo 12: Malezas y herbicidas Página 209
VII
IV II
X
Hago estas aclaraciones pues la mayoría del contenido de la bibliografía del
nuevo libro proviene de ingenieros agrónomos del Centro de Investigaciones
Agronómicas de la Universidad de Costa Rica. Deseo agradecer en forma
muy especial al Ingeniero Agrónomo Marcos Céspedes Madrigal,
costarricense, asesor agrícola de J Hill & Cia, por sus valiosos
conocimientos en modernizar nuestra caficultura. Mis reconocimientos al
ingeniero Céspedes, a los doctores y licenciados en maestrías agronómicas
de la Universidad de Costa Rica, entre ellos el ingeniero agrónomo José F.
Carvajal Castro. Igualmente, los ingenieros agrónomos brasileños Doctores
Ludwig Muller y Eurípedes Malavolta, quienes son una eminencia en el
cultivo del café.
En el libro anterior mencioné lo siguiente: “Las economías emergentes,
como las de China, India y Rusia, consumidores tradicionales de té,
representan la mitad de la población mundial”. En la medida que se
liberalizan y se occidentalizan, como sucedió con Japón después de la
Segunda Guerra Mundial, aumentaran sus preferencias por una buena taza
de café Arábigo. Ahora incluiría a Brasil, que muy pronto será el mayor
consumidor de café del mundo, sobrepasando a los Estados Unidos. El
impacto de los países emergentes en los precios de las materias primas ya se
ha presenciado con el alza sorpresiva del café.
El café, al igual que otros productos genéricos, se había mantenido en un
mismo rango de precio durante medio siglo, mientras en este mismo período
el valor actual del dólar no ha guardado proporción con el poder de compra
del mismo. Por lo tanto, es probable que el alza de precios obedezca más
bien a una tendencia estructural de un macro-ajuste que a una coyuntura
exclusivamente especulativa. En toda forma, estamos en una oportunidad
para reinvertir los buenos precios —en la medida de lo posible que las
deudas actuales nos lo permitan— en renovar los cafetales con variedades
nuevas, más productivas y resistentes a plagas y enfermedades.
La principal razón de escribir este segundo libro es por la firme convicción
que el bosque cafetalero no solo es el pulmón del país sino la garantía de
sostenibilidad de nuestra agricultura al ser un precursor del régimen de lluvia
y de los mantos acuíferos. Solo basta comparar los riesgos de sequías entre
el occidente y oriente del país para notar la incidencia de la caficultora en
nuestra sostenibilidad alimentaria.
XI
Estoy convencido que ha llegado el momento de aplicar estos nuevos
conocimientos que contribuirán a invertir los buenos precios del café para
gradualmente ir rejuveneciendo las fincas con producciones altas por área.
¡Lo hicimos en el pasado y sí podemos lograrlo de nuevo! Sólo así podremos
lograr la sostenibilidad del cultivo, tan necesario para la conservación de la
flora y fauna, la fertilidad de nuestros suelos volcánicos, en suma, la
conservación de nuestro ecosistema. Además, es un placer compartir
experiencias con amigos caficultores y agricultores en general.
La obra que lleva por título “Renovemos la Caficultura” está dividida en seis
partes. En la primera, se expone la necesidad de renovar los cafetales, el
manejo de los tejidos con podas racionales y gradualmente sistematizadas.
En la segunda, la nutrición, sus fuentes y funciones y los nutrimentos
indispensables. En la tercera, aspectos básicos sobre producción de café.
Esta es la sección más técnica porque expone temas relacionados con la
tierra, fertilizantes edáficos y foliares, acidez del suelo y biosestimulantes.
En la cuarta, las enfermedades, plagas y malezas y continuando con la quinta
parte en la que se exponen sus características y evolución de variedades,
híbridos y mutantes. Por último, en la sexta, una breve historia sobre la
caficultura salvadoreña. Estas dos últimas las he revisado del libro anterior
por considerarlas importantes y de actualidad. Por ser una obra de
divulgación, aparece al final un glosario de las palabras más técnicas o
desusadas con el propósito de explicar sus significados o definirlas.
Quiero agradecer a mi esposa Leonor por el apoyo que me dio por segunda
vez en la escritura de este libro y su comprensión por el tiempo que le robé
al hogar. A mi hijo Diego, por su vocación agrícola y por ser el motor de las
nuevas tecnologías que compartimos en este libro. Igualmente, a mis hijos
Roberto, Alexia y Marcos que comparten los momentos difíciles que hemos
atravesado todos los caficultores y, sobre todo, darle gracias a Dios por
darme tan buena esposa, hijos, sobrinas y fabulosos nietos, lo que me
asegura que continuaremos unidos más allá de nuestros esfuerzos.
XII
XIII
XIV
1
PRIMERA PARTE
Renovación de cafetales
Capítulo 1
¿Cómo mejorar los cafetales?
Una buena taza de café comienza con un buen semillero pues allí se
origina su vida
El aprendizaje en la caficultura, como todo en la vida, es un proceso
continuo, cambiante y dinámico. Lo importante es tener siempre la mente
abierta, con un criterio selectivo y tratar de comprobar si los nuevos
conceptos se aplican a nuestro país, experiencias y a los resultados empíricos
donde se encuentran nuestras fincas. Además, se debe tratar, en lo posible,
de ser objetivo y con los pies en la tierra sobre su viabilidad económica.
La selección de la semilla, con su genealogía adecuada, tiene gran
trascendencia pues ella disfrutará una vida larga, de al menos 25 años
2
apogeo en la década de los setentas, siendo entonces un ejemplo en
productividad y tecnología. Desde entonces ha venido envejeciéndose y
declinando sus cosechas. Estoy convencido que ha llegado el momento de
frenar esa tendencia y revertirla, con toda la energía, creatividad y
optimismo que nos caracteriza a los agricultores en general y caficultores en
particular. ¡Lo vamos a lograr!
Las valiosas experiencias y charlas del Ingeniero Marcos Céspedes
Madrigal, asesor de J Hill & Cia, han sido una inspiración para este nuevo
libro. También se comentan notas de escritores con mucho prestigio
profesional, de ingenieros agrónomos, maestrías en ciencias y doctores en la
caficultura moderna, como José Francisco Carvajal Castro, Ludwig E.
Muller, Eurípedes Malavolta, Álvaro Segura Monge, Marco Vinicio
Gutiérrez, Róger Víquez, Francisco Saborío, Floria Bertsch, German
Valencia-Aristizabal, Eloy Molina Rojas, B.K Singh, Gloria Melendez y
Rafael E. Salas, entre otros. Este libro, enriquecido por ideas de diversos
profesionales centroamericanos y suramericanos, pasa por el filtro de lo que
es más relevante y aplicable a nuestro clima, suelo y capacidad financiera. El
objetivo principal es entusiasmar al caficultor a rejuvenecer sus cafetales,
renovándolos gradualmente. Por lo tanto, al aumentar la productividad con
nuevas tecnologías y reducir costos vamos seguramente a dejarle a nuestras
familias un patrimonio cafetalero altamente rentable y un sector sostenible
que le inyecta vida al país con la lluvia y conservación de suelos que
generan sus bosques.
Causas que producen bajas producciones y la muerte
gradual de nuestros cafetales, así como recomendaciones
sobre sus posibles soluciones
Mal manejo de tejidos
• El mal manejo de tejidos es causado usualmente por “podas de
cariño”, como se les llama a las podas sólo de limpieza de ramas
quebradas o torcidas. Por lo tanto, se debe recordar que cada año las
bandolas crecen sólo la mitad del año anterior. Por consiguiente, si no
hay poda que genere tejidos nuevos, cada vez la cosecha será menor
en lugares más lejanos de las raíces y del suelo y, como resultado,
presentará una bianualidad muy marcada.
El propósito del nuevo libro “Renovemos la Caficultura” es recuperarla para
hacerla nuevamente competitiva en productividad y calidad. Esta llegó a su
3
• Son comunes las podas profundas y bajas, caracterizadas por no dejar
al menos un pulmón para que respire la planta. La poda profunda, que
no deja ni un solo tallo, disminuye el tamaño de las raíces
drásticamente, pues siempre se mantiene un equilibro entre la parte
aérea y la raíz. Por ello, estas podas provocan la muerte de alrededor
del 95% de las raíces. Al disminuir el tamaño de la raíz, cualquier
ataque de insectos —como piojo blanco (cochinillas), gallinas ciegas,
entre otros— son de mayor daño que cuando las raíces son
abundantes. Luego, el ataque de los insectos a la raíz abre una ventana
para que ingresen los hongos como el Fusarium, Roselinia, Phytium y
Botritis, debilitando aun más las pocas raíces que sostienen el tronco.
Por lo tanto, es bastante común que los hijos de una resepa profunda
nazcan raquíticos cuando existe un suelo plagado de insectos y
hongos, especialmente cuando el cafeto ya es un árbol viejo y sin
reservas en su tronco.
• Las podas de resepas bajas no responden cuando la planta está muy
agotada, débil, desfoliada y sin reservas para iniciar nuevamente el
desarrollo de hijos fuertes.
Mala nutrición
• La mala nutrición puede ser causada por no hacer un buen uso del
análisis del suelo y foliar, que son los que indican qué nutrientes no
logró asimilar la planta de los fertilizantes y de la solución del suelo.
Es así como se estima qué potencial tiene el suelo para suministrar a
la planta solo lo que necesita. Decimos que se “estima” porque si la
planta no tiene un buen sistema radical, aunque se suministren los
nutrientes indicados y asimilables en el suelo, no se logrará llevar al
nivel adecuado cosechas altas y sostenidas. Recordemos que la
mayoría de las enfermedades se dan por desnutrición como la
antracnosis y/o cercospora, entre otras. Por eso no olvidemos nunca el
dicho que “al perro flaco se le pegan las pulgas”.
• En el caso de El Salvador, con su clima pacífico con 6 meses sin
lluvia, el período seco es demasiado largo para el estrés ideal de
estimular el preparo. Cuando no se aplican en algunos casos la
cantidad necesaria de nutrientes para altas cosechas, como por
ejemplo potasio, magnesio, boro y zinc, el cafeto no tiene las reservas
para sostener el preparo en la época seca. Por consiguiente, muchas
4
flores no logran pegar y cuajar el grano, llevándose la purga buena
parte de la cosecha.
La resiembra dentro del cafetal
• Esta consiste en “tratar” de rejuvenecer los cafetales viejos por medio
de resiembras dentro del cafetal en lugar de renovarlos gradualmente
por lotes. Las plantillas sembradas dentro del cafetal sufren por no
tener la luz y aire necesarios para desarrollarse. No se les proporciona
todos los cuidados especiales para plantillas jóvenes —como foliares
frecuentes y combate de plagas— al estar dispersas dentro del cafetal
viejo. Además, las plantillas pequeñas al aplicar los herbicidas se
mueren por intoxicación o las destruyen las chapodas
involuntariamente.
Variedades inadecuadas
Nuestras variedades —mayormente Borbón y Pacas— han sido excelentes.
Sin embargo, en muchos casos, con el correr del tiempo, han ido perdiendo
sus características genéticas por no existir una institución en el país que las
certifique y conserve sus cualidades. En su ausencia, las semillas
seleccionadas para los semilleros frecuentemente han sido escogidas al azar,
no siempre de los mejores ejemplares. Muchas veces las semillas se
seleccionan de cafetos viejos y de sus extremidades, que son los granos
menos deseables para un semillero. Un almácigo con semillas certificadas,
en cambio, debe cumplir con normas internacionales que se dictan por entes
especializados en semillas.
Densidades muy bajas
Las densidades muy bajas en los cafetales no permiten que existan al
menos 12,000 tallos productivos y 4,000 en desarrollo por manzana
(17,160 tallos productivos y 5,720 en desarrollo por hectárea)
La purga es la pérdida mayor en la caficultura de clima pacífico,
estimándose que entre un 60 a 70% de granos se pierden
La purga es el daño mayor en la caficultura de clima pacífico,
estimándose que entre un 60 a 70% de granos se pierden
5
Falta de enmiendas
Mal manejo de enfermedades y plagas
• El mal manejo de enfermedades y plagas del suelo, tales como piojo
blanco, gallina ciega, hongos como Fusarium y nemátodos en general,
son causa de baja producción y hasta la muerte del cafetal. Estas
plagas bloquean el suministro de nutrientes del suelo a las hojas. Por
ello, la planta no puede producir los compuestos orgánicos en
cantidad suficiente ni a la velocidad requerida para mantenerse en
buenas condiciones y, así, lograr cosechas altas y sostenidas. Las
raíces dañadas de la planta, al absorber los nutrientes y llevarlos hasta
las hojas —en lugar de distribuirlos entre los frutos, tejidos verdes y
reservas para tiempos difíciles— los devuelve para curar las heridas
de las raíces. En esta forma los nutrientes terminan nutriendo las
plagas que se alimentan de las raíces.
• Muchas veces no se aplican los productos adecuados para el control
específico de la plaga. Al no efectuar monitoreos de plagas posteriores
La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del, causa que
los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y asimilarse por las
raíces del cafeto
La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del suelol,
causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y
asimilarse por las raíces del cafeto
La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del suelo,
causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y
asimilarse por las raíces del cafeto
Piojo blancoGallina ciega
6
al inicial, para verificar la eficacia del combate, no se logra controlar
la plaga a los niveles deseados.
Mal uso de herbicidas
Esto sucede cuando los herbicidas sistémicos se aplican en dosis demasiado
altas o aplicaciones muy frecuentes y con herbicidas de bajo volumen que no
están autorizados en ciertas dosis. Este abuso impide que el cafeto pueda
asimilar aminoácidos con el consecuente deterioro por anemia, al no poder
producir la proteína para su mantenimiento y producción.
Falta de cortinas contra el viento y barreras de abonos verdes
Se caracterizan por la falta de controles culturales que eviten el daño del
viento, erosión y guarden la humedad. Uno de los enemigos que más afectan
el cafeto es la incidencia del viento. Este factor negativo, desde todo punto
de vista, es detrimental para el suelo por llevarse la humedad y por los daños
mecánicos que produce en los cafetos y en los árboles de sombra.
Además, el viento en cafetos jóvenes provoca un excesivo movimiento de la
parte aérea de la planta produciendo lesiones en la base del tronco. Las
plantas así afectadas, por lo general, exhiben un sistema radical deficiente. Y
por último, el viento, al igual que la lluvia, erosiona el suelo
Suelos erosionados
Esto sucede por agotamiento de los suelos por erosión. Por ello, la
importancia de las cajuelas que incorporan materia orgánica y evitan el
deslave de nutrientes y las barreras de abonos verdes que protejan
especialmente los filos y los terrenos muy agrestes.
Solo muestreos frecuentes reflejan la realidad de lo que pasa en el suelo
en especial y cultivo en general
El viento, además de desfoliar los cafetos y llevarse la humedad, siempre
rompe hojas que dañan los brotes tiernos e inclusive las yemas florales.
Estos daños abren la puerta para que penetren los organismos patógenos
7
Resumen de los factores antes mencionados que afectan la producción
de café
• Mal manejo de tejidos o podas.
• Mala nutrición por deficiencias del suelo y por falta de nutrimentos
adecuados en los fertilizantes al suelo y foliar, que muchas veces no
han tomado en cuenta la importancia de los micronutrientes.
• Tratar de rejuvenecer los cafetales viejos y de baja producción por
medio de resiembras dentro del cafetal en lugar de renovación gradual
por lote del cafetal.
• Variedades inadecuadas o falta de semillas certificadas que garanticen
su calidad genética.
• Densidades muy bajas de los cafetales.
• Acidez y/o aluminio en el suelo. La acidez en el suelo es un serio
problema y se ha intensificado en el café por lo siguiente:
Pérdida de la capa superficial por erosión
Extracción de nutrientes básicos por ser un cultivo intensivo
con altas cosechas
Efecto residual ácido de los fertilizantes nitrogenados.
• Falta de enmiendas para corregir el exceso de aluminio, lo que
contribuye, entre otros factores, a la formación de suelos ácidos que
dañan las raíces, entre otros males.
• Poco o mal manejo de plagas y enfermedades
• Intoxicación del cafeto por herbicidas o insecticidas
• Agotamiento del suelo por erosión.
8
¿Cómo mejorar los cafetales?
Nutrición edáfica y foliar, así como fertilizantes adecuados
• Análisis del suelo —para determinar los nutrientes que posee— y,
foliar —para conocer las deficiencias de la planta. De esta forma, el
cafeto tendrá los fertilizantes granulados y foliares que necesita. Las
fertilizaciones al suelo y foliar deben ser lo requerido, no solo para
evitar incurrir en gastos innecesarios en nutrientes que la planta no
puede absorber, sino porque las fertilizaciones excesivas son muy
dañinas.
• Se debe reducir la purga con aplicaciones de boro y zinc en el
momento del cuaje de la flor para que el polen sea viable y se
desarrolle el tubo polínico para que fecunde el grano. Luego, un mes
después de formado el grano no debe faltar calcio, además de boro y
zinc, para la división celular, el transporte de azúcares y el nivel
hídrico adecuado.
• Durante la canícula en los meses de julio y agosto que los granos
están en pleno crecimiento la planta necesita una buena nutrición
foliar, ya que ella no puede sustraer del suelo los nutrientes necesarios
por la falta de humedad.
• En el momento de la maduración del grano, los niveles de potasio
deben ser los adecuados junto con el boro, para que se suministren los
azúcares a la cosecha y se mantenga el nivel hídrico en la planta. En
esta forma se evita el aborto del grano y las enfermedades que se
presentan cuando hay hambre.
• En la segunda mitad del año los niveles adecuados de magnesio son
necesarios para el proceso de la fotosíntesis y evitar el paloteo o
pérdida de hojas en las bandolas inferiores en la próxima época seca.
• En la época seca, el magnesio y boro están en sus niveles mínimos y
es cuando la planta los necesita más, junto con el potasio para cerrar
los estomas de las hojas y mantener un mayor grado la humedad. Los
foliares antes y después de la floración son muy necesarios para
atenuar los efectos de la pérdida de humedad del suelo.
9
• Adicionalmente, son indispensables todos los trabajos culturales que
contribuyan a mantener esta limitada humedad. De lo contrario, la
florescencia puede ser excelente y crear grandes expectativas, pero
solo un pequeño porcentaje de ella va a cuajar, debido a que la planta
en la época seca necesita la turgencia de sus hojas para alimentarse
por medio del sol. Si sus reservas son limitadas, sacrificará su futura
cosecha para sobrevivir.
Manejo adecuado de podas y tejidos
Podas adecuadas y sistemáticas que mantengan un promedio de 12,000 tallos
en producción por manzana y 4000 tallos en desarrollo (17,160 tallos
producción por hectárea y 5720 tallos en desarrollo). Estas altas densidades
no permiten que la finca se engalere y le falte sol y aire a la planta cuando se
practican simultáneamente podas sistemáticas adecuadas.
Los cafetales, para mantenerse vigorosos y productivos, se deben
renovar por las siguientes razones:
• Cuando los cafetales están viejos las
producciones son bajas. Por lo general, un
cafetal de más de 30 años ya es viejo y su
producción será declinante. Después de
esta edad el café inicia un proceso para
morir. Esa es la ley de la naturaleza. No es
remoto encontrar fincas con árboles
mayores a 100 años, que han tenido
aproximadamente 25 podas y que su
tronco grueso forma un “candelabro” de
muchas astas. Lo ideal es que un cafetal
con alta producción, que son los únicos
económicamente sostenibles, pase por un
proceso de alrededor de 5 podas, según el
sistema empleado en la finca, y luego el
cafetal se renueve.
Es necesario sustituir las variedades de baja producción o aquellas que por
no ser las idóneas. Variedades certificadas, de porte bajo, resistentes, con
Tronco viejo en forma
de candelabro, con
hijos débiles
10
buen follaje y sistema radicular soportan mejor el estrés hídrico, las plagas y
los daños del viento.
• Muchas veces variedades buenas se han degenerado por falta de una
selección adecuada con semillas certificadas.
• Cuando la densidad de cafetos por manzana es muy baja, es mejor
renovar gradualmente que resembrar dentro del cafetal.
Se recomienda la renovación por bloque
La renovación por bloque consiste en arrancar el cafetal por lote, en forma
gradual y de acuerdo a las posibilidades financieras. Por consiguiente, la
renovación tiene las siguientes ventajas:
• Se aprovecha el área a renovar para hacer la enmienda al suelo.
• Mejora la condición del suelo al ahoyarlo y desinfectarlo con el sol y
aire, preferiblemente, al menos, un año antes de la siembra.
• El lote se renueva con una sola variedad, la cual debe ser la más
apropiada.
• Se le aplican fertilizaciones granuladas y foliares más frecuentes que
en el cafetal adulto, lo que se dificulta cuando las siembras nuevas
están dispersas y el trabajador no se recuerda donde se encuentran.
• Se le proporciona sombra nueva permanente y provisional a las
plantillas y cortinas de abonos verdes para mantener la humedad y
protegerlas del viento y erosión en la época seca.
Variedades adecuadas y certificadas
• Las variedades deben ser certificadas, pequeñas, altamente
productivas y resistentes a climas adversos; así también, deben
adaptarse al suelo. Las variedades pequeñas tienen ventajas por tener
entrenudos en las bandolas más cerca uno de otro y distancias entre
ellas más estrechas. Su follaje más arrepollado la protege contra
climas adversos.
11
• Además, esta estructura pequeña del cafeto con un follaje más intenso
y cerca del suelo la protege del viento y guarda mejor la humedad
para la época seca. Por último, la variedad, para sostener su alta
productividad, debe tener buena resistencia a plagas, enfermedades,
raíces abundantes y una buena taza. Esto parece como la planta
perfecta, pero este cafeto “ideal” es sólo un perfil que debemos tener
de guía como referencia.
Densidades altas
Densidades altas por área con podas sistemáticas. Estas permiten la entrada
del sol y aire, guardan mejor la humedad al proteger al cafeto del viento y
son más productivas por área. Además, las altas densidades evitan que las
malezas prosperen, reduciendo los costos de herbicidas. Finalmente, los
portes bajos facilitan los trabajos culturales y la recolección de la cosecha.
Enmiendas cada dos años
Las enmiendas tienen como objetivo evitar la acumulación de aluminio en el
suelo y la acidez. Las enmiendas, cuando hay excesos de aluminio y suelos
Vale la pena renovar cafetales viejos por variedades pequeñas, con follajes
densos, resistentes al clima, plagas, enfermedades y con buenas cosechas
12
ácidos, son muchas veces más importantes que los fertilizantes. Por eso, es
necesario hacer enmiendas cada dos años, con el producto y la dosis
indicada. De lo contrario, las raíces no podrán absorber los nutrientes y los
fertilizantes del suelo en las cantidades necesarias para la planta. En el
capítulo 7 “La acidez del suelo” se trata este tema con mayor detalle.
Control de plagas y enfermedades
• Las plagas y enfermedades se deben combatir en forma preventiva,
por medio de monitoreos frecuentes que determinen el nivel crítico
permisible, pues una vez el daño es visual ya es demasiado tarde.
• El monitoreo de plagas como gallina ciega y piojo blanco debe
realizarse una semana después de las primeras lluvias fuertes y así
proceder inmediatamente después con el combate idóneo a la plaga.
Posteriormente, se monitorean las mismas para confirmar la
efectividad del combate inicial y demás plagas que aparecen durante
la época lluviosa, como la broca y roya, entre otras. Con esta limpieza
oportuna del suelo y follaje las raíces y las hojas estarán libres de
plagas durante la época lluviosa y se aprovecharán mejor los
fertilizantes al suelo y foliar.
• Por debajo de los niveles críticos, la plaga cumple con una función
necesaria de mantener vivos a sus enemigos que le controlan su
crecimiento, manteniéndose así el ideal equilibrio biológico de la
naturaleza.
Los herbicidas e insecticidas adecuados
Se debe evitar herbicidas que sean tóxicos para el cafeto, especialmente los
sistémicos con efectos residuales. Los glifosatos, en concentraciones y
coberturas altas, especialmente con bajo volumen, deben evitarse pues
destruyen los aminoácidos del suelo y de los cafetales, causando anemias,
según el profesor Dr. Volker Romheld. En suelos ácidos, como suelen ser la
mayoría en Centroamérica, se descomponen lentamente, por lo que sus
efectos tóxicos tardan más en disiparse que en suelos alcalinos. Pueden
usarse los glifosatos en cafetales de más de 2 años con dosis subletales,
cuando no exista viento, usando una boquilla adecuada y campanola para
que el herbicida quede sobre el suelo y no afecte los tallos verdes del cafeto
13
y su sombra. Mayores detalles sobre este tema en el capítulo 12 sobre
“Malezas y herbicidas”.
Conservación del suelo
• Esta puede lograrse a través de barreras vivas leguminosas que eviten
la erosión, protejan del viento al follaje de la planta y guarden su
humedad. La protección del suelo que guarda la humedad logra que
pegue el fruto y cuaje la semilla durante la época seca, evitando la
purga excesiva por el estrés hídrico.
• La purga es donde se pierde la mayor cosecha. Por eso se deben hacer
todos los esfuerzos para mantener el follaje turgente en la época seca,
por medio de prácticas de labranza para preservar las condiciones
ambientales ideales para una buena cosecha. Se recomienda utilizar
foliares durante el año, pero especialmente antes y después de la
floración, para evitar la purga que puede ocasionar pérdidas enormes.
Renovando nuestros cafetales con variedades productivas, altas
densidades y podas sistemáticas, tendremos buenas cosechas muy
pronto, dejándole a nuestros hijos un patrimonio rentable, como la
floración en la Finca Vequia
14
15
El proceso para renovar cafetales
Capítulo 2
La selección de la semilla con su genealogía adecuada tiene gran
importancia y trascendencia. Igualmente es importante su cuido al momento
de germinar, tomando en cuenta su humedad, control de enfermedades,
plagas y formación de su raíz, pues va a producir buenas cosechas los
próximos 30.
Las mejoras en el semillero, almácigo y siembra definitiva redundarán en
beneficio de un cafetal adulto durante muchísimo años, lo que justifica el
cuido máximo en esta etapa inicial. Lo ideal es comprar semilla certificada
por un ente oficial. Esto garantiza que la semilla sea cortada en la tercera
cosecha, cuando la planta madre está en su apogéo, para evitar los granos
vanos que se producen cuando el cafeto está muy joven o muy adulto. La
Las cosechas abundantes se dan en los tallos y hojas jóvenes con sus
bandolas cerca del suelo, especialmente cuando se forman crinolinas,
con ramillas secundarias y terciarias cuajadas de granos
16
semilla se toma de la parte central de la planta y bandolas, donde está la
mayor y mejor cosecha. Los certificadores la despulpan con equipo
específico para la semilla y luego se seca a la sombra. Para maximizar el
porcentaje de germinación, ellos la mantienen a un 25% de humedad y con
un estricto control contra las plagas, especialmente broca.
En El Salvador no existe un instituto que certifique las semillas para
garantizar la pureza de las variedades. El ISIC, con mucho prestigio
hemisférico, se desmanteló en la década perdida de los ochentas. Por ello,
las semillas han sido seleccionadas muchas veces por el administrador o
caporal en árboles ya muy adultos y no de la parte central de los mismos. En
otros casos, los semilleros provienen de almácigos comerciales donde se
desconoce el cuido en su selección y, más grave aún, el origen de la
variedad. Como consecuencia, las variedades Borbón y Pacas se han venido
alejando de las características fenotípicas, genotípicas, de arquitectura y
tamaño de sus progenitores, con el correr del tiempo. Con el Pacamara
peligra suceda lo mismo. Por eso, es importante utilizar las semillas con los
mejores fenotipos para preservar las características de la variedad.
La arena del semillero debe estar bien lavada con agua limpia y pasarse por
una malla para que no lleve piedras. Sus granos deben ser finos para que la
semilla germine y desarrolle mejor su
raíz. Una buena práctica es penetrar la
mano dentro de la arena con los dedos
extendidos y si no es posible hacerlo, la
arena no es la adecuada. La semilla se
desinfecta con un fungicida de amplio
espectro una semana antes de la siembra.
Igualmente, se desinfecta la arena con
agua hirviendo. Esta debe tener 30 cm de
profundidad y quedar suelta para que la
raíz pivotante penetre fácilmente. Lo ideal
es que el semillero este en alto para
protegerlo de los hongos y de otras plagas
del suelo. La malla del techo debe tener
unos 2.5 metros de alto y permitir un 50%
de luz.
La semilla se puede sembrar al azar u ordenada, cubierta con 1 cm de arena,
la cual, una vez sembrada la semilla, se cubre con sacos de fibra natural.
17
Luego de colocar el saco, se le agrega 1 cm más de arena para que mejore la
presión en la semilla a la hora de germinar y ancle mejor. La semilla
germina entre 30 y 45 días. Un mes después de germinar se forma el
soldadito. Durante este tiempo se aplican fungicidas. Por lo tanto, es
recomendable también aminoácidos con bioestimulantes de algas marinas
que tienen la hormona citoquinina necesaria para el desarrollo de raíz y
follaje.
Almácigos
La tierra para llenar las bolsas debe llevar preferiblemente un 25% de un
compostaje para proporcionarle materia orgánica a la conchita. El resto de la
tierra franca debe llevar un poco de arcilla para que el pilón tenga
consistencia al momento del transplante definitivo. Mucha arcilla no es
conveniente pues crea demasiada compactación y empantanamiento,
afectando el crecimiento de raíces.
En el caso de los tubetes, pueden llevar hasta un 50% de compostaje, un
40% de tierra franca y un 10% de cascajo, para ayudar al pilón a deslizarse
fácilmente del tubete al momento de la siembra definitiva en el campo.
La tierra de las bolsas de polietileno o tubetes debe estar asoleada y bien
desinfectada de hongos con suficiente anterioridad a la siembra. En el caso
de los tubetes, las camas, al igual que en el semillero, deben estar a una
altura cómoda para los trabajadores y alejada del suelo
para evitar la contaminación de hongos por la humedad
y otras plagas del suelo.
En el momento del traslado de la conchita del semillero
al almácigo, se le corta la parte extrema de cada manojo
de raicillas, dejándolas todas del mismo tamaño, siendo
la medida para cortarla donde se dobla la puntita al
presionarla contra la palma de la mano. Con esto se
eliminan todas aquellas conchitas que tienen raíces
bífidas o varias raicillas. Después de cortarla, se introduce en un tarrito con
Al final del semillero, y justo antes del transplante, es importante
eliminar todas las plántulas que tienen defectos en la raíz, como raíz
torcida, para evitar lo que se conoce como “pata de gallina o cola de
cochino”, que condena la planta a cosechas pobres durante toda su vida
18
agua limpia y los fungicidas respectivos, por un minuto, para que la
desinfecte de los hongos y se proceda a sembrarla en el almácigo. Con esta
poda de raicillas se reduce el riesgo que la planta desarrolle una raíz con
“pata de gallina y/o cola de cochino” que le reducirá su vida al asfixiarla. En
todo momento de mucho estrés, como el día después de la siembra o cuando
se ven resentidas o afligidas las conchitas, es importante aplicarles
aminoácidos en combinación con un bioestimulante de algas marinas con
hormonas de citoquinina y azúcar, para fortalecerlas y revivirlas.
Si la tierra tiene un pH muy ácido es necesario ponerle un poco de cal. Las
bolsas de polietileno deben estar perforadas en el asiento y a los lados para
permitir un buen drenaje. El exceso de humedad produce deficiencias de
hierro, nitrógeno y podredumbre de la raíz, entre otros males.
Al momento de la siembra se le aplica al hoyito unos granitos de una
fórmula química alta en fósforo y se tapa muy bien con tierra húmeda para
evitar que queme las raicillas de la conchita. A la conchita introducida en el
hoyito se le pone el lodo que es de la misma tierra de la bolsa o tubete y
luego se hala un poco para que la raíz pivotante quede vertical y las
secundarias en su forma natural.
El mal de talluelo es el hongo que más afecta la conchita recién sembrada,
ya que penetra por cualquier herida o daño que tenga el tallo o las hojitas
cotiledóneas causado durante el transplante. Por eso, el día siguiente a la
siembra de la conchita, es recomendable aplicar un fungicida para prevenir
el mal de talluelo. A los 15 días, más o menos, cuando aparece la primera
hoja verdadera, se la aplica un primer foliar que lleva, además de los
aminoácidos, nitrato de potasio, sulfato de magnesio, fungicidas, adherente y
siempre ácido cítrico para que el pH ácido permita su penetración. El potasio
siempre cumple con la función de cerrar los estomas de las hojas para que la
planta no transpire y, por consiguiente, se deshidrate menos o necesite
menos agua.
A los 8 días se le aplica nuevamente el foliar. Los fungicidas evitan que el
maltrato de la siembra presente cualquier hongo.
Cuando empiezan las hojas verdaderas se le aplican, además de los foliares,
los fertilizantes granulados. Usualmente, esto sucede tras un mes de haber
sido sembradas. La aplicación de los foliares, en su alternancia, se invierte la
dirección para su mejor cobertura.
19
El primer fertilizante foliar debe llevar los aminoácidos, sulfato de zinc,
nitrato de potasio, sulfato de magnesio y boro y un plaguicida para combatir
nemátodos, bacterias, hongos, chinches, etc., siempre con un pH de 4.5 a 5.0
y con su respectivo adherente. Este plaguicida se repite una vez al mes con
uno de los dos foliares que se alternan.
El segundo foliar lleva, además del aminoácido, una fórmula física alta en
fósforo, como por ejemplo 12-60-0, y un bioestimulante de algas marinas
para su desarrollo de raíces. El fertilizante granulado es una fórmula química
alta en fósforo. En el almácigo en bolsas de polietileno se debe aplicar
foliares al menos una vez al mes y fertilizante granulado cada dos meses.
Cuando el almácigo es en tubetes, por ser su período más corto, las
aplicaciones son más frecuentes. El fertilizante en los foliares debe ser
siempre físico para que se disuelva. El fertilizante granulado, en cambio,
debe ser siempre químico para que cada granito venga protegido para ir
soltando todos sus nutrientes gradualmente y no de golpe como los
fertilizantes físicos. Este se debe aplicar al suelo después del riego y debe
quedar enterrado, nunca al descubierto. Nunca se deben aplicar fertilizantes
físicos al suelo en la almaciguera.
En cada bolsa se siembran dos conchitas. En el almácigo en bolsas, éstas
deben estar separadas por lo menos 14 pulgadas entre ellas para permitir un
buen desarrollo de tallo de ambas. Al tener cinco pares de hojas, incluyendo
el par de cotiledones, se suspende el último par justo debajo del quinto par
de hojas, para que al retoñar los dos brotes queden cuatro tallitos nuevos
sobre los dos tallos suspendidos. En esta forma, la manzana de cafetal
quedará altamente productiva al existir un potencial de 16,000 ejes cuando la
población es de 4,000 cafetos por manzana. Así, aunque una cuarta parte de
ellos estén resepados con podas bajas o altas, quedan siempre alrededor de
12,000 ejes produciendo. En el almácigo de tubetes, aún no se ha
experimentado la suspensión de las dos conchitas. Esto está por confirmarse.
La ventaja de tener ya formada la plantilla con cuatro ejes al transportarla al
campo es sumamente importante pues se evita tener que formarla después,
con el consecuente atraso en su desarrollo.
Un mes antes de llevar el almácigo en bolsa al campo, para evitar
nuevamente la raíz torcida, se le introduce una espátula bien afilada a la
bolsa a 2 cm arriba de su fondo —atravesándola— con lo que se pretende
cortarle la raíz torcida terminal, en caso existiera. Además, la poda de raíces
genera un crecimiento vigorosa de nuevas raicillas. Para que la plantilla ya
20
de varias cruces no sufra por la suspensión de la raíz, se le aplican
aminoácidos, azúcar y un bioestimulante con la hormona citoquinina para
fortalecerla. Las plantitas que no resienten la suspensión son sospechosas de
tener una raíz muy corta y no bien formada y suelen eliminarse.
El almácigo en tubetes
El almácigo en tubetes tiene ahorros en su transporte, acarreo dentro de la
finca y siembra. Además, el almácigo dura solo medio año (de octubre a
mayo). Sin embargo, la plantilla de tubete requiere de mayor cuidado en el
campo, el cual debe estar muy limpio de maleza para que la aplicación de
herbicidas o chapoda no la molesten o intoxiquen. Al momento de realizarse
la primera cosecha un año y medio después, deben estas— con apenas tres
cruces al momento de la siembra —compararse con el desarrollo y la
primera cosecha de la plantilla de bolsa— que posiblemente tuvo el doble de
cruces al mismo tiempo.
La cultura del tubete se ha desarrollado especialmente en Guatemala.
Algunos finqueros guatemaltecos acostumbran usar tubetes de 2 pulgadas de
boca y 14 pulgadas de alto y con un canal vertical en los cuatro lados
internos para que la raíz baje en forma de tirabuzón y no de vueltas en un
solo nivel. En cambio, en Costa Rica, siempre con el mismo fin de ahorrar
en el transporte de la plantilla y el acarreo dentro de la finca, acostumbran
sembrarla en el campo sin el pilón, lo que nosotros llamamos en “escoba”
cuando tiene la raíz desnuda. Su clima más húmedo y con mayores lluvias
permite que esta siembra sea exitosa. En cambio, en climas estrictamente
pacíficos, como El Salvador, se debe tener más cautela con la siembra en
“escoba”.
El transplante en “escoba”: con las raíces desnudas
En Costa Rica, comenta el Ing. José Francisco Carvajal, es muy común el
transplante sin el pilón y la bolsa de polietileno, es decir, con la raíz
desnuda. Un mes o dos antes del transplante al campo se corta la raíz
pivotante, hincando una espátula o cuchilla —con una hoja angosta para no
destruir la bolsa— bien afilada y desinfectada, a un ángulo de 45º grados
respecto al suelo para caparla alrededor de 1 ó 2 pulgadas de su terminal.
Luego, el día del transplante se levanta la planta con una espátula tratando
de no separar la tierra que le queda adherida a la raíz al momento de llevarla
al campo. Es importante mantener la raíz húmeda en todo momento y
21
preferiblemente con aplicaciones de aminoácidos, bioestimulantes y azúcar.
Esta modalidad de siembra resulta muy práctica, tanto por la economía en la
mano de obra al momento de arrancarla, como por la facilidad con que se
transporta a la finca y luego, dentro de ella, al puesto de la siembra. Sí
requiere de un mayor cuidado el primer mes que está en el campo, respecto a
la siembra con su pilón entero. Está por verse si el ahorro antes mencionado
compensa el riesgo durante ese primer mes de aclimatación.
Preparación del terreno para la siembra nueva
La época ideal para iniciar los trabajos de una renovación de cafetales es al
menos un año antes de la siembra, pero lo ideal es dos años antes. Al
comenzar con suficiente tiempo se logra que los matorrales estén totalmente
botados y podridos y al iniciarse la época lluviosa se pueda aplicar los
herbicidas que controlen las gramíneas y hojas anchas. Acto seguido, se
procede a sembrar la sombra permanente y provisional, así como las barreras
de abonos verdes. En esa forma, el siguiente año que toca la siembra de la
Raíces comprimidas y
abundantes producen un
desarrollo rápido en el campo
Las plantillas para transplante
son pequeñas, de
aproximadamente 3 ó 4 cruces
22
plantilla, esta llega al campo ya protegida con su sombra provisional y
permanente y cortinas leguminosas, en un ambiente amigable para su
desarrollo. Con mayor razón de comenzar los preparativos de la siembra con
anterioridad cuando la plantilla viene más pequeña, como es el caso con los
almácigos de tubetes.
Siembra en el campo
En el campo, como ya se ha mencionado, debe haberse preparado el terreno
por lo menos un año antes, lo que consiste en lo siguiente:
• El ahoyado, preferiblemente hecho varios meses con anterioridad,
debe permanecer lo más asoleado posible para desinfectarlo y con su
respectiva enmienda si el suelo lo requiere. El tamaño del hoyo
depende del tipo de suelo, siendo mayor con suelos arcillosos o
compactos.
• La banquina que permitirá abonarlo sin que se laven los nutrientes y
erosione el suelo.
• Una buena aplicación de herbicidas para que esté limpio el terreno de
gramíneas y hojas anchas, como arbustos y bejucos.
• Siembra de sombra permanente y provisional. Se recomiendan como
sombra permanente el Búcaro, conocido en Costa Rica como Poró
(Erythrina poeppigiana) y el Pepeto peludo y de río (Inga). Las
sombras ideales son las que se aclimatan mejor a la zona, altura y, en
especial, las que tienen la mayor capacidad de generar nitrógeno por
los procesos simbióticos que generan las leguminosas.
• La sombra ideal no debe desfoliarse totalmente en la época seca,
como es el caso de algunas sombras. Igualmente, debe tener un follaje
no muy espeso para que intercepte, dependiendo del clima y altura,
alrededor del 40% de la intensidad lumínica y deje filtrar el 60% de
los rayos del sol que necesita el cafeto para su fotosíntesis. Además,
se deben seleccionar árboles con sistemas radicales cuya zona de
absorción no cause competencia indeseable con la absorción del
cafeto. Ciertos árboles de sombra tienen la cualidad de retener la
humedad de la época lluviosa y soltarla en la época seca. Estos se
denuncian porque debajo de ellos el cafeto permanece frondoso en la
23
época seca. Otra cualidad de un excelente árbol de sombra es que bote
en la época lluviosa muchas hojas con alto contenido de nitrógeno. Es
así como se forma una cobertura que mejora las condiciones físicas,
químicas y biológicas del suelo, al mantener la humedad en la época
seca, controlar la erosión, mejorar la cantidad de materia orgánica y la
vida biológica del suelo.
• El caficultor debe ser siempre muy observador para detectar las
mejores sombras en su finca, tratando de mantener una biodiversidad
para que cuando ataque una plaga a ciertas especies de sombras no
quede el cafetal desprotegido del todo.
• Cortinas o coberturas vivas de Retama, Crotalárea, Arveja, Vara negra
u otras que protejan la plantilla del viento, guarden la humedad en la
época seca al retener las hojas y materia orgánica y eviten la erosión.
Además, la siembra de cortinas vivas leguminosas, intercaladas en la
siembra del cafetal, logran suplir nitrógeno al cultivo, evitan la
competencia de las malezas por los nutrimentos del suelo y
proporcionan cierta sombra mientras crece la permanente. Si el
terreno es muy accidentado, las barreras de izote son ideales por su
robustez en detener la erosión. Los filos de las laderas, especialmente
si dan al sur o poniente, deben priorizarse para sembrar estas cortinas
verdes, pues son los que más sufren en la época seca.
• Se introduce cal al fondo del ahoyado y luego se abona para que con
las primeras lluvias antes de la siembra se compacte bien y se evite
que la plantilla quede encharcada y ahogada. Por eso, no se debe
abonar y sembrar al mismo tiempo.
• Al momento de la siembra se le pone una onza de un fertilizante
químico alto en fósforo al fondo y otra onza a mediación del ahoyado.
El sembrador compacta el suelo desde el fondo de la casilla con los
puños y en la superficie con los talones, para que no quede exceso de
aire y deshidrate las raíces.
• Debido a que las plantillas están más expuestas al sol mientras crece
la sombra permanente, y que el estrés hídrico en las raíces es más
sensible cuando jóvenes, es necesario protegerlas, antes del inicio de
la época seca, con coberturas muertas de los desechos, hojas secas y la
maleza chapodada. Sin embargo, con estas coberturas hay que tener
24
cuidado con los antagonismos entre los minerales que las forman. Por
ejemplo, si el contenido de la cobertura tiene un alto porcentaje de
potasio, se provoca una deficiencia de magnesio. Ciertos desechos
para coberturas presentan alelopatía, como son las hojas de Eucaliptos
o Cipreses. Además, la composición química del material que se usa
para la cobertura muerta pueda causar ciertos trastornos en algunos
nutrimentos que desequilibran el suelo y se puede alterar también el
pH del mismo.
El desarrollo de la plantilla
Durante el resto del desarrollo de la plantilla se le aplican los fertilizantes
foliares periódicamente y el fertilizante granulado al suelo, en dosis que van
en aumento con su tamaño.
En un inicio es importante chapodar para que la maleza no le robe humedad
y nutrientes al suelo, ya que los herbicidas son dañinos para las cortinas
vivas y siembras tiernas. Más adelante se pueden aplicar herbicidas cuando
la plantación ya está más desarrollada y puede soportarlos. Sin embargo, se
deben tomar las precauciones adecuadas en la selección del herbicida, las
Plantillas con suelos limpios en finca Las Tres Puertas, Santa Ana
25
concentraciones y coberturas recomendadas. Muchas veces la concentración
por barril es correcta, pero la cobertura es insuficiente o demasiado cargada
o la aplicación no se hace bien.
Densidad histórica de los cafetales
Cuando la variedad en El Salvador era Arábiga típica y el manejo del cafetal
era de parras, con el doble agobio, la densidad era de 1,000 plantas por
manzana (1,430 plantas por hectárea), con distancias de 3 por 3 varas entre
cafetos. Estas parras debían tener al menos 12 astas en producción, para ser
productivas y lograr las 12,000 astas en producción.
Con el sistema de capas o de múltiples verticales, las densidades del café
Borbón fueron aumentando entre 2,500 y 3,500 árboles por manzana (entre
3,575 y 5,000 árboles por hectárea). Esta modalidad de poda, para ser
productiva, debía conservar 5 astas en producción.
Hoy en día, con variedades pequeñas como Pacas, Caturra, Catuaí, Catucaí,
Catimor o Sarchimor, las densidades oscilan alrededor de 4,000 y 5,000
plantas por manzana (entre 5720 y 7150 por hectárea) y deben conservar un
mínimo de 4 astas, alrededor de tres en producción y una en crecimiento.
Densidades altas por área con podas sistemáticas por surcos
permiten un cafetal productivo, sostenido y ventilado para crecer
26
¿Cómo estimular brotes o hijos nuevos en cafetal adulto?
En algunas áreas de cultivo los brotes de hijos nuevos son muy escasos por
condiciones especiales como debilidad, desnutrición, enfermedades y plagas,
especialmente en las raíces y astas viejas con demasiadas resepas, entre
otras. La debilidad de la planta también puede ser causada por
intoxicaciones de herbicidas que afectan sus aminoácidos y, por ende,
producen anemia. La planta necesita, para lograr estos rebrotes, tener
suficiente reservas de almidones guardados en el tronco. Muchas veces, con
la resepa baja y profunda se pierde hasta el 95% de las raíces absorbentes o
comelonas. En estas condiciones la planta no tiene otra alternativa que
recurrir a sus reservas que se encuentran muy escasas. En estos casos, se
puede estimular el cafeto con bioestimulantes y nutrientes que provoquen
nuevos hijos, para lo cual se recomienda lo siguiente:
• Foliares con aminoácidos libres de origen vegetal o animal que
penetran por el corte de la resepa, estimulando la formación de
proteína y, por ende, de reservas para los nuevos hijos. En este mismo
foliar se incluye un bioestimulante de algas marinas que tenga la
hormona citoquinina. Esta aspersión se efectúa el mismo día de la
poda para aprovechar la humedad del corte para que penetre el
biestimulante y reduzca el estrés.
• En el foliar anterior, se debe agregar boro y zinc, ya que estos
nutrientes tienen que ver con la división celular y el desarrollo de
hojas y raíces.
Siembra nueva en la renovación de cafetales
En la finca de Rodrigo Vargas, en Costa Rica, existe un jardín de variedades
certificadas por el ente oficial de su país y su marca es “San Pol”. Entre sus
variedades se destaca el Catuaí enano y Sarchimor, entre otros. Este último
se caracteriza por tener una raíz muy desarrollada y se recomienda, además,
como patrón de injertos en alturas por encima de 1,200 metros donde el
Robusta, como patrón, no se aclimata. El Dr. Oscar Arias, investigador y
fitomejorador de mucho prestigio, ha desarrollado un Borbón enano
altamente productivo.
27
La importancia de recoger la cosecha con sólo dos pasadas
Cuando la cosecha termina con sólo dos pasadas en lugar de tres o más, el
cafeto se prepara con tiempo con mayor fuerza ya sin la carga del grano.
Igualmente, se evita el riesgo que los granos se marchiten y al no pesar éstos
los cortadores no les interesa cortarlos. Estos granos, al quedar en el árbol al
terminar la recolección, le restan reservas al cafetal y atraen la broca.
La poda
Como todas las podas, es importante iniciarlas inmediatamente después de
terminar la cosecha con el fin de que la planta no gaste energía en mantener
astas que luego se van a eliminar y así conservar todas sus reservas en las
que tienen un buen preparo. Al terminar la poda de café temprano, el cafeto
se prepara en las ramas cosecheras con mayor vigor sin el desgaste de
mantener las ramas viejas con poco preparo que se van a eliminar. En esta
forma, la flor se da solo en las ramas buenas.
Las podas esqueléticas consisten en detener el crecimiento vertical y
horizontal para producir una reacción de ramas y ramillas secundarias
y terciarias muy pujante, con bandolas largas y cerca del suelo y una
cosecha abundante el año siguiente
28
Igualmente, la poda de sombra es recomendable que sea justo después de la
cosecha y delante de la poda de café. En esta forma, cualquier daño que las
ramas de la sombra ocasionen al cafeto se corrige con esta última. Solo en
suelos muy pesados y con exposiciones al sur o poniente se recomienda
posponer la poda de sombra para cuando inicien las lluvias primaverales.
La poda esquelética o poda “pelo y barba”
Las podas sistemáticas por surcos son las más recomendadas en Costa Rica,
especialmente en cafetos de porte bajo y cuando el personal especializado en
podas es cada vez más escaso.
La poda esquelética por surcos consiste en cortar todas las ramas
plagiotrópicas a una distancia de 10 a 15 entrenudos del tronco principal,
practicando al mismo tiempo la llamada poda alta (descope) en el eje de
crecimiento ortotrópico a una altura entre 1.00 y 1.10 metros. La planta así
podada se obliga a producir, en cada una de las ramas plagiotrópicas, de dos
a más ramas productoras secundarias y terciarias, creando una crenolina muy
productiva y un árbol de tamaño bajo, con bandolas muy cosecheras por
estar cerca del suelo. En El Salvador esta poda es conocida como “pelo y
barba” siendo el pelo el descope del eje vertical y la barba la poda de los
extremos de las bandolas, produciendo así palmas y palmillas altamente
productivas. Esta poda es recomendada en variedades preferiblemente
pequeñas que tengan bandolas largas cerca del suelo; es decir, que no estén
engaleradas o el tronco con escasas ramas. En estos casos es mejor proceder
a una poda baja y luego aplicar la poda esquelética cuando los brotes nuevos
lo permitan.
La poda esquelética es básicamente una poda alta, conocida como “rock &
roll”, pero con la suspensión de las bandolas a una distancia relativamente
cerca del tallo. Se acostumbra hacerla en el tercer surco del cafetal, para que
les entre luz y aire a los otros dos sin podar. En algunos casos, el segundo
surco, el más próximo al podado, se le suspende el cogollito para impedir
que siga creciendo y así evitar la tentación de no reseparlo el siguiente año.
Igualmente, cuando el preparo es demasiado bueno, se perdona la poda alta
del tercer surco que le toca y se deja descansar por un año, quedando así la
rotación de 4 años.
El día que se efectúe la poda esquelética se debe aplicar inmediatamente en
ese surco foliares con aminoácidos, un bioestimulante de algas marinas, boro
29
y zinc para estimular la formación de las bandolas secundarias. El día
siguiente ya no es tan efectivo el foliar por haber perdido la herida del
descope o resepa la humedad del corte.
La poda alta se puede realizar con la cola de zorro o una moto-guadaña y la
suspensión de las bandolas con una cetadora, machete o tijera.
Consideramos que la tijera tiene la ventaja que puede realizarse con mayor
facilidad alrededor de la planta suspendiendo todos los laterales. Con la
cetadora o machete no se logra suspenderlos en su totalidad. Al lograr la
suspensión total, para no perder mucha cosecha, se puede suspender las
bandolas con preparo en las últimas dos hojitas tiernas, conservando así su
futura cosecha. En cambio, en las demás bandolas sin preparo, se suspende
alrededor de una cuarta o más de su extremidad. Sin lugar a dudas, la
suspensión de todas las bandolas produce una reacción de ramas y ramillas
secundarias y terciarias más pujante que una suspensión parcial de las
mismas. El siguiente año las crinolinas resultantes de esta poda de laterales
tendrán una abundante cosecha.
Híbridos de la poda esquelética como una transición entre la poda
apreciativa y la poda sistemática
El inicio de una poda alta en cada uno de tres surcos afecta en el primer año
una baja considerable de cosecha: el 33%. En el segundo año la poda pierde
otro 33% y la del año anterior aún no se recupera del todo. Algunos
caficultores optan por eso a hacerla en uno de cuatro o más surcos y siguen
podando los demás surcos con la poda apreciativa con el propósito de llegar
a la poda esquelética, de uno de cada tres surcos, gradualmente. Otros optan
por la poda del surco “culebreado”, que quiere decir que en lugar de realizar
la poda alta pareja en el surco que toca—automática— hacen una poda
apreciativa más severa. Por ejemplo, pueden perdonar los tallos jóvenes de
resepas bajas recientes. Además, cuando la resepa alta no se justifica por no
tener bandolas cerca del suelo, se procede con la resepa baja. Por eso se
llama “culebreada”, pues queda el surco con tres alturas: el cafeto que se
perdona, la poda baja y la poda alta.
En resumen, cualquier interrupción en la concentración de las hormonas en
los puntos apicales de crecimiento, sean estos tallos, ramas o raíces —como
el descope del tallo, la suspensión de las bandolas o la poda de raíces—
producen un cambio hormonal al desviarlas, especialmente las auxinas,
desde los extremos del crecimiento vegetativo hacia la zona de las yemas
30
latentes más próximas al punto donde se produjo la interrupción vascular. Al
lograr la suspensión de todas las bandolas, la reacción hormonal es
impresionantemente más vigorosa.
Lo imprescindible de la poda
La importancia de la poda de raíz en las plantillas un mes antes de la
siembra
La poda de raíces
antes mencionada —
un mes antes del
traslado definitivo al
campo— produce un
cambio hormonal,
especialmente en las
auxinas, generando un
desarrollo vigoroso de
raicillas nuevas.
Manejo de sombra
En algunos trabajos efectuados en diferentes países se ha demostrado que
cuando la sombra pasa del 60% afecta la floración por la falta de luz y
disminuye la asimilación de los fertilizantes aplicados al suelo. Si pasa del
El cafeto florece y fructifica normalmente sobre madera joven no mayor de
un año, nacido el año o la estación anterior. Además, fructifica solamente
una vez en cada lugar, es decir, no suele repetir fructificación en el mismo
sitio donde ya dio cosecha. Finalmente, el orden de fructificación del árbol
se desplaza cada año en dos sentidos: horizontal y vertical, en forma
decreciente, desplazándose hacia las extremidades de las ramas laterales y
hacia la copa del árbol, en forma piramidal. Y como el crecimiento en la
bandola es cada vez alrededor de la mitad del año anterior, las cosechas se
irán reduciendo y la calidad del grano, por estar más lejos de las raíces,
desmejorando en tamaño y calidad
31
80%, los fertilizantes se desperdician. En zonas altas y con mucha neblina o
poca luminosidad, el café solo necesita entre un 10 y un 15% de sombra. Un
porcentaje mayor afecta la cosecha.
Las ventajas de la sombra
• La sombra evita la erosión al detener el impacto de las lluvias y
aumenta, con su poda de sombra y hojas al caer al suelo, la materia
orgánica.
• El manejo de la sombra con alrededor del 60% de luz o más, si la
altura, suelo y clima lo permiten, elimina buena parte de las
gramíneas y quedan solo hojas anchas, que son más fáciles de
controlar.
• Los árboles de sombra leguminosos, como el Inga y Poró o Búcaro,
aportan, además del nitrógeno, potasio al suelo por medio de las raíces
y hojas al caer al suelo, disminuyendo el pH ácido.
• Con el cafetal al sol la presencia de las malezas puede ser más del
70% y con una sombra adecuada menos del 40%.
Una sombra ideal es el Búcaro, conocido también en el país como el
Pito. En Costa Rica se le conoce como Poró.
El Búcaro que mejor se adopta al cafeto es la especie Erythrina poeppigiana,
la cual llega a producir hasta 120 kg de nitrógeno por año, con una población
de 300 Búcaros por hectárea. En Costa Rica se ha comprobado que durante
cinco cosechas y sin fertilizaciones nitrogenadas, la cosecha se mantuvo con
sólo la sombra de Búcaro, lo que representa un ahorro significativo. En
cambio, en las parcelas al sol sí fue necesario mantener las dosis
nitrogenadas de 300 kg por hectárea. Además, el Búcaro aporta potasio al
suelo, mejora el pH y aumenta la materia orgánica.
Variedades
Los Catimores de Costa Rica son el CR 5175 y el CR 6887 (conocido éste
último como el CR 95). El CR 5175 no lo recomiendan en Costa Rica, a
pesar de ser muy productivo, por ser muy susceptible a hongos en zonas
muy lluviosas. El CR 6887 si lo recomiendan por ser una variedad muy
32
aparrada, con mucho follaje y de producción buena y estable. En El
Salvador, el CR 5175 —contrario a Costa Rica donde llueve mucho en
ciertas zonas— no ha tenido problemas con enfermedades fungosas y ha
demostrado un follaje muy espeso, con hojas grandes y gruesas, que
mantiene su verdor en la época seca y, además, producciones muy altas. Esto
confirma que en café, cuando se trata de variedades, no existe un criterio
generalizado pues no solo cambian sus fortalezas o debilidades de un país a
otro sino también de una zona a otra en el mismo país.
El Iapar 59 es una selección del Sarchimor. Es oriundo del cruce (hecho en
Portugal) entre Villa Sarchí (971/1) y el Híbrido del Timor (832/2), donde
recibió el número H-361. En Costa Rica lo recomiendan como una variedad
resistente a los vientos. En Brasil esta variedad es indicada para regiones
frías expuestas a heladas y lluvias excesivas, condiciones que exigen
igualmente hojas fuertes y duras; por lo que recomiendan se siembre en
densidades altas.
La variedad Caturra es ideal para los suelos pedregosos o muy pesados. El
Catuaí es recomendado para suelos con mayor materia orgánica y requieren
de más cuidado.
Las cuatro etapas del proceso de transformación del humus
El humus, como toda materia orgánica, es un producto en transformación
permanente por acción de la población microbiana de bacterias, hongos,
algas, etc. La población microbiana guarda una alta correlación con el
contenido de materia orgánica, ya que ésta es el principal alimento de los
microorganismos.
La magnitud de la población microbiana en el suelo escapa la imaginación.
Según Gros, varía entre 20 y 50 millones de gérmenes por gramo de tierra.
En un gramo del suelo agrícola fértil pueden existir 2,500, 000,000 bacterias,
700,000 actinomicetos; 400,000 hongos; 50,000 algas y 30,000 protozoos.
Los microorganismos se introducen en las raíces y producen la
maravillosa simbiosis en la cual la planta les suministra carbohidratos y
las bacterias les suplen nitrógeno que sustraen del aire entre las
partículas del suelo
33
La primera etapa: el compostaje
El compostaje —que puede ser el sustrato de pulpa de café— consumido por
las lombrices se convierte en abono de lombriz, llamado lombriabono, y
constituye la primera etapa del proceso. Los atributos del sustrato que se va
a compostear determinan la calidad del producto final. En esta etapa es
importante que el sustrato no se acumule en alturas que excedan un metro y
medio para que se ventile, se pueda voltear con frecuencia y no se produzcan
temperaturas mayores a los 60 grados centígrados que lo convierten en
cenizas.
La segunda etapa: el abono de lombriz o lombricompostaje
La segunda etapa se llama lombricompostaje y sucede cuando las lombrices
consumen el sustrato. El abono de lombriz que resulta del proceso de
lombricompostaje generalmente tiene una relación carbono/nitrógeno de
20/1 (20 unidades de carbono por cada una de nitrógeno) y es muy superior
en nutrientes al sustrato inicial, gracias al proceso digestivo de las lombrices
que lo han consumido.
La tercera etapa: la humificación
En este proceso intervienen fundamentalmente los hongos y bacterias que
degradan todos los restos vegetales y animales consumidos y digeridos por
las lombrices. El abono de lombriz para convertirse en humus debe pasar por
la tercera etapa antes mencionada, la humificación. El abono de lombriz para
humificarse debe permanecer tres meses al menos bajo techo, con una
humedad del 50%, estibado en sacos que les permita airearse y respirar para
que los microorganismos se multipliquen exponencialmente. El humus suele
tener una relación carbono/nitrógeno de 10/1 (10 unidades de carbono por
cada una de nitrógeno, el doble del abono de lombriz). En estas condiciones,
el humus logra tener los siguientes nutrientes:
Nitrógeno 1 a 4%, valor frecuente de 2.5%
Fósforo P2O5 0.50 a 3.85%, valor frecuente de 1.5%
Potasio K2O 1.0 a 2.5%, valor frecuente de 1.2%
Calcio 2.0 a 8.0%, valor frecuente de 2.0%
Otros Magnesio, sodio, cobre y manganeso suelen ser suficientes.
34
La cuarta etapa: la mineralización
En una cuarta etapa, ya el humus aplicado al suelo sufre otro proceso de
transformación por acción esencialmente de bacterias y actinomicetos. Esta
transformación es relativamente más lenta, ya que mediante la
mineralización los componentes orgánicos son convertidos en formas
minerales, especialmente el nitrógeno, fósforo y azufre.
En el humus, el nitrógeno se encuentra formando parte de algunos
aminoácidos y proteínas poco solubles y por el proceso de la mineralización
son convertidos en amoníacos (NH4
+
) que se volatilizan y nitratos (NH3
2-
)
que, al ser solubles, son absorbidos por las raíces.
Asimismo, en el humus los ácidos nucleicos, fosfolípidos y otros, al
mineralizarse, se convierten en fosfatos (H2PO4
2–
) y (HPO4
-
).
El azufre se encuentra formando parte de aminoácidos como cistina y
cisteína y al mineralizarse se oxidan hasta convertirse en sulfatos (SO4
-
).
El humus es un coloide carente de estructura cristalina, es decir, un producto
amorfo y complejo. Esencialmente, es de naturaleza ligno-proteica de
elevado peso molecular, polímero y sin organización biológica, de color
oscuro, con una relación carbono/nitrógeno aproximadamente entre 10 y 12
y posee una elevada Capacidad de Intercambio Catiónico, CIC,
generalmente de reacción ácida.
Propiedades químicas del humus:
• Incrementa la CIC.
• Incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y azufre,
fundamentalmente del nitrógeno a través del lento proceso de
mineralización.
El efecto del humus y la materia orgánica cumplen un rol trascendente al
corregir y mejorar las condiciones químicas, físicas y biológicas del
suelo
35
• Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente
nitrogenada.
• Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder tampón
(buffer).
• Inactiva los residuos de plaguicidas, debido a su capacidad de
absorción.
Propiedades físicas del humus:
• Mejora la estructura porosa, dando soltura a los suelos pesados y
compactos, y amarre a los suelos arenosos
• Mejora la permeabilidad y aeración
• Incrementa la capacidad retentiva de la humedad
• Reduce la erosión de los suelos
• Confiere un color oscuro al suelo, ayudando a retener la energía
calorífica.
Propiedades biológicas del humus
• Es la fuente de energía para la actividad microbiana
• Se incrementa y diversifica la flora microbiana al mejorar las
condiciones de aeración, permeabilidad, pH y otros.
Se puede mejorar el lombricompostaje añadiéndole 100 cc de aminoácidos
por quintal. Los aminoácidos de origen animal o vegetal alimentan a los
microorganismos. Estos, a su vez, mineralizan el nitrógeno orgánico en
nitrógeno inorgánico asimilable en la solución del suelo por la raíces del
cafeto. Además, se le puede añadir KMg a razón de 5 libras por quintal de
lombricompostaje. La ventaja de este humus fortalecido es que se puede
incorporar en marzo justo antes de las primeras lluvias que provocan la
florescencia, sin peligro que pierda fuerza por falta de humedad. De esta
manera se le proporciona al suelo, con las primeras lluvias primaverales,
nitrógeno, potasio y magnesio, además de las bondades del la materia
orgánica del humus, en un momento de estrés hídrico donde el cafeto
necesita estos nutrimentos para el pegue de la flor y el cuaje del fruto.
36
El cambio climático coyuntural afectará el cultivo de café, lo que
confirma la importancia de renovar los cafetales con variedades
adecuadas
• Temperaturas arriba de 30 grados centígrados afectan el cafeto. Las
temperaturas ideales para el desarrollo de la raíz y el tronco son entre
20 y 26 grados centígrados. Cuando la temperatura sube mucho se
interrumpe la translocación de nutrientes, afectando su desarrollo.
• Las alzas en temperaturas producen mayor frecuencia del Niño y la
Niña y, por consiguiente, menos o más precipitaciones de lo ideal, lo
que provocará estrés hídrico o empantanamiento, afectando el
desarrollo vegetativo de la planta y su producción.
• Mayor estrés debilita la planta y la hace más susceptible a
enfermedades.
• Períodos largos de sequías afectan la asimilación de nutrientes,
especialmente boro, zinc, fósforo, calcio y nitrógeno. Variedades con
un follaje denso, hojas grandes o gruesas, protegen al cafeto en climas
adversos.
• Al haber menos lluvia con el Niño, se presentarán más días soleados
con mayor luminosidad, lo que afectará los cafetos sino tienen sombra
adecuada. Se necesitarán mayores dosis de potasio y boro para
mejorar el nivel hídrico de las plantas y que resistan mejor las sequías
y fertilizaciones foliares durante la época seca.
• Al presentarse menos días de lluvias y mayores períodos de sequías,
las floraciones peligraran al no tener la humedad necesaria para
conservar el desarrollo del grano. Las barreras de abono verde y
cajuelas, que acumulan materia orgánica, permitirán conservar la
humedad mayor tiempo en la época seca.
• El exceso de lluvia con la Niña provoca plagas fungosas y la falta de
luz por la nubosidad excesiva afecta la fotosíntesis. Es importante
escoger variedades que sean resistentes a plagas y enfermedades.
37
SEGUNDA PARTE
Nutrición
Capítulo 3
Estado nutricional de las plantas en las hojas, raíces y tallos
(Recomendaciones resumidas de Marco Vinicio Gutiérrez, Ph. D).
Las hojas
Las hojas y sus partes —como las láminas, nervaduras y fluidos—
representan la inversión de los recursos nutricionales de las plantas en
procesos fisiológicos directamente relacionados a la asimilación fotosintética
del CO2 y la transpiración. La composición química típica de la materia seca
de la hoja puede ser aproximadamente un 60% de carbohidratos, 25% de
proteínas, 5% de lípidos y un 10% de minerales.
La mala nutrición puede ser evitada con un buen uso del análisis del suelo
y foliar
38
Los tallos
Los tallos constituyen la vía para el tráfico de minerales dentro de las
plantas, tanto en el xilema como en el floema, de la raíz al follaje y
viceversa. Los tallos representan un importante consumidor de recursos
minerales para sustentar la producción de tejidos vasculares, actividad del
cambium, crecimiento y almacenamiento de reservas. El tallo, especialmente
en especies perennes como el cafeto, constituye un importante órgano de
reserva de agua, minerales y compuestos orgánicos accesibles durante
períodos de estrés, como las sequías, defoliaciones y podas que provocan un
déficit hídrico.
Las raíces
Las raíces son los órganos involucrados en la absorción de agua y minerales
por excelencia. Sus atributos morfológicos y fisiológicos determinan su
éxito ecológico en la búsqueda de nutrientes y agua en un ambiente hostil y
competitivo, como el tipo de suelo, donde el abastecimiento de los recursos
es limitado, localizado y variable.
Las raíces gruesas y finas difieren en su distribución, morfología, longevidad
y funcionamiento. Por ejemplo, las raíces gruesas y profundas garantizan el
anclaje y extraen el agua y los minerales de horizontes profundos del suelo.
Además, constituyen importantes reservorios de recursos. Las raíces finas
son más efímeras y responden dinámicamente a los cambios en el ambiente
del suelo y a las señales fisiológicas provenientes de la parte aérea. Ellas se
encuentran localizadas en la superficie del perfil del suelo, normalmente los
primeros 20 cm de profundidad, y absorben la mayor proporción del agua y
los minerales requeridos por las plantas.
La nutrición mineral y la reproducción: efectos sobre las flores, frutos y
sus semillas
Las cosechas son el resultado de una compleja secuencia de procesos
fisiológicos que se inician con la diferenciación floral de algunas yemas en
diversas partes de las plantas. Todos los eventos fisiológicos y ambientales
afectan la reproducción.
39
La diferenciación floral es seguida por el desarrollo de las yemas
reproductivas, el cual puede ser interrumpido por períodos de latencia. El
desarrollo continuo de las yemas o la ruptura de la latencia de las mismas,
culminan con la antesis de las flores y con el despliegue de las estructuras
florales de limitada vida. Durante estos breves períodos florales, las plantas
deben asignar recursos para mantener la actividad de las flores y para la
iniciación del desarrollo de los frutos jóvenes.
El cuaje de los frutos es en gran medida dependiente de la actividad de las
semillas que ellos mismos contienen. El posterior desarrollo de los frutos,
hasta culminar en la maduración exitosa, constituye otra historia tan
compleja como la del desarrollo de las flores. Ambos dependen de múltiples
factores ambientales y fisiológicos; tanto presentes (las condiciones
climáticas actuales) como pasados y la nutrición mineral previa.
Flujo de nutrimentos en el sistema suelo (Notas resumidas de Rafael E.
Salas, Ph.D.)
El movimiento de nutrimentos en la planta depende de la capacidad de
absorción y de la demanda del nutrimento, y ese movimiento envuelve
diferentes procesos metabólicos interconectados, como son los siguientes:
• La liberación del suelo a la solución del mismo.
• El transporte de la solución del suelo hacia las raíces para su
absorción, translocacion y utilización dentro de la planta, lo que
ocurre simultáneamente. Por esta razón, si se produce un cambio en
uno de estos procesos, se afectan los demás.
El primer paso en el proceso de absorción de nutrimentos por la planta es el
transporte de estos por las raíces. En el suelo los nutrimentos llegan a las
raíces de la planta por el flujo de masas, difusión e interceptación radical,
así:
Flujo de masas
• El flujo de masas es el proceso pasivo de nutrimentos hacia la raíz
mediante el agua que la planta absorbe. Por medio de este proceso la
cantidad en el suelo de nutrimentos que llegan a la raíz depende de la
concentración de los mismos en la solución del suelo y de la
40
proporción de agua que llega y circule a la raíz. El suministro de
nutrimentos por flujo de masas es afectado por las propiedades del
suelo, las condiciones climáticas, la forma y solubilidad de los
nutrimentos y por la especie de la planta. La cantidad de nutrimento
en la solución del suelo cercana a la raíz puede aumentar, mantenerse
o disminuir, dependiendo del balance entre la cantidad que se suple a
la raíz, la cantidad que puede absorber la raíz y lo que el suelo mismo
logra fijar. El proceso de flujo de masas es el que más contribuye al
transporte de los nutrimentos de la solución del suelo a la raíz.
Intercepción radicular
• Intercepción radicular se produce cuando el sistema radical crece
entrando en directo contacto con el suelo. Este proceso de obtención
de nutrimentos por las plantas depende del volumen de suelo ocupado
por el sistema radical, del tipo de raíces presentes y de la
concentración de nutrimentos en ese volumen de suelo. Este proceso
no es tan significativo pues en la mayoría de cultivos agrícolas
importantes el volumen de suelo ocupado por el sistema radical es
muy limitado. También depende del elemento, ya que aquellos que no
son móviles en el suelo se absorben sólo por este medio.
Difusión
• Difusión es el proceso que se refiere al movimiento de una zona de
alta concentración a una de baja concentración. Cuando el suministro
de nutrimentos a la rizósfera, por medio del flujo de masas o
intercepción radicular, no es suficiente para satisfacer la demanda de
la planta, se desarrolla una gradiente de concentración y los
nutrimentos se mueven por difusión. La distancia de movimiento de
los nutrimentos por difusión del suelo a la raíz se encuentra en el
rango de 0.10 mm a 15 mm (Barber 1974), y por eso la importancia de
la buena distribución del fertilizante y la enmienda. Por esta
limitación, solo los nutrimentos que se encuentran entre esas
distancias pueden suplir nutrimentos a la raíz por el proceso de
difusión y estos son usualmente solo nitrógeno, fósforo y potasio.
Para que se asimilen bien los nutrientes son importantes los tres procesos
antes mencionados —flujo de masas, intercepción radical y difusión—
relacionados con la forma en que la raíz los asimila de la solución del suelo.
41
El efecto de la transpiración en el flujo de masas
El efecto de la transpiración de la planta produce el flujo de masas cuando el
nutriente es arrastrado en la solución del suelo hacia la raíz. La planta, al
transpirar, crea un déficit o gradiente de agua en la rizósfera, formando una
corriente de agua hacia la raíz. Si los nutrientes están disueltos en la solución
del suelo son susceptibles de ser arrastrados y asimilados dentro de la planta.
Factores que afectan la transpiración
• La presencia de agua en el suelo
• Temperatura del aire
• Humedad relativa
• Presencia de viento
• Sombra
• Los efectos invernadero
• Rompevientos
• Fertilizantes
• La velocidad de restitución del elemento al suelo que afecta el
movimiento.
La cantidad de nutrientes que se mueve en el flujo de masas
La cantidad de nutrientes que se mueve en este sistema depende de la
concentración del elemento en la solución y cantidad de agua transpirada por
peso de tejido. Por eso todo lo que afecte la transpiración de la planta afecta
el flujo de masas con esos elementos.
Efectos de la intercepción radical
Es necesario que las raíces entren en contacto con los nutrientes para que
esta se extienda por los poros del suelo e intercepten los nutrientes que
encuentra a su paso.
El calcio es casi el único elemento que se asimila por intercepción. La gran
cantidad de calcio en el suelo que se mueve dentro de este sistema de
intercepción radical es suficiente para lo que la planta necesita. Por eso, si se
aplica más de lo necesario solo queda alrededor de las raíces y no se
42
aprovecha. Otros nutrientes que se asimilan por este sistema son el
magnesio, manganeso y zinc.
Efectos de la difusión
En este sistema las partículas se mueven de zonas de mayor concentración,
especialmente luego de la fertilización, a zonas de menor concentración
cerca de la raíz. La difusión le afecta los siguientes factores:
• El coeficiente químico de difusión de cada elemento
• La magnitud de la gradiente
• La textura de suelo
• La cantidad de agua en el suelo
• La superficie de la raíz disponible a la absorción.
• La tortuosidad y viscosidad del medio.
El fósforo y el potasio se mueven principalmente por este sistema. Por eso la
importancia de aplicar el fósforo localizado y cubierto con tierra cerca de las
raíces superficiales, las llamadas “comelonas”.
Los porcentajes de los nutrientes que se asimilan por cada uno de los
tres sistemas se muestran a continuación:
Flujo masas Intercepción radical Difusión
N 98.8 1.2 0
P 6.3 2.8 90.9
K 20.0 2.3 77.7
Ca 71.4 28.6 0
S 95.0 5.0 0
Mo 95.2 4.8 0
Movimiento de nutrimentos en la planta
Los nutrimentos, una vez absorbidos por las raíces y translocados por medio
del xilema a la parte aérea de la planta, pueden ser transferidos al floema o
depositados en la raíz o células de las hojas. La movilización de nutrimentos
dentro del xilema es muy amplia y libre, mientras que dentro del floema es
más restringido.
43
Los movimientos dentro del floema han sido caracterizados por tener alto,
bajo o intermedio movimiento. Los elementos que son muy móviles en el
floema desde las hojas son el nitrógeno, fósforo y potasio y en menor grado
el magnesio. Cuando la disponibilidad de estos elementos disminuye, las
hojas más jóvenes retienen su circulación a expensas de las hojas más viejas,
debido a su alta movilidad. Como resultado, las hojas más viejas muestran
una disminución en la concentración y aparecen sus deficiencias de
nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio.
Elementos como calcio, boro, zinc, manganeso y hierro, entre otros
microelementos son prácticamente inmóviles en el floema desde las hojas.
Cuando el suministro desde la raíz de estos elementos disminuye, su
contenido también se reduce en las hojas jóvenes, mientras que en las hojas
viejas, la concentración se mantiene alta, debido a la poca movilidad de
estos microelementos.
Los nutrientes indispensables
Existen 16 elementos o nutrimentos esenciales para el desarrollo de los
vegetales. Ellos son esenciales porque evitan que se reduzca el crecimiento y
su ausencia produce síntomas visuales que son superables cuando se suple el
nutriente.
Características de los elementos esenciales
Si falta alguno de ellos la planta crece anormal (en el área vegetativa y
de producción).
Las funciones de este elemento no las puede reemplazar otro
elemento.
Cada uno de estos elementos ejerce efecto en el crecimiento,
metabolismo, producción o procesos enzimáticos.
Los 16 nutrientes esenciales se clasifican así:
• Elementos mayores
• Elementos medios
• Elementos menores.
44
Elementos mayores
Los que necesita la planta en mayor cantidad son el carbono, hidrógeno y
oxígeno, los cuales obtiene del aire, agua o suelo a partir del dióxido de
carbono (CO2) disuelto en el agua, de los hidróxidos (OH)-
y los carbonatos
(anión CO3
2-
).
La planta obtiene del suelo elementos mayores como nitrógeno, potasio y
fósforo. Este último, aunque se aplique en grandes cantidades, la planta no lo
toma, pues en el suelo se fija y las raíces no lo pueden absorber,
especialmente en suelos arcillosos o compactos.
El nitrógeno puede ser fijado a partir de la atmósfera por bacterias que se
asocian a la planta.
Elementos medios y menores
Los elementos medios son el calcio, magnesio y azufre. Se consideran
elementos menores o microelementos el hierro, manganeso, zinc, cobre,
boro, molibdeno, cloro y, últimamente, se han incorporado el níquel,
vanadio y silicio.
Otros elementos
Existen otros elementos que en algunos casos las plantas los necesitan tales
como sodio, cobalto y silicio.
Elementos tóxicos
Los elementos tóxicos a las plantas son el aluminio, plomo, arsénico,
mercurio y cadmio. Las plantas los pueden asimilar si se encuentran en el
suelo y son dañinos a los tejidos vegetales.
.
Los elementos se asimilan químicamente como cationes (+) y aniones (-)
• Los cationes (+) son nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, manganeso,
zinc, cobre y hierro, entre otros.
• Los aniones (-) son el nitrógeno, fósforo, azufre, boro, molibdeno y
cloro, entre otros.
45
El nitrógeno es el único que se asimila en forma catiónica (+), como NH4
+
o
aniónica (-), como NO2
-
, NO3
-
, y NO4.
-
El nitrógeno y el azufre se asimilan y
se metabolizan de la misma forma, reduciéndose ambos para poder actuar
dentro de la planta.
46
47
Fuentes y funciones de los nutrientes
Capítulo 4
Para lograr las altas producciones es importante conocer, además de cómo se
asimilan las cualidades de los nutrientes, el impacto en las plantas cuando
hay deficiencias, sus efectos, como participan como fertilizantes, su
solubilidad y los niveles adecuados requeridos por el cultivo de café.
Cómo se presentan los síntomas y deficiencias
• Síntomas visuales: consiste en comparar el aspecto externo de una
muestra con un patrón que esté en buenas condiciones. Para esto se
usan determinadas hojas dependiendo de la movilidad del nutriente.
Al podar, para que no nos tiemble la mano, debemos recordar que cada
año las bandolas crecen solo la mitad del año anterior
48
• Deficiencias visuales: cuando una planta presenta los síntomas
visuales ya el problema está muy acentuado, afectando la cosecha
actual y también la próxima, debido a que ya influye en el crecimiento
de frutos y en el nuevo desarrollo vegetativo. No debemos esperar
resolver ese problema cuando aparece en el diagnóstico visual, si no
más bien atacar esa deficiencia en forma preventiva.
Deficiencia y toxicidad
Las deficiencias y toxicidades tienen una distribución generalizada y se
manifiestan en grandes áreas y casi nunca en forma aislada. Casi siempre la
una va acompañada de la otra y se presentan con relación al grado de
movilidad del nutriente dentro de la planta.
Los elementos móviles presentan los síntomas en las hojas viejas y de las
bandolas inferiores, mientras que los inmóviles presentan los síntomas en las
hojas nuevas y en los meristemos o copetes.
Las deficiencias deben de presentarse en las dos hojas gemelas, pues así se
elimina la posibilidad que el síntoma se deba a un daño diferente a la
deficiencia del nutriente. Cuando son plagas o enfermedades el síntoma no
es generalizado, sino en parches. Esto indica que las deficiencias son por
daños en la raíz, plagas o enfermedades.
Siempre es importante averiguar cuando aparece algo como deficiencia, si
hubo aplicaciones recientes de herbicidas o insecticidas antes de definir si es
falta de nutrientes.
Nitrógeno
Es constituyente de aminoácidos y de proteína, así como también forma
parte de coenzimas, ácido nucleico, clorofila, etc. Es de gran impacto en el
crecimiento vegetativo.
El nitrógeno influye en la floración, fructificación y rendimiento por área. Es
el elemento que más se aplica en los cultivos en forma inorgánica como urea
y nitrato de amonio. Se acostumbra aplicar urea vía foliar como
complemento de la fertilización edáfica, sin biuret o con un bajo contenido
49
del mismo. El nitrógeno es un coadyuvante en los foliares, ya que ayuda en
la penetración de los nutrimentos.
El nitrógeno se asimila así:
• Se puede absorber como amonio (NH4)+
, nitrato (NO3)-
, urea, amidas
y aminoácidos
• La forma metabólica activa es NH4
+
, NH3, NH2 (OH)-
• El nitrógeno es móvil dentro de la planta
• Se moviliza por flujo de masas
• Se expresa en los fertilizantes como N.
Nitrógeno y sus cualidades
Efectos del nitrógeno
• Alarga el ciclo vegetativo de la planta
• Retrasa la maduración
• Es responsable de la transferencia genética
• Los vegetales tienen entre 2 y 4 % de nitrógeno
• Se asimila como NO3
-
y NH4
+
y pasa a compuestos orgánicos
• Es muy móvil
• Acentúa el color verde en las plantas
• Da suculencia a los tejidos
• Favorece el desarrollo exuberante del follaje
• Aumenta el tamaño y calidad de los frutos
• Incrementa la cantidad de proteínas
• Es indispensable en la diferenciación foliar
• Forma parte de los aminoácidos
• Puede aumentar susceptibilidad a plagas y enfermedades. Se
recomienda no usar mucho nitrógeno vía foliar, especialmente
después de la canícula, por las enfermedades que puede provocar el
retorno a las lluvias.
Es componente fundamental de todas las moléculas orgánicas
involucradas en el crecimiento y producción, tales como aminoácidos,
proteína, ácidos nucleicos, clorofila, coenzimas, hormonas, amidas y
alcaloides. Por su importancia, participa en procesos como fotosíntesis,
respiración y síntesis proteica
50
Fertilizantes con nitrógeno
Fertilizante %
Sulfato de amonio 21.5
Nitrato de potasio 13.0
Urea 46.0
Nitrato de amonio 33.5
Amonio 21.0
Nitrato de calcio 15.0
Amoníaco anhidro 82.0
Monofosfato de amonio 12.0
Fosfato biamónico 21.0
Urea 46.0
La solubilidad de los fertilizantes nitrogenados en orden descendente
Sulfato de amonio (NH4SO4)
Nitrato de potasio (KNO3)
Urea (CO(NH2)2)
Urea azufrada (40% N y 6% S)
Nitrato de amonio (NH4NO3)
Amonio (NH4)
Amonio anhidro (Amoníaco líquido)
La urea se transforma con la humedad del suelo en
CO(NH2)2 + 2(H2O) (NH4)2(CO3), que es carbamato de amonio.
Deficiencias del nitrógeno
En algunos casos se puede
presentar hasta una coloración
púrpura por producción de
antocianinas. Sin embargo, la
deficiencia se manifiesta
usualmente con un
amarillamiento general de la
planta.
51
Niveles adecuados de nitrógeno
• El nitrógeno es indispensable en el cultivo
• El nivel crítico en la hoja es de 2.25%
• El rango adecuado es más de 2.25 a 3.3%
• En cafetal al sol debe de estar en el nivel superior del rango adecuado,
muy cerca de 3.3%.
Fósforo
Se usa también en aplicación al suelo, pero poco en aplicación foliar porque
sin aminoácidos la penetración es lenta y casi nula.
El fósforo se asimila así:
• La forma de absorción es H2PO4
-
y HPO4
-
• El fósforo es móvil dentro de la planta
• Se mueve por difusión
• Se expresa en los fertilizantes como P2O5
• Es inmóvil en suelos muy arcillosos o compactos por fijación, pero
muy móvil dentro de la planta.
Cualidades del fósforo
Forma parte de la molécula transportadora de energía, ATP, fosfolípidos y
ácidos nucleicos de enzimas. Participa en la fotosíntesis, glucólisis,
respiración y la síntesis de ácidos grasos y proteínas, especialmente en los
tejidos meristemáticos. Es importante en la transferencia de energía,
promoviendo el desarrollo de la raíz y las flores, entre otras funciones. Por
su movilidad, las bandolas pierden las hojas de la parte trasera por traslado
al área de crecimiento, que son las hojas nuevas. El ácido fatídico
almacenado en las semillas es la fuente de germinación de las mismas.
Es constituyente del adenosín trifosfato, ATP, —la molécula
transportadora de energía— ácidos nucleicos, fosfolípidos y de ciertas
enzimas. Cumple una función importante en la transferencia de energía
dentro de la planta. Es esencial para el desarrollo de la raíz en unión con
las citoquininas y en el proceso de floración y formación de semillas
52
Efectos del fósforo
• Es el nutriente que afecta más procesos metabólicos y especialmente
los relacionados con la energía de la planta
• Fomenta desarrollo de raíces
• Aumenta el número de renuevos
• Acrecienta la fructificación
• Acelera la maduración del fruto
• Reduce la compactación del suelo
• Participa en formación de semilla junto con el boro
• Aumenta el tenor de las proteínas
• Incrementa la resistencia a enfermedades
• Participa en fijación simbiótica del nitrógeno
• Forma parte de moléculas que proveen y transfieren energía
• Es móvil dentro de la planta por el floema y xilema.
Fertilizantes con fósforo
• Triple superfosfato
• Fosfato sencillo
• 18-46-0
• 10-50-0
• 12-60-0
• Roca fosfórica.
Sin aminoácidos en los fertilizantes foliares el fósforo (12-60-0) no lo
asimila la planta, ya que necesita alrededor de 12 días para penetrar en la
hoja por lo que son lixiviados por la lluvia. En los fertilizantes post-cosecha
contribuye a la energía que necesita el cafeto antes de la floración y pegue
del fruto.
Factores que afectan la solubilidad del fósforo
• Tipos y cantidad de arcilla (caolinita). Entre más arcilla mayor es la
fijación del mismo.
• Aireación ayuda a liberar fósforo.
53
• La compactación reduce la aireación y, por consiguiente, el fósforo y
afecta la penetración de la raíz en el suelo.
• La humedad, al llegar a niveles óptimos, aumenta la disponibilidad del
fósforo.
• Cuando la temperatura es adecuada se logran los niveles necesarios de
fósforo.
• Un suelo con una acidez de pH entre 6 y 7 es ideal para su solubilidad,
lo que no es común en nuestros suelos volcánicos.
• Cuando se aplica zinc al suelo se fija más el fósforo.
Solubilidad de las fuentes de fósforo
Fuente de Fósforo Solubilidad
12—60—0 Muy soluble
15—50—0 Poco soluble
18—45—0 Poco soluble
Triple superfosfato Poco soluble
Fosfato sencillo Poco soluble
Roca fosfórica Poco soluble
Deficiencias del fósforo
En un inicio aparecen en las
hojas más viejas un color
amarillento, que luego se
torna rojizo. Se manifiesta
con hojas manchadas de
color rojizo, rojizo morado y
hasta rojo intenso.
Niveles adecuados de
fósforo
Las necesidades de fósforo
por hectárea son de 12 a 20
kg/ha/año.
Se suple con 12-60-0 vía
54
foliar de 1 a 2 kg en 200 litros de agua. Ese foliar suple entre 0.3 y 0.5
gramos por planta, cantidad que lo absorbe en 30 días. Los fertilizantes al
suelo pueden satisfacer sus necesidades con 2 a 3% de fósforo, (alrededor de
14 kg por manzana al año o 20 kg por hectárea al año), cantidades pequeñas
comparadas con las necesidades de nitrógeno y potasio.
Cualidades del potasio
• El café, como los frutales, son cultivos muy extractores de potasio y
es el elemento de mayor absorción.
• Fomenta la fotosíntesis y activa numerosas enzimas que participan en
este proceso.
• Mejora la asimilación del agua al aumentar la presión osmótica de las
células.
• Participa en 54 procesos en la planta, necesarios para el transporte de
azúcares y el nivel hídrico en las plantas.
• Mejora el color final de los frutos, regulando su acidez y tamaño.
• Importante en la síntesis de la proteína y en la división celular que
sucede cuando la planta tiene que tener la doble función de madurar el
fruto y conservar el preparo de la futura cosecha.
• Las plantas con buen nivel de potasio cierran rápidamente los
estomas, evitando el exceso de transpiración cuando hay déficit
hídrico. Esto ayuda en la época seca a minimizar la pérdida del follaje.
• Acelera el flujo de productos terminados, tales como azúcares y
almidones que se forman durante la fotosíntesis y luego los transporta
desde las hojas al tallo o raíces.
• Cumple un papel vital en el llenado de los frutos y semillas.
• Incrementa el rendimiento y calidad de la cosecha, mejorando el sabor
al incrementar la densidad del grano y el contenido de azúcares.
• Favorece la resistencia a enfermedades, como Cercospora y Phoma
sp. (derrite) con ayuda del calcio.
55
• Mejora las propiedades post-cosecha de los cultivos por dar mayor
firmeza en los tejidos.
• La fertilización al suelo es la principal forma de aplicarlo, pero se
complementa con varias aplicaciones de foliares con nitrato de potasio
o cloruro de potasio.
Cómo se asimila el potasio
• Se asimila como K y su forma de absorción y metabólica es K+
• Es muy móvil dentro de la planta
• Se mueve por difusión
• Se expresa como K2O.
Resumen de la importancia del potasio
Efectos del potasio
• Incrementa la eficacia en la elaboración y movilización de azúcares y
almidones.
• Estimula la cosecha desde un 8 hasta un 10%, aumentando su peso.
• Mejora la calidad de los frutos, color y sabor.
• Evita efectos severos de la sequía y heladas.
• Mantiene la turgencia de la planta en la época seca, lo que ayuda a
disminuir el estrés.
Es un activador de gran cantidad de enzimas, de la síntesis proteica y del
metabolismo de los carbohidratos. El potasio ayuda en la conversión de
la energía lumínica en energía química al acelerar el flujo de las
azúcares y almidones. No forma parte de las células pero participa en 57
procesos biológicos, en casi todos. Es el elemento que la planta necesita
absorber más del suelo
56
• Genera hojas más gruesas y desarrolladas que aumentan la resistencia
a enfermedades y plagas.
• Ayuda en la fijación simbiótica del nitrógeno.
• Se necesita para la formación de aminoácidos y proteína.
• Incide en la apertura y cierre de estomas, controlando la salida de
potasio de las células guardianas. En esta forma frena la evaporación,
lo que reduce el estrés hídrico en la época seca.
• Acelera y mejora el flujo de los metabolitos.
• Es lo que más abunda en los tejidos.
• Activa más de 60 enzimas.
• No forma parte de compuestos orgánicos.
• Ayuda en la conversión de la energía lumínica en energía química.
• Contribuye a la fijación de nitrógeno atmosférico.
• Su deficiencia se asocia a necrosis acompañada de amarillamiento en
los bordes de las hojas, parecidas a quemaduras por el sol.
Fertilizantes con potasio
• Cloruro de potasio
• Sulfato de potasio
• Nitrato de potasio
• Sulfato doble de potasio y
magnesio.
Deficiencias de potasio
• El nivel normal en la hoja es de
2 a 2.75%. Menos de ese nivel
es crítico y afecta la cosecha.
Los síntomas visuales se
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura
Renovemos La Caficultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?
Free lancer
 

La actualidad más candente (19)

Horticultura 1
Horticultura 1Horticultura 1
Horticultura 1
 
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 
Nicolás Artusi
Nicolás ArtusiNicolás Artusi
Nicolás Artusi
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del café
 
¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?¿Dónde Está La Papa ?
¿Dónde Está La Papa ?
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
 
Lemusgamalier2005
Lemusgamalier2005Lemusgamalier2005
Lemusgamalier2005
 
Pdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefmPdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefm
 
La hoja de coca
La hoja de cocaLa hoja de coca
La hoja de coca
 
100 salsas
100 salsas100 salsas
100 salsas
 
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomiaGrupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacion
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacionRumiñahui 80-años-de-cantonizacion
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacion
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Boom
BoomBoom
Boom
 
Africa en los fogones.recetario africano
Africa en los fogones.recetario africanoAfrica en los fogones.recetario africano
Africa en los fogones.recetario africano
 
Trabajo final dhtic (1)
Trabajo final dhtic (1)Trabajo final dhtic (1)
Trabajo final dhtic (1)
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
Coty 2012
Coty 2012Coty 2012
Coty 2012
 

Similar a Renovemos La Caficultura

Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Origen y producción de la nuez de macadamia ppt
Origen y producción de la nuez de macadamia pptOrigen y producción de la nuez de macadamia ppt
Origen y producción de la nuez de macadamia ppt
macadamia19
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Crónicas del despojo
 

Similar a Renovemos La Caficultura (20)

El cafe de la verguenza a la prosperidad
El cafe de la verguenza a la prosperidadEl cafe de la verguenza a la prosperidad
El cafe de la verguenza a la prosperidad
 
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias mDos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
Dos paises una tradicion el cafe y la salud por guillermo e arias m
 
Folleto CAN Completo
Folleto CAN CompletoFolleto CAN Completo
Folleto CAN Completo
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
CACAO.pptx
CACAO.pptxCACAO.pptx
CACAO.pptx
 
frutos-silvestres.pdf
frutos-silvestres.pdffrutos-silvestres.pdf
frutos-silvestres.pdf
 
BANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptx
BANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptxBANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptx
BANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptx
 
Manual de lombricultura chile
Manual de lombricultura chileManual de lombricultura chile
Manual de lombricultura chile
 
las menestras
las menestraslas menestras
las menestras
 
Cultivos Induatriales
Cultivos InduatrialesCultivos Induatriales
Cultivos Induatriales
 
Cultivos Industriales
Cultivos IndustrialesCultivos Industriales
Cultivos Industriales
 
Microhuertas
MicrohuertasMicrohuertas
Microhuertas
 
Origen y producción de la nuez de macadamia ppt
Origen y producción de la nuez de macadamia pptOrigen y producción de la nuez de macadamia ppt
Origen y producción de la nuez de macadamia ppt
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
 
Procesadora de alimentos derivados del tamal
Procesadora de alimentos derivados del tamalProcesadora de alimentos derivados del tamal
Procesadora de alimentos derivados del tamal
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
 
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdfarboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
arboles_nativos_para_predios_ganaderos.pdf
 
Construcciones cerdos
Construcciones cerdosConstrucciones cerdos
Construcciones cerdos
 

Último

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
NataliaFlores563038
 

Último (20)

Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 

Renovemos La Caficultura

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. I A Leonor y nuestros hijos La venta de este libro será destinada para la Fundación Ayúdame a Vivir
  • 5. II
  • 6. Renovemos la Caficultura Roberto Llach-Hill El Salvador exclama: ¡Soy pequeño cuando me considero y grande cuando me comparo! III
  • 7. ALBACROME Tel.:(503) 2213-1000 Autopista a Comalapa,Km 13.5 Contiguo Quality Grains San Marcos,San Salvador,El Salvador www.albacrome.com WILD FOREST COFFEE Tel.:(503) 2263-4284 Email:roberto@llach.net www.wildforestcoffee.com IV
  • 8. IX PRÓLOGO Hace unos años publiqué el libro “El Salvador, Tierra de Café” y en aquel prólogo comentaba que esa experiencia fue enriquecedora y constructiva, pues, por una parte, me obligó a recopilar datos, investigar e intercambiar experiencias con la sabiduría de los trabajadores del campo y, por la otra, aprender de los expertos. Hice hincapié en las investigaciones del ingeniero Félix Choussy, que es “nuestra referencia histórica sobre el rigor científico, honestidad intelectual y visión de futuro”. El Salvador, gracias a sus conocimientos, a la tenacidad del caficultor y al Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café - ISIC - llegó a ser el cuarto país exportador de café, con una cosecha record de 4,465,000 quintales oro en 1978/79, logrando ser la caficultura “más eficiente del mundo” como la califica Benoit Bertrand y Bruno Rapidel en el libro “Desafíos de la Caficultura en Centroamérica”. Estoy seguro que ha llegado el momento de recuperar ese prestigio para El Salvador y lo podemos lograr. Ese es uno de los propósitos del nuevo libro “Renovemos la Caficultura”, aumentar la productividad con nuevas tecnologías para reducir costos y dejarle a nuestros hijos un patrimonio rentable. En diciembre de 1955 se creó el Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café (ISIC) y al poco tiempo sus técnicos ya estaban experimentando con híbridos para crear variedades nuevas. El salvadoreño siempre se ha rebuscado, como suele decirlo el ingeniero Antonio Cabrales. Como una muestra de nuestra iniciativa innovadora, en 1956 el ingeniero fitomejorador Ángel Humberto Cabrera inició, un año después de la creación del ISIC, las polinizaciones que nos llevaron a crear la variedad Pacamara, un híbrido salvadoreño de cualidades excepcionales entre la variedad Pacas y Maragogipe. En diciembre de 1981, la Junta Revolucionaria de Gobierno derogó por decreto la Ley de Creación del Instituto y todas sus atribuciones se asignaron al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Como resultado del cierre del ISIC, que gozaba de un prestigio internacional, muchísimos técnicos salvadoreños se fueron a Costa Rica y Guatemala en busca de empleo. Con la nacionalización de las exportaciones del café en 1982, por el gobierno duartista, expertos en el proceso del beneficiado emigraron también al resto de Centroamérica. Fue hasta 1991, diez años después, durante el gobierno del presidente Alfredo Cristiani, que se aprobaron los estatutos de la Fundación Salvadoreña para la Investigación del Café, PROCAFÉ.
  • 9. V ÍNDICE Prólogo Página VII Primera Parte: Renovación de cafetales Capítulo 01: ¿Como mejorar los cafetales? Página 1 Capítulo 02: El proceso para renovar cafetales Página 15 Segunda Parte: Nutrición Capítulo 03: Estado nutricional de las plantas en las hojas, raíces y tallos Página 37 Capítulo 04: Fuentes y funciones de los nutrientes Página 47 Capítulo 05: Nutrimentos indispensables Página 73 Tercera Parte: El suelo y los fertilizantes Capítulo 06: Las raíces en el cultivo del café Página 81 Capítulo 07: La acidez del suelo Página 95 Capítulo 08: Fertilización del suelo Página 125 Capítulo 09: Fertilización foliar Página 143 Capítulo 10: Bioestimulantes Página 191 Cuarta Parte: Enfermedades, plagas y malezas Capítulo 11: Control de enfermedades y plagas Página 203 Capítulo 12: Malezas y herbicidas Página 209
  • 10.
  • 11. VII
  • 12. IV II
  • 13. X Hago estas aclaraciones pues la mayoría del contenido de la bibliografía del nuevo libro proviene de ingenieros agrónomos del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica. Deseo agradecer en forma muy especial al Ingeniero Agrónomo Marcos Céspedes Madrigal, costarricense, asesor agrícola de J Hill & Cia, por sus valiosos conocimientos en modernizar nuestra caficultura. Mis reconocimientos al ingeniero Céspedes, a los doctores y licenciados en maestrías agronómicas de la Universidad de Costa Rica, entre ellos el ingeniero agrónomo José F. Carvajal Castro. Igualmente, los ingenieros agrónomos brasileños Doctores Ludwig Muller y Eurípedes Malavolta, quienes son una eminencia en el cultivo del café. En el libro anterior mencioné lo siguiente: “Las economías emergentes, como las de China, India y Rusia, consumidores tradicionales de té, representan la mitad de la población mundial”. En la medida que se liberalizan y se occidentalizan, como sucedió con Japón después de la Segunda Guerra Mundial, aumentaran sus preferencias por una buena taza de café Arábigo. Ahora incluiría a Brasil, que muy pronto será el mayor consumidor de café del mundo, sobrepasando a los Estados Unidos. El impacto de los países emergentes en los precios de las materias primas ya se ha presenciado con el alza sorpresiva del café. El café, al igual que otros productos genéricos, se había mantenido en un mismo rango de precio durante medio siglo, mientras en este mismo período el valor actual del dólar no ha guardado proporción con el poder de compra del mismo. Por lo tanto, es probable que el alza de precios obedezca más bien a una tendencia estructural de un macro-ajuste que a una coyuntura exclusivamente especulativa. En toda forma, estamos en una oportunidad para reinvertir los buenos precios —en la medida de lo posible que las deudas actuales nos lo permitan— en renovar los cafetales con variedades nuevas, más productivas y resistentes a plagas y enfermedades. La principal razón de escribir este segundo libro es por la firme convicción que el bosque cafetalero no solo es el pulmón del país sino la garantía de sostenibilidad de nuestra agricultura al ser un precursor del régimen de lluvia y de los mantos acuíferos. Solo basta comparar los riesgos de sequías entre el occidente y oriente del país para notar la incidencia de la caficultora en nuestra sostenibilidad alimentaria.
  • 14. XI Estoy convencido que ha llegado el momento de aplicar estos nuevos conocimientos que contribuirán a invertir los buenos precios del café para gradualmente ir rejuveneciendo las fincas con producciones altas por área. ¡Lo hicimos en el pasado y sí podemos lograrlo de nuevo! Sólo así podremos lograr la sostenibilidad del cultivo, tan necesario para la conservación de la flora y fauna, la fertilidad de nuestros suelos volcánicos, en suma, la conservación de nuestro ecosistema. Además, es un placer compartir experiencias con amigos caficultores y agricultores en general. La obra que lleva por título “Renovemos la Caficultura” está dividida en seis partes. En la primera, se expone la necesidad de renovar los cafetales, el manejo de los tejidos con podas racionales y gradualmente sistematizadas. En la segunda, la nutrición, sus fuentes y funciones y los nutrimentos indispensables. En la tercera, aspectos básicos sobre producción de café. Esta es la sección más técnica porque expone temas relacionados con la tierra, fertilizantes edáficos y foliares, acidez del suelo y biosestimulantes. En la cuarta, las enfermedades, plagas y malezas y continuando con la quinta parte en la que se exponen sus características y evolución de variedades, híbridos y mutantes. Por último, en la sexta, una breve historia sobre la caficultura salvadoreña. Estas dos últimas las he revisado del libro anterior por considerarlas importantes y de actualidad. Por ser una obra de divulgación, aparece al final un glosario de las palabras más técnicas o desusadas con el propósito de explicar sus significados o definirlas. Quiero agradecer a mi esposa Leonor por el apoyo que me dio por segunda vez en la escritura de este libro y su comprensión por el tiempo que le robé al hogar. A mi hijo Diego, por su vocación agrícola y por ser el motor de las nuevas tecnologías que compartimos en este libro. Igualmente, a mis hijos Roberto, Alexia y Marcos que comparten los momentos difíciles que hemos atravesado todos los caficultores y, sobre todo, darle gracias a Dios por darme tan buena esposa, hijos, sobrinas y fabulosos nietos, lo que me asegura que continuaremos unidos más allá de nuestros esfuerzos.
  • 15. XII
  • 16. XIII
  • 17. XIV
  • 18. 1 PRIMERA PARTE Renovación de cafetales Capítulo 1 ¿Cómo mejorar los cafetales? Una buena taza de café comienza con un buen semillero pues allí se origina su vida El aprendizaje en la caficultura, como todo en la vida, es un proceso continuo, cambiante y dinámico. Lo importante es tener siempre la mente abierta, con un criterio selectivo y tratar de comprobar si los nuevos conceptos se aplican a nuestro país, experiencias y a los resultados empíricos donde se encuentran nuestras fincas. Además, se debe tratar, en lo posible, de ser objetivo y con los pies en la tierra sobre su viabilidad económica. La selección de la semilla, con su genealogía adecuada, tiene gran trascendencia pues ella disfrutará una vida larga, de al menos 25 años
  • 19. 2 apogeo en la década de los setentas, siendo entonces un ejemplo en productividad y tecnología. Desde entonces ha venido envejeciéndose y declinando sus cosechas. Estoy convencido que ha llegado el momento de frenar esa tendencia y revertirla, con toda la energía, creatividad y optimismo que nos caracteriza a los agricultores en general y caficultores en particular. ¡Lo vamos a lograr! Las valiosas experiencias y charlas del Ingeniero Marcos Céspedes Madrigal, asesor de J Hill & Cia, han sido una inspiración para este nuevo libro. También se comentan notas de escritores con mucho prestigio profesional, de ingenieros agrónomos, maestrías en ciencias y doctores en la caficultura moderna, como José Francisco Carvajal Castro, Ludwig E. Muller, Eurípedes Malavolta, Álvaro Segura Monge, Marco Vinicio Gutiérrez, Róger Víquez, Francisco Saborío, Floria Bertsch, German Valencia-Aristizabal, Eloy Molina Rojas, B.K Singh, Gloria Melendez y Rafael E. Salas, entre otros. Este libro, enriquecido por ideas de diversos profesionales centroamericanos y suramericanos, pasa por el filtro de lo que es más relevante y aplicable a nuestro clima, suelo y capacidad financiera. El objetivo principal es entusiasmar al caficultor a rejuvenecer sus cafetales, renovándolos gradualmente. Por lo tanto, al aumentar la productividad con nuevas tecnologías y reducir costos vamos seguramente a dejarle a nuestras familias un patrimonio cafetalero altamente rentable y un sector sostenible que le inyecta vida al país con la lluvia y conservación de suelos que generan sus bosques. Causas que producen bajas producciones y la muerte gradual de nuestros cafetales, así como recomendaciones sobre sus posibles soluciones Mal manejo de tejidos • El mal manejo de tejidos es causado usualmente por “podas de cariño”, como se les llama a las podas sólo de limpieza de ramas quebradas o torcidas. Por lo tanto, se debe recordar que cada año las bandolas crecen sólo la mitad del año anterior. Por consiguiente, si no hay poda que genere tejidos nuevos, cada vez la cosecha será menor en lugares más lejanos de las raíces y del suelo y, como resultado, presentará una bianualidad muy marcada. El propósito del nuevo libro “Renovemos la Caficultura” es recuperarla para hacerla nuevamente competitiva en productividad y calidad. Esta llegó a su
  • 20. 3 • Son comunes las podas profundas y bajas, caracterizadas por no dejar al menos un pulmón para que respire la planta. La poda profunda, que no deja ni un solo tallo, disminuye el tamaño de las raíces drásticamente, pues siempre se mantiene un equilibro entre la parte aérea y la raíz. Por ello, estas podas provocan la muerte de alrededor del 95% de las raíces. Al disminuir el tamaño de la raíz, cualquier ataque de insectos —como piojo blanco (cochinillas), gallinas ciegas, entre otros— son de mayor daño que cuando las raíces son abundantes. Luego, el ataque de los insectos a la raíz abre una ventana para que ingresen los hongos como el Fusarium, Roselinia, Phytium y Botritis, debilitando aun más las pocas raíces que sostienen el tronco. Por lo tanto, es bastante común que los hijos de una resepa profunda nazcan raquíticos cuando existe un suelo plagado de insectos y hongos, especialmente cuando el cafeto ya es un árbol viejo y sin reservas en su tronco. • Las podas de resepas bajas no responden cuando la planta está muy agotada, débil, desfoliada y sin reservas para iniciar nuevamente el desarrollo de hijos fuertes. Mala nutrición • La mala nutrición puede ser causada por no hacer un buen uso del análisis del suelo y foliar, que son los que indican qué nutrientes no logró asimilar la planta de los fertilizantes y de la solución del suelo. Es así como se estima qué potencial tiene el suelo para suministrar a la planta solo lo que necesita. Decimos que se “estima” porque si la planta no tiene un buen sistema radical, aunque se suministren los nutrientes indicados y asimilables en el suelo, no se logrará llevar al nivel adecuado cosechas altas y sostenidas. Recordemos que la mayoría de las enfermedades se dan por desnutrición como la antracnosis y/o cercospora, entre otras. Por eso no olvidemos nunca el dicho que “al perro flaco se le pegan las pulgas”. • En el caso de El Salvador, con su clima pacífico con 6 meses sin lluvia, el período seco es demasiado largo para el estrés ideal de estimular el preparo. Cuando no se aplican en algunos casos la cantidad necesaria de nutrientes para altas cosechas, como por ejemplo potasio, magnesio, boro y zinc, el cafeto no tiene las reservas para sostener el preparo en la época seca. Por consiguiente, muchas
  • 21. 4 flores no logran pegar y cuajar el grano, llevándose la purga buena parte de la cosecha. La resiembra dentro del cafetal • Esta consiste en “tratar” de rejuvenecer los cafetales viejos por medio de resiembras dentro del cafetal en lugar de renovarlos gradualmente por lotes. Las plantillas sembradas dentro del cafetal sufren por no tener la luz y aire necesarios para desarrollarse. No se les proporciona todos los cuidados especiales para plantillas jóvenes —como foliares frecuentes y combate de plagas— al estar dispersas dentro del cafetal viejo. Además, las plantillas pequeñas al aplicar los herbicidas se mueren por intoxicación o las destruyen las chapodas involuntariamente. Variedades inadecuadas Nuestras variedades —mayormente Borbón y Pacas— han sido excelentes. Sin embargo, en muchos casos, con el correr del tiempo, han ido perdiendo sus características genéticas por no existir una institución en el país que las certifique y conserve sus cualidades. En su ausencia, las semillas seleccionadas para los semilleros frecuentemente han sido escogidas al azar, no siempre de los mejores ejemplares. Muchas veces las semillas se seleccionan de cafetos viejos y de sus extremidades, que son los granos menos deseables para un semillero. Un almácigo con semillas certificadas, en cambio, debe cumplir con normas internacionales que se dictan por entes especializados en semillas. Densidades muy bajas Las densidades muy bajas en los cafetales no permiten que existan al menos 12,000 tallos productivos y 4,000 en desarrollo por manzana (17,160 tallos productivos y 5,720 en desarrollo por hectárea) La purga es la pérdida mayor en la caficultura de clima pacífico, estimándose que entre un 60 a 70% de granos se pierden La purga es el daño mayor en la caficultura de clima pacífico, estimándose que entre un 60 a 70% de granos se pierden
  • 22. 5 Falta de enmiendas Mal manejo de enfermedades y plagas • El mal manejo de enfermedades y plagas del suelo, tales como piojo blanco, gallina ciega, hongos como Fusarium y nemátodos en general, son causa de baja producción y hasta la muerte del cafetal. Estas plagas bloquean el suministro de nutrientes del suelo a las hojas. Por ello, la planta no puede producir los compuestos orgánicos en cantidad suficiente ni a la velocidad requerida para mantenerse en buenas condiciones y, así, lograr cosechas altas y sostenidas. Las raíces dañadas de la planta, al absorber los nutrientes y llevarlos hasta las hojas —en lugar de distribuirlos entre los frutos, tejidos verdes y reservas para tiempos difíciles— los devuelve para curar las heridas de las raíces. En esta forma los nutrientes terminan nutriendo las plagas que se alimentan de las raíces. • Muchas veces no se aplican los productos adecuados para el control específico de la plaga. Al no efectuar monitoreos de plagas posteriores La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del, causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y asimilarse por las raíces del cafeto La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del suelol, causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y asimilarse por las raíces del cafeto La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del suelo, causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y asimilarse por las raíces del cafeto Piojo blancoGallina ciega
  • 23. 6 al inicial, para verificar la eficacia del combate, no se logra controlar la plaga a los niveles deseados. Mal uso de herbicidas Esto sucede cuando los herbicidas sistémicos se aplican en dosis demasiado altas o aplicaciones muy frecuentes y con herbicidas de bajo volumen que no están autorizados en ciertas dosis. Este abuso impide que el cafeto pueda asimilar aminoácidos con el consecuente deterioro por anemia, al no poder producir la proteína para su mantenimiento y producción. Falta de cortinas contra el viento y barreras de abonos verdes Se caracterizan por la falta de controles culturales que eviten el daño del viento, erosión y guarden la humedad. Uno de los enemigos que más afectan el cafeto es la incidencia del viento. Este factor negativo, desde todo punto de vista, es detrimental para el suelo por llevarse la humedad y por los daños mecánicos que produce en los cafetos y en los árboles de sombra. Además, el viento en cafetos jóvenes provoca un excesivo movimiento de la parte aérea de la planta produciendo lesiones en la base del tronco. Las plantas así afectadas, por lo general, exhiben un sistema radical deficiente. Y por último, el viento, al igual que la lluvia, erosiona el suelo Suelos erosionados Esto sucede por agotamiento de los suelos por erosión. Por ello, la importancia de las cajuelas que incorporan materia orgánica y evitan el deslave de nutrientes y las barreras de abonos verdes que protejan especialmente los filos y los terrenos muy agrestes. Solo muestreos frecuentes reflejan la realidad de lo que pasa en el suelo en especial y cultivo en general El viento, además de desfoliar los cafetos y llevarse la humedad, siempre rompe hojas que dañan los brotes tiernos e inclusive las yemas florales. Estos daños abren la puerta para que penetren los organismos patógenos
  • 24. 7 Resumen de los factores antes mencionados que afectan la producción de café • Mal manejo de tejidos o podas. • Mala nutrición por deficiencias del suelo y por falta de nutrimentos adecuados en los fertilizantes al suelo y foliar, que muchas veces no han tomado en cuenta la importancia de los micronutrientes. • Tratar de rejuvenecer los cafetales viejos y de baja producción por medio de resiembras dentro del cafetal en lugar de renovación gradual por lote del cafetal. • Variedades inadecuadas o falta de semillas certificadas que garanticen su calidad genética. • Densidades muy bajas de los cafetales. • Acidez y/o aluminio en el suelo. La acidez en el suelo es un serio problema y se ha intensificado en el café por lo siguiente: Pérdida de la capa superficial por erosión Extracción de nutrientes básicos por ser un cultivo intensivo con altas cosechas Efecto residual ácido de los fertilizantes nitrogenados. • Falta de enmiendas para corregir el exceso de aluminio, lo que contribuye, entre otros factores, a la formación de suelos ácidos que dañan las raíces, entre otros males. • Poco o mal manejo de plagas y enfermedades • Intoxicación del cafeto por herbicidas o insecticidas • Agotamiento del suelo por erosión.
  • 25. 8 ¿Cómo mejorar los cafetales? Nutrición edáfica y foliar, así como fertilizantes adecuados • Análisis del suelo —para determinar los nutrientes que posee— y, foliar —para conocer las deficiencias de la planta. De esta forma, el cafeto tendrá los fertilizantes granulados y foliares que necesita. Las fertilizaciones al suelo y foliar deben ser lo requerido, no solo para evitar incurrir en gastos innecesarios en nutrientes que la planta no puede absorber, sino porque las fertilizaciones excesivas son muy dañinas. • Se debe reducir la purga con aplicaciones de boro y zinc en el momento del cuaje de la flor para que el polen sea viable y se desarrolle el tubo polínico para que fecunde el grano. Luego, un mes después de formado el grano no debe faltar calcio, además de boro y zinc, para la división celular, el transporte de azúcares y el nivel hídrico adecuado. • Durante la canícula en los meses de julio y agosto que los granos están en pleno crecimiento la planta necesita una buena nutrición foliar, ya que ella no puede sustraer del suelo los nutrientes necesarios por la falta de humedad. • En el momento de la maduración del grano, los niveles de potasio deben ser los adecuados junto con el boro, para que se suministren los azúcares a la cosecha y se mantenga el nivel hídrico en la planta. En esta forma se evita el aborto del grano y las enfermedades que se presentan cuando hay hambre. • En la segunda mitad del año los niveles adecuados de magnesio son necesarios para el proceso de la fotosíntesis y evitar el paloteo o pérdida de hojas en las bandolas inferiores en la próxima época seca. • En la época seca, el magnesio y boro están en sus niveles mínimos y es cuando la planta los necesita más, junto con el potasio para cerrar los estomas de las hojas y mantener un mayor grado la humedad. Los foliares antes y después de la floración son muy necesarios para atenuar los efectos de la pérdida de humedad del suelo.
  • 26. 9 • Adicionalmente, son indispensables todos los trabajos culturales que contribuyan a mantener esta limitada humedad. De lo contrario, la florescencia puede ser excelente y crear grandes expectativas, pero solo un pequeño porcentaje de ella va a cuajar, debido a que la planta en la época seca necesita la turgencia de sus hojas para alimentarse por medio del sol. Si sus reservas son limitadas, sacrificará su futura cosecha para sobrevivir. Manejo adecuado de podas y tejidos Podas adecuadas y sistemáticas que mantengan un promedio de 12,000 tallos en producción por manzana y 4000 tallos en desarrollo (17,160 tallos producción por hectárea y 5720 tallos en desarrollo). Estas altas densidades no permiten que la finca se engalere y le falte sol y aire a la planta cuando se practican simultáneamente podas sistemáticas adecuadas. Los cafetales, para mantenerse vigorosos y productivos, se deben renovar por las siguientes razones: • Cuando los cafetales están viejos las producciones son bajas. Por lo general, un cafetal de más de 30 años ya es viejo y su producción será declinante. Después de esta edad el café inicia un proceso para morir. Esa es la ley de la naturaleza. No es remoto encontrar fincas con árboles mayores a 100 años, que han tenido aproximadamente 25 podas y que su tronco grueso forma un “candelabro” de muchas astas. Lo ideal es que un cafetal con alta producción, que son los únicos económicamente sostenibles, pase por un proceso de alrededor de 5 podas, según el sistema empleado en la finca, y luego el cafetal se renueve. Es necesario sustituir las variedades de baja producción o aquellas que por no ser las idóneas. Variedades certificadas, de porte bajo, resistentes, con Tronco viejo en forma de candelabro, con hijos débiles
  • 27. 10 buen follaje y sistema radicular soportan mejor el estrés hídrico, las plagas y los daños del viento. • Muchas veces variedades buenas se han degenerado por falta de una selección adecuada con semillas certificadas. • Cuando la densidad de cafetos por manzana es muy baja, es mejor renovar gradualmente que resembrar dentro del cafetal. Se recomienda la renovación por bloque La renovación por bloque consiste en arrancar el cafetal por lote, en forma gradual y de acuerdo a las posibilidades financieras. Por consiguiente, la renovación tiene las siguientes ventajas: • Se aprovecha el área a renovar para hacer la enmienda al suelo. • Mejora la condición del suelo al ahoyarlo y desinfectarlo con el sol y aire, preferiblemente, al menos, un año antes de la siembra. • El lote se renueva con una sola variedad, la cual debe ser la más apropiada. • Se le aplican fertilizaciones granuladas y foliares más frecuentes que en el cafetal adulto, lo que se dificulta cuando las siembras nuevas están dispersas y el trabajador no se recuerda donde se encuentran. • Se le proporciona sombra nueva permanente y provisional a las plantillas y cortinas de abonos verdes para mantener la humedad y protegerlas del viento y erosión en la época seca. Variedades adecuadas y certificadas • Las variedades deben ser certificadas, pequeñas, altamente productivas y resistentes a climas adversos; así también, deben adaptarse al suelo. Las variedades pequeñas tienen ventajas por tener entrenudos en las bandolas más cerca uno de otro y distancias entre ellas más estrechas. Su follaje más arrepollado la protege contra climas adversos.
  • 28. 11 • Además, esta estructura pequeña del cafeto con un follaje más intenso y cerca del suelo la protege del viento y guarda mejor la humedad para la época seca. Por último, la variedad, para sostener su alta productividad, debe tener buena resistencia a plagas, enfermedades, raíces abundantes y una buena taza. Esto parece como la planta perfecta, pero este cafeto “ideal” es sólo un perfil que debemos tener de guía como referencia. Densidades altas Densidades altas por área con podas sistemáticas. Estas permiten la entrada del sol y aire, guardan mejor la humedad al proteger al cafeto del viento y son más productivas por área. Además, las altas densidades evitan que las malezas prosperen, reduciendo los costos de herbicidas. Finalmente, los portes bajos facilitan los trabajos culturales y la recolección de la cosecha. Enmiendas cada dos años Las enmiendas tienen como objetivo evitar la acumulación de aluminio en el suelo y la acidez. Las enmiendas, cuando hay excesos de aluminio y suelos Vale la pena renovar cafetales viejos por variedades pequeñas, con follajes densos, resistentes al clima, plagas, enfermedades y con buenas cosechas
  • 29. 12 ácidos, son muchas veces más importantes que los fertilizantes. Por eso, es necesario hacer enmiendas cada dos años, con el producto y la dosis indicada. De lo contrario, las raíces no podrán absorber los nutrientes y los fertilizantes del suelo en las cantidades necesarias para la planta. En el capítulo 7 “La acidez del suelo” se trata este tema con mayor detalle. Control de plagas y enfermedades • Las plagas y enfermedades se deben combatir en forma preventiva, por medio de monitoreos frecuentes que determinen el nivel crítico permisible, pues una vez el daño es visual ya es demasiado tarde. • El monitoreo de plagas como gallina ciega y piojo blanco debe realizarse una semana después de las primeras lluvias fuertes y así proceder inmediatamente después con el combate idóneo a la plaga. Posteriormente, se monitorean las mismas para confirmar la efectividad del combate inicial y demás plagas que aparecen durante la época lluviosa, como la broca y roya, entre otras. Con esta limpieza oportuna del suelo y follaje las raíces y las hojas estarán libres de plagas durante la época lluviosa y se aprovecharán mejor los fertilizantes al suelo y foliar. • Por debajo de los niveles críticos, la plaga cumple con una función necesaria de mantener vivos a sus enemigos que le controlan su crecimiento, manteniéndose así el ideal equilibrio biológico de la naturaleza. Los herbicidas e insecticidas adecuados Se debe evitar herbicidas que sean tóxicos para el cafeto, especialmente los sistémicos con efectos residuales. Los glifosatos, en concentraciones y coberturas altas, especialmente con bajo volumen, deben evitarse pues destruyen los aminoácidos del suelo y de los cafetales, causando anemias, según el profesor Dr. Volker Romheld. En suelos ácidos, como suelen ser la mayoría en Centroamérica, se descomponen lentamente, por lo que sus efectos tóxicos tardan más en disiparse que en suelos alcalinos. Pueden usarse los glifosatos en cafetales de más de 2 años con dosis subletales, cuando no exista viento, usando una boquilla adecuada y campanola para que el herbicida quede sobre el suelo y no afecte los tallos verdes del cafeto
  • 30. 13 y su sombra. Mayores detalles sobre este tema en el capítulo 12 sobre “Malezas y herbicidas”. Conservación del suelo • Esta puede lograrse a través de barreras vivas leguminosas que eviten la erosión, protejan del viento al follaje de la planta y guarden su humedad. La protección del suelo que guarda la humedad logra que pegue el fruto y cuaje la semilla durante la época seca, evitando la purga excesiva por el estrés hídrico. • La purga es donde se pierde la mayor cosecha. Por eso se deben hacer todos los esfuerzos para mantener el follaje turgente en la época seca, por medio de prácticas de labranza para preservar las condiciones ambientales ideales para una buena cosecha. Se recomienda utilizar foliares durante el año, pero especialmente antes y después de la floración, para evitar la purga que puede ocasionar pérdidas enormes. Renovando nuestros cafetales con variedades productivas, altas densidades y podas sistemáticas, tendremos buenas cosechas muy pronto, dejándole a nuestros hijos un patrimonio rentable, como la floración en la Finca Vequia
  • 31. 14
  • 32. 15 El proceso para renovar cafetales Capítulo 2 La selección de la semilla con su genealogía adecuada tiene gran importancia y trascendencia. Igualmente es importante su cuido al momento de germinar, tomando en cuenta su humedad, control de enfermedades, plagas y formación de su raíz, pues va a producir buenas cosechas los próximos 30. Las mejoras en el semillero, almácigo y siembra definitiva redundarán en beneficio de un cafetal adulto durante muchísimo años, lo que justifica el cuido máximo en esta etapa inicial. Lo ideal es comprar semilla certificada por un ente oficial. Esto garantiza que la semilla sea cortada en la tercera cosecha, cuando la planta madre está en su apogéo, para evitar los granos vanos que se producen cuando el cafeto está muy joven o muy adulto. La Las cosechas abundantes se dan en los tallos y hojas jóvenes con sus bandolas cerca del suelo, especialmente cuando se forman crinolinas, con ramillas secundarias y terciarias cuajadas de granos
  • 33. 16 semilla se toma de la parte central de la planta y bandolas, donde está la mayor y mejor cosecha. Los certificadores la despulpan con equipo específico para la semilla y luego se seca a la sombra. Para maximizar el porcentaje de germinación, ellos la mantienen a un 25% de humedad y con un estricto control contra las plagas, especialmente broca. En El Salvador no existe un instituto que certifique las semillas para garantizar la pureza de las variedades. El ISIC, con mucho prestigio hemisférico, se desmanteló en la década perdida de los ochentas. Por ello, las semillas han sido seleccionadas muchas veces por el administrador o caporal en árboles ya muy adultos y no de la parte central de los mismos. En otros casos, los semilleros provienen de almácigos comerciales donde se desconoce el cuido en su selección y, más grave aún, el origen de la variedad. Como consecuencia, las variedades Borbón y Pacas se han venido alejando de las características fenotípicas, genotípicas, de arquitectura y tamaño de sus progenitores, con el correr del tiempo. Con el Pacamara peligra suceda lo mismo. Por eso, es importante utilizar las semillas con los mejores fenotipos para preservar las características de la variedad. La arena del semillero debe estar bien lavada con agua limpia y pasarse por una malla para que no lleve piedras. Sus granos deben ser finos para que la semilla germine y desarrolle mejor su raíz. Una buena práctica es penetrar la mano dentro de la arena con los dedos extendidos y si no es posible hacerlo, la arena no es la adecuada. La semilla se desinfecta con un fungicida de amplio espectro una semana antes de la siembra. Igualmente, se desinfecta la arena con agua hirviendo. Esta debe tener 30 cm de profundidad y quedar suelta para que la raíz pivotante penetre fácilmente. Lo ideal es que el semillero este en alto para protegerlo de los hongos y de otras plagas del suelo. La malla del techo debe tener unos 2.5 metros de alto y permitir un 50% de luz. La semilla se puede sembrar al azar u ordenada, cubierta con 1 cm de arena, la cual, una vez sembrada la semilla, se cubre con sacos de fibra natural.
  • 34. 17 Luego de colocar el saco, se le agrega 1 cm más de arena para que mejore la presión en la semilla a la hora de germinar y ancle mejor. La semilla germina entre 30 y 45 días. Un mes después de germinar se forma el soldadito. Durante este tiempo se aplican fungicidas. Por lo tanto, es recomendable también aminoácidos con bioestimulantes de algas marinas que tienen la hormona citoquinina necesaria para el desarrollo de raíz y follaje. Almácigos La tierra para llenar las bolsas debe llevar preferiblemente un 25% de un compostaje para proporcionarle materia orgánica a la conchita. El resto de la tierra franca debe llevar un poco de arcilla para que el pilón tenga consistencia al momento del transplante definitivo. Mucha arcilla no es conveniente pues crea demasiada compactación y empantanamiento, afectando el crecimiento de raíces. En el caso de los tubetes, pueden llevar hasta un 50% de compostaje, un 40% de tierra franca y un 10% de cascajo, para ayudar al pilón a deslizarse fácilmente del tubete al momento de la siembra definitiva en el campo. La tierra de las bolsas de polietileno o tubetes debe estar asoleada y bien desinfectada de hongos con suficiente anterioridad a la siembra. En el caso de los tubetes, las camas, al igual que en el semillero, deben estar a una altura cómoda para los trabajadores y alejada del suelo para evitar la contaminación de hongos por la humedad y otras plagas del suelo. En el momento del traslado de la conchita del semillero al almácigo, se le corta la parte extrema de cada manojo de raicillas, dejándolas todas del mismo tamaño, siendo la medida para cortarla donde se dobla la puntita al presionarla contra la palma de la mano. Con esto se eliminan todas aquellas conchitas que tienen raíces bífidas o varias raicillas. Después de cortarla, se introduce en un tarrito con Al final del semillero, y justo antes del transplante, es importante eliminar todas las plántulas que tienen defectos en la raíz, como raíz torcida, para evitar lo que se conoce como “pata de gallina o cola de cochino”, que condena la planta a cosechas pobres durante toda su vida
  • 35. 18 agua limpia y los fungicidas respectivos, por un minuto, para que la desinfecte de los hongos y se proceda a sembrarla en el almácigo. Con esta poda de raicillas se reduce el riesgo que la planta desarrolle una raíz con “pata de gallina y/o cola de cochino” que le reducirá su vida al asfixiarla. En todo momento de mucho estrés, como el día después de la siembra o cuando se ven resentidas o afligidas las conchitas, es importante aplicarles aminoácidos en combinación con un bioestimulante de algas marinas con hormonas de citoquinina y azúcar, para fortalecerlas y revivirlas. Si la tierra tiene un pH muy ácido es necesario ponerle un poco de cal. Las bolsas de polietileno deben estar perforadas en el asiento y a los lados para permitir un buen drenaje. El exceso de humedad produce deficiencias de hierro, nitrógeno y podredumbre de la raíz, entre otros males. Al momento de la siembra se le aplica al hoyito unos granitos de una fórmula química alta en fósforo y se tapa muy bien con tierra húmeda para evitar que queme las raicillas de la conchita. A la conchita introducida en el hoyito se le pone el lodo que es de la misma tierra de la bolsa o tubete y luego se hala un poco para que la raíz pivotante quede vertical y las secundarias en su forma natural. El mal de talluelo es el hongo que más afecta la conchita recién sembrada, ya que penetra por cualquier herida o daño que tenga el tallo o las hojitas cotiledóneas causado durante el transplante. Por eso, el día siguiente a la siembra de la conchita, es recomendable aplicar un fungicida para prevenir el mal de talluelo. A los 15 días, más o menos, cuando aparece la primera hoja verdadera, se la aplica un primer foliar que lleva, además de los aminoácidos, nitrato de potasio, sulfato de magnesio, fungicidas, adherente y siempre ácido cítrico para que el pH ácido permita su penetración. El potasio siempre cumple con la función de cerrar los estomas de las hojas para que la planta no transpire y, por consiguiente, se deshidrate menos o necesite menos agua. A los 8 días se le aplica nuevamente el foliar. Los fungicidas evitan que el maltrato de la siembra presente cualquier hongo. Cuando empiezan las hojas verdaderas se le aplican, además de los foliares, los fertilizantes granulados. Usualmente, esto sucede tras un mes de haber sido sembradas. La aplicación de los foliares, en su alternancia, se invierte la dirección para su mejor cobertura.
  • 36. 19 El primer fertilizante foliar debe llevar los aminoácidos, sulfato de zinc, nitrato de potasio, sulfato de magnesio y boro y un plaguicida para combatir nemátodos, bacterias, hongos, chinches, etc., siempre con un pH de 4.5 a 5.0 y con su respectivo adherente. Este plaguicida se repite una vez al mes con uno de los dos foliares que se alternan. El segundo foliar lleva, además del aminoácido, una fórmula física alta en fósforo, como por ejemplo 12-60-0, y un bioestimulante de algas marinas para su desarrollo de raíces. El fertilizante granulado es una fórmula química alta en fósforo. En el almácigo en bolsas de polietileno se debe aplicar foliares al menos una vez al mes y fertilizante granulado cada dos meses. Cuando el almácigo es en tubetes, por ser su período más corto, las aplicaciones son más frecuentes. El fertilizante en los foliares debe ser siempre físico para que se disuelva. El fertilizante granulado, en cambio, debe ser siempre químico para que cada granito venga protegido para ir soltando todos sus nutrientes gradualmente y no de golpe como los fertilizantes físicos. Este se debe aplicar al suelo después del riego y debe quedar enterrado, nunca al descubierto. Nunca se deben aplicar fertilizantes físicos al suelo en la almaciguera. En cada bolsa se siembran dos conchitas. En el almácigo en bolsas, éstas deben estar separadas por lo menos 14 pulgadas entre ellas para permitir un buen desarrollo de tallo de ambas. Al tener cinco pares de hojas, incluyendo el par de cotiledones, se suspende el último par justo debajo del quinto par de hojas, para que al retoñar los dos brotes queden cuatro tallitos nuevos sobre los dos tallos suspendidos. En esta forma, la manzana de cafetal quedará altamente productiva al existir un potencial de 16,000 ejes cuando la población es de 4,000 cafetos por manzana. Así, aunque una cuarta parte de ellos estén resepados con podas bajas o altas, quedan siempre alrededor de 12,000 ejes produciendo. En el almácigo de tubetes, aún no se ha experimentado la suspensión de las dos conchitas. Esto está por confirmarse. La ventaja de tener ya formada la plantilla con cuatro ejes al transportarla al campo es sumamente importante pues se evita tener que formarla después, con el consecuente atraso en su desarrollo. Un mes antes de llevar el almácigo en bolsa al campo, para evitar nuevamente la raíz torcida, se le introduce una espátula bien afilada a la bolsa a 2 cm arriba de su fondo —atravesándola— con lo que se pretende cortarle la raíz torcida terminal, en caso existiera. Además, la poda de raíces genera un crecimiento vigorosa de nuevas raicillas. Para que la plantilla ya
  • 37. 20 de varias cruces no sufra por la suspensión de la raíz, se le aplican aminoácidos, azúcar y un bioestimulante con la hormona citoquinina para fortalecerla. Las plantitas que no resienten la suspensión son sospechosas de tener una raíz muy corta y no bien formada y suelen eliminarse. El almácigo en tubetes El almácigo en tubetes tiene ahorros en su transporte, acarreo dentro de la finca y siembra. Además, el almácigo dura solo medio año (de octubre a mayo). Sin embargo, la plantilla de tubete requiere de mayor cuidado en el campo, el cual debe estar muy limpio de maleza para que la aplicación de herbicidas o chapoda no la molesten o intoxiquen. Al momento de realizarse la primera cosecha un año y medio después, deben estas— con apenas tres cruces al momento de la siembra —compararse con el desarrollo y la primera cosecha de la plantilla de bolsa— que posiblemente tuvo el doble de cruces al mismo tiempo. La cultura del tubete se ha desarrollado especialmente en Guatemala. Algunos finqueros guatemaltecos acostumbran usar tubetes de 2 pulgadas de boca y 14 pulgadas de alto y con un canal vertical en los cuatro lados internos para que la raíz baje en forma de tirabuzón y no de vueltas en un solo nivel. En cambio, en Costa Rica, siempre con el mismo fin de ahorrar en el transporte de la plantilla y el acarreo dentro de la finca, acostumbran sembrarla en el campo sin el pilón, lo que nosotros llamamos en “escoba” cuando tiene la raíz desnuda. Su clima más húmedo y con mayores lluvias permite que esta siembra sea exitosa. En cambio, en climas estrictamente pacíficos, como El Salvador, se debe tener más cautela con la siembra en “escoba”. El transplante en “escoba”: con las raíces desnudas En Costa Rica, comenta el Ing. José Francisco Carvajal, es muy común el transplante sin el pilón y la bolsa de polietileno, es decir, con la raíz desnuda. Un mes o dos antes del transplante al campo se corta la raíz pivotante, hincando una espátula o cuchilla —con una hoja angosta para no destruir la bolsa— bien afilada y desinfectada, a un ángulo de 45º grados respecto al suelo para caparla alrededor de 1 ó 2 pulgadas de su terminal. Luego, el día del transplante se levanta la planta con una espátula tratando de no separar la tierra que le queda adherida a la raíz al momento de llevarla al campo. Es importante mantener la raíz húmeda en todo momento y
  • 38. 21 preferiblemente con aplicaciones de aminoácidos, bioestimulantes y azúcar. Esta modalidad de siembra resulta muy práctica, tanto por la economía en la mano de obra al momento de arrancarla, como por la facilidad con que se transporta a la finca y luego, dentro de ella, al puesto de la siembra. Sí requiere de un mayor cuidado el primer mes que está en el campo, respecto a la siembra con su pilón entero. Está por verse si el ahorro antes mencionado compensa el riesgo durante ese primer mes de aclimatación. Preparación del terreno para la siembra nueva La época ideal para iniciar los trabajos de una renovación de cafetales es al menos un año antes de la siembra, pero lo ideal es dos años antes. Al comenzar con suficiente tiempo se logra que los matorrales estén totalmente botados y podridos y al iniciarse la época lluviosa se pueda aplicar los herbicidas que controlen las gramíneas y hojas anchas. Acto seguido, se procede a sembrar la sombra permanente y provisional, así como las barreras de abonos verdes. En esa forma, el siguiente año que toca la siembra de la Raíces comprimidas y abundantes producen un desarrollo rápido en el campo Las plantillas para transplante son pequeñas, de aproximadamente 3 ó 4 cruces
  • 39. 22 plantilla, esta llega al campo ya protegida con su sombra provisional y permanente y cortinas leguminosas, en un ambiente amigable para su desarrollo. Con mayor razón de comenzar los preparativos de la siembra con anterioridad cuando la plantilla viene más pequeña, como es el caso con los almácigos de tubetes. Siembra en el campo En el campo, como ya se ha mencionado, debe haberse preparado el terreno por lo menos un año antes, lo que consiste en lo siguiente: • El ahoyado, preferiblemente hecho varios meses con anterioridad, debe permanecer lo más asoleado posible para desinfectarlo y con su respectiva enmienda si el suelo lo requiere. El tamaño del hoyo depende del tipo de suelo, siendo mayor con suelos arcillosos o compactos. • La banquina que permitirá abonarlo sin que se laven los nutrientes y erosione el suelo. • Una buena aplicación de herbicidas para que esté limpio el terreno de gramíneas y hojas anchas, como arbustos y bejucos. • Siembra de sombra permanente y provisional. Se recomiendan como sombra permanente el Búcaro, conocido en Costa Rica como Poró (Erythrina poeppigiana) y el Pepeto peludo y de río (Inga). Las sombras ideales son las que se aclimatan mejor a la zona, altura y, en especial, las que tienen la mayor capacidad de generar nitrógeno por los procesos simbióticos que generan las leguminosas. • La sombra ideal no debe desfoliarse totalmente en la época seca, como es el caso de algunas sombras. Igualmente, debe tener un follaje no muy espeso para que intercepte, dependiendo del clima y altura, alrededor del 40% de la intensidad lumínica y deje filtrar el 60% de los rayos del sol que necesita el cafeto para su fotosíntesis. Además, se deben seleccionar árboles con sistemas radicales cuya zona de absorción no cause competencia indeseable con la absorción del cafeto. Ciertos árboles de sombra tienen la cualidad de retener la humedad de la época lluviosa y soltarla en la época seca. Estos se denuncian porque debajo de ellos el cafeto permanece frondoso en la
  • 40. 23 época seca. Otra cualidad de un excelente árbol de sombra es que bote en la época lluviosa muchas hojas con alto contenido de nitrógeno. Es así como se forma una cobertura que mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, al mantener la humedad en la época seca, controlar la erosión, mejorar la cantidad de materia orgánica y la vida biológica del suelo. • El caficultor debe ser siempre muy observador para detectar las mejores sombras en su finca, tratando de mantener una biodiversidad para que cuando ataque una plaga a ciertas especies de sombras no quede el cafetal desprotegido del todo. • Cortinas o coberturas vivas de Retama, Crotalárea, Arveja, Vara negra u otras que protejan la plantilla del viento, guarden la humedad en la época seca al retener las hojas y materia orgánica y eviten la erosión. Además, la siembra de cortinas vivas leguminosas, intercaladas en la siembra del cafetal, logran suplir nitrógeno al cultivo, evitan la competencia de las malezas por los nutrimentos del suelo y proporcionan cierta sombra mientras crece la permanente. Si el terreno es muy accidentado, las barreras de izote son ideales por su robustez en detener la erosión. Los filos de las laderas, especialmente si dan al sur o poniente, deben priorizarse para sembrar estas cortinas verdes, pues son los que más sufren en la época seca. • Se introduce cal al fondo del ahoyado y luego se abona para que con las primeras lluvias antes de la siembra se compacte bien y se evite que la plantilla quede encharcada y ahogada. Por eso, no se debe abonar y sembrar al mismo tiempo. • Al momento de la siembra se le pone una onza de un fertilizante químico alto en fósforo al fondo y otra onza a mediación del ahoyado. El sembrador compacta el suelo desde el fondo de la casilla con los puños y en la superficie con los talones, para que no quede exceso de aire y deshidrate las raíces. • Debido a que las plantillas están más expuestas al sol mientras crece la sombra permanente, y que el estrés hídrico en las raíces es más sensible cuando jóvenes, es necesario protegerlas, antes del inicio de la época seca, con coberturas muertas de los desechos, hojas secas y la maleza chapodada. Sin embargo, con estas coberturas hay que tener
  • 41. 24 cuidado con los antagonismos entre los minerales que las forman. Por ejemplo, si el contenido de la cobertura tiene un alto porcentaje de potasio, se provoca una deficiencia de magnesio. Ciertos desechos para coberturas presentan alelopatía, como son las hojas de Eucaliptos o Cipreses. Además, la composición química del material que se usa para la cobertura muerta pueda causar ciertos trastornos en algunos nutrimentos que desequilibran el suelo y se puede alterar también el pH del mismo. El desarrollo de la plantilla Durante el resto del desarrollo de la plantilla se le aplican los fertilizantes foliares periódicamente y el fertilizante granulado al suelo, en dosis que van en aumento con su tamaño. En un inicio es importante chapodar para que la maleza no le robe humedad y nutrientes al suelo, ya que los herbicidas son dañinos para las cortinas vivas y siembras tiernas. Más adelante se pueden aplicar herbicidas cuando la plantación ya está más desarrollada y puede soportarlos. Sin embargo, se deben tomar las precauciones adecuadas en la selección del herbicida, las Plantillas con suelos limpios en finca Las Tres Puertas, Santa Ana
  • 42. 25 concentraciones y coberturas recomendadas. Muchas veces la concentración por barril es correcta, pero la cobertura es insuficiente o demasiado cargada o la aplicación no se hace bien. Densidad histórica de los cafetales Cuando la variedad en El Salvador era Arábiga típica y el manejo del cafetal era de parras, con el doble agobio, la densidad era de 1,000 plantas por manzana (1,430 plantas por hectárea), con distancias de 3 por 3 varas entre cafetos. Estas parras debían tener al menos 12 astas en producción, para ser productivas y lograr las 12,000 astas en producción. Con el sistema de capas o de múltiples verticales, las densidades del café Borbón fueron aumentando entre 2,500 y 3,500 árboles por manzana (entre 3,575 y 5,000 árboles por hectárea). Esta modalidad de poda, para ser productiva, debía conservar 5 astas en producción. Hoy en día, con variedades pequeñas como Pacas, Caturra, Catuaí, Catucaí, Catimor o Sarchimor, las densidades oscilan alrededor de 4,000 y 5,000 plantas por manzana (entre 5720 y 7150 por hectárea) y deben conservar un mínimo de 4 astas, alrededor de tres en producción y una en crecimiento. Densidades altas por área con podas sistemáticas por surcos permiten un cafetal productivo, sostenido y ventilado para crecer
  • 43. 26 ¿Cómo estimular brotes o hijos nuevos en cafetal adulto? En algunas áreas de cultivo los brotes de hijos nuevos son muy escasos por condiciones especiales como debilidad, desnutrición, enfermedades y plagas, especialmente en las raíces y astas viejas con demasiadas resepas, entre otras. La debilidad de la planta también puede ser causada por intoxicaciones de herbicidas que afectan sus aminoácidos y, por ende, producen anemia. La planta necesita, para lograr estos rebrotes, tener suficiente reservas de almidones guardados en el tronco. Muchas veces, con la resepa baja y profunda se pierde hasta el 95% de las raíces absorbentes o comelonas. En estas condiciones la planta no tiene otra alternativa que recurrir a sus reservas que se encuentran muy escasas. En estos casos, se puede estimular el cafeto con bioestimulantes y nutrientes que provoquen nuevos hijos, para lo cual se recomienda lo siguiente: • Foliares con aminoácidos libres de origen vegetal o animal que penetran por el corte de la resepa, estimulando la formación de proteína y, por ende, de reservas para los nuevos hijos. En este mismo foliar se incluye un bioestimulante de algas marinas que tenga la hormona citoquinina. Esta aspersión se efectúa el mismo día de la poda para aprovechar la humedad del corte para que penetre el biestimulante y reduzca el estrés. • En el foliar anterior, se debe agregar boro y zinc, ya que estos nutrientes tienen que ver con la división celular y el desarrollo de hojas y raíces. Siembra nueva en la renovación de cafetales En la finca de Rodrigo Vargas, en Costa Rica, existe un jardín de variedades certificadas por el ente oficial de su país y su marca es “San Pol”. Entre sus variedades se destaca el Catuaí enano y Sarchimor, entre otros. Este último se caracteriza por tener una raíz muy desarrollada y se recomienda, además, como patrón de injertos en alturas por encima de 1,200 metros donde el Robusta, como patrón, no se aclimata. El Dr. Oscar Arias, investigador y fitomejorador de mucho prestigio, ha desarrollado un Borbón enano altamente productivo.
  • 44. 27 La importancia de recoger la cosecha con sólo dos pasadas Cuando la cosecha termina con sólo dos pasadas en lugar de tres o más, el cafeto se prepara con tiempo con mayor fuerza ya sin la carga del grano. Igualmente, se evita el riesgo que los granos se marchiten y al no pesar éstos los cortadores no les interesa cortarlos. Estos granos, al quedar en el árbol al terminar la recolección, le restan reservas al cafetal y atraen la broca. La poda Como todas las podas, es importante iniciarlas inmediatamente después de terminar la cosecha con el fin de que la planta no gaste energía en mantener astas que luego se van a eliminar y así conservar todas sus reservas en las que tienen un buen preparo. Al terminar la poda de café temprano, el cafeto se prepara en las ramas cosecheras con mayor vigor sin el desgaste de mantener las ramas viejas con poco preparo que se van a eliminar. En esta forma, la flor se da solo en las ramas buenas. Las podas esqueléticas consisten en detener el crecimiento vertical y horizontal para producir una reacción de ramas y ramillas secundarias y terciarias muy pujante, con bandolas largas y cerca del suelo y una cosecha abundante el año siguiente
  • 45. 28 Igualmente, la poda de sombra es recomendable que sea justo después de la cosecha y delante de la poda de café. En esta forma, cualquier daño que las ramas de la sombra ocasionen al cafeto se corrige con esta última. Solo en suelos muy pesados y con exposiciones al sur o poniente se recomienda posponer la poda de sombra para cuando inicien las lluvias primaverales. La poda esquelética o poda “pelo y barba” Las podas sistemáticas por surcos son las más recomendadas en Costa Rica, especialmente en cafetos de porte bajo y cuando el personal especializado en podas es cada vez más escaso. La poda esquelética por surcos consiste en cortar todas las ramas plagiotrópicas a una distancia de 10 a 15 entrenudos del tronco principal, practicando al mismo tiempo la llamada poda alta (descope) en el eje de crecimiento ortotrópico a una altura entre 1.00 y 1.10 metros. La planta así podada se obliga a producir, en cada una de las ramas plagiotrópicas, de dos a más ramas productoras secundarias y terciarias, creando una crenolina muy productiva y un árbol de tamaño bajo, con bandolas muy cosecheras por estar cerca del suelo. En El Salvador esta poda es conocida como “pelo y barba” siendo el pelo el descope del eje vertical y la barba la poda de los extremos de las bandolas, produciendo así palmas y palmillas altamente productivas. Esta poda es recomendada en variedades preferiblemente pequeñas que tengan bandolas largas cerca del suelo; es decir, que no estén engaleradas o el tronco con escasas ramas. En estos casos es mejor proceder a una poda baja y luego aplicar la poda esquelética cuando los brotes nuevos lo permitan. La poda esquelética es básicamente una poda alta, conocida como “rock & roll”, pero con la suspensión de las bandolas a una distancia relativamente cerca del tallo. Se acostumbra hacerla en el tercer surco del cafetal, para que les entre luz y aire a los otros dos sin podar. En algunos casos, el segundo surco, el más próximo al podado, se le suspende el cogollito para impedir que siga creciendo y así evitar la tentación de no reseparlo el siguiente año. Igualmente, cuando el preparo es demasiado bueno, se perdona la poda alta del tercer surco que le toca y se deja descansar por un año, quedando así la rotación de 4 años. El día que se efectúe la poda esquelética se debe aplicar inmediatamente en ese surco foliares con aminoácidos, un bioestimulante de algas marinas, boro
  • 46. 29 y zinc para estimular la formación de las bandolas secundarias. El día siguiente ya no es tan efectivo el foliar por haber perdido la herida del descope o resepa la humedad del corte. La poda alta se puede realizar con la cola de zorro o una moto-guadaña y la suspensión de las bandolas con una cetadora, machete o tijera. Consideramos que la tijera tiene la ventaja que puede realizarse con mayor facilidad alrededor de la planta suspendiendo todos los laterales. Con la cetadora o machete no se logra suspenderlos en su totalidad. Al lograr la suspensión total, para no perder mucha cosecha, se puede suspender las bandolas con preparo en las últimas dos hojitas tiernas, conservando así su futura cosecha. En cambio, en las demás bandolas sin preparo, se suspende alrededor de una cuarta o más de su extremidad. Sin lugar a dudas, la suspensión de todas las bandolas produce una reacción de ramas y ramillas secundarias y terciarias más pujante que una suspensión parcial de las mismas. El siguiente año las crinolinas resultantes de esta poda de laterales tendrán una abundante cosecha. Híbridos de la poda esquelética como una transición entre la poda apreciativa y la poda sistemática El inicio de una poda alta en cada uno de tres surcos afecta en el primer año una baja considerable de cosecha: el 33%. En el segundo año la poda pierde otro 33% y la del año anterior aún no se recupera del todo. Algunos caficultores optan por eso a hacerla en uno de cuatro o más surcos y siguen podando los demás surcos con la poda apreciativa con el propósito de llegar a la poda esquelética, de uno de cada tres surcos, gradualmente. Otros optan por la poda del surco “culebreado”, que quiere decir que en lugar de realizar la poda alta pareja en el surco que toca—automática— hacen una poda apreciativa más severa. Por ejemplo, pueden perdonar los tallos jóvenes de resepas bajas recientes. Además, cuando la resepa alta no se justifica por no tener bandolas cerca del suelo, se procede con la resepa baja. Por eso se llama “culebreada”, pues queda el surco con tres alturas: el cafeto que se perdona, la poda baja y la poda alta. En resumen, cualquier interrupción en la concentración de las hormonas en los puntos apicales de crecimiento, sean estos tallos, ramas o raíces —como el descope del tallo, la suspensión de las bandolas o la poda de raíces— producen un cambio hormonal al desviarlas, especialmente las auxinas, desde los extremos del crecimiento vegetativo hacia la zona de las yemas
  • 47. 30 latentes más próximas al punto donde se produjo la interrupción vascular. Al lograr la suspensión de todas las bandolas, la reacción hormonal es impresionantemente más vigorosa. Lo imprescindible de la poda La importancia de la poda de raíz en las plantillas un mes antes de la siembra La poda de raíces antes mencionada — un mes antes del traslado definitivo al campo— produce un cambio hormonal, especialmente en las auxinas, generando un desarrollo vigoroso de raicillas nuevas. Manejo de sombra En algunos trabajos efectuados en diferentes países se ha demostrado que cuando la sombra pasa del 60% afecta la floración por la falta de luz y disminuye la asimilación de los fertilizantes aplicados al suelo. Si pasa del El cafeto florece y fructifica normalmente sobre madera joven no mayor de un año, nacido el año o la estación anterior. Además, fructifica solamente una vez en cada lugar, es decir, no suele repetir fructificación en el mismo sitio donde ya dio cosecha. Finalmente, el orden de fructificación del árbol se desplaza cada año en dos sentidos: horizontal y vertical, en forma decreciente, desplazándose hacia las extremidades de las ramas laterales y hacia la copa del árbol, en forma piramidal. Y como el crecimiento en la bandola es cada vez alrededor de la mitad del año anterior, las cosechas se irán reduciendo y la calidad del grano, por estar más lejos de las raíces, desmejorando en tamaño y calidad
  • 48. 31 80%, los fertilizantes se desperdician. En zonas altas y con mucha neblina o poca luminosidad, el café solo necesita entre un 10 y un 15% de sombra. Un porcentaje mayor afecta la cosecha. Las ventajas de la sombra • La sombra evita la erosión al detener el impacto de las lluvias y aumenta, con su poda de sombra y hojas al caer al suelo, la materia orgánica. • El manejo de la sombra con alrededor del 60% de luz o más, si la altura, suelo y clima lo permiten, elimina buena parte de las gramíneas y quedan solo hojas anchas, que son más fáciles de controlar. • Los árboles de sombra leguminosos, como el Inga y Poró o Búcaro, aportan, además del nitrógeno, potasio al suelo por medio de las raíces y hojas al caer al suelo, disminuyendo el pH ácido. • Con el cafetal al sol la presencia de las malezas puede ser más del 70% y con una sombra adecuada menos del 40%. Una sombra ideal es el Búcaro, conocido también en el país como el Pito. En Costa Rica se le conoce como Poró. El Búcaro que mejor se adopta al cafeto es la especie Erythrina poeppigiana, la cual llega a producir hasta 120 kg de nitrógeno por año, con una población de 300 Búcaros por hectárea. En Costa Rica se ha comprobado que durante cinco cosechas y sin fertilizaciones nitrogenadas, la cosecha se mantuvo con sólo la sombra de Búcaro, lo que representa un ahorro significativo. En cambio, en las parcelas al sol sí fue necesario mantener las dosis nitrogenadas de 300 kg por hectárea. Además, el Búcaro aporta potasio al suelo, mejora el pH y aumenta la materia orgánica. Variedades Los Catimores de Costa Rica son el CR 5175 y el CR 6887 (conocido éste último como el CR 95). El CR 5175 no lo recomiendan en Costa Rica, a pesar de ser muy productivo, por ser muy susceptible a hongos en zonas muy lluviosas. El CR 6887 si lo recomiendan por ser una variedad muy
  • 49. 32 aparrada, con mucho follaje y de producción buena y estable. En El Salvador, el CR 5175 —contrario a Costa Rica donde llueve mucho en ciertas zonas— no ha tenido problemas con enfermedades fungosas y ha demostrado un follaje muy espeso, con hojas grandes y gruesas, que mantiene su verdor en la época seca y, además, producciones muy altas. Esto confirma que en café, cuando se trata de variedades, no existe un criterio generalizado pues no solo cambian sus fortalezas o debilidades de un país a otro sino también de una zona a otra en el mismo país. El Iapar 59 es una selección del Sarchimor. Es oriundo del cruce (hecho en Portugal) entre Villa Sarchí (971/1) y el Híbrido del Timor (832/2), donde recibió el número H-361. En Costa Rica lo recomiendan como una variedad resistente a los vientos. En Brasil esta variedad es indicada para regiones frías expuestas a heladas y lluvias excesivas, condiciones que exigen igualmente hojas fuertes y duras; por lo que recomiendan se siembre en densidades altas. La variedad Caturra es ideal para los suelos pedregosos o muy pesados. El Catuaí es recomendado para suelos con mayor materia orgánica y requieren de más cuidado. Las cuatro etapas del proceso de transformación del humus El humus, como toda materia orgánica, es un producto en transformación permanente por acción de la población microbiana de bacterias, hongos, algas, etc. La población microbiana guarda una alta correlación con el contenido de materia orgánica, ya que ésta es el principal alimento de los microorganismos. La magnitud de la población microbiana en el suelo escapa la imaginación. Según Gros, varía entre 20 y 50 millones de gérmenes por gramo de tierra. En un gramo del suelo agrícola fértil pueden existir 2,500, 000,000 bacterias, 700,000 actinomicetos; 400,000 hongos; 50,000 algas y 30,000 protozoos. Los microorganismos se introducen en las raíces y producen la maravillosa simbiosis en la cual la planta les suministra carbohidratos y las bacterias les suplen nitrógeno que sustraen del aire entre las partículas del suelo
  • 50. 33 La primera etapa: el compostaje El compostaje —que puede ser el sustrato de pulpa de café— consumido por las lombrices se convierte en abono de lombriz, llamado lombriabono, y constituye la primera etapa del proceso. Los atributos del sustrato que se va a compostear determinan la calidad del producto final. En esta etapa es importante que el sustrato no se acumule en alturas que excedan un metro y medio para que se ventile, se pueda voltear con frecuencia y no se produzcan temperaturas mayores a los 60 grados centígrados que lo convierten en cenizas. La segunda etapa: el abono de lombriz o lombricompostaje La segunda etapa se llama lombricompostaje y sucede cuando las lombrices consumen el sustrato. El abono de lombriz que resulta del proceso de lombricompostaje generalmente tiene una relación carbono/nitrógeno de 20/1 (20 unidades de carbono por cada una de nitrógeno) y es muy superior en nutrientes al sustrato inicial, gracias al proceso digestivo de las lombrices que lo han consumido. La tercera etapa: la humificación En este proceso intervienen fundamentalmente los hongos y bacterias que degradan todos los restos vegetales y animales consumidos y digeridos por las lombrices. El abono de lombriz para convertirse en humus debe pasar por la tercera etapa antes mencionada, la humificación. El abono de lombriz para humificarse debe permanecer tres meses al menos bajo techo, con una humedad del 50%, estibado en sacos que les permita airearse y respirar para que los microorganismos se multipliquen exponencialmente. El humus suele tener una relación carbono/nitrógeno de 10/1 (10 unidades de carbono por cada una de nitrógeno, el doble del abono de lombriz). En estas condiciones, el humus logra tener los siguientes nutrientes: Nitrógeno 1 a 4%, valor frecuente de 2.5% Fósforo P2O5 0.50 a 3.85%, valor frecuente de 1.5% Potasio K2O 1.0 a 2.5%, valor frecuente de 1.2% Calcio 2.0 a 8.0%, valor frecuente de 2.0% Otros Magnesio, sodio, cobre y manganeso suelen ser suficientes.
  • 51. 34 La cuarta etapa: la mineralización En una cuarta etapa, ya el humus aplicado al suelo sufre otro proceso de transformación por acción esencialmente de bacterias y actinomicetos. Esta transformación es relativamente más lenta, ya que mediante la mineralización los componentes orgánicos son convertidos en formas minerales, especialmente el nitrógeno, fósforo y azufre. En el humus, el nitrógeno se encuentra formando parte de algunos aminoácidos y proteínas poco solubles y por el proceso de la mineralización son convertidos en amoníacos (NH4 + ) que se volatilizan y nitratos (NH3 2- ) que, al ser solubles, son absorbidos por las raíces. Asimismo, en el humus los ácidos nucleicos, fosfolípidos y otros, al mineralizarse, se convierten en fosfatos (H2PO4 2– ) y (HPO4 - ). El azufre se encuentra formando parte de aminoácidos como cistina y cisteína y al mineralizarse se oxidan hasta convertirse en sulfatos (SO4 - ). El humus es un coloide carente de estructura cristalina, es decir, un producto amorfo y complejo. Esencialmente, es de naturaleza ligno-proteica de elevado peso molecular, polímero y sin organización biológica, de color oscuro, con una relación carbono/nitrógeno aproximadamente entre 10 y 12 y posee una elevada Capacidad de Intercambio Catiónico, CIC, generalmente de reacción ácida. Propiedades químicas del humus: • Incrementa la CIC. • Incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y azufre, fundamentalmente del nitrógeno a través del lento proceso de mineralización. El efecto del humus y la materia orgánica cumplen un rol trascendente al corregir y mejorar las condiciones químicas, físicas y biológicas del suelo
  • 52. 35 • Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente nitrogenada. • Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder tampón (buffer). • Inactiva los residuos de plaguicidas, debido a su capacidad de absorción. Propiedades físicas del humus: • Mejora la estructura porosa, dando soltura a los suelos pesados y compactos, y amarre a los suelos arenosos • Mejora la permeabilidad y aeración • Incrementa la capacidad retentiva de la humedad • Reduce la erosión de los suelos • Confiere un color oscuro al suelo, ayudando a retener la energía calorífica. Propiedades biológicas del humus • Es la fuente de energía para la actividad microbiana • Se incrementa y diversifica la flora microbiana al mejorar las condiciones de aeración, permeabilidad, pH y otros. Se puede mejorar el lombricompostaje añadiéndole 100 cc de aminoácidos por quintal. Los aminoácidos de origen animal o vegetal alimentan a los microorganismos. Estos, a su vez, mineralizan el nitrógeno orgánico en nitrógeno inorgánico asimilable en la solución del suelo por la raíces del cafeto. Además, se le puede añadir KMg a razón de 5 libras por quintal de lombricompostaje. La ventaja de este humus fortalecido es que se puede incorporar en marzo justo antes de las primeras lluvias que provocan la florescencia, sin peligro que pierda fuerza por falta de humedad. De esta manera se le proporciona al suelo, con las primeras lluvias primaverales, nitrógeno, potasio y magnesio, además de las bondades del la materia orgánica del humus, en un momento de estrés hídrico donde el cafeto necesita estos nutrimentos para el pegue de la flor y el cuaje del fruto.
  • 53. 36 El cambio climático coyuntural afectará el cultivo de café, lo que confirma la importancia de renovar los cafetales con variedades adecuadas • Temperaturas arriba de 30 grados centígrados afectan el cafeto. Las temperaturas ideales para el desarrollo de la raíz y el tronco son entre 20 y 26 grados centígrados. Cuando la temperatura sube mucho se interrumpe la translocación de nutrientes, afectando su desarrollo. • Las alzas en temperaturas producen mayor frecuencia del Niño y la Niña y, por consiguiente, menos o más precipitaciones de lo ideal, lo que provocará estrés hídrico o empantanamiento, afectando el desarrollo vegetativo de la planta y su producción. • Mayor estrés debilita la planta y la hace más susceptible a enfermedades. • Períodos largos de sequías afectan la asimilación de nutrientes, especialmente boro, zinc, fósforo, calcio y nitrógeno. Variedades con un follaje denso, hojas grandes o gruesas, protegen al cafeto en climas adversos. • Al haber menos lluvia con el Niño, se presentarán más días soleados con mayor luminosidad, lo que afectará los cafetos sino tienen sombra adecuada. Se necesitarán mayores dosis de potasio y boro para mejorar el nivel hídrico de las plantas y que resistan mejor las sequías y fertilizaciones foliares durante la época seca. • Al presentarse menos días de lluvias y mayores períodos de sequías, las floraciones peligraran al no tener la humedad necesaria para conservar el desarrollo del grano. Las barreras de abono verde y cajuelas, que acumulan materia orgánica, permitirán conservar la humedad mayor tiempo en la época seca. • El exceso de lluvia con la Niña provoca plagas fungosas y la falta de luz por la nubosidad excesiva afecta la fotosíntesis. Es importante escoger variedades que sean resistentes a plagas y enfermedades.
  • 54. 37 SEGUNDA PARTE Nutrición Capítulo 3 Estado nutricional de las plantas en las hojas, raíces y tallos (Recomendaciones resumidas de Marco Vinicio Gutiérrez, Ph. D). Las hojas Las hojas y sus partes —como las láminas, nervaduras y fluidos— representan la inversión de los recursos nutricionales de las plantas en procesos fisiológicos directamente relacionados a la asimilación fotosintética del CO2 y la transpiración. La composición química típica de la materia seca de la hoja puede ser aproximadamente un 60% de carbohidratos, 25% de proteínas, 5% de lípidos y un 10% de minerales. La mala nutrición puede ser evitada con un buen uso del análisis del suelo y foliar
  • 55. 38 Los tallos Los tallos constituyen la vía para el tráfico de minerales dentro de las plantas, tanto en el xilema como en el floema, de la raíz al follaje y viceversa. Los tallos representan un importante consumidor de recursos minerales para sustentar la producción de tejidos vasculares, actividad del cambium, crecimiento y almacenamiento de reservas. El tallo, especialmente en especies perennes como el cafeto, constituye un importante órgano de reserva de agua, minerales y compuestos orgánicos accesibles durante períodos de estrés, como las sequías, defoliaciones y podas que provocan un déficit hídrico. Las raíces Las raíces son los órganos involucrados en la absorción de agua y minerales por excelencia. Sus atributos morfológicos y fisiológicos determinan su éxito ecológico en la búsqueda de nutrientes y agua en un ambiente hostil y competitivo, como el tipo de suelo, donde el abastecimiento de los recursos es limitado, localizado y variable. Las raíces gruesas y finas difieren en su distribución, morfología, longevidad y funcionamiento. Por ejemplo, las raíces gruesas y profundas garantizan el anclaje y extraen el agua y los minerales de horizontes profundos del suelo. Además, constituyen importantes reservorios de recursos. Las raíces finas son más efímeras y responden dinámicamente a los cambios en el ambiente del suelo y a las señales fisiológicas provenientes de la parte aérea. Ellas se encuentran localizadas en la superficie del perfil del suelo, normalmente los primeros 20 cm de profundidad, y absorben la mayor proporción del agua y los minerales requeridos por las plantas. La nutrición mineral y la reproducción: efectos sobre las flores, frutos y sus semillas Las cosechas son el resultado de una compleja secuencia de procesos fisiológicos que se inician con la diferenciación floral de algunas yemas en diversas partes de las plantas. Todos los eventos fisiológicos y ambientales afectan la reproducción.
  • 56. 39 La diferenciación floral es seguida por el desarrollo de las yemas reproductivas, el cual puede ser interrumpido por períodos de latencia. El desarrollo continuo de las yemas o la ruptura de la latencia de las mismas, culminan con la antesis de las flores y con el despliegue de las estructuras florales de limitada vida. Durante estos breves períodos florales, las plantas deben asignar recursos para mantener la actividad de las flores y para la iniciación del desarrollo de los frutos jóvenes. El cuaje de los frutos es en gran medida dependiente de la actividad de las semillas que ellos mismos contienen. El posterior desarrollo de los frutos, hasta culminar en la maduración exitosa, constituye otra historia tan compleja como la del desarrollo de las flores. Ambos dependen de múltiples factores ambientales y fisiológicos; tanto presentes (las condiciones climáticas actuales) como pasados y la nutrición mineral previa. Flujo de nutrimentos en el sistema suelo (Notas resumidas de Rafael E. Salas, Ph.D.) El movimiento de nutrimentos en la planta depende de la capacidad de absorción y de la demanda del nutrimento, y ese movimiento envuelve diferentes procesos metabólicos interconectados, como son los siguientes: • La liberación del suelo a la solución del mismo. • El transporte de la solución del suelo hacia las raíces para su absorción, translocacion y utilización dentro de la planta, lo que ocurre simultáneamente. Por esta razón, si se produce un cambio en uno de estos procesos, se afectan los demás. El primer paso en el proceso de absorción de nutrimentos por la planta es el transporte de estos por las raíces. En el suelo los nutrimentos llegan a las raíces de la planta por el flujo de masas, difusión e interceptación radical, así: Flujo de masas • El flujo de masas es el proceso pasivo de nutrimentos hacia la raíz mediante el agua que la planta absorbe. Por medio de este proceso la cantidad en el suelo de nutrimentos que llegan a la raíz depende de la concentración de los mismos en la solución del suelo y de la
  • 57. 40 proporción de agua que llega y circule a la raíz. El suministro de nutrimentos por flujo de masas es afectado por las propiedades del suelo, las condiciones climáticas, la forma y solubilidad de los nutrimentos y por la especie de la planta. La cantidad de nutrimento en la solución del suelo cercana a la raíz puede aumentar, mantenerse o disminuir, dependiendo del balance entre la cantidad que se suple a la raíz, la cantidad que puede absorber la raíz y lo que el suelo mismo logra fijar. El proceso de flujo de masas es el que más contribuye al transporte de los nutrimentos de la solución del suelo a la raíz. Intercepción radicular • Intercepción radicular se produce cuando el sistema radical crece entrando en directo contacto con el suelo. Este proceso de obtención de nutrimentos por las plantas depende del volumen de suelo ocupado por el sistema radical, del tipo de raíces presentes y de la concentración de nutrimentos en ese volumen de suelo. Este proceso no es tan significativo pues en la mayoría de cultivos agrícolas importantes el volumen de suelo ocupado por el sistema radical es muy limitado. También depende del elemento, ya que aquellos que no son móviles en el suelo se absorben sólo por este medio. Difusión • Difusión es el proceso que se refiere al movimiento de una zona de alta concentración a una de baja concentración. Cuando el suministro de nutrimentos a la rizósfera, por medio del flujo de masas o intercepción radicular, no es suficiente para satisfacer la demanda de la planta, se desarrolla una gradiente de concentración y los nutrimentos se mueven por difusión. La distancia de movimiento de los nutrimentos por difusión del suelo a la raíz se encuentra en el rango de 0.10 mm a 15 mm (Barber 1974), y por eso la importancia de la buena distribución del fertilizante y la enmienda. Por esta limitación, solo los nutrimentos que se encuentran entre esas distancias pueden suplir nutrimentos a la raíz por el proceso de difusión y estos son usualmente solo nitrógeno, fósforo y potasio. Para que se asimilen bien los nutrientes son importantes los tres procesos antes mencionados —flujo de masas, intercepción radical y difusión— relacionados con la forma en que la raíz los asimila de la solución del suelo.
  • 58. 41 El efecto de la transpiración en el flujo de masas El efecto de la transpiración de la planta produce el flujo de masas cuando el nutriente es arrastrado en la solución del suelo hacia la raíz. La planta, al transpirar, crea un déficit o gradiente de agua en la rizósfera, formando una corriente de agua hacia la raíz. Si los nutrientes están disueltos en la solución del suelo son susceptibles de ser arrastrados y asimilados dentro de la planta. Factores que afectan la transpiración • La presencia de agua en el suelo • Temperatura del aire • Humedad relativa • Presencia de viento • Sombra • Los efectos invernadero • Rompevientos • Fertilizantes • La velocidad de restitución del elemento al suelo que afecta el movimiento. La cantidad de nutrientes que se mueve en el flujo de masas La cantidad de nutrientes que se mueve en este sistema depende de la concentración del elemento en la solución y cantidad de agua transpirada por peso de tejido. Por eso todo lo que afecte la transpiración de la planta afecta el flujo de masas con esos elementos. Efectos de la intercepción radical Es necesario que las raíces entren en contacto con los nutrientes para que esta se extienda por los poros del suelo e intercepten los nutrientes que encuentra a su paso. El calcio es casi el único elemento que se asimila por intercepción. La gran cantidad de calcio en el suelo que se mueve dentro de este sistema de intercepción radical es suficiente para lo que la planta necesita. Por eso, si se aplica más de lo necesario solo queda alrededor de las raíces y no se
  • 59. 42 aprovecha. Otros nutrientes que se asimilan por este sistema son el magnesio, manganeso y zinc. Efectos de la difusión En este sistema las partículas se mueven de zonas de mayor concentración, especialmente luego de la fertilización, a zonas de menor concentración cerca de la raíz. La difusión le afecta los siguientes factores: • El coeficiente químico de difusión de cada elemento • La magnitud de la gradiente • La textura de suelo • La cantidad de agua en el suelo • La superficie de la raíz disponible a la absorción. • La tortuosidad y viscosidad del medio. El fósforo y el potasio se mueven principalmente por este sistema. Por eso la importancia de aplicar el fósforo localizado y cubierto con tierra cerca de las raíces superficiales, las llamadas “comelonas”. Los porcentajes de los nutrientes que se asimilan por cada uno de los tres sistemas se muestran a continuación: Flujo masas Intercepción radical Difusión N 98.8 1.2 0 P 6.3 2.8 90.9 K 20.0 2.3 77.7 Ca 71.4 28.6 0 S 95.0 5.0 0 Mo 95.2 4.8 0 Movimiento de nutrimentos en la planta Los nutrimentos, una vez absorbidos por las raíces y translocados por medio del xilema a la parte aérea de la planta, pueden ser transferidos al floema o depositados en la raíz o células de las hojas. La movilización de nutrimentos dentro del xilema es muy amplia y libre, mientras que dentro del floema es más restringido.
  • 60. 43 Los movimientos dentro del floema han sido caracterizados por tener alto, bajo o intermedio movimiento. Los elementos que son muy móviles en el floema desde las hojas son el nitrógeno, fósforo y potasio y en menor grado el magnesio. Cuando la disponibilidad de estos elementos disminuye, las hojas más jóvenes retienen su circulación a expensas de las hojas más viejas, debido a su alta movilidad. Como resultado, las hojas más viejas muestran una disminución en la concentración y aparecen sus deficiencias de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio. Elementos como calcio, boro, zinc, manganeso y hierro, entre otros microelementos son prácticamente inmóviles en el floema desde las hojas. Cuando el suministro desde la raíz de estos elementos disminuye, su contenido también se reduce en las hojas jóvenes, mientras que en las hojas viejas, la concentración se mantiene alta, debido a la poca movilidad de estos microelementos. Los nutrientes indispensables Existen 16 elementos o nutrimentos esenciales para el desarrollo de los vegetales. Ellos son esenciales porque evitan que se reduzca el crecimiento y su ausencia produce síntomas visuales que son superables cuando se suple el nutriente. Características de los elementos esenciales Si falta alguno de ellos la planta crece anormal (en el área vegetativa y de producción). Las funciones de este elemento no las puede reemplazar otro elemento. Cada uno de estos elementos ejerce efecto en el crecimiento, metabolismo, producción o procesos enzimáticos. Los 16 nutrientes esenciales se clasifican así: • Elementos mayores • Elementos medios • Elementos menores.
  • 61. 44 Elementos mayores Los que necesita la planta en mayor cantidad son el carbono, hidrógeno y oxígeno, los cuales obtiene del aire, agua o suelo a partir del dióxido de carbono (CO2) disuelto en el agua, de los hidróxidos (OH)- y los carbonatos (anión CO3 2- ). La planta obtiene del suelo elementos mayores como nitrógeno, potasio y fósforo. Este último, aunque se aplique en grandes cantidades, la planta no lo toma, pues en el suelo se fija y las raíces no lo pueden absorber, especialmente en suelos arcillosos o compactos. El nitrógeno puede ser fijado a partir de la atmósfera por bacterias que se asocian a la planta. Elementos medios y menores Los elementos medios son el calcio, magnesio y azufre. Se consideran elementos menores o microelementos el hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno, cloro y, últimamente, se han incorporado el níquel, vanadio y silicio. Otros elementos Existen otros elementos que en algunos casos las plantas los necesitan tales como sodio, cobalto y silicio. Elementos tóxicos Los elementos tóxicos a las plantas son el aluminio, plomo, arsénico, mercurio y cadmio. Las plantas los pueden asimilar si se encuentran en el suelo y son dañinos a los tejidos vegetales. . Los elementos se asimilan químicamente como cationes (+) y aniones (-) • Los cationes (+) son nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre y hierro, entre otros. • Los aniones (-) son el nitrógeno, fósforo, azufre, boro, molibdeno y cloro, entre otros.
  • 62. 45 El nitrógeno es el único que se asimila en forma catiónica (+), como NH4 + o aniónica (-), como NO2 - , NO3 - , y NO4. - El nitrógeno y el azufre se asimilan y se metabolizan de la misma forma, reduciéndose ambos para poder actuar dentro de la planta.
  • 63. 46
  • 64. 47 Fuentes y funciones de los nutrientes Capítulo 4 Para lograr las altas producciones es importante conocer, además de cómo se asimilan las cualidades de los nutrientes, el impacto en las plantas cuando hay deficiencias, sus efectos, como participan como fertilizantes, su solubilidad y los niveles adecuados requeridos por el cultivo de café. Cómo se presentan los síntomas y deficiencias • Síntomas visuales: consiste en comparar el aspecto externo de una muestra con un patrón que esté en buenas condiciones. Para esto se usan determinadas hojas dependiendo de la movilidad del nutriente. Al podar, para que no nos tiemble la mano, debemos recordar que cada año las bandolas crecen solo la mitad del año anterior
  • 65. 48 • Deficiencias visuales: cuando una planta presenta los síntomas visuales ya el problema está muy acentuado, afectando la cosecha actual y también la próxima, debido a que ya influye en el crecimiento de frutos y en el nuevo desarrollo vegetativo. No debemos esperar resolver ese problema cuando aparece en el diagnóstico visual, si no más bien atacar esa deficiencia en forma preventiva. Deficiencia y toxicidad Las deficiencias y toxicidades tienen una distribución generalizada y se manifiestan en grandes áreas y casi nunca en forma aislada. Casi siempre la una va acompañada de la otra y se presentan con relación al grado de movilidad del nutriente dentro de la planta. Los elementos móviles presentan los síntomas en las hojas viejas y de las bandolas inferiores, mientras que los inmóviles presentan los síntomas en las hojas nuevas y en los meristemos o copetes. Las deficiencias deben de presentarse en las dos hojas gemelas, pues así se elimina la posibilidad que el síntoma se deba a un daño diferente a la deficiencia del nutriente. Cuando son plagas o enfermedades el síntoma no es generalizado, sino en parches. Esto indica que las deficiencias son por daños en la raíz, plagas o enfermedades. Siempre es importante averiguar cuando aparece algo como deficiencia, si hubo aplicaciones recientes de herbicidas o insecticidas antes de definir si es falta de nutrientes. Nitrógeno Es constituyente de aminoácidos y de proteína, así como también forma parte de coenzimas, ácido nucleico, clorofila, etc. Es de gran impacto en el crecimiento vegetativo. El nitrógeno influye en la floración, fructificación y rendimiento por área. Es el elemento que más se aplica en los cultivos en forma inorgánica como urea y nitrato de amonio. Se acostumbra aplicar urea vía foliar como complemento de la fertilización edáfica, sin biuret o con un bajo contenido
  • 66. 49 del mismo. El nitrógeno es un coadyuvante en los foliares, ya que ayuda en la penetración de los nutrimentos. El nitrógeno se asimila así: • Se puede absorber como amonio (NH4)+ , nitrato (NO3)- , urea, amidas y aminoácidos • La forma metabólica activa es NH4 + , NH3, NH2 (OH)- • El nitrógeno es móvil dentro de la planta • Se moviliza por flujo de masas • Se expresa en los fertilizantes como N. Nitrógeno y sus cualidades Efectos del nitrógeno • Alarga el ciclo vegetativo de la planta • Retrasa la maduración • Es responsable de la transferencia genética • Los vegetales tienen entre 2 y 4 % de nitrógeno • Se asimila como NO3 - y NH4 + y pasa a compuestos orgánicos • Es muy móvil • Acentúa el color verde en las plantas • Da suculencia a los tejidos • Favorece el desarrollo exuberante del follaje • Aumenta el tamaño y calidad de los frutos • Incrementa la cantidad de proteínas • Es indispensable en la diferenciación foliar • Forma parte de los aminoácidos • Puede aumentar susceptibilidad a plagas y enfermedades. Se recomienda no usar mucho nitrógeno vía foliar, especialmente después de la canícula, por las enfermedades que puede provocar el retorno a las lluvias. Es componente fundamental de todas las moléculas orgánicas involucradas en el crecimiento y producción, tales como aminoácidos, proteína, ácidos nucleicos, clorofila, coenzimas, hormonas, amidas y alcaloides. Por su importancia, participa en procesos como fotosíntesis, respiración y síntesis proteica
  • 67. 50 Fertilizantes con nitrógeno Fertilizante % Sulfato de amonio 21.5 Nitrato de potasio 13.0 Urea 46.0 Nitrato de amonio 33.5 Amonio 21.0 Nitrato de calcio 15.0 Amoníaco anhidro 82.0 Monofosfato de amonio 12.0 Fosfato biamónico 21.0 Urea 46.0 La solubilidad de los fertilizantes nitrogenados en orden descendente Sulfato de amonio (NH4SO4) Nitrato de potasio (KNO3) Urea (CO(NH2)2) Urea azufrada (40% N y 6% S) Nitrato de amonio (NH4NO3) Amonio (NH4) Amonio anhidro (Amoníaco líquido) La urea se transforma con la humedad del suelo en CO(NH2)2 + 2(H2O) (NH4)2(CO3), que es carbamato de amonio. Deficiencias del nitrógeno En algunos casos se puede presentar hasta una coloración púrpura por producción de antocianinas. Sin embargo, la deficiencia se manifiesta usualmente con un amarillamiento general de la planta.
  • 68. 51 Niveles adecuados de nitrógeno • El nitrógeno es indispensable en el cultivo • El nivel crítico en la hoja es de 2.25% • El rango adecuado es más de 2.25 a 3.3% • En cafetal al sol debe de estar en el nivel superior del rango adecuado, muy cerca de 3.3%. Fósforo Se usa también en aplicación al suelo, pero poco en aplicación foliar porque sin aminoácidos la penetración es lenta y casi nula. El fósforo se asimila así: • La forma de absorción es H2PO4 - y HPO4 - • El fósforo es móvil dentro de la planta • Se mueve por difusión • Se expresa en los fertilizantes como P2O5 • Es inmóvil en suelos muy arcillosos o compactos por fijación, pero muy móvil dentro de la planta. Cualidades del fósforo Forma parte de la molécula transportadora de energía, ATP, fosfolípidos y ácidos nucleicos de enzimas. Participa en la fotosíntesis, glucólisis, respiración y la síntesis de ácidos grasos y proteínas, especialmente en los tejidos meristemáticos. Es importante en la transferencia de energía, promoviendo el desarrollo de la raíz y las flores, entre otras funciones. Por su movilidad, las bandolas pierden las hojas de la parte trasera por traslado al área de crecimiento, que son las hojas nuevas. El ácido fatídico almacenado en las semillas es la fuente de germinación de las mismas. Es constituyente del adenosín trifosfato, ATP, —la molécula transportadora de energía— ácidos nucleicos, fosfolípidos y de ciertas enzimas. Cumple una función importante en la transferencia de energía dentro de la planta. Es esencial para el desarrollo de la raíz en unión con las citoquininas y en el proceso de floración y formación de semillas
  • 69. 52 Efectos del fósforo • Es el nutriente que afecta más procesos metabólicos y especialmente los relacionados con la energía de la planta • Fomenta desarrollo de raíces • Aumenta el número de renuevos • Acrecienta la fructificación • Acelera la maduración del fruto • Reduce la compactación del suelo • Participa en formación de semilla junto con el boro • Aumenta el tenor de las proteínas • Incrementa la resistencia a enfermedades • Participa en fijación simbiótica del nitrógeno • Forma parte de moléculas que proveen y transfieren energía • Es móvil dentro de la planta por el floema y xilema. Fertilizantes con fósforo • Triple superfosfato • Fosfato sencillo • 18-46-0 • 10-50-0 • 12-60-0 • Roca fosfórica. Sin aminoácidos en los fertilizantes foliares el fósforo (12-60-0) no lo asimila la planta, ya que necesita alrededor de 12 días para penetrar en la hoja por lo que son lixiviados por la lluvia. En los fertilizantes post-cosecha contribuye a la energía que necesita el cafeto antes de la floración y pegue del fruto. Factores que afectan la solubilidad del fósforo • Tipos y cantidad de arcilla (caolinita). Entre más arcilla mayor es la fijación del mismo. • Aireación ayuda a liberar fósforo.
  • 70. 53 • La compactación reduce la aireación y, por consiguiente, el fósforo y afecta la penetración de la raíz en el suelo. • La humedad, al llegar a niveles óptimos, aumenta la disponibilidad del fósforo. • Cuando la temperatura es adecuada se logran los niveles necesarios de fósforo. • Un suelo con una acidez de pH entre 6 y 7 es ideal para su solubilidad, lo que no es común en nuestros suelos volcánicos. • Cuando se aplica zinc al suelo se fija más el fósforo. Solubilidad de las fuentes de fósforo Fuente de Fósforo Solubilidad 12—60—0 Muy soluble 15—50—0 Poco soluble 18—45—0 Poco soluble Triple superfosfato Poco soluble Fosfato sencillo Poco soluble Roca fosfórica Poco soluble Deficiencias del fósforo En un inicio aparecen en las hojas más viejas un color amarillento, que luego se torna rojizo. Se manifiesta con hojas manchadas de color rojizo, rojizo morado y hasta rojo intenso. Niveles adecuados de fósforo Las necesidades de fósforo por hectárea son de 12 a 20 kg/ha/año. Se suple con 12-60-0 vía
  • 71. 54 foliar de 1 a 2 kg en 200 litros de agua. Ese foliar suple entre 0.3 y 0.5 gramos por planta, cantidad que lo absorbe en 30 días. Los fertilizantes al suelo pueden satisfacer sus necesidades con 2 a 3% de fósforo, (alrededor de 14 kg por manzana al año o 20 kg por hectárea al año), cantidades pequeñas comparadas con las necesidades de nitrógeno y potasio. Cualidades del potasio • El café, como los frutales, son cultivos muy extractores de potasio y es el elemento de mayor absorción. • Fomenta la fotosíntesis y activa numerosas enzimas que participan en este proceso. • Mejora la asimilación del agua al aumentar la presión osmótica de las células. • Participa en 54 procesos en la planta, necesarios para el transporte de azúcares y el nivel hídrico en las plantas. • Mejora el color final de los frutos, regulando su acidez y tamaño. • Importante en la síntesis de la proteína y en la división celular que sucede cuando la planta tiene que tener la doble función de madurar el fruto y conservar el preparo de la futura cosecha. • Las plantas con buen nivel de potasio cierran rápidamente los estomas, evitando el exceso de transpiración cuando hay déficit hídrico. Esto ayuda en la época seca a minimizar la pérdida del follaje. • Acelera el flujo de productos terminados, tales como azúcares y almidones que se forman durante la fotosíntesis y luego los transporta desde las hojas al tallo o raíces. • Cumple un papel vital en el llenado de los frutos y semillas. • Incrementa el rendimiento y calidad de la cosecha, mejorando el sabor al incrementar la densidad del grano y el contenido de azúcares. • Favorece la resistencia a enfermedades, como Cercospora y Phoma sp. (derrite) con ayuda del calcio.
  • 72. 55 • Mejora las propiedades post-cosecha de los cultivos por dar mayor firmeza en los tejidos. • La fertilización al suelo es la principal forma de aplicarlo, pero se complementa con varias aplicaciones de foliares con nitrato de potasio o cloruro de potasio. Cómo se asimila el potasio • Se asimila como K y su forma de absorción y metabólica es K+ • Es muy móvil dentro de la planta • Se mueve por difusión • Se expresa como K2O. Resumen de la importancia del potasio Efectos del potasio • Incrementa la eficacia en la elaboración y movilización de azúcares y almidones. • Estimula la cosecha desde un 8 hasta un 10%, aumentando su peso. • Mejora la calidad de los frutos, color y sabor. • Evita efectos severos de la sequía y heladas. • Mantiene la turgencia de la planta en la época seca, lo que ayuda a disminuir el estrés. Es un activador de gran cantidad de enzimas, de la síntesis proteica y del metabolismo de los carbohidratos. El potasio ayuda en la conversión de la energía lumínica en energía química al acelerar el flujo de las azúcares y almidones. No forma parte de las células pero participa en 57 procesos biológicos, en casi todos. Es el elemento que la planta necesita absorber más del suelo
  • 73. 56 • Genera hojas más gruesas y desarrolladas que aumentan la resistencia a enfermedades y plagas. • Ayuda en la fijación simbiótica del nitrógeno. • Se necesita para la formación de aminoácidos y proteína. • Incide en la apertura y cierre de estomas, controlando la salida de potasio de las células guardianas. En esta forma frena la evaporación, lo que reduce el estrés hídrico en la época seca. • Acelera y mejora el flujo de los metabolitos. • Es lo que más abunda en los tejidos. • Activa más de 60 enzimas. • No forma parte de compuestos orgánicos. • Ayuda en la conversión de la energía lumínica en energía química. • Contribuye a la fijación de nitrógeno atmosférico. • Su deficiencia se asocia a necrosis acompañada de amarillamiento en los bordes de las hojas, parecidas a quemaduras por el sol. Fertilizantes con potasio • Cloruro de potasio • Sulfato de potasio • Nitrato de potasio • Sulfato doble de potasio y magnesio. Deficiencias de potasio • El nivel normal en la hoja es de 2 a 2.75%. Menos de ese nivel es crítico y afecta la cosecha. Los síntomas visuales se