SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Misión Somos una Escuela Normal Superior de carácter oficial, patrimonio
de Barranquilla y la Región Caribe, formadora de maestros, gestores de cambio
educativo; con competencias humanas, pedagógicas, laborales, sociales y
culturales, que permitan valorar y transformar críticamente el hecho educativo e
incidan en la calidad de la educación de los niveles del Preescolar y la Básica
Primaria; contribuyendo así, al desarrollo de la comunidad de nuestra área de
influencia y al proyecto de nación.

Visión Nos visionamos como una comunidad académica, líder en la
formación de maestros críticos, comprometidos con el desarrollo educativo local y
regional que desarrollen propuestas investigativas y prácticas pedagógicas
cotidianas que contribuyan significativamente con la construcción de una Colombia
más humana, ética, justa, solidaria y autónoma inserta en el mundo globalizado.

El Escudo




Está enmarcado con los colores de la Bandera de Barranquilla de los cuales
también están representados en los uniformes de los estudiantes para señalar
nuestra ubicación territorial. El color rojo señala el tesón y los bríos por alcanzar las
metas, el amarillo la armonía con el proyecto de la Nación y los planes de
desarrollo educativo, el verde la esperanza y el encuentro con el mundo.

En la parte superior del escudo está una cinta blanca donde se destaca el nombre
Normal Superior del Distrito de Barranquilla el cual es sostenido por un par de
lanzas con puntas hacia arriba las cuales señalan nuestra apertura al cambio, la
proyección hacia la comunidad.
En el interior, el escudo es de color blanco para simbolizar la transparencia de
nuestros actos. En él está grabada en las partes de arriba una paloma blanca con
sus alas abiertas como símbolo del vuelo hacia el futuro, la creatividad y la paz que
debe reinar al interior de nuestra comunidad para lograr una convivencia social
sana. El computador y el libro abierto simbolizan el gusto por el estudio, la investi-
gación, la apropiación y construcción del conocimiento, los avances de la
pedagogía y de la ciencia. Las manos entrelazadas de un hombre y una mujer
como símbolo de la equidad el trabajo en equipo, la solidaridad y el discurso de
género. Unos peldaños con una antorcha encima como símbolo del ascenso
continuo y progresivo


El himno
Letra de: MARÍA DELINAALVAREZ
(q.e.p.d)
Música de la Profesora ANA BELIZA ZABARAIN
(q.e.p.d).

CORO
Nuestra Normal benefactora Escuela,
donde aprendemos noble profesión
Aquí encontramos luz para la mente
y fe para el ardiente corazón
I
Cultivar ofrecemos
como plantas preciosas las virtudes
que adornan al buen educador
II
En la Normal poniendo. : Aliento generoso
para hacer más visibles
las obras del Señor
III
Es nuestra Normal
Cual fragante jardín.
Lleno de promesas
Para el Porvenir.
IV
Y gran privilegio
nos da su existencia
a Colombia Honrar y servir.
CORO (Bis)




Política de calidad institucional
Buscamos formar Normalistas Superiores para los niveles del Preescolar y la Básica
Primaria sosteniendo la Acreditación con grado de excelencia otorgada por el
Ministerio de Educación Nacional; fortaleciendo permanente nuestros procesos
como institución formadora de maestros críticos gestores de cambio educativo;
ofreciendo un servicio educativo de alta calidad con amplia cobertura, coherente
con el avance del conocimiento y con las necesidades de nuestro entorno local,
regional y nacional; buscando superar las expectativas y necesidades de nuestra
comunidad educativa, especialmente de nuestros estudiantes, de tal manera, que
nos identifiquen como la mejor ENS de la Región Caribe y de nuestro País;
protegiendo la convivencia armónica con la Tierra. Es por ello que contamos con
tecnología de punta, infraestructura física y logística adecuada; con una planta de
personal capacitada en los más altos niveles de educación formal, con experiencia
en la investigación y con gran eficiencia en las áreas de su desempeño laboral; con
un Plan de Mejoramiento soportado en un Plan de Desarrollo y en un Proyecto
Educativo que dan respuesta a los retos que nos demanda el Estado Colombiano
como institución de educación superior formadora de maestros.

Características
      El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conforme va
      aprendiendo.
      El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.
      Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento
      tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y
      finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de afuera y para
      estar en contacto, con ello dependemos de los cinco sentidos.
      El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente
      natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
      El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
      El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en
      busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea
      recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.
      El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que
      respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.
      El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a través
      del sistema lingüístico.
Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el
       crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean
       esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las
       condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí
       mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las
       etapas tempranas de su vida cotidiana.


Clasificación
       deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se
       desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
       inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a
       lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en
       otras similares aunque no se puedan observar.
       analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
       creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo
       novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo
       existente.
       instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones.
       sistémico': es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones.
       Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de
       forma interrelacionada.
       crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y
       tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del
       estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y
       por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el
       conocimiento y la acción.
       interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a
       uno le interesa saber sobre un tema determinado.

       Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se
       plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las
       mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro
       de la sociedad

CONCEPTO DE     P EDAGOG ÍA

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba
compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto
hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes
que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece
intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene
la educación como principal interés de estudio.

En este aspecto es tan importante la mencionada disciplina que desde hace algunos años en
todos los centros educativos públicos que forman parte de la Red de Enseñanza de España
existe un pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga de respaldar el trabajo de los profesores
sino que también ayuda a los alumnos que lo necesitan en determinadas áreas.

Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o instituto unas funciones claramente
delimitadas como son las siguientes: servicio de orientación y organización escolar,
programación de metodologías específicas, asesoramiento al profesor, elaboración de terapias
específicas, técnicas de estudio, diagnóstico del discente…

Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y
disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología.

De todas formas, cabe destacar que hay autores que sostienen que la pedagogía no es una
ciencia, sino que es un arte o un tipo de conocimiento.

Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han planteado sus teorías acerca de
la educación, no obstante, entre todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue
un educador de origen brasileño que se ha convertido en un referente dentro de esta citada
ciencia.

En concreto, él estableció una serie de veinte máximas fundamentales en el ámbito de la
Pedagogía bajo su punto de vista. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a que enseñar exige
siempre saber escuchar, que todos siempre aprendemos, o que estudiar no es un proceso
mediante el cual se consumen ideas sino que estudiar es crear precisamente esas citadas ideas.

No obstante, junto a dicha figura habría que destacar la de otros muchos compañeros que como
él han expuesto sus teorías y visiones acerca de esta ciencia basada en la educación. Este sería
el caso de Robert Gagné, JürgenHabermas o Iván PetrovichPavlov.

La pedagogía puede ser categorizada de acuerdo a diversos criterios. Suele hablarse de la
pedagogía general (vinculada a aquello más amplio dentro del ámbito de la educación) o de
pedagogías específicas (desarrolladas en distintas estructuras de conocimiento según los
acontecimientos percibidos a lo largo de la historia).

Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la
didáctica como la disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede
decirse que la didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una dimensión más amplia
como la pedagogía.
La pedagogía también ha sido vinculada con la andragogía, que es la disciplina de la
educación que se dedica de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas
de desarrollo de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales.


Lee todo en: Concepto de pedagogía - Definición, Significado y Qué
eshttp://definicion.de/pedagogia/#ixzz2JmMk687n




Pedagogía
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

La pedagogía (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es
la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al
campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios
de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos
universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos
campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no
equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud epistemológica.

El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que
le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre
educación). También es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de
la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto (existe un
debate que indica que son términos diferentes).

La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que
indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden
ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la Historia, la Sociología,
la Psicología y la Política, entre otras. «La Pedagogía comprende un conjunto de
proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en
torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir
efectiva y propositivamente sobre él. Es la Pedagogía la Ciencia de la Educación».1 En este
contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad
determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es
una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que
permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades




Historia

Historia de la Pedagogía


   La diferencia entre la historia de la         La historia de la educación va de la mano
   educación y la pedagogía, radica en que la    de la evolución del ser humano, no existe
   primera apareció como acción espontánea       ninguna sociedad por primitiva que sea en
   y natural, surgiendo después el carácter      la que no se presente la educación.
   intencional y sistemático que le da la        Comenzando por la transferencia de
   pedagogía a la educación. Por lo que se       simples saberes conocidos a las nuevas
   realizará un breve recorrido por las          generaciones para su perpetuación
   diferentes épocas y etapas por las que        continua, hasta el establecimiento de
   transcurrió la educación, para una mejor      hábitos y costumbres, desembocando en
   comprensión de la diferencia entre ambas      culturas complejas transformadas en
   disciplinas. La pedagogía hace su aparición   sociedades. En las culturas y sociedades no
   en la escena educativa en el momento de       se presentan únicamente tradiciones y
   refinar técnicas y métodos para transmitir    sincretismos, si no que todo esto se
   un conocimiento, así como teorizar sobre      convierte en una gama de concepciones
   los hechos educativos que se presentan en     religiosas, filosóficas y tecnológicas, que
   cada momento histórico.                       son la base de las idiosincrasias de cada
                                                 país. Todo esto se fusiona en la concepción
                                                 pedagógica actual y por lo tanto es lo que
                                                 la da vida y sentido de pertenencia al acto
                                                 educativo.
La educación tiene su origen en las comunidades
Orígenes                              primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando
                                      el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya
                                      que la caza y la recolección son las principales fuentes
                                      de alimento y supervivencia, y los elementos principales
                                      que influyen para abandonar el carácter errático del ser
                                      humano y que éste se estableciera en lugares
                                      estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad.
                                      Es en este momento en que comienza la transmisión de
                                      saberes entre los integrantes de una misma comunidad -
                                      padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas
                                      pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para
                                      hacerse de provisiones. La complejidad de la educación
                                      comienza a aparecer por el la comunicación que se
                                      establece a través del intercambio de mercancías entre
                                      diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado,
                                      también se originaba la división de clases sociales de
                                      forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos
                                      posteriores a la educación.




Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China,
Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones
radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones
de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos
escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se centraba
en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. El
sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha
mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores
estudiantes para los puestos importantes del gobierno.
Persia se encargo de priorizar el entrenamiento físico
que después le secundo Grecia con la Gimnasia. Grecia
es el lugar en el que parte el pensamiento occidental
con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes,
Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la
perfección con la enseñanza de disciplinas como la
Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.
Dentro el desarrollo del Mundo Occidental se encuentra
también una ciudad importante la Antigua Roma, lugar
en el que se dio origen la lengua latina, la literatura
clásica, la ingeniería, el derecho, la administración,
arquitectura y la organización del gobierno (Política). Los
métodos romanos en los que se basaba la educación
eran los conocidos Tivium (retórica, gramática y
dialéctica) y Quadrivium. En esta época es donde se
establece e papel de maestro-alumno, con Marco Fabio
Quintiliano como el principal pedagogo romano.
Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes
naturales de los niños. En su opinión, la torpeza y la
incapacidad son fenómenos raros.




En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas
musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela
con carácter de universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la
división de poderes y clases sociales se estratifica la educación quedando claramente
plasmada durante la época medieval y en el origen del feudalismo. Los únicos que podían
acceder a una educación formal y sistemática eran los reyes e hijos de nobles, y los que
podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo). Los esclavos eran
sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento.




Época Feudal
Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la
creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el
feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de
Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos
privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la
fundación de propias universidades. Las principales Universidades Medievales se encontraban
en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia.

Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística
(facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”. Esta facultad tenía el carácter de
escuela media y en ella la enseñanza tenía una duración de 6 ó 7 años. Al terminar los
estudios, los egresados recibían el título de “maestro en artes”. Después se podía continuar
los estudios en una de las otras tres facultades, que eran las fundamentales: la de Teología, la
de Medicina o la de
Jurisprudencia. Estos estudios duraban 5 ó 6 años y en ellas se recibía el título de doctor. El
tipo principal de actividad docente en las universidades era la lectura de conferencias: el
profesor leía por un libro de texto y lo comentaba. También se organizaban debates sobre la
base de las tesis de ponencias que se asignaban para ser examinadas.

Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual
que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia, por lo que crearon sus
propias escuelas, instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñándoles a
escribir, cálculo y hablar en su idioma natal. Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento
del renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del
humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos
(Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India).


Reforma
Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la
instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del
clero. Así en Inglaterra John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que cada uno pudiera
convertirse en teólogo, y en Bohemia JanHus (1374-1415) había dado una aportación
concreta a la instrucción, codificando la ortografía y redactando un silabario.

Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad
de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios
precursores en distintos puntos de Occidente: en Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo
su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su
conocida obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza. En
Inglaterra Tomás Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del trabajo con la
enseñanza teórica y esto quedo reflejado en su máxima obra Utopía. Los utopianos no le
dedican mas de seis horas al trabajo, para poder utilizar el tiempo sobrante del trabajo
material a alguna ocupación preferida según el propio gusto. Muchos las dedican al estudio
de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y
artesanal.
Contrareforma
En Suiza UlrichZwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación
cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a
elaboraciones de sus colaboradores. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los
pobres, Dury, petty y Woodward, llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas,
proyectando un Gymnasiummechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran
aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la
de los grupos privilegiados.




Otro gran pedagogo es el eslavo Juan Amos, Comenius
(1592-1670), quién fue el primero en plantear el termino
didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que
sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje
por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir
los conocimientos del momento dentro un contexto
particular.




La pedagogía tradicional.
Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos educativos, que en algún
momento llegan a ser imperceptibles, por lo que esto logra confundir los acontecimientos
que marcan el final de una época y el principio de otra corriente. En lo que respecta a la
pedagogia tradicional y moderna, la línea que las separa es muy delgada, ya que él origen de
las ideas pedagógicas –modernas- que realizaron un cambio, se insertan en el momento en
que la pedagogía tradicional tiene auge, pero también estaba en su ocaso. Sin embargo la
vigencia de los métodos tradicionales, siguen presentándose hoy en día, así como el modelo
de Escuela Tradicional pero con matices de las nuevas corrientes.
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los
siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la
consolidación de la presencia de los jesuitas en la
Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola.
Los internados que eran los que tenían más auge por la
forma de vida metódica en la que se basaba,
presentando dos rasgos esenciales: separación del
mundo y, en el interior de este recinto reservado,
vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El
tipo de educación se establece a partir de la
desconfianza al mundo adulto y quiere en principio
separar de él al niño, para hacerle vivir de manera
pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y
esterilizado. El sistema escolar programado por los
jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en entre
dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua
romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín,
así como inculcar la más estricta costumbre de la
sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una
vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y
pacífico. En esta época es la escuela la primer institución
social responsabilizada con la educación de todas las
capas sociales.
Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron
grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa
influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene
Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712-
1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato
Social escritos que influyeron en la Revolución francesa y
siendo el principal precursor de la época del
romanticismo, al igual que Diderot y D´Alembert
precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio
escolar desde la indumentaria hasta el método
educativo, significando el termino de la institución
tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas
ataduras por parte de los adultos y por primera vez se
presenta la presencia de la etapa infantil con sus
características particulares que debían ser atendidas
diferenciándolas de la educación adulta.Comienza el
ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar paso a la
Escuela “tradicional” que tiene como base la ideología
de Comenio y Ratichius quienes proponen como
principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez,
se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que
dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí
se desprende el pensamiento “no hacer más de una cosa
a la vez”. Para estos autores la enseñanza debía ser
valorada en términos de importancia, cada asignatura se
aplicaba en un ligar diferente, así como el tiempo que se
le dedicaba tenía que ser el requerido para una
evaluación semanal. El papel del maestro debe presentar
la utilidad, el valor y el interés de lo que enseña,
Comenio se indigna contra quienes obligan por la fuerza
a estudiar a los alumnos que no tiene el menor deseo de
hacerlo, el maestro debe provocar el deseo de saber y
de aprender , también es innovador el método que
presentan para que el niño aprenda a leer , se tiene que
juntar la palabra con una imagen, sin duda relevante y
que sigue brindando grandes aportes hoy en día.La
influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la
medida de buscar en el filósofo del Deber los
fundamentos justificativos de una educación laica. Con
John Locke se lleva al extremo el método tradicionalista
quien propone que el castigo con el látigo se de llevar a
cabo en caso de no haber tenido éxito con otros
métodos para repara una mala conducta. La disciplina
para Locke debe presentarse a través del sometimiento
desde la más tierna infancia, para que cuando éste
llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos
los aspectos de la vida adulta, sin embargo también
apreciaba el albara a los niños como una recompensa
duradera y reprender con castigos verbales las malas
acciones.La filosofía de la Escuela Tradicional, considera
que la mejor forma de preparar al niño para la vida es
formar su inteligencia, su capacidad de resolver
problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo.
Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y
de los conocimientos, en tanto que se les considera de
gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su
personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la
actualidad.En su momento la Escuela Tradicional
representó un cambio importante en el estilo y la
orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo
se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada
propicio para la innovación; llevando inclusive a
prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando
nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la
práctica educativa, representaron una importante
oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no
siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron
definitivamente el camino interminable de la renovación
pedagógica.




La pedagogía moderna.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce
serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX,
particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la
pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un
esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los
sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.




                                     La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la
                                     escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el
                                     desarrollo de las facultades espontáneas del alumno
                                     bajo el atento pero no manifiesto control del maestro,
                                     son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así
                                     como la incursión de la mujer en actividades educativas.
                                     La escuela única, intelectual y manual, tiene también la
                                     ventaja de que pone al niño en contacto al mismo
                                     tiempo con la historia humana y con la historia de las
                                     “cosas” bajo el control del maestro.




Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de
evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi(1746 -l827) Zurich, Suiza; Juan Federico
Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866)
Alemania; Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia.Otros pedagogos: CelestinFreinet
(1896-1966) Francés. HellenKeller. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María
Montessori(1870-1952) funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un
desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño. Mientras que con el capitalismo
surge el filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey (l859 – l952). IvanIlich (1926- )
pedagogo estadounidense.En 1860 Berta Von MarenholtzBülow inicio una activa obra
mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países, la norteamericana
Emily BlissGould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a contrastar la influencia
ejercida por las familias populares; Elena RaffalovichComparetti es la fundadora de un Jardín
Froebeliano en Venecia.La pedagogía experimental fue representada por el alemán Ernesto
Meumann (1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía
experimental. Con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de
pedagogía, psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en
contra del experimento pedagógico en el ambiente normal del aula, consideraba que además
de las ciencias señaladas anteriormente, la base de la Pedagogía era la ética burguesa, la
  estética y una cierta ciencia de la religión, lo que hacía que sus conclusiones tuvieran un
  carácter reaccionario. Sin embargo, actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la
  educación intelectual, sus consideraciones sobre higiene escolar y sobre la influencia de la
  vida escolar y extraescolar en el trabajo del alumno. Analizó asiladamente las funciones del
  niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los maestros no estudiaran el
  proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos




Concepto de ética profesional

La moral es una, aunque comporte puntos de vista diversos. Tanto la moral natural como la
moral más intransigentemente teológica, o desemboca en la vida, o no sirve para nada. La
decepción de los estudiantes que se inician en un curso de filosofía moral proviene de que
buscan sinceramente una regla que abarque toda su vida, y terminan sólo vislumbrando
algunas nociones fragmentarias. Les inquieta, y a veces les desespera que en algunos casos
se convierte en desértica y mastodóntica digestión de principios, cuando su preocupación
más honda y lacerante en la vigilia de su graduación es el problema de su vida profesional.

Pero la vida profesional es problema capaz de preocupar solamente en tres sentidos:

a) ¿Cómo se triunfa social y económicamente?
b) ¿Cómo se triunfa científicamente?
c) ¿Cómo es posible conjugar estos triunfos sin comprometer la conciencia y la dignidad
humana?

Aparte de una exigencia metodológica intrínseca de las ciencias morales, la ética
profesional ha nacido en parte del buen deseo de colmar esa laguna. Los cursos de ética
profesional, cada vez más extendidos y reclamados en las universidades de más saneado
prestigio, son evidentemente la manera más noble de cumplir con su responsabilidad
educativa y de responder a la confianza y a las esperanzas que familias y naciones
depositan angustiosamente en lo que el pueblo nombra con respeto y simpatía: la
Universidad.

La Etica profesional se suele definir como la “Ciencia normativa que estudia los deberes y
los derechos de los profesionistas en cuanto tales”. La palabra ética, confirmada por
diccionarios y académicas con el sentido de “parte de la filosofía que trata de la moral y de
las obligaciones del hombre”, no es tan preciso en el significado como la palabra moral.

Moral polariza y concreta de tal manera las obligaciones internas de la conciencia que,
incluye al menos parcialmente, las obligaciones derivadas del orden jurídico. En otras
palabras: el concepto medular de la ética profesional es el concepto de moralidad. Todos
los principios normativos y las aplicaciones prácticas de su casuística deben estar
impregnados e impulsados por la moral. Pero erraría quien hiciera objeto de la ética y
responsabilidad profesional solamente a las obligaciones impuestas por la moral o el
derecho natural, con exclusión de cualquier otra exigencia de índole jurídica o social.

Por la jerarquía y trascendencia social y humana de la profesión, tiene un relieve particular:
1) El derecho; la legislación o prescripciones jurídicas de cualquier comunidad.
2) La sociedad; entendida como solidaridad humana dentro de cualquier orden.
3) La tradición, que siendo el legado razonable, y a veces heroico de las generaciones
precedentes, no merece un tratamiento grosero ni ofensivo; ni siquiera la común
postergación de la indiferencia y el olvido.
4) La cortesía y urbanidad, que sin afectar directamente a ninguna virtud tantas veces del
buen nombre del profesionista, con perjuicio o beneficio de la misma profesión. De aquí la
importancia que daremos a la “dignidad personal”, al tratar de la competencia moral del
profesionista.

Su importancia en el orden especulativo

La importancia de la ética profesional puede considerarse en el Orden Especulativo:
Analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve
en el estudio de los deberes profesionales. Siguiendo el procedimiento Socrático-
Aristotélico, trata de definir con claridad y concisión la naturaleza de la Profesión y las
distintas relaciones con todos los elementos humanos que sufren su influencia o la ejercen.
Así comprendemos la diferencia entre los deberes o la ejercen. Así comprendes la
diferencia entre los deberes derivados de la justicia o la caridad, cuando hay virtudes que es
menester practicar en conciencia, y los otros deberes sociales impuestos por la convivencia.

El joven egresado de la universidad, sobre todo si el ambiente fermentaba en inquietudes
espirituales, al desembocar en lo que comúnmente se llama la vida sufre una decepción
tremenda: “tiene la impresión de que la moral es solamente respetada en los libros”, porque
todas las leyes son conculcadas más o menos descaradamente por personas (a veces
personajes) de su respeto, sin que nadie, se escandalice ni proteste, ni en los negocios, ni en
la política, ni en la familia.

Es la primera crisis por la que atraviesa toda profesión. Es la hora de la decisión vital;
porque si su moral está bien pertrechada espiritualmente, se resuelve a luchar y a ser
fermento de renovación humana en todos los órdenes. En cambio, si no ha precedido una
sólida formación moral proporcionada a las necesidades contemporáneas, el flamante
profesionista claudica sin resistencia ni batallas, guardando una secreta rebeldía para sus
maestros “porque no le prepararon para eso; porque le disfrazaron la vida, y porque, en
lugar de moral, le enseñaron un mito”.

Su importancia en el orden práctico

En el Orden práctico, la importancia está determinada por las conveniencias y
consecuencias que mutuamente rigen las relaciones entre profesionistas y clientela. Es
notorio que la mejor garantía del éxito profesional la constituye el leal y escrupuloso
cumplimiento de los deberes. La clientela, por un instinto defensivo, tiene horror de los
autómatas que no tienen responsabilidad ni amor al ejercicio consciente de la profesión.

Por otra parte, la función específica de la actividad profesional consiste en establecer o
restablecer el orden necesario al bien común. Pero frecuentemente el profesionista se juzga
dispensado de cualquier orden o disciplina; como si semejante anarquía fuera un privilegio
debido a su capacitación universitaria.

Profesión y profesionistas.

La profesión es una capacidad cualificada, requerida por el bien por el bien común con
peculiares posibilidades económico-sociales. Vale la pena hacer un análisis para medir la
dimensión y densidad de la profesión, porque esas son, exactamente, las medidas de la
responsabilidad profesional.

A) Capacidad. No decimos actividad porque un profesionista puede estar durmiendo o
jubilado sin perder nada de su carácter. Además es evidente que, ni excluimos uno de los
términos, ni los contraponemos; por la sencilla y clásica razón de que la actividad es la
manifestación y la ley de la capacidad, ya que “la capacidad se especifica por la actividad y,
sin ella, decrece y se anula”.
B) Cualificada. No de cualquier manera; sino a través de la preparación científica y
humanista de los estudios universitarios. Esta cualificación la veremos adecuadamente más
adelante, cuando estudiemos la triple competencia profesional.
C) Requerida por el bien común. Estamos afirmando dos cosas fundamentales Primero, que
el bien común es la medida de la correlación “dignidadactividad”. Así, no existe la
profesión de “gangster”, usurero, coyote, etc.

Entendemos sumariamente por bien común las mínimas condiciones de bienestar o
perfección, individual y colectivo. Segundo, que el bien común requiere la existencia de esa
capacidad y actividad como un órgano esencial de la anatomía social a tal punto, que en el
momento en que desaparecieran las profesiones, el mundo quedaría fulminado por una
parálisis que anularía todas las conquistas de la civilización y de la técnica.

D) Con peculiares posibilidades. En el desarrollo y evolución del mundo contemporáneo, la
principal fuerza propulsora es la actividad y organización profesional. El impulso de
perfección característico del género humano, exacerbado angustiosamente por nuestras
generaciones, cuenta como la única seria probabilidad de realizarse y tonificarse
naturalmente con la intervención decidida y definitiva de los profesionistas en todos los
órdenes de la vida institucional.

E) Económico-Sociales. Usamos dos palabras porque, de hecho, el profesionista se
beneficia e influye en los dos órdenes mencionados; no solamente cuando actúa con una
finalidad deliberada y concreta, sino también cuando no se propone nada en especial.

Dignidad y sentido social de la profesión
Hay una dignidad profesional variable por estar condicionada a la jerarquía espiritual y
eficiencia de cada persona, que da realce y excelencia a la profesión, por trivialidades y
burocráticas que sean o parezcan sus actividades.

Pero hay otra dignidad profesional invariable, inherente a la misma naturaleza de la
profesión, y que no depende ni de los méritos ni de las limitaciones personales. La dignidad
es extrínseca cuando no proviene directamente de los elementos constitutivos de esa
naturaleza de la profesión, sino que se le adjudica externamente por la opinión o la
legislación.

A) Así la opinión pública, aun contra sus propias y explícitas manifestaciones, honra a la
profesión con la confianza “del ignorante hacia el que sabe, del ser humano hacia su
consejero íntimo, de un profano hacia un iniciado”. Podríamos agregar aún: la confianza
obligada e impuesta por la dura ley de la necesidad
B) La Legislación Común es la que nos sugiere la que llamamos dignidad jurídica de la
profesión.
a) En primer lugar, cada contrato de un profesionista o estipulación de honorarios es
considerado por la Legislación como un contrato de trabajo autónomo, sujeto al justo
criterio de la profesión, para cuyo ejercicio del Estado exige un título legítimamente
adquirido, reconocido y registrado por la autoridad competente.
b) El profesionista adquiere un “derecho-deber” para el ejercicio de su profesión. El
derecho se traduce legalmente en libertad para le elección y ejercicio de la profesión, en
cuanto significa libertad de trabajo y libertad económica.
El deber se interpreta, no solamente con el sentido genérico previsto por la Constitución,
sino con el sentido específico de la Legislación Profesional, que tiene particularmente
prevista la actuación del profesionista; especialmente en el caso de los notarios,
magistrados y de Salud Pública, a quienes el Estado considera funcionarios de categoría.
c) El profesionista adquiere también el “derecho-deber” del secreto profesional; que, por un
lado le exime de declaraciones, y por otro, le persigue como reo de revelaciones indebidas,
con la agravante del “ejercicio de la profesión”.
d) Los profesionistas universitarios gozan del derecho constitucional de la “libertad
sindical”; pero, independientemente de ésta, son tutelados legalmente por los respectivos
“Colegios o Asociaciones Profesionales”.
e) Cuando la responsabilidad profesional coloca al legislador en el duro trance de tener que
juzgar la mala actuación de un profesionista, la mayoría de los Códigos le eximen de
responsabilidad por una falta leve; y en los casos graves, prefieren ratificar el veredicto de
los respectivos colegios profesionales.
Sin embargo, la verdadera dignidad profesional es la que llamamos intrínseca que proviene
de la misma naturaleza constitutiva de la profesión. Toda profesión tiene por fin una
prestación de servicios o una producción de bienes. En forma directa o indirecta ambos
fines se conjugan simultáneamente en la actividad profesional. Bienes y servicios concretos
y específicos, que ninguna otra persona puede prestar y que constituyen el patrimonio más
valioso de la vida moderna.

Pero urge subrayar que no se resuelve la función profesional en la simple prestación de
bienes y servicios que benefician a la sociedad a través de los clientes singulares. Es la
sociedad misma y el bien común como tal quienes requieren angustiosa y urgentemente ese
otro aspecto relevante de la función profesional, que es el sentido social de la profesión. No
se trata de una simple “sensibilización social” o de un “sentimentalismo altruista” traído y
llevado en las frecuentes arengas retóricas de todos los tipos. Se trata, por el contrario, de
una precisa y objetiva responsabilidad que casi universalmente escapa a la conciencia
profesional de nuestros días.

Si examinamos la función profesional le encontramos un doble significado: primero, el
constituido por su finalidad específica u objeto propio. Segundo, y tal vez más propiamente
función: su valor y eficacia en la familia humana, que es en realidad lo que aquí
pretendemos destacar vigorosamente y subrayar a nuestros profesionistas.

La profesión es una función natural e indispensable para el normal desarrollo del organismo
social, con la peculiaridad de que es una función de “alto nivel” imposible de reemplazar y,
por consiguiente, decisiva para la subsistencia y estabilidad de ese organismo.

Vocación, orientación y selección profesional

Profesión y vacación están íntimamente relacionadas aunque de hecho ni se confundan ni
se supongan mutuamente. Vocación, desde luego, no tiene ningún sentido de
predeterminación, mucho menos, de predestinación.

Las vocaciones humanas son el producto normal de dos factores principales que juegan
paralelamente en la conducta: a) el factor personal, y b) el factor social.

a) El factor personal. Está constituido fundamentalmente por las aptitudes y las aficiones;
esto es: por lo que podemos hacer y por lo que nos gusta hacer. Estos dos elementos son los
que integran normalmente el llamado “complejo vocacional”.

La aptitud no se entiende como una simple capacidad de hacer algo; sino una capacidad
sobresaliente sobre l término medio o común que de ellas se da, y constituye el aspecto
efectivo de la vocación.

La afición constituye el aspecto afectivo de la vocación: es la inclinación o tendencia que
nos presenta algo como apetecible. Ambos aspectos se completan entre sí, pero no se
supone o implican; porque cabe estar dotado de una valiosa aptitud con escasa afición a su
ejercicio, y viceversa, tener una gran afición con poca aptitud.

b) El factor social. Está constituido por los elementos circunstanciales externos al
individuo: elemento ambientales, jurídicos y propiamente sociales. Estos elementos del
factor social influyen más de lo que se supone en la resolución de abrazar una profesión y
son los que rigen ordinariamente cualquier orientación que no proceda de un criterio
rigurosamente científico; pero no son los “ingredientes” que integran lo que llamamos el
“Complejo vocacional Psicológico”. Juzgamos también que es la influencia del “factor
social” lo que determina ordinariamente, en la funcionalidad interna de las profesiones, las
tres tendencias propias de nuestros tiempos:

a) La especialización; fenómeno que afectó desmesuradamente a la profesión médica, pero
que rápidamente se extiende a las demás profesiones.
b) La aglutinación: o sea, la tendencia a trabajar “en equipo”. Lo que según nuestra
modesta opinión, si tiene ventajas sociales, no tiene grandes ventajas científicas; porque el
trabajo “de equipo” multiplica pero no suma los resultados cualitativos.
c) La incorporación. Esto es: renunciando al señorío y libertad que proporciona la
autonomía profesional, se busca una “conexión-compromiso” que elimine la incertidumbre
económica.
En la profesión y en la vocación lo que cuenta en última instancia es la personalidad.

La personalidad integra el “complejo vocacional” del factor personal como elemento
preponderante, ejecutivo y directivo. Le podemos dar el nombre clásico de voluntad,
siempre que no la despojemos de los grandes atributos dinámicos de la personalidad; esto
es: resolución, virilidad, dictamen categórico de la inteligencia, amplitud en el ideal,
perseverante firmeza, todo eso que incluimos oscuramente en la noble expresión de
“impulso vital” o “vitalidad” a secas.

Cuando está resuelta vitalidad administra a la persona, arrolla de tal manera a los otros
elementos del “complejo vocacional”, que los funde y multiplica en la prosecución de un
fin, dándole a la profesión las dimensiones definitivas con el halo de la personalidad.

Este es el objetivo básico de toda formación. Este es el básico cometido de la educación en
general, y de la educación familiar en particular: crear verdaderos hombres y verdaderas
mujeres de recia y definida personalidad.

Si consideramos la finalidad de ambas funciones, hemos de decir sumariamente que la
orientación profesional es una función escolástica con una finalidad estrictamente social;
que se contrapone netamente la selección profesional, que es una función típicamente
industrial, con fines de productividad.

Al estudiante lo que le interesa saber con claridad son dos cosas: el significado preciso de
estos vocablos, y quién es el que sabe, debe y quiere hacer ambas cosas.

A) La Orientación profesional indaga la capacidad resultante de las aptitudes de un
individuo, para indicarle en qué profesión tiene mayores probabilidades de éxito.
B) La Selección profesional verifica si el candidato para un puesto solicitado (o solicitado
para un puesto) posee las aptitudes requeridas para desempeñarlo. Selección y Orientación,
por tanto, son dos objetivos de una idéntica finalidad, designar a cada uno la actividad que
mejor se armoniza con la propia capacidad; solamente que, mientras la orientación parte del
individuo y le indica la profesión que más le conviene (y por lo tanto el lugar más propio)
en la vida social, la selección parte de la profesión para descubrir los individuos que poseen
las aptitudes requeridas. Esta responde a un problema económico: el mejor rendimiento
para la empresa. La Orientación, en cambio, resuelve un problema social: mejorar el
porvenir profesional de la nación, garantizándole miembros más idóneos para sus distintas
funciones.

Elementos reguladores de la vida profesional

Los auténticos y efectivos reguladores elementos reguladores, tanto psíquicos como orales
de la vida profesional son: a) individuales: las virtudes, el trabajo y el descanso. b)
Sociales: el bien común, la universidad, la sociedad. Aunque de alguna manera ya queden
comprendidos bajo alguno de los títulos enunciados, queremos mencionar tres elementos
que la experiencia nos hace consignar como básicos y definitivos en la vida profesional:

1) La familia.- Aunque oportunamente subrayemos su importancia, brevemente diremos
que no hay en el orden natural ningún estímulo normal que pueda equiparársele, ni como
estímulo, ni como regulador de la actividad profesional.
2) La amistad.- En la psicología del hombre normal no hay regulador más necesario y más
precioso: como complemento de la familia, como estímulo vigoroso, sincero y
desinteresado como correctivo de los defectos, y como consuelo y esperanza a la justa
medida de nuestras depresiones y fracasos.
3) El estudio.- No decimos simplemente “la lectura” o cualquier clase de estudio. Nos
referimos al estudio profesional que es la prosecusión amorosa, sistemática y perseverante
de la verdad y la belleza que se nos va revelando paulatinamente a medida que
profundizamos en las ciencias vertebrales de nuestra profesión.

La cultura profesional

La cultura no es una decoración ornamental de la persona, ni es adherencia externa y
adjetiva de la personalidad, ni es aderezo o aparejo con que se ensilla un hombre para
hacerlo más útil o decoroso.

La cultura no es tampoco erudición, por la cual un hombre acumula conocimientos. Esta es
la diferencia fundamental entre un profesor y un maestro; entre un reportero y un
periodista.




Investigación
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico.
Investigación científica es el nombre general que recibe, el largo y complejo proceso en el
cual, los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para
resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones




La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del métodocientífico, procura obtener información
relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la
investigaciónesta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo
planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y
este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para
el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los
resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera
eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes
tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino
profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los
estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin
de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes,
en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el
objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo
investigador.

CONCEPTO

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad
obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla
mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de
carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas
precisan la manera de recorrerlo.




Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml#ixzz2JmR2ElX4
Método científico
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

        Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso
        de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica.




René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía
moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del
latínscientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de
investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para
ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la
medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 El Oxford
English Dictionary, dice que el método científico es: "un método o procedimiento que ha
caracterizado a la ciencia natural desde el siglo 17, que consiste en la observación
sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las
hipótesis."2

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es
la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en
cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la
comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo
científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica
tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se
podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos,
negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus
tollendotollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no
existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios,
métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera.
Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas
empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que
eventualmente podrían ser otras en el futuro.3 Ello nos conduce tratar de sistematizar las
distintas ramas dentro del campo del método científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉIED SAN JOSÉ
 
Epistemologicos
EpistemologicosEpistemologicos
EpistemologicosG1RR3D4
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiJorge Figueroa
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 

La actualidad más candente (6)

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
 
Epistemologicos
EpistemologicosEpistemologicos
Epistemologicos
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
2 modelos pedagógicos
2 modelos pedagógicos2 modelos pedagógicos
2 modelos pedagógicos
 

Destacado

Informe Recolección de basura en Córdoba - CIPPES
Informe Recolección de basura en Córdoba - CIPPESInforme Recolección de basura en Córdoba - CIPPES
Informe Recolección de basura en Córdoba - CIPPESCippes Córdoba
 
Tugas kelas VIII SMP [Agama]
Tugas kelas VIII SMP [Agama]Tugas kelas VIII SMP [Agama]
Tugas kelas VIII SMP [Agama]Dhudy_Hario
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6japrpnk
 
Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.Zelesis Chirinos
 
Notebook ASUSPRO B8230
Notebook ASUSPRO B8230Notebook ASUSPRO B8230
Notebook ASUSPRO B8230Abdul Cholik
 
Nettuno di Chiara Tondini
Nettuno di Chiara TondiniNettuno di Chiara Tondini
Nettuno di Chiara Tondiniclaudiaterzi
 
Changing Behaviour 1 Elephant at a Time
Changing Behaviour 1 Elephant at a TimeChanging Behaviour 1 Elephant at a Time
Changing Behaviour 1 Elephant at a TimeRay Poynter
 
2.knowledge of developmental disabilities
2.knowledge of developmental disabilities2.knowledge of developmental disabilities
2.knowledge of developmental disabilitiesitchomecare
 
Joe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More Residents
Joe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More ResidentsJoe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More Residents
Joe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More Residentsmultifamily-social-media
 

Destacado (14)

Charley Hernandez Cover Letter
Charley Hernandez Cover LetterCharley Hernandez Cover Letter
Charley Hernandez Cover Letter
 
La potencia
La potenciaLa potencia
La potencia
 
Informe Recolección de basura en Córdoba - CIPPES
Informe Recolección de basura en Córdoba - CIPPESInforme Recolección de basura en Córdoba - CIPPES
Informe Recolección de basura en Córdoba - CIPPES
 
Turga126835
Turga126835Turga126835
Turga126835
 
Book terraço laguna
Book terraço lagunaBook terraço laguna
Book terraço laguna
 
Tugas kelas VIII SMP [Agama]
Tugas kelas VIII SMP [Agama]Tugas kelas VIII SMP [Agama]
Tugas kelas VIII SMP [Agama]
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.
 
Lucas801
Lucas801Lucas801
Lucas801
 
Notebook ASUSPRO B8230
Notebook ASUSPRO B8230Notebook ASUSPRO B8230
Notebook ASUSPRO B8230
 
Nettuno di Chiara Tondini
Nettuno di Chiara TondiniNettuno di Chiara Tondini
Nettuno di Chiara Tondini
 
Changing Behaviour 1 Elephant at a Time
Changing Behaviour 1 Elephant at a TimeChanging Behaviour 1 Elephant at a Time
Changing Behaviour 1 Elephant at a Time
 
2.knowledge of developmental disabilities
2.knowledge of developmental disabilities2.knowledge of developmental disabilities
2.knowledge of developmental disabilities
 
Joe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More Residents
Joe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More ResidentsJoe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More Residents
Joe Nolan - Selling Your Culture Through Social Media to Attract More Residents
 

Similar a Mision

Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAjohanaelena
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasdalguerri
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaJuan Ricardo Riaño
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativaPILAR SAEZ
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativaAmbaroani1
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativaGabby's Ortega
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativaCarlos Leon
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativajose francisco oñate
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalKelly Torres
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Sofia Ceballos Dominguez
 
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantilLas nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantilE-lizabeth Ramos Carlos
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativaPamela Llangari
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaMayri1991
 
Principios de la gestión educativa
 Principios de la gestión educativa Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPaola Coloma
 
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaDennisillo
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaadrianatoabanda
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativalizalvaro1998
 

Similar a Mision (20)

Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdoba
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
 
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantilLas nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
Las nuevas tendencias epistemológicas de la educación infantil
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativa
 
Principios de la gestión educativa
 Principios de la gestión educativa Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
 
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativa
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Mision

  • 1. Misión Somos una Escuela Normal Superior de carácter oficial, patrimonio de Barranquilla y la Región Caribe, formadora de maestros, gestores de cambio educativo; con competencias humanas, pedagógicas, laborales, sociales y culturales, que permitan valorar y transformar críticamente el hecho educativo e incidan en la calidad de la educación de los niveles del Preescolar y la Básica Primaria; contribuyendo así, al desarrollo de la comunidad de nuestra área de influencia y al proyecto de nación. Visión Nos visionamos como una comunidad académica, líder en la formación de maestros críticos, comprometidos con el desarrollo educativo local y regional que desarrollen propuestas investigativas y prácticas pedagógicas cotidianas que contribuyan significativamente con la construcción de una Colombia más humana, ética, justa, solidaria y autónoma inserta en el mundo globalizado. El Escudo Está enmarcado con los colores de la Bandera de Barranquilla de los cuales también están representados en los uniformes de los estudiantes para señalar nuestra ubicación territorial. El color rojo señala el tesón y los bríos por alcanzar las metas, el amarillo la armonía con el proyecto de la Nación y los planes de desarrollo educativo, el verde la esperanza y el encuentro con el mundo. En la parte superior del escudo está una cinta blanca donde se destaca el nombre Normal Superior del Distrito de Barranquilla el cual es sostenido por un par de lanzas con puntas hacia arriba las cuales señalan nuestra apertura al cambio, la proyección hacia la comunidad.
  • 2. En el interior, el escudo es de color blanco para simbolizar la transparencia de nuestros actos. En él está grabada en las partes de arriba una paloma blanca con sus alas abiertas como símbolo del vuelo hacia el futuro, la creatividad y la paz que debe reinar al interior de nuestra comunidad para lograr una convivencia social sana. El computador y el libro abierto simbolizan el gusto por el estudio, la investi- gación, la apropiación y construcción del conocimiento, los avances de la pedagogía y de la ciencia. Las manos entrelazadas de un hombre y una mujer como símbolo de la equidad el trabajo en equipo, la solidaridad y el discurso de género. Unos peldaños con una antorcha encima como símbolo del ascenso continuo y progresivo El himno Letra de: MARÍA DELINAALVAREZ (q.e.p.d) Música de la Profesora ANA BELIZA ZABARAIN (q.e.p.d). CORO Nuestra Normal benefactora Escuela, donde aprendemos noble profesión Aquí encontramos luz para la mente y fe para el ardiente corazón I Cultivar ofrecemos como plantas preciosas las virtudes que adornan al buen educador II En la Normal poniendo. : Aliento generoso para hacer más visibles las obras del Señor III Es nuestra Normal Cual fragante jardín. Lleno de promesas Para el Porvenir. IV Y gran privilegio nos da su existencia a Colombia Honrar y servir.
  • 3. CORO (Bis) Política de calidad institucional Buscamos formar Normalistas Superiores para los niveles del Preescolar y la Básica Primaria sosteniendo la Acreditación con grado de excelencia otorgada por el Ministerio de Educación Nacional; fortaleciendo permanente nuestros procesos como institución formadora de maestros críticos gestores de cambio educativo; ofreciendo un servicio educativo de alta calidad con amplia cobertura, coherente con el avance del conocimiento y con las necesidades de nuestro entorno local, regional y nacional; buscando superar las expectativas y necesidades de nuestra comunidad educativa, especialmente de nuestros estudiantes, de tal manera, que nos identifiquen como la mejor ENS de la Región Caribe y de nuestro País; protegiendo la convivencia armónica con la Tierra. Es por ello que contamos con tecnología de punta, infraestructura física y logística adecuada; con una planta de personal capacitada en los más altos niveles de educación formal, con experiencia en la investigación y con gran eficiencia en las áreas de su desempeño laboral; con un Plan de Mejoramiento soportado en un Plan de Desarrollo y en un Proyecto Educativo que dan respuesta a los retos que nos demanda el Estado Colombiano como institución de educación superior formadora de maestros. Características El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conforme va aprendiendo. El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos. Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de afuera y para estar en contacto, con ello dependemos de los cinco sentidos. El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante. El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción. El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos. El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas. El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a través del sistema lingüístico.
  • 4. Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida cotidiana. Clasificación deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas. inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar. analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas. creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones. sistémico': es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada. crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción. interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado. Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad CONCEPTO DE P EDAGOG ÍA La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
  • 5. En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. En este aspecto es tan importante la mencionada disciplina que desde hace algunos años en todos los centros educativos públicos que forman parte de la Red de Enseñanza de España existe un pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga de respaldar el trabajo de los profesores sino que también ayuda a los alumnos que lo necesitan en determinadas áreas. Más concretamente esta figura tiene en cualquier escuela o instituto unas funciones claramente delimitadas como son las siguientes: servicio de orientación y organización escolar, programación de metodologías específicas, asesoramiento al profesor, elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio, diagnóstico del discente… Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología. De todas formas, cabe destacar que hay autores que sostienen que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un arte o un tipo de conocimiento. Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han planteado sus teorías acerca de la educación, no obstante, entre todos ellos destacan figuras como la de Paulo Freire. Este fue un educador de origen brasileño que se ha convertido en un referente dentro de esta citada ciencia. En concreto, él estableció una serie de veinte máximas fundamentales en el ámbito de la Pedagogía bajo su punto de vista. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a que enseñar exige siempre saber escuchar, que todos siempre aprendemos, o que estudiar no es un proceso mediante el cual se consumen ideas sino que estudiar es crear precisamente esas citadas ideas. No obstante, junto a dicha figura habría que destacar la de otros muchos compañeros que como él han expuesto sus teorías y visiones acerca de esta ciencia basada en la educación. Este sería el caso de Robert Gagné, JürgenHabermas o Iván PetrovichPavlov. La pedagogía puede ser categorizada de acuerdo a diversos criterios. Suele hablarse de la pedagogía general (vinculada a aquello más amplio dentro del ámbito de la educación) o de pedagogías específicas (desarrolladas en distintas estructuras de conocimiento según los acontecimientos percibidos a lo largo de la historia). Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede
  • 6. decirse que la didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una dimensión más amplia como la pedagogía. La pedagogía también ha sido vinculada con la andragogía, que es la disciplina de la educación que se dedica de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas de desarrollo de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales. Lee todo en: Concepto de pedagogía - Definición, Significado y Qué eshttp://definicion.de/pedagogia/#ixzz2JmMk687n Pedagogía De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La pedagogía (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud epistemológica. El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes). La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras. «La Pedagogía comprende un conjunto de
  • 7. proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre él. Es la Pedagogía la Ciencia de la Educación».1 En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades Historia Historia de la Pedagogía La diferencia entre la historia de la La historia de la educación va de la mano educación y la pedagogía, radica en que la de la evolución del ser humano, no existe primera apareció como acción espontánea ninguna sociedad por primitiva que sea en y natural, surgiendo después el carácter la que no se presente la educación. intencional y sistemático que le da la Comenzando por la transferencia de pedagogía a la educación. Por lo que se simples saberes conocidos a las nuevas realizará un breve recorrido por las generaciones para su perpetuación diferentes épocas y etapas por las que continua, hasta el establecimiento de transcurrió la educación, para una mejor hábitos y costumbres, desembocando en comprensión de la diferencia entre ambas culturas complejas transformadas en disciplinas. La pedagogía hace su aparición sociedades. En las culturas y sociedades no en la escena educativa en el momento de se presentan únicamente tradiciones y refinar técnicas y métodos para transmitir sincretismos, si no que todo esto se un conocimiento, así como teorizar sobre convierte en una gama de concepciones los hechos educativos que se presentan en religiosas, filosóficas y tecnológicas, que cada momento histórico. son la base de las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al acto educativo.
  • 8. La educación tiene su origen en las comunidades Orígenes primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad - padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por el la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado, también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación. Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.
  • 9. Persia se encargo de priorizar el entrenamiento físico que después le secundo Grecia con la Gimnasia. Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía. Dentro el desarrollo del Mundo Occidental se encuentra también una ciudad importante la Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). Los métodos romanos en los que se basaba la educación eran los conocidos Tivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium. En esta época es donde se establece e papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños. En su opinión, la torpeza y la incapacidad son fenómenos raros. En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en el origen del feudalismo. Los únicos que podían acceder a una educación formal y sistemática eran los reyes e hijos de nobles, y los que podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo). Los esclavos eran sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento. Época Feudal Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el
  • 10. feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. Las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia. Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística (facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”. Esta facultad tenía el carácter de escuela media y en ella la enseñanza tenía una duración de 6 ó 7 años. Al terminar los estudios, los egresados recibían el título de “maestro en artes”. Después se podía continuar los estudios en una de las otras tres facultades, que eran las fundamentales: la de Teología, la de Medicina o la de Jurisprudencia. Estos estudios duraban 5 ó 6 años y en ellas se recibía el título de doctor. El tipo principal de actividad docente en las universidades era la lectura de conferencias: el profesor leía por un libro de texto y lo comentaba. También se organizaban debates sobre la base de las tesis de ponencias que se asignaban para ser examinadas. Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia, por lo que crearon sus propias escuelas, instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en su idioma natal. Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India). Reforma Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero. Así en Inglaterra John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo, y en Bohemia JanHus (1374-1415) había dado una aportación concreta a la instrucción, codificando la ortografía y redactando un silabario. Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente: en Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su conocida obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza. En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedo reflejado en su máxima obra Utopía. Los utopianos no le dedican mas de seis horas al trabajo, para poder utilizar el tiempo sobrante del trabajo material a alguna ocupación preferida según el propio gusto. Muchos las dedican al estudio de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y artesanal.
  • 11. Contrareforma En Suiza UlrichZwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a elaboraciones de sus colaboradores. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward, llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasiummechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados. Otro gran pedagogo es el eslavo Juan Amos, Comenius (1592-1670), quién fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular. La pedagogía tradicional. Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos educativos, que en algún momento llegan a ser imperceptibles, por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de una época y el principio de otra corriente. En lo que respecta a la pedagogia tradicional y moderna, la línea que las separa es muy delgada, ya que él origen de las ideas pedagógicas –modernas- que realizaron un cambio, se insertan en el momento en que la pedagogía tradicional tiene auge, pero también estaba en su ocaso. Sin embargo la vigencia de los métodos tradicionales, siguen presentándose hoy en día, así como el modelo de Escuela Tradicional pero con matices de las nuevas corrientes.
  • 12. La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado. El sistema escolar programado por los jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico. En esta época es la escuela la primer institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
  • 13. Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712- 1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal precursor de la época del romanticismo, al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando el termino de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta.Comienza el ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar paso a la Escuela “tradicional” que tiene como base la ideología de Comenio y Ratichius quienes proponen como principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no hacer más de una cosa a la vez”. Para estos autores la enseñanza debía ser valorada en términos de importancia, cada asignatura se aplicaba en un ligar diferente, así como el tiempo que se le dedicaba tenía que ser el requerido para una evaluación semanal. El papel del maestro debe presentar la utilidad, el valor y el interés de lo que enseña, Comenio se indigna contra quienes obligan por la fuerza a estudiar a los alumnos que no tiene el menor deseo de hacerlo, el maestro debe provocar el deseo de saber y de aprender , también es innovador el método que presentan para que el niño aprenda a leer , se tiene que juntar la palabra con una imagen, sin duda relevante y que sigue brindando grandes aportes hoy en día.La influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la medida de buscar en el filósofo del Deber los
  • 14. fundamentos justificativos de una educación laica. Con John Locke se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo se de llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos para repara una mala conducta. La disciplina para Locke debe presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando éste llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida adulta, sin embargo también apreciaba el albara a los niños como una recompensa duradera y reprender con castigos verbales las malas acciones.La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica. La pedagogía moderna. La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX,
  • 15. particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época. La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro. Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi(1746 -l827) Zurich, Suiza; Juan Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866) Alemania; Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia.Otros pedagogos: CelestinFreinet (1896-1966) Francés. HellenKeller. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María Montessori(1870-1952) funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño. Mientras que con el capitalismo surge el filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey (l859 – l952). IvanIlich (1926- ) pedagogo estadounidense.En 1860 Berta Von MarenholtzBülow inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países, la norteamericana Emily BlissGould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a contrastar la influencia ejercida por las familias populares; Elena RaffalovichComparetti es la fundadora de un Jardín Froebeliano en Venecia.La pedagogía experimental fue representada por el alemán Ernesto Meumann (1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía experimental. Con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía, psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en contra del experimento pedagógico en el ambiente normal del aula, consideraba que además
  • 16. de las ciencias señaladas anteriormente, la base de la Pedagogía era la ética burguesa, la estética y una cierta ciencia de la religión, lo que hacía que sus conclusiones tuvieran un carácter reaccionario. Sin embargo, actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la educación intelectual, sus consideraciones sobre higiene escolar y sobre la influencia de la vida escolar y extraescolar en el trabajo del alumno. Analizó asiladamente las funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos Concepto de ética profesional La moral es una, aunque comporte puntos de vista diversos. Tanto la moral natural como la moral más intransigentemente teológica, o desemboca en la vida, o no sirve para nada. La decepción de los estudiantes que se inician en un curso de filosofía moral proviene de que buscan sinceramente una regla que abarque toda su vida, y terminan sólo vislumbrando algunas nociones fragmentarias. Les inquieta, y a veces les desespera que en algunos casos se convierte en desértica y mastodóntica digestión de principios, cuando su preocupación más honda y lacerante en la vigilia de su graduación es el problema de su vida profesional. Pero la vida profesional es problema capaz de preocupar solamente en tres sentidos: a) ¿Cómo se triunfa social y económicamente? b) ¿Cómo se triunfa científicamente? c) ¿Cómo es posible conjugar estos triunfos sin comprometer la conciencia y la dignidad humana? Aparte de una exigencia metodológica intrínseca de las ciencias morales, la ética profesional ha nacido en parte del buen deseo de colmar esa laguna. Los cursos de ética profesional, cada vez más extendidos y reclamados en las universidades de más saneado prestigio, son evidentemente la manera más noble de cumplir con su responsabilidad educativa y de responder a la confianza y a las esperanzas que familias y naciones depositan angustiosamente en lo que el pueblo nombra con respeto y simpatía: la Universidad. La Etica profesional se suele definir como la “Ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto tales”. La palabra ética, confirmada por diccionarios y académicas con el sentido de “parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre”, no es tan preciso en el significado como la palabra moral. Moral polariza y concreta de tal manera las obligaciones internas de la conciencia que, incluye al menos parcialmente, las obligaciones derivadas del orden jurídico. En otras palabras: el concepto medular de la ética profesional es el concepto de moralidad. Todos
  • 17. los principios normativos y las aplicaciones prácticas de su casuística deben estar impregnados e impulsados por la moral. Pero erraría quien hiciera objeto de la ética y responsabilidad profesional solamente a las obligaciones impuestas por la moral o el derecho natural, con exclusión de cualquier otra exigencia de índole jurídica o social. Por la jerarquía y trascendencia social y humana de la profesión, tiene un relieve particular: 1) El derecho; la legislación o prescripciones jurídicas de cualquier comunidad. 2) La sociedad; entendida como solidaridad humana dentro de cualquier orden. 3) La tradición, que siendo el legado razonable, y a veces heroico de las generaciones precedentes, no merece un tratamiento grosero ni ofensivo; ni siquiera la común postergación de la indiferencia y el olvido. 4) La cortesía y urbanidad, que sin afectar directamente a ninguna virtud tantas veces del buen nombre del profesionista, con perjuicio o beneficio de la misma profesión. De aquí la importancia que daremos a la “dignidad personal”, al tratar de la competencia moral del profesionista. Su importancia en el orden especulativo La importancia de la ética profesional puede considerarse en el Orden Especulativo: Analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales. Siguiendo el procedimiento Socrático- Aristotélico, trata de definir con claridad y concisión la naturaleza de la Profesión y las distintas relaciones con todos los elementos humanos que sufren su influencia o la ejercen. Así comprendemos la diferencia entre los deberes o la ejercen. Así comprendes la diferencia entre los deberes derivados de la justicia o la caridad, cuando hay virtudes que es menester practicar en conciencia, y los otros deberes sociales impuestos por la convivencia. El joven egresado de la universidad, sobre todo si el ambiente fermentaba en inquietudes espirituales, al desembocar en lo que comúnmente se llama la vida sufre una decepción tremenda: “tiene la impresión de que la moral es solamente respetada en los libros”, porque todas las leyes son conculcadas más o menos descaradamente por personas (a veces personajes) de su respeto, sin que nadie, se escandalice ni proteste, ni en los negocios, ni en la política, ni en la familia. Es la primera crisis por la que atraviesa toda profesión. Es la hora de la decisión vital; porque si su moral está bien pertrechada espiritualmente, se resuelve a luchar y a ser fermento de renovación humana en todos los órdenes. En cambio, si no ha precedido una sólida formación moral proporcionada a las necesidades contemporáneas, el flamante profesionista claudica sin resistencia ni batallas, guardando una secreta rebeldía para sus maestros “porque no le prepararon para eso; porque le disfrazaron la vida, y porque, en lugar de moral, le enseñaron un mito”. Su importancia en el orden práctico En el Orden práctico, la importancia está determinada por las conveniencias y consecuencias que mutuamente rigen las relaciones entre profesionistas y clientela. Es notorio que la mejor garantía del éxito profesional la constituye el leal y escrupuloso
  • 18. cumplimiento de los deberes. La clientela, por un instinto defensivo, tiene horror de los autómatas que no tienen responsabilidad ni amor al ejercicio consciente de la profesión. Por otra parte, la función específica de la actividad profesional consiste en establecer o restablecer el orden necesario al bien común. Pero frecuentemente el profesionista se juzga dispensado de cualquier orden o disciplina; como si semejante anarquía fuera un privilegio debido a su capacitación universitaria. Profesión y profesionistas. La profesión es una capacidad cualificada, requerida por el bien por el bien común con peculiares posibilidades económico-sociales. Vale la pena hacer un análisis para medir la dimensión y densidad de la profesión, porque esas son, exactamente, las medidas de la responsabilidad profesional. A) Capacidad. No decimos actividad porque un profesionista puede estar durmiendo o jubilado sin perder nada de su carácter. Además es evidente que, ni excluimos uno de los términos, ni los contraponemos; por la sencilla y clásica razón de que la actividad es la manifestación y la ley de la capacidad, ya que “la capacidad se especifica por la actividad y, sin ella, decrece y se anula”. B) Cualificada. No de cualquier manera; sino a través de la preparación científica y humanista de los estudios universitarios. Esta cualificación la veremos adecuadamente más adelante, cuando estudiemos la triple competencia profesional. C) Requerida por el bien común. Estamos afirmando dos cosas fundamentales Primero, que el bien común es la medida de la correlación “dignidadactividad”. Así, no existe la profesión de “gangster”, usurero, coyote, etc. Entendemos sumariamente por bien común las mínimas condiciones de bienestar o perfección, individual y colectivo. Segundo, que el bien común requiere la existencia de esa capacidad y actividad como un órgano esencial de la anatomía social a tal punto, que en el momento en que desaparecieran las profesiones, el mundo quedaría fulminado por una parálisis que anularía todas las conquistas de la civilización y de la técnica. D) Con peculiares posibilidades. En el desarrollo y evolución del mundo contemporáneo, la principal fuerza propulsora es la actividad y organización profesional. El impulso de perfección característico del género humano, exacerbado angustiosamente por nuestras generaciones, cuenta como la única seria probabilidad de realizarse y tonificarse naturalmente con la intervención decidida y definitiva de los profesionistas en todos los órdenes de la vida institucional. E) Económico-Sociales. Usamos dos palabras porque, de hecho, el profesionista se beneficia e influye en los dos órdenes mencionados; no solamente cuando actúa con una finalidad deliberada y concreta, sino también cuando no se propone nada en especial. Dignidad y sentido social de la profesión
  • 19. Hay una dignidad profesional variable por estar condicionada a la jerarquía espiritual y eficiencia de cada persona, que da realce y excelencia a la profesión, por trivialidades y burocráticas que sean o parezcan sus actividades. Pero hay otra dignidad profesional invariable, inherente a la misma naturaleza de la profesión, y que no depende ni de los méritos ni de las limitaciones personales. La dignidad es extrínseca cuando no proviene directamente de los elementos constitutivos de esa naturaleza de la profesión, sino que se le adjudica externamente por la opinión o la legislación. A) Así la opinión pública, aun contra sus propias y explícitas manifestaciones, honra a la profesión con la confianza “del ignorante hacia el que sabe, del ser humano hacia su consejero íntimo, de un profano hacia un iniciado”. Podríamos agregar aún: la confianza obligada e impuesta por la dura ley de la necesidad B) La Legislación Común es la que nos sugiere la que llamamos dignidad jurídica de la profesión. a) En primer lugar, cada contrato de un profesionista o estipulación de honorarios es considerado por la Legislación como un contrato de trabajo autónomo, sujeto al justo criterio de la profesión, para cuyo ejercicio del Estado exige un título legítimamente adquirido, reconocido y registrado por la autoridad competente. b) El profesionista adquiere un “derecho-deber” para el ejercicio de su profesión. El derecho se traduce legalmente en libertad para le elección y ejercicio de la profesión, en cuanto significa libertad de trabajo y libertad económica. El deber se interpreta, no solamente con el sentido genérico previsto por la Constitución, sino con el sentido específico de la Legislación Profesional, que tiene particularmente prevista la actuación del profesionista; especialmente en el caso de los notarios, magistrados y de Salud Pública, a quienes el Estado considera funcionarios de categoría. c) El profesionista adquiere también el “derecho-deber” del secreto profesional; que, por un lado le exime de declaraciones, y por otro, le persigue como reo de revelaciones indebidas, con la agravante del “ejercicio de la profesión”. d) Los profesionistas universitarios gozan del derecho constitucional de la “libertad sindical”; pero, independientemente de ésta, son tutelados legalmente por los respectivos “Colegios o Asociaciones Profesionales”. e) Cuando la responsabilidad profesional coloca al legislador en el duro trance de tener que juzgar la mala actuación de un profesionista, la mayoría de los Códigos le eximen de responsabilidad por una falta leve; y en los casos graves, prefieren ratificar el veredicto de los respectivos colegios profesionales. Sin embargo, la verdadera dignidad profesional es la que llamamos intrínseca que proviene de la misma naturaleza constitutiva de la profesión. Toda profesión tiene por fin una prestación de servicios o una producción de bienes. En forma directa o indirecta ambos fines se conjugan simultáneamente en la actividad profesional. Bienes y servicios concretos y específicos, que ninguna otra persona puede prestar y que constituyen el patrimonio más valioso de la vida moderna. Pero urge subrayar que no se resuelve la función profesional en la simple prestación de bienes y servicios que benefician a la sociedad a través de los clientes singulares. Es la sociedad misma y el bien común como tal quienes requieren angustiosa y urgentemente ese
  • 20. otro aspecto relevante de la función profesional, que es el sentido social de la profesión. No se trata de una simple “sensibilización social” o de un “sentimentalismo altruista” traído y llevado en las frecuentes arengas retóricas de todos los tipos. Se trata, por el contrario, de una precisa y objetiva responsabilidad que casi universalmente escapa a la conciencia profesional de nuestros días. Si examinamos la función profesional le encontramos un doble significado: primero, el constituido por su finalidad específica u objeto propio. Segundo, y tal vez más propiamente función: su valor y eficacia en la familia humana, que es en realidad lo que aquí pretendemos destacar vigorosamente y subrayar a nuestros profesionistas. La profesión es una función natural e indispensable para el normal desarrollo del organismo social, con la peculiaridad de que es una función de “alto nivel” imposible de reemplazar y, por consiguiente, decisiva para la subsistencia y estabilidad de ese organismo. Vocación, orientación y selección profesional Profesión y vacación están íntimamente relacionadas aunque de hecho ni se confundan ni se supongan mutuamente. Vocación, desde luego, no tiene ningún sentido de predeterminación, mucho menos, de predestinación. Las vocaciones humanas son el producto normal de dos factores principales que juegan paralelamente en la conducta: a) el factor personal, y b) el factor social. a) El factor personal. Está constituido fundamentalmente por las aptitudes y las aficiones; esto es: por lo que podemos hacer y por lo que nos gusta hacer. Estos dos elementos son los que integran normalmente el llamado “complejo vocacional”. La aptitud no se entiende como una simple capacidad de hacer algo; sino una capacidad sobresaliente sobre l término medio o común que de ellas se da, y constituye el aspecto efectivo de la vocación. La afición constituye el aspecto afectivo de la vocación: es la inclinación o tendencia que nos presenta algo como apetecible. Ambos aspectos se completan entre sí, pero no se supone o implican; porque cabe estar dotado de una valiosa aptitud con escasa afición a su ejercicio, y viceversa, tener una gran afición con poca aptitud. b) El factor social. Está constituido por los elementos circunstanciales externos al individuo: elemento ambientales, jurídicos y propiamente sociales. Estos elementos del factor social influyen más de lo que se supone en la resolución de abrazar una profesión y son los que rigen ordinariamente cualquier orientación que no proceda de un criterio rigurosamente científico; pero no son los “ingredientes” que integran lo que llamamos el “Complejo vocacional Psicológico”. Juzgamos también que es la influencia del “factor social” lo que determina ordinariamente, en la funcionalidad interna de las profesiones, las tres tendencias propias de nuestros tiempos: a) La especialización; fenómeno que afectó desmesuradamente a la profesión médica, pero que rápidamente se extiende a las demás profesiones.
  • 21. b) La aglutinación: o sea, la tendencia a trabajar “en equipo”. Lo que según nuestra modesta opinión, si tiene ventajas sociales, no tiene grandes ventajas científicas; porque el trabajo “de equipo” multiplica pero no suma los resultados cualitativos. c) La incorporación. Esto es: renunciando al señorío y libertad que proporciona la autonomía profesional, se busca una “conexión-compromiso” que elimine la incertidumbre económica. En la profesión y en la vocación lo que cuenta en última instancia es la personalidad. La personalidad integra el “complejo vocacional” del factor personal como elemento preponderante, ejecutivo y directivo. Le podemos dar el nombre clásico de voluntad, siempre que no la despojemos de los grandes atributos dinámicos de la personalidad; esto es: resolución, virilidad, dictamen categórico de la inteligencia, amplitud en el ideal, perseverante firmeza, todo eso que incluimos oscuramente en la noble expresión de “impulso vital” o “vitalidad” a secas. Cuando está resuelta vitalidad administra a la persona, arrolla de tal manera a los otros elementos del “complejo vocacional”, que los funde y multiplica en la prosecución de un fin, dándole a la profesión las dimensiones definitivas con el halo de la personalidad. Este es el objetivo básico de toda formación. Este es el básico cometido de la educación en general, y de la educación familiar en particular: crear verdaderos hombres y verdaderas mujeres de recia y definida personalidad. Si consideramos la finalidad de ambas funciones, hemos de decir sumariamente que la orientación profesional es una función escolástica con una finalidad estrictamente social; que se contrapone netamente la selección profesional, que es una función típicamente industrial, con fines de productividad. Al estudiante lo que le interesa saber con claridad son dos cosas: el significado preciso de estos vocablos, y quién es el que sabe, debe y quiere hacer ambas cosas. A) La Orientación profesional indaga la capacidad resultante de las aptitudes de un individuo, para indicarle en qué profesión tiene mayores probabilidades de éxito. B) La Selección profesional verifica si el candidato para un puesto solicitado (o solicitado para un puesto) posee las aptitudes requeridas para desempeñarlo. Selección y Orientación, por tanto, son dos objetivos de una idéntica finalidad, designar a cada uno la actividad que mejor se armoniza con la propia capacidad; solamente que, mientras la orientación parte del individuo y le indica la profesión que más le conviene (y por lo tanto el lugar más propio) en la vida social, la selección parte de la profesión para descubrir los individuos que poseen las aptitudes requeridas. Esta responde a un problema económico: el mejor rendimiento para la empresa. La Orientación, en cambio, resuelve un problema social: mejorar el porvenir profesional de la nación, garantizándole miembros más idóneos para sus distintas funciones. Elementos reguladores de la vida profesional Los auténticos y efectivos reguladores elementos reguladores, tanto psíquicos como orales de la vida profesional son: a) individuales: las virtudes, el trabajo y el descanso. b)
  • 22. Sociales: el bien común, la universidad, la sociedad. Aunque de alguna manera ya queden comprendidos bajo alguno de los títulos enunciados, queremos mencionar tres elementos que la experiencia nos hace consignar como básicos y definitivos en la vida profesional: 1) La familia.- Aunque oportunamente subrayemos su importancia, brevemente diremos que no hay en el orden natural ningún estímulo normal que pueda equiparársele, ni como estímulo, ni como regulador de la actividad profesional. 2) La amistad.- En la psicología del hombre normal no hay regulador más necesario y más precioso: como complemento de la familia, como estímulo vigoroso, sincero y desinteresado como correctivo de los defectos, y como consuelo y esperanza a la justa medida de nuestras depresiones y fracasos. 3) El estudio.- No decimos simplemente “la lectura” o cualquier clase de estudio. Nos referimos al estudio profesional que es la prosecusión amorosa, sistemática y perseverante de la verdad y la belleza que se nos va revelando paulatinamente a medida que profundizamos en las ciencias vertebrales de nuestra profesión. La cultura profesional La cultura no es una decoración ornamental de la persona, ni es adherencia externa y adjetiva de la personalidad, ni es aderezo o aparejo con que se ensilla un hombre para hacerlo más útil o decoroso. La cultura no es tampoco erudición, por la cual un hombre acumula conocimientos. Esta es la diferencia fundamental entre un profesor y un maestro; entre un reportero y un periodista. Investigación De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
  • 23. Investigación científica es el nombre general que recibe, el largo y complejo proceso en el cual, los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del métodocientífico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigaciónesta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías. La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. CONCEPTO Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml#ixzz2JmR2ElX4
  • 24. Método científico De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latínscientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 El Oxford English Dictionary, dice que el método científico es: "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo 17, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis."2 El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo
  • 25. científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendotollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.3 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.