SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
HIGIENE DE MANOS 
Lic. Elena Andión 
Int ro d u cc ió n 
El concepto de lavado de manos con un agente antiséptico probablemente haya surgido a 
principios del siglo XIX. En 1846, el Dr. Ignacio Felipe Semmelweis observó que las mujeres 
parturientas atendidas por estudiantes y médicos pertenecientes a la Primera Clínica del 
Hospital General de Viena, presentaban porcentajes de mortalidad más elevados que las 
puérperas y parturientas que eran atendidas por parteras en la Segunda Clínica del mismo 
hospital. Semmelweis notó que los médicos y estudiantes que venían de la Sala de Autopsias 
tenían un olor desagradable en las manos, a pesar de haberlas lavado con agua y jabón. 
Postuló que la fiebre puerperal que afectaba a muchas parturientas era causada por 
“partículas cadavéricas” transmitidas desde la Sala de Autopsias a la Sala de Obstetricia a 
través de las manos de estudiantes y médicos. En mayo de 1847 solicita que médicos y 
estudiantes limpien sus manos con una solución clorinada entre paciente y paciente. El 
porcentaje de mortalidad materna de la Primera Clínica desciende dramáticamente y 
permanece bajo durante muchos años. Esta intervención de Semmelweis representa la 
primera evidencia que indica que cuando las manos están fuertemente contaminadas y se 
lavan con un agente antiséptico entre contactos con diferentes pacientes, se puede reducir la 
transmisión de enfermedades contagiosas asociadas al cuidado de los pacientes de manera 
más efectiva que el simple lavado con agua y jabón. 
En 1843, Oliver Wendell Holmes postuló también que la fiebre puerperal era transmitida a 
través de las manos del personal de salud y describió medidas destinadas a limitar la 
transmisión de infecciones que tuvieron un impacto muy pobre en las prácticas de obstetricia 
de esa época. Sin embargo, como resultado de los hallazgos de Semmelweis y Holmes, el 
lavado de manos fue aceptado gradualmente como una de las más importantes medidas para 
prevenir la transmisión de patógenos en áreas de atención de pacientes. 
En 1961 se recomendaba al personal de salud que lavara sus manos con agua y jabón 
durante 1 o 2 minutos antes y después de tener contacto con un paciente. El enjuague de las 
manos con un agente antiséptico, por ejemplo alcohol 70 %, se creía que era menos efectivo 
y sólo se lo recomendaba para las áreas de emergencia o lugares donde no hubiera piletas. 
Entre 1975 y 1985 se escribieron las primeras recomendaciones acerca de la práctica del 
lavado de manos en hospitales y los agentes adecuados para ello. El lavado de manos con 
jabón común era recomendado para ser usado antes y después de la atención de la mayoría 
de los pacientes, mientras que el uso de jabones antimicrobianos se recomendaba para usar 
antes y después de realizar procedimientos invasivos o cuidado de pacientes de alto riesgo. 
El uso de agentes antisépticos que no requieren el uso de agua (por ej. soluciones de base 
alcohólica) fue recomendado solamente en situaciones donde no hubiera piletas disponibles. 
Entre 1988 y 1995, la APIC (Asociación de practicantes en control de infecciones) publica 
recomendaciones y guías para el lavado y antisepsia de las manos. Entre 1995 y 1996, la 
HICPAC (Comité consultor de prácticas de control de infecciones en el cuidado de la salud) 
recomendó el uso de jabón antimicrobiano y agentes antisépticos que no requieren del uso de 
agua, después de salir de las habitaciones de pacientes afectados con gérmenes
multirresistentes como Enterococo resistente a vancomicina (ERV) o Staphylococcus 
resistente a la meticilina (SAMR). 
Actualme n t e el lavado de man os, cualquie ra sea su tipo, es considera do como la 
principal medida para reduci r la mo r bimo r t a l i da d por infecciones asociadas al 
cuidado de la salud . 
Flora bac ter iana norma l 
La piel humana es normalmente colonizada con bacterias. El conteo total de bacterias 
aeróbicas varía según el área corporal (Ej. 1 x 10 6 unidades formadoras de colonias (ufc) / cm2 
en el cuero cabelludo, 5 x 10 5 ufc/cm 2 en la axila, 4 x 10 4 ufc/cm 2 en el abdomen y 1 x 10 4 
ufc/cm 2 en el antebrazo). El conteo total de bacterias en las manos del personal de salud se 
encuentra en un rango de 3.9 x 10 4 a 4.6 x 10 6 ufc/cm 2). En 1938, Price dividió a las bacterias 
presentes en las manos en dos categorías: transitorias y residentes. 
Flora t ransi t o r ia : coloniza el estrato superficial de la piel. Los microorganismos que la 
integran no suelen multiplicarse sobre la piel aunque algunas veces puedan sobrevivir y 
replicarse en ella. Esta flora es adquirida por los trabajadores de la salud a través del contacto 
de sus manos con los pacientes que atiende o bien con superficies y/ o elementos 
contaminados que integran el medioambiente que rodea al paciente. Algunos tipos de 
contactos están más frecuentemente asociados con altos niveles de contaminación 
bacteriana de las manos de los trabajadores de la salud. Por ejemplo, en los cuidados de 
rutina que se brindan en las unidades de cuidados intensivos neonatales: manejo de las 
secreciones respiratorias, cambio de pañales, contacto directo con la piel de un paciente, etc. 
La flora transitoria es más o menos transmisible en dependencia del tipo de microorganismo, 
cantidad que se encuentre presente en la superficie y humedad de la piel. Los 
microorganismos que integran la flora transitoria son los que frecuentemente están 
relacionados con las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS). Escherichia coli, 
Pseudomonas, Serratia, Staphylococcus aureu s y enterococos se encuentran frecuentemente 
en las manos del personal de salud. Estos microorganismos pueden sobrevivir en la piel por 
horas o días, pero en ausencia de condiciones que faciliten su desarrollo, o que se trate de 
cepas resistentes a los antibióticos comunes, normalmente son removidos mediante el lavado 
de las manos. 
Flora residen t e : se encuentra adherida a los estratos profundos de la piel, glándulas 
sudoríparas y debajo de las uñas. Algunas veces también puede ser encontrada en la 
superficie de la piel. Su remoción es más dificultosa que la transitoria. Sin embargo, la flora 
residente ha sido menos asociada con IACS que la flora transitoria. La especie dominante es 
Staphylococcus epidermidis con resistencia extraordinariamente alta a la oxacilina. Otras 
bacterias integrantes de la flora residente son Staphylococcus hominis y otros Staphylococcus 
coagulasa negativo , seguidos por bacterias corineiformes (propionibacteria, corynebacteria, 
dermobacteria y micrococcus). Dentro de los hongos, el más común de la flora residente, 
aunque no siempre presente, es Pityrosporum (Malassezia) spp. Generalmente no son 
patógenos, pero pueden ocasionar infecciones graves cuando los procedimientos invasivos 
facilitan su entrada a tejidos o cavidades estériles, ojos, piel no intacta o bien cuando el 
sistema inmune del paciente está comprometido. 
El riesgo potencial que representa la flora residente puede ser minimizado con el uso de 
antisépticos en el lavado de manos.
Definición de térmi n os 
¨ Ant isepsia de las manos: Puede realizarse con agentes antisépticos y agua o bien 
mediante frotado de las manos con agentes antisépticos diseñados para ser usados sin 
agua (Ej. Soluciones de base alcohólica o gel alcohólico). 
¨ Higiene de las man os : es un término general que puede aplicarse tanto al lavado de 
manos común o de rutina, al lavado antiséptico, al lavado de manos quirúrgico o al frotado 
de manos antiséptico. 
¨ Descon tami n ac ión de las man os : Reducción en los conteos bacterianos de las manos 
como resultado de la práctica de un lavado antiséptico o frotado de manos antiséptico con 
soluciones de base alcohólica 
¨ Solución de base alcohólica: Es una preparación realizada con 60 – 70 – 95 % de 
etanol o isopropanol o ambos, diseñada con el objetivo de reducir el número de 
microorganismos viables de las manos. Puede presentarse como solución acuosa, gel o 
espuma. 
¨ Jabón ant imi c ro b ia n o – Jabón ant isép t i co: es un jabón de tipo detergente, líquido, que 
contiene un agente antiséptico. 
¨ Jabón comú n : es un detergente que no contiene agentes antimicrobianos o los contiene 
en muy bajas concentraciones, puesto que solo ha sido agregado para que actúe como 
preservante. 
¨ Dete rge n t es : (Ej. Surfactantes) son productos que poseen acción limpiadora. Tienen 
compuestos hidrofílicos y lipofílicos y pueden dividirse en cuatro grupos: aniónicos, 
catiónicos, no iónicos y anfotéricos. La mayoría de los productos para el lavado y 
antisepsia de las manos contienen detergentes. Cuando se habla de “jabón” se está 
haciendo referencia a esos detergentes, excepto que se aclare que se refiere a jabón en 
barra u otra forma no líquida. 
¨ Agen te ant isép t i co: Es una sustancia antimicrobiana que es aplicada a la piel para 
reducir la flora microbiana. Ejemplos: alcoholes, clorhexidina, yodo, algunos cloros, 
hexaclorofeno, cloroxylenol (PCMX), compuestos de amonio cuaternario, triclosán. 
¨ Agen te ant isép t i co para usar sin agua o para lavado de man os en seco: es un 
agente antiséptico que no requiere del uso de agua. Después de aplicado el agente 
antiséptico, las manos deben ser frotadas juntas, una con otra, hasta que el mismo seque 
totalmente. 
¨ Lavado de manos ant isép t i co: Lavado de manos con agua y jabón antiséptico 
¨ Lavado de manos social, comú n o de ru t ina : Lavado de manos con agua y jabón 
común (no antimicrobiano) 
¨ Fro tad o de manos ant isép t i co: es la aplicación de un agente antiséptico diseñado para 
el frotado de las manos, por toda la superficie de la piel. Se practica en ausencia de manos 
visiblemente sucias. 
¨ Manos visibleme n t e sucias: manos que muestran suciedad visible con material 
proteináceo, sangre u otros fluidos corporales (Ej. materia fecal u orina) 
¨ Ant isepsia qui rú r g i ca de las man os o lavado qui rú r g i c o de manos: es un lavado 
antiséptico realizado con un jabón antimicrobiano o un frotado de manos antiséptico 
realizado con soluciones de base alcohólica y luego de haber practicado en forma previa 
un lavado de manos social o de rutina. El objetivo que el personal de cirugía realice 
antisepsia quirúrgica de sus manos en forma preoperatorio, es eliminar la flora transitoria 
y reducir la flora residente de la piel de las manos. 
¨ Efecto acumu la t i vo : después de repetidas aplicaciones de un determinado agente 
antiséptico, se produce una disminución progresiva del número de microorganismos 
presentes. 
¨ Act i vida d persis te n t e : es definida como tal, la actividad antimicrobiana extensa y 
prolongada que impide o inhibe la proliferación o sobrevida de microorganismos después 
de la aplicación de un determinado producto. Esta actividad puede ser demostrada 
mediante una muestra local, varios minutos u horas después de aplicado el producto y 
midiendo su efectividad antimicrobiana comparándola con un nivel basal. A esta 
propiedad también se la ha llamado “ act i vidad residual ”. Aunque un producto no 
contenga agentes inhibidores del crecimiento bacteriano, puede igualmente mostrar un 
“efecto o actividad persistente” si es capaz de disminuir, en forma sustancial, el número
de bacterias durante el período de lavado como por ejemplo ocurre cuando se usa el 
frotado con soluciones de base alcohólica. 
¨ Inhibi t o r ie d a d: es un atributo de ciertos ingredientes activos que se adhieren al estrato 
córneo (Ej. que permanecen en la piel después del enjuague y del secado) y proveen un 
efecto inhibitorio del crecimiento bacteriano (Ej. de las bacterias que permanecen en la 
piel) 
Transmis ió n de pató ge n os a t ravés de las man os 
La transmisión de patógenos asociados con el cuidado de la salud (PACS) a partir de un 
paciente, requiere de la siguiente secuencia de eventos: 
1) Los microorganismos presentes en la piel del paciente se introducen en un objeto 
inaminado que forma parte de la unidad del paciente. Las manos del personal de salud 
que contactan con ese objeto inanimado adquieren los microorganismos presentes en 
la piel del paciente. 
2) Los microorganismos deben ser capaces de sobrevivir al menos por varios minutos en 
las manos del personal 
3) El lavado de manos común o antiséptico es inadecuado o puede haberse omitido de 
realizar o bien los agentes usados para el lavado de las manos no son los apropiados. 
4) Finalmente, las manos contaminadas del personal de salud se ponen en contacto con 
un nuevo paciente o con objetos inanimados que forman parte de la unidad de ese 
nuevo paciente 
Los PACS pueden ser recogidos no solo de drenajes o heridas infectadas sino también de 
áreas colonizadas de la piel intacta de los pacientes. Las áreas perineales o inguinales están 
fuertemente colonizadas, pero la axila, el tronco y las extremidades superiores (incluyendo 
las manos) también se encuentran fuertemente colonizadas. El número de microorganismos 
(Ej.Staphylococcus aureus (SA), Proteus mirabilis, Klebsiella spp y Acinetobacter spp ) 
presentes en áreas intactas de la piel de ciertos pacientes puede variar entre 100 y 10 6 / cm2. 
Las personas con diabetes, los pacientes que requieren diálisis debido a falla renal crónica y 
aquellos con dermatitis crónica, suelen tener áreas de piel intacta colonizadas con SA. 
Aproximadamente 10 6 escamas de piel conteniendo microorganismos viables son dispersadas 
diariamente a partir de piel normal, vestimenta de pacientes, ropa de cama, mobiliario que 
rodea la cama del paciente y otros objetos que forman parte del medio ambiente inmediato 
del paciente, los que resultan fácilmente contaminados con la flora del paciente. Esta 
contaminación es a menudo causada por estafilococos o enterococos que son resistentes a la 
desecación. 
Las enfermeras pueden contaminar sus manos con 100 – 1000 ufc de Klebsiella spp durante 
actividades consideradas “limpias” (Ej. Acomodar a un paciente, tomarle el pulso, la presión 
sanguínea o la temperatura o bien tocarle la mano, la espalda o ingle). 
En un estudio, se cultivaron manos de enfermeras que tocaron la ingle de pacientes 
fuertemente colonizados con Proteus mirabilis. Se recogieron 10 – 600 ufc/ml de dichos 
microorganismos en muestras de “jugo” de guantes (Ej. El interior de los guantes usados es 
inoculado con solución fisiológica que luego se cultiva). 
Recientemente, otros investigadores estudiaron la contaminación de las manos del personal 
de salud durante actividades que involucraron contactos directos con los pacientes: cuidado 
de heridas, de catéteres intravasculares, del tracto respiratorio y manejo de secreciones del 
paciente. En una placa de agar se realizó la impresión de la punta de los dedos. El rango de 
bacterias halladas se ubicó entre 0 y 300 ufc (unidades formadoras de colonias). Otros datos 
del mismo estudio mostraron que las actividades relacionadas con el cuidado del tracto 
respiratorio del paciente eran las que mayor contaminación causaban en la punta de los 
dedos del personal de salud. El 15 % de los microorganismos hallados fueron bacilos gram 
negativos y hubo un 11 % de SA. 
La duración de las actividades relacionadas con el cuidado del paciente pudo asociarse con la 
intensidad de la contaminación bacteriana de las manos. 
El personal de salud puede contaminar sus manos, además de bacilos gram negativos y SA, 
con enterococos y Clostridium difficile aún realizando procedimientos considerados “limpios” 
o tocando áreas de piel intacta de pacientes hospitalizados. 
Personal dedicado al cuidado de niños con infecciones por virus sincicial respiratorio (VSR), 
adquirió también infecciones por ese microorganismo luego de realizar ciertas actividades 
como por ejemplo darles de comer, cambiar sus pañales o bien, jugar con ellos. El personal 
que solo tuvo contacto con superficies contaminadas con las secreciones de esos niños,
también adquirió VSR por contaminación de sus manos al tocarlas y luego inocular los VSR 
dentro de su mucosa oral o su conjuntiva. 
Otros estudios también documentaron que el personal de salud puede contaminar sus manos 
o guantes simplemente por tocar objetos inanimados presentes en la habitación del paciente. 
Antes de que el uso de guantes fuera común entre el personal de salud, un estudio sobre 
cantidad de microorganismos hallados en las manos arrojó los siguientes datos: 
Profesión Lugar de trabajo % 
hallado 
Microorganismos Cantidad hallada 
Enfermer 
os 
Unidades de 
Aislamiento 
15 Staphylococcus 
aureus 
Mediana: 1 x 10 4 ufc 
Enfermer 
os 
Hospital general 29 Staphylococcus 
aureus 
Mediana: 3800 ufc 
Enfermer 
os 
Hospital 
dermatológico 
78 Varios (incluyendo 
bacilos gram 
negativos) 
Mediana: 14.3 x 10 6 
ufc 
Médicos Unidad de 
cuidados 
intensivos 
21 Varios > 1000 ufc 
Enfermer 
os 
Unidad de 
cuidados 
intensivos 
5 Varios > 1000 ufc 
Personal 
(todos) 
Unidad de 
Neurocirugía 
- Varios Promedio de 3 ufc de 
SA y 11 ufc de bacilos 
gram negativos 
Cultivos seriados revelaron que, al menos una vez, el 100 % del personal de salud portaba 
bacilos gram negativos y el 64 % portaba Staphylococcus aureus . 
Varios investigadores han estudiado la transmisión de agentes infecciosos utilizando 
diferentes modelos experimentales. En un estudio se solicitó a las enfermeras que tocaran la 
ingle de pacientes fuertemente colonizados con bacilos gram negativos durante 15 segundos 
(el tiempo empleado en tomar el pulso femoral). Luego las enfermeras lavaron sus manos con 
agua y jabón o bien las enjuagaron con alcohol. Después de lavar sus manos, ellas tocaron 
una parte del catéter urinario con sus dedos. Se cultivó el segmento del catéter urinario 
tocado por las enfermeras. El estudio reveló que tocando áreas intactas de piel húmeda de 
los pacientes se transferían muchos microorganismos a las manos de las enfermeras que 
luego se transmitían al catéter urinario a pesar de que se lavaron las manos con agua y 
jabón. 
Los microorganismos pueden ser transferidos también a varios tipos de superficies y en 
grandes cantidades (Ej. más de 10 4 ) a partir de manos húmedas, mucho más fácilmente que 
desde manos que han sido secadas por completo . 
Estudios experimentales han estudiado los efectos del lavado de manos común con agua y 
jabón versus el lavado antiséptico con los porcentajes de infecciones asociadas al cuidado de 
la salud (IACS). Estos fueron más bajos cuando el personal realizó lavado de manos 
antiséptico. Otro estudio, sin embargo, halló porcentajes de IACS más bajos, luego de 
practicar lavado de manos antiséptico sólo en algunas unidades de cuidados intensivos, no 
en todas. 
Otros investigadores han determinado también que la adquisición de SA meticilino resistente 
(SAMR) durante la atención de pacientes pudo reducirse mediante el cambio de jabón común 
por jabón antimicrobiano para el lavado de manos del personal. Estudios más recientes 
documentaron el éxito de las soluciones de base alcohólica en el control de SAMR de las 
unidades de internación. En otros estudios se pudo documentar que la prevalencia de IACS 
disminuye cuando se logra la adherencia del personal al lavado de manos y a las 
recomendaciones realizadas al respecto. Investigaciones de brotes han indicado una 
asociación entre IACS y disminuciones en el personal o aumento en el número de pacientes 
de una unidad de internación. El problema pudo asociarse con la pobre adherencia del 
personal al lavado de manos. 
Durante la investigación de un brote y analizando los factores de riesgo de bacteriemias 
asociadas con catéteres venosos centrales y, después de ajustar los factores confundidores, la 
relación paciente – enfermera permaneció como un factor de riesgo independiente en la 
producción de bacteriemias. El estudio indicó que la reducción en el número de personal de
enfermería en tres veces el número necesario, pudo haber contribuido a la ocurrencia del 
brote, ya que comprometía el cuidado de los catéteres. 
En una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), también con un bajo número de personal de 
enfermería, pudo haber facilitado la transmisión del SAMR al relajarse las medidas básicas de 
atención como por ejemplo el lavado de manos. En una unidad de cuidados intensivos 
neonatales (UCIN), se produjo un brote por Enterobacter cloacae . El número diario de recién 
nacidos internados fue superior a la capacidad máxima de la unidad, lo que implicó que el 
espacio entre pacientes resultara inferior al recomendado. En forma paralela, el número de 
miembros del personal fue sustancialmente menor al necesario para realizar todas las tareas 
necesarias en la UCIN. Todo esto resultó en incumplimiento de las medidas básicas de control 
de infecciones. La adherencia al lavado de manos antes del contacto con equipos fue solo del 
25 % durante el momento de mayor trabajo en la UCIN, pero se incrementó al 70 % cuando 
se regularizó la cantidad de personal y de pacientes presentes. La vigilancia epidemiológica 
de la UCIN permitió determinar que durante el período donde se redujo el personal y aumentó 
el número de pacientes, el riesgo de adquirir IACS fue cuatro veces superior. 
El CDC cita otros estudios realizados en los que se ha podido demostrar la habilidad de ciertos 
microorganismos para sobrevivir en las manos del personal de salud. Musa y colaboradores 
demostraron, en un estudio de laboratorio, que las cepas de Acinetobacter calcoaceticus 
sobrevivían mejor que las cepas de Acinetobacter iwoffi . Los microorganismos sobrevivieron 
más de 60 minutos después de haber sido inoculadas en dedos a razón de 10 4 ufc. 
Un estudio similar fue realizado por Fryklund y colaboradores usando cepas epidémicas y no 
epidémicas de Escherichia coli y Klebsiella spp . El 50 % de los microorganismos moría 
después de 6 y 2 minutos respectivamente. Noskin y colaboradores estudiaron la sobrevida 
de Enterococos resistentes a Vancomicina (ERV) en las manos del personal y el 
medioambiente. Tanto Enterococcus faecalis como Enterococcus faecium sobrevivieron al 
menos sesenta minutos tanto en puntas de dedos enguantadas como no enguantadas. Otro 
estudio realizado por Islam y colaboradores con Shigella dysenteriae , demostró que estos 
microorganismos pueden sobrevivir al menos una hora sobre las manos. 
Ansari y colaboradores realizaron dos estudios usando rotavirus, virus parainfluenza 3 y 
rhinovirus 14. Los porcentajes de sobrevida fueron para los rotavirus del 16,1 % a los 20 
minutos y del 1,8 % a los 60 minutos. Se midió la viabilidad de Parainfluenza 3 y rhinovirus 
14 luego de una hora. La sobrevida fue del 1 % y del 37,8 % respectivamente. Estos estudios 
demostraron claramente que las manos podían actuar como vehículos de transmisión de esos 
virus. 
Lavado de manos y presencia de derma t i t i s de con tac t o irr i t a n t e 
En ciertos estudios especiales al respecto, aproximadamente el 25 % del personal de 
enfermería reportó signos y síntomas de dermatitis en sus manos. El 85 % presentaba un 
historial de problemas de piel relacionado. El uso repetido y frecuente de productos para el 
lavado de manos, particularmente soluciones jabonosas, es la causa primaria de dermatitis 
crónica del personal de salud. 
El potencial de las soluciones jabonosas para causar irritaciones de la piel puede variar 
considerablemente y puede mejorarse el problema con el aditivo de emolientes y 
humectantes. 
La irritación asociada con jabones antimicrobianos puede ser causada por el agente 
antimicrobiano o por otros componentes del producto. 
Las personas afectadas a menudo se quejan de tener una sensación de sequedad o 
quemazón, la piel se ve enrojecida y aparece eritema, descamación y fisuras. Las soluciones 
jabonosas dañan la piel debido a que causan desnaturalización de las proteínas del estrato 
córneo, producen cambios en los lípidos intercelulares, disminuyen la cohesión molecular de 
los corneocitos y disminuyen la capacidad de absorción de agua del estrato córneo. Los daños 
en la piel producen cambios en la flora, lo que implica una colonización más frecuente por 
estafilococos y bacilos gram negativos. 
Aunque los alcoholes son también antisépticos seguros y siempre están disponibles, pueden 
causar sequedad e irritación de la piel. El etanol es menos irritante que el isopropanol. 
La dermatitis irritante de contacto es más comúnmente reportada con el uso de iodóforos. 
Entre otros agentes antisépticos que pueden causar dermatitis irritante de contacto (en orden 
de frecuencia decreciente) se incluyen: clorhexidina, PCMX, triclosán y productos de base 
alcohólica . 
El potencial de irritación de los productos que se preparan comercialmente para el lavado de 
manos es determinado mediante la medición de la pérdida de agua transepidérmica.
Otros factores que pueden contribuir a producir dermatitis asociada con el lavado de manos 
son el uso de agua caliente, la baja humedad relativa (más común en los meses de invierno), 
fallas en el uso complementario de lociones para manos o cremas humectantes y nutritivas y 
la calidad de las toallas de papel empleadas en el secado de las manos. 
Siempre hay que despejar posibles asociaciones de la dermatitis con el uso y remoción de 
guantes y la alergia a las proteínas del látex. Pueden presentarse dos tipos de reacciones 
alérgicas: dermatitis alérgica de contacto o la reacción menos frecuente y que generalmente 
ocurre de inmediato, la urticaria de contacto. Las causas más comunes de dermatitis alérgica 
de contacto son las fragancias y preservativos y en menor frecuencia, los emulsionantes que 
se agregan al producto. También pueden causarla los ingredientes contenidos en jabones 
líquidos, cremas y lociones para manos y “cremas de ordeñe”. 
Se han reportado reacciones alérgicas relacionadas con el iodo y iodóforos, clorhexidina, 
triclosán y PCMX, alcoholes y compuestos de amonio cuaternario. Las reacciones alérgicas 
asociadas con productos de base alcohólica (gel) son poco frecuentes. En el año 2001, la FDA 
(Administración de drogas y alimentos de los Estados Unidos) realizó una encuesta para 
determinar los factores adversos relacionados con el uso de productos de base alcohólica. 
Solo se reportó un caso de rash eritematoso (John Boyce, Hospital St. Raphael, New Haven, 
Connecticut, personal communication, 2001). 
Las reacciones alérgicas (dermatitis de contacto o urticarias inmediatas) asociadas con los 
productos de base alcohólica pueden representar una verdadera alergia al alcohol (etanol o 
isopropanol), a las impurezas de los metabolitos aldehídos o a otros constituyentes del 
producto (fragancias, cloruro de benzalconio, etc.) 
Sin embargo, los productos de base alcohólica para el frotado de las manos del personal de 
salud, son los que frecuentemente menores reacciones alérgicas presentan. Por tal razón, 
su uso se constituye en una estrategia para disminuir las reacciones adversas de los 
antisépticos junto con la recomendación de usar lociones o cremas que contengan 
humectantes o aceites que incrementen la hidratación de la piel y reemplacen los lípidos 
alterados. Varios estudios controlados han demostrado que el uso frecuente de lociones o 
cremas hidratantes en las manos del personal de salud (Ej. dos veces al día) pudo prevenir y 
tratar las dermatitis de contacto causadas por el uso de agentes para el lavado de manos. 
Tipos de lavado de manos 
Lavado de manos comú n 
El objet i vo del lavado social, comú n o de ru t in a, es remo v e r la flora t ransi t o r ia y la 
suciedad de la piel de las man os . Debe practicarse al iniciar las tareas del día, antes del 
contacto con los pacientes y cuando se van a realizar procedimientos no invasivos como por 
ejemplo tendido de camas, colocación de chatas u orinales, vaciado de bolsas colectoras de 
orina, control de signos vitales, baños completos o higienes parciales, antes y después de 
hacer uso del baño (sanitarios), después de estornudar, toser, tocarse la cara, el cabello, etc. 
Se realiza con soluciones jabonosas comunes. 
Lavado de manos ant isép t i co 
El obje t i vo del lavado ant isép t i co es remo v e r y des t r ui r la flora t ransi t o r ia de la piel 
de las man os . Debe practicarse antes de realizar procedimientos invasivos aunque éstos 
demanden el uso de guantes estériles (colocación de catéteres periféricos o centrales, 
cuidado de heridas, colocación de catéteres vesicales, manejo de la asistencia respiratoria 
mecánica, práctica de punción lumbar, etc.), después del contacto con materiales 
contaminados con secreciones respiratorias, sangre, excretas u otros fluidos corporales, 
después del contacto con reservorios, pacientes colonizados o elementos probablemente 
contaminados con microorganismos multirresistentes, antes de atender pacientes 
inmunocomprometidos y al terminar las tareas del día y retirarse de la Institución. Se realiza 
con soluciones jabonosas antisépticas. 
Fro tad o de las man os con soluciones de base alcohólica (acuosa, gel o espuma)
También conocido como lavado de manos “en seco” o “sin agua”. El f ro ta d o de las manos 
con soluciones de base alcohólica , es considerado un lavado ant isép t i co. Se realiza 
con soluciones de base alcohólica median t e f ricción vigorosa de las manos (f ro t a d o) , 
incluyendo pliegues interdigitales y hasta que el producto aplicado seque sobre la piel 
(aproximadamente 20 segundos). De las soluciones de base alcohólica, el gel alcohólico es 
generalmente el más utilizado por el personal de salud. Elimina rápidamente los gérmenes 
presentes en la piel de las manos con una eficacia del 99,97 %. 
Este tipo de lavado “en seco” no resulta eficaz si las manos están visiblemente sucias, por lo 
que se recomienda realizar un lavado social o antiséptico al inicio de la jornada laboral y cada 
vez que se lo considere necesario. 
Después de varios frotados con gel alcohólico, el personal de salud puede sentir un acumulo 
en sus manos de los emolientes presentes en el gel alcóholico. Por tal razón, se recomienda 
realizar un lavado de manos con agua y jabón comú n cada 5 a 10 f ro t a d os con 
soluciones de base alcohólica, especialme n t e si se presen t a n en forma de gel. 
El uso exclusivo de soluciones antisépticas para el lavado de manos puede causar irritaciones 
en la piel, grietas, lesiones, etc., que se convierten en lugares propicios para el implante de 
microorganismos. Por tal razón se recomienda reemplazar, en la medida de lo posible, las 
soluciones antisépticas por soluciones de base alcohólica. 
Un enfermero/a realiza 7 lavados de manos por hora de 60 segundos cada uno, empleando 
agua y soluciones jabonosas, con lo cual emplea, en la tarea de lavarse y secarse las manos, 
56 minutos o sea casi 1 de sus 8 horas de trabajo. El tiempo empleado podría reducirse 
sustancialmente si practicara frotado de manos con gel alcohólico (a razón de 7 frotados por 
hora de 20 segundos cada uno). 
El lavado con gel alcohólico no requiere más de 20 segundos y su uso resuelve los 3 
problemas más comunes en las instituciones de salud: escaso número de piletas, pérdida de 
tiempo del personal y lesiones en la piel de las manos. Además produce un ahorro sustancial 
en los gastos relacionados con antisépticos (más caros que el gel alcohólico), toallas de papel 
y lociones o cremas protectoras. 
El alcohol tiene una excelente actividad antimicrobiana, más rápida que otros antisépticos, 
con un amplio espectro de bacterias y hongos (no así frente a esporas bacterianas), 
micobacterias y virus con envoltura (la actividad es menor frente a virus sin envoltura). Posee 
muy poca interferencia por parte de sustancias provenientes del medio ambiente que son 
ricas en metales, proteínas, sangre y detergentes. 
Entre los alcoholes y en orden de efectividad para la higiene de manos se citan: etanol, 
isopropanol y n- propano. De aplicación muy simple, las soluciones de base alcohólica 
tienen baja toxicidad y son muy bien tolerados por la piel, especialmente cuando las 
formulaciones cuentan con emolientes. 
Europa fue pionera en el uso de este método para higiene de las manos. Un estudio reciente, 
realizado en 130 UCI de Alemania y Austria demostró que el 98 % de las UCI utilizan sólo 
soluciones de base alcohólica para realizar esta práctica. 
En Estados Unidos, el uso de soluciones de base alcohólica se inició algunos años después 
que en Europa, pero hoy es considerado como la mejor alternativa para mejorar la 
adherencia del personal al lavado de manos, especialmente en situaciones de alta demanda 
como las unidades de cuidados intensivos. 
En un hospital universitario de Francia (Henri Mondor) el porcentaje de lavado de manos 
obtenido de un estudio realizado resultó inferior al 50 %. Las autoridades del hospital deciden 
implementar el frotado de manos con soluciones de base alcohólica en reemplazo del lavado 
tradicional con agua y jabón común o con agua y jabón antiséptico. Para llevar a cabo esta 
tarea, tuvieron que vencer algunos obstáculos que eran normalmente interpuestos por los 
trabajadores de la salud: 
· Desconfianza respecto de la eficacia de las soluciones de base alcohólica
· Desconfianza en relación con la respuesta y tolerancia de la piel luego de usos 
reiterados 
· Desconfianza de que se pierdan las tradicionales indicaciones y conocimientos 
generados por el lavado de manos tradicional (tanto el lavado común como el 
antiséptico) 
En nuestro país, la experiencia francesa es homologable a nuestro medio, ya que el personal 
manifiesta también desconfianza por iguales razones y cierta reticencia al uso de las 
soluciones de base alcohólica para la higiene de sus manos. 
Ant isepsia prequi rú r g i ca de las manos 
El lavado quirúrgico de las manos tiene como objetivo remo v e r y des t r ui r la flora 
t ra ns i t o r ia y reduci r la flora residen t e. La práctica de la limpieza preoperatoria de las 
manos y antebrazos con un agente antiséptico fue aceptada poco después del 1800, luego 
de que Lister promocionara la aplicación de ácido carbólico en las manos de los cirujanos 
antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico. Si bien no fueron randomizados, se 
realizaron estudios bien controlados que indicaron que los porcentajes de infecciones de sitio 
quirúrgico (ISQ) son sustancialmente más bajos cuando el fregado preoperatorio es realizado 
con un agente antiséptico en comparación con jabones o detergentes no antimicrobianos. 
Las bacterias presentes en las manos de los cirujanos pueden causar infecciones de las 
heridas quirúrgicas si son introducidas en el campo operatorio durante la cirugía. Cuando las 
manos no son lavadas con soluciones jabonosas antimicrobianas o bien son frotadas con gel 
alcohólico luego de practicar un lavado social o de rutina, dentro de los guantes quirúrgicos 
puede producirse una rápida multiplicación bacteriana. En cambio, el crecimiento bacteriano 
es bajo luego del fregado de las manos con un agente antiséptico. 
Al reducir la flora residente de la piel de las manos del equipo quirúrgico, se reduce el riesgo 
de que las bacterias puedan ser diseminadas dentro del campo quirúrgico si los guantes 
sufren punciones o se desgarran durante el acto quirúrgico. 
La preparación antiséptica indicada para el fregado de manos prequirúrgico fue evaluada en 
su capacidad para reducir el número de bacterias diseminadas desde las manos y en 
diferentes momentos: 
1) Inmediatamente después del fregado 
2) Después de usar guantes quirúrgicos durante seis horas (se midió la actividad 
persistente) 
3) Después de múltiples aplicaciones durante 5 días (se midió la actividad acumulativa ) 
La actividad persistente e inmediata fue considerada las más importante para determinar la 
eficacia del producto. Las recomendaciones que al respecto formula el CDC señalan que los 
agentes usados para el fregado quirúrgico de las manos deben reducir sustancialmente los 
microorganismos presentes en piel intacta, contener una preparación antibacteriana no 
irritativa, tener amplio espectro y ser de acción rápida y persistente. Se realizaron estudios 
que demostraron que formulaciones conteniendo un 60 – 95 % de alcohol solo o bien un 50 – 
95 % combinado con una pequeña cantidad de compuestos de amonio cuaternario, 
hexaclorofeno o gluconato de clorhexidina, bajaban los conteos bacterianos de la piel en el 
post - fregado inmediato en forma más efectiva que otros agentes antisépticos. Luego, y en 
orden de actividad decreciente, los agentes más activos fueron: gluconato de clorhexidina, 
iodóforos, triclosán y jabón común. 
Estudios de PCMX (Paracloroxylenol) usado en el fregado quirúrgico de las manos han 
mostrado resultados contradictorios. Por tal razón, serán necesarios futuros estudios para 
establecer cuál es la eficacia de este compuesto en comparación con otros agentes. 
Si bien se ha considerado que el alcohol no tiene actividad persistente, luego de su uso, las 
bacterias se reproducen lentamente en las manos. Además, los conteos bacterianos después 
de usar guantes durante 1 a 3 horas, rara vez exceden los valores basales (los obtenidos pre 
- fregado de las manos). 
Las soluciones de base alcohólica conteniendo 0.5 o 1 % de gluconato de clorhexidina, 
tuvieron una actividad persistente que en ciertos estudios, ha igualado o superado otras 
preparaciones conteniendo gluconato de clorhexidina al 4 %. 
En otro estudio reciente, randomizado, se monitorearon los porcentajes de ISQ en 
pacientes que habían sido operados por personal quirúrgico que había lavado
preoperatoriamente sus manos mediante el fregado quirúrgico tradicional de 5 minutos 
usando clorhexidina al 4 % o bien había lavado sus manos durante un minuto con agua y un 
jabón no antimicrobiano (común) seguido de un frotado de 5 minutos con una solución 
alcohólica acuosa conteniendo 0.2 % de etilsulfato de mecetronio. La incidencia de ISQ fue 
virtualmente idéntica en los dos grupos de pacientes (Fuente: Parienti JJ, Thibon P., Heller R. et 
al. For Members of the Antiseptic Chirurgicale des Mains Study Group. Hand - rubbing with an 
aqueous alcoholic solution versus traditional surgical hand – scrubbing and 30 – day surgical 
site infection rates: a randomized equivalence study. JAMA. 2002; 288 : 722 – 7) 
La actividad persistente de las formulaciones jabonosas para realizar el fregado quirúrgico es 
superior para aquellas que contienen gluconato de clorhexidina al 2 o 4 % seguida de 
hexaclorofeno, triclosán y iodóforos. Debido a que el hexaclorofeno es absorbido dentro de la 
sangre después de repetidos usos, no se lo recomienda para practicar el fregado quirúrgico 
de las manos. 
Ha sido tradicional el requimiento de que el equipo quirúrgico friegue sus manos en forma 
preoperatoria por lo menos durante 10 minutos. Esto con frecuencia producía daños en la 
piel. Varios estudios demostraron que el fregado de 5 minutos reduce los conteos bacterianos 
tan efectivamente como el fregado durante 10 minutos. En otros estudios, el fregado por 2 o 
3 minutos también redujo los conteos bacterianos de las manos a niveles aceptables. Otros 
estudios indicaron que el fregado quirúrgico es también efectivo cuando es realizado en dos 
etapas, usando un antiséptico jabonoso seguido de la aplicación de una preparación (acuosa 
o gel) de base alcohólica. Por ejemplo, realizaron un fregado inicial de 1 o 2 minutos con 
gluconato de clorhexidina o iodopovidona seguido de la aplicación de un producto de base 
alcohólica. Resultó tan efectivo como un fregado de 5 minutos con un agente antiséptico. Los 
protocolos para la antisepsia quirúrgica de las manos requieren, en su mayoría, que el 
personal friegue sus manos con un cepillo. Pero esta práctica puede dañar la piel del 
personal y esto resultar en un incremento en la dispersión de bacterias a partir de las manos. 
El fregado prequirúrgico con una esponja descartable o con una combinación de esponja y 
cepillo (suave y solo para uñas), han reducido los conteos bacterianos de las manos tan 
efectivamente como el fregado con el cepillo tradicional. Sin embargo, varios estudios 
indicaron que ni el cepillo ni la esponja son necesarios para reducir los conteos bacterianos de 
las manos del personal quirúrgico a niveles aceptables, especialmente cuando se usan 
productos de base alcohólica. 
En varios de esos estudios se realizaron cultivos inmediatamente y a los 40 – 50 minutos post 
– fregado, mientras que en otros estudios, los cultivos fueron obtenidos entre las 3 y las 6 
horas post – fregado. Por ejemplo, un estudio reciente realizado usando voluntarios, 
demostró que una aplicación sin cepillo de una preparación que contenía gluconato de 
clorhexidina al 1 % más 61 % de etanol, producía conteos bacterianos en las manos de los 
participantes más bajos que cuando usaban los cepillos /esponja para aplicarse una 
preparación jabonosa de clorhexidina al 4 %. 
Uñas nat u rales, ar t i f iciales o pos t izas y/o esculpidas 
Se ha documentado en diferentes estudios que las áreas subunguales de las manos albergan 
altas concentraciones de bacterias. Se ha hallado con mayor frecuencia Staphylococcus 
coagulasa negativo , también bacilos gram negativos (incluyendo Pseudomonas spp .), 
Corynebacterias y levaduras. El esmalte de uñas de aplicación reciente no incrementa el 
número de bacterias que pueden recogerse de áreas periunguales de la piel, pero puede 
permitir el crecimiento de un gran número de microorganismos en las uñas de los dedos de la 
mano. Incluso después de un cuidadoso lavado de manos común o bien de un fregado 
quirúrgico, el personal de salud a menudo mantiene un número importante de potenciales 
patógenos en los espacios subunguales. Se desconoce claramente si el uso de uñas 
artificiales contribuye a la transmisión de IACS. Sin embargo, el personal de salud que usa 
uñas artificiales puede sostener más fácilmente el crecimiento de gérmenes gram negativos 
en la punta de sus dedos respecto de aquellos que tienen uñas naturales (tanto antes como 
después de haber lavado sus manos). 
Se desconoce también la influencia que el largo de las uñas, tanto naturales como artificiales, 
tiene en la transmisión de IACS. Se ha detectado que el mayor crecimiento bacteriano ocurre 
a lo largo del primer milímetro ubicado entre la uña y la piel subungual del dedo.
Un brote reciente en una unidad de cuidados intensivos neonatales fue atribuido a dos 
enfermeras, una tenía las uñas largas y otra usaba uñas artificiales. Ambas portaban en sus 
manos, la cepa de Pseudomonas spp que había sido la causa del brote. Se han descrito 
también otros brotes por bacilos gram negativos y levaduras que pudieron relacionarse con el 
uso de uñas artificiales del personal de salud. 
Varios estudios han demostrado que la piel debajo de los anillos de los dedos se coloniza más 
fácilmente, en comparación con iguales áreas de la piel que no poseen anillos. Un estudio 
encontró que el 40 % de las enfermeras tenían bacilos gram negativos (Ej. Klebsiella spp , 
Enterobacter cloacae y Acinetobacter ) en la piel debajo de los anillos y que ciertas 
enfermeras podían portar esos microorganismos durante varios meses. El análisis 
multivariable de un estudio reciente que abarcó más de 60 enfermeras de unidades de 
cuidados intensivos, reveló que el uso de anillos fue el único factor de riesgo sustancial para 
la portación de bacilos gram negativos y SA y que la concentración de microorganismos 
recogidos estaba correlacionada con el número de anillos usados en los dedos. 
Sin embargo, se desconoce cabalmente si el uso de anillos resulta en una gran transmisión de 
patógenos. Dos estudios determinaron que la cantidad de colonias de bacterias en las 
manos, después de realizado un lavado de manos común, fue similar en las personas que 
usaban anillos versus las que no los usaban. Serán necesarios nuevos estudios para 
establecer fehacientemente el rol de los anillos en la transmisión de patógenos a los 
pacientes. Mientras tanto, parece prudente evitar el uso de anillos en los dedos de la mano, 
usar uñas cortas, naturales y sin esmalte cuando se brindan cuidados a pacientes, 
especialmente los considerados de alto riesgo. 
Uso de guan t es 
El personal de salud debe usar guantes porque su uso reduce los riesgos de adquirir 
infecciones provenientes de los pacientes, evita que la flora propia del personal de salud sea 
transmitida a los pacientes que atiende y reduce la contaminación transitoria de las manos 
del personal con microorganismos que pueden ser transmitidos de un paciente a otro. Antes 
de la emergencia del SIDA, los guantes solo eran usados en situaciones particulares como el 
cuidado de pacientes portadores de ciertos patógenos como por ejemplo el virus de la 
hepatitis B. A partir de 1987, se incrementa dramáticamente el uso de guantes por parte del 
personal de salud como consecuencia de las recomendaciones de bioseguridad realizadas 
para prevenir la transmisión del virus HIV y otros patógenos presentes en la sangre. En 
Estados Unidos, un organismo regulador de la salud ocupacional (OSHA) indica que el 
personal de salud debe usar guantes para todas las actividades de cuidado de pacientes que 
puedan involucrar el contacto con sangre u otros fluidos contaminados con sangre. La 
efectividad de los guantes para prevenir la contaminación de las manos del personal ha sido 
probada en varios estudios clínicos. 
Un estudio encontró que las manos del personal de salud que usaba guantes para el contacto 
con pacientes, se contaminaban con una media de 3 ufc versus 16 ufc por minuto de aquellos 
que no usaban guantes. Otros dos estudios que involucraron personal que cuidaba pacientes 
afectados con Clostridium difficile o enterococos resistentes a vancomicina (ERV), revelaron 
que el uso de guantes evitaba la contaminación de las manos del personal con esos 
microorganismos. El uso de guantes también previene que el personal de salud adquiera ERV 
en sus manos cuando toca superficies del medio ambiente que pueden estar contaminadas 
con ese microorganismo. En otro estudio, prospectivo y controlado, se solicitó al personal de 
salud que utilizara en forma rutinaria guantes de vinilo para el contacto con algunas 
sustancias corporales. La incidencia de diarrea por Clostridium difficile disminuyó de 7.7 
casos por cada 1000 egresos antes de la recomendación del uso de guantes de vinilo a 1.5 
casos por cada 1000 egresos luego de establecida la misma. En las unidades de cuidados 
intensivos donde es frecuente que los pacientes estén colonizados / infectados por SAMR o
por ERV, se recomienda el uso universal de guantes. Es decir, deben ser usados para todos 
los tipos de contactos que se establezcan con los pacientes internados. Esta medida es básica 
en la prevención de brotes de IACS. 
La influencia que el uso de guantes tiene sobre el hábito de lavarse las manos no está 
claramente definida. Varios estudios hallaron que cuando el personal usaba guantes era 
menos propenso a lavarse las manos antes de ingresar a la habitación del paciente pero otros 
estudios demostraron lo contrario, que el personal se colocaba guantes luego de lavarse las 
manos y antes de atender a los pacientes. 
De los guantes usados por aproximadamente el 30 % de un grupo de personal de salud 
estudiado, se pudo recoger la misma flora bacteriana que colonizaba a los pacientes que 
atendían. 
Los guantes de látex tienen riesgo de presentar fallas de fábrica o roturas que resulten 
imperceptibles al personal de salud que los usa (rango 3 – 18 %). Por tal razón, se recomienda 
que el personal de salud lave sus manos siempre después de quitarse los guantes. Estudios 
publicados informaron que los defectos de fábrica que presentaban los guantes de vinilo eran 
superiores a los guantes de látex, pero cuando ambos están en buenas condiciones confieren 
la misma protección. 
Cuando el personal de salud usa lociones o cremas nutritivas e hidratantes para el cuidado de 
sus manos debe tener en cuenta que muchos de estos productos son a base de petróleo y 
pueden tener efectos adversos sobre la integridad de los guantes de látex. 
RECOMENDACIONES 
Cada recomendación ha sido categorizada sobre la base de teorías racionales, existencia de 
evidencia científica, aplicabilidad e impacto económico. 
Catego ría A: de aplicación altamente recomendad por estar basada en estudios clínicos, 
experimentales y epidemiológicos realizados bajo diseños de investigación calificados. 
Catego ría B: de aplicación altamente recomendad por estar basada en algunos estudios 
clínicos, experimentales y epidemiológicos y contar con bases teóricas racionales. 
Catego ría C: de aplicación sugerida, basada en estudios clínicos y epidemiológicos que las 
han sugerido y en bases teóricas racionales. 
Catego ría D: Cuest ión sin def ini r , no resuel ta : prácticas con evidencia científica 
insuficiente o sobre las cuales no se ha logrado aún un consenso sobre su eficacia que 
permita una adecuada definición. 
1) Indicaciones para el lavado y la ant isepsia de las man os 
A. Lavar las manos siempre con agua y jabón antimicrobiano o común cuando las manos 
están visiblemente sucias o contaminadas con material proteináceo, sangre u otros 
fluidos corporales. Catego ría A 
B. Si las manos no están visiblemente sucias, usar un producto de base alcohólica (por ej. 
gel) para la descontaminación rutinaria de las manos en todas las situaciones clínicas 
descritas en los ítems 1) C – J o bien usar un jabón antimicrobiano y agua. Catego ría A 
C. Descontaminar las manos antes de tener contacto directo con pacientes. Categoría B 
D. Descontaminar las manos antes de colocarse guantes estériles cuando se inserta un 
catéter venoso central. Categoría B 
E. Descontaminar las manos antes de colocar catéteres urinarios, catéteres vasculares 
periféricos u otros procedimientos invasivos que no impliquen un procedimiento 
quirúrgico. Catego ría B
F. Descontaminar las manos después del contacto con piel intacta del paciente (Ej. 
cuando se toma el pulso, controla la presión sanguínea o se ayuda al paciente a 
movilizarse, etc.) Catego ría B 
G. Aunque no se vean visiblemente sucias, descontaminar las manos después del 
contacto con fluidos corporales, excreciones, membranas mucosas, piel no intacta y 
coberturas de heridas. Categoría A 
H. Descontaminar las manos entre sitios corporales de un mismo paciente cuando el 
primero de ellos está contaminado. Catego ría C 
I. Descontaminar las manos después del contacto con objetos inanimados (incluyendo 
equipamiento médico) que forman parte de la unidad del paciente (cama, barandas de 
la cama, piecera, cabecera, mesa de comer, de luz, auxiliar, superficie externa de 
monitores, bombas de infusión, equipo de asistencia respiratoria mecánica, etc.) 
Catego ría C 
J. Descontaminar las manos después de remover los guantes. Categoría B 
K. Antes de comer y después de usar los sanitarios (baño), lavar las manos con un jabón 
antimicrobiano o no antimicrobiano y agua. Catego ría B 
L. Las toallitas impregnadas con sustancias antimicrobianas no son un sustituto del 
lavado de manos con agua y jabón antimicrobiano o uso de gel alcohólico, ya que no 
son menos efectivas para reducir los conteos bacterianos de la piel de las manos. 
Pueden considerarse sólo como una alternativa válida que reemplazaría el lavado de 
las manos con jabón común (no antimicrobiano) y agua. Catego ría B 
M. Lavar las manos con un jabón común (no antimicrobiano) y agua o con un jabón 
antimicrobiano y agua si hay sospecha o se tiene conocimiento fehaciente de 
exposición a Bacillus anthracis. Frente a las esporas de este microorganismo es más 
importante la acción física de lavado y enjuague de las manos que las propiedades de 
diferentes agentes antisépticos como alcoholes, clorhexidina, iodóforos, etc. 
Catego ría C 
N. No existen recomendaciones para el uso de otros productos para el lavado de manos 
en seco que reemplacen las soluciones de base alcohólica o el gel alcohólico. 
Catego ría D 
Técnica para la higiene de man os 
A. Cuando se descontaminan las manos mediante frotado con productos de base 
alcohólica, aplicar el producto (por ej. gel) sobre la palma de una mano y frotarla junto 
con la otra, cubriendo toda la superficie de manos y dedos hasta que el producto 
aplicado seque por completo. Categoría B 
B. Cuando se lavan las manos con agua y jabón, mojar primero las manos con agua, 
aplicar una cantidad del producto elegido para el lavado de las manos (jabón 
antimicrobiano o jabón común) y frotar las manos juntas vigorosamente por lo menos 
durante 15 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y dedos. Enjuagar las 
manos con agua y secar con una toalla descartable. Si la canilla de la pileta no es 
accionable automáticamente (por ej. mediante células fotoeléctricas), usar la toalla 
descartable para cerrarla. Evitar el uso de agua caliente. Repetidas exposiciones al 
agua caliente incrementan el riesgo de dermatitis. Catego ría B 
C. Cuando se lavan las manos con un jabón no antimicrobiano y agua, puede usarse 
jabón líquido, en barra u otras formas como toallas impregnadas en el producto. 
Cuando se usa jabón en barra, deben usarse barras pequeñas y ubicarse de modo que 
se facilite el drenaje (Se recomiendan pequeños trozos descartables). Categoría C 
D. Las toallas de tela para el secado de las manos del personal de salud, que tienen 
múltiples usos y que generalmente se dejan colgadas cerca de las piletas de lavado,
no están recomendadas para ser usadas en áreas de internación de pacientes. Categoría 
C 
Ant isepsia qui rú r g i ca de las man os 
A. Retirar anillos, relojes y pulseras o brazaletes antes de iniciar el lavado quirúrgico de 
las manos. Categoría C 
B. Remover la suciedad ubicada debajo de las uñas usando un limpiador de uñas y 
practicando la limpieza debajo del agua corriente. Catego ría C 
C. Antes de colocarse guantes estériles para realizar cualquier tipo de procedimiento 
quirúrgico se recomienda realizar antisepsia quirúrgica de las manos mediante lavado 
usando un jabón antimicrobiano o mediante frotado con productos de base alcohólica 
(por ej. gel alcohólico) con actividad persistente. Catego ría B 
D. Cuando se realiza antisepsia quirúrgica de las manos usando un jabón antimicrobiano, 
fregar las manos y antebrazos durante 2 a 6 minutos (Ver tiempo recomendado por los 
fabricantes del producto antimicrobiano elegido). No es necesario prolongar el tiempo 
de fregado, por ejemplo llevándolo a 10 minutos. Catego ría B 
E. Antes de usar una solución de base alcohólica, por ejemplo gel alcohólico, lavar 
manos y antebrazos con un jabón no antimicrobiano y agua, enjuagar y secar las 
manos completamente. Luego aplicar la solución de base alcohólica (gel) por toda la 
superficie de manos y antebrazos hasta que la misma se seque. Luego colocarse los 
guantes estériles. Categoría B 
Selección de los prod uc t os para el lavado de man os 
A. Proveer al personal de salud de productos eficaces para la higiene de las manos que 
tengan un bajo potencial irritante, especialmente en áreas donde ese producto debe 
ser usado muchas veces por turno de trabajo. Esta recomendación es válida para 
aquellos productos que serán usados antes y después de brindar cuidados a pacientes 
internados en áreas clínicas (incluyendo UCI) y para productos usados para la 
antisepsia quirúrgica de las manos por el personal de cirugía. Catego ría B 
B. Debe tenerse en cuenta que los productos elegidos para el lavado de las manos sean 
aceptados por el personal de salud. Deben ser consultados respecto a si la fragancia 
les resulta agradable, produce buena sensación al tacto y si tiene buena tolerancia 
sobre la piel. El costo del producto para el lavado de manos del personal de salud no 
debe ser el factor principal para decidir su compra. Catego ría B 
C. Cuando se seleccionan jabones antimicrobianos, no antimicrobianos, soluciones de 
base alcohólica (por ej. gel alcohólico) debe solicitarse información a sus fabricantes, 
respecto a la interacción de los mismos con los productos usados para el cuidado de la 
piel y el tipo de guantes usados en la Institución. Categoría C. 
D. Antes de tomar decisiones definitivas acerca de los productos para el lavado de las 
manos, analizar los dispensadores y sistemas de dispense de varias marcas 
comerciales, de modo de asegurar que su funcionamiento a lo largo del tiempo se 
mantenga de la mejor manera posible y que se dispense la cantidad adecuada de 
producto cuando este se accione. Catego ría C 
E. No agregar más cantidad de producto a los dispensadores que se encuentran 
parcialmente vacíos. Este método de rellenado parcial puede ser causa de 
contaminación bacteriana del producto. Categoría A. Si no es posible el uso de 
productos provistos de un dispensador descartable y se usan frascos que deben 
rellenarse, deben usarse frascos pequeños con válvulas de seguridad que se vacían 
completamente cada 48 – 72 horas. Los frascos (junto con las válvulas de seguridad) 
se lavan, escurren, desinfectan o autoclavan y vuelven a llenarse completamente. 
Siempre se deben descartar los remanentes que queden en el frasco una vez 
transcurridas las 72 horas de su llenado. 
F. Proveer al personal de salud de lociones o cremas para minimizar la ocurrencia de 
dermatitis irritante de contacto asociada con el lavado de manos común o antiséptico. 
Catego ría A
G. Solicitar información a los fabricantes acerca de los efectos que las lociones o cremas 
pueden tener sobre la actividad persistente de los productos antimicrobianos que 
están siendo usados para el lavado de manos en la Institución. Catego ría B 
Ot ros aspec tos a considera r en la higiene de las manos 
A. El personal de salud que tiene contacto con pacientes de alto riesgo (por ejemplo 
pacientes internados en áreas de cuidados intensivos o quirófanos) no puede usar 
uñas largas, artificiales o esculpidas. Catego ría A. 
B. Las uñas naturales se deben mantener a menos de un milímetro de la punta de los 
dedos. Categoría C 
C. Usar guantes cuando se vaya a tener contacto con sangre u otros materiales 
potencialmente infecciosos o membranas mucosas o piel no intacta del paciente. 
Normas de Biosegu r id a d 
D. Retirar los guantes una vez finalizada la atención del paciente. No usar el mismo par 
de guantes para el cuidado y la atención de más de un paciente y no lavar los guantes 
entre usos con diferentes pacientes. Catego ría B 
E. Cambiar los guantes durante actividades de cuidado del paciente que impliquen el 
primer contacto con áreas corporales potencialmente contaminadas y antes de tener 
contacto con áreas limpias del cuerpo del mismo paciente. Categoría C 
F. No hay recomendaciones respecto del uso de anillos en las áreas donde se brindan 
cuidados para la salud. Catego ría D 
Educación para el personal de salud y prog ramas de mo t i v ac ió n 
A. Educar al personal de salud respecto de los tipos de actividades de cuidado de 
pacientes que pueden resultar en contaminación de sus manos y las ventajas y 
desventajas de los diferentes métodos de higiene de las manos . Categoría C 
B. Monitorear la adherencia del personal de salud a las recomendaciones para el lavado 
de manos y brindarles información acerca de cómo realizarlo. Categoría A 
C. Alentar a pacientes y familiares a recordar al personal de salud que practique lavado 
de sus manos. Catego ría C. 
Medidas admini s t ra t i v as 
A. La adherencia a la práctica del lavado de manos del personal de salud debe ser una 
prioridad institucional y para ello la Institución debe proveer adecuado soporte 
administrativo al igual que los recursos financieros necesarios. Categoría B 
B. Implementar un programa multidisciplinario diseñado para fomentar la adherencia del 
personal de salud a las recomendaciones para el lavado de manos. Categoría B 
C. Como parte de ese programa multidisciplinario de fomento y ayuda para la práctica del 
lavado de manos, proveer al personal de salud de soluciones de base alcohólica para 
el frotado de sus manos (Ej. gel alcohólico) Catego ría A 
D. Del mismo modo y porque mejora la adherencia del personal de salud a la práctica del 
lavado de manos, proveer de soluciones de base alcohólica (Por ej. colocar 
dispensadores con gel alcohólico) en la entrada de las habitaciones de los pacientes o 
cerca de su cama u otra ubicación conveniente y ventajosa. También puede proveerse 
al personal de salud de dispensadores pequeños de soluciones de base alcohólica que 
se guardan en el bolsillo de su uniforme y que están disponibles cada vez que resulta 
necesario. Categoría A 
E. No almacenar dispensadores de soluciones de base alcohólica en áreas o cabinas 
provistas con materiales inflamables. Norma de Biosegu r ida d 
Bibliog ra fía 
· www.cdc.gov . Guideline for the prevention of Surgical Site Infection. CDC. 1999. 
· Pittet, D. Improving compliance with hand hygiene in hospitals. Infect control hosp 
epidemiol 2000 
· Pittet, Didier, Boyce, John Hand hygiene and patient care: Pursing the Semmelweis 
Legacy. The lancet. April 2001. Pág. 9 -20
· Guideline for Hand Higiene in Health – Care Settings. Recommendations of the Healthcare 
Infection Control Practices Advisory Committee and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand 
Hygiene Task Force. MMWR. October 25, 2002/Vol 51/ Nº RR-16 
· Maimone, S. Lavado de manos y preparación prequirúrgica de la piel. Puesta al día. Edit. 
Por Laboratorios Agsa. Primera Edición. Buenos Aires. 2003. 
· Andión E. Recomendaciones para el lavado de manos. En: CEDECIH. Curso de Educación a 
distancia para enfermería. Módulo I. Editorial FUNCEI. Buenos Aires. 2001. Pág. 5 – 9 
· Andión E. et al. Recomendaciones para el lavado de manos. En: Criterios Generales sobre 
Cuidados de Enfermería. Anexo: Recomendaciones del S. Epidemiología y C. de 
Infecciones. Editorial Fundación Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Primera 
Edición. Buenos Aires. 2005. Pág. 439 – 443 
· Laugas S. Higiene de manos. En: Epidemiología y control de infecciones en el hospital. 
Durlach R. del Castillo M. Eds. Cap. 44: 399 – 402. Ed. De la Guadalupe. 1º Ed. Noviembre 
2006. 
· Rotter, ML. “Arguments for alcoholic hand disinfection”. Journal of Hospital Infection 
(2001) 48 (Supplement A): S4 – S8 doi:10.1053/jhin.2001.09772. Disponible “online” : 
www.idealibrary.com.on IDEAL® 
· Girou E., Oppein F. “Handwashing compliance in a French University Hospital: new 
perspective with the introduction of hand – rubbing with a waterless alcohol – based 
solution”. Journal of Hospital Infection (2001) 48 (Supplement A): S55 – S57 
doi:10.1053/jhin.2001.09771. Disponible “online” : www.idealibrary.com.on IDEAL® 
· Akyol A., Ulusoy H., Ozen I. “Handwashing: a simple, economical and effective method for 
preventing nosocomial infections in intensive care units”. Journal of Hospital Infection 
(2006) Elsevier Ltd. 62, 395 - 405. Disponible “online” : www.sciencedirect.com 
· Randle J., Clarke M., Storr J. “Hand Higiene compliance in healthcare workers”. Review. 
Journal of Hospital Infection (2006) 64, 205 - 209. Elsevier Ltd. Disponible “online” : 
www.sciencedirect.com 
· Girou E., Loyeau S., Legrand P., Opein F., Brun – Buisson C. “Efficacy of Handrubbing with 
alcohol based solution versus standard handwashing with antiseptic soap: randomised 
clinical trial.” Papers. BMJ. Vol. 325. 2002, 1-5 
· Creedon, SA. “Healtcare workers`hand decontamination practice: compliance 
recommended guidelines”. Issues and innovations in nursing practice. Journal of 
Advanced Nursing (2005), Blackwell Publishing Ltd. 51 (3), 208- 216. 
· Messager S., Hammer KA., Carson CF., Riley TV. “Effectiveness of hand – c leasing 
formulations containing tea tree oil assessed ex vivo on human skin and in vivo with 
volunteers using European Standard EN 1499. Journal of Hospital Infection (2005), Elsevier 
Ltd., 59, 220 – 228. Disponible “online” : www.sciencedirect.com 
· Graham M., Nixon R., Bunell LJ., Bolger C. et al. ”Low rates of Cutaneous Adverse 
Reactions to Alcohol Based Hand Hygiene Solution during prolonged use in a large 
teaching hospital. Antimicrobial agents and chemotherapy. Octubre 2005. American 
Society for Microbiology. Vol. 4. Nº 10: 4404 – 4405. 
· Hubner Nils-Olaf, Kampf Gunter, Kamp Philipp, Colman Thomas, Kramer Axel. “Does a 
preceding hand wash and drying time alter surgical hand disinfection influence the 
efficacy of a Propanol – based hand rub?” Research article. BMC Microbiology 2006, Ed, 
Bio Med Central Ltd. 6: 57 doi: 10.1186/1471- 2180- 6-57. Disponible online: 
www.biomedcentral.c om/1471- 2180/6/57 
· www.who.int/patientsafety . World alliance for patient safety. Who Guidelines on Hand 
Hygiene in Health Care (Advanced Draft). Global patient safety challengue 2005 – 2006. 
World Health Organization 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión higiene de manos
Sesión higiene de manosSesión higiene de manos
Sesión higiene de manosrakeltxu78
 
Una atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más seguraUna atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más seguraOPS Colombia
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriAndres Dimitri
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Gilberto Sabino
 
Importancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bImportancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bana hernandez
 
H I G I E N E D E M A N O S
H I G I E N E  D E  M A N O SH I G I E N E  D E  M A N O S
H I G I E N E D E M A N O SPUCMM
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2Carlos A. Hernandez
 
Hm usuarios 2012
Hm usuarios 2012Hm usuarios 2012
Hm usuarios 2012amaliaramos
 
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02margotaranguiz
 

La actualidad más candente (20)

Lavado de manos.
Lavado de manos.Lavado de manos.
Lavado de manos.
 
Sesión higiene de manos
Sesión higiene de manosSesión higiene de manos
Sesión higiene de manos
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
 
Una atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más seguraUna atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más segura
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
 
Importancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bImportancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos b
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
 
H I G I E N E D E M A N O S
H I G I E N E  D E  M A N O SH I G I E N E  D E  M A N O S
H I G I E N E D E M A N O S
 
Germenes lavado de manos
Germenes lavado de manosGermenes lavado de manos
Germenes lavado de manos
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Hm usuarios 2012
Hm usuarios 2012Hm usuarios 2012
Hm usuarios 2012
 
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
 

Destacado

La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)Juan Delgado Delgado
 
Lavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos QuirúrgicoLavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos Quirúrgicot-lillo
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Favi Rodmor
 
Lavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgicoLavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgiconegro2012
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoRita War
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptPattyChacon
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadHAROLDECH
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaMyriam Del Río
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoAbbie Moreno
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgiconatorabet
 

Destacado (20)

Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Lavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos QuirúrgicoLavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos Quirúrgico
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )
 
Lavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgicoLavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgico
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Batas y guantes
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgico
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Técnica aséptica
Técnica asépticaTécnica aséptica
Técnica aséptica
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 

Similar a Higiene de manos

CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxmigue05asunb
 
LAVADO DE MANOS (1.ppt
LAVADO DE MANOS  (1.pptLAVADO DE MANOS  (1.ppt
LAVADO DE MANOS (1.pptCarla753417
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaEnfermeroLeo
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdfIvanaSantoPerroni
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfAngelaSosa12
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfnutrikarm29
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfdgimena399
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfmercyodelycoronadooc
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvssusera5f435
 
6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconiissuuadriana
 

Similar a Higiene de manos (20)

CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
 
LAVADO_DE_MANOS_monografia.docx
LAVADO_DE_MANOS_monografia.docxLAVADO_DE_MANOS_monografia.docx
LAVADO_DE_MANOS_monografia.docx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
 
Guia de-lavado-de-manos
Guia de-lavado-de-manosGuia de-lavado-de-manos
Guia de-lavado-de-manos
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
HIGIENE DE MANOS.pptx
HIGIENE DE MANOS.pptxHIGIENE DE MANOS.pptx
HIGIENE DE MANOS.pptx
 
LAVADO DE MANOS (1.ppt
LAVADO DE MANOS  (1.pptLAVADO DE MANOS  (1.ppt
LAVADO DE MANOS (1.ppt
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi
 

Último

Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 

Higiene de manos

  • 1. HIGIENE DE MANOS Lic. Elena Andión Int ro d u cc ió n El concepto de lavado de manos con un agente antiséptico probablemente haya surgido a principios del siglo XIX. En 1846, el Dr. Ignacio Felipe Semmelweis observó que las mujeres parturientas atendidas por estudiantes y médicos pertenecientes a la Primera Clínica del Hospital General de Viena, presentaban porcentajes de mortalidad más elevados que las puérperas y parturientas que eran atendidas por parteras en la Segunda Clínica del mismo hospital. Semmelweis notó que los médicos y estudiantes que venían de la Sala de Autopsias tenían un olor desagradable en las manos, a pesar de haberlas lavado con agua y jabón. Postuló que la fiebre puerperal que afectaba a muchas parturientas era causada por “partículas cadavéricas” transmitidas desde la Sala de Autopsias a la Sala de Obstetricia a través de las manos de estudiantes y médicos. En mayo de 1847 solicita que médicos y estudiantes limpien sus manos con una solución clorinada entre paciente y paciente. El porcentaje de mortalidad materna de la Primera Clínica desciende dramáticamente y permanece bajo durante muchos años. Esta intervención de Semmelweis representa la primera evidencia que indica que cuando las manos están fuertemente contaminadas y se lavan con un agente antiséptico entre contactos con diferentes pacientes, se puede reducir la transmisión de enfermedades contagiosas asociadas al cuidado de los pacientes de manera más efectiva que el simple lavado con agua y jabón. En 1843, Oliver Wendell Holmes postuló también que la fiebre puerperal era transmitida a través de las manos del personal de salud y describió medidas destinadas a limitar la transmisión de infecciones que tuvieron un impacto muy pobre en las prácticas de obstetricia de esa época. Sin embargo, como resultado de los hallazgos de Semmelweis y Holmes, el lavado de manos fue aceptado gradualmente como una de las más importantes medidas para prevenir la transmisión de patógenos en áreas de atención de pacientes. En 1961 se recomendaba al personal de salud que lavara sus manos con agua y jabón durante 1 o 2 minutos antes y después de tener contacto con un paciente. El enjuague de las manos con un agente antiséptico, por ejemplo alcohol 70 %, se creía que era menos efectivo y sólo se lo recomendaba para las áreas de emergencia o lugares donde no hubiera piletas. Entre 1975 y 1985 se escribieron las primeras recomendaciones acerca de la práctica del lavado de manos en hospitales y los agentes adecuados para ello. El lavado de manos con jabón común era recomendado para ser usado antes y después de la atención de la mayoría de los pacientes, mientras que el uso de jabones antimicrobianos se recomendaba para usar antes y después de realizar procedimientos invasivos o cuidado de pacientes de alto riesgo. El uso de agentes antisépticos que no requieren el uso de agua (por ej. soluciones de base alcohólica) fue recomendado solamente en situaciones donde no hubiera piletas disponibles. Entre 1988 y 1995, la APIC (Asociación de practicantes en control de infecciones) publica recomendaciones y guías para el lavado y antisepsia de las manos. Entre 1995 y 1996, la HICPAC (Comité consultor de prácticas de control de infecciones en el cuidado de la salud) recomendó el uso de jabón antimicrobiano y agentes antisépticos que no requieren del uso de agua, después de salir de las habitaciones de pacientes afectados con gérmenes
  • 2. multirresistentes como Enterococo resistente a vancomicina (ERV) o Staphylococcus resistente a la meticilina (SAMR). Actualme n t e el lavado de man os, cualquie ra sea su tipo, es considera do como la principal medida para reduci r la mo r bimo r t a l i da d por infecciones asociadas al cuidado de la salud . Flora bac ter iana norma l La piel humana es normalmente colonizada con bacterias. El conteo total de bacterias aeróbicas varía según el área corporal (Ej. 1 x 10 6 unidades formadoras de colonias (ufc) / cm2 en el cuero cabelludo, 5 x 10 5 ufc/cm 2 en la axila, 4 x 10 4 ufc/cm 2 en el abdomen y 1 x 10 4 ufc/cm 2 en el antebrazo). El conteo total de bacterias en las manos del personal de salud se encuentra en un rango de 3.9 x 10 4 a 4.6 x 10 6 ufc/cm 2). En 1938, Price dividió a las bacterias presentes en las manos en dos categorías: transitorias y residentes. Flora t ransi t o r ia : coloniza el estrato superficial de la piel. Los microorganismos que la integran no suelen multiplicarse sobre la piel aunque algunas veces puedan sobrevivir y replicarse en ella. Esta flora es adquirida por los trabajadores de la salud a través del contacto de sus manos con los pacientes que atiende o bien con superficies y/ o elementos contaminados que integran el medioambiente que rodea al paciente. Algunos tipos de contactos están más frecuentemente asociados con altos niveles de contaminación bacteriana de las manos de los trabajadores de la salud. Por ejemplo, en los cuidados de rutina que se brindan en las unidades de cuidados intensivos neonatales: manejo de las secreciones respiratorias, cambio de pañales, contacto directo con la piel de un paciente, etc. La flora transitoria es más o menos transmisible en dependencia del tipo de microorganismo, cantidad que se encuentre presente en la superficie y humedad de la piel. Los microorganismos que integran la flora transitoria son los que frecuentemente están relacionados con las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS). Escherichia coli, Pseudomonas, Serratia, Staphylococcus aureu s y enterococos se encuentran frecuentemente en las manos del personal de salud. Estos microorganismos pueden sobrevivir en la piel por horas o días, pero en ausencia de condiciones que faciliten su desarrollo, o que se trate de cepas resistentes a los antibióticos comunes, normalmente son removidos mediante el lavado de las manos. Flora residen t e : se encuentra adherida a los estratos profundos de la piel, glándulas sudoríparas y debajo de las uñas. Algunas veces también puede ser encontrada en la superficie de la piel. Su remoción es más dificultosa que la transitoria. Sin embargo, la flora residente ha sido menos asociada con IACS que la flora transitoria. La especie dominante es Staphylococcus epidermidis con resistencia extraordinariamente alta a la oxacilina. Otras bacterias integrantes de la flora residente son Staphylococcus hominis y otros Staphylococcus coagulasa negativo , seguidos por bacterias corineiformes (propionibacteria, corynebacteria, dermobacteria y micrococcus). Dentro de los hongos, el más común de la flora residente, aunque no siempre presente, es Pityrosporum (Malassezia) spp. Generalmente no son patógenos, pero pueden ocasionar infecciones graves cuando los procedimientos invasivos facilitan su entrada a tejidos o cavidades estériles, ojos, piel no intacta o bien cuando el sistema inmune del paciente está comprometido. El riesgo potencial que representa la flora residente puede ser minimizado con el uso de antisépticos en el lavado de manos.
  • 3. Definición de térmi n os ¨ Ant isepsia de las manos: Puede realizarse con agentes antisépticos y agua o bien mediante frotado de las manos con agentes antisépticos diseñados para ser usados sin agua (Ej. Soluciones de base alcohólica o gel alcohólico). ¨ Higiene de las man os : es un término general que puede aplicarse tanto al lavado de manos común o de rutina, al lavado antiséptico, al lavado de manos quirúrgico o al frotado de manos antiséptico. ¨ Descon tami n ac ión de las man os : Reducción en los conteos bacterianos de las manos como resultado de la práctica de un lavado antiséptico o frotado de manos antiséptico con soluciones de base alcohólica ¨ Solución de base alcohólica: Es una preparación realizada con 60 – 70 – 95 % de etanol o isopropanol o ambos, diseñada con el objetivo de reducir el número de microorganismos viables de las manos. Puede presentarse como solución acuosa, gel o espuma. ¨ Jabón ant imi c ro b ia n o – Jabón ant isép t i co: es un jabón de tipo detergente, líquido, que contiene un agente antiséptico. ¨ Jabón comú n : es un detergente que no contiene agentes antimicrobianos o los contiene en muy bajas concentraciones, puesto que solo ha sido agregado para que actúe como preservante. ¨ Dete rge n t es : (Ej. Surfactantes) son productos que poseen acción limpiadora. Tienen compuestos hidrofílicos y lipofílicos y pueden dividirse en cuatro grupos: aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfotéricos. La mayoría de los productos para el lavado y antisepsia de las manos contienen detergentes. Cuando se habla de “jabón” se está haciendo referencia a esos detergentes, excepto que se aclare que se refiere a jabón en barra u otra forma no líquida. ¨ Agen te ant isép t i co: Es una sustancia antimicrobiana que es aplicada a la piel para reducir la flora microbiana. Ejemplos: alcoholes, clorhexidina, yodo, algunos cloros, hexaclorofeno, cloroxylenol (PCMX), compuestos de amonio cuaternario, triclosán. ¨ Agen te ant isép t i co para usar sin agua o para lavado de man os en seco: es un agente antiséptico que no requiere del uso de agua. Después de aplicado el agente antiséptico, las manos deben ser frotadas juntas, una con otra, hasta que el mismo seque totalmente. ¨ Lavado de manos ant isép t i co: Lavado de manos con agua y jabón antiséptico ¨ Lavado de manos social, comú n o de ru t ina : Lavado de manos con agua y jabón común (no antimicrobiano) ¨ Fro tad o de manos ant isép t i co: es la aplicación de un agente antiséptico diseñado para el frotado de las manos, por toda la superficie de la piel. Se practica en ausencia de manos visiblemente sucias. ¨ Manos visibleme n t e sucias: manos que muestran suciedad visible con material proteináceo, sangre u otros fluidos corporales (Ej. materia fecal u orina) ¨ Ant isepsia qui rú r g i ca de las man os o lavado qui rú r g i c o de manos: es un lavado antiséptico realizado con un jabón antimicrobiano o un frotado de manos antiséptico realizado con soluciones de base alcohólica y luego de haber practicado en forma previa un lavado de manos social o de rutina. El objetivo que el personal de cirugía realice antisepsia quirúrgica de sus manos en forma preoperatorio, es eliminar la flora transitoria y reducir la flora residente de la piel de las manos. ¨ Efecto acumu la t i vo : después de repetidas aplicaciones de un determinado agente antiséptico, se produce una disminución progresiva del número de microorganismos presentes. ¨ Act i vida d persis te n t e : es definida como tal, la actividad antimicrobiana extensa y prolongada que impide o inhibe la proliferación o sobrevida de microorganismos después de la aplicación de un determinado producto. Esta actividad puede ser demostrada mediante una muestra local, varios minutos u horas después de aplicado el producto y midiendo su efectividad antimicrobiana comparándola con un nivel basal. A esta propiedad también se la ha llamado “ act i vidad residual ”. Aunque un producto no contenga agentes inhibidores del crecimiento bacteriano, puede igualmente mostrar un “efecto o actividad persistente” si es capaz de disminuir, en forma sustancial, el número
  • 4. de bacterias durante el período de lavado como por ejemplo ocurre cuando se usa el frotado con soluciones de base alcohólica. ¨ Inhibi t o r ie d a d: es un atributo de ciertos ingredientes activos que se adhieren al estrato córneo (Ej. que permanecen en la piel después del enjuague y del secado) y proveen un efecto inhibitorio del crecimiento bacteriano (Ej. de las bacterias que permanecen en la piel) Transmis ió n de pató ge n os a t ravés de las man os La transmisión de patógenos asociados con el cuidado de la salud (PACS) a partir de un paciente, requiere de la siguiente secuencia de eventos: 1) Los microorganismos presentes en la piel del paciente se introducen en un objeto inaminado que forma parte de la unidad del paciente. Las manos del personal de salud que contactan con ese objeto inanimado adquieren los microorganismos presentes en la piel del paciente. 2) Los microorganismos deben ser capaces de sobrevivir al menos por varios minutos en las manos del personal 3) El lavado de manos común o antiséptico es inadecuado o puede haberse omitido de realizar o bien los agentes usados para el lavado de las manos no son los apropiados. 4) Finalmente, las manos contaminadas del personal de salud se ponen en contacto con un nuevo paciente o con objetos inanimados que forman parte de la unidad de ese nuevo paciente Los PACS pueden ser recogidos no solo de drenajes o heridas infectadas sino también de áreas colonizadas de la piel intacta de los pacientes. Las áreas perineales o inguinales están fuertemente colonizadas, pero la axila, el tronco y las extremidades superiores (incluyendo las manos) también se encuentran fuertemente colonizadas. El número de microorganismos (Ej.Staphylococcus aureus (SA), Proteus mirabilis, Klebsiella spp y Acinetobacter spp ) presentes en áreas intactas de la piel de ciertos pacientes puede variar entre 100 y 10 6 / cm2. Las personas con diabetes, los pacientes que requieren diálisis debido a falla renal crónica y aquellos con dermatitis crónica, suelen tener áreas de piel intacta colonizadas con SA. Aproximadamente 10 6 escamas de piel conteniendo microorganismos viables son dispersadas diariamente a partir de piel normal, vestimenta de pacientes, ropa de cama, mobiliario que rodea la cama del paciente y otros objetos que forman parte del medio ambiente inmediato del paciente, los que resultan fácilmente contaminados con la flora del paciente. Esta contaminación es a menudo causada por estafilococos o enterococos que son resistentes a la desecación. Las enfermeras pueden contaminar sus manos con 100 – 1000 ufc de Klebsiella spp durante actividades consideradas “limpias” (Ej. Acomodar a un paciente, tomarle el pulso, la presión sanguínea o la temperatura o bien tocarle la mano, la espalda o ingle). En un estudio, se cultivaron manos de enfermeras que tocaron la ingle de pacientes fuertemente colonizados con Proteus mirabilis. Se recogieron 10 – 600 ufc/ml de dichos microorganismos en muestras de “jugo” de guantes (Ej. El interior de los guantes usados es inoculado con solución fisiológica que luego se cultiva). Recientemente, otros investigadores estudiaron la contaminación de las manos del personal de salud durante actividades que involucraron contactos directos con los pacientes: cuidado de heridas, de catéteres intravasculares, del tracto respiratorio y manejo de secreciones del paciente. En una placa de agar se realizó la impresión de la punta de los dedos. El rango de bacterias halladas se ubicó entre 0 y 300 ufc (unidades formadoras de colonias). Otros datos del mismo estudio mostraron que las actividades relacionadas con el cuidado del tracto respiratorio del paciente eran las que mayor contaminación causaban en la punta de los dedos del personal de salud. El 15 % de los microorganismos hallados fueron bacilos gram negativos y hubo un 11 % de SA. La duración de las actividades relacionadas con el cuidado del paciente pudo asociarse con la intensidad de la contaminación bacteriana de las manos. El personal de salud puede contaminar sus manos, además de bacilos gram negativos y SA, con enterococos y Clostridium difficile aún realizando procedimientos considerados “limpios” o tocando áreas de piel intacta de pacientes hospitalizados. Personal dedicado al cuidado de niños con infecciones por virus sincicial respiratorio (VSR), adquirió también infecciones por ese microorganismo luego de realizar ciertas actividades como por ejemplo darles de comer, cambiar sus pañales o bien, jugar con ellos. El personal que solo tuvo contacto con superficies contaminadas con las secreciones de esos niños,
  • 5. también adquirió VSR por contaminación de sus manos al tocarlas y luego inocular los VSR dentro de su mucosa oral o su conjuntiva. Otros estudios también documentaron que el personal de salud puede contaminar sus manos o guantes simplemente por tocar objetos inanimados presentes en la habitación del paciente. Antes de que el uso de guantes fuera común entre el personal de salud, un estudio sobre cantidad de microorganismos hallados en las manos arrojó los siguientes datos: Profesión Lugar de trabajo % hallado Microorganismos Cantidad hallada Enfermer os Unidades de Aislamiento 15 Staphylococcus aureus Mediana: 1 x 10 4 ufc Enfermer os Hospital general 29 Staphylococcus aureus Mediana: 3800 ufc Enfermer os Hospital dermatológico 78 Varios (incluyendo bacilos gram negativos) Mediana: 14.3 x 10 6 ufc Médicos Unidad de cuidados intensivos 21 Varios > 1000 ufc Enfermer os Unidad de cuidados intensivos 5 Varios > 1000 ufc Personal (todos) Unidad de Neurocirugía - Varios Promedio de 3 ufc de SA y 11 ufc de bacilos gram negativos Cultivos seriados revelaron que, al menos una vez, el 100 % del personal de salud portaba bacilos gram negativos y el 64 % portaba Staphylococcus aureus . Varios investigadores han estudiado la transmisión de agentes infecciosos utilizando diferentes modelos experimentales. En un estudio se solicitó a las enfermeras que tocaran la ingle de pacientes fuertemente colonizados con bacilos gram negativos durante 15 segundos (el tiempo empleado en tomar el pulso femoral). Luego las enfermeras lavaron sus manos con agua y jabón o bien las enjuagaron con alcohol. Después de lavar sus manos, ellas tocaron una parte del catéter urinario con sus dedos. Se cultivó el segmento del catéter urinario tocado por las enfermeras. El estudio reveló que tocando áreas intactas de piel húmeda de los pacientes se transferían muchos microorganismos a las manos de las enfermeras que luego se transmitían al catéter urinario a pesar de que se lavaron las manos con agua y jabón. Los microorganismos pueden ser transferidos también a varios tipos de superficies y en grandes cantidades (Ej. más de 10 4 ) a partir de manos húmedas, mucho más fácilmente que desde manos que han sido secadas por completo . Estudios experimentales han estudiado los efectos del lavado de manos común con agua y jabón versus el lavado antiséptico con los porcentajes de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS). Estos fueron más bajos cuando el personal realizó lavado de manos antiséptico. Otro estudio, sin embargo, halló porcentajes de IACS más bajos, luego de practicar lavado de manos antiséptico sólo en algunas unidades de cuidados intensivos, no en todas. Otros investigadores han determinado también que la adquisición de SA meticilino resistente (SAMR) durante la atención de pacientes pudo reducirse mediante el cambio de jabón común por jabón antimicrobiano para el lavado de manos del personal. Estudios más recientes documentaron el éxito de las soluciones de base alcohólica en el control de SAMR de las unidades de internación. En otros estudios se pudo documentar que la prevalencia de IACS disminuye cuando se logra la adherencia del personal al lavado de manos y a las recomendaciones realizadas al respecto. Investigaciones de brotes han indicado una asociación entre IACS y disminuciones en el personal o aumento en el número de pacientes de una unidad de internación. El problema pudo asociarse con la pobre adherencia del personal al lavado de manos. Durante la investigación de un brote y analizando los factores de riesgo de bacteriemias asociadas con catéteres venosos centrales y, después de ajustar los factores confundidores, la relación paciente – enfermera permaneció como un factor de riesgo independiente en la producción de bacteriemias. El estudio indicó que la reducción en el número de personal de
  • 6. enfermería en tres veces el número necesario, pudo haber contribuido a la ocurrencia del brote, ya que comprometía el cuidado de los catéteres. En una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), también con un bajo número de personal de enfermería, pudo haber facilitado la transmisión del SAMR al relajarse las medidas básicas de atención como por ejemplo el lavado de manos. En una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), se produjo un brote por Enterobacter cloacae . El número diario de recién nacidos internados fue superior a la capacidad máxima de la unidad, lo que implicó que el espacio entre pacientes resultara inferior al recomendado. En forma paralela, el número de miembros del personal fue sustancialmente menor al necesario para realizar todas las tareas necesarias en la UCIN. Todo esto resultó en incumplimiento de las medidas básicas de control de infecciones. La adherencia al lavado de manos antes del contacto con equipos fue solo del 25 % durante el momento de mayor trabajo en la UCIN, pero se incrementó al 70 % cuando se regularizó la cantidad de personal y de pacientes presentes. La vigilancia epidemiológica de la UCIN permitió determinar que durante el período donde se redujo el personal y aumentó el número de pacientes, el riesgo de adquirir IACS fue cuatro veces superior. El CDC cita otros estudios realizados en los que se ha podido demostrar la habilidad de ciertos microorganismos para sobrevivir en las manos del personal de salud. Musa y colaboradores demostraron, en un estudio de laboratorio, que las cepas de Acinetobacter calcoaceticus sobrevivían mejor que las cepas de Acinetobacter iwoffi . Los microorganismos sobrevivieron más de 60 minutos después de haber sido inoculadas en dedos a razón de 10 4 ufc. Un estudio similar fue realizado por Fryklund y colaboradores usando cepas epidémicas y no epidémicas de Escherichia coli y Klebsiella spp . El 50 % de los microorganismos moría después de 6 y 2 minutos respectivamente. Noskin y colaboradores estudiaron la sobrevida de Enterococos resistentes a Vancomicina (ERV) en las manos del personal y el medioambiente. Tanto Enterococcus faecalis como Enterococcus faecium sobrevivieron al menos sesenta minutos tanto en puntas de dedos enguantadas como no enguantadas. Otro estudio realizado por Islam y colaboradores con Shigella dysenteriae , demostró que estos microorganismos pueden sobrevivir al menos una hora sobre las manos. Ansari y colaboradores realizaron dos estudios usando rotavirus, virus parainfluenza 3 y rhinovirus 14. Los porcentajes de sobrevida fueron para los rotavirus del 16,1 % a los 20 minutos y del 1,8 % a los 60 minutos. Se midió la viabilidad de Parainfluenza 3 y rhinovirus 14 luego de una hora. La sobrevida fue del 1 % y del 37,8 % respectivamente. Estos estudios demostraron claramente que las manos podían actuar como vehículos de transmisión de esos virus. Lavado de manos y presencia de derma t i t i s de con tac t o irr i t a n t e En ciertos estudios especiales al respecto, aproximadamente el 25 % del personal de enfermería reportó signos y síntomas de dermatitis en sus manos. El 85 % presentaba un historial de problemas de piel relacionado. El uso repetido y frecuente de productos para el lavado de manos, particularmente soluciones jabonosas, es la causa primaria de dermatitis crónica del personal de salud. El potencial de las soluciones jabonosas para causar irritaciones de la piel puede variar considerablemente y puede mejorarse el problema con el aditivo de emolientes y humectantes. La irritación asociada con jabones antimicrobianos puede ser causada por el agente antimicrobiano o por otros componentes del producto. Las personas afectadas a menudo se quejan de tener una sensación de sequedad o quemazón, la piel se ve enrojecida y aparece eritema, descamación y fisuras. Las soluciones jabonosas dañan la piel debido a que causan desnaturalización de las proteínas del estrato córneo, producen cambios en los lípidos intercelulares, disminuyen la cohesión molecular de los corneocitos y disminuyen la capacidad de absorción de agua del estrato córneo. Los daños en la piel producen cambios en la flora, lo que implica una colonización más frecuente por estafilococos y bacilos gram negativos. Aunque los alcoholes son también antisépticos seguros y siempre están disponibles, pueden causar sequedad e irritación de la piel. El etanol es menos irritante que el isopropanol. La dermatitis irritante de contacto es más comúnmente reportada con el uso de iodóforos. Entre otros agentes antisépticos que pueden causar dermatitis irritante de contacto (en orden de frecuencia decreciente) se incluyen: clorhexidina, PCMX, triclosán y productos de base alcohólica . El potencial de irritación de los productos que se preparan comercialmente para el lavado de manos es determinado mediante la medición de la pérdida de agua transepidérmica.
  • 7. Otros factores que pueden contribuir a producir dermatitis asociada con el lavado de manos son el uso de agua caliente, la baja humedad relativa (más común en los meses de invierno), fallas en el uso complementario de lociones para manos o cremas humectantes y nutritivas y la calidad de las toallas de papel empleadas en el secado de las manos. Siempre hay que despejar posibles asociaciones de la dermatitis con el uso y remoción de guantes y la alergia a las proteínas del látex. Pueden presentarse dos tipos de reacciones alérgicas: dermatitis alérgica de contacto o la reacción menos frecuente y que generalmente ocurre de inmediato, la urticaria de contacto. Las causas más comunes de dermatitis alérgica de contacto son las fragancias y preservativos y en menor frecuencia, los emulsionantes que se agregan al producto. También pueden causarla los ingredientes contenidos en jabones líquidos, cremas y lociones para manos y “cremas de ordeñe”. Se han reportado reacciones alérgicas relacionadas con el iodo y iodóforos, clorhexidina, triclosán y PCMX, alcoholes y compuestos de amonio cuaternario. Las reacciones alérgicas asociadas con productos de base alcohólica (gel) son poco frecuentes. En el año 2001, la FDA (Administración de drogas y alimentos de los Estados Unidos) realizó una encuesta para determinar los factores adversos relacionados con el uso de productos de base alcohólica. Solo se reportó un caso de rash eritematoso (John Boyce, Hospital St. Raphael, New Haven, Connecticut, personal communication, 2001). Las reacciones alérgicas (dermatitis de contacto o urticarias inmediatas) asociadas con los productos de base alcohólica pueden representar una verdadera alergia al alcohol (etanol o isopropanol), a las impurezas de los metabolitos aldehídos o a otros constituyentes del producto (fragancias, cloruro de benzalconio, etc.) Sin embargo, los productos de base alcohólica para el frotado de las manos del personal de salud, son los que frecuentemente menores reacciones alérgicas presentan. Por tal razón, su uso se constituye en una estrategia para disminuir las reacciones adversas de los antisépticos junto con la recomendación de usar lociones o cremas que contengan humectantes o aceites que incrementen la hidratación de la piel y reemplacen los lípidos alterados. Varios estudios controlados han demostrado que el uso frecuente de lociones o cremas hidratantes en las manos del personal de salud (Ej. dos veces al día) pudo prevenir y tratar las dermatitis de contacto causadas por el uso de agentes para el lavado de manos. Tipos de lavado de manos Lavado de manos comú n El objet i vo del lavado social, comú n o de ru t in a, es remo v e r la flora t ransi t o r ia y la suciedad de la piel de las man os . Debe practicarse al iniciar las tareas del día, antes del contacto con los pacientes y cuando se van a realizar procedimientos no invasivos como por ejemplo tendido de camas, colocación de chatas u orinales, vaciado de bolsas colectoras de orina, control de signos vitales, baños completos o higienes parciales, antes y después de hacer uso del baño (sanitarios), después de estornudar, toser, tocarse la cara, el cabello, etc. Se realiza con soluciones jabonosas comunes. Lavado de manos ant isép t i co El obje t i vo del lavado ant isép t i co es remo v e r y des t r ui r la flora t ransi t o r ia de la piel de las man os . Debe practicarse antes de realizar procedimientos invasivos aunque éstos demanden el uso de guantes estériles (colocación de catéteres periféricos o centrales, cuidado de heridas, colocación de catéteres vesicales, manejo de la asistencia respiratoria mecánica, práctica de punción lumbar, etc.), después del contacto con materiales contaminados con secreciones respiratorias, sangre, excretas u otros fluidos corporales, después del contacto con reservorios, pacientes colonizados o elementos probablemente contaminados con microorganismos multirresistentes, antes de atender pacientes inmunocomprometidos y al terminar las tareas del día y retirarse de la Institución. Se realiza con soluciones jabonosas antisépticas. Fro tad o de las man os con soluciones de base alcohólica (acuosa, gel o espuma)
  • 8. También conocido como lavado de manos “en seco” o “sin agua”. El f ro ta d o de las manos con soluciones de base alcohólica , es considerado un lavado ant isép t i co. Se realiza con soluciones de base alcohólica median t e f ricción vigorosa de las manos (f ro t a d o) , incluyendo pliegues interdigitales y hasta que el producto aplicado seque sobre la piel (aproximadamente 20 segundos). De las soluciones de base alcohólica, el gel alcohólico es generalmente el más utilizado por el personal de salud. Elimina rápidamente los gérmenes presentes en la piel de las manos con una eficacia del 99,97 %. Este tipo de lavado “en seco” no resulta eficaz si las manos están visiblemente sucias, por lo que se recomienda realizar un lavado social o antiséptico al inicio de la jornada laboral y cada vez que se lo considere necesario. Después de varios frotados con gel alcohólico, el personal de salud puede sentir un acumulo en sus manos de los emolientes presentes en el gel alcóholico. Por tal razón, se recomienda realizar un lavado de manos con agua y jabón comú n cada 5 a 10 f ro t a d os con soluciones de base alcohólica, especialme n t e si se presen t a n en forma de gel. El uso exclusivo de soluciones antisépticas para el lavado de manos puede causar irritaciones en la piel, grietas, lesiones, etc., que se convierten en lugares propicios para el implante de microorganismos. Por tal razón se recomienda reemplazar, en la medida de lo posible, las soluciones antisépticas por soluciones de base alcohólica. Un enfermero/a realiza 7 lavados de manos por hora de 60 segundos cada uno, empleando agua y soluciones jabonosas, con lo cual emplea, en la tarea de lavarse y secarse las manos, 56 minutos o sea casi 1 de sus 8 horas de trabajo. El tiempo empleado podría reducirse sustancialmente si practicara frotado de manos con gel alcohólico (a razón de 7 frotados por hora de 20 segundos cada uno). El lavado con gel alcohólico no requiere más de 20 segundos y su uso resuelve los 3 problemas más comunes en las instituciones de salud: escaso número de piletas, pérdida de tiempo del personal y lesiones en la piel de las manos. Además produce un ahorro sustancial en los gastos relacionados con antisépticos (más caros que el gel alcohólico), toallas de papel y lociones o cremas protectoras. El alcohol tiene una excelente actividad antimicrobiana, más rápida que otros antisépticos, con un amplio espectro de bacterias y hongos (no así frente a esporas bacterianas), micobacterias y virus con envoltura (la actividad es menor frente a virus sin envoltura). Posee muy poca interferencia por parte de sustancias provenientes del medio ambiente que son ricas en metales, proteínas, sangre y detergentes. Entre los alcoholes y en orden de efectividad para la higiene de manos se citan: etanol, isopropanol y n- propano. De aplicación muy simple, las soluciones de base alcohólica tienen baja toxicidad y son muy bien tolerados por la piel, especialmente cuando las formulaciones cuentan con emolientes. Europa fue pionera en el uso de este método para higiene de las manos. Un estudio reciente, realizado en 130 UCI de Alemania y Austria demostró que el 98 % de las UCI utilizan sólo soluciones de base alcohólica para realizar esta práctica. En Estados Unidos, el uso de soluciones de base alcohólica se inició algunos años después que en Europa, pero hoy es considerado como la mejor alternativa para mejorar la adherencia del personal al lavado de manos, especialmente en situaciones de alta demanda como las unidades de cuidados intensivos. En un hospital universitario de Francia (Henri Mondor) el porcentaje de lavado de manos obtenido de un estudio realizado resultó inferior al 50 %. Las autoridades del hospital deciden implementar el frotado de manos con soluciones de base alcohólica en reemplazo del lavado tradicional con agua y jabón común o con agua y jabón antiséptico. Para llevar a cabo esta tarea, tuvieron que vencer algunos obstáculos que eran normalmente interpuestos por los trabajadores de la salud: · Desconfianza respecto de la eficacia de las soluciones de base alcohólica
  • 9. · Desconfianza en relación con la respuesta y tolerancia de la piel luego de usos reiterados · Desconfianza de que se pierdan las tradicionales indicaciones y conocimientos generados por el lavado de manos tradicional (tanto el lavado común como el antiséptico) En nuestro país, la experiencia francesa es homologable a nuestro medio, ya que el personal manifiesta también desconfianza por iguales razones y cierta reticencia al uso de las soluciones de base alcohólica para la higiene de sus manos. Ant isepsia prequi rú r g i ca de las manos El lavado quirúrgico de las manos tiene como objetivo remo v e r y des t r ui r la flora t ra ns i t o r ia y reduci r la flora residen t e. La práctica de la limpieza preoperatoria de las manos y antebrazos con un agente antiséptico fue aceptada poco después del 1800, luego de que Lister promocionara la aplicación de ácido carbólico en las manos de los cirujanos antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico. Si bien no fueron randomizados, se realizaron estudios bien controlados que indicaron que los porcentajes de infecciones de sitio quirúrgico (ISQ) son sustancialmente más bajos cuando el fregado preoperatorio es realizado con un agente antiséptico en comparación con jabones o detergentes no antimicrobianos. Las bacterias presentes en las manos de los cirujanos pueden causar infecciones de las heridas quirúrgicas si son introducidas en el campo operatorio durante la cirugía. Cuando las manos no son lavadas con soluciones jabonosas antimicrobianas o bien son frotadas con gel alcohólico luego de practicar un lavado social o de rutina, dentro de los guantes quirúrgicos puede producirse una rápida multiplicación bacteriana. En cambio, el crecimiento bacteriano es bajo luego del fregado de las manos con un agente antiséptico. Al reducir la flora residente de la piel de las manos del equipo quirúrgico, se reduce el riesgo de que las bacterias puedan ser diseminadas dentro del campo quirúrgico si los guantes sufren punciones o se desgarran durante el acto quirúrgico. La preparación antiséptica indicada para el fregado de manos prequirúrgico fue evaluada en su capacidad para reducir el número de bacterias diseminadas desde las manos y en diferentes momentos: 1) Inmediatamente después del fregado 2) Después de usar guantes quirúrgicos durante seis horas (se midió la actividad persistente) 3) Después de múltiples aplicaciones durante 5 días (se midió la actividad acumulativa ) La actividad persistente e inmediata fue considerada las más importante para determinar la eficacia del producto. Las recomendaciones que al respecto formula el CDC señalan que los agentes usados para el fregado quirúrgico de las manos deben reducir sustancialmente los microorganismos presentes en piel intacta, contener una preparación antibacteriana no irritativa, tener amplio espectro y ser de acción rápida y persistente. Se realizaron estudios que demostraron que formulaciones conteniendo un 60 – 95 % de alcohol solo o bien un 50 – 95 % combinado con una pequeña cantidad de compuestos de amonio cuaternario, hexaclorofeno o gluconato de clorhexidina, bajaban los conteos bacterianos de la piel en el post - fregado inmediato en forma más efectiva que otros agentes antisépticos. Luego, y en orden de actividad decreciente, los agentes más activos fueron: gluconato de clorhexidina, iodóforos, triclosán y jabón común. Estudios de PCMX (Paracloroxylenol) usado en el fregado quirúrgico de las manos han mostrado resultados contradictorios. Por tal razón, serán necesarios futuros estudios para establecer cuál es la eficacia de este compuesto en comparación con otros agentes. Si bien se ha considerado que el alcohol no tiene actividad persistente, luego de su uso, las bacterias se reproducen lentamente en las manos. Además, los conteos bacterianos después de usar guantes durante 1 a 3 horas, rara vez exceden los valores basales (los obtenidos pre - fregado de las manos). Las soluciones de base alcohólica conteniendo 0.5 o 1 % de gluconato de clorhexidina, tuvieron una actividad persistente que en ciertos estudios, ha igualado o superado otras preparaciones conteniendo gluconato de clorhexidina al 4 %. En otro estudio reciente, randomizado, se monitorearon los porcentajes de ISQ en pacientes que habían sido operados por personal quirúrgico que había lavado
  • 10. preoperatoriamente sus manos mediante el fregado quirúrgico tradicional de 5 minutos usando clorhexidina al 4 % o bien había lavado sus manos durante un minuto con agua y un jabón no antimicrobiano (común) seguido de un frotado de 5 minutos con una solución alcohólica acuosa conteniendo 0.2 % de etilsulfato de mecetronio. La incidencia de ISQ fue virtualmente idéntica en los dos grupos de pacientes (Fuente: Parienti JJ, Thibon P., Heller R. et al. For Members of the Antiseptic Chirurgicale des Mains Study Group. Hand - rubbing with an aqueous alcoholic solution versus traditional surgical hand – scrubbing and 30 – day surgical site infection rates: a randomized equivalence study. JAMA. 2002; 288 : 722 – 7) La actividad persistente de las formulaciones jabonosas para realizar el fregado quirúrgico es superior para aquellas que contienen gluconato de clorhexidina al 2 o 4 % seguida de hexaclorofeno, triclosán y iodóforos. Debido a que el hexaclorofeno es absorbido dentro de la sangre después de repetidos usos, no se lo recomienda para practicar el fregado quirúrgico de las manos. Ha sido tradicional el requimiento de que el equipo quirúrgico friegue sus manos en forma preoperatoria por lo menos durante 10 minutos. Esto con frecuencia producía daños en la piel. Varios estudios demostraron que el fregado de 5 minutos reduce los conteos bacterianos tan efectivamente como el fregado durante 10 minutos. En otros estudios, el fregado por 2 o 3 minutos también redujo los conteos bacterianos de las manos a niveles aceptables. Otros estudios indicaron que el fregado quirúrgico es también efectivo cuando es realizado en dos etapas, usando un antiséptico jabonoso seguido de la aplicación de una preparación (acuosa o gel) de base alcohólica. Por ejemplo, realizaron un fregado inicial de 1 o 2 minutos con gluconato de clorhexidina o iodopovidona seguido de la aplicación de un producto de base alcohólica. Resultó tan efectivo como un fregado de 5 minutos con un agente antiséptico. Los protocolos para la antisepsia quirúrgica de las manos requieren, en su mayoría, que el personal friegue sus manos con un cepillo. Pero esta práctica puede dañar la piel del personal y esto resultar en un incremento en la dispersión de bacterias a partir de las manos. El fregado prequirúrgico con una esponja descartable o con una combinación de esponja y cepillo (suave y solo para uñas), han reducido los conteos bacterianos de las manos tan efectivamente como el fregado con el cepillo tradicional. Sin embargo, varios estudios indicaron que ni el cepillo ni la esponja son necesarios para reducir los conteos bacterianos de las manos del personal quirúrgico a niveles aceptables, especialmente cuando se usan productos de base alcohólica. En varios de esos estudios se realizaron cultivos inmediatamente y a los 40 – 50 minutos post – fregado, mientras que en otros estudios, los cultivos fueron obtenidos entre las 3 y las 6 horas post – fregado. Por ejemplo, un estudio reciente realizado usando voluntarios, demostró que una aplicación sin cepillo de una preparación que contenía gluconato de clorhexidina al 1 % más 61 % de etanol, producía conteos bacterianos en las manos de los participantes más bajos que cuando usaban los cepillos /esponja para aplicarse una preparación jabonosa de clorhexidina al 4 %. Uñas nat u rales, ar t i f iciales o pos t izas y/o esculpidas Se ha documentado en diferentes estudios que las áreas subunguales de las manos albergan altas concentraciones de bacterias. Se ha hallado con mayor frecuencia Staphylococcus coagulasa negativo , también bacilos gram negativos (incluyendo Pseudomonas spp .), Corynebacterias y levaduras. El esmalte de uñas de aplicación reciente no incrementa el número de bacterias que pueden recogerse de áreas periunguales de la piel, pero puede permitir el crecimiento de un gran número de microorganismos en las uñas de los dedos de la mano. Incluso después de un cuidadoso lavado de manos común o bien de un fregado quirúrgico, el personal de salud a menudo mantiene un número importante de potenciales patógenos en los espacios subunguales. Se desconoce claramente si el uso de uñas artificiales contribuye a la transmisión de IACS. Sin embargo, el personal de salud que usa uñas artificiales puede sostener más fácilmente el crecimiento de gérmenes gram negativos en la punta de sus dedos respecto de aquellos que tienen uñas naturales (tanto antes como después de haber lavado sus manos). Se desconoce también la influencia que el largo de las uñas, tanto naturales como artificiales, tiene en la transmisión de IACS. Se ha detectado que el mayor crecimiento bacteriano ocurre a lo largo del primer milímetro ubicado entre la uña y la piel subungual del dedo.
  • 11. Un brote reciente en una unidad de cuidados intensivos neonatales fue atribuido a dos enfermeras, una tenía las uñas largas y otra usaba uñas artificiales. Ambas portaban en sus manos, la cepa de Pseudomonas spp que había sido la causa del brote. Se han descrito también otros brotes por bacilos gram negativos y levaduras que pudieron relacionarse con el uso de uñas artificiales del personal de salud. Varios estudios han demostrado que la piel debajo de los anillos de los dedos se coloniza más fácilmente, en comparación con iguales áreas de la piel que no poseen anillos. Un estudio encontró que el 40 % de las enfermeras tenían bacilos gram negativos (Ej. Klebsiella spp , Enterobacter cloacae y Acinetobacter ) en la piel debajo de los anillos y que ciertas enfermeras podían portar esos microorganismos durante varios meses. El análisis multivariable de un estudio reciente que abarcó más de 60 enfermeras de unidades de cuidados intensivos, reveló que el uso de anillos fue el único factor de riesgo sustancial para la portación de bacilos gram negativos y SA y que la concentración de microorganismos recogidos estaba correlacionada con el número de anillos usados en los dedos. Sin embargo, se desconoce cabalmente si el uso de anillos resulta en una gran transmisión de patógenos. Dos estudios determinaron que la cantidad de colonias de bacterias en las manos, después de realizado un lavado de manos común, fue similar en las personas que usaban anillos versus las que no los usaban. Serán necesarios nuevos estudios para establecer fehacientemente el rol de los anillos en la transmisión de patógenos a los pacientes. Mientras tanto, parece prudente evitar el uso de anillos en los dedos de la mano, usar uñas cortas, naturales y sin esmalte cuando se brindan cuidados a pacientes, especialmente los considerados de alto riesgo. Uso de guan t es El personal de salud debe usar guantes porque su uso reduce los riesgos de adquirir infecciones provenientes de los pacientes, evita que la flora propia del personal de salud sea transmitida a los pacientes que atiende y reduce la contaminación transitoria de las manos del personal con microorganismos que pueden ser transmitidos de un paciente a otro. Antes de la emergencia del SIDA, los guantes solo eran usados en situaciones particulares como el cuidado de pacientes portadores de ciertos patógenos como por ejemplo el virus de la hepatitis B. A partir de 1987, se incrementa dramáticamente el uso de guantes por parte del personal de salud como consecuencia de las recomendaciones de bioseguridad realizadas para prevenir la transmisión del virus HIV y otros patógenos presentes en la sangre. En Estados Unidos, un organismo regulador de la salud ocupacional (OSHA) indica que el personal de salud debe usar guantes para todas las actividades de cuidado de pacientes que puedan involucrar el contacto con sangre u otros fluidos contaminados con sangre. La efectividad de los guantes para prevenir la contaminación de las manos del personal ha sido probada en varios estudios clínicos. Un estudio encontró que las manos del personal de salud que usaba guantes para el contacto con pacientes, se contaminaban con una media de 3 ufc versus 16 ufc por minuto de aquellos que no usaban guantes. Otros dos estudios que involucraron personal que cuidaba pacientes afectados con Clostridium difficile o enterococos resistentes a vancomicina (ERV), revelaron que el uso de guantes evitaba la contaminación de las manos del personal con esos microorganismos. El uso de guantes también previene que el personal de salud adquiera ERV en sus manos cuando toca superficies del medio ambiente que pueden estar contaminadas con ese microorganismo. En otro estudio, prospectivo y controlado, se solicitó al personal de salud que utilizara en forma rutinaria guantes de vinilo para el contacto con algunas sustancias corporales. La incidencia de diarrea por Clostridium difficile disminuyó de 7.7 casos por cada 1000 egresos antes de la recomendación del uso de guantes de vinilo a 1.5 casos por cada 1000 egresos luego de establecida la misma. En las unidades de cuidados intensivos donde es frecuente que los pacientes estén colonizados / infectados por SAMR o
  • 12. por ERV, se recomienda el uso universal de guantes. Es decir, deben ser usados para todos los tipos de contactos que se establezcan con los pacientes internados. Esta medida es básica en la prevención de brotes de IACS. La influencia que el uso de guantes tiene sobre el hábito de lavarse las manos no está claramente definida. Varios estudios hallaron que cuando el personal usaba guantes era menos propenso a lavarse las manos antes de ingresar a la habitación del paciente pero otros estudios demostraron lo contrario, que el personal se colocaba guantes luego de lavarse las manos y antes de atender a los pacientes. De los guantes usados por aproximadamente el 30 % de un grupo de personal de salud estudiado, se pudo recoger la misma flora bacteriana que colonizaba a los pacientes que atendían. Los guantes de látex tienen riesgo de presentar fallas de fábrica o roturas que resulten imperceptibles al personal de salud que los usa (rango 3 – 18 %). Por tal razón, se recomienda que el personal de salud lave sus manos siempre después de quitarse los guantes. Estudios publicados informaron que los defectos de fábrica que presentaban los guantes de vinilo eran superiores a los guantes de látex, pero cuando ambos están en buenas condiciones confieren la misma protección. Cuando el personal de salud usa lociones o cremas nutritivas e hidratantes para el cuidado de sus manos debe tener en cuenta que muchos de estos productos son a base de petróleo y pueden tener efectos adversos sobre la integridad de los guantes de látex. RECOMENDACIONES Cada recomendación ha sido categorizada sobre la base de teorías racionales, existencia de evidencia científica, aplicabilidad e impacto económico. Catego ría A: de aplicación altamente recomendad por estar basada en estudios clínicos, experimentales y epidemiológicos realizados bajo diseños de investigación calificados. Catego ría B: de aplicación altamente recomendad por estar basada en algunos estudios clínicos, experimentales y epidemiológicos y contar con bases teóricas racionales. Catego ría C: de aplicación sugerida, basada en estudios clínicos y epidemiológicos que las han sugerido y en bases teóricas racionales. Catego ría D: Cuest ión sin def ini r , no resuel ta : prácticas con evidencia científica insuficiente o sobre las cuales no se ha logrado aún un consenso sobre su eficacia que permita una adecuada definición. 1) Indicaciones para el lavado y la ant isepsia de las man os A. Lavar las manos siempre con agua y jabón antimicrobiano o común cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas con material proteináceo, sangre u otros fluidos corporales. Catego ría A B. Si las manos no están visiblemente sucias, usar un producto de base alcohólica (por ej. gel) para la descontaminación rutinaria de las manos en todas las situaciones clínicas descritas en los ítems 1) C – J o bien usar un jabón antimicrobiano y agua. Catego ría A C. Descontaminar las manos antes de tener contacto directo con pacientes. Categoría B D. Descontaminar las manos antes de colocarse guantes estériles cuando se inserta un catéter venoso central. Categoría B E. Descontaminar las manos antes de colocar catéteres urinarios, catéteres vasculares periféricos u otros procedimientos invasivos que no impliquen un procedimiento quirúrgico. Catego ría B
  • 13. F. Descontaminar las manos después del contacto con piel intacta del paciente (Ej. cuando se toma el pulso, controla la presión sanguínea o se ayuda al paciente a movilizarse, etc.) Catego ría B G. Aunque no se vean visiblemente sucias, descontaminar las manos después del contacto con fluidos corporales, excreciones, membranas mucosas, piel no intacta y coberturas de heridas. Categoría A H. Descontaminar las manos entre sitios corporales de un mismo paciente cuando el primero de ellos está contaminado. Catego ría C I. Descontaminar las manos después del contacto con objetos inanimados (incluyendo equipamiento médico) que forman parte de la unidad del paciente (cama, barandas de la cama, piecera, cabecera, mesa de comer, de luz, auxiliar, superficie externa de monitores, bombas de infusión, equipo de asistencia respiratoria mecánica, etc.) Catego ría C J. Descontaminar las manos después de remover los guantes. Categoría B K. Antes de comer y después de usar los sanitarios (baño), lavar las manos con un jabón antimicrobiano o no antimicrobiano y agua. Catego ría B L. Las toallitas impregnadas con sustancias antimicrobianas no son un sustituto del lavado de manos con agua y jabón antimicrobiano o uso de gel alcohólico, ya que no son menos efectivas para reducir los conteos bacterianos de la piel de las manos. Pueden considerarse sólo como una alternativa válida que reemplazaría el lavado de las manos con jabón común (no antimicrobiano) y agua. Catego ría B M. Lavar las manos con un jabón común (no antimicrobiano) y agua o con un jabón antimicrobiano y agua si hay sospecha o se tiene conocimiento fehaciente de exposición a Bacillus anthracis. Frente a las esporas de este microorganismo es más importante la acción física de lavado y enjuague de las manos que las propiedades de diferentes agentes antisépticos como alcoholes, clorhexidina, iodóforos, etc. Catego ría C N. No existen recomendaciones para el uso de otros productos para el lavado de manos en seco que reemplacen las soluciones de base alcohólica o el gel alcohólico. Catego ría D Técnica para la higiene de man os A. Cuando se descontaminan las manos mediante frotado con productos de base alcohólica, aplicar el producto (por ej. gel) sobre la palma de una mano y frotarla junto con la otra, cubriendo toda la superficie de manos y dedos hasta que el producto aplicado seque por completo. Categoría B B. Cuando se lavan las manos con agua y jabón, mojar primero las manos con agua, aplicar una cantidad del producto elegido para el lavado de las manos (jabón antimicrobiano o jabón común) y frotar las manos juntas vigorosamente por lo menos durante 15 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y dedos. Enjuagar las manos con agua y secar con una toalla descartable. Si la canilla de la pileta no es accionable automáticamente (por ej. mediante células fotoeléctricas), usar la toalla descartable para cerrarla. Evitar el uso de agua caliente. Repetidas exposiciones al agua caliente incrementan el riesgo de dermatitis. Catego ría B C. Cuando se lavan las manos con un jabón no antimicrobiano y agua, puede usarse jabón líquido, en barra u otras formas como toallas impregnadas en el producto. Cuando se usa jabón en barra, deben usarse barras pequeñas y ubicarse de modo que se facilite el drenaje (Se recomiendan pequeños trozos descartables). Categoría C D. Las toallas de tela para el secado de las manos del personal de salud, que tienen múltiples usos y que generalmente se dejan colgadas cerca de las piletas de lavado,
  • 14. no están recomendadas para ser usadas en áreas de internación de pacientes. Categoría C Ant isepsia qui rú r g i ca de las man os A. Retirar anillos, relojes y pulseras o brazaletes antes de iniciar el lavado quirúrgico de las manos. Categoría C B. Remover la suciedad ubicada debajo de las uñas usando un limpiador de uñas y practicando la limpieza debajo del agua corriente. Catego ría C C. Antes de colocarse guantes estériles para realizar cualquier tipo de procedimiento quirúrgico se recomienda realizar antisepsia quirúrgica de las manos mediante lavado usando un jabón antimicrobiano o mediante frotado con productos de base alcohólica (por ej. gel alcohólico) con actividad persistente. Catego ría B D. Cuando se realiza antisepsia quirúrgica de las manos usando un jabón antimicrobiano, fregar las manos y antebrazos durante 2 a 6 minutos (Ver tiempo recomendado por los fabricantes del producto antimicrobiano elegido). No es necesario prolongar el tiempo de fregado, por ejemplo llevándolo a 10 minutos. Catego ría B E. Antes de usar una solución de base alcohólica, por ejemplo gel alcohólico, lavar manos y antebrazos con un jabón no antimicrobiano y agua, enjuagar y secar las manos completamente. Luego aplicar la solución de base alcohólica (gel) por toda la superficie de manos y antebrazos hasta que la misma se seque. Luego colocarse los guantes estériles. Categoría B Selección de los prod uc t os para el lavado de man os A. Proveer al personal de salud de productos eficaces para la higiene de las manos que tengan un bajo potencial irritante, especialmente en áreas donde ese producto debe ser usado muchas veces por turno de trabajo. Esta recomendación es válida para aquellos productos que serán usados antes y después de brindar cuidados a pacientes internados en áreas clínicas (incluyendo UCI) y para productos usados para la antisepsia quirúrgica de las manos por el personal de cirugía. Catego ría B B. Debe tenerse en cuenta que los productos elegidos para el lavado de las manos sean aceptados por el personal de salud. Deben ser consultados respecto a si la fragancia les resulta agradable, produce buena sensación al tacto y si tiene buena tolerancia sobre la piel. El costo del producto para el lavado de manos del personal de salud no debe ser el factor principal para decidir su compra. Catego ría B C. Cuando se seleccionan jabones antimicrobianos, no antimicrobianos, soluciones de base alcohólica (por ej. gel alcohólico) debe solicitarse información a sus fabricantes, respecto a la interacción de los mismos con los productos usados para el cuidado de la piel y el tipo de guantes usados en la Institución. Categoría C. D. Antes de tomar decisiones definitivas acerca de los productos para el lavado de las manos, analizar los dispensadores y sistemas de dispense de varias marcas comerciales, de modo de asegurar que su funcionamiento a lo largo del tiempo se mantenga de la mejor manera posible y que se dispense la cantidad adecuada de producto cuando este se accione. Catego ría C E. No agregar más cantidad de producto a los dispensadores que se encuentran parcialmente vacíos. Este método de rellenado parcial puede ser causa de contaminación bacteriana del producto. Categoría A. Si no es posible el uso de productos provistos de un dispensador descartable y se usan frascos que deben rellenarse, deben usarse frascos pequeños con válvulas de seguridad que se vacían completamente cada 48 – 72 horas. Los frascos (junto con las válvulas de seguridad) se lavan, escurren, desinfectan o autoclavan y vuelven a llenarse completamente. Siempre se deben descartar los remanentes que queden en el frasco una vez transcurridas las 72 horas de su llenado. F. Proveer al personal de salud de lociones o cremas para minimizar la ocurrencia de dermatitis irritante de contacto asociada con el lavado de manos común o antiséptico. Catego ría A
  • 15. G. Solicitar información a los fabricantes acerca de los efectos que las lociones o cremas pueden tener sobre la actividad persistente de los productos antimicrobianos que están siendo usados para el lavado de manos en la Institución. Catego ría B Ot ros aspec tos a considera r en la higiene de las manos A. El personal de salud que tiene contacto con pacientes de alto riesgo (por ejemplo pacientes internados en áreas de cuidados intensivos o quirófanos) no puede usar uñas largas, artificiales o esculpidas. Catego ría A. B. Las uñas naturales se deben mantener a menos de un milímetro de la punta de los dedos. Categoría C C. Usar guantes cuando se vaya a tener contacto con sangre u otros materiales potencialmente infecciosos o membranas mucosas o piel no intacta del paciente. Normas de Biosegu r id a d D. Retirar los guantes una vez finalizada la atención del paciente. No usar el mismo par de guantes para el cuidado y la atención de más de un paciente y no lavar los guantes entre usos con diferentes pacientes. Catego ría B E. Cambiar los guantes durante actividades de cuidado del paciente que impliquen el primer contacto con áreas corporales potencialmente contaminadas y antes de tener contacto con áreas limpias del cuerpo del mismo paciente. Categoría C F. No hay recomendaciones respecto del uso de anillos en las áreas donde se brindan cuidados para la salud. Catego ría D Educación para el personal de salud y prog ramas de mo t i v ac ió n A. Educar al personal de salud respecto de los tipos de actividades de cuidado de pacientes que pueden resultar en contaminación de sus manos y las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de higiene de las manos . Categoría C B. Monitorear la adherencia del personal de salud a las recomendaciones para el lavado de manos y brindarles información acerca de cómo realizarlo. Categoría A C. Alentar a pacientes y familiares a recordar al personal de salud que practique lavado de sus manos. Catego ría C. Medidas admini s t ra t i v as A. La adherencia a la práctica del lavado de manos del personal de salud debe ser una prioridad institucional y para ello la Institución debe proveer adecuado soporte administrativo al igual que los recursos financieros necesarios. Categoría B B. Implementar un programa multidisciplinario diseñado para fomentar la adherencia del personal de salud a las recomendaciones para el lavado de manos. Categoría B C. Como parte de ese programa multidisciplinario de fomento y ayuda para la práctica del lavado de manos, proveer al personal de salud de soluciones de base alcohólica para el frotado de sus manos (Ej. gel alcohólico) Catego ría A D. Del mismo modo y porque mejora la adherencia del personal de salud a la práctica del lavado de manos, proveer de soluciones de base alcohólica (Por ej. colocar dispensadores con gel alcohólico) en la entrada de las habitaciones de los pacientes o cerca de su cama u otra ubicación conveniente y ventajosa. También puede proveerse al personal de salud de dispensadores pequeños de soluciones de base alcohólica que se guardan en el bolsillo de su uniforme y que están disponibles cada vez que resulta necesario. Categoría A E. No almacenar dispensadores de soluciones de base alcohólica en áreas o cabinas provistas con materiales inflamables. Norma de Biosegu r ida d Bibliog ra fía · www.cdc.gov . Guideline for the prevention of Surgical Site Infection. CDC. 1999. · Pittet, D. Improving compliance with hand hygiene in hospitals. Infect control hosp epidemiol 2000 · Pittet, Didier, Boyce, John Hand hygiene and patient care: Pursing the Semmelweis Legacy. The lancet. April 2001. Pág. 9 -20
  • 16. · Guideline for Hand Higiene in Health – Care Settings. Recommendations of the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand Hygiene Task Force. MMWR. October 25, 2002/Vol 51/ Nº RR-16 · Maimone, S. Lavado de manos y preparación prequirúrgica de la piel. Puesta al día. Edit. Por Laboratorios Agsa. Primera Edición. Buenos Aires. 2003. · Andión E. Recomendaciones para el lavado de manos. En: CEDECIH. Curso de Educación a distancia para enfermería. Módulo I. Editorial FUNCEI. Buenos Aires. 2001. Pág. 5 – 9 · Andión E. et al. Recomendaciones para el lavado de manos. En: Criterios Generales sobre Cuidados de Enfermería. Anexo: Recomendaciones del S. Epidemiología y C. de Infecciones. Editorial Fundación Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Primera Edición. Buenos Aires. 2005. Pág. 439 – 443 · Laugas S. Higiene de manos. En: Epidemiología y control de infecciones en el hospital. Durlach R. del Castillo M. Eds. Cap. 44: 399 – 402. Ed. De la Guadalupe. 1º Ed. Noviembre 2006. · Rotter, ML. “Arguments for alcoholic hand disinfection”. Journal of Hospital Infection (2001) 48 (Supplement A): S4 – S8 doi:10.1053/jhin.2001.09772. Disponible “online” : www.idealibrary.com.on IDEAL® · Girou E., Oppein F. “Handwashing compliance in a French University Hospital: new perspective with the introduction of hand – rubbing with a waterless alcohol – based solution”. Journal of Hospital Infection (2001) 48 (Supplement A): S55 – S57 doi:10.1053/jhin.2001.09771. Disponible “online” : www.idealibrary.com.on IDEAL® · Akyol A., Ulusoy H., Ozen I. “Handwashing: a simple, economical and effective method for preventing nosocomial infections in intensive care units”. Journal of Hospital Infection (2006) Elsevier Ltd. 62, 395 - 405. Disponible “online” : www.sciencedirect.com · Randle J., Clarke M., Storr J. “Hand Higiene compliance in healthcare workers”. Review. Journal of Hospital Infection (2006) 64, 205 - 209. Elsevier Ltd. Disponible “online” : www.sciencedirect.com · Girou E., Loyeau S., Legrand P., Opein F., Brun – Buisson C. “Efficacy of Handrubbing with alcohol based solution versus standard handwashing with antiseptic soap: randomised clinical trial.” Papers. BMJ. Vol. 325. 2002, 1-5 · Creedon, SA. “Healtcare workers`hand decontamination practice: compliance recommended guidelines”. Issues and innovations in nursing practice. Journal of Advanced Nursing (2005), Blackwell Publishing Ltd. 51 (3), 208- 216. · Messager S., Hammer KA., Carson CF., Riley TV. “Effectiveness of hand – c leasing formulations containing tea tree oil assessed ex vivo on human skin and in vivo with volunteers using European Standard EN 1499. Journal of Hospital Infection (2005), Elsevier Ltd., 59, 220 – 228. Disponible “online” : www.sciencedirect.com · Graham M., Nixon R., Bunell LJ., Bolger C. et al. ”Low rates of Cutaneous Adverse Reactions to Alcohol Based Hand Hygiene Solution during prolonged use in a large teaching hospital. Antimicrobial agents and chemotherapy. Octubre 2005. American Society for Microbiology. Vol. 4. Nº 10: 4404 – 4405. · Hubner Nils-Olaf, Kampf Gunter, Kamp Philipp, Colman Thomas, Kramer Axel. “Does a preceding hand wash and drying time alter surgical hand disinfection influence the efficacy of a Propanol – based hand rub?” Research article. BMC Microbiology 2006, Ed, Bio Med Central Ltd. 6: 57 doi: 10.1186/1471- 2180- 6-57. Disponible online: www.biomedcentral.c om/1471- 2180/6/57 · www.who.int/patientsafety . World alliance for patient safety. Who Guidelines on Hand Hygiene in Health Care (Advanced Draft). Global patient safety challengue 2005 – 2006. World Health Organization 2006.