SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz
Escuela: Ingeniería Industrial
Cátedra: Gerencia Industrial
Sección “S”

Estudiar los Factores de Riesgos Ocupacionales en las Líneas I y II, de
Celdas I, de la Gerencia de Reducción de CVG ALCASA, S.A.

Prof:
Alcides Cádiz

Bachilleres:

Torres Darwin 19.910.727
Gutiérrez Mari cruz 16.360.074
GonzálezMaría 25.395.432
Caraballo Yalitza 15.781.446
Santiago Bersavet 18.450.764

Pto.Ordaz Enero 2014

3
CAPÍTULO I

1. El PROBLEMA.

1.1. Planteamiento del Problema.

CVG ALCASA, S.A., es una empresa del estado venezolano cuya función
principal es la producción de aluminio primario y sus derivados, para abastecer el
mercado nacional.

El corazón del proceso de producción del aluminio en CVG ALCASA, es el
Complejo de Reducción el cual esta compuesto por cuatro líneas; las líneas I y II de
celdas I, línea III de celdas II y la línea IV de celdas III. El proceso de reducción del
aluminio es continuo y las celdas se trasegan cada 24 horas los 365 días del año.

Allí se disuelve la alúmina y la criolita fundida a través de un baño electrolítico
descomponiéndola en sus dos elementos básicos: oxígeno y aluminio, los cuales
generan factores de riesgos inherentes al proceso productivo.

En las líneas I y II de celdas I, los factores de riesgos actualmente no han sido
controlados debido a la falta de delimitación en las zonas, que señalen las condiciones
de riesgos ocupacionales a las cuales están expuestos los trabajadores en esas áreas

4
operativas, originando a su vez condiciones y actos inseguros que han ocasionado
doscientos veintisiete (227) accidentes laborales y veinticuatro (24)enfermos
ocupacionalesdurante el período 2.007-2.009, afectando tanto la integridad física del
trabajador, como de operaciones a los equipos (celdas y grúas) incidiendo en la
continuidad del proceso productivo, además el incumplimiento de la utilización de los
equipos de protección personal, de continuar esta situación, el área de Celdas I, se
presenta como la zona más crítica de todo el Complejo de Reducción, debido a la
deficiente cultura preventiva existente en la organización la cual incrementa cada día
estos pasivos laborales.

Aunado a estas causas los efectos que pueden ocasionar la exposición de estos
riesgos,en la salud de los trabajadores a pesar de que son capacitados en materia de
Higiene y Seguridad al ingreso únicamente,no solventa esta problemática, es por ello
que la Coordinación de Higiene conjuntamente con la Gerencia de Reducción,
requieren con carácter de urgencia el estudio de los factores de riesgos ocupacionales,
con la finalidad de localizar, evaluar y conocer los niveles de exposición para
representarlos gráficamente de una manera simbólica, determinando las medidas
preventivas y correctivas, en las Líneas I y II de Celdas I, para minimizar los
accidentes y enfermedades ocupacionales a corto plazo.

Por tal motivo esta investigación representa uno de los factores primordiales
para el desempeño laboral de los trabajadores en el área de Celdas I, teniendo en
cuenta la complejidad de sus tareas y los altos riesgos presentes en las operaciones.

En este orden de ideas, las situaciones descritas y sus factores o causas
determinantes permiten plantearse las interrogantes siguientes:

8
¿Hasta que punto el estudio de los factores de riesgos ocupacionales en el área
de Celdas I, Línea I y II, influye en las mejoras de las condiciones del medio
ambiente laboral?
¿Las mediciones de los niveles de exposición de los factores de riesgos son
elementos importantes para el control y evaluación de las medidas preventivas en las
actividades actuales y posteriores?

1.2. Objetivos de la Investigación.

1.2.1. Objetivo General.

Estudiar los Factores de Riesgos Ocupacionales en las Líneas I y II, de Celdas I,
de la Gerencia de Reducción de CVG ALCASA, S.A.

1.2.2. Objetivos Específicos.

Identificar los factores de riesgos ocupacionales del proceso productivo de
reducción del aluminio en el área de Celdas I, líneas I y II, en la empresa CVG
ALCASA, para analizarlos y cuantificarlos.

Evaluar los niveles de exposición de los factores riesgos siguiendo los
lineamientos de legislación de las Normas Venezolanas COVENIN del Comité
Técnico CT-6. Higiene, Seguridad y Protección.

9
1.3. Importancia y Justificación de la Investigación.

La iniciativa de la presente investigación sobre el estudio de los factores de
riesgos ocupacionales en las Líneas I y II de Celdas I, representa un modelo de
avance que permitirá mejorar la Política Preventiva, así como también las
condiciones del medio ambiente de trabajo para prevenir accidentes y enfermedades
ocupacionales. Además favorece el análisis de la ejecución de las actividades
preventivas posteriores al tener un conocimiento real y actualizado de los factores de
riesgos involucrados tanto en el proceso productivo como en el área de trabajo.

En tal sentido, esta adecuación representa para CVG ALCASA una alta
variabilidad en el avance tecnológico y científico incidente en el proceso del
desarrollo industrial que conducen a incrementar la producción y mejorar la calidad
de los ambientes de trabajos permitiendo ir a la par con las exigencias de la
implementación del Sistema de Calidad ISO: 9001-2000.

1.4. Alcance.

La siguiente investigación abarca específicamente los factores de riesgos
ambientales siguientes: Físicos (Ruido, Calor, Iluminación, Vibración), Químicos
(Polvos y Gases) y No Ergonómicos (Posturas Inadecuadas, Levantamiento de
Pesos).

10
Así como también otros factores de riesgos de condiciones de seguridad que se
tomaron en cuenta de manera general y subjetiva, ya que están presentes de forma
susceptibles de producir accidentes tales como los riesgos Mecánicos (Pasos de
Montacargas, Caída a otro Nivel, Caída del mismo Nivel, Riesgos de Tropezar y
Cargas Suspendidas) y los riesgos Eléctricos (Parte de la grúa por encima del gancho,
la barra de acero y rastrillo que haga contacto con los ánodos y el cátodo
simultáneamente, Cargas suspendidas estando encima de una celda, la estructura de la
celda y la tolva de descarga simultáneamente, Cortar y soldar flexibles), que ocurren
dentro del área de Celdas I, en las Líneas I y II, de la empresa CVG ALCASA, S.A.,
afín de garantizar la minimización de los accidentes y enfermedades ocupacionales
mejorando las condiciones de trabajo.

1.5. Limitaciones.

Al realizar la presente investigación no se contó con equipos especiales para
medir vibraciones y gases presentes en el proceso, la cual se tuvo que realizar la
evaluación de manera sujetiva (vibración) y la otra con apoyo de la contratación de la
empresa GESCA.

11
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO.

2.1. Antecedentes de la Investigación.

Como es sabido el empleo de estudios relacionados con el tópico permite
conocer algunas aseveraciones formuladas como los realizados por los Sindicatos
Italianos en defensa de la salud de los trabajadores, afínales de la década de los 60 e
inicios de los 70, cuyos principios básicos quedan reflejados en los siguientes apartes:
“La nocividad del trabajo no se paga sino se elimina, los trabajadores no delegan en
nadie la defensa de su salud, los trabajadores interesados son los más competentes
para decidir sobre todas las condiciones ambientales donde desarrollen su trabajo, el
conocimiento de los trabajadores de su ambiente de trabajo debe llevarlos a su
transformación a través de la reivindicación con las luchas sindicales”.
“Gerencia de Ambiente, Salud y Protección Integral (2001), Elaboración de
Mapas de Riesgos en todas las Áreas, CVG ALCASA, Guayana”, Se
determinaron por el personal encargado de esa gerencia la identificación de manera
generalizada los riesgos inherentes del área en general, exigidos por la Presidencia,
los cuales pueden considerar como los primeras referencias teóricas del objeto en
estudio en lo que respecta a la ubicación de estos factores de riesgos, especialmente
en Celdas I.

12
“Floyd Phelps (2001), Estudio para Capacitar a Empleados en la
Elaboración de Mapas de Riesgo en la Empresa de Electrodeposición,
SouthernMethodistUniversity, Oakland, California”, Esta investigación nace a
raíz de un accidente fatal de un trabajador ocurrido en un taller de electrodeposición
en Oakland y diecisiete empleados que fueron hospitalizados por respirar las
emanaciones venenosas, donde el propietario de la compañía, su esposa y el capataz,
fueron arrestados bajo cargos de homicidios involuntarios por no capacitar a sus
empleados sobre la seguridad y la salud, convirtiéndose el mapa de riesgo en una
excelente herramienta para superar las dificultades de comunicación experimentadas
por los empleados, generando un medio en el cual todos podrían comunicarse
cualquiera que fuese su idioma nativo.

Y ayudó a que los empleados sintieran que tenían cierto impacto sobre su centro
de trabajo siendo la primera vez que se les había tomado en cuenta sobre sus
opiniones referentes a la prevención de los accidentes.
“Guillermo López Espinosa (2003), La Utilidad del Mapa de Riesgo
Laboral en el Diagnóstico de Salud en la empresa de la Mina-Planta de Zeolita,
Facultad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba”, Se realizó un estudio de tipo
observacional descriptivo, con el objetivo de valorar la utilidad del mapa de riesgo
laboral, identificando y analizándose los riesgos presentes en el ámbito laboral y su
indicador negativo de control, determinaron que a través de esta herramienta, tanto
como el ruido industrial y el polvo de mineral, fueron los de mayor grado de
peligrosidad y en segundo plano las temperaturas extremas y la exposición al plomo
con menos peligrosidad, confeccionándose un esquema del centro para localizar los
factores de riesgo, basados en su prioridad, para establecer planes de prevención y
control, además proporciono una información básica para el análisis de la salud
laboral.

9
2.2. Antecedentes de la Empresa.

Reseña Histórica.

El 16 de Febrero de 1961, fue efectuado el registro mercantil de la Compañía
Aluminio del Caroní, S.A. (entonces compañía anónima), ante la Circunscripción
Jurídica del Distrito Federal y Estado Miranda. El sábado 14 de Octubre de 1967, el
Presidente de la República, Dr. Raúl Leoni inauguró oficialmente la Planta de CVG
ALCASA, S.A, la cual estaba constituida por la Sala “A” de Línea I de las celdas de
reducción, una Sala de Envarillado de Ánodos y una Sala de Fundición.
CVG ALCASA – GUAYANA, se encuentra ubicada al sur oriente del país, en
el margen derecho del Río Orinoco, en la Zona Industrial Matanzas, Puerto Ordaz –
Estado Bolívar, ocupando una superficie total aproximada de 174 hectáreas.

Figura 1. Ubicación Geográfica de la Empresa CVG ALCASA.

Fuente: CVG ALCASA (2005).

10
En 1968, se desarrolló la Fase II, que consistió en una Sala de Reducción
(Sala “B”) con una capacidad de 13.000 toneladas métricas de producción por año,
con otra planta de ánodos y sus hornos de cocción denominada Planta de Carbón, una
Planta de Laminación y una Planta de Hoja Delgada, está última ubicada en Guacara,
estado Carabobo (actualmente no forma parte de CVG ALCASA, y es conocida como
ALUCASA – GUACARA).

Para 1973, se culminó la Fase II, constituida por una nueva Línea II de
Reducción de 28 mil toneladas métricas, y una expansión de la Sala de Fundición. A
finales de 1974, se realizó la incorporación de una nueva Línea III elevando la
producción

a 180.000 TM/A, de alta densidad de corriente de 160.000 Amp.

Posteriormente, en 1979, creación de la Línea IV.

Los directorios de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y el Fondo de
Inversiones de Venezuela (FIV) decidieron ofrecer en venta el conjunto de Empresas
de todo el Sector Aluminio conformado por: CVG ALCASA, CVG VENALUM,
CVG BAUXILUM, y CVG CARBONORCA, que luego pasaron a formar la
Corporación

de Aluminio de Venezuela Sociedad Anónima (CAVSA) con la

finalidad de reducir costos y prepararse para su proceso de privatización. Para Enero
del año 2.002 los ejecutivos de la corporación tomaron la decisión de disolver al
grupo CAVSA volviendo así a su estado original CVG ALCASA, es decir, a ser
independiente nuevamente.

Situación Actual en el Mercado.

En la actualidad la composición accionaría de CVG ALCASA refleja el 93
porciento de las acciones en manos de la Corporación Venezolana de Guayana
(CVG) y el Fondo de Inversiones de Venezuela. (FIV). El 7 porciento restante es

11
propiedad de la Reynolds. Adicionalmente, posee participación accionaría en
empresas nacionales y extranjeras, siendo su participación más importante en
ALUNASA, ubicada en Costa Rica, así como también es hoy en día la primera
empresa pionera del proceso cogestionario para la producción social.

Figura 2. Vista Aérea de CVG ALCASA.

Fuente: CVG ALCASA (2.005).

Figura 3. Organigrama General de la Empresa CVG ALCASA.

Fuente: CVG ALCASA (2005).

12
Organigrama del Departamento

La Coordinación de Higiene adscrita a la División de Ambiente de la Gerencia
de Ambiente, Salud y Protección Integral, la cual tiene como objetivo proveer
condiciones orientadas a la prevención y/o minimización de impactos ambientales
que surjan de la actividad productiva, cuyas funciones están basadas hacia actividades
de seguimientos, evaluación y control de factores de riesgos ambientales que puedan
afectar la salud del trabajador y el deterioro o degradación de la calidad ambiental en
la empresa.

Figura 4. Organigrama del Departamento.

JEFE DE DIVISIÓN
1

SECRETARIA
1

COORD. HIGIENE
1

ANALISTA PLANIF. Y ESTADIST.
1

HIGIENISTA
2

AMBIENTALISTA
3

45
2.3. Bases Teóricas.

2.3.1. Planta de Reducción del Aluminio de CVG ALCASA.

La Planta de Reducción es el corazón del proceso de producción del Aluminio.
El sistema utilizado para la reducción de este metal se conoce con el nombre de
Hall-Heroult en honor a sus descubridores, el cual consiste en disolver la Alúmina
(Al2O3) en un baño de criolita fundido dentro de un recipiente recubierto
internamente por lo ánodos o electrodos positivos y los cátodos o electrodos
negativos. Al cumplirse el proceso, la Alúmina se descompone en sus elementos
básicos que son el Oxigeno y el Aluminio. El Oxigeno es atraído por los ánodos para
quemarlo y convertirlo en Dióxido de Carbono (CO2) y el Aluminio es atraído por los
cátodos al fondo del recipiente.

El complejo de reducción de ALCASA, está compuesto por las Líneas de
Celdas I, II, III y IV. Las Líneas I y II fueron las pioneras en la actividad iniciando
sus operaciones en 1967 con una capacidad instalada de ambas líneas de 50 mil
toneladas anuales.

El Baño Electrolítico es uno de los componentes básicos para la reducción del
Aluminio, siendo éste una solución química donde la electrólisis tiene lugar
permitiendo que se deposite en el Cátodo el Aluminio líquido ya reducido, el cual
esta formado por Aluminio, Floruro de Aluminio, Floruro de Litio, Floruro de Calcio

46
y Floruro de Magnesio. En estado líquido, el Baño tiene temperatura promedio de 953
°C, y su función básica es permitir la separación del Aluminio fundido (líquido) y los
ácidos de Carbono que emergen del Ánodo.

Figura 5. Proceso Productivo de Reducción del Aluminio en Celdas I.

Fuente: Autor (2005).

2.3.2.Localización de los Factores de Riesgos.

Uno de los procedimientos que se pueden emplear en nuestro medio para la
localización de factores de riesgos es el empleo de encuestas sobre los factores de

47
riesgos y condiciones de trabajo, elaboradas con preguntas objetivas y cerradas, para
la obtención de una información con participación de los trabajadores y a la vez nos
permita uniformar la fuente de información para analizar sistemática y
periódicamente los distintos riegos presentes en el área de trabajo, creando un registro
de datos de las condiciones y ambientes de trabajo.

Es importante contar con la participación de los trabajadores para identificar la
localización de los factores de riesgos en el área de trabajo debido a que ellos están
expuestos diariamente a esos factores e incorporando también al grupo de
trabajadores más antiguos que viven cara a cara, sometidos a la misma nocividad
ambiental y que han llevado un análisis del ambiente.
2.3.3. Factores de Riesgos.

Se define como la existencia de elementos ambientales y acciones humanas que
encierra una capacidad de producir lesiones (enfermedad, accidentes), daños
materiales o afectación del medio ambiente laboral. Los factores de riesgos
ambientales se pueden clasificar según su naturaleza de la siguiente manera: Factores
de riesgos físicos, químicos, biológicos y no ergonómicos. Y los factores de riesgos
de condiciones de trabajo se pueden clasificar en: mecánicos y eléctricos.

48
Factores de Riesgos Físicos.

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física (energía), que al
interactuar con el organismo pueden llegar a causar efectos dañinos según la
intensidad, concentración y exposición de los mismos. Entre otros: ruido, calor,
iluminación y vibración.

Ruido.

El ruido es un fenómeno físico. Dentro de las definiciones subjetivas se tienen
entre otras, aquéllas que lo presentan como «no grato» o «combinación de sonidos no
coordinados que producen una sensación desagradable», o aquélla más amplia que la
identifica con «cualquier sonido que interfiera o impida alguna actividad humana».
La intensidad del ruido se mide en decibelios (dB) y varía desde 0 dB hasta los 140
dB. El decibel se define como la unidad adimensional que se expresa como logaritmo
del conciente de la presión sonora entre la presión de referencia.
Cuadro 1. Niveles de Ruido.
ORIGEN DEL SONIDO

dB (A)

NIVEL

Conversación normal

70

Moderado

Tráfico pesado

80

Alto

Tornos/frezadoras

85

Alto

49
Remachadoras/Sierras

95

Muy Alto

Avión de turbinas

120

Ensordecedor

Avión a reacción

140

Sensación dolorosa

Fuente: Manual de Higiene Ocupacional CVG ALCASA (2001).

Tipos de Ruido.

Ruido Continuo: Es aquel cuyo intervalo de tiempo entre 2 niveles máximos tiene
una duración menor o igual a 0.5 s.

Ruido Continuo Constante: Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua
durante todo el período de medición y las diferencias entre los valores máximos y
mínimos no excedan a 6 dB.

Ruido Continuo Fluctuante: Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua
durante todo el período de medición, pero presenta diferencias mayores de seis (6) dB
entre los valores máximos y mínimos alcanzados.

Ruido Intermitente: Es aquel que durante un segundo o más presenta características
estables fluctuantes, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,5 s.

50
Ruido Impulsivo o de Impacto: Son de aquellos de corta duración (menor de 1
segundo) con niveles de alta intensidad que aumentan y decaen rápidamente en
menos 1 segundo presentando diferencias por encima de 35 dB entre los valores
mínimos y máximos alcanzados.

Efectos de la Exposición al Ruido.

Efectos psicológicos:

Trastornos del sueño o el descanso.
Interrupción de la concentración.
Fatiga psíquica.
Impotencia sexual.
Tensión y nerviosismos, etc.

Efectos fisiológicos:

Pérdida de las facultades auditivas.
Vasoconstricción arterial.

51
Dolor aural.
Náuseas.
Disminución de la actividad de los órganos digestivos.
Reducción del control muscular (cuando la exposición es muy intensa).
Clasificación de los Equipos de Medidas de Ruido.

Existen una amplia gama de aparatos de medición de sonido y/o ruido. Entre los
más usados tenemos: el sonómetro, el dosímetro, analizadores de distribución
estadística y analizadores de frecuencias.

Criterios de Exposición al Ruido.

Los límites indicados en la Tabla 1 de la Norma Venezolana COVENIN 1565:
95, están establecidos para prevenir la pérdida auditiva en las frecuencias de 500 Hz,
1000 Hz, 2000 Hz, 3000 Hz y 4000 Hz y deben ser usados como guías en el control
de la exposición a ruido y, debido a la susceptibilidad individual, no deben ser
considerados como límites precisos entre niveles seguros y peligrosos. No se
permitirá exposición a ruidos continuos mayores o iguales a 85 dB, sin la debida
protección auditiva. Los protectores auditivos deberán cumplir con lo establecido en
la Norma Venezolana COVENIN 871-78. Protectores Auditivos

52
Los niveles de presión sonora deben ser determinados mediante sonómetros o
dosímetros, que cumplan con los requerimientos mínimos establecidos en la Norma
Venezolana COVENIN 1432-82. Medidores de Nivel de Sonido. Especificaciones. El
equipo de medición debe ser colocado para ser usado en la escala A, respuesta lenta
siguiendo el método establecido en el capítulo 7 de la Norma Venezolana COVENIN
1565-95. Ruido Ocupacional. Programa de Conservación Auditiva. Niveles
Permisibles y Criterios de evaluación, el cual establece que el equipo e instrumento a
utilizar sea el sonómetro o dosímetro, recomendando mediciones de niveles de ruido
en dB (A). Si se desea determinar la exposición al ruido se debe medir el nivel de éste
en los lugares de trabajo de acuerdo a las condiciones en que es recibido por los
trabajadores.

53
Cuadro 2. Límites Umbrales de Exposición para (1).
Duración de la Exposición

Nivel de Sonido dBA (2)

8

85

4

88

2

91

1

94

30

97

15

100

7.50

103

3.75

106

1.88

109

0.94

112

Segundos

28.12

115

(3)

14.06

118

7.03

121

3.52

124

1.76

127

0.88

130

0.44

133

0.22

136

0.11

139

Horas

Minutos

Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1565:95.

54
Para el nivel de ruido se selecciona el sonómetro a una a la altura que permita
medir el ruido en cuestión. El sonómetro deberá ubicarse como mínimo a una
distancia de 1.20 m de las paredes.
El Calor.

Se define como el fenómeno físico que eleva la temperatura y la dilata, funde,
volatiza o descompone un cuerpo.

Existen dos fuentes de calor que son importantes para cualquiera que trabaje en
un ambiente caliente:

a. Calor interno generado metabólicamente.

Este se origina como

subproducto de los procesos químicos que se producen en el interior de las
células, tejidos y órganos.

b. Calor externo impuesto por el ambiente. Influye sobre la velocidad de
intercambio calórico del cuerpo con el ambiente y como consecuencia de la
regulación de la temperatura normal.

55
Pérdida de Calor.

a. Conducción: Es la transferencia de calor de la piel al aire, aliviando el estrés
calórico, esto sucede cuando la temperatura del aire es menor a la piel.

b. Convección: Resulta en el aumento del intercambio de calor por la circulación
continua del aire caliente producido por ventiladores, brisa, etc.

c. Radiación: Es la pérdida de calor hacia la zona más fría que no está en
contacto con el cuerpo.

d. Evaporación: Es la pérdida de calor por medio de la transpiración.
Principales Efectos de las Temperaturas Extremas Sobre el Organismo.

La Hipotermia.

Malestar general.
Disminución de la destreza manual.
Reducción de la sensibilidad táctil.
Anquilosamiento de las articulaciones.
Comportamiento extravagante (hipotermia de la sangre que riega el cerebro).
Congelación de los miembros (los más afectados, las extremidades).

56
La muerte se produce cuando la temperatura interior es inferior a 28 °C por
fallo cardíaco.

La Hipertermia. (Altas temperaturas).

Trastornos psiconeuróticos.
Trastornos sistemáticos: Calambre por calor, Agotamiento por calor.
Deficiencia circulatoria.
Deshidratación.
Desalinización.
Anhidrosis.
Golpe de calor (hiperpirexia).
Trastornos en la piel: Erupción (milaria rubra), Quemaduras (debido a las
radiaciones ultravioletas).

Equipo y Medición de las Condiciones Ambientales en los Lugares de Trabajo.

El equipo o instrumento a utilizar esta compuesto por tres (3) termómetros
colocados en un soporte de altura variable, distribuidos de la siguiente manera:

57
a. Medidor de temperatura de bulbo húmedo natural (depende de la presión
parcial del vapor y de la temperatura seca del aire), el cual consta de un
termómetro de vidrio de bulbo cilíndrico que utilice como elemento de
medición el mercurio, acompañado de una manga de tela de algodón
absorbente, banca y limpia y un recipiente abierto para el agua destilada.

b. Termómetro de globo el cual consta de un termómetro de vidrio de bulbo
cilíndrico que utilice como elemento de medición el mercurio, cuyo bulbo
llegue al centro de la esfera hueca metálica pintada de negro mate.

c. Termómetro bulbo seco (se refiere a la temperatura del aire), el cual consta de
un termómetro que tenga una exactitud de mas o menos 1 °C y un rango de
medición de 10°C a 60°C y tenga una cubierta protectora contra radiación
infrarroja, de papel aluminio.

Procedimiento.

Condiciones ambientales homogéneas alrededor del trabajador.

1. Se selecciona para efectuar la medición en el momento más caluroso de la
jornada de trabajo.

58
2. Se coloca el sistema de medición en los lugares más representativos de las
condiciones normales de trabajo y a una altura que corresponda el centro del
tórax del trabajador, bien sea de pie o sentado.

3. Se moja la manga de algodón con agua destilada 30 minutos antes de efectuar
la lectura y se mantiene la manga en contacto con agua destilada en el
recipiente abierto.

4.

Se anotan las temperaturas de los termómetros de bulbo húmedo natural, de
globo y bulbo seco una vez que se estabilicen lo cual tarda aproximadamente
unos 25 minutos.

5. Luego se calcula el índice TGBH. Los índices utilizados para el cálculo del
TGBH son: Temperatura de Globo (tg). Es la temperatura obtenida por un
sensor de temperatura colocado en el centro de una esfera metálica hueca
pintada de negro mate, para absorber la mayor cantidad posible de radiación
infrarroja incidente. Temperatura de Bulbo Seco (ta). Es la temperatura
medida por un sensor colocado en contacto directo con el medio ambiente.
Temperatura de Bulbo Húmedo Natural (thn). Es la temperatura medida
con un sensor de temperatura que está en contacto con una manga humedecida
con agua destilada.

6. El índice TGBH se determina mediante la expresión siguiente:

59
a) Interior y exterior de edificaciones sin exposición de radiación directa de
energía solar

TGBH= 0.7 thn + 0.3 tgEc. (1)

Donde:

TGBH: Índice de la temperatura de globo y bulbo húmedo (°C).
thn

: Temperatura de bulbo húmedo natural (°C).

tg

: Temperatura de globo (°C).

7. Se determina el calor metabólico a través del cuadro 3. (Tabla 1) de la Norma
Venezolana COVENIN 2254-95. Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles
en Lugares de Trabajo, dependiendo del tipo de actividad que desarrolla el
trabajador.

Cuadro 3. (Tabla 1). Clasificación de los Niveles de Calor Metabólico para
varios tipos de Actividades.

Categoría
Descansando

Calor
Metabólico
(m) Kcal/h
< 100

Descripción de la Actividad
Sueño. Sentado, tranquilo.
Sentado cómodamente: trabajo manual ligero (escribir a mano o a máquina,
dibujar, coser); trabajar con el brazo y la mano (herramientas, pequeñas,
inspección, ensamblaje o clasificación de materiales ligeros); trabajar con el

60
Trabajo Liviano

100 a 200

Trabajo Moderado

200 a 350

Trabajo Pesado

brazo y la pierna (maneja un vehículo en circunstancias normales, operar un
suiche de pie u un pedal).
Parado: Taladrar (piezas pequeña); fresar (piezas pequeña); bobinar, fresar
con herramientas de baja potencia; caminar tranquilamente (velocidad
máxima de 3.5 km/h).
Trabajo continuo con el brazo y la mano (martillando clavos, limando);
trabajo de brazo y pierna (operar un autocamión fuera del camino, tractores o
equipos de construcción); trabajo de torso y brazo (trabajo con un martillo
neumático, tractores; ensayar, manejo intermitentes de material
relativamente pesado, desmalezar, limpiar con azadón, recoger frutas o
vegetales, empujar o halar carretillas livianas; caminar a una velocidad entre
3.5 km/h y 5.5 KM/h; fraguar).
Trabajo intenso de torso y brazo: cargar material pesado, palear, trabajar con
una mandarria, serruchar, cepillar o cincelar madera; segar a mano; cavar;
caminar a una velocidad mayor de 5,5 Km/h.

350 a 500
Empujar o halar carretillas con cargas muy pesadas; cincelar piezas fundidas;
colocar ladrillos de concreto.

Nota 1: Kcal/h:

Kilocalorías

Actividad muy intensa a un ritmo rápido o máximo: trabajar con un hacha;
palear o cavar con fuerza; subir escaleras o rampas, caminar con pasos
cortos, correr.
por horas.

Fuente: Norma Venezolana Covenin 2254-95. Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles en
Lugares de Trabajo.

8. Y con los valores del índice TGBH y la categoría de carga de trabajo, y
utilizando el cuadro 4. (tabla 3) de la misma norma COVENIN antes
mencionada, se determina el grado de exposición al calor en relación al límite
permisible para el ciclo de trabajo – recuperación que corresponda.

Cuadro 4. (Tabla 3). Valores Límites Permisibles de Exposición al Calor (valores
dados en ° C y correspondientes al TGBH).

Régimen de TrabajoDescanso

Carga de Trabajo
Moderado

Liviano

61

Pesado
Trabajo Continuo

30.0

26.7

25.0

75% Trabajo
25% Descanso c/hora

30.6

28.0

25.9

50% Trabajo
50% Descanso c/hora

31.4

29.4

27.9

25% Trabajo
75% Descanso c/hora

32.2

31.1

30.0

Fuente: Norma Venezolana Covenin 2254-95. Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles en
Lugares de Trabajo.

Iluminación.

Esla relación entre el flujo luminoso que recibe una superficie y su extensión; en
el caso más general.

Iluminancia.

Es el consiente entre la intensidad luminosa, en la dirección dada, de un
elemento infinitamente pequeño de la superficie que rodea el punto considerado, y el

62
área de la proyección ortogonal de este elemento sobre un plano perpendicular a esta
dirección. Símbolo: L., Unidad: cd/m² (nit).

La unidad de iluminación más empleada es el lux. Y se define como una
superficie de 1 m² que recibe, uniformemente repartido, el flujo de 1 lumen.

Sistemas de Iluminación.

Los sistemas de iluminación industrial pueden clasificarse en varios grupos
según el tipo de clasificación que se haga, así atendiendo a las fuentes de iluminación
se dividen en dos grandes grupos: sistemas de iluminación natural y sistemas de
iluminación artificial.

Iluminación Natural.

La determinación de los sistemas de iluminación natural es, quizá, uno de los
aspectos que más ligado está a la arquitectura industrial y, por tanto, es uno de los
factores más difícilmente modificables o adaptables posteriormente a las necesidades
especificas, si en el diseño y construcción del edificio no se han tenido previamente
en cuenta.

63
Entre ellos cabe destacar:

Facilita los cambios de acomodación visual (cerca/lejos).
Amplia el campo visual y evita efectos claustrofóbicos.
Aumenta la estimulación sensorial.
Acompasa los ritmos biológicos circadianos.
Previene el «síndrome depresivo estacional».

Evaluación de la Iluminación Natural.

Dadas las características de variabilidad de la iluminación natural, ésta no puede
ser valorada en términos de iluminación o luminancias, sino a través de factores
indirectos como son el factor de luz diurna, índice de acristalamiento y el índice de
uniformidad.

Iluminación Artificial.

La iluminación artificial industrial se basa fundamentalmente en la generación
controlada de luz, aprovechando algunos de los fenómenos de termo radiación y

64
luminiscencia que pueden lograrse dentro de las unidades de iluminación conocidas
como lámparas.

Requisitos para la iluminación Normal.

Los valores recomendados de iluminancias media en servicio para actividades y
tareas visuales específicas y áreas de trabajo en condiciones normales, son los que se
indican en las tablas 1A, 1B, 1C, 1D, y 1E de la Norma Venezolana COVENIN 224993. Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo. La Tabla utilizada para la evaluación
fue 1E. Áreas y actividades Exteriores en la Industria. Casos Particulares.

En la gama de valores recomendados ha sido tomado en cuenta que niveles por
encima de lo indicado como valor “C”, probablemente se supone un derroche de
energía y que niveles por debajo de “A”, podría significar un desempeño visual
menos eficiente. Los valores medios de la gama “B” corresponde a la iluminancia
media en servicio recomendada de acuerdo a los requisitos visuales de la tarea, la
experiencia práctica y la necesidad de una utilización de la energía.
Cuando se utilizan los valores superiores “C” de la escala se obtienen unas
condiciones de visión excelentes y un alto de desempeño visual. Los valores

65
superiores “C” deben utilizarse cuando en la tarea existan reflactancias o contrastes
desacostumbradamente bajos, cuando la rapidez o presión del trabajo visual es crítico,
cuando una mayor productividad es de gran importancia. Lo mismo es aplicable si la
capacidad visual del usuario es inferior a la medida.

Cuadro 5. (Tabla 1E). Áreas y Actividades Exteriores en la Industria. Casos
Particulares.
ÁREA O TIPO DE ACTIVIDAD

LUX

TIPO DE
ILUMINANCIA

A

B

C

Sala de Control Individual.
General

200
(b)

Consola y escritorio.
Tablero
Tablero para posterior

300 v

0.76 m

300

1.70 m

100 v

0.90 m

Sala de Control Central
General

500
(a)

66
Consola central
Tablero de instrumentación
Tablero central para posterior

500 v

0.76 m

500

1.70 m

100 v

0.90 m

Unidades Especializadas
Salas de Celdas Electrolíticas

50 (b)

Horno Eléctrico

50 (b)

Transportadores

20 (e)

Fuente: Norma venezolana Covenin 2249-93. Iluminancias en tareas y Áreas de Trabajo.

Los valores de iluminancia media en servicio se refieren a la totalidad del
interior o áreas (iluminancias General) o a una parte específica del sitio, donde se
realiza la tarea visual (iluminancia local).

En las tablas 1A y 1E y en algunos casos de las demás tablas, sólo se
recomienda un valor por tratarse de iluminancias para áreas o tareas exteriores, o
porque son casos particulares en los cuales no se justifica una recomendación en
forma de gamas de colores.
Determinación de la Iluminancia Existente.

67
Condiciones Generales.

Al evaluar en sitio una instalación de iluminación existente es necesario medir la
iluminancia en dicho lugar, e investigar las condiciones del medio que influya sobre
la medición.

Las mediciones de campo, valen únicamente para las condiciones existentes
durante las mediciones y por ello, es necesario establecer todas las condiciones
ambientales y factores que puedan afectar los resultados, tales como posición de las
luminarias, reflectancias de las superficies, tipo y edad de las lámparas, tensión
eléctrica e instrumentos utilizados para la evaluación.

Con estas limitaciones los resultados de estas evaluaciones pueden ser válidas
para comparaciones, cumpliendo con especificaciones y para determinar las
necesidades o conveniencias de efectuar mantenimiento, modificación o sustitución.
El quipo de ensayo es el luxímetro y para determinar la iluminancia en una
instalación en general se selecciona el sector más representativo o se divide por zona
de iguales dimensiones y se deja el equipo funcionar de 5 a 10 minutos para tomar la
lectura y llevar los resultados a la Tabla 1E. Áreas y Actividades Exteriores en la
Industria. Casos Particulares, de la Norma Venezolana COVENIN 2249-93.
Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo.

68
Vibraciones.

Es el movimiento de las máquinas con respecto a su posición de descanso. En el
desarrollo de una vida normal estamos expuestos a vibraciones, en el trabajo, en
autobuses, coches, etc.

Estas oscilaciones pueden clasificarse según:

1. La parte del cuerpo a la que afecten, en: Vibraciones globales (afectan al
cuerpo en su totalidad) y Vibraciones parciales (afectan a subsistemas del
cuerpo, las más conocidas son las vibraciones mano-brazo).

2. Sus características físicas, en:Vibraciones libres, periódicas, o sinusoidales,
cuando no existen fuerzas externas que modifiquen la amplitud de las sucesivas
ondas, Vibraciones no periódicas (choques) y Vibraciones aleatorias, donde sí
actúan dichas fuerzas.

3. Su origen, en: Vibraciones producidas en procesos de transformación.
Las interacciones producidas entre las piezas de la maquinaria y los elementos
que van a ser transformados, generan choques repetidos que se traducen en

69
vibraciones de materiales y estructuras, cuya transmisión se efectuará bien
directamente bien mediante medios de propagación adecuados.

Vibraciones generadas por el Funcionamiento de la maquinaria o los materiales,
y, dentro de este grupo, las producidas como consecuencia de fuerzas alternativas no
equilibradas (motores, alternadores, útiles percutores, u otras herramientas) y las que
provienen de irregularidades del terreno sobre el que circulan los medios de
transporte.

Vibraciones debidas a Fallos de la maquinaria, pudiendo diferenciarse: Fallos de
concepción, fallos de utilización, fallos de funcionamiento, o fallos de
mantenimiento; en cualquier caso, generadores de fuerzas dinámicas, susceptibles de
generar vibraciones.

Vibraciones de origen natural, se producen de forma aleatoria, ya que dependen de
fenómenos naturales, difícilmente previsibles (viento, tormentas, sismos), y de
compleja valoración, respecto a su efecto sobre el organismo. Por otro lado, su acción
se circunscribe a los puestos de trabajó que se desarrollen al aire libre.

Tiempo de exposición y su reparto. Pueden ser continuas o intermitentes.

Las exposiciones prolongadas suelen afectar a la región lumbar de la columna
vertebral. Las de corta duración, observadas durante o después de una jornada de

70
trabajo, suelen dirigir su acción sobre el sistema nervioso central, causando estados
de fatiga, dolores de cabeza, insomnio, y otros síntomas inespecíficos de la
exposición a vibraciones.

Factores de Riesgos Químicos.

Son todos aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el
organismo por cualquier vía de ingreso (inhalación, absorción o ingestión) pueden
provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según su grado de
concentración, temperatura y el tiempo de exposición. Los factores de riesgos
químicos pueden clasificarse según:

Por su forma de presentarse: Se pueden dividir en: sólidos, líquidos y gaseosos.
Entre ellos tenemos: humos, gases, polvo, vapor, neblinas.

Por sus efectos en el organismo: Pueden clasificarse en: Irritantes, asfixiante,
anestésicos, tóxicos sistémicos, neumoconióticos, productores de alergias y
cancerígenos.

71
Aparatos. Para la toma de muestras de polvos diferentes de algodón.

Unidad de captación.

Filtro de 37 mm de diámetro que cumpla con las características adicionales
indicadas en la tabla 1 de la Norma Venezolana COVENIN 2252-98 Polvos.
Determinación de la Concentración en el ambiente de Trabajo.

Portafiltros de poliestireno.

Soporte metálico para el filtro.
Ciclón de naylon con un salida para su conexión a la entrada del portafiltros.

Dispositivo con adaptador para el acople del ciclón al portafiltros.

Tubo flexible de polietileno.

Bomba de aspiración portátil para toma de muestra tipo personal.

72
Evaluación de Polvo.

Se acondicionan los filtros durante 24 horas a una temperatura de 25°C antes de
la pesada. En ningún caso se puede tocar el filtro con los dedos.

Se pasa el filtro inmediatamente después de acondicionado, hasta obtener u
peso constante.

Se selecciona un porta filtro limpio y en buenas condiciones.

Se ubica el soporte del filtro en la parte interior de la sección de salida del
portafiltros.

Se coloca el filtro previamente pesado sobre el filtro.

Se unen las secciones del portafiltros.

Se coloca el conjunto de portafiltro a la bomba de aspiración ya calibrada según
al flujo del caudal indicado en la tabla 1 de la Norma VenezolanaCovenin 225298. Polvos. Determinación de las Concentración en el Ambiente de Trabajo.

73
Se traslada el equipo al área para realizar el muestreo de polvo bien sea de
polvo total o polvo respirable y se anota la hora de inicio.

Al concluir el tiempo de la toma de muestra (mínimo 6 horas), se desactiva la
bomba y se anota la hora final.

Se traslada la muestra al laboratorio y se acondicionan nuevamente en el
desecador de humedad por 24 horas, a una temperatura de 25 °C y una humedad
relativa de 50± 5% antes de la pesada.

Inmediatamente después de acondicionados, se pean los filtros y se anota su
valor.

Para determinar el volumen de aire aspirado se calcula mediante la siguiente
ecuación:

V=Qxt

Donde:

V: Es el volumen de aire aspirado, en L.
Q: Es el caudal de aire aspirado, en L/min.
T: Es la sumatoria de los intervalos, en min

74

Ec. (2)
Para el cálculo de la concentración se utiliza la ecuación siguiente:

C

Pf

Pi
V

x

10 3 L
Ec. (3)
1m3

Donde:
C : Es la concentración, en mg/m³.
Pf : Es el peso fnal del filtro, en mg.
10 : Es Constante.
Pi : Es el peso inicial del filtro, en mg.
V : Es el volumen de aire aspirado, en L.
Una vez concluidos los cálculos el valor de la concentración es referido a la
Tabla 1 de la Norma VenezolanaCovenin 2253-01. Concentraciones
Ambientales Permisibles de Sustancias Químicas en lugares de Trabajo e
Índices Biológicos de Exposición, para verificar que este dentro de los
parámetros permitidos.

75
Efectos del Polvo en el organismo.

La vía respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral.

Factores de riesgos No Ergonómicos.

Son todos aquellos objetos, puestos de trabajo, equipos, máquinas y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre esfuerzo,
posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física, metal
y lesiones osteomusculares.

Los principales factores de riesgos no ergonómicos son:

Repetitividad de movimientos.
Esfuerzo (fatiga y velocidad).
Estrés mecánico.
Postura estática.
Baja Temperatura.
Humedad.
Vibración.

76
La implementación de la ergonomía en el trabajo es una de las mejores maneras
de minimizar la fatiga en el trabajo y de prevenir los efectos traumáticos
acumulativos. Estas son lesiones sutiles que afectan los músculos, tendones y nervios
en las articulaciones del cuerpo, especialmente en manos y muñecas, codos, hombros,
cuello espalda y rodillas.

Factores Contribuyentes.

Movimientos repetitivos: Efectuar un trabajo que requiere que se haga el mismo
movimiento continuamente.

Fuerza excesiva: Efectuar una labor que causa presión y esfuerzo adicional en una
parte específica del cuerpo.

Postura incómoda: Efectuar un trabajo que hace que el cuerpo esté en una posición
que no es natural.

Otros: Trabajos con herramientas que causen vibración, trabajos en un ambiente frío,
y el mal estado físico del trabajador.

77
Factores de Riesgos Mecánicos.

Se entiende como tal aquellas condiciones peligrosas originadas en un
mecanismo, equipo u objeto, que al entrar en contacto, golpear o atrapar a una
persona le pueden provocar un daño físico.

Estos factores de riesgos se encuentran en gran cantidad de partes de una
empresa, ya que son derivados de aspectos como el diseño, el tamaño, la velocidad de
operación, el modelo del equipo, el prototipo tecnológico, la procedencia geográfica,
la forma como fue instalado, el tipo de mantenimiento, etc. Entre ellas tenemos:

Herramientas defectuosas.
Máquinas sin protección.
Equipo defectuoso o sin protección.
Vehículos en mal estado.

Factores de Riesgos Eléctricos.

Están constituidos por los sistemas eléctricos de los equipos, máquinas e
instalaciones locativas, que cuando entran en contacto con las personas les puede

78
ocasionar quemaduras, choque o fibrilación ventricular, de acuerdo con la
intensidad y el tiempo de contacto. Entre ellas tenemos:

Electricidad dinámica.
Electricidad estática.

2.3.4. Representación Gráfica de los Mapas de Riesgos.

El mapa de riesgos es aquella forma de obtener una información sobre los
factores de riesgos laborales de un ámbito geográfico determinado, empresa, país,
región, comunidad, etc., que permita la localización y evaluación de los mismos, así
como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los distintos grupos de
trabajadores afectados por ellos, la cual dicha información debe reunir los requisitos
de ser sistemática y actualizable, para permitir una continua puesta al día del mapa de
riesgo, no pudiendo ser atendida como una actividad puntual, sino por el contrario
como una forma de recogida, tratamiento y análisis de datos que permitan una
adecuada orientación de las actividades preventivas posteriores.

El principal objetivo de todo mapa de riesgos, el cual es hacer posible el diseño
y puesta en práctica de una adecuada política preventiva, o sea, de una correcta
estrategia para mejorar las condiciones de trabajo.

79
Los factores de riesgos que se presenten de forma que sean susceptibles de
producir accidentes se identificaran con la denominación genérica de condiciones de
seguridad; y cuando puedan conducir a la aparición de enfermedades ocupacionales
serán de factores de riesgos ambientales, porque en tales condiciones dichos factores
se presentan normalmente dispersos en el medio ambiente de trabajo.

La metodología a emplear se deberá definir las características previas a la
elaboración del mismo y son las siguientes:

Ámbito geográfico: Se delimitará la cobertura del mapa de riesgo, que según
cada caso y necesidad podrá ser de una empresa, grupos o actividad económica
determinada, como también de un país, región o estado.

Ámbito temático: Se determinará de acuerdo al tipo de organización laboral y
el sector económico al cual pertenezca la empresa o la región, considerando
para ello toda la información referente a las condiciones ambientales o de
trabajo, bajo las cuales se realiza la ejecución de sus tareas, identificando los
factores de riesgos ocupacionales que incidan en la salud de los trabajadores
expuestos.
La señalización.

La señalización es la técnica que suministra una indicación relativa a la
seguridad de personas y/o bienes. La correcta señalización resulta eficaz como

80
técnica de seguridad complementaria, pero no debe olvidarse que, por sí misma,
nunca elimina el riesgo.
La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre
lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia
desde el punto de vista de la seguridad.
Las señales de advertencia es la indicada en la figura 6. El color del fondo debe
ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser
negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50
% del área de la señal.

Figura 6.Señal de Advertencia.

Fuente: Manual de Higiene ocupacional (2001).

81
Figura 7.Ejemplos de Señales de Advertencias.

Cargas suspendidas

Paso de Montacargas

Caída del Mismo nivel

Ruido

Caída a distinto nivel

Vibración

Fuente: Manual de Higiene Ocupacional (2001).

82

Riesgo eléctrico

Calor

Gases

No Ergonómico

Iluminación

Polvos
2.4. Glosario de Términos Básicos.

Accidente: Es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo
normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones
personales, daño al ambiente, daños materiales y daños psicológicos.

Accidente de Trabajo: Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes
o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta
de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo; será igualmente considerado como accidente de trabajo, toda lesión interna
determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.

Alúmina: Es el óxido de Aluminio que se extrae de la Bauxita.

Enfermedad Profesional: Es el estado contraído con ocasión del trabajo o
exposición al medio en el que el trabajador se encuentre obligado a trabajar y
aquellos estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, químicos,

83
condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes biológicos, factores psicológicos y
emocionales que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio metal, temporales o permanentes,
contraído en el ambiente de trabajo.

Factor de Riesgo: Todo objeto, sustancia, forma de energía o característica
organizacional que pueda contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar las
consecuencias del mismo o producir, aun a largo plazo, daños en la salud de los
trabajadores.

Factores de Riesgos Ambientales: Cuando puedan conducir a la aparición de
enfermedades.

Factores de Riesgos de Condiciones de Seguridad: Cuando sean susceptibles de
producir accidentes.

Mapas de Riesgo: Forma de obtener información de los factores de riesgos laborales
de un ámbito geográfico determinado; que permita localización y evaluación de los
mismos, así como la exposición a que están sometidos los distintos grupos de
trabajadores. Debe ser sistemática y actualizable.

Medio Ambiente de Trabajo: Son lugares cerrados o al aire libre donde las personas
prestan sus servicios, la infraestructura física que la rodea la relación hombre-trabajo,
condicionando la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. También se

84
entiende por medio ambiente de trabajo, los terrenos ubicados alrededor de la
empresa y que forman parte de la misma.

Riesgo: Es la magnitud del daño que un conjunto de factores de riesgos producirá en
un período de tiempo dado.

Temperatura Húmeda: Temperatura estacionaria, que alcanza una pequeña masa de
agua sumergida en condiciones adiabáticas en una corriente de aire. Depende de la
presión parcial del vapor y de la temperatura seca del aire.

Termómetro Húmedo: Es un termómetro de bulbo, cuyo elemento sensible está
recubierto de una muselina limpia que se mantiene empapada en agua destilada.

85
CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO.

3.1. Tipo de Investigación.

Es de tipo descriptivo, ya que en esta se describen características importantes
con respecto al estudio de los de factores de riesgos ocupacionales en el área de
Celdas I, para elaboración de los mapas de riesgos.

La investigación descriptiva la define Balestrini (1997) como:
“Aquella que expresa minuciosamente e interpreta lo que es; está relacionada a
condiciones o conexiones existentes, práctica que prevalece, opiniones o punto de
vista o actitudes que si mantienen el proceso en marcha”. Pág. (91).

Es explicativa, ya que en la presente investigación se centra en determinar el
origen del problema al identificar los factores de riesgos presentes en el proceso de
reducción y el área de trabajo.

86
La investigación explicativa la define Balestrini (1997) como:
“Aquellos trabajos donde la preocupación se centra en determinar los orígenes o
las causas de un determinado conjunto de fenómenos; su objetivo, por lo tanto,
conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes
o al menos, las condiciones en que ellos se producen”. Pág. (93).

3.2. Diseño de la Investigación.

Documental: Sabino, C. (1.999) define la investigación documental como “la
obtención de análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de
documentos”. Pág. (47).

Es de tipo documental ya que para la realización de la investigación fue
necesario consultar documentos de la empresa, libros, manuales, donde se encuentran
informaciones necesarias para la presentación de los resultados del presente trabajo,
así como las Normas Venezolanas COVENIN del Comité Técnico CT-6. Higiene
Seguridad y Protección, Prácticas Administrativas de Higiene, LOPCYMAT, LOT, y
Reglamento de Condiciones de Higiene y Seguridad Industrial.
De Campo: Sabino, C. (1.999) establece que el diseño de campo “consiste en la
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar variable alguna. Pág. (48).

El estudio fue de campo debido a que permitió en forma directa, la observación
directa y recolección de datos en el sitio y tiempo, de cada factor de riesgo
ocupacional que se encuentra en el área de Celdas I.

46
3.3. Población y Muestra.

La población según Chávez (1994) refiere que estadísticamente hablándose entiende
que: “Es un conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos que presentan
características comunes” Pág (7).

La población en estudio esta conformada por 200 trabajadores en el área de Celdas I,
distribuidos en cuatro grupos ó cuadrillas (A, B, C y D) de 50 personas c/u, los cuales
ejecutan actividades operativas para la producción del aluminio líquido por turnos rotativos
de trabajo donde se presentan los mayores riesgos.

3.3.1. Tamaño Muestral.

Para determinar el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente ecuación:

n

Z2
4E 2

(Ec. 4)

n = Muestra Máxima.
Z = Valor tipificado con el nivel de significancia.
E = Error de estimación.

Entonces tenemos que:

= 0.05.
Z = 1.96.
E = 7%

47
n

1,96

2

4 0,07

196 personas

2

3.3.2. Procedimiento del Muestreo.

No se utilizó un procedimiento para la selección de la muestra por que se trabajo con
toda la población debido a que el resultado del tamaño de la muestra fue de 196 personas.
Se recomendó realizar el estudio con los 200 trabajadores, ya que el grupo pertenece a una
población pequeña y fácil de manipular. El estudio permitió realizar la entrevista a las
cuatro cuadrillas, siendo accesible por el tiempo de duración de la pasantía la cual fue de 6
meses. Otro factor importante es que debido al incremento de accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales que ocurren el en área de Celdas I, la empresa ha tenido que
incorporar personal nuevo para cubrir el total de la población definida.

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Las técnicas de recolección de datos se llevaron a cabo por medio de fuentes de
información variada, entre las cuales se tienen: Observación directa, Encuestas y Revisión
Bibliográfica.

48
Observación Directa.

Se recolectó la información mediante la técnica de observación directa, donde se pudo
conseguir los datos y otras informaciones necesarias para el desarrollo de la investigación.
Se percibió, a través de esta técnica, la situación estudiada sin intermedio alguno.

Se observaron a las personas dentro del área de Celdas I, para identificar y localizar
las fuentes generadoras de riesgos en el área de Celdas I, a los cuales están expuestos y así
realizar el estudios de las mediciones de los niveles de exposición de los factores de riesgos
del área para determinar los límites permisibles según las Normas Venezolanas COVENIN
Comité Técnico CT-6 y los efectos que generan sobre la salud de los trabajadores para
tomar medidas preventivas y correctivas, así como también los índices de accidentabilidad
y enfermedades ocupacionales ocurridos en los últimos años, se revisaron los organigramas
y otros datos.

Los instrumentos utilizados fueron, cámara digital, pens drive, guías de
observaciones, luxó metro, calibrador de bomba de aspiración para polvo, bomba de
aspiración para polvo, filtro, porta filtro, equipo para medir temperatura, desecador de
humedad, equipo para pesar los filtros, sonómetro y calibrador para sonómetro.
La observación directa según Tamayo (1987) la define como: “Aquella en la cual el
investigador puede observar y tener datos mediante su propia observación”. Pág (92).

49
Encuesta.

La encuesta fue formulada de modo que permitiera a través de su aplicación, la
mayor cantidad posible de información valiosa para la realización de la investigación.
Estas sirvieron para conocer de una manera clara las interrogantes que se presentaron
durante la investigación y pudo conocerse si el personal que labora en la empresa
realmente conoce la importancia de tener identificados a través de una representación
gráfica los riesgos en su área de trabajo.
Según Chávez (1994) explica que la encuesta es: “Muestra que debe referirse
solamente a los datos que nos interesan en función administrativa” Pág (86).

Los Ítems que conformaron la encuesta (cuestionario de preguntas), que se realizó,
son de tipo cerradas, de tal manera que se pudo lograr sus respuestas rápidas y de fácil
comprensión para los entrevistados, estuvieron conformadas por un total de seis preguntas,
las cuales se dividieron en dos partes: higiene y seguridad Industrial, abarcando los
siguientes tópicos: conocimientos de los factores riesgos ocupacionales, Política de
Preventiva, Identificación y niveles de exposición de los factores de riesgo presentes en el
área, Importancia de la utilización de los equipos de protección personal adecuados al
realizar sus tareas, adiestramiento sobre los factores de riesgos ocupacionales y sus
medidas preventivas. (Ver anexo 6).

Revisión Bibliográfica.

Es la fuente de información de la cual se obtienen datos relevantes, mediante de la
revisión de textos relacionados con temas determinados, así como las Normas Venezolanas
COVENIN, Prácticas Administrativas de Higiene y basamentos legales vigentes en materia
de Higiene y Seguridad Industrial.

50
Según Hernández (2000), define la revisión Bibliográfica como: “Todos aquellos
documentos y libros, que nos proporcionan datos para el análisis y tratamiento del
problema de investigación planteado”. Pág (44).

3.5. Técnicas de Análisis e Interpretación de los Resultados.

El procedimiento de los datos, cualquiera que sea la técnica empleada para ello, no es
otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante la
técnica analítica en la cual se comprueban las hipótesis y se obtienen las conclusiones.

En el análisis e interpretación de los datos se utilizaron las técnicas de análisis
cuantitativo y cualitativo, porque facilitaron la clasificación y análisis de la información a
obtenerse, en el desarrollo de la investigación.

En la técnica cualitativa se analizaron la aplicación de las Normas Venezolanas
COVENIN y las Prácticas Administrativas de Higiene; así como también el análisis del
procedimiento de observación directa, se observó el área de trabajo para obtener la
información para realizar la investigación.
Según Sabino (1987) define el análisis cualitativo como: “Aquél que se realiza
mediante el procedimiento de la información hecha en forma verbal de un modo general”.
(Pág. 175).

El análisis cuantitativo se realizó tomando la información numérica, resultante de las
entrevistas y los niveles de exposición, la cual se presentó con un conjunto de datos o
información reflejados en cuadros y tortas, elaborados donde se reflejan la información
recabada, utilizando cálculos porcentuales. Permitiendo conocer los datos en términos
estadísticos, los cuales representan la magnitud de las variables objetos de estudio.

51
Según Sabino (1987) define el análisis cuantitativo como: “Toda información
numérica resultante de la investigación. Esta, luego del procedimiento sufrido, se presenta
como un conjunto de cuadros, tablas y medidas a las cuales se le calculan sus porcentajes y
otorgándoles formas definitivas”. (Pág.171).

CONCLUSIONES.

De acuerdo a los análisis de los resultados obtenidos en la presente investigación se
concluye que los datos referentes a la localización de los Factores de Riesgos
Ocupacionales acompañados de una simbología referida según la Norma Venezolana
COVENIN 187-92. Colores, Símbolos y Dimensiones para Señales de Seguridad quedo
registrada bajo un lenguaje universal y un basamento legal vigente los cuales se aplicaron
en la representación grafica de los Mapas de Factores de Riesgos en el área de Celdas I.

Las Evaluaciones realizadas de los factores de riesgos ambientales en las Líneas I y II de
Celdas I, determinó que los trabajadores presentan exposición de Calor a altas
temperaturas, que varían desde 40,6° C hasta 45,5° C los cuales sobre pasan los límites
máximos permisibles para exposición al calor establecidos por la Norma Venezolana
COVENIN 2254-95. Calor y Frío. Así como también el régimen Trabajo-Recuperación en
donde se deben adoptar medidas especiales debido a las exigencia productivas tales como:
la colocación de EPP especial, las operaciones entre celdas realizadas en un tiempo de
exposición mínimo de 6 minutos, adecuada hidratación del personal expuesto y
recuperación en áreas a temperaturas confortables.

A nivel de ruido en las rutinas laborales normales los niveles de intensidad sonora varían
entre 38,9 dB hasta 74,6 dB, mantienendose dentro de los límites permisibles por la Norma
Venezolana COVENIN 1565-95, la cual establece que para una jornada de trabajo de 8
horas de exposición está establecido a 85 dB(A).

52
En las evaluaciones de iluminación para las Salas de las celdas electrolíticas se establecen
unos valores mínimos de 50 LUX a nivel de piso según el criterio de la Norma Venezolana
COVENIN 2249-93. Iluminancias en tareas y áreas de Trabajo, estos requerimientos se
cumplen en los valores diurnos en todas las Salas A, B, C y D los cuales están por encima,
pero a nivel nocturno se presentan desviaciones de los valores en las Salas A: pasillo ancho
teniendo un valor de 20 a 42 LUX y en el pasillo angosto de 19 a 36 LUX, en la sala C, el
pasillo angosto arrojó un valor de 39 LUX, debido a las condiciones de las luminarias
detectadas por la presencia de contaminantes químicos y físicos presentes en el procesos de
reducción.

La evaluación de la vibración se realizó de manera sujetiva detectándose que los mayores
riesgos están a nivel músculo esqueléticos por la utilización continua del montacargas y la
ploga o martillo neumático.

Los valores encontrados de las muestras de polvos y gases indican que todas las
concentraciones de agentes químicos del proceso de reducción en general se ubican por
debajo de los límites de concentración ambiental permisible según la Norma Venezolana
COVENIN 2253-01. Concentraciones ambientales permisibles de sustancias químicas en
lugares de trabajo e índices biológicos de exposición.

Para los aspectos relacionados con el factor ergonómico el trabajador tiene que adoptar
posturas inadecuadas al manipular herramientas y levantar objetos pesados, asi como
también la mayor parte de sus trabajos los realizan de pie y caminando por las áreas
operativas de las líneas de celdas y la evaluación general de los factores de riesgos
mecánicos y eléctricos están realizadas a través de la observación directa de las condiciones
de trabajo de manera subjetiva en las operaciones.
Los resultados de la encuesta determinaron que los trabajadores en su mayoría no tienen
conocimiento de los factores de riesgos que se encuentran en su medio ambiente de trabajo,
su localización y niveles de exposición de estos riesgos, quedando en evidencia el alto
peligro que tienen estas personas al no poseer una información real de estos factores de
riesgo en el área de Celdas I.
53
RECOMENDACIONES.

Capacitar al personal interno y foráneo en materia de Higiene y Seguridad Industrial,
especialmente en la elaboración de Mapas de Riesgos, Análisis de Riesgos y Equipos de
Protección Personal (auditiva, respiratoria, casco, lentes de seguridad, etc) afín de
garantizar los conocimientos básicos para prevenir accidentes y enfermedades
ocupacionales.

Implementar con carácter de urgencia la colocación de los mapas de factores de riesgos
ambientales y de condiciones de trabajo, así como también la incorporación en las Líneas I
y II de los avisos alusivos de señalización de advertencias que permitan visualizar la
ubicación o fuente generadora de estos riesgos dentro del área operativa, especialmente con
material o pintura reflectiva.

Incorporar a mediano plazo las mejoras tecnológicas para las emanaciones de gases y
polvos, producidas por el proceso productivo de reducción del aluminio en todas las salas
de celdas electrolíticas de Celdas I, para controlar y minimizar estas emanaciones que
afectan diariamente a la salud y vida de los trabajadores y a las comunidades adyacentes de
la empresa CVG ALCASA, catalogadas como comunidades con enfermos pasivos
ocupacionales a nivel respiratorio.

Realizar inspecciones y mediciones periódicas para tener evaluación, control y seguimiento
de los factores ambientales, condiciones y actos inseguros afín de tomar medidas
preventivas y correctivas de las no conformidades detectadas dentro del área de Celdas I
para evitar accidentes y enfermedades profesionales.

54
Mejorar la Política Preventiva de CVG ALCASA en materia de Higiene y Seguridad
Industrial, incorporando la capacitación continua de los Factores de Riesgos Ocupacionales
a los cuales están expuestos los trabajadores.

BIBLIOGRAFÍAS.

Balestrini Acuña, M. (1997). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Editorial
BL. Consultores Asociados. Caracas, Venezuela.

ChavézAlizo, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. 1ra. Edición.
Maracaibo Redo. Zulia. Venezuela.

CAPE. SIDOR (2003). Mediciones y Gases.

CVG ALCASA (2003). Evaluación de Puestos de Trabajo.

CVG ALCASA (2000). Manual Básico de Reducción.

CVG ALCASA (2001). Manual de Higiene Ocupacional.

CVG ALCASA (2005). Prácticas Administrativas de Higiene Ocupacional.
Fondonormas (1995). Normas Venezolanas COVENIN. 1565-95 “Ruido
Ocupacional. Programa de Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y
Criterios de Evaluación”.
Fondonormas (1995).Normas Venezolanas COVENIN. 2254-95: “Calor y Frío. Límites
Máximos Permisibles de Exposición en Lugares de Trabajo”.

55
Fondonormas (1998). Normas Venezolanas COVENIN. 2252-98. “Polvos.
Determinación de la Concentración en el ambiente de trabajo”.

Fondonormas

(1995).

Normas

Venezolanas

COVENIN.

2273-91.

“Principios

Ergonómicos de la Concepción de los sistemas de Trabajo”.
Fondonormas (2001). Normas Venezolanas COVENIN. 2253-01. “Concentraciones
Ambientales Permisibles de Sustancias Químicas en
Lugares de Trabajos e índices Biológicos de Exposición”.
Fondonormas (1992). Normas Venezolanas COVENIN. 187-92. “Colores, Símbolos y
Dimensiones para Señales de seguridad”.
Fondonormas (1993). Normas Venezolanas COVENIN. 2249-93. “Iluminancias en
Tareas y Áreas de Trabajo”.

Hernández Sampieri, R. (2000). Metodología de la Investigación. EditorialMc-Graw Hill.
2da. Edición, México.

Higiene (1999). Elaboración de Mapas de Riesgos. Editorial: El Mundo de la Seguridad.

Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial
Nº.3.850 Extraordinario del 18 de junio de 1986.

Ley Orgánica del Ambiente. Caracas, 10 de octubre 1986. Editorial Eduven.

Microsoft. (2004).

Enciclopedia Encarta [CD Multimedia], New York, Estados

Unidos.

56
Marianny Martínez (2004). Identificación de los Riesgos y Causa de los Accidentes por
Puestos de Trabajos en Taladros de Perforación, RA/RC y Cabilleros Activos en
PDVSA-Distrito Sur, para Diagnósticas Medidas Preventivas y Correctivas.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Puerto Ordaz.

Océano Uno. (1991). Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Colombia: Editorial Printer
Colombiana.

Pedro Freites (2003). Manual de Trabajo de Grado. Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”. Extensión Puerto Ordaz.

Sabino C. (1987). El Proceso e Investigación. Editorial Panapo, Impreso en Venezuela por
Litografía Melvin.

Salud y Trabajo (1986). Los Mapas de Riesgos. Conceptos. Metodología y Aplicación en
la elaboración del mapa de Riesgo.

Soraya Chaudary, FrancinethParadisini (2002). Evaluación de las Condiciones de Higiene
y Seguridad Industrial en el Centro de Caruachi de la empresa CVG EDELCA.
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Guayana.

Tamayo y Tamayo. (1987). El proceso de la investigación Científica. Fundamentos de la
investigación. 6va. Edición, Editorial Limusa. México.

MATERIAL NO BIBLIOGRÁFICO

CVG ALCASA (2005). Página oficial, disponible en: [http://www.aluminio.com.ve].

57
Foros

de

Mapas

de

Riesgo

(2005).

Página

disponible

en:

[http://www.estrucplan.com.ar/Secciones/foros/mostrar.asp?id=90].

Elaboración

de

Mapas

de

Riesgos

(2001).

Página

disponible

en:

[http://www.securitymanagement.com/library/001147.html].

Utilidad del Mapa de Riesgo Laboral en el Diagnóstico de la Salud de las Empresas (2005).
Página

disponible

en:

bvs.sld.cu/revista/mgi/vol20_2_04/mgi04204.htm].

58

[http://www.
ANEXOS

59
60
Anexo 1. Equipos para Medir Polvos. Calibrador, Bomba de Aspiración con
Adaptación del Filtro y Porta Filtro.

Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005).

61
Anexo 2. Equipos para Medir Iluminación. Luxó metros.

Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005).

62
Anexo 3. Equipo para Medir Temperatura.

Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005).

63
Anexo 4. Equipos para Pesar los Filtros. Desecador de Humedad.

Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005).

64
Anexo 5. Equipo para Medir Ruido. Calibrador de Ruido.

Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005).

65
Anexo 7. Formato Utilizado para el Levantamiento de las Condiciones no
Ergonómicas.
Standard

SI

NO

SI

NO

Disposición de Espacio
Espacio de trabajo, indispensable para la persona en

0.90 x 0.70 m

un trabajo parado es mínimo, cumple el estándar?
Antropometría
Zona de alcance de la superficie de trabajo

0.41 m ancho y 0.40 m largo

Postura
Posición del cuello (flexo-extensión)

Entre 0 – 40°

Tronco erguido en los trabajos de pie (parado).

Estándar

Permanencia en posturas parado o sentado normal

Menos de 45 min. Continuos.

En la posición parado, se coloca accesorios de

Banquitoo similar de 15 cm

descanso relativo
Movimientos sin levantar carga
Desplazamiento en plano vertical

No mas de 60 m por horas

Desplazamientos en plano horizontal

No más de 3 Km. por hora
Standard

Levantamiento de carga
Tronco flexionado al levantar una carga, usando las

Tronco

erguido/esfuerzo

dos manos

piernas

Distancia de la carga a tomar, respecto a l a base del

con

Mayor de 40 cm

cuerpo
Tipo de esfuerzo
Mediano

De pie debe utilizar controles de
brazo o pierna, levantar 25 a 50
kg como máximo, levantar y
llevar objeto hasta de 12 kg.

Fuente: German Mesa. Incompatibilidades Ergonómicas de tipo Biomecánico (2000).

66
Anexo 8. Formato Utilizado para la Localización de los Factores de Riesgos.
Riesgos

Fuente de Generación

Señal de
Advertencia

67

Lugar o Pasillo
Anexo 9. Flujo de Corriente de una Celda Típica.

1
5

4

3

6
7

8

LEYENDA:
1.-Flexibles.
2.-Barra catódica.
3.-Diamante.
4.-Barra anódica.
5.-Grapa.
6.-Bimetálico.
7.-Yugo
8.-Carbón.
9.-Bloque catódico.
10.-Barra colectora.

BAÑO
10

META
L

9

1

2

Fuente: Manual de Reducción CVG ALCASA (2000).

68
Anexo 10. Diagrama de Proceso de Producción de Reducción del Aluminio en Celdas
I.

69
Anexo 11. Condiciones Inseguras de la zona de Celdas I.

Fuente: CVG ALCASA (2.005).

70
Anexo 12. Personal sin Equipos de Protección Personal en el Área de Celdas I.

Fuente: CVG ALCASA (2.005).

71
Anexo 13. Celdas Electrolíticas Fuera de Servicio.

Fuente: CVG ALCASA (2.005).

72
Anexo 15. Falta de Orden y Limpieza.

Fuente: CVG ALCASA (2.005).

73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLER
FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLERFACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLER
FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLERDanielSoler26
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...MAGNO CARDENAS
 
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laboralesManual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laboralesConstructora Malaga Hnos. S.A.
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialverduguillo
 
Básico de seguridad industrial
Básico de seguridad industrialBásico de seguridad industrial
Básico de seguridad industrialLiz_nena
 
Curso Basico de Seguridad Industrial-Mexico
Curso Basico de Seguridad Industrial-MexicoCurso Basico de Seguridad Industrial-Mexico
Curso Basico de Seguridad Industrial-MexicoLiz_nena
 
Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45Patry De Horta
 
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Laura Diaz Gomez
 
Gtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panoramaGtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panoramareydor30
 

La actualidad más candente (20)

Manual de so para contratistas
Manual de so para contratistasManual de so para contratistas
Manual de so para contratistas
 
metodologia tesis
metodologia tesismetodologia tesis
metodologia tesis
 
FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLER
FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLERFACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLER
FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLER
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laboralesManual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
 
Guia tecnica colombiana 45
Guia tecnica colombiana 45Guia tecnica colombiana 45
Guia tecnica colombiana 45
 
Siaho
SiahoSiaho
Siaho
 
Gtc 45-1
Gtc 45-1Gtc 45-1
Gtc 45-1
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
Básico de seguridad industrial
Básico de seguridad industrialBásico de seguridad industrial
Básico de seguridad industrial
 
Curso Basico de Seguridad Industrial-Mexico
Curso Basico de Seguridad Industrial-MexicoCurso Basico de Seguridad Industrial-Mexico
Curso Basico de Seguridad Industrial-Mexico
 
Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45Ntc panorama de riesgos gtc 45
Ntc panorama de riesgos gtc 45
 
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
 
Gtc 45 2012
Gtc 45 2012Gtc 45 2012
Gtc 45 2012
 
Gtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panoramaGtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panorama
 
Iperc derecho minero.
Iperc   derecho minero.Iperc   derecho minero.
Iperc derecho minero.
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 

Destacado

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralescindyspc
 
Riesgos laborales y norma covenin
Riesgos laborales y norma coveninRiesgos laborales y norma covenin
Riesgos laborales y norma coveninandrew vera
 
El ahorro energético
El ahorro energéticoEl ahorro energético
El ahorro energéticosaragarcia09
 
seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana Lauriitha Laiza
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaestudiante
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalCarlos23122002
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...AsForGod C.A
 
Plan Guayana Socialista 2019
Plan Guayana Socialista 2019Plan Guayana Socialista 2019
Plan Guayana Socialista 2019Clavel Rangel
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialGerardo Corpus
 

Destacado (13)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos laborales y norma covenin
Riesgos laborales y norma coveninRiesgos laborales y norma covenin
Riesgos laborales y norma covenin
 
El ahorro energético
El ahorro energéticoEl ahorro energético
El ahorro energético
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
 
C.v.g venalum
C.v.g venalumC.v.g venalum
C.v.g venalum
 
Plan Guayana Socialista 2019
Plan Guayana Socialista 2019Plan Guayana Socialista 2019
Plan Guayana Socialista 2019
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad Industrial
 
Cvg alcasa
Cvg alcasaCvg alcasa
Cvg alcasa
 

Similar a Trabajo gerencia empresa alcasa

Análisis de riesgo en una fundición de metales no ferrosos
Análisis de riesgo en una fundición de metales no ferrososAnálisis de riesgo en una fundición de metales no ferrosos
Análisis de riesgo en una fundición de metales no ferrososEdwin Enrique Medina Monge
 
Higiene y seguridad industrial.pdf
Higiene y seguridad industrial.pdfHigiene y seguridad industrial.pdf
Higiene y seguridad industrial.pdfYAMIDGUSTAVOGUERRERO
 
Luis Arrieche Asig 8
Luis Arrieche Asig 8Luis Arrieche Asig 8
Luis Arrieche Asig 8Obelixs
 
Factores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantillaFactores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantillaKevinSebastianDuenas
 
Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad di...
Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad  di...Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad  di...
Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad di...CARRIONHUARIYANETCON
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelerayayubnbn
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.docx
HIGIENE Y SEGURIDAD.docxHIGIENE Y SEGURIDAD.docx
HIGIENE Y SEGURIDAD.docxKaren Orjuela
 
SSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDAD
SSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDADSSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDAD
SSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDADVivianaKatherineLaMa
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónDalana93
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónDalana93
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónDalana93
 
Ppt uniagustiniana
Ppt uniagustinianaPpt uniagustiniana
Ppt uniagustinianaYuranyCruz
 
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generalesHigiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generalesMarco Antonio Godoy
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptxKaren Orjuela
 
Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)
Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)
Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)asuarez20
 

Similar a Trabajo gerencia empresa alcasa (20)

Análisis de riesgo en una fundición de metales no ferrosos
Análisis de riesgo en una fundición de metales no ferrososAnálisis de riesgo en una fundición de metales no ferrosos
Análisis de riesgo en una fundición de metales no ferrosos
 
Higiene y seguridad industrial.pdf
Higiene y seguridad industrial.pdfHigiene y seguridad industrial.pdf
Higiene y seguridad industrial.pdf
 
Luis Arrieche Asig 8
Luis Arrieche Asig 8Luis Arrieche Asig 8
Luis Arrieche Asig 8
 
Factores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantillaFactores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantilla
 
Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad di...
Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad  di...Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad  di...
Factores de riesgo ocupacionales por los trabajadores de la municipalidad di...
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.docx
HIGIENE Y SEGURIDAD.docxHIGIENE Y SEGURIDAD.docx
HIGIENE Y SEGURIDAD.docx
 
SSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDAD
SSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDADSSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDAD
SSOMA EN MINERIA PARA LA SEGURIDAD DE LA UNIDAD
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Ppt uniagustiniana
Ppt uniagustinianaPpt uniagustiniana
Ppt uniagustiniana
 
43995273
4399527343995273
43995273
 
SST Agosto 2013
SST Agosto 2013SST Agosto 2013
SST Agosto 2013
 
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generalesHigiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
 
Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)
Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)
Dialnet analisis causaefectodelosaccidenteslaboralesenpymes-6937019 (1)
 

Último

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

Trabajo gerencia empresa alcasa

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Escuela: Ingeniería Industrial Cátedra: Gerencia Industrial Sección “S” Estudiar los Factores de Riesgos Ocupacionales en las Líneas I y II, de Celdas I, de la Gerencia de Reducción de CVG ALCASA, S.A. Prof: Alcides Cádiz Bachilleres: Torres Darwin 19.910.727 Gutiérrez Mari cruz 16.360.074 GonzálezMaría 25.395.432 Caraballo Yalitza 15.781.446 Santiago Bersavet 18.450.764 Pto.Ordaz Enero 2014 3
  • 2. CAPÍTULO I 1. El PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del Problema. CVG ALCASA, S.A., es una empresa del estado venezolano cuya función principal es la producción de aluminio primario y sus derivados, para abastecer el mercado nacional. El corazón del proceso de producción del aluminio en CVG ALCASA, es el Complejo de Reducción el cual esta compuesto por cuatro líneas; las líneas I y II de celdas I, línea III de celdas II y la línea IV de celdas III. El proceso de reducción del aluminio es continuo y las celdas se trasegan cada 24 horas los 365 días del año. Allí se disuelve la alúmina y la criolita fundida a través de un baño electrolítico descomponiéndola en sus dos elementos básicos: oxígeno y aluminio, los cuales generan factores de riesgos inherentes al proceso productivo. En las líneas I y II de celdas I, los factores de riesgos actualmente no han sido controlados debido a la falta de delimitación en las zonas, que señalen las condiciones de riesgos ocupacionales a las cuales están expuestos los trabajadores en esas áreas 4
  • 3. operativas, originando a su vez condiciones y actos inseguros que han ocasionado doscientos veintisiete (227) accidentes laborales y veinticuatro (24)enfermos ocupacionalesdurante el período 2.007-2.009, afectando tanto la integridad física del trabajador, como de operaciones a los equipos (celdas y grúas) incidiendo en la continuidad del proceso productivo, además el incumplimiento de la utilización de los equipos de protección personal, de continuar esta situación, el área de Celdas I, se presenta como la zona más crítica de todo el Complejo de Reducción, debido a la deficiente cultura preventiva existente en la organización la cual incrementa cada día estos pasivos laborales. Aunado a estas causas los efectos que pueden ocasionar la exposición de estos riesgos,en la salud de los trabajadores a pesar de que son capacitados en materia de Higiene y Seguridad al ingreso únicamente,no solventa esta problemática, es por ello que la Coordinación de Higiene conjuntamente con la Gerencia de Reducción, requieren con carácter de urgencia el estudio de los factores de riesgos ocupacionales, con la finalidad de localizar, evaluar y conocer los niveles de exposición para representarlos gráficamente de una manera simbólica, determinando las medidas preventivas y correctivas, en las Líneas I y II de Celdas I, para minimizar los accidentes y enfermedades ocupacionales a corto plazo. Por tal motivo esta investigación representa uno de los factores primordiales para el desempeño laboral de los trabajadores en el área de Celdas I, teniendo en cuenta la complejidad de sus tareas y los altos riesgos presentes en las operaciones. En este orden de ideas, las situaciones descritas y sus factores o causas determinantes permiten plantearse las interrogantes siguientes: 8
  • 4. ¿Hasta que punto el estudio de los factores de riesgos ocupacionales en el área de Celdas I, Línea I y II, influye en las mejoras de las condiciones del medio ambiente laboral? ¿Las mediciones de los niveles de exposición de los factores de riesgos son elementos importantes para el control y evaluación de las medidas preventivas en las actividades actuales y posteriores? 1.2. Objetivos de la Investigación. 1.2.1. Objetivo General. Estudiar los Factores de Riesgos Ocupacionales en las Líneas I y II, de Celdas I, de la Gerencia de Reducción de CVG ALCASA, S.A. 1.2.2. Objetivos Específicos. Identificar los factores de riesgos ocupacionales del proceso productivo de reducción del aluminio en el área de Celdas I, líneas I y II, en la empresa CVG ALCASA, para analizarlos y cuantificarlos. Evaluar los niveles de exposición de los factores riesgos siguiendo los lineamientos de legislación de las Normas Venezolanas COVENIN del Comité Técnico CT-6. Higiene, Seguridad y Protección. 9
  • 5. 1.3. Importancia y Justificación de la Investigación. La iniciativa de la presente investigación sobre el estudio de los factores de riesgos ocupacionales en las Líneas I y II de Celdas I, representa un modelo de avance que permitirá mejorar la Política Preventiva, así como también las condiciones del medio ambiente de trabajo para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales. Además favorece el análisis de la ejecución de las actividades preventivas posteriores al tener un conocimiento real y actualizado de los factores de riesgos involucrados tanto en el proceso productivo como en el área de trabajo. En tal sentido, esta adecuación representa para CVG ALCASA una alta variabilidad en el avance tecnológico y científico incidente en el proceso del desarrollo industrial que conducen a incrementar la producción y mejorar la calidad de los ambientes de trabajos permitiendo ir a la par con las exigencias de la implementación del Sistema de Calidad ISO: 9001-2000. 1.4. Alcance. La siguiente investigación abarca específicamente los factores de riesgos ambientales siguientes: Físicos (Ruido, Calor, Iluminación, Vibración), Químicos (Polvos y Gases) y No Ergonómicos (Posturas Inadecuadas, Levantamiento de Pesos). 10
  • 6. Así como también otros factores de riesgos de condiciones de seguridad que se tomaron en cuenta de manera general y subjetiva, ya que están presentes de forma susceptibles de producir accidentes tales como los riesgos Mecánicos (Pasos de Montacargas, Caída a otro Nivel, Caída del mismo Nivel, Riesgos de Tropezar y Cargas Suspendidas) y los riesgos Eléctricos (Parte de la grúa por encima del gancho, la barra de acero y rastrillo que haga contacto con los ánodos y el cátodo simultáneamente, Cargas suspendidas estando encima de una celda, la estructura de la celda y la tolva de descarga simultáneamente, Cortar y soldar flexibles), que ocurren dentro del área de Celdas I, en las Líneas I y II, de la empresa CVG ALCASA, S.A., afín de garantizar la minimización de los accidentes y enfermedades ocupacionales mejorando las condiciones de trabajo. 1.5. Limitaciones. Al realizar la presente investigación no se contó con equipos especiales para medir vibraciones y gases presentes en el proceso, la cual se tuvo que realizar la evaluación de manera sujetiva (vibración) y la otra con apoyo de la contratación de la empresa GESCA. 11
  • 7. CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO. 2.1. Antecedentes de la Investigación. Como es sabido el empleo de estudios relacionados con el tópico permite conocer algunas aseveraciones formuladas como los realizados por los Sindicatos Italianos en defensa de la salud de los trabajadores, afínales de la década de los 60 e inicios de los 70, cuyos principios básicos quedan reflejados en los siguientes apartes: “La nocividad del trabajo no se paga sino se elimina, los trabajadores no delegan en nadie la defensa de su salud, los trabajadores interesados son los más competentes para decidir sobre todas las condiciones ambientales donde desarrollen su trabajo, el conocimiento de los trabajadores de su ambiente de trabajo debe llevarlos a su transformación a través de la reivindicación con las luchas sindicales”. “Gerencia de Ambiente, Salud y Protección Integral (2001), Elaboración de Mapas de Riesgos en todas las Áreas, CVG ALCASA, Guayana”, Se determinaron por el personal encargado de esa gerencia la identificación de manera generalizada los riesgos inherentes del área en general, exigidos por la Presidencia, los cuales pueden considerar como los primeras referencias teóricas del objeto en estudio en lo que respecta a la ubicación de estos factores de riesgos, especialmente en Celdas I. 12
  • 8. “Floyd Phelps (2001), Estudio para Capacitar a Empleados en la Elaboración de Mapas de Riesgo en la Empresa de Electrodeposición, SouthernMethodistUniversity, Oakland, California”, Esta investigación nace a raíz de un accidente fatal de un trabajador ocurrido en un taller de electrodeposición en Oakland y diecisiete empleados que fueron hospitalizados por respirar las emanaciones venenosas, donde el propietario de la compañía, su esposa y el capataz, fueron arrestados bajo cargos de homicidios involuntarios por no capacitar a sus empleados sobre la seguridad y la salud, convirtiéndose el mapa de riesgo en una excelente herramienta para superar las dificultades de comunicación experimentadas por los empleados, generando un medio en el cual todos podrían comunicarse cualquiera que fuese su idioma nativo. Y ayudó a que los empleados sintieran que tenían cierto impacto sobre su centro de trabajo siendo la primera vez que se les había tomado en cuenta sobre sus opiniones referentes a la prevención de los accidentes. “Guillermo López Espinosa (2003), La Utilidad del Mapa de Riesgo Laboral en el Diagnóstico de Salud en la empresa de la Mina-Planta de Zeolita, Facultad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba”, Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, con el objetivo de valorar la utilidad del mapa de riesgo laboral, identificando y analizándose los riesgos presentes en el ámbito laboral y su indicador negativo de control, determinaron que a través de esta herramienta, tanto como el ruido industrial y el polvo de mineral, fueron los de mayor grado de peligrosidad y en segundo plano las temperaturas extremas y la exposición al plomo con menos peligrosidad, confeccionándose un esquema del centro para localizar los factores de riesgo, basados en su prioridad, para establecer planes de prevención y control, además proporciono una información básica para el análisis de la salud laboral. 9
  • 9. 2.2. Antecedentes de la Empresa. Reseña Histórica. El 16 de Febrero de 1961, fue efectuado el registro mercantil de la Compañía Aluminio del Caroní, S.A. (entonces compañía anónima), ante la Circunscripción Jurídica del Distrito Federal y Estado Miranda. El sábado 14 de Octubre de 1967, el Presidente de la República, Dr. Raúl Leoni inauguró oficialmente la Planta de CVG ALCASA, S.A, la cual estaba constituida por la Sala “A” de Línea I de las celdas de reducción, una Sala de Envarillado de Ánodos y una Sala de Fundición. CVG ALCASA – GUAYANA, se encuentra ubicada al sur oriente del país, en el margen derecho del Río Orinoco, en la Zona Industrial Matanzas, Puerto Ordaz – Estado Bolívar, ocupando una superficie total aproximada de 174 hectáreas. Figura 1. Ubicación Geográfica de la Empresa CVG ALCASA. Fuente: CVG ALCASA (2005). 10
  • 10. En 1968, se desarrolló la Fase II, que consistió en una Sala de Reducción (Sala “B”) con una capacidad de 13.000 toneladas métricas de producción por año, con otra planta de ánodos y sus hornos de cocción denominada Planta de Carbón, una Planta de Laminación y una Planta de Hoja Delgada, está última ubicada en Guacara, estado Carabobo (actualmente no forma parte de CVG ALCASA, y es conocida como ALUCASA – GUACARA). Para 1973, se culminó la Fase II, constituida por una nueva Línea II de Reducción de 28 mil toneladas métricas, y una expansión de la Sala de Fundición. A finales de 1974, se realizó la incorporación de una nueva Línea III elevando la producción a 180.000 TM/A, de alta densidad de corriente de 160.000 Amp. Posteriormente, en 1979, creación de la Línea IV. Los directorios de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) decidieron ofrecer en venta el conjunto de Empresas de todo el Sector Aluminio conformado por: CVG ALCASA, CVG VENALUM, CVG BAUXILUM, y CVG CARBONORCA, que luego pasaron a formar la Corporación de Aluminio de Venezuela Sociedad Anónima (CAVSA) con la finalidad de reducir costos y prepararse para su proceso de privatización. Para Enero del año 2.002 los ejecutivos de la corporación tomaron la decisión de disolver al grupo CAVSA volviendo así a su estado original CVG ALCASA, es decir, a ser independiente nuevamente. Situación Actual en el Mercado. En la actualidad la composición accionaría de CVG ALCASA refleja el 93 porciento de las acciones en manos de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y el Fondo de Inversiones de Venezuela. (FIV). El 7 porciento restante es 11
  • 11. propiedad de la Reynolds. Adicionalmente, posee participación accionaría en empresas nacionales y extranjeras, siendo su participación más importante en ALUNASA, ubicada en Costa Rica, así como también es hoy en día la primera empresa pionera del proceso cogestionario para la producción social. Figura 2. Vista Aérea de CVG ALCASA. Fuente: CVG ALCASA (2.005). Figura 3. Organigrama General de la Empresa CVG ALCASA. Fuente: CVG ALCASA (2005). 12
  • 12. Organigrama del Departamento La Coordinación de Higiene adscrita a la División de Ambiente de la Gerencia de Ambiente, Salud y Protección Integral, la cual tiene como objetivo proveer condiciones orientadas a la prevención y/o minimización de impactos ambientales que surjan de la actividad productiva, cuyas funciones están basadas hacia actividades de seguimientos, evaluación y control de factores de riesgos ambientales que puedan afectar la salud del trabajador y el deterioro o degradación de la calidad ambiental en la empresa. Figura 4. Organigrama del Departamento. JEFE DE DIVISIÓN 1 SECRETARIA 1 COORD. HIGIENE 1 ANALISTA PLANIF. Y ESTADIST. 1 HIGIENISTA 2 AMBIENTALISTA 3 45
  • 13. 2.3. Bases Teóricas. 2.3.1. Planta de Reducción del Aluminio de CVG ALCASA. La Planta de Reducción es el corazón del proceso de producción del Aluminio. El sistema utilizado para la reducción de este metal se conoce con el nombre de Hall-Heroult en honor a sus descubridores, el cual consiste en disolver la Alúmina (Al2O3) en un baño de criolita fundido dentro de un recipiente recubierto internamente por lo ánodos o electrodos positivos y los cátodos o electrodos negativos. Al cumplirse el proceso, la Alúmina se descompone en sus elementos básicos que son el Oxigeno y el Aluminio. El Oxigeno es atraído por los ánodos para quemarlo y convertirlo en Dióxido de Carbono (CO2) y el Aluminio es atraído por los cátodos al fondo del recipiente. El complejo de reducción de ALCASA, está compuesto por las Líneas de Celdas I, II, III y IV. Las Líneas I y II fueron las pioneras en la actividad iniciando sus operaciones en 1967 con una capacidad instalada de ambas líneas de 50 mil toneladas anuales. El Baño Electrolítico es uno de los componentes básicos para la reducción del Aluminio, siendo éste una solución química donde la electrólisis tiene lugar permitiendo que se deposite en el Cátodo el Aluminio líquido ya reducido, el cual esta formado por Aluminio, Floruro de Aluminio, Floruro de Litio, Floruro de Calcio 46
  • 14. y Floruro de Magnesio. En estado líquido, el Baño tiene temperatura promedio de 953 °C, y su función básica es permitir la separación del Aluminio fundido (líquido) y los ácidos de Carbono que emergen del Ánodo. Figura 5. Proceso Productivo de Reducción del Aluminio en Celdas I. Fuente: Autor (2005). 2.3.2.Localización de los Factores de Riesgos. Uno de los procedimientos que se pueden emplear en nuestro medio para la localización de factores de riesgos es el empleo de encuestas sobre los factores de 47
  • 15. riesgos y condiciones de trabajo, elaboradas con preguntas objetivas y cerradas, para la obtención de una información con participación de los trabajadores y a la vez nos permita uniformar la fuente de información para analizar sistemática y periódicamente los distintos riegos presentes en el área de trabajo, creando un registro de datos de las condiciones y ambientes de trabajo. Es importante contar con la participación de los trabajadores para identificar la localización de los factores de riesgos en el área de trabajo debido a que ellos están expuestos diariamente a esos factores e incorporando también al grupo de trabajadores más antiguos que viven cara a cara, sometidos a la misma nocividad ambiental y que han llevado un análisis del ambiente. 2.3.3. Factores de Riesgos. Se define como la existencia de elementos ambientales y acciones humanas que encierra una capacidad de producir lesiones (enfermedad, accidentes), daños materiales o afectación del medio ambiente laboral. Los factores de riesgos ambientales se pueden clasificar según su naturaleza de la siguiente manera: Factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y no ergonómicos. Y los factores de riesgos de condiciones de trabajo se pueden clasificar en: mecánicos y eléctricos. 48
  • 16. Factores de Riesgos Físicos. Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física (energía), que al interactuar con el organismo pueden llegar a causar efectos dañinos según la intensidad, concentración y exposición de los mismos. Entre otros: ruido, calor, iluminación y vibración. Ruido. El ruido es un fenómeno físico. Dentro de las definiciones subjetivas se tienen entre otras, aquéllas que lo presentan como «no grato» o «combinación de sonidos no coordinados que producen una sensación desagradable», o aquélla más amplia que la identifica con «cualquier sonido que interfiera o impida alguna actividad humana». La intensidad del ruido se mide en decibelios (dB) y varía desde 0 dB hasta los 140 dB. El decibel se define como la unidad adimensional que se expresa como logaritmo del conciente de la presión sonora entre la presión de referencia. Cuadro 1. Niveles de Ruido. ORIGEN DEL SONIDO dB (A) NIVEL Conversación normal 70 Moderado Tráfico pesado 80 Alto Tornos/frezadoras 85 Alto 49
  • 17. Remachadoras/Sierras 95 Muy Alto Avión de turbinas 120 Ensordecedor Avión a reacción 140 Sensación dolorosa Fuente: Manual de Higiene Ocupacional CVG ALCASA (2001). Tipos de Ruido. Ruido Continuo: Es aquel cuyo intervalo de tiempo entre 2 niveles máximos tiene una duración menor o igual a 0.5 s. Ruido Continuo Constante: Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante todo el período de medición y las diferencias entre los valores máximos y mínimos no excedan a 6 dB. Ruido Continuo Fluctuante: Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante todo el período de medición, pero presenta diferencias mayores de seis (6) dB entre los valores máximos y mínimos alcanzados. Ruido Intermitente: Es aquel que durante un segundo o más presenta características estables fluctuantes, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,5 s. 50
  • 18. Ruido Impulsivo o de Impacto: Son de aquellos de corta duración (menor de 1 segundo) con niveles de alta intensidad que aumentan y decaen rápidamente en menos 1 segundo presentando diferencias por encima de 35 dB entre los valores mínimos y máximos alcanzados. Efectos de la Exposición al Ruido. Efectos psicológicos: Trastornos del sueño o el descanso. Interrupción de la concentración. Fatiga psíquica. Impotencia sexual. Tensión y nerviosismos, etc. Efectos fisiológicos: Pérdida de las facultades auditivas. Vasoconstricción arterial. 51
  • 19. Dolor aural. Náuseas. Disminución de la actividad de los órganos digestivos. Reducción del control muscular (cuando la exposición es muy intensa). Clasificación de los Equipos de Medidas de Ruido. Existen una amplia gama de aparatos de medición de sonido y/o ruido. Entre los más usados tenemos: el sonómetro, el dosímetro, analizadores de distribución estadística y analizadores de frecuencias. Criterios de Exposición al Ruido. Los límites indicados en la Tabla 1 de la Norma Venezolana COVENIN 1565: 95, están establecidos para prevenir la pérdida auditiva en las frecuencias de 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz, 3000 Hz y 4000 Hz y deben ser usados como guías en el control de la exposición a ruido y, debido a la susceptibilidad individual, no deben ser considerados como límites precisos entre niveles seguros y peligrosos. No se permitirá exposición a ruidos continuos mayores o iguales a 85 dB, sin la debida protección auditiva. Los protectores auditivos deberán cumplir con lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 871-78. Protectores Auditivos 52
  • 20. Los niveles de presión sonora deben ser determinados mediante sonómetros o dosímetros, que cumplan con los requerimientos mínimos establecidos en la Norma Venezolana COVENIN 1432-82. Medidores de Nivel de Sonido. Especificaciones. El equipo de medición debe ser colocado para ser usado en la escala A, respuesta lenta siguiendo el método establecido en el capítulo 7 de la Norma Venezolana COVENIN 1565-95. Ruido Ocupacional. Programa de Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y Criterios de evaluación, el cual establece que el equipo e instrumento a utilizar sea el sonómetro o dosímetro, recomendando mediciones de niveles de ruido en dB (A). Si se desea determinar la exposición al ruido se debe medir el nivel de éste en los lugares de trabajo de acuerdo a las condiciones en que es recibido por los trabajadores. 53
  • 21. Cuadro 2. Límites Umbrales de Exposición para (1). Duración de la Exposición Nivel de Sonido dBA (2) 8 85 4 88 2 91 1 94 30 97 15 100 7.50 103 3.75 106 1.88 109 0.94 112 Segundos 28.12 115 (3) 14.06 118 7.03 121 3.52 124 1.76 127 0.88 130 0.44 133 0.22 136 0.11 139 Horas Minutos Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1565:95. 54
  • 22. Para el nivel de ruido se selecciona el sonómetro a una a la altura que permita medir el ruido en cuestión. El sonómetro deberá ubicarse como mínimo a una distancia de 1.20 m de las paredes. El Calor. Se define como el fenómeno físico que eleva la temperatura y la dilata, funde, volatiza o descompone un cuerpo. Existen dos fuentes de calor que son importantes para cualquiera que trabaje en un ambiente caliente: a. Calor interno generado metabólicamente. Este se origina como subproducto de los procesos químicos que se producen en el interior de las células, tejidos y órganos. b. Calor externo impuesto por el ambiente. Influye sobre la velocidad de intercambio calórico del cuerpo con el ambiente y como consecuencia de la regulación de la temperatura normal. 55
  • 23. Pérdida de Calor. a. Conducción: Es la transferencia de calor de la piel al aire, aliviando el estrés calórico, esto sucede cuando la temperatura del aire es menor a la piel. b. Convección: Resulta en el aumento del intercambio de calor por la circulación continua del aire caliente producido por ventiladores, brisa, etc. c. Radiación: Es la pérdida de calor hacia la zona más fría que no está en contacto con el cuerpo. d. Evaporación: Es la pérdida de calor por medio de la transpiración. Principales Efectos de las Temperaturas Extremas Sobre el Organismo. La Hipotermia. Malestar general. Disminución de la destreza manual. Reducción de la sensibilidad táctil. Anquilosamiento de las articulaciones. Comportamiento extravagante (hipotermia de la sangre que riega el cerebro). Congelación de los miembros (los más afectados, las extremidades). 56
  • 24. La muerte se produce cuando la temperatura interior es inferior a 28 °C por fallo cardíaco. La Hipertermia. (Altas temperaturas). Trastornos psiconeuróticos. Trastornos sistemáticos: Calambre por calor, Agotamiento por calor. Deficiencia circulatoria. Deshidratación. Desalinización. Anhidrosis. Golpe de calor (hiperpirexia). Trastornos en la piel: Erupción (milaria rubra), Quemaduras (debido a las radiaciones ultravioletas). Equipo y Medición de las Condiciones Ambientales en los Lugares de Trabajo. El equipo o instrumento a utilizar esta compuesto por tres (3) termómetros colocados en un soporte de altura variable, distribuidos de la siguiente manera: 57
  • 25. a. Medidor de temperatura de bulbo húmedo natural (depende de la presión parcial del vapor y de la temperatura seca del aire), el cual consta de un termómetro de vidrio de bulbo cilíndrico que utilice como elemento de medición el mercurio, acompañado de una manga de tela de algodón absorbente, banca y limpia y un recipiente abierto para el agua destilada. b. Termómetro de globo el cual consta de un termómetro de vidrio de bulbo cilíndrico que utilice como elemento de medición el mercurio, cuyo bulbo llegue al centro de la esfera hueca metálica pintada de negro mate. c. Termómetro bulbo seco (se refiere a la temperatura del aire), el cual consta de un termómetro que tenga una exactitud de mas o menos 1 °C y un rango de medición de 10°C a 60°C y tenga una cubierta protectora contra radiación infrarroja, de papel aluminio. Procedimiento. Condiciones ambientales homogéneas alrededor del trabajador. 1. Se selecciona para efectuar la medición en el momento más caluroso de la jornada de trabajo. 58
  • 26. 2. Se coloca el sistema de medición en los lugares más representativos de las condiciones normales de trabajo y a una altura que corresponda el centro del tórax del trabajador, bien sea de pie o sentado. 3. Se moja la manga de algodón con agua destilada 30 minutos antes de efectuar la lectura y se mantiene la manga en contacto con agua destilada en el recipiente abierto. 4. Se anotan las temperaturas de los termómetros de bulbo húmedo natural, de globo y bulbo seco una vez que se estabilicen lo cual tarda aproximadamente unos 25 minutos. 5. Luego se calcula el índice TGBH. Los índices utilizados para el cálculo del TGBH son: Temperatura de Globo (tg). Es la temperatura obtenida por un sensor de temperatura colocado en el centro de una esfera metálica hueca pintada de negro mate, para absorber la mayor cantidad posible de radiación infrarroja incidente. Temperatura de Bulbo Seco (ta). Es la temperatura medida por un sensor colocado en contacto directo con el medio ambiente. Temperatura de Bulbo Húmedo Natural (thn). Es la temperatura medida con un sensor de temperatura que está en contacto con una manga humedecida con agua destilada. 6. El índice TGBH se determina mediante la expresión siguiente: 59
  • 27. a) Interior y exterior de edificaciones sin exposición de radiación directa de energía solar TGBH= 0.7 thn + 0.3 tgEc. (1) Donde: TGBH: Índice de la temperatura de globo y bulbo húmedo (°C). thn : Temperatura de bulbo húmedo natural (°C). tg : Temperatura de globo (°C). 7. Se determina el calor metabólico a través del cuadro 3. (Tabla 1) de la Norma Venezolana COVENIN 2254-95. Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles en Lugares de Trabajo, dependiendo del tipo de actividad que desarrolla el trabajador. Cuadro 3. (Tabla 1). Clasificación de los Niveles de Calor Metabólico para varios tipos de Actividades. Categoría Descansando Calor Metabólico (m) Kcal/h < 100 Descripción de la Actividad Sueño. Sentado, tranquilo. Sentado cómodamente: trabajo manual ligero (escribir a mano o a máquina, dibujar, coser); trabajar con el brazo y la mano (herramientas, pequeñas, inspección, ensamblaje o clasificación de materiales ligeros); trabajar con el 60
  • 28. Trabajo Liviano 100 a 200 Trabajo Moderado 200 a 350 Trabajo Pesado brazo y la pierna (maneja un vehículo en circunstancias normales, operar un suiche de pie u un pedal). Parado: Taladrar (piezas pequeña); fresar (piezas pequeña); bobinar, fresar con herramientas de baja potencia; caminar tranquilamente (velocidad máxima de 3.5 km/h). Trabajo continuo con el brazo y la mano (martillando clavos, limando); trabajo de brazo y pierna (operar un autocamión fuera del camino, tractores o equipos de construcción); trabajo de torso y brazo (trabajo con un martillo neumático, tractores; ensayar, manejo intermitentes de material relativamente pesado, desmalezar, limpiar con azadón, recoger frutas o vegetales, empujar o halar carretillas livianas; caminar a una velocidad entre 3.5 km/h y 5.5 KM/h; fraguar). Trabajo intenso de torso y brazo: cargar material pesado, palear, trabajar con una mandarria, serruchar, cepillar o cincelar madera; segar a mano; cavar; caminar a una velocidad mayor de 5,5 Km/h. 350 a 500 Empujar o halar carretillas con cargas muy pesadas; cincelar piezas fundidas; colocar ladrillos de concreto. Nota 1: Kcal/h: Kilocalorías Actividad muy intensa a un ritmo rápido o máximo: trabajar con un hacha; palear o cavar con fuerza; subir escaleras o rampas, caminar con pasos cortos, correr. por horas. Fuente: Norma Venezolana Covenin 2254-95. Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles en Lugares de Trabajo. 8. Y con los valores del índice TGBH y la categoría de carga de trabajo, y utilizando el cuadro 4. (tabla 3) de la misma norma COVENIN antes mencionada, se determina el grado de exposición al calor en relación al límite permisible para el ciclo de trabajo – recuperación que corresponda. Cuadro 4. (Tabla 3). Valores Límites Permisibles de Exposición al Calor (valores dados en ° C y correspondientes al TGBH). Régimen de TrabajoDescanso Carga de Trabajo Moderado Liviano 61 Pesado
  • 29. Trabajo Continuo 30.0 26.7 25.0 75% Trabajo 25% Descanso c/hora 30.6 28.0 25.9 50% Trabajo 50% Descanso c/hora 31.4 29.4 27.9 25% Trabajo 75% Descanso c/hora 32.2 31.1 30.0 Fuente: Norma Venezolana Covenin 2254-95. Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles en Lugares de Trabajo. Iluminación. Esla relación entre el flujo luminoso que recibe una superficie y su extensión; en el caso más general. Iluminancia. Es el consiente entre la intensidad luminosa, en la dirección dada, de un elemento infinitamente pequeño de la superficie que rodea el punto considerado, y el 62
  • 30. área de la proyección ortogonal de este elemento sobre un plano perpendicular a esta dirección. Símbolo: L., Unidad: cd/m² (nit). La unidad de iluminación más empleada es el lux. Y se define como una superficie de 1 m² que recibe, uniformemente repartido, el flujo de 1 lumen. Sistemas de Iluminación. Los sistemas de iluminación industrial pueden clasificarse en varios grupos según el tipo de clasificación que se haga, así atendiendo a las fuentes de iluminación se dividen en dos grandes grupos: sistemas de iluminación natural y sistemas de iluminación artificial. Iluminación Natural. La determinación de los sistemas de iluminación natural es, quizá, uno de los aspectos que más ligado está a la arquitectura industrial y, por tanto, es uno de los factores más difícilmente modificables o adaptables posteriormente a las necesidades especificas, si en el diseño y construcción del edificio no se han tenido previamente en cuenta. 63
  • 31. Entre ellos cabe destacar: Facilita los cambios de acomodación visual (cerca/lejos). Amplia el campo visual y evita efectos claustrofóbicos. Aumenta la estimulación sensorial. Acompasa los ritmos biológicos circadianos. Previene el «síndrome depresivo estacional». Evaluación de la Iluminación Natural. Dadas las características de variabilidad de la iluminación natural, ésta no puede ser valorada en términos de iluminación o luminancias, sino a través de factores indirectos como son el factor de luz diurna, índice de acristalamiento y el índice de uniformidad. Iluminación Artificial. La iluminación artificial industrial se basa fundamentalmente en la generación controlada de luz, aprovechando algunos de los fenómenos de termo radiación y 64
  • 32. luminiscencia que pueden lograrse dentro de las unidades de iluminación conocidas como lámparas. Requisitos para la iluminación Normal. Los valores recomendados de iluminancias media en servicio para actividades y tareas visuales específicas y áreas de trabajo en condiciones normales, son los que se indican en las tablas 1A, 1B, 1C, 1D, y 1E de la Norma Venezolana COVENIN 224993. Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo. La Tabla utilizada para la evaluación fue 1E. Áreas y actividades Exteriores en la Industria. Casos Particulares. En la gama de valores recomendados ha sido tomado en cuenta que niveles por encima de lo indicado como valor “C”, probablemente se supone un derroche de energía y que niveles por debajo de “A”, podría significar un desempeño visual menos eficiente. Los valores medios de la gama “B” corresponde a la iluminancia media en servicio recomendada de acuerdo a los requisitos visuales de la tarea, la experiencia práctica y la necesidad de una utilización de la energía. Cuando se utilizan los valores superiores “C” de la escala se obtienen unas condiciones de visión excelentes y un alto de desempeño visual. Los valores 65
  • 33. superiores “C” deben utilizarse cuando en la tarea existan reflactancias o contrastes desacostumbradamente bajos, cuando la rapidez o presión del trabajo visual es crítico, cuando una mayor productividad es de gran importancia. Lo mismo es aplicable si la capacidad visual del usuario es inferior a la medida. Cuadro 5. (Tabla 1E). Áreas y Actividades Exteriores en la Industria. Casos Particulares. ÁREA O TIPO DE ACTIVIDAD LUX TIPO DE ILUMINANCIA A B C Sala de Control Individual. General 200 (b) Consola y escritorio. Tablero Tablero para posterior 300 v 0.76 m 300 1.70 m 100 v 0.90 m Sala de Control Central General 500 (a) 66
  • 34. Consola central Tablero de instrumentación Tablero central para posterior 500 v 0.76 m 500 1.70 m 100 v 0.90 m Unidades Especializadas Salas de Celdas Electrolíticas 50 (b) Horno Eléctrico 50 (b) Transportadores 20 (e) Fuente: Norma venezolana Covenin 2249-93. Iluminancias en tareas y Áreas de Trabajo. Los valores de iluminancia media en servicio se refieren a la totalidad del interior o áreas (iluminancias General) o a una parte específica del sitio, donde se realiza la tarea visual (iluminancia local). En las tablas 1A y 1E y en algunos casos de las demás tablas, sólo se recomienda un valor por tratarse de iluminancias para áreas o tareas exteriores, o porque son casos particulares en los cuales no se justifica una recomendación en forma de gamas de colores. Determinación de la Iluminancia Existente. 67
  • 35. Condiciones Generales. Al evaluar en sitio una instalación de iluminación existente es necesario medir la iluminancia en dicho lugar, e investigar las condiciones del medio que influya sobre la medición. Las mediciones de campo, valen únicamente para las condiciones existentes durante las mediciones y por ello, es necesario establecer todas las condiciones ambientales y factores que puedan afectar los resultados, tales como posición de las luminarias, reflectancias de las superficies, tipo y edad de las lámparas, tensión eléctrica e instrumentos utilizados para la evaluación. Con estas limitaciones los resultados de estas evaluaciones pueden ser válidas para comparaciones, cumpliendo con especificaciones y para determinar las necesidades o conveniencias de efectuar mantenimiento, modificación o sustitución. El quipo de ensayo es el luxímetro y para determinar la iluminancia en una instalación en general se selecciona el sector más representativo o se divide por zona de iguales dimensiones y se deja el equipo funcionar de 5 a 10 minutos para tomar la lectura y llevar los resultados a la Tabla 1E. Áreas y Actividades Exteriores en la Industria. Casos Particulares, de la Norma Venezolana COVENIN 2249-93. Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo. 68
  • 36. Vibraciones. Es el movimiento de las máquinas con respecto a su posición de descanso. En el desarrollo de una vida normal estamos expuestos a vibraciones, en el trabajo, en autobuses, coches, etc. Estas oscilaciones pueden clasificarse según: 1. La parte del cuerpo a la que afecten, en: Vibraciones globales (afectan al cuerpo en su totalidad) y Vibraciones parciales (afectan a subsistemas del cuerpo, las más conocidas son las vibraciones mano-brazo). 2. Sus características físicas, en:Vibraciones libres, periódicas, o sinusoidales, cuando no existen fuerzas externas que modifiquen la amplitud de las sucesivas ondas, Vibraciones no periódicas (choques) y Vibraciones aleatorias, donde sí actúan dichas fuerzas. 3. Su origen, en: Vibraciones producidas en procesos de transformación. Las interacciones producidas entre las piezas de la maquinaria y los elementos que van a ser transformados, generan choques repetidos que se traducen en 69
  • 37. vibraciones de materiales y estructuras, cuya transmisión se efectuará bien directamente bien mediante medios de propagación adecuados. Vibraciones generadas por el Funcionamiento de la maquinaria o los materiales, y, dentro de este grupo, las producidas como consecuencia de fuerzas alternativas no equilibradas (motores, alternadores, útiles percutores, u otras herramientas) y las que provienen de irregularidades del terreno sobre el que circulan los medios de transporte. Vibraciones debidas a Fallos de la maquinaria, pudiendo diferenciarse: Fallos de concepción, fallos de utilización, fallos de funcionamiento, o fallos de mantenimiento; en cualquier caso, generadores de fuerzas dinámicas, susceptibles de generar vibraciones. Vibraciones de origen natural, se producen de forma aleatoria, ya que dependen de fenómenos naturales, difícilmente previsibles (viento, tormentas, sismos), y de compleja valoración, respecto a su efecto sobre el organismo. Por otro lado, su acción se circunscribe a los puestos de trabajó que se desarrollen al aire libre. Tiempo de exposición y su reparto. Pueden ser continuas o intermitentes. Las exposiciones prolongadas suelen afectar a la región lumbar de la columna vertebral. Las de corta duración, observadas durante o después de una jornada de 70
  • 38. trabajo, suelen dirigir su acción sobre el sistema nervioso central, causando estados de fatiga, dolores de cabeza, insomnio, y otros síntomas inespecíficos de la exposición a vibraciones. Factores de Riesgos Químicos. Son todos aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso (inhalación, absorción o ingestión) pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según su grado de concentración, temperatura y el tiempo de exposición. Los factores de riesgos químicos pueden clasificarse según: Por su forma de presentarse: Se pueden dividir en: sólidos, líquidos y gaseosos. Entre ellos tenemos: humos, gases, polvo, vapor, neblinas. Por sus efectos en el organismo: Pueden clasificarse en: Irritantes, asfixiante, anestésicos, tóxicos sistémicos, neumoconióticos, productores de alergias y cancerígenos. 71
  • 39. Aparatos. Para la toma de muestras de polvos diferentes de algodón. Unidad de captación. Filtro de 37 mm de diámetro que cumpla con las características adicionales indicadas en la tabla 1 de la Norma Venezolana COVENIN 2252-98 Polvos. Determinación de la Concentración en el ambiente de Trabajo. Portafiltros de poliestireno. Soporte metálico para el filtro. Ciclón de naylon con un salida para su conexión a la entrada del portafiltros. Dispositivo con adaptador para el acople del ciclón al portafiltros. Tubo flexible de polietileno. Bomba de aspiración portátil para toma de muestra tipo personal. 72
  • 40. Evaluación de Polvo. Se acondicionan los filtros durante 24 horas a una temperatura de 25°C antes de la pesada. En ningún caso se puede tocar el filtro con los dedos. Se pasa el filtro inmediatamente después de acondicionado, hasta obtener u peso constante. Se selecciona un porta filtro limpio y en buenas condiciones. Se ubica el soporte del filtro en la parte interior de la sección de salida del portafiltros. Se coloca el filtro previamente pesado sobre el filtro. Se unen las secciones del portafiltros. Se coloca el conjunto de portafiltro a la bomba de aspiración ya calibrada según al flujo del caudal indicado en la tabla 1 de la Norma VenezolanaCovenin 225298. Polvos. Determinación de las Concentración en el Ambiente de Trabajo. 73
  • 41. Se traslada el equipo al área para realizar el muestreo de polvo bien sea de polvo total o polvo respirable y se anota la hora de inicio. Al concluir el tiempo de la toma de muestra (mínimo 6 horas), se desactiva la bomba y se anota la hora final. Se traslada la muestra al laboratorio y se acondicionan nuevamente en el desecador de humedad por 24 horas, a una temperatura de 25 °C y una humedad relativa de 50± 5% antes de la pesada. Inmediatamente después de acondicionados, se pean los filtros y se anota su valor. Para determinar el volumen de aire aspirado se calcula mediante la siguiente ecuación: V=Qxt Donde: V: Es el volumen de aire aspirado, en L. Q: Es el caudal de aire aspirado, en L/min. T: Es la sumatoria de los intervalos, en min 74 Ec. (2)
  • 42. Para el cálculo de la concentración se utiliza la ecuación siguiente: C Pf Pi V x 10 3 L Ec. (3) 1m3 Donde: C : Es la concentración, en mg/m³. Pf : Es el peso fnal del filtro, en mg. 10 : Es Constante. Pi : Es el peso inicial del filtro, en mg. V : Es el volumen de aire aspirado, en L. Una vez concluidos los cálculos el valor de la concentración es referido a la Tabla 1 de la Norma VenezolanaCovenin 2253-01. Concentraciones Ambientales Permisibles de Sustancias Químicas en lugares de Trabajo e Índices Biológicos de Exposición, para verificar que este dentro de los parámetros permitidos. 75
  • 43. Efectos del Polvo en el organismo. La vía respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral. Factores de riesgos No Ergonómicos. Son todos aquellos objetos, puestos de trabajo, equipos, máquinas y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre esfuerzo, posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física, metal y lesiones osteomusculares. Los principales factores de riesgos no ergonómicos son: Repetitividad de movimientos. Esfuerzo (fatiga y velocidad). Estrés mecánico. Postura estática. Baja Temperatura. Humedad. Vibración. 76
  • 44. La implementación de la ergonomía en el trabajo es una de las mejores maneras de minimizar la fatiga en el trabajo y de prevenir los efectos traumáticos acumulativos. Estas son lesiones sutiles que afectan los músculos, tendones y nervios en las articulaciones del cuerpo, especialmente en manos y muñecas, codos, hombros, cuello espalda y rodillas. Factores Contribuyentes. Movimientos repetitivos: Efectuar un trabajo que requiere que se haga el mismo movimiento continuamente. Fuerza excesiva: Efectuar una labor que causa presión y esfuerzo adicional en una parte específica del cuerpo. Postura incómoda: Efectuar un trabajo que hace que el cuerpo esté en una posición que no es natural. Otros: Trabajos con herramientas que causen vibración, trabajos en un ambiente frío, y el mal estado físico del trabajador. 77
  • 45. Factores de Riesgos Mecánicos. Se entiende como tal aquellas condiciones peligrosas originadas en un mecanismo, equipo u objeto, que al entrar en contacto, golpear o atrapar a una persona le pueden provocar un daño físico. Estos factores de riesgos se encuentran en gran cantidad de partes de una empresa, ya que son derivados de aspectos como el diseño, el tamaño, la velocidad de operación, el modelo del equipo, el prototipo tecnológico, la procedencia geográfica, la forma como fue instalado, el tipo de mantenimiento, etc. Entre ellas tenemos: Herramientas defectuosas. Máquinas sin protección. Equipo defectuoso o sin protección. Vehículos en mal estado. Factores de Riesgos Eléctricos. Están constituidos por los sistemas eléctricos de los equipos, máquinas e instalaciones locativas, que cuando entran en contacto con las personas les puede 78
  • 46. ocasionar quemaduras, choque o fibrilación ventricular, de acuerdo con la intensidad y el tiempo de contacto. Entre ellas tenemos: Electricidad dinámica. Electricidad estática. 2.3.4. Representación Gráfica de los Mapas de Riesgos. El mapa de riesgos es aquella forma de obtener una información sobre los factores de riesgos laborales de un ámbito geográfico determinado, empresa, país, región, comunidad, etc., que permita la localización y evaluación de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los distintos grupos de trabajadores afectados por ellos, la cual dicha información debe reunir los requisitos de ser sistemática y actualizable, para permitir una continua puesta al día del mapa de riesgo, no pudiendo ser atendida como una actividad puntual, sino por el contrario como una forma de recogida, tratamiento y análisis de datos que permitan una adecuada orientación de las actividades preventivas posteriores. El principal objetivo de todo mapa de riesgos, el cual es hacer posible el diseño y puesta en práctica de una adecuada política preventiva, o sea, de una correcta estrategia para mejorar las condiciones de trabajo. 79
  • 47. Los factores de riesgos que se presenten de forma que sean susceptibles de producir accidentes se identificaran con la denominación genérica de condiciones de seguridad; y cuando puedan conducir a la aparición de enfermedades ocupacionales serán de factores de riesgos ambientales, porque en tales condiciones dichos factores se presentan normalmente dispersos en el medio ambiente de trabajo. La metodología a emplear se deberá definir las características previas a la elaboración del mismo y son las siguientes: Ámbito geográfico: Se delimitará la cobertura del mapa de riesgo, que según cada caso y necesidad podrá ser de una empresa, grupos o actividad económica determinada, como también de un país, región o estado. Ámbito temático: Se determinará de acuerdo al tipo de organización laboral y el sector económico al cual pertenezca la empresa o la región, considerando para ello toda la información referente a las condiciones ambientales o de trabajo, bajo las cuales se realiza la ejecución de sus tareas, identificando los factores de riesgos ocupacionales que incidan en la salud de los trabajadores expuestos. La señalización. La señalización es la técnica que suministra una indicación relativa a la seguridad de personas y/o bienes. La correcta señalización resulta eficaz como 80
  • 48. técnica de seguridad complementaria, pero no debe olvidarse que, por sí misma, nunca elimina el riesgo. La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad. Las señales de advertencia es la indicada en la figura 6. El color del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal. Figura 6.Señal de Advertencia. Fuente: Manual de Higiene ocupacional (2001). 81
  • 49. Figura 7.Ejemplos de Señales de Advertencias. Cargas suspendidas Paso de Montacargas Caída del Mismo nivel Ruido Caída a distinto nivel Vibración Fuente: Manual de Higiene Ocupacional (2001). 82 Riesgo eléctrico Calor Gases No Ergonómico Iluminación Polvos
  • 50. 2.4. Glosario de Términos Básicos. Accidente: Es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daño al ambiente, daños materiales y daños psicológicos. Accidente de Trabajo: Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo; será igualmente considerado como accidente de trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias. Alúmina: Es el óxido de Aluminio que se extrae de la Bauxita. Enfermedad Profesional: Es el estado contraído con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentre obligado a trabajar y aquellos estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, químicos, 83
  • 51. condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes biológicos, factores psicológicos y emocionales que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio metal, temporales o permanentes, contraído en el ambiente de trabajo. Factor de Riesgo: Todo objeto, sustancia, forma de energía o característica organizacional que pueda contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o producir, aun a largo plazo, daños en la salud de los trabajadores. Factores de Riesgos Ambientales: Cuando puedan conducir a la aparición de enfermedades. Factores de Riesgos de Condiciones de Seguridad: Cuando sean susceptibles de producir accidentes. Mapas de Riesgo: Forma de obtener información de los factores de riesgos laborales de un ámbito geográfico determinado; que permita localización y evaluación de los mismos, así como la exposición a que están sometidos los distintos grupos de trabajadores. Debe ser sistemática y actualizable. Medio Ambiente de Trabajo: Son lugares cerrados o al aire libre donde las personas prestan sus servicios, la infraestructura física que la rodea la relación hombre-trabajo, condicionando la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. También se 84
  • 52. entiende por medio ambiente de trabajo, los terrenos ubicados alrededor de la empresa y que forman parte de la misma. Riesgo: Es la magnitud del daño que un conjunto de factores de riesgos producirá en un período de tiempo dado. Temperatura Húmeda: Temperatura estacionaria, que alcanza una pequeña masa de agua sumergida en condiciones adiabáticas en una corriente de aire. Depende de la presión parcial del vapor y de la temperatura seca del aire. Termómetro Húmedo: Es un termómetro de bulbo, cuyo elemento sensible está recubierto de una muselina limpia que se mantiene empapada en agua destilada. 85
  • 53. CAPÍTULO III 3. MARCO METODOLÓGICO. 3.1. Tipo de Investigación. Es de tipo descriptivo, ya que en esta se describen características importantes con respecto al estudio de los de factores de riesgos ocupacionales en el área de Celdas I, para elaboración de los mapas de riesgos. La investigación descriptiva la define Balestrini (1997) como: “Aquella que expresa minuciosamente e interpreta lo que es; está relacionada a condiciones o conexiones existentes, práctica que prevalece, opiniones o punto de vista o actitudes que si mantienen el proceso en marcha”. Pág. (91). Es explicativa, ya que en la presente investigación se centra en determinar el origen del problema al identificar los factores de riesgos presentes en el proceso de reducción y el área de trabajo. 86
  • 54. La investigación explicativa la define Balestrini (1997) como: “Aquellos trabajos donde la preocupación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos; su objetivo, por lo tanto, conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes o al menos, las condiciones en que ellos se producen”. Pág. (93). 3.2. Diseño de la Investigación. Documental: Sabino, C. (1.999) define la investigación documental como “la obtención de análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos”. Pág. (47). Es de tipo documental ya que para la realización de la investigación fue necesario consultar documentos de la empresa, libros, manuales, donde se encuentran informaciones necesarias para la presentación de los resultados del presente trabajo, así como las Normas Venezolanas COVENIN del Comité Técnico CT-6. Higiene Seguridad y Protección, Prácticas Administrativas de Higiene, LOPCYMAT, LOT, y Reglamento de Condiciones de Higiene y Seguridad Industrial. De Campo: Sabino, C. (1.999) establece que el diseño de campo “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. Pág. (48). El estudio fue de campo debido a que permitió en forma directa, la observación directa y recolección de datos en el sitio y tiempo, de cada factor de riesgo ocupacional que se encuentra en el área de Celdas I. 46
  • 55. 3.3. Población y Muestra. La población según Chávez (1994) refiere que estadísticamente hablándose entiende que: “Es un conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes” Pág (7). La población en estudio esta conformada por 200 trabajadores en el área de Celdas I, distribuidos en cuatro grupos ó cuadrillas (A, B, C y D) de 50 personas c/u, los cuales ejecutan actividades operativas para la producción del aluminio líquido por turnos rotativos de trabajo donde se presentan los mayores riesgos. 3.3.1. Tamaño Muestral. Para determinar el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente ecuación: n Z2 4E 2 (Ec. 4) n = Muestra Máxima. Z = Valor tipificado con el nivel de significancia. E = Error de estimación. Entonces tenemos que: = 0.05. Z = 1.96. E = 7% 47
  • 56. n 1,96 2 4 0,07 196 personas 2 3.3.2. Procedimiento del Muestreo. No se utilizó un procedimiento para la selección de la muestra por que se trabajo con toda la población debido a que el resultado del tamaño de la muestra fue de 196 personas. Se recomendó realizar el estudio con los 200 trabajadores, ya que el grupo pertenece a una población pequeña y fácil de manipular. El estudio permitió realizar la entrevista a las cuatro cuadrillas, siendo accesible por el tiempo de duración de la pasantía la cual fue de 6 meses. Otro factor importante es que debido al incremento de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales que ocurren el en área de Celdas I, la empresa ha tenido que incorporar personal nuevo para cubrir el total de la población definida. 3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Las técnicas de recolección de datos se llevaron a cabo por medio de fuentes de información variada, entre las cuales se tienen: Observación directa, Encuestas y Revisión Bibliográfica. 48
  • 57. Observación Directa. Se recolectó la información mediante la técnica de observación directa, donde se pudo conseguir los datos y otras informaciones necesarias para el desarrollo de la investigación. Se percibió, a través de esta técnica, la situación estudiada sin intermedio alguno. Se observaron a las personas dentro del área de Celdas I, para identificar y localizar las fuentes generadoras de riesgos en el área de Celdas I, a los cuales están expuestos y así realizar el estudios de las mediciones de los niveles de exposición de los factores de riesgos del área para determinar los límites permisibles según las Normas Venezolanas COVENIN Comité Técnico CT-6 y los efectos que generan sobre la salud de los trabajadores para tomar medidas preventivas y correctivas, así como también los índices de accidentabilidad y enfermedades ocupacionales ocurridos en los últimos años, se revisaron los organigramas y otros datos. Los instrumentos utilizados fueron, cámara digital, pens drive, guías de observaciones, luxó metro, calibrador de bomba de aspiración para polvo, bomba de aspiración para polvo, filtro, porta filtro, equipo para medir temperatura, desecador de humedad, equipo para pesar los filtros, sonómetro y calibrador para sonómetro. La observación directa según Tamayo (1987) la define como: “Aquella en la cual el investigador puede observar y tener datos mediante su propia observación”. Pág (92). 49
  • 58. Encuesta. La encuesta fue formulada de modo que permitiera a través de su aplicación, la mayor cantidad posible de información valiosa para la realización de la investigación. Estas sirvieron para conocer de una manera clara las interrogantes que se presentaron durante la investigación y pudo conocerse si el personal que labora en la empresa realmente conoce la importancia de tener identificados a través de una representación gráfica los riesgos en su área de trabajo. Según Chávez (1994) explica que la encuesta es: “Muestra que debe referirse solamente a los datos que nos interesan en función administrativa” Pág (86). Los Ítems que conformaron la encuesta (cuestionario de preguntas), que se realizó, son de tipo cerradas, de tal manera que se pudo lograr sus respuestas rápidas y de fácil comprensión para los entrevistados, estuvieron conformadas por un total de seis preguntas, las cuales se dividieron en dos partes: higiene y seguridad Industrial, abarcando los siguientes tópicos: conocimientos de los factores riesgos ocupacionales, Política de Preventiva, Identificación y niveles de exposición de los factores de riesgo presentes en el área, Importancia de la utilización de los equipos de protección personal adecuados al realizar sus tareas, adiestramiento sobre los factores de riesgos ocupacionales y sus medidas preventivas. (Ver anexo 6). Revisión Bibliográfica. Es la fuente de información de la cual se obtienen datos relevantes, mediante de la revisión de textos relacionados con temas determinados, así como las Normas Venezolanas COVENIN, Prácticas Administrativas de Higiene y basamentos legales vigentes en materia de Higiene y Seguridad Industrial. 50
  • 59. Según Hernández (2000), define la revisión Bibliográfica como: “Todos aquellos documentos y libros, que nos proporcionan datos para el análisis y tratamiento del problema de investigación planteado”. Pág (44). 3.5. Técnicas de Análisis e Interpretación de los Resultados. El procedimiento de los datos, cualquiera que sea la técnica empleada para ello, no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante la técnica analítica en la cual se comprueban las hipótesis y se obtienen las conclusiones. En el análisis e interpretación de los datos se utilizaron las técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo, porque facilitaron la clasificación y análisis de la información a obtenerse, en el desarrollo de la investigación. En la técnica cualitativa se analizaron la aplicación de las Normas Venezolanas COVENIN y las Prácticas Administrativas de Higiene; así como también el análisis del procedimiento de observación directa, se observó el área de trabajo para obtener la información para realizar la investigación. Según Sabino (1987) define el análisis cualitativo como: “Aquél que se realiza mediante el procedimiento de la información hecha en forma verbal de un modo general”. (Pág. 175). El análisis cuantitativo se realizó tomando la información numérica, resultante de las entrevistas y los niveles de exposición, la cual se presentó con un conjunto de datos o información reflejados en cuadros y tortas, elaborados donde se reflejan la información recabada, utilizando cálculos porcentuales. Permitiendo conocer los datos en términos estadísticos, los cuales representan la magnitud de las variables objetos de estudio. 51
  • 60. Según Sabino (1987) define el análisis cuantitativo como: “Toda información numérica resultante de la investigación. Esta, luego del procedimiento sufrido, se presenta como un conjunto de cuadros, tablas y medidas a las cuales se le calculan sus porcentajes y otorgándoles formas definitivas”. (Pág.171). CONCLUSIONES. De acuerdo a los análisis de los resultados obtenidos en la presente investigación se concluye que los datos referentes a la localización de los Factores de Riesgos Ocupacionales acompañados de una simbología referida según la Norma Venezolana COVENIN 187-92. Colores, Símbolos y Dimensiones para Señales de Seguridad quedo registrada bajo un lenguaje universal y un basamento legal vigente los cuales se aplicaron en la representación grafica de los Mapas de Factores de Riesgos en el área de Celdas I. Las Evaluaciones realizadas de los factores de riesgos ambientales en las Líneas I y II de Celdas I, determinó que los trabajadores presentan exposición de Calor a altas temperaturas, que varían desde 40,6° C hasta 45,5° C los cuales sobre pasan los límites máximos permisibles para exposición al calor establecidos por la Norma Venezolana COVENIN 2254-95. Calor y Frío. Así como también el régimen Trabajo-Recuperación en donde se deben adoptar medidas especiales debido a las exigencia productivas tales como: la colocación de EPP especial, las operaciones entre celdas realizadas en un tiempo de exposición mínimo de 6 minutos, adecuada hidratación del personal expuesto y recuperación en áreas a temperaturas confortables. A nivel de ruido en las rutinas laborales normales los niveles de intensidad sonora varían entre 38,9 dB hasta 74,6 dB, mantienendose dentro de los límites permisibles por la Norma Venezolana COVENIN 1565-95, la cual establece que para una jornada de trabajo de 8 horas de exposición está establecido a 85 dB(A). 52
  • 61. En las evaluaciones de iluminación para las Salas de las celdas electrolíticas se establecen unos valores mínimos de 50 LUX a nivel de piso según el criterio de la Norma Venezolana COVENIN 2249-93. Iluminancias en tareas y áreas de Trabajo, estos requerimientos se cumplen en los valores diurnos en todas las Salas A, B, C y D los cuales están por encima, pero a nivel nocturno se presentan desviaciones de los valores en las Salas A: pasillo ancho teniendo un valor de 20 a 42 LUX y en el pasillo angosto de 19 a 36 LUX, en la sala C, el pasillo angosto arrojó un valor de 39 LUX, debido a las condiciones de las luminarias detectadas por la presencia de contaminantes químicos y físicos presentes en el procesos de reducción. La evaluación de la vibración se realizó de manera sujetiva detectándose que los mayores riesgos están a nivel músculo esqueléticos por la utilización continua del montacargas y la ploga o martillo neumático. Los valores encontrados de las muestras de polvos y gases indican que todas las concentraciones de agentes químicos del proceso de reducción en general se ubican por debajo de los límites de concentración ambiental permisible según la Norma Venezolana COVENIN 2253-01. Concentraciones ambientales permisibles de sustancias químicas en lugares de trabajo e índices biológicos de exposición. Para los aspectos relacionados con el factor ergonómico el trabajador tiene que adoptar posturas inadecuadas al manipular herramientas y levantar objetos pesados, asi como también la mayor parte de sus trabajos los realizan de pie y caminando por las áreas operativas de las líneas de celdas y la evaluación general de los factores de riesgos mecánicos y eléctricos están realizadas a través de la observación directa de las condiciones de trabajo de manera subjetiva en las operaciones. Los resultados de la encuesta determinaron que los trabajadores en su mayoría no tienen conocimiento de los factores de riesgos que se encuentran en su medio ambiente de trabajo, su localización y niveles de exposición de estos riesgos, quedando en evidencia el alto peligro que tienen estas personas al no poseer una información real de estos factores de riesgo en el área de Celdas I. 53
  • 62. RECOMENDACIONES. Capacitar al personal interno y foráneo en materia de Higiene y Seguridad Industrial, especialmente en la elaboración de Mapas de Riesgos, Análisis de Riesgos y Equipos de Protección Personal (auditiva, respiratoria, casco, lentes de seguridad, etc) afín de garantizar los conocimientos básicos para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales. Implementar con carácter de urgencia la colocación de los mapas de factores de riesgos ambientales y de condiciones de trabajo, así como también la incorporación en las Líneas I y II de los avisos alusivos de señalización de advertencias que permitan visualizar la ubicación o fuente generadora de estos riesgos dentro del área operativa, especialmente con material o pintura reflectiva. Incorporar a mediano plazo las mejoras tecnológicas para las emanaciones de gases y polvos, producidas por el proceso productivo de reducción del aluminio en todas las salas de celdas electrolíticas de Celdas I, para controlar y minimizar estas emanaciones que afectan diariamente a la salud y vida de los trabajadores y a las comunidades adyacentes de la empresa CVG ALCASA, catalogadas como comunidades con enfermos pasivos ocupacionales a nivel respiratorio. Realizar inspecciones y mediciones periódicas para tener evaluación, control y seguimiento de los factores ambientales, condiciones y actos inseguros afín de tomar medidas preventivas y correctivas de las no conformidades detectadas dentro del área de Celdas I para evitar accidentes y enfermedades profesionales. 54
  • 63. Mejorar la Política Preventiva de CVG ALCASA en materia de Higiene y Seguridad Industrial, incorporando la capacitación continua de los Factores de Riesgos Ocupacionales a los cuales están expuestos los trabajadores. BIBLIOGRAFÍAS. Balestrini Acuña, M. (1997). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Editorial BL. Consultores Asociados. Caracas, Venezuela. ChavézAlizo, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. 1ra. Edición. Maracaibo Redo. Zulia. Venezuela. CAPE. SIDOR (2003). Mediciones y Gases. CVG ALCASA (2003). Evaluación de Puestos de Trabajo. CVG ALCASA (2000). Manual Básico de Reducción. CVG ALCASA (2001). Manual de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005). Prácticas Administrativas de Higiene Ocupacional. Fondonormas (1995). Normas Venezolanas COVENIN. 1565-95 “Ruido Ocupacional. Programa de Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y Criterios de Evaluación”. Fondonormas (1995).Normas Venezolanas COVENIN. 2254-95: “Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles de Exposición en Lugares de Trabajo”. 55
  • 64. Fondonormas (1998). Normas Venezolanas COVENIN. 2252-98. “Polvos. Determinación de la Concentración en el ambiente de trabajo”. Fondonormas (1995). Normas Venezolanas COVENIN. 2273-91. “Principios Ergonómicos de la Concepción de los sistemas de Trabajo”. Fondonormas (2001). Normas Venezolanas COVENIN. 2253-01. “Concentraciones Ambientales Permisibles de Sustancias Químicas en Lugares de Trabajos e índices Biológicos de Exposición”. Fondonormas (1992). Normas Venezolanas COVENIN. 187-92. “Colores, Símbolos y Dimensiones para Señales de seguridad”. Fondonormas (1993). Normas Venezolanas COVENIN. 2249-93. “Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo”. Hernández Sampieri, R. (2000). Metodología de la Investigación. EditorialMc-Graw Hill. 2da. Edición, México. Higiene (1999). Elaboración de Mapas de Riesgos. Editorial: El Mundo de la Seguridad. Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial Nº.3.850 Extraordinario del 18 de junio de 1986. Ley Orgánica del Ambiente. Caracas, 10 de octubre 1986. Editorial Eduven. Microsoft. (2004). Enciclopedia Encarta [CD Multimedia], New York, Estados Unidos. 56
  • 65. Marianny Martínez (2004). Identificación de los Riesgos y Causa de los Accidentes por Puestos de Trabajos en Taladros de Perforación, RA/RC y Cabilleros Activos en PDVSA-Distrito Sur, para Diagnósticas Medidas Preventivas y Correctivas. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Puerto Ordaz. Océano Uno. (1991). Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Colombia: Editorial Printer Colombiana. Pedro Freites (2003). Manual de Trabajo de Grado. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Puerto Ordaz. Sabino C. (1987). El Proceso e Investigación. Editorial Panapo, Impreso en Venezuela por Litografía Melvin. Salud y Trabajo (1986). Los Mapas de Riesgos. Conceptos. Metodología y Aplicación en la elaboración del mapa de Riesgo. Soraya Chaudary, FrancinethParadisini (2002). Evaluación de las Condiciones de Higiene y Seguridad Industrial en el Centro de Caruachi de la empresa CVG EDELCA. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Guayana. Tamayo y Tamayo. (1987). El proceso de la investigación Científica. Fundamentos de la investigación. 6va. Edición, Editorial Limusa. México. MATERIAL NO BIBLIOGRÁFICO CVG ALCASA (2005). Página oficial, disponible en: [http://www.aluminio.com.ve]. 57
  • 68. 60
  • 69. Anexo 1. Equipos para Medir Polvos. Calibrador, Bomba de Aspiración con Adaptación del Filtro y Porta Filtro. Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005). 61
  • 70. Anexo 2. Equipos para Medir Iluminación. Luxó metros. Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005). 62
  • 71. Anexo 3. Equipo para Medir Temperatura. Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005). 63
  • 72. Anexo 4. Equipos para Pesar los Filtros. Desecador de Humedad. Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005). 64
  • 73. Anexo 5. Equipo para Medir Ruido. Calibrador de Ruido. Fuente: Laboratorio de Higiene Ocupacional. CVG ALCASA (2005). 65
  • 74. Anexo 7. Formato Utilizado para el Levantamiento de las Condiciones no Ergonómicas. Standard SI NO SI NO Disposición de Espacio Espacio de trabajo, indispensable para la persona en 0.90 x 0.70 m un trabajo parado es mínimo, cumple el estándar? Antropometría Zona de alcance de la superficie de trabajo 0.41 m ancho y 0.40 m largo Postura Posición del cuello (flexo-extensión) Entre 0 – 40° Tronco erguido en los trabajos de pie (parado). Estándar Permanencia en posturas parado o sentado normal Menos de 45 min. Continuos. En la posición parado, se coloca accesorios de Banquitoo similar de 15 cm descanso relativo Movimientos sin levantar carga Desplazamiento en plano vertical No mas de 60 m por horas Desplazamientos en plano horizontal No más de 3 Km. por hora Standard Levantamiento de carga Tronco flexionado al levantar una carga, usando las Tronco erguido/esfuerzo dos manos piernas Distancia de la carga a tomar, respecto a l a base del con Mayor de 40 cm cuerpo Tipo de esfuerzo Mediano De pie debe utilizar controles de brazo o pierna, levantar 25 a 50 kg como máximo, levantar y llevar objeto hasta de 12 kg. Fuente: German Mesa. Incompatibilidades Ergonómicas de tipo Biomecánico (2000). 66
  • 75. Anexo 8. Formato Utilizado para la Localización de los Factores de Riesgos. Riesgos Fuente de Generación Señal de Advertencia 67 Lugar o Pasillo
  • 76. Anexo 9. Flujo de Corriente de una Celda Típica. 1 5 4 3 6 7 8 LEYENDA: 1.-Flexibles. 2.-Barra catódica. 3.-Diamante. 4.-Barra anódica. 5.-Grapa. 6.-Bimetálico. 7.-Yugo 8.-Carbón. 9.-Bloque catódico. 10.-Barra colectora. BAÑO 10 META L 9 1 2 Fuente: Manual de Reducción CVG ALCASA (2000). 68
  • 77. Anexo 10. Diagrama de Proceso de Producción de Reducción del Aluminio en Celdas I. 69
  • 78. Anexo 11. Condiciones Inseguras de la zona de Celdas I. Fuente: CVG ALCASA (2.005). 70
  • 79. Anexo 12. Personal sin Equipos de Protección Personal en el Área de Celdas I. Fuente: CVG ALCASA (2.005). 71
  • 80. Anexo 13. Celdas Electrolíticas Fuera de Servicio. Fuente: CVG ALCASA (2.005). 72
  • 81. Anexo 15. Falta de Orden y Limpieza. Fuente: CVG ALCASA (2.005). 73