Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01

elmer quispe salas
elmer quispe salasFue a utea en IMECON S.A.
Cuidados de Enfermería en el Periodo
Preoperatorio
Preoperatorio
Objetivos
• Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y
otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología,
edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normas
establecidas,
• Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de
disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su
intervención Prevenir complicaciones que impidan una rápida
recuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras)
postoperatoria.
• Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención
quirúrgica,
Medidas y cuidados de
enfermería
 Revise indicaciones médicas e identifique al paciente
 Durante el proceso de entrevista la enfermera deberá prestar
atención y valorar los siguientes datos:
– Experiencias previas.
– Enfermedades.
– Alergias a fármacos.
– Ambiente en que vive.
– Capacidad de autocuidado.
– Apoyo familiar.
– Necesidades del paciente.
Educación
Eduque al paciente y familia sobre:
• 1. La patología y el tipo de intervención que se realizará.
• 2. Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación
intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera).
• 3. Tipo de monitorización que se usará en el pabellón.
• 4. Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene
realizarlos en el período postoperatorio.
• 5. Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio
inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
• Estudiar el historia de enfermería estudiar le historial de
enfermería. Hágase hincapié en la ingesta reciente de ácido
acetilsalicilico (algunos cirujanos no operaran si la persona
ha tomado este fármaco en las últimas 2 semanas).
• Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones.
Conforme se halla pautado .
• Controle signos vitales.
• Registrar el peso y talla de la
persona.
• Observar estado de la piel.
• Tomar muestras de
laboratorio y rellenar las
peticiones. Conforme se halla
pautado.
• En caso de recetarse un
enema deben anotarse sus
resultados y su tolerancia.
• Debe prestarse el necesario apoyo emocional al usuario.
El paciente en estado preoperatorio visto desde una perspectiva
holística, se encuentra en una realidad que puede ser una amenaza y
crearle conflicto.
Una mejor preparación psicológica del paciente consiste en facilitar
la información sobre sensaciones que va experimentar, para así
reducir las características estresantes de la cirugía y disminuye la
ansiedad.
• Por lo general las órdenes incluirán la preparación de la piel de la
zona a intervenir así como el área circundante
• Debe rasurarse las zonas ya sea con crema depilatoria (investigar
antecedentes de alergia) , o bien con una cuchilla desechable bien
afilada, procurando que no se produzcan cortes o lesiones.
• Debe lavarse la piel con agua y un jabón antiséptico, actuando desde
la zona de incisión hacia la periferia.
• Lave la zona en forma amplia, dando especial
énfasis a zonas de pliegues y ombligo.
• Si está indicado aplicar a continuación povidona
yodada o una solución antibacteriana. En algunos
casos las zonas serán secadas con una toalla
estéril y cubiertas con otras( depende de las
normas hospitalarias).
• Revise las uñas del paciente. En caso necesario,
remueva esmalte y límpielas.
Cont.
• Suele pautarse un sedante la noche antes de la
intervención. Debe procurarse que la persona
lo tome. Las barandas de protección de la cama
deben estar levantadas.
• La persona no debe recibir nada vía oral
durante al menos 8 horas antes de la
intervención.
• Consultar Al médico si la medicación se ha de
administrar a pesar del ayuno (por ejemplo
algunos medicamentos cardiológicos o
antitirodeos se administran hasta el mismo
momento de la intervención).
Cont.
• Ha de confirmarse que se han obtenido los consentimientos
por escrito y que se han solicitado las pruebas pertinentes
necesarias:
Consentimiento informado
• El paciente debe estar informado y ser competente para
comprender la información y las alternativas.
Preoperatorio inmediato
Medidas
• Registrar las constantes vitales antes de administrar la medicación
preoperatoria. Debe notificarse cualquier variación.
• Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número
de cama, pieza y servicio.
• Es aconsejable un baño dependiendo del estado de la persona la
técnica de preparación de la zona a intervenir y el tiempo
disponible.
• Si está indicado instale: vía venosa; sonda nasogástrica; sonda
Foley.
• Pida al paciente que orine (si su condición lo
permite),
• Solicitar a la persona que se saque todo tipo de
prótesis dentales parciales así como joyas ganchos
de pelo audífonos; lentes etc,
• Compruebe que la ficha clínica esté en orden con
todos los informes de los exámenes solicitados:
 Exámenes de sangre: Hemograma, pruebas de
coagulación
 Pruebas diagnósticas: Rx de tórax, EKG, TAC, Ecografías,
Endoscopías, etc.
• informe al paciente y familia a qué hora entrará al pabellón, en qué
lugar puede esperar la familia y a qué hora se le dará información.
• Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada
al paciente tanto física como psíquica, fármacos administrados,
parámetros de signos vitales, preparación zona y quién lo recibe en
pabellón.
• Espere que llamen al paciente desde pabellón, trasládelo y
entréguelo a la enfermera de pabellón.
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
1 de 18

Recomendados

Expo preoperatorio b por
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio bLola Rojas
1.1K vistas121 diapositivas
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería por
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermeríaCarolina Ochoa
1.3K vistas13 diapositivas
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio por
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
2.9K vistas87 diapositivas
Período preoperatorio por
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorioarizbeth dolores lugos
64.1K vistas23 diapositivas
Protocolo de traslado de paciente a cirugia por
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaDiana Romero
5K vistas11 diapositivas
Recibo y entrega de turno por
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno Ivonne Baena Jaimes
91.2K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de alta hospitalaria por
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaJazzmiin Barreto
57.4K vistas38 diapositivas
Cuándo un paciente esta de alta por
Cuándo un paciente esta de altaCuándo un paciente esta de alta
Cuándo un paciente esta de altaJosé Saavedra Perez de Arce
2.6K vistas9 diapositivas
Presentacion upel por
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upelandrea_bolivar
1.8K vistas11 diapositivas
Cuidado de enfermería perioperatoria por
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
13.7K vistas14 diapositivas
Preparación del paciente para evento quirúrgico por
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoAlejandra Gallardo
67.8K vistas30 diapositivas
Recepción del paciente revisión 2013 por
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Eugenio Coll del Rey
10.1K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuidado de enfermería perioperatoria por estelamaria07
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
estelamaria0713.7K vistas
Preparación del paciente para evento quirúrgico por Alejandra Gallardo
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo67.8K vistas
Ingreso e egreso del paciente por rick jonter
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter318.5K vistas
Triage de urgencias [autoguardado] por Jany Ibarra
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
Jany Ibarra2K vistas
Recibo y entrega de turno por wildert31
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
wildert31109.2K vistas
Triage en emg 2014 por isomarg
Triage en emg 2014Triage en emg 2014
Triage en emg 2014
isomarg5.7K vistas
Enfermeria por sua_jazheel
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
sua_jazheel10.6K vistas
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos por jjweb
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
jjweb41.5K vistas
El paciente quirurgico por Rayo Necaxista
El paciente quirurgico El paciente quirurgico
El paciente quirurgico
Rayo Necaxista15.5K vistas
Orientación preoperatoria por sua_jazheel
Orientación preoperatoriaOrientación preoperatoria
Orientación preoperatoria
sua_jazheel13.7K vistas
Notas de enfermería materno infantil por wildert31
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
wildert31196.6K vistas

Destacado

Presentacion de-qx por
Presentacion de-qxPresentacion de-qx
Presentacion de-qxTorrex Tomy
857 vistas33 diapositivas
Historia de la medicina anestesia y cirugia por
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaKaren Michelle Nuñez
449 vistas18 diapositivas
Clase por
ClaseClase
Clasenexy salazar
289 vistas12 diapositivas
Sondas y-drenes-quirurgicos por
Sondas y-drenes-quirurgicosSondas y-drenes-quirurgicos
Sondas y-drenes-quirurgicosAlrep Moreno
781 vistas12 diapositivas
Taller quirofano por
Taller quirofanoTaller quirofano
Taller quirofanoMarco A. Cedano Ortiz
3.1K vistas63 diapositivas
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO por
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANOCOMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANOailem1104
412 vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Presentacion de-qx por Torrex Tomy
Presentacion de-qxPresentacion de-qx
Presentacion de-qx
Torrex Tomy857 vistas
Sondas y-drenes-quirurgicos por Alrep Moreno
Sondas y-drenes-quirurgicosSondas y-drenes-quirurgicos
Sondas y-drenes-quirurgicos
Alrep Moreno781 vistas
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO por ailem1104
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANOCOMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
COMUNICACIÓN EN EL QUIROFANO
ailem1104412 vistas
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura por adana1906
Drenes hilos-y-tecnica-de-suturaDrenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
adana19062.4K vistas
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q... por LUIS del Rio Diez
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
LUIS del Rio Diez13.3K vistas
Enfermería Medico Quirúrgica por Yuzi Luna
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica
Yuzi Luna1.2K vistas
Organización de la unidad quirurgica por Favi Rodmor
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor5.9K vistas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas por Mary Carmen Aguilar
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Mary Carmen Aguilar4.1K vistas
Organizacion de la unidad quirurgica por annyzap
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap24.4K vistas
Enfermeria medico quirurgica (conceptos) por Alfredo Alfredo
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Alfredo Alfredo26.4K vistas

Similar a Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01

Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx por
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxAnilsaZulemaSotoMung
241 vistas18 diapositivas
Preoperatorio 3 por
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3luz Antonia Jimenez Peña
141 vistas23 diapositivas
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present por
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentMaria Constanza Bl Enfermera
28.1K vistas13 diapositivas
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria por
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaferziin
1.1K vistas9 diapositivas
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria por
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaferziin
4.2K vistas9 diapositivas
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria por
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeriaferziin
2K vistas9 diapositivas

Similar a Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01(20)

Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria por ferziin
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
ferziin1.1K vistas
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria por ferziin
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
ferziin4.2K vistas
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria por ferziin
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
ferziin2K vistas
Pre operatorio by josh pedrazac por JoshPedrazac®
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®625 vistas
Agencia de enfermería en el peri operatorio por Olga Treviño
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Olga Treviño914 vistas
Cuidado de enfermería perioperatoria por estelamaria07
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
estelamaria07324 vistas
Cuidado de enfermería perioperatoria por estelamaria07
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
estelamaria07255 vistas
Cuidado de enfermería perioperatoria por estelamaria07
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
estelamaria07724 vistas
ETAPAS PERIOPERATORIAS por Luis Belen RR
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Luis Belen RR608 vistas
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado por mechasvr
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamadoDiagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
mechasvr15.7K vistas
Pre operatorio Hospital Pediátrico León por ROBERYAS
Pre operatorio Hospital Pediátrico LeónPre operatorio Hospital Pediátrico León
Pre operatorio Hospital Pediátrico León
ROBERYAS245 vistas
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio por MILO Scorpio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
MILO Scorpio42.8K vistas
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA por Selene Villarreal
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal444.3K vistas

Último

LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
30 vistas8 diapositivas
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 vistas1 diapositiva
Butlletí EURES desembre2023 por
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023Juli Boned
9 vistas13 diapositivas
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
62.2K vistas1 diapositiva
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 vistas2 diapositivas
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 vistas4 diapositivas

Último(6)

LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago830 vistas
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 vistas
Butlletí EURES desembre2023 por Juli Boned
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023
Juli Boned9 vistas
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 62.2K vistas
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 vistas
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx

Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01

  • 1. Cuidados de Enfermería en el Periodo Preoperatorio
  • 3. Objetivos • Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas, • Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención Prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria. • Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica,
  • 4. Medidas y cuidados de enfermería
  • 5.  Revise indicaciones médicas e identifique al paciente  Durante el proceso de entrevista la enfermera deberá prestar atención y valorar los siguientes datos: – Experiencias previas. – Enfermedades. – Alergias a fármacos. – Ambiente en que vive. – Capacidad de autocuidado. – Apoyo familiar. – Necesidades del paciente.
  • 6. Educación Eduque al paciente y familia sobre: • 1. La patología y el tipo de intervención que se realizará. • 2. Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera). • 3. Tipo de monitorización que se usará en el pabellón. • 4. Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período postoperatorio. • 5. Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
  • 7. • Estudiar el historia de enfermería estudiar le historial de enfermería. Hágase hincapié en la ingesta reciente de ácido acetilsalicilico (algunos cirujanos no operaran si la persona ha tomado este fármaco en las últimas 2 semanas). • Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones. Conforme se halla pautado . • Controle signos vitales.
  • 8. • Registrar el peso y talla de la persona. • Observar estado de la piel. • Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones. Conforme se halla pautado. • En caso de recetarse un enema deben anotarse sus resultados y su tolerancia.
  • 9. • Debe prestarse el necesario apoyo emocional al usuario. El paciente en estado preoperatorio visto desde una perspectiva holística, se encuentra en una realidad que puede ser una amenaza y crearle conflicto. Una mejor preparación psicológica del paciente consiste en facilitar la información sobre sensaciones que va experimentar, para así reducir las características estresantes de la cirugía y disminuye la ansiedad.
  • 10. • Por lo general las órdenes incluirán la preparación de la piel de la zona a intervenir así como el área circundante • Debe rasurarse las zonas ya sea con crema depilatoria (investigar antecedentes de alergia) , o bien con una cuchilla desechable bien afilada, procurando que no se produzcan cortes o lesiones. • Debe lavarse la piel con agua y un jabón antiséptico, actuando desde la zona de incisión hacia la periferia.
  • 11. • Lave la zona en forma amplia, dando especial énfasis a zonas de pliegues y ombligo. • Si está indicado aplicar a continuación povidona yodada o una solución antibacteriana. En algunos casos las zonas serán secadas con una toalla estéril y cubiertas con otras( depende de las normas hospitalarias). • Revise las uñas del paciente. En caso necesario, remueva esmalte y límpielas. Cont.
  • 12. • Suele pautarse un sedante la noche antes de la intervención. Debe procurarse que la persona lo tome. Las barandas de protección de la cama deben estar levantadas. • La persona no debe recibir nada vía oral durante al menos 8 horas antes de la intervención. • Consultar Al médico si la medicación se ha de administrar a pesar del ayuno (por ejemplo algunos medicamentos cardiológicos o antitirodeos se administran hasta el mismo momento de la intervención).
  • 13. Cont. • Ha de confirmarse que se han obtenido los consentimientos por escrito y que se han solicitado las pruebas pertinentes necesarias: Consentimiento informado • El paciente debe estar informado y ser competente para comprender la información y las alternativas.
  • 15. Medidas • Registrar las constantes vitales antes de administrar la medicación preoperatoria. Debe notificarse cualquier variación. • Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número de cama, pieza y servicio. • Es aconsejable un baño dependiendo del estado de la persona la técnica de preparación de la zona a intervenir y el tiempo disponible. • Si está indicado instale: vía venosa; sonda nasogástrica; sonda Foley.
  • 16. • Pida al paciente que orine (si su condición lo permite), • Solicitar a la persona que se saque todo tipo de prótesis dentales parciales así como joyas ganchos de pelo audífonos; lentes etc, • Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los exámenes solicitados:  Exámenes de sangre: Hemograma, pruebas de coagulación  Pruebas diagnósticas: Rx de tórax, EKG, TAC, Ecografías, Endoscopías, etc.
  • 17. • informe al paciente y familia a qué hora entrará al pabellón, en qué lugar puede esperar la familia y a qué hora se le dará información. • Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada al paciente tanto física como psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos vitales, preparación zona y quién lo recibe en pabellón. • Espere que llamen al paciente desde pabellón, trasládelo y entréguelo a la enfermera de pabellón.