SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Gwarayu: Mitos y tradiciones
Diego Belfort Burton
Lugar del “cusi” (Yandi=Aceite de cusi).
Coro de María de los Ángeles de Urubichá (músicos nativos);
Tocan los famosos violines que ellos fabrican, interpretan música sacro-
religiosa colonial.
Niños y adolescentes que empiezan su carrera de artesanos, pintura en
madera, tallados, manufactura, etc.
Rezan y cantan en latín – Religión dominante: Católica.
Conservan las creencias animistas sobre los “dueños” del bosque y pocas
tradiciones orales. (Tenían muchos creencias)
Introducción
¿Qué es lo que se sabe de Guarayos?
“…Sabemos que hacía parte de la conquista española cristiana “eliminar con
buenas palabras” todo y cualquier tipo de idolatría que no estuviese
vinculada al cristianismo. El padre Acosta menciona:
“…hay que poner más empeño ni trabajar más asiduamente que en
desarraigar completamente de los ya cristianos, o de los que van a serlo, todo
amor y inclinación a la idolatría. Esa peste es el mayor de todos los males.
Para curar esta enfermedad, a muchos de los nuestros les ha parecido el
procedimiento más adecuado es éste: todas las imágenes y guacas y demás
representaciones plásticas de las supersticiones de los indios que se pueda
encontrar, quitárselas a la fuerza y destruirlas a sangre y fuego.”1
1 Documento en Portugués de Ariane Aparecida Carvalho de Arruda – Maestría de Historia de la Facultad de filosofía y Ciencias
Humanas de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur 2011.
Para destacar (Sin juzgar)
Para destacar (Sin juzgar)
• “…Sabemos que hacía parte de la conquista española cristiana “eliminar
con buenas palabras” todo y cualquier tipo de idolatría que no estuviese
vinculada al cristianismo. El padre Acosta menciona:
• “…hay que poner más empeño ni trabajar más asiduamente que en
desarraigar completamente de los ya cristianos, o de los que van a serlo,
todo amor y inclinación a la idolatría. Esa peste es el mayor de todos los
males. Para curar esta enfermedad, a muchos de los nuestros les ha
parecido el procedimiento más adecuado es éste: todas las imágenes y
guacas y demás representaciones plásticas de las supersticiones de los
indios que se pueda encontrar, quitárselas a la fuerza y destruirlas a
sangre y fuego.”1
• 1 Documento en Portugués de Ariane Aparecida Carvalho de Arruda –
Maestría de Historia de la Facultad de filosofía y Ciencias Humanas de la
Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur 2011.
¿Cuál será la razón por la que se desconoce estas pinturas?
Foto: Ilustración de Grabado bajo relieve. Hallazo por Julio
Kempf Suárez 1980.
20 km de localidad Yotaú.
¿Símbolo Universal? ¿Caminos?
Hawaii EcuadorAnasazi Utah
EEUU Hawaii Colombia Venezuela
Mendoza Argentina
Definiciones
Mito
• Es el relato de una historia sagrada; un acontecimiento que ha tenido
lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los "comienzos“1
(Mircea Eliade).
• Un mito es percibido como tal por cualquier lector en todo el mundo
2(Claude Lévi-Strauss).
• Si se le preguntara a un indígena americano, es muy probable que
respondiese: es una historia del tiempo en que los hombres y
animales todavía no se distinguían. Esta definición me parece muy
profunda3 (Mario Arrien).
Tres atributos de los mitos 4
Preguntas
existenciales
Contrarios
Irreconciliables
Reconciliación
Creación, nacimiento, muerte de la
tierra y/o del hombre.
(4 Claude Lévi-Strauss)
Creación contra destrucción. (vida
y muerte o dioses contra
hombres).
La reconciliación de esos polos a
fin de conjurar nuestra angustia.
Tradición
• Según el Diccionario de la Real Academia Española es: “Doctrina,
costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a
hijos”.
• Por lo tanto es la Transmisión de hechos/elementos históricos y
socioculturales de generación en generación.
Cosmogonía
• Del griego κοσμογονία [kosmogonía] o κοσμογενία [kosmogenía], éste
derivado de κόσμος [kosmos] ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι [gi(g)nomai] /
γέγονα [gégona], ‘nacer’ – o “ser, producirse el universo”). Se encuentra
unida a la filosofía.
• Una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y
de la propia humanidad.5
(5Diccionario Soviético de filosofía – Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965)
Cosmovisión de los Guarayos
• Poco conocemos de la cosmovisión.
• La principal figura de la cosmovisión es una deidad
creadora, llamada abuelo (Abaangui). Después de la
muerte, el Gwarayu (guarayu) empieza un camino
lleno de peligros para alcanzar el más allá, donde
reside el abuelo, para convivir con él en un mundo de
abundancia y de felicidad.
• En la actualidad las fiestas de tradición cristiana son las
más importantes
El mito del Abuelo (Abaangui)
• Dicen que al principio todo era agua, y que un gusano llamado mbir andada
encima de una cañuela que sobresalía; y que este mbir se hizo hombre por sola
voluntad, así hizo la tierra. Al mbir-hombre lo llamó mbiracucha. Aun era muy
poca formada la tierra, cuando se levanta de repente otro personaje, el
Zaguaguayo, se acerco a mbiracocha y le dijo airado: ¿Cómo es que tú te has
levantado primero que yo? Yo más bien debería levantarme antes que tu.
• No saben decir que cosa era zaguaguayu antes de hacerse hombre, ni como se
hizo hombre y solo cuentan de su hermano Abaangúi, que para hacerse hombre
ensayo varias figuras, las que destruía, conforme iba haciendo, por tan ridículas,
hasta que acertó hacer la del hombre, pero con una nariz tan desmesuradamente
gruesa y larga, hazaña que le mereció el nombre de Abaangúi, que significa:
hombre de la nariz caída. Otro personaje desde el principio del mundo, es el que
llaman “Candir”.
• Tienen una palabra que significa Dios (TUPA), pero no le rinden homenaje
alguno: Otros dicen que Tupa es Yavare, jefe de los Carais, y que el Rey es su
criado. Tiene el Abuelo mejor que se llama Guiyarei; pero no saben cómo ni de
donde lo hubo; aunque Curubare decía que había sido hecho de costilla del
Diablo.
Ilustración Agua y Gusano: Diego Belfort
• Sintió luego el Abuelo las necesidades a que le sujetara la Naturaleza,
y para ello creó la yuca, el maíz, plátano, etc. Y dicen que mientras
crecían y maduraban los frutos, se mantenía con la fruta llamada
“camaapu”. Envió a la mujer a traer un gran panacú (hecha de palma)
y le enseño el modo de hacer el cangui (chicha).
• Cuando muere algún guarayu lo colocan cara al poniente, como
mirando a algún lugar donde reside el abuelo, y a donde va a ir; y
proveen de lo necesario para el camino.
• Dicen que el abuelo tuvo dos hijos, fueron convertidos el uno en Sol,
y el otro en Luna. El modo fue así: tiraron cada uno una flecha al
cielo, y la clavaron muy fuertemente en la bóveda luego tiraron otra, y
la clavaron en la en la flecha que habían tirado tiraron otra flecha y la
clavaron y así siguieron tirando flechas y flechas, clavando unas en las
otras hasta formar con ellas una especie de cuerda y trepando por
ella al cielo quedaron hechas el uno sol y el otro luna.
Ilustración Plátano, maíz, luna y sol: Diego Belfort
Eclipse
• Para el gwarayu, el eclipse consiste en la pelea del tigre con la
luna y por eso tiene que ayudarle a la luna a salvarse con la
sonajera del tacú, latas y otros objetos, y lanzan hacia el cielo
las flechas con el fuego en las puntas. Enseguida las mujeres
tapan la chicha con trapo o algo que encuentren, para
impedir que caiga la sangre de la luna sobre la chicha.
Cuando cae sangre, la chicha se ha convertido en sangre y
lleno de gusano.
Ilustración jaguar y luna: Diego Belfort
Yaguarú
Yaguarú, mi abuelo no decía eso sino Yagwarü hacían trueno cada
rato.
Yaguarú es el río negro, ahí existe todavía el yagwarü, es un animal
del agua con la cola larga y la cintura larga, cuando mueve la cola
hace tronar, hace mover el agua, es un jichi del agua. 6
6 Francesco Pierini, Mitología de los Guarayos en Bolivia.
Las constelaciones
• Había un camino blanco en el cielo, ese es
el camino para ir al cielo cuando uno se
muere, y también había una cruz formada
de estrellas, y también había una forma de
ñandú, bien en el camino blanco. Las cosas
se van desapareciendo del cielo,
ellos decían, cuando nadie se acuerda de
Dios, también decían los abuelos, y se está
cumpliendo. 7
7 Saberes del Pueblo Gwarayu - Ministerio de Educación, Dirección Nacional
de Educación Intercultural Bilingüe, Programa Amazónico de Educación Intercultural
Bilingüe.
Cortesía: Jürgen Riester
Vía lactea: TAPEKUE, Camino eterno
Dos caminos
• Una vez el alma emprende el viaje hacia la tierra del
Abuelo, se presentan dos caminos: uno a la derecha y
otro a la izquierda. El de la derecha es epacioso y llano,
cubierto de flores y con muchas palomitas que
corretean por él; se trata del camino de los carais, y que
no lo conocen porque nunca andan por ahí. El de la
izquierda muy angosto y casi cerrado porque muy poco
lo usan y es que lleva a la tierra del Abuelo, lleno de
tabaco y otras malezas por debajo de las plantas. Por
este camino va el alma del gwarayu, fiado en las
tacuaras, que son su principal garante para salir con
felicidad en su expedición.
Ilustración Dos caminos: Diego Belfort
Etapas del alma en camino
• Primer río y el caimán
Un río muy profundo y rápido, sin puente ni embarcación para pasarlo. El
caimán se acerca para que se eche sobre sus espaldas para que cruce al tocar
las tacuaras, sonido que el caimán acompaña con su bronca y temible voz,
expresando así su gusto al llegar a cuestas al pasajero.
• Segundo río yepoyri (especie de cajón) en la punta de los árboles del pacay
o mbococagui para bastón o bordón.
El río es profundo y rápido como el primero, pero no tan temible como el
anterior. Sólo encuentra un árbol en la orilla opuesta, llamad ingai (pacay), y
mbococagui (para bastón y bordón), que va y viene con mucha velocidad; en su
punta hay una especie de cajón (yepoyrí) precisamente para entrar en él y pasar
el río.
• Encuentro con mboiriri o mboi ramoi
Se encuentra con el abuelo de los gusanos, gusano especie de víbora muy
particular, que el alma del gwarayu a medida que va acercándose se hace más
pequeño, hasta quedar pequeñito y pasarlo fácil. Esto sucede si es “bueno”. Si
fue “malo” no logrará cruzarlo, porque el gusano se hincha.
• Oscuridad y los murciélagos
De repente se hace de noche y le cercan grandes y espantosas tinieblas con
evidente peligro de perder el camino u perecer. A ese lugar lo llamaban pytú que
quiere decir oscuridad.
Las pajuelas que lleva, las enciende y pasa la oscuridad llevando la luz por
detrás para no ser visto por los murciélagos.
• Llegada al lugar del árbol cosorio o ceibo
Llega al famoso tuidandi (un cosorio o ceibo), se acerca a este árbol y le da con
su pie un fuerte golpe en la raíz grande que sobre sale de la tierra, para avisar a
los que viven que ya ha llegado a ese lugar. Al oír retumbar del árbol sus
parientes se ponen todos a llorar, no por pena que tengan del difunto, sino
porque no se los ha llevado consigo.
• Itacarú (piedras que comen)
Dos grandes piedras que están permanentemente chocándose, abriéndose y
cerrándose con gran violencia, dificultando el paso del alma con el peligro de
aplastarlo. Él tiene que saberle hablar, dándoles voces para que lo dejen pasar.
• Gallinazo grande
Le está esperando un urugúaguazú (gallinazo grande), El gwarayu separa en su frente, y
éste le registra y observa si tiene el labio inferior, la nariz y las orejas horadadas, y si lleva
todo puesto como debe ser: “vas bien, sigue nomás, que ya no tardaras en llegar”.
• Marimono
Le encuentra un horrible caiguazú (marimono); éste lo agarra con sus uñas y le hace
cosquillas para divertirse un buen rato. Él no debe reír porque caso contrario se
convertirá en almuerzo.
• Árbol engañoso (iguiraroariyo)
Prosigue el camino hasta llegar al iguiraroariyo (árbol engañoso), que se encuentra al lado
izquierdo del camino, por debajo del mismo hay una infinidad de yerbas de variantes
colores que deslumbran y hacen perder el camino. Del tronco y de todas las ramas salen
confusas voces y tan horrendos aullidos que atruenan y llena de sus al alma. Para pasar
debe tocar las tacuaras en dirección recta por frente del árbol y sin levantar los ojos ni
mirar a otra parte, con los oídos bien tapados.
• El encuentro con el Abuelo
Al ruido de su paso y de los sonidos de las tacuaras que va tocando, sale a
recibirle el viejo de la barba larga, quien le dice con alegría:
¿Con que has llegado, mi querido “nieto”? Has llegado porque así lo deseaste.
Has llegado porque te acordaste de mí.
Sí, mi Abuelo, esto deseé siempre: quiero ir a verle, decía. Porque me acordé
de ti estoy aquí contigo. Dije: quiero ir con mi abuelo, porque si no lo hubiese
deseado así siempre, no habría podido llegar aquí contigo.
Saca los regalos para el abuelo y él dice:
Bien. Seas bienvenido, habitante de la muerte. Aquí sí que estaremos bien;
aquí no hay cosa mala para nosotros; aquí gozaremos de todo placer y
contento.
Ea, vamos.
Ritos
• Cors menciona dos tipos de ritos: generales y particulares.
Siendo los generales celebrados con asistencia de todos los
que podían y los particulares en alguna familia. Aunque
indica que no tienen día ni tiempo determinado para
celebrarlos, pero se identifica un lugar llamado “Tocai”, con
frecuencia en los tiempos de siembra y de cosecha.
Tocai
• Casas rectangulares, bien cerradas con paredes de palo y barro,
bastante aseadas por dentro y con varias figuras de animales y aves
grotescamente pintadas.
• Sobre la pared que miraba al naciente tenían arrimadas una porción
de tacuaras (cañas gruesas) atadas de dos en dos, puestas en fila
sobre un banco con excavaciones para sostenerlas. A un lado de las
tacuaras tenían el tatapyrenda (brasero) y sobre él colgadas algunas
petyngua (pipas grandes de fumar), un rollo de pety (tabaco) y el
embaraca (calabaza oblonga ovalada con mango de palo y semillas y
piedrecitas dentro), que servía de campanillas; al otro lado hay
varios ñaepepo (tinajas grandes) llenas de chica; sobre ellas estaban
colgadas a las pared las yeguaca (coronas de plumas) y los caarupaza,
que les ordenó el abuelo para aporrearse.
Descripción del rito del tocai
• La prohibición que tienen es que nadie puede salir del tocai,
excepto para las precisas diligencias, pero enseguida debía
volver a entrar. Tampoco permitían entrar a persona extraña y
mucho menos a algún carái (blanco).
Objetivo del rito
• Es honrar y tributar a su abuelo. El otro objetivo es ser
llevados cuanto antes por el Abuelo, tal como esperaban
según les había prometido.
• Se describen 4 aspectos en el siguiente orden
Preparación del rito
• El dueño del tocai debe realizar la invitación al rito.
Tras reunirse el día indicado unos iban a cazar y
otros a pescar, mientras las mujeres se quedaban en
casa a hacer el cangui (chicha), que debía ser de
yuca.
Banquete
 Consistía siempre en abundancia de caza, pesca y otros.
Preparación para entrar al tocai
• Terminada la comida se bañaban, se peinaban y untaban la cabeza con
yandi “aceite de cusi”, se pintaban de negro las manos, los codos, las
rodillas, los pies, y la circunferencias de la boca y los ojos. Con la misma
yandipa se hacían unas rayas remedando las ligas de las medias y
ataduras de las alpargatas. Después se colocaban en la cabeza la yecuaca
de hermosas plumas, de la que por detrás sobresalían tres muy largas de
colas de parabas; Se ponían la tembetá en el labio inferior, un pelito en la
ternilla de la nariz, que para ello ya de pequeñitos la tenían agujereadas;
en sus extremidades estaban unos pomitos de plumitas muy finas de
varios colores, asegurando con un hilo las puntas de las dos plumas de
cola de picaflor grande, que se ponían una en cada oreja, que también las
tenían horadadas para ese fin. Las mujeres a su vez llevaban en las
muñecas brazaletes de unas grandes sartas de aguaí, que eran cáscaras de
una fruta llamada así, las que cortaban, vaciaban, enhilaban y servían para
hacer un ruido como de nueces vacías.
Entrada al Tocai
• Así bien comidos y elegantes entraban ordenadamente en el
tocai, enteramente desnudos y no de otra manera.
• Inicio del rito
• Se bebe chicha de la tacuara
• Entonación de la primera estrofa del canto - Pausa
• Continuación de las demás estrofas del canto
• Culminación del rito.- La fiesta duraba según la cantidad de
la chicha.
Rito de muerte
• Cada vez moría un gwarayu, se lavaban con agua todo el
cuerpo y lo colocaban en su mejor hamaca de cara al naciente
(para viudez hacia el poniente), como mirando al lugar del
abuelo y hacia donde se va a marchar. Lo pintaban de colorado
con aceite y urucú, le ponían tembetá en el labio inferior, la
corana en la cabeza, las plumas en la nariz y orejas, y prendían
otras muchas con cera por todo el cuerpo. Después le
colocaban en la mano derecha un tari (un calabazo) lleno de
chicha; y en la izquierda un atadito de pajuelas. Los ponen en
un lado las tacuaras, en el otro el arco y flechas, y unas
cuantas cañas dulces para regalo del Abuelo.
Bibliografía
• Carvalho de Arruda, Ariane Aparecida - Documento en Portugués de – Maestría de Historia de la
Facultad de filosofía y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur 2011
• Cors, José - Noticias de Guarayos, 1875, editado por los investigadores guaraníes Elías Caurey y Elio Ortiz.
• Cors, José – Apunte de Guarayos, Revista del Instityuto de Sociología Boliviana, Sucre 1957.
• Cuéntame una cosa… Los mitos y otros relatos del pueblo chiquitano paikoneca de San Javier,
Recopilación: María Delsy Masaví, David Rivero, Jesús Macoñó, Fernando Rivero y Rolando Chuvé, edición
2003.
• Diccionario Soviético de filosofía – Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965.
• Lévi Strauss, Claude - El Pensamiento Salvaje – 1962.
• Lévi Strauss, Claude - Antropología Estructural – Mito, Sociedad, Humanidades – 1958.
• Lévi Strauss, Claude - Lo crudo y lo cocido – 1964.
• Pierini, Francesco - Mitología de los Guarayos de Bolivia
• Riester, Jürgen - En busca de la Loma Santa, editorial los amigos del libro, edición, 1976.
• Riester, Jürgen – Arqueología y arte rupestre en el oriente boliviano, editorial los amigos del libro,
edición, 1981.
• Schuchard, Barbara - Ñande ÑË, gramática guaraní para castellano hablantes, edición 1979.
• Urañavi, Juan – Ava Angui, Abulo de los Gwarayu, Símbolo mayor de Identidad Cultural – Instituto de
Misionología, 2009.
• Urañavi, Juan – Abuelo mitológico Abaanguí: símbolo de identidad cultural del grupo étnico guarayú de
Urubichá; tesis de antropología, Oruro, 2001.
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Diego belfort b gwarayu mitos y tradiciones

Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Marleny Guzman
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasDayusCarchi
 
La MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chileLa MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chilealexedutofer69
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxXavierCatala
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricafabiolitarugeles
 
Los dioses venezolanos
Los dioses venezolanosLos dioses venezolanos
Los dioses venezolanosAlberto Solis
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricafabiolitarugeles
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentosYolis Payes
 
Mitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educaMitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educawily alf
 
Mitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educaMitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educawily alf
 
Ensayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanasEnsayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanasEmmaSSJ
 

Similar a Diego belfort b gwarayu mitos y tradiciones (20)

Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
 
Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79
 
El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
 
La MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chileLa MitologíA Del Mar y chile
La MitologíA Del Mar y chile
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
Los dioses venezolanos
Los dioses venezolanosLos dioses venezolanos
Los dioses venezolanos
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
Yurupari
YurupariYurupari
Yurupari
 
Article Leyendas (15)
Article   Leyendas (15)Article   Leyendas (15)
Article Leyendas (15)
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Mitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educaMitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educa
 
Mitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educaMitos leyendas en latinoamerica educa
Mitos leyendas en latinoamerica educa
 
Ensayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanasEnsayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanas
 
4 elmito
4 elmito4 elmito
4 elmito
 
La diablada
La diabladaLa diablada
La diablada
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz (20)

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
 
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
16 a comarapa danilo drakic b.
 
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
16 b saipuru danilo drakic b.
 
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Una historia poco conocida
 
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
 
Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 

Último

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

Diego belfort b gwarayu mitos y tradiciones

  • 1. Gwarayu: Mitos y tradiciones Diego Belfort Burton
  • 2. Lugar del “cusi” (Yandi=Aceite de cusi). Coro de María de los Ángeles de Urubichá (músicos nativos); Tocan los famosos violines que ellos fabrican, interpretan música sacro- religiosa colonial. Niños y adolescentes que empiezan su carrera de artesanos, pintura en madera, tallados, manufactura, etc. Rezan y cantan en latín – Religión dominante: Católica. Conservan las creencias animistas sobre los “dueños” del bosque y pocas tradiciones orales. (Tenían muchos creencias) Introducción ¿Qué es lo que se sabe de Guarayos?
  • 3. “…Sabemos que hacía parte de la conquista española cristiana “eliminar con buenas palabras” todo y cualquier tipo de idolatría que no estuviese vinculada al cristianismo. El padre Acosta menciona: “…hay que poner más empeño ni trabajar más asiduamente que en desarraigar completamente de los ya cristianos, o de los que van a serlo, todo amor y inclinación a la idolatría. Esa peste es el mayor de todos los males. Para curar esta enfermedad, a muchos de los nuestros les ha parecido el procedimiento más adecuado es éste: todas las imágenes y guacas y demás representaciones plásticas de las supersticiones de los indios que se pueda encontrar, quitárselas a la fuerza y destruirlas a sangre y fuego.”1 1 Documento en Portugués de Ariane Aparecida Carvalho de Arruda – Maestría de Historia de la Facultad de filosofía y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur 2011. Para destacar (Sin juzgar)
  • 4. Para destacar (Sin juzgar) • “…Sabemos que hacía parte de la conquista española cristiana “eliminar con buenas palabras” todo y cualquier tipo de idolatría que no estuviese vinculada al cristianismo. El padre Acosta menciona: • “…hay que poner más empeño ni trabajar más asiduamente que en desarraigar completamente de los ya cristianos, o de los que van a serlo, todo amor y inclinación a la idolatría. Esa peste es el mayor de todos los males. Para curar esta enfermedad, a muchos de los nuestros les ha parecido el procedimiento más adecuado es éste: todas las imágenes y guacas y demás representaciones plásticas de las supersticiones de los indios que se pueda encontrar, quitárselas a la fuerza y destruirlas a sangre y fuego.”1 • 1 Documento en Portugués de Ariane Aparecida Carvalho de Arruda – Maestría de Historia de la Facultad de filosofía y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur 2011.
  • 5. ¿Cuál será la razón por la que se desconoce estas pinturas? Foto: Ilustración de Grabado bajo relieve. Hallazo por Julio Kempf Suárez 1980. 20 km de localidad Yotaú.
  • 6. ¿Símbolo Universal? ¿Caminos? Hawaii EcuadorAnasazi Utah EEUU Hawaii Colombia Venezuela Mendoza Argentina
  • 7. Definiciones Mito • Es el relato de una historia sagrada; un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los "comienzos“1 (Mircea Eliade). • Un mito es percibido como tal por cualquier lector en todo el mundo 2(Claude Lévi-Strauss). • Si se le preguntara a un indígena americano, es muy probable que respondiese: es una historia del tiempo en que los hombres y animales todavía no se distinguían. Esta definición me parece muy profunda3 (Mario Arrien).
  • 8. Tres atributos de los mitos 4 Preguntas existenciales Contrarios Irreconciliables Reconciliación Creación, nacimiento, muerte de la tierra y/o del hombre. (4 Claude Lévi-Strauss) Creación contra destrucción. (vida y muerte o dioses contra hombres). La reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.
  • 9. Tradición • Según el Diccionario de la Real Academia Española es: “Doctrina, costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos”. • Por lo tanto es la Transmisión de hechos/elementos históricos y socioculturales de generación en generación.
  • 10. Cosmogonía • Del griego κοσμογονία [kosmogonía] o κοσμογενία [kosmogenía], éste derivado de κόσμος [kosmos] ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι [gi(g)nomai] / γέγονα [gégona], ‘nacer’ – o “ser, producirse el universo”). Se encuentra unida a la filosofía. • Una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad.5 (5Diccionario Soviético de filosofía – Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965)
  • 11. Cosmovisión de los Guarayos • Poco conocemos de la cosmovisión. • La principal figura de la cosmovisión es una deidad creadora, llamada abuelo (Abaangui). Después de la muerte, el Gwarayu (guarayu) empieza un camino lleno de peligros para alcanzar el más allá, donde reside el abuelo, para convivir con él en un mundo de abundancia y de felicidad. • En la actualidad las fiestas de tradición cristiana son las más importantes
  • 12. El mito del Abuelo (Abaangui) • Dicen que al principio todo era agua, y que un gusano llamado mbir andada encima de una cañuela que sobresalía; y que este mbir se hizo hombre por sola voluntad, así hizo la tierra. Al mbir-hombre lo llamó mbiracucha. Aun era muy poca formada la tierra, cuando se levanta de repente otro personaje, el Zaguaguayo, se acerco a mbiracocha y le dijo airado: ¿Cómo es que tú te has levantado primero que yo? Yo más bien debería levantarme antes que tu. • No saben decir que cosa era zaguaguayu antes de hacerse hombre, ni como se hizo hombre y solo cuentan de su hermano Abaangúi, que para hacerse hombre ensayo varias figuras, las que destruía, conforme iba haciendo, por tan ridículas, hasta que acertó hacer la del hombre, pero con una nariz tan desmesuradamente gruesa y larga, hazaña que le mereció el nombre de Abaangúi, que significa: hombre de la nariz caída. Otro personaje desde el principio del mundo, es el que llaman “Candir”. • Tienen una palabra que significa Dios (TUPA), pero no le rinden homenaje alguno: Otros dicen que Tupa es Yavare, jefe de los Carais, y que el Rey es su criado. Tiene el Abuelo mejor que se llama Guiyarei; pero no saben cómo ni de donde lo hubo; aunque Curubare decía que había sido hecho de costilla del Diablo. Ilustración Agua y Gusano: Diego Belfort
  • 13. • Sintió luego el Abuelo las necesidades a que le sujetara la Naturaleza, y para ello creó la yuca, el maíz, plátano, etc. Y dicen que mientras crecían y maduraban los frutos, se mantenía con la fruta llamada “camaapu”. Envió a la mujer a traer un gran panacú (hecha de palma) y le enseño el modo de hacer el cangui (chicha). • Cuando muere algún guarayu lo colocan cara al poniente, como mirando a algún lugar donde reside el abuelo, y a donde va a ir; y proveen de lo necesario para el camino. • Dicen que el abuelo tuvo dos hijos, fueron convertidos el uno en Sol, y el otro en Luna. El modo fue así: tiraron cada uno una flecha al cielo, y la clavaron muy fuertemente en la bóveda luego tiraron otra, y la clavaron en la en la flecha que habían tirado tiraron otra flecha y la clavaron y así siguieron tirando flechas y flechas, clavando unas en las otras hasta formar con ellas una especie de cuerda y trepando por ella al cielo quedaron hechas el uno sol y el otro luna. Ilustración Plátano, maíz, luna y sol: Diego Belfort
  • 14. Eclipse • Para el gwarayu, el eclipse consiste en la pelea del tigre con la luna y por eso tiene que ayudarle a la luna a salvarse con la sonajera del tacú, latas y otros objetos, y lanzan hacia el cielo las flechas con el fuego en las puntas. Enseguida las mujeres tapan la chicha con trapo o algo que encuentren, para impedir que caiga la sangre de la luna sobre la chicha. Cuando cae sangre, la chicha se ha convertido en sangre y lleno de gusano. Ilustración jaguar y luna: Diego Belfort
  • 15. Yaguarú Yaguarú, mi abuelo no decía eso sino Yagwarü hacían trueno cada rato. Yaguarú es el río negro, ahí existe todavía el yagwarü, es un animal del agua con la cola larga y la cintura larga, cuando mueve la cola hace tronar, hace mover el agua, es un jichi del agua. 6 6 Francesco Pierini, Mitología de los Guarayos en Bolivia.
  • 16. Las constelaciones • Había un camino blanco en el cielo, ese es el camino para ir al cielo cuando uno se muere, y también había una cruz formada de estrellas, y también había una forma de ñandú, bien en el camino blanco. Las cosas se van desapareciendo del cielo, ellos decían, cuando nadie se acuerda de Dios, también decían los abuelos, y se está cumpliendo. 7 7 Saberes del Pueblo Gwarayu - Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Programa Amazónico de Educación Intercultural Bilingüe. Cortesía: Jürgen Riester Vía lactea: TAPEKUE, Camino eterno
  • 17. Dos caminos • Una vez el alma emprende el viaje hacia la tierra del Abuelo, se presentan dos caminos: uno a la derecha y otro a la izquierda. El de la derecha es epacioso y llano, cubierto de flores y con muchas palomitas que corretean por él; se trata del camino de los carais, y que no lo conocen porque nunca andan por ahí. El de la izquierda muy angosto y casi cerrado porque muy poco lo usan y es que lleva a la tierra del Abuelo, lleno de tabaco y otras malezas por debajo de las plantas. Por este camino va el alma del gwarayu, fiado en las tacuaras, que son su principal garante para salir con felicidad en su expedición. Ilustración Dos caminos: Diego Belfort
  • 18. Etapas del alma en camino • Primer río y el caimán Un río muy profundo y rápido, sin puente ni embarcación para pasarlo. El caimán se acerca para que se eche sobre sus espaldas para que cruce al tocar las tacuaras, sonido que el caimán acompaña con su bronca y temible voz, expresando así su gusto al llegar a cuestas al pasajero. • Segundo río yepoyri (especie de cajón) en la punta de los árboles del pacay o mbococagui para bastón o bordón. El río es profundo y rápido como el primero, pero no tan temible como el anterior. Sólo encuentra un árbol en la orilla opuesta, llamad ingai (pacay), y mbococagui (para bastón y bordón), que va y viene con mucha velocidad; en su punta hay una especie de cajón (yepoyrí) precisamente para entrar en él y pasar el río. • Encuentro con mboiriri o mboi ramoi Se encuentra con el abuelo de los gusanos, gusano especie de víbora muy particular, que el alma del gwarayu a medida que va acercándose se hace más pequeño, hasta quedar pequeñito y pasarlo fácil. Esto sucede si es “bueno”. Si fue “malo” no logrará cruzarlo, porque el gusano se hincha.
  • 19. • Oscuridad y los murciélagos De repente se hace de noche y le cercan grandes y espantosas tinieblas con evidente peligro de perder el camino u perecer. A ese lugar lo llamaban pytú que quiere decir oscuridad. Las pajuelas que lleva, las enciende y pasa la oscuridad llevando la luz por detrás para no ser visto por los murciélagos. • Llegada al lugar del árbol cosorio o ceibo Llega al famoso tuidandi (un cosorio o ceibo), se acerca a este árbol y le da con su pie un fuerte golpe en la raíz grande que sobre sale de la tierra, para avisar a los que viven que ya ha llegado a ese lugar. Al oír retumbar del árbol sus parientes se ponen todos a llorar, no por pena que tengan del difunto, sino porque no se los ha llevado consigo. • Itacarú (piedras que comen) Dos grandes piedras que están permanentemente chocándose, abriéndose y cerrándose con gran violencia, dificultando el paso del alma con el peligro de aplastarlo. Él tiene que saberle hablar, dándoles voces para que lo dejen pasar.
  • 20. • Gallinazo grande Le está esperando un urugúaguazú (gallinazo grande), El gwarayu separa en su frente, y éste le registra y observa si tiene el labio inferior, la nariz y las orejas horadadas, y si lleva todo puesto como debe ser: “vas bien, sigue nomás, que ya no tardaras en llegar”. • Marimono Le encuentra un horrible caiguazú (marimono); éste lo agarra con sus uñas y le hace cosquillas para divertirse un buen rato. Él no debe reír porque caso contrario se convertirá en almuerzo. • Árbol engañoso (iguiraroariyo) Prosigue el camino hasta llegar al iguiraroariyo (árbol engañoso), que se encuentra al lado izquierdo del camino, por debajo del mismo hay una infinidad de yerbas de variantes colores que deslumbran y hacen perder el camino. Del tronco y de todas las ramas salen confusas voces y tan horrendos aullidos que atruenan y llena de sus al alma. Para pasar debe tocar las tacuaras en dirección recta por frente del árbol y sin levantar los ojos ni mirar a otra parte, con los oídos bien tapados.
  • 21. • El encuentro con el Abuelo Al ruido de su paso y de los sonidos de las tacuaras que va tocando, sale a recibirle el viejo de la barba larga, quien le dice con alegría: ¿Con que has llegado, mi querido “nieto”? Has llegado porque así lo deseaste. Has llegado porque te acordaste de mí. Sí, mi Abuelo, esto deseé siempre: quiero ir a verle, decía. Porque me acordé de ti estoy aquí contigo. Dije: quiero ir con mi abuelo, porque si no lo hubiese deseado así siempre, no habría podido llegar aquí contigo. Saca los regalos para el abuelo y él dice: Bien. Seas bienvenido, habitante de la muerte. Aquí sí que estaremos bien; aquí no hay cosa mala para nosotros; aquí gozaremos de todo placer y contento. Ea, vamos.
  • 22. Ritos • Cors menciona dos tipos de ritos: generales y particulares. Siendo los generales celebrados con asistencia de todos los que podían y los particulares en alguna familia. Aunque indica que no tienen día ni tiempo determinado para celebrarlos, pero se identifica un lugar llamado “Tocai”, con frecuencia en los tiempos de siembra y de cosecha.
  • 23. Tocai • Casas rectangulares, bien cerradas con paredes de palo y barro, bastante aseadas por dentro y con varias figuras de animales y aves grotescamente pintadas. • Sobre la pared que miraba al naciente tenían arrimadas una porción de tacuaras (cañas gruesas) atadas de dos en dos, puestas en fila sobre un banco con excavaciones para sostenerlas. A un lado de las tacuaras tenían el tatapyrenda (brasero) y sobre él colgadas algunas petyngua (pipas grandes de fumar), un rollo de pety (tabaco) y el embaraca (calabaza oblonga ovalada con mango de palo y semillas y piedrecitas dentro), que servía de campanillas; al otro lado hay varios ñaepepo (tinajas grandes) llenas de chica; sobre ellas estaban colgadas a las pared las yeguaca (coronas de plumas) y los caarupaza, que les ordenó el abuelo para aporrearse.
  • 24. Descripción del rito del tocai • La prohibición que tienen es que nadie puede salir del tocai, excepto para las precisas diligencias, pero enseguida debía volver a entrar. Tampoco permitían entrar a persona extraña y mucho menos a algún carái (blanco). Objetivo del rito • Es honrar y tributar a su abuelo. El otro objetivo es ser llevados cuanto antes por el Abuelo, tal como esperaban según les había prometido. • Se describen 4 aspectos en el siguiente orden
  • 25. Preparación del rito • El dueño del tocai debe realizar la invitación al rito. Tras reunirse el día indicado unos iban a cazar y otros a pescar, mientras las mujeres se quedaban en casa a hacer el cangui (chicha), que debía ser de yuca. Banquete  Consistía siempre en abundancia de caza, pesca y otros.
  • 26. Preparación para entrar al tocai • Terminada la comida se bañaban, se peinaban y untaban la cabeza con yandi “aceite de cusi”, se pintaban de negro las manos, los codos, las rodillas, los pies, y la circunferencias de la boca y los ojos. Con la misma yandipa se hacían unas rayas remedando las ligas de las medias y ataduras de las alpargatas. Después se colocaban en la cabeza la yecuaca de hermosas plumas, de la que por detrás sobresalían tres muy largas de colas de parabas; Se ponían la tembetá en el labio inferior, un pelito en la ternilla de la nariz, que para ello ya de pequeñitos la tenían agujereadas; en sus extremidades estaban unos pomitos de plumitas muy finas de varios colores, asegurando con un hilo las puntas de las dos plumas de cola de picaflor grande, que se ponían una en cada oreja, que también las tenían horadadas para ese fin. Las mujeres a su vez llevaban en las muñecas brazaletes de unas grandes sartas de aguaí, que eran cáscaras de una fruta llamada así, las que cortaban, vaciaban, enhilaban y servían para hacer un ruido como de nueces vacías.
  • 27. Entrada al Tocai • Así bien comidos y elegantes entraban ordenadamente en el tocai, enteramente desnudos y no de otra manera. • Inicio del rito • Se bebe chicha de la tacuara • Entonación de la primera estrofa del canto - Pausa • Continuación de las demás estrofas del canto • Culminación del rito.- La fiesta duraba según la cantidad de la chicha.
  • 28. Rito de muerte • Cada vez moría un gwarayu, se lavaban con agua todo el cuerpo y lo colocaban en su mejor hamaca de cara al naciente (para viudez hacia el poniente), como mirando al lugar del abuelo y hacia donde se va a marchar. Lo pintaban de colorado con aceite y urucú, le ponían tembetá en el labio inferior, la corana en la cabeza, las plumas en la nariz y orejas, y prendían otras muchas con cera por todo el cuerpo. Después le colocaban en la mano derecha un tari (un calabazo) lleno de chicha; y en la izquierda un atadito de pajuelas. Los ponen en un lado las tacuaras, en el otro el arco y flechas, y unas cuantas cañas dulces para regalo del Abuelo.
  • 29. Bibliografía • Carvalho de Arruda, Ariane Aparecida - Documento en Portugués de – Maestría de Historia de la Facultad de filosofía y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur 2011 • Cors, José - Noticias de Guarayos, 1875, editado por los investigadores guaraníes Elías Caurey y Elio Ortiz. • Cors, José – Apunte de Guarayos, Revista del Instityuto de Sociología Boliviana, Sucre 1957. • Cuéntame una cosa… Los mitos y otros relatos del pueblo chiquitano paikoneca de San Javier, Recopilación: María Delsy Masaví, David Rivero, Jesús Macoñó, Fernando Rivero y Rolando Chuvé, edición 2003. • Diccionario Soviético de filosofía – Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965. • Lévi Strauss, Claude - El Pensamiento Salvaje – 1962. • Lévi Strauss, Claude - Antropología Estructural – Mito, Sociedad, Humanidades – 1958. • Lévi Strauss, Claude - Lo crudo y lo cocido – 1964. • Pierini, Francesco - Mitología de los Guarayos de Bolivia • Riester, Jürgen - En busca de la Loma Santa, editorial los amigos del libro, edición, 1976. • Riester, Jürgen – Arqueología y arte rupestre en el oriente boliviano, editorial los amigos del libro, edición, 1981. • Schuchard, Barbara - Ñande ÑË, gramática guaraní para castellano hablantes, edición 1979. • Urañavi, Juan – Ava Angui, Abulo de los Gwarayu, Símbolo mayor de Identidad Cultural – Instituto de Misionología, 2009. • Urañavi, Juan – Abuelo mitológico Abaanguí: símbolo de identidad cultural del grupo étnico guarayú de Urubichá; tesis de antropología, Oruro, 2001.