SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Aleph Zero 41, Septiembre - Octubre 2005. Año 10

               ¡El secreto de la col morada!
                                                                                           Búsqueda en este articulo:
     Rosa Elena Arroyo-Carmona, Carmen Córdova Lozano, Lucio
               Gutiérrez García y Aarón Pérez-Benítez
                                                                                                            Buscar
                   Facultad de Ciencias Químicas
            Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
                        aronper@siu.buap.mx




I. Introducción.

          Diariamente la naturaleza se viste de colores. Los animales y los vegetales los usan
para alegrarnos la vida, condicionándonos de tal manera que a algunos colores artificiales los
nombramos por su semejanza con los naturales: El verde limón, el azul marino, el violeta o el
anaranjado, son tan sólo algunos ejemplos.




Pero la función de los colores no es puramente estético; muchos animales los usan para esconderse de sus
depredadores, ¡Como el pez arena!, un pez plano que adquiere un color grisáceo y aletea para enterrarse en la arena
del mar para esconderse. Otro ejemplo más es el de la falsa coralillo, una serpiente inofensiva que imita los colores
de la coralillo para amedrentar a sus enemigos, lo cual, para su desgracia, ha provocado que sea una especie en
vías de extinción, debido a que muchas personas las matan indiscriminadamente porque ignoran que se les puede
diferenciar por la secuencia que presentan sus bandas de colores.

        En contraste, muchas plantas utilizan los colores para atraer a los insectos y favorecer con ello la
polinización.

        Pero... ¿De dónde provienen los colores de las plantas? Pues muchos de los pigmentos que las colorean
son las antocianinas, [1] las cuales pertenecen al grupo de compuestos químicos denominados flavonoides. [2] Por
ejemplo, las cerezas, las moras, la col y la cebolla moradas, las hortensias, el maíz azul y muchas otras flores y
frutas más contienen flavonoides.

         Estos flavonoides se pueden extraer fácilmente usando disolventes polares como el agua o el etanol (entre
otros), ya sea por maceración de la planta, flor o fruto, o por calentamiento a baño María o a ebullición.
Por ejemplo, el colorante de la col morada (brasica oleracea) se puede extraer calentando durante 5-10
minutos, una o dos hojas de la col en una taza con agua purificada. El colorante natural así obtenido es, por
supuesto, totalmente comestible, por lo que se ha propuesto su uso como pigmento para medicamentos.


        El colorante en cuestión se llama cianidina [3] (figura 1), y tiene propiedades químicas muy interesantes
pues el color azul-violeta que presenta en medio neutro (pH = 7) cambia a colores que tienden hacia el rojo en medio
ácido (pH = 1-6), y a colores que en medio básico tienden hacia el verde (pH = 8-12) y al amarillo (pH = 13-14) (figura
2).




             Figura 1. Fórmula estructural (izquierda) y un modelo de volumen (derecha) de la cianidina.



        Estas propiedades se pueden comprobar rápidamente, mezclando el extracto de la col morada con dos
tipos de sustancia de uso común en casa: a). Sustancias ácidas tales como vinagre, jugo de limón, etc., y b).
Sustancias básicas tales como bicarbonato de sodio, melox, detergente lavatrastes, etc.

        En caso de ser posible se pueden comparar los colores resultantes con los de tres testigos hechos a base
de:

1). Agua destilada y el colorante;

2). Un ácido de concentración conocida y el colorante; y,

3). Una base de concentración conocida y el colorante.

        Además de esa evidencia, se puede predecir el pH de una sustancia determinada, comparando el color
resultante de la mezcla de la sustancia y el extracto de la col con el de la escala de colores de la figura 2.




  Figura 2. Escala de colores que toma el extracto de la col morada: en presencia de ácidos (1-6) y bases (8-14).




         De manera más formal presentamos a continuación, la extracción del colorante de la col morada, tal y como
la realizamos con nuestros estudiantes de licenciatura de la facultad de ciencias químicas de la BUAP; si bien, la
práctica ha resultado tan sencilla y divertida para ellos, que nos ha motivado a realizarla en su forma más sencilla
como un taller de divulgación de la ciencia en escuelas secundarias, primarias e incluso preescolares.




II. Obtención de un indicador de pH a partir de la col morada.

II.1. Objetivo general:

El estudiante comprenderá que en la naturaleza existen plantas de las que se pueden extraer productos químicos de
utilidad alimenticia, química y farmacéutica.

II.2. Objetivos particulares:

1.    El estudiante aprenderá a ensamblar el equipo de vidrio para realizar un reflujo (fig. 3).

2.    El estudiante extraerá el colorante de la col morada por reflujo de agua.

3.    El estudiante comprobará las propiedades ácido-base del extracto de la col morada.




                 Figura 3. Equipo para la extracción del colorante de la col morada por reflujo de agua.




II.3. Parte experimental.

a). Materiales:                                         b). Reactivos:
  - 1 matraz de bola de 100 mL.                          - HCl al 5 %.
  - 1 refrigerante.                                      - NaOH al 5 %.
  - 1 canasta de calentamiento.                          - Agua destilada.
  - 10 tubos de ensaye.                                  - Sustancias comunes en casa:
  - 1 probeta de 5 mL.                                   • Bicarbonato de sodio,
  - 1 Varilla de vidrio.                                 • Sarricida,
  - 2 mangueras.                                         • Aspirina,
  - 1 bomba de recirculación.                            • Refresco (preferentemente incoloro),
  - 1 espátula.                                          • Limpiador de estufas, etc.

     - 1 vaso de precipitados de 50 mL.
- 1 vaso de precipitados de 50 mL.




Procedimiento:

Corte finamente media hoja de col morada y coloque los trocitos en el matraz de bola. Agregue agua destilada
cuidando que el volumen total de agua más la col, no superen las 2/3 partes del matraz. Coloque el resto del equipo
para realizar un reflujo. Caliente a reflujo durante 10 minutos o hasta obtener una solución azul-violeta. Deje que la
solución se enfríe por si sola o con un baño de hielo o agua, hasta temperatura ambiente.

         Decante la solución y coloque un mL de ella en cada uno de los tubos de ensaye. Numere los tubos del 1 al
diez. En el tubo uno agregue gota a gota HCl al 5 % hasta 1 mL o hasta que ya no se observe ningún cambio de
color. Al tubo dos agregue gota a gota NaOH al 5 % hasta 1 mL o hasta que se ya no se observe ningún cambio de
color. Al tubo tres agregue 1 mL de agua destilada.

        En los tubos 4-10 agregue respectivamente, pequeñas porciones de las sustancias a probar, por ejemplo, un
cuarto de aspirina, hasta un mL de sarricida, un trocito de tomate o jitomate, algunas gotas de limón, refresco, cal,
etc.

         Para determinar si la sustancia en cuestión es ácida, básica o neutra, compare la coloración resultante con
la de los tubos 1-3 (testigos). Adicionalmente, si cuenta con una presentación a colores de la figura 2, proporcione el
valor aproximado de pH obtenido.




Cuestionario (Preguntas pre-lab = 1-4. Preguntas post-lab = 5-9):

1.    ¿Qué es reflujo?

2.    ¿A que temperatura se logra el reflujo de agua?

3.    ¿Qué es pH?

4.    ¿Cuál es el origen de la palabra “flavonoide”?

5.    ¿Qué es un cromóforo?

6.    ¿Qué es un auxocromo?

7.    ¿Cómo explica los cambios de color en los experimentos realizados?

8.     En la figura 4 se presentan los cambios estructurales de la cianidina en función del pH. Ilustre el mecanismo
      para pasar de una a otra.

9.      Investigue la composición y la fórmula, de por lo menos tres sustancias que haya usado como muestras
      problema.

10. ¿Considera posible la formación de un dianión? Si la respuesta es afirmativa proponga una estructura?
Figura 4. Estructuras de la cianidina en función del pH. [4]




Conclusión.

Si bien la parte experimental ha sido preparada para el desarrollo de las habilidades prácticas de los estudiantes de
preparatoria o de licenciatura que cuenten con el material de vidrio necesario para llevar a cabo el reflujo de la col
morada en agua, el procedimiento puede adaptarse fácilmente a otros niveles escolares o a otra disponibilidad de
materiales de laboratorio. Por ejemplo, a falta de material de vidrio se puede hervir la col en cualquier recipiente, y
una vez que se enfríe el extracto, se pueden realizar las pruebas de pH en vasitos de plástico transparentes.

        Asimismo, simplemente se puede utilizar agua caliente proveniente de una cafetera, un horno de microondas
o una estación de agua para beber, la cual se deposita en vasos de unicel conteniendo los trocitos de col. Si aún
con todas estas facilidades no puede disponer de agua caliente o lo considera peligroso para sus alumnos, entonces
se puede dejar macerar la col en agua o etanol un día antes de realizar la práctica.

         El extracto también puede prepararse moliendo la col en una licuadora con un poco de agua y pasando la
mezcla por una coladera. Si su objetivo es que los estudiantes aprendan a realizar operaciones de laboratorio
empleando materiales de bajo costo, entonces el filtrado se puede realizar con una servilleta de papel y la parte
cónica de una botella recortada a manera de embudo.

           Como alternativa a la col morada se pueden emplear otro tipo de colorantes naturales provenientes de
flores [5] o de frutos, pero debe tener en consideración que el rango de vire del indicador puede ser diferente. De la
misma manera, los resultados pueden variar al utilizar agua purificada o agua de la llave, cuyo contenido de sales
produce resultados diferentes a los que se obtienen al usar agua destilada.

         Con un poco de paciencia y mucho entusiasmo, nosotros logramos realizar esta práctica con un grupo de
quince estudiantes de nivel preescolar.

Referencias.

1.   B. Z. Shakhashiri. “CHEMICAL DEMONSTRATIONS: A Handbook for Teachers of Chemistry”. Wisconsin, 1989,
     Vol.3, p. 50-57.

2.    Edwin A. Metzl. “Acids, bases and indicators”. En línea: <http://www.iit.edu/~smile/ch9409.html>. Fecha de
consulta: 28 de junio de 2005.

3.                              MadSci      Admin:      “Cabbage       Juice     -        pH   indicator”.   En   línea:
     <http://www.madsci.org/experiments/archive/859332497.Ch.html.> Fecha de consulta: 28 de junio de 2005.


[1] El nombre antocianina se deriva de dos palabras griegas que significan planta azul.


[2] Los flavonoides son un ámplio grupo de compuestos polifenólicos de bajo peso molecular, los cuales se encuentran en
  las frutas, en los vegetales y también en algunos productos procesados a partir de productos naturales, tales como los
  jugos, los néctares y el vino. A los flavonoides se les atribuyen propiedades biológicas importantes, tales como
  antiinflamatorios, antialergénicos, anticancerígenos, etc.

[3] Aunque la cianidina es el compuesto que normalmente se considera como el responsable del color de la col morada,
   en la literatura se menciona que es una mezcla de 15 antocianinas las que le dan el color (Hunter 2000).

[4] Tomado y corregido de: P. Keusch. “Dyes Light Absorbance of Cyanidin”. En línea: <http://www.uni-
  regensburg.de/Fakultaeten/nat_Fak_IV/Organische_Chemie/Didaktik/Keusch/cassy_antho-e.htm>. Fecha de consulta: 28
  de junio de 2005.

[5] M. Audiffred, M. Contreras, F. Goldsmith, J. Sampedro, A. Hernández Cid y H. Arista. “La Escala del pH empleando
  extracto de bugambilia. Un experimento sencillo de identificación de ácidos y bases”. En línea:
  <http://alephzero.udlap.mx/archivo/historico/az35/escalaph.html>. Fecha de consulta: 28 de junio de 2005.




                             © 2005 Aleph Zero. Términos y condiciones de uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de compuestos organicos
Identificacion de compuestos organicosIdentificacion de compuestos organicos
Identificacion de compuestos organicosRosio Torres
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosMichell Burgos
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseFranchesca Barzola
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Luis Morillo
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialSofía Meneses
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Angie Fanttini
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaAlbino Valenzuela
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Jhonás A. Vega
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...Sheyla Delgado
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Marcela05
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaSusMayen
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclaturaAna Melendez Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 
Identificacion de compuestos organicos
Identificacion de compuestos organicosIdentificacion de compuestos organicos
Identificacion de compuestos organicos
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
 

Similar a El secreto de la col morada

Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Alicia Puente
 
Actividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloActividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloOyuuki Kei
 
actividad experimental
actividad experimentalactividad experimental
actividad experimentalOyuuki Kei
 
Aaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimentalAaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimentalLalo Rodriguez Acosta
 
Aaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimentalAaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimentalmuffska
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_Andrew Montes
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”Paola Rey
 
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidadInforme de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidadJeck Jerp
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Alejandro Britto
 

Similar a El secreto de la col morada (20)

Guía rapida
Guía rapidaGuía rapida
Guía rapida
 
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
 
Acidez del suelo
Acidez del sueloAcidez del suelo
Acidez del suelo
 
Medidor del p h
Medidor del p hMedidor del p h
Medidor del p h
 
Actividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloActividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del suelo
 
actividad experimental
actividad experimentalactividad experimental
actividad experimental
 
Aaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimentalAaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimental
 
Aaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimentalAaaaaaacdel suel actividad experimental
Aaaaaaacdel suel actividad experimental
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
 
Laaa
LaaaLaaa
Laaa
 
Guia decimo
Guia decimoGuia decimo
Guia decimo
 
practica 1 Acidos
practica 1 Acidospractica 1 Acidos
practica 1 Acidos
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Bacterias en el agua
Bacterias en el aguaBacterias en el agua
Bacterias en el agua
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
 
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidadInforme de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011
 

El secreto de la col morada

  • 1. Aleph Zero 41, Septiembre - Octubre 2005. Año 10 ¡El secreto de la col morada! Búsqueda en este articulo: Rosa Elena Arroyo-Carmona, Carmen Córdova Lozano, Lucio Gutiérrez García y Aarón Pérez-Benítez Buscar Facultad de Ciencias Químicas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla aronper@siu.buap.mx I. Introducción. Diariamente la naturaleza se viste de colores. Los animales y los vegetales los usan para alegrarnos la vida, condicionándonos de tal manera que a algunos colores artificiales los nombramos por su semejanza con los naturales: El verde limón, el azul marino, el violeta o el anaranjado, son tan sólo algunos ejemplos. Pero la función de los colores no es puramente estético; muchos animales los usan para esconderse de sus depredadores, ¡Como el pez arena!, un pez plano que adquiere un color grisáceo y aletea para enterrarse en la arena del mar para esconderse. Otro ejemplo más es el de la falsa coralillo, una serpiente inofensiva que imita los colores de la coralillo para amedrentar a sus enemigos, lo cual, para su desgracia, ha provocado que sea una especie en vías de extinción, debido a que muchas personas las matan indiscriminadamente porque ignoran que se les puede diferenciar por la secuencia que presentan sus bandas de colores. En contraste, muchas plantas utilizan los colores para atraer a los insectos y favorecer con ello la polinización. Pero... ¿De dónde provienen los colores de las plantas? Pues muchos de los pigmentos que las colorean son las antocianinas, [1] las cuales pertenecen al grupo de compuestos químicos denominados flavonoides. [2] Por ejemplo, las cerezas, las moras, la col y la cebolla moradas, las hortensias, el maíz azul y muchas otras flores y frutas más contienen flavonoides. Estos flavonoides se pueden extraer fácilmente usando disolventes polares como el agua o el etanol (entre otros), ya sea por maceración de la planta, flor o fruto, o por calentamiento a baño María o a ebullición.
  • 2. Por ejemplo, el colorante de la col morada (brasica oleracea) se puede extraer calentando durante 5-10 minutos, una o dos hojas de la col en una taza con agua purificada. El colorante natural así obtenido es, por supuesto, totalmente comestible, por lo que se ha propuesto su uso como pigmento para medicamentos. El colorante en cuestión se llama cianidina [3] (figura 1), y tiene propiedades químicas muy interesantes pues el color azul-violeta que presenta en medio neutro (pH = 7) cambia a colores que tienden hacia el rojo en medio ácido (pH = 1-6), y a colores que en medio básico tienden hacia el verde (pH = 8-12) y al amarillo (pH = 13-14) (figura 2). Figura 1. Fórmula estructural (izquierda) y un modelo de volumen (derecha) de la cianidina. Estas propiedades se pueden comprobar rápidamente, mezclando el extracto de la col morada con dos tipos de sustancia de uso común en casa: a). Sustancias ácidas tales como vinagre, jugo de limón, etc., y b). Sustancias básicas tales como bicarbonato de sodio, melox, detergente lavatrastes, etc. En caso de ser posible se pueden comparar los colores resultantes con los de tres testigos hechos a base de: 1). Agua destilada y el colorante; 2). Un ácido de concentración conocida y el colorante; y, 3). Una base de concentración conocida y el colorante. Además de esa evidencia, se puede predecir el pH de una sustancia determinada, comparando el color resultante de la mezcla de la sustancia y el extracto de la col con el de la escala de colores de la figura 2. Figura 2. Escala de colores que toma el extracto de la col morada: en presencia de ácidos (1-6) y bases (8-14). De manera más formal presentamos a continuación, la extracción del colorante de la col morada, tal y como la realizamos con nuestros estudiantes de licenciatura de la facultad de ciencias químicas de la BUAP; si bien, la
  • 3. práctica ha resultado tan sencilla y divertida para ellos, que nos ha motivado a realizarla en su forma más sencilla como un taller de divulgación de la ciencia en escuelas secundarias, primarias e incluso preescolares. II. Obtención de un indicador de pH a partir de la col morada. II.1. Objetivo general: El estudiante comprenderá que en la naturaleza existen plantas de las que se pueden extraer productos químicos de utilidad alimenticia, química y farmacéutica. II.2. Objetivos particulares: 1. El estudiante aprenderá a ensamblar el equipo de vidrio para realizar un reflujo (fig. 3). 2. El estudiante extraerá el colorante de la col morada por reflujo de agua. 3. El estudiante comprobará las propiedades ácido-base del extracto de la col morada. Figura 3. Equipo para la extracción del colorante de la col morada por reflujo de agua. II.3. Parte experimental. a). Materiales: b). Reactivos: - 1 matraz de bola de 100 mL. - HCl al 5 %. - 1 refrigerante. - NaOH al 5 %. - 1 canasta de calentamiento. - Agua destilada. - 10 tubos de ensaye. - Sustancias comunes en casa: - 1 probeta de 5 mL. • Bicarbonato de sodio, - 1 Varilla de vidrio. • Sarricida, - 2 mangueras. • Aspirina, - 1 bomba de recirculación. • Refresco (preferentemente incoloro), - 1 espátula. • Limpiador de estufas, etc. - 1 vaso de precipitados de 50 mL.
  • 4. - 1 vaso de precipitados de 50 mL. Procedimiento: Corte finamente media hoja de col morada y coloque los trocitos en el matraz de bola. Agregue agua destilada cuidando que el volumen total de agua más la col, no superen las 2/3 partes del matraz. Coloque el resto del equipo para realizar un reflujo. Caliente a reflujo durante 10 minutos o hasta obtener una solución azul-violeta. Deje que la solución se enfríe por si sola o con un baño de hielo o agua, hasta temperatura ambiente. Decante la solución y coloque un mL de ella en cada uno de los tubos de ensaye. Numere los tubos del 1 al diez. En el tubo uno agregue gota a gota HCl al 5 % hasta 1 mL o hasta que ya no se observe ningún cambio de color. Al tubo dos agregue gota a gota NaOH al 5 % hasta 1 mL o hasta que se ya no se observe ningún cambio de color. Al tubo tres agregue 1 mL de agua destilada. En los tubos 4-10 agregue respectivamente, pequeñas porciones de las sustancias a probar, por ejemplo, un cuarto de aspirina, hasta un mL de sarricida, un trocito de tomate o jitomate, algunas gotas de limón, refresco, cal, etc. Para determinar si la sustancia en cuestión es ácida, básica o neutra, compare la coloración resultante con la de los tubos 1-3 (testigos). Adicionalmente, si cuenta con una presentación a colores de la figura 2, proporcione el valor aproximado de pH obtenido. Cuestionario (Preguntas pre-lab = 1-4. Preguntas post-lab = 5-9): 1. ¿Qué es reflujo? 2. ¿A que temperatura se logra el reflujo de agua? 3. ¿Qué es pH? 4. ¿Cuál es el origen de la palabra “flavonoide”? 5. ¿Qué es un cromóforo? 6. ¿Qué es un auxocromo? 7. ¿Cómo explica los cambios de color en los experimentos realizados? 8. En la figura 4 se presentan los cambios estructurales de la cianidina en función del pH. Ilustre el mecanismo para pasar de una a otra. 9. Investigue la composición y la fórmula, de por lo menos tres sustancias que haya usado como muestras problema. 10. ¿Considera posible la formación de un dianión? Si la respuesta es afirmativa proponga una estructura?
  • 5. Figura 4. Estructuras de la cianidina en función del pH. [4] Conclusión. Si bien la parte experimental ha sido preparada para el desarrollo de las habilidades prácticas de los estudiantes de preparatoria o de licenciatura que cuenten con el material de vidrio necesario para llevar a cabo el reflujo de la col morada en agua, el procedimiento puede adaptarse fácilmente a otros niveles escolares o a otra disponibilidad de materiales de laboratorio. Por ejemplo, a falta de material de vidrio se puede hervir la col en cualquier recipiente, y una vez que se enfríe el extracto, se pueden realizar las pruebas de pH en vasitos de plástico transparentes. Asimismo, simplemente se puede utilizar agua caliente proveniente de una cafetera, un horno de microondas o una estación de agua para beber, la cual se deposita en vasos de unicel conteniendo los trocitos de col. Si aún con todas estas facilidades no puede disponer de agua caliente o lo considera peligroso para sus alumnos, entonces se puede dejar macerar la col en agua o etanol un día antes de realizar la práctica. El extracto también puede prepararse moliendo la col en una licuadora con un poco de agua y pasando la mezcla por una coladera. Si su objetivo es que los estudiantes aprendan a realizar operaciones de laboratorio empleando materiales de bajo costo, entonces el filtrado se puede realizar con una servilleta de papel y la parte cónica de una botella recortada a manera de embudo. Como alternativa a la col morada se pueden emplear otro tipo de colorantes naturales provenientes de flores [5] o de frutos, pero debe tener en consideración que el rango de vire del indicador puede ser diferente. De la misma manera, los resultados pueden variar al utilizar agua purificada o agua de la llave, cuyo contenido de sales produce resultados diferentes a los que se obtienen al usar agua destilada. Con un poco de paciencia y mucho entusiasmo, nosotros logramos realizar esta práctica con un grupo de quince estudiantes de nivel preescolar. Referencias. 1. B. Z. Shakhashiri. “CHEMICAL DEMONSTRATIONS: A Handbook for Teachers of Chemistry”. Wisconsin, 1989, Vol.3, p. 50-57. 2. Edwin A. Metzl. “Acids, bases and indicators”. En línea: <http://www.iit.edu/~smile/ch9409.html>. Fecha de
  • 6. consulta: 28 de junio de 2005. 3. MadSci Admin: “Cabbage Juice - pH indicator”. En línea: <http://www.madsci.org/experiments/archive/859332497.Ch.html.> Fecha de consulta: 28 de junio de 2005. [1] El nombre antocianina se deriva de dos palabras griegas que significan planta azul. [2] Los flavonoides son un ámplio grupo de compuestos polifenólicos de bajo peso molecular, los cuales se encuentran en las frutas, en los vegetales y también en algunos productos procesados a partir de productos naturales, tales como los jugos, los néctares y el vino. A los flavonoides se les atribuyen propiedades biológicas importantes, tales como antiinflamatorios, antialergénicos, anticancerígenos, etc. [3] Aunque la cianidina es el compuesto que normalmente se considera como el responsable del color de la col morada, en la literatura se menciona que es una mezcla de 15 antocianinas las que le dan el color (Hunter 2000). [4] Tomado y corregido de: P. Keusch. “Dyes Light Absorbance of Cyanidin”. En línea: <http://www.uni- regensburg.de/Fakultaeten/nat_Fak_IV/Organische_Chemie/Didaktik/Keusch/cassy_antho-e.htm>. Fecha de consulta: 28 de junio de 2005. [5] M. Audiffred, M. Contreras, F. Goldsmith, J. Sampedro, A. Hernández Cid y H. Arista. “La Escala del pH empleando extracto de bugambilia. Un experimento sencillo de identificación de ácidos y bases”. En línea: <http://alephzero.udlap.mx/archivo/historico/az35/escalaph.html>. Fecha de consulta: 28 de junio de 2005. © 2005 Aleph Zero. Términos y condiciones de uso