SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
Elementos de contabilidad nacional y demografía
3
11.. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD
NNAACCIIOONNAALL YY DDEEMMOOGGRRAAFFÍÍAA
La política económica tiene tres objetivos básicos: el crecimiento medido por el aumento del
Producto Interno Bruto (PIB), el aumento del nivel de empleo (o la reducción de la tasa de
desempleo) y la estabilidad del nivel de precios (o control de la inflación). El sector externo es
importante, sin embargo, no existe un objetivo explícito en torno al déficit o superávit
comercial.
El objetivo de este capítulo es definir los métodos de medición y la evolución de las
principales variables agregadas, tales como el producto interno bruto, el empleo, la inflación y
la balanza de pagos. Estas variables sólo tienen sentido al considerar a las personas, por lo que
la visión demográfica también es motivo del presente capítulo.
Red conceptual 1. Contabilidad nacional y demografía
PIB
Gasto
Desempleo
Inflación
Balanza comercial
Contabilidad
de variables
agregadas
Grupos de edad
Natalidad
Mortalidad
Migración
Demografía
Ingreso
Valor agregado
Friccional
Estructural
Cíclico
Estacional
Deflactor implícito
Deflactor explícito
Déficit comercial
Superávit comercial
Cuenta saldada
Al finalizar el tema, usted estará en condiciones de:
 conocer los métodos de medición del PIB;
 ubicar la contabilidad nacional simplificada en el sistema de flujo circular;
 recordar la contabilidad de la balanza de pagos;
 identificar los tipos de desempleo y su método de medición;
 remembrar la teoría de los números índice y la medición de la inflación, y
 localizar los grupos etarios en la República Mexicana.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
4
11..11.. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL
La contabilidad nacional se define como un sistema contable amplio, en el que se presentan
metódicamente los datos económicos de un país. Para el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía2
(INEGI), quien tiene la responsabilidad de generar los indicadores de las cuentas
nacionales, constituye “un sistema de información constituido por un conjunto coherente y
detallado de cuadros estadísticos, donde se registran y clasifican los hechos y operaciones
económicas vinculadas con la producción, distribución, acumulación y financiamiento que
tienen lugar en el país”. Cabe señalar que el primer censo económico en México se realizó en
1930.
La contabilidad nacional se compone por dos tipos de cuentas, las financieras y las nacionales;
se privilegia la exposición de las segundas porque incluye el registro del producto, el ingreso,
el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversión que se genera en todo el país. Por
ser un sistema contable las cuentas son de partida doble, lo que garantiza la confiabilidad de la
información.
El Sistema de Cuentas Nacionales de México se basa en su homólogo internacional llamado
“The System of National Accounts” (NIPAs), publicado en 1993 por diferentes organismos
como la ONU, el Banco Mundial, entre otros.
Los orígenes del sistema de cuentas se dieron en el siglo XX (1919 - 1938) cuando los
Premios Nobel Simons Kuznets3
y Richard Stone4
, desarrollaron la contabilidad nacional. El
primer sistema fue “The System of National Accounts” (NIPAs), el que se remonta a la década
de los años treinta del sigol pasado, en tiempo de la Gran Depresión. Durante este evento el
país necesitaba de un registro sólido de información económica para poder diseñar políticas
económicas que pudieran sacar al país de la crisis. Para tal tarea el Departamento de Comercio
encomendó al futuro premio Nobel Simon Kuznets desarrollar un sistema de estimados de la
economía nacional. Kuznets junto con un equipo especializado de investigadores crearon
estimadores iniciales de la economía de 1929 a 1932. Este documento fue presentado al
senado en 1934. A partir de este momento se empezaron a desarrollar sistemas de cuentas más
complejos para poder describir la economía.
La llegada de la Segunda Guerra Mundial trajo nuevamente la necesidad de crear un sistema
aún más complejo para medir la producción nacional y así surgió el concepto de Producto
Nacional Bruto en 1942. Algunos años después, específicamente en 1947 las primeras
estadísticas nacionales del ingreso y producto fueron presentadas en “The Survey of Current
Business” una publicación del Bureau of Economic Analysis.
Este sistema de cuentas ha estado evolucionando con el paso de los años gracias al esfuerzo
de numerosos especialistas. Por ejemplo, en 1951 se presentó el deflactor implícito llevando a
que se pudiera calcular el Producto Nacional Bruto (PNB) real mediante un año base. En 1991
se cambió el estándar oficial al Producto Interno Bruto (PIB) en lugar del PNB para centrarse
en los bienes y servicios producidos localmente y poder hacer un comparativo con otras
variables como empleo, productividad y la industria. En 1996 se introdujeron cambios para
2
El INEGI, por decreto presidencial, tuvo su creación el 25 de enero de 1983 bajo el nombre de
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
3
Kuznets es conocido por sus análisis cuantitativos en torno a los ciclos de negocio, según su biografía.
Descubrió la relación entre el crecimiento económico y la redistribución, que se plasma gráficamente
en una U invertida, y que se conoce como "curva de Kuznets".
4
Gran conocedor de los sistemas de contabilidad nacional, supo aplicar métodos estadísticos al análisis
económico, al crecimiento en los países o a la demografía. Se le concedió el Premio Nobel de economía
por sus aportaciones a los sistemas de contabilidad nacional.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
5
calcular el PIB real cambiando el método de cálculo de año base por el índice de Fisher. Una
de las más recientes revisiones fue en el 2003 donde se mejoró y actualizaron diferentes
cuentas.
Por su parte, el Sistema de Cuentas Nacionales en Estados Unidos es llamado The National
Income and Product Accounts (NIPAs) es un conjunto de cuentas económicas que detalla los
mayores agregados en la economía de la Unión Americana. Debe destacarse que los dos
sistemas de cuentas tienen objetivos similares pero su estructura es diferente. El sistema de
cuentas nacionales de Estados Unidos es preparado por The Bureau of Economic Analysis o
BEA por sus siglas, que a su vez es parte del Departamento de Comercio. Este sistema de
cuentas nacionales de Estados Unidos es presentado en 7 cuentas principales. Cada una
contiene diferentes subcuentas para acumular 299 en total (en la primera se localiza el PIB de
Estados Unidos).
Las siete principales cuentas son las siguientes:
1) Cuenta del ingreso y producto nacional
2) Cuenta del ingreso de la empresa privada
3) Cuenta del gasto e ingreso personal
4) Cuenta del ingreso y gasto del gobierno
5) Cuenta corriente de transacciones internacionales
6) Cuenta del mercado interno de capitales
7) Cuenta de capital de transacciones internacionales
11..22.. PPRROODDUUCCTTOO IINNTTEERRNNOO BBRRUUTTOO
El Producto Interno Bruto (PIB) se define como la suma del valor de todos los bienes y
servicios finales a precios de mercado, producidos en un espacio definido y en un tiempo
determinado.
El PIB sólo cuantifica los bienes finales, es decir, se descuentan los insumos intermedios, ya
que de no ser así se incurriría en el error de “duplicación contable”. Por ejemplo, si una
compañía compra azúcar para la elaboración de galletas, el azúcar serviría como medio para
producir las galletas y estas serían el bien final. En cambio, cuando el azúcar es vendido a las
familias para su consumo directo es considerado como bien final. Un determinado bien o
servicio puede fungir como bien final o intermedio, todo depende de su uso. Hay también que
detallar que los bienes que sirven para producir otros bienes son llamados bienes de capital.
Un ejemplo podría ser una maquina para cortar hierro. Esta se podría pensar que es un bien
intermedio pues no su fin no es el hogar. Sin embargo, a diferencia del azúcar para la
elaboración de galletas, la maquina no se desgastará en el mismo periodo que es usada. Por su
duración los bienes de capital son considerados para la contabilidad como bienes finales.
El PIB es una variable flujo cuyos periodos de medición son anuales y trimestrales, además
mensualmente se conoce una aproximación por medio del indicador global de la actividad
económica (IGAE5
). En términos espaciales su medición es de carácter mundial, regional,
nacional, estatal, y en el caso particular de México existe una aproximación municipal6
.
5
Sainz López, Blanca Rosa (2001). “Desagregación mensual del PIB trimestral de México (1993-2000)
Un método directo, recursivo y de pronóstico”. Tesis de Licenciatura, Instituto Tecnológico Autónomo
de México.
6
Sánchez Almanza, Adolfo. “Marginación e Ingreso en los Municipios de México. Análisis para la
asignación de recursos fiscales”. Ed. Porrúa.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
6
El PIB transmite una gran cantidad de información sobre los resultados globales de las
economías, sin ser suficiente para medir el bienestar o el desarrollo de la población. En
términos generales el PIB es un buen indicador para:
 Determinar el pulso económico del país.
 Medir su crecimiento.
 Compararlo en el tiempo y con otros países.
 Identificar su estacionalidad.
 Conocer su ciclo económico.
 Fundamentar el diseño de políticas públicas7
.
El PIB posee múltiples virtudes. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, entre ellas:
 Es una medida monetaria que no expresa correctamente las cantidades o quantums.
 No es un indicador del bienestar.
 No contempla las ventas de bienes en mercados secundarios (ventas de segunda
mano).
 No toma en cuenta la distribución del ingreso entre economías domésticas, ni sus
variaciones en el tiempo.
 No cuantifica toda la variedad de bienes que se comercian en el mercado, entre las
que se encuentran las transacciones de actividades informales y criminales8
, así como
los servicios que se prestan en el hogar.
 No asigna valor al tiempo dedicado al ocio, ni al trabajo de las amas de casa.
 El PIB es una medida cuantitativa que excluye de su medición la mejora de los
productos.
 Excluye todas las transacciones no relacionadas con la producción, es decir no incluye
las transacciones estrictamente financieras (transferencias públicas como la seguridad
social, la asistencia pública y las pensiones, así como las transferencias privadas y las
de títulos).
El crecimiento del PIB se calcula computando la tasa de crecimiento anual, cuya fórmula es la
siguiente:
1
1 100t
t
PIB
PIB 
 
 
 
, en donde PIBt es el PIB del año de estudio y el PIBt-1 es el PIB del
año anterior.
7
Las políticas públicas son las acciones de gobierno para responder a las diversas demandas de la
sociedad; según Chandler y Plano, se pueden entender como el uso estratégico de recursos para aliviar
los problemas nacionales.
8
Los mercados informales y criminales se distinguen con base en las características del proceso de
producción y distribución y las del producto final. La siguiente matriz aclara este punto:
Actividad Proceso de producción y distribución Producto final
Legal Legal Legal
Informal Ilegal Legal
Criminal Legal o ilegal Ilegal
Fuente: elaborado con información de Castells, M. and Portes, A. (1989). “World Underneath: the
origins, dynamics, and effects of the informal economy”.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
7
La Ilustración 1.1 muestra el PIB valorado en dólares estadounidenses de países
seleccionados. En ella se observa que el PIB de Estados Unidos en el año 2017 fue de 19.5
billones de dólares. La segunda economía más grande del orbe fue china con 12.2 billlones y
la tercera fue Japón con 4.9 billones de dólares. En la lista, México ocupa la posición décimo
quinta, con PIB similar al de Australia, España, Indonesia y Turquía. Como comparativo
considere que la economía de la Unión Americana equivale a 17 veces el tamaño de la
economía mexicana.
Ilustración
1.1. Países
seleccionados:
PIB en
dólares
corrientes,
2017.
(billones de
dólares).
Fuente:
Elaboración
propia con
datos del
Banco
Mundial.
19.49
12.24
4.87
3.69
2.65
2.64
2.58
2.05
1.94
1.65
1.58
1.53
1.32
1.31
1.15
1.02
0.85
0.69
0.64
0.45
0.35
0.34
0.33
0.32
0.31
0.28
0.10
0.10
-
5
10
15
20
25
EstadosUnidos
China
Japón
Alemania
India
ReinoUnido
Francia
Brasil
Italia
Canadá
FederacióndeRusia
Corea,Repúblicade
Australia
España
México
Indonesia
Turquía
ArabiaSaudita
Argentina
Irán
Israel
HongKong
Irlanda
Singapur
Colombia
Chile
Ecuador
Cuba
La Ilustración 1.2 muestra en el eje de la izquierda la senda de expansión del PIB mexicano, y
en el eje de la derecha el crecimiento del PIB. La línea creciente representa el PIB, mostrando
cuatro zonas en donde el PIB decreció, periodos reconocidos como recesiones económicas, las
cuales acaecieron en 1982, 1994, 2001 y 2008. La línea discontínua muestra las tasas de
crecimiento del PIB y cuando es negativa señala el periodo de recesión económica.
En 1982, el PIB registró una caída del -3.5% como consecuencia del descenso en los precios
internacionales del petróleo y gasto excesivo de la cuenta pública. Estas condiciones
ocasionaron el incremento del déficit público, el cual fue cubierto con préstamos del exterior
generando que el nivel de endeudamiento aumentara, obligando al gobierno mexicano
renegociar la deuda bajo condiciones específicas del Fondo Monetario Internacional.
En 1994, México ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y
entró en vigor el Tratado de Libre Comercio el 1° de enero. La tasa de inflación se había
reducido a un digito después de haber alcanzado una tasa de 169% en octubre de 1987. Sin
embargo, conflictos sociales, el asesinato de políticos, el cambio de gobierno y los ataques
especulativos ocasionaron una caída del PIB de -6.2% para 1995.
Si bien, en el año 2000 se alcanzó un crecimiento de 6.6%, un año después la actividad
económica se redujo a -0.2% motivada por los efectos de los atentados terroristas registrados
el 11 de septiembre y que generó una debilidad del consumo en la Unión Americana, lo que se
tradujo en menores compras al exterior afectando la actividad económica en México.
En el año 2008 se registró una crisis financiera de orden mundial, denominada crisis de las
hipotecas subprime, originada por desconfianza crediticia en los mercados financieros de
Estados Unidos y Europa, pero que impactó a la economía mexicana cuyo crecimiento en el
año 2009 fue de menos 5.3%: Cervantes y López (2011) demostraron que la crisis se debió a
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
8
la disminución de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que indujo a los
consumidores a endeudarse, quienes no pudieron pagar sus deudas cuando la Reserva Federal
subió la tasa.
Ilustración
1.2.
México:
PIB real,
1950-2018.
(billones de
pesos a
precios de
2013).
Fuente:
Elaboración
propia con
datos del
BIE, INEGI.
-8.0%
-6.0%
-4.0%
-2.0%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016
PIB a precios de 2013 Crecimiento del PIB
11..22..11.. PPIIBB rreeaall yy PPIIBB nnoommiinnaall
Considerando que existe un vector (una lista) de cantidades de bienes y servicios Y, y un
vector de precios P asociado a cada uno de los bienes y servicios, tal que:
 
 
: es un bien o servicio final, i 1,...,n
p:p es el precio asociado a los bienes o servicios finales, i 1,...,n
i
i
Y y y
P
  
  
Entonces el PIB nominal, evaluado a precios corrientes se identifica por el superíndice 1
,
tiene la siguiente identidad matemática:
1 1 1 1
1
p
n
n i i
i
PIB P Y y

  
Sin embargo, la medición del PIB nominal impide analizar diferentes periodos porque la
moneda no es una medida estable del poder adquisitivo, debido a la inflación, por lo que se
requiere una medida que identifique los cambios en las cantidades sin conisderar los cambios
en los precios.
El PIB real cumple dicha función porque mide la producción en unidades monetarias
constantes, es decir, se ajusta para eliminar los efectos de la inflación, midiendo únicamente el
volumen físico de la producción. El PIB real se evalúa a precios de un año determinado
denominado año base. Definiendo al año base por el superíndice 0
y al periodo corriente o de
estudio por el superíndice 1
, entonces el PIB real es:
0 1 0 1
1
p
n
r i i
i
PIB P Y y

  
De la relación entre el PIB nominal y el real se obtiene el deflactor implícito del PIB
(DIPIB), a saber:
Elementos de contabilidad nacional y demografía
9
1 1
1 11 1
1
0 1 0 1
0 1 1
1
p
p
p
p
n
i i n
n i i i
n
ir i
i i
i
y
PIB yP Y
DIPIB
PIB P Y Y
y



   



El deflactor implícito del PIB refleja la importancia de los diferentes artículos dentro de la
canasta actual.
Para deflactar el PIB nominal se ocupa la siguiente fórmula9
:
nominal
*100
PIB
PIB real
DIPIB
 
 
 
El deflactor implícito del PIB, es un indicador que mide la celeridad de los precios. Se obtiene
por un método indirecto al relacionar el PIB nominal respecto al PIB real, por lo que se le
considera un deflactor de carácter implícito. Este deflactor únicamente incluye los precios de
los bienes locales; en contraste, el Índice Nacional de Precios al Consumidor incluye a los
bienes importados.
11..22..22.. MMééttooddooss ddee mmeeddiicciióónn ddeell PPIIBB
Existen tres métodos diferentes para medir el PIB, estos son:
a) El método del gasto mide la producción a través del gasto en bienes y servicios
de los diferentes actores económicos: las familias, las empresas, la administración
pública y los residentes del resto del mundo.
b) El método del valor agregado mide la producción de las diversas actividades
económicas.
c) El método del ingreso mide el ingreso de los diversos agentes económicos
procedente de actividades productivas.
Los tres métodos aportan el mismo resultado del PIB. Para ejemplificarlo la Tabla 1.1 analiza
las actividades de una economía simple que sólo produce un bien final denominado camisa de
lana ocupando lana originada en la crianza de ovejas, la comercialización al mayoreo y al
menudeo.
La primera columna de la Tabla 1.1 presenta el método del gasto que simplemente es el valor
de los bienes finales en donde el valor de las camisas asciende a 370 unidades monetarias.
La segunda columna, exhibe el método del valor agregado. Se inicia con la persona que cría
ovejas y obtiene lana para finalmente venderla en 100. La persona encargada del proceso para
convertir la lana en fibra comprará la lana en 100 y agregará 80 de valor mediante su
producción para vender la lana en 180. La empresa que se dedica a confeccionar camisas
comprará la lana en 180, se confeccionarán las camisas agregando valor por 140 y se
venderan al comerciante mayorista por 320. El comerciante mayorista comprará las camisas
en 320, agregará valor de su venta en 20 para venderlas al comerciante minorista en 340. Este
comerciante a detalle finalmente agregará un último valor de su venta en 30 para vender las
camisas al público en 370. En el ejemplo, 370 son el equivalente al PIB.
La tercera columna muestra el método del ingreso o renta. Comienza con la crianza de ovejas,
en donde se suma el salario de 60 que obtiene el trabajador por cuidar a la ovejas, la renta de
9
Esta fórmula se ocupa para la mayoría de las variables nominales, pero existen algunas para las que no
aplica como es el caso de la tasa de interés real y el tipo de cambio real.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
10
15 que obtiene el dueño del terreno en donde se crian las ovejas y la remuneración al capital
de 25 por utilizar los activos para la crianza; lo que acumula 100 unidades de los rubros del
ingreso. Al sumar los ingresos generales de cada proceso (100 + 80 + 140 + 20 + 30) se llega
al dato de 370. Lo que permite concluir que los tres métodos aportan el resultado del PIB.
Tabla 1.1. Los tres métodos de medición del PIB, simplificados.
En donde w = salario, r = renta y  = beneficio o remuneración del capital.
A continuación, se analizan cada uno de los métodos en lo particular comenzando por el
método del gasto, posteriormente se ilustra el método de valor agregado y se finaliza con el
método del ingreso. Se agregarán diferentes estadísticos para ilustrar cada tópico.
11..22..22..11.. MMeeddiicciióónn ddeell PPIIBB ppoorr eell mmééttooddoo ddeell ggaassttoo
El método de medición del PIB a través del gasto establece que el PIB es igual al consumo
privado (C) más la inversión (I) más el gasto de gobierno (G) más las exportaciones (X)
menos las importaciones (Q), cuya fórmula es: PIB = C + I + G +X – Q.
El gasto privado en consumo final es la compra de bienes y servicios por parte de las
economías domésticas. Se compone de bienes de consumo no duradero, por ejemplo los
alimentos o medicinas, de bienes de consumo duradero, los que generan un flujo de
servicios tanto en la actualidad como en el futuro por ejemplo un automóvil un televisor, y los
servicios de consumo, en donde se encuentran servicios como el corte de cabello, una
reparación automotriz o el servicio de contabilidad. El consumo es el componente más
importante del PIB y el gasto de consumo en bienes duraderos es el componente más
significativo del consumo privado.
La inversión interior privada bruta es la compra de bienes y servicios por parte de las
empresas. Los bienes de capital son duraderos y son empleados como factores de la
producción por múltiples años. La vivienda nueva se considera como inversión.
La inversión es el flujo de nuevo capital que se suma al stock de capital existente durante el
periodo y se divide en inversión fija de las empresas (definida como el gasto en estructura y
equipo), inversión en construcción de nueva viviendas e inversión en inventarios (variación de
las existencias de las empresas).
Producción
Valor
final
Valor
agregado
Ingreso
Crianza de ovejas 100 100 w=60 r=15 π=25 Total=100
Producción de tela de lana 180 80 w=48 r=12 π=20 Total=80
Confección de camisas de
lana
320 140 w=84 r=21 π=35 Total=140
Ventas al mayoreo de
camisas de lana
340 20 w=12 r=3 π =5 Total=20
Ventas al menudeo de
camisas de lana
370 30 w=18 r=5 π =7 Total=30
Valor final de la venta de
camisas a precios de
mercado
370
Valor agregado de las
actividades
370
Ingreso de los factores de
producción
370
Elementos de contabilidad nacional y demografía
11
Un par de identidades importantes son las siguientes:
o inversión neta = inversión bruta – depreciación = stock de capital al final del periodo
menos el stock de capital al final de periodo anterior
o inversión en existencias = stock de existencias al final del periodo – stock de
existencias al final de periodo anterior
El gasto público es la compra de bienes y servicios del Estado en sus tres ámbitos de
gobierno: federal, estatal y municipal. Comprende los gastos de consumo del Estado y la
inversión pública y no considera las transferencias del Estado. Las transferencias son los
pagos que se realizan para adquirir bienes y servicios que no son resultado de los factores de
producción como por ejemplo subsidios, pensiones, seguridad social y pago de los intereses
de la deuda.
Las exportaciones se definen como los bienes y servicios producidos dentro de un territorio y
vendidos a residentes del resto del mundo. Cabe señalar que en los servicios pueden estar
contenidos los salarios que perciben los trabajadores de una nación cuando laboran en otra, o
los activos nacionales en el extranjero que se denominan remuneración a factores del exterior.
Las importaciones representan todos los bienes y servicios producidos en el resto del mundo
que son comprados por residentes del territorio nacional.
Las exportaciones netas, es el residuo de restar las importaciones a las exportaciones.
En resumen, los componentes de la demanda y oferta agregadas
C= Consumo de las familias
1. Bienes de consumo durable
2. Bienes de consumo no durable
3. Servicios de consumo
I= Inversión (formación bruta de capital)
1. Inversión fija de las empresas
2. Inversión en construcción de
vivienda
3. Inversión en inventarios (o
variación de existencias)
G= Gasto de gobierno
Ámbitos federal, estatal y municipal
X= Exportaciones
Venta de bienes al resto del mundo
M= Importaciones
Compra de bienes al resto del mundo
X-M= Exportaciones netas
Saldo del comercio con el resto del mundo
La Tabla 1.2 muestra el nivel y la estructura porcentual de las variables que integran el PIB
por el método del gasto.
Tabla 1.2. México: variables de la demanda y oferta global, 2018.
(millones de pesos a precios corrientes)
CONCEPTOS 2018 %
Consumo privado 15,209,835 65%
Consumo de gobierno 2,731,838 12%
Formación bruta de capital fijo 5,205,176 22%
Exportación de bienes y servicios 9,234,187 39%
Importación de bienes y servicios 9,675,970 41%
Variación de existencias 211,213 1%
Discrepancia estadística 626,459 3%
Producto Interno Bruto 23,542,737 100%
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
12
En general, el consumo privado, la inversión y el gasto de gobierno son variables procíclicas,
es decir, siguen la tendencia del PIB aumentando o decreciendo al mismo tiempo. Respecto a
sus fluctuaciones la inversión es el componente de mayor volatilidad. La Tabla 1.3 ilustra la
volatilidad de las variables componentes del PIB medida a través de la varianza de la tasa de
crecimiento anualizada de cada una de las variables. En la tabla se observa que la variable de
mayor volatilidad es la inversión o formación bruta de capital fijo, seguidas por los
componentes relacionados con el mercado externo y al final la varianza del consumo privado
que es similar a la volatilidad del PIB.
Tabla 1.3. México: volatilidad de las variables de la demanda y oferta global, 1993-2018.
(varianza de la tasa de crecimiento)
Formación bruta de
capital fijo
Importaciones Expotaciones Consumo
privado
PIB Consumo de
gobierno
123 104 58 12 11 5
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
Para ejemplificar el método del gasto se incluye la Tabla 1.4 en donde se muestra la medición
del PIB en el año 2017 para que sea compatible con la información estadística de los métodos
del valor agregado y del ingreso. En la tabla se observa, cerrando números, que el consumo
ocupa el 70%, la inversión el 20%, el consumo de gobierno el 10% y las expotaciones e
importaciones se aproximan al 40%.
Tabla 1.4. México: PIB contabilizado por el método del gasto, 2017.
(millones de pesos a precios corrientes y estructura porcentual)
CONCEPTOS 2017 %
Consumo privado 14,307,088 69%
Consumo de gobierno 2,572,775 12%
Formación bruta de capital fijo 4,849,742 22%
Exportación de bienes y servicios 8,249,964 35%
Importación de bienes y servicios 8,646,006 37%
Variación de existencias 182,815 1%
Discrepancia estadística 404,865 -2%
Producto Interno Bruto 21,921,242 100%
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
En la Tabla 1.5 se incluye la estructura porcentual del PIB en economías representativas del
orbe. De ella, sobresale que el consumo privado promedia el 55% y el menor dato se observa
en Alemania. La inversión tiene un promedio de 23% y resalta el caso de China con una
media de 44%; en contraste, Brasil con un dato de 15%. El gobierno promedia el 22%, pero
hay economías con gastos gubernamentales elevados como es el caso de Brasil y Alemania y
economías con gasto de gobierno reducido como en China. Respecto al comercio
internacional el promedio es de 24%, en las exportaciones destacan los casos de Alemania y
Brasil con exportaciones de 46% y 12% respectivamente; en contraste, sobresale el caso de
México y Canadá con exportaciones superiores al 30% y Brasil con un porcentaje de 12%.
Tabla 1.5. Países seleccionados: componentes del PIB por el método del gasto, 2016
(estructura porcentual)
PIB Consumo Inversión Gobierno Exportaciones Importaciones
Argentina 100% 58% 17% 26% 13% 14%
Alemania 100% 45% 19% 28% 46% 28%
Elementos de contabilidad nacional y demografía
13
PIB Consumo Inversión Gobierno Exportaciones Importaciones
Brasil 100% 48% 15% 36% 12% 12%
Canadá 100% 62% 23% 17% 31% 33%
Chile 100% 55% 22% 22% 28% 27%
China 100% 45% 44% 9% 20% 17%
España 100% 57% 20% 20% 33% 30%
Estados
Unidos
100% 60% 20% 23% 12% 15%
Japón 100% 59% 24% 17% 16% 15%
México 100% 57% 24% 21% 37% 39%
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.
11..22..22..22.. VVaalloorr aaggrreeggaaddoo
Otra alternativa para determinar el valor del PIB es sumar el valor agregado de los bienes y
servicios producidos en las diferentes actividades y sectores de una nación. El valor agregado
de una industria representa la diferencia entre los ingresos que obtiene al vender sus productos
menos lo que paga por la compra de insumos intermedios a otras empresas, por lo que es una
medida del valor que las empresas agregan a cada producto en cada una de las fases de la
producción, evitándose así que se duplique su contabilidad.
A nivel institucional el valor agregado constituye el ingreso originado por las actividades
productivas de cada sector institucional con el que enfrentan los pagos de los factores de la
producción y al gobierno. Así, el PIB es la suma del valor agregado de la actividad productiva
i-ésima (VAi) más los impuestos a la producción netos de subsidios (T-Ss) más los cargos por
servicios bancarios imputados, cuya representación matemática es la siguiente:
 
1
n
i s
i
PIB VA T S

  
Cuando las actividades productivas se agregan por actividades, el PIB es igual a la suma del
valor agregado de lactividades primarias, secundarias y terciarias, más los impuestos a la
producción netos de subsidios más los cargos por los servicios bancarios imputados.
   
3
1
; : es el sector i-ésimoi S i i
i
PIB VAS T S S S S

   
En caso de desagregar los sectores productivos, el PIB es igual a la suma del valor agregado
de los 93 sectores, esto es:
   
93
1
; : es el sector productivo i-ésimai S i i
i
PIB VAS T S S S S

   
El Sistema de Cuentas Nacionales de México se elaboran de acuerdo al Sistema de
Clasificación Industrial para América del Norte (SIAN) 2013 con la apertura del primer nivel
de actividad se estructura como lo muestra la Tabla 1.6.
Tabla 1.6. México: PIB contabilizado por el método del valor agregado, 2017.
(millones de pesos a precios corrientes)
CONCEPTOS 2017 %
Producto interno bruto 21,897,091 100%
Impuestos sobre los productos, netos 1,208,643 6%
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
14
CONCEPTOS 2017 %
Valor agregado bruto 20,688,448 94%
Actividades primarias 741,825 3%
11 - Agricultura, cría y explotación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y caza
741,825 3%
Actividades secundarias 6,737,467 31%
21 - Minería 898,979 4%
22 - Generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
consumidor final
434,136 2%
23 - Construcción 1,632,741 7%
31-33 - Industrias manufactureras 3,771,612 17%
Actividades terciarias 13,209,155 60%
43 - Comercio al por mayor 2,055,611 9%
46 - Comercio al por menor 2,049,706 9%
48-49 - Transportes, correos y almacenamiento 1,326,267 6%
51 - Información en medios masivos 355,103 2%
52 - Servicios financieros y de seguros 851,748 4%
53 - Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles
e intangibles
2,194,297 10%
54 - Servicios profesionales, científicos y técnicos 406,007 2%
55 - Corporativos 121,941 1%
56 - Servicios de apoyo a los negocios y manejo de
residuos y desechos, y servicios de remediación
730,561 3%
61 - Servicios educativos 828,207 4%
62 - Servicios de salud y de asistencia social 474,142 2%
71 - Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y
otros servicios recreativos
90,334 0%
72 - Servicios de alojamiento temporal y de preparación de
alimentos y bebidas
503,593 2%
81 - Otros servicios excepto actividades gubernamentales 421,239 2%
93 - Actividades legislativas, gubernamentales, de
impartición de justicia y de organismos internacionales
y extraterrito.
800,401 4%
Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México. Fuentes y metodologías. Año base 2013,
INEGI.
11..22..22..33.. EEll iinnggrreessoo
La tercera forma de medir el PIB es el método del ingreso. Consiste en sumar el ingreso de
todos los factores de la producción, a saber: el excedente de operación, la renta de la
propiedad en general, las remuneraciones a asalariados y los impuestos; todos estos conceptos
integran al ingreso nacional. Es decir, el valor agregado se transforma en ingreso de algún
agente y como la suma del valor agregado de todas las empresas representa el PIB, entonces la
suma de los ingresos también debe ser igual.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
15
 
4
1
; : es la remuneración del factos productivo i-ésimoi i i
i
PIB RFP RFP RFP RFP

 
El trabajo es remunerado con sueldos y salarios; la tierra mediante la renta de la propiedad
(arrendamientos y alquileres); el capital real por medio de beneficios y el capital financiero
con el principal y el interés que pagan las empresas privadas a los proveedores del dinero.
En las cuentas nacionales el ingreso se cuantifica de la siguiente forma:
PIB (producto interno bruto) PIB
+/- Remuneraciones a factores del exterior PNB (producto nacional bruto)
(-) Depreciación PNN (Producto nacional neto)
(-) Impuestos indirectos+ subsidios YNN (ingreso nacional neto)
(-)
(-)
(-)
+
Utilidades de las empresas públicas.
ISR de las empresas.
Contribuciones patronales a la seguridad social
Transferencias
1. Beneficios a la seguridad social.
2. Intereses de la deuda pública
Ingreso privado
(-) Utilidades no distribuidas Ingreso personal
(-)
(-)
(-)
ISR a personas físicas.
Contribuciones personales a la seguridad social.
Cuotas sindicales y fondos de retiros
Ingreso personal disponible
(-)
(-)
Gastos personales en consumo e intereses pagados
a empresas.
Pago de transferencias a personas del extranjero.
Ahorro personal
Tabla 1.7. México: PIB contabilizado por el método del ingreso, 2017.
(millones de pesos a precios corrientes)
CONCEPTOS 2017
Remuneración de asalariados 5,694,448 26%
Sueldos y salarios 4,973,536 23%
Contribuciones sociales de los
empleadores
720,913 3%
Impuestos a la producción e importaciones 1,418,307 6%
Impuestos a los productos 1,282,984 6%
Impuesto al valor agregado 816,048 4%
Impuestos a las importaciones y
exportaciones
201,942 0.9%
Impuestos a los productos 264,994 1.2%
Otros impuestos a la producción 135,322 0.6%
Subsidios (-) -81,759 0.4%
Excedente bruto de operación 14,866,096 68%
Producto interno bruto 21,897,091 100%
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
16
Tabla 1.8. México: cuenta del ingreso nacional disponible, 2017.
(millones de pesos a precios corrientes)
CONCEPTO 2017
Producto interno bruto 21,897,091
Consumo de capital fijo (-) 3,765,463
Producto interno neto, a precios de mercado 18,131,628
Ingresos factoriales netos del resto del
mundo (+)
20,328
Producto nacional neto 18,111,300
Remuneraciones, netas 37,306
Recibidas 37,306
Rentas de la propiedad, netas -577,319
Recibidas 165,399
Pagadas 742,718
Transferencias corrientes, netas 560,341
Recibidas 577,384
Enviadas 17,043
Ingreso total nacional disponible 18,151,957
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
Tabla 1.9. México: cuenta de utilización del ingreso disponible, 2017.
(millones de pesos a precios corrientes)
AHORRO NETO
Ingreso nacional disponible, a precios de mercado 18,151,957 100%
Gastos de consumo final efectivo (-) 16,841,772 93%
Gastos de consumo efectivo individual 15,565,999 86%
Gastos de consumo efectivo colectivo 1,275,773 7%
Ahorro neto 1,310,185 7%
CONSUMO DE CAPITAL FIJO
Formación bruta de capital 5,451,968 30%
Formación neta de capital 1,686,505 9%
Ahorro neto 1,310,185 7%
Excedente de la nación por transacciones
corrientes
376,320 2%
Consumo de capital fijo 3,765,463 21%
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
11..22..33.. EEll cciicclloo eeccoonnóómmiiccoo
El PIB no tiene una trayectoria lineal en el tiempo; por el contrario, su evolución es bastante
irregular, lo que se conoce como ciclo económico y se exhibe en la Ilustración 1.3.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
17
El ciclo económico se integra por cuatro fases continúas del movimiento de la producción que
guardan una relación de sucesión entre sí, conservando el siguiente orden: recesión, depresión,
recuperación y auge. El ciclo económico puede iniciar y concluir en la fase de depresión, pero
siempre iniciará otro ciclo económico.
Ilustración 1.3.
México: ciclo
económico de
la industria de
la
construcción,
1993-2018.
(índice base
2013).
Fuente:
Elaboración
propia con
datos del BIE
de INEGI y
suavizada con
médias móviles
y filtro Hodrick
Prescott.
50
60
70
80
90
100
110
1993/01
1993/11
1994/09
1995/07
1996/05
1997/03
1998/01
1998/11
1999/09
2000/07
2001/05
2002/03
2003/01
2003/11
2004/09
2005/07
2006/05
2007/03
2008/01
2008/11
2009/09
2010/07
2011/05
2012/03
2013/01
2013/11
2014/09
2015/07
2016/05
2017/03
2018/01
2018/11
↓ Recesión
↓ Depresión
↑ Recuperación
↑ Auge
↓ Recesión
↓ Depresión
↑ Recuperación
↑ Auge
↓ Depresión
↑ Recuperación
↑ Auge
↑ Auge↑ Auge
↑ Recuperación
↓ Depresión
↓ Recesión
↓ Recesión
La primera fase, denominada recesión, muestra una desaceleración de la actividad económica,
sobre todo en variables como la inversión, el consumo, la producción, el empleo, el comercio
y los servicios financieros.
La segunda fase, llamada depresión, requiere un retroceso de la actividad económica y
técnicamente se reconoce cuando dos trimestres consecutivos mostraron un crecimiento
negativo del PIB. Sin embargo, cuando la economía toca fondo vendrá la recuperación.
La tercera fase, nombrada recuperación, representa la reactivación de las actividades
económicas, sobre todo del empleo y la producción.
La cuarta fase, conocida como auge, es el periodo de apogeo económico, pero todo lo que
inicia termina y le sudederá inminentemente la recesión,
Los ciclos económicos pueden durar meses o años y como no tienen un tiempo definido no se
pueden vaticinar; lo que si se conoce con seguridad es que el ciclo económico se cumplirá. En
este tenor, la Ilustración 1.3 muestra el ciclo económico de la industria de la construcción y la
Tabla 1.10 muestra las fechas y la duración de las fases del ciclo económico desde el primer
trimestre de 1993. Las recuperaciones han durado 4, 19, 26, 6 y 17 trimestres; en contraste, las
recesiones han tenido duraciones de 4, 6, 10, 6 y 4 trimestres.
Tabla 1.10. México: ciclo económico, 1993-2019
Periodo inicial Periodo final Fase Meses
1993/01 1994/05 Recuperación 4
1994/06 Auge 1
1994/07 1995/07 Recesión 4
1995/08 Depresión 2
1995/09 2000/02 Recuperación 19
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
18
2000/03 Auge 1
2000/04 2001/09 Recesión 6
2001/10 Depresión 2
2001/11 2008/03 Recuperación 26
2008/04 Auge 1
2008/05 2010/10 Recesión 10
2010/11 Depresión 2
2010/12 2012/04 Recuperación 6
2012/05 Auge 1
2012/06 2013/08 Recesión 6
2013/09 Depresión 2
2013/10 2018/03 Recuperación 17
2018/04 Auge 1
2018/05 2019/03 Recesión? 4
¿? Depresión? ¿?
Fuente: elaboración propia con datos del BIE de INEGI.
11..22..44.. EEll iinnddiiccaaddoorr gglloobbaall ddee llaa aaccttiivviiddaadd eeccoonnóómmiiccaa
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de periodicidad mensual muestra
la evolución de la actividad económica del país10
utilizando el esquema conceptual y
metodológico del PIB trimestral.
Ilustración 1.4.
México, IGAE,
1993M01-
2019M02.
(índice 2013 =
100).
Fuente:
Elaboración
propia con datos
del BIE de
INEGI.
La información que incorpora el IGAE es preliminar y está sujeta a revisión; asimismo, no
incluye todas las actividades económicas como lo hace el PIB trimestral, por lo que se
recomienda emplearlo como un indicador de la tendencia de la actividad económica de corto
10
Se presenta entre 55 y 57 días después de concluido el mes de referencia
Elementos de contabilidad nacional y demografía
19
plazo. No obstante, el IGAE cointegra con el PIB trimestral, constituyéndose en un excelente
indicador oportuno de alta frecuencia del comportamiento del PIB11
.
El IGAE representa el comportamiento mensual registrado en la economía real, a partir del
sistema de cuentas nacionales (cuenta de bienes y servicios). Los valores del IGAE se
presentan en dos formas: la primera con valores estacionales, los que se relacionan con la
periodicidad repetitiva de algunos efectos propios y ajenos de la actividad económica
(temporalidad, disponibilidad de insumos, clima, variaciones del calendario, entre otros) y, la
segunda con valores de forma ajustada o desestacionalizada en donse se les elimina el efecto
repetido de las actividades. INEGI obtiene los valores ajustados mediante el software X-
13ARIMA-SEATS.
11..22..55.. OOttrraass ffoorrmmaass ddee mmeeddiicciióónn ddee llaa aaccttiivviiddaadd eeccoonnóómmiiccaa:: eell PPIIBB
ppeerr ccááppiittaa,, eell PPIIBB ppootteenncciiaall yy eell PPIIBB eeccoollóóggiiccoo
El PIB por habitante o PIB per cápita se obtiene dividiendo el PIB entre la población.
El PIB per cápita surge como una alternativa para acercarse hacia una medida de bienestar de
los residentes de un país, pero es imperfecto porque no revela la distribución del ingreso. Su
fórmula es la siguiente:
PIB
PIB per cápita
Población

Ilustración 1.5.
México, PIB real
y PIB real per
cápita, 1960-
2017.
(dólares a precios
constantes de
2010 en ambos
eje).
Fuente:
Elaboración
propia con datos
del BIE de
INEGI.
-
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
-
200,000,000,000
400,000,000,000
600,000,000,000
800,000,000,000
1,000,000,000,000
1,200,000,000,000
1,400,000,000,000
1960
1963
1966
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1996
1999
2002
2005
2008
2011
2014
2017
PIB (dólares a precios constantes de 2010)
PIB per cápita (Dólares a precios constantes de 2010)
Por su parte, el PIB potencial de un país es el producto que se podría alcanzar empleando en
su totalidad la población económicamente activa y el stock de capital sin generar inflación. El
11
El INEGI presenta el IGAE en su versión original y desestacionalizada, para ello a los datos
originales se le retira, a través de tratamientos estadísticos, los efectos de estacionalidad, como pueden
ser los provocados por días festivos, semana santa y vacaciones decembrinas, entre otros, logrando con
ello obtener una serie en la que se pueden comparar los resultados de un mes con los alcanzados en el
mes inmediato anterior.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
20
PIB potencial sería el equivalente al PIB que corresponde a la frontera de posibilidades de
producción12
.
Habitualmente el PIB potencial se mide con el filtro Hodrick Prescott. La Ilustración 1.6
muestra las series del IGAE, del IGAE potencial calculado con el filtro Hodrick Prescott y la
tasa de crecimiento del IGAE potencial. Cabe señalar que a inicios del año 2019 la tasa de
crecimiento potencial es menor al dos por ciento.
Un concepto relacionado al PIB potencial es la Ley de Okun. La técnica de Okun estima la
cantidad de producto que se pierde por el aumento de un punto porcentual en la tasa de
desempleo (por arriba de la tasa natural). La cifra estimada por Okun es una disminución de
tres por ciento en el producto.
Ilustración 1.6.
México, PIB
potencial, 1980-
2018.
(índice 2013 =
100 en el eje de
la izquierda y
tasa de
crecimiento en el
eje de la
derecha).
Fuente:
Elaboración
propia con datos
del BIE de
INEGI y cálculo
propio.
-1%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
60
70
80
90
100
110
120
1996/02
1996/12
1997/10
1998/08
1999/06
2000/04
2001/02
2001/12
2002/10
2003/08
2004/06
2005/04
2006/02
2006/12
2007/10
2008/08
2009/06
2010/04
2011/02
2011/12
2012/10
2013/08
2014/06
2015/04
2016/02
2016/12
2017/10
2018/08
IGAE IGAE potencial Tasa de crecimiento del IGAE potencial
Por su parte, el PIB Ecológico descuenta al PIB el deterioro ambiental y el agotamiento de los
recursos asignando costos de degradación de los recursos naturales (Tabla 1.11).
Tabla 1.11. PIB ecológico, 2003-2017.
(miles de millones de pesos a precios corrientes)
CONCEPTO 2003 2006 2009 2013 2017
PIB, a precios de mercado 7,869 10,631 12,163 16,277 21,921
Consumo de capital fijo 1,148 1,518 2,015 2,567 3,769
12
En las últimas décadas se han utilizado diversos métodos para determinar el producto potencial, entre
ellas destacan el Filtro de Baxter- King (Band-Pass), el método de Hodrick-Prescott, Beveridge-Nelson;
otros tipos de extracción de tendencia como la de componentes no observados, componentes no
observados univariados o bivariados, factores permanentes comunes, con tasas de crecimiento
asimétricas; y modelos econométricos con un mayor fundamento económico como los modelos
estructurales de vectores autoregresivos de Blanchard y Qua, la función de producción, los modelos de
demanda y los sistemas multivariados. C.fr. Cervantes Jiménez Miguel, "Estimación del Producto
Potencial de México: Un Análisis de Series de Tiempo con el Filtro Hodrick-Presscott", Revista
Estadística, Econometría y Finanzas Aplicadas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores
Monterrey, Campus Estado de México. Vol. 2, No. 2, Julio-diciembre de 2004, México, pp. 85-102.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
21
Producto interno neto 6,721 9,112 10,148 13,710 18,153
Costos totales 535 626 730 902 948
Costos por agotamiento 121 153 209 289 126
Costos por degradación 414 473 521 613 822
Producto interno neto ajustado
ambientalmente (PINE)
6,186 8,486 9,417 12,808 17,205
Concepto 2003 2006 2009 2013 2017
PIB, a precios de mercado 100% 100% 100% 100% 100%
Producto interno neto 85% 86% 83% 84% 83%
PINE 79% 80% 77% 79% 78%
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México.
11..33.. LLAA CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL SSIIMMPPLLIIFFIICCAADDAA EENN EELL SSIISSTTEEMMAA DDEE
FFLLUUJJOO CCIIRRCCUULLAARR
El sistema del flujo circular es el modelo más simple y más completo que pueda existir de
un sistema económico, porque interrelaciona a las familias (compuestas por trabajadores,
empresarios, propietarios de la tierra, niños y amas de casa) con las empresas a través del
mercado de bienes y servicios locales e internacionales, del mercado de factores de la
producción (recordemos que es el lugar donde famlias y empresas interactúan para la venta y
compra de factores de producción que son tierra, trabajo y capital), así como mercados
financieros y los relaciona con las actividades del gobierno. El sistema de flujo circular se
compone por un flujo real y otro monetario; el primero va en contrasentido del segundo.
Ilustración 1.7. Ubicación de la contabilidad nacional en el diagrama de flujo circular
Impuestos
Ingreso por
ventas
Costo de producción
Gasto en bienes y
servicios
Gasto en bienes
públicos
Gasto en
importaciones
Bienes importados
Ingreso por
exportaciones
Capital más intereses
Ahorro
Ahorro más intereses
Bienes finalesBienes de consumo
Tierra, trabajo, capital Factores de la producción
Renta, salario, beneficio
Sector público
Mercado externo
Inversión
Bienes exportados
Bienes públicos
y subsidios Impuestos
Familias Empresas
C Y
S I
T G
Q X
Flujo real Flujo monetario
Mercado financiero
Mercado de bienes
Mercado de factores
Asimismo, el sistema de flujo circular incorpora las esferas de la producción, el consumo, la
distribución del ingreso y la comercialización de bienes.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
22
La explicación de todos los modelos inicia con las familias y por el flujo real.
El sistema básico.
a) El flujo real: las familias ofrecen en el mercado de los factores su tierra, su capital y
su trabajo; el mercado de factores le vende a la empresa la tierra, el trabajo y el capital
convertidos en factores de la producción. La empresa envía al mercado de bienes y
servicios los bienes finales y el mercado los ofrece a los consumidores.
b) El flujo monetario: las familias gastan su ingreso en la compra de bienes y servicios
en este mercado, y las empresas obtienen ingresos por sus ventas. La empresa envía al
mercado de factores los costos de producción y éste retribuye los factores de la
producción a la empresa; al trabajador se le paga su salario, al propietario de la tierra
su renta y al propietario del capital su beneficio.
c) Contabilidad: este sistema es básico porque la producción agregada13
(Y) es igual al
consumo agregado (C), es decir, el volumen de la producción generado por la
empresa es consumido absolutamente por las familias, las que lo pagan con el ingreso
que obtienen por la venta de sus factores de la producción.
Y = C
El modelo de economía cerrada sin gobierno.
a) El flujo real: se agrega un mercado adicional, el financiero. Las empresas como
unidades deficitarias devuelven al mercado financiero el capital recibido más los
intereses, y el mercado financiero le devuelve a las familias su ahorro más los
intereses generados.
b) El flujo monetario: las familias como unidades superavitarias depositan su ahorro en
el mercado financiero y éste se lo presta a las empresas, cuyo destino es la inversión.
c) Contabilidad: los componentes del producto aumentan, por la parte del gasto, el
producto (Y) es igual al consumo (C) más la inversión (I), y por la parte del ingreso, el
producto (Y) es igual al consumo (C) más el ahorro (S).
Y = C + I
Y = C + S
Como Y = Y entonces:
Gasto Ingreso
C I C S  
Restando el consumo en ambos términos se llega a la identidad fundamental en la que
la inversión es igual al ahorro:
I = S
El modelo de economía cerrada con gobierno.
d) El flujo real: se agrega el sector público. Las empresas aportan recursos al gobierno y
éste lo entrega a las familias por medio de bienes y servicios públicos (como salud,
vivienda, educación, entre otros) y subsidios. Estos bienes y servicios públicos
también reciben el nombre de transferencias.
e) El flujo monetario: las familias pagan impuestos al gobierno y éste lo devuelve a las
familias y empresas vía gasto público (seguridad, infraestructura pública, entre otros).
13
Entiendase por producción agregada a todos los bienes y servicios producidos en una nación durante
un tiempo específico.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
23
f) Contabilidad: por la parte del gasto, el producto (Y) es igual al consumo (C) más la
inversión (I) más el gasto público (G); y por la parte del ingreso, el producto (Y) es
igual al consumo (C) más el ahorro (S) más los impuestos (T).
Y = C + I + G
Y = C + S + T
Como Y = Y entonces:
Gasto Ingreso
C I G C S T    
Restando el consumo en ambos términos se llega a la siguiente identidad:
I + G=S + T
De la identidad del gasto Y = C + I + G se despeja la inversión, resultando lo
siguiente:
I = S; = Y - C – G
Como la inversión es igual al ahorro, entonces el ahorro es igual al ingreso menos el
consumo menos el gasto público.
El resultado puede ampliarse, si se restan y suman los impuestos:
Ahorro públicoAhorro privado
S Y C G Y T C T G       
Así, el ahorro privado14
es igual al ingreso disponible (ingreso menos impuestos)
menos el consumo. El ahorro público son los ingresos tributarios menos el gasto de
gobierno. El ahorro nacional consiste en sumar el ahorro privado y el ahorro público.
El modelo de economía abierta con gobierno.
g) El flujo real: se adicionan las actividades comerciales realizadas con el resto del
mundo. Las empresas envían bienes finales al mercado exterior, el que a su vez le
ofrece a las familias bienes importados de otras partes del mundo.
h) El flujo monetario: las familias aportan al mercado internacional el gasto en
importaciones y las empresas obtienen del mercado externo ingresos por venta de
exportaciones.
i) Contabilidad: por la parte del gasto, el consumo (C) más la inversión (I) más el gasto
público (G) más las exportaciones (X) constituyen la demanda agregada (DA). Por la
parte del ingreso, el consumo (C) más el ahorro (S) más los impuestos (T) más las
importaciones (Q) conforman la oferta agregada (OA).
DA = C + I + G + X
OA = Y + Q = C + S + T +Q
La oferta agregada (OA) es igual al ingreso más las importaciones, cuando se iguala
con la demanda agregada y se restan las importaciones en ambos lados de la igualdad,
se genera la ecuación del ingreso (o producto interno bruto, PIB):
Y + Q = C + I + G +X
Y = C + I + G +X - Q
14
No se debe confundir al ahorro privado con el ahorro personal dentro de una economía. En el ahorro
personal a diferencia del ahorro privado sólo se considera el ahorro de las familias sin incluir el ahorro
de las empresas.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
24
A partir de esta ecuación se despeja la inversión:
I = Y - C - G - X + Q
y como la inversión es igual al ahorro, entonces el ahorro es:
Ahorro públicoAhorro privado Ahorro externo
S Y T C T G Q X      
Lo que significa que el ahorro se compone de ahorro privado, ahorro público y ahorro del
sector externo (importaciones menos exportaciones).
Otras simplificaciones que se ocupan a lo largo del libro son las siguientes: suponiendo que
las remuneraciones a los factores del exterior (RFx)15
son nulas, el producto interno bruto
(PIB) será igual al producto nacional bruto (PNB). Asimismo, considerando a la depreciación
igual a cero, el PIB es equivalente al producto nacional neto (PNN).
Es importante aclarar ahora que una variable stock es la cantidad medida en un determinado
momento del tiempo, por ejemplo, el número de alumnos que se encuentra en un salón el 1°
de enero de 2019; en contraste, las variables flujo son una cantidad medida en el tiempo, por
lo que generalmente se utiliza el dato acumulado al mes de diciembre. Por ejemplo, toda la
producción de un país que se efectuó del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre del mismo
año.
11..44.. TTRRAANNSSAACCCCIIOONNEESS CCOONN EELL RREESSTTOO DDEELL MMUUNNDDOO
Las transacciones internacionales de una economía proporcionan una visión de la relación que
guarda un país con el resto del mundo16
. En general, cuantifica las operaciones que las
unidades institucionales residentes realizan con las no residentes a través de la balanza de
pagos. Este estado contable refleja la producción, los niveles de especialización de la
economía en su concepción global, los flujos de tecnología e inversión de un país a otro. Las
exportaciones e importaciones de bienes y servicios son los renglones de la balanza de pagos
que se vinculan con el proceso de producción, mientras que los ingresos netos de los factores
del exterior y las transferencias corrientes netas recibidas de otros países son los rubros de la
balanza que tienen nexos con el proceso de distribución del ingreso. Por otro lado, las
transferencias internacionales de capital forman parte del proceso de acumulación, mientras
que el financiamiento externo, el aumento de activos privados en el extranjero y la variación
de las reservas internacionales aparecen en otro proceso denominado de financiamiento.
Las transacciones que se realizan en la balanza de pagos son de dos tipos:
a) Las transacciones corrientes, donde se originan las exportaciones e importaciones, el
pago de intereses, entre otras y,
b) Los flujos de capital, donde se van a registrar los cambios en la propiedad de activos
financieros.
15
Las remuneraciones netas a los factores del exterior equivalente teóricamente al saldo de la balanza
de servicios. Es decir, son todos los bienes y servicios producidos fuera del territorio nacional, de ahí
que que la diferencia entre PIB y PNB es el lugar de procedencia de la producción. El PIB como su
nombre lo indica sólo suma lo producido internamente mientras que en el PNB se contabiliza lo
producido dentro y fuera del país.
16
En el año 2006, el mundo se componía políticamente de 198 países, distribuidos de la siguiente
manera: África 54, Europa 49, Asia 43, América 36 y Oceanía 16. El concepto resto del mundo incluye
a 197 países.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
25
La balanza de pagos debe cumplir con un principio: la suma de la cuenta corriente y la
cuenta de capital debe ser igual a cero. Debido a que estas cuentas se miden
independientemente de la balanza de pagos, no siempre su suma es nula, por lo que se utiliza
la partida de errores y omisiones netos.
La cuenta de balanza de pagos está formada por la cuenta corriente y la cuenta de capital. La
cuenta corriente registra las exportaciones netas más las transferencias realizadas al
extranjero. Cuando la suma de exportaciones netas y demás flujos de la cuenta corriente es
negativa, se habla de un déficit en cuenta corriente. Esta cuenta se divide a su vez en otras: la
balanza comercial, que mide el saldo comercial de la importaciones y exportaciones de
productos de las empresas; la cuenta que registra los ingresos procedentes de las inversiones
que forman parte de las rentas de los factores en la contabilidad nacional; las remesas
familiares y transferencias que resultan de las donaciones del Estado, organizaciones no
gubernamentales o individuos, cuando estas se hacen desde el extranjero. En el caso
mexicano, las remesas familiares constituyen la mayoría de las transferencias. La Ilustración
1.8 presenta las balanzas que integran la cuenta corriente.
Ilustración 1.8. Cuenta corriente de la balanza de pagos.
Balanza de
bienes y
servicios,
ingreso y
transferencias
unilaterales
Balanza de
bienes y
servicios e
ingreso
Balanza de
bienes y
servicios
Balanza
comercial
Exportación de mercancías (fob)
Importación de mercancías (fob)
Balanza de
servicios
Servicios proporcionados al resto del mundo
Servicios recibidos del resto del mundo
Balanza de
ingreso
Ingreso de los factores de la producción recibido del resto del
mundo
Ingreso de los factores de la producción pagada al resto del
mundo
Balanza de
transferencias
unilaterales
Transferencias unilaterales privadas netas recibidas
La Tabla 1.12 presenta los resultados de la cuenta corriente de México.
Tabla 1.12 México: cuenta corriente de la balanza de pagos, 2018.
(millones de dólares)
INGRESOS 524,569
Bienes y servicios total 479,929 100%
Bienes total 450,942 94%
Servicios total 28,987 6%
Renta total 10,881 2%
Renta intereses 4,803 1%
Renta otros 6,078 1%
Transferencias total 33,759 7%
Transferencias remesas familiares 33,471 7%
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
26
Transferencias otras 289 0.1%
EGRESOS 546,755 100%
Bienes y servicios total 500,938 92%
Bienes total 464,824 85%
Servicios total 36,114 7%
Renta total 44,736 8%
Transferencias 1,081 0.2%
SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE (22,186) -4%
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI.
Por su parte, la cuenta de capital mide los empréstitos y préstamos registrados por una
nación. Cuando una empresa o un ciudadano prestan a un extranjero, este aparece con signo
negativo; cuando un ciudadano o empresa pide prestado a un extranjero, el empréstito aparece
con signo positivo. Las cuentas que la integran se presentan en la Ilustración 1.9 y la Tabla
1.13.
Ilustración 1.9. Cuenta de capital de la balanza de pagos.
Balanza de capital
a largo plazo, a
corto plazo, con
financiamiento
excepcional
recibido y ajuste
contable
Capital a
Largo plazo
Inversión extranjera directa (crédito neto en la economía declarante menos
débito neto en el extranjero)
Otro capital privado (pasivo neto menos activo neto)
Capital oficial (pasivo neto menos activo neto)
Capital a
Corto plazo
Bancos de depósito (pasivo neto menos activo neto)
Otro capital privado (pasivo neto menos activo neto)
Errores y omisiones (pasivo neto menos activo neto)
Financiamiento
excepcional
Crédito recibido por el sector oficial para apoyar las reservas monetarias
internacionales
Crédito recibido por el país para refinanciar la deuda existente.
Reservas y
conceptos
Afines
Uso del crédito del FMI
Otros pasivos
Oro monetario
Deg
Posición de reservas en el FMI
Divisas extranjeras y otros activos
La Tabla 1.13 muestra la cuenta de capital de la economía mexicana:
Tabla 1.13. México: cuenta de capital de la balanza de pagos, 2018.
(millones de dólares)
Cuenta financiera total 9,098 100%
Inversión extranjera directa (IED) total 6,187 68%
IED en México 7,901 87%
IED en el exterior (1,715) -19%
Inversión de cartera total 3,706 41%
Pasivos total 2,375 26%
Elementos de contabilidad nacional y demografía
27
Sector público valores
emitidos en el exterior 2,643 29%
Sector público mercado
de dinero 28 0.3%
Sector privado valores
emitidos en el exterior (955) -11%
Sector privado mercado
accionario 659 7%
Pasivos Pidiregas -0 0%
Inversión de cartera activos 1,331 15%
Otra inversión total (795) -9%
Pasivos total 1,587 17%
Sector público banca de
desarrollo 153 2%
Sector público Banco de
México (2)
-
0.03%
Sector público sector no
bancario (337) -4%
Sector privado banca
comercial 1,851 20%
Sector privado sector no
bancario (78) -1%
Pasivos Pidiregas - 0%
Otra inversión activos (2,382) -26%
Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI.
Los movimientos de capital se suman al balance de la cuenta corriente y con la adición de la
cuenta de errores y omisiones se obtiene el nivel de reservas internacionales del banco
central. Esto se ilustra en la Tabla 1.14.
Tabla 1.14. México: balanza de pagos, 2018
(millones de dólares)
CONCEPTO MONTO
Saldo de la cuenta corriente -21,996
Saldo de la cuenta de capital -65
Saldo de la cuenta financiera 31,440
Errores y omisiones -9,380
Saldo de la balanza de pagos 0
Fuente: Elaboración propia con datos de Indicadores Económicos de Banco de México.
Cabe señalar que no se puede hablar de un déficit en la balanza de pagos porque su saldo
siempre es nulo; el déficit o superávit únicamente se registra en la cuenta corriente o en la
cuenta de capital. Por tratarse de una identidad contable, si el saldo de la cuenta corriente
presenta déficit, entonces el saldo de la cuenta de capitales debe exhibir superávit, y viceversa.
El rubro de errores y omisiones es un agregado cuya función es igualar el total de ingresos con
el total de egresos de la balanza de pagos, éstos se deben a las deficiencias normales en el
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
28
registro estadístico de los valores de exportaciones e importaciones de bienes y servicios que
proceden de diferentes fuentes de información.
11..55.. EELL EEMMPPLLEEOO YY EELL DDEESSEEMMPPLLEEOO..
El desempleo se define como la población en edad de trabajar que quiere trabajar, pero no
tiene empleo, por lo que la tasa de desempleo es el porcentaje de la población
económicamente activa17
que no trabaja. En lo general, el desempleo aumenta en las
recesiones y disminuye en las épocas de auge económico.
Existen varios tipos de desempleo, los más importantes son los siguientes.
A. Friccional, trabajadores que buscan empleo o los que esperan trabajar en el futuro
próximo. Es friccional por que los sistemas económicos no funcionan de manera
perfecta ni instantánea y el tránsito de un empleo a otro toma su tiempo.
B. Estructural, desempleados debido a la asimetría entre las habilidades que poseen los
trabajadores y las que requieren los empresarios o gobierno.
C. Cíclico, desempleo atribuido a las fases recesiva y auge del ciclo económico.
D. Estacional, desempleo generado por las actividades inmanentes a los eventos
estacionales a lo largo del año, por ejemplo, semana santa, navidad, entre otros.
11..55..11.. LLaa ttaassaa ggeenneerraall ddee ddeesseemmpplleeoo aabbiieerrttoo..
La tasa general de desempleo abierto (TGDA) muestra la proporción de personas
desocupadas (PD) respecto a la población económicamente activa (PEA).
Ilustración 1.10.
Países
seleccionados:
tasa de
desempleo,
2018.
(porcentaje).
Fuente:
Elaboración
propia con datos
del BIE, INEGI.
27.0
19.2
15.5
13.5
11.4
9.5
7.2
5.7
4.7
3.4 3.3
2.6
0.70.1
0
5
10
15
20
25
30
Sudáfrica
Grecia
España
Haití
Brasil
Egipto
Italia
Argentina
Venezuela
Chile
Canadá
Irlanda
Australia
Rusia
China
Alemania
Malasia
México
Corea,RPD.
Bolivia
Perú
India
Japón
Cuba
Tailandia
Qatar
17
De acuerdo con Banco de México la población económicamente activa (PEA) son todas las personas
a partir de 12 años realizarón una actividad económica para la producción de bienes y servicios sea
remunerada o no. Es decir, son todas las personas que tienen un empleo o están buscando uno.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
29
La TGDA es el indicador más usado para expresar las condiciones del desempleo18
y su
fórmula para calcularlo es la siguiente:
*100
PD
TGDA
PEA
 
  
 
La Ilustración 1.10 incluye las tasas de desempleo en algunos países, en donde la nación
dudafricana destaca como el país con la mayor tasa de desempleo, seguida de naciones como
grecia, España, Haití y Brasil con tasas entre el 10% y 20% de desempleo. En México, la tasa
fue de 3.3%, cifra parecida a la observada en Alemania, Malasia, República Popular
Democrática de Corea y Bolivia. Las naciones con una menor tasa de desempleo son
Tailandia y Qatar, con tasas que no superan el punto porcentual.
La Ilustración 1.11 presenta las tasas de desempleo general y por sexo. Resalta el heche de no
existir una marcada diferencia entre las tasas de hombres y mujeres, en el tercer trimestre de
2019 las tasas fueron las siguientes: hombres 3.16 y mujeres 3.38.
Ilustración
1.11. México:
tasa general
de desempleo
abierto total
y por sexo,
2005-2017.
(porcentajes).
Fuente:
Elaboración
propia con
datos del BIE,
INEGI.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
2005/01
2005/07
2006/01
2006/07
2007/01
2007/07
2008/01
2008/07
2009/01
2009/07
2010/01
2010/07
2011/01
2011/07
2012/01
2012/07
2013/01
2013/07
2014/01
2014/07
2015/01
2015/07
2016/01
2016/07
2017/01
2017/07
2018/01
2018/07
2019/01
Tasa de desocupación Tasa de desocupación hombres
Tasa de desocupación mujeres Tasa de ocupación parcial y desocupación
Tasa de condiciones críticas de ocupación
11..55..22.. FFoorrmmaass aalltteerrnnaattiivvaass ppaarraa mmeeddiirr eell ddeesseemmpplleeoo..
Para explicar algunas particularidades del mercado de trabajo mexicano, la tasa general de
desempleo abierto resulta insuficiente. Por ello, se han incorporado distintos atributos como
los inactivos disponibles, los ocupados que buscan trabajo, los ocupados a tiempo parcial y
algunos otros tipos de ocupación.
Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO): se refiere a la proporción de la
población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de
mercado, que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario
mínimo o que labora más de 48 horas semanales ganando menos de dos salarios mínimos. En
18
En el caso mexicano la población desocupada abierta, incluye a las personas de 12 años y más que en
el periodo de referencia de la encuesta no trabajaron ni una hora en la semana, pero realizaron acciones
de búsqueda de un empleo asalariado o intentaron ejercer una actividad por su cuenta.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
30
el primer trimestre de 2019 la tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 19%, 15.6
puntos porcentuales más alta que la tasa de desempleo abierto. Se observa en la Ilustración
1.11, arriba.
La tasa de ocupación parcial menos de 35 horas semanales y desocupación (TOPD2):
muestra la proporción de las personas desocupadas y de los ocupados que laboran menos de
35 horas a la semana, con respecto a la Población Económicamente Activa. En el primer
trimestre de 2019 está tasa se ubicó en 9%, 5.6 puntos porcentuales por arriba del desemple
general. Se observa en la Ilustración 1.11, arriba.
Una forma de medir el empleo es conatabilizando los trabajadores asegurados en el Instituto
Mexicano de Seguridad Social (IMSS), con dos clasificaciones: permanentes y eventuales. La
información que aporta el IMSS es la más confiable para cuantificar las nuevas plazas
formales. La Ilustración 1.12 muestra la segmentación del empleo en contratos permanentes y
eventuales y la Ilustración 1.13 presenta la creación de nuevos empleos con base en la
información proporcionada por el IMSS.
A continuación, se presentan algunas formas alternativas para medir este fenómeno:
Ilustración 1.12. México: trabajadores
asegurados en el IMSS por tipo de
contrato, 1997-2018.
Ilustración 1.13. México: trabajadores
asegurados en el IMSS y creación de
nuevos empleos, 1998-2018.
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
1997/07
1998/06
1999/05
2000/04
2001/03
2002/02
2003/01
2003/12
2004/11
2005/10
2006/09
2007/08
2008/07
2009/06
2010/05
2011/04
2012/03
2013/02
2014/01
2014/12
2015/11
2016/10
2017/09
2018/08
Eventuales Permanentes
706,513
532,648
-266,815
25,280
375,296
616,927
-29,589
-171,713
732,379
463,018
801,831
-800,000
-600,000
-400,000
-200,000
-
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
-
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Trabajadores asegurados Nuevos empleos
Fuente: Elaboración propia con base en datos del BIE, INEGI.
11..66.. LLAA IINNFFLLAACCIIÓÓNN
Las variables macroeconómicas nominales no tienen el mismo valor en el tiempo y en el
espacio. Para realizar comparaciones significativas de las variables económicas en diferentes
delimitaciones temporales y/o espaciales es necesario identificar si sus variaciones se
atribuyen a cambios en el volumen físico o a la variación de los precios y de tipo de cambio.
La inflación se define como el aumento generalizado del nivel general de precios y la tasa de
inflación es la variación porcentual del índice nacional de precios de un periodo a otro. Al
nivel general de precios se le considera una medida del poder adquisitivo de la moneda, es
decir, la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una unidad monetaria.
Para determinar el nivel general de precios se calcula un deflactor, pero existen dos tipos: los
implícitos y los explícitos. Los primeros se analizaron en la exposición del PIB real, ahora es
momento de explicar los deflactores de carácter explícito. En primer lugar, se debe aclarar que
se les denomina explícito porque se realizan actividades ex profeso para calcularlos (no como
el deflactor implícito del PIB que se calcula por medio de una razón).
Elementos de contabilidad nacional y demografía
31
Los deflactores explícitos se denominan índices de precios y existen cuatro métodos para
calcularlos: Índice precios de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Marshall; los dos
primeros son métodos directos, los dos últimos son indirectos.
Para simplificar la exposición se define lo siguiente: IP el índice de precios, yi la cantidad del
bien i-ésimo, pi el precio del bien i-ésimo, y como la cantidad total de bienes, el superíndice
cero (0
) expresa el periodo base y el superíndice uno (1
) indica el periodo de estudio.
El índice de precios de Laspeyres se pondera con las cantidades del año base:
1 0
1 0
1
0 0 0 01
1 1
p
p
*100 *100
p p
n
i i n
i i i
L n n
i
i i i i
i i
y
y
IP
y y


 
   
   
    
   
   
   


 
La primera expresión muestra que el índice de precios de Laspeyres es igual a la suma de
todos los bienes consumidos en el año base expresados a precios corrientes respecto a la suma
de todos los bienes consumidos en el año base expresados a precios del año base. La segunda
indica que el índice es igual a la suma algebraica de la inflación ponderada de cada uno de los
bienes que conforman la canasta de consumo. La Ilustración 1.14 presenta los ponderadores
del índice nacional de precios al consumidor en México, en donde se observa que el mayor
peso de la inflación está en los alimentos, bebidas y tabaco y en la vivienda; en suma el 52%
del peso.
Ilustración
1.14. México:
ponderadores
del INPC,
2018.
(porcentaje en
el gasto total).
Fuente:
Elaboración
propia con
datos de
INEGI.
Alimentos, bebidas
y tabaco, 30.3
Vivienda, 22.1Transporte, 14.0
Educación y
esparcimiento,
9.2
Otros servicios, 8.0
Salud y cuidado
personal, 6.7
Ropa, calzado y
accesorios, 5.0
Muebles, aparatos
y accesorios
domésticos, 4.7
El índice de precios de Paasche pondera con las cantidades del año de estudio:
1 1
1 1
1
0 1 0 11
1 1
p
p
*100 *100
p p
n
i i n
i i i
P n n
i
i i i i
i i
y
y
IP
y y


 
   
   
    
   
   
   


 
Por su parte, el índice ideal de Fisher es la media geométrica de los índices de Laspeyres y
Paasche:
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
32
  
1 0 1 1
1 1
0 0 0 1
1 1
p p
*100
p p
n n
i i i i
i i
F L P n n
i i i i
i i
y y
IP IP IP
y y
 
 
  
  
   
  
  
  
 
 
En tanto el índice de precios de Marshall-Edgeworth, pondera con la suma de las cantidades
del año base y de estudio (yo
+ y1
).
 
 
1 0 1
1
0 0 1
1
p
*100
p
n
i i i
i
M n
i i i
i
y y
IP
y y


 
 
 
  
 


Todas las naciones que reportan información estadística al Fondo Monetario Internacional
utilizan el índice de precios de Laspeyres para medir la evolución de los precios a través de la
inflación.
11..66..11.. ÍÍnnddiiccee nnaacciioonnaall ddee pprreecciiooss aall ccoonnssuummiiddoorr
El índice nacional de precios al consumidor (INPC) representa el costo de la vida de una
familia, ya sea urbana o rural, y se calcula con base en el índice de precios de Laspeyres. La
canasta de bienes se determina por medio de una encuesta de patrón de consumo realizada en
el año base; en México es la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares. Aquellos
bienes cuyo valor sea más alto en el gasto de los consumidores tendrán un mayor peso en la
inflación. Así, a pesar de que el caviar y la tortilla aumentaran de precio en la misma
magnitud relativa, el impacto del precio de la tortilla será mayor en la inflación.
Cabe señalar que en el año base19
, el valor nominal de la variable de estudio es el mismo que
el del año base, por lo que el INPC es igual a 100. Actualmente en México se utiliza a la
segunda quincena de julio del año 2018 como año base.
El INPC también puede expresarse en términos del promedio geométrico de la canasta de
consumo compuesta por bienes de origen nacional y de origen extranjero, matemáticamente:
   
 1
Nacional ImportacionesINPC INPC INPC
 

en donde lambda () es la participación del consumo de bienes locales respecto al consumo
total y uno menos lambda la participación del consumo de bienes extranjeros respecto al
consumo total.
El INPC es imperfecto por las siguientes causas:
 En tanto la canasta de consumo de las familias cambia continuamente, la canasta de
consumo del INPC se mantiene fija en el año base.
 El INPC tiene dificultades para cuantificar los cambios de calidad de las mercancías.
19
Es la actualización del año que se utiliza como referencia para medir el crecimiento de los
indicadores económicos de un país, descontando el efecto de la inflación, con el propósito de reflejar
mejor la realidad económica y sus cambios estructurales en el tiempo. La experiencia mexicana ha
consistido en llevar a cabo Cambios de Año base cada 10 años: 1970, 1980, 1993, 2003, 2008, 2013 y
2018; a partir del cambio de año base a 2008, México los ha realizado en forma quinquenal, es decir,
cada cinco años.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
33
 Existe un error de medición del INPC porque sobreestima a la inflación alrededor de
un punto porcentual al año20
.
 La corrección de los índices de precios es un tema controvertido, ya que muchos de
los pagos están indexados a la tasa de inflación, tales como el pago de rentas, los
contratos a futuro, entre otros.
El INPC se publica en diferentes clasificaciones: por objeto del gasto21
, por sector de origen22
,
por estratos de ingreso23
y por áreas metropolitanas y por principales ciudades24
.
Además del INPC existen otros índices de precios explícitos:
Índice
Índice nacional de
precios al consumidor
Índice nacional de
precios al productor
Siglas INPC INPP
Año base Segunda quincena de
julio de 2018
Junio de 2012
Cotizaciones directas 328,000 6,410
Ciudades 55 Nacional
Artículos específicos 120,454 32,400
Conceptos genéricos 299 567
Fuente: elaborado con información de los documentos metodológicos correspondientes.
El IPP es limitado para expresar el nivel general de precios.
20
Mathew Shapiro y David Wilcox realizaron un estudio sobre esta desviación en la Unión Americana
y encontraron que el sesgo se ubica entre 0.6% y 1.5% al año. Por su parte, el Senado de Estados
Unidos (Advisory Commission to Study the Consumer Price Index, “Financial Report to the Senate
Finance Committee”, 5 de diciembre de 1996) consideró que el sesgo es de 1.1% anual. Argumentan
que siendo prácticos un error del 1% no tendría consecuencias significativas si no fuera porque el
índice de precios acumula la inflación. Shapiro, Mathew; David Wilcox “Mismeasurement in the
Consumer Price Index: an evaluation”. NBER, working paper 5590, 1996.
21
Alimentos, Bebidas y Tabaco; Ropa, Calzado y Accesorios; Vivienda; Muebles, Aparatos y
Accesorios Domésticos; Salud y Cuidado Personal; Transporte; Educación y Esparcimiento; y Otros
Servicios.
22
Agricultura, Ganadería y Pesca; Alimentos Bebidas y Tabaco; Textiles, Prendas de Vestir e Industria
del Cuero; Productos de Madera; Productos de Papel, Imprenta y Editoriales; Sustancias Químicas,
Derivados del Petróleo, Caucho y Plástico; Productos de Minerales no Metálicos; Productos Metálicos,
maquinaria y Equipo; Otras Industrias Manufactureras; Electricidad; Comercio, Restaurantes y Hoteles;
Transporte y Comunicaciones; Servicios Financieros, Seguros y Bienes Inmuebles; y Servicios
Comunales, Sociales y Personales.
23
Ingreso Familiar Hasta 1 Salario Mínimo; Ingreso Familiar Entre 1 y 3 Salarios Mínimos; Ingreso
Familiar Superior a 3 Salarios Mínimos; e Ingreso Familiar Superior a 6 Salarios Mínimos.
24
C. de México; Mérida, Yuc.; Morelia, Mich.; Guadalajara, Jal.; Monterrey, N.l.; Mexicali, B.c.; Cd.
Juárez, Chih.; Acapulco, Gro.; Culiacán, Sin.; León, Gto.; Puebla, Pue.; San Luis Potosí, S.l.p.;
Tapachula, Chis.; Toluca, Edo. Mex.; Torreón, Coah.; Veracruz, Ver.; Villahermosa, Tab.; Tampico,
Tamps.; Chihuahua, Chih.; Hermosillo, Son.; Monclova, Coah.; Córdoba, Ver.; Aguascalientes, Ags.;
Tijuana, B.C.; Matamoros, Tamps.; Colima, Col.; La Paz, B.C.S.; Chetumal, Q. Roo.; Jacona, Mich.;
Fresnillo, Zac.; Iguala, Gro.; Huatabampo, Son.; Tulancingo, Hgo.; Cortázar, Gto.; Cd. Jiménez, Chih.;
Durango, Dgo. ; Tepic, Nay.; Oaxaca, Oax.; Querétaro, Qro.; Cuernavaca, Mor.; Tlaxcala, Tlax.; San
Andrés Tuxtla, Ver.; Campeche, Camp.; Tepatitlán, Jal.; Tehuantepec, Oax.; Cd. Acuña, Coah.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
34
La Ilustración 1.15 muestra la inflación en diversos países en el año 2017. Los cinco países
con mayor inflación en el mundo son Venezuela, Sudán del Sur, Angola, Egipto y Argentina
con tasas de 2,616%, 188%, 32%, 30% y 25%, respectivamente. México se ubica en la
posición 32 de la lista de naciones con mayor inflación; naciones como Uruguay, Namibia,
Georgia y Bangladesh tienen una tasa de inflación similar a la mexicana. Cabe señalar que
existen cuatro naciones que experimentaron deflación, es el caso de Brunei Darussalam,
Aruba, Arabia Saudita y Togo.
Ilustración 1.15.
Países
seleccionados:
tasa de
inflación,2017.
(porcentajes).
Fuente:
Elaboración propia
con datos del
Banco Mundial.
2,616
188
29.5
24.8
14.714.4
6.2 6.0 6.0 5.2 4.4 3.7 3.4 2.8 2.6 2.5 2.2 2.1 2.0 1.6 1.6 1.5 0.3 0.2
-0.8-1.0
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Venezuela
SudándelSur
Egipto
Argentina
Haití
Ucrania
Uruguay
México
Georgia
Sudáfrica
Guatemala
FederacióndeRusia
Brasil
Perú
ReinoUnido
India
Chile
EstadosUnidos
España
Canadá
China
HongKong
Irlanda
Israel
ArabiaSaudita
Togo
La Ilustración 1.16 exhibe la tasa de inflación en México, Estados Unidos y Canadá.
Ilustración 1.16.
América del
norte: tasa de
inflación, 1960-
2017.
(porcentaje)
Fuente:
Elaboración
propia con datos
del Banco
Mundial
México ha atravesado por diversos periodos de inflación, en la década de los años sesenta la
inflación estuvo controlada; en la década de los setenta ante la elevación de los precios
internacionales del petróleo la inflación se aceleró, pero no fue hasta la deécada de los ochenta
que la inflación se elevó a hiperinflación motivada por el financiamiento del déficit fiscal con
emisión de dinero. Posteriormente a este periodo se establecieron los planes de choque
heterodoxos que redujeron la inflación a un dígito. La recesión de 1995 regreso la inflación a
tasas cercanas al 40%. Con la autonomía del Banco de México en 1994 la inflación se ha
controlado y actualmente se ubica alredor de 4%. Cabe señalar que Estados Unidos y Canadá
Elementos de contabilidad nacional y demografía
35
han tenido históricamente tasas de inflación menores, en el año 2017 fueron de 2.1% y 2.6%,
respectivamente.
11..77.. LLAA DDEEMMOOGGRRAAFFÍÍAA
El tamaño de la población (Pot+n
) y su crecimiento en una nación se determinan por la
estructura de edades de la población (Pot
), la tasa de natalidad (Nan
), la tasa de mortalidad
(Mun
) y la migración neta [la inmigración (Imgn
) menos la emigración (Emgn
)]. El balance
demográfico se determina por la siguiente ecuación:
Imt n t n n n n
Po Po Na Mu g Emg
    
La Ilustración 1.17 muestra la evolución de la población en México por sexo. En el año 2020
el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que vivirán en el país 62.6 millones de
hombres equivalentes al 49%, 65.2 millones de mujeres representantes del 51%; en suma
127.8 millones de habitantes. Asimismo, ilustra que la tasa de crecimiento de la población que
en 1970 fue de 3.1% en el año 2020, de cumplirse el pronóstico, será de 1%.
Ilustración
1.17.
México:
población
por sexo y
crecimiento,
1970-2050.
(millones de
personas y
porcentaje)
Fuente:
Elaboración
propia con
datos de
CONAPO.
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
2.0%
2.5%
3.0%
3.5%
-
20,000,000
40,000,000
60,000,000
80,000,000
100,000,000
120,000,000
140,000,000
160,000,000
1970
1974
1978
1982
1986
1990
1994
1998
2002
2006
2010
2014
2018
2022
2026
2030
2034
2038
2042
2046
2050
Hombres
Mujeres
Tasa de crecimiento
62.6
65.2
127.8
1%
La Ilustración 1.18 muestra cuatro pirámides poblacionales, las que muestran el
envejecimiento de la población. En 1950 la mitad de la población se encontraba por debajo de
17 años de edad; en contraste, en el año 2018 la mitad de la población está por debajo de 28
años. En el año 2030 la mitad de la población estará en 32 años y en el año 2050 ascenderá a
38 años.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
36
Ilustración
1.18. México:
pirámides de
población,
1950-2050.
(millones de
personas)
Fuente:
CONAPO.
La Ilustración 1.19 muestra las cifras de emigración, inmigración y el saldo neto migratorio
(migración menos inmigración). En el año del censo, 2010, la mayor salida se registro en el
otrora Distrito Fedral, Chihuahua y Guerrero; en cambio, el mayor ingreso neto se observó en
el Estado de México, Hidalgo y Nayarit.
Ilustración
1.19.
México:
migración
neta, 2010.
(personas)
Fuente:
elaboración
propia con
datos de
CONAPO.
En el año 2016 en México se registraron 24 millones de personas en condiciones de pobraza
alimentaria y 65 millones en pobreza de patrimonio. El CONEVAL define a la pobreza
alimentaria como la “incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se
hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha
canasta”. Asimismo, define a la pobreza de patrimonio como la “insuficiencia del ingreso
disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en
salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar
fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios”. La Ilustración
1.20 muestra la senda desde 1992.
Elementos de contabilidad nacional y demografía
37
Ilustración
1.20. México:
pobreza,
1992-2016.
(personas)
Fuente:
elaboración
propia con
datos de
CONEVAL.
18.6 19.0
34.7
31.7
23.7
20.1 17.9 19.0
15.1
20.8 21.5
23.1 24.6 24.0
46.1
47.0
64.0
60.7
52.7
50.4
48.6 48.9 46.5
53.4
58.5
61.4
66.1
64.9
18.7
22.2 23.5
24.6
21.4
54.7
59.6
60.6
63.8 62.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2005
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Pobreza Alimentaria
Pobreza de Patrimonio
Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo
Población con ingreso inferior a la línea de bienestar
RREESSUUMMEENN
 La política económica tiene tres objetivos básicos: el crecimiento medido por el
aumento del producto interno bruto (PIB), el aumento del nivel de empleo (o la
reducción de la tasa de desempleo) y la estabilidad del nivel general de precios.
 La contabilidad nacional se define como un sistema contable amplio, en el que se
presentan sistemáticamente los datos económicos de un país. La contabilidad nacional
se conforma por dos tipos de cuentas: las financieras y las nacionales.
 El PIB se define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales a
precios de mercado, producidos en un espacio definido y en un tiempo determinado.
El PIB sólo cuantifica los bienes finales, es decir, se descuentan los insumos
intermedios, ya que de no ser así se incurriría en el error de “duplicación contable”.
 El PIB real mide la producción en unidades monetarias constantes, es decir, se ajusta
para eliminar los efectos de la inflación, midiendo únicamente el volumen físico de la
producción. El PIB real se evalúa a precios de un año determinado, denominado base.
 El deflactor implícito del PIB, es un indicador que mide la celeridad de los precios. Se
obtienen por un método indirecto al relacionar el PIB nominal respecto al PIB real.
 El método del gasto mide la producción a través del gasto en bienes y servicios de los
diferentes actores económicos: las familias, las empresas, la administración pública y
los residentes del resto del mundo.
 El método del valor agregado mide la producción de las diversas actividades
económicas.
 El método del ingreso mide el ingreso de los diversos agentes económicos procedente
de las actividades productivas.
Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos
38
 El indicador global de la actividad económica (IGAE) de periodicidad mensual,
muestra la evolución de la actividad económica del país utilizando el esquema
conceptual y metodológico del PIB trimestral.
 El PIB per cápita surge como una alternativa para acercarse hacia una medida de
bienestar de los residentes de un país, pero es muy imperfecto porque no revela la
distribución del ingreso.
 El PIB potencial de un país es el producto que se podría alcanzar empleando en su
totalidad la población económicamente activa y el stock de capital; es equivalente al
PIB correspondiente a la frontera de posibilidades de producción.
 El PIB ecológico descuenta al PIB el deterioro ambiental y el agotamiento de los
recursos asignando costos de degradación de los recursos naturales.
 Las transacciones con el resto del mundo proporcionan una visión de la relación que
guarda un país con el resto del mundo y cuantifican las operaciones que las unidades
institucionales residentes realizan con las no residentes a través de la balanza de
pagos.
 La balanza de pagos debe cumplir con un principio: la suma de la cuenta corriente y
la cuenta de capital debe ser igual a cero. Debido a que estas cuentas se miden
independientemente de la balanza de pagos, no siempre su suma es nula, por lo que se
utiliza la partida de errores y omisiones netos.
 El desempleo estructural se debe a la asimetría entre las habilidades que poseen los
trabajadores y las que requieren los empresarios o gobierno.
 El desempleo cíclico se atribuye a la fase recesiva del ciclo económico.
 El desempleo friccional son los trabajadores que buscan empleo o los que esperan
trabajar en el futuro próximo, ya que el tránsito de un empleo a otro toma su tiempo.
 El desempleo estacional se genera por las actividades inherentes a los eventos
estacionales a lo largo del año.
 La tasa general de desempleo abierto, muestra la proporción de personas desocupadas
respecto a la población económicamente activa.
 La tasa de inflación es la variación porcentual del nivel general de precios de un
periodo a otro. Al nivel general de precios se le considera una medida del poder
adquisitivo de la moneda, es decir, la cantidad de bienes y servicios que se pueden
comprar con la unidad monetaria básica.
 El índice nacional de precios al consumidor, representa el costo de la vida de una
familia representativa (urbana y rural) y se calcula con base en el índice de precios de
Laspeyres.
TTÉÉRRMMIINNOOSS EELLEEMMEENNTTAALLEESS
o Producto interno bruto o Método del gasto
o Método del valor agregado o Método del ingreso
o Desempleo friccional o Desempleo estructural
o Desempleo cíclico o Desempleo estacional
o Tasa de desempleo abierto o Deflactor implícito del PIB
Elementos de contabilidad nacional y demografía
39
o Deflactor explícito del PIB o Índice de precios Laspeyres
o Índice de precios Paasche o Balanza de pagos
o Cuenta corriente o Cuenta de capitales
PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE RREEPPAASSOO
1. Anote la definición del PIB
2. Comente brevemente los tres métodos de medición del PIB.
3. Explique concisamente los componentes del gasto agregado: C, I, G, X, Q.
4. Partiendo del PNB, desagregue sus conceptos hasta llegar al ahorro personal.
5. Elabore un mapa mental con las relaciones básicas de macroeconomía abierta.
6. Defina los tipos de desempleo.
7. Anote los criterios para definir la tasa general de desempleo abierto.
8. Precise la diferencia entre un deflactor implícito y uno explícito.
9. Proporcione las fórmulas de los deflactor implícito y explícito.
10. Emplique brevemente cómo se genera el índice nacional de precios al consumidor y diga
qué representa la tasa de inflación.
RREETTOOSS
Indicaciones: Seleccione el inciso correcto.
1. Los objetivos de la macroeconomía
son:
a) Crecimiento económico, estabilidad
de precios y bajo desempleo.
b) Crecimiento económico, estabilidad
de precios y bajas tasas de interés.
c) Crecimiento económico, altos
precios y bajo desempleo.
d) Crecimiento económico, estabilidad
de precios y tipo de cambio fijo.
2. En el año 2002 una fábrica pagaba a sus
obreros $20 la hora; para 2003 se
incrementó el salario a $25, pero en
términos reales el salario disminuyó. Lo
anterior se explica por la tasa de:
a) interés
b) desempleo
c) inflación
d) deflación
3. Marque con una “X” las transacciones
que no son consideradas dentro de la
contabilidad del PIB.
a) _____ La emisión de acciones por
parte de una empresa que cotiza en
bolsa.
b) _____ La construcción de una
nueva planta de una empresa.
c) _____ la empresa A compra la
totalidad de acciones de la empresa
B.
d) _____ La compra de un libro
nuevo.
e) _____ El gobierno paga los gastos
de educación básica de la
población.
f) _____ El aseo que usted realiza en
su habitación.
g) _____ La venta de drogas ilegales
en la calle.
4. Si se incrementa el número de turistas
que llegan a México en un año sucede
lo siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financierostributemos
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadCRUV
 
Régimen de Percepciones
Régimen de PercepcionesRégimen de Percepciones
Régimen de PercepcionesLima Innova
 
133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contableBenjamin Delgado
 
Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)
Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)
Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)Ilham Sousuke
 
Analisis laporan-kinerja-keuangan
Analisis laporan-kinerja-keuanganAnalisis laporan-kinerja-keuangan
Analisis laporan-kinerja-keuanganFarah Nurfauziah
 
Libro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierLibro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierroolexk
 
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdfradeliaevanan
 
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOS
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOSAUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOS
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOSaud-angeli-pedro
 
Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...
Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...
Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...Jiantari Marthen
 
Makalah akuntansi-komparatif-eropa
Makalah akuntansi-komparatif-eropaMakalah akuntansi-komparatif-eropa
Makalah akuntansi-komparatif-eropaArju Al-Bantani
 
Economia sumergida
Economia sumergidaEconomia sumergida
Economia sumergidaraidan
 

La actualidad más candente (20)

Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Régimen de Percepciones
Régimen de PercepcionesRégimen de Percepciones
Régimen de Percepciones
 
Contabilidad social.
Contabilidad social.Contabilidad social.
Contabilidad social.
 
133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable
 
Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)
Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)
Pajak Internasional atas Laba Usaha (Bussiness Profit)
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
28. Beneficios a los Empleados
28. Beneficios a los Empleados28. Beneficios a los Empleados
28. Beneficios a los Empleados
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Analisis laporan-kinerja-keuangan
Analisis laporan-kinerja-keuanganAnalisis laporan-kinerja-keuangan
Analisis laporan-kinerja-keuangan
 
Libro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierLibro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javier
 
Pp empresa
Pp empresaPp empresa
Pp empresa
 
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
 
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOS
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOSAUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOS
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOS
 
Articulo 16
Articulo 16Articulo 16
Articulo 16
 
Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...
Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...
Makalah seminar akuntansi dan perpajakan tax planning alternatif manajemen da...
 
Makalah akuntansi-komparatif-eropa
Makalah akuntansi-komparatif-eropaMakalah akuntansi-komparatif-eropa
Makalah akuntansi-komparatif-eropa
 
Economia sumergida
Economia sumergidaEconomia sumergida
Economia sumergida
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 

Similar a Contabilidad nacional, PIB y demografía en México

CUWNTAS NACONALES PERU
CUWNTAS NACONALES PERUCUWNTAS NACONALES PERU
CUWNTAS NACONALES PERUAmy Mariarosa
 
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdf
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdfA1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdf
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdfHENRYSANTIAGOCANDORE
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoblancaortga
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacionalguestb0bbc6
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacionalguestb0bbc6
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacionalaaponton
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacionalguestb0bbc6
 
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiarLibro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiarlorenalpg1003
 
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsromerdavid
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 
Evolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosEvolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosDaniel Garcia
 

Similar a Contabilidad nacional, PIB y demografía en México (20)

CUWNTAS NACONALES PERU
CUWNTAS NACONALES PERUCUWNTAS NACONALES PERU
CUWNTAS NACONALES PERU
 
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdf
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdfA1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdf
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdf
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimiento
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 
Mini tesis
Mini tesisMini tesis
Mini tesis
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
EL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdfEL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdf
 
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiarLibro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
Libro_De_Contabilidad Nacinal para estudiar
 
2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
 
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Abc de las cuentas nacionales
Abc de las cuentas nacionalesAbc de las cuentas nacionales
Abc de las cuentas nacionales
 
Evolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosEvolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestos
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 

Contabilidad nacional, PIB y demografía en México

  • 1. Elementos de contabilidad nacional y demografía 3 11.. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL YY DDEEMMOOGGRRAAFFÍÍAA La política económica tiene tres objetivos básicos: el crecimiento medido por el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), el aumento del nivel de empleo (o la reducción de la tasa de desempleo) y la estabilidad del nivel de precios (o control de la inflación). El sector externo es importante, sin embargo, no existe un objetivo explícito en torno al déficit o superávit comercial. El objetivo de este capítulo es definir los métodos de medición y la evolución de las principales variables agregadas, tales como el producto interno bruto, el empleo, la inflación y la balanza de pagos. Estas variables sólo tienen sentido al considerar a las personas, por lo que la visión demográfica también es motivo del presente capítulo. Red conceptual 1. Contabilidad nacional y demografía PIB Gasto Desempleo Inflación Balanza comercial Contabilidad de variables agregadas Grupos de edad Natalidad Mortalidad Migración Demografía Ingreso Valor agregado Friccional Estructural Cíclico Estacional Deflactor implícito Deflactor explícito Déficit comercial Superávit comercial Cuenta saldada Al finalizar el tema, usted estará en condiciones de:  conocer los métodos de medición del PIB;  ubicar la contabilidad nacional simplificada en el sistema de flujo circular;  recordar la contabilidad de la balanza de pagos;  identificar los tipos de desempleo y su método de medición;  remembrar la teoría de los números índice y la medición de la inflación, y  localizar los grupos etarios en la República Mexicana.
  • 2. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 4 11..11.. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL La contabilidad nacional se define como un sistema contable amplio, en el que se presentan metódicamente los datos económicos de un país. Para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía2 (INEGI), quien tiene la responsabilidad de generar los indicadores de las cuentas nacionales, constituye “un sistema de información constituido por un conjunto coherente y detallado de cuadros estadísticos, donde se registran y clasifican los hechos y operaciones económicas vinculadas con la producción, distribución, acumulación y financiamiento que tienen lugar en el país”. Cabe señalar que el primer censo económico en México se realizó en 1930. La contabilidad nacional se compone por dos tipos de cuentas, las financieras y las nacionales; se privilegia la exposición de las segundas porque incluye el registro del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversión que se genera en todo el país. Por ser un sistema contable las cuentas son de partida doble, lo que garantiza la confiabilidad de la información. El Sistema de Cuentas Nacionales de México se basa en su homólogo internacional llamado “The System of National Accounts” (NIPAs), publicado en 1993 por diferentes organismos como la ONU, el Banco Mundial, entre otros. Los orígenes del sistema de cuentas se dieron en el siglo XX (1919 - 1938) cuando los Premios Nobel Simons Kuznets3 y Richard Stone4 , desarrollaron la contabilidad nacional. El primer sistema fue “The System of National Accounts” (NIPAs), el que se remonta a la década de los años treinta del sigol pasado, en tiempo de la Gran Depresión. Durante este evento el país necesitaba de un registro sólido de información económica para poder diseñar políticas económicas que pudieran sacar al país de la crisis. Para tal tarea el Departamento de Comercio encomendó al futuro premio Nobel Simon Kuznets desarrollar un sistema de estimados de la economía nacional. Kuznets junto con un equipo especializado de investigadores crearon estimadores iniciales de la economía de 1929 a 1932. Este documento fue presentado al senado en 1934. A partir de este momento se empezaron a desarrollar sistemas de cuentas más complejos para poder describir la economía. La llegada de la Segunda Guerra Mundial trajo nuevamente la necesidad de crear un sistema aún más complejo para medir la producción nacional y así surgió el concepto de Producto Nacional Bruto en 1942. Algunos años después, específicamente en 1947 las primeras estadísticas nacionales del ingreso y producto fueron presentadas en “The Survey of Current Business” una publicación del Bureau of Economic Analysis. Este sistema de cuentas ha estado evolucionando con el paso de los años gracias al esfuerzo de numerosos especialistas. Por ejemplo, en 1951 se presentó el deflactor implícito llevando a que se pudiera calcular el Producto Nacional Bruto (PNB) real mediante un año base. En 1991 se cambió el estándar oficial al Producto Interno Bruto (PIB) en lugar del PNB para centrarse en los bienes y servicios producidos localmente y poder hacer un comparativo con otras variables como empleo, productividad y la industria. En 1996 se introdujeron cambios para 2 El INEGI, por decreto presidencial, tuvo su creación el 25 de enero de 1983 bajo el nombre de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 3 Kuznets es conocido por sus análisis cuantitativos en torno a los ciclos de negocio, según su biografía. Descubrió la relación entre el crecimiento económico y la redistribución, que se plasma gráficamente en una U invertida, y que se conoce como "curva de Kuznets". 4 Gran conocedor de los sistemas de contabilidad nacional, supo aplicar métodos estadísticos al análisis económico, al crecimiento en los países o a la demografía. Se le concedió el Premio Nobel de economía por sus aportaciones a los sistemas de contabilidad nacional.
  • 3. Elementos de contabilidad nacional y demografía 5 calcular el PIB real cambiando el método de cálculo de año base por el índice de Fisher. Una de las más recientes revisiones fue en el 2003 donde se mejoró y actualizaron diferentes cuentas. Por su parte, el Sistema de Cuentas Nacionales en Estados Unidos es llamado The National Income and Product Accounts (NIPAs) es un conjunto de cuentas económicas que detalla los mayores agregados en la economía de la Unión Americana. Debe destacarse que los dos sistemas de cuentas tienen objetivos similares pero su estructura es diferente. El sistema de cuentas nacionales de Estados Unidos es preparado por The Bureau of Economic Analysis o BEA por sus siglas, que a su vez es parte del Departamento de Comercio. Este sistema de cuentas nacionales de Estados Unidos es presentado en 7 cuentas principales. Cada una contiene diferentes subcuentas para acumular 299 en total (en la primera se localiza el PIB de Estados Unidos). Las siete principales cuentas son las siguientes: 1) Cuenta del ingreso y producto nacional 2) Cuenta del ingreso de la empresa privada 3) Cuenta del gasto e ingreso personal 4) Cuenta del ingreso y gasto del gobierno 5) Cuenta corriente de transacciones internacionales 6) Cuenta del mercado interno de capitales 7) Cuenta de capital de transacciones internacionales 11..22.. PPRROODDUUCCTTOO IINNTTEERRNNOO BBRRUUTTOO El Producto Interno Bruto (PIB) se define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales a precios de mercado, producidos en un espacio definido y en un tiempo determinado. El PIB sólo cuantifica los bienes finales, es decir, se descuentan los insumos intermedios, ya que de no ser así se incurriría en el error de “duplicación contable”. Por ejemplo, si una compañía compra azúcar para la elaboración de galletas, el azúcar serviría como medio para producir las galletas y estas serían el bien final. En cambio, cuando el azúcar es vendido a las familias para su consumo directo es considerado como bien final. Un determinado bien o servicio puede fungir como bien final o intermedio, todo depende de su uso. Hay también que detallar que los bienes que sirven para producir otros bienes son llamados bienes de capital. Un ejemplo podría ser una maquina para cortar hierro. Esta se podría pensar que es un bien intermedio pues no su fin no es el hogar. Sin embargo, a diferencia del azúcar para la elaboración de galletas, la maquina no se desgastará en el mismo periodo que es usada. Por su duración los bienes de capital son considerados para la contabilidad como bienes finales. El PIB es una variable flujo cuyos periodos de medición son anuales y trimestrales, además mensualmente se conoce una aproximación por medio del indicador global de la actividad económica (IGAE5 ). En términos espaciales su medición es de carácter mundial, regional, nacional, estatal, y en el caso particular de México existe una aproximación municipal6 . 5 Sainz López, Blanca Rosa (2001). “Desagregación mensual del PIB trimestral de México (1993-2000) Un método directo, recursivo y de pronóstico”. Tesis de Licenciatura, Instituto Tecnológico Autónomo de México. 6 Sánchez Almanza, Adolfo. “Marginación e Ingreso en los Municipios de México. Análisis para la asignación de recursos fiscales”. Ed. Porrúa.
  • 4. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 6 El PIB transmite una gran cantidad de información sobre los resultados globales de las economías, sin ser suficiente para medir el bienestar o el desarrollo de la población. En términos generales el PIB es un buen indicador para:  Determinar el pulso económico del país.  Medir su crecimiento.  Compararlo en el tiempo y con otros países.  Identificar su estacionalidad.  Conocer su ciclo económico.  Fundamentar el diseño de políticas públicas7 . El PIB posee múltiples virtudes. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, entre ellas:  Es una medida monetaria que no expresa correctamente las cantidades o quantums.  No es un indicador del bienestar.  No contempla las ventas de bienes en mercados secundarios (ventas de segunda mano).  No toma en cuenta la distribución del ingreso entre economías domésticas, ni sus variaciones en el tiempo.  No cuantifica toda la variedad de bienes que se comercian en el mercado, entre las que se encuentran las transacciones de actividades informales y criminales8 , así como los servicios que se prestan en el hogar.  No asigna valor al tiempo dedicado al ocio, ni al trabajo de las amas de casa.  El PIB es una medida cuantitativa que excluye de su medición la mejora de los productos.  Excluye todas las transacciones no relacionadas con la producción, es decir no incluye las transacciones estrictamente financieras (transferencias públicas como la seguridad social, la asistencia pública y las pensiones, así como las transferencias privadas y las de títulos). El crecimiento del PIB se calcula computando la tasa de crecimiento anual, cuya fórmula es la siguiente: 1 1 100t t PIB PIB        , en donde PIBt es el PIB del año de estudio y el PIBt-1 es el PIB del año anterior. 7 Las políticas públicas son las acciones de gobierno para responder a las diversas demandas de la sociedad; según Chandler y Plano, se pueden entender como el uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales. 8 Los mercados informales y criminales se distinguen con base en las características del proceso de producción y distribución y las del producto final. La siguiente matriz aclara este punto: Actividad Proceso de producción y distribución Producto final Legal Legal Legal Informal Ilegal Legal Criminal Legal o ilegal Ilegal Fuente: elaborado con información de Castells, M. and Portes, A. (1989). “World Underneath: the origins, dynamics, and effects of the informal economy”.
  • 5. Elementos de contabilidad nacional y demografía 7 La Ilustración 1.1 muestra el PIB valorado en dólares estadounidenses de países seleccionados. En ella se observa que el PIB de Estados Unidos en el año 2017 fue de 19.5 billones de dólares. La segunda economía más grande del orbe fue china con 12.2 billlones y la tercera fue Japón con 4.9 billones de dólares. En la lista, México ocupa la posición décimo quinta, con PIB similar al de Australia, España, Indonesia y Turquía. Como comparativo considere que la economía de la Unión Americana equivale a 17 veces el tamaño de la economía mexicana. Ilustración 1.1. Países seleccionados: PIB en dólares corrientes, 2017. (billones de dólares). Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial. 19.49 12.24 4.87 3.69 2.65 2.64 2.58 2.05 1.94 1.65 1.58 1.53 1.32 1.31 1.15 1.02 0.85 0.69 0.64 0.45 0.35 0.34 0.33 0.32 0.31 0.28 0.10 0.10 - 5 10 15 20 25 EstadosUnidos China Japón Alemania India ReinoUnido Francia Brasil Italia Canadá FederacióndeRusia Corea,Repúblicade Australia España México Indonesia Turquía ArabiaSaudita Argentina Irán Israel HongKong Irlanda Singapur Colombia Chile Ecuador Cuba La Ilustración 1.2 muestra en el eje de la izquierda la senda de expansión del PIB mexicano, y en el eje de la derecha el crecimiento del PIB. La línea creciente representa el PIB, mostrando cuatro zonas en donde el PIB decreció, periodos reconocidos como recesiones económicas, las cuales acaecieron en 1982, 1994, 2001 y 2008. La línea discontínua muestra las tasas de crecimiento del PIB y cuando es negativa señala el periodo de recesión económica. En 1982, el PIB registró una caída del -3.5% como consecuencia del descenso en los precios internacionales del petróleo y gasto excesivo de la cuenta pública. Estas condiciones ocasionaron el incremento del déficit público, el cual fue cubierto con préstamos del exterior generando que el nivel de endeudamiento aumentara, obligando al gobierno mexicano renegociar la deuda bajo condiciones específicas del Fondo Monetario Internacional. En 1994, México ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y entró en vigor el Tratado de Libre Comercio el 1° de enero. La tasa de inflación se había reducido a un digito después de haber alcanzado una tasa de 169% en octubre de 1987. Sin embargo, conflictos sociales, el asesinato de políticos, el cambio de gobierno y los ataques especulativos ocasionaron una caída del PIB de -6.2% para 1995. Si bien, en el año 2000 se alcanzó un crecimiento de 6.6%, un año después la actividad económica se redujo a -0.2% motivada por los efectos de los atentados terroristas registrados el 11 de septiembre y que generó una debilidad del consumo en la Unión Americana, lo que se tradujo en menores compras al exterior afectando la actividad económica en México. En el año 2008 se registró una crisis financiera de orden mundial, denominada crisis de las hipotecas subprime, originada por desconfianza crediticia en los mercados financieros de Estados Unidos y Europa, pero que impactó a la economía mexicana cuyo crecimiento en el año 2009 fue de menos 5.3%: Cervantes y López (2011) demostraron que la crisis se debió a
  • 6. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 8 la disminución de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que indujo a los consumidores a endeudarse, quienes no pudieron pagar sus deudas cuando la Reserva Federal subió la tasa. Ilustración 1.2. México: PIB real, 1950-2018. (billones de pesos a precios de 2013). Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI. -8.0% -6.0% -4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 PIB a precios de 2013 Crecimiento del PIB 11..22..11.. PPIIBB rreeaall yy PPIIBB nnoommiinnaall Considerando que existe un vector (una lista) de cantidades de bienes y servicios Y, y un vector de precios P asociado a cada uno de los bienes y servicios, tal que:     : es un bien o servicio final, i 1,...,n p:p es el precio asociado a los bienes o servicios finales, i 1,...,n i i Y y y P       Entonces el PIB nominal, evaluado a precios corrientes se identifica por el superíndice 1 , tiene la siguiente identidad matemática: 1 1 1 1 1 p n n i i i PIB P Y y     Sin embargo, la medición del PIB nominal impide analizar diferentes periodos porque la moneda no es una medida estable del poder adquisitivo, debido a la inflación, por lo que se requiere una medida que identifique los cambios en las cantidades sin conisderar los cambios en los precios. El PIB real cumple dicha función porque mide la producción en unidades monetarias constantes, es decir, se ajusta para eliminar los efectos de la inflación, midiendo únicamente el volumen físico de la producción. El PIB real se evalúa a precios de un año determinado denominado año base. Definiendo al año base por el superíndice 0 y al periodo corriente o de estudio por el superíndice 1 , entonces el PIB real es: 0 1 0 1 1 p n r i i i PIB P Y y     De la relación entre el PIB nominal y el real se obtiene el deflactor implícito del PIB (DIPIB), a saber:
  • 7. Elementos de contabilidad nacional y demografía 9 1 1 1 11 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 p p p p n i i n n i i i n ir i i i i y PIB yP Y DIPIB PIB P Y Y y           El deflactor implícito del PIB refleja la importancia de los diferentes artículos dentro de la canasta actual. Para deflactar el PIB nominal se ocupa la siguiente fórmula9 : nominal *100 PIB PIB real DIPIB       El deflactor implícito del PIB, es un indicador que mide la celeridad de los precios. Se obtiene por un método indirecto al relacionar el PIB nominal respecto al PIB real, por lo que se le considera un deflactor de carácter implícito. Este deflactor únicamente incluye los precios de los bienes locales; en contraste, el Índice Nacional de Precios al Consumidor incluye a los bienes importados. 11..22..22.. MMééttooddooss ddee mmeeddiicciióónn ddeell PPIIBB Existen tres métodos diferentes para medir el PIB, estos son: a) El método del gasto mide la producción a través del gasto en bienes y servicios de los diferentes actores económicos: las familias, las empresas, la administración pública y los residentes del resto del mundo. b) El método del valor agregado mide la producción de las diversas actividades económicas. c) El método del ingreso mide el ingreso de los diversos agentes económicos procedente de actividades productivas. Los tres métodos aportan el mismo resultado del PIB. Para ejemplificarlo la Tabla 1.1 analiza las actividades de una economía simple que sólo produce un bien final denominado camisa de lana ocupando lana originada en la crianza de ovejas, la comercialización al mayoreo y al menudeo. La primera columna de la Tabla 1.1 presenta el método del gasto que simplemente es el valor de los bienes finales en donde el valor de las camisas asciende a 370 unidades monetarias. La segunda columna, exhibe el método del valor agregado. Se inicia con la persona que cría ovejas y obtiene lana para finalmente venderla en 100. La persona encargada del proceso para convertir la lana en fibra comprará la lana en 100 y agregará 80 de valor mediante su producción para vender la lana en 180. La empresa que se dedica a confeccionar camisas comprará la lana en 180, se confeccionarán las camisas agregando valor por 140 y se venderan al comerciante mayorista por 320. El comerciante mayorista comprará las camisas en 320, agregará valor de su venta en 20 para venderlas al comerciante minorista en 340. Este comerciante a detalle finalmente agregará un último valor de su venta en 30 para vender las camisas al público en 370. En el ejemplo, 370 son el equivalente al PIB. La tercera columna muestra el método del ingreso o renta. Comienza con la crianza de ovejas, en donde se suma el salario de 60 que obtiene el trabajador por cuidar a la ovejas, la renta de 9 Esta fórmula se ocupa para la mayoría de las variables nominales, pero existen algunas para las que no aplica como es el caso de la tasa de interés real y el tipo de cambio real.
  • 8. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 10 15 que obtiene el dueño del terreno en donde se crian las ovejas y la remuneración al capital de 25 por utilizar los activos para la crianza; lo que acumula 100 unidades de los rubros del ingreso. Al sumar los ingresos generales de cada proceso (100 + 80 + 140 + 20 + 30) se llega al dato de 370. Lo que permite concluir que los tres métodos aportan el resultado del PIB. Tabla 1.1. Los tres métodos de medición del PIB, simplificados. En donde w = salario, r = renta y  = beneficio o remuneración del capital. A continuación, se analizan cada uno de los métodos en lo particular comenzando por el método del gasto, posteriormente se ilustra el método de valor agregado y se finaliza con el método del ingreso. Se agregarán diferentes estadísticos para ilustrar cada tópico. 11..22..22..11.. MMeeddiicciióónn ddeell PPIIBB ppoorr eell mmééttooddoo ddeell ggaassttoo El método de medición del PIB a través del gasto establece que el PIB es igual al consumo privado (C) más la inversión (I) más el gasto de gobierno (G) más las exportaciones (X) menos las importaciones (Q), cuya fórmula es: PIB = C + I + G +X – Q. El gasto privado en consumo final es la compra de bienes y servicios por parte de las economías domésticas. Se compone de bienes de consumo no duradero, por ejemplo los alimentos o medicinas, de bienes de consumo duradero, los que generan un flujo de servicios tanto en la actualidad como en el futuro por ejemplo un automóvil un televisor, y los servicios de consumo, en donde se encuentran servicios como el corte de cabello, una reparación automotriz o el servicio de contabilidad. El consumo es el componente más importante del PIB y el gasto de consumo en bienes duraderos es el componente más significativo del consumo privado. La inversión interior privada bruta es la compra de bienes y servicios por parte de las empresas. Los bienes de capital son duraderos y son empleados como factores de la producción por múltiples años. La vivienda nueva se considera como inversión. La inversión es el flujo de nuevo capital que se suma al stock de capital existente durante el periodo y se divide en inversión fija de las empresas (definida como el gasto en estructura y equipo), inversión en construcción de nueva viviendas e inversión en inventarios (variación de las existencias de las empresas). Producción Valor final Valor agregado Ingreso Crianza de ovejas 100 100 w=60 r=15 π=25 Total=100 Producción de tela de lana 180 80 w=48 r=12 π=20 Total=80 Confección de camisas de lana 320 140 w=84 r=21 π=35 Total=140 Ventas al mayoreo de camisas de lana 340 20 w=12 r=3 π =5 Total=20 Ventas al menudeo de camisas de lana 370 30 w=18 r=5 π =7 Total=30 Valor final de la venta de camisas a precios de mercado 370 Valor agregado de las actividades 370 Ingreso de los factores de producción 370
  • 9. Elementos de contabilidad nacional y demografía 11 Un par de identidades importantes son las siguientes: o inversión neta = inversión bruta – depreciación = stock de capital al final del periodo menos el stock de capital al final de periodo anterior o inversión en existencias = stock de existencias al final del periodo – stock de existencias al final de periodo anterior El gasto público es la compra de bienes y servicios del Estado en sus tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal. Comprende los gastos de consumo del Estado y la inversión pública y no considera las transferencias del Estado. Las transferencias son los pagos que se realizan para adquirir bienes y servicios que no son resultado de los factores de producción como por ejemplo subsidios, pensiones, seguridad social y pago de los intereses de la deuda. Las exportaciones se definen como los bienes y servicios producidos dentro de un territorio y vendidos a residentes del resto del mundo. Cabe señalar que en los servicios pueden estar contenidos los salarios que perciben los trabajadores de una nación cuando laboran en otra, o los activos nacionales en el extranjero que se denominan remuneración a factores del exterior. Las importaciones representan todos los bienes y servicios producidos en el resto del mundo que son comprados por residentes del territorio nacional. Las exportaciones netas, es el residuo de restar las importaciones a las exportaciones. En resumen, los componentes de la demanda y oferta agregadas C= Consumo de las familias 1. Bienes de consumo durable 2. Bienes de consumo no durable 3. Servicios de consumo I= Inversión (formación bruta de capital) 1. Inversión fija de las empresas 2. Inversión en construcción de vivienda 3. Inversión en inventarios (o variación de existencias) G= Gasto de gobierno Ámbitos federal, estatal y municipal X= Exportaciones Venta de bienes al resto del mundo M= Importaciones Compra de bienes al resto del mundo X-M= Exportaciones netas Saldo del comercio con el resto del mundo La Tabla 1.2 muestra el nivel y la estructura porcentual de las variables que integran el PIB por el método del gasto. Tabla 1.2. México: variables de la demanda y oferta global, 2018. (millones de pesos a precios corrientes) CONCEPTOS 2018 % Consumo privado 15,209,835 65% Consumo de gobierno 2,731,838 12% Formación bruta de capital fijo 5,205,176 22% Exportación de bienes y servicios 9,234,187 39% Importación de bienes y servicios 9,675,970 41% Variación de existencias 211,213 1% Discrepancia estadística 626,459 3% Producto Interno Bruto 23,542,737 100% Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
  • 10. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 12 En general, el consumo privado, la inversión y el gasto de gobierno son variables procíclicas, es decir, siguen la tendencia del PIB aumentando o decreciendo al mismo tiempo. Respecto a sus fluctuaciones la inversión es el componente de mayor volatilidad. La Tabla 1.3 ilustra la volatilidad de las variables componentes del PIB medida a través de la varianza de la tasa de crecimiento anualizada de cada una de las variables. En la tabla se observa que la variable de mayor volatilidad es la inversión o formación bruta de capital fijo, seguidas por los componentes relacionados con el mercado externo y al final la varianza del consumo privado que es similar a la volatilidad del PIB. Tabla 1.3. México: volatilidad de las variables de la demanda y oferta global, 1993-2018. (varianza de la tasa de crecimiento) Formación bruta de capital fijo Importaciones Expotaciones Consumo privado PIB Consumo de gobierno 123 104 58 12 11 5 Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI. Para ejemplificar el método del gasto se incluye la Tabla 1.4 en donde se muestra la medición del PIB en el año 2017 para que sea compatible con la información estadística de los métodos del valor agregado y del ingreso. En la tabla se observa, cerrando números, que el consumo ocupa el 70%, la inversión el 20%, el consumo de gobierno el 10% y las expotaciones e importaciones se aproximan al 40%. Tabla 1.4. México: PIB contabilizado por el método del gasto, 2017. (millones de pesos a precios corrientes y estructura porcentual) CONCEPTOS 2017 % Consumo privado 14,307,088 69% Consumo de gobierno 2,572,775 12% Formación bruta de capital fijo 4,849,742 22% Exportación de bienes y servicios 8,249,964 35% Importación de bienes y servicios 8,646,006 37% Variación de existencias 182,815 1% Discrepancia estadística 404,865 -2% Producto Interno Bruto 21,921,242 100% Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI. En la Tabla 1.5 se incluye la estructura porcentual del PIB en economías representativas del orbe. De ella, sobresale que el consumo privado promedia el 55% y el menor dato se observa en Alemania. La inversión tiene un promedio de 23% y resalta el caso de China con una media de 44%; en contraste, Brasil con un dato de 15%. El gobierno promedia el 22%, pero hay economías con gastos gubernamentales elevados como es el caso de Brasil y Alemania y economías con gasto de gobierno reducido como en China. Respecto al comercio internacional el promedio es de 24%, en las exportaciones destacan los casos de Alemania y Brasil con exportaciones de 46% y 12% respectivamente; en contraste, sobresale el caso de México y Canadá con exportaciones superiores al 30% y Brasil con un porcentaje de 12%. Tabla 1.5. Países seleccionados: componentes del PIB por el método del gasto, 2016 (estructura porcentual) PIB Consumo Inversión Gobierno Exportaciones Importaciones Argentina 100% 58% 17% 26% 13% 14% Alemania 100% 45% 19% 28% 46% 28%
  • 11. Elementos de contabilidad nacional y demografía 13 PIB Consumo Inversión Gobierno Exportaciones Importaciones Brasil 100% 48% 15% 36% 12% 12% Canadá 100% 62% 23% 17% 31% 33% Chile 100% 55% 22% 22% 28% 27% China 100% 45% 44% 9% 20% 17% España 100% 57% 20% 20% 33% 30% Estados Unidos 100% 60% 20% 23% 12% 15% Japón 100% 59% 24% 17% 16% 15% México 100% 57% 24% 21% 37% 39% Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial. 11..22..22..22.. VVaalloorr aaggrreeggaaddoo Otra alternativa para determinar el valor del PIB es sumar el valor agregado de los bienes y servicios producidos en las diferentes actividades y sectores de una nación. El valor agregado de una industria representa la diferencia entre los ingresos que obtiene al vender sus productos menos lo que paga por la compra de insumos intermedios a otras empresas, por lo que es una medida del valor que las empresas agregan a cada producto en cada una de las fases de la producción, evitándose así que se duplique su contabilidad. A nivel institucional el valor agregado constituye el ingreso originado por las actividades productivas de cada sector institucional con el que enfrentan los pagos de los factores de la producción y al gobierno. Así, el PIB es la suma del valor agregado de la actividad productiva i-ésima (VAi) más los impuestos a la producción netos de subsidios (T-Ss) más los cargos por servicios bancarios imputados, cuya representación matemática es la siguiente:   1 n i s i PIB VA T S     Cuando las actividades productivas se agregan por actividades, el PIB es igual a la suma del valor agregado de lactividades primarias, secundarias y terciarias, más los impuestos a la producción netos de subsidios más los cargos por los servicios bancarios imputados.     3 1 ; : es el sector i-ésimoi S i i i PIB VAS T S S S S      En caso de desagregar los sectores productivos, el PIB es igual a la suma del valor agregado de los 93 sectores, esto es:     93 1 ; : es el sector productivo i-ésimai S i i i PIB VAS T S S S S      El Sistema de Cuentas Nacionales de México se elaboran de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial para América del Norte (SIAN) 2013 con la apertura del primer nivel de actividad se estructura como lo muestra la Tabla 1.6. Tabla 1.6. México: PIB contabilizado por el método del valor agregado, 2017. (millones de pesos a precios corrientes) CONCEPTOS 2017 % Producto interno bruto 21,897,091 100% Impuestos sobre los productos, netos 1,208,643 6%
  • 12. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 14 CONCEPTOS 2017 % Valor agregado bruto 20,688,448 94% Actividades primarias 741,825 3% 11 - Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 741,825 3% Actividades secundarias 6,737,467 31% 21 - Minería 898,979 4% 22 - Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 434,136 2% 23 - Construcción 1,632,741 7% 31-33 - Industrias manufactureras 3,771,612 17% Actividades terciarias 13,209,155 60% 43 - Comercio al por mayor 2,055,611 9% 46 - Comercio al por menor 2,049,706 9% 48-49 - Transportes, correos y almacenamiento 1,326,267 6% 51 - Información en medios masivos 355,103 2% 52 - Servicios financieros y de seguros 851,748 4% 53 - Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2,194,297 10% 54 - Servicios profesionales, científicos y técnicos 406,007 2% 55 - Corporativos 121,941 1% 56 - Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación 730,561 3% 61 - Servicios educativos 828,207 4% 62 - Servicios de salud y de asistencia social 474,142 2% 71 - Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 90,334 0% 72 - Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 503,593 2% 81 - Otros servicios excepto actividades gubernamentales 421,239 2% 93 - Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterrito. 800,401 4% Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México. Fuentes y metodologías. Año base 2013, INEGI. 11..22..22..33.. EEll iinnggrreessoo La tercera forma de medir el PIB es el método del ingreso. Consiste en sumar el ingreso de todos los factores de la producción, a saber: el excedente de operación, la renta de la propiedad en general, las remuneraciones a asalariados y los impuestos; todos estos conceptos integran al ingreso nacional. Es decir, el valor agregado se transforma en ingreso de algún agente y como la suma del valor agregado de todas las empresas representa el PIB, entonces la suma de los ingresos también debe ser igual.
  • 13. Elementos de contabilidad nacional y demografía 15   4 1 ; : es la remuneración del factos productivo i-ésimoi i i i PIB RFP RFP RFP RFP    El trabajo es remunerado con sueldos y salarios; la tierra mediante la renta de la propiedad (arrendamientos y alquileres); el capital real por medio de beneficios y el capital financiero con el principal y el interés que pagan las empresas privadas a los proveedores del dinero. En las cuentas nacionales el ingreso se cuantifica de la siguiente forma: PIB (producto interno bruto) PIB +/- Remuneraciones a factores del exterior PNB (producto nacional bruto) (-) Depreciación PNN (Producto nacional neto) (-) Impuestos indirectos+ subsidios YNN (ingreso nacional neto) (-) (-) (-) + Utilidades de las empresas públicas. ISR de las empresas. Contribuciones patronales a la seguridad social Transferencias 1. Beneficios a la seguridad social. 2. Intereses de la deuda pública Ingreso privado (-) Utilidades no distribuidas Ingreso personal (-) (-) (-) ISR a personas físicas. Contribuciones personales a la seguridad social. Cuotas sindicales y fondos de retiros Ingreso personal disponible (-) (-) Gastos personales en consumo e intereses pagados a empresas. Pago de transferencias a personas del extranjero. Ahorro personal Tabla 1.7. México: PIB contabilizado por el método del ingreso, 2017. (millones de pesos a precios corrientes) CONCEPTOS 2017 Remuneración de asalariados 5,694,448 26% Sueldos y salarios 4,973,536 23% Contribuciones sociales de los empleadores 720,913 3% Impuestos a la producción e importaciones 1,418,307 6% Impuestos a los productos 1,282,984 6% Impuesto al valor agregado 816,048 4% Impuestos a las importaciones y exportaciones 201,942 0.9% Impuestos a los productos 264,994 1.2% Otros impuestos a la producción 135,322 0.6% Subsidios (-) -81,759 0.4% Excedente bruto de operación 14,866,096 68% Producto interno bruto 21,897,091 100% Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI.
  • 14. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 16 Tabla 1.8. México: cuenta del ingreso nacional disponible, 2017. (millones de pesos a precios corrientes) CONCEPTO 2017 Producto interno bruto 21,897,091 Consumo de capital fijo (-) 3,765,463 Producto interno neto, a precios de mercado 18,131,628 Ingresos factoriales netos del resto del mundo (+) 20,328 Producto nacional neto 18,111,300 Remuneraciones, netas 37,306 Recibidas 37,306 Rentas de la propiedad, netas -577,319 Recibidas 165,399 Pagadas 742,718 Transferencias corrientes, netas 560,341 Recibidas 577,384 Enviadas 17,043 Ingreso total nacional disponible 18,151,957 Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI. Tabla 1.9. México: cuenta de utilización del ingreso disponible, 2017. (millones de pesos a precios corrientes) AHORRO NETO Ingreso nacional disponible, a precios de mercado 18,151,957 100% Gastos de consumo final efectivo (-) 16,841,772 93% Gastos de consumo efectivo individual 15,565,999 86% Gastos de consumo efectivo colectivo 1,275,773 7% Ahorro neto 1,310,185 7% CONSUMO DE CAPITAL FIJO Formación bruta de capital 5,451,968 30% Formación neta de capital 1,686,505 9% Ahorro neto 1,310,185 7% Excedente de la nación por transacciones corrientes 376,320 2% Consumo de capital fijo 3,765,463 21% Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI. 11..22..33.. EEll cciicclloo eeccoonnóómmiiccoo El PIB no tiene una trayectoria lineal en el tiempo; por el contrario, su evolución es bastante irregular, lo que se conoce como ciclo económico y se exhibe en la Ilustración 1.3.
  • 15. Elementos de contabilidad nacional y demografía 17 El ciclo económico se integra por cuatro fases continúas del movimiento de la producción que guardan una relación de sucesión entre sí, conservando el siguiente orden: recesión, depresión, recuperación y auge. El ciclo económico puede iniciar y concluir en la fase de depresión, pero siempre iniciará otro ciclo económico. Ilustración 1.3. México: ciclo económico de la industria de la construcción, 1993-2018. (índice base 2013). Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI y suavizada con médias móviles y filtro Hodrick Prescott. 50 60 70 80 90 100 110 1993/01 1993/11 1994/09 1995/07 1996/05 1997/03 1998/01 1998/11 1999/09 2000/07 2001/05 2002/03 2003/01 2003/11 2004/09 2005/07 2006/05 2007/03 2008/01 2008/11 2009/09 2010/07 2011/05 2012/03 2013/01 2013/11 2014/09 2015/07 2016/05 2017/03 2018/01 2018/11 ↓ Recesión ↓ Depresión ↑ Recuperación ↑ Auge ↓ Recesión ↓ Depresión ↑ Recuperación ↑ Auge ↓ Depresión ↑ Recuperación ↑ Auge ↑ Auge↑ Auge ↑ Recuperación ↓ Depresión ↓ Recesión ↓ Recesión La primera fase, denominada recesión, muestra una desaceleración de la actividad económica, sobre todo en variables como la inversión, el consumo, la producción, el empleo, el comercio y los servicios financieros. La segunda fase, llamada depresión, requiere un retroceso de la actividad económica y técnicamente se reconoce cuando dos trimestres consecutivos mostraron un crecimiento negativo del PIB. Sin embargo, cuando la economía toca fondo vendrá la recuperación. La tercera fase, nombrada recuperación, representa la reactivación de las actividades económicas, sobre todo del empleo y la producción. La cuarta fase, conocida como auge, es el periodo de apogeo económico, pero todo lo que inicia termina y le sudederá inminentemente la recesión, Los ciclos económicos pueden durar meses o años y como no tienen un tiempo definido no se pueden vaticinar; lo que si se conoce con seguridad es que el ciclo económico se cumplirá. En este tenor, la Ilustración 1.3 muestra el ciclo económico de la industria de la construcción y la Tabla 1.10 muestra las fechas y la duración de las fases del ciclo económico desde el primer trimestre de 1993. Las recuperaciones han durado 4, 19, 26, 6 y 17 trimestres; en contraste, las recesiones han tenido duraciones de 4, 6, 10, 6 y 4 trimestres. Tabla 1.10. México: ciclo económico, 1993-2019 Periodo inicial Periodo final Fase Meses 1993/01 1994/05 Recuperación 4 1994/06 Auge 1 1994/07 1995/07 Recesión 4 1995/08 Depresión 2 1995/09 2000/02 Recuperación 19
  • 16. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 18 2000/03 Auge 1 2000/04 2001/09 Recesión 6 2001/10 Depresión 2 2001/11 2008/03 Recuperación 26 2008/04 Auge 1 2008/05 2010/10 Recesión 10 2010/11 Depresión 2 2010/12 2012/04 Recuperación 6 2012/05 Auge 1 2012/06 2013/08 Recesión 6 2013/09 Depresión 2 2013/10 2018/03 Recuperación 17 2018/04 Auge 1 2018/05 2019/03 Recesión? 4 ¿? Depresión? ¿? Fuente: elaboración propia con datos del BIE de INEGI. 11..22..44.. EEll iinnddiiccaaddoorr gglloobbaall ddee llaa aaccttiivviiddaadd eeccoonnóómmiiccaa El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de periodicidad mensual muestra la evolución de la actividad económica del país10 utilizando el esquema conceptual y metodológico del PIB trimestral. Ilustración 1.4. México, IGAE, 1993M01- 2019M02. (índice 2013 = 100). Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI. La información que incorpora el IGAE es preliminar y está sujeta a revisión; asimismo, no incluye todas las actividades económicas como lo hace el PIB trimestral, por lo que se recomienda emplearlo como un indicador de la tendencia de la actividad económica de corto 10 Se presenta entre 55 y 57 días después de concluido el mes de referencia
  • 17. Elementos de contabilidad nacional y demografía 19 plazo. No obstante, el IGAE cointegra con el PIB trimestral, constituyéndose en un excelente indicador oportuno de alta frecuencia del comportamiento del PIB11 . El IGAE representa el comportamiento mensual registrado en la economía real, a partir del sistema de cuentas nacionales (cuenta de bienes y servicios). Los valores del IGAE se presentan en dos formas: la primera con valores estacionales, los que se relacionan con la periodicidad repetitiva de algunos efectos propios y ajenos de la actividad económica (temporalidad, disponibilidad de insumos, clima, variaciones del calendario, entre otros) y, la segunda con valores de forma ajustada o desestacionalizada en donse se les elimina el efecto repetido de las actividades. INEGI obtiene los valores ajustados mediante el software X- 13ARIMA-SEATS. 11..22..55.. OOttrraass ffoorrmmaass ddee mmeeddiicciióónn ddee llaa aaccttiivviiddaadd eeccoonnóómmiiccaa:: eell PPIIBB ppeerr ccááppiittaa,, eell PPIIBB ppootteenncciiaall yy eell PPIIBB eeccoollóóggiiccoo El PIB por habitante o PIB per cápita se obtiene dividiendo el PIB entre la población. El PIB per cápita surge como una alternativa para acercarse hacia una medida de bienestar de los residentes de un país, pero es imperfecto porque no revela la distribución del ingreso. Su fórmula es la siguiente: PIB PIB per cápita Población  Ilustración 1.5. México, PIB real y PIB real per cápita, 1960- 2017. (dólares a precios constantes de 2010 en ambos eje). Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI. - 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 - 200,000,000,000 400,000,000,000 600,000,000,000 800,000,000,000 1,000,000,000,000 1,200,000,000,000 1,400,000,000,000 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 2017 PIB (dólares a precios constantes de 2010) PIB per cápita (Dólares a precios constantes de 2010) Por su parte, el PIB potencial de un país es el producto que se podría alcanzar empleando en su totalidad la población económicamente activa y el stock de capital sin generar inflación. El 11 El INEGI presenta el IGAE en su versión original y desestacionalizada, para ello a los datos originales se le retira, a través de tratamientos estadísticos, los efectos de estacionalidad, como pueden ser los provocados por días festivos, semana santa y vacaciones decembrinas, entre otros, logrando con ello obtener una serie en la que se pueden comparar los resultados de un mes con los alcanzados en el mes inmediato anterior.
  • 18. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 20 PIB potencial sería el equivalente al PIB que corresponde a la frontera de posibilidades de producción12 . Habitualmente el PIB potencial se mide con el filtro Hodrick Prescott. La Ilustración 1.6 muestra las series del IGAE, del IGAE potencial calculado con el filtro Hodrick Prescott y la tasa de crecimiento del IGAE potencial. Cabe señalar que a inicios del año 2019 la tasa de crecimiento potencial es menor al dos por ciento. Un concepto relacionado al PIB potencial es la Ley de Okun. La técnica de Okun estima la cantidad de producto que se pierde por el aumento de un punto porcentual en la tasa de desempleo (por arriba de la tasa natural). La cifra estimada por Okun es una disminución de tres por ciento en el producto. Ilustración 1.6. México, PIB potencial, 1980- 2018. (índice 2013 = 100 en el eje de la izquierda y tasa de crecimiento en el eje de la derecha). Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI y cálculo propio. -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 60 70 80 90 100 110 120 1996/02 1996/12 1997/10 1998/08 1999/06 2000/04 2001/02 2001/12 2002/10 2003/08 2004/06 2005/04 2006/02 2006/12 2007/10 2008/08 2009/06 2010/04 2011/02 2011/12 2012/10 2013/08 2014/06 2015/04 2016/02 2016/12 2017/10 2018/08 IGAE IGAE potencial Tasa de crecimiento del IGAE potencial Por su parte, el PIB Ecológico descuenta al PIB el deterioro ambiental y el agotamiento de los recursos asignando costos de degradación de los recursos naturales (Tabla 1.11). Tabla 1.11. PIB ecológico, 2003-2017. (miles de millones de pesos a precios corrientes) CONCEPTO 2003 2006 2009 2013 2017 PIB, a precios de mercado 7,869 10,631 12,163 16,277 21,921 Consumo de capital fijo 1,148 1,518 2,015 2,567 3,769 12 En las últimas décadas se han utilizado diversos métodos para determinar el producto potencial, entre ellas destacan el Filtro de Baxter- King (Band-Pass), el método de Hodrick-Prescott, Beveridge-Nelson; otros tipos de extracción de tendencia como la de componentes no observados, componentes no observados univariados o bivariados, factores permanentes comunes, con tasas de crecimiento asimétricas; y modelos econométricos con un mayor fundamento económico como los modelos estructurales de vectores autoregresivos de Blanchard y Qua, la función de producción, los modelos de demanda y los sistemas multivariados. C.fr. Cervantes Jiménez Miguel, "Estimación del Producto Potencial de México: Un Análisis de Series de Tiempo con el Filtro Hodrick-Presscott", Revista Estadística, Econometría y Finanzas Aplicadas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Campus Estado de México. Vol. 2, No. 2, Julio-diciembre de 2004, México, pp. 85-102.
  • 19. Elementos de contabilidad nacional y demografía 21 Producto interno neto 6,721 9,112 10,148 13,710 18,153 Costos totales 535 626 730 902 948 Costos por agotamiento 121 153 209 289 126 Costos por degradación 414 473 521 613 822 Producto interno neto ajustado ambientalmente (PINE) 6,186 8,486 9,417 12,808 17,205 Concepto 2003 2006 2009 2013 2017 PIB, a precios de mercado 100% 100% 100% 100% 100% Producto interno neto 85% 86% 83% 84% 83% PINE 79% 80% 77% 79% 78% Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México. 11..33.. LLAA CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL SSIIMMPPLLIIFFIICCAADDAA EENN EELL SSIISSTTEEMMAA DDEE FFLLUUJJOO CCIIRRCCUULLAARR El sistema del flujo circular es el modelo más simple y más completo que pueda existir de un sistema económico, porque interrelaciona a las familias (compuestas por trabajadores, empresarios, propietarios de la tierra, niños y amas de casa) con las empresas a través del mercado de bienes y servicios locales e internacionales, del mercado de factores de la producción (recordemos que es el lugar donde famlias y empresas interactúan para la venta y compra de factores de producción que son tierra, trabajo y capital), así como mercados financieros y los relaciona con las actividades del gobierno. El sistema de flujo circular se compone por un flujo real y otro monetario; el primero va en contrasentido del segundo. Ilustración 1.7. Ubicación de la contabilidad nacional en el diagrama de flujo circular Impuestos Ingreso por ventas Costo de producción Gasto en bienes y servicios Gasto en bienes públicos Gasto en importaciones Bienes importados Ingreso por exportaciones Capital más intereses Ahorro Ahorro más intereses Bienes finalesBienes de consumo Tierra, trabajo, capital Factores de la producción Renta, salario, beneficio Sector público Mercado externo Inversión Bienes exportados Bienes públicos y subsidios Impuestos Familias Empresas C Y S I T G Q X Flujo real Flujo monetario Mercado financiero Mercado de bienes Mercado de factores Asimismo, el sistema de flujo circular incorpora las esferas de la producción, el consumo, la distribución del ingreso y la comercialización de bienes.
  • 20. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 22 La explicación de todos los modelos inicia con las familias y por el flujo real. El sistema básico. a) El flujo real: las familias ofrecen en el mercado de los factores su tierra, su capital y su trabajo; el mercado de factores le vende a la empresa la tierra, el trabajo y el capital convertidos en factores de la producción. La empresa envía al mercado de bienes y servicios los bienes finales y el mercado los ofrece a los consumidores. b) El flujo monetario: las familias gastan su ingreso en la compra de bienes y servicios en este mercado, y las empresas obtienen ingresos por sus ventas. La empresa envía al mercado de factores los costos de producción y éste retribuye los factores de la producción a la empresa; al trabajador se le paga su salario, al propietario de la tierra su renta y al propietario del capital su beneficio. c) Contabilidad: este sistema es básico porque la producción agregada13 (Y) es igual al consumo agregado (C), es decir, el volumen de la producción generado por la empresa es consumido absolutamente por las familias, las que lo pagan con el ingreso que obtienen por la venta de sus factores de la producción. Y = C El modelo de economía cerrada sin gobierno. a) El flujo real: se agrega un mercado adicional, el financiero. Las empresas como unidades deficitarias devuelven al mercado financiero el capital recibido más los intereses, y el mercado financiero le devuelve a las familias su ahorro más los intereses generados. b) El flujo monetario: las familias como unidades superavitarias depositan su ahorro en el mercado financiero y éste se lo presta a las empresas, cuyo destino es la inversión. c) Contabilidad: los componentes del producto aumentan, por la parte del gasto, el producto (Y) es igual al consumo (C) más la inversión (I), y por la parte del ingreso, el producto (Y) es igual al consumo (C) más el ahorro (S). Y = C + I Y = C + S Como Y = Y entonces: Gasto Ingreso C I C S   Restando el consumo en ambos términos se llega a la identidad fundamental en la que la inversión es igual al ahorro: I = S El modelo de economía cerrada con gobierno. d) El flujo real: se agrega el sector público. Las empresas aportan recursos al gobierno y éste lo entrega a las familias por medio de bienes y servicios públicos (como salud, vivienda, educación, entre otros) y subsidios. Estos bienes y servicios públicos también reciben el nombre de transferencias. e) El flujo monetario: las familias pagan impuestos al gobierno y éste lo devuelve a las familias y empresas vía gasto público (seguridad, infraestructura pública, entre otros). 13 Entiendase por producción agregada a todos los bienes y servicios producidos en una nación durante un tiempo específico.
  • 21. Elementos de contabilidad nacional y demografía 23 f) Contabilidad: por la parte del gasto, el producto (Y) es igual al consumo (C) más la inversión (I) más el gasto público (G); y por la parte del ingreso, el producto (Y) es igual al consumo (C) más el ahorro (S) más los impuestos (T). Y = C + I + G Y = C + S + T Como Y = Y entonces: Gasto Ingreso C I G C S T     Restando el consumo en ambos términos se llega a la siguiente identidad: I + G=S + T De la identidad del gasto Y = C + I + G se despeja la inversión, resultando lo siguiente: I = S; = Y - C – G Como la inversión es igual al ahorro, entonces el ahorro es igual al ingreso menos el consumo menos el gasto público. El resultado puede ampliarse, si se restan y suman los impuestos: Ahorro públicoAhorro privado S Y C G Y T C T G        Así, el ahorro privado14 es igual al ingreso disponible (ingreso menos impuestos) menos el consumo. El ahorro público son los ingresos tributarios menos el gasto de gobierno. El ahorro nacional consiste en sumar el ahorro privado y el ahorro público. El modelo de economía abierta con gobierno. g) El flujo real: se adicionan las actividades comerciales realizadas con el resto del mundo. Las empresas envían bienes finales al mercado exterior, el que a su vez le ofrece a las familias bienes importados de otras partes del mundo. h) El flujo monetario: las familias aportan al mercado internacional el gasto en importaciones y las empresas obtienen del mercado externo ingresos por venta de exportaciones. i) Contabilidad: por la parte del gasto, el consumo (C) más la inversión (I) más el gasto público (G) más las exportaciones (X) constituyen la demanda agregada (DA). Por la parte del ingreso, el consumo (C) más el ahorro (S) más los impuestos (T) más las importaciones (Q) conforman la oferta agregada (OA). DA = C + I + G + X OA = Y + Q = C + S + T +Q La oferta agregada (OA) es igual al ingreso más las importaciones, cuando se iguala con la demanda agregada y se restan las importaciones en ambos lados de la igualdad, se genera la ecuación del ingreso (o producto interno bruto, PIB): Y + Q = C + I + G +X Y = C + I + G +X - Q 14 No se debe confundir al ahorro privado con el ahorro personal dentro de una economía. En el ahorro personal a diferencia del ahorro privado sólo se considera el ahorro de las familias sin incluir el ahorro de las empresas.
  • 22. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 24 A partir de esta ecuación se despeja la inversión: I = Y - C - G - X + Q y como la inversión es igual al ahorro, entonces el ahorro es: Ahorro públicoAhorro privado Ahorro externo S Y T C T G Q X       Lo que significa que el ahorro se compone de ahorro privado, ahorro público y ahorro del sector externo (importaciones menos exportaciones). Otras simplificaciones que se ocupan a lo largo del libro son las siguientes: suponiendo que las remuneraciones a los factores del exterior (RFx)15 son nulas, el producto interno bruto (PIB) será igual al producto nacional bruto (PNB). Asimismo, considerando a la depreciación igual a cero, el PIB es equivalente al producto nacional neto (PNN). Es importante aclarar ahora que una variable stock es la cantidad medida en un determinado momento del tiempo, por ejemplo, el número de alumnos que se encuentra en un salón el 1° de enero de 2019; en contraste, las variables flujo son una cantidad medida en el tiempo, por lo que generalmente se utiliza el dato acumulado al mes de diciembre. Por ejemplo, toda la producción de un país que se efectuó del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre del mismo año. 11..44.. TTRRAANNSSAACCCCIIOONNEESS CCOONN EELL RREESSTTOO DDEELL MMUUNNDDOO Las transacciones internacionales de una economía proporcionan una visión de la relación que guarda un país con el resto del mundo16 . En general, cuantifica las operaciones que las unidades institucionales residentes realizan con las no residentes a través de la balanza de pagos. Este estado contable refleja la producción, los niveles de especialización de la economía en su concepción global, los flujos de tecnología e inversión de un país a otro. Las exportaciones e importaciones de bienes y servicios son los renglones de la balanza de pagos que se vinculan con el proceso de producción, mientras que los ingresos netos de los factores del exterior y las transferencias corrientes netas recibidas de otros países son los rubros de la balanza que tienen nexos con el proceso de distribución del ingreso. Por otro lado, las transferencias internacionales de capital forman parte del proceso de acumulación, mientras que el financiamiento externo, el aumento de activos privados en el extranjero y la variación de las reservas internacionales aparecen en otro proceso denominado de financiamiento. Las transacciones que se realizan en la balanza de pagos son de dos tipos: a) Las transacciones corrientes, donde se originan las exportaciones e importaciones, el pago de intereses, entre otras y, b) Los flujos de capital, donde se van a registrar los cambios en la propiedad de activos financieros. 15 Las remuneraciones netas a los factores del exterior equivalente teóricamente al saldo de la balanza de servicios. Es decir, son todos los bienes y servicios producidos fuera del territorio nacional, de ahí que que la diferencia entre PIB y PNB es el lugar de procedencia de la producción. El PIB como su nombre lo indica sólo suma lo producido internamente mientras que en el PNB se contabiliza lo producido dentro y fuera del país. 16 En el año 2006, el mundo se componía políticamente de 198 países, distribuidos de la siguiente manera: África 54, Europa 49, Asia 43, América 36 y Oceanía 16. El concepto resto del mundo incluye a 197 países.
  • 23. Elementos de contabilidad nacional y demografía 25 La balanza de pagos debe cumplir con un principio: la suma de la cuenta corriente y la cuenta de capital debe ser igual a cero. Debido a que estas cuentas se miden independientemente de la balanza de pagos, no siempre su suma es nula, por lo que se utiliza la partida de errores y omisiones netos. La cuenta de balanza de pagos está formada por la cuenta corriente y la cuenta de capital. La cuenta corriente registra las exportaciones netas más las transferencias realizadas al extranjero. Cuando la suma de exportaciones netas y demás flujos de la cuenta corriente es negativa, se habla de un déficit en cuenta corriente. Esta cuenta se divide a su vez en otras: la balanza comercial, que mide el saldo comercial de la importaciones y exportaciones de productos de las empresas; la cuenta que registra los ingresos procedentes de las inversiones que forman parte de las rentas de los factores en la contabilidad nacional; las remesas familiares y transferencias que resultan de las donaciones del Estado, organizaciones no gubernamentales o individuos, cuando estas se hacen desde el extranjero. En el caso mexicano, las remesas familiares constituyen la mayoría de las transferencias. La Ilustración 1.8 presenta las balanzas que integran la cuenta corriente. Ilustración 1.8. Cuenta corriente de la balanza de pagos. Balanza de bienes y servicios, ingreso y transferencias unilaterales Balanza de bienes y servicios e ingreso Balanza de bienes y servicios Balanza comercial Exportación de mercancías (fob) Importación de mercancías (fob) Balanza de servicios Servicios proporcionados al resto del mundo Servicios recibidos del resto del mundo Balanza de ingreso Ingreso de los factores de la producción recibido del resto del mundo Ingreso de los factores de la producción pagada al resto del mundo Balanza de transferencias unilaterales Transferencias unilaterales privadas netas recibidas La Tabla 1.12 presenta los resultados de la cuenta corriente de México. Tabla 1.12 México: cuenta corriente de la balanza de pagos, 2018. (millones de dólares) INGRESOS 524,569 Bienes y servicios total 479,929 100% Bienes total 450,942 94% Servicios total 28,987 6% Renta total 10,881 2% Renta intereses 4,803 1% Renta otros 6,078 1% Transferencias total 33,759 7% Transferencias remesas familiares 33,471 7%
  • 24. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 26 Transferencias otras 289 0.1% EGRESOS 546,755 100% Bienes y servicios total 500,938 92% Bienes total 464,824 85% Servicios total 36,114 7% Renta total 44,736 8% Transferencias 1,081 0.2% SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE (22,186) -4% Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI. Por su parte, la cuenta de capital mide los empréstitos y préstamos registrados por una nación. Cuando una empresa o un ciudadano prestan a un extranjero, este aparece con signo negativo; cuando un ciudadano o empresa pide prestado a un extranjero, el empréstito aparece con signo positivo. Las cuentas que la integran se presentan en la Ilustración 1.9 y la Tabla 1.13. Ilustración 1.9. Cuenta de capital de la balanza de pagos. Balanza de capital a largo plazo, a corto plazo, con financiamiento excepcional recibido y ajuste contable Capital a Largo plazo Inversión extranjera directa (crédito neto en la economía declarante menos débito neto en el extranjero) Otro capital privado (pasivo neto menos activo neto) Capital oficial (pasivo neto menos activo neto) Capital a Corto plazo Bancos de depósito (pasivo neto menos activo neto) Otro capital privado (pasivo neto menos activo neto) Errores y omisiones (pasivo neto menos activo neto) Financiamiento excepcional Crédito recibido por el sector oficial para apoyar las reservas monetarias internacionales Crédito recibido por el país para refinanciar la deuda existente. Reservas y conceptos Afines Uso del crédito del FMI Otros pasivos Oro monetario Deg Posición de reservas en el FMI Divisas extranjeras y otros activos La Tabla 1.13 muestra la cuenta de capital de la economía mexicana: Tabla 1.13. México: cuenta de capital de la balanza de pagos, 2018. (millones de dólares) Cuenta financiera total 9,098 100% Inversión extranjera directa (IED) total 6,187 68% IED en México 7,901 87% IED en el exterior (1,715) -19% Inversión de cartera total 3,706 41% Pasivos total 2,375 26%
  • 25. Elementos de contabilidad nacional y demografía 27 Sector público valores emitidos en el exterior 2,643 29% Sector público mercado de dinero 28 0.3% Sector privado valores emitidos en el exterior (955) -11% Sector privado mercado accionario 659 7% Pasivos Pidiregas -0 0% Inversión de cartera activos 1,331 15% Otra inversión total (795) -9% Pasivos total 1,587 17% Sector público banca de desarrollo 153 2% Sector público Banco de México (2) - 0.03% Sector público sector no bancario (337) -4% Sector privado banca comercial 1,851 20% Sector privado sector no bancario (78) -1% Pasivos Pidiregas - 0% Otra inversión activos (2,382) -26% Fuente: Elaboración propia con datos del BIE de INEGI. Los movimientos de capital se suman al balance de la cuenta corriente y con la adición de la cuenta de errores y omisiones se obtiene el nivel de reservas internacionales del banco central. Esto se ilustra en la Tabla 1.14. Tabla 1.14. México: balanza de pagos, 2018 (millones de dólares) CONCEPTO MONTO Saldo de la cuenta corriente -21,996 Saldo de la cuenta de capital -65 Saldo de la cuenta financiera 31,440 Errores y omisiones -9,380 Saldo de la balanza de pagos 0 Fuente: Elaboración propia con datos de Indicadores Económicos de Banco de México. Cabe señalar que no se puede hablar de un déficit en la balanza de pagos porque su saldo siempre es nulo; el déficit o superávit únicamente se registra en la cuenta corriente o en la cuenta de capital. Por tratarse de una identidad contable, si el saldo de la cuenta corriente presenta déficit, entonces el saldo de la cuenta de capitales debe exhibir superávit, y viceversa. El rubro de errores y omisiones es un agregado cuya función es igualar el total de ingresos con el total de egresos de la balanza de pagos, éstos se deben a las deficiencias normales en el
  • 26. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 28 registro estadístico de los valores de exportaciones e importaciones de bienes y servicios que proceden de diferentes fuentes de información. 11..55.. EELL EEMMPPLLEEOO YY EELL DDEESSEEMMPPLLEEOO.. El desempleo se define como la población en edad de trabajar que quiere trabajar, pero no tiene empleo, por lo que la tasa de desempleo es el porcentaje de la población económicamente activa17 que no trabaja. En lo general, el desempleo aumenta en las recesiones y disminuye en las épocas de auge económico. Existen varios tipos de desempleo, los más importantes son los siguientes. A. Friccional, trabajadores que buscan empleo o los que esperan trabajar en el futuro próximo. Es friccional por que los sistemas económicos no funcionan de manera perfecta ni instantánea y el tránsito de un empleo a otro toma su tiempo. B. Estructural, desempleados debido a la asimetría entre las habilidades que poseen los trabajadores y las que requieren los empresarios o gobierno. C. Cíclico, desempleo atribuido a las fases recesiva y auge del ciclo económico. D. Estacional, desempleo generado por las actividades inmanentes a los eventos estacionales a lo largo del año, por ejemplo, semana santa, navidad, entre otros. 11..55..11.. LLaa ttaassaa ggeenneerraall ddee ddeesseemmpplleeoo aabbiieerrttoo.. La tasa general de desempleo abierto (TGDA) muestra la proporción de personas desocupadas (PD) respecto a la población económicamente activa (PEA). Ilustración 1.10. Países seleccionados: tasa de desempleo, 2018. (porcentaje). Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI. 27.0 19.2 15.5 13.5 11.4 9.5 7.2 5.7 4.7 3.4 3.3 2.6 0.70.1 0 5 10 15 20 25 30 Sudáfrica Grecia España Haití Brasil Egipto Italia Argentina Venezuela Chile Canadá Irlanda Australia Rusia China Alemania Malasia México Corea,RPD. Bolivia Perú India Japón Cuba Tailandia Qatar 17 De acuerdo con Banco de México la población económicamente activa (PEA) son todas las personas a partir de 12 años realizarón una actividad económica para la producción de bienes y servicios sea remunerada o no. Es decir, son todas las personas que tienen un empleo o están buscando uno.
  • 27. Elementos de contabilidad nacional y demografía 29 La TGDA es el indicador más usado para expresar las condiciones del desempleo18 y su fórmula para calcularlo es la siguiente: *100 PD TGDA PEA        La Ilustración 1.10 incluye las tasas de desempleo en algunos países, en donde la nación dudafricana destaca como el país con la mayor tasa de desempleo, seguida de naciones como grecia, España, Haití y Brasil con tasas entre el 10% y 20% de desempleo. En México, la tasa fue de 3.3%, cifra parecida a la observada en Alemania, Malasia, República Popular Democrática de Corea y Bolivia. Las naciones con una menor tasa de desempleo son Tailandia y Qatar, con tasas que no superan el punto porcentual. La Ilustración 1.11 presenta las tasas de desempleo general y por sexo. Resalta el heche de no existir una marcada diferencia entre las tasas de hombres y mujeres, en el tercer trimestre de 2019 las tasas fueron las siguientes: hombres 3.16 y mujeres 3.38. Ilustración 1.11. México: tasa general de desempleo abierto total y por sexo, 2005-2017. (porcentajes). Fuente: Elaboración propia con datos del BIE, INEGI. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 2005/01 2005/07 2006/01 2006/07 2007/01 2007/07 2008/01 2008/07 2009/01 2009/07 2010/01 2010/07 2011/01 2011/07 2012/01 2012/07 2013/01 2013/07 2014/01 2014/07 2015/01 2015/07 2016/01 2016/07 2017/01 2017/07 2018/01 2018/07 2019/01 Tasa de desocupación Tasa de desocupación hombres Tasa de desocupación mujeres Tasa de ocupación parcial y desocupación Tasa de condiciones críticas de ocupación 11..55..22.. FFoorrmmaass aalltteerrnnaattiivvaass ppaarraa mmeeddiirr eell ddeesseemmpplleeoo.. Para explicar algunas particularidades del mercado de trabajo mexicano, la tasa general de desempleo abierto resulta insuficiente. Por ello, se han incorporado distintos atributos como los inactivos disponibles, los ocupados que buscan trabajo, los ocupados a tiempo parcial y algunos otros tipos de ocupación. Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO): se refiere a la proporción de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo o que labora más de 48 horas semanales ganando menos de dos salarios mínimos. En 18 En el caso mexicano la población desocupada abierta, incluye a las personas de 12 años y más que en el periodo de referencia de la encuesta no trabajaron ni una hora en la semana, pero realizaron acciones de búsqueda de un empleo asalariado o intentaron ejercer una actividad por su cuenta.
  • 28. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 30 el primer trimestre de 2019 la tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 19%, 15.6 puntos porcentuales más alta que la tasa de desempleo abierto. Se observa en la Ilustración 1.11, arriba. La tasa de ocupación parcial menos de 35 horas semanales y desocupación (TOPD2): muestra la proporción de las personas desocupadas y de los ocupados que laboran menos de 35 horas a la semana, con respecto a la Población Económicamente Activa. En el primer trimestre de 2019 está tasa se ubicó en 9%, 5.6 puntos porcentuales por arriba del desemple general. Se observa en la Ilustración 1.11, arriba. Una forma de medir el empleo es conatabilizando los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), con dos clasificaciones: permanentes y eventuales. La información que aporta el IMSS es la más confiable para cuantificar las nuevas plazas formales. La Ilustración 1.12 muestra la segmentación del empleo en contratos permanentes y eventuales y la Ilustración 1.13 presenta la creación de nuevos empleos con base en la información proporcionada por el IMSS. A continuación, se presentan algunas formas alternativas para medir este fenómeno: Ilustración 1.12. México: trabajadores asegurados en el IMSS por tipo de contrato, 1997-2018. Ilustración 1.13. México: trabajadores asegurados en el IMSS y creación de nuevos empleos, 1998-2018. 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 1997/07 1998/06 1999/05 2000/04 2001/03 2002/02 2003/01 2003/12 2004/11 2005/10 2006/09 2007/08 2008/07 2009/06 2010/05 2011/04 2012/03 2013/02 2014/01 2014/12 2015/11 2016/10 2017/09 2018/08 Eventuales Permanentes 706,513 532,648 -266,815 25,280 375,296 616,927 -29,589 -171,713 732,379 463,018 801,831 -800,000 -600,000 -400,000 -200,000 - 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 - 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Trabajadores asegurados Nuevos empleos Fuente: Elaboración propia con base en datos del BIE, INEGI. 11..66.. LLAA IINNFFLLAACCIIÓÓNN Las variables macroeconómicas nominales no tienen el mismo valor en el tiempo y en el espacio. Para realizar comparaciones significativas de las variables económicas en diferentes delimitaciones temporales y/o espaciales es necesario identificar si sus variaciones se atribuyen a cambios en el volumen físico o a la variación de los precios y de tipo de cambio. La inflación se define como el aumento generalizado del nivel general de precios y la tasa de inflación es la variación porcentual del índice nacional de precios de un periodo a otro. Al nivel general de precios se le considera una medida del poder adquisitivo de la moneda, es decir, la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una unidad monetaria. Para determinar el nivel general de precios se calcula un deflactor, pero existen dos tipos: los implícitos y los explícitos. Los primeros se analizaron en la exposición del PIB real, ahora es momento de explicar los deflactores de carácter explícito. En primer lugar, se debe aclarar que se les denomina explícito porque se realizan actividades ex profeso para calcularlos (no como el deflactor implícito del PIB que se calcula por medio de una razón).
  • 29. Elementos de contabilidad nacional y demografía 31 Los deflactores explícitos se denominan índices de precios y existen cuatro métodos para calcularlos: Índice precios de Laspeyres, de Paasche, de Fisher y de Marshall; los dos primeros son métodos directos, los dos últimos son indirectos. Para simplificar la exposición se define lo siguiente: IP el índice de precios, yi la cantidad del bien i-ésimo, pi el precio del bien i-ésimo, y como la cantidad total de bienes, el superíndice cero (0 ) expresa el periodo base y el superíndice uno (1 ) indica el periodo de estudio. El índice de precios de Laspeyres se pondera con las cantidades del año base: 1 0 1 0 1 0 0 0 01 1 1 p p *100 *100 p p n i i n i i i L n n i i i i i i i y y IP y y                                  La primera expresión muestra que el índice de precios de Laspeyres es igual a la suma de todos los bienes consumidos en el año base expresados a precios corrientes respecto a la suma de todos los bienes consumidos en el año base expresados a precios del año base. La segunda indica que el índice es igual a la suma algebraica de la inflación ponderada de cada uno de los bienes que conforman la canasta de consumo. La Ilustración 1.14 presenta los ponderadores del índice nacional de precios al consumidor en México, en donde se observa que el mayor peso de la inflación está en los alimentos, bebidas y tabaco y en la vivienda; en suma el 52% del peso. Ilustración 1.14. México: ponderadores del INPC, 2018. (porcentaje en el gasto total). Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Alimentos, bebidas y tabaco, 30.3 Vivienda, 22.1Transporte, 14.0 Educación y esparcimiento, 9.2 Otros servicios, 8.0 Salud y cuidado personal, 6.7 Ropa, calzado y accesorios, 5.0 Muebles, aparatos y accesorios domésticos, 4.7 El índice de precios de Paasche pondera con las cantidades del año de estudio: 1 1 1 1 1 0 1 0 11 1 1 p p *100 *100 p p n i i n i i i P n n i i i i i i i y y IP y y                                  Por su parte, el índice ideal de Fisher es la media geométrica de los índices de Laspeyres y Paasche:
  • 30. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 32    1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 p p *100 p p n n i i i i i i F L P n n i i i i i i y y IP IP IP y y                            En tanto el índice de precios de Marshall-Edgeworth, pondera con la suma de las cantidades del año base y de estudio (yo + y1 ).     1 0 1 1 0 0 1 1 p *100 p n i i i i M n i i i i y y IP y y                Todas las naciones que reportan información estadística al Fondo Monetario Internacional utilizan el índice de precios de Laspeyres para medir la evolución de los precios a través de la inflación. 11..66..11.. ÍÍnnddiiccee nnaacciioonnaall ddee pprreecciiooss aall ccoonnssuummiiddoorr El índice nacional de precios al consumidor (INPC) representa el costo de la vida de una familia, ya sea urbana o rural, y se calcula con base en el índice de precios de Laspeyres. La canasta de bienes se determina por medio de una encuesta de patrón de consumo realizada en el año base; en México es la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares. Aquellos bienes cuyo valor sea más alto en el gasto de los consumidores tendrán un mayor peso en la inflación. Así, a pesar de que el caviar y la tortilla aumentaran de precio en la misma magnitud relativa, el impacto del precio de la tortilla será mayor en la inflación. Cabe señalar que en el año base19 , el valor nominal de la variable de estudio es el mismo que el del año base, por lo que el INPC es igual a 100. Actualmente en México se utiliza a la segunda quincena de julio del año 2018 como año base. El INPC también puede expresarse en términos del promedio geométrico de la canasta de consumo compuesta por bienes de origen nacional y de origen extranjero, matemáticamente:      1 Nacional ImportacionesINPC INPC INPC    en donde lambda () es la participación del consumo de bienes locales respecto al consumo total y uno menos lambda la participación del consumo de bienes extranjeros respecto al consumo total. El INPC es imperfecto por las siguientes causas:  En tanto la canasta de consumo de las familias cambia continuamente, la canasta de consumo del INPC se mantiene fija en el año base.  El INPC tiene dificultades para cuantificar los cambios de calidad de las mercancías. 19 Es la actualización del año que se utiliza como referencia para medir el crecimiento de los indicadores económicos de un país, descontando el efecto de la inflación, con el propósito de reflejar mejor la realidad económica y sus cambios estructurales en el tiempo. La experiencia mexicana ha consistido en llevar a cabo Cambios de Año base cada 10 años: 1970, 1980, 1993, 2003, 2008, 2013 y 2018; a partir del cambio de año base a 2008, México los ha realizado en forma quinquenal, es decir, cada cinco años.
  • 31. Elementos de contabilidad nacional y demografía 33  Existe un error de medición del INPC porque sobreestima a la inflación alrededor de un punto porcentual al año20 .  La corrección de los índices de precios es un tema controvertido, ya que muchos de los pagos están indexados a la tasa de inflación, tales como el pago de rentas, los contratos a futuro, entre otros. El INPC se publica en diferentes clasificaciones: por objeto del gasto21 , por sector de origen22 , por estratos de ingreso23 y por áreas metropolitanas y por principales ciudades24 . Además del INPC existen otros índices de precios explícitos: Índice Índice nacional de precios al consumidor Índice nacional de precios al productor Siglas INPC INPP Año base Segunda quincena de julio de 2018 Junio de 2012 Cotizaciones directas 328,000 6,410 Ciudades 55 Nacional Artículos específicos 120,454 32,400 Conceptos genéricos 299 567 Fuente: elaborado con información de los documentos metodológicos correspondientes. El IPP es limitado para expresar el nivel general de precios. 20 Mathew Shapiro y David Wilcox realizaron un estudio sobre esta desviación en la Unión Americana y encontraron que el sesgo se ubica entre 0.6% y 1.5% al año. Por su parte, el Senado de Estados Unidos (Advisory Commission to Study the Consumer Price Index, “Financial Report to the Senate Finance Committee”, 5 de diciembre de 1996) consideró que el sesgo es de 1.1% anual. Argumentan que siendo prácticos un error del 1% no tendría consecuencias significativas si no fuera porque el índice de precios acumula la inflación. Shapiro, Mathew; David Wilcox “Mismeasurement in the Consumer Price Index: an evaluation”. NBER, working paper 5590, 1996. 21 Alimentos, Bebidas y Tabaco; Ropa, Calzado y Accesorios; Vivienda; Muebles, Aparatos y Accesorios Domésticos; Salud y Cuidado Personal; Transporte; Educación y Esparcimiento; y Otros Servicios. 22 Agricultura, Ganadería y Pesca; Alimentos Bebidas y Tabaco; Textiles, Prendas de Vestir e Industria del Cuero; Productos de Madera; Productos de Papel, Imprenta y Editoriales; Sustancias Químicas, Derivados del Petróleo, Caucho y Plástico; Productos de Minerales no Metálicos; Productos Metálicos, maquinaria y Equipo; Otras Industrias Manufactureras; Electricidad; Comercio, Restaurantes y Hoteles; Transporte y Comunicaciones; Servicios Financieros, Seguros y Bienes Inmuebles; y Servicios Comunales, Sociales y Personales. 23 Ingreso Familiar Hasta 1 Salario Mínimo; Ingreso Familiar Entre 1 y 3 Salarios Mínimos; Ingreso Familiar Superior a 3 Salarios Mínimos; e Ingreso Familiar Superior a 6 Salarios Mínimos. 24 C. de México; Mérida, Yuc.; Morelia, Mich.; Guadalajara, Jal.; Monterrey, N.l.; Mexicali, B.c.; Cd. Juárez, Chih.; Acapulco, Gro.; Culiacán, Sin.; León, Gto.; Puebla, Pue.; San Luis Potosí, S.l.p.; Tapachula, Chis.; Toluca, Edo. Mex.; Torreón, Coah.; Veracruz, Ver.; Villahermosa, Tab.; Tampico, Tamps.; Chihuahua, Chih.; Hermosillo, Son.; Monclova, Coah.; Córdoba, Ver.; Aguascalientes, Ags.; Tijuana, B.C.; Matamoros, Tamps.; Colima, Col.; La Paz, B.C.S.; Chetumal, Q. Roo.; Jacona, Mich.; Fresnillo, Zac.; Iguala, Gro.; Huatabampo, Son.; Tulancingo, Hgo.; Cortázar, Gto.; Cd. Jiménez, Chih.; Durango, Dgo. ; Tepic, Nay.; Oaxaca, Oax.; Querétaro, Qro.; Cuernavaca, Mor.; Tlaxcala, Tlax.; San Andrés Tuxtla, Ver.; Campeche, Camp.; Tepatitlán, Jal.; Tehuantepec, Oax.; Cd. Acuña, Coah.
  • 32. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 34 La Ilustración 1.15 muestra la inflación en diversos países en el año 2017. Los cinco países con mayor inflación en el mundo son Venezuela, Sudán del Sur, Angola, Egipto y Argentina con tasas de 2,616%, 188%, 32%, 30% y 25%, respectivamente. México se ubica en la posición 32 de la lista de naciones con mayor inflación; naciones como Uruguay, Namibia, Georgia y Bangladesh tienen una tasa de inflación similar a la mexicana. Cabe señalar que existen cuatro naciones que experimentaron deflación, es el caso de Brunei Darussalam, Aruba, Arabia Saudita y Togo. Ilustración 1.15. Países seleccionados: tasa de inflación,2017. (porcentajes). Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial. 2,616 188 29.5 24.8 14.714.4 6.2 6.0 6.0 5.2 4.4 3.7 3.4 2.8 2.6 2.5 2.2 2.1 2.0 1.6 1.6 1.5 0.3 0.2 -0.8-1.0 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Venezuela SudándelSur Egipto Argentina Haití Ucrania Uruguay México Georgia Sudáfrica Guatemala FederacióndeRusia Brasil Perú ReinoUnido India Chile EstadosUnidos España Canadá China HongKong Irlanda Israel ArabiaSaudita Togo La Ilustración 1.16 exhibe la tasa de inflación en México, Estados Unidos y Canadá. Ilustración 1.16. América del norte: tasa de inflación, 1960- 2017. (porcentaje) Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial México ha atravesado por diversos periodos de inflación, en la década de los años sesenta la inflación estuvo controlada; en la década de los setenta ante la elevación de los precios internacionales del petróleo la inflación se aceleró, pero no fue hasta la deécada de los ochenta que la inflación se elevó a hiperinflación motivada por el financiamiento del déficit fiscal con emisión de dinero. Posteriormente a este periodo se establecieron los planes de choque heterodoxos que redujeron la inflación a un dígito. La recesión de 1995 regreso la inflación a tasas cercanas al 40%. Con la autonomía del Banco de México en 1994 la inflación se ha controlado y actualmente se ubica alredor de 4%. Cabe señalar que Estados Unidos y Canadá
  • 33. Elementos de contabilidad nacional y demografía 35 han tenido históricamente tasas de inflación menores, en el año 2017 fueron de 2.1% y 2.6%, respectivamente. 11..77.. LLAA DDEEMMOOGGRRAAFFÍÍAA El tamaño de la población (Pot+n ) y su crecimiento en una nación se determinan por la estructura de edades de la población (Pot ), la tasa de natalidad (Nan ), la tasa de mortalidad (Mun ) y la migración neta [la inmigración (Imgn ) menos la emigración (Emgn )]. El balance demográfico se determina por la siguiente ecuación: Imt n t n n n n Po Po Na Mu g Emg      La Ilustración 1.17 muestra la evolución de la población en México por sexo. En el año 2020 el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que vivirán en el país 62.6 millones de hombres equivalentes al 49%, 65.2 millones de mujeres representantes del 51%; en suma 127.8 millones de habitantes. Asimismo, ilustra que la tasa de crecimiento de la población que en 1970 fue de 3.1% en el año 2020, de cumplirse el pronóstico, será de 1%. Ilustración 1.17. México: población por sexo y crecimiento, 1970-2050. (millones de personas y porcentaje) Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO. 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% - 20,000,000 40,000,000 60,000,000 80,000,000 100,000,000 120,000,000 140,000,000 160,000,000 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022 2026 2030 2034 2038 2042 2046 2050 Hombres Mujeres Tasa de crecimiento 62.6 65.2 127.8 1% La Ilustración 1.18 muestra cuatro pirámides poblacionales, las que muestran el envejecimiento de la población. En 1950 la mitad de la población se encontraba por debajo de 17 años de edad; en contraste, en el año 2018 la mitad de la población está por debajo de 28 años. En el año 2030 la mitad de la población estará en 32 años y en el año 2050 ascenderá a 38 años.
  • 34. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 36 Ilustración 1.18. México: pirámides de población, 1950-2050. (millones de personas) Fuente: CONAPO. La Ilustración 1.19 muestra las cifras de emigración, inmigración y el saldo neto migratorio (migración menos inmigración). En el año del censo, 2010, la mayor salida se registro en el otrora Distrito Fedral, Chihuahua y Guerrero; en cambio, el mayor ingreso neto se observó en el Estado de México, Hidalgo y Nayarit. Ilustración 1.19. México: migración neta, 2010. (personas) Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO. En el año 2016 en México se registraron 24 millones de personas en condiciones de pobraza alimentaria y 65 millones en pobreza de patrimonio. El CONEVAL define a la pobreza alimentaria como la “incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta”. Asimismo, define a la pobreza de patrimonio como la “insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios”. La Ilustración 1.20 muestra la senda desde 1992.
  • 35. Elementos de contabilidad nacional y demografía 37 Ilustración 1.20. México: pobreza, 1992-2016. (personas) Fuente: elaboración propia con datos de CONEVAL. 18.6 19.0 34.7 31.7 23.7 20.1 17.9 19.0 15.1 20.8 21.5 23.1 24.6 24.0 46.1 47.0 64.0 60.7 52.7 50.4 48.6 48.9 46.5 53.4 58.5 61.4 66.1 64.9 18.7 22.2 23.5 24.6 21.4 54.7 59.6 60.6 63.8 62.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Pobreza Alimentaria Pobreza de Patrimonio Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo Población con ingreso inferior a la línea de bienestar RREESSUUMMEENN  La política económica tiene tres objetivos básicos: el crecimiento medido por el aumento del producto interno bruto (PIB), el aumento del nivel de empleo (o la reducción de la tasa de desempleo) y la estabilidad del nivel general de precios.  La contabilidad nacional se define como un sistema contable amplio, en el que se presentan sistemáticamente los datos económicos de un país. La contabilidad nacional se conforma por dos tipos de cuentas: las financieras y las nacionales.  El PIB se define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales a precios de mercado, producidos en un espacio definido y en un tiempo determinado. El PIB sólo cuantifica los bienes finales, es decir, se descuentan los insumos intermedios, ya que de no ser así se incurriría en el error de “duplicación contable”.  El PIB real mide la producción en unidades monetarias constantes, es decir, se ajusta para eliminar los efectos de la inflación, midiendo únicamente el volumen físico de la producción. El PIB real se evalúa a precios de un año determinado, denominado base.  El deflactor implícito del PIB, es un indicador que mide la celeridad de los precios. Se obtienen por un método indirecto al relacionar el PIB nominal respecto al PIB real.  El método del gasto mide la producción a través del gasto en bienes y servicios de los diferentes actores económicos: las familias, las empresas, la administración pública y los residentes del resto del mundo.  El método del valor agregado mide la producción de las diversas actividades económicas.  El método del ingreso mide el ingreso de los diversos agentes económicos procedente de las actividades productivas.
  • 36. Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos 38  El indicador global de la actividad económica (IGAE) de periodicidad mensual, muestra la evolución de la actividad económica del país utilizando el esquema conceptual y metodológico del PIB trimestral.  El PIB per cápita surge como una alternativa para acercarse hacia una medida de bienestar de los residentes de un país, pero es muy imperfecto porque no revela la distribución del ingreso.  El PIB potencial de un país es el producto que se podría alcanzar empleando en su totalidad la población económicamente activa y el stock de capital; es equivalente al PIB correspondiente a la frontera de posibilidades de producción.  El PIB ecológico descuenta al PIB el deterioro ambiental y el agotamiento de los recursos asignando costos de degradación de los recursos naturales.  Las transacciones con el resto del mundo proporcionan una visión de la relación que guarda un país con el resto del mundo y cuantifican las operaciones que las unidades institucionales residentes realizan con las no residentes a través de la balanza de pagos.  La balanza de pagos debe cumplir con un principio: la suma de la cuenta corriente y la cuenta de capital debe ser igual a cero. Debido a que estas cuentas se miden independientemente de la balanza de pagos, no siempre su suma es nula, por lo que se utiliza la partida de errores y omisiones netos.  El desempleo estructural se debe a la asimetría entre las habilidades que poseen los trabajadores y las que requieren los empresarios o gobierno.  El desempleo cíclico se atribuye a la fase recesiva del ciclo económico.  El desempleo friccional son los trabajadores que buscan empleo o los que esperan trabajar en el futuro próximo, ya que el tránsito de un empleo a otro toma su tiempo.  El desempleo estacional se genera por las actividades inherentes a los eventos estacionales a lo largo del año.  La tasa general de desempleo abierto, muestra la proporción de personas desocupadas respecto a la población económicamente activa.  La tasa de inflación es la variación porcentual del nivel general de precios de un periodo a otro. Al nivel general de precios se le considera una medida del poder adquisitivo de la moneda, es decir, la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con la unidad monetaria básica.  El índice nacional de precios al consumidor, representa el costo de la vida de una familia representativa (urbana y rural) y se calcula con base en el índice de precios de Laspeyres. TTÉÉRRMMIINNOOSS EELLEEMMEENNTTAALLEESS o Producto interno bruto o Método del gasto o Método del valor agregado o Método del ingreso o Desempleo friccional o Desempleo estructural o Desempleo cíclico o Desempleo estacional o Tasa de desempleo abierto o Deflactor implícito del PIB
  • 37. Elementos de contabilidad nacional y demografía 39 o Deflactor explícito del PIB o Índice de precios Laspeyres o Índice de precios Paasche o Balanza de pagos o Cuenta corriente o Cuenta de capitales PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE RREEPPAASSOO 1. Anote la definición del PIB 2. Comente brevemente los tres métodos de medición del PIB. 3. Explique concisamente los componentes del gasto agregado: C, I, G, X, Q. 4. Partiendo del PNB, desagregue sus conceptos hasta llegar al ahorro personal. 5. Elabore un mapa mental con las relaciones básicas de macroeconomía abierta. 6. Defina los tipos de desempleo. 7. Anote los criterios para definir la tasa general de desempleo abierto. 8. Precise la diferencia entre un deflactor implícito y uno explícito. 9. Proporcione las fórmulas de los deflactor implícito y explícito. 10. Emplique brevemente cómo se genera el índice nacional de precios al consumidor y diga qué representa la tasa de inflación. RREETTOOSS Indicaciones: Seleccione el inciso correcto. 1. Los objetivos de la macroeconomía son: a) Crecimiento económico, estabilidad de precios y bajo desempleo. b) Crecimiento económico, estabilidad de precios y bajas tasas de interés. c) Crecimiento económico, altos precios y bajo desempleo. d) Crecimiento económico, estabilidad de precios y tipo de cambio fijo. 2. En el año 2002 una fábrica pagaba a sus obreros $20 la hora; para 2003 se incrementó el salario a $25, pero en términos reales el salario disminuyó. Lo anterior se explica por la tasa de: a) interés b) desempleo c) inflación d) deflación 3. Marque con una “X” las transacciones que no son consideradas dentro de la contabilidad del PIB. a) _____ La emisión de acciones por parte de una empresa que cotiza en bolsa. b) _____ La construcción de una nueva planta de una empresa. c) _____ la empresa A compra la totalidad de acciones de la empresa B. d) _____ La compra de un libro nuevo. e) _____ El gobierno paga los gastos de educación básica de la población. f) _____ El aseo que usted realiza en su habitación. g) _____ La venta de drogas ilegales en la calle. 4. Si se incrementa el número de turistas que llegan a México en un año sucede lo siguiente: