Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Campo metodológico de la investigación educativa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
 campo metodológico
campo metodológico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Campo metodológico de la investigación educativa (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Campo metodológico de la investigación educativa

  1. 1. Campo Metodológico de la Investigación Educativa
  2. 2. Campo metodológico Proceso de construcción de conocimientos Investigación Alrededor de una problemática Modo sistemático y metódico Supone  Intención de conocer. Poner en juego reglas. Enfoque metodológico.
  3. 3. Campo metodológico  No es autónomo Constituido por interrelaciones Criterios de cientificidad Concepciones del mundo social Conjunto de prácticas implicadas en el proceso de investigación Consideraciones empíricas Consideraciones Epistemológicas Teorías Sociales “Lo metodológico”
  4. 4. Campo metodológico  Distintas tradiciones o paradigmas Positivista (racionalista, cuantitativo), que pretende explicar y predecir hechos a partir de relaciones causa-efecto. El investigador busca la neutralidad, debe reinar la objetividad. Se centra en aspectos observables y que se pueden cuantificar. Interpretativo o hermenéutico (cualitativo), que pretende comprender e interpretar la realidad, los significados y las intenciones de las personas. El investigador pasa a ser sujeto activo de la investigación. Sociocrítico, que pretende ser motor de cambio y transformación social, emancipador de las personas, utilizando a menudo estrategias de reflexión sobre la práctica por parte de los propios actores (se busca el cambio social). El investigador es un sujeto más, comprometido en el cambio.
  5. 5. Proceso de investigación Proceso de Investigación 3 momentos: 1. Formulación del Proyecto de Investigación. 2. Implementación del proyecto: genera los corpus documentales de información y análisis interpretativo. 3. Elaboración de un documento o informe final.
  6. 6. Proceso de investigación Proyecto de Investigación Organización de un plan de trabajo orientado a la construcción sistemática y metódica de conocimientos. Visión anticipada del proceso. Se plasma en un documento.
  7. 7. Proyecto de investigación  Aspectos constitutivos 1-Tema 2- Problema de investigación Recorte amplio, general y difuso. Se selecciona. Delimitación clara y precisa. ¿Qué queremos conocer? (preguntas de investigación) Se construye.
  8. 8. Proyecto de investigación  Aspectos constitutivos 3- Objetivos  Especificación de lo que se quiere conocer y el nivel de conocimiento a alcanzar.  Objetivos Generales y Específicos.  Coherencia temática y conceptual con la formulación del problema.  Objetivos específicos se desagregan del general.  Discriminar entre objetivos y propósitos.
  9. 9. Proyecto de investigación  Aspectos constitutivos 4- Referentes conceptuales  Cuerpo conceptual (teoría) que permite iluminar, recortar y dar sentido a determinada problemática a investigar.  Hace inteligible la construcción de relaciones.  Bibliografía teórica.  Antecedentes.
  10. 10. Proyecto de investigación  Aspectos constitutivos 5- Diseño metodológico a. Referentes empíricos. b. Estrategias de  Cómo se accederá /construirá el conocimiento. recolección/construcción y análisis de la información. c. Cronograma y recursos necesarios.
  11. 11. Proyecto de investigación  Aspectos constitutivos 5a- Referentes empíricos Enfoque socioantropológico: Trabajo de campo  Recorte del universo geográfico y poblacional (dónde y con quiénes).  Delimitación de sujetos, lugar espacial y temporal u otros.
  12. 12. Proyecto de investigación  Aspectos constitutivos 5b- Estrategias de recolección y análisis  Cómo se accederá a la información.  Procedimientos de análisis e interpretación. Observación Entrevistas Historias de vida Estrategias grupales Encuestas Estadísticas, otros.
  13. 13. Proyecto de investigación  Aspectos constitutivos 5c- Cronograma y recursos  Especificación y distribución del tiempo.  Explicitación de recursos necesarios para la implementación del proyecto: humanos, financieros, de infraestructura, tecnológicos, etc.

×