SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Descargar para leer sin conexión
ur.o sol/
u
ACADEMIA DE INGENIERÍA
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN
EN LA TECNOLOGÍA DE LA
CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
ING. GILBERTO BORJA NAVARRETE
MÉXICO, AGOSTO 2004
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
CONTENIDO
Introducción
Movimiento de Tierras
Túneles y Excavaciones Subterráneas
Estructuras
Construcción Industrial
Fabricación de Equipo y Bienes de Capital
Ingeniería
Capacidad de Realización
Los Logros
Los Retos
Reflexiones
Bibliografía
rt,
'1 .. .. .4-.
u!r - ••
-
.-.--
i7
---a.
l.rn.
2
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN
México cuenta con una tradicional vocación constructora cuyos antecedentes se remontan a
la época prehispánica, de los que hay abundantes testimonios a lo largo de todo el territorio.
Destacan las urbanizaciones para ordenar el asentamiento de la población y la distribución de
espacios alrededor de los centros ceremoniales -las pirámides- como ejes de convivencia de
aquellas comunidades.
t
l ,w .- '
1
r -
M
Aún tenemos múltiples evidencias del ingenio y la capacidad de los sistemas constructivos
utilizados en ese tiempo, entre los que cabe citar: la cimentación con estacones de madera
para aumentar la capacidad de soporte del suelo que permitiera desplantar templos y
edificios; el labrado de canteras y el uso de la cal como cementante; la vivienda indígena,
ahora revalorada por sus elementos y sus características; lasacequias y Iosdrenajesque
-con las chinampas- manifiestan el conocimiento logrado para aprovechar aguas y bosques,
bajo el concepto que actualmente llamaríamos de desarrollo sustentable.
~ IL>
-•-• - k
Conocimiento que igualmente se manifiesta en las estructuras para la contención de las
aguas o el desvío de las mismas, empleadas además -en ocasiones- para formar caminos,
lo cual se ilustra con la notable obra hidráulica de Nezahualcóyotl en el valle de Anáhuac,
concebida para proteger contra inundaciones a la gran Tenochtitlan y separar las aguas
dulces de los lagos de Chalco yXochimilco, de las salobres del lago de Texcoco.
Tenochtitlan Tenochtitlan
Todo ello y mucho más de la vocación constructora en las realizaciones del pasado -motivo de
orgullo en el presente- entraña una valiosa herencia de aptitudes, tenacidad e ingenio, que en
buena medida se ha venido transmitiendo por generaciones a los pobladores de nuestro
territorio.
Después de la Conquista -durante el Virreinato- esa vocación constructora continuó bajo
otros principios y diferentes enfoques, sujeta a patrones culturales de la Europa de los siglos
XVI y XVII, pero mantuvo el talento, el ingenio y la capacidad realizadora que se expresaron
en las ciudades coloniales de la Nueva España, surgiendo así las iglesias, los conventos, los
palacios, los acueductos.., edificaciones espléndidas que todavía embellecen a ciudades
como Zacatecas, Puebla y Guanajuato, entre muchas otras, y que en la ciudad de México,
motivaron al barón de Humboldt a calificar a la ahora capital de la República, como la Ciudad
de los Palacios.
_1i1iiiii
Ciudad de México
Tepotzotlán Edo. De México
'
1' Icio do a Inquisici ón
. ...
-
1:'................ -.
I''•• :»-- ¿:•-'•'
_ij - -.. - -
IL'
Guanajuato
Taxco
ir
?
i
l
I L
1 _L
Zacatecas
3
!1Çt Sede del Real Seminario de Mineria
4
Entre las obras de la época colonial, debe mencionarse por su relevancia, la del desagüe del
valle de México, emprendida al inicio del siglo XVII por Henrico Martínez, que propuso un gran
tajo desde Nochistongo hasta encontrarse con el río Tula, para desalojar las aguas del río
Cuautitlán y las crecientes de los lagos de México y Texcoco, que con frecuencia inundaban la
capital de la Nueva España.
L rF
.DES CRIPIJ O DM I.. (MM.1 1ki DE 1 11O [ O3 DF L DS.GVE DEI
IV ) í131
J/If.• hL.. :'.. ...
N , (
I  » ) • /..- .. —
 .
OL.:
I1If
1
'.. . . •.•
IIKA DEL DEMak E .. ...' h
4I. /
Así mismo, debe consignarse como antecedente de nuestra capacidad constructora, la
fundación del Colegio de Minería, hacia finales del siglo XVIII, la primera casa de la ciencia en
América, creada para disponer de "hombres de bien y suficientemente instruidos".., que se
encargaran del laborío de las minas y de la que salieron los primeros profesionales de la
tecnología, los primeros ingenieros, lo que... "determinó una corriente de luz, de ciencia y de
talento.., para difundirse portodo nuestro suelo."
II
El Colegio de Minería derivó del replanteamiento total de esta actividad, con logros que
abarcaron un amplio espectro del sistema económico de su tiempo, generando nuevas
ordenanzas y reglamentaciones, tribunales especializados para resolver controversias,
reducción de alcabalas para sus insumos y productos, y sobre todo, la asignación sistemática
de recursos a la formación de ingenieros y al desarrollo tecnológico de la minería.
I - 4
'
Palacio de Mmc la
A raíz de la independencia nacional, se alteró sustancialmente el enfoque colonial en la
explotación de los recursos naturales y si bien el Colegio de Minería continuó auspiciando
notables trabajos de investigación y emprendió una incipiente diversificación en la formación
de ingenieros, sus egresados poco pudieron aportar a la actividad constructora que, por
múltiples circunstancias desafortunadas, se mantuvo en escasos niveles de actividad
durante un prolongado período, caracterizado por la lucha para resolver las contradicciones
que dificultaron la integración del país; sujeto además a las deplorables intervenciones de
potencias extranjeras, que finalmente culminaron con la Reforma de Juárez, la que serenó el
ambiente, consolidó la identidad nacional y permitió iniciar una época de progreso singular,
acompañada de la realización de obras ciertamente relevantes para su época.
l p
;' •_. -
1
-.
Intervención estadounidense Intervención francesa
rebelión de los Polkos batalla de Acultzingo
5
L
jI .
-
Puedo de Veracruz
Draga Cuauhtemoc - Canal del
desague de la cd de México
Entre otras, destaca la construcción de los puertos de Veracruz, Coatzacoalcos y Salina Cruz;
la primera hidroeléctrica importante, la de Necaxa, con sus respectivos sistemas de
transmisión y distribución, a la que le habrían de seguir otras en el tiempo; los proyectos de
abasto de agua y drenaje de la ciudad de México y de otras ciudades del país, y de enorme
significado, la extensa red ferroviaria que comunicó con gran eficacia a regiones y
comunidades de casi la totalidad del territorio, y con ello estableció las bases para la
verdadera integración de la Nación Mexicana.
Sin soslayar la importancia de estas obras, pero sin olvidar que se realizaron con la calidad de
la mano de obra mexicana, es preciso subrayar que -en su mayoría- fueron emprendidas por
empresas extranjeras, lo que se explica, en parte, por el rezago acumulado en el país,
enfrascado durante 60 años en resolver conflictos internos y enfrentar intervenciones, que
nos alejaron de los avances en el desarrollo tecnológico de la entonces moderna
infraestructura, yen parte también, por la simpatía de los gobernantes (por no llamarla de otra
forma) hacia la promoción de los constructores extranjeros y de los concesionarios de las
obras, además de que no había en México una capacidad organizada de construcción que
pudiera realizar proyectos diferentes a los de edificación.
--
:L•-• -- . ... .
/ r
I 2; JT14
! Y
Compañia de seguros La Mutua D.F.
1 •
Edificación que, por otra parte, durante la era porfiriana y en las principales ciudades del país,
estuvo enfocada primordialmente a la construcción comercial y residencial -de marcada
influencia francesa-, acentuando en alguna medida, los contrastes de índole social y las
inquietudes de la población.
-
'br r
.
,
-
st
•
1
4,
ras7.4-.'
iI.LtD
iriltY b
Casa Boker D.F.
La Revolución de 1910 obligó a una nueva pausa en la actividad constructora. Diez años de
lucha condujeron a gestar -lentamente- los planteamientos para retomar el camino del
progreso que permitiera concretar anhelos y aspiraciones; surgieron así las instituciones y
con ellas, las políticas de estado, los mecanismos y los instrumentos para promover el
desarrollo económico y social.
..'
4 0
?M4
y'
Campamento Revolucionario
Construcción carretera Mex - Acapulco
Como parte fundamental de este esfuerzo, se crearon -en 1925- la Comisión Nacional de
Caminos y la Comisión Nacional de Irrigación, acompañadas de la decisión de gobierno,
expresamente concebida e instrumentada activamente durante décadas, de crear la
infraestructura necesaria para impulsar el desarrollo nacional, y consecuentemente, de
conformar una capacidad organizada de construcción que respondiera a los requerimientos
del país.
Precisamente en 1926, la recién creada Comisión Nacional de Caminos, detonó las acciones
para el desarrollo de esta capacidad, con la determinación de que la carretera México-
Acapulco, por iniciarse en aquel año, debía ser construida exclusivamente por empresas
nacionales. Ante la falta de constructores con los medios suficientes para responsabilizarse
de semejante tarea, fue necesaria una labor de promoción e integración, así como el
establecimiento de mecanismos específicos de contratación, para que fuera factible cumplir
el propósito de conformar una incipiente capacidad en construcción de infraestructura
carretera.
Construcción ca retera Mex - Acapulco
Por su parte, la Comisión Nacional de Irrigación incorporó en los equipos contratados para la
realización de los primeros distritos de riego, a ingenieros egresados de la Universidad
Nacional, bajo el mismo propósito de conformar una capacidad nacional en construcción, en
este caso en materia de infraestructura hidráulica.
A partir de entonces se inició el desarrollo de una industria de la construcción, que en los años
cuarenta del siglo pasado alcanzó la autosuficiencia, y pocos años más tarde, el
extraordinario potencial que le permitió responsabilizarse de la creación de la totalidad de la
infraestructura de nuestro país.
En atención a sus alcances, características y consecuencias, la evolución tecnológica de la
construcción durante el período de 1940 al año 2000, constituye el objeto central de esta
presentación. Se pretende dejar constancia de las aportaciones más relevantes a las
maneras de hacer en esta industria, acompañadas de algunas reflexiones que -esperemos-
puedan ser de utilidad en el indispensable replanteamiento de una actividad esencial para
impulsar una nueva etapa en el desarrollo de México.
,. •
1 _
2, 1
WÍ
iq
tiJ!S1 . T4
-
-r
-• .......
•i JIik.
•a• ____
• M. á
Con relación al concepto de tecnología, cabe advertir que con frecuencia se le circunscribe a
los instrumentos que de manera eventual o circunstancial, se pudieran utilizar en una
industria determinada (la maquinaria o el equipo, y ahora -además- a la electrónica y la
informática), cuando en realidad abarca otros elementos fundamentales, por lo que conviene
establecer algunas precisiones.
í
Para fines de esta presentación, consideremos que el concepto de tecnología se refiere a las
maneras de hacer de una industria; esto es, a la capacidad sustentada en conocimientos,
habilidades y experiencia, para dirigir y realizarlos procesos que, con el esfuerzo de un grupo
organizado de personas y la asistencia de herramientas, maquinaria y equipo, transforman
insumos y materiales, en bienes o servicios para atender necesidades específicas de la
población o del propio aparato productivo.
Y consideremos que el desarrollo de tecnología se refiere a la búsqueda de mejores maneras
de hacer, lo que abarca el apoyo científico para obtener y aplicar nuevos conocimientos
(teóricos y experimentales); el empleo de mejores materiales; el diseño y la adaptación o la
selección de herramientas y equipos más eficientes; la capacitación y el adiestramiento para
ampliar conocimientos y habilidades, y sobre todo, la imaginación, el talento y la creatividad
para redefinir e innovar procesos y productos, a fin de lograr menores costos, mayores
rendimientos y mejores resultados.
10
•., . .
•...
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Entremos en materia con el tema de movimiento de tierras, característico de las obras
impulsadas por las Comisiones antes mencionadas. Es pertinente recordar el punto de
partida en los primeros proyectos de caminos e irrigación, donde se aplicaban procedimientos
verdaderamente rudimentarios en cada una de las actividades involucradas en su ejecución.
Era frecuente entonces, que la excavación se hiciera a mano, con barreta, pico y pala,
empleando ocasionalmente arados jalados por yuntas de bueyes para aflojar o desprender el
material, el cual se traspaleaba a los chundes (grandes canastos colocados a la espalda de
rudos trabajadores, al estilo de los mecapales que todavía encontramos en los mercados de
abasto) o a carretillas en el mejor de los casos, para colocarlo en carretas, primero, y más
tarde en la caja adaptada a viejos camiones, y así proceder al acarreo del material excavado.
11
1 t
AVI
1 a
L
•; L
Alternativamente, el corte y acarreo de material se realizaba con escrepas tiradas por mulas o
por un gastado tractor agrícola, en tanto que para colocar el material producto de la
excavación, la penosa faena de conformar las terracerías con arreglo a los requerimientos de
los proyectos de caminos y canales de riego, se hacía a mano con rastrillos elementales, y
poco tiempo después, con la ayuda de conformadoras remolcadas, igualmente
rudimentarias.
En lo referente a la compactación de material, el pisón de mano era la herramienta
fundamental, que muy pronto fue sustituida por los primeros rodillos remolcados.
Para la pavimentación de caminos, era obligada la elaboración de mezclas in situ, usando
pipas acondicionadas con tubos perforados para esparcir el chapopote (o asfalto) en las
capas de grava y arena que previamente habían sido colocadas sobre las terracerías, y que
se compactaban después con rodillos remolcados por algún equipo elemental de tracción.
El empleo de aplanadoras (planchas) con máquina de vapor representó un avance
considerable en esta actividad.
4
Petrolizadora remolcada Aplanadora de vapor
12
44 )'
f1 •'
Carretera México-Nuevo Laredo Carretera México-Nuevo Laredo
En general, se trataba de una labor artesanal de movimiento de tierras, utilizada todavía de
manera eventual en los años cuarenta, cuando en nuestro país se disponía escasamente de
recursos y de equipos, y se trabajaba con lo que había, pero con entrega, compromiso,
esfuerzo, ingenio yférrea voluntad.., lo que permitió hacer obras útiles, pequeñas y medianas,
con una tecnología incipiente de construcción pesada que después se fue superando por la
propia industria constructora, en un esfuerzo anónimo y generalizado de capitalización de
experiencias.
-.
En cierta forma, esta tecnología se desarrolló en paralelo a la evolución de la maquinaria de
construcción. Debemos señalar la inquietud permanente de los constructores del país por
estar al día en los avances de los equipos, así como el propósito de desarrollar la habilidad
para elegir los idóneos y lograr su aprovechamiento al máximo posible.
Sin embargo, es importante destacar que la capacidad constructora se logró no sólo por
disponer de la maquinaria y el equipo apropiados, sino principalmente por dominar la
tecnología para organizaryllevara cabo los procesos involucrados en la construcción, con los
conocimientos, el ingenio, el esfuerzo y la laboriosa búsqueda de las mejores maneras de
hacer.
Esto no hubiera sido posible sin aquellos primeros pasos de incipiente tecnología de
construcción. El hecho es que en poco tiempo la industria constructora nacional llegó a
disponer de la capacidad para emprender obras de enorme magnitud; en tan solo 20 años
había desplazado a las empresas extranjeras y se pudo responsabilizar de la realización de la
totalidad de las obras en el territorio nacional, que hoy son orgullo de la ingeniería mexicana.
13
,
Tractor International T20
t . -
T!
Evidentemente esta capacidad se alcanzó con la incorporación paulatina de maquinaria y
equipos especializados en las distintas tareas de construcción. Para la excavación de tierras
se recurrió al empleo de arados acoplados a tractores, primero muy elementales, también
equipados con cuchillas para efectuar las tareas de corte y de desplazamiento porempuje
(de donde reciben el nombre de empujadores o -en inglés- de bulldozers).
Tractor Caterpillar 75
1 ' -
.1•-
•
:-'
Tractor Caterpillar D4
Tractor Dresser TD408
14
Estos equipos fueron sustituidos progresivamente por otros de mayores rendimientos y
capacidades, cada vez más grandes, en congruencia con las dimensiones y requerimientos
de las obras, pero también conforme al aumento en la destreza de los trabajadores, su
adaptación a esta maquinaria, y a su cabal aprovechamiento por parte de los ingenieros de la
construcción.
,-
k
;; -:•' .
. 1
&r* i
.. -. .
.. -•- M • . ...... .. F. .4
• I. •.- .••• i ,•.. - . ..•.
'4 ..•.
-•? ;b4'
.. - -. •. • .-
J—
Tractor ... i •.• 1:
e.
41'
;
I
n,i•:',J1 . -
)
• . - 1_e. .-.-• -
/ ,•c'
Tractor CdtrI I.
.,• ,ç_'
• ."- - . '••• . . • t...
.
•— .. :
-• ..
'• .'' -
Tractor Catorpillar 07 Tractor Caterpillar D9
15
De manera semejante, en el acarreo de material se utilizaron vehículos de distinto tipo, cada
vez en mayor concordancia con las tareas por realizar; primero camiones de uso general,
después volteos de capacidad creciente y más tarde -conforme a los requerimientos de las
obras y la capacidad de aprovecharlos, al igual que en los tractores-, con vehículos
especializados, como los conocidos Euclids, para acarreos de mayores volúmenes a grandes
distancias.
r
r
'-y -.--
Pala mecánica de cable
Camión de carga
--
Camión de uso general
Pala mecánica de cable
.:
L,aniion de volteo Camión fuera de carretera
16
-------------~»>­ !"WZ
R - L - •--
-
-'
ffpf
10
1
-
rra
f
-
Cargador frontal michigan y camión de 60 ton Camion caterpillar de alta capacidad
Recordamos la construcción de El Infiernillo, en el estado de Guerrero, primero de los colosos
hidroeléctricos en la República Mexicana y entonces la quinta entre las más altas presas de su
tipo en el mundo (cortina de materiales graduados con enrocamiento y corazón de arcilla
impermeable). En esta obra se tuvo especial cuidado en analizar a detalle las distintas
actividades para obtener el mayor rendimiento de los recursos disponibles. De los resultados
de ese análisis -elemento valioso del desarrollo de tecnología- valga mencionar a título de
ejemplo en movimiento de tierras, que se llegó a precisar la pendiente que debían tener los
caminos de enlace entre los bancos de material y la cortina para obtener la máxima
productividad de los equipos de transporte, la decisión de pavimentarlos para mejorar Ja
operación de los vehículos, así como la especificación de las velocidades a las que debían
circular e, incluso, la presión de las llantas recomendable para prolongar la duración de su
vida útil.
Construcción de la cortina de la presa el infiernillo
17
ç
#s.
Por lo que se refiere a las operaciones de carga del material a los vehículos de acarreo, la
evolución abarcó los más diversos modelos de cargadores motorizados, cada vez más
versátiles, utilizados además -eventualmente- para realizar tareas de corte de material,
como los cargadores frontales sobre orugas o neumáticos (de los que se tomó el nombre de
trascavo con el que ahora se denomina en la cultura popular a casi cualquier máquina de
construcción), además de las retroexcavadoras, zanjadoras y palas mecánicas, con una
amplia variedad en función de las condiciones y circunstancias específicas de las obras.
Cdrgador frontal stre neumáticos
ni-
77.
jv-
-
Cargador frontal sobre neumáticos
A^11
^ In-
-
- - -'-
Cargador frontal sobre orugas
JzN
- " -
•: .-. -:
-
Ar jfr'
fl)
--
--
-41
T444
-"
w :
Cargador frontal sobre neumáticos
Zanjadora de cangilones
18
-.
17
-
En esta categoría debemos incluir también a las dragas, de acción mecánica o por bombeo
hidráulico, que se han utilizado para la excavación en áreas de difícil acceso y, de manera
general, para la construcción de puertos.
fl -- -- ---
Draga mecánica de cable sobre orugas
-
' ', • -
- -
TV
Draga mecánica de cable sobre orugas
Excavadora mecánica de almeja sobre orugas Excavadora mecánica de almeja sobre neumáticos
19
1"
Complementariamente, la evolución en movimiento de tierras incorporó el empleo de
escrepas remolcadas con equipos especiales, y más tarde, el de escrepas autopropulsadas o
motoescrepas, de alta eficiencia en tareas de corte de material suelto (limos y arenas) y su
acarreo en grandes volúmenes a distancias medias.
:1.
—
Escrepa remolcada
Escrepa remolcada
:I7
-- )
'AN -40
0151
Motoescrepa
20
Además del empleo de bandas transportadoras en obras de cierta magnitud, por su particular
capacidad para el acarreo de material.
i
IÍ
- .-'k••
.ç
---------------- . .--. ,....
Sistemas de bandas transportadoras
.
•;
....
......t..
,... ._•$ .
.' •:'
.....
.él,
p—
-. .41-
.4 . .
fL
r. a. ?.
¿ .
... -, •. ,
.:.. •-
,.
-
Contruccián de la cortina de la presa Comedero
22
Recordamos su aplicación en la presa Comedero (Sin.), de notable innovación tecnológica
para la construcción de la cortina, cuyo material fue movilizado mediante un ingenioso
sistema de bandas transportadoras en una distancia de 14 km, logrando una reducción de
costo verdaderamente sustancial con respecto al que se hubiera tenido bajo un
procedimiento convencional de movimiento de tierras, que hubiera requerido un camino de 12
metros de corona y 20 km de longitud, así como la asignación de numerosos equipos de
carga, transporte y disposición de material.
.J.
:.
Las bandas transportadoras también se aprovecharon para el proyecto Playa del Carmen, en
Quintana Roo, relativamente reciente, que comprende una gran instalación de fabricación de
agregados pétreos, con su puerto de embarque, para exportar su producción, por vía
marítima, ala costa surde Estados Unidos, en el Golfo de México.

•1 r .
, t
tJLr
L
r lLr
J •7_ ifj'
• ..:T.:
•
rl
•
: :
•J / :
4
WA
- . S
Proyecto de fabricacion de cg egados en playa del Carmen
23
Motoconformadora caterpillar 10
Motoconformadora caterpillar mod 12h
Por cuanto a los procedimientos para colocar el material producto de la excavación, a fin de
disponer de las terracerías con arreglo a los requerimientos de proyecto, la evolución
tecnológica comprendió el empleo de motoconformadoras, sucesivamente de mayor
capacidad y eficiencia. Para las terracerías en canales de riego, se aprovechó con toda
pertinencia, la maquinaria concebida específicamente para formación y afinación de taludes.
.:
Motoconformadora huber DiO
Motoconformadora caterpillar 120
-
,. 1
--.--- -
- r ZI
. :
Zi. •- L :
Motoconformadora caterpillar mod 24h
24
Excavadora y afinadora de canales
En lo referente a la compactación de material, la evolución constructora abarcó el uso de
equipos mecanizados, como los denominados bailarinas (compactador manual de impacto)
para espacios reducidos, y de manera generalizada para volúmenes de consideración, las
múltiples variantes de los rodillos lisos y los del tipo pata de cabra, tanto remolcados como
autopropulsados.
* T
I '
-
• : ..fl •• ___ _____
Compactador manual con motor de gasolina Compactador manual con motor de gasolina Compactadores vibratorios de rodillo liso
25
Tendido de carpeta asfltica
-
•
:'
- • -• .
• •. •, •'- •• -
-:
Tendido semiautornatico de carpeta asfaltica
Petrolizadora
1
l
Mil- kiw
pJIIII,
Compactador liso y pata de cabra Compactador de doble rodillo de pata de cabra
Igualmente se experimentó la evolución de los procedimientos para el tendido de carpetas, en
el caso de caminos y aeropuertos, desde la elaboración de concreto asfáltico producido en
planta, hasta los de colocación mediante equipo automático de tendido controlado por láser.
-
-
Tendido automático
26
La industria de la construcción también evolucionó en el aprovechamiento de los equipos de
compactación de pavimentos, llegando hasta las más modernas aplanadoras de todas las
capacidades.
Un ejemplo de esto ha sido la repavimentación y renivelación periódica de las pistas de
aterrizaje en el aeropuerto de la ciudad de México, requeridas por el hundimiento diferencial
de subsuelo; trabajo que ha exigido el reciclaje del material, y que en cada ocasión ha
superado sistemáticamente los tiempos de ejecución.
- - ----.--; -

T1
iiÍ
Al
:
'-• fr4 L:--'
- lí ____
-- ----
Tendido y compactación de carpeta en el aeropuerto de la cd de México Tendido y compactación de carpeta en el aeropuerto de la cd de México
Fresadora para reciclaje de mezcla asfáltica
27
TÚNELES Y EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS
La evolución en la tecnología de construcción de túneles y de excavaciones subterráneas
avanzó de manera simultánea a la de movimiento de tierras, esbozada previamente.
Se consideraban obras de riesgo que era necesario abordar con todas las precauciones
pertinentes, como ha sido la norma hasta la fecha. Para los túneles en roca, se trataba de una
tecnología relativamente simple, que comprendía ciclos sucesivos de barrenación,
colocación de dinamita y estopines, detonación de los explosivos para fragmentar la roca, su
ventilación y la rezaga del material excavado.
•
• ç
11.
/
. •#-•.( -L
* _f
1.
• fr=Perforad oras manuales
Sin embargo, los procedimientos exigían de gran cuidado en la definición de la disposición de
los barrenos, en la cantidad de explosivos, en la verificación para asegurar la inexistencia de
cartuchos no detonados yen la forma de evitar los derrumbes para preservarla excavación.
28
•.
• '
• . • • ! •r:_ 4.,• •
,
1
u
Compresor atlas copco para la perforación y ventilación de túnelesJumbo de perforación habilitado en obra
La evolución tecnológica en excavación de túneles, tuvo un gran significado, pues surgió de
equipos hechizos verdaderamente rudimentarios. Así por ejemplo, recordamos en alguna
obra, el acondicionamiento de un viejo camión de plataforma, a la que se adosaba una
estructura de tubería para soportar tablones, sobre los que se subían operadores para
barrenar con perforadoras de tipo manual, e iniciar así el ciclo de colocación de explosivos
que terminaba con la voladura y la rezaga del material, también en este caso con equipo
elemental de cargadores y camiones de uso general.
Igualmente, el recubrimiento y protección de túneles evolucionó en el uso de materiales y
procedimientos, transitando por todo tipo de soluciones, tales como: apuntalamientos,
ademes y cerchas de madera; ademes y marcos metálicos; anclajes; cimbras deslizantes y
concreto lanzado, así como revestimientos de concreto y de elementos prefabricados; esto
es, desde los más elementales hasta los de más alta tecnología.
Marcos de ademe en excavación de túneles
29
1
j á
Túnel revestido de Túnel con instalaciones Túnel con marcos
Concreto lanzado para ventilación y rezaga metálicos de ademe
Cabe reiterar que el empleo de tecnología rudimentaria para construcción de túneles, permitió
adquirir -como en otros casos- el dominio para lograr la incorporación posterior y el máximo
aprovechamiento de los más sofisticados equipos de barrenación.
Y más aún, esa experiencia permitió conquistar la tecnología de construcción de túneles con
escudo, en el caso de estratos geológicos que lo permitan, especialmente arcillosos, como los
que prevalecen en el subsuelo de la ciudad de México, conforme a los procedimientos de
máxima eficiencia para el avance del cilindro de corte, la rezaga del material, la colocación de
dovelas y la aplicación del revestimiento.
e J i
Na
Excavación de túnel con escudo
¿
-
Co ocacion de dovelas en la construcción de túneles con escudo
30
1
f—.Ji . •1
4I
Í
Fabricación del escudo para la
construcción del drenaje profundo
¿211
,. ¡
,t
-
V.

11'
Camara de descompresión en la
construcción del drenaje profundo
Y con ello, el dominio para emprender la construcción de túneles en arcillas extruibles, de alta
plasticidad, empleando escudos con esclusas de aire comprimido para retener el material
inestable en el frente de ataque, con lo que fue posible abordar las obras del Drenaje Profundo
del valle de México, sin duda, una de las realizaciones de mayor trascendencia de la industria
mexicana de la construcción.
i Á'I
II
Movimier to de la campana metálica
para revestimiento
-
Cimbra metálica para colado de
revestimiento en túneles
31
'
,..
'1
3
i
1
1
E . míf
Colocación de dovelas de revestimiento en la construcción de túneles
-
- *-- 1y
1
1
t 1 '
Túnel terrnitido con revestimiento
32
------J
II 11
II II iii
It II iii
Ii Ii II
.JL - - JJ
Sistema de excavación de
túneles y galenas subterráneas
--
I 
¿'i ¡
'2
Aw
. r —.it-•
De manera similar evolucionó la tecnología para excavaciones subterráneas. Recordamos
los trabajos para la casa de máquinas de alguna de las primeras hidroeléctricas, con
tecnología primitiva que disponía de estructuras metálicas tubulares de banqueo, para atacar
por partes la extracción del material, abrir los espacios y colocar el revestimiento de concreto,
poco a poco, de arriba hacia abajo, creando así lo que entonces nos parecían galerías
enormes en las que se habrían de alojar los equipos generadores de electricidad.
í:1ISistema de excavación de
túneles y galerías subterráneas
' -
l r
/1
if 1
L 1 fr
1
'
í#1i
1 1 ri;!Sistema de excavación de túneles y galenas subterráneas
-
Ir
Casas de máquinas subterráneas en plantas hidroeléctricas
33
A !L
1E
a 1 lli 1t
-% -
It
HZ
-
Casas de máquinas en centrales hidroeléctricas
Con el tiempo se habría de lograr el pleno dominio de la tecnología en excavaciones
subterráneas, con la que se apoyó la construcción de numerosas hidroeléctricas en nuestro
país y algunas de las más importantes de América Latina.
34
-
h
ry/
ESTRUCTURAS
La industria de la construcción evolucionó, asimismo, en los procedimientos de elaboración
de concretos y en el aprovechamiento de aceros de refuerzo para la construcción de
estructuras, desde los más primitivos hasta los de la mayor complejidad.
Recordemos la forma rudimentaria de hacer concreto que todavía se emplea en obras muy
sencillas, consistente en dosificar la mezcla (el llamado proporcionamiento) mediante una
cierta cantidad de botes de arena, de grava y de agua por cada saco de cemento, hecha en el
suelo, para obtener el concreto requerido por la obra. Veamos a detalle el procedimiento.
Se extenderá primero la arena, uniformemente, y encima, el cemento; ambos se mezclarán
perfectamente en seco, traspaleando varias veces, hasta que la mezcla presente un color
uniforme; en seguida se volverá a extender, se añadirá el agregado grueso y se mezclará todo
en la misma forma; una vez obtenido un color uniforme, se abrirá un cráter en la revoltura y se
depositará el agua necesaria, sobre la cual se irán derrumbando las orillas del cráter; después
se revolverá el conjunto, traspaleando de uno a otro lado y de regreso por lo menos seis veces,
hasta que presente un aspecto uniforme.
Recordemos también que el concreto era subido al sitio de colado por medio de rampas con
travesaños de madera, en botes alcoholeros de 18 litros, al hombro de esforzados peones,
recurriendo en su caso, al auxilio de canalones de madera para distribuir el concreto en
superficies de cierta amplitud.
35
1
• •--
2
3
'11 • -
=-: -
l
Ciudad Universitaria
La forma de hacer concreto evolucionó a partir de la incorporación de equipos para dosificar y
mezclar sus componentes en revolvedoras de reducida capacidad, para uno o dos sacos de
cemento. Después surgieron las mixer movil, pequeñas plantas portátiles para elaborar
concreto en obra, y posteriormente, las grandes plantas desde las que se surtía el concreto de
características específicas -en cuanto a revenimiento, tamaño máximo de agregados,
aditivos y tipo cemento- mediante camiones revolvedores, tanto para cubrir un espacio
urbano relativamente extenso, como las instaladas en obras para atender los requerimientos
de volúmenes importantes, acompañadas generalmente en estos casos, de plantas de
trituración para fabricación de agregados
Para edificios de varios niveles, el transporte del concreto del pie de obra al sitio de colado,
evolucionó con la utilización de carros o boogies que eran elevados por medio de grúas o
malacates. Con ello y con cemento de alta resistencia rápida, se logró reducir el tiempo para
construir un entrepiso, de uno al mes a uno por semana, como fue el caso, entre muchos
otros, del edificio de Rectoría en la Ciudad Universitaria.
II
;t*!;
Torre de Ciencias
Más tarde, se llegó a disponer de bombas de concreto y tuberías para simplificar y hacer más
eficiente la anteriormente pesada tarea de colocar el concreto para formar la estructura de
una edificación cualquiera.
Tubería para colocación de concreto
36
El dominio en el manejo del concreto por la industria constructora nacional tuvo su
manifestación más relevante, a gran escala, en la construcción de la cortina de la presa
Huites, en el estado de Sinaloa, con la instalación de una planta trituradora para fabricación de
agregados y otra para la elaboración de concreto hidráulico, de operación continua por medio
de bandas transportadoras, tanto para alimentar a las respectivas plantas como para
trasladar el concreto al sitio de la cortina, con lo que se logró un impresionante record mundial
de fabricación y colocación de concreto.
Construcción de la cortina de la presa Huites
La industria constructora asimiló la evolución en el diseño de estructuras para edificios, de
losas apoyadas en vigas perimetrales, a losas reticulares, que aprovechaban con mayor
eficacia las propiedades del acero de refuerzo y del concreto, en cuanto a su resistencia a la
tensión y a la compresión, respectivamente. En el mismo sentido de aprovechar las
propiedades de los materiales, cabe mencionar la ingeniosa innovación de la tridilosa para
disponerde cubiertas con claros de cierta amplitud, en forma más económica.
.'
:. :
1v
1
J , f
Estructuras con losas reticulares
37
--- 1!
Edificaciones con base en estructuras metálicas
38
Igualmente, la industria de la construcción asimiló con toda oportunidad los avances en la
elaboración de concretos de alta resistencia, ahora de hasta 800 kg/cm 2 y más aún en casos
particulares, así como de aceros de refuerzo de mayor capacidad, que aumentaron de 1265 a
3500 kg/cm2 de límite elástico (aceros especiales A-30 y A-50), lo que se aprovechó
especialmente para elaborar elementos preesforzados y prefabricados, que hicieron posible
la construcción, con mayor rapidez y a menores costos, de estructuras más esbeltas y más
resistentes.
'r •
4i3jiIL
Estructuras con elementos prefabricados
De manera semejante, asimiló la tecnología y desarrolló la capacidad para construir
estructuras metálicas con perfiles de acero, que también aumentaron su límite elástico de
1265 a 3500 kg/cm 2, imprescindibles ahora en la edificación de gran altura.
El dinamismo tecnológico y la capacidad de la industria constructora mexicana permitieron
enfrentar los desafíos de cada periodo. El resultado fue el enorme acervo de pequeñas y
grandes edificaciones urbanas, en las que se emplearon grúas torre y de todo tipo de cimbras
-deslizantes, colapsables, tipo túnel- en la construcción de hospitales, hoteles, escuelas,
oficinas, condominios y centros comerciales, así como centros de recreación y esparcimiento,
auditorios, teatros, cines, centros deportivos, estadios...
Ciudad Univeraitaria
riL
1HIIIj i
Hotel N kko
'., '- •.'. ... ;'- ti..
--n /j
Hotel Presidente Interconfuiental
 Secretada de Economía Loire u Qn ena
- -
'
Estadio de Ciudad Universitaria
39
-
-- -- :-
Edificio de Telecomunicaciones de La SCTSecretaria de Relaciones Exteriores
-17
coorporativa de Pemex
NI
- -
;
1' .- "a'-
-• --11 - 11- -
IL Pilioio de loa Deportes
L
p
Estadio Azteca
40
Ai
pi.
fl
Igualmente, el dinamismo tecnológico y la capacidad de la industria constructora se
conjuntaron para crear las obras de apoyo al desarrollo urbano, en materia de abasto de agua,
drenaje y vialidad que actualmente conforman el entorno y soportan la convivencia en el
ámbito urbano de nuestro país.
VY
-
1 • '
f!! :4rçj
De las innumerables urbanizaciones realizadas en medio siglo, destacan aquéllas que
incorporaron alguna notable innovación en los conceptos tradicionales del asentamiento en
las áreas de vivienda y equipamiento. Entre otras, cabe mencionar Xotepingo, Viaducto
Piedad, el Reloj y Unidad Independencia, en la ciudad de México; Ciudad Satélite, en los
límites del estado de México, en su vecindad con el Distrito Federal; Jardines del Parque en
Guadalajara, y la canalización del río Tijuana, en Baja California.
I&r
77.
FT ---
1 i
Xotupingo
A-- Oi
Unidad Independencia
41
boto
/
wJW
- 
- / -
Ciudad Satélite
!'
p?.
Urbanización y Canalización del Río Tijuana
En lo referente a estructuras, procede señalar que de las muchas realizaciones de la
construcción, corresponde a los puentes el privilegio de representar el símbolo de dominio de
la ingeniería sobre los obstáculos de la naturaleza para enlazar esfuerzos y compartir
voluntades de progreso, y es en la construcción de puentes donde se expresa con mayor
amplitud, la capacidad de fabricación y montaje de estructuras de la industria de la
construcción.
42
Al margen de los antecedentes que precedieron a la conformación de la red ferroviaria y de los
numerosos puentes requeridos para ello, como el de Metlac en la vía México-Veracruz entre
los más importantes de ese tiempo, cabe resaltar la enorme cantidad y diversidad de puentes
que han sido requeridos en la ahora extensa red carretera, creada en su gran mayoría durante
la segunda mitad del siglo XX.
9 » ,
:
4..
Puente Metlac
En ese período, los puentes han debido responder a un aumento creciente y sustancial en el
peso y aforo de los vehículos que transitan por ellos. En 1950, el camión más pesado era de
20 toneladas y la carretera México-Puebla contaba con el mayor aforo, un tránsito diario
promedio anual (TDPA) de menos de 2,000 vehículos. En 1960, los puentes se diseñaban
para soportar camiones de 35 toneladas; ahora se registran camiones de 80 y 90 toneladas,
con doble remolque, y la carretera de mayor tránsito, el tramo San Juan del Río-Querétaro de
la autopista México-Querétaro, reporta un aforo diario de más de 35,000 vehículos, lo que
evidentemente ha obligado a realizar una callada, pero valiosa labor de reforzamiento de
puentes y reparación de sus apoyos, durante varios lustros en todo el territorio nacional.
.:
- 1 !'
43
/ø
Puente Tampico
e
J,
-..
Puente de la unión en Cd. Del Carmen
La construcción de puentes ha transitado por infinidad de soluciones, que han ido marcando
la evolución en materiales y procedimientos de montaje, para aumentar claros, reducir
apoyos intermedios, abatir costos y proveer de mejores enlaces a las vías de comunicación.
Entre las manifestaciones más destacadas de esta evolución, debemos mencionar la
estructura en arco del puente-sifón de Barranca Honda (Michoacán) así como la del puente
Belisario Domínguez (Chiapas); el puente Capirio (Michoacán), primero en el pronto dominio
del concreto presforzado para nuestro país; el puente de Tuxpan (Veracruz), el primero en
América Latina que utilizó la técnica de postensado con doble voladizo. Más recientemente,
los puentes atirantados Coatzacoalcos II (Veracruz), Tampico (Tamaulipas) y Mezcala
(Guerrero), y últimamente, el puente Chiapas, notable por la técnica de lanzado de su enorme
superestructura.
-
L
9 -
-
JÍ
TI
-
,'.. -.- - - - + --.
e tE- - •-.- -- -.' - 4. .
'8 ..- ' -.- - - : '- s•- -
-
Puente Barranca Honda
44
Coatzacoalcos 11
mc
Puente Metlac Puente Ing. Fernando Esprnoza
p
• 1
• -. - •. •-- - -:-
- ---- -
-
-
-- - 1
45
:
• *ts..t
-
½1
'u
Puente Ing. Mariano García Sela
Puente Belisario Domínguez
Puente Chiapas
'
46
1
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL
De manera natural, posteriormente al desarrollo de la capacidad alcanzada en la edificación y
construcción de hidroeléctricas, se consolidó la tecnología de construcción industrial. Con ello
se apoyó de manera determinante a la industrialización del país, convirtiéndola en el motordel
acelerado proceso de urbanización observado en la segunda mitad del siglo pasado.
La construcción industrial se había mantenido en México, hasta los años sesenta, en un
modesto desarrollo, y la tecnología requerida en las cada vez más complejas nuevas
industrias, era dominada primordialmente por empresas extranjeras -como en décadas
anteriores para otras áreas de la construcción- puesto que contaban con mayor experiencia y
recursos para dominar la construcción en esta rama.
Termoeléctrica de Altamira Fabrica de Papel Tuxtepec
Y si bien en sus inicios, los proyectos eran desarrollados en el extranjero, los ingenieros
mexicanos, que realizaban solamente la construcción de la obra civil, redoblaron esfuerzos,
aguzaron el ingenio y afrontaron los nuevos retos que se fueron conformando por los
requerimientos de expansión, tanto de las industrias nacionales que comenzaban a crecer en
forma más organizada, como de las provenientes del extranjero, que decidían instalar sus
plantas de producción en nuestro país.
Esta situación dio origen a un nuevo panorama; se comenzaron a escuchar términos como
ingeniería de control, automatización de procesos, aseguramiento de la calidad.., que
entrañaban nuevas exigencias y demandaban nuevas aptitudes. La industria de la
construcción respondió con un acelerado aprendizaje en el que se combinaron la solidez de
los conocimientos básicos ya adquiridos, con la habilidad para adoptar creativamente los
avances tecnológicos en nuestras circunstancias.
En este nuevo campo de acción, la mayoría de las obras no son de las dimensiones de las
grandes realizaciones que corresponden a la infraestructura del país. Sin embargo, son obras
que requieren de otros conocimientos, de una planeación y ejecución diferentes. Son obras
que demandan una concepción que integra aspectos de la ingeniería propiamente dicha, con
aspectos de producción, transformación y distribución, así como aspectos sociales y
ambientales.
47
4T
Termoeléctrica Guadalupe Victorial
Cabe señalar también las particularidades en este tipo de construcciones, en cuanto a la
compleja superposición de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, estructurales y de
proceso, que requieren de un minucioso trabajo en la instalación y prueba de cada
componente, a fin de garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de la planta y la
exitosa puesta en marcha del conjunto.
)
• &rp•
• 1
•1; -
/
Sistema Troncal de Gasoducto en Monterrey
Igualmente cabe señalar la labor de procuramiento de la maquinaria y el equipo que se
instalará en un complejo industrial, con el fin de lograr la entrega justo a tiempo del equipo (ni
antes para eliminar gastos por su manejo ni después para evitar costosos retrasos en la
ejecución de la obra), así como de vigilar su fabricación para asegurar el riguroso
cumplimiento de sus características y de sus especificaciones, conforme a los contenidos del
proyecto ejecutivo.
Por otra parte, es pertinente destacar la concertación de alianzas estratégicas entre
empresas nacionales con las de otros países, a fin de disponer de lo más avanzado en
tecnología de ingeniería y construcción para plantas y complejos industriales de gran
magnitud, tomando en cuenta la práctica internacional de contratarlos bajo la modalidad llave
en mano, y de unificar bajo una misma responsabilidad la ejecución de la gran diversidad de
los trabajos involucrados.
f1fP[ tt
- -
Tanque críogénico complejo Petroquímico en Veracruz Proyecto Azufre Cactus
48
Prácticamente todas las ramas industriales se beneficiaron por la nueva actividad en esta
área, que lo mismo creaba grandes naves industriales, que torres de destilación o de
enfriamiento, trenes de producción o sistemas de manejo de materias primas o de productos
terminados; que instalaciones subterráneas o elevadas...
Importantes proyectos dieron origen a esta nueva generación de constructores mexicanos.
Podemos destacar las obras realizadas para el sector privado, en las industrias de
fertilizantes, textiles, alimentos, azúcar, minería, petroquímica y cemento, entre otras.
Y desde luego, las obras para el sector público, entre las que se cuentan numerosas plantas
de generación termoeléctrica, las plantas de tratamiento de aguas residuales, los talleres de
mantenimiento del Metro y de gran importancia, los complejos petroquímicos de Cangrejera,
Morelos, Pajaritos y Nuevo Pemex. Además de la gran planta nucleoeléctrica de Laguna
Verde, que constituyó una notable experiencia en construcción industrial por los rigurosos
procedimientos aplicados al control extremo de la calidad en cada uno de los componentes de
la obra.
r
Termoeléctrica Tuxpan
Termoeléctrica Tule
Termoeléctrica CD. Júarez
Talleres del metro de el Rosario Termoeléctrica Petiacalco
49
IP
:v'
Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde
50
4t
- L
r
ii
-
4
Central Termoeléctrica Altamira C ni
1
plejo Morelos
Todos estos son fieles testimonios de una ingeniería mexicana, que se ha ido transformando
para aprovechar mejor los recursos disponibles, con una mentalidad que ha hecho posible, no
solo construir fábricas, sino organizar, diseñar y administrar proyectos industriales de alta
complejidad... campos que aparentemente estaban desligados del concepto tradicional de la
construcción, pero que en la rama industrial, fue necesario conocer y desarrollar en toda su
amplitud.
Nk
41-
y
1' 4
¿
-- -
— 1
—
1' :tix i
Rejilla E ectroforjada en Complejo Morelos
Planta de almacenamiento de combustibles
18 de Marzo en el Salto Jal.
alí
1i:¡
Torre de enfriamiento Planta Criogénica
4' •
1
. .t
Tanques de cúpula flotante
Planta Recuperadora de Azúfre
Petroquimica de Cactus
51
FABRICACIÓN DE EQUIPO Y BIENES DE CAPITAL
El desarrollo de la industria de la construcción y la continuidad por décadas de los programas
de infraestructura, hicieron posible la generación de otra industria colateral, la de bienes de
capital, que complementó en muchos aspectos la capacidad constructora y se constituyó en
elemento básico del proceso de industrialización nacional.
La rama de fabricación de maquinaria y equipo de construcción, dentro de la industria de
bienes de capital, se gestó a partir de la capacidad para reparar, primero, y reconstruir
después, máquinas de costo elevado y gran tamaño, que con apoyo de una política
gubernamental de sustitución de importaciones, evolucionó con la adquisición de tecnología
de fabricación, bajo licencia de reconocidas marcas internacionales, para la producción de los
equipos utilizados con mayorfrecuencia.
Entre los equipos de fabricación nacional, cabe citar a las motoconformadoras Huber, las
dragas y palas mecánicas Link Belt Speeder, los compresores Joy, Atlas Copco y Gardner
Denver; los cargadores frontales Michigan; los compactadores estáticos Albaret y vibratorios
Vibro-Verken; las grúas torre Pingon, además de equipos diseñados por encargo, como
plantas de trituración Telsmith, jumbos para barrenación en roca y los escudos para
construcción de túneles, requeridos para obras específicas de diversas empresas
constructoras.
1
.. . .
r.;ir.
k
::' . ••?'. . .
4. r
julI4
A
¿ .•4 - -.
Plante de Industria del Hierro en Querétaro
52
J :
"lrlr!
L
4;
MN
-e --
u-
L¿
T
1
1
T -
1
Lineas de ensamble de maquinaria y equipo
53
11
r
Líneas de ensamble de maquinaria y equipo
Como extensión resultante de esta industria, surgió la rama de autopartes y la de
transmisiones y equipos mecánicos, así como la de otros productos, como los boogies para el
Metro, en el esfuerzo de conformar una industria de fabricación de componentes para
vehículos de transporte.
Turbina Boogie del metro
54
Tanque de presión
En paralelo a la fabricación de equipo y como complemento de la actividad constructora, la
industria de bienes de capital se abocó también a la fabricación de componentes de gran
importancia para apoyar la construcción de hidroeléctricas, entre los que destacan las
tuberías de acero para canalizar el agua a las turbinas de generación, las compuertas de los
vertedores y las grúas puente de las casas de máquinas.
De mayor relevancia aún, se abordó la fabricación de componentes para plantas industriales,
con equipos especiales de proceso, como intercambiadores de calor, torres de destilación y
tanques de todos tipos y tamaños, así como grúas viajeras para naves industriales, además
de las más variadas estructuras metálicas en edificación.
Tubería de desfogue en central hidroeléctrica
Montaje de tanques de almacenamiento de hidrocarburos
:i
Fi
lA
Horno para fabricación de cemento
55
s. s, '
ti
es
sol
el
Fabricación de iritercarnb ador de calorHab ¡ tacLon de placa para la construccón de tanques de almacenamiento
4= :
¡; =
WY- Fabrcación de válvula y tuberia de pesión
Fabricación de equipo para construcción industrial
T
/
/1
-..,
De especial significado en el aprovechamiento de nuestros recursos naturales fue la
construcción de plataformas metálicas para soportar la explotación de petróleo en el mar,
frente a las costas de Campeche, al finalizar la década de los años setenta y al inicio de los
ochentas, que marcaron la época del posicionamiento de México como uno de los más
importantes países productores de hidrocarburos.
Plataformas marinas para explotación Petrolera en Campeche
57
e
2
Plataforma marina en Veracruz Plataforma marina en Tampico
t
14ME-11
uJtl :
tJiL
Plataforrne e erina de perforacion en CampechePlataforma marina en Tampico
Plataformas marinas para explotación Petrolera
58
INGENIERÍA
La ingeniería ha estado naturalmente asociada a la evolución de la industria de la
construcción, que avanzó para construir el México actual, adaptando la mejor
tecnología disponible anivel mundial, alas condiciones particularesde nuestro país.
Todas las realizaciones a que se ha hecho referencia, contaron con el respaldo de una
ingeniería de altísima calidad, y en no pocas ocasiones, fue un sólido apoyo para valiosas
innovaciones en la industria de la construcción, en distintos campos de actividad y bajo el
auspicio de numerosas instituciones.
Destaca el trabajo, pionero en muchos sentidos, desde la década de los años treinta, en la
ingeniería experimental para proyectos hidráulicos, con la elaboración de modelos a escala
para estudiar el flujo de agua en canales o precisar la forma y dimensiones de los vertedores
que debían proteger a las obras; pero sobre cualquier otro, sobresalen los estudios en
mecánica de suelos y mecánica de rocas para analizar el comportamiento y la resistencia de
los materiales más diversos para la construcción de cortinas de presas de todo tipo.
11k
kIC
i
$
FI- 1 .
-
'
u ¡T1 urE
La investigación en geotecnia incluía la instrumentación en las obras para verificar el
comportamiento de estructuras de tierra y de las formaciones geológicas de apoyo en el
entorno, para ajustar en su caso, las dimensiones o características de los elementos que
aseguraran la estabilidad de las construcciones.
A esta notable capacidad de ingeniería experimental le debemos meritorias aportaciones a la
tecnología de construcción de obras hidráulicas, entre las que cabe señalar, a título de
ejemplo, la presa Francisco Zarco (Las Tórtolas), con la construcción de una pantalla flexible
al centro de la cortina, prolongada a gran profundidad, para crear una frontera impermeable
en el subsuelo del cauce del río, formado por material de arrastre (boleo, grava y arena) que
hubiera impedido la retención del agua en el vaso.
1
;
R1
1.'
Hidroeléctrica Santa Rosa en Jalisco
'
í
Hidroeléctrica La Soledad en Puebla
~, 11 ""
10.00 1
?4AME 1210.00
2
&A4. 1195.00
1182.50
Corte transversal
en la cortina de la presa
Las Tórtolas en Durango
/ .
1
,
Const ucción de la pantalla flexible de la presa Las Tórtolas
De manera generalizada, la investigación en geotecnia y la capacidad en mecánica de suelos
se constituyeron en herramienta fundamental para hacer posible la construcción de
innumerables presas con cortinas de materiales graduados, de concreto en arco y del más
diverso tipo, como las de Santa Rosa, La Soledad, El Fuerte, Humaya, Raudales de Malpaso,
La Angostura, Chicoasén, Aguamilpa y Zimapán, entre muchas otras.
Hidroeléctrica Aguamilpa en Nayarit
:-
Hidroeléctrica Zimapér en Hidalgo
r
J.
'T
. I, 4
Estabilidad de taludes en carreteras
La ingeniería experimental, con apoyo de laboratorios especializados, ha sido siempre una
preocupación central de la ingeniería mexicana, que la llevó a la vanguardia del conocimiento
en diversas áreas, ente las que destacan la geotecnia y la mecánica de suelos, ante el estado
del arte mundial en estas ramas, que carecían de respuestas a muchos de los problemas que
se presentaban no sólo en el diseño de los aprovechamientos hidráulicos, sino también en las
obras de otras disciplinas.
Así, de los laboratorios de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (ahora
Secretaría de Comunicaciones y Transportes) surgieron soluciones innovadoras y
numerosos lineamientos sobre los procedimientos de diseño y construcción de carreteras, y
obras viales en general, entre los que cabe mencionar las recomendaciones para asegurar la
estabilidad de taludes, con la determinación de su inclinación y la disposición de bermas o
anclajes en su caso; la instrumentación para controlar el comportamiento en terrenos
inestables; la confinación de materiales por medio de geotextiles; la selección de material fino
de banco para la capa superior de terracerías y el grado de compactación a que debía ser
sometido para reducir los costos de reposición y reparación de pavimentos, y el diseño mismo
de éstos, en términos de espesores y materiales a emplear en la sub-base, la base y la
carpeta.
61
Esta tecnología en geotecnia ha ganado el reconocimiento mundial y ha sido utilizada en otros
países, bajo los criterios, lineamientos, estándares e incluso con los procedimientos y
formatos originalmente definidos en México.
Como parte de la preocupación generalizada en el dominio de la geotecnia, el estudio del
subsuelo en la ciudad de México ha merecido una atención singular por sus condiciones
naturales, dada la característica del fondo lacustre en que fue construida, conformando un
suelo arcilloso, de elevado contenido de agua, altamente compresible, de baja resistencia, y
con serios problemas de hundimientos diferenciales.
La atención permanente y el estudio sistemático de estas características han conducido a
concretar aportaciones relevantes a la tecnología de construcción, en particular por lo que se
refiere a la cimentación de edificios de cierta importancia, como fue el caso, entre otros
muchos, del edificio de la Lotería Nacional, de la torre Latinoamericana y del multifamiliar
Miguel Alemán, que abrieron nuevas opciones a la edificación de alta densidad, de gran
impacto para la capital del país.
Edificio de la Lotería Nacional Torre Latinoamericana
Debemos consignar, además, la invención de los pilotes de control, para enfrentar los
problemas de hundimientos diferenciales y de corrección a la inclinación de edificaciones
afectadas por el desigual soporte del subsuelo, así como la incorporación de procesos de
electrósmosis para acelerar el abatimiento con bombeo del nivel freático en estratos
arcillosos de gran espesor, con el doble propósito de facilitar la ejecución de excavaciones
profundas y evitar el hundimiento posterior de las edificaciones.
62
777
.,
Cabe destacar el dominio en la construcción de los muros tipo milán, en que se apoyó la
decisión de realizar la primera etapa del Metro de la ciudad de México, al disponer del
procedimiento para formar el cajón en el que se alojarían las vías y las estaciones.
a ( f. r J1Ç11 •
- III ...
....
J:Lh4 ?'i
,
- -- -
W'
IJA
--------
• r--
_J
Construcción del Metro de la Ciudad de México primera etapa
63
El Metro ha sido -sin duda- una de las obras más relevantes en el contexto urbano de nuestro
país. En repetidas ocasiones se había argumentado la supuesta imposibilidad de realizar este
tipo de obra debido a las características del subsuelo. Los ingenieros mexicanos demostraron
no solamente que era posible, sino que además cumplieron un agresivo programa en la
realización de la primera etapa, al haber construido 43 kilómetros en 40 meses, a pesar del
escepticismo de la tecnología francesa (de soporte para el área electromecánica en esa
primera etapa).
El mérito es mayor al tomar en cuenta que los constructores tomaron la responsabilidad
integral del proyecto, bajo la modalidad de contratación de llave en mano, que incluía la
solución a los múltiples problemas de las obras inducidas en los cruces con las redes de agua,
drenaje, electrificación y teléfonos, así como las obras viales complementarias, además de la
organización y capacitación del personal para la puesta en marcha y la operación del sistema.
Por otra parte, la capital de la República ha planteado retos adicionales a la ingeniería
mexicana, al estar sujeta a elevada actividad sísmica en combinación con el subsuelo blando
de arcilla que amplifica el movimiento motivado por los sismos, lo que da lugar a
desplazamientos de gran intensidad, con períodos dominantemente largos, configurando
problemas sui generis para la estabilidad de las construcciones.
La ingeniería sísmica y la ingeniería estructural han desempeñado una labor extraordinaria
para enfrentar estos problemas, habiendo recogido numerosos avances científicos y
tecnológicos en los campos de la instrumentación sísmica, de la sismología y de la
propagación de ondas, así como el mayor conocimiento del subsuelo y la capacidad de
aportar soluciones efectivas para el diseño de cimentaciones y estructuras de edificios, que
se han plasmado en las sucesivas versiones del reglamento de construcciones del Distrito
Federal, y que han merecido el reconocimiento internacional como documentos de
vanguardia en la materia.
Instrumentos de sismologia
64
O 
- 0.0
010
000
000
0(0,
'1 lO
S,lbdo00frl - o
o0.I
0.0
loo
0 40 00 lOO lOO 000 0 1 0 2 4 5
0.1
es 22
WI
0 40 40 00 160
0.1
0.0
000 0 1 2 3 4 0
06
0 00 Lneol
::
p - 0.2
000
-0.10
o.,
00
0 40 00 lOO ¡00
TIEMPO
000 0 1 2 3 4 0
002000 (o)
Equipos de instrumentación sísmica
0l-
A
X 0,
Zonificación del subsuelo del Valle de México Modelo de comportamiento estructural
El propósito de innovación de la ingeniería mexicana ha sido una constante en todas sus
especialidades. Cabe destacar el esfuerzo para disponer de la mejor tecnología en diseño de
carreteras, con la incorporación de los más avanzados equipos de fotogrametría, que
permiten obtener la información topográfica a distintos niveles de detalle, desde la
cartográfica para seleccionar la mejor ruta posible de nuevos caminos, hasta la de
seccionamiento transversal y su registro en tarjetas perforadas, para el procesamiento y
elaboración del proyecto ejecutivo por medio de cómputo electrónico, cuando solo se
disponía de un puñado de computadoras en México y no había más de cinco países en el
mundo que empezaran a utilizar estas herramientas para el diseño de obras de ingeniería.
65
'
_
'fr
-
,<7 '!73 ~  2
Tránsito tradicional
9-- Tránsito de alta precisión
»
Telurómetro mod MRA-2
O),
-
Estación total Leica TPS700
Seccionamiento transversal realizado en autógrafo Wild A-8 Computadora IBM 1620
En el trabajo de apoyo terrestre requerido por la restitución fotogramétrica, esta tecnología
propició además, la sustitución de instrumentos tradicionales de topografía, incorporando
tránsitos de un segundo de aproximación ylos primeros medidores electrónicos de distancias
(telurómetro y geodímetro), que ahora han evolucionado a los sistemas GPS y las estaciones
totales de topografía, integrando las funciones de tránsito y distanciómetro, en una misma
unidad de registro digital.
1
En otro aspecto, es importante destacar el apoyo de la ingeniería para elaborar las
Especificaciones Generales de Construcción, que en su momento conformaron una
aportación tecnológica fundamental a la industria de la construcción. Desarrolladas
inicialmente en 1957 por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
(SCOP), definieron en forma precisa y describieron exhaustivamente los procedimientos de
construcción para cada una de las actividades de obra, con la forma de ejecutarla, las
exigencias, parámetros y tolerancias admisibles, las normas de calidad de los materiales y las
pruebas de laboratorio aplicables, además de los elementos necesarios para el pago de las
actividades realizadas.
Con las Especificaciones se consiguió documentar la tecnología utilizada por la industria de la
construcción, esto es, registrar las maneras de hacer. Su importancia radica en el uso
generalizado de las especificaciones, que llevó al establecimiento de un marco realmente
ordenado para la actividad constructora, abriendo el camino a la definición de mecanismos
claros de contratación de obra, lo que constituyó un factor fundamental para la expansión,
fortalecimiento y consolidación de la industria mexicana de la construcción.
67
CAPACIDAD DE REALIZACIÓN
Hay muchos y muy diversos motivos de orgullo para la ingeniería mexicana que condujo la
creación de la infraestructura y la superestructura económica del país, durante el período de
evolución tecnológica a que hemos hecho referencia.
En todas las ramas se caracterizó por el empleo de las mejores prácticas de la profesión, a la
vanguardia del conocimiento, y en su caso, con los recursos y la asistencia de la
experimentación, de laboratorios especializados y de las modernas herramientas de la
informática, mediante el uso de programas de cómputo y de los modelos matemáticos
aplicables, para precisar características y dimensiones de las componentes de los proyectos,
y consecuentemente, para identificar soluciones que permitieran el mejor aprovechamiento
posible de los recursos disponibles.
Entre los muchos ejemplos de su aplicación, podemos destacar la planeación de los distritos
de riego más importantes del país y la elaboración del Plan Maestro de Metro, con sus
distintas actualizaciones.
La ingeniería ha mantenido una valiosa presencia en numerosas organizaciones
relacionadas con la industria de la construcción, tanto del sector público como del privado.
Cabe señalar que se distingue sobremanera el apoyo en ingeniería experimental que la
actividad constructora ha recibido de las instituciones de educación superior y de
investigación de nuestro país, y que merece nuestro más amplio reconocimiento,
especialmente el que ha proporcionado la Universidad Nacional Autónoma de México, a
través de su Instituto de Ingeniería, que ha sido a lo largo de una valiosa trayectoria, sólido
baluarte en el desarrollo de la ingeniería de nuestro país.
Por otra parte, la gran capacidad de realización de la industria constructora nacional es
asimismo motivo de orgullo y reconocimiento, por los resultados del esfuerzo desplegado
para construir el México de nuestros días, que requirió de innumerables empresas, desde las
más pequeñas que cumplieron una clara función de apoyo para conformar las obras del
entorno urbano industrial, hasta las de mayor tamaño, que se responsabilizaron de las
grandes obras de infraestructura.
Estas últimas enfrentaron tareas en las que participaron centenares o miles de hombres
-varios miles en muchos casos-, de muy distinta capacidad, entrenamiento y origen social;
bajo exigencias técnicas de la más diversa complejidad, que involucraron cuantiosos
volúmenes de materiales y una gran variedad de máquinas y equipos; dirigidas por ingenieros
que aprendieron a resolver problemas de logística sin precedentes y a una escala
desconocida en cualquier otro campo de la actividad industrial de nuestro país, y que en su
conjunto, caracterizan la valiosa capacidad de la industria de la construcción.
Pero sobre cualquier otro elemento, debemos sentirnos particularmente orgullosos de los
trabajadores de esta industria; los que recibieron esa herencia de ingenio y tenacidad de los
antiguos pobladores de nuestro suelo, y que han mostrado agudeza, habilidad, diligencia y
aptitudes en las innumerables realizaciones de la construcción.
Es importante señalar que la propia industria se constituyó en formador de estos
trabajadores, puesto que directamente captaba a los jóvenes en búsqueda de oportunidades
de superación, escasamente preparados en su mayoría, pero con esa innata vocación de
constructores, que al ver el diario quehacer pronto aprendían, aplicando una sensibilidad
personal para obtener los mejores resultados de su esfuerzo cotidiano.
Y si bien la mayor parte de los trabajadores de la construcción se capacitó en las obras, a partir
de una época relativamente reciente, se contó con la ayuda del Centro de Adiestramiento de
Operadores (CAO), después transformado en Instituto de Capacitación de la Industria de la
Construcción (lClC) y más tarde en el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), para la
formación de personal especializado, lo que configura una actividad institucional que
tendremos que revitalizar a fin de enfrentar las nuevas tareas que nos depara el futuro de
nuestro país.
En todo caso, valga nuestro especial reconocimiento a los trabajadores de la construcción por
la preparación adquirida, por su disposición al trabajo, por su entrega, su compromiso y su
sentido de responsabilidad. Sobrestantes, maestros y oficiales, en cada una de sus
especialidades: carpinteros, perforistas, fierreros, electricistas, soldadores, mecánicos,
operadores de equipo, maniobristas y muchos más, incluidos los administrativos de campo,
que -sin lugar a dudas- conforman en su conjunto, un recurso invaluable de la industria
mexicana de la construcción.
[;J]
LOS LOGROS
El Estado, en su propósito de crear empleo y satisfactores para una población en continuo
crecimiento, aprovechó a la industria de la construcción como extraordinaria herramienta
para lograr, en 60 años, la profunda transformación de nuestro país, que en 1940 con 20
millones de habitantes se sustentaba en una pobre economía rural, para convertirlo en otro,
eminentemente urbano industrial, con una población de 100 millones de habitantes, cinco
veces mayor en este período.
Recordemos que en 1940, las labores agropecuarias ocupaban a dos y medio millones de
personas, más del 70% de la población económicamente activa, mientras que la industria y
los servicios empleaban escasamente a un millón quinientos mil trabajadores. Para el año
2000 la proporción se había invertido: el sector agropecuario había aumentado a 8 millones
de personas -tres veces más-, pero la población dedicada a la industria y los servicios reportó
27 millones, 18 veces más grande en seis décadas.
Numerosas instituciones sustentaron de manera fundamental esta transformación. En el
tiempo de la creación de las comisiones de Caminos e Irrigación inicialmente mencionadas,
se realizaron otras acciones de importancia vital para promover el desarrollo nacional, como
la fundación del Banco de México, la implantación del impuesto sobre la renta, la
reorganización de la Secretaría de Hacienda y la creación del Banco Nacional de Crédito
Agrícola, entre las más relevantes.
Posteriormente se crearon otras instituciones que fueron decisivas del impulso a la actividad
constructora, a manera de instrumento para establecer el rumbo y el sentido social de nuestro
desarrollo. La relación es extensa; cabe recordar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
a Petróleos Mexicanos (PEMEX), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la
Secretaría de Recursos Hidráulicos con base en la anterior Comisión Nacional de Irrigación; a
la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas, ahora Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, también con base en la anterior Comisión Nacional de Caminos; al Comité
Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), al Comité
Nacional de Comunicaciones Vecinales (CNCV) y al Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre las más importantes.
Debemos agregar a las comisiones de las principales cuencas hidrológicas, que en su
momento tuvieron un papel primordial en el desarrollo regional, como fueron las del
Tepalcatepec (posteriormente incorporada a la del río Balsas), del Papaloapan, del Río
Fuerte y del Grijalva, entre otras, complementadas por las comisiones de estudio de los ríos
Lerma y Pánuco, y la del Valle de México.
El impacto de las realizaciones de estas instituciones, a las que se sumaron las entidades
federativas y el sector privado en sus respectivos ámbitos de acción, ha sido determinante del
aumento en los ingresos y niveles de bienestar de la población. Para ilustrar sus efectos, cabe
citar algunas de las principales aportaciones de la industria constructora al desarrollo
nacional, durante el período a que hacemos referencia.
70
)AS
kS
AS
250.0
200.0
12
150.0
1
400.0
350.0
300.0
100.0
50.0
0.0
1940 1960 1980 2000
71
En infraestructura de riego.
El incremento de la superficie irrigable, de 800,000 a 6'200,000 hectáreas, ocho veces mayor
en 60 años.
SUPERFICIE IRRIGABLE
7.0
6.0
5.0
=
Ui
o
cn
w3.0
z
o
2.0
1.0
0.0
1940 1960 1980 2000
En infraestructura de transporte.
Carreteras.- El aumento de la red carretera de 9,900 a 334,000 kilómetros, 34 veces mayor
en seis décadas.
RED CARRETERA
300
250
u,
200
150
-J 100-J
50
o
1940
Puertos.- La construcción de muelles y terminales que hicieron posible el incremento
sustancial, 25 veces mayor, de las operaciones de intercambio internacional.
MOVIMIENTO PORTUARIO
Aeropuertos.- La construcción de 83 aeropuertos en este período para propiciar las
operaciones de transporte aéreo de pasajeros y carga a un nivel inimaginable en 1940, que
implica la creación de una red que enlaza a las principales ciudades del país ylo comunica con
todo el mundo.
MOVIMIENTO AEROPORTUARIO
40
35
o
30
25
15
10
1940
600
35
500
30
400
25
300 20
15
200
10
100
5
o O
1960 1980 2000
CARGA
1940 1960 1980 2000
600
500
o
15
400
o
1-
300 uj
200 UJ
100
O
72
o,
1-
30.0
2
20.0
ID
40.0
2
10.0
0.0
1940 1960 1980 2000
En infraestructura energética.
La generación de electricidad, que cada 10 años duplicó la capacidad instalada, hasta llegar
en el año 2,000 a 40,000 megawatts, acompañada del constante crecimiento de la compleja
red, ahora interconectada, de transmisión y la de distribución.
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
La infraestructura de apoyo a la producción de petróleo que aumentó de 150,000 a 3100,000
barriles por día, en el período de referencia.
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
3.0
-J
2.
w
a
o,
w
z
o
J1
5
0.
1940 1960 1980 2000
73
OBERTURA DE
GUA POTABLE
1940 1960 1980 2000
RA
JE
En infraestructura urbana.
El incremento sistemático de la infraestructura urbana -en vialidad, abasto de agua potable y
drenaje - para atender en centros rurales y urbanos de más de 2,500 habitantes, a una
población de 75 millones, con 22 millones de viviendas, 18 veces mayordespués de 60 años.
VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA URBANA
25.0
TOTAL
DE AS
0.01
0112
CF,
o
zuJ 15.0
>
uJ
o
CF,
10.0w
2
o
-J
-J
5.0
En construcción industrial.
Las instalaciones para hacer posible que el empleo en la actividad industrial se multiplicara
13 veces en seis décadas.
EMPLEO EN EL SECTOR INDUSTRIAL
8
1940 1960 1980 2000
74
u,
z6
o
u,
w
o-
Ui
u,
LU
o
-J
-j
2
o
o
30
z 20
o
-J
10
50
1.
40
o
1940 1960 1980 2000
75
En infraestructura educativa.
La construcción de escuelas y centros de enseñanza y espacios para un sistema que pasó de
menos de 2 millones a casi 25 millones de estudiantes en todos los niveles. El descenso en el
analfabetismo del 60 por ciento de la población, a menos del 10 por ciento, es uno de los
indicadores más relevantes del esfuerzo de construcción de escuelas realizado en el país en
sesenta años.
30
25
u,
o
z 20
-J
LLI
15
u,
'u
z
o
10
5
COBERTURA DEL SECTOR EDUCATIVO
OFESIONAL
EPARATORIA
UNDARIA
PRIMARIA
o
1940 1960 1980 2000
En infraestructura de salud.
La construcción de clínicas, hospitales y centros de atención para llevar los programas de
salud pública y seguridad social prácticamente a todos los rincones del país. Esa
infraestructura permitió que la esperanza de vida al nacer casi se duplicara, de menos de 40 a
74 años, lo que constituye uno de los indicadores más elocuentes del apoyo de la
construcción al bienestar de la población.
oO
POBLACIÓN ASEGURADA
En infraestructura de turismo
Los hoteles, complejos e instalaciones, que han multiplicado los destinos turísticos en el país,
que han hecho que el número de visitantes extranjeros llegue a más de 10 millones cada año y
que han llevado al sector a ser la tercera fuente de divisas de la economía nacional.
NÚMERO ANUAL DE VISITANTES
12
o 10
iz
o
u,
1•-
u,
o
1-
'u
u,
,u4
z
o-J
-J
0
1940 1960 1980 2000
La construcción de los centros de servicio, comercio, abasto, esparcimiento y de servicios en
general, para hacer posible que el empleo en esta actividad productiva se multiplicara 18
veces en seis décadas.
EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS
18
u, 14
zo
12
UI
°- 10 -UI
o
u,
UI 0 -I
z
o
_J
4
2—
o-
1940 1960 1980 2000
76
No es exagerado afirmar que las realizaciones de la industria constructora han sido causa y
efecto del desarrollo, puesto que, en su momento, han conformado el progreso mismo del
país.
En el campo, por ejemplo, las obras de irrigación y la red de caminos de enlace han hecho
posible el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y han dado certeza al esfuerzo
del sector agropecuario, permitiendo a su población dependiente obtener mayores ingresos,
al propiciar el aumento de la producción y su acceso a los mercados de consumo.
En las ciudades, a una escala mayor, los proyectos realizados por la industria constructora
han sido detonadores y conductores del crecimiento. La infraestructura de agua, energía,
vialidad y transporte han sido imprescindibles para que exista cualquier actividad económica,
para que se instale la planta industrial, para que operen los establecimientos de servicios
-educación, salud, abasto, comercio y esparcimiento- y desde luego, para el asentamiento
de la población y para que ésta pueda disponer de los satisfactores esenciales del bienestar.
En este proceso, la construcción desempeñó por otra parte, el carácter de promotor de la
industrialización y del mejoramiento generalizado del bienestar, al impulsar el crecimiento del
sector interno de la economía, mediante la considerable creación de empleo de la propia
industria constructora, la derrama del gasto de los trabajadores y la demanda de insumos de
las obras. Todo ello generó una dinámica de ingresos, de demandas consecuentes y de
empleo para otras actividades, con un efecto multiplicadory de sinergia que robustecieron a la
totalidad del aparato productivo.
Las realizaciones a que se ha hecho referencia dan testimonio de la capacidad de la industria
mexicana de la construcción, que sin duda, conforma una herramienta formidable para
detonaryconducirel desarrollo nacional.
77
LOS RETOS
Debido a un conjunto de circunstancias desafortunadas, desde hace algunos años hemos
vivido una reducción sistemática de oportunidades en la industria de la construcción, lo que
encierra una paradoja insostenible, ya que la población en continuo crecimiento demanda la
creación de nuevas fuentes de trabajo y de satisfactores a niveles sin precedente en el país.
Los requerimientos son ciertamente considerables. Si en el marco de una planeación de largo
alcance -supongamos a plazo de 25 años-, México se propone lograr el pleno empleo para su
creciente población, deberá crear las fuentes de trabajo para duplicar los empleos formales
existentes a la fecha.
Si además se propone elevar el bienestar, medido en satisfactores per cápita, a un nivel del
orden de los 15,000 dólares anuales por habitante, apenas comparable con el que se dispone
ahora en un país de ingresos medios (como el que actualmente tiene España, por ejemplo),
deberá desplegar un esfuerzo sistemático de desarrollo tecnológico para aumentar al doble la
productividad por empleo y así obtener un Producto Interno Bruto cuatro veces mayor que el
registrado el año pasado.
Empleo Formal PIB
50
40
ILI
wi
10
Ic
2000
1000
o
u,
uJ
-J
o
w
(1,
w
zo
-J
-J
Ui
u,
Ui
-j
2005 2030 2005 2030
78
El reto que el desarrollo plantea a la industria de la construcción es gigantesco. Para
responder al crecimiento demográfico y al proceso de urbanización de los próximos 25 años,
el país está obligado a duplicar el entorno urbano logrado hasta ahora, para aumentar de 15 a
28 millones, el número de familias alojadas en este espacio, al tiempo de incrementar el
empleo formal de 20 a 42 millones en los sectores industrial y de servicios.
Esto requiere la construcción de 15 millones de viviendas nuevas, las plantas industriales que
darán empleo a seis millones adicionales de trabajadores, y la edificación para instalar el
equipamiento de abasto, comercial, financiero, educativo, de salud y de esparcimiento, que
habrá de ocupar a 16 millones más de personas y de proporcionar servicios a otros 40
millones de habitantes que se sumarán a la actual población urbana del país.
Se requiere además, la construcción de 30,000 kilómetros de vialidad primaria y otros
150,000 kilómetros de vialidad secundaria y calles de servicio, distribuidos en todos los
centros urbanos del país. Asimismo, la construcción de las vías de enlace e
intercomunicación (carreteras, líneas férreas, acueductos, poliductos y troncales de
alimentación eléctrica); de igual forma, la construcción de los parques para el asentamiento
industrial y de las respectivas redes de distribución de agua potable, drenaje pluvial y
sanitario, electrificación, teléfonos, alumbrado público y, en su caso, las redes de servicios
especiales de informática, gas natural, y de agua tratada para uso industrial y para riego.
Adicionalmente debe considerarse el apoyo al ámbito rural que incluye la construcción de la
infraestructura para aumentar la superficie irrigable de 6.2 a 9.0 millones de hectáreas, y de
igual manera, la infraestructura complementaria del sector primario, a la que le debe
corresponder una inversión equivalente al uno y medio por ciento del PIB, para asegurar no
sólo la productividad y competitividad del sector, sino para garantizar la viabilidad misma del
desarrollo nacional.
En infraestructura de transporte se requiere el incremento de su capacidad para movilizar un
volumen cuando menos cuatro veces mayor de personas y bienes, lo que exige la ampliación
de la red de autopistas, de 6,000 a 12,000 kilómetros, y de la red carretera pavimentada, de
110,000 a 180,000 kilómetros, además de una considerable extensión en la red secundaria de
caminos alimentadores. De igual modo, será necesario ampliar la infraestructura portuaria
para aumentar el movimiento de 280 a 1,200 millones de toneladas, y de la capacidad
aeroportuaria para incrementar de 35 a 350 millones el número de pasajeros anuales, en
paralelo al aumento de 500,000 a 4 millones de toneladas en la capacidad de manejo de carga
por año.
En lo relativo a la producción de petróleo, se estima necesario destinar cuantiosas inversiones
en el corto plazo, para aumentarla nada más en los próximos tres años, de 3.2 a 4.5 millones
de barriles por día. En poco tiempo, México deberá enfrentar la decisión de incrementar la
producción a una tasa de 3% anual con base en el descubrimiento de nuevas reservas, o bien
de mantener por varias décadas, la plataforma de producción en una cifra de 4 y medio
millones de barriles diarios, con la disminución paulatina de las exportaciones.
79
En cuanto a la infraestructura eléctrica, la industrialización del país y el incremento en el
bienestar de la mayor población, exigirán que en 25 años se aumente la capacidad instalada,
de 45,000 a 200,000 megawatts, con sus correspondientes redes de transmisión y
distribución.
Estos requerimientos -en su conjunto- conforman un reto verdaderamente considerable;
equivalen en 25 años a otro tanto de lo realizado en el país por la industria de la construcción a
lo largo de toda su existencia.
No obstante, debemos advertir que su realización es enteramente posible, a condición de que
nos organicemos y nos empeñemos en ello, puesto que no exceden a nuestra capacidad y
voluntad de respuesta, y en cierta forma equivalen a un esfuerzo que en su debida proporción
supimos desplegaren el pasado.
En todo caso, es preciso señalar que los proyectos a que se ha hecho referencia se tienen que
hacer porque constituyen la única opción viable para reducir, a niveles mínimos aceptables, la
desigualdad social, la marginalidad y la carencia de oportunidades. Pero sobre todo,
debemos enfatizar que la realización de dichos proyectos es imprescindible para sustentar el
verdadero desarrollo económico y social de nuestro país.
REFLEXIONES
La conducción del desarrollo es responsabilidad del Estado, en sus diferentes instancias y
niveles, y por ello tiene la obligación de impulsar y coordinar la realización de los proyectos
indispensables para crear empleo y satisfacerlos requerimientos básicos de la población.
Desde hace algunos años, el Estado Mexicano se ha visto seriamente limitado para cumplir
esta obligación. Las sucesivas crisis económicas, entre otros efectos y consecuencias, lo han
forzado a reducir de manera considerable las asignaciones fiscales a la inversión en obra
pública.
Es evidente la insuficiencia de recursos del Gobierno para enfrentar el cúmulo de
compromisos y obligaciones a su cargo, entre los que cabe mencionar: el pago de la deuda
pública -interna y externa-, la atención a las crecientes necesidades en materia de salud y
educación, el cambio en el régimen fiscal de Pemex y CFE, los pasivos acumulados en los
sistemas de pensiones, y el combate a las causas de la pobreza extrema, entre los más
relevantes.
Para responder a tales compromisos, la reforma fiscal es absolutamente imprescindible e
inaplazable. Esperemos que la reforma fiscal que finalmente se acuerde con el Congreso de
la Unión, tenga la visión integral necesaria para atender los requerimientos hacendarios del
desarrollo en el largo plazo.
Sin embargo, se estima que aún bajo el mejor desenlace posible de esta reforma, los recursos
del Estado serán insuficientes para enfrentar su responsabilidad conforme a los esquemas
anteriormente tradicionales, y como parte de ello, para cubrir la totalidad de la inversión en
proyectos que respondan a las cuantiosas demandas de la población.
En esta perspectiva se ha venido gestando el propósito de incorporar la inversión del sector
privado a la acción de gobierno para la realización de los proyectos indispensables. Se trata
de una medida que parece inevitable, pero que -no obstante- tiene para nuestro país
complejas implicaciones que deberemos analizarcuidadosamente.
La idea parte del principio de que es posible canalizar la inversión privada a los proyectos de
obra pública, al asegurar la fuente de repago, sobre la base de que los propios proyectos
generen los recursos para recuperar las inversiones con el rendimiento que les corresponde,
después de cubrir los costos de operación y mantenimiento.
Más aún, presupone que las inversiones así recuperadas se habrán de reinvertir
-sucesivamente- en nuevos proyectos, para sustentar una actividad productora cada vez
mayor y atender a una población cada día más grande.
Esto es deseable, por supuesto, pero tenemos un largo camino que recorrer para que la
sociedad reconozca el precio justo por los beneficios que reciba de los proyectos públicos, y
además, para evitar que las ineficiencias de los proyectos se trasladen a los usuarios, y para
que éstos valoren los bienes y servicios (agua, energía, transporte, etc.), en razón del costo
real en que se incurra para proporcionarlos, bajo una cultura de uso racional de los escasos
recursos disponibles.
81
Todo ello al margen de los otros proyectos, de amplio contenido social y baja rentabilidad
económica, planteados para incorporar las comunidades marginadas al sistema formal de la
actividad productiva, y dotarlas de servicios y satisfactores indispensables. Además de la
asignación de recursos fiscales al manejo prudente de subsidios (clarificados, transparentes
y gradualmente eliminables) para grupos de escasos ingresos, en función de su capacidad de
pago y en la medida necesaria para mantenerla cohesión social.
Con motivo de la reforma energética -aún pendiente de concretarse- se debatió con cierta
amplitud el tema de la inversión privada en proyectos de este sector, con argumentos
fuertemente sesgados por ideologías y posiciones partidistas pero sin profundizar en sus
implicaciones y efectos en el desarrollo nacional.
Hace apenas unos días, se conoció que la Asamblea Nacional de Francia aprobó un proyecto
de ley que privatizará parcialmente las compañías Electricité de France (EDF) y Gaz de
France (GDF). Como es sabido, EDF y GDF constituían los dos últimos bastiones de la gran
empresa pública europea. Sería aconsejable que dirigentes partidistas y legisladores
mexicanos examinaran con el debido cuidado el proceso de privatización de las empresas
públicas francesas a la luz al menos de dos circunstancias: (1) la privatización es parcial; y (2),
el Estado mantiene una participación mayoritaria de capital.
El proyecto de ley se aprobó por una amplia mayoría de diputados de los dos partidos con más
representación en la Asamblea, pese a una intensa campaña -promovida por las
organizaciones sindicales y partidos políticos de izquierda- de movilizaciones, protestas y
hasta actos de sabotaje. Aunque es difícil prever las secuelas económicas, políticas y
sociales de este proceso de reforma energética francés, sin duda arrojará lecciones muy
interesantes.
Por otra parte, debemos considerar a la inversión extranjera para el financiamiento de la obra
pública. Una primera inquietud emerge de la relativa insuficiencia del ahorro interno, dado que
si no tenemos para invertir ¿cómo es que sí tendremos para pagar la retribución que espera la
inversión externa? O dicho de otra forma, ¿qué cantidad de materias primas, bienes y
servicios deberemos exportar a fin de obtener las divisas para cubrir a los extranjeros el
rendimiento y la recuperación de sus inversiones?
Más aún, bajo un enfoque de mayor amplitud, ¿se ha pensado cómo asegurar que una parte
importante de la demanda de insumos, materiales, equipos y servicios, se canalice a
empresas mexicanas para crear empleos? ¿Se han identificado mecanismos que propicien
un efecto multiplicador en beneficio de la población?
Y si nos proponemos convertir a México en un país de excelencia mundial en el campo de la
energía ¿cómo incorporar todas las capacidades nacionales para lograrlo? ¿Cómo
desarrollar las tecnologías adecuadas en la totalidad de la cadena productiva?
En alguna medida será conveniente recurrir a la inversión externa, pero es más importante y
de mayor significado, poder aprovechar los fondos que existen en el país (en afores y
compañías de seguros, por ejemplo) para invertirlos productivamente en favor de nuestro
desarrollo.
82
En este tema se abre un potencial enorme al agregar los fondos que se puedan captar
mediante la emisión de bonos, con el aval de los propios proyectos, apoyados por
mecanismos de certificación y fondos de garantía, para crear las condiciones que permitan la
repatriación confiable de capitales y para abrir a la población, la oportunidad de invertir en el
progreso de su país.
El asunto crucial de la inversión privada en la obra pública consiste en lograr una mezcla tal de
recursos, que asegure el control de los proyectos y el dominio en las decisiones para
encauzar la creciente demanda de la construcción -de materiales, equipos y servicios- al
sector interno de nuestra economía.
Compartimos el convencimiento generalizado de que una sana protección a las empresas
nacionales debe ser componente esencial de una indispensable política de fomento
industrial.
Esta política debe incluir, entre otros aspectos, la clara responsabilidad de los servidores
públicos de propiciar que los proyectos de obra pública, se realicen preferentemente por
empresas mexicanas.
Para ello se requiere de una acción de gobierno comprometida y solidaria con empresas y
trabajadores de este país, no bajo un proteccionismo ineficiente, sino con los apoyos
pertinentes para subsanar las eventuales carencias, de manera que las constructoras
mexicanas puedan competir en su propio mercado.
No se trata de anular o revertir los acuerdos de libre comercio, que han generado una
apreciable estabilidad en el entorno macroeconómico y han propiciado el aumento
considerable de exportaciones en algunas ramas industriales. Se trata de contrarrestar sus
efectos adversos, que se han manifestado en la desarticulación de numerosas cadenas
productivas, el nulo crecimiento del mercado interno y la subordinación de nuestro desarrollo
al comportamiento de economías externas.
Se trata de que la construcción de la obra pública sea nuevamente un importante elemento
detonador de empleo y de capacidad de compra en el sector interno de la economía; promotor
de sinergia en el aparato productivo, y generador de ingresos para la población. En suma,
impulsor de la dinámica de progreso que todos anhelamos.
En otro orden de ideas, es preciso señalar que las escasas oportunidades abiertas a la
inversión privada en proyectos él sector energético, han privilegiado a empresas extranjeras,
lo que no se explica solamente por las atractivas condiciones de financiamiento contenidas en
sus ofertas de trabajo.
De ahí surge la inquietud -que deberemos abordar con todo realismo- de disponer de la
capacidad empresarial para que las empresas de la construcción participen en los nuevos
esquemas de contratación de la obra pública.
83
Se trata para nuestro país de esquemas en transición, que todavía requieren de definiciones
importantes en el ámbito legislativo, las que seguramente aprovecharán la experiencia de la
creciente aplicación de estos esquemas en otros países.
En todo caso, podemos esperar que evolucionen hacia mecanismos para la construcción de
la obra pública, bajo contratos de largo plazo, que obliguen al financiamiento de la inversión,
pero que no implican la privatización de los proyectos, en tanto se mantenga la
responsabilidad concurrente del Estado. Conforme a tales esquemas, la inversión se habrá
de recuperar durante la fase de operación, mediante una remuneración por desempeño
pactada previamente y de acuerdo con una adecuada asignación de riesgos, establecida
-también- previamente.
Implica la integración de la responsabilidad de las distintas fases del ciclo de vida de un
proyecto, con el objetivo central de lograr la mayor eficiencia y eficacia posibles en la obra
pública.
En este contexto es importante considerar la legislación de la obra pública, de suerte que, en
absoluta congruencia con el artículo 134 de la Constitución y sin dejar de buscar
permanentemente las mejores condiciones al Estado, se simplifiquen los procesos de
licitación a fin de darles la fluidez que requieren, bajo un enfoque de fomento más que de
regulación. Además, conviene evitar encarecer la elaboración de propuestas, suprimir
barreras artificiales a la participación de empresas nacionales, y tomar en cuenta la iniciativa,
la capacidad real y el compromiso de los concursantes para la adjudicación de la obra pública.
Adicionalmente, es importante que los procesos de licitación, se sustenten en la difusión, la
transparencia y la rendición de cuentas para inhibir situaciones proclives a la deshonestidad,
renovar el compromiso de convertir en realidad un proyecto de beneficio colectivo y asegurar
el cumplimiento de la responsabilidad que corresponde a cada una de las organizaciones
involucradas.
Ante semejante perspectiva, las empresas de la construcción, deberán asumir la
responsabilidad que les corresponde en el nuevo entorno económico, que plantea como
aspecto fundamental, la obligación de comprometerse con los resultados de sus
realizaciones.
A tal efecto, las empresas constructoras están obligadas a dedicar especial atención al
desarrollo de su tecnología, obligadas a destinar tiempo, talento, imaginación y creatividad, a
la tarea de concebir mejores proyectos y mejores formas de realizarlos.
En este aspecto es pertinente subrayar el exhorto reiterado del CONACYT para que los
sectores productivos aumenten su inversión en investigación y desarrollo tecnológico, a fin de
pasar de la actual proporción de 0.4 por ciento del PIB al uno por ciento para 2006, y después
aumentarla consistentemente hasta llegar en 25 años a un monto equivalente al tres por
ciento del producto. Esta es la cifra que se destina en los países industrializados a tal
propósito y marca nuestro enorme rezago en el elemento clave de soporte de la
competitividad del sistema productivo.
84
Conviene recordar el notable esfuerzo que Corea del Sur viene aplicando precisamente en
este sentido. El plan de desarrollo socioeconómico de ese país para el período de 2000 a
2025, considera a la investigación en tecnología como el eje rector que articula las distintas
políticas de estado -industrial, fiscal, laboral, financiera y educativa, entre otras- para lograr
que el gasto del 3% deI PIB en desarrollo tecnológico, ejercido preponderantemente por las
empresas privadas, les permita llegar a ser líderes de excelencia mundial en cinco áreas
prioritarias: ingeniería de materiales, energía, biotecnología, medio ambiente y tecnologías
de la información (incluida la electrónica). Con ello, Corea del Sur se propone alcanzar el
objetivo central de elevar el ingreso per cápita, de 7,800 a 38,000 dólares por habitante y por
año, en el lapso mencionado.
Que no quepa la menor duda; las empresas de la construcción están obligadas a desplegar un
especial esfuerzo para desarrollar su tecnología, en el que la innovación será el elemento
crucial que determinará el verdadero potencial de la industria de la construcción.
Innovación en materiales, procesos y productos... Innovación en la concepción misma de
cada proyecto, en sus contenidos y componentes... Innovación en la adaptación y la manera
de aprovechar máquinas y equipos... Innovación en la educación continua, la capacitación y
el adiestramiento para actualizar conocimientos y habilidades de ingenieros y trabajadores...
E innovación enriquecida de manera sustancial, con el pensamiento creativo que provenga
de la vinculación con universidades y centros de investigación.
Innovación, igualmente, en la ingeniería financiera para armar una propuesta competitiva,
conforme a las circunstancias de cada proyecto, que refleje la capacidad de conjuntar
esfuerzos y convocar voluntades para crear obras útiles y provechosas.
Innovación para competir en calidad y precio con empresas extranjeras, lo que demanda
integrar cadenas productivas y concertar alianzas con fabricantes y proveedores para
comprometerlos en un esfuerzo paralelo de desarrollo tecnológico, que asegure la
competitividad conjunta de la cadena de la construcción.
Innovación que se debe realizar de manera sistemática, todo el tiempo, y no como pesada
carga que perturba el quehacer productivo, sino como la extraordinaria oportunidad de
desempeñar la función vital que le da sentido y razón de ser a la actividad constructora.
Innovación que se traduzca en el aumento de la productividad, porque hacer más con menos
constituye el mecanismo esencial para elevar el ingreso de la población.
Ahora bien, en el proceso de reconstituir a la industria constructora, no cabe esperar que la
materialización de su actividad surja por generación espontánea, o por la sola iniciativa de las
empresas de la construcción. Se requiere de un marco de planeación que determine
necesidades, defina mecanismos promotores de la acción, conduzca a la identificación de
proyectos y fortalezca la voluntad política de convertirlos en realidad.
No podemos soslayar nuestra inquietud de que el marco de planeación que actualmente rige
la actividad gubernamental, parece notoriamente insuficiente para responder a las cuantiosas
exigencias de la población, que a título ilustrativo quedaron esbozadas en el capítulo anterior,
sobre todo por lo que se refiere a la creación de empleo, que se ha convertido en el principal
problema a resolver dentro del sistema político, económico y social de nuestro país.
85
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México
60 años evolución tecnología construcción México

Más contenido relacionado

Similar a 60 años evolución tecnología construcción México

Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civilDesarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civilCICMoficial
 
Linea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandezLinea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandezJosmelHernandez2
 
La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.
La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.
La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.Academia de Ingeniería de México
 
Ingenieriaenmexico.pdf
Ingenieriaenmexico.pdfIngenieriaenmexico.pdf
Ingenieriaenmexico.pdfdavid244944
 
Linea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisisLinea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisisdianakanzler
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiadiego12345612
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadFelipe Joel Rodriguez
 
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIDiscurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIJuan Hernández
 
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2GuanerjeValle
 
Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...
Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...
Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...Proyectos Urbe XXI, C.A
 
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plazaAntigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plazaFernanda Ramírez
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiajuan castiblanco
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiajuan castiblanco
 
Ing,civil en la edad media e inicios del renacimiento
Ing,civil en la edad media e inicios del renacimientoIng,civil en la edad media e inicios del renacimiento
Ing,civil en la edad media e inicios del renacimientoEmanuel Ocampo
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuelaestefaniadvva
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilMA Moto
 

Similar a 60 años evolución tecnología construcción México (20)

Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
 
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civilDesarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
 
Linea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandezLinea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandez
 
La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.
La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.
La industria de la construcción y los tratados de libre comercio.
 
Ingenieriaenmexico.pdf
Ingenieriaenmexico.pdfIngenieriaenmexico.pdf
Ingenieriaenmexico.pdf
 
Linea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisisLinea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisis
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
 
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIDiscurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
 
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
 
Proyecto de aula A
Proyecto de aula AProyecto de aula A
Proyecto de aula A
 
Proyecto de aula AA
Proyecto de aula AAProyecto de aula AA
Proyecto de aula AA
 
Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...
Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...
Adiós techos rojos, hola bulldozers ingeniería y cambio modernizador en Venez...
 
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plazaAntigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombia
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombia
 
Ing,civil en la edad media e inicios del renacimiento
Ing,civil en la edad media e inicios del renacimientoIng,civil en la edad media e inicios del renacimiento
Ing,civil en la edad media e inicios del renacimiento
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuela
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 

Último (20)

Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 

60 años evolución tecnología construcción México

  • 1. ur.o sol/ u ACADEMIA DE INGENIERÍA SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO ING. GILBERTO BORJA NAVARRETE MÉXICO, AGOSTO 2004
  • 2. SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO CONTENIDO Introducción Movimiento de Tierras Túneles y Excavaciones Subterráneas Estructuras Construcción Industrial Fabricación de Equipo y Bienes de Capital Ingeniería Capacidad de Realización Los Logros Los Retos Reflexiones Bibliografía
  • 3. rt, '1 .. .. .4-. u!r - •• - .-.-- i7 ---a. l.rn. 2 SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO INTRODUCCIÓN México cuenta con una tradicional vocación constructora cuyos antecedentes se remontan a la época prehispánica, de los que hay abundantes testimonios a lo largo de todo el territorio. Destacan las urbanizaciones para ordenar el asentamiento de la población y la distribución de espacios alrededor de los centros ceremoniales -las pirámides- como ejes de convivencia de aquellas comunidades. t l ,w .- ' 1 r - M Aún tenemos múltiples evidencias del ingenio y la capacidad de los sistemas constructivos utilizados en ese tiempo, entre los que cabe citar: la cimentación con estacones de madera para aumentar la capacidad de soporte del suelo que permitiera desplantar templos y edificios; el labrado de canteras y el uso de la cal como cementante; la vivienda indígena, ahora revalorada por sus elementos y sus características; lasacequias y Iosdrenajesque -con las chinampas- manifiestan el conocimiento logrado para aprovechar aguas y bosques, bajo el concepto que actualmente llamaríamos de desarrollo sustentable.
  • 4. ~ IL> -•-• - k Conocimiento que igualmente se manifiesta en las estructuras para la contención de las aguas o el desvío de las mismas, empleadas además -en ocasiones- para formar caminos, lo cual se ilustra con la notable obra hidráulica de Nezahualcóyotl en el valle de Anáhuac, concebida para proteger contra inundaciones a la gran Tenochtitlan y separar las aguas dulces de los lagos de Chalco yXochimilco, de las salobres del lago de Texcoco. Tenochtitlan Tenochtitlan Todo ello y mucho más de la vocación constructora en las realizaciones del pasado -motivo de orgullo en el presente- entraña una valiosa herencia de aptitudes, tenacidad e ingenio, que en buena medida se ha venido transmitiendo por generaciones a los pobladores de nuestro territorio. Después de la Conquista -durante el Virreinato- esa vocación constructora continuó bajo otros principios y diferentes enfoques, sujeta a patrones culturales de la Europa de los siglos XVI y XVII, pero mantuvo el talento, el ingenio y la capacidad realizadora que se expresaron en las ciudades coloniales de la Nueva España, surgiendo así las iglesias, los conventos, los palacios, los acueductos.., edificaciones espléndidas que todavía embellecen a ciudades como Zacatecas, Puebla y Guanajuato, entre muchas otras, y que en la ciudad de México, motivaron al barón de Humboldt a calificar a la ahora capital de la República, como la Ciudad de los Palacios. _1i1iiiii Ciudad de México Tepotzotlán Edo. De México ' 1' Icio do a Inquisici ón . ... - 1:'................ -. I''•• :»-- ¿:•-'•' _ij - -.. - - IL' Guanajuato Taxco ir ? i l I L 1 _L Zacatecas 3
  • 5. !1Çt Sede del Real Seminario de Mineria 4 Entre las obras de la época colonial, debe mencionarse por su relevancia, la del desagüe del valle de México, emprendida al inicio del siglo XVII por Henrico Martínez, que propuso un gran tajo desde Nochistongo hasta encontrarse con el río Tula, para desalojar las aguas del río Cuautitlán y las crecientes de los lagos de México y Texcoco, que con frecuencia inundaban la capital de la Nueva España. L rF .DES CRIPIJ O DM I.. (MM.1 1ki DE 1 11O [ O3 DF L DS.GVE DEI IV ) í131 J/If.• hL.. :'.. ... N , ( I » ) • /..- .. — . OL.: I1If 1 '.. . . •.• IIKA DEL DEMak E .. ...' h 4I. / Así mismo, debe consignarse como antecedente de nuestra capacidad constructora, la fundación del Colegio de Minería, hacia finales del siglo XVIII, la primera casa de la ciencia en América, creada para disponer de "hombres de bien y suficientemente instruidos".., que se encargaran del laborío de las minas y de la que salieron los primeros profesionales de la tecnología, los primeros ingenieros, lo que... "determinó una corriente de luz, de ciencia y de talento.., para difundirse portodo nuestro suelo."
  • 6. II El Colegio de Minería derivó del replanteamiento total de esta actividad, con logros que abarcaron un amplio espectro del sistema económico de su tiempo, generando nuevas ordenanzas y reglamentaciones, tribunales especializados para resolver controversias, reducción de alcabalas para sus insumos y productos, y sobre todo, la asignación sistemática de recursos a la formación de ingenieros y al desarrollo tecnológico de la minería. I - 4 ' Palacio de Mmc la A raíz de la independencia nacional, se alteró sustancialmente el enfoque colonial en la explotación de los recursos naturales y si bien el Colegio de Minería continuó auspiciando notables trabajos de investigación y emprendió una incipiente diversificación en la formación de ingenieros, sus egresados poco pudieron aportar a la actividad constructora que, por múltiples circunstancias desafortunadas, se mantuvo en escasos niveles de actividad durante un prolongado período, caracterizado por la lucha para resolver las contradicciones que dificultaron la integración del país; sujeto además a las deplorables intervenciones de potencias extranjeras, que finalmente culminaron con la Reforma de Juárez, la que serenó el ambiente, consolidó la identidad nacional y permitió iniciar una época de progreso singular, acompañada de la realización de obras ciertamente relevantes para su época. l p ;' •_. - 1 -. Intervención estadounidense Intervención francesa rebelión de los Polkos batalla de Acultzingo 5
  • 7. L jI . - Puedo de Veracruz Draga Cuauhtemoc - Canal del desague de la cd de México Entre otras, destaca la construcción de los puertos de Veracruz, Coatzacoalcos y Salina Cruz; la primera hidroeléctrica importante, la de Necaxa, con sus respectivos sistemas de transmisión y distribución, a la que le habrían de seguir otras en el tiempo; los proyectos de abasto de agua y drenaje de la ciudad de México y de otras ciudades del país, y de enorme significado, la extensa red ferroviaria que comunicó con gran eficacia a regiones y comunidades de casi la totalidad del territorio, y con ello estableció las bases para la verdadera integración de la Nación Mexicana. Sin soslayar la importancia de estas obras, pero sin olvidar que se realizaron con la calidad de la mano de obra mexicana, es preciso subrayar que -en su mayoría- fueron emprendidas por empresas extranjeras, lo que se explica, en parte, por el rezago acumulado en el país, enfrascado durante 60 años en resolver conflictos internos y enfrentar intervenciones, que nos alejaron de los avances en el desarrollo tecnológico de la entonces moderna infraestructura, yen parte también, por la simpatía de los gobernantes (por no llamarla de otra forma) hacia la promoción de los constructores extranjeros y de los concesionarios de las obras, además de que no había en México una capacidad organizada de construcción que pudiera realizar proyectos diferentes a los de edificación. -- :L•-• -- . ... . / r I 2; JT14
  • 8. ! Y Compañia de seguros La Mutua D.F. 1 • Edificación que, por otra parte, durante la era porfiriana y en las principales ciudades del país, estuvo enfocada primordialmente a la construcción comercial y residencial -de marcada influencia francesa-, acentuando en alguna medida, los contrastes de índole social y las inquietudes de la población. - 'br r . , - st • 1 4, ras7.4-.' iI.LtD iriltY b Casa Boker D.F. La Revolución de 1910 obligó a una nueva pausa en la actividad constructora. Diez años de lucha condujeron a gestar -lentamente- los planteamientos para retomar el camino del progreso que permitiera concretar anhelos y aspiraciones; surgieron así las instituciones y con ellas, las políticas de estado, los mecanismos y los instrumentos para promover el desarrollo económico y social. ..' 4 0 ?M4 y' Campamento Revolucionario
  • 9. Construcción carretera Mex - Acapulco Como parte fundamental de este esfuerzo, se crearon -en 1925- la Comisión Nacional de Caminos y la Comisión Nacional de Irrigación, acompañadas de la decisión de gobierno, expresamente concebida e instrumentada activamente durante décadas, de crear la infraestructura necesaria para impulsar el desarrollo nacional, y consecuentemente, de conformar una capacidad organizada de construcción que respondiera a los requerimientos del país. Precisamente en 1926, la recién creada Comisión Nacional de Caminos, detonó las acciones para el desarrollo de esta capacidad, con la determinación de que la carretera México- Acapulco, por iniciarse en aquel año, debía ser construida exclusivamente por empresas nacionales. Ante la falta de constructores con los medios suficientes para responsabilizarse de semejante tarea, fue necesaria una labor de promoción e integración, así como el establecimiento de mecanismos específicos de contratación, para que fuera factible cumplir el propósito de conformar una incipiente capacidad en construcción de infraestructura carretera. Construcción ca retera Mex - Acapulco Por su parte, la Comisión Nacional de Irrigación incorporó en los equipos contratados para la realización de los primeros distritos de riego, a ingenieros egresados de la Universidad Nacional, bajo el mismo propósito de conformar una capacidad nacional en construcción, en este caso en materia de infraestructura hidráulica.
  • 10. A partir de entonces se inició el desarrollo de una industria de la construcción, que en los años cuarenta del siglo pasado alcanzó la autosuficiencia, y pocos años más tarde, el extraordinario potencial que le permitió responsabilizarse de la creación de la totalidad de la infraestructura de nuestro país. En atención a sus alcances, características y consecuencias, la evolución tecnológica de la construcción durante el período de 1940 al año 2000, constituye el objeto central de esta presentación. Se pretende dejar constancia de las aportaciones más relevantes a las maneras de hacer en esta industria, acompañadas de algunas reflexiones que -esperemos- puedan ser de utilidad en el indispensable replanteamiento de una actividad esencial para impulsar una nueva etapa en el desarrollo de México. ,. • 1 _ 2, 1 WÍ iq tiJ!S1 . T4 - -r -• ....... •i JIik. •a• ____ • M. á Con relación al concepto de tecnología, cabe advertir que con frecuencia se le circunscribe a los instrumentos que de manera eventual o circunstancial, se pudieran utilizar en una industria determinada (la maquinaria o el equipo, y ahora -además- a la electrónica y la informática), cuando en realidad abarca otros elementos fundamentales, por lo que conviene establecer algunas precisiones. í
  • 11. Para fines de esta presentación, consideremos que el concepto de tecnología se refiere a las maneras de hacer de una industria; esto es, a la capacidad sustentada en conocimientos, habilidades y experiencia, para dirigir y realizarlos procesos que, con el esfuerzo de un grupo organizado de personas y la asistencia de herramientas, maquinaria y equipo, transforman insumos y materiales, en bienes o servicios para atender necesidades específicas de la población o del propio aparato productivo. Y consideremos que el desarrollo de tecnología se refiere a la búsqueda de mejores maneras de hacer, lo que abarca el apoyo científico para obtener y aplicar nuevos conocimientos (teóricos y experimentales); el empleo de mejores materiales; el diseño y la adaptación o la selección de herramientas y equipos más eficientes; la capacitación y el adiestramiento para ampliar conocimientos y habilidades, y sobre todo, la imaginación, el talento y la creatividad para redefinir e innovar procesos y productos, a fin de lograr menores costos, mayores rendimientos y mejores resultados. 10
  • 12. •., . . •... MOVIMIENTO DE TIERRAS Entremos en materia con el tema de movimiento de tierras, característico de las obras impulsadas por las Comisiones antes mencionadas. Es pertinente recordar el punto de partida en los primeros proyectos de caminos e irrigación, donde se aplicaban procedimientos verdaderamente rudimentarios en cada una de las actividades involucradas en su ejecución. Era frecuente entonces, que la excavación se hiciera a mano, con barreta, pico y pala, empleando ocasionalmente arados jalados por yuntas de bueyes para aflojar o desprender el material, el cual se traspaleaba a los chundes (grandes canastos colocados a la espalda de rudos trabajadores, al estilo de los mecapales que todavía encontramos en los mercados de abasto) o a carretillas en el mejor de los casos, para colocarlo en carretas, primero, y más tarde en la caja adaptada a viejos camiones, y así proceder al acarreo del material excavado. 11
  • 13. 1 t AVI 1 a L •; L Alternativamente, el corte y acarreo de material se realizaba con escrepas tiradas por mulas o por un gastado tractor agrícola, en tanto que para colocar el material producto de la excavación, la penosa faena de conformar las terracerías con arreglo a los requerimientos de los proyectos de caminos y canales de riego, se hacía a mano con rastrillos elementales, y poco tiempo después, con la ayuda de conformadoras remolcadas, igualmente rudimentarias. En lo referente a la compactación de material, el pisón de mano era la herramienta fundamental, que muy pronto fue sustituida por los primeros rodillos remolcados. Para la pavimentación de caminos, era obligada la elaboración de mezclas in situ, usando pipas acondicionadas con tubos perforados para esparcir el chapopote (o asfalto) en las capas de grava y arena que previamente habían sido colocadas sobre las terracerías, y que se compactaban después con rodillos remolcados por algún equipo elemental de tracción. El empleo de aplanadoras (planchas) con máquina de vapor representó un avance considerable en esta actividad. 4 Petrolizadora remolcada Aplanadora de vapor 12
  • 14. 44 )' f1 •' Carretera México-Nuevo Laredo Carretera México-Nuevo Laredo En general, se trataba de una labor artesanal de movimiento de tierras, utilizada todavía de manera eventual en los años cuarenta, cuando en nuestro país se disponía escasamente de recursos y de equipos, y se trabajaba con lo que había, pero con entrega, compromiso, esfuerzo, ingenio yférrea voluntad.., lo que permitió hacer obras útiles, pequeñas y medianas, con una tecnología incipiente de construcción pesada que después se fue superando por la propia industria constructora, en un esfuerzo anónimo y generalizado de capitalización de experiencias. -. En cierta forma, esta tecnología se desarrolló en paralelo a la evolución de la maquinaria de construcción. Debemos señalar la inquietud permanente de los constructores del país por estar al día en los avances de los equipos, así como el propósito de desarrollar la habilidad para elegir los idóneos y lograr su aprovechamiento al máximo posible. Sin embargo, es importante destacar que la capacidad constructora se logró no sólo por disponer de la maquinaria y el equipo apropiados, sino principalmente por dominar la tecnología para organizaryllevara cabo los procesos involucrados en la construcción, con los conocimientos, el ingenio, el esfuerzo y la laboriosa búsqueda de las mejores maneras de hacer. Esto no hubiera sido posible sin aquellos primeros pasos de incipiente tecnología de construcción. El hecho es que en poco tiempo la industria constructora nacional llegó a disponer de la capacidad para emprender obras de enorme magnitud; en tan solo 20 años había desplazado a las empresas extranjeras y se pudo responsabilizar de la realización de la totalidad de las obras en el territorio nacional, que hoy son orgullo de la ingeniería mexicana. 13
  • 15. , Tractor International T20 t . - T! Evidentemente esta capacidad se alcanzó con la incorporación paulatina de maquinaria y equipos especializados en las distintas tareas de construcción. Para la excavación de tierras se recurrió al empleo de arados acoplados a tractores, primero muy elementales, también equipados con cuchillas para efectuar las tareas de corte y de desplazamiento porempuje (de donde reciben el nombre de empujadores o -en inglés- de bulldozers). Tractor Caterpillar 75 1 ' - .1•- • :-' Tractor Caterpillar D4 Tractor Dresser TD408 14
  • 16. Estos equipos fueron sustituidos progresivamente por otros de mayores rendimientos y capacidades, cada vez más grandes, en congruencia con las dimensiones y requerimientos de las obras, pero también conforme al aumento en la destreza de los trabajadores, su adaptación a esta maquinaria, y a su cabal aprovechamiento por parte de los ingenieros de la construcción. ,- k ;; -:•' . . 1 &r* i .. -. . .. -•- M • . ...... .. F. .4 • I. •.- .••• i ,•.. - . ..•. '4 ..•. -•? ;b4' .. - -. •. • .- J— Tractor ... i •.• 1: e. 41' ; I n,i•:',J1 . - ) • . - 1_e. .-.-• - / ,•c' Tractor CdtrI I. .,• ,ç_' • ."- - . '••• . . • t... . •— .. : -• .. '• .'' - Tractor Catorpillar 07 Tractor Caterpillar D9 15
  • 17. De manera semejante, en el acarreo de material se utilizaron vehículos de distinto tipo, cada vez en mayor concordancia con las tareas por realizar; primero camiones de uso general, después volteos de capacidad creciente y más tarde -conforme a los requerimientos de las obras y la capacidad de aprovecharlos, al igual que en los tractores-, con vehículos especializados, como los conocidos Euclids, para acarreos de mayores volúmenes a grandes distancias. r r '-y -.-- Pala mecánica de cable Camión de carga -- Camión de uso general Pala mecánica de cable .: L,aniion de volteo Camión fuera de carretera 16
  • 18. -------------~»>­ !"WZ R - L - •-- - -' ffpf 10 1 - rra f - Cargador frontal michigan y camión de 60 ton Camion caterpillar de alta capacidad Recordamos la construcción de El Infiernillo, en el estado de Guerrero, primero de los colosos hidroeléctricos en la República Mexicana y entonces la quinta entre las más altas presas de su tipo en el mundo (cortina de materiales graduados con enrocamiento y corazón de arcilla impermeable). En esta obra se tuvo especial cuidado en analizar a detalle las distintas actividades para obtener el mayor rendimiento de los recursos disponibles. De los resultados de ese análisis -elemento valioso del desarrollo de tecnología- valga mencionar a título de ejemplo en movimiento de tierras, que se llegó a precisar la pendiente que debían tener los caminos de enlace entre los bancos de material y la cortina para obtener la máxima productividad de los equipos de transporte, la decisión de pavimentarlos para mejorar Ja operación de los vehículos, así como la especificación de las velocidades a las que debían circular e, incluso, la presión de las llantas recomendable para prolongar la duración de su vida útil. Construcción de la cortina de la presa el infiernillo 17
  • 19. ç #s. Por lo que se refiere a las operaciones de carga del material a los vehículos de acarreo, la evolución abarcó los más diversos modelos de cargadores motorizados, cada vez más versátiles, utilizados además -eventualmente- para realizar tareas de corte de material, como los cargadores frontales sobre orugas o neumáticos (de los que se tomó el nombre de trascavo con el que ahora se denomina en la cultura popular a casi cualquier máquina de construcción), además de las retroexcavadoras, zanjadoras y palas mecánicas, con una amplia variedad en función de las condiciones y circunstancias específicas de las obras. Cdrgador frontal stre neumáticos ni- 77. jv- - Cargador frontal sobre neumáticos A^11 ^ In- - - - -'- Cargador frontal sobre orugas JzN - " - •: .-. -: - Ar jfr' fl) -- -- -41 T444 -" w : Cargador frontal sobre neumáticos Zanjadora de cangilones 18
  • 20. -. 17 - En esta categoría debemos incluir también a las dragas, de acción mecánica o por bombeo hidráulico, que se han utilizado para la excavación en áreas de difícil acceso y, de manera general, para la construcción de puertos. fl -- -- --- Draga mecánica de cable sobre orugas - ' ', • - - - TV Draga mecánica de cable sobre orugas Excavadora mecánica de almeja sobre orugas Excavadora mecánica de almeja sobre neumáticos 19
  • 21. 1" Complementariamente, la evolución en movimiento de tierras incorporó el empleo de escrepas remolcadas con equipos especiales, y más tarde, el de escrepas autopropulsadas o motoescrepas, de alta eficiencia en tareas de corte de material suelto (limos y arenas) y su acarreo en grandes volúmenes a distancias medias. :1. — Escrepa remolcada Escrepa remolcada :I7 -- ) 'AN -40 0151 Motoescrepa 20
  • 22. Además del empleo de bandas transportadoras en obras de cierta magnitud, por su particular capacidad para el acarreo de material. i IÍ - .-'k•• .ç ---------------- . .--. ,.... Sistemas de bandas transportadoras . •;
  • 23. .... ......t.. ,... ._•$ . .' •:' ..... .él, p— -. .41- .4 . . fL r. a. ?. ¿ . ... -, •. , .:.. •- ,. - Contruccián de la cortina de la presa Comedero 22 Recordamos su aplicación en la presa Comedero (Sin.), de notable innovación tecnológica para la construcción de la cortina, cuyo material fue movilizado mediante un ingenioso sistema de bandas transportadoras en una distancia de 14 km, logrando una reducción de costo verdaderamente sustancial con respecto al que se hubiera tenido bajo un procedimiento convencional de movimiento de tierras, que hubiera requerido un camino de 12 metros de corona y 20 km de longitud, así como la asignación de numerosos equipos de carga, transporte y disposición de material. .J.
  • 24. :. Las bandas transportadoras también se aprovecharon para el proyecto Playa del Carmen, en Quintana Roo, relativamente reciente, que comprende una gran instalación de fabricación de agregados pétreos, con su puerto de embarque, para exportar su producción, por vía marítima, ala costa surde Estados Unidos, en el Golfo de México. •1 r . , t tJLr L r lLr J •7_ ifj' • ..:T.: • rl • : : •J / : 4 WA - . S Proyecto de fabricacion de cg egados en playa del Carmen 23
  • 25. Motoconformadora caterpillar 10 Motoconformadora caterpillar mod 12h Por cuanto a los procedimientos para colocar el material producto de la excavación, a fin de disponer de las terracerías con arreglo a los requerimientos de proyecto, la evolución tecnológica comprendió el empleo de motoconformadoras, sucesivamente de mayor capacidad y eficiencia. Para las terracerías en canales de riego, se aprovechó con toda pertinencia, la maquinaria concebida específicamente para formación y afinación de taludes. .: Motoconformadora huber DiO Motoconformadora caterpillar 120 - ,. 1 --.--- - - r ZI . : Zi. •- L : Motoconformadora caterpillar mod 24h 24
  • 26. Excavadora y afinadora de canales En lo referente a la compactación de material, la evolución constructora abarcó el uso de equipos mecanizados, como los denominados bailarinas (compactador manual de impacto) para espacios reducidos, y de manera generalizada para volúmenes de consideración, las múltiples variantes de los rodillos lisos y los del tipo pata de cabra, tanto remolcados como autopropulsados. * T I ' - • : ..fl •• ___ _____ Compactador manual con motor de gasolina Compactador manual con motor de gasolina Compactadores vibratorios de rodillo liso 25
  • 27. Tendido de carpeta asfltica - • :' - • -• . • •. •, •'- •• - -: Tendido semiautornatico de carpeta asfaltica Petrolizadora 1 l Mil- kiw pJIIII, Compactador liso y pata de cabra Compactador de doble rodillo de pata de cabra Igualmente se experimentó la evolución de los procedimientos para el tendido de carpetas, en el caso de caminos y aeropuertos, desde la elaboración de concreto asfáltico producido en planta, hasta los de colocación mediante equipo automático de tendido controlado por láser. - - Tendido automático 26
  • 28. La industria de la construcción también evolucionó en el aprovechamiento de los equipos de compactación de pavimentos, llegando hasta las más modernas aplanadoras de todas las capacidades. Un ejemplo de esto ha sido la repavimentación y renivelación periódica de las pistas de aterrizaje en el aeropuerto de la ciudad de México, requeridas por el hundimiento diferencial de subsuelo; trabajo que ha exigido el reciclaje del material, y que en cada ocasión ha superado sistemáticamente los tiempos de ejecución. - - ----.--; - T1 iiÍ Al : '-• fr4 L:--' - lí ____ -- ---- Tendido y compactación de carpeta en el aeropuerto de la cd de México Tendido y compactación de carpeta en el aeropuerto de la cd de México Fresadora para reciclaje de mezcla asfáltica 27
  • 29. TÚNELES Y EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS La evolución en la tecnología de construcción de túneles y de excavaciones subterráneas avanzó de manera simultánea a la de movimiento de tierras, esbozada previamente. Se consideraban obras de riesgo que era necesario abordar con todas las precauciones pertinentes, como ha sido la norma hasta la fecha. Para los túneles en roca, se trataba de una tecnología relativamente simple, que comprendía ciclos sucesivos de barrenación, colocación de dinamita y estopines, detonación de los explosivos para fragmentar la roca, su ventilación y la rezaga del material excavado. • • ç 11. / . •#-•.( -L * _f 1. • fr=Perforad oras manuales Sin embargo, los procedimientos exigían de gran cuidado en la definición de la disposición de los barrenos, en la cantidad de explosivos, en la verificación para asegurar la inexistencia de cartuchos no detonados yen la forma de evitar los derrumbes para preservarla excavación. 28
  • 30. •. • ' • . • • ! •r:_ 4.,• • , 1 u Compresor atlas copco para la perforación y ventilación de túnelesJumbo de perforación habilitado en obra La evolución tecnológica en excavación de túneles, tuvo un gran significado, pues surgió de equipos hechizos verdaderamente rudimentarios. Así por ejemplo, recordamos en alguna obra, el acondicionamiento de un viejo camión de plataforma, a la que se adosaba una estructura de tubería para soportar tablones, sobre los que se subían operadores para barrenar con perforadoras de tipo manual, e iniciar así el ciclo de colocación de explosivos que terminaba con la voladura y la rezaga del material, también en este caso con equipo elemental de cargadores y camiones de uso general. Igualmente, el recubrimiento y protección de túneles evolucionó en el uso de materiales y procedimientos, transitando por todo tipo de soluciones, tales como: apuntalamientos, ademes y cerchas de madera; ademes y marcos metálicos; anclajes; cimbras deslizantes y concreto lanzado, así como revestimientos de concreto y de elementos prefabricados; esto es, desde los más elementales hasta los de más alta tecnología. Marcos de ademe en excavación de túneles 29
  • 31. 1 j á Túnel revestido de Túnel con instalaciones Túnel con marcos Concreto lanzado para ventilación y rezaga metálicos de ademe Cabe reiterar que el empleo de tecnología rudimentaria para construcción de túneles, permitió adquirir -como en otros casos- el dominio para lograr la incorporación posterior y el máximo aprovechamiento de los más sofisticados equipos de barrenación. Y más aún, esa experiencia permitió conquistar la tecnología de construcción de túneles con escudo, en el caso de estratos geológicos que lo permitan, especialmente arcillosos, como los que prevalecen en el subsuelo de la ciudad de México, conforme a los procedimientos de máxima eficiencia para el avance del cilindro de corte, la rezaga del material, la colocación de dovelas y la aplicación del revestimiento. e J i Na Excavación de túnel con escudo ¿ - Co ocacion de dovelas en la construcción de túneles con escudo 30
  • 32. 1 f—.Ji . •1 4I Í Fabricación del escudo para la construcción del drenaje profundo ¿211 ,. ¡ ,t - V. 11' Camara de descompresión en la construcción del drenaje profundo Y con ello, el dominio para emprender la construcción de túneles en arcillas extruibles, de alta plasticidad, empleando escudos con esclusas de aire comprimido para retener el material inestable en el frente de ataque, con lo que fue posible abordar las obras del Drenaje Profundo del valle de México, sin duda, una de las realizaciones de mayor trascendencia de la industria mexicana de la construcción. i Á'I II Movimier to de la campana metálica para revestimiento - Cimbra metálica para colado de revestimiento en túneles 31
  • 33. ' ,.. '1 3 i 1 1 E . míf Colocación de dovelas de revestimiento en la construcción de túneles - - *-- 1y 1 1 t 1 ' Túnel terrnitido con revestimiento 32
  • 34. ------J II 11 II II iii It II iii Ii Ii II .JL - - JJ Sistema de excavación de túneles y galenas subterráneas -- I ¿'i ¡ '2 Aw . r —.it-• De manera similar evolucionó la tecnología para excavaciones subterráneas. Recordamos los trabajos para la casa de máquinas de alguna de las primeras hidroeléctricas, con tecnología primitiva que disponía de estructuras metálicas tubulares de banqueo, para atacar por partes la extracción del material, abrir los espacios y colocar el revestimiento de concreto, poco a poco, de arriba hacia abajo, creando así lo que entonces nos parecían galerías enormes en las que se habrían de alojar los equipos generadores de electricidad. í:1ISistema de excavación de túneles y galerías subterráneas ' - l r /1 if 1 L 1 fr 1 ' í#1i 1 1 ri;!Sistema de excavación de túneles y galenas subterráneas - Ir Casas de máquinas subterráneas en plantas hidroeléctricas 33
  • 35. A !L 1E a 1 lli 1t -% - It HZ - Casas de máquinas en centrales hidroeléctricas Con el tiempo se habría de lograr el pleno dominio de la tecnología en excavaciones subterráneas, con la que se apoyó la construcción de numerosas hidroeléctricas en nuestro país y algunas de las más importantes de América Latina. 34
  • 36. - h ry/ ESTRUCTURAS La industria de la construcción evolucionó, asimismo, en los procedimientos de elaboración de concretos y en el aprovechamiento de aceros de refuerzo para la construcción de estructuras, desde los más primitivos hasta los de la mayor complejidad. Recordemos la forma rudimentaria de hacer concreto que todavía se emplea en obras muy sencillas, consistente en dosificar la mezcla (el llamado proporcionamiento) mediante una cierta cantidad de botes de arena, de grava y de agua por cada saco de cemento, hecha en el suelo, para obtener el concreto requerido por la obra. Veamos a detalle el procedimiento. Se extenderá primero la arena, uniformemente, y encima, el cemento; ambos se mezclarán perfectamente en seco, traspaleando varias veces, hasta que la mezcla presente un color uniforme; en seguida se volverá a extender, se añadirá el agregado grueso y se mezclará todo en la misma forma; una vez obtenido un color uniforme, se abrirá un cráter en la revoltura y se depositará el agua necesaria, sobre la cual se irán derrumbando las orillas del cráter; después se revolverá el conjunto, traspaleando de uno a otro lado y de regreso por lo menos seis veces, hasta que presente un aspecto uniforme. Recordemos también que el concreto era subido al sitio de colado por medio de rampas con travesaños de madera, en botes alcoholeros de 18 litros, al hombro de esforzados peones, recurriendo en su caso, al auxilio de canalones de madera para distribuir el concreto en superficies de cierta amplitud. 35
  • 37. 1 • •-- 2 3 '11 • - =-: - l Ciudad Universitaria La forma de hacer concreto evolucionó a partir de la incorporación de equipos para dosificar y mezclar sus componentes en revolvedoras de reducida capacidad, para uno o dos sacos de cemento. Después surgieron las mixer movil, pequeñas plantas portátiles para elaborar concreto en obra, y posteriormente, las grandes plantas desde las que se surtía el concreto de características específicas -en cuanto a revenimiento, tamaño máximo de agregados, aditivos y tipo cemento- mediante camiones revolvedores, tanto para cubrir un espacio urbano relativamente extenso, como las instaladas en obras para atender los requerimientos de volúmenes importantes, acompañadas generalmente en estos casos, de plantas de trituración para fabricación de agregados Para edificios de varios niveles, el transporte del concreto del pie de obra al sitio de colado, evolucionó con la utilización de carros o boogies que eran elevados por medio de grúas o malacates. Con ello y con cemento de alta resistencia rápida, se logró reducir el tiempo para construir un entrepiso, de uno al mes a uno por semana, como fue el caso, entre muchos otros, del edificio de Rectoría en la Ciudad Universitaria. II ;t*!; Torre de Ciencias Más tarde, se llegó a disponer de bombas de concreto y tuberías para simplificar y hacer más eficiente la anteriormente pesada tarea de colocar el concreto para formar la estructura de una edificación cualquiera. Tubería para colocación de concreto 36
  • 38. El dominio en el manejo del concreto por la industria constructora nacional tuvo su manifestación más relevante, a gran escala, en la construcción de la cortina de la presa Huites, en el estado de Sinaloa, con la instalación de una planta trituradora para fabricación de agregados y otra para la elaboración de concreto hidráulico, de operación continua por medio de bandas transportadoras, tanto para alimentar a las respectivas plantas como para trasladar el concreto al sitio de la cortina, con lo que se logró un impresionante record mundial de fabricación y colocación de concreto. Construcción de la cortina de la presa Huites La industria constructora asimiló la evolución en el diseño de estructuras para edificios, de losas apoyadas en vigas perimetrales, a losas reticulares, que aprovechaban con mayor eficacia las propiedades del acero de refuerzo y del concreto, en cuanto a su resistencia a la tensión y a la compresión, respectivamente. En el mismo sentido de aprovechar las propiedades de los materiales, cabe mencionar la ingeniosa innovación de la tridilosa para disponerde cubiertas con claros de cierta amplitud, en forma más económica. .' :. : 1v 1 J , f Estructuras con losas reticulares 37
  • 39. --- 1! Edificaciones con base en estructuras metálicas 38 Igualmente, la industria de la construcción asimiló con toda oportunidad los avances en la elaboración de concretos de alta resistencia, ahora de hasta 800 kg/cm 2 y más aún en casos particulares, así como de aceros de refuerzo de mayor capacidad, que aumentaron de 1265 a 3500 kg/cm2 de límite elástico (aceros especiales A-30 y A-50), lo que se aprovechó especialmente para elaborar elementos preesforzados y prefabricados, que hicieron posible la construcción, con mayor rapidez y a menores costos, de estructuras más esbeltas y más resistentes. 'r • 4i3jiIL Estructuras con elementos prefabricados De manera semejante, asimiló la tecnología y desarrolló la capacidad para construir estructuras metálicas con perfiles de acero, que también aumentaron su límite elástico de 1265 a 3500 kg/cm 2, imprescindibles ahora en la edificación de gran altura.
  • 40. El dinamismo tecnológico y la capacidad de la industria constructora mexicana permitieron enfrentar los desafíos de cada periodo. El resultado fue el enorme acervo de pequeñas y grandes edificaciones urbanas, en las que se emplearon grúas torre y de todo tipo de cimbras -deslizantes, colapsables, tipo túnel- en la construcción de hospitales, hoteles, escuelas, oficinas, condominios y centros comerciales, así como centros de recreación y esparcimiento, auditorios, teatros, cines, centros deportivos, estadios... Ciudad Univeraitaria riL 1HIIIj i Hotel N kko '., '- •.'. ... ;'- ti.. --n /j Hotel Presidente Interconfuiental Secretada de Economía Loire u Qn ena - - ' Estadio de Ciudad Universitaria 39
  • 41. - -- -- :- Edificio de Telecomunicaciones de La SCTSecretaria de Relaciones Exteriores -17 coorporativa de Pemex NI - - ; 1' .- "a'- -• --11 - 11- - IL Pilioio de loa Deportes L p Estadio Azteca 40
  • 42. Ai pi. fl Igualmente, el dinamismo tecnológico y la capacidad de la industria constructora se conjuntaron para crear las obras de apoyo al desarrollo urbano, en materia de abasto de agua, drenaje y vialidad que actualmente conforman el entorno y soportan la convivencia en el ámbito urbano de nuestro país. VY - 1 • ' f!! :4rçj De las innumerables urbanizaciones realizadas en medio siglo, destacan aquéllas que incorporaron alguna notable innovación en los conceptos tradicionales del asentamiento en las áreas de vivienda y equipamiento. Entre otras, cabe mencionar Xotepingo, Viaducto Piedad, el Reloj y Unidad Independencia, en la ciudad de México; Ciudad Satélite, en los límites del estado de México, en su vecindad con el Distrito Federal; Jardines del Parque en Guadalajara, y la canalización del río Tijuana, en Baja California. I&r 77. FT --- 1 i Xotupingo A-- Oi Unidad Independencia 41
  • 43. boto / wJW - - / - Ciudad Satélite !' p?. Urbanización y Canalización del Río Tijuana En lo referente a estructuras, procede señalar que de las muchas realizaciones de la construcción, corresponde a los puentes el privilegio de representar el símbolo de dominio de la ingeniería sobre los obstáculos de la naturaleza para enlazar esfuerzos y compartir voluntades de progreso, y es en la construcción de puentes donde se expresa con mayor amplitud, la capacidad de fabricación y montaje de estructuras de la industria de la construcción. 42
  • 44. Al margen de los antecedentes que precedieron a la conformación de la red ferroviaria y de los numerosos puentes requeridos para ello, como el de Metlac en la vía México-Veracruz entre los más importantes de ese tiempo, cabe resaltar la enorme cantidad y diversidad de puentes que han sido requeridos en la ahora extensa red carretera, creada en su gran mayoría durante la segunda mitad del siglo XX. 9 » , : 4.. Puente Metlac En ese período, los puentes han debido responder a un aumento creciente y sustancial en el peso y aforo de los vehículos que transitan por ellos. En 1950, el camión más pesado era de 20 toneladas y la carretera México-Puebla contaba con el mayor aforo, un tránsito diario promedio anual (TDPA) de menos de 2,000 vehículos. En 1960, los puentes se diseñaban para soportar camiones de 35 toneladas; ahora se registran camiones de 80 y 90 toneladas, con doble remolque, y la carretera de mayor tránsito, el tramo San Juan del Río-Querétaro de la autopista México-Querétaro, reporta un aforo diario de más de 35,000 vehículos, lo que evidentemente ha obligado a realizar una callada, pero valiosa labor de reforzamiento de puentes y reparación de sus apoyos, durante varios lustros en todo el territorio nacional. .: - 1 !' 43
  • 45. /ø Puente Tampico e J, -.. Puente de la unión en Cd. Del Carmen La construcción de puentes ha transitado por infinidad de soluciones, que han ido marcando la evolución en materiales y procedimientos de montaje, para aumentar claros, reducir apoyos intermedios, abatir costos y proveer de mejores enlaces a las vías de comunicación. Entre las manifestaciones más destacadas de esta evolución, debemos mencionar la estructura en arco del puente-sifón de Barranca Honda (Michoacán) así como la del puente Belisario Domínguez (Chiapas); el puente Capirio (Michoacán), primero en el pronto dominio del concreto presforzado para nuestro país; el puente de Tuxpan (Veracruz), el primero en América Latina que utilizó la técnica de postensado con doble voladizo. Más recientemente, los puentes atirantados Coatzacoalcos II (Veracruz), Tampico (Tamaulipas) y Mezcala (Guerrero), y últimamente, el puente Chiapas, notable por la técnica de lanzado de su enorme superestructura. - L 9 - - JÍ TI - ,'.. -.- - - - + --. e tE- - •-.- -- -.' - 4. . '8 ..- ' -.- - - : '- s•- - - Puente Barranca Honda 44
  • 46. Coatzacoalcos 11 mc Puente Metlac Puente Ing. Fernando Esprnoza p • 1 • -. - •. •-- - -:- - ---- - - - -- - 1 45
  • 47. : • *ts..t - ½1 'u Puente Ing. Mariano García Sela Puente Belisario Domínguez Puente Chiapas ' 46
  • 48. 1 CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL De manera natural, posteriormente al desarrollo de la capacidad alcanzada en la edificación y construcción de hidroeléctricas, se consolidó la tecnología de construcción industrial. Con ello se apoyó de manera determinante a la industrialización del país, convirtiéndola en el motordel acelerado proceso de urbanización observado en la segunda mitad del siglo pasado. La construcción industrial se había mantenido en México, hasta los años sesenta, en un modesto desarrollo, y la tecnología requerida en las cada vez más complejas nuevas industrias, era dominada primordialmente por empresas extranjeras -como en décadas anteriores para otras áreas de la construcción- puesto que contaban con mayor experiencia y recursos para dominar la construcción en esta rama. Termoeléctrica de Altamira Fabrica de Papel Tuxtepec Y si bien en sus inicios, los proyectos eran desarrollados en el extranjero, los ingenieros mexicanos, que realizaban solamente la construcción de la obra civil, redoblaron esfuerzos, aguzaron el ingenio y afrontaron los nuevos retos que se fueron conformando por los requerimientos de expansión, tanto de las industrias nacionales que comenzaban a crecer en forma más organizada, como de las provenientes del extranjero, que decidían instalar sus plantas de producción en nuestro país. Esta situación dio origen a un nuevo panorama; se comenzaron a escuchar términos como ingeniería de control, automatización de procesos, aseguramiento de la calidad.., que entrañaban nuevas exigencias y demandaban nuevas aptitudes. La industria de la construcción respondió con un acelerado aprendizaje en el que se combinaron la solidez de los conocimientos básicos ya adquiridos, con la habilidad para adoptar creativamente los avances tecnológicos en nuestras circunstancias. En este nuevo campo de acción, la mayoría de las obras no son de las dimensiones de las grandes realizaciones que corresponden a la infraestructura del país. Sin embargo, son obras que requieren de otros conocimientos, de una planeación y ejecución diferentes. Son obras que demandan una concepción que integra aspectos de la ingeniería propiamente dicha, con aspectos de producción, transformación y distribución, así como aspectos sociales y ambientales. 47
  • 49. 4T Termoeléctrica Guadalupe Victorial Cabe señalar también las particularidades en este tipo de construcciones, en cuanto a la compleja superposición de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, estructurales y de proceso, que requieren de un minucioso trabajo en la instalación y prueba de cada componente, a fin de garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de la planta y la exitosa puesta en marcha del conjunto. ) • &rp• • 1 •1; - / Sistema Troncal de Gasoducto en Monterrey Igualmente cabe señalar la labor de procuramiento de la maquinaria y el equipo que se instalará en un complejo industrial, con el fin de lograr la entrega justo a tiempo del equipo (ni antes para eliminar gastos por su manejo ni después para evitar costosos retrasos en la ejecución de la obra), así como de vigilar su fabricación para asegurar el riguroso cumplimiento de sus características y de sus especificaciones, conforme a los contenidos del proyecto ejecutivo. Por otra parte, es pertinente destacar la concertación de alianzas estratégicas entre empresas nacionales con las de otros países, a fin de disponer de lo más avanzado en tecnología de ingeniería y construcción para plantas y complejos industriales de gran magnitud, tomando en cuenta la práctica internacional de contratarlos bajo la modalidad llave en mano, y de unificar bajo una misma responsabilidad la ejecución de la gran diversidad de los trabajos involucrados. f1fP[ tt - - Tanque críogénico complejo Petroquímico en Veracruz Proyecto Azufre Cactus 48
  • 50. Prácticamente todas las ramas industriales se beneficiaron por la nueva actividad en esta área, que lo mismo creaba grandes naves industriales, que torres de destilación o de enfriamiento, trenes de producción o sistemas de manejo de materias primas o de productos terminados; que instalaciones subterráneas o elevadas... Importantes proyectos dieron origen a esta nueva generación de constructores mexicanos. Podemos destacar las obras realizadas para el sector privado, en las industrias de fertilizantes, textiles, alimentos, azúcar, minería, petroquímica y cemento, entre otras. Y desde luego, las obras para el sector público, entre las que se cuentan numerosas plantas de generación termoeléctrica, las plantas de tratamiento de aguas residuales, los talleres de mantenimiento del Metro y de gran importancia, los complejos petroquímicos de Cangrejera, Morelos, Pajaritos y Nuevo Pemex. Además de la gran planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, que constituyó una notable experiencia en construcción industrial por los rigurosos procedimientos aplicados al control extremo de la calidad en cada uno de los componentes de la obra. r Termoeléctrica Tuxpan Termoeléctrica Tule Termoeléctrica CD. Júarez Talleres del metro de el Rosario Termoeléctrica Petiacalco 49
  • 51. IP :v' Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde 50 4t - L r ii - 4 Central Termoeléctrica Altamira C ni 1 plejo Morelos Todos estos son fieles testimonios de una ingeniería mexicana, que se ha ido transformando para aprovechar mejor los recursos disponibles, con una mentalidad que ha hecho posible, no solo construir fábricas, sino organizar, diseñar y administrar proyectos industriales de alta complejidad... campos que aparentemente estaban desligados del concepto tradicional de la construcción, pero que en la rama industrial, fue necesario conocer y desarrollar en toda su amplitud. Nk 41- y 1' 4 ¿ -- - — 1 — 1' :tix i
  • 52. Rejilla E ectroforjada en Complejo Morelos Planta de almacenamiento de combustibles 18 de Marzo en el Salto Jal. alí 1i:¡ Torre de enfriamiento Planta Criogénica 4' • 1 . .t Tanques de cúpula flotante Planta Recuperadora de Azúfre Petroquimica de Cactus 51
  • 53. FABRICACIÓN DE EQUIPO Y BIENES DE CAPITAL El desarrollo de la industria de la construcción y la continuidad por décadas de los programas de infraestructura, hicieron posible la generación de otra industria colateral, la de bienes de capital, que complementó en muchos aspectos la capacidad constructora y se constituyó en elemento básico del proceso de industrialización nacional. La rama de fabricación de maquinaria y equipo de construcción, dentro de la industria de bienes de capital, se gestó a partir de la capacidad para reparar, primero, y reconstruir después, máquinas de costo elevado y gran tamaño, que con apoyo de una política gubernamental de sustitución de importaciones, evolucionó con la adquisición de tecnología de fabricación, bajo licencia de reconocidas marcas internacionales, para la producción de los equipos utilizados con mayorfrecuencia. Entre los equipos de fabricación nacional, cabe citar a las motoconformadoras Huber, las dragas y palas mecánicas Link Belt Speeder, los compresores Joy, Atlas Copco y Gardner Denver; los cargadores frontales Michigan; los compactadores estáticos Albaret y vibratorios Vibro-Verken; las grúas torre Pingon, además de equipos diseñados por encargo, como plantas de trituración Telsmith, jumbos para barrenación en roca y los escudos para construcción de túneles, requeridos para obras específicas de diversas empresas constructoras. 1 .. . . r.;ir. k ::' . ••?'. . . 4. r julI4 A ¿ .•4 - -. Plante de Industria del Hierro en Querétaro 52
  • 54. J : "lrlr! L 4; MN -e -- u- L¿ T 1 1 T - 1 Lineas de ensamble de maquinaria y equipo 53
  • 55. 11 r Líneas de ensamble de maquinaria y equipo Como extensión resultante de esta industria, surgió la rama de autopartes y la de transmisiones y equipos mecánicos, así como la de otros productos, como los boogies para el Metro, en el esfuerzo de conformar una industria de fabricación de componentes para vehículos de transporte. Turbina Boogie del metro 54
  • 56. Tanque de presión En paralelo a la fabricación de equipo y como complemento de la actividad constructora, la industria de bienes de capital se abocó también a la fabricación de componentes de gran importancia para apoyar la construcción de hidroeléctricas, entre los que destacan las tuberías de acero para canalizar el agua a las turbinas de generación, las compuertas de los vertedores y las grúas puente de las casas de máquinas. De mayor relevancia aún, se abordó la fabricación de componentes para plantas industriales, con equipos especiales de proceso, como intercambiadores de calor, torres de destilación y tanques de todos tipos y tamaños, así como grúas viajeras para naves industriales, además de las más variadas estructuras metálicas en edificación. Tubería de desfogue en central hidroeléctrica Montaje de tanques de almacenamiento de hidrocarburos :i Fi lA Horno para fabricación de cemento 55
  • 57. s. s, ' ti es sol el Fabricación de iritercarnb ador de calorHab ¡ tacLon de placa para la construccón de tanques de almacenamiento 4= : ¡; = WY- Fabrcación de válvula y tuberia de pesión Fabricación de equipo para construcción industrial
  • 58. T / /1 -.., De especial significado en el aprovechamiento de nuestros recursos naturales fue la construcción de plataformas metálicas para soportar la explotación de petróleo en el mar, frente a las costas de Campeche, al finalizar la década de los años setenta y al inicio de los ochentas, que marcaron la época del posicionamiento de México como uno de los más importantes países productores de hidrocarburos. Plataformas marinas para explotación Petrolera en Campeche 57
  • 59. e 2 Plataforma marina en Veracruz Plataforma marina en Tampico t 14ME-11 uJtl : tJiL Plataforrne e erina de perforacion en CampechePlataforma marina en Tampico Plataformas marinas para explotación Petrolera 58
  • 60. INGENIERÍA La ingeniería ha estado naturalmente asociada a la evolución de la industria de la construcción, que avanzó para construir el México actual, adaptando la mejor tecnología disponible anivel mundial, alas condiciones particularesde nuestro país. Todas las realizaciones a que se ha hecho referencia, contaron con el respaldo de una ingeniería de altísima calidad, y en no pocas ocasiones, fue un sólido apoyo para valiosas innovaciones en la industria de la construcción, en distintos campos de actividad y bajo el auspicio de numerosas instituciones. Destaca el trabajo, pionero en muchos sentidos, desde la década de los años treinta, en la ingeniería experimental para proyectos hidráulicos, con la elaboración de modelos a escala para estudiar el flujo de agua en canales o precisar la forma y dimensiones de los vertedores que debían proteger a las obras; pero sobre cualquier otro, sobresalen los estudios en mecánica de suelos y mecánica de rocas para analizar el comportamiento y la resistencia de los materiales más diversos para la construcción de cortinas de presas de todo tipo. 11k kIC i $ FI- 1 . - ' u ¡T1 urE La investigación en geotecnia incluía la instrumentación en las obras para verificar el comportamiento de estructuras de tierra y de las formaciones geológicas de apoyo en el entorno, para ajustar en su caso, las dimensiones o características de los elementos que aseguraran la estabilidad de las construcciones. A esta notable capacidad de ingeniería experimental le debemos meritorias aportaciones a la tecnología de construcción de obras hidráulicas, entre las que cabe señalar, a título de ejemplo, la presa Francisco Zarco (Las Tórtolas), con la construcción de una pantalla flexible al centro de la cortina, prolongada a gran profundidad, para crear una frontera impermeable en el subsuelo del cauce del río, formado por material de arrastre (boleo, grava y arena) que hubiera impedido la retención del agua en el vaso. 1
  • 61. ; R1 1.' Hidroeléctrica Santa Rosa en Jalisco ' í Hidroeléctrica La Soledad en Puebla ~, 11 "" 10.00 1 ?4AME 1210.00 2 &A4. 1195.00 1182.50 Corte transversal en la cortina de la presa Las Tórtolas en Durango / . 1 , Const ucción de la pantalla flexible de la presa Las Tórtolas De manera generalizada, la investigación en geotecnia y la capacidad en mecánica de suelos se constituyeron en herramienta fundamental para hacer posible la construcción de innumerables presas con cortinas de materiales graduados, de concreto en arco y del más diverso tipo, como las de Santa Rosa, La Soledad, El Fuerte, Humaya, Raudales de Malpaso, La Angostura, Chicoasén, Aguamilpa y Zimapán, entre muchas otras.
  • 62. Hidroeléctrica Aguamilpa en Nayarit :- Hidroeléctrica Zimapér en Hidalgo r J. 'T . I, 4 Estabilidad de taludes en carreteras La ingeniería experimental, con apoyo de laboratorios especializados, ha sido siempre una preocupación central de la ingeniería mexicana, que la llevó a la vanguardia del conocimiento en diversas áreas, ente las que destacan la geotecnia y la mecánica de suelos, ante el estado del arte mundial en estas ramas, que carecían de respuestas a muchos de los problemas que se presentaban no sólo en el diseño de los aprovechamientos hidráulicos, sino también en las obras de otras disciplinas. Así, de los laboratorios de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (ahora Secretaría de Comunicaciones y Transportes) surgieron soluciones innovadoras y numerosos lineamientos sobre los procedimientos de diseño y construcción de carreteras, y obras viales en general, entre los que cabe mencionar las recomendaciones para asegurar la estabilidad de taludes, con la determinación de su inclinación y la disposición de bermas o anclajes en su caso; la instrumentación para controlar el comportamiento en terrenos inestables; la confinación de materiales por medio de geotextiles; la selección de material fino de banco para la capa superior de terracerías y el grado de compactación a que debía ser sometido para reducir los costos de reposición y reparación de pavimentos, y el diseño mismo de éstos, en términos de espesores y materiales a emplear en la sub-base, la base y la carpeta. 61
  • 63. Esta tecnología en geotecnia ha ganado el reconocimiento mundial y ha sido utilizada en otros países, bajo los criterios, lineamientos, estándares e incluso con los procedimientos y formatos originalmente definidos en México. Como parte de la preocupación generalizada en el dominio de la geotecnia, el estudio del subsuelo en la ciudad de México ha merecido una atención singular por sus condiciones naturales, dada la característica del fondo lacustre en que fue construida, conformando un suelo arcilloso, de elevado contenido de agua, altamente compresible, de baja resistencia, y con serios problemas de hundimientos diferenciales. La atención permanente y el estudio sistemático de estas características han conducido a concretar aportaciones relevantes a la tecnología de construcción, en particular por lo que se refiere a la cimentación de edificios de cierta importancia, como fue el caso, entre otros muchos, del edificio de la Lotería Nacional, de la torre Latinoamericana y del multifamiliar Miguel Alemán, que abrieron nuevas opciones a la edificación de alta densidad, de gran impacto para la capital del país. Edificio de la Lotería Nacional Torre Latinoamericana Debemos consignar, además, la invención de los pilotes de control, para enfrentar los problemas de hundimientos diferenciales y de corrección a la inclinación de edificaciones afectadas por el desigual soporte del subsuelo, así como la incorporación de procesos de electrósmosis para acelerar el abatimiento con bombeo del nivel freático en estratos arcillosos de gran espesor, con el doble propósito de facilitar la ejecución de excavaciones profundas y evitar el hundimiento posterior de las edificaciones. 62
  • 64. 777 ., Cabe destacar el dominio en la construcción de los muros tipo milán, en que se apoyó la decisión de realizar la primera etapa del Metro de la ciudad de México, al disponer del procedimiento para formar el cajón en el que se alojarían las vías y las estaciones. a ( f. r J1Ç11 • - III ... .... J:Lh4 ?'i , - -- - W' IJA -------- • r-- _J Construcción del Metro de la Ciudad de México primera etapa 63
  • 65. El Metro ha sido -sin duda- una de las obras más relevantes en el contexto urbano de nuestro país. En repetidas ocasiones se había argumentado la supuesta imposibilidad de realizar este tipo de obra debido a las características del subsuelo. Los ingenieros mexicanos demostraron no solamente que era posible, sino que además cumplieron un agresivo programa en la realización de la primera etapa, al haber construido 43 kilómetros en 40 meses, a pesar del escepticismo de la tecnología francesa (de soporte para el área electromecánica en esa primera etapa). El mérito es mayor al tomar en cuenta que los constructores tomaron la responsabilidad integral del proyecto, bajo la modalidad de contratación de llave en mano, que incluía la solución a los múltiples problemas de las obras inducidas en los cruces con las redes de agua, drenaje, electrificación y teléfonos, así como las obras viales complementarias, además de la organización y capacitación del personal para la puesta en marcha y la operación del sistema. Por otra parte, la capital de la República ha planteado retos adicionales a la ingeniería mexicana, al estar sujeta a elevada actividad sísmica en combinación con el subsuelo blando de arcilla que amplifica el movimiento motivado por los sismos, lo que da lugar a desplazamientos de gran intensidad, con períodos dominantemente largos, configurando problemas sui generis para la estabilidad de las construcciones. La ingeniería sísmica y la ingeniería estructural han desempeñado una labor extraordinaria para enfrentar estos problemas, habiendo recogido numerosos avances científicos y tecnológicos en los campos de la instrumentación sísmica, de la sismología y de la propagación de ondas, así como el mayor conocimiento del subsuelo y la capacidad de aportar soluciones efectivas para el diseño de cimentaciones y estructuras de edificios, que se han plasmado en las sucesivas versiones del reglamento de construcciones del Distrito Federal, y que han merecido el reconocimiento internacional como documentos de vanguardia en la materia. Instrumentos de sismologia 64
  • 66. O - 0.0 010 000 000 0(0, '1 lO S,lbdo00frl - o o0.I 0.0 loo 0 40 00 lOO lOO 000 0 1 0 2 4 5 0.1 es 22 WI 0 40 40 00 160 0.1 0.0 000 0 1 2 3 4 0 06 0 00 Lneol :: p - 0.2 000 -0.10 o., 00 0 40 00 lOO ¡00 TIEMPO 000 0 1 2 3 4 0 002000 (o) Equipos de instrumentación sísmica 0l- A X 0, Zonificación del subsuelo del Valle de México Modelo de comportamiento estructural El propósito de innovación de la ingeniería mexicana ha sido una constante en todas sus especialidades. Cabe destacar el esfuerzo para disponer de la mejor tecnología en diseño de carreteras, con la incorporación de los más avanzados equipos de fotogrametría, que permiten obtener la información topográfica a distintos niveles de detalle, desde la cartográfica para seleccionar la mejor ruta posible de nuevos caminos, hasta la de seccionamiento transversal y su registro en tarjetas perforadas, para el procesamiento y elaboración del proyecto ejecutivo por medio de cómputo electrónico, cuando solo se disponía de un puñado de computadoras en México y no había más de cinco países en el mundo que empezaran a utilizar estas herramientas para el diseño de obras de ingeniería. 65
  • 67. ' _ 'fr - ,<7 '!73 ~ 2 Tránsito tradicional 9-- Tránsito de alta precisión » Telurómetro mod MRA-2 O), - Estación total Leica TPS700 Seccionamiento transversal realizado en autógrafo Wild A-8 Computadora IBM 1620 En el trabajo de apoyo terrestre requerido por la restitución fotogramétrica, esta tecnología propició además, la sustitución de instrumentos tradicionales de topografía, incorporando tránsitos de un segundo de aproximación ylos primeros medidores electrónicos de distancias (telurómetro y geodímetro), que ahora han evolucionado a los sistemas GPS y las estaciones totales de topografía, integrando las funciones de tránsito y distanciómetro, en una misma unidad de registro digital. 1
  • 68. En otro aspecto, es importante destacar el apoyo de la ingeniería para elaborar las Especificaciones Generales de Construcción, que en su momento conformaron una aportación tecnológica fundamental a la industria de la construcción. Desarrolladas inicialmente en 1957 por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), definieron en forma precisa y describieron exhaustivamente los procedimientos de construcción para cada una de las actividades de obra, con la forma de ejecutarla, las exigencias, parámetros y tolerancias admisibles, las normas de calidad de los materiales y las pruebas de laboratorio aplicables, además de los elementos necesarios para el pago de las actividades realizadas. Con las Especificaciones se consiguió documentar la tecnología utilizada por la industria de la construcción, esto es, registrar las maneras de hacer. Su importancia radica en el uso generalizado de las especificaciones, que llevó al establecimiento de un marco realmente ordenado para la actividad constructora, abriendo el camino a la definición de mecanismos claros de contratación de obra, lo que constituyó un factor fundamental para la expansión, fortalecimiento y consolidación de la industria mexicana de la construcción. 67
  • 69. CAPACIDAD DE REALIZACIÓN Hay muchos y muy diversos motivos de orgullo para la ingeniería mexicana que condujo la creación de la infraestructura y la superestructura económica del país, durante el período de evolución tecnológica a que hemos hecho referencia. En todas las ramas se caracterizó por el empleo de las mejores prácticas de la profesión, a la vanguardia del conocimiento, y en su caso, con los recursos y la asistencia de la experimentación, de laboratorios especializados y de las modernas herramientas de la informática, mediante el uso de programas de cómputo y de los modelos matemáticos aplicables, para precisar características y dimensiones de las componentes de los proyectos, y consecuentemente, para identificar soluciones que permitieran el mejor aprovechamiento posible de los recursos disponibles. Entre los muchos ejemplos de su aplicación, podemos destacar la planeación de los distritos de riego más importantes del país y la elaboración del Plan Maestro de Metro, con sus distintas actualizaciones. La ingeniería ha mantenido una valiosa presencia en numerosas organizaciones relacionadas con la industria de la construcción, tanto del sector público como del privado. Cabe señalar que se distingue sobremanera el apoyo en ingeniería experimental que la actividad constructora ha recibido de las instituciones de educación superior y de investigación de nuestro país, y que merece nuestro más amplio reconocimiento, especialmente el que ha proporcionado la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Instituto de Ingeniería, que ha sido a lo largo de una valiosa trayectoria, sólido baluarte en el desarrollo de la ingeniería de nuestro país. Por otra parte, la gran capacidad de realización de la industria constructora nacional es asimismo motivo de orgullo y reconocimiento, por los resultados del esfuerzo desplegado para construir el México de nuestros días, que requirió de innumerables empresas, desde las más pequeñas que cumplieron una clara función de apoyo para conformar las obras del entorno urbano industrial, hasta las de mayor tamaño, que se responsabilizaron de las grandes obras de infraestructura. Estas últimas enfrentaron tareas en las que participaron centenares o miles de hombres -varios miles en muchos casos-, de muy distinta capacidad, entrenamiento y origen social; bajo exigencias técnicas de la más diversa complejidad, que involucraron cuantiosos volúmenes de materiales y una gran variedad de máquinas y equipos; dirigidas por ingenieros que aprendieron a resolver problemas de logística sin precedentes y a una escala desconocida en cualquier otro campo de la actividad industrial de nuestro país, y que en su conjunto, caracterizan la valiosa capacidad de la industria de la construcción. Pero sobre cualquier otro elemento, debemos sentirnos particularmente orgullosos de los trabajadores de esta industria; los que recibieron esa herencia de ingenio y tenacidad de los antiguos pobladores de nuestro suelo, y que han mostrado agudeza, habilidad, diligencia y aptitudes en las innumerables realizaciones de la construcción.
  • 70. Es importante señalar que la propia industria se constituyó en formador de estos trabajadores, puesto que directamente captaba a los jóvenes en búsqueda de oportunidades de superación, escasamente preparados en su mayoría, pero con esa innata vocación de constructores, que al ver el diario quehacer pronto aprendían, aplicando una sensibilidad personal para obtener los mejores resultados de su esfuerzo cotidiano. Y si bien la mayor parte de los trabajadores de la construcción se capacitó en las obras, a partir de una época relativamente reciente, se contó con la ayuda del Centro de Adiestramiento de Operadores (CAO), después transformado en Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (lClC) y más tarde en el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), para la formación de personal especializado, lo que configura una actividad institucional que tendremos que revitalizar a fin de enfrentar las nuevas tareas que nos depara el futuro de nuestro país. En todo caso, valga nuestro especial reconocimiento a los trabajadores de la construcción por la preparación adquirida, por su disposición al trabajo, por su entrega, su compromiso y su sentido de responsabilidad. Sobrestantes, maestros y oficiales, en cada una de sus especialidades: carpinteros, perforistas, fierreros, electricistas, soldadores, mecánicos, operadores de equipo, maniobristas y muchos más, incluidos los administrativos de campo, que -sin lugar a dudas- conforman en su conjunto, un recurso invaluable de la industria mexicana de la construcción. [;J]
  • 71. LOS LOGROS El Estado, en su propósito de crear empleo y satisfactores para una población en continuo crecimiento, aprovechó a la industria de la construcción como extraordinaria herramienta para lograr, en 60 años, la profunda transformación de nuestro país, que en 1940 con 20 millones de habitantes se sustentaba en una pobre economía rural, para convertirlo en otro, eminentemente urbano industrial, con una población de 100 millones de habitantes, cinco veces mayor en este período. Recordemos que en 1940, las labores agropecuarias ocupaban a dos y medio millones de personas, más del 70% de la población económicamente activa, mientras que la industria y los servicios empleaban escasamente a un millón quinientos mil trabajadores. Para el año 2000 la proporción se había invertido: el sector agropecuario había aumentado a 8 millones de personas -tres veces más-, pero la población dedicada a la industria y los servicios reportó 27 millones, 18 veces más grande en seis décadas. Numerosas instituciones sustentaron de manera fundamental esta transformación. En el tiempo de la creación de las comisiones de Caminos e Irrigación inicialmente mencionadas, se realizaron otras acciones de importancia vital para promover el desarrollo nacional, como la fundación del Banco de México, la implantación del impuesto sobre la renta, la reorganización de la Secretaría de Hacienda y la creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola, entre las más relevantes. Posteriormente se crearon otras instituciones que fueron decisivas del impulso a la actividad constructora, a manera de instrumento para establecer el rumbo y el sentido social de nuestro desarrollo. La relación es extensa; cabe recordar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a Petróleos Mexicanos (PEMEX), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la Secretaría de Recursos Hidráulicos con base en la anterior Comisión Nacional de Irrigación; a la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas, ahora Secretaría de Comunicaciones y Transportes, también con base en la anterior Comisión Nacional de Caminos; al Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), al Comité Nacional de Comunicaciones Vecinales (CNCV) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre las más importantes. Debemos agregar a las comisiones de las principales cuencas hidrológicas, que en su momento tuvieron un papel primordial en el desarrollo regional, como fueron las del Tepalcatepec (posteriormente incorporada a la del río Balsas), del Papaloapan, del Río Fuerte y del Grijalva, entre otras, complementadas por las comisiones de estudio de los ríos Lerma y Pánuco, y la del Valle de México. El impacto de las realizaciones de estas instituciones, a las que se sumaron las entidades federativas y el sector privado en sus respectivos ámbitos de acción, ha sido determinante del aumento en los ingresos y niveles de bienestar de la población. Para ilustrar sus efectos, cabe citar algunas de las principales aportaciones de la industria constructora al desarrollo nacional, durante el período a que hacemos referencia. 70
  • 72. )AS kS AS 250.0 200.0 12 150.0 1 400.0 350.0 300.0 100.0 50.0 0.0 1940 1960 1980 2000 71 En infraestructura de riego. El incremento de la superficie irrigable, de 800,000 a 6'200,000 hectáreas, ocho veces mayor en 60 años. SUPERFICIE IRRIGABLE 7.0 6.0 5.0 = Ui o cn w3.0 z o 2.0 1.0 0.0 1940 1960 1980 2000 En infraestructura de transporte. Carreteras.- El aumento de la red carretera de 9,900 a 334,000 kilómetros, 34 veces mayor en seis décadas. RED CARRETERA
  • 73. 300 250 u, 200 150 -J 100-J 50 o 1940 Puertos.- La construcción de muelles y terminales que hicieron posible el incremento sustancial, 25 veces mayor, de las operaciones de intercambio internacional. MOVIMIENTO PORTUARIO Aeropuertos.- La construcción de 83 aeropuertos en este período para propiciar las operaciones de transporte aéreo de pasajeros y carga a un nivel inimaginable en 1940, que implica la creación de una red que enlaza a las principales ciudades del país ylo comunica con todo el mundo. MOVIMIENTO AEROPORTUARIO 40 35 o 30 25 15 10 1940 600 35 500 30 400 25 300 20 15 200 10 100 5 o O 1960 1980 2000 CARGA 1940 1960 1980 2000 600 500 o 15 400 o 1- 300 uj 200 UJ 100 O 72
  • 74. o, 1- 30.0 2 20.0 ID 40.0 2 10.0 0.0 1940 1960 1980 2000 En infraestructura energética. La generación de electricidad, que cada 10 años duplicó la capacidad instalada, hasta llegar en el año 2,000 a 40,000 megawatts, acompañada del constante crecimiento de la compleja red, ahora interconectada, de transmisión y la de distribución. GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD La infraestructura de apoyo a la producción de petróleo que aumentó de 150,000 a 3100,000 barriles por día, en el período de referencia. PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO 3.0 -J 2. w a o, w z o J1 5 0. 1940 1960 1980 2000 73
  • 75. OBERTURA DE GUA POTABLE 1940 1960 1980 2000 RA JE En infraestructura urbana. El incremento sistemático de la infraestructura urbana -en vialidad, abasto de agua potable y drenaje - para atender en centros rurales y urbanos de más de 2,500 habitantes, a una población de 75 millones, con 22 millones de viviendas, 18 veces mayordespués de 60 años. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA URBANA 25.0 TOTAL DE AS 0.01 0112 CF, o zuJ 15.0 > uJ o CF, 10.0w 2 o -J -J 5.0 En construcción industrial. Las instalaciones para hacer posible que el empleo en la actividad industrial se multiplicara 13 veces en seis décadas. EMPLEO EN EL SECTOR INDUSTRIAL 8 1940 1960 1980 2000 74 u, z6 o u, w o- Ui u, LU o -J -j 2 o
  • 76. o 30 z 20 o -J 10 50 1. 40 o 1940 1960 1980 2000 75 En infraestructura educativa. La construcción de escuelas y centros de enseñanza y espacios para un sistema que pasó de menos de 2 millones a casi 25 millones de estudiantes en todos los niveles. El descenso en el analfabetismo del 60 por ciento de la población, a menos del 10 por ciento, es uno de los indicadores más relevantes del esfuerzo de construcción de escuelas realizado en el país en sesenta años. 30 25 u, o z 20 -J LLI 15 u, 'u z o 10 5 COBERTURA DEL SECTOR EDUCATIVO OFESIONAL EPARATORIA UNDARIA PRIMARIA o 1940 1960 1980 2000 En infraestructura de salud. La construcción de clínicas, hospitales y centros de atención para llevar los programas de salud pública y seguridad social prácticamente a todos los rincones del país. Esa infraestructura permitió que la esperanza de vida al nacer casi se duplicara, de menos de 40 a 74 años, lo que constituye uno de los indicadores más elocuentes del apoyo de la construcción al bienestar de la población. oO POBLACIÓN ASEGURADA
  • 77. En infraestructura de turismo Los hoteles, complejos e instalaciones, que han multiplicado los destinos turísticos en el país, que han hecho que el número de visitantes extranjeros llegue a más de 10 millones cada año y que han llevado al sector a ser la tercera fuente de divisas de la economía nacional. NÚMERO ANUAL DE VISITANTES 12 o 10 iz o u, 1•- u, o 1- 'u u, ,u4 z o-J -J 0 1940 1960 1980 2000 La construcción de los centros de servicio, comercio, abasto, esparcimiento y de servicios en general, para hacer posible que el empleo en esta actividad productiva se multiplicara 18 veces en seis décadas. EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS 18 u, 14 zo 12 UI °- 10 -UI o u, UI 0 -I z o _J 4 2— o- 1940 1960 1980 2000 76
  • 78. No es exagerado afirmar que las realizaciones de la industria constructora han sido causa y efecto del desarrollo, puesto que, en su momento, han conformado el progreso mismo del país. En el campo, por ejemplo, las obras de irrigación y la red de caminos de enlace han hecho posible el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y han dado certeza al esfuerzo del sector agropecuario, permitiendo a su población dependiente obtener mayores ingresos, al propiciar el aumento de la producción y su acceso a los mercados de consumo. En las ciudades, a una escala mayor, los proyectos realizados por la industria constructora han sido detonadores y conductores del crecimiento. La infraestructura de agua, energía, vialidad y transporte han sido imprescindibles para que exista cualquier actividad económica, para que se instale la planta industrial, para que operen los establecimientos de servicios -educación, salud, abasto, comercio y esparcimiento- y desde luego, para el asentamiento de la población y para que ésta pueda disponer de los satisfactores esenciales del bienestar. En este proceso, la construcción desempeñó por otra parte, el carácter de promotor de la industrialización y del mejoramiento generalizado del bienestar, al impulsar el crecimiento del sector interno de la economía, mediante la considerable creación de empleo de la propia industria constructora, la derrama del gasto de los trabajadores y la demanda de insumos de las obras. Todo ello generó una dinámica de ingresos, de demandas consecuentes y de empleo para otras actividades, con un efecto multiplicadory de sinergia que robustecieron a la totalidad del aparato productivo. Las realizaciones a que se ha hecho referencia dan testimonio de la capacidad de la industria mexicana de la construcción, que sin duda, conforma una herramienta formidable para detonaryconducirel desarrollo nacional. 77
  • 79. LOS RETOS Debido a un conjunto de circunstancias desafortunadas, desde hace algunos años hemos vivido una reducción sistemática de oportunidades en la industria de la construcción, lo que encierra una paradoja insostenible, ya que la población en continuo crecimiento demanda la creación de nuevas fuentes de trabajo y de satisfactores a niveles sin precedente en el país. Los requerimientos son ciertamente considerables. Si en el marco de una planeación de largo alcance -supongamos a plazo de 25 años-, México se propone lograr el pleno empleo para su creciente población, deberá crear las fuentes de trabajo para duplicar los empleos formales existentes a la fecha. Si además se propone elevar el bienestar, medido en satisfactores per cápita, a un nivel del orden de los 15,000 dólares anuales por habitante, apenas comparable con el que se dispone ahora en un país de ingresos medios (como el que actualmente tiene España, por ejemplo), deberá desplegar un esfuerzo sistemático de desarrollo tecnológico para aumentar al doble la productividad por empleo y así obtener un Producto Interno Bruto cuatro veces mayor que el registrado el año pasado. Empleo Formal PIB 50 40 ILI wi 10 Ic 2000 1000 o u, uJ -J o w (1, w zo -J -J Ui u, Ui -j 2005 2030 2005 2030 78
  • 80. El reto que el desarrollo plantea a la industria de la construcción es gigantesco. Para responder al crecimiento demográfico y al proceso de urbanización de los próximos 25 años, el país está obligado a duplicar el entorno urbano logrado hasta ahora, para aumentar de 15 a 28 millones, el número de familias alojadas en este espacio, al tiempo de incrementar el empleo formal de 20 a 42 millones en los sectores industrial y de servicios. Esto requiere la construcción de 15 millones de viviendas nuevas, las plantas industriales que darán empleo a seis millones adicionales de trabajadores, y la edificación para instalar el equipamiento de abasto, comercial, financiero, educativo, de salud y de esparcimiento, que habrá de ocupar a 16 millones más de personas y de proporcionar servicios a otros 40 millones de habitantes que se sumarán a la actual población urbana del país. Se requiere además, la construcción de 30,000 kilómetros de vialidad primaria y otros 150,000 kilómetros de vialidad secundaria y calles de servicio, distribuidos en todos los centros urbanos del país. Asimismo, la construcción de las vías de enlace e intercomunicación (carreteras, líneas férreas, acueductos, poliductos y troncales de alimentación eléctrica); de igual forma, la construcción de los parques para el asentamiento industrial y de las respectivas redes de distribución de agua potable, drenaje pluvial y sanitario, electrificación, teléfonos, alumbrado público y, en su caso, las redes de servicios especiales de informática, gas natural, y de agua tratada para uso industrial y para riego. Adicionalmente debe considerarse el apoyo al ámbito rural que incluye la construcción de la infraestructura para aumentar la superficie irrigable de 6.2 a 9.0 millones de hectáreas, y de igual manera, la infraestructura complementaria del sector primario, a la que le debe corresponder una inversión equivalente al uno y medio por ciento del PIB, para asegurar no sólo la productividad y competitividad del sector, sino para garantizar la viabilidad misma del desarrollo nacional. En infraestructura de transporte se requiere el incremento de su capacidad para movilizar un volumen cuando menos cuatro veces mayor de personas y bienes, lo que exige la ampliación de la red de autopistas, de 6,000 a 12,000 kilómetros, y de la red carretera pavimentada, de 110,000 a 180,000 kilómetros, además de una considerable extensión en la red secundaria de caminos alimentadores. De igual modo, será necesario ampliar la infraestructura portuaria para aumentar el movimiento de 280 a 1,200 millones de toneladas, y de la capacidad aeroportuaria para incrementar de 35 a 350 millones el número de pasajeros anuales, en paralelo al aumento de 500,000 a 4 millones de toneladas en la capacidad de manejo de carga por año. En lo relativo a la producción de petróleo, se estima necesario destinar cuantiosas inversiones en el corto plazo, para aumentarla nada más en los próximos tres años, de 3.2 a 4.5 millones de barriles por día. En poco tiempo, México deberá enfrentar la decisión de incrementar la producción a una tasa de 3% anual con base en el descubrimiento de nuevas reservas, o bien de mantener por varias décadas, la plataforma de producción en una cifra de 4 y medio millones de barriles diarios, con la disminución paulatina de las exportaciones. 79
  • 81. En cuanto a la infraestructura eléctrica, la industrialización del país y el incremento en el bienestar de la mayor población, exigirán que en 25 años se aumente la capacidad instalada, de 45,000 a 200,000 megawatts, con sus correspondientes redes de transmisión y distribución. Estos requerimientos -en su conjunto- conforman un reto verdaderamente considerable; equivalen en 25 años a otro tanto de lo realizado en el país por la industria de la construcción a lo largo de toda su existencia. No obstante, debemos advertir que su realización es enteramente posible, a condición de que nos organicemos y nos empeñemos en ello, puesto que no exceden a nuestra capacidad y voluntad de respuesta, y en cierta forma equivalen a un esfuerzo que en su debida proporción supimos desplegaren el pasado. En todo caso, es preciso señalar que los proyectos a que se ha hecho referencia se tienen que hacer porque constituyen la única opción viable para reducir, a niveles mínimos aceptables, la desigualdad social, la marginalidad y la carencia de oportunidades. Pero sobre todo, debemos enfatizar que la realización de dichos proyectos es imprescindible para sustentar el verdadero desarrollo económico y social de nuestro país.
  • 82. REFLEXIONES La conducción del desarrollo es responsabilidad del Estado, en sus diferentes instancias y niveles, y por ello tiene la obligación de impulsar y coordinar la realización de los proyectos indispensables para crear empleo y satisfacerlos requerimientos básicos de la población. Desde hace algunos años, el Estado Mexicano se ha visto seriamente limitado para cumplir esta obligación. Las sucesivas crisis económicas, entre otros efectos y consecuencias, lo han forzado a reducir de manera considerable las asignaciones fiscales a la inversión en obra pública. Es evidente la insuficiencia de recursos del Gobierno para enfrentar el cúmulo de compromisos y obligaciones a su cargo, entre los que cabe mencionar: el pago de la deuda pública -interna y externa-, la atención a las crecientes necesidades en materia de salud y educación, el cambio en el régimen fiscal de Pemex y CFE, los pasivos acumulados en los sistemas de pensiones, y el combate a las causas de la pobreza extrema, entre los más relevantes. Para responder a tales compromisos, la reforma fiscal es absolutamente imprescindible e inaplazable. Esperemos que la reforma fiscal que finalmente se acuerde con el Congreso de la Unión, tenga la visión integral necesaria para atender los requerimientos hacendarios del desarrollo en el largo plazo. Sin embargo, se estima que aún bajo el mejor desenlace posible de esta reforma, los recursos del Estado serán insuficientes para enfrentar su responsabilidad conforme a los esquemas anteriormente tradicionales, y como parte de ello, para cubrir la totalidad de la inversión en proyectos que respondan a las cuantiosas demandas de la población. En esta perspectiva se ha venido gestando el propósito de incorporar la inversión del sector privado a la acción de gobierno para la realización de los proyectos indispensables. Se trata de una medida que parece inevitable, pero que -no obstante- tiene para nuestro país complejas implicaciones que deberemos analizarcuidadosamente. La idea parte del principio de que es posible canalizar la inversión privada a los proyectos de obra pública, al asegurar la fuente de repago, sobre la base de que los propios proyectos generen los recursos para recuperar las inversiones con el rendimiento que les corresponde, después de cubrir los costos de operación y mantenimiento. Más aún, presupone que las inversiones así recuperadas se habrán de reinvertir -sucesivamente- en nuevos proyectos, para sustentar una actividad productora cada vez mayor y atender a una población cada día más grande. Esto es deseable, por supuesto, pero tenemos un largo camino que recorrer para que la sociedad reconozca el precio justo por los beneficios que reciba de los proyectos públicos, y además, para evitar que las ineficiencias de los proyectos se trasladen a los usuarios, y para que éstos valoren los bienes y servicios (agua, energía, transporte, etc.), en razón del costo real en que se incurra para proporcionarlos, bajo una cultura de uso racional de los escasos recursos disponibles. 81
  • 83. Todo ello al margen de los otros proyectos, de amplio contenido social y baja rentabilidad económica, planteados para incorporar las comunidades marginadas al sistema formal de la actividad productiva, y dotarlas de servicios y satisfactores indispensables. Además de la asignación de recursos fiscales al manejo prudente de subsidios (clarificados, transparentes y gradualmente eliminables) para grupos de escasos ingresos, en función de su capacidad de pago y en la medida necesaria para mantenerla cohesión social. Con motivo de la reforma energética -aún pendiente de concretarse- se debatió con cierta amplitud el tema de la inversión privada en proyectos de este sector, con argumentos fuertemente sesgados por ideologías y posiciones partidistas pero sin profundizar en sus implicaciones y efectos en el desarrollo nacional. Hace apenas unos días, se conoció que la Asamblea Nacional de Francia aprobó un proyecto de ley que privatizará parcialmente las compañías Electricité de France (EDF) y Gaz de France (GDF). Como es sabido, EDF y GDF constituían los dos últimos bastiones de la gran empresa pública europea. Sería aconsejable que dirigentes partidistas y legisladores mexicanos examinaran con el debido cuidado el proceso de privatización de las empresas públicas francesas a la luz al menos de dos circunstancias: (1) la privatización es parcial; y (2), el Estado mantiene una participación mayoritaria de capital. El proyecto de ley se aprobó por una amplia mayoría de diputados de los dos partidos con más representación en la Asamblea, pese a una intensa campaña -promovida por las organizaciones sindicales y partidos políticos de izquierda- de movilizaciones, protestas y hasta actos de sabotaje. Aunque es difícil prever las secuelas económicas, políticas y sociales de este proceso de reforma energética francés, sin duda arrojará lecciones muy interesantes. Por otra parte, debemos considerar a la inversión extranjera para el financiamiento de la obra pública. Una primera inquietud emerge de la relativa insuficiencia del ahorro interno, dado que si no tenemos para invertir ¿cómo es que sí tendremos para pagar la retribución que espera la inversión externa? O dicho de otra forma, ¿qué cantidad de materias primas, bienes y servicios deberemos exportar a fin de obtener las divisas para cubrir a los extranjeros el rendimiento y la recuperación de sus inversiones? Más aún, bajo un enfoque de mayor amplitud, ¿se ha pensado cómo asegurar que una parte importante de la demanda de insumos, materiales, equipos y servicios, se canalice a empresas mexicanas para crear empleos? ¿Se han identificado mecanismos que propicien un efecto multiplicador en beneficio de la población? Y si nos proponemos convertir a México en un país de excelencia mundial en el campo de la energía ¿cómo incorporar todas las capacidades nacionales para lograrlo? ¿Cómo desarrollar las tecnologías adecuadas en la totalidad de la cadena productiva? En alguna medida será conveniente recurrir a la inversión externa, pero es más importante y de mayor significado, poder aprovechar los fondos que existen en el país (en afores y compañías de seguros, por ejemplo) para invertirlos productivamente en favor de nuestro desarrollo. 82
  • 84. En este tema se abre un potencial enorme al agregar los fondos que se puedan captar mediante la emisión de bonos, con el aval de los propios proyectos, apoyados por mecanismos de certificación y fondos de garantía, para crear las condiciones que permitan la repatriación confiable de capitales y para abrir a la población, la oportunidad de invertir en el progreso de su país. El asunto crucial de la inversión privada en la obra pública consiste en lograr una mezcla tal de recursos, que asegure el control de los proyectos y el dominio en las decisiones para encauzar la creciente demanda de la construcción -de materiales, equipos y servicios- al sector interno de nuestra economía. Compartimos el convencimiento generalizado de que una sana protección a las empresas nacionales debe ser componente esencial de una indispensable política de fomento industrial. Esta política debe incluir, entre otros aspectos, la clara responsabilidad de los servidores públicos de propiciar que los proyectos de obra pública, se realicen preferentemente por empresas mexicanas. Para ello se requiere de una acción de gobierno comprometida y solidaria con empresas y trabajadores de este país, no bajo un proteccionismo ineficiente, sino con los apoyos pertinentes para subsanar las eventuales carencias, de manera que las constructoras mexicanas puedan competir en su propio mercado. No se trata de anular o revertir los acuerdos de libre comercio, que han generado una apreciable estabilidad en el entorno macroeconómico y han propiciado el aumento considerable de exportaciones en algunas ramas industriales. Se trata de contrarrestar sus efectos adversos, que se han manifestado en la desarticulación de numerosas cadenas productivas, el nulo crecimiento del mercado interno y la subordinación de nuestro desarrollo al comportamiento de economías externas. Se trata de que la construcción de la obra pública sea nuevamente un importante elemento detonador de empleo y de capacidad de compra en el sector interno de la economía; promotor de sinergia en el aparato productivo, y generador de ingresos para la población. En suma, impulsor de la dinámica de progreso que todos anhelamos. En otro orden de ideas, es preciso señalar que las escasas oportunidades abiertas a la inversión privada en proyectos él sector energético, han privilegiado a empresas extranjeras, lo que no se explica solamente por las atractivas condiciones de financiamiento contenidas en sus ofertas de trabajo. De ahí surge la inquietud -que deberemos abordar con todo realismo- de disponer de la capacidad empresarial para que las empresas de la construcción participen en los nuevos esquemas de contratación de la obra pública. 83
  • 85. Se trata para nuestro país de esquemas en transición, que todavía requieren de definiciones importantes en el ámbito legislativo, las que seguramente aprovecharán la experiencia de la creciente aplicación de estos esquemas en otros países. En todo caso, podemos esperar que evolucionen hacia mecanismos para la construcción de la obra pública, bajo contratos de largo plazo, que obliguen al financiamiento de la inversión, pero que no implican la privatización de los proyectos, en tanto se mantenga la responsabilidad concurrente del Estado. Conforme a tales esquemas, la inversión se habrá de recuperar durante la fase de operación, mediante una remuneración por desempeño pactada previamente y de acuerdo con una adecuada asignación de riesgos, establecida -también- previamente. Implica la integración de la responsabilidad de las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto, con el objetivo central de lograr la mayor eficiencia y eficacia posibles en la obra pública. En este contexto es importante considerar la legislación de la obra pública, de suerte que, en absoluta congruencia con el artículo 134 de la Constitución y sin dejar de buscar permanentemente las mejores condiciones al Estado, se simplifiquen los procesos de licitación a fin de darles la fluidez que requieren, bajo un enfoque de fomento más que de regulación. Además, conviene evitar encarecer la elaboración de propuestas, suprimir barreras artificiales a la participación de empresas nacionales, y tomar en cuenta la iniciativa, la capacidad real y el compromiso de los concursantes para la adjudicación de la obra pública. Adicionalmente, es importante que los procesos de licitación, se sustenten en la difusión, la transparencia y la rendición de cuentas para inhibir situaciones proclives a la deshonestidad, renovar el compromiso de convertir en realidad un proyecto de beneficio colectivo y asegurar el cumplimiento de la responsabilidad que corresponde a cada una de las organizaciones involucradas. Ante semejante perspectiva, las empresas de la construcción, deberán asumir la responsabilidad que les corresponde en el nuevo entorno económico, que plantea como aspecto fundamental, la obligación de comprometerse con los resultados de sus realizaciones. A tal efecto, las empresas constructoras están obligadas a dedicar especial atención al desarrollo de su tecnología, obligadas a destinar tiempo, talento, imaginación y creatividad, a la tarea de concebir mejores proyectos y mejores formas de realizarlos. En este aspecto es pertinente subrayar el exhorto reiterado del CONACYT para que los sectores productivos aumenten su inversión en investigación y desarrollo tecnológico, a fin de pasar de la actual proporción de 0.4 por ciento del PIB al uno por ciento para 2006, y después aumentarla consistentemente hasta llegar en 25 años a un monto equivalente al tres por ciento del producto. Esta es la cifra que se destina en los países industrializados a tal propósito y marca nuestro enorme rezago en el elemento clave de soporte de la competitividad del sistema productivo. 84
  • 86. Conviene recordar el notable esfuerzo que Corea del Sur viene aplicando precisamente en este sentido. El plan de desarrollo socioeconómico de ese país para el período de 2000 a 2025, considera a la investigación en tecnología como el eje rector que articula las distintas políticas de estado -industrial, fiscal, laboral, financiera y educativa, entre otras- para lograr que el gasto del 3% deI PIB en desarrollo tecnológico, ejercido preponderantemente por las empresas privadas, les permita llegar a ser líderes de excelencia mundial en cinco áreas prioritarias: ingeniería de materiales, energía, biotecnología, medio ambiente y tecnologías de la información (incluida la electrónica). Con ello, Corea del Sur se propone alcanzar el objetivo central de elevar el ingreso per cápita, de 7,800 a 38,000 dólares por habitante y por año, en el lapso mencionado. Que no quepa la menor duda; las empresas de la construcción están obligadas a desplegar un especial esfuerzo para desarrollar su tecnología, en el que la innovación será el elemento crucial que determinará el verdadero potencial de la industria de la construcción. Innovación en materiales, procesos y productos... Innovación en la concepción misma de cada proyecto, en sus contenidos y componentes... Innovación en la adaptación y la manera de aprovechar máquinas y equipos... Innovación en la educación continua, la capacitación y el adiestramiento para actualizar conocimientos y habilidades de ingenieros y trabajadores... E innovación enriquecida de manera sustancial, con el pensamiento creativo que provenga de la vinculación con universidades y centros de investigación. Innovación, igualmente, en la ingeniería financiera para armar una propuesta competitiva, conforme a las circunstancias de cada proyecto, que refleje la capacidad de conjuntar esfuerzos y convocar voluntades para crear obras útiles y provechosas. Innovación para competir en calidad y precio con empresas extranjeras, lo que demanda integrar cadenas productivas y concertar alianzas con fabricantes y proveedores para comprometerlos en un esfuerzo paralelo de desarrollo tecnológico, que asegure la competitividad conjunta de la cadena de la construcción. Innovación que se debe realizar de manera sistemática, todo el tiempo, y no como pesada carga que perturba el quehacer productivo, sino como la extraordinaria oportunidad de desempeñar la función vital que le da sentido y razón de ser a la actividad constructora. Innovación que se traduzca en el aumento de la productividad, porque hacer más con menos constituye el mecanismo esencial para elevar el ingreso de la población. Ahora bien, en el proceso de reconstituir a la industria constructora, no cabe esperar que la materialización de su actividad surja por generación espontánea, o por la sola iniciativa de las empresas de la construcción. Se requiere de un marco de planeación que determine necesidades, defina mecanismos promotores de la acción, conduzca a la identificación de proyectos y fortalezca la voluntad política de convertirlos en realidad. No podemos soslayar nuestra inquietud de que el marco de planeación que actualmente rige la actividad gubernamental, parece notoriamente insuficiente para responder a las cuantiosas exigencias de la población, que a título ilustrativo quedaron esbozadas en el capítulo anterior, sobre todo por lo que se refiere a la creación de empleo, que se ha convertido en el principal problema a resolver dentro del sistema político, económico y social de nuestro país. 85