SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD   1



FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE
SUBJETIVIDAD Por Adolfo Vásquez Rocca PhD.
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD       2


Investigación

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Dr. Lluís Pla Vargas y Colaboradores UCM




ARTÍCULOS SOBRE R. RORTY Y EL PRAGMATISMO



   – Adolfo Vásquez Rocca, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía
      como genero literario"Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID,
      Nº 34 Julio – agosto 2007

       http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/rorty.html
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD            3



– Adolfo Vásquez Rocca, “Richard Rorty; el Pragmatismo y la Filosofía como
   genero literario” (In memoriam), En Revista ALEPH ZERO Nº 45 - Julio -
   Septiembre, 2007, Escuela de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS
   AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX.
   http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/
   az45/rocca45.html



– Vásquez Rocca, Adolfo "Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad"
   En Revista POLIS, Volumen 4 Número 11 2005, publicación de la
   UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Chile.



– Vásquez     Rocca,    Adolfo,   "Rorty:    pragmatismo,      ironismo   liberal   y
   solidaridad", En Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 8, 2004/2005,
   pp. 337 – 346. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (ESPAÑA, UE)
   http://serbal.pntic.mec.es/%7Ecmunoz11/vasquez39.pdf
   Reeditado: Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad
   En A Parte Rei 39, mayo de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE
   ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID.
   http://serbal.pntic.mec



– Vásquez Rocca, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía
   como género literario"
   En A Parte Rei 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE
   ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID.
   http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
   En UNIVERSITAS, Revista de Filosofía, Derecho y Política Nº 3 – Invierno de
   2005/2006 pp. 173-180; ISSN 1698-7950, UNIVERSIDAD CARLOS III DE
   MADRID (ESPAÑA, UE)



– Vásquez Rocca, Adolfo, "Pragmatismo y política en Rorty; la construcción
   del espacio público".
   En Astrolabio Revista internacional de filosofía – Nº 2 – 2006 - UNIVERSIDAD
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD           4


   DE BARCELONA
   http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf



– Vásquez Rocca, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía
   como género literario", en PHILOSOPHICA, Nº 29, 2006, PONTIFICIA
   UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, pp. 323 – 334
   http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez42.pdf



– Adolfo Vásquez Rocca, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la
   Filosofía como genero literario"
   Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 34 Julio – agosto
   2007
   http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/rorty.html



– Adolfo Vásquez Rocca, “Richard Rorty; el Pragmatismo y la Filosofía como
   genero literario” (In memoriam), En Revista ALEPH ZERO Nº 45 - Julio -
   Septiembre, 2007, Escuela de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS
   AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX.
   http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/
   az45/rocca45.html



– Vásquez Rocca, Adolfo, “Richard Rorty; El Pragmatismo y la Filosofía
   como Género Literario (In memoriam)”, en Periódico FICCTE, Facultad de
   Informática,   Ciencias    de   la   Comunicación      y   Técnicas   Especiales,
   UNIVERSIDAD DE MORÓN, Argentina; noviembre de 2007.
   http://www.diariomoron.com.ar/index.php?
   seccion_generica_id=122&submenu_id=118&submenu_opcion_id=122&PHPS
   ESSID=f203bf40696c0875716218ce3fa301cb



   Richard Rorty (1931 - 2007) in memoriam
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD           5



  – Se apaga otra de las inteligencias responsables de muchas ideas de hoy.

  – Le atribuyo (no en solitario) la caída del objetivismo ingenuo, de ese realismo
       casi infantil de que las cosas son así porque yo lo digo.

       A altas horas y pendiente de los asuntos de mañana cedo la palabra a los
       textos de Adolfo Vásquez Rocca y la entrada de Daniel López Salort en
       Konvergencias:

  –      Como era de esperarse, tras el fallecimiento de Richard Rorty, numerosos
       artículos y estudios comienzan a circular en la red, referidos a la trayectoria y
       análisis de este pensador. En Konvergencias, en Octubre de 2005, publicamos
       Rorty o la filosofía como género literario, con la firma de Adolfo Vásquez
       Rocca, nuestro Director del Consejo Consultivo Internacional.

  – Ahora, más allá de todo ello, queremos destacar que entre los comentarios
       suscitados por su deceso, merecen destacarse los realizados por Jürgen
       Habermas y Gianni Vattimo.

  – El primero destacó su capacidad que “no conozco a nadie que igualara en
       Rorty en lo que tenía que ver con enfrentar a sus colegas –y no sólo a ellos, en
       realidad-   con   nuevas    perspectivas,    nuevas    comprensiones   y   nuevas
       formulaciones”. Y renglones antes dijo (en Süddeutsche Zeitung): “Entre los
       duelos con los mejores entre sus pares –Donald Davidson, Hillary Putnam o
       Daniel Dennett- él era fuente constante de los argumentos más sutiles y
       sofisticados” (traducción de Silvia S. Simonetti).

  – Vattimo, por su parte, destacó su pensamiento en lo que respecta a que “El
       único modo de saber si estoy en lo verdadero o en lo falso no es tanto mirar
       ‘objetivamente’ las cosas (además, ¿cómo haría?), sino más bien ponerme de
       acuerdo sobre esas cosas con la comunidad en la que vivo”. Y agrega más
       adelante: “La filosofía, sin embargo, es más bien un género literario, un
       discurso que propone interpretaciones del mundo que dialogan con otras
       interpretaciones. En el diálogo se produce esa ‘edificación’ en la que consiste
       la cultura que da sentido a la existencia” (La Stampa, traducción de Cristina
       Sardoy)




1. Introducción
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD                6




La modernidad inauguró con Descartes no sólo una nueva perspectiva sobre la
naturaleza, en la cual ésta aparecía despojada de todas las cualidades con las que la
había adornado el aristotelismo tardío, sino también una nueva concepción de la
subjetividad, en la cual el yo quedaba reducido a mera res cogitans, a mera ‘cosa
pensante’. De manera obvia para Descartes y la tradición que le seguirá, en la
subjetividad no existen elementos no conscientes. La crítica de esta idea clásica de
subjetividad alcanza en Freud un lugar no superado por ninguna filosofía de cuño
clásico. No obstante, puede hablarse mejor con Rorty no tanto de una crítica como de
una redescripción: el léxico que instaura Freud todavía resulta imprescindible en toda
aproximación contemporánea al fenómeno de la subjetividad si bien comienza a ser no
tan criticado sino, más bien, dejado a un lado. Es cierto que encontramos en la
moderna tradición filosófica fuertes críticas a esta idea, por ejemplo en el caso
paradigmático de Hume, pero lo que en Hume aparecía como disolución de la unidad
del yo en una suma de percepciones acaba siendo reformulado por Freud como la
forma emergente, precaria y necesaria a efectos adaptativos, de una instancia
inconsciente anterior y más fundamental. El hecho de que las ideas de Freud hayan
llegado a convertirse en un verdadero “apriori cultural” es lo que justificaría no sólo su
adopción simplificadora por la conciencia popular, sino también el hecho de que hayan
tenido repercusiones en el terreno filosófico del siglo XX y, en particular, en autores
como Michel Foucault y Richard Rorty.


Lo que nos proponemos ahora es, primero, recordar las ideas fundamentales que
otorgaron al psicoanálisis su dimensión revolucionaria; segundo, examinar los
presupuestos epistemológicos de Freud con vistas a calibrar la profundidad de su
crítica de la idea clásica de subjetividad o su redescripción; en tercer lugar, revisar el
tratamiento de la subjetividad que Freud lleva a cabo en tres obras conectadas: Más
allá del principio del placer, El yo y el ello, la cual expone la estructura definitiva de la
subjetividad conocida como ‘segunda tópica’ y Neurosis y psicosis; por último, nos
detendremos a comprobar la influencia de las ideas de Freud acerca del yo en la obra
de Richard Rorty teniendo particularmente en cuenta su concepto de contingencia.


2. Los fundamentos epistemológicos del preparadigma freudiano.
Antes de desarrollar su particular concepción del yo, tal y como aparece en sus obras
más maduras, deberían recordarse las tres ideas fundamentales sobre las cuales
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD          7


descansa la importancia revolucionaria de la teoría de Freud y que le supuso el ser
comparado con figuras como Copérnico, Darwin o Marx. Son las siguientes:


1) La idea de que la conducta manifiesta (u observable) de los individuos depende de
causas latentes, las cuales son inconscientes y, en su mayor parte, de naturaleza
sexual.


2) La idea de que los hombres no pueden conocer el significado exacto de muchas de
sus acciones porque tal significado depende de mecanismos inconscientes.


3) La idea de que la comprensión supuestamente científica del desarrollo psicológico
de los seres humanos y de su conducta se halla vinculada a la aceptación de la
sexualidad y la agresividad como sus principales factores explicativos.


Con todo, el impacto revolucionario se produjo especialmente a partir de la
convergencia y la peculiar torsión que adquirieron en la obra de Freud toda una serie
de tradiciones científicas y filosóficas que circulaban en el contexto cultural
decimonónico sin haber sido integradas por nadie en particular. Por ejemplo, la
medicina que hubo de aprender Freud estaba, a mediados del siglo XIX, en el trance
de especializarse sobre modelos biológicos y químicos con vistas a combatir las
enfermedades y, entre éstas, también las mentales. No obstante, tales modelos
dejaban siempre fuera la personalidad global del enfermo, la cual, en todo caso, era
considerada si el médico creía que era necesario humanitariamente tenerla en cuenta.
La obra de Freud representa, dentro de la medicina, la recuperación de la visión global
del enfermo y, dentro de ella, de la dimensión psicológica. Sería Freud el que
recorrería él mismo el camino desde la bioquímica a la psicología recuperando para la
nueva medicina que se abría paso, y también para la psicología, la personalidad del
enfermo.


Por lo que respecta a la psicología, hay que mencionar que la obra de Freud aparece
en un contexto de crisis del wundtismo (a Wundt se le considera el fundador de la
psicología científica desde la fundación de su laboratorio en Leipzig en 1879) y en
contraste con la escuela de la Gestalt y con el conductismo clásico de Watson. Ahora
bien, la obra de Freud no responde explícitamente a las insuficiencias de estas
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD             8


posiciones ya que aparece claramente al margen de los debates de los psicólogos
experimentales de finales del XIX.


Con todo, el psicoanálisis sí que tendrá en cuenta aspectos que estas posiciones dan
por supuestos o no examinan suficientemente: en particular, ni Wundt ni Watson
llegaron a preguntarse por el encadenamiento biográfico, la dinámica o el significado
inmanente de las conductas (ya que sólo consideraban adecuado y científico el
estudio de la conducta observable), mientras que el psicoanálisis encuentra en todos
estos elementos un filón para la teorización; por otra parte, los teóricos de la Gestalt,
concentrados en el análisis de las estructuras de la percepción, no examinaron ni la
génesis de los contenidos psicológicos ni tampoco sus significados, mientras que la
teoría de Freud puede valorarse como la primera en ofrecer una descripción del origen
y el desarrollo de la personalidad así como de la donación subjetiva de significados a
los contenidos mentales (incluso a aquellos que parecen más alejados de tal
posibilidad: los sueños). A pesar de que aquí trataremos de mostrar la crítica que del
psicoanálisis se desprende hacia la idea clásica de subjetividad, no deja de resultar
curioso que durante un buen número de años ésta fuese la única propuesta teórica
dentro de la psicología que contemplara como digno de estudio al sujeto y su
consciencia.


¿Sobre qué presupuestos epistemológicos se apoyó Freud para proponer su teoría?
De entrada, podemos afirmar que Freud compartió el enfoque de su maestro, el
fisiólogo Brücke, así como el de Darwin y el de John Stuart Mill (a quien llegó a traducir
al alemán), por lo que respecta a cómo debía ser la ciencia. Este enfoque combinaba
el mecanicismo, el determinismo radical y una fe absoluta en la observación empírica
desprejuiciada. Como sostiene Caparrós: “[...] Freud pretendió ser siempre, además
de médico y terapeuta, un científico nomotético –no idiográfico- que aspiraba a la
generalización, a la explicación y al hallazgo de regularidades psicológicas.”


Su método clínico suponía el estudio exhaustivo de cada neurosis y, en base a las
observaciones realizadas, formular hipótesis generales que se habían de verificar en
nuevas observaciones. La curación de los pacientes se vinculaba a una interpretación,
generada a partir de las generalizaciones teóricas, del material que aportaban los
propios pacientes a través de la libre asociación. La interpretación que se propone en
cada caso dota de sentido a los síntomas que hasta ahora permanecían opacos y los
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD              9


retrotrae a su origen en la infancia y, particularmente, en algún trauma de índole
sexual. Alcanzar la consciencia de ese significado oculto hasta ahora para el paciente
significa no sólo su curación sino también la recuperación de su identidad.


Un segundo elemento a tener en cuenta es el determinismo (La idea de que todo lo
que existe, aunque sea irracional, tiene una causa). Freud se lo debe sobre todo a
Brücke, su profesor de fisiología, y a la admisión de las ideas de Darwin. Freud aplicó
el determinismo al psiquismo y sin él no hubiera podido mostrar el sentido inconsciente
de los síntomas neuróticos, de los sueños y las fantasías, de los actos fallidos, de la
sexualidad infantil, etc... También de Brücke y de Helmholtz tomó su fe monista, su
convencimiento de que todo fenómeno era reducible a fuerzas físico-químicas de
carácter inorgánico. Como Helmholtz, creía que la naturaleza tenía una energía básica
transformable en varias modalidades (térmica, eléctrica, etc.), energía que era a la vez
la razón última de su dinamismo y de sus cambios. En este sentido, Freud propone
una energía mental (libido) cuyas fluencia, carga y descarga en representaciones
psíquicas diversas explicaría el dinamismo y la evolución del psiquismo. Esta
explicación de lo psicológico a partir de la energía es lo que Freud llama economía
mental (o punto de vista económico). Con todo, trasluce de forma inequívoca el
presupuesto de un modelo mecanicista orientando su pensamiento.


A Darwin, Freud no sólo le debe parte de su determinismo, sino también su visión
genética. Para explicar (y hacer desaparecer) los síntomas traumáticos del presente
hay que retrotraerse hasta la historia infantil del paciente, en la cual son elementos
importantes el complejo de Edipo y las pulsiones sexuales en sus fases biológicas en
conflicto con la represión ejercida por la cultura. Pero, por otra parte, el punto de vista
genético, que es esencial en biología, le conduce a la formulación de un concepto
básico: el de instinto (Trieb). El instinto es la base de lo que Freud denomina
explicación dinámica de lo psicológico. Según Freud, los organismos están
originariamente en equilibrio o constancia; tal equilibrio queda roto por la acción
estimular externa o interna, que, de todas maneras, el organismo –que obedece al
principio de constancia (homeostasis)- trata de recuperar. Toda carga estimular
conlleva una tensión en el organismo que éste debe resolver mediante una descarga
que se logra a través de la acción del instinto. Hasta 1920, Freud sólo había admitido
un solo instinto orientador: el del placer; a partir de ahora, menciona a éste y a la
‘pulsión de muerte’ o ‘pulsión de destrucción’.
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD           10




El hecho de que Freud admitiera durante buena parte de su vida el principio del placer
como el instinto fundamental de la conducta humana revela la incidencia que la
tradición del hedonismo tiene en su obra. El hedonismo, si bien en una versión
matizada, está presente en las ideas de John Stuart Mill, del cual Freud lo tomaría.
Freud formula su hedonismo en términos energéticos, reproduciendo el modelo
mecánico que hemos mencionado. Freud sostiene que todo estímulo desequilibrador
es percibido displacenteramente por el organismo, mientras que el placer es el efecto
psicológico que se sigue a la descarga derivada de la acción del instinto (y que, como
ya hemos dicho, pretendería restaurar el viejo equilibrio).


3. La subjetividad en la primera y segunda tópicas


En el lenguaje de Freud, se conocen por ‘tópicas’ las clasificaciones estructurales que
describen el aparato psíquico en diversas instancias o sistemas. Freud propuso dos:
hasta 1923, consideraba que el psiquismo se dividía en Consciente / Preconsciente /
Inconsciente; pero en El yo y el ello, publicado en 1923, mantiene que las divisiones
básicas se establecen entre el Yo, el Superyó y el Ello.


En Más allá del principio del placer, Freud se cuestiona la idea de que el principio del
placer sea la instancia rectora del curso de los procesos anímicos. Si así fuese, “la
mayor parte de nuestros procesos psíquicos tendría que presentarse acompañada de
placer o conducir a él, lo cual queda enérgicamente contradicho por la experiencia.”
Un trastorno psicológico, que muestra variantes, le conduce a este cuestionamiento:
se trata de la obsesión de repetición que aparece en los sueños de los enfermos de
neurosis traumática (los que hoy en día se consideran pacientes con trastorno de
stress postraumático) y en algunos juegos de los niños. Freud supone que la obsesión
de repetición (que traslada al paciente de forma recurrente en su sueño a una
situación muy desagradable que hubo de pasar, verbigracia, un accidente o la muerte
de un ser querido o, en el caso del niño, la larga ausencia del padre) representa el
intento de la psique por dominar absolutamente el acontecimiento traumático y debe
entenderse como algo que se manifiesta “primariamente y con independencia del
principio del placer”.
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD              11


Eso significa que Freud ha encontrado una primera excepción a uno de sus principios
generales más conocidos: el de que los sueños representan la satisfacción imaginativa
de deseos reprimidos. Ahora bien, lo más importante es que Freud repara en este
momento que la obsesión de repetición manifiesta en los sujetos un instinto diferente
al que hasta entonces había considerado como fundamental y único.


El instinto de conservación, que, a nivel de especie, se expresa en la pulsión sexual o
erótica, “se halla en curiosa contradicción con la hipótesis de que la total vida instintiva
sirve para llevar al ser viviente hacia la muerte”. De manera que Freud se ve obligado
a admitir que, junto al instinto que busca el placer, existe otro instinto contrario en el
ser viviente, que le empuja hacia la muerte, una especie de pulsión de muerte. Todo
instinto es, según Freud, “una tendencia propia de lo orgánico vivo a la reconstrucción
de un estado anterior, que lo animado tuvo que abandonar bajo el influjo de fuerzas
exteriores, perturbadoras”: eso significa que los instintos, sexuales o destructivos,
liberan la energía acumulada por la estimulación externa o interna para hacer retornar
al organismo a un estado de equilibrio.


¿En qué consistiría la redescripción freudiana en este punto? Si la subjetividad está
sujeta a estas fuerzas, las cuales operan desde el inconsciente, entonces las
dimensiones conscientes de la psique quedan devaluadas a funciones laterales o de
segundo orden.


Freud señala que “la conciencia no puede ser un carácter general de los procesos
anímicos, sino tan sólo una función especial de los mismos”. Por tanto, la conciencia
es la punta consciente y extraña de un enorme iceberg de naturaleza inconsciente.
Este carácter superficial de la conciencia es demostrado por Freud a través de la
embriología: la conciencia, localizada en la corteza cerebral, habría permanecido
ligada a la percepción sensible –y al sentido ingenuo de realidad que suele
suministrar- y en parte ajena a la estimulación interna procedente del inconsciente. La
conciencia sería, pues, una especie de isla absolutamente solitaria en medio de un
océano subjetivo inconsciente. Ahora bien, su carácter de instancia intermedia entre la
estimulación externa y la interna, del que Freud sacará bastante partido en El yo y el
ello, le abocan a una existencia inestable, carente de la continuidad y firmeza que
tradicionalmente se habían asociado a la conciencia o yo. Esta conclusión acaba
siendo reforzada cuando Freud descubre, a través del examen del desarrollo de la
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD              12


libido en el niño, que el yo es “el verdadero y primitivo depósito de la libido, la cual
parte luego de él para llegar hasta el objeto”. Si ese desplazamiento no se llega a
producir, el yo deviene en fases ulteriores del desarrollo psicosexual el objeto anómalo
del deseo, convirtiéndose en el origen y el centro del trastorno narcisista.


En El yo y el ello, Freud continúa la socavación de la idea clásica de subjetividad a
partir de la interpretación supuestamente unívoca de los datos empíricos aportados
por la observación de sus pacientes. Así, por ejemplo, Freud señala al comenzar su
estudio     que    “la   conciencia   es   un   estado   eminentemente      transitorio.    Una
representación consciente en un momento dado no lo es ya en el inmediatamente
ulterior, aunque pueda volver a serlo bajo condiciones fácilmente dadas”.


La consciencia es mostrada como una especie de Guadiana mental que tan pronto
aparece como desaparece, manteniéndose su contenido latente en estos intervalos;
con esta imagen, Freud se contrapone al supuesto tradicional según el cual la
consciencia sería aquel estado mental permanente que, en virtud de esa misma
permanencia, garantiza la continuidad de la identidad personal. En continuidad con su
obra anterior, Freud distingue contenidos latentes, capaces de acceder a la
consciencia y al lenguaje, de otros cuya efectiva represión les impide revelarse nunca
como conscientes: se trata, de hecho, de la distinción entre preconsciente e
inconsciente tal y como la estipula su primera tópica.


En este orden de cosas, dice: “la verdadera diferencia entre una representación
inconsciente y una representación preconsciente (un pensamiento) consiste en que el
material de la primera permanece oculto, mientras que la segunda se muestra
enlazada con representaciones verbales.” Lo cual significa que ni el pensamiento ni su
expresión lingüística pueden ser calificados como claros y transparentes para el propio
sujeto que piensa o habla.
Ahora bien, lo decisivo en El yo y el ello no sólo es el surgimiento de la llamada
segunda tópica -Freud sustituye el esquema ‘inconsciente / preconsciente / consciente’
por el de ‘ello / yo / superyó’-, sino, sobre todo, el hecho de que Freud establece una
jerarquización de las instancias de la subjetividad atribuyendo a la dimensión
inconsciente el papel principal y genético de las otras dos instancias. Por esa razón,
dice:
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD              13


“Un individuo es ahora, para nosotros, un ello psíquico desconocido e inconsciente, en
cuya superficie aparece el yo, que se ha desarrollado partiendo del sistema P
[Percepción], su nódulo. El yo no vuelve por completo al ello, sino que se limita a
ocupar una parte de su superficie, esto es, la constituida por el sistema P., y tampoco
se halla precisamente separada de él, pues confluye con él en su parte inferior.”


Es más, el yo es una parte del ello modificada por la influencia del mundo exterior a
través del sistema perceptivo. Por otra parte, junto al ello y el yo, Freud introduce,
como última instancia explicativa de determinados procesos psíquicos, al superyó. El
superyó es, por decirlo de algún modo, la costra psíquica generada a partir de la
primera y más importante identificación del individuo (la que tiene lugar con el padre) y
que acumula los ideales morales y religiosos del individuo así como los productos de
haber convertido en tales ideales las tendencias filogenéticas más arcaicas de los
individuos. Freud, al igual que Darwin, el cual, en la obra La descendencia del hombre
(1871), afirmaba que podemos encontrar indicios en los animales superiores de los
sentidos moral, social y religioso supuestamente característicos de los seres humanos,
no coloca el desarrollo evolutivo humano en un lugar especial y diferente del desarrollo
animal. La peculiaridad del superyó, en todo caso, se encuentra en ser el heredero
cristalizado psíquicamente del complejo de Edipo y, por consiguiente, en expresar al
ello reprimido en forma de normas morales que derivan del carácter del padre qua
padre. Si con la idea de que el pensamiento y el lenguaje incorporan elementos
inconscientes latentes, Freud ha desbancado toda pretensión epistemológica seria a
tales facultades, con la introducción del superyó, despoja a la ética de cualquier
posibilidad de una expresión racional, objetiva e imparcial de sus preceptos. De este
modo, el universo moral (lo que se relaciona con la culpa, la angustia, los dilemas,
etc...) se convierte en el más personal e idiosincrásico de los asuntos.


Por consiguiente, la subjetividad se manifiesta como un mecanismo de emergencia y
represión alternativa de la libido dentro del cual el yo –o la consciencia- está siempre a
punto de naufragar entre las exigencias placenteras o destructivas y el sentimiento de
culpa o la angustia generados por el superyó. Como de modo bastante gráfico expresa
Freud: “[...] se rebela inútilmente el yo contra las exigencias del ello asesino y contra
los reproches de la consciencia moral punitiva. [...] el ello es totalmente amoral; el yo
se esfuerza por ser moral, y el superyó puede ser hipermoral y hacerse tan cruel
entonces como el ello.” Pero esta imagen del mecanismo de la subjetividad ahora
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD             14


tiene los rasgos fundamentales de la precariedad y la dependencia. El sujeto ya no es
otra cosa que este conflicto –de hecho, en la perspectiva evolutiva de la teoría
psicoanalítica, se hace propiamente sujeto resolviendo en cada etapa de su desarrollo
los requisitos en pugna de las diversas instancias psíquicas; pero el magma instintivo
del que surge, y del que son cristalizaciones el yo y su ideal, el superyó, ya no permite
valorarlo al modo cartesiano o kantiano.


La idea de un sujeto autónomo, emplazado en un supuesto lugar neutral, desde el cual
juzga la corrección de las afirmaciones epistemológicas o éticas aparece destruida por
aquello que esta idealización se proponía precisamente superar: la naturalidad o, en
términos más concretos, la ambivalencia del cuerpo. Y es a formas diversas de esa
naturalidad a las que el yo –siempre a punto de zozobrar- finalmente ha de acabar
sirviendo. Por esa razón, Freud habla, en el capítulo final de El yo y el ello, de las tres
servidumbres del yo:


“Mas, por otra parte, se nos muestra el yo como una pobre cosa sometida a tres
distintas servidumbres y amenazada por tres diversos peligros, emanados,
respectivamente, del mundo exterior, de la libido del yo y del rigor del superyó. [...] En
calidad de instancia fronteriza quiere el yo constituirse en mediador entre el mundo
exterior y el ello, intentando adoptar el ello al mundo exterior y alcanzar en éste los
deseos del ello por medio de su actividad muscular.”


Los peligros que se ciernen sobre el yo y a los que se refiere Freud suponen siempre
la caída en una forma de psicopatología específica. En otro texto de 1924, Neurosis y
psicosis, Freud dictamina que todas las enfermedades mentales de importancia
pueden describirse como una descompensación en este esquema de la segunda
tópica: “La neurosis sería el resultado de un conflicto entre el yo y su ello y, en cambio,
la psicosis, el desenlace análogo de tal perturbación de las relaciones entre el yo y el
mundo exterior.” No obstante, como puede verse, Freud no establece una diferencia
cualitativa entre las personas sanas y las enfermas: todas comparten la misma
estructura tópica; lo que en todo caso marca la frontera entre la salud y la enfermedad
mental es la manera peculiar en la que cada cual resuelve los conflictos generados por
los desplazamientos de la libido en cada fase de desarrollo psicosexual. En este
sentido, es la plasticidad que tiene el yo para deformarse o incluso escindirse lo que
alivia la represión aunque sea a costa de la locura. En el mismo texto, Freud señala:
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD                15


“[...] el yo podrá evitar cualquier desenlace perjudicial en cualquier sentido,
deformándose     espontáneamente,      tolerando   daños    en   su      unidad   o   incluso
disociándose en algún caso. De este modo, las inconsecuencias y chifladuras de los
hombres resultarían análogas a sus perversiones sexuales en el sentido de ahorrarles
represiones.” En este sentido, Freud parece estar sugiriendo que las tendencias
psicopáticas corren paralelas al proceso represivo, como precipicios que se abren a
ambos lados del desarrollo cultural al que los hombres están históricamente abocados.
Naturalmente, sin represión no hay cultura, no hay posibilidad de civilización; pero la
represión es también el semillero de la enajenación.


4. El yo contingente de Rorty


Richard Rorty comienza su obra Contingencia, ironía y solidaridad recordando que la
historia intelectual de Occidente dio un brusco giro con la Revolución Francesa y, en
particular, con el hecho de que los hombres pudieron entender por vez primera como
algo plausible entonces que la verdad es algo que se construye en lugar de ser algo
que se halla. La idea de que todo lo que los hombres hacen en el terreno teórico y en
el práctico está sometido a las contingencias de ese hacer, de ese construir, es lo que
determina que pueda hablarse de una filosofía de la contingencia, cuyas
manifestaciones se observan en el lenguaje, en las comunidades humanas
organizadas políticamente y en la subjetividad. Para Rorty, todos los pensadores
interesantes del siglo XX han sido aquellos que, cabalgando sobre esta idea –la de
que la verdad se construye, no se halla-, han hecho todo lo posible por redescribir las
viejas cuestiones filosóficas en términos tales que su tratamiento actual aparezca ya
como considerablemente obsoleto. En ese sentido, la figura de su ironista liberal
entronca con los autores interesantes en los que piensa: Nietzsche, Freud, Proust,
Nabokov, Foucault, etc. porque éstos son “personas que reconocen la contingencia de
sus creencias y de sus deseos más fundamentales: personas lo bastante historicistas
y nominalistas para haber abandonado la idea de que esas creencias y esos deseos
fundamentales remiten a algo que está más allá del tiempo y del azar.”


En el caso particular de Freud, según Rorty, nos encontramos con un pensador que
desdiviniza al yo mediante una explicación en la que hace remontar a la consciencia a
sus orígenes, situados en las contingencias de su educación. Tanto es así que Rorty
no puede evitar citar aquel pasaje tan conocido del psicólogo vienés en el que afirma
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD             16


que el objetivo de su obra es “tratar al azar como digno de determinar nuestro
destino” . Pero Rorty, además de subrayarle esta faceta de valedor anticipado de una
filosofía de la contingencia, también encuentra en Freud a un autor cuya gran
influencia en la cultura popular ha servido, entre otras cosas, para hacer visible y
aceptable la idea nietzscheana de la verdad como “un ejército móvil de metáforas”.
¿Por qué? Pues porque Freud “Ve toda vida como un intento de revestirse de sus
propias metáforas.” Las explicaciones psicoanalíticas de los sueños o de las fantasías
tienen por objeto decirle al propio soñador o fantaseador el sentido secreto de su
propia existencia. Un sentido, por otra parte, que no puede expresarse con el lenguaje
de la filosofía o de la ciencia más rigurosa, sino sólo con el lenguaje de la poesía o la
metáfora. Esta reivindicación de un léxico literario, a pesar de que Freud buscara
descifrarlo mediante el léxico de la ciencia positivista, representa un punto de contacto
directo con Nietzsche, que también propone al poeta vigoroso como modelo dionisíaco
a la altura de la época. Freud, por otro lado, al vincular las características contingentes
de la personalidad –patológicas o no- de los individuos con su afán por construir
sistemas filosóficos o por expresar una exquisita piedad religiosa, “echa abajo las
distinciones tradicionales entre lo más elevado y lo más bajo, lo esencial y lo
accidental, lo central y lo periférico” .


Por lo que respecta a la subjetividad, la obra de Freud “nos ayuda a considerar
seriamente la posibilidad de que no haya una facultad central, un yo central, llamado
‘razón’, y, por tanto, a tomar en serio el perspectivismo y el pragmatismo
nietzscheano.” Este rechazo de la subjetividad clásica o, por mejor decir, esta
redescripción de la subjetividad por parte de Freud representa también para Rorty un
modo de orillar todos los intentos originados en Platón de unificar lo público y lo
privado, las partes del Estado y las del alma, la justicia social y la autorrealización
personal. En suma, es un modo de decirnos que la conflictividad idiosincrásica interna
a la subjetividad de cada cual nos imposibilita para toda comprensión totalizante,
universal y definitiva de lo que es el hombre y de lo que éste puede hacer individual y
colectivamente. No obstante, para Rorty, incluso en la metodología podemos detectar
la actualidad de Freud, porque éste no sigue los caminos trillados de la crítica filosófica
al uso sino la nueva manera de una filosofía de la contingencia, que consiste, no en
proponer argumentos con los que destruir las viejas perspectivas, sino nuevas
metáforas con el propósito de hacer ver la escasa o nula expresividad de las antiguas:
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD           17


“Pero –y ése es el punto decisivo- [Freud] no lo hace a la tradicional manera filosófica,
reduccionista. No nos dice que el arte es en realidad sublimación, o la construcción de
sistemas filosóficos meramente paranoia, o la religión meramente el confuso recuerdo
del padre feroz. No nos dice que la vida humana sea meramente una continua
recanalización de energía libidinal. No está interesado en invocar una distinción entre
la realidad y la apariencia diciendo que una cosa es ‘meramente’ o ‘realmente’ algo
muy diferente. Únicamente se propone darnos una nueva redescripción de las cosas
para que las coloquemos al lado de las otras, un léxico más, otro conjunto de
metáforas que él cree que tienen la posibilidad de ser utilizadas y por tanto
literalizadas.”


La aportación de Freud, pues, consistiría en haber hecho atractiva para muchas
personas una nueva redescripción de la subjetividad, y ello, siendo mucho más
consciente que los pensadores anteriores acerca de su carácter provisional,
metafórico e histórico. Rorty nos sugiere que el hecho de que hoy no podamos evitar
las referencias a Freud al hablar del hombre sólo puede significar su próxima e
inevitable obsolescencia histórica. Lo que una voluntad (o un conjunto de voluntades)
quiso expresar habrá de ser desplazado por lo que otra voluntad (o conjunto de
voluntades) quiera expresar un día. Eso es lo que significa tener en cuenta a la historia
y haber tomado en serio el dictum de Nietzsche acerca de la muerte de Dios. Freud no
ha hallado la verdad acerca del hombre, sino que ha expresado un conjunto de
metáforas acerca del mismo que ha tenido el arraigo suficiente como para ser
considerado un “apriori cultural”. Provisto de las armas de la ciencia, pero con el
pathos del poeta vigoroso romántico, Freud dijo “así lo quise” respecto al hombre y no
“así es”. En este esfuerzo creativo reside el valor de su obra; un valor –por
expresarnos en el (según Rorty) anticuado lenguaje de la Ilustración- relativo.




Bibliografía
CAPARRÓS, A.: Los paradigmas en psicología, Horsori, Barcelona, 1980, (capítulo 3).
DESPRATS-PÉQUIGNOT, C.: El psicoanálisis, Alianza, Madrid, 1997, (capítulos 1 y
5).
FREUD, S.: Psicología de las masas, Alianza, Madrid, 1987.
________: El yo y el ello, Alianza, Madrid, 1977.
________: Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid, 1987.
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD                 18


________: La interpretación de los sueños, Planeta-Agostini, Barcelona, 1992.
LEAHEY, T.: Historia de la psicología, Debate, Madrid, 1991, (capítulo 8).
MARTÍ, E.: Psicología evolutiva, Anthropos, Barcelona, 1991, (capítulo 4).
RORTY, R.: Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, (capítulo 2).



Dr. Adolfo Vásquez Rocca; Dr. Lluís Pla Vargas y Colaboradores UCM




ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad
Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de
Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB.
Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad
de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación
Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del
Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo
Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo,
Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da
Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do
Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador–. Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Asturias,
España. Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la
FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD                19


Facultad de Filosofía y Letras UNAM– Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor
visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. –
Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –
Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha
publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia,
España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de
Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011



PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas              en    DIALNET        Directorio     de
Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro...
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo.   Dr. Adolfo Vásquez Ro...Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo.   Dr. Adolfo Vásquez Ro...
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro...Adolfo Vasquez Rocca
 
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidadHabermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidadMiguel Angel Zamora
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...Adolfo Vasquez Rocca
 
Edgar Morin, precursor de la investigación cualitativa
Edgar Morin, precursor de la investigación cualitativaEdgar Morin, precursor de la investigación cualitativa
Edgar Morin, precursor de la investigación cualitativaRichard E Ruiz O
 
Habermas, j. el discurso filosofico de la modernidad
Habermas,  j.    el discurso filosofico de la modernidadHabermas,  j.    el discurso filosofico de la modernidad
Habermas, j. el discurso filosofico de la modernidadRorro Mc
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadokriskmilo
 
Habermas perfiles filosófico políticos
Habermas    perfiles filosófico políticosHabermas    perfiles filosófico políticos
Habermas perfiles filosófico políticosMiguel Angel Zamora
 
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...Maximiliano Benavides Beltrán
 
El humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismoEl humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismoalemerinol
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismowoyzeck
 
Modernidad y-america-latina-robles
Modernidad y-america-latina-roblesModernidad y-america-latina-robles
Modernidad y-america-latina-roblesestudiantescel
 
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamariqueImelda Sandoval Guerrero
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustraciónAntologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustraciónMaximiliano Benavides Beltrán
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen HabermasJamesNeil
 

La actualidad más candente (18)

Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro...
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo.   Dr. Adolfo Vásquez Ro...Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo.   Dr. Adolfo Vásquez Ro...
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro...
 
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidadHabermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
 
Edgar Morin, precursor de la investigación cualitativa
Edgar Morin, precursor de la investigación cualitativaEdgar Morin, precursor de la investigación cualitativa
Edgar Morin, precursor de la investigación cualitativa
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
Habermas, j. el discurso filosofico de la modernidad
Habermas,  j.    el discurso filosofico de la modernidadHabermas,  j.    el discurso filosofico de la modernidad
Habermas, j. el discurso filosofico de la modernidad
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
 
Habermas perfiles filosófico políticos
Habermas    perfiles filosófico políticosHabermas    perfiles filosófico políticos
Habermas perfiles filosófico políticos
 
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
 
El humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismoEl humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismo
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
 
Modernidad y-america-latina-robles
Modernidad y-america-latina-roblesModernidad y-america-latina-robles
Modernidad y-america-latina-robles
 
Quiroga discursos y sujetos
Quiroga   discursos y sujetosQuiroga   discursos y sujetos
Quiroga discursos y sujetos
 
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustraciónAntologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Sciller
ScillerSciller
Sciller
 

Destacado (7)

La Modernidad
La Modernidad La Modernidad
La Modernidad
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
 
Presentación DESCARTES
Presentación DESCARTESPresentación DESCARTES
Presentación DESCARTES
 
Kant - "Critica del Giudizio"
Kant - "Critica del Giudizio"Kant - "Critica del Giudizio"
Kant - "Critica del Giudizio"
 
Teoria del delito tema no1
Teoria del delito tema no1Teoria del delito tema no1
Teoria del delito tema no1
 
Kant
KantKant
Kant
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 

Similar a Freud y Rorty redescriben la subjetividad

RICHARD RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...
RICHARD RORTY;  LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...RICHARD RORTY;  LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...
RICHARD RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...Adolfo Vasquez Rocca
 
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez RoccaRORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez RoccaAdolfo Vasquez Rocca
 
Cruzar la línea: la tentación de lo imposible
Cruzar la línea: la tentación de lo imposibleCruzar la línea: la tentación de lo imposible
Cruzar la línea: la tentación de lo imposibleIntegridad Política
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxFrancoAregall1
 
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarJean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarMiguel Angel Zamora
 
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...Adolfo Vasquez Rocca
 
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y  SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y  SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...Adolfo Vasquez Rocca
 
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a Freud y Rorty redescriben la subjetividad (20)

RICHARD RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...
RICHARD RORTY;  LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...RICHARD RORTY;  LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...
RICHARD RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO...
 
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez RoccaRORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
RICHARD RORTY
RICHARD RORTYRICHARD RORTY
RICHARD RORTY
 
Rorty
RortyRorty
Rorty
 
Cruzar la línea: la tentación de lo imposible
Cruzar la línea: la tentación de lo imposibleCruzar la línea: la tentación de lo imposible
Cruzar la línea: la tentación de lo imposible
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
La condición postmoderna
La condición postmodernaLa condición postmoderna
La condición postmoderna
 
La condición postmoderna
La condición postmodernaLa condición postmoderna
La condición postmoderna
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
 
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarJean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
 
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
 
Conocimientos filosoficos
Conocimientos filosoficosConocimientos filosoficos
Conocimientos filosoficos
 
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSOTIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
 
00056618
0005661800056618
00056618
 
44072.pdf
44072.pdf44072.pdf
44072.pdf
 
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y  SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y  SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ...
 
Final de teoría
Final de teoríaFinal de teoría
Final de teoría
 
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
 

Más de Adolfo Vasquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...Adolfo Vasquez Rocca
 
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...Adolfo Vasquez Rocca
 
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...Adolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidadAdolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidadAdolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...Adolfo Vasquez Rocca
 
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.dJoseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.dAdolfo Vasquez Rocca
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Adolfo Vasquez Rocca
 
Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...
Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...
Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...Adolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...Adolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...Adolfo Vasquez Rocca
 
Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna theoria adolfo vásquez ro...
Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna  theoria   adolfo vásquez ro...Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna  theoria   adolfo vásquez ro...
Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna theoria adolfo vásquez ro...Adolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. 1. georges perèc pensar y clasificar. 2. george...
Adolfo vásquez rocca ph.d.   1. georges perèc  pensar y clasificar. 2. george...Adolfo vásquez rocca ph.d.   1. georges perèc  pensar y clasificar. 2. george...
Adolfo vásquez rocca ph.d. 1. georges perèc pensar y clasificar. 2. george...Adolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...
Adolfo vásquez rocca ph.d.  william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...Adolfo vásquez rocca ph.d.  william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...
Adolfo vásquez rocca ph.d. william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...Adolfo Vasquez Rocca
 
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...Adolfo Vasquez Rocca
 
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...Adolfo Vasquez Rocca
 
Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...
Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...
Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...Adolfo Vasquez Rocca
 
William burroughs; literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas, del...
William burroughs; literatura ectoplasmoide  y mutaciones antropológicas, del...William burroughs; literatura ectoplasmoide  y mutaciones antropológicas, del...
William burroughs; literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas, del...Adolfo Vasquez Rocca
 
Dr. adolfo vásquez rocca 'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...
Dr. adolfo vásquez rocca   'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...Dr. adolfo vásquez rocca   'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...
Dr. adolfo vásquez rocca 'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...Adolfo Vasquez Rocca
 
Tesis dirección dr. adolfo vásquez rocca escuela de periodismo unab “slot...
Tesis   dirección dr. adolfo vásquez rocca   escuela de periodismo unab “slot...Tesis   dirección dr. adolfo vásquez rocca   escuela de periodismo unab “slot...
Tesis dirección dr. adolfo vásquez rocca escuela de periodismo unab “slot...Adolfo Vasquez Rocca
 
'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...
'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...
'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...Adolfo Vasquez Rocca
 

Más de Adolfo Vasquez Rocca (20)

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
 
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
 
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
 
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidadAdolfo vasquez rocca ph.d.   alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
Adolfo vasquez rocca ph.d. alfred jarry: patafisica, heterodoxia y virtualidad
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
 
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.dJoseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
 
Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...
Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...
Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso dr. adolfo vásquez...
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
 
Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna theoria adolfo vásquez ro...
Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna  theoria   adolfo vásquez ro...Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna  theoria   adolfo vásquez ro...
Aportes de schopenahuer a la psiquiatría moderna theoria adolfo vásquez ro...
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. 1. georges perèc pensar y clasificar. 2. george...
Adolfo vásquez rocca ph.d.   1. georges perèc  pensar y clasificar. 2. george...Adolfo vásquez rocca ph.d.   1. georges perèc  pensar y clasificar. 2. george...
Adolfo vásquez rocca ph.d. 1. georges perèc pensar y clasificar. 2. george...
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...
Adolfo vásquez rocca ph.d.  william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...Adolfo vásquez rocca ph.d.  william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...
Adolfo vásquez rocca ph.d. william burroughs; literatura ectoplasmoide y mut...
 
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
 
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...
 
Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...
Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...
Sloterdijk; normas para el parque zoológico temático humano por adolfo vaśque...
 
William burroughs; literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas, del...
William burroughs; literatura ectoplasmoide  y mutaciones antropológicas, del...William burroughs; literatura ectoplasmoide  y mutaciones antropológicas, del...
William burroughs; literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas, del...
 
Dr. adolfo vásquez rocca 'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...
Dr. adolfo vásquez rocca   'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...Dr. adolfo vásquez rocca   'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...
Dr. adolfo vásquez rocca 'diálogo de exiliados, cine y políticas estéticas;...
 
Tesis dirección dr. adolfo vásquez rocca escuela de periodismo unab “slot...
Tesis   dirección dr. adolfo vásquez rocca   escuela de periodismo unab “slot...Tesis   dirección dr. adolfo vásquez rocca   escuela de periodismo unab “slot...
Tesis dirección dr. adolfo vásquez rocca escuela de periodismo unab “slot...
 
'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...
'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...
'De la Masa Líquida a la Masa Espumosa: El Advenimiento del Temor'. Dr. Adolf...
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

Freud y Rorty redescriben la subjetividad

  • 1. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 1 FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD Por Adolfo Vásquez Rocca PhD.
  • 2. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 2 Investigación Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Dr. Lluís Pla Vargas y Colaboradores UCM ARTÍCULOS SOBRE R. RORTY Y EL PRAGMATISMO – Adolfo Vásquez Rocca, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario"Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 34 Julio – agosto 2007 http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/rorty.html
  • 3. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 3 – Adolfo Vásquez Rocca, “Richard Rorty; el Pragmatismo y la Filosofía como genero literario” (In memoriam), En Revista ALEPH ZERO Nº 45 - Julio - Septiembre, 2007, Escuela de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX. http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/ az45/rocca45.html – Vásquez Rocca, Adolfo "Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad" En Revista POLIS, Volumen 4 Número 11 2005, publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Chile. – Vásquez Rocca, Adolfo, "Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad", En Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 337 – 346. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (ESPAÑA, UE) http://serbal.pntic.mec.es/%7Ecmunoz11/vasquez39.pdf Reeditado: Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad En A Parte Rei 39, mayo de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec – Vásquez Rocca, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario" En A Parte Rei 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf En UNIVERSITAS, Revista de Filosofía, Derecho y Política Nº 3 – Invierno de 2005/2006 pp. 173-180; ISSN 1698-7950, UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (ESPAÑA, UE) – Vásquez Rocca, Adolfo, "Pragmatismo y política en Rorty; la construcción del espacio público". En Astrolabio Revista internacional de filosofía – Nº 2 – 2006 - UNIVERSIDAD
  • 4. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 4 DE BARCELONA http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf – Vásquez Rocca, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", en PHILOSOPHICA, Nº 29, 2006, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, pp. 323 – 334 http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez42.pdf – Adolfo Vásquez Rocca, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario" Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 34 Julio – agosto 2007 http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/rorty.html – Adolfo Vásquez Rocca, “Richard Rorty; el Pragmatismo y la Filosofía como genero literario” (In memoriam), En Revista ALEPH ZERO Nº 45 - Julio - Septiembre, 2007, Escuela de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX. http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/ az45/rocca45.html – Vásquez Rocca, Adolfo, “Richard Rorty; El Pragmatismo y la Filosofía como Género Literario (In memoriam)”, en Periódico FICCTE, Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales, UNIVERSIDAD DE MORÓN, Argentina; noviembre de 2007. http://www.diariomoron.com.ar/index.php? seccion_generica_id=122&submenu_id=118&submenu_opcion_id=122&PHPS ESSID=f203bf40696c0875716218ce3fa301cb Richard Rorty (1931 - 2007) in memoriam
  • 5. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 5 – Se apaga otra de las inteligencias responsables de muchas ideas de hoy. – Le atribuyo (no en solitario) la caída del objetivismo ingenuo, de ese realismo casi infantil de que las cosas son así porque yo lo digo. A altas horas y pendiente de los asuntos de mañana cedo la palabra a los textos de Adolfo Vásquez Rocca y la entrada de Daniel López Salort en Konvergencias: – Como era de esperarse, tras el fallecimiento de Richard Rorty, numerosos artículos y estudios comienzan a circular en la red, referidos a la trayectoria y análisis de este pensador. En Konvergencias, en Octubre de 2005, publicamos Rorty o la filosofía como género literario, con la firma de Adolfo Vásquez Rocca, nuestro Director del Consejo Consultivo Internacional. – Ahora, más allá de todo ello, queremos destacar que entre los comentarios suscitados por su deceso, merecen destacarse los realizados por Jürgen Habermas y Gianni Vattimo. – El primero destacó su capacidad que “no conozco a nadie que igualara en Rorty en lo que tenía que ver con enfrentar a sus colegas –y no sólo a ellos, en realidad- con nuevas perspectivas, nuevas comprensiones y nuevas formulaciones”. Y renglones antes dijo (en Süddeutsche Zeitung): “Entre los duelos con los mejores entre sus pares –Donald Davidson, Hillary Putnam o Daniel Dennett- él era fuente constante de los argumentos más sutiles y sofisticados” (traducción de Silvia S. Simonetti). – Vattimo, por su parte, destacó su pensamiento en lo que respecta a que “El único modo de saber si estoy en lo verdadero o en lo falso no es tanto mirar ‘objetivamente’ las cosas (además, ¿cómo haría?), sino más bien ponerme de acuerdo sobre esas cosas con la comunidad en la que vivo”. Y agrega más adelante: “La filosofía, sin embargo, es más bien un género literario, un discurso que propone interpretaciones del mundo que dialogan con otras interpretaciones. En el diálogo se produce esa ‘edificación’ en la que consiste la cultura que da sentido a la existencia” (La Stampa, traducción de Cristina Sardoy) 1. Introducción
  • 6. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 6 La modernidad inauguró con Descartes no sólo una nueva perspectiva sobre la naturaleza, en la cual ésta aparecía despojada de todas las cualidades con las que la había adornado el aristotelismo tardío, sino también una nueva concepción de la subjetividad, en la cual el yo quedaba reducido a mera res cogitans, a mera ‘cosa pensante’. De manera obvia para Descartes y la tradición que le seguirá, en la subjetividad no existen elementos no conscientes. La crítica de esta idea clásica de subjetividad alcanza en Freud un lugar no superado por ninguna filosofía de cuño clásico. No obstante, puede hablarse mejor con Rorty no tanto de una crítica como de una redescripción: el léxico que instaura Freud todavía resulta imprescindible en toda aproximación contemporánea al fenómeno de la subjetividad si bien comienza a ser no tan criticado sino, más bien, dejado a un lado. Es cierto que encontramos en la moderna tradición filosófica fuertes críticas a esta idea, por ejemplo en el caso paradigmático de Hume, pero lo que en Hume aparecía como disolución de la unidad del yo en una suma de percepciones acaba siendo reformulado por Freud como la forma emergente, precaria y necesaria a efectos adaptativos, de una instancia inconsciente anterior y más fundamental. El hecho de que las ideas de Freud hayan llegado a convertirse en un verdadero “apriori cultural” es lo que justificaría no sólo su adopción simplificadora por la conciencia popular, sino también el hecho de que hayan tenido repercusiones en el terreno filosófico del siglo XX y, en particular, en autores como Michel Foucault y Richard Rorty. Lo que nos proponemos ahora es, primero, recordar las ideas fundamentales que otorgaron al psicoanálisis su dimensión revolucionaria; segundo, examinar los presupuestos epistemológicos de Freud con vistas a calibrar la profundidad de su crítica de la idea clásica de subjetividad o su redescripción; en tercer lugar, revisar el tratamiento de la subjetividad que Freud lleva a cabo en tres obras conectadas: Más allá del principio del placer, El yo y el ello, la cual expone la estructura definitiva de la subjetividad conocida como ‘segunda tópica’ y Neurosis y psicosis; por último, nos detendremos a comprobar la influencia de las ideas de Freud acerca del yo en la obra de Richard Rorty teniendo particularmente en cuenta su concepto de contingencia. 2. Los fundamentos epistemológicos del preparadigma freudiano. Antes de desarrollar su particular concepción del yo, tal y como aparece en sus obras más maduras, deberían recordarse las tres ideas fundamentales sobre las cuales
  • 7. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 7 descansa la importancia revolucionaria de la teoría de Freud y que le supuso el ser comparado con figuras como Copérnico, Darwin o Marx. Son las siguientes: 1) La idea de que la conducta manifiesta (u observable) de los individuos depende de causas latentes, las cuales son inconscientes y, en su mayor parte, de naturaleza sexual. 2) La idea de que los hombres no pueden conocer el significado exacto de muchas de sus acciones porque tal significado depende de mecanismos inconscientes. 3) La idea de que la comprensión supuestamente científica del desarrollo psicológico de los seres humanos y de su conducta se halla vinculada a la aceptación de la sexualidad y la agresividad como sus principales factores explicativos. Con todo, el impacto revolucionario se produjo especialmente a partir de la convergencia y la peculiar torsión que adquirieron en la obra de Freud toda una serie de tradiciones científicas y filosóficas que circulaban en el contexto cultural decimonónico sin haber sido integradas por nadie en particular. Por ejemplo, la medicina que hubo de aprender Freud estaba, a mediados del siglo XIX, en el trance de especializarse sobre modelos biológicos y químicos con vistas a combatir las enfermedades y, entre éstas, también las mentales. No obstante, tales modelos dejaban siempre fuera la personalidad global del enfermo, la cual, en todo caso, era considerada si el médico creía que era necesario humanitariamente tenerla en cuenta. La obra de Freud representa, dentro de la medicina, la recuperación de la visión global del enfermo y, dentro de ella, de la dimensión psicológica. Sería Freud el que recorrería él mismo el camino desde la bioquímica a la psicología recuperando para la nueva medicina que se abría paso, y también para la psicología, la personalidad del enfermo. Por lo que respecta a la psicología, hay que mencionar que la obra de Freud aparece en un contexto de crisis del wundtismo (a Wundt se le considera el fundador de la psicología científica desde la fundación de su laboratorio en Leipzig en 1879) y en contraste con la escuela de la Gestalt y con el conductismo clásico de Watson. Ahora bien, la obra de Freud no responde explícitamente a las insuficiencias de estas
  • 8. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 8 posiciones ya que aparece claramente al margen de los debates de los psicólogos experimentales de finales del XIX. Con todo, el psicoanálisis sí que tendrá en cuenta aspectos que estas posiciones dan por supuestos o no examinan suficientemente: en particular, ni Wundt ni Watson llegaron a preguntarse por el encadenamiento biográfico, la dinámica o el significado inmanente de las conductas (ya que sólo consideraban adecuado y científico el estudio de la conducta observable), mientras que el psicoanálisis encuentra en todos estos elementos un filón para la teorización; por otra parte, los teóricos de la Gestalt, concentrados en el análisis de las estructuras de la percepción, no examinaron ni la génesis de los contenidos psicológicos ni tampoco sus significados, mientras que la teoría de Freud puede valorarse como la primera en ofrecer una descripción del origen y el desarrollo de la personalidad así como de la donación subjetiva de significados a los contenidos mentales (incluso a aquellos que parecen más alejados de tal posibilidad: los sueños). A pesar de que aquí trataremos de mostrar la crítica que del psicoanálisis se desprende hacia la idea clásica de subjetividad, no deja de resultar curioso que durante un buen número de años ésta fuese la única propuesta teórica dentro de la psicología que contemplara como digno de estudio al sujeto y su consciencia. ¿Sobre qué presupuestos epistemológicos se apoyó Freud para proponer su teoría? De entrada, podemos afirmar que Freud compartió el enfoque de su maestro, el fisiólogo Brücke, así como el de Darwin y el de John Stuart Mill (a quien llegó a traducir al alemán), por lo que respecta a cómo debía ser la ciencia. Este enfoque combinaba el mecanicismo, el determinismo radical y una fe absoluta en la observación empírica desprejuiciada. Como sostiene Caparrós: “[...] Freud pretendió ser siempre, además de médico y terapeuta, un científico nomotético –no idiográfico- que aspiraba a la generalización, a la explicación y al hallazgo de regularidades psicológicas.” Su método clínico suponía el estudio exhaustivo de cada neurosis y, en base a las observaciones realizadas, formular hipótesis generales que se habían de verificar en nuevas observaciones. La curación de los pacientes se vinculaba a una interpretación, generada a partir de las generalizaciones teóricas, del material que aportaban los propios pacientes a través de la libre asociación. La interpretación que se propone en cada caso dota de sentido a los síntomas que hasta ahora permanecían opacos y los
  • 9. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 9 retrotrae a su origen en la infancia y, particularmente, en algún trauma de índole sexual. Alcanzar la consciencia de ese significado oculto hasta ahora para el paciente significa no sólo su curación sino también la recuperación de su identidad. Un segundo elemento a tener en cuenta es el determinismo (La idea de que todo lo que existe, aunque sea irracional, tiene una causa). Freud se lo debe sobre todo a Brücke, su profesor de fisiología, y a la admisión de las ideas de Darwin. Freud aplicó el determinismo al psiquismo y sin él no hubiera podido mostrar el sentido inconsciente de los síntomas neuróticos, de los sueños y las fantasías, de los actos fallidos, de la sexualidad infantil, etc... También de Brücke y de Helmholtz tomó su fe monista, su convencimiento de que todo fenómeno era reducible a fuerzas físico-químicas de carácter inorgánico. Como Helmholtz, creía que la naturaleza tenía una energía básica transformable en varias modalidades (térmica, eléctrica, etc.), energía que era a la vez la razón última de su dinamismo y de sus cambios. En este sentido, Freud propone una energía mental (libido) cuyas fluencia, carga y descarga en representaciones psíquicas diversas explicaría el dinamismo y la evolución del psiquismo. Esta explicación de lo psicológico a partir de la energía es lo que Freud llama economía mental (o punto de vista económico). Con todo, trasluce de forma inequívoca el presupuesto de un modelo mecanicista orientando su pensamiento. A Darwin, Freud no sólo le debe parte de su determinismo, sino también su visión genética. Para explicar (y hacer desaparecer) los síntomas traumáticos del presente hay que retrotraerse hasta la historia infantil del paciente, en la cual son elementos importantes el complejo de Edipo y las pulsiones sexuales en sus fases biológicas en conflicto con la represión ejercida por la cultura. Pero, por otra parte, el punto de vista genético, que es esencial en biología, le conduce a la formulación de un concepto básico: el de instinto (Trieb). El instinto es la base de lo que Freud denomina explicación dinámica de lo psicológico. Según Freud, los organismos están originariamente en equilibrio o constancia; tal equilibrio queda roto por la acción estimular externa o interna, que, de todas maneras, el organismo –que obedece al principio de constancia (homeostasis)- trata de recuperar. Toda carga estimular conlleva una tensión en el organismo que éste debe resolver mediante una descarga que se logra a través de la acción del instinto. Hasta 1920, Freud sólo había admitido un solo instinto orientador: el del placer; a partir de ahora, menciona a éste y a la ‘pulsión de muerte’ o ‘pulsión de destrucción’.
  • 10. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 10 El hecho de que Freud admitiera durante buena parte de su vida el principio del placer como el instinto fundamental de la conducta humana revela la incidencia que la tradición del hedonismo tiene en su obra. El hedonismo, si bien en una versión matizada, está presente en las ideas de John Stuart Mill, del cual Freud lo tomaría. Freud formula su hedonismo en términos energéticos, reproduciendo el modelo mecánico que hemos mencionado. Freud sostiene que todo estímulo desequilibrador es percibido displacenteramente por el organismo, mientras que el placer es el efecto psicológico que se sigue a la descarga derivada de la acción del instinto (y que, como ya hemos dicho, pretendería restaurar el viejo equilibrio). 3. La subjetividad en la primera y segunda tópicas En el lenguaje de Freud, se conocen por ‘tópicas’ las clasificaciones estructurales que describen el aparato psíquico en diversas instancias o sistemas. Freud propuso dos: hasta 1923, consideraba que el psiquismo se dividía en Consciente / Preconsciente / Inconsciente; pero en El yo y el ello, publicado en 1923, mantiene que las divisiones básicas se establecen entre el Yo, el Superyó y el Ello. En Más allá del principio del placer, Freud se cuestiona la idea de que el principio del placer sea la instancia rectora del curso de los procesos anímicos. Si así fuese, “la mayor parte de nuestros procesos psíquicos tendría que presentarse acompañada de placer o conducir a él, lo cual queda enérgicamente contradicho por la experiencia.” Un trastorno psicológico, que muestra variantes, le conduce a este cuestionamiento: se trata de la obsesión de repetición que aparece en los sueños de los enfermos de neurosis traumática (los que hoy en día se consideran pacientes con trastorno de stress postraumático) y en algunos juegos de los niños. Freud supone que la obsesión de repetición (que traslada al paciente de forma recurrente en su sueño a una situación muy desagradable que hubo de pasar, verbigracia, un accidente o la muerte de un ser querido o, en el caso del niño, la larga ausencia del padre) representa el intento de la psique por dominar absolutamente el acontecimiento traumático y debe entenderse como algo que se manifiesta “primariamente y con independencia del principio del placer”.
  • 11. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 11 Eso significa que Freud ha encontrado una primera excepción a uno de sus principios generales más conocidos: el de que los sueños representan la satisfacción imaginativa de deseos reprimidos. Ahora bien, lo más importante es que Freud repara en este momento que la obsesión de repetición manifiesta en los sujetos un instinto diferente al que hasta entonces había considerado como fundamental y único. El instinto de conservación, que, a nivel de especie, se expresa en la pulsión sexual o erótica, “se halla en curiosa contradicción con la hipótesis de que la total vida instintiva sirve para llevar al ser viviente hacia la muerte”. De manera que Freud se ve obligado a admitir que, junto al instinto que busca el placer, existe otro instinto contrario en el ser viviente, que le empuja hacia la muerte, una especie de pulsión de muerte. Todo instinto es, según Freud, “una tendencia propia de lo orgánico vivo a la reconstrucción de un estado anterior, que lo animado tuvo que abandonar bajo el influjo de fuerzas exteriores, perturbadoras”: eso significa que los instintos, sexuales o destructivos, liberan la energía acumulada por la estimulación externa o interna para hacer retornar al organismo a un estado de equilibrio. ¿En qué consistiría la redescripción freudiana en este punto? Si la subjetividad está sujeta a estas fuerzas, las cuales operan desde el inconsciente, entonces las dimensiones conscientes de la psique quedan devaluadas a funciones laterales o de segundo orden. Freud señala que “la conciencia no puede ser un carácter general de los procesos anímicos, sino tan sólo una función especial de los mismos”. Por tanto, la conciencia es la punta consciente y extraña de un enorme iceberg de naturaleza inconsciente. Este carácter superficial de la conciencia es demostrado por Freud a través de la embriología: la conciencia, localizada en la corteza cerebral, habría permanecido ligada a la percepción sensible –y al sentido ingenuo de realidad que suele suministrar- y en parte ajena a la estimulación interna procedente del inconsciente. La conciencia sería, pues, una especie de isla absolutamente solitaria en medio de un océano subjetivo inconsciente. Ahora bien, su carácter de instancia intermedia entre la estimulación externa y la interna, del que Freud sacará bastante partido en El yo y el ello, le abocan a una existencia inestable, carente de la continuidad y firmeza que tradicionalmente se habían asociado a la conciencia o yo. Esta conclusión acaba siendo reforzada cuando Freud descubre, a través del examen del desarrollo de la
  • 12. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 12 libido en el niño, que el yo es “el verdadero y primitivo depósito de la libido, la cual parte luego de él para llegar hasta el objeto”. Si ese desplazamiento no se llega a producir, el yo deviene en fases ulteriores del desarrollo psicosexual el objeto anómalo del deseo, convirtiéndose en el origen y el centro del trastorno narcisista. En El yo y el ello, Freud continúa la socavación de la idea clásica de subjetividad a partir de la interpretación supuestamente unívoca de los datos empíricos aportados por la observación de sus pacientes. Así, por ejemplo, Freud señala al comenzar su estudio que “la conciencia es un estado eminentemente transitorio. Una representación consciente en un momento dado no lo es ya en el inmediatamente ulterior, aunque pueda volver a serlo bajo condiciones fácilmente dadas”. La consciencia es mostrada como una especie de Guadiana mental que tan pronto aparece como desaparece, manteniéndose su contenido latente en estos intervalos; con esta imagen, Freud se contrapone al supuesto tradicional según el cual la consciencia sería aquel estado mental permanente que, en virtud de esa misma permanencia, garantiza la continuidad de la identidad personal. En continuidad con su obra anterior, Freud distingue contenidos latentes, capaces de acceder a la consciencia y al lenguaje, de otros cuya efectiva represión les impide revelarse nunca como conscientes: se trata, de hecho, de la distinción entre preconsciente e inconsciente tal y como la estipula su primera tópica. En este orden de cosas, dice: “la verdadera diferencia entre una representación inconsciente y una representación preconsciente (un pensamiento) consiste en que el material de la primera permanece oculto, mientras que la segunda se muestra enlazada con representaciones verbales.” Lo cual significa que ni el pensamiento ni su expresión lingüística pueden ser calificados como claros y transparentes para el propio sujeto que piensa o habla. Ahora bien, lo decisivo en El yo y el ello no sólo es el surgimiento de la llamada segunda tópica -Freud sustituye el esquema ‘inconsciente / preconsciente / consciente’ por el de ‘ello / yo / superyó’-, sino, sobre todo, el hecho de que Freud establece una jerarquización de las instancias de la subjetividad atribuyendo a la dimensión inconsciente el papel principal y genético de las otras dos instancias. Por esa razón, dice:
  • 13. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 13 “Un individuo es ahora, para nosotros, un ello psíquico desconocido e inconsciente, en cuya superficie aparece el yo, que se ha desarrollado partiendo del sistema P [Percepción], su nódulo. El yo no vuelve por completo al ello, sino que se limita a ocupar una parte de su superficie, esto es, la constituida por el sistema P., y tampoco se halla precisamente separada de él, pues confluye con él en su parte inferior.” Es más, el yo es una parte del ello modificada por la influencia del mundo exterior a través del sistema perceptivo. Por otra parte, junto al ello y el yo, Freud introduce, como última instancia explicativa de determinados procesos psíquicos, al superyó. El superyó es, por decirlo de algún modo, la costra psíquica generada a partir de la primera y más importante identificación del individuo (la que tiene lugar con el padre) y que acumula los ideales morales y religiosos del individuo así como los productos de haber convertido en tales ideales las tendencias filogenéticas más arcaicas de los individuos. Freud, al igual que Darwin, el cual, en la obra La descendencia del hombre (1871), afirmaba que podemos encontrar indicios en los animales superiores de los sentidos moral, social y religioso supuestamente característicos de los seres humanos, no coloca el desarrollo evolutivo humano en un lugar especial y diferente del desarrollo animal. La peculiaridad del superyó, en todo caso, se encuentra en ser el heredero cristalizado psíquicamente del complejo de Edipo y, por consiguiente, en expresar al ello reprimido en forma de normas morales que derivan del carácter del padre qua padre. Si con la idea de que el pensamiento y el lenguaje incorporan elementos inconscientes latentes, Freud ha desbancado toda pretensión epistemológica seria a tales facultades, con la introducción del superyó, despoja a la ética de cualquier posibilidad de una expresión racional, objetiva e imparcial de sus preceptos. De este modo, el universo moral (lo que se relaciona con la culpa, la angustia, los dilemas, etc...) se convierte en el más personal e idiosincrásico de los asuntos. Por consiguiente, la subjetividad se manifiesta como un mecanismo de emergencia y represión alternativa de la libido dentro del cual el yo –o la consciencia- está siempre a punto de naufragar entre las exigencias placenteras o destructivas y el sentimiento de culpa o la angustia generados por el superyó. Como de modo bastante gráfico expresa Freud: “[...] se rebela inútilmente el yo contra las exigencias del ello asesino y contra los reproches de la consciencia moral punitiva. [...] el ello es totalmente amoral; el yo se esfuerza por ser moral, y el superyó puede ser hipermoral y hacerse tan cruel entonces como el ello.” Pero esta imagen del mecanismo de la subjetividad ahora
  • 14. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 14 tiene los rasgos fundamentales de la precariedad y la dependencia. El sujeto ya no es otra cosa que este conflicto –de hecho, en la perspectiva evolutiva de la teoría psicoanalítica, se hace propiamente sujeto resolviendo en cada etapa de su desarrollo los requisitos en pugna de las diversas instancias psíquicas; pero el magma instintivo del que surge, y del que son cristalizaciones el yo y su ideal, el superyó, ya no permite valorarlo al modo cartesiano o kantiano. La idea de un sujeto autónomo, emplazado en un supuesto lugar neutral, desde el cual juzga la corrección de las afirmaciones epistemológicas o éticas aparece destruida por aquello que esta idealización se proponía precisamente superar: la naturalidad o, en términos más concretos, la ambivalencia del cuerpo. Y es a formas diversas de esa naturalidad a las que el yo –siempre a punto de zozobrar- finalmente ha de acabar sirviendo. Por esa razón, Freud habla, en el capítulo final de El yo y el ello, de las tres servidumbres del yo: “Mas, por otra parte, se nos muestra el yo como una pobre cosa sometida a tres distintas servidumbres y amenazada por tres diversos peligros, emanados, respectivamente, del mundo exterior, de la libido del yo y del rigor del superyó. [...] En calidad de instancia fronteriza quiere el yo constituirse en mediador entre el mundo exterior y el ello, intentando adoptar el ello al mundo exterior y alcanzar en éste los deseos del ello por medio de su actividad muscular.” Los peligros que se ciernen sobre el yo y a los que se refiere Freud suponen siempre la caída en una forma de psicopatología específica. En otro texto de 1924, Neurosis y psicosis, Freud dictamina que todas las enfermedades mentales de importancia pueden describirse como una descompensación en este esquema de la segunda tópica: “La neurosis sería el resultado de un conflicto entre el yo y su ello y, en cambio, la psicosis, el desenlace análogo de tal perturbación de las relaciones entre el yo y el mundo exterior.” No obstante, como puede verse, Freud no establece una diferencia cualitativa entre las personas sanas y las enfermas: todas comparten la misma estructura tópica; lo que en todo caso marca la frontera entre la salud y la enfermedad mental es la manera peculiar en la que cada cual resuelve los conflictos generados por los desplazamientos de la libido en cada fase de desarrollo psicosexual. En este sentido, es la plasticidad que tiene el yo para deformarse o incluso escindirse lo que alivia la represión aunque sea a costa de la locura. En el mismo texto, Freud señala:
  • 15. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 15 “[...] el yo podrá evitar cualquier desenlace perjudicial en cualquier sentido, deformándose espontáneamente, tolerando daños en su unidad o incluso disociándose en algún caso. De este modo, las inconsecuencias y chifladuras de los hombres resultarían análogas a sus perversiones sexuales en el sentido de ahorrarles represiones.” En este sentido, Freud parece estar sugiriendo que las tendencias psicopáticas corren paralelas al proceso represivo, como precipicios que se abren a ambos lados del desarrollo cultural al que los hombres están históricamente abocados. Naturalmente, sin represión no hay cultura, no hay posibilidad de civilización; pero la represión es también el semillero de la enajenación. 4. El yo contingente de Rorty Richard Rorty comienza su obra Contingencia, ironía y solidaridad recordando que la historia intelectual de Occidente dio un brusco giro con la Revolución Francesa y, en particular, con el hecho de que los hombres pudieron entender por vez primera como algo plausible entonces que la verdad es algo que se construye en lugar de ser algo que se halla. La idea de que todo lo que los hombres hacen en el terreno teórico y en el práctico está sometido a las contingencias de ese hacer, de ese construir, es lo que determina que pueda hablarse de una filosofía de la contingencia, cuyas manifestaciones se observan en el lenguaje, en las comunidades humanas organizadas políticamente y en la subjetividad. Para Rorty, todos los pensadores interesantes del siglo XX han sido aquellos que, cabalgando sobre esta idea –la de que la verdad se construye, no se halla-, han hecho todo lo posible por redescribir las viejas cuestiones filosóficas en términos tales que su tratamiento actual aparezca ya como considerablemente obsoleto. En ese sentido, la figura de su ironista liberal entronca con los autores interesantes en los que piensa: Nietzsche, Freud, Proust, Nabokov, Foucault, etc. porque éstos son “personas que reconocen la contingencia de sus creencias y de sus deseos más fundamentales: personas lo bastante historicistas y nominalistas para haber abandonado la idea de que esas creencias y esos deseos fundamentales remiten a algo que está más allá del tiempo y del azar.” En el caso particular de Freud, según Rorty, nos encontramos con un pensador que desdiviniza al yo mediante una explicación en la que hace remontar a la consciencia a sus orígenes, situados en las contingencias de su educación. Tanto es así que Rorty no puede evitar citar aquel pasaje tan conocido del psicólogo vienés en el que afirma
  • 16. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 16 que el objetivo de su obra es “tratar al azar como digno de determinar nuestro destino” . Pero Rorty, además de subrayarle esta faceta de valedor anticipado de una filosofía de la contingencia, también encuentra en Freud a un autor cuya gran influencia en la cultura popular ha servido, entre otras cosas, para hacer visible y aceptable la idea nietzscheana de la verdad como “un ejército móvil de metáforas”. ¿Por qué? Pues porque Freud “Ve toda vida como un intento de revestirse de sus propias metáforas.” Las explicaciones psicoanalíticas de los sueños o de las fantasías tienen por objeto decirle al propio soñador o fantaseador el sentido secreto de su propia existencia. Un sentido, por otra parte, que no puede expresarse con el lenguaje de la filosofía o de la ciencia más rigurosa, sino sólo con el lenguaje de la poesía o la metáfora. Esta reivindicación de un léxico literario, a pesar de que Freud buscara descifrarlo mediante el léxico de la ciencia positivista, representa un punto de contacto directo con Nietzsche, que también propone al poeta vigoroso como modelo dionisíaco a la altura de la época. Freud, por otro lado, al vincular las características contingentes de la personalidad –patológicas o no- de los individuos con su afán por construir sistemas filosóficos o por expresar una exquisita piedad religiosa, “echa abajo las distinciones tradicionales entre lo más elevado y lo más bajo, lo esencial y lo accidental, lo central y lo periférico” . Por lo que respecta a la subjetividad, la obra de Freud “nos ayuda a considerar seriamente la posibilidad de que no haya una facultad central, un yo central, llamado ‘razón’, y, por tanto, a tomar en serio el perspectivismo y el pragmatismo nietzscheano.” Este rechazo de la subjetividad clásica o, por mejor decir, esta redescripción de la subjetividad por parte de Freud representa también para Rorty un modo de orillar todos los intentos originados en Platón de unificar lo público y lo privado, las partes del Estado y las del alma, la justicia social y la autorrealización personal. En suma, es un modo de decirnos que la conflictividad idiosincrásica interna a la subjetividad de cada cual nos imposibilita para toda comprensión totalizante, universal y definitiva de lo que es el hombre y de lo que éste puede hacer individual y colectivamente. No obstante, para Rorty, incluso en la metodología podemos detectar la actualidad de Freud, porque éste no sigue los caminos trillados de la crítica filosófica al uso sino la nueva manera de una filosofía de la contingencia, que consiste, no en proponer argumentos con los que destruir las viejas perspectivas, sino nuevas metáforas con el propósito de hacer ver la escasa o nula expresividad de las antiguas:
  • 17. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 17 “Pero –y ése es el punto decisivo- [Freud] no lo hace a la tradicional manera filosófica, reduccionista. No nos dice que el arte es en realidad sublimación, o la construcción de sistemas filosóficos meramente paranoia, o la religión meramente el confuso recuerdo del padre feroz. No nos dice que la vida humana sea meramente una continua recanalización de energía libidinal. No está interesado en invocar una distinción entre la realidad y la apariencia diciendo que una cosa es ‘meramente’ o ‘realmente’ algo muy diferente. Únicamente se propone darnos una nueva redescripción de las cosas para que las coloquemos al lado de las otras, un léxico más, otro conjunto de metáforas que él cree que tienen la posibilidad de ser utilizadas y por tanto literalizadas.” La aportación de Freud, pues, consistiría en haber hecho atractiva para muchas personas una nueva redescripción de la subjetividad, y ello, siendo mucho más consciente que los pensadores anteriores acerca de su carácter provisional, metafórico e histórico. Rorty nos sugiere que el hecho de que hoy no podamos evitar las referencias a Freud al hablar del hombre sólo puede significar su próxima e inevitable obsolescencia histórica. Lo que una voluntad (o un conjunto de voluntades) quiso expresar habrá de ser desplazado por lo que otra voluntad (o conjunto de voluntades) quiera expresar un día. Eso es lo que significa tener en cuenta a la historia y haber tomado en serio el dictum de Nietzsche acerca de la muerte de Dios. Freud no ha hallado la verdad acerca del hombre, sino que ha expresado un conjunto de metáforas acerca del mismo que ha tenido el arraigo suficiente como para ser considerado un “apriori cultural”. Provisto de las armas de la ciencia, pero con el pathos del poeta vigoroso romántico, Freud dijo “así lo quise” respecto al hombre y no “así es”. En este esfuerzo creativo reside el valor de su obra; un valor –por expresarnos en el (según Rorty) anticuado lenguaje de la Ilustración- relativo. Bibliografía CAPARRÓS, A.: Los paradigmas en psicología, Horsori, Barcelona, 1980, (capítulo 3). DESPRATS-PÉQUIGNOT, C.: El psicoanálisis, Alianza, Madrid, 1997, (capítulos 1 y 5). FREUD, S.: Psicología de las masas, Alianza, Madrid, 1987. ________: El yo y el ello, Alianza, Madrid, 1977. ________: Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid, 1987.
  • 18. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 18 ________: La interpretación de los sueños, Planeta-Agostini, Barcelona, 1992. LEAHEY, T.: Historia de la psicología, Debate, Madrid, 1991, (capítulo 8). MARTÍ, E.: Psicología evolutiva, Anthropos, Barcelona, 1991, (capítulo 4). RORTY, R.: Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, (capítulo 2). Dr. Adolfo Vásquez Rocca; Dr. Lluís Pla Vargas y Colaboradores UCM ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Asturias, España. Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la
  • 19. FREUD Y RORTY LA REDESCRIPCIÓN DE LA IDEA CLÁSICA DE SUBJETIVIDAD 19 Facultad de Filosofía y Letras UNAM– Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011 PUBLICACIONES Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859