Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR•101 vistas
Portafolio anatomia
1. 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA: ANATOMÍA HUMANA
Tema: Portafolio
Alumna: Aida Marina Chicaiza Anancolla
Docente: Dr. Gustavo Moreno
Semestre: Segundo “B”
Ambato – Ecuador
2014 – 2015
2. 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
1. Visión y Misión de la Universidad Técnica de Ambato
Visión
La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un
centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
Misión
Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a
través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y
difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Objetivos Estratégicos Institucionales
Formar y especializar profesionales con liderazgo, responsabilidad social
ambiental con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos, que
entiendan la realidad socioeconómica del Ecuador, de Latinoamérica y del mundo
y que emprendan de manera autónoma en iniciativas que propicien el desarrollo
socioeconómico de la provincia, región y el país coadyuvando a la consecución
del Buen Vivir.
Realizar investigación formativa y generativa científica tecnológica y social que
permita generar innovación tecnológica, crecimiento productivo y rescate de lo
social que contribuya a la superación de problemas de desarrollo del Ecuador y
del mundo, bajo los principios de calidad, pertinencia, integridad,
autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento.
Vincular la labor universitaria con el desarrollo del entorno social productivo y
cultural, en base a los requerimientos de la sociedad y a través de la transferencia
de la ciencia y tecnología, la difusión de cultura y la producción de bienes y
servicios.
3. 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Visión y Misión de la Facultad de Ciencias de la Salud
MISIÓN
Planificación, ejecución y evaluación de planes curriculares innovadores, que
respondan a la realidad local y que consideren criterios de calidad.
De la atención y de la formación de recursos humanos, para la definición de
políticas y planes de salud y educación.
Construcción permanente al conocimiento de la realidad sanitaria del país y al
desarrollo científico técnico de las Ciencias de la Salud.
Fortalecimiento de experiencias educativas multidisciplinarias en el pregrado y
posgrado como mecanismo facilitador del trabajo en equipo
VISIÓN
Formar Talentos humanos en Ciencias de la Salud a nivel de pregrado y Posgrado, acorde
con las necesidades de la población y en coordinación con el ministerio de Salud Pública
y todos los organismos que determinan las políticas de salud en el país, con alta
responsabilidad social por la salud y la vida de la población con la cual coparticipa;
sustentados en el principio de que la salud es un derecho humano.
4. 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
3. Visión y Misión de la Carrera de Enfermería
Mision
Formar profesionales lideres, competentes con vision humanista y pensamiento crítico, a
traves de la docencia, la investigación y la vinculación que apliquen, promuevan y
difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Vision
La carrera de enfermeria de la facultad ciencias de la salud de la universidad tecnica de
amabto por sus niveles de excelencia se constituira en un centro de formacion superior
con liderazgo con proyeccipn nacional e internacional.
5. 5
Perfil de egreso
Desarrollar su ejercicio profesional en el ámbito de cuidado y mantenimiento de
la salud, aplicación de conocimientos y valores en el área de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación dentro de los servicios de salud como
en la atención ambulatoria.
Formar parte de los equipos multiprofesional y multisectorial de la salud, con
capacidad de discernimiento y decisión.
Liderar la atención de salud y enfermeria en los servicios de primero, segundo y
tercer nivel de atención del sistema de salud.
Incorporar el manejo de la Bioética, investigación y epidemiologia en su práctica
cotidiana, para la humanización y mejoramiento de la calidad de atención de
enfermeria.
Aplicar el proceso de enfermeria como método de trabajo y legalización de la
atención de enfermeria.
6. 6
Perfil profesional
Brindar atención integral en los procesos de promoción, recuperación de la salud
y rehabilitación de la enfermedad.
Realizar investigaciones para identificar y planificar alternativas de solución en el
área de su competencia.
Realizar investigaciones para identificar y planificar alternativas de solución en el
área de su competencia.
Trabajar como agentes de cambio social, promoviendo los procesos que apoyen
al individuo y a la comunidad en búsqueda y logro de su propia realización
demostrando su aporte específico como enfermo.
Formar parte de equipos multidicplinarios de instituciones publicas, privadas,
ejerciendo libremente su profesion o dirigiendo sus propias empresas en el marco
de los conceptos de excelencia y calidad total.
Asistir a los individuos de todas las edades y de todos los grupos sociales para
satisfacer sus necesidades basicas por medio de actividades de la vida cotidiana y
hacer frente a la salud y a enfermedad.
7. 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO
ANATOMÍA HUMANA
OCTUBRE 2015-MARZO 2016
DOCENTE COORDINADOR DE LA ASIGNATURA:
Dr. Gustavo Moreno Martín, Mg.
AMBATO - ECUADOR
2015
8. 8
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Asignatura
Anatomía Humana.
Carrera
Enfermería.
Código: UTA-FCS-CE-P-02-03 Prerrequisitos:
Modalidad: Presencial.
Asignatura Código
1. Biología General 10010114
2.
3.
Unidad de Organización Curricular:
Básica (Art. 21 Reglamento de Régimen Académico)
Créditos: 4
Nivel: segundo
Correquisitos:
Asignatura(s) que debe(n) tomarse en el mismo nivel, para
poder tomar el presente, conforme lo aprobado en la malla
curricular.
Asignatura Código
1.
2.
3.
9. 9
Carga Horaria semanal
Horas de clase:
4
Teórica:
3
Práctica:
1
Horas de Tutoría
Académica: 2
Presenciales: 1 Virtuales:1
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:
NÚMERO DE HORAS DE CLASE SEMANAL: 4.
NÚMERO DE HORAS DE CLASES SEMESTRAL: 64
AUTÓNOMO SEMANAL: 6
AUTÓNOMO SEMANAL: 96
TOTAL DE HORAS: 160 (4 créditos).
II. PERFIL DEL(LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA
ASIGNATURA
Nombre del Profesor: Gustavo Moreno Martín
Título cuarto nivel: Máster en Urgencias Médicas.
Área de conocimiento: Salud y Bienestar.
Título tercer nivel: Doctor en Medicina.
Área de conocimiento: Salud y Bienestar.
Experiencia Profesional: Atención Hospitalaria nivel secundario, 8 años.
Experiencia Docente: UCM Pinar del Río Cuba, UNIANDES.
Área Académica dentro de la carrera: Básica.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: lunes 1400h-1600h, martes 1700h-1900h.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): jueves y viernes 1800h-
1900h.
Teléfonos: 0983574547
E-mail: morenogmartin@gmail.com
10. 10
III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Objetivos Específicos de la Asignatura :
1. Aplica los conocimientos generales de la Anatomía del cuerpo humano, la terminología y las
relaciones de las estructuras entre sí, tegumentos, huesos, músculos y articulaciones.
2. Identifica las estructuras anatómicas, relaciones y funciones del aparato circulatorio y
respiratorio.
3. Describe las estructuras anatómicas, relaciones y funciones del Aparato Digestivo, del
Aparato Hemolinfopoyético y de los aparatos Urinario y Genital.
4. Identifica las características anatómicas, relaciones y funciones principales del Aparato
Endocrino y del Sistema Nervioso.
5. Describe las estructuras anatómicas fundamentales de los órganos de los sentidos, su
relación y función e integrar todos los conocimientos aprendidos del cuerpo humano para su
aplicación en la clínica.
Objetivo general de la Asignatura
Brindar atención integral de Enfermería a la persona, familia y comunidad considerando las fases
del ciclo vital en los procesos de salud-enfermedad, para mejorar la calidad de vida y la salud,
mediante la utilización del Proceso de Enfermería
Descripción de la Asignatura:
Valorar las diferentes estructuras del ser humano para dar atención de enfermería con
eficiencia y eficacia, por medio de los siguientes resultados de aprendizaje:
1. Demuestra conocimientos generales de la Anatomía del cuerpo humano.
2. Demuestra conocimientos sobre la estructura, localización y función del Aparato
Circulatorio y Respiratorio. Reconocer las estructuras anatómicas estudiadas en
cadáveres.
3. Demuestra conocimientos sobre la estructura, localización y función del Aparato
Digestivo, Hemolinfopoyético, Urinario y Genital así como es capaz de elaborar un
esquema de dichos aparatos con sus estructuras, que integre además las relaciones
anatómicas y funciones.
4. Demuestra conocimientos sobre la estructura, localización y función de las glándulas
de secreción Interna y del Sistema Nervioso.
5. Demuestra conocimientos generales de la anatomía de los órganos de los sentidos y ya
es capaz de confeccionar una maqueta didáctica del cuerpo humano.
Propósito:
El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran la capacidad de valorar las
diferentes estructuras del ser humano para dar atención de enfermería con eficiencia y eficacia.
11. 11
IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
Unidades Curriculares
U.1 Aplicar los conocimientos generales de la Anatomía del cuerpo humano, la terminología y las relaciones de las estructuras entre sí, tegumentos, huesos, músculos y
articulaciones.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
1.1 La célula. Definición y estructura. 3 1 2 4 Pruebas de diagnóstico
1.2 La piel. Estructura y funciones. Glándulas anexas. 3 1 2 4 Trabajos
1.3 Artrología. Definición, clasificación y funciones. 3 1 2 4 Escalas de puntuación
1.4 Miología. Definición, clasificación y funciones. 3 1 2 4 Cuestionarios
Mapas conceptuales
Trabajos escritos
Pruebas sumativas
SUBTOTAL HORAS 12 4 8 16 TOTAL HORAS 40
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Demuestra conocimientos generales de la Anatomía del cuerpo humano.
12. 12
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias.
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet.
U.2 Identificar las estructuras anatómicas, relaciones y funciones del aparato circulatorio y respiratorio.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
2.1 Generalidades del aparato circulatorio. El corazón. 3 1 2 4 Pruebas de diagnóstico
2.2 Vasos sanguíneos, arterias y venas. Sistema linfático. 3 1 2 4 Trabajos
2.3 Generalidades del aparato respiratorio. Vía respiratoria alta. 3 1 2 4 Escalas de puntuación
2.4 Vía respiratoria baja, bronquios y pulmones. 3 1 2 4 Cuestionarios
Mapas conceptuales
Trabajos escritos
Pruebas sumativas
SUBTOTAL HORAS 12 4 8 16 TOTAL HORAS 40
13. 13
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Demuestra conocimientos sobre la estructura, localización y función del Aparato Circulatorio y Respiratorio. Reconocer las
estructuras anatómicas estudiadas en cadáveres.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias.
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
U.3 Describir las estructuras anatómicas, relaciones y funciones del Aparato Digestivo, del Aparato Hemolinfopoyético y de los aparatos Urinario y Genital.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
3.1 Generalidades del aparato digestivo. Tubo digestivo. Peritoneo.
Glándulas anexas del aparato digestivo.
3 1 2 4 Pruebas de diagnóstico
3.2 Aparato hemolinfopoyético. 3 1 2 4 Trabajos
3.3 Anatomía del aparato urinario. Generalidades de los órganos
sexuales.
3 1 2 4 Escalas de puntuación
Cuestionarios
Mapas conceptuales
14. 14
Trabajos escritos
Pruebas sumativas
SUBTOTAL HORAS 9 3 6 12 TOTAL HORAS 30
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Demuestra conocimientos sobre la estructura, localización y función del Aparato Digestivo, Hemolinfopoyético, Urinario y Genital
así como es capaz de elaborar un esquema de dichos aparatos con sus estructuras, que integre además las relaciones anatómicas y funciones.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias.
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
U.4 Identificar las características anatómicas, relaciones y funciones principales del Aparato Endocrino y del Sistema Nervioso.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
4.1 Generalidades del sistema endocrino. Glándulas endocrinas y
sexuales.
3 1 2 4 Pruebas de diagnóstico
4.2 Generalidades del sistema nervioso. Estructura de la neurona. 3 1 2 4 Trabajos
15. 15
4.3 Sistema nervioso periférico, estructura y funciones. Sistema
nervioso autónomo, estructura y función.
3 1 2 4 Escalas de puntuación
Cuestionarios
Mapas conceptuales
Trabajos escritos
Pruebas sumativas
SUBTOTAL HORAS 9 3 6 12 TOTAL HORAS 30
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Demuestra conocimientos sobre la estructura, localización y función de las glándulas de secreción Interna y del Sistema Nervioso.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias.
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet
U.5 Describir las estructuras anatómicas fundamentales de los órganos de los sentidos, su relación y función e integrar todos los conocimientos aprendidos del cuerpo
humano para su aplicación en la clínica.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
16. 16
5.1 Generalidades de la anatomía sensorial. Sentido del tacto y del
gusto.
3 1 2 4 Pruebas de diagnóstico
5.2 Sentido de la visión, audición y olfacción. 3 1 2 4 Trabajos
Escalas de puntuación
Cuestionarios
Mapas conceptuales
Trabajos escritos
Pruebas sumativas
SUBTOTAL HORAS 6 2 4 8 TOTAL HORAS 20
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Demuestra conocimientos generales de la anatomía de los órganos de los sentidos y ya es capaz de confeccionar una maqueta
didáctica del cuerpo humano.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias.
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet.
17. 17
V. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN
Objetivos Específicos Evaluación
Diagnóstica
(Conocimientos previos)
Evaluación
Formativa
(Grado de logro de
destrezas)
Evaluación
Sumativa
(valorar los objetivos generales
alcanzados y el logro de
destrezas)
1. Aplicar los conocimientos generales de la Anatomía del cuerpo humano, la terminología y las
relaciones de las estructuras entre sí, tegumentos, huesos, músculos y articulaciones.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
2. Identificar las estructuras anatómicas, relaciones y funciones del aparato circulatorio y
respiratorio.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
3. Describir las estructuras anatómicas, relaciones y funciones del Aparato Digestivo, del Aparato
Hemolinfopoyético y de los aparatos Urinario y Genital.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
4. Identificar las características anatómicas, relaciones y funciones principales del Aparato Endocrino y
del Sistema Nervioso.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
5. Describir las estructuras anatómicas fundamentales de los órganos de los sentidos, su relación y
función e integrar todos los conocimientos aprendidos del cuerpo humano para su aplicación en la
clínica.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
18. 18
V. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
PÁGINAS
Ian Peate. 2010 Anatomía y Fisiología para
Enfermeras.
Mc Graw Hill 200
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO: Libro didáctico para el aprendizaje de los conocimientos fundamentales de morfo
fisiología necesarios para el ejercicio de la enfermería.
FISICO: x
DIGITAL: x
VIRTUAL:
URL:
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
PÁGINAS
Colectivo de Autores. Grants 2011 Atlas of Anatomy. Mc Graw Hill
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO: Atlas que ayudara al estudiante a la ubicación exacta de las estructuras anatómicas.
19. 19
FISICO: x
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
PÁGINAS
García Porrero Juan, Horle
Juan
2005 Mc Graw Hill
Comentario: Excelente libro disponible en la web que permitirá al estudiante profundizar en sus
conocimientos de Anatomía disponible en formato digital.
FISICO:
DIGITAL:
VIRTUAL: x
URL:
20. 20
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
PÁGINAS
Header Herdman 2011 Diagnósticos enfermeros.
Definiciones y Clasificación
5ta
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO:
FISICO: x
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
21. 21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
MODALIDAD PRESENCIAL
PROGRAMA ANALÍTICO
ANATOMIA HUMANA
Abril 2016- Septiembre 2016
Docente de la asignatura:
Freddy Bayardo Iza Anguisaca
Doctor Especialista de Primer Grado En Medicina General
Integral
AMBATO – ECUADOR
2016
22. 22
I.- INFORMACION GENERAL
Nombre de la Asignatura
Anatomía Humana
Carrera
Enfermería
Código:
UTA/FCS/CE/MP/B/02/03
Prerrequisitos:
Modalidad: Presencial
Asignatura Código
Biología General UTA/FCS/CE/MP/B/01/03
Unidad de Organización Curricular:
Básica
Créditos: 4
Nivel: Segundo
Correquisitos:
Asignatura Código
Fundamentación de la
Atención de Enfermería
II
UTA/FCS/CE/MP/B/02/01
Carga Horaria semanal
Horas de clase:
4
Teórica:
2
Práctica:
2
23. 23
Horas de Tutoría
Académica
1
Presenciales:
1
Virtuales:
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS
HORAS CLASE SEMANAL
NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 4 HORAS
TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE
NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: 16 semanas x4 horas = 64 HORAS
AUTÓNOMO SEMANAL: 6 HORAS
AUTÓNOMO SEMESTRAL: 16 Semanas x 6 horas= 96 HORAS
TOTAL HORAS 64 + 96 = 160 HORAS (4 créditos)
24. 24
II.- CARACTERIZACION DE LA ASIGNATURA
Objetivos Específicos de la Asignatura :
1.-Desarrollar los conocimientos generales de la Anatomía del cuerpo humano, la terminología y
las relaciones de las estructuras entre sí, de los tegumentos, huesos, músculos y articulaciones.
2.-Identificar las estructuras, relaciones y funciones del aparato circulatorio y del aparato
respiratorio.
3.-Describir las estructuras anatómicas, relaciones y funciones de los aparatos Digestivo,
Hemolinfopoyetico, Urinario y Genital.
4.- Distinguir las características anatómicas y las acciones principales de las glándulas de
secreción interna y del sistema nervioso.
5.- Describir las estructuras principales de los órganos de los sentidos e integrar todos los
conocimientos aprendidos del cuerpo humano para su aplicación en la clínica.
Objetivo general de la Asignatura:
Brindar atención integral de Enfermería a la persona, familia y comunidad considerando las fases
del ciclo vital en los procesos de salud-enfermedad, para mejorar la calidad de vida y la salud,
mediante la utilización del Proceso de Enfermería.
Propósito:
EL silabo de anatomía tiene como propósito desarrollar en el estudiante competencias que
le permitan reconocer la estructura y el funcionamiento normal del cuerpo humano, de
carácter teórico-práctico, brinda al estudiante de Enfermería, conocimientos de los
sistemas y órganos que forman el cuerpo humano normal, relacionándolos
permanentemente con la función, su aplicación clínico quirúrgica, y los principales
procedimientos de Enfermería básica.
25. 25
III.PROGRAMA DETALLADO
COMPETENCIA ESPECÍFICA: Unidades Temáticas No HORAS Resultado de
Aprendizaje de la
Unidad
1. Aplicar los
conocimientos
generales de la
Anatomía del cuerpo
humano, la
terminología y las
relaciones de las
estructuras entre sí,
de los tegumentos,
huesos, músculos y
articulaciones.
1.1 Identificar los conceptos de
célula, órgano, aparato y
sistema. Anatomía celular,
partes de la célula. Esqueleto:
generalidades de la estructura
anatómica, distribución,
relaciones y funciones, de los
tegumentos, huesos, vertebras,
huesos de los miembros
superiores e inferiores.
1.2 La piel: estructura,
relación y funciones, Glándulas
sudoríparas y sebáceas,
estructura anatómica. Glándula
mamaria, estructura y función.
1.3 Realizar un cuadro
sinóptico de las articulaciones,
localización, función y
características.
1.4 Identificar Músculos,
Generalidades, de la estructura
anatómica de los músculos y
grupos musculares de la cabeza,
tronco, miembros superiores e
inferiores. Relaciones
anatómicas y Funciones
Incentivar y promover el estudio
y la comprensión del estudiante
mediante modelos gráficas y
maquetas estructurales.
30 Horas Demostrar los
conocimientos
generales de la
Anatomía del
cuerpo humano
2. Explicar las estructuras,
relaciones y funciones del
aparato circulatorio y del
aparato respiratorio.
2.1 Identificar conceptos
generales del Aparato
Circulatorio. El corazón,
situación, peso, volumen,
configuración externa e interna,
relaciones anatómicas y
funciones.
2.2 Vasos sanguíneos: arterias y
venas. Estructura, nomenclatura
y distribución de las principales
arterias y venas. Vasos
linfáticos. Relaciones
anatómicas y funciones.
30 Horas Demuestra
conocimientos
sobre la estructura,
localización y
función del Aparato
Circulatorio y
Respiratorio.
Reconocer las
estructuras
anatómicas
estudiadas en
cadáveres.
26. 26
2.3 Conceptos anatómicos del
Aparato Respiratorio y de la
función de respiración. Fosas
nasales, estructura anatómica,
Laringe, estructura, cuerdas
vocales, Tráquea, Pulmones.
2.4 Bronquios, estructura
anatómica y funciones, unidad
respiratoria, lóbulos; lobulillo
pulmonar, estructura. Alveolo
pulmonar, elaborar un diagrama
de dichas estructuras.
3. Analizar las estructuras
anatómicas, relaciones y
funciones de los aparatos
Digestivo,
Hemolinfopoyetico,
Urinario y Genital.
3.1 Caracterizar la estructura
anatómica, relación y
funciones del aparato
digestivo. Estructura del
Tubo digestivo: boca,
esófago, estómago e
intestinos. Peritoneo.
3.2 Glándulas anexas: hígado y
páncreas, estructura,
relación y funciones y
características. Elaborar un
mapa conceptual.
3.3 Aparato Hemolinfopoyetico
Medula Ósea, Sangre, Timo,
Bazo y Ganglios Linfáticos
3.4 Aparato urinario:
estructura, relación y
funciones del riñón, uréter,
vejiga y uretra, esfínter
uretral.
3.5 Órganos sexuales:
estructura anatómica,
relación y funciones.
Realizar un cuadro
sinóptico.
30 Horas Demuestra
conocimientos
sobre la estructura,
localización y
función del Aparato
Digestivo,
Hemolinfopoyetico,
Urinario y Genital
así como es capaz
de elaborar un
esquema de dichos
aparatos con sus
estructuras, que
integre además las
relaciones
anatómicas y
funciones.
4. Identificar las características
anatómicas y las acciones
principales de las glándulas de
secreción interna y del sistema
nervioso.
4.1 Explicar y aplicar las
generalidades de la
estructura anatómica,
relación y funciones de las
glándulas endócrinas.
Hipófisis, Tiroides,
Paratiroides, Suprarrenales
y Páncreas: Identificar la
estructura anatómica y
funciones de las Glándulas
sexuales: órganos sexuales
masculinos y femeninos,
generalidades y diferencias.
4.2 Generalidades del Sistema
Nervioso: estructura de la
30 Horas Demuestra
conocimientos
sobre la estructura,
localización y
función de las
Glándulas de
Secreción Interna y
del Sistema
Nervioso.
27. 27
neurona. Estructura
anatómica, relación y
función del Sistema
nervioso central: cerebro,
cerebelo, bulbo raquídeo, y
medula espinal.
4.3 Identificar la estructura
anatómica, relación y
funciones del Sistema
nervioso periférico.
Estructura del nervio.
Clasificación y distribución
de los nervios. Ganglios
concepto y clasificación.
4.4 Estructura anatómica,
relación y funciones del
Sistema nervioso
Autónomo: simpático y
parasimpático.
5. Describir las
estructuras principales de
los órganos de los
sentidos e integrar todos
los conocimientos
aprendidos del cuerpo
humano para su
aplicación en la clínica.
5.1 Sentido del tacto: piel y
anexos, terminaciones
nerviosas, corpúsculos.
Estructura y función.
5.2 Sentido del gusto: órganos
receptores; terminaciones,
corpúsculos gustativos.
Estructura y función
5.3 El ojo y la visión: órbita;
globo ocular, estructura. Anexos
glándulas visuales. Estructura y
función
5.4 Caracterizar el sentido del
oído, Aparato auditivo,
estructuras y función.
5.5 Sentido del olfato centro
olfatorio, estructura y función.
5.6 Garantizar las competencias
en cuanto al dominio de la
estructura anatómica y función
de los órganos de los sentidos.
40 Horas Demuestra
conocimientos
generales de la
anatomía de los
órganos de los
sentidos y ya es
capaz de
confeccionar una
maqueta didáctica
del cuerpo humano
TOTAL DE HORAS 160 Horas (4 créditos)
28. 28
IV.METODOLOGIA
El Aprendizaje colaborativo se basará en:
Aprendizaje Basado en Problemas (Uso de casos clínicos, historias clínicas obtenidos
en el sistema de salud públicas )
Aprendizaje Basado en Evidencias (informes generados del INEC, MSP, OPS, OMS)
Método de caso
Método expositivo (Debates, comunicación de informes, exposición de los trabajos
investigados).
Prácticas en el laboratorio. (simuladores, gráficos )
V. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
Tipo de Evaluación Primer parcial Segundo Parcial Suspensión
Evaluación Continua 40% 40%
Supletorio
Actividades
académicas que
aportan en la
evaluación (tareas,
trabajos autónomos,
foros, debates,
exposiciones…
60% 60%
TOTAL 100 % 100 %
29. 29
VI. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL
CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de PÁGINAS
Gerard J. Tortora 201
3
Principios de Anatomía
y Fisiología
13ra. Panamericana Nueva Jersy, Estados Unidos 2 1181
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS:
2445
611 + 612
T 638
BIBLIOGRAFIA COMENTADA:
Libro que contiene información de Anatomía que permite incrementar los conocimientos de enfermería basada en la
evidencia con un orden riguroso y sistemático.
FISICO: x
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782009000100003&lang=pt
30. 30
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de PÁGINAS
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS: BIBLIOGRAFIA COMENTADA:
FISICO:
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782009000100004&lang=pt
31. 31
VIII. VALIDACIÓN DEL PROGRAMA ANALITICO
Fecha de elaboración: 28 /marzo/ 2016
-------------------------------------------- ------------------------------------------
DOCENTE COORDINADOR DOCENTE PLANIFICADOR UTA
DE ASIGNATURA-UTA
Fecha de aprobación:
-------------------------- -------------------------------
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
Evaluador del Módulo Aval del Módulo
--------------------------------
Subdecano de la Facultad
Visto Bueno