SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Reencuentro
ISSN: 0188-168X
cuaree@correo.xoc.uam.mx
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco
México
Beller, Walter
Teorías en tensión: Sujeto y subjetividad
Reencuentro, núm. 65, diciembre, 2012, pp. 30-37
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Distrito Federal, México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824005
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El carácter del hombre es su destino.
Heráclito
A pesar de las apariencias, para Freud
el inconciente tiene una lógica estricta.
Cornelius Castoriadis
INTRODUCCIÓN: EL SUJETO Y SU CONOCIMIENTO
En no pocos ámbitos hablamos de y sobre el sujeto: desde el derecho hasta la literatura, desde el psico-
análisis y la psicopatología hasta la teoría de juegos, desde la política hasta la vida amorosa (Badiou,
2008: I), desde la criminología hasta la ética y la comunicación. No obstante, no en todos los casos usa-
mos el término ‘sujeto’ para designar idénticas realidades. Incluso, a veces se manejan dos o más nociones
contrapuestas en un mismo ámbito, lo cual puede dar lugar a suposiciones enteramente confusas. Es por
estos y otros inconvenientes que en el presente escrito queremos confrontar algunos enfoques que están
presentes en el dominio de la epistemología. No vamos a considerar otros campos del tema del sujeto
sino que concentraremos nuestra atención en el campo cognitivo; significa entonces que nos enfocamos
únicamente a un sector de la actividad humana cuyo objetivo es obtener, construir, difundir y utilizar
alguna clase de conocimiento. Visto de esta manera, nuestra disertación sobre el lugar de la subjetividad
en los procesos de conocimiento tiende a encontrar eco en diversas regiones de la metodología de la
investigación social, psíquica y cultural, así como en el terreno de las pedagogías.
Teorías en tensión:
Sujeto y subjetividad
walter beller*
* Doctor en Filosofía y Maestro en Teoría Psicoanalítica. Docente del Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales y Humanidades,
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Resumen
En este trabajo se presentan distintas concepciones sobre el
sujeto y la subjetividad. Se presenta al sujeto del racionalismo
(entendido como sujeto universal), el sujeto en la dialéctica
constructiva, así como críticas fundamentales y recientes versio-
nes sobre la subjetividad y la subjetivización, en diversos espacios
teóricos y con varias aproximaciones. Se propone una lógica
adecuada para pensar los procesos de transición sujeto-objeto-
sujeto, y su incorporación en las discusiones académicas univer-
sitarias en el aula.
Palabras clave: Sujeto / Subjetividad / Transición sujeto-objeto-
sujeto / Aula universitaria.
ABSTRACT
Different conceptions about subject and subjectivity are
explored. The subject of rationalism (as universal subject), the
constructivist dialectic subject, as well as fundamental criticisms
and recent versions about subjectivity and subjectivization in
different spaces and approximations are presented. An adequate
logic to think the subject-objecto-subject transition processes
are proposed to classroom university-academic discussions.
Keywords: Subject / Subjectivity / Subject-object-subject tran-
sition / University classroom.
31
Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012
30
Empiezo con una tesis: más que sujetos, de lo que
podemos discutir es de diferentes teorías de la sub-
jetividad o teorías del sujeto. Dichas teorías se pre-
sentan en varios ejes de oposición-diferenciación. Y
puesto que son dos los más recurrentes, la oposición
individuo/sujeto y la de sujeto-objeto, parece obli-
gado iniciar con ellas.
El término sujeto no es adecuadamente aplicable
a los individuos o entes singulares. Es común el
equívoco que considera que un individuo cualquiera
puede ser denominado como sujeto. Sin embargo,
cuando se emplea dicha sinonimia se puede caer en
un error categorial, ya que las ciencias no se ocupan
de los individuos singulares sino de éstos en tanto
que son investigados bajo determinadas condiciones.
Con todo, la distinción no siempre erige una barrera
infranqueable. (Kelsen hablaba del sujeto de derecho
como “un centro de imputación de derechos y obli-
gaciones”, y dicho centro podía ser un individuo o
una empresa.) Se puede inquirir sobre momentos
de transición entre el individuo y el sujeto cognos-
cente, como se examina más adelante.
Dos ilustraciones distintas muestran el sujeto
precisado en y por la convergencia de ciertas rela-
ciones. En un caso, la lingüística puntualiza la diver-
gencia entre el sujeto de la oración y el sujeto lógico
de la misma y las separa como categorías sintácticas
diferentes. (Más adelante se explica una visión distinta
en la Hermenéutica) Ambas categorías constituyen
lugares en la cadena sintáctica, los cuales pueden ocu-
par o “saturar” los nombres de personas, animales
o cosas, sean individuales o genéricas. En otro caso, si
los individuos son entes concretos, hablar de sujetos
es comprenderlos bajo determinadas abstracciones
que –como lo indica la definición de abstracción–
son resultado de haber seleccionado ciertos rasgos
comunes, dejando de lado otros. Por consiguiente
y en principio, no es correcta la identificación que se
hace del sujeto con un individuo. Sirva de ejemplo
la terminología comúnmente empleada en los tra-
bajos experimentales de psicología: quienes parti-
cipan como objetos de la experimentación son sujetos
y no individuos; fueron elegidos tomando en cuen-
ta ciertos rasgos particulares, justamente aquellos
para hacer unas generalizaciones (La razón de ello
es el uso correcto de la inducción metodológica).
Con respecto a la relación sujeto-objeto, se tra-
ta de una relación generalmente aceptada por los
enfoques metodológicos y didácticos más comunes.
La versión típica –que suele ser acrítica– los presenta
como pares complementarios y necesariamente uni-
dos. El sujeto es el ente cognoscente y definido por
su oposición al mundo externo; por ende, el objeto de
conocimiento se entiende como todo aquello que
puede ser materia de conocimiento o de la sensibi-
lidad por parte del sujeto. A pesar de que la versión
típica reconoce la interrelación entre ellos, siempre
termina por enfatizar que el fin del conocimiento es
la objetividad ­–tesis correcta, pero hay varios mati-
ces que habrá que considerar­–. En todo caso, nunca
falta la reiteración de que los procesos estudiados
por las ciencias son objetivos, y es en este punto
cuando se suele repetir que lo objetivo no depen-
de de las sensaciones, ni tampoco de la conciencia,
el pensamiento, las pasiones o la voluntad de los su-
jetos que los conocen. La cuestión es entonces: ¿qué
papel realmente desempeña el sujeto en el conoci-
miento, ya que al final queda suprimido en aras de la
objetividad? Inclusive, como veremos más adelante,
hay varias posiciones concurrentes en el anhelo de
suprimir al sujeto en el proceso de conocimiento.
De modo que la versión típica piensa que la ob-
jetividad es una propiedad deseable para cualquier
forma de conocimiento. Esta preferencia suele estar
fincada sobre un parentesco o cercanía del conoci-
miento objetivo con la verdad. En efecto, se asume que
un conocimiento es objetivo bajo la condición de
que se adecue con la realidad exterior. Entonces, el
conocimiento sería un estado o resultado del sujeto y
la objetividad no será sino una adecuación al objeto.
Cuando esto ocurre, el conocimiento logrado es a
la vez objetivo y verdadero; o más bien, resultará
objetivo por ser verdadero.
Ahora bien, desde la era moderna podemos distin-
guir dos familias de teorías sobre el sujeto: (1) unas
que reivindican el papel ineluctable, insoslayable del
sujeto en el proceso de conocimiento; (2) otras que
defienden la fórmula de que el conocimiento viene
a ser un proceso sin sujeto, según célebre fórmula
acuñada por Louis Althusser (Althusser, 1967).
EL SUJETO UNIVERSAL O EN PENSAMIENTO INDUBITABLE
René Descartes es reconocido como el introductor
del sujeto en la teoría del conocimiento. Con el car-
tesianismo la relación deja de ser sujeto-predicado
(propia de los juicios lógicos de la silogística y de la
gramática), sino que se abren de par en para las puer-
tas para dar paso a la relación cognoscitiva sujeto-
objeto.Elsujetosepresentaenlafilosofíacartesiana
como la condición absoluta de la existencia de las
representaciones sobre el mundo externo. Sin sujeto
no hay representaciones, y sin representaciones no
hay conocimiento del mundo. Si se suprimiera por
un momento al sujeto cognoscente, el mundo se
esfumaría pues no habría representación alguna.
De modo que el sujeto cognoscente es la condición
WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38.
fundante del conocimiento. Además, el sujeto carte-
siano es una idea clara y distinta, evidente, incues-
tionable. Descartes podía imaginar que no existe
ningún mundo, que la realidad externa es mera
ilusión, como –según él– se presentan los sueños;
incluso, podía tener la creencia de carecer de cuerpo.
Pero no puede, ni siquiera por un momento, imagi-
nar que él no exista como ser pensante. Aseguraba:
“conocí por ello que yo era una sustancia cuya esencia
y naturaleza toda es pensar, y que no necesita para ser,
de lugar alguno, ni depende de cosa alguna material”.
(Descartes, 1987: 47) Por consiguiente, el pensar es
algo de lo que no podemos dudar racionalmente,
dado que la duda es ya un tipo de pensamiento: dudar
que pienso constituye un acto del pensamiento. Es
el cogito cartesiano.
Pensar es un verbo y según Descartes supone un
sujeto: el sujeto pensante. Aunque siempre hay que
aclarar que el verbo ‘pensar’ tiene, en el contexto
de la filosofía cartesiana, un campo semántico am-
plio, pues no sólo engloba las funciones intelectuales,
puramente lógicas y matemáticas, sino también la
sensación, la imaginación, la memoria, los deseos,
los sentimientos, las emociones y las pasiones.
Por esta razón, Descartes deja en claro que a par-
tir de la primera certeza ­­–el cogito­– el sujeto podría
ser igualmente, según su visión, el sujeto psicológico,
centro de pasiones y afectos, de la voluntad y la ima-
ginación. Asimismo, el sujeto cartesiano es el sujeto
de un concepto de racionalidad que se pretende uni-
versal y es igualmente la base de las estructuras que,
con independencia de la experiencia (de los datos
de los sentidos), él impone a la realidad. El sujeto
universal y racional explica la existencia de las de-
ducciones lógicas y de los teoremas del álgebra, que
el propio Descartes contribuyó para su formulación.
Por todo lo anterior, Descartes es un filósofo de
la subjetividad. Al mismo tiempo abrió el campo
de la filosofía de la mente y de la problemática del
dualismo mente/cuerpo (Heil, 2006, II), que todavía
ronda en algunos espacios universitarios.
Sin embargo, Descartes abolió al sujeto individual
(o psicológico) para que siempre reine en su lugar
el sujeto universal. “El sujeto de que nos habla Des-
cartes no es él como sujeto histórico, individual o
psicológico, sino el sujeto universal, el sujeto de la
ciencia: el ego que piensa, la cosa que piensa, algo
que piensa y cuyo pensamiento es el mismo de todo
sujeto racional posible” (Labastida, 2007: 79-80).
EL SUJETO PURO CONDICIONA EL CONOCIMIENTO
Sin embargo, la solución cartesiana para dar un
contenido a la subjetividad enfrentó críticas diversas
y demoledoras, principalmente originadas en el em-
pirismo, como veremos más adelante. Sin embargo,
Kant replantea el problema del conocimiento estable-
ciendo, como lo apunta desde su Crítica de la Razón
Pura, que si bien el conocimiento proviene de la
experiencia no todo el conocimiento se origina en
ella. Para dar cuenta de ello emprende un penetran-
te análisis del sujeto cognoscente.
Si la física moderna ha establecido juicios de or-
den sintético a priori, es decir, juicios que aún sur-
gidos de la experiencia poseen carácter universal y
necesario. Los juicios sintéticos a priori, como pueden
verse en la ciencia física (“Todo lo que sucede tiene
una causa”) y en las matemáticas (“7+5= 12”), deben
ser explicados. Kant se pregunta: ¿Cómo son posi-
bles tales juicios? Y para responder recurre al apoyo
de las formas puras de la intuición (el espacio y el
tiempo) o del pensamiento (las categorías del enten-
dimiento). El fundamento es el análisis trascendental
(Kant, 1980: 58 y passim).
Kant se vale del método trascendental cuyo pro-
pósito es examinar las condiciones que hacen posi-
ble el conocimiento. Estas condiciones se asientan
en el sujeto trascendental, que es la instancia consti-
tuyente del conocimiento. No es un sujeto empírico
ni tiene una realidad concreta ni sustancial (como
la res cogitans de Descartes), pues en todo caso su
naturaleza es funcional. El sujeto trascendental es
un sujeto universal y constituye un conjunto funcio-
nal de categorías. En realidad, la presencia del sujeto
no significa otra cosa que la posibilidad del objeto en
cuanto objeto de conocimiento. Nada conoce el suje-
to previamente que no haya de constituir en objeto
deconocimiento.Paraconocerunobjetoantesdebede
someterse a las condiciones de posibilidad de toda
experiencia posible (o sea, a las condiciones formales
–a priori– impuestas por la estructura de nuestras
facultades cognoscitivas). Dada esta dependencia
es posible saber a priori alguno de los rasgos que ha
de tener el objeto cuando esté presente ante nosotros,
precisamente los rasgos que penden de dichas con-
diciones (como es el caso del espacio y el tiempo en
la sensibilidad).
Kant propone que en la experiencia cognoscitiva
el sujeto cognoscente es activo. O de manera equi-
valente: que en el acto de conocimiento el sujeto
cognoscente modifica la realidad conocida. Según
Kant, podemos entender qué se entiende por el
conocimiento sintético a priori si aceptamos que
las cosas son las que se deben someter a nosotros,
en lugar de creer que nosotros nos sometemos a
las cosas (La célebre “revolución copernicana” en
el conocimiento).
33
Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012
32
Pero el análisis trascendental nos presenta un
sujeto puro. Jaime Labastida los caracteriza de este
modo: “[es] el sujeto en estado de absoluta pureza;
por lo tanto, aislado: aislado de los objetos, de los
restantes sujetos, de sí mismo y hasta de su lengua;
es, rigor, un sujeto abstracto… el sujeto cartesiano
adquiere el rango de sistema: es un preciso meca-
nismo de relojería, que posee niveles y relaciones
estructurales internas” (Labastida, 2007: 108).
NO HAY SUJETO NI OBJETO EN EL PUNTO DE PARTIDA
Desde el terreno de la epistemología genética,
Piaget enriquece de varias maneras la oposición
sujeto-objeto. Admitiendo que la característica del
conocimiento científico consiste en acceder a cierta
objetividad (sea mediante métodos deductivos, lógico-
formales, o mediante procedimientos experimen-
tales), Piaget señala que dicha objetividad no excluye,
en absoluto, la necesidad de la actividad del sujeto
del conocimiento (Piaget, 1979: 14).
En razón de ello, reconoce que el conocimiento se
constituye mediante una cierta relación entre (1) un
sujeto y (2) un objeto. Por ejemplo, decir que “una
trucha es un pez” supone (2) objetos (las truchas,
los peces) y (1) la actividad del sujeto al clasificar,
pero además –esto es importante– (3) un repertorio
estructuras creadas por el sujeto con motivo de su
acción con los objetos. Así pues, la actividad de
crear conjuntos para clasificar, para definir, para
hacer tipologías, etc., y formular proposiciones, en
la vida cotidiana y en la ciencia, implica la existencia
de objetos y del manejo de estructuras de pensa-
miento. A diferencia de Kant, estas estructuras son
la resultante de complejos sistemas de estructura-
ción progresiva en cuya construcción intervienen
componentes internos o psicogenéticos (funciones
de acomodación–asimilación, abstracción reflexiva,
etc.), factores sociales (la función semiótica y el len-
guaje, que es una obra social), así como factores
ideológicos (marcos y paradigmas epistémicos an-
clados en concepciones del mundo, como la visión
mecanicista o romántica, etcétera). Asimismo, las
estructuras tienen una historia –la historia de su
construcción– pero se vuelven atemporales una vez
creadas (Piaget, 1980: 28-47).
Hayquesubrayarqueparaentenderelfactor(3)no
debe confundirse las estructuras lógico-matemáticas
con las estructuras operatorias del sujeto. Estas últi-
mas son básicamente las estructuras cognoscitivas,
es decir, las que construye el sujeto en el curso del
desarrollo de la inteligencia, y por lo tanto pertene-
cen al dominio de la psicología genética. Las estruc-
turas lógico-matemáticas son, en cambio, aquellas
que formalizan los lógicos y los matemáticos de ma-
nera independiente de los estudios genéticos de la
inteligencia; son construcciones axiomáticas. Por el
contrario, las estructuras operatorias son la expresión
de la “lógica natural” (no formalizada) de los sujetos,
y como tales indican la manera en que “natural-
mente”, y en el curso del desarrollo de la inteligencia,
ellos llegan a pensar y a razonar. 
Dice Piaget que cuando se habla de sujeto hay
que diferenciar dos aspectos. Por una parte, referirse
al sujeto epistémico, con el cual se designa “lo que
tienen en común todos los sujetos de un mismo nivel
de desarrollo, independientemente de sus diferen-
cias individuales” (por ejemplo, la serie de los nú-
meros naturales en todos los adultos); y por otra
parte, hablar  del sujeto individual o psicológico, el
cual designa lo que es propio de tal o cual individuo
(por ejemplo, cada quien puede simbolizar la serie
de números por medio de una imagen mental par-
ticular). Y concluye que el conocimiento científico
objetivo no sólo busca adecuarse al objeto sino lograr
una descentración del sujeto individual en la direc-
ción del sujeto epistémico (Piaget, 1979: 22).
A diferencia del racionalismo cartesiano y el idea-
lismo trascendental kantiano (como también del
empirismo que analizamos más adelante), Piaget
no toma como punto de partida al sujeto ni al objeto;
al inicio –del conocimiento– sólo se constata la interac-
ción entre ambos. Es decir, sólo a partir de cierto
momento puede hablarse específicamente de la re-
lación sujeto-objeto. ¿Por qué no hay sujeto ni ob-
jeto en los inicios de la inteligencia? ¿Por qué sujeto
y objeto tienen que replantearse en cada investiga-
ción científica? El conocimiento es un proceso en el
cual el objeto de conocimiento no aparece como un
objeto dado de una vez por todas a la experiencia
directa, con características inherentes y ya dadas
intemporalmente. Por el contrario, el objeto en pro-
ceso de conocimiento sólo comprende, en el inicio
del proceso cognosctivio, aspectos parciales, carac-
terísticos o típicos. El conocimiento progresa cuando
se enriquece ese cúmulo de características con nue-
vas determinaciones o propiedades, que son las que
determinan las nuevas y progresivas estructuracio-
nes del objeto. Para que eso pueda darse, el sujeto
mismo ha de modificar su propia perspectiva con
la construcción de instrumentos más comprensivos,
más amplios, enriqueciendo así sus propios esquemas
conceptuales. 
En la epistemología genética, el sujeto nunca
aparece aislado sino que se le concibe como vincu-
lado con otros e interactuando con ellos de múltiples
maneras, compartiendo idénticas estructuras con
WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38.
otros (actuando como un mismo sujeto epistémico
en determinado nivel de desarrollo). Piaget admitía
que el conocimiento es una institución social en el
marco de la cual se producen comportamientos
cognitivos. (García, 2000: 153-177) El sujeto no es idea
ni condición invariante del conocer, ya que evolu-
ciona –en el tiempo– y se transforma al transformar
el objeto. 
En suma, la objetividad es propia de las ciencias,
pero reconociéndolo la epistemología genética no
excluye la subjetividad. El sujeto es quien organiza,
con una serie de estructuras derivadas de la interac-
ción con la realidad, el campo de la experiencia o el
dominio de la demostración. Incluso, la objetividad
resulta de la máxima actividad por parte del sujeto.
Al principio, la conocimiento empieza por ser defor-
mante (egocéntrico o sociocéntrico). Pero el pro-
greso se conquista por la correspondiente integra-
ción en estructuras, siendo éstas la que garantizan
la objetividad. Tal es el proceso de descentramiento
que se correlaciona con la construcción de estruc-
turas diversas, como son las estructuras algebraicas
y lógicas, presentes e indispensables en la confi-
guración de la experiencia y los experimentos.
En la epistemología genética, el sujeto no aparece
aislado. Piaget concebía el conocimiento como una
institución social en el marco de la cual se producen
comportamientos cognitivos. 
EL OBJETO SIN EL SUJETO: EL EMPIRISMO
En su Tratado de la naturaleza humana (1989, I, IV, 6:
55 y 57) David Hume ha mostrado que el sujeto car-
tesiano, el cogito, no asegura ningún conocimiento,
dado que no hay ni puede haber conocimiento cier-
to, fundamentado, del yo cognoscente. Sin mencionar
a Descartes por su nombre, asegura: “Hay filósofos
que imaginan que somos conscientes íntimamente
entodomomentodeloquellamamosnuestroyo,que
sentimos su existencia y su continuación en la exis-
tencia; y se hallan persuadidos, aún más que por la
evidencia de una demostración, de su identidad y
su perfecta simplicidad”. Y añade a continuación:
“Desgraciadamente, todas esas afirmaciones son
contrarias a la experiencia que se presume en favor
de ellas, y no tenemos tal idea del yo, pues de qué
impresión puede derivarse esa idea?”. (Idem.)
La certeza de Descartes quedaría abolida por un
análisis –empirista– de sensaciones y percepciones.
El argumento de Hume es que toda idea fáctica debe
proceder de alguna impresión. “Pero el yo o perso-
na no es una impresión, sino aquello que suponemos
tiene una referencia a varias impresiones o ideas.
Sólo tenemos impresiones de nosotros y únicamente
conocemos de nosotros mismos “un haz o una co-
lección de percepciones diferentes, que se suceden
con una rapidez inconcebible”. Si hubiese algún co-
nocimiento de nosotros mismos sería el de un flujo
constante impresiones que transcurren tan acelera-
damente que no hay base para hablar de algo como
una sustancia pensante o res cogitans. Pues del yo
no existe “impresión alguna constante e invariable”.
Por consiguiente, no podemos derivar ninguna idea
de tales impresiones que se suceden unas a otras;
luego, no existe tal idea.
Según Hume, Descartes se equivoca al pensar que
tengamos en nuestras mentes la idea de nosotros
mismos, es decir una idea –en el sentido empirista
del término– de nosotros ante nosotros mismos. No
hay propiamente fundamento para hablar de un co-
nocimiento del conocimiento.
El sujeto puede ser ­–en el menos grave de los
casos– una creencia o una ilusión, pero desde luego
no explica nada. Para Hume el sujeto cartesiano no
es lo que somos sino lo que creemos ser. En realidad,
la duda metódica de Descartes sólo es un laberinto
en el cual se corre el riesgo de alojar un conjunto de
ilusiones que nos hacemos sobre nosotros mismos.
El empirismo termina en un objetivismo, es decir,
en la creencia de la existencia de una realidad com-
pletamente objetiva, que para el caso del empirismo
se tratará de la suposición de una realidad que es el
origen de las sensaciones y percepciones. El obje-
tivismo pretende explicar cualquier fenómeno con
base en situaciones fácticas concretas –siempre
ajenas al sujeto que conoce– que se pueden apreciar
a través de los sentidos o de las percepciones.
EL SUJETO SIN OBJETO:
EL PERSPECTIVISMO NIETZSCHEANO
Desde otro lado en la filosofía, Nietzsche critica la
supuesta evidencia del sujeto por encima de sus
diversas determinaciones y reivindica en su lugar
la presencia de un sujeto en toda su complejidad
emocional, psicológica, social e histórica. Previamente
había establecido que el verdadero origen de la con-
ciencia humana se remonta a las nociones del senti-
miento de culpa y el sometimiento al deber; resulta-
do ambos del ejercicio de la violencia que contra sí
mismos se imponen los seres humanos en virtud de
la introyección de esos conceptos en su vida moral
e intelectual. En su Genealogía de la moral, Nietzsche
nos asegura: “A partir de ahora, señores filósofos,
guardémonos mejor, por tanto, de la peligrosa y
vieja patraña conceptual que ha creado un ‘sujeto
puro del conocimiento, ajeno a la voluntad, al
dolor, al tiempo’, guardémonos de los tentáculos de
35
Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012
34
conceptos contradictorios, tales como ‘razón pura’,
‘espiritualidad absoluta’, ‘conocimiento de sí’ […]
Existe únicamente un ver perspectivista, únicamente
un ‘conocimiento perspectivista’; y cuanto mayor sea
el número de ojos, de ojos distintos que sepamos em-
plear para ver una misma cosa, tanto más completo
será nuestro ‘concepto’ de ella, tanto más comple-
ta será nuestra objetividad’” (Nietzsche, 1972: 139).
El perspectivismo constituye una reivindicación
de la subjetividad, pero sin sujeto trascendental, y sin
objetos por conocer objetivamente. Para Nietzsche
toda representación del mundo es una representa-
ción que se hace un sujeto; la idea de que podemos
prescindir de la situación vital del sujeto, de sus
rasgos físicos, psicológicos, históricos o biográfi-
cos, para alcanzar un conocimiento del mundo tal
y como éste pueda ser (la idea de la posibilidad de un
conocimiento absolutamente objetivo) constituye
un auténtico absurdo. Nietzsche considera imposible
el conocimiento de la realidad en sí misma, pues toda
afirmación, toda creencia, toda teoría del mundo
depende del punto de vista del sujeto que la ha crea-
do. Más aún, todo ser dotado de algún grado de cono-
cimiento, de alguna capacidad para representarse el
mundo (por ejemplo un animal que pueda percibirlo
de algún modo), es tan buen testigo del mundo como
nosotros,lossereshumanos.Inclusive,paraNietzsche
nuestro punto de vista no es mejor para una correcta
descripción de la realidad que el de otras especies
animales (sencillamente porque no existe una descrip-
ción mejor ni peor, todas valen lo mismo). “Abstraer
al sujeto equivale a pretender representarse el mun-
do sin sujeto; es una contradicción: ¡representar sin
representación! Quizá existen cien mil representa-
ciones subjetivas. Si se abstrae la nuestra humana,
queda entonces la de la hormiga. y si se abstrae toda
vida menos la hormiga, ¿de veras ésta sería el hilo
del que pendería la existencia? Sí, el valor de la exis-
tencia pende del hilo representado por los entes do-
tados de sensibilidad” (Nietzsche, 2007: 49).
UNA LÓGICA PARA EL ESTUDIO
DE LA SUBJETIVIDAD-OBJETIVIDAD
Los términos ‘sujeto’, ‘subjetividad’, ‘subjetivización’,
así como ‘objetivo’, ‘objetividad’ y ‘objetivización’,
emergen en teorías y discursos muy diversos y en
muchos de ellos se les analiza como conceptos rela-
tivos, esto es, de modo no tajante, como conceptos
ni exclusivos ni excluyentes, sino interconectados y
entrelazados. Este hecho innegable (innegable para
cualquier que esté al día sobre las tendencias en la
investigación en filosofía o ciencias sociales) pone de
relieve que se trata de nociones que –en la actualidad–
no pueden ser establecidas bajo patrones rígidos
(“objetivo es todo lo que no es subjetivo”) porque son
realidades que se traslapan y se interrelacionan de
múltiples maneras (como es el caso de la epistemolo-
gía genética). Para verlos así, como procesos interde-
finidos, habría que abandonar los rígidos principios
de la lógica clásica (bivalente, absoluta, no contra-
dictoria) y adentrarse en otro tipo de lógica (poliva-
lente, relativa, contradictorial) (Peña, 2007: 343-355).
Durante siglos se ha pensado que la lógica clási-
ca  opera como un tribunal inapelable absoluto, cuya
sentencia es desechar cualquier fenómeno que ten-
ga que ver con precariedad, fragilidad, insuficiencia,
devenir, interconexión de opuestos, gradualidad o
difusividad. La lógica escaparía a todos ellos y nos
brindaría el camino –supuestamente– luminoso de
las ideas “claras y distintas” en donde se abriría paso
lo verdadero, donde la verdad –única– no admite
matices. En la lógica clásica solo hay dos valores
de verdad: el puro sí y el puro no, la pura verdad y
la pura falsedad. Para la lógica clásica, la verdad se
juegabajoelesquemadetodoonada,demaneraque
esos fenómenos “irregulares”, “ambiguos”, “vagos”,
“indeterminados”, “sobredeterminados”, “contra-
dictorios”, con fronteras siempre lábiles, serían
tomados como superficiales, periféricos y, por ende,
descartables en “nombre de la razón”. De la razón
única, encarnada en un sujeto invariable o absoluto. 
Otra opción es buscar los desarrollos de una mul-
titud de innovaciones en lógica. En particular, la
problemática de la relación sujeto-objeto podría
enfocarse, en su complejidad, bajo los lineamientos
de una lógica de lo gradual, una lógica gradualista, en
la cual las determinaciones opuestas no siempre se
excluyan y no siempre de manera absoluta. En una
lógica así se tiene posibilidad de vincular los opuestos
en grados diferentes y con ello poder explicar  esos fe-
nómenos de fragilidad, precariedad, de tránsito, de
devenir. Las lógicas polivalentes y la lógica gradua-
lista y contradictorial se ajustan más a lo multifacé-
tico de la realidad y su complejidad, pues permiten
incorporar todos esos matices (Peña, 1991). Entre la
verdad absoluta y la falsedad absoluta hay grados
infinitos. Esta es una aseveración que tiene asenta-
miento en la tierra firme de las lógicas polivalentes.
Pero no sólo eso.
A diferencia de la lógica clásica, en una lógica
gradualista se consideran aspectos relativos a lo
verdadero: algo puede ser muy verdadero en unos
aspectos y poco verdadero en otros aspectos. Hay
momentos en los cuales algo puede ser verdad y no
verdad en otro momento. Hay una serie de flexi-
bilizaciones posteriores, y entonces los valores de
WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38.
verdad no pueden ser, no ya el puro sí o el puro no,
incluso que situaciones donde no sean ni lo uno ni
lo otro. Es claro que una lógica gradualista tiene
que tener una estructura mucho más complicada
porque tiene que dar cabida a esa posibilidad de
verdadero en un aspecto, más verdadero en un aspec-
to que en otro, más verdadero en un momento que
en otro, y así sucesivamente.
Siguiendo los lineamientos anteriores, se puede
decir que la objetividad científica tiene un sentido
absoluto y un sentido relativo. Se pude aseverar que
una tesis o una explicación adquiere el carácter
de una objetividad absoluta cuando hay sólo una
objetividad posible (dfc, 1979: “El mito de la ciencia”).
Pero en sentido relativo se supone que la ciencia es
objetiva en relación con ciertos parámetros o criterios
de objetividad (idem). En todo caso, si la objetividad
corresponde a lo verdadero, habría grados de ver-
dad que corresponden a aspectos parciales de la
realidad, como es la experiencia común de quienes
son investigadores. La objetividad tiene grados; la
subjetividad, también.
LENGUAJE Y SUBJETIVIDAD
Hagamos ahora un recorrido por algunos concep-
tos y concepciones en el campo del lenguaje y que
tienen conexión diversa con los planteamientos pre-
viamente examinados.
Sujeto. El término que en el presente escrito ha
sido explorado en varias interpretaciones o teorías
del sujeto. Desde el punto de vista de la lingüística y
la gramática, así como desde la silogística y la lógica
en general, el sujeto ocupa un lugar definido; o mejor
dicho, entra en algunas categorías. 
En lógica matemática, el término sujeto ha sido
precisado y desplazado por la expresión ‘designador’;
éste es un lugar que cumple una función designa-
tiva o referencial. En los lenguajes, los objetos que
componen la realidad y la convención social nos
permiten establecer esa relación designativa entre
los objetos y los nombres que los designan a partir
de la abstracción de ciertas características. Un tipo
común de designador son los nombres, en especial
los nombres propios (sujetos gramaticales). En un
esquema oracional, el lugar del designador lo ocupa
una variable individual (digamos una x), la cual
remplaza un término; por ejemplo, en el esquema
abierto ‘x ama a y’, las variables individuales (x, y)
se sustituyen por sendos nombres propios en la
proposición ‘Romeo ama a Julieta’ y se obtiene así
una proposición verdadera. 
Conviene tener presente a qué llamamos lengua-
je formal, para distinguirlo de otros lenguajes. En
matemáticas, lógica, y ciencias de la computación,
un lenguaje formal es un lenguaje cuyos símbolos
primitivos y reglas para unir esos símbolos están
formalmente especificados. Al conjunto de los sím-
bolos primitivos se le llama el alfabeto (o vocabu-
lario) del lenguaje, y al conjunto de las reglas se lo
llama la gramática formal (o sintaxis). A una cadena
de símbolos formada de acuerdo a la gramática se
la llama una fórmula bien formada (o palabra) del
lenguaje. Estrictamente hablando, un lenguaje for-
mal es idéntico al conjunto de todas sus fórmulas
bien formadas (WP, Lenguaje formal). 
En la Hermenéutica del lenguaje (Castilla del Pino,
1974) se analiza el paso sujeto del enunciado al sujeto
de la enunciación. Es distinto al análisis lingüístico
o gramatical, focalizado más bien en la lengua, sin
transitar al dominio del habla (lengua/habla es una
oposición propuesta por Saussure), que es justamen-
te el ámbito de expresividad del sujeto. Veamos un
ejemplo para explicar estos conceptos. En una ora-
ción cualquiera: ‘el niño está en el jardín’, el gramático
reconoce que hay un sujeto “implícito” o “elidido”: yo
o alguien que enunció o profirió la frase. En contras-
te, ‘yo estoy en el jardín’, es una frase en la cual coin-
ciden el sujeto de la proposición y de la oración. En
definitiva, el campo lingüístico excluye tanto el sujeto
hablante (el sujeto de la enunciación) como la función
del habla en la comunicación. La hermenéutica del
lenguaje investiga al sujeto hablante. Más aún, para
la hermenéutica el lenguaje es expresión, proyección,
del sujeto hablante. De este modo, la hermenéutica
transita de las estructuras del lengua a las estructuras
del habla, del enunciado al proceso de su enunciación.
Lo que se revela es el sujeto, un sujeto que se relacio-
na y cómo se relaciona con la realidad. El análisis
hermenéutico se ocupa del contenido verbal que
alude al hablante (Castilla del Pino, 1974: 29 y ss).
Por cierto, en la enseñanza de Lacan, el concepto
de sujeto no designa una entidad sustancial (no es
el sujeto psicológico, ni es el sujeto epistémico) sino
–según su célebre y enigmática fórmula– aquello que
representa un significante para otro significante. En
esta fórmula, la representación no tiene el sentido
de llevar de un lado a otro alguna cosa o realidad,
sino que es la representación del sujeto barrado,
dividido, escindido, por la castración simbólica, en
el registro del lenguaje, al que está sometido irre-
mediablemente el “ser-hablante”. (Lacan, 2000: 227-
310) Desde luego, esta interpretación en el psicoa-
nálisis requiere de muchas más aclaraciones de las
que podemos dar en el presente trabajo. Sólo cabe
decir que el sujeto del inconsciente se opone al sujeto
de la ciencia (sujeto epistémico); el primero se halla
37
Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012
36
siempre escindido entre la verdad y el saber, con-
denado a decir más de lo que sabe y a saber más de
lo que dice; mientras que el segundo aspira a la uni-
ficación y la integración o coordinación del saber,
manejando estructuras deductivas o experimentales,
como se explicó más arriba.
Subjetividad. Es el medio gracias al cual el sujeto
puede ser captado como tal en su integridad vital y
existencial, sin deformaciones objetivizantes. Y es que
cuando se aplica esquema sujeto-objeto a las cien-
cias “humanas” o sociales, el sujeto es tomado como
objeto (de conocimiento). Se le ha llamado el círculo
hermenéutico. De una manera más radical, las investi-
gaciones cualitativas buscan poner de manera muy
notoria y específica la subjetividad de los sujetos
investigados, como una luz gracias a la cual ellos (por
ejemplo, los miembros de una familia con un enfer-
mo de sida) se captan a sí mismos, en su totalidad
y dinámica existencial. La subjetividad se expresa por
medio de ciertas narrativas en las que los sujetos
descubren paulatinamente su posición, en cierto
momento, frente a determinado problema que les
afecta. (Taylor-Bogdan, 2010) En este sentido, la
subjetividad desemboca en lo irrepetible, en lo único,
en lo excepcional, y cuando eso se logra poner de
manifiesto, la investigación cualitativa habrá cum-
plido su propósito (dccs, 2009-4, ‘Sujeto’).
Subjetivización. Michel Foucault examina los
“modos de subjetivización” como modos –válgase
la expresión– de objetivización del sujeto, o sea, lo
modos en que el sujeto aparece como objeto de una
determinada relación de conocimiento o de poder.
Es el caso de lo que llamó Foucault ‘pensamiento’: la
instauración, según diferentes relaciones posibles, de
un sujeto y de un objeto, las modalidades históricas
en que uno se encuentra frente al otro, según deter-
minadas prácticas discursivas. Los modos de subjeti-
vización harían referencia a las condiciones particu-
lares para que un sujeto pueda decir un saber, o pueda
convertirse en objeto de saber. (Foucault, 1999)  (Hay
otras prácticas que dividen y separan a unos sujetos
respecto de otros, como por ejemplo la separación
entre el sujeto loco o en enfermo y el sano, entre el
criminal y el buen ciudadano) (Foucault, 1978). 
En suma, se puede decir que subjetivización son
los modos (las formas) conforme a las cuales un su-
jeto se sitúa en el discurso y el propio discurso sitúa
al sujeto. Formas que representan tanto al discurso
del sujeto como al sujeto del discurso.
CONCLUSIONES
En estas páginas hemos examinado puntos funda-
mentales de varias teorías del sujeto y la subjetividad
en el dominio de la epistemología. Ha quedado
claro que no hay algo así como una eternidad del
sujeto, debido a que la noción de sujeto no corres-
ponde al ser humano como tal sino a una suerte de
atribución a las personas de propiedades o carac-
terísticas que son relevantes en determinados mo-
mentos de la construcción del saber científico. Por
ejemplo, puede decirse que hay una subjetividad
medieval o romántica o moderna. En un principio,
la noción de sujeto hablaba de su peculiaridad como
un fundamento del conocer. Sin sujeto no hay cono-
cimiento. Incluso, no hay objeto sin sujeto que lo
determine como objeto. En los inicios en la filosofía
especulativa, el sujeto se representa en su autonomía
absoluta, fuera de cualquier otra consideración. Ese
estadopurolodejafueradesutiempo,desuhistoria
y de su sociedad. El empirismo da un giro para pre-
sentar un objeto de conocimiento sin sujeto y así se
dará paso al objetivismo. Por el contrario, el perspec-
tivismo presenta un sujeto sin objeto y así se dará
paso al subjetivismo. Una adecuada noción de sujeto
epistémico no sólo debe establecer que no se refiere
al sujeto individual o psicológico, sino que debe
indicar bajo qué condiciones, generalmente gradua-
les, este segundo sujeto adquiere el horizonte del
primero. No habrá de caer en la idealización especu-
lativa, ni tampoco en la clausura que representa el
subjetivismo.
La epistemología genética asume una posición
materialista en el sentido de presuponer la existencia
de una realidad material previa al conocimiento. Sin
embargo, la epistemología genética es característica-
mente constructivista en el sentido de no considerar
un objeto dado con propiedades absolutamente
inherentes y una realidad ya estructurada, sino de
un objeto que se va conociendo en la medida en que
el sujeto va estructurando sus instrumentos con-
ceptuales y teóricos para aprehenderlo. 
Pero si el conocimiento es un proceso, implica que
la lógica clásica puede resultar un obstáculo para
comprender las interrelaciones entre sujeto y obje-
to en vías a construir una determinada objetividad. Si
no existe una objetividad absoluta, definitiva, una
lógica gradualista permite comprender los matices
que constituyen tal proceso. Permite establecer que
hay momentos en los cuales no hay ni sujeto ni ob-
jeto, momentos en los que prevalece el sujeto sobre
el objeto y momentos en que se alcanza una cierta
objetividad. O que tal teoría es más o menos objetiva,
lo cual quiere decir que no es del todo objetiva pero
que tampoco es simplemente no objetiva. No es un
juego de palabras, es una manera de expresar que
en una investigación de van alcanzando diversos
WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38.
grados de objetividad, desde un grado mínimo hasta
otro que puede ser máximo. En ello seguramente
emergerán una serie de contradicciones y de posi-
ciones subjetivas, que son las condiciones primor-
diales para alcanzar alguna modalidad de verdad. 
Gaston Bachelard afirmaba: “Sufrimos de la in-
capacidad de movilizar nuestro pensamiento. Para
que tengamos alguna garantía de ser de la misma
opinión, a propósito de una idea particular, es al
menos preciso que no hayamos sido de la misma
opinión. Si quieren verdaderamente comprenderse,
dos hombres tienen primero que contradecirse. La
verdad es hija de la discusión y no de la simpatía”
(Bachelard, 2001: 111).
ADDENDA
ALGUNAS EXPRESIONES EN EL LENGUAJE COMÚN
En la lengua ordinaria (dea, 1999), hay una oposi-
ción que excluye la subjetividad en el terreno de la
objetividad. Por lo general, el primer término suele
arrastrar connotaciones negativas o disminuidas
frente a las positivas del segundo. Así se define
‘subjetivo’ como un adjetivo de lo que “depende de
los sentimientos de la persona o está basado en ellos”
(Tu juicio sobre el poema es muy subjetivo); o que
sólo existe en función del pensamiento o del sujeto
pensante (Existen realidades objetivas y subjetivas).
Se define el sustantivo ‘subjetividad’ como la “cua-
lidad de lo subjetivo” o el “ámbito de las realidades
subjetivas” (los enamorados viven en la subjetividad).
Igualmente, el verbo ‘subjetivizar’ comprende tanto
el dar “carácter subjetivo” a algo como el tomar algo
“carácter subjetivo” (la conciencia subjetiviza el tiem-
po objetivo). En cambio, el adjetivo ‘objetivo’ se defi-
ne como lo que “no depende de los sentimientos de
la persona o no está basado en ellos”; o bien se remi-
te a la persona “que en sus juicios o valoraciones no
se deja arrastrar por sus sentimientos” (Fulano es
objetivo, hasta el punto de la frialdad); y en general,
será objetivo lo que “existe fuera del sujeto pensan-
te” (la materia es objetiva). La ‘objetividad’ viene a ser
la “cualidad de objetivo” y el ‘objetivismo’
reportará la tendencia “a dar primacía a lo objetivo
sobre lo subjetivo” (las ciencias ofrecen explicaciones
objetivas del universo). El verbo ‘objetivar’ compren-
de el dar “carácter objetivo” a algo (hay que objetivar
la costumbre en norma).
Bibliografía
Althusser, L. (1967) La revolución teórica de Marx.
México, Siglo XXI.
Badiou, A. (2008) Lógicas de los mundos. El ser y
el acontecimiento, 2. [Libro I- Teoría formal del
sujeto (Meta-física)] Buenos Aires, Manantial.
Bachelard, G. (2001) La filosofía del no. Ensayo de
una filosofía del nuevo espíritu científico. Buenos
Aires, Amorrortu.
Castilla del Pino, C. (1974) Introducción a la herme-
néutica del lenguaje, Barcelona, Península.
dea (1999) Diccionario del Español Actual. Madrid,
Aguilar.
dccs-4 (2009) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales.
Terminología científico-social, Madrid, Universi-
dad Complutense de Madrid y Plaza y Valdes.
dfc (1976) Diccionario de Filosofía Contemporánea,
Quintanilla, M.A. (dir). Salamanca, Ediciones
Sígueme.
Descartes, R. (1987) Discurso del método, Madrid,
Tecnos.
Foucault, M. (1978) Vigilar y castigar. Nacimiento
de la prisión. México, Siglo XXI.
Foucault, M. (1999) La arqueología del saber.
México. Siglo XXI
García, R. (2000) El conocimiento en construcción.
De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría
de sistemas complejos. Barcelona, Gedisa.
Heil, J. (2006) Philosophy of mind. A contemporary
introduction. Nueva York, Routhedge.
Hume, D. (1989) Tratado de la naturaleza humana.
Madrid, Tecnos.
Kant, I. (1980) Prolegómenos a toda metafísica futu-
ra. Madrid, Aguilar.
Labastida, J. (2007) El edificio de la razón. El sujeto
científico. México. Siglo XXI.
Lacan, J. Escritos 1. México. Siglo XXI.
Nietzsche, F. (1972) La genealogía de la moral. Un
escrito polémico. Madrid, Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (2005) El origen de la tragedia: escri-
tos preliminares; Homero y la filología clásica.
La plata, Terramar ediciones.
Peña, L (1991) Rudimentos de lógica matemática,
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (csic)
Peña, L. (2007) “El cumulativismo” en Chico, D.P y
Barroso, M. (eds.) Pluralidad de la filosofía ana-
lítica. Madrid, CSIC y Plaza y Valdez.
Piaget, J. (1979) Tratado de lógica y conocimiento
científico 1. Naturaleza y métodos de la epistemo-
logía. Barcelona, Paidos.
Piaget, J. (1980) El estructuralismo. Barcelona, Oikos-
Tau.
Taylor,S.J.yBogdan,Introducciónalosmétodoscua-
litativos de investigación. Buenos Aires, Paidos.
WP, Wikipedia, <<Lenguaje formal>>.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método hipotetico deductivo (1)
Método hipotetico   deductivo (1)Método hipotetico   deductivo (1)
Método hipotetico deductivo (1)
Erika Cruz
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
fonso10
 
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
Mercedes_Torres
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
dulcec_16
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
guest09509d91
 
Teoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyTeoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotsky
letylialia
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 

La actualidad más candente (20)

El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
 
Método hipotetico deductivo (1)
Método hipotetico   deductivo (1)Método hipotetico   deductivo (1)
Método hipotetico deductivo (1)
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
 
Conocimiento condicional
Conocimiento condicionalConocimiento condicional
Conocimiento condicional
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFTMapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
Teoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyTeoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotsky
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 

Similar a Sujeto Epistemológico

epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
juan carlos
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
anagaby26
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
anagaby26
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conocimiento y realidad
Conocimiento y realidadConocimiento y realidad
Conocimiento y realidad
nenaprinces
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Facebook
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
Erik Hernandez Hdz
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
dugartejm
 

Similar a Sujeto Epistemológico (20)

epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Conocimiento y realidad
Conocimiento y realidadConocimiento y realidad
Conocimiento y realidad
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Teoria del conocimineto
Teoria del conociminetoTeoria del conocimineto
Teoria del conocimineto
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 

Más de Anthony Leon

Más de Anthony Leon (20)

Amorfinos
AmorfinosAmorfinos
Amorfinos
 
El poder de la conciencia de neville goddard
El poder de la conciencia de neville goddardEl poder de la conciencia de neville goddard
El poder de la conciencia de neville goddard
 
León luna palma_4_c1_estudio de caso
León luna palma_4_c1_estudio de casoLeón luna palma_4_c1_estudio de caso
León luna palma_4_c1_estudio de caso
 
Exposición 2 4 c1-normas apa-2016
Exposición 2 4 c1-normas apa-2016Exposición 2 4 c1-normas apa-2016
Exposición 2 4 c1-normas apa-2016
 
Lección operacionalización variables
Lección operacionalización variablesLección operacionalización variables
Lección operacionalización variables
 
Formato APA General
Formato APA GeneralFormato APA General
Formato APA General
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Operacionalización de la variables
Operacionalización de la variablesOperacionalización de la variables
Operacionalización de la variables
 
Cuadro de operacionalidad de variables
Cuadro de operacionalidad de variablesCuadro de operacionalidad de variables
Cuadro de operacionalidad de variables
 
Dinámica proyecto edu_28_06_2016
Dinámica proyecto edu_28_06_2016Dinámica proyecto edu_28_06_2016
Dinámica proyecto edu_28_06_2016
 
León vera 4 c1-redacción del caso 1
León vera 4 c1-redacción del caso 1León vera 4 c1-redacción del caso 1
León vera 4 c1-redacción del caso 1
 
León vera 4 c1-proyecto
León vera 4 c1-proyectoLeón vera 4 c1-proyecto
León vera 4 c1-proyecto
 
Hoja de evaluacion
Hoja de evaluacionHoja de evaluacion
Hoja de evaluacion
 
Evaluación de Hard. y Soft.
Evaluación de Hard. y Soft.Evaluación de Hard. y Soft.
Evaluación de Hard. y Soft.
 
Hoja de evaluacion
Hoja de evaluacionHoja de evaluacion
Hoja de evaluacion
 
Matriz lógica
Matriz lógicaMatriz lógica
Matriz lógica
 
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivosPasos para elaborar un árbol de objetivos
Pasos para elaborar un árbol de objetivos
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
EL PROBLEMA-20-05-2016
EL PROBLEMA-20-05-2016EL PROBLEMA-20-05-2016
EL PROBLEMA-20-05-2016
 
Curriculum vitae sr. anthony león vera
Curriculum vitae sr. anthony león veraCurriculum vitae sr. anthony león vera
Curriculum vitae sr. anthony león vera
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 

Sujeto Epistemológico

  • 1. Reencuentro ISSN: 0188-168X cuaree@correo.xoc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Beller, Walter Teorías en tensión: Sujeto y subjetividad Reencuentro, núm. 65, diciembre, 2012, pp. 30-37 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824005 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. El carácter del hombre es su destino. Heráclito A pesar de las apariencias, para Freud el inconciente tiene una lógica estricta. Cornelius Castoriadis INTRODUCCIÓN: EL SUJETO Y SU CONOCIMIENTO En no pocos ámbitos hablamos de y sobre el sujeto: desde el derecho hasta la literatura, desde el psico- análisis y la psicopatología hasta la teoría de juegos, desde la política hasta la vida amorosa (Badiou, 2008: I), desde la criminología hasta la ética y la comunicación. No obstante, no en todos los casos usa- mos el término ‘sujeto’ para designar idénticas realidades. Incluso, a veces se manejan dos o más nociones contrapuestas en un mismo ámbito, lo cual puede dar lugar a suposiciones enteramente confusas. Es por estos y otros inconvenientes que en el presente escrito queremos confrontar algunos enfoques que están presentes en el dominio de la epistemología. No vamos a considerar otros campos del tema del sujeto sino que concentraremos nuestra atención en el campo cognitivo; significa entonces que nos enfocamos únicamente a un sector de la actividad humana cuyo objetivo es obtener, construir, difundir y utilizar alguna clase de conocimiento. Visto de esta manera, nuestra disertación sobre el lugar de la subjetividad en los procesos de conocimiento tiende a encontrar eco en diversas regiones de la metodología de la investigación social, psíquica y cultural, así como en el terreno de las pedagogías. Teorías en tensión: Sujeto y subjetividad walter beller* * Doctor en Filosofía y Maestro en Teoría Psicoanalítica. Docente del Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Resumen En este trabajo se presentan distintas concepciones sobre el sujeto y la subjetividad. Se presenta al sujeto del racionalismo (entendido como sujeto universal), el sujeto en la dialéctica constructiva, así como críticas fundamentales y recientes versio- nes sobre la subjetividad y la subjetivización, en diversos espacios teóricos y con varias aproximaciones. Se propone una lógica adecuada para pensar los procesos de transición sujeto-objeto- sujeto, y su incorporación en las discusiones académicas univer- sitarias en el aula. Palabras clave: Sujeto / Subjetividad / Transición sujeto-objeto- sujeto / Aula universitaria. ABSTRACT Different conceptions about subject and subjectivity are explored. The subject of rationalism (as universal subject), the constructivist dialectic subject, as well as fundamental criticisms and recent versions about subjectivity and subjectivization in different spaces and approximations are presented. An adequate logic to think the subject-objecto-subject transition processes are proposed to classroom university-academic discussions. Keywords: Subject / Subjectivity / Subject-object-subject tran- sition / University classroom.
  • 3. 31 Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012 30 Empiezo con una tesis: más que sujetos, de lo que podemos discutir es de diferentes teorías de la sub- jetividad o teorías del sujeto. Dichas teorías se pre- sentan en varios ejes de oposición-diferenciación. Y puesto que son dos los más recurrentes, la oposición individuo/sujeto y la de sujeto-objeto, parece obli- gado iniciar con ellas. El término sujeto no es adecuadamente aplicable a los individuos o entes singulares. Es común el equívoco que considera que un individuo cualquiera puede ser denominado como sujeto. Sin embargo, cuando se emplea dicha sinonimia se puede caer en un error categorial, ya que las ciencias no se ocupan de los individuos singulares sino de éstos en tanto que son investigados bajo determinadas condiciones. Con todo, la distinción no siempre erige una barrera infranqueable. (Kelsen hablaba del sujeto de derecho como “un centro de imputación de derechos y obli- gaciones”, y dicho centro podía ser un individuo o una empresa.) Se puede inquirir sobre momentos de transición entre el individuo y el sujeto cognos- cente, como se examina más adelante. Dos ilustraciones distintas muestran el sujeto precisado en y por la convergencia de ciertas rela- ciones. En un caso, la lingüística puntualiza la diver- gencia entre el sujeto de la oración y el sujeto lógico de la misma y las separa como categorías sintácticas diferentes. (Más adelante se explica una visión distinta en la Hermenéutica) Ambas categorías constituyen lugares en la cadena sintáctica, los cuales pueden ocu- par o “saturar” los nombres de personas, animales o cosas, sean individuales o genéricas. En otro caso, si los individuos son entes concretos, hablar de sujetos es comprenderlos bajo determinadas abstracciones que –como lo indica la definición de abstracción– son resultado de haber seleccionado ciertos rasgos comunes, dejando de lado otros. Por consiguiente y en principio, no es correcta la identificación que se hace del sujeto con un individuo. Sirva de ejemplo la terminología comúnmente empleada en los tra- bajos experimentales de psicología: quienes parti- cipan como objetos de la experimentación son sujetos y no individuos; fueron elegidos tomando en cuen- ta ciertos rasgos particulares, justamente aquellos para hacer unas generalizaciones (La razón de ello es el uso correcto de la inducción metodológica). Con respecto a la relación sujeto-objeto, se tra- ta de una relación generalmente aceptada por los enfoques metodológicos y didácticos más comunes. La versión típica –que suele ser acrítica– los presenta como pares complementarios y necesariamente uni- dos. El sujeto es el ente cognoscente y definido por su oposición al mundo externo; por ende, el objeto de conocimiento se entiende como todo aquello que puede ser materia de conocimiento o de la sensibi- lidad por parte del sujeto. A pesar de que la versión típica reconoce la interrelación entre ellos, siempre termina por enfatizar que el fin del conocimiento es la objetividad ­–tesis correcta, pero hay varios mati- ces que habrá que considerar­–. En todo caso, nunca falta la reiteración de que los procesos estudiados por las ciencias son objetivos, y es en este punto cuando se suele repetir que lo objetivo no depen- de de las sensaciones, ni tampoco de la conciencia, el pensamiento, las pasiones o la voluntad de los su- jetos que los conocen. La cuestión es entonces: ¿qué papel realmente desempeña el sujeto en el conoci- miento, ya que al final queda suprimido en aras de la objetividad? Inclusive, como veremos más adelante, hay varias posiciones concurrentes en el anhelo de suprimir al sujeto en el proceso de conocimiento. De modo que la versión típica piensa que la ob- jetividad es una propiedad deseable para cualquier forma de conocimiento. Esta preferencia suele estar fincada sobre un parentesco o cercanía del conoci- miento objetivo con la verdad. En efecto, se asume que un conocimiento es objetivo bajo la condición de que se adecue con la realidad exterior. Entonces, el conocimiento sería un estado o resultado del sujeto y la objetividad no será sino una adecuación al objeto. Cuando esto ocurre, el conocimiento logrado es a la vez objetivo y verdadero; o más bien, resultará objetivo por ser verdadero. Ahora bien, desde la era moderna podemos distin- guir dos familias de teorías sobre el sujeto: (1) unas que reivindican el papel ineluctable, insoslayable del sujeto en el proceso de conocimiento; (2) otras que defienden la fórmula de que el conocimiento viene a ser un proceso sin sujeto, según célebre fórmula acuñada por Louis Althusser (Althusser, 1967). EL SUJETO UNIVERSAL O EN PENSAMIENTO INDUBITABLE René Descartes es reconocido como el introductor del sujeto en la teoría del conocimiento. Con el car- tesianismo la relación deja de ser sujeto-predicado (propia de los juicios lógicos de la silogística y de la gramática), sino que se abren de par en para las puer- tas para dar paso a la relación cognoscitiva sujeto- objeto.Elsujetosepresentaenlafilosofíacartesiana como la condición absoluta de la existencia de las representaciones sobre el mundo externo. Sin sujeto no hay representaciones, y sin representaciones no hay conocimiento del mundo. Si se suprimiera por un momento al sujeto cognoscente, el mundo se esfumaría pues no habría representación alguna. De modo que el sujeto cognoscente es la condición
  • 4. WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38. fundante del conocimiento. Además, el sujeto carte- siano es una idea clara y distinta, evidente, incues- tionable. Descartes podía imaginar que no existe ningún mundo, que la realidad externa es mera ilusión, como –según él– se presentan los sueños; incluso, podía tener la creencia de carecer de cuerpo. Pero no puede, ni siquiera por un momento, imagi- nar que él no exista como ser pensante. Aseguraba: “conocí por ello que yo era una sustancia cuya esencia y naturaleza toda es pensar, y que no necesita para ser, de lugar alguno, ni depende de cosa alguna material”. (Descartes, 1987: 47) Por consiguiente, el pensar es algo de lo que no podemos dudar racionalmente, dado que la duda es ya un tipo de pensamiento: dudar que pienso constituye un acto del pensamiento. Es el cogito cartesiano. Pensar es un verbo y según Descartes supone un sujeto: el sujeto pensante. Aunque siempre hay que aclarar que el verbo ‘pensar’ tiene, en el contexto de la filosofía cartesiana, un campo semántico am- plio, pues no sólo engloba las funciones intelectuales, puramente lógicas y matemáticas, sino también la sensación, la imaginación, la memoria, los deseos, los sentimientos, las emociones y las pasiones. Por esta razón, Descartes deja en claro que a par- tir de la primera certeza ­­–el cogito­– el sujeto podría ser igualmente, según su visión, el sujeto psicológico, centro de pasiones y afectos, de la voluntad y la ima- ginación. Asimismo, el sujeto cartesiano es el sujeto de un concepto de racionalidad que se pretende uni- versal y es igualmente la base de las estructuras que, con independencia de la experiencia (de los datos de los sentidos), él impone a la realidad. El sujeto universal y racional explica la existencia de las de- ducciones lógicas y de los teoremas del álgebra, que el propio Descartes contribuyó para su formulación. Por todo lo anterior, Descartes es un filósofo de la subjetividad. Al mismo tiempo abrió el campo de la filosofía de la mente y de la problemática del dualismo mente/cuerpo (Heil, 2006, II), que todavía ronda en algunos espacios universitarios. Sin embargo, Descartes abolió al sujeto individual (o psicológico) para que siempre reine en su lugar el sujeto universal. “El sujeto de que nos habla Des- cartes no es él como sujeto histórico, individual o psicológico, sino el sujeto universal, el sujeto de la ciencia: el ego que piensa, la cosa que piensa, algo que piensa y cuyo pensamiento es el mismo de todo sujeto racional posible” (Labastida, 2007: 79-80). EL SUJETO PURO CONDICIONA EL CONOCIMIENTO Sin embargo, la solución cartesiana para dar un contenido a la subjetividad enfrentó críticas diversas y demoledoras, principalmente originadas en el em- pirismo, como veremos más adelante. Sin embargo, Kant replantea el problema del conocimiento estable- ciendo, como lo apunta desde su Crítica de la Razón Pura, que si bien el conocimiento proviene de la experiencia no todo el conocimiento se origina en ella. Para dar cuenta de ello emprende un penetran- te análisis del sujeto cognoscente. Si la física moderna ha establecido juicios de or- den sintético a priori, es decir, juicios que aún sur- gidos de la experiencia poseen carácter universal y necesario. Los juicios sintéticos a priori, como pueden verse en la ciencia física (“Todo lo que sucede tiene una causa”) y en las matemáticas (“7+5= 12”), deben ser explicados. Kant se pregunta: ¿Cómo son posi- bles tales juicios? Y para responder recurre al apoyo de las formas puras de la intuición (el espacio y el tiempo) o del pensamiento (las categorías del enten- dimiento). El fundamento es el análisis trascendental (Kant, 1980: 58 y passim). Kant se vale del método trascendental cuyo pro- pósito es examinar las condiciones que hacen posi- ble el conocimiento. Estas condiciones se asientan en el sujeto trascendental, que es la instancia consti- tuyente del conocimiento. No es un sujeto empírico ni tiene una realidad concreta ni sustancial (como la res cogitans de Descartes), pues en todo caso su naturaleza es funcional. El sujeto trascendental es un sujeto universal y constituye un conjunto funcio- nal de categorías. En realidad, la presencia del sujeto no significa otra cosa que la posibilidad del objeto en cuanto objeto de conocimiento. Nada conoce el suje- to previamente que no haya de constituir en objeto deconocimiento.Paraconocerunobjetoantesdebede someterse a las condiciones de posibilidad de toda experiencia posible (o sea, a las condiciones formales –a priori– impuestas por la estructura de nuestras facultades cognoscitivas). Dada esta dependencia es posible saber a priori alguno de los rasgos que ha de tener el objeto cuando esté presente ante nosotros, precisamente los rasgos que penden de dichas con- diciones (como es el caso del espacio y el tiempo en la sensibilidad). Kant propone que en la experiencia cognoscitiva el sujeto cognoscente es activo. O de manera equi- valente: que en el acto de conocimiento el sujeto cognoscente modifica la realidad conocida. Según Kant, podemos entender qué se entiende por el conocimiento sintético a priori si aceptamos que las cosas son las que se deben someter a nosotros, en lugar de creer que nosotros nos sometemos a las cosas (La célebre “revolución copernicana” en el conocimiento).
  • 5. 33 Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012 32 Pero el análisis trascendental nos presenta un sujeto puro. Jaime Labastida los caracteriza de este modo: “[es] el sujeto en estado de absoluta pureza; por lo tanto, aislado: aislado de los objetos, de los restantes sujetos, de sí mismo y hasta de su lengua; es, rigor, un sujeto abstracto… el sujeto cartesiano adquiere el rango de sistema: es un preciso meca- nismo de relojería, que posee niveles y relaciones estructurales internas” (Labastida, 2007: 108). NO HAY SUJETO NI OBJETO EN EL PUNTO DE PARTIDA Desde el terreno de la epistemología genética, Piaget enriquece de varias maneras la oposición sujeto-objeto. Admitiendo que la característica del conocimiento científico consiste en acceder a cierta objetividad (sea mediante métodos deductivos, lógico- formales, o mediante procedimientos experimen- tales), Piaget señala que dicha objetividad no excluye, en absoluto, la necesidad de la actividad del sujeto del conocimiento (Piaget, 1979: 14). En razón de ello, reconoce que el conocimiento se constituye mediante una cierta relación entre (1) un sujeto y (2) un objeto. Por ejemplo, decir que “una trucha es un pez” supone (2) objetos (las truchas, los peces) y (1) la actividad del sujeto al clasificar, pero además –esto es importante– (3) un repertorio estructuras creadas por el sujeto con motivo de su acción con los objetos. Así pues, la actividad de crear conjuntos para clasificar, para definir, para hacer tipologías, etc., y formular proposiciones, en la vida cotidiana y en la ciencia, implica la existencia de objetos y del manejo de estructuras de pensa- miento. A diferencia de Kant, estas estructuras son la resultante de complejos sistemas de estructura- ción progresiva en cuya construcción intervienen componentes internos o psicogenéticos (funciones de acomodación–asimilación, abstracción reflexiva, etc.), factores sociales (la función semiótica y el len- guaje, que es una obra social), así como factores ideológicos (marcos y paradigmas epistémicos an- clados en concepciones del mundo, como la visión mecanicista o romántica, etcétera). Asimismo, las estructuras tienen una historia –la historia de su construcción– pero se vuelven atemporales una vez creadas (Piaget, 1980: 28-47). Hayquesubrayarqueparaentenderelfactor(3)no debe confundirse las estructuras lógico-matemáticas con las estructuras operatorias del sujeto. Estas últi- mas son básicamente las estructuras cognoscitivas, es decir, las que construye el sujeto en el curso del desarrollo de la inteligencia, y por lo tanto pertene- cen al dominio de la psicología genética. Las estruc- turas lógico-matemáticas son, en cambio, aquellas que formalizan los lógicos y los matemáticos de ma- nera independiente de los estudios genéticos de la inteligencia; son construcciones axiomáticas. Por el contrario, las estructuras operatorias son la expresión de la “lógica natural” (no formalizada) de los sujetos, y como tales indican la manera en que “natural- mente”, y en el curso del desarrollo de la inteligencia, ellos llegan a pensar y a razonar.  Dice Piaget que cuando se habla de sujeto hay que diferenciar dos aspectos. Por una parte, referirse al sujeto epistémico, con el cual se designa “lo que tienen en común todos los sujetos de un mismo nivel de desarrollo, independientemente de sus diferen- cias individuales” (por ejemplo, la serie de los nú- meros naturales en todos los adultos); y por otra parte, hablar  del sujeto individual o psicológico, el cual designa lo que es propio de tal o cual individuo (por ejemplo, cada quien puede simbolizar la serie de números por medio de una imagen mental par- ticular). Y concluye que el conocimiento científico objetivo no sólo busca adecuarse al objeto sino lograr una descentración del sujeto individual en la direc- ción del sujeto epistémico (Piaget, 1979: 22). A diferencia del racionalismo cartesiano y el idea- lismo trascendental kantiano (como también del empirismo que analizamos más adelante), Piaget no toma como punto de partida al sujeto ni al objeto; al inicio –del conocimiento– sólo se constata la interac- ción entre ambos. Es decir, sólo a partir de cierto momento puede hablarse específicamente de la re- lación sujeto-objeto. ¿Por qué no hay sujeto ni ob- jeto en los inicios de la inteligencia? ¿Por qué sujeto y objeto tienen que replantearse en cada investiga- ción científica? El conocimiento es un proceso en el cual el objeto de conocimiento no aparece como un objeto dado de una vez por todas a la experiencia directa, con características inherentes y ya dadas intemporalmente. Por el contrario, el objeto en pro- ceso de conocimiento sólo comprende, en el inicio del proceso cognosctivio, aspectos parciales, carac- terísticos o típicos. El conocimiento progresa cuando se enriquece ese cúmulo de características con nue- vas determinaciones o propiedades, que son las que determinan las nuevas y progresivas estructuracio- nes del objeto. Para que eso pueda darse, el sujeto mismo ha de modificar su propia perspectiva con la construcción de instrumentos más comprensivos, más amplios, enriqueciendo así sus propios esquemas conceptuales.  En la epistemología genética, el sujeto nunca aparece aislado sino que se le concibe como vincu- lado con otros e interactuando con ellos de múltiples maneras, compartiendo idénticas estructuras con
  • 6. WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38. otros (actuando como un mismo sujeto epistémico en determinado nivel de desarrollo). Piaget admitía que el conocimiento es una institución social en el marco de la cual se producen comportamientos cognitivos. (García, 2000: 153-177) El sujeto no es idea ni condición invariante del conocer, ya que evolu- ciona –en el tiempo– y se transforma al transformar el objeto.  En suma, la objetividad es propia de las ciencias, pero reconociéndolo la epistemología genética no excluye la subjetividad. El sujeto es quien organiza, con una serie de estructuras derivadas de la interac- ción con la realidad, el campo de la experiencia o el dominio de la demostración. Incluso, la objetividad resulta de la máxima actividad por parte del sujeto. Al principio, la conocimiento empieza por ser defor- mante (egocéntrico o sociocéntrico). Pero el pro- greso se conquista por la correspondiente integra- ción en estructuras, siendo éstas la que garantizan la objetividad. Tal es el proceso de descentramiento que se correlaciona con la construcción de estruc- turas diversas, como son las estructuras algebraicas y lógicas, presentes e indispensables en la confi- guración de la experiencia y los experimentos. En la epistemología genética, el sujeto no aparece aislado. Piaget concebía el conocimiento como una institución social en el marco de la cual se producen comportamientos cognitivos.  EL OBJETO SIN EL SUJETO: EL EMPIRISMO En su Tratado de la naturaleza humana (1989, I, IV, 6: 55 y 57) David Hume ha mostrado que el sujeto car- tesiano, el cogito, no asegura ningún conocimiento, dado que no hay ni puede haber conocimiento cier- to, fundamentado, del yo cognoscente. Sin mencionar a Descartes por su nombre, asegura: “Hay filósofos que imaginan que somos conscientes íntimamente entodomomentodeloquellamamosnuestroyo,que sentimos su existencia y su continuación en la exis- tencia; y se hallan persuadidos, aún más que por la evidencia de una demostración, de su identidad y su perfecta simplicidad”. Y añade a continuación: “Desgraciadamente, todas esas afirmaciones son contrarias a la experiencia que se presume en favor de ellas, y no tenemos tal idea del yo, pues de qué impresión puede derivarse esa idea?”. (Idem.) La certeza de Descartes quedaría abolida por un análisis –empirista– de sensaciones y percepciones. El argumento de Hume es que toda idea fáctica debe proceder de alguna impresión. “Pero el yo o perso- na no es una impresión, sino aquello que suponemos tiene una referencia a varias impresiones o ideas. Sólo tenemos impresiones de nosotros y únicamente conocemos de nosotros mismos “un haz o una co- lección de percepciones diferentes, que se suceden con una rapidez inconcebible”. Si hubiese algún co- nocimiento de nosotros mismos sería el de un flujo constante impresiones que transcurren tan acelera- damente que no hay base para hablar de algo como una sustancia pensante o res cogitans. Pues del yo no existe “impresión alguna constante e invariable”. Por consiguiente, no podemos derivar ninguna idea de tales impresiones que se suceden unas a otras; luego, no existe tal idea. Según Hume, Descartes se equivoca al pensar que tengamos en nuestras mentes la idea de nosotros mismos, es decir una idea –en el sentido empirista del término– de nosotros ante nosotros mismos. No hay propiamente fundamento para hablar de un co- nocimiento del conocimiento. El sujeto puede ser ­–en el menos grave de los casos– una creencia o una ilusión, pero desde luego no explica nada. Para Hume el sujeto cartesiano no es lo que somos sino lo que creemos ser. En realidad, la duda metódica de Descartes sólo es un laberinto en el cual se corre el riesgo de alojar un conjunto de ilusiones que nos hacemos sobre nosotros mismos. El empirismo termina en un objetivismo, es decir, en la creencia de la existencia de una realidad com- pletamente objetiva, que para el caso del empirismo se tratará de la suposición de una realidad que es el origen de las sensaciones y percepciones. El obje- tivismo pretende explicar cualquier fenómeno con base en situaciones fácticas concretas –siempre ajenas al sujeto que conoce– que se pueden apreciar a través de los sentidos o de las percepciones. EL SUJETO SIN OBJETO: EL PERSPECTIVISMO NIETZSCHEANO Desde otro lado en la filosofía, Nietzsche critica la supuesta evidencia del sujeto por encima de sus diversas determinaciones y reivindica en su lugar la presencia de un sujeto en toda su complejidad emocional, psicológica, social e histórica. Previamente había establecido que el verdadero origen de la con- ciencia humana se remonta a las nociones del senti- miento de culpa y el sometimiento al deber; resulta- do ambos del ejercicio de la violencia que contra sí mismos se imponen los seres humanos en virtud de la introyección de esos conceptos en su vida moral e intelectual. En su Genealogía de la moral, Nietzsche nos asegura: “A partir de ahora, señores filósofos, guardémonos mejor, por tanto, de la peligrosa y vieja patraña conceptual que ha creado un ‘sujeto puro del conocimiento, ajeno a la voluntad, al dolor, al tiempo’, guardémonos de los tentáculos de
  • 7. 35 Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012 34 conceptos contradictorios, tales como ‘razón pura’, ‘espiritualidad absoluta’, ‘conocimiento de sí’ […] Existe únicamente un ver perspectivista, únicamente un ‘conocimiento perspectivista’; y cuanto mayor sea el número de ojos, de ojos distintos que sepamos em- plear para ver una misma cosa, tanto más completo será nuestro ‘concepto’ de ella, tanto más comple- ta será nuestra objetividad’” (Nietzsche, 1972: 139). El perspectivismo constituye una reivindicación de la subjetividad, pero sin sujeto trascendental, y sin objetos por conocer objetivamente. Para Nietzsche toda representación del mundo es una representa- ción que se hace un sujeto; la idea de que podemos prescindir de la situación vital del sujeto, de sus rasgos físicos, psicológicos, históricos o biográfi- cos, para alcanzar un conocimiento del mundo tal y como éste pueda ser (la idea de la posibilidad de un conocimiento absolutamente objetivo) constituye un auténtico absurdo. Nietzsche considera imposible el conocimiento de la realidad en sí misma, pues toda afirmación, toda creencia, toda teoría del mundo depende del punto de vista del sujeto que la ha crea- do. Más aún, todo ser dotado de algún grado de cono- cimiento, de alguna capacidad para representarse el mundo (por ejemplo un animal que pueda percibirlo de algún modo), es tan buen testigo del mundo como nosotros,lossereshumanos.Inclusive,paraNietzsche nuestro punto de vista no es mejor para una correcta descripción de la realidad que el de otras especies animales (sencillamente porque no existe una descrip- ción mejor ni peor, todas valen lo mismo). “Abstraer al sujeto equivale a pretender representarse el mun- do sin sujeto; es una contradicción: ¡representar sin representación! Quizá existen cien mil representa- ciones subjetivas. Si se abstrae la nuestra humana, queda entonces la de la hormiga. y si se abstrae toda vida menos la hormiga, ¿de veras ésta sería el hilo del que pendería la existencia? Sí, el valor de la exis- tencia pende del hilo representado por los entes do- tados de sensibilidad” (Nietzsche, 2007: 49). UNA LÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LA SUBJETIVIDAD-OBJETIVIDAD Los términos ‘sujeto’, ‘subjetividad’, ‘subjetivización’, así como ‘objetivo’, ‘objetividad’ y ‘objetivización’, emergen en teorías y discursos muy diversos y en muchos de ellos se les analiza como conceptos rela- tivos, esto es, de modo no tajante, como conceptos ni exclusivos ni excluyentes, sino interconectados y entrelazados. Este hecho innegable (innegable para cualquier que esté al día sobre las tendencias en la investigación en filosofía o ciencias sociales) pone de relieve que se trata de nociones que –en la actualidad– no pueden ser establecidas bajo patrones rígidos (“objetivo es todo lo que no es subjetivo”) porque son realidades que se traslapan y se interrelacionan de múltiples maneras (como es el caso de la epistemolo- gía genética). Para verlos así, como procesos interde- finidos, habría que abandonar los rígidos principios de la lógica clásica (bivalente, absoluta, no contra- dictoria) y adentrarse en otro tipo de lógica (poliva- lente, relativa, contradictorial) (Peña, 2007: 343-355). Durante siglos se ha pensado que la lógica clási- ca  opera como un tribunal inapelable absoluto, cuya sentencia es desechar cualquier fenómeno que ten- ga que ver con precariedad, fragilidad, insuficiencia, devenir, interconexión de opuestos, gradualidad o difusividad. La lógica escaparía a todos ellos y nos brindaría el camino –supuestamente– luminoso de las ideas “claras y distintas” en donde se abriría paso lo verdadero, donde la verdad –única– no admite matices. En la lógica clásica solo hay dos valores de verdad: el puro sí y el puro no, la pura verdad y la pura falsedad. Para la lógica clásica, la verdad se juegabajoelesquemadetodoonada,demaneraque esos fenómenos “irregulares”, “ambiguos”, “vagos”, “indeterminados”, “sobredeterminados”, “contra- dictorios”, con fronteras siempre lábiles, serían tomados como superficiales, periféricos y, por ende, descartables en “nombre de la razón”. De la razón única, encarnada en un sujeto invariable o absoluto.  Otra opción es buscar los desarrollos de una mul- titud de innovaciones en lógica. En particular, la problemática de la relación sujeto-objeto podría enfocarse, en su complejidad, bajo los lineamientos de una lógica de lo gradual, una lógica gradualista, en la cual las determinaciones opuestas no siempre se excluyan y no siempre de manera absoluta. En una lógica así se tiene posibilidad de vincular los opuestos en grados diferentes y con ello poder explicar  esos fe- nómenos de fragilidad, precariedad, de tránsito, de devenir. Las lógicas polivalentes y la lógica gradua- lista y contradictorial se ajustan más a lo multifacé- tico de la realidad y su complejidad, pues permiten incorporar todos esos matices (Peña, 1991). Entre la verdad absoluta y la falsedad absoluta hay grados infinitos. Esta es una aseveración que tiene asenta- miento en la tierra firme de las lógicas polivalentes. Pero no sólo eso. A diferencia de la lógica clásica, en una lógica gradualista se consideran aspectos relativos a lo verdadero: algo puede ser muy verdadero en unos aspectos y poco verdadero en otros aspectos. Hay momentos en los cuales algo puede ser verdad y no verdad en otro momento. Hay una serie de flexi- bilizaciones posteriores, y entonces los valores de
  • 8. WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38. verdad no pueden ser, no ya el puro sí o el puro no, incluso que situaciones donde no sean ni lo uno ni lo otro. Es claro que una lógica gradualista tiene que tener una estructura mucho más complicada porque tiene que dar cabida a esa posibilidad de verdadero en un aspecto, más verdadero en un aspec- to que en otro, más verdadero en un momento que en otro, y así sucesivamente. Siguiendo los lineamientos anteriores, se puede decir que la objetividad científica tiene un sentido absoluto y un sentido relativo. Se pude aseverar que una tesis o una explicación adquiere el carácter de una objetividad absoluta cuando hay sólo una objetividad posible (dfc, 1979: “El mito de la ciencia”). Pero en sentido relativo se supone que la ciencia es objetiva en relación con ciertos parámetros o criterios de objetividad (idem). En todo caso, si la objetividad corresponde a lo verdadero, habría grados de ver- dad que corresponden a aspectos parciales de la realidad, como es la experiencia común de quienes son investigadores. La objetividad tiene grados; la subjetividad, también. LENGUAJE Y SUBJETIVIDAD Hagamos ahora un recorrido por algunos concep- tos y concepciones en el campo del lenguaje y que tienen conexión diversa con los planteamientos pre- viamente examinados. Sujeto. El término que en el presente escrito ha sido explorado en varias interpretaciones o teorías del sujeto. Desde el punto de vista de la lingüística y la gramática, así como desde la silogística y la lógica en general, el sujeto ocupa un lugar definido; o mejor dicho, entra en algunas categorías.  En lógica matemática, el término sujeto ha sido precisado y desplazado por la expresión ‘designador’; éste es un lugar que cumple una función designa- tiva o referencial. En los lenguajes, los objetos que componen la realidad y la convención social nos permiten establecer esa relación designativa entre los objetos y los nombres que los designan a partir de la abstracción de ciertas características. Un tipo común de designador son los nombres, en especial los nombres propios (sujetos gramaticales). En un esquema oracional, el lugar del designador lo ocupa una variable individual (digamos una x), la cual remplaza un término; por ejemplo, en el esquema abierto ‘x ama a y’, las variables individuales (x, y) se sustituyen por sendos nombres propios en la proposición ‘Romeo ama a Julieta’ y se obtiene así una proposición verdadera.  Conviene tener presente a qué llamamos lengua- je formal, para distinguirlo de otros lenguajes. En matemáticas, lógica, y ciencias de la computación, un lenguaje formal es un lenguaje cuyos símbolos primitivos y reglas para unir esos símbolos están formalmente especificados. Al conjunto de los sím- bolos primitivos se le llama el alfabeto (o vocabu- lario) del lenguaje, y al conjunto de las reglas se lo llama la gramática formal (o sintaxis). A una cadena de símbolos formada de acuerdo a la gramática se la llama una fórmula bien formada (o palabra) del lenguaje. Estrictamente hablando, un lenguaje for- mal es idéntico al conjunto de todas sus fórmulas bien formadas (WP, Lenguaje formal).  En la Hermenéutica del lenguaje (Castilla del Pino, 1974) se analiza el paso sujeto del enunciado al sujeto de la enunciación. Es distinto al análisis lingüístico o gramatical, focalizado más bien en la lengua, sin transitar al dominio del habla (lengua/habla es una oposición propuesta por Saussure), que es justamen- te el ámbito de expresividad del sujeto. Veamos un ejemplo para explicar estos conceptos. En una ora- ción cualquiera: ‘el niño está en el jardín’, el gramático reconoce que hay un sujeto “implícito” o “elidido”: yo o alguien que enunció o profirió la frase. En contras- te, ‘yo estoy en el jardín’, es una frase en la cual coin- ciden el sujeto de la proposición y de la oración. En definitiva, el campo lingüístico excluye tanto el sujeto hablante (el sujeto de la enunciación) como la función del habla en la comunicación. La hermenéutica del lenguaje investiga al sujeto hablante. Más aún, para la hermenéutica el lenguaje es expresión, proyección, del sujeto hablante. De este modo, la hermenéutica transita de las estructuras del lengua a las estructuras del habla, del enunciado al proceso de su enunciación. Lo que se revela es el sujeto, un sujeto que se relacio- na y cómo se relaciona con la realidad. El análisis hermenéutico se ocupa del contenido verbal que alude al hablante (Castilla del Pino, 1974: 29 y ss). Por cierto, en la enseñanza de Lacan, el concepto de sujeto no designa una entidad sustancial (no es el sujeto psicológico, ni es el sujeto epistémico) sino –según su célebre y enigmática fórmula– aquello que representa un significante para otro significante. En esta fórmula, la representación no tiene el sentido de llevar de un lado a otro alguna cosa o realidad, sino que es la representación del sujeto barrado, dividido, escindido, por la castración simbólica, en el registro del lenguaje, al que está sometido irre- mediablemente el “ser-hablante”. (Lacan, 2000: 227- 310) Desde luego, esta interpretación en el psicoa- nálisis requiere de muchas más aclaraciones de las que podemos dar en el presente trabajo. Sólo cabe decir que el sujeto del inconsciente se opone al sujeto de la ciencia (sujeto epistémico); el primero se halla
  • 9. 37 Reencuentro:Sujeto,subjetividadyEducaciónSuperior/65/Diciembre2012 36 siempre escindido entre la verdad y el saber, con- denado a decir más de lo que sabe y a saber más de lo que dice; mientras que el segundo aspira a la uni- ficación y la integración o coordinación del saber, manejando estructuras deductivas o experimentales, como se explicó más arriba. Subjetividad. Es el medio gracias al cual el sujeto puede ser captado como tal en su integridad vital y existencial, sin deformaciones objetivizantes. Y es que cuando se aplica esquema sujeto-objeto a las cien- cias “humanas” o sociales, el sujeto es tomado como objeto (de conocimiento). Se le ha llamado el círculo hermenéutico. De una manera más radical, las investi- gaciones cualitativas buscan poner de manera muy notoria y específica la subjetividad de los sujetos investigados, como una luz gracias a la cual ellos (por ejemplo, los miembros de una familia con un enfer- mo de sida) se captan a sí mismos, en su totalidad y dinámica existencial. La subjetividad se expresa por medio de ciertas narrativas en las que los sujetos descubren paulatinamente su posición, en cierto momento, frente a determinado problema que les afecta. (Taylor-Bogdan, 2010) En este sentido, la subjetividad desemboca en lo irrepetible, en lo único, en lo excepcional, y cuando eso se logra poner de manifiesto, la investigación cualitativa habrá cum- plido su propósito (dccs, 2009-4, ‘Sujeto’). Subjetivización. Michel Foucault examina los “modos de subjetivización” como modos –válgase la expresión– de objetivización del sujeto, o sea, lo modos en que el sujeto aparece como objeto de una determinada relación de conocimiento o de poder. Es el caso de lo que llamó Foucault ‘pensamiento’: la instauración, según diferentes relaciones posibles, de un sujeto y de un objeto, las modalidades históricas en que uno se encuentra frente al otro, según deter- minadas prácticas discursivas. Los modos de subjeti- vización harían referencia a las condiciones particu- lares para que un sujeto pueda decir un saber, o pueda convertirse en objeto de saber. (Foucault, 1999)  (Hay otras prácticas que dividen y separan a unos sujetos respecto de otros, como por ejemplo la separación entre el sujeto loco o en enfermo y el sano, entre el criminal y el buen ciudadano) (Foucault, 1978).  En suma, se puede decir que subjetivización son los modos (las formas) conforme a las cuales un su- jeto se sitúa en el discurso y el propio discurso sitúa al sujeto. Formas que representan tanto al discurso del sujeto como al sujeto del discurso. CONCLUSIONES En estas páginas hemos examinado puntos funda- mentales de varias teorías del sujeto y la subjetividad en el dominio de la epistemología. Ha quedado claro que no hay algo así como una eternidad del sujeto, debido a que la noción de sujeto no corres- ponde al ser humano como tal sino a una suerte de atribución a las personas de propiedades o carac- terísticas que son relevantes en determinados mo- mentos de la construcción del saber científico. Por ejemplo, puede decirse que hay una subjetividad medieval o romántica o moderna. En un principio, la noción de sujeto hablaba de su peculiaridad como un fundamento del conocer. Sin sujeto no hay cono- cimiento. Incluso, no hay objeto sin sujeto que lo determine como objeto. En los inicios en la filosofía especulativa, el sujeto se representa en su autonomía absoluta, fuera de cualquier otra consideración. Ese estadopurolodejafueradesutiempo,desuhistoria y de su sociedad. El empirismo da un giro para pre- sentar un objeto de conocimiento sin sujeto y así se dará paso al objetivismo. Por el contrario, el perspec- tivismo presenta un sujeto sin objeto y así se dará paso al subjetivismo. Una adecuada noción de sujeto epistémico no sólo debe establecer que no se refiere al sujeto individual o psicológico, sino que debe indicar bajo qué condiciones, generalmente gradua- les, este segundo sujeto adquiere el horizonte del primero. No habrá de caer en la idealización especu- lativa, ni tampoco en la clausura que representa el subjetivismo. La epistemología genética asume una posición materialista en el sentido de presuponer la existencia de una realidad material previa al conocimiento. Sin embargo, la epistemología genética es característica- mente constructivista en el sentido de no considerar un objeto dado con propiedades absolutamente inherentes y una realidad ya estructurada, sino de un objeto que se va conociendo en la medida en que el sujeto va estructurando sus instrumentos con- ceptuales y teóricos para aprehenderlo.  Pero si el conocimiento es un proceso, implica que la lógica clásica puede resultar un obstáculo para comprender las interrelaciones entre sujeto y obje- to en vías a construir una determinada objetividad. Si no existe una objetividad absoluta, definitiva, una lógica gradualista permite comprender los matices que constituyen tal proceso. Permite establecer que hay momentos en los cuales no hay ni sujeto ni ob- jeto, momentos en los que prevalece el sujeto sobre el objeto y momentos en que se alcanza una cierta objetividad. O que tal teoría es más o menos objetiva, lo cual quiere decir que no es del todo objetiva pero que tampoco es simplemente no objetiva. No es un juego de palabras, es una manera de expresar que en una investigación de van alcanzando diversos
  • 10. WalterBeller,Teoríasentensión:Sujetoysubjetividad,pp.30-38. grados de objetividad, desde un grado mínimo hasta otro que puede ser máximo. En ello seguramente emergerán una serie de contradicciones y de posi- ciones subjetivas, que son las condiciones primor- diales para alcanzar alguna modalidad de verdad.  Gaston Bachelard afirmaba: “Sufrimos de la in- capacidad de movilizar nuestro pensamiento. Para que tengamos alguna garantía de ser de la misma opinión, a propósito de una idea particular, es al menos preciso que no hayamos sido de la misma opinión. Si quieren verdaderamente comprenderse, dos hombres tienen primero que contradecirse. La verdad es hija de la discusión y no de la simpatía” (Bachelard, 2001: 111). ADDENDA ALGUNAS EXPRESIONES EN EL LENGUAJE COMÚN En la lengua ordinaria (dea, 1999), hay una oposi- ción que excluye la subjetividad en el terreno de la objetividad. Por lo general, el primer término suele arrastrar connotaciones negativas o disminuidas frente a las positivas del segundo. Así se define ‘subjetivo’ como un adjetivo de lo que “depende de los sentimientos de la persona o está basado en ellos” (Tu juicio sobre el poema es muy subjetivo); o que sólo existe en función del pensamiento o del sujeto pensante (Existen realidades objetivas y subjetivas). Se define el sustantivo ‘subjetividad’ como la “cua- lidad de lo subjetivo” o el “ámbito de las realidades subjetivas” (los enamorados viven en la subjetividad). Igualmente, el verbo ‘subjetivizar’ comprende tanto el dar “carácter subjetivo” a algo como el tomar algo “carácter subjetivo” (la conciencia subjetiviza el tiem- po objetivo). En cambio, el adjetivo ‘objetivo’ se defi- ne como lo que “no depende de los sentimientos de la persona o no está basado en ellos”; o bien se remi- te a la persona “que en sus juicios o valoraciones no se deja arrastrar por sus sentimientos” (Fulano es objetivo, hasta el punto de la frialdad); y en general, será objetivo lo que “existe fuera del sujeto pensan- te” (la materia es objetiva). La ‘objetividad’ viene a ser la “cualidad de objetivo” y el ‘objetivismo’ reportará la tendencia “a dar primacía a lo objetivo sobre lo subjetivo” (las ciencias ofrecen explicaciones objetivas del universo). El verbo ‘objetivar’ compren- de el dar “carácter objetivo” a algo (hay que objetivar la costumbre en norma). Bibliografía Althusser, L. (1967) La revolución teórica de Marx. México, Siglo XXI. Badiou, A. (2008) Lógicas de los mundos. El ser y el acontecimiento, 2. [Libro I- Teoría formal del sujeto (Meta-física)] Buenos Aires, Manantial. Bachelard, G. (2001) La filosofía del no. Ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico. Buenos Aires, Amorrortu. Castilla del Pino, C. (1974) Introducción a la herme- néutica del lenguaje, Barcelona, Península. dea (1999) Diccionario del Español Actual. Madrid, Aguilar. dccs-4 (2009) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología científico-social, Madrid, Universi- dad Complutense de Madrid y Plaza y Valdes. dfc (1976) Diccionario de Filosofía Contemporánea, Quintanilla, M.A. (dir). Salamanca, Ediciones Sígueme. Descartes, R. (1987) Discurso del método, Madrid, Tecnos. Foucault, M. (1978) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI. Foucault, M. (1999) La arqueología del saber. México. Siglo XXI García, R. (2000) El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona, Gedisa. Heil, J. (2006) Philosophy of mind. A contemporary introduction. Nueva York, Routhedge. Hume, D. (1989) Tratado de la naturaleza humana. Madrid, Tecnos. Kant, I. (1980) Prolegómenos a toda metafísica futu- ra. Madrid, Aguilar. Labastida, J. (2007) El edificio de la razón. El sujeto científico. México. Siglo XXI. Lacan, J. Escritos 1. México. Siglo XXI. Nietzsche, F. (1972) La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Madrid, Alianza Editorial. Nietzsche, F. (2005) El origen de la tragedia: escri- tos preliminares; Homero y la filología clásica. La plata, Terramar ediciones. Peña, L (1991) Rudimentos de lógica matemática, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (csic) Peña, L. (2007) “El cumulativismo” en Chico, D.P y Barroso, M. (eds.) Pluralidad de la filosofía ana- lítica. Madrid, CSIC y Plaza y Valdez. Piaget, J. (1979) Tratado de lógica y conocimiento científico 1. Naturaleza y métodos de la epistemo- logía. Barcelona, Paidos. Piaget, J. (1980) El estructuralismo. Barcelona, Oikos- Tau. Taylor,S.J.yBogdan,Introducciónalosmétodoscua- litativos de investigación. Buenos Aires, Paidos. WP, Wikipedia, <<Lenguaje formal>>.