1. Centro de Estudios
Tecnológicos Industriales y de
Servicios
CETIS No. 100
Nombres:
Emelyn Allison Reyes Siordia
Arantxa Escobedo Solís
Nombre del Blog:
El Rincón del Chef
Grupo:
1-A
Asignatura:
Tecnologías de la información y comunicación(tics)
Docente
Mtra. María Lourdes Ramírez Villaseñor
Bienvenida
En este blog encontraras exquisita gastronomía mundial, te invitamos
a que conozcas la diferente gastronomía que puede existir a nivel
mundial.
2. Introducción
En esta investigación, hablaremos de los tipos de gastronomías más famosas a nivel
mundial, además, te mostraremos algunos de los platillos más importantes en cada país y en
cada continente.
En este blog encontraras desde las recetas más simples hasta platillos de talla y
marca mundial. También, haremos un recuento de las mejores gastronomías y te daremos el
por qué de ello. Pero lo más importante, El Rincón del Chef, busca que encuentres un espacio
libre donde encuentres todo lo referente a este tan extenso mundo: La gastronomía.
3. Desarrollo
a gastronomía es el arte de la
preparación de una buena
comida. La palabra, como tal,
proviene del griego γαστρονομία (gastronomía).
La gastronomía se compone de un conjunto de
conocimientos y prácticas relacionadas con el arte
culinario, las recetas, los ingredientes, las técnicas
y los métodos, así como su evolución histórica y
sus significaciones culturales.
En este sentido, la gastronomía es
también una disciplina que estudia la relación del
ser humano con su alimentación, el entorno natural
del cual obtiene los recursos alimenticios y la
manera en que los utiliza, así como los aspectos
sociales y culturales que intervienen en la relación
que cada sociedad establece con su gastronomía. la
importancia de la gastronomía de cada una de las
regiones del mundo radica en que nos habla de la
cultura de cada uno de los pueblos a los que
pertenece; y es que la gastronomía, además de
proporcionarnos sabores deliciosos y platos
únicos, puede hablarnos de forma indirecta sobre
costumbres y estilo de vida. Nos habla de la
antigüedad de cada pueblo, el
aprovechamiento de los recursos
locales y los avances que han
experimentado en los últimos
años. Así, a través de la
gastronomía podemos observar
aspectos como el mestizaje y la
evolución.
Los 5 continentes del mundo y su
gastronomía
L
4. américa: La popular cocina tex-mex, con origen en
Norteamérica, es una de las tradiciones culinarias
con mayor fama a escala mundial. El conjunto de
platos que conforman la cocina tex-mex responde
a una fusión entre el estilo mexicano y el
estadounidense en términos generales. Los platos
típicos de los distintos países de América del Sur
varían en gran medida por países, si bien muchos
de los platos típicos de cada uno de ellos son muy
similares y se diferencian por algunos
ingredientes. Destacan las comidas típicas de Perú
y Colombia, así como la gastronomía ecuatoriana.
Los frutos autóctonos de los bosques y campos
tropicales, tales como la guayaba, la papaya o el
mango son muy frecuentes entre los diferentes
postres de Sudamérica. Asimismo, el camote, la
yuca y el maíz son algunos de los ingredientes más
empleados.
Europa:
La cocina mediterránea destaca por el uso
de una amplia gama de productos de origen
vegetal, es decir, frutas, verduras,
frutos secos y legumbres. También
hay una gran presencia de pan y
otros cereales como el trigo. El
aceite de oliva es la grasa principal
y se emplea para la elaboración de
un sinfín de platos típicos de los
diferentes países europeos.
la gastronomía italiana es
quizá la más imitada del mundo.
Por supuesto, los platos más
famosos de Italia son la pizza, el
risotto y la pasta, si bien la lista de
platos típicos y salsas (pesto,
boloñesa, carbonara…) es mucho
más extensa. Actualmente, la
cantidad de recetas de pizza es
interminable: pizza marinera,
5. napolitana, cuatro quesos, margarita, etc.
La cultura gastronómica francesa ha
influenciado la de muchos otros países y es por ello
que actualmente está se encuentra entre las más
importantes del mundo.
Asia:
La gastronomía asiática puede dividirse en dos
subgrupos principales: la del Este de Asia y la del
Sureste Asiático. Es por ello por lo que, cuando se
hace referencia a la cocina asiática, no debe
confundirse con la cocina oriental, ya que esta
última hace referencia a la zona que abarca desde
el sur de Siberia oriental hasta Indonesia,
incluyendo Japón, Mongolia, Corea, Tailandia,
Vietnam y casi toda China.
En la cocina asiática se intenta equilibrar
y conceder la misma importancia a todos los
aspectos del plato: color, sabor y aroma. En China,
por ejemplo, este equilibrio intenta conseguirse en
los primeros platos de un menú
típico mediante tres o incluso
cinco ingredientes distintos. Los
colores rojo, amarillo, negro,
marrón y blanco suelen ser los más
habituales en sus platos
tradicionales. La principal ventaja
de la cocina asiática frente a las
gastronomías occidentales es que
sus platos contienen menos
hidratos de carbono, azúcares y
grasas.
Oceanía:
La gastronomía de
Oceanía es una mezcla entre la
tradición culinaria occidental y la
asiática. Este continente está
constituido por Australia, las islas
de Nueva Guinea, Nueva
6. Zelanda y los archipiélagos de Melanesia,
Micronesia y Polinesia, todos ellos rodeados por el
océano Pacífico, por lo que no es de extrañar que
el pescado y los mariscos sean muy comunes en
sus
platos.
La cocina australiana es, a grandes
rasgos, un reflejo de los distintos alimentos que
han destacado dentro de la historia de este país,
incluyendo los ingredientes empleados por
los aborígenes australianos, cuya gastronomía
autóctona se conoce con el nombre
de bushfood o bush tucker. También la cocina
irlandesa y la británica están presentes.
En Nueva Zelanda se suelen consumir
platos compuestos por vegetales frescos. La cocina
de las islas Fiyi es el resultado de fusionar las
gastronomías de Polinesia y Melanesia, así como
las de la India, China y Occidente.
Por ello, el arroz forma parte de la
dieta diaria de sus habitantes, junto
a otros alimentos como el coco, el
boniato, la yuca o el pan, entre
otros.
África:
La cocina de los distintos
países del continente africano se
caracteriza sobre todo por su
exotismo, el cual se consigue
gracias al uso de numerosas
especies e ingredientes propios de
África. La gastronomía africana
está también ampliamente
influenciada por la cocina asiática
y la occidental.
En las regiones norteñas
de África, incluyendo Túnez,
Argelia, Egipto y Marruecos, el
7. cuscús es el alimento básico. Se trata de sémola de
trigo, la cual se cocina de forma muy similar a la
pasta.
Por otro lado, cualquiera que visite
África, sea el país que sea, podrá apreciar que
el marisco, especialmente si se visitan las zonas
del sur y el este del continente, es
un alimento especial.
Al este de África son dos
los platos más representativos: el
matoke y el ugali. En primer lugar,
el matoke es una preparación muy
sencilla hecha a base de plátanos
verdes al vapor.
8. Conclusiones
Nuestras conclusiones sobre este blog son, de que se trata de un blog gastronómico
que no solo se enfoca a una sola región o a un solo tipo de gastronomía, sino que se expande
y recupera cada una de las diferentes gastronomías que el mundo pueda tener. También,
intentamos dentro de lo posible, recopilar imágenes para que la información fuera más
atractiva para el lector.
Opiniones personales:
Arantxa Escobedo Solís: Me parece un blog completo, considerando que la
información y las imágenes eran muy acordes al tema. Si tuviera que agregarle algo seria
agregarle un apartado de recetas, para que así el lector pueda familiarizarse con las
diferentes gastronomías de cada país y de cada región.
Emelyn Allison Reyes Siordia: Me pareció un buen trabajo,sin duda la información
dio en el clavo. Solo agregaría un poco más de imágenes, mientras más es mejor. Aunque
sin duda es un blog completo y que sin dudas visitaría.