Palabras pronunciadas por el Dr. Edgar Allan Delgado

Bibliotic
BiblioticBibliotic

Palabras pronunciadad por el Dr. Edgar Allan Delgado F., Presidente de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Documentalistas - ASCOLBI -, en la inauguración de Bibliotic 2009.

BIBLIOTIC 2009
       1er. Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de Información y
                               Comunicación
      Bogotá DC. 11 de mayo de 2009 - Biblioteca Virgilio Barco


Palabras pronunciadas en la sesión inaugural por Edgar Allan Delgado
F., Presidente de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Do-
cumentalistas –ASCOLBI–


Colegas y amigos todos,


Es verdad de Perogrullo que las bibliotecas y demás unidades de informa-
ción, dada su vocación de servicio en la intermediación entre la producción
documental y el usuario no es ajena a la utilización cada vez mayor de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) definidas por Blurton
como “un conjunto heterogéneo de herramientas y recursos tecnológicos
utilizados para crear, diseminar, almacenar, y gestionar información, y para   1
comunicarla”, con el propósito de crear nuevos escenarios para el intercam-
bio de ideas y para generación de conocimiento. Así, estas instituciones de
información documental van a presentar más o menos informatizados sus
procesos y, de forma continua, en diferentes grados, participarán en la
construcción de la Sociedad Global de la Información, garantizando al
usuario el intercambio y el acceso a la información con el menor es-
fuerzo, tiempo y costo posibles.


La irrupción de la informática, con la aparición en 1941 del primer
computador     electromagnético     programable,     tuvo   sus   primeras
aproximaciones en las bibliotecas con la experimentación entre 1966
y 1968 del formato MARC, en 16 bibliotecas estadounidenses, y el
cual fue concebido para el intercambio de datos con la capacidad de
almacenar información bibliográfica sobre toda clase de materiales;
tecnología que se difundió rápidamente ante su potencialidad en el
campo de las bibliotecas, ensanchando las vías de acceso a la infor-
mación y a la recuperación de la misma, y la posibilidad de ofrecer
valores agregados a los usuarios; con lo cual los bibliotecarios vieron
en su implementación la manera de trascender las rutinas meramen-
te técnicas de identificación, organización y custodia de la informa-
ción registrada, explorando la diversidad de caminos que ofrece la
tecnología en la prestación de servicios a los usuarios según necesi-
dades específicas, sin las limitantes de tiempo y lugar.


Dentro de este panorama, y sin haberse podido aun implementar a
cabalidad la automatización de los procesos en muchas bibliotecas,
aparece Internet en la década de los ochenta del siglo XX, y con ello
la inquietud de bibliotecarios ante la necesidad de incorporar de ma-
nera rápida los acelerados cambios tecnológicos, en unidades de in-
formación no preparadas técnicamente para afrontar dichos retos:
limitantes como la falta de normalización en la información registra-
da, la falta de preparación sobre el acceso y uso de las TIC, la exi-     2
gencia de los usuarios por obtener información que con las herra-
mientas y recursos tradicionales no era posible atender, la escasez de
recursos económicos, la exigencia de resultados rápidos y tangibles
por parte de las empresas, la débil cultura de trabajo cooperativo en-
tre servicios y unidades de información, el poco reconocimiento de la
institución bibliotecaria, entre otros; hechos que han incidido en la
efectividad de los servicios prestados, y en mayor medida en la posi-
bilidad de indagar en compañía de informáticos sobre el aprovecha-
miento de las potencialidades de las TIC en los procesos de recupera-
ción, organización, conservación y difusión de información, así como
en la implementación de herramientas que permitan al usuario en-
contrar, identificar, seleccionar y adquirir información que responda a
sus necesidades personales, laborales o profesionales, sin que nece-
sariamente incluso medie la presencia del bibliotecario.
El paradigma tecnológico, ha revolucionado el quehacer de los biblio-
tecarios, planteándoles nuevos retos que obligan a revisar y even-
tualmente replantear el accionar que tradicionalmente se ha llevado a
cabo en bibliotecas, centros de documentación u otras unidades de
información; accionar donde las TIC juegan un rol preponderante. En
esta perspectiva, se debe trabajar decididamente en lograr sistemas
de información capaces de gestionar la creciente explosión documen-
tal en función de las necesidades específicas de usuarios reales o po-
tenciales; convertir las unidades de información en verdaderos pro-
veedores de servicios donde haya especialistas de la información en
todos los ámbitos; utilizar las nuevas tecnologías en el acceso a la
información y el suministro de documentos que no están contenidos
físicamente en las unidades de información; y, conformar redes que
funjan como canales de cualquier tipo de suministrador de fuentes de
información.
                                                                           3
Sin embargo, las limitantes de acceso a las tecnologías, especialmen-
te en nuestros países, así como el desconocimiento de todas sus po-
tencialidades, conduce a que dichas tecnologías se asuman desde
perspectivas lineales y simplistas, que impiden su mejor aprovecha-
miento, minimizando el protagonismo de los bibliotecarios en la So-
ciedad de la Información y del Conocimiento, entendida esta como el
entorno resultante de la generación, apropiación y utilización de la
información a gran escala, donde el conocimiento se coloca en el cen-
tro de la vida social y económica del Planeta, y donde los procesos
sociales y económicos se organizan sobre la base de la informatiza-
ción.


Por otra parte, no obstante los beneficios de la incorporación de tec-
nologías en los servicios bibliotecarios es importante tener en cuenta
que esto conlleva ciertos riesgos: me refiero en primera instancia a
que la utilización de la tecnología no garantiza por sí misma la calidad
del servicio, como tampoco el acceso hacia los recursos pertinentes
para resolver necesidades de información. En consecuencia, sin me-
noscabo a su importancia en los procesos relacionados con la recupe-
ración, organización, conservación y difusión de la información bi-
bliográfica y documental, el éxito de los servicios radica en la mane-
ra como se utiliza el potencial de las TIC en su planificación, diseño,
prestación y evaluación, así como en las capacidades de los bibliote-
carios para desenvolverse en entornos virtuales, y en la disposición
del usuario ante estos medios. Por ello, los bibliotecarios deberán
contar con una gran capacidad para explorar y crear nuevos caminos,
implementando servicios dotados de los recursos necesarios para ob-
tener el máximo aprovechamiento de las TIC y además garantizar la
calidad de los mismos.


Viene a colación lo que en este sentido manifiesta James D. Finn: “no
son las tecnologías per se las que producen el cambio, sino que los         4
cambios se producen porque hay nuevas maneras de hacer cosas
gracias a las tecnologías”


En segunda instancia, otro de los riesgos que conlleva la utilización
de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácti-
cas bibliotecarias, es privilegiar la atención en los aspectos tecnológi-
cos en perjuicio de los aspectos propiamente bibliotecológicos: el tipo
y grado de sofisticación de la tecnología tampoco garantiza la efecti-
vidad de los servicios. La propensión a adoptar tecnologías que no
consultan las necesidades ni grado de desarrollo de los servicios, co-
mo tampoco la proyección de otros nuevos, va en detrimento de los
objetivos trazados y de los escasos recursos disponibles.


Es necesario entonces, conocer y asesorarse acerca de las posibilida-
des de las tecnologías, para así planificar su incorporación en función
de mejores prácticas bibliotecarias específicas: una solución tecnoló-
gica adecuada para una biblioteca no necesariamente es adecuada
para otra, se debe consultar el grado de desarrollo bibliotecario de la
unidad de información, así como su proyección en materia de recur-
sos de información, servicios y público objetivo.


En todo este nuevo escenario adquiere un papel central el usuario
objeto de los servicios y unidades de información, toda vez que el be-
neficio que puede recibir por su participación en la Sociedad del Co-
nocimiento, está en proporción directa con las posibilidades de acceso
a la información en todas sus formas y en la competencia para hacer
un uso eficaz de las recursos de información. Aquí el reto de los bi-
bliotecarios está en coadyuvar a partir de su quehacer en la reducción
de la brecha informacional y digital que limita el libre acceso a la in-
formación, así como evitar toda forma de censura y exclusión social.


                                                                           5
Mil gracias

Recomendados

Comunicación interactiva (ensayo) por
Comunicación interactiva (ensayo)Comunicación interactiva (ensayo)
Comunicación interactiva (ensayo)3240236
334 vistas5 diapositivas
Rol del Profesional de la Información por
Rol del Profesional de la InformaciónRol del Profesional de la Información
Rol del Profesional de la Informaciónnelsoncastor
2.4K vistas4 diapositivas
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c... por
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...Fernanda Ovando
850 vistas10 diapositivas
Bibliotecas por
BibliotecasBibliotecas
BibliotecasGabyviveros2
86 vistas14 diapositivas
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo) por
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)
Mii criterios de_selección_recursos_digitales (lo)Santy Cadena
314 vistas9 diapositivas
La información como por
La información comoLa información como
La información comoCarolina Avila
132 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humita4 por
Humita4Humita4
Humita4facultad de ciencias administrativas
907 vistas16 diapositivas
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS por
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSAnibal Antonio Fulleda Olmos
896 vistas10 diapositivas
Biblioteca virtual por
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtualfachelli
117 vistas2 diapositivas
El papel de la biblioteca del siglo xxi por
El papel de la biblioteca del siglo xxiEl papel de la biblioteca del siglo xxi
El papel de la biblioteca del siglo xxiElsa Noemi Rodríguez
190 vistas12 diapositivas
Presentación CIRIA versión reducida por
Presentación CIRIA versión reducidaPresentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaCIRIA UDLAP
425 vistas54 diapositivas
Por adela rodríguez por
Por adela rodríguezPor adela rodríguez
Por adela rodríguezep 33
162 vistas5 diapositivas

Similar a Palabras pronunciadas por el Dr. Edgar Allan Delgado

Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país por
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el paísBiblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el país
Biblioteca Orton ocupa el 7 lugar en Repositorios Digitales en el paísBiblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
1.1K vistas34 diapositivas
Informe PROSIC 2009 por
Informe PROSIC 2009Informe PROSIC 2009
Informe PROSIC 2009Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
701 vistas34 diapositivas
Ntics por
NticsNtics
NticsGabriela Prado
2K vistas15 diapositivas
Sustentacion Tics Biblored por
Sustentacion Tics BibloredSustentacion Tics Biblored
Sustentacion Tics BibloredCésar Bernal
625 vistas13 diapositivas
Ponencia de Guadalupe Patricia Ramos Fandiño por
Ponencia de Guadalupe Patricia Ramos FandiñoPonencia de Guadalupe Patricia Ramos Fandiño
Ponencia de Guadalupe Patricia Ramos FandiñoForo Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
570 vistas5 diapositivas
Ensayo por
EnsayoEnsayo
EnsayoEstefanía Inostroza Marambio
108 vistas6 diapositivas

Similar a Palabras pronunciadas por el Dr. Edgar Allan Delgado(20)

Sustentacion Tics Biblored por César Bernal
Sustentacion Tics BibloredSustentacion Tics Biblored
Sustentacion Tics Biblored
César Bernal625 vistas
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones por Biblioteca CDM
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca CDM346 vistas
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co... por USB REBIUdeG
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
USB REBIUdeG436 vistas
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion por esme13joaquin
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
05.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la informacion
esme13joaquin103 vistas
El profesional de la información en la sociedad de la información por sixtrin
El profesional de la información en la sociedad de la informaciónEl profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la información
sixtrin287 vistas
El profesional de la información en la sociedad de la información por sixtrin
El profesional de la información en la sociedad de la informaciónEl profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la información
sixtrin217 vistas
El porque de las tic en la educacion por Tatiana Molina
El porque de las tic en la educacionEl porque de las tic en la educacion
El porque de las tic en la educacion
Tatiana Molina282 vistas
El porqué de las tic en educación por adreina sanchez
El porqué de las tic en educaciónEl porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educación
adreina sanchez194 vistas
Bibliotecas y Tecnología por ccasadiego
Bibliotecas y TecnologíaBibliotecas y Tecnología
Bibliotecas y Tecnología
ccasadiego295 vistas
Taller 1 servicios de informacion por milebote
Taller 1 servicios de informacionTaller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacion
milebote949 vistas

Más de Bibliotic

Presentacion Bibliotic 2010 por
Presentacion Bibliotic 2010Presentacion Bibliotic 2010
Presentacion Bibliotic 2010Bibliotic
452 vistas40 diapositivas
Observaciones Política de Cultura Digital ETB por
Observaciones Política de Cultura Digital ETBObservaciones Política de Cultura Digital ETB
Observaciones Política de Cultura Digital ETBBibliotic
314 vistas2 diapositivas
Palabras del Dr. Héctor Maldonado por
Palabras del Dr. Héctor MaldonadoPalabras del Dr. Héctor Maldonado
Palabras del Dr. Héctor MaldonadoBibliotic
396 vistas5 diapositivas
Sistema de Bibliotecas SENA por
Sistema de Bibliotecas SENASistema de Bibliotecas SENA
Sistema de Bibliotecas SENABibliotic
1.3K vistas9 diapositivas
Mesa Portales de Investigación por
Mesa Portales de InvestigaciónMesa Portales de Investigación
Mesa Portales de InvestigaciónBibliotic
461 vistas6 diapositivas
Zoom Canal 2009 por
Zoom Canal 2009Zoom Canal 2009
Zoom Canal 2009Bibliotic
1.4K vistas62 diapositivas

Más de Bibliotic(20)

Presentacion Bibliotic 2010 por Bibliotic
Presentacion Bibliotic 2010Presentacion Bibliotic 2010
Presentacion Bibliotic 2010
Bibliotic452 vistas
Observaciones Política de Cultura Digital ETB por Bibliotic
Observaciones Política de Cultura Digital ETBObservaciones Política de Cultura Digital ETB
Observaciones Política de Cultura Digital ETB
Bibliotic314 vistas
Palabras del Dr. Héctor Maldonado por Bibliotic
Palabras del Dr. Héctor MaldonadoPalabras del Dr. Héctor Maldonado
Palabras del Dr. Héctor Maldonado
Bibliotic396 vistas
Sistema de Bibliotecas SENA por Bibliotic
Sistema de Bibliotecas SENASistema de Bibliotecas SENA
Sistema de Bibliotecas SENA
Bibliotic1.3K vistas
Mesa Portales de Investigación por Bibliotic
Mesa Portales de InvestigaciónMesa Portales de Investigación
Mesa Portales de Investigación
Bibliotic461 vistas
Zoom Canal 2009 por Bibliotic
Zoom Canal 2009Zoom Canal 2009
Zoom Canal 2009
Bibliotic1.4K vistas
Conexionciudad por Bibliotic
ConexionciudadConexionciudad
Conexionciudad
Bibliotic341 vistas
Régimen de Excepciones y Limitaciones por Bibliotic
Régimen de Excepciones y LimitacionesRégimen de Excepciones y Limitaciones
Régimen de Excepciones y Limitaciones
Bibliotic1.2K vistas
Narrativas Digitales: De paseo por el ciberespacio por Bibliotic
Narrativas Digitales: De paseo por el ciberespacioNarrativas Digitales: De paseo por el ciberespacio
Narrativas Digitales: De paseo por el ciberespacio
Bibliotic265 vistas
Portales Biblioteca EPM por Bibliotic
Portales Biblioteca EPMPortales Biblioteca EPM
Portales Biblioteca EPM
Bibliotic272 vistas
Las Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativos por Bibliotic
Las Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativosLas Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativos
Las Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativos
Bibliotic182 vistas
Las Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativos por Bibliotic
Las Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativosLas Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativos
Las Bibliotecas y su rol en los nuevos procesos educativos
Bibliotic169 vistas
Cursos virtuales y capacitaciones en informática básica e Internet por Bibliotic
Cursos virtuales y capacitaciones en informática básica e InternetCursos virtuales y capacitaciones en informática básica e Internet
Cursos virtuales y capacitaciones en informática básica e Internet
Bibliotic1.4K vistas
Biblioteca Especializada VS TIC por Bibliotic
Biblioteca Especializada VS TICBiblioteca Especializada VS TIC
Biblioteca Especializada VS TIC
Bibliotic408 vistas
Recursos Digitales de Aprendizaje por Bibliotic
Recursos Digitales de AprendizajeRecursos Digitales de Aprendizaje
Recursos Digitales de Aprendizaje
Bibliotic634 vistas
Publicaciones científicas en la BVS por Bibliotic
Publicaciones científicas en la BVSPublicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVS
Bibliotic528 vistas
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública por Bibliotic
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud PúblicaBiblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
Bibliotic1.1K vistas
Consultoria para el proyecto de educación para la sexualidad escolar por Bibliotic
Consultoria para el proyecto de educación para la sexualidad escolarConsultoria para el proyecto de educación para la sexualidad escolar
Consultoria para el proyecto de educación para la sexualidad escolar
Bibliotic432 vistas
¿Cómo mejorar la Asistencia Humanitaria a partir del uso de los sistemas de i... por Bibliotic
¿Cómo mejorar la Asistencia Humanitaria a partir del uso de los sistemas de i...¿Cómo mejorar la Asistencia Humanitaria a partir del uso de los sistemas de i...
¿Cómo mejorar la Asistencia Humanitaria a partir del uso de los sistemas de i...
Bibliotic360 vistas
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc... por Bibliotic
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
Bibliotic1.1K vistas

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 vistas10 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vistas7 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vistas2 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 vistas55 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Palabras pronunciadas por el Dr. Edgar Allan Delgado

  • 1. BIBLIOTIC 2009 1er. Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de Información y Comunicación Bogotá DC. 11 de mayo de 2009 - Biblioteca Virgilio Barco Palabras pronunciadas en la sesión inaugural por Edgar Allan Delgado F., Presidente de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Do- cumentalistas –ASCOLBI– Colegas y amigos todos, Es verdad de Perogrullo que las bibliotecas y demás unidades de informa- ción, dada su vocación de servicio en la intermediación entre la producción documental y el usuario no es ajena a la utilización cada vez mayor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) definidas por Blurton como “un conjunto heterogéneo de herramientas y recursos tecnológicos utilizados para crear, diseminar, almacenar, y gestionar información, y para 1 comunicarla”, con el propósito de crear nuevos escenarios para el intercam- bio de ideas y para generación de conocimiento. Así, estas instituciones de información documental van a presentar más o menos informatizados sus procesos y, de forma continua, en diferentes grados, participarán en la construcción de la Sociedad Global de la Información, garantizando al usuario el intercambio y el acceso a la información con el menor es- fuerzo, tiempo y costo posibles. La irrupción de la informática, con la aparición en 1941 del primer computador electromagnético programable, tuvo sus primeras aproximaciones en las bibliotecas con la experimentación entre 1966 y 1968 del formato MARC, en 16 bibliotecas estadounidenses, y el cual fue concebido para el intercambio de datos con la capacidad de almacenar información bibliográfica sobre toda clase de materiales; tecnología que se difundió rápidamente ante su potencialidad en el campo de las bibliotecas, ensanchando las vías de acceso a la infor-
  • 2. mación y a la recuperación de la misma, y la posibilidad de ofrecer valores agregados a los usuarios; con lo cual los bibliotecarios vieron en su implementación la manera de trascender las rutinas meramen- te técnicas de identificación, organización y custodia de la informa- ción registrada, explorando la diversidad de caminos que ofrece la tecnología en la prestación de servicios a los usuarios según necesi- dades específicas, sin las limitantes de tiempo y lugar. Dentro de este panorama, y sin haberse podido aun implementar a cabalidad la automatización de los procesos en muchas bibliotecas, aparece Internet en la década de los ochenta del siglo XX, y con ello la inquietud de bibliotecarios ante la necesidad de incorporar de ma- nera rápida los acelerados cambios tecnológicos, en unidades de in- formación no preparadas técnicamente para afrontar dichos retos: limitantes como la falta de normalización en la información registra- da, la falta de preparación sobre el acceso y uso de las TIC, la exi- 2 gencia de los usuarios por obtener información que con las herra- mientas y recursos tradicionales no era posible atender, la escasez de recursos económicos, la exigencia de resultados rápidos y tangibles por parte de las empresas, la débil cultura de trabajo cooperativo en- tre servicios y unidades de información, el poco reconocimiento de la institución bibliotecaria, entre otros; hechos que han incidido en la efectividad de los servicios prestados, y en mayor medida en la posi- bilidad de indagar en compañía de informáticos sobre el aprovecha- miento de las potencialidades de las TIC en los procesos de recupera- ción, organización, conservación y difusión de información, así como en la implementación de herramientas que permitan al usuario en- contrar, identificar, seleccionar y adquirir información que responda a sus necesidades personales, laborales o profesionales, sin que nece- sariamente incluso medie la presencia del bibliotecario.
  • 3. El paradigma tecnológico, ha revolucionado el quehacer de los biblio- tecarios, planteándoles nuevos retos que obligan a revisar y even- tualmente replantear el accionar que tradicionalmente se ha llevado a cabo en bibliotecas, centros de documentación u otras unidades de información; accionar donde las TIC juegan un rol preponderante. En esta perspectiva, se debe trabajar decididamente en lograr sistemas de información capaces de gestionar la creciente explosión documen- tal en función de las necesidades específicas de usuarios reales o po- tenciales; convertir las unidades de información en verdaderos pro- veedores de servicios donde haya especialistas de la información en todos los ámbitos; utilizar las nuevas tecnologías en el acceso a la información y el suministro de documentos que no están contenidos físicamente en las unidades de información; y, conformar redes que funjan como canales de cualquier tipo de suministrador de fuentes de información. 3 Sin embargo, las limitantes de acceso a las tecnologías, especialmen- te en nuestros países, así como el desconocimiento de todas sus po- tencialidades, conduce a que dichas tecnologías se asuman desde perspectivas lineales y simplistas, que impiden su mejor aprovecha- miento, minimizando el protagonismo de los bibliotecarios en la So- ciedad de la Información y del Conocimiento, entendida esta como el entorno resultante de la generación, apropiación y utilización de la información a gran escala, donde el conocimiento se coloca en el cen- tro de la vida social y económica del Planeta, y donde los procesos sociales y económicos se organizan sobre la base de la informatiza- ción. Por otra parte, no obstante los beneficios de la incorporación de tec- nologías en los servicios bibliotecarios es importante tener en cuenta que esto conlleva ciertos riesgos: me refiero en primera instancia a que la utilización de la tecnología no garantiza por sí misma la calidad
  • 4. del servicio, como tampoco el acceso hacia los recursos pertinentes para resolver necesidades de información. En consecuencia, sin me- noscabo a su importancia en los procesos relacionados con la recupe- ración, organización, conservación y difusión de la información bi- bliográfica y documental, el éxito de los servicios radica en la mane- ra como se utiliza el potencial de las TIC en su planificación, diseño, prestación y evaluación, así como en las capacidades de los bibliote- carios para desenvolverse en entornos virtuales, y en la disposición del usuario ante estos medios. Por ello, los bibliotecarios deberán contar con una gran capacidad para explorar y crear nuevos caminos, implementando servicios dotados de los recursos necesarios para ob- tener el máximo aprovechamiento de las TIC y además garantizar la calidad de los mismos. Viene a colación lo que en este sentido manifiesta James D. Finn: “no son las tecnologías per se las que producen el cambio, sino que los 4 cambios se producen porque hay nuevas maneras de hacer cosas gracias a las tecnologías” En segunda instancia, otro de los riesgos que conlleva la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácti- cas bibliotecarias, es privilegiar la atención en los aspectos tecnológi- cos en perjuicio de los aspectos propiamente bibliotecológicos: el tipo y grado de sofisticación de la tecnología tampoco garantiza la efecti- vidad de los servicios. La propensión a adoptar tecnologías que no consultan las necesidades ni grado de desarrollo de los servicios, co- mo tampoco la proyección de otros nuevos, va en detrimento de los objetivos trazados y de los escasos recursos disponibles. Es necesario entonces, conocer y asesorarse acerca de las posibilida- des de las tecnologías, para así planificar su incorporación en función de mejores prácticas bibliotecarias específicas: una solución tecnoló-
  • 5. gica adecuada para una biblioteca no necesariamente es adecuada para otra, se debe consultar el grado de desarrollo bibliotecario de la unidad de información, así como su proyección en materia de recur- sos de información, servicios y público objetivo. En todo este nuevo escenario adquiere un papel central el usuario objeto de los servicios y unidades de información, toda vez que el be- neficio que puede recibir por su participación en la Sociedad del Co- nocimiento, está en proporción directa con las posibilidades de acceso a la información en todas sus formas y en la competencia para hacer un uso eficaz de las recursos de información. Aquí el reto de los bi- bliotecarios está en coadyuvar a partir de su quehacer en la reducción de la brecha informacional y digital que limita el libre acceso a la in- formación, así como evitar toda forma de censura y exclusión social. 5 Mil gracias