Proyecto prae ieta guamanga 2021

Luis Fernando barrios
Luis Fernando barrios-- en Club Atlético River Plate - oficial

Prae

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA
El Carmen de Bolívar
Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019
DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6
PROYECTO PRAE
El proyecto ambiental PRAE o proyecto ambiental escolar, busca
implementar una estrategia de enseñanza, que permita que los estudiantes
reconozcan los componentes de su comunidad, comprendan los diferentes
fenómenos de contaminación ambiental y utilicen las tres R´s (reducir,
reciclar y reutilizar), partiendo de un reconocimiento visual y conceptual del
entorno físico y biológico, donde sea posible formular y solucionar
problemas que vayan en beneficio al cuidado de su ambiente.
El Proyecto Ambiental guía su labor hacia el desarrollo de actividades donde
el estudiante, comparta sus ideas, a través de experiencias y se conciencien
hacia el estudio y conservación del ambiente, dentro del marco de un
desarrollo sostenible.
Marco legal del PRAE
Para la fundamentación legal del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, se
toman antecedentes de la legislación ambiental colombiana. Los
antecedentes normativos de mayor importancia en orden cronológico son:
✓ La constitución de 1991 protege los derechos ambientales, por ello
ha sido proclamada por algunos como la constitución ecológica,
sobre todo si se tiene en cuenta el número significativo de artículos
que mencionan explícitamente los deberes y derechos ambientales
de los ciudadanos. En el artículo 67 se establece que: "La educación
formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación,
para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente" y se complementa con el artículo 79:
"Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La
ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones
que pueden afectar lo. Es deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines".
✓ Ley 99 (Da origen al Ministerio del Medio Ambiente y reordena el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables). Se crea el sistema
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA
El Carmen de Bolívar
Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019
DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6
Nacional ambiental (SINA) y prevé otras disposiciones que
modificaron la normatividad ambiental incorporada en el Código
Nacional De Recursos Naturales Renovables. Dentro de las
modificaciones realizadas surgen varias leyes que contribuyen a
fortalecer la gestión ambiental entre ellas:
✓ -Ley 134, de participación ciudadana: Cuyo objeto de ley estatutaria
es establecer los mecanismos de participación del pueblo regulando
la iniciativa popular legislativa y normativa; la consulta popular del
orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la
revocatoria del mandato; el plebiscito, el referendo y el cabildo
abierto.
✓ -Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las
habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen
posible que las personas participen en la construcción de una
sociedad democrática, pacífica e incluyente. Trabajar en el
desarrollo de competencias ciudadanas es tomar la decisión de
hacer la democracia en el país, de formar unos ciudadanos
comprometidos, respetuosos de la diferencia y defensores del bien
común. Unos ciudadanos que desde sus casas, escuelas, colegios y
universidades extiendan lazos de solidaridad, abran espacios de
participación y generen normas de sana convivencia. Unos
ciudadanos seguros de sí mismos y confiados en los otros, capaces
de analizar y aportar en procesos colectivos. Unos ciudadanos que
prefieran el acuerdo y el pacto, antes que las armas, para resolver
conflictos y que sean capaces de vivir felices en la Colombia y el
mundo de este siglo.
✓ -Ley 388, Plan de Ordenamiento Territorial Municipal y Decretos
reglamentarios. Los municipios deberán elaborar un Plan de
Ordenamiento Territorial, en el cual deben identificar, valorar y
aprovechar sosteniblemente las potencialidades ambientales que
les ofrece su territorio a través de acciones de conservación,
protección, restauración y desarrollo, siempre en la perspectiva de
lograr mejores condiciones de vida para la población en el corto,
mediano y largo plazo (Min. Ambiente 1998).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA
El Carmen de Bolívar
Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019
DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6
✓ En 1994 se promulga la ley 115, Ley General de Educación. La cual
establece como uno de los fines primordiales de la educación la
adquisición de una conciencia para la calidad de vida, el uso racional
de los recursos naturales, la prevención de desastres dentro de una
cultura ecológica y del riesgo, la defensa del patrimonio cultural de
la Nación y la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente. Este mismo año el Decreto 1860 de 1994 reglamenta la
Ley 115 e incluye el Proyecto Educativo Institucional, PEI y los
Proyectos Pedagógicos, y a partir del decreto 1743 se reglamenta el
Proyecto Ambiental Escolar.
✓ Decreto 1743, 1994. Establece los lineamientos generales para la
formulación de los Proyectos Ambientales Escolares –PRAE- los
cuales constituyen un camino viable para incluir la dimensión
ambiental en la escuela y que en el marco de diagnósticos
ambientales, regionales o nacionales coadyuven a la resolución de
problemas ambientales específicos. “La educación ambiental deberá
tener en cuenta los principios de interculturalidad, formación en
valores, regionalización, interdisciplinar y de participación y
formación para la democracia, la gestión y la resolución de
problemas.
✓ Documento Conpes 175, una política nacional sobre medio
ambiente y desarrollo. Se deriva en principio del Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente
(Decreto- ley 2811 de 1974) y de la Constitución Política de 1991,
que estableció los derechos y deberes del Estado y de los
particulares frente a los recursos culturales y naturales de la nación.
✓ Entre los años 1998 y 2002, en el marco de la política ambiental del
Plan de Desarrollo Cambio para Construir la Paz, el Ministerio del
Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional dan
continuidad a la construcción de la Política Nacional de Educación
Ambiental, cuyos lineamientos se venían construyendo desde 1995
en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
✓ 2002, Política Nacional de Educación Ambiental. Es el resultado de
un esfuerzo profundo entre el Ministerio del Medio Ambiente y el
Ministerio de Educación Nacional cuyo propósito fundamental es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA
El Carmen de Bolívar
Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019
DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6
proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que
oriente las acciones que en materia educativa –ambiental se
adelanten en el país, en la educación formal no formal e informal. Se
busca el fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación
de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización
y de la proyección de la educación ambiental hacia horizontes de
construcción de una cultura ética y responsable en el manejo
sostenible del ambiente.
✓ El PRAE es considerado dentro de la Política Nacional de Educación
Ambiental como una de las estrategias para la inclusión de la
dimensión ambiental en los currículos de la educación preescolar,
básica y media. Dimensión que debe incluirse a partir de proyectos
y actividades y no por medio de una cátedra, de modo que permita
integrar las diversas áreas del conocimiento para el manejo de un
universo conceptual aplicado a la solución de problemas. Así mismo,
permite explorar cual es la participación de cada una de las
disciplinas en un trabajo inter o transdisciplinario, posibilitando la
formación en la ciencia, la técnica y la tecnología desde un marco
social que sirva como referente de identidad del individuo y genere
en compromiso con él mismo y con la comunidad. Adicional a lo
anterior, los proyectos escolares en educación ambiental deben
estar inscritos en la problemática ambiental local, regional o
nacional y concertarse con las entidades que de una u otra manera
estén comprometidas en la búsqueda de soluciones.
PROPOSITOS DEL PRAE
PROPOSITO GENERAL:
Establecer estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de
fortalecimiento de una cultura ecológica, favoreciendo la sana convivencia
y el fomento de una actitud crítica en la adquisición de nuevos valores en
los miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Normal
Superior de Sincelejo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA
El Carmen de Bolívar
Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019
DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6
PROPOSITOS ESPECIFÍCOS:
➢ Formar hábitos y actitudes de conservación del medio ambiente
mediante jornadas pedagógicas, campañas de reciclaje y boletines
ecológicos que vinculen escuela, familia y comunidad.
➢ Diseñar acciones que permitan realizar un adecuado manejo de
basuras y embellecimiento de la institución, buscando la protección
de los recursos naturales existentes.
➢ Mejorar el ambiente físico-natural de la institución a través de
estrategias que involucren a los estudiantes del Servicio Social
Estudiantil.
➢ Formar grupos ecológicos con los diferentes líderes de cada curso
para diseñar el proyecto del manejo de los desechos, arreglo y
embellecimiento de las instalaciones de nuestro colegio.
METAS
➢ Creación e implementación de estrategias que contribuyan a la
adquisición de una conciencia ecológica y una cultura ambiental
➢ Fomentar estrategias que permitan el manejo adecuado de residuos
sólidos generados en la IENSS.
➢ Gestionar ante otras entidades asesorías que contribuyan al
desarrollo del proyecto.
➢ Desarrollar las capacidades creativas de los estudiantes a través de la
elaboración de trabajos manuales utilizando los desechos sólidos.
ACTIVIDADES:
1. Conformación del grupo “Los agentes del cuidado
ambiental”:
El objetivo es conformar un grupo ecológico, donde dos estudiantes por
nivel, de pre jardín a noveno, se sientan motivados a realizar actividades en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA
El Carmen de Bolívar
Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019
DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6
pro al cuidado ambiental, donde aporten ideas, se desarrollen y se
evidencien resultados con la ayuda de toda la comunidad educativa.
2. Reinado ecológico:
Con el fin de reutilizar los productos de desecho como bolsas de mekatos,
bolas de agua, envases plásticos y papeles en general; se llevará a cabo el
reinado ecológico. Donde se escogerá una o un representante de cada
salón, estos deberán fabricar un vestuario con material reciclable o
reutilizable. Este será presentado en el marco de la semana cultural. Donde
se tendrá en cuenta creatividad, uso del material y mensaje del o la
representante a la comunidad. La escogencia del ganador se realizará a
través de jurados dispuestos para realizar la respectiva calificación.
La coronación se realizará con una corona de cartón para hacer alusión al
objetivo del reinado.
3. Actividades de sensibilización:
A partir de jornadas de formación, se busca celebrar las fechas ecológicas
propuestas en el cronograma ambiental, como el día del agua, el día del
árbol, la semana ambiental, entre otras actividades.
Por otro lado se aplicará lecturas científicas interdisciplinarias, que buscan
fortalecer el amor hacia la naturaleza e inculcar la curiosidad de los
estudiantes frente a fenómenos biológicos, químicos y físicos, que hacen
parte de nuestra cotidianidad.
4. Salidas pedagógicas:
Proponer visitas a las fuentes hídricas de la zona, granjas, parques
naturales, entre otros; que permitan a los estudiantes aplicar los propósitos
estipulados en el currículo de Ciencias Naturales, estimulando el
pensamiento científico, crítico e investigativo, a través de la aplicación de
procesos analíticos como el método científico.
5. Huerta escolar:
El objetivo en esta actividad es implementar un proyecto de huerta escolar
que tiene como finalidad la construcción de aprendizajes significativos,
desde la interdisciplinariedad en los estudiantes del énfasis en
agropecuaria. Realizando surcos y sembrando cultivos múltiples llevando a
cabo la practica educativa propiamente dicha.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA
El Carmen de Bolívar
Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019
DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6
6. Reutilizar las bolsitas de la leche del refrigerio escolar:
Dado el impacto ambiental que causan las raciones industrializadas que
diariamente se e entrega a los estudiantes, con un promedio de 180
raciones por día tendríamos a la semana 900 bolsitas y al mes 18.000
bolsitas contaminando el ambiente. Por esta razón se ha determinado
realizar en ellas semilleros que nos permitan de manera sostenible
mantener el proyecto de huerta escolar y reducir en gran manera la
contaminación del ambiente y sobre todo de las fuentes hídricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla16K vistas
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
I. E. N 12305.4K vistas
Proyecto ambiental gaitanista 2017 praeProyecto ambiental gaitanista 2017 prae
Proyecto ambiental gaitanista 2017 prae
Ciencias Naturales Gaitanistas756 vistas
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
Gabriel Hoyos4.9K vistas
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández3.9K vistas
Funciones del comite ambientalFunciones del comite ambiental
Funciones del comite ambiental
Magdalena Fuentes16.2K vistas
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
Roxana Montenegro598 vistas
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
juan jose valencia sierra8.8K vistas
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae
milena1016885 vistas
 orientaciones prae_ orientaciones prae_
orientaciones prae_
mentemprendedora159 vistas
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
Gloria Jimenez3.5K vistas
Informe de enfoque ambientalInforme de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambiental
Harry Paul Ledesma Crisostomo24.6K vistas
Praes 2011Praes 2011
Praes 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA499 vistas
Praes 2011Praes 2011
Praes 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA2.3K vistas
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
Esther Guzmán30.5K vistas

Similar a Proyecto prae ieta guamanga 2021

Momento individualMomento individual
Momento individualJohann Moreno
75 vistas4 diapositivas
05a mesa505a mesa5
05a mesa5redcapea
660 vistas18 diapositivas

Similar a Proyecto prae ieta guamanga 2021(20)

Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
Wolphkens Leveille3.1K vistas
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
danmecask8 Riveros14.1K vistas
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno75 vistas
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
Emanuel Acevedo Valdebenito363 vistas
05a mesa505a mesa5
05a mesa5
redcapea660 vistas
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Felipe Marquina Gutierrez40.4K vistas
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres63 vistas
PROPUESTA EDUCATIVA PARTIDO VERDE DE BOLIVIAPROPUESTA EDUCATIVA PARTIDO VERDE DE BOLIVIA
PROPUESTA EDUCATIVA PARTIDO VERDE DE BOLIVIA
Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar2.4K vistas
PresentacióN Prae.2008PresentacióN Prae.2008
PresentacióN Prae.2008
yolichavez569 vistas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian1.2K vistas
6060
60
Julio Antonio López91 vistas
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
milena10166.7K vistas
Cidea chipaqueCidea chipaque
Cidea chipaque
Mónica del Pilar Chaparro Chaparro113 vistas
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa1622 vistas
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
BrianSerrano9318 vistas
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
juany7712.8K vistas
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
LinaLucaPenagos99 vistas
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI186 vistas

Último(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 vistas

Proyecto prae ieta guamanga 2021

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA El Carmen de Bolívar Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019 DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6 PROYECTO PRAE El proyecto ambiental PRAE o proyecto ambiental escolar, busca implementar una estrategia de enseñanza, que permita que los estudiantes reconozcan los componentes de su comunidad, comprendan los diferentes fenómenos de contaminación ambiental y utilicen las tres R´s (reducir, reciclar y reutilizar), partiendo de un reconocimiento visual y conceptual del entorno físico y biológico, donde sea posible formular y solucionar problemas que vayan en beneficio al cuidado de su ambiente. El Proyecto Ambiental guía su labor hacia el desarrollo de actividades donde el estudiante, comparta sus ideas, a través de experiencias y se conciencien hacia el estudio y conservación del ambiente, dentro del marco de un desarrollo sostenible. Marco legal del PRAE Para la fundamentación legal del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, se toman antecedentes de la legislación ambiental colombiana. Los antecedentes normativos de mayor importancia en orden cronológico son: ✓ La constitución de 1991 protege los derechos ambientales, por ello ha sido proclamada por algunos como la constitución ecológica, sobre todo si se tiene en cuenta el número significativo de artículos que mencionan explícitamente los deberes y derechos ambientales de los ciudadanos. En el artículo 67 se establece que: "La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente" y se complementa con el artículo 79: "Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que pueden afectar lo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines". ✓ Ley 99 (Da origen al Ministerio del Medio Ambiente y reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables). Se crea el sistema
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA El Carmen de Bolívar Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019 DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6 Nacional ambiental (SINA) y prevé otras disposiciones que modificaron la normatividad ambiental incorporada en el Código Nacional De Recursos Naturales Renovables. Dentro de las modificaciones realizadas surgen varias leyes que contribuyen a fortalecer la gestión ambiental entre ellas: ✓ -Ley 134, de participación ciudadana: Cuyo objeto de ley estatutaria es establecer los mecanismos de participación del pueblo regulando la iniciativa popular legislativa y normativa; la consulta popular del orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la revocatoria del mandato; el plebiscito, el referendo y el cabildo abierto. ✓ -Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Trabajar en el desarrollo de competencias ciudadanas es tomar la decisión de hacer la democracia en el país, de formar unos ciudadanos comprometidos, respetuosos de la diferencia y defensores del bien común. Unos ciudadanos que desde sus casas, escuelas, colegios y universidades extiendan lazos de solidaridad, abran espacios de participación y generen normas de sana convivencia. Unos ciudadanos seguros de sí mismos y confiados en los otros, capaces de analizar y aportar en procesos colectivos. Unos ciudadanos que prefieran el acuerdo y el pacto, antes que las armas, para resolver conflictos y que sean capaces de vivir felices en la Colombia y el mundo de este siglo. ✓ -Ley 388, Plan de Ordenamiento Territorial Municipal y Decretos reglamentarios. Los municipios deberán elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial, en el cual deben identificar, valorar y aprovechar sosteniblemente las potencialidades ambientales que les ofrece su territorio a través de acciones de conservación, protección, restauración y desarrollo, siempre en la perspectiva de lograr mejores condiciones de vida para la población en el corto, mediano y largo plazo (Min. Ambiente 1998).
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA El Carmen de Bolívar Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019 DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6 ✓ En 1994 se promulga la ley 115, Ley General de Educación. La cual establece como uno de los fines primordiales de la educación la adquisición de una conciencia para la calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales, la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo, la defensa del patrimonio cultural de la Nación y la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. Este mismo año el Decreto 1860 de 1994 reglamenta la Ley 115 e incluye el Proyecto Educativo Institucional, PEI y los Proyectos Pedagógicos, y a partir del decreto 1743 se reglamenta el Proyecto Ambiental Escolar. ✓ Decreto 1743, 1994. Establece los lineamientos generales para la formulación de los Proyectos Ambientales Escolares –PRAE- los cuales constituyen un camino viable para incluir la dimensión ambiental en la escuela y que en el marco de diagnósticos ambientales, regionales o nacionales coadyuven a la resolución de problemas ambientales específicos. “La educación ambiental deberá tener en cuenta los principios de interculturalidad, formación en valores, regionalización, interdisciplinar y de participación y formación para la democracia, la gestión y la resolución de problemas. ✓ Documento Conpes 175, una política nacional sobre medio ambiente y desarrollo. Se deriva en principio del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto- ley 2811 de 1974) y de la Constitución Política de 1991, que estableció los derechos y deberes del Estado y de los particulares frente a los recursos culturales y naturales de la nación. ✓ Entre los años 1998 y 2002, en el marco de la política ambiental del Plan de Desarrollo Cambio para Construir la Paz, el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional dan continuidad a la construcción de la Política Nacional de Educación Ambiental, cuyos lineamientos se venían construyendo desde 1995 en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. ✓ 2002, Política Nacional de Educación Ambiental. Es el resultado de un esfuerzo profundo entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional cuyo propósito fundamental es
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA El Carmen de Bolívar Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019 DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6 proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que oriente las acciones que en materia educativa –ambiental se adelanten en el país, en la educación formal no formal e informal. Se busca el fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la proyección de la educación ambiental hacia horizontes de construcción de una cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente. ✓ El PRAE es considerado dentro de la Política Nacional de Educación Ambiental como una de las estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos de la educación preescolar, básica y media. Dimensión que debe incluirse a partir de proyectos y actividades y no por medio de una cátedra, de modo que permita integrar las diversas áreas del conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de problemas. Así mismo, permite explorar cual es la participación de cada una de las disciplinas en un trabajo inter o transdisciplinario, posibilitando la formación en la ciencia, la técnica y la tecnología desde un marco social que sirva como referente de identidad del individuo y genere en compromiso con él mismo y con la comunidad. Adicional a lo anterior, los proyectos escolares en educación ambiental deben estar inscritos en la problemática ambiental local, regional o nacional y concertarse con las entidades que de una u otra manera estén comprometidas en la búsqueda de soluciones. PROPOSITOS DEL PRAE PROPOSITO GENERAL: Establecer estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de fortalecimiento de una cultura ecológica, favoreciendo la sana convivencia y el fomento de una actitud crítica en la adquisición de nuevos valores en los miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA El Carmen de Bolívar Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019 DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6 PROPOSITOS ESPECIFÍCOS: ➢ Formar hábitos y actitudes de conservación del medio ambiente mediante jornadas pedagógicas, campañas de reciclaje y boletines ecológicos que vinculen escuela, familia y comunidad. ➢ Diseñar acciones que permitan realizar un adecuado manejo de basuras y embellecimiento de la institución, buscando la protección de los recursos naturales existentes. ➢ Mejorar el ambiente físico-natural de la institución a través de estrategias que involucren a los estudiantes del Servicio Social Estudiantil. ➢ Formar grupos ecológicos con los diferentes líderes de cada curso para diseñar el proyecto del manejo de los desechos, arreglo y embellecimiento de las instalaciones de nuestro colegio. METAS ➢ Creación e implementación de estrategias que contribuyan a la adquisición de una conciencia ecológica y una cultura ambiental ➢ Fomentar estrategias que permitan el manejo adecuado de residuos sólidos generados en la IENSS. ➢ Gestionar ante otras entidades asesorías que contribuyan al desarrollo del proyecto. ➢ Desarrollar las capacidades creativas de los estudiantes a través de la elaboración de trabajos manuales utilizando los desechos sólidos. ACTIVIDADES: 1. Conformación del grupo “Los agentes del cuidado ambiental”: El objetivo es conformar un grupo ecológico, donde dos estudiantes por nivel, de pre jardín a noveno, se sientan motivados a realizar actividades en
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA El Carmen de Bolívar Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019 DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6 pro al cuidado ambiental, donde aporten ideas, se desarrollen y se evidencien resultados con la ayuda de toda la comunidad educativa. 2. Reinado ecológico: Con el fin de reutilizar los productos de desecho como bolsas de mekatos, bolas de agua, envases plásticos y papeles en general; se llevará a cabo el reinado ecológico. Donde se escogerá una o un representante de cada salón, estos deberán fabricar un vestuario con material reciclable o reutilizable. Este será presentado en el marco de la semana cultural. Donde se tendrá en cuenta creatividad, uso del material y mensaje del o la representante a la comunidad. La escogencia del ganador se realizará a través de jurados dispuestos para realizar la respectiva calificación. La coronación se realizará con una corona de cartón para hacer alusión al objetivo del reinado. 3. Actividades de sensibilización: A partir de jornadas de formación, se busca celebrar las fechas ecológicas propuestas en el cronograma ambiental, como el día del agua, el día del árbol, la semana ambiental, entre otras actividades. Por otro lado se aplicará lecturas científicas interdisciplinarias, que buscan fortalecer el amor hacia la naturaleza e inculcar la curiosidad de los estudiantes frente a fenómenos biológicos, químicos y físicos, que hacen parte de nuestra cotidianidad. 4. Salidas pedagógicas: Proponer visitas a las fuentes hídricas de la zona, granjas, parques naturales, entre otros; que permitan a los estudiantes aplicar los propósitos estipulados en el currículo de Ciencias Naturales, estimulando el pensamiento científico, crítico e investigativo, a través de la aplicación de procesos analíticos como el método científico. 5. Huerta escolar: El objetivo en esta actividad es implementar un proyecto de huerta escolar que tiene como finalidad la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los estudiantes del énfasis en agropecuaria. Realizando surcos y sembrando cultivos múltiples llevando a cabo la practica educativa propiamente dicha.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE GUAMANGA El Carmen de Bolívar Resolución No. 0434 del 11 de febrero de 2019 DANE 213244001100 - Código ICFES - NIT 901257063-6 6. Reutilizar las bolsitas de la leche del refrigerio escolar: Dado el impacto ambiental que causan las raciones industrializadas que diariamente se e entrega a los estudiantes, con un promedio de 180 raciones por día tendríamos a la semana 900 bolsitas y al mes 18.000 bolsitas contaminando el ambiente. Por esta razón se ha determinado realizar en ellas semilleros que nos permitan de manera sostenible mantener el proyecto de huerta escolar y reducir en gran manera la contaminación del ambiente y sobre todo de las fuentes hídricas.