Consideraciones acerca del ruido y vibraciones

C
Maria Fernanda Nuñez Rojas
RUIDO 
Fenómeno físico que provoca una sensación en el sentido humano de la audición, siendo el ruido todo sonido molesto y no deseado.
Es una vibración que el oído humano puede percibir. Si esta percepción tiene connotaciones negativas, el sonido se convierte en ruido.
Se produce con facilidad . Necesita muy poca energía para ser emitido 
Es complejo de medir y cuantificar 
No deja residuos 
No tiene efecto acumulativo en el medio pero en el hombre SI
Disminución temporal de la capacidad auditiva, recuperándola al cesar el ruido. 
Sordera o hipoacusia profesional tras una exposición continuada a ambientes ruidosos 
durante la vida profesional. 
Efectos no auditivos: aumento de la frecuencia respiratoria, hipertensión, efectos digestivos, agresividad, etc.
Nivel de Presión Sonora 
Expresa el valor de las variaciones de presión provocadas por el ruido en el aire respecto a un valor de referencia, y cuya unidad es el decibelio 
 Presión de Pico 
Nos proporciona el valor máximo de la presión sonora.
Presión acústica 
Frecuencia (tono) 
Reverberación 
* El odio humano solo es capaz de percibir sonidos cuyas frecuencias sean entre 20 y 20000 Hz
Consideraciones acerca del ruido y vibraciones
Sonómetros: miden el nivel de presión sonora, para ruidos continuos y ruidos de impacto (Microfono,Amplificador, Atenuador, Integrador)
Dosímetros : son especialmente útiles en puestos de trabajo de gran movilidad.
Consideraciones acerca del ruido y vibraciones
El ruido provoca disminución de la atención y deteriora la realización de trabajos que requieren concentración, rapidez o destreza.
Articulo 14 del código técnico de edificación : Establece exigencias básicas de protección frente al ruido . Proporciona criterios acústicos para las obras de nueva construcción y edificios ya existentes 
Real decreto 1367 /2007 en lo referente a zonificación acústica objetivos de calidad y emisiones acústicas 
Real decreto 286/2006 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
Consideraciones acerca del ruido y vibraciones
Oscilación de una partícula alrededor de un punto en un medio físico cualquiera, si el medio es aire obtenemos el sonido, si el medio es un medio sólido tenemos lo que se entiende por vibración del material.
Frecuencia: tienen interés las comprendidas entre 1 y 1500 Hz. 
Amplitud: se puede caracterizar mediante la aceleración del movimiento, medida en m/s2. 
ACELEROMETRO
Consideraciones acerca del ruido y vibraciones
Consideraciones acerca del ruido y vibraciones
Consideraciones acerca del ruido y vibraciones
Consideraciones acerca del ruido y vibraciones
http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/1193/ 1/TID00333.pdf 
http://jolsa.com.ar/notas/Riesgos_f...pdf 
http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Ruido%20y%20Vibraciones/ficheros/DTE- AspectosErgonomicosRUIDOVIBRACIONES.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=kYIltuKD3Kg&sns=e
1 de 22

Recomendados

El ruido (completo)El ruido (completo)
El ruido (completo)Encarna Lopez del Baño
12.1K vistas41 diapositivas
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoJavier Muñoz
24.5K vistas16 diapositivas
Riesgo Fisico: El Ruido Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido Diana Barboza
1.2K vistas19 diapositivas
ruido industrialruido industrial
ruido industrialandbejarano
13.7K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIESGO FÍSICO: EL RUIDORIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDOLuis Riquelme
3.6K vistas15 diapositivas
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgoalvarodanielmoreno
3.7K vistas37 diapositivas
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgoiessuanzes
2.4K vistas12 diapositivas
Ruido SaludRuido Salud
Ruido SaludYuri Milachay
14.6K vistas15 diapositivas
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido Michael Castillo
14.5K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

RIESGO FÍSICO: EL RUIDORIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
Luis Riquelme3.6K vistas
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno3.7K vistas
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
iessuanzes2.4K vistas
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi69.6K vistas
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay14.6K vistas
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
Michael Castillo14.5K vistas
El RuidoEl Ruido
El Ruido
Mar.Alagarda3.2K vistas
El ruidoEl ruido
El ruido
Web_Norena2.1K vistas
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
Verioshka Rodriguez Yauri51.1K vistas
Riesgos de salud ocupacionalRiesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacional
Institución Educativa Académico 2.5K vistas
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
vtsiri9.4K vistas
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas582 vistas
Efectos del ruido sobre la saludEfectos del ruido sobre la salud
Efectos del ruido sobre la salud
William Henry Vegazo Muro1.2K vistas
Ruido y VibracionesRuido y Vibraciones
Ruido y Vibraciones
Esther Maria Nuñez Paz4K vistas
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Soraya valencia 10.6K vistas
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
Marijo802.5K vistas
RuidoRuido
Ruido
rogercollie2K vistas
Ruido industrialRuido industrial
Ruido industrial
BiBy De Palacios2.2K vistas
3.1 temática 5   ruido ocupacional3.1 temática 5   ruido ocupacional
3.1 temática 5 ruido ocupacional
profesorvirtual71.8K vistas
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas 4.4K vistas

Similar a Consideraciones acerca del ruido y vibraciones

Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoRocio Rodriguez
22.3K vistas40 diapositivas
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro FísicoÁlvaro Florez
65.7K vistas59 diapositivas
clase2.pdfclase2.pdf
clase2.pdfIsidroMoreira4
2 vistas9 diapositivas
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditivaiensec81ahbad
1.3K vistas11 diapositivas
2. Ruido.pptx2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptxcamilo0987
5 vistas52 diapositivas

Similar a Consideraciones acerca del ruido y vibraciones(20)

Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
Rocio Rodriguez22.3K vistas
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
Álvaro Florez65.7K vistas
clase2.pdfclase2.pdf
clase2.pdf
IsidroMoreira42 vistas
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditiva
iensec81ahbad1.3K vistas
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
yinna marcela bermudez diaz20.3K vistas
2. Ruido.pptx2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx
camilo09875 vistas
El ruido ppt copy.pptxEl ruido ppt copy.pptx
El ruido ppt copy.pptx
MANUELAGUILAR9224243 vistas
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov1.2K vistas
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
Jorge Luis Salinas Contreras649 vistas
RUIDO.pptRUIDO.ppt
RUIDO.ppt
ChristianSalgadoEspi15 vistas
Contaminación auditiva 123Contaminación auditiva 123
Contaminación auditiva 123
Jesi Guerrero6.3K vistas
Contaminacion sonora. ecologiaContaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologia
ecologiadeambientesuyr7.3K vistas
Universidad nacional de piura1Universidad nacional de piura1
Universidad nacional de piura1
Vanessa Yuseline Saldaña Pretel527 vistas
charla Conservación auditiva.pptcharla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.ppt
HernanAndresGarces20 vistas
Riesgo fisico-Ruido.pdfRiesgo fisico-Ruido.pdf
Riesgo fisico-Ruido.pdf
HEIDYMARCELAINFANTEA10 vistas
Higiene y seguridad sliderHigiene y seguridad slider
Higiene y seguridad slider
jose20masyrubi89 vistas
capacitacion de ruido.pptxcapacitacion de ruido.pptx
capacitacion de ruido.pptx
nathaliagarciaramos43 vistas

Más de CECY50

Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021CECY50
1.3K vistas75 diapositivas
CalCal
CalCECY50
189 vistas1 diapositiva
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico shtCECY50
250 vistas15 diapositivas
ApaApa
ApaCECY50
1.3K vistas6 diapositivas

Más de CECY50(20)

Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY501.3K vistas
CalCal
Cal
CECY50189 vistas
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50250 vistas
ApaApa
Apa
CECY501.3K vistas
ExpoExpo
Expo
CECY50916 vistas
U6U6
U6
CECY50515 vistas
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50294 vistas
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50213 vistas
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50244 vistas
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50234 vistas
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50248 vistas
11
1
CECY50319 vistas
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50269 vistas
JustJust
Just
CECY50218 vistas
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50188 vistas
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50172 vistas
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50203 vistas
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50236 vistas

Consideraciones acerca del ruido y vibraciones

  • 2. RUIDO Fenómeno físico que provoca una sensación en el sentido humano de la audición, siendo el ruido todo sonido molesto y no deseado.
  • 3. Es una vibración que el oído humano puede percibir. Si esta percepción tiene connotaciones negativas, el sonido se convierte en ruido.
  • 4. Se produce con facilidad . Necesita muy poca energía para ser emitido Es complejo de medir y cuantificar No deja residuos No tiene efecto acumulativo en el medio pero en el hombre SI
  • 5. Disminución temporal de la capacidad auditiva, recuperándola al cesar el ruido. Sordera o hipoacusia profesional tras una exposición continuada a ambientes ruidosos durante la vida profesional. Efectos no auditivos: aumento de la frecuencia respiratoria, hipertensión, efectos digestivos, agresividad, etc.
  • 6. Nivel de Presión Sonora Expresa el valor de las variaciones de presión provocadas por el ruido en el aire respecto a un valor de referencia, y cuya unidad es el decibelio  Presión de Pico Nos proporciona el valor máximo de la presión sonora.
  • 7. Presión acústica Frecuencia (tono) Reverberación * El odio humano solo es capaz de percibir sonidos cuyas frecuencias sean entre 20 y 20000 Hz
  • 9. Sonómetros: miden el nivel de presión sonora, para ruidos continuos y ruidos de impacto (Microfono,Amplificador, Atenuador, Integrador)
  • 10. Dosímetros : son especialmente útiles en puestos de trabajo de gran movilidad.
  • 12. El ruido provoca disminución de la atención y deteriora la realización de trabajos que requieren concentración, rapidez o destreza.
  • 13. Articulo 14 del código técnico de edificación : Establece exigencias básicas de protección frente al ruido . Proporciona criterios acústicos para las obras de nueva construcción y edificios ya existentes Real decreto 1367 /2007 en lo referente a zonificación acústica objetivos de calidad y emisiones acústicas Real decreto 286/2006 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
  • 15. Oscilación de una partícula alrededor de un punto en un medio físico cualquiera, si el medio es aire obtenemos el sonido, si el medio es un medio sólido tenemos lo que se entiende por vibración del material.
  • 16. Frecuencia: tienen interés las comprendidas entre 1 y 1500 Hz. Amplitud: se puede caracterizar mediante la aceleración del movimiento, medida en m/s2. ACELEROMETRO
  • 21. http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/1193/ 1/TID00333.pdf http://jolsa.com.ar/notas/Riesgos_f...pdf http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Ruido%20y%20Vibraciones/ficheros/DTE- AspectosErgonomicosRUIDOVIBRACIONES.pdf