EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD DE ROSARIO, DISTRITO DE
ROSARIO – ACOBAMBA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEROSARIO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
a) Antecedentes; la Municipalidad Distrital de Rosario en mérito al pedido de los
vecinos, se comprometió a la formulación del expediente técnico
“MEJORAMIENTO DEL PARQUE PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD DE ROSARIO -
DISTRITO DE ROSARIO - ACOBAMBA - HUANCAVELICA ", para el cual es
indispensable la realización del levantamiento topográfico y nivelación del
terreno, debido al desnivel que permitirá calcular técnicamente la cantidad de
movimiento de tierra a realizar, para una mejor elaboración del presupuesto.
b) Ubicación del terreno; la ubicación del terreno para el proyecto del estudio es
el siguiente:
Lugar : Parque principal de Rosario.
Distrito : Rosario.
Provincia : Acobamba
Región : Huancavelica
El Área del terreno para la construcción de todos los componentes del proyecto
es de 1906.55 m2.
c) Equipos y materiales; para realizar el presente levantamiento topográfico se
utilizaron los siguientes instrumentos:
1 Estación Total.
1 Nivel de ingeniero.
1 Brújula tipo 1 altímetro.
2 Bastones porta prisma.
2 Jalones metálicos.
1 Wincha de lona marca STANLEY.
d) Metodología y procedimiento de trabajo; el presente trabajo desarrolla un
estudio topográfico con alcances de procedimientos Geodésicos en el Distrito de
Rosario, Provincia de Acobamba. El estudio consta de una red de alineamientos
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD DE ROSARIO, DISTRITO DE
ROSARIO – ACOBAMBA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEROSARIO
que forman una poligonal cerrada de cuarto orden de precisión, que ofrece un
procedimiento exacto para el enlace de datos de control de posición, al sistema
UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCARTOR (UTM) el cual rige los sistemas de
coordenadas en la mayoría de los países del mundo, incluido el Perú.
e) Trabajo de Campo; se utilizaron los siguientes métodos:
Poligonal cerrada; se realizó el reconocimiento del terreno para ver sus
características más resaltantes y la posterior ubicación de los vértices de la
poligonal.
Posteriormente se realizó la monumentación de los vértices de la poligonal de
cuarto orden, en número de 04 en total, se efectuó la medición de ángulos
horizontales, verticales y distancias, para lo cual utilizamos la estación total.
Medición de Ángulos Horizontales y Verticales; se efectuó apoyado en la
Estación total marca TOPCON, con precisión al segundo, mediante
observaciones a los prismas ubicados en cada vértice de dicha poligonal;
obteniéndose ángulos internos (Horizontales) y ángulos directos (Verticales).
Medición de distancias y Taquimetría; se efectuó la medición de los lados de
la poligonal apoyados en el distanciometro de la Estación Total cuya precisión
es de 0.001 mts. Así mismo se realizó el respectivo levantamiento taquimétrico
para obtener los detalles del terreno en cuestión.
Nivelación de puntos de control BMs; para el control vertical del proyecto
se ha corrido una nivelación diferencial, ubicado de forma estratégica puntos
de control vertical BMs, en las zonas urbanas para un futuro control de alturas.
La nivelación ha sido realizada dentro de la tolerancia de 0.0005 (K)1/2
como
anidan las normas reglamentarias.
f) Trabajos de Gabinete; consta de las siguientes etapas:
Ordenamiento de datos y comprobaciones generales de libretas de
campo.
Calculo de la poligonal de apoyo; lados y ángulos internos.
Calculo de coordenadas topográficas.
Calculo de cotas de las estacas de la poligonal de apoyo.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD DE ROSARIO, DISTRITO DE
ROSARIO – ACOBAMBA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEROSARIO
Calculo de las cotas taquimétricas.
Dibujo de Planos.
g) Elaboración de Planos; para la elaboración del plano topográfico nos
basamos en el uso del programa Autodesk Land Desktop 2015, con el cual
elaboramos los planos a curvas de nivel , asimismo se utilizó el tradicional
Autocad 2015 para la presentación final.
Luego de los trabajos de Gabinete se obtuvieron los siguientes resultados en
las coordenadas de los vértices hincales; así como los puntos de control (BMs),
dejados en la Localidad.
h) Resultado del Levantamiento Topográfico; el plano de levantamiento
topográfico se adjunta en los planos respectivos.