1.
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN A CIELO
ABIERTO
ENGINEER: Dr. RODRIGUEZ DEZA,JORGE Washington
CCENCO ALANYA, Carmen Zayda.
STUDENT:
COURSE EXPLOTACION SUPERFICIAL
CYCLE VIII
National University of Huancavelica
Faculty of Mining, Civil,
Environmental
Engineering huancavelica
professional school.
2.
INTRODUCCIÓN
Métodos de explotación en Minería a Cielo Abierto es el conjunto de
todas las normas, reglas y actividades mineras, siguiendo
tecnologías adecuadas para lograr el máximo aprovechamiento de
las reservas de mineral, desde el punto de vista técnico y económico.
El método de explotación depende de:
• geometría del yacimiento ; Con respecto a la geometría se
incluye el diseño de la forma normalizada de las labores de
acceso, preparación y explotación de cada sector de explotación
de mineral útil.
• geoforma :En cuanto a su forma geoespacial se refiere a las
tecnologías aplicadas en el arranque del mineral, cargue,
transporte y control de huecos.
3.
Los métodos de explotación son:
Tajo Abierto (Open Pit)
• Minería de Cajón o Descubiertas (Strip-mining)
Minería de Contorno (Contour Mining)
Métodos Mixtos o Especiales
La explotación por minería a Cielo Abierto se ha venido generalizando por
la presencia de depósitos de mineral que son abundantes en tonelaje y estar
cerca de la superficie, aunque a veces con bajo contenido de mineral útil.
4.
CORTAS
Son explotaciones a cielo abierto tridimensionales de yacimientos
que por su buzamiento o forma tienden a profundizarse.
• se le utiliza en minería metálica y minería del carbón
• La morfología típica de una corta es similar a un cono
invertido.
Las cortas explotadas por bancos arrancan el mineral y el
recubrimiento por tramos horizontales descendentes hasta formar
una serie de escalonamientos o bancos; estos bancos se pueden
abrir siguiendo dos criterios:
Abriendo cada uno cuando el inmediato superior tenga anchura
de rellano suficiente, de modo que la grada de bancos avanza
simultáneamente.
Llevando la primera rebanada, hasta el límite del yacimiento y
el siguiente se inicia retrasado suficientemente como para no
entorpecer los demás frentes activos.
1.-Tajo Abierto (Open Pit)
5.
Forma típica de un
yacimiento en
explotación por cortas
6.
CARACTERISTICAS:
• La Rotura del mineral y estéril realiza con perforación y voladura.
• Aplicable a yacimientos diseminados, masivos de gran potencia.
• Minerales de baja ley, pero en grandes volúmenes
• Estratos con inclinaciones superiores a 20°.
• Es tradicional de la minería metálica(: cobre, hierro, oro, plomo, zinc,
níquel. Etc), aunque últimamente se adoptó para yacimientos de carbón.
• La profundidad de las explotaciones a superar los 300 m.
• La vida útil de una mina esta por encima de 50 años, lo cual garantiza la
recuperación de la inversión, que por naturaleza es alta.
7.
DESCUBIERTAS
• Estos métodos se aplican en yacimientos
tumbados u horizontales, con unos
recubrimientos de estéril inferiores, por lo
general, a los 50m.
• Consiste en el avance unidireccional de un
módulo con un solo banco desde el que se
efectúa el arranque del estéril y vertido de
éste al hueco de las fases anteriores.
• La maquinaria que se utiliza depende del
volumen de reservas extraíbles;
grandes minas:(dragalinas)
pequeñas minas: (los tractores de orugas
las excavadoras hidráulicas, las palas
cargadoras, etc.)
8.
CARACTERISTICAS:
Buzamiento menor a 10°
Rocas blandas
Alta relación de desbroce
- Pocas capas y potentes
- Uno o dos bancos, es decir pocos bancos
Posibilidades de implementación de tecnología de gran
capacidad.
Principalmente aplicable a:
- Carbones ( lignitos) – Bauxitas -Rocas fosfóricas.
9.
TERRAZAS
Este método se basa en una minería de banqueo con avance unidireccional.
-Se aplica en yacimientos relativamente horizontales, de uno o varios niveles
mineralizados y con recubrimientos potentes.
-Permiten depositar el estéril en el hueco creado.
-Las profundidades que se alcanzan son importantes, existiendo una limitación de
tipo Económico
-Los equipos y sistemas mineros que se utilizan son muy variados: discontinuos
con equipos convencionales de carga y transporte y los continuos con transporte
con cintas y trituración dentro de las propias explotaciones.
10.
CONTORNO
• Se aplica en yacimientos de carbón
con capas tumbadas, de reducida
potencia y topografía
• Consisten en la excavación del
estéril y del mineral en sentido
transversal al afloramiento, hasta
alcanzar el límite económico,
dejando un talud de banco único y
progresión longitudinal siguiendo el
citado afloramiento. Desfavorable.
• Es posible realizar una transferencia
de los estériles para la posterior
recuperación de los terrenos.
• La maquinaria que se utiliza suele
ser del tipo convencional, accionada
por motores diesel.
11.
ESPECIALES O
MIXTOS
Son explotaciones que se llevan
acabo combinando labores de
superficie con labores subterráneas
(minería“auger”)
Después de haber efectuado la
extracción parcial del mineral no
explotable económicamente a cielo
abierto mediante la utilización de
equipos especiales que, situados en
superficie, efectúan el arranque y
transporte hasta el exterior
12.
CANTERAS
• Canteras es el término que se utiliza para referirse a las explotaciones de rocas
industriales, ornamentales y de materiales de construcción.
Constituyen, el sector más importante en cuanto a número (métodos más
antiguos).
El método aplicado suele ser el de banqueo, con uno o varios niveles, gran número
de canteras a media ladera.
Primero, donde se desea obtener un todo (fragmentado). En este tipo de
explotación se dan canteras donde la extracción no es cuidadosa y se dan grandes
alturas de banco.
El segundo, explotación cuidadosa de grandes bloques paralepipédicos, que
posteriormente se cortan y elaboran. Estas explotaciones se caracterizan por el
gran número de bancos que se abren para arrancar los bloques y la maquinaria
especial con la que se obtienen planos de corte limpios.
13.
Roca Fracturada.
El primer grupo, donde se desea obtener
un mineral fragmentado y apto para
alimentar a la planta de tratamiento y
obtener un producto destinado a la
construcción, en forma de áridos, a la
fabricación de cementos, etc.
En este tipo de minería se destacan
explotaciones de gravas, gravilla, calizas
para cemento y arenas, entre otras. En este
caso, se destacan los grandes volúmenes
de producción, las altas inversiones y un
deterioro paisajístico y del ambiente en el
área de incidencia del proyecto.
14.
Rocas Ornamentales
Dedicado a la explotación de rocas ornamentales, que se basa en la
extracción cuidadosa de grandes bloques paralepípedos que
posteriormente se cortarán y elaborarán. Estas últimas canteras se
caracterizan por el gran número de escalones o bancos que se abren para
arrancar los bloques y la maquinaria especial de arranque, específica de
cada Subsector, con la que se obtienen planos de corte límpios. En el
granito se utilizan diferentes técnicas: explosivos, cuñas, lanza térmica, etc.
mientras que en los mármoles se han implantado las rozadoras, las
cortadoras del disco y el hilo helicoidal.
15.
ALUVION
El placer es el deposito mineral más fácil de
trabajar. En el cual existe el oro en estado
nativo, separado en parte de los demás
minerales habiéndose concentrado por procesos
naturales en lugares accesibles. Esta condición
de yacimiento ha permitido que tenga un alto
rango de explotabilidad ya sea a nivel
rudimentario o a gran escala.
16.
GRAVERAS
-Los materiales detríticos, como son las arenas y las gravas, albergados en los
depósitos de valle y terrazas de los ríos, son objeto de una explotación intensa
debido a la demanda de dichos materiales por el sector de la construcción.
-las labores de arranque se efectúan directamente por equipos mecánicos. Las
explotaciones en un solo banco, con una profundidad inferior a 20m.
-se utilizan equipos convencionales, como son las palas cargadoras de ruedas y los
volquetes.
-otros equipos mineros como son las dragas, las dragalinas o las raspas.
17.
MINERÍA
HIDRÁULICA
DRAGADO
-En mineralizaciones especiales, como
son las metálicas de oro, casiterita, etc.,
contenidas en aluviones.
-Aplicación del método del dragado,
inundando previamente la zona de
explotación.
-Es económico cuando la propia agua
de inundación se utiliza en el proceso de
concentración, como ocurre con la
separación gravimétrica.
-Incorporar la propia planta de
tratamiento sobre la plataforma.
-hoy día es más frecuente observar que
draga y planta son movibles pero están
separadas entre sí
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.