SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
El ojo: II. función
receptora
capa de conos y
bastones
La luz atraviesa el sistema
ocular de lentes y pasa por
el humor vítreo para
penetrar en la retina desde
su interior.
En la región central
de la fóvea de la
retina quedan
apartadas las capas
internas de la retina
para atenuar la
perdida de agudeza
Región de la fóvea de la y su importancia en la
visión aguda.
• Zona diminuta en el centro de la retina solo 0,3
mm
• Area poco mayor a 1 mm2
• Esta capacitada para la visión aguda y
detallada.
• Se compone de conos casi en su integridad.
• Conos en esta estructura son mas alargados y
delgados.
• Todas las demás capas son desplazadas hacia
un lado
CONOS Y BASTONES.
Dependiendo de
donde se localicen
los conos o los
bastones, será su
diámetro
Fotorreceptores.
En las
porciones periféricas de
la retina, los bastones
alcanzan un diámetro de
2 a 5 μm, mientras que
los
conos miden de 5 a 8;
en la parte central de la
retina, la fóvea, hay
bastones, y los conos
son delgados
y su diámetro solo es de
1,5 μm.
Se contiene
aquí al
citoplasma
habitual.Porcion que
conecta con las
siguientes
estructuras
neurales:
Celuas horizontales
y verticales
Capa pigmentaria de la retina.
Melanina: impide la refracción
lumínica por toda la esfera del globo
ocular. Importante para una visión
nítida.
Albinos
Vitamina A
Se intercambian hacia dentro
y hacia fuera los segmentos
externos de los conos y
bastones.
Irrigación de la retina
Coroides.
Arteria
central de
la retina.
Para
irrigación
interna.
Nervio optico
Segmentos externos de los conos y los
bastones se nutren por difusión desde los
vasos sanguíneos de la coroides
especialmente el oxigeno.
• Lesión del globo
ocular que permite
la acumulación de de
liquido o sangre
entre estos.
• Contractura de las
fibrillas delgadas del
colageno presentes
en el humor vitreo.
• La retina es capaz en
estas situaciones de
resistir la
degeneración.
Fotoquimica de la visión.
Rodopsina
Pigmentos
de color
Productos químicos
que se descomponen
ante la exposición a la
luz.
Ciclo visual de rodopsina-retinal y excitación
de los bastardos
Regeneración de la rodopsina
La primera etapa consiste en reconvertir el todo-trans-retinal en
11-cis- retinal. Este proceso requiere energía metabólica y está
catalizado por la enzima isomerasa de retinal. Una vez que se ha
formado el 11-cis-retinal, automáticamente se recombina con la
escotopsina para reconstituir la rodopsina, que a continuación
permanece estable hasta que se desencadena una vez más su
descomposición por la nueva absorción de energía lumínica.
Esta segunda ruta consiste en la transformación primero del todo-trans-retinal
en todo-transretinol, que es una forma de la vitamina A. A continuación, el
todo-trans-retinol pasa a 11-cis-retinol bajo la influencia de la enzima
isomerasa. Finalmente, el 11-cis-retinol da lugar a 11-cis-retinal, que se
combina con la escotopsina para generar nueva rodopsina. La vitamina A está
presente en el citoplasma de los bastones y en la capa pigmentaria de la retina.
Por tanto, normalmente siempre se encuentra disponible para producir nuevo
retinal cuando haga falta. A la inversa, si hay un exceso de retinal en la retina,
vuelve a transformarse en vitamina A, lo que reduce la cantidad de pigmento
sensible a la luz que existe en ella. Más adelante veremos que esta
interconversión entre el retinal y la vitamina
Función de la vitamina A en la formación de la rodopsina
CEGUERA NOCTURNA.
■ La ceguera nocturna o hesperanopía aparece en personas con hipovitaminosisA grave ya que,
sin vitaminaA, la cantidad de retinal y de rodopsina que puede formarse disminuye
acusadamente. Esta situación se denomina ceguera nocturna porque la magnitud de luz
existente por la noche es demasiado escasa como para permitir una visión suficiente en las
personas aquejadas de una deficiencia de vitaminaA. Para que surja una ceguera nocturna, las
personas habitualmente deben seguir una alimentación desprovista de vitaminaA durante
meses, dado que en condiciones normales hay grandes cantidades almacenadas en el hígado,
que pueden quedar a disposición de los ojos. Una vez que se contrae esta alteración, a veces
puede desaparecer en menos de 1 h mediante la inyección intravenosa de vitaminaA.
Excitación del bastón cuando la luz activa la
rodopsina■ Cuando el bastón se encuentra expuesto a la luz, el potencial de
receptor resultante es diferente del que existe en casi todos los demás
receptores sensitivos, dado que la excitación de un bastón provoca un
aumento de la negatividad en el potencial de membrana en su interior,
lo que supone un estado de hiperpolarización. Este fenómeno es
exactamente lo contrario del descenso de la negatividad (el proceso de
«despolarización») que sucede en casi todos los demás receptores
sensitivos, muestra el movimiento de los iones sodio y potasio en un
circuito eléctrico completo que atraviesa los segmentos interno y
externo del bastón. El segmento interno bombea sodio sin interrupción
desde el interior del bastón hacia su exterior y se bombean iones potasio
hacia el interior de la célula. Los iones potasio se filtran de la célula a
través de canales de potasio no activados que están confinados en el
segmento interno del bastón, cuandola rodopsina del segmento externo
del bastón queda expuesta a la luz, se activa y empieza a
descomponerse. A continuación, los canales de sodio activados por
GMPc se cierran y la conductancia al sodio de la membrana del
segmento externo hacia el interior del bastón se reduce a través de un
proceso en tres etapas
1) la luz es absorbida por la rodopsina, lo que provoca la
fotoactivación de los electrones en la parte retiniana, según se
ha descrito anteriormente; 2) la rodopsina activada estimula
una proteína G denominada transducina, que después activa
la GMPc fosfodiesterasa, una enzima que cataliza la
descomposición de GMPc en 5’-GMPc, y 3) la reducción en
GMPc cierra los canales de sodio activados por GMPc y reduce
la corriente de sodio hacia el interior. Los iones sodio siguen
siendo bombeados hacia fuera a través de la membrana del
segmento interno. Por tanto, ahora los iones sodio que salen
del bastón son más que los que vuelven a entrar. Como se
trata de iones positivos, su pérdida desde el interior crea más
negatividad por dentro de la membrana, y cuanto mayor sea
la magnitud de la energía lumínica que llega al bastón, más
acusada se vuelve la electronegatividad (es decir, mayor es el
grado de hiperpolarización).Con una intensidad máxima de
luz, el potencial de membrana se aproxima a –70 o –80 mV,
que está cerca del potencial de equilibrio para los iones
potasio a través de la membrana.
Duración del potencial de receptor y relación
logarítmica entre dicho potencial y la intensidad de la
luz
■ Cuando un pulso repentino de luz alcanza la retina, la hiperpolarización transitoria (potencial de
receptor) que se produce en los bastones llega a su máximo en cuestión de unos 0,3 s y dura
más de 1 s. En los conos, el cambio sucede cuatro veces más rápido que en los bastones. Una
imagen visual que incida sobre los bastones de la retina tan solo durante una millonésima de
segundo, a veces puede causar la sensación de verla por un tiempo superior a 1 s. Otra
característica del potencial de receptor es que resulta aproximadamente proporcional al
logaritmo de la intensidad de la luz. Esta característica es importantísima porque le permite al
ojo distinguir esta variable a lo largo de un intervalo muchos miles de veces mayor de lo que
sería posible en caso contrario.
Mecanismo por el que la descomposición de la rodopsina disminuye la
conductancia al sodio de la membrana: la «cascada» de excitación.
■ En condiciones óptimas, un solo fotón de luz, la unidad cuántica de energía lumínica más pequeña posible, puede generar
un potencial de receptor de 1 mV aproximadamente en un bastón.Ya con 30 fotones de luz se logrará producir la mitad de
la saturación del bastón. ¿Cómo es posible que una cantidad tan pequeña de luz suscite una excitación tan potente?.
■ 1. El fotón activa un electrón en la porción 11-cis-retinal de la rodopsina; esta activación propicia la generación de
metarrodopsina II, que es la forma activa de la rodopsina
2. La rodopsina activada funciona como una enzima que estimula muchas moléculas de transducina, una proteína
presente en su forma inactiva en las membranas de los discos y en la membrana celular del bastón.
3. La transducina activada estimula otras muchas moléculas más de fosfodiesterasa.
4. La fosfodiesterasa activada es otra enzima; su acción hidroliza de inmediato muchas moléculas de GMPc,
destruyéndolas.Antes de su desaparición, el GMPc se había ligado a la proteína del canal de sodio en la membrana externa
del bastón de un modo que lo «inmoviliza» en su estado abierto. Sin embargo, ante la llegada de la luz, la hidrólisis por el
GMPc de la fosfodiesterasa elimina la inmovilización y permite la oclusión de los canales de sodio. Por cada molécula de
rodopsina activada inicialmente se cierran varios cientos de canales. Dado que el flujo de sodio a través de cada uno de
estos canales ha sido rapidísimo, el paso de más de un millón de iones sodio queda bloqueado por el cierre del canal antes
de que se abra de nuevo. Este descenso en la circulación del ion sodio es lo que excita al bastón, como ya se ha explicado.
5. En cuestión de 1 s más o menos, otra enzima, la cinasa de rodopsina, que está presente siempre en el bastón, desactiva
la rodopsina activada (la metarrodopsina II), y toda la cascada se invierte hasta volver a su estado normal con los canales
de sodio abiertos. Por tanto, los bastones han adquirido una importante cascada química que amplifica el efecto de un
solo fotón de luz hasta provocar el movimiento de millones de iones sodio. Este mecanismo explica la sensibilidad
extrema de estos receptores en condiciones de oscuridad. Los conos son de 30 a 300 veces menos sensibles que los
bastones, pero incluso este grado de sensibilidad permite la visión de los colores a cualquier intensidad de luz superior a la
de un crepúsculo sumamente tenebroso.
Fotoquímica de la visión de los colores
por los conos.
■ La única diferencia radica en que sus porciones proteicas u opsinas (llamadas
fotopsinas en los conos) son un poco distintas de la escotopsina de los bastones. La
porción de todos los pigmentos visuales correspondiente al retinal es absolutamente
idéntica en los conos y en los bastones. Por tanto, los pigmentos sensibles al color de
los conos consisten en combinaciones de retinal y fotopsinas.
Sensibilidades espectrales de los tres tipos de conos. A partir de
las exploraciones sobre visión de los colores, se ha comprobado
que las sensibilidades espectrales de los tres tipos de conos son
básicamente idénticas en el hombre a las curvas de absorción
de la luz para los tres tipos de pigmentos presentes en estas
células.
Funciones del nerviosa de la retina
1. Los fotorreceptores, los conos y los bastones, que transmiten las señales hacia la capa plexiforme
externa, donde hacen sinapsis con las células bipolares y horizontales.
2. Las células horizontales, que transmiten las señales en sentido horizontal por la capa plexiforme
externa desde los conos y los bastones hasta las células bipolares.
3. Las células bipolares, que transmiten las señales en sentido vertical desde los conos, los bastones y las
células horizontales hacia la capa plexiforme interna, donde hacen sinapsis con las células ganglionares y
amacrinas.
4. Las células amacrinas, que transmiten las señales en dos direcciones, directamente desde las
células bipolares hasta las células ganglionares, u horizontalmente en el seno de la capa plexiforme
interna desde los axones de las células bipolares hasta las dendritas de las células ganglionares o hasta
otras células amacrinas.
5. Las células ganglionares, que transmiten las señales de salida desde la retina hacia el cerebro a
través del nervio óptico.
Via visual
Las neuronas y las fibras nerviosas encargadas de conducir
las señales visuales correspondientes a la visión de los conos
son considerablemente mayores que las encargadas de la
visión de los bastones y los impulsos se envían al cerebro con
una velocidad de dos a cinco veces superior.
tres neuronas: 1) conos; 2) células bipolares, y 3) células
ganglionares.
la porción de la fóvea de la retina, vía directa
procedentes de la retina
periférica, donde existen conos y bastones.
cuatro neuronas: 1) bastones; 2) células bipolares; 3)
células amacrinas, y 4) células ganglionares
La transmisión de la mayoría de los impulsos en las
neuronas de la retina se produce por conducción
electrotónica, no por potenciales de acción
Las únicas neuronas de la retina que siempre transmiten
señales visuales por medio de potenciales de
acción son las células ganglionares, que las envían hasta
el cerebro a través del nervio óptico.
todas las neuronas de la retina envían su información
visual mediante conducción electrotónica
en los conos y los bastones, la conducción desde sus
segmentos externos, donde se generan las
señales visuales, hasta los cuerpos sinápticos es de tipo
electrotónico
La importancia de la transmisión electrotónica radica en
que permite una conducción escalonada de
la potencia de la señal.
Inhibición lateral para potenciar el contraste
visual: función de las células horizontales
Los cuerpos sinápticos de los conos y los bastones, igual
que con las dendritas de las células bipolares. Su
salida siempre es inhibidora.
La vía visual procedente de la zona más central adonde
llega la luz está excitada, mientras que una región a su
alrededor está inhibida.
Este proceso resulta fundamental para
lograr una acusada precisión en la transmisión de los
márgenes de contraste contenidos en la imagen
visual.
Células amacrinas probablemente aporten una inhibición
lateral complementaria y un mayor realce del contraste
visual también en la capa plexiforme interna de la retina.
Células bipolares despolarizantes e
hiperpolarizantes
Dos son los tipos de células bipolares que suministran señales
excitadoras e inhibidoras opuestas en la vía visual:
1) la célula bipolar despolarizante
2) la célula bipolar hiperpolarizante.
Es decir, algunas células bipolares se despolarizan con la
excitación de los conos y los bastones, y otras se hiperpolarizan.
La importancia de este fenómeno, reside en que permite que la
mitad de las células bipolares envíe señales positivas y la otra
mitad las envíe negativas
FISIOLOGIA DE OJO 2 FUNCION RECEPTORA Y NERVIOSA DE LA RETINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020El ojo Neurofisiologia  Central de la Vision 2020
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
 
3. fisiologia retiniana
3. fisiologia retiniana3. fisiologia retiniana
3. fisiologia retiniana
 
Microesferofaquia
MicroesferofaquiaMicroesferofaquia
Microesferofaquia
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.
 
2. anatomía funcional de la retina
2. anatomía funcional de la retina2. anatomía funcional de la retina
2. anatomía funcional de la retina
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Capitulo 50
Capitulo 50Capitulo 50
Capitulo 50
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
 
Adaptacion visual a la luz y a la
Adaptacion visual a la luz y a laAdaptacion visual a la luz y a la
Adaptacion visual a la luz y a la
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Fondo de ojo
Fondo de ojo Fondo de ojo
Fondo de ojo
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 

Similar a FISIOLOGIA DE OJO 2 FUNCION RECEPTORA Y NERVIOSA DE LA RETINA

Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenEster45
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenEster45
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membranafidhermed
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acciónap_dirile95
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visiónAndres Zavaleta
 
trabajo de bioquimica
trabajo de bioquimicatrabajo de bioquimica
trabajo de bioquimicakeila
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaPaola Sandoval Marquez
 
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdfBases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdfKarenChiquezLujan
 
Fisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retinaFisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retinaLizbeth Salas
 
Fisiologia Ojo
Fisiologia OjoFisiologia Ojo
Fisiologia OjoBibikim
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copiaAndrés Rangel
 
2.3 bioelectrica de la retina shari negrete garza (2)
2.3 bioelectrica de la retina  shari negrete garza (2)2.3 bioelectrica de la retina  shari negrete garza (2)
2.3 bioelectrica de la retina shari negrete garza (2)Pepe Rodríguez
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
AnabolismoJony MG
 

Similar a FISIOLOGIA DE OJO 2 FUNCION RECEPTORA Y NERVIOSA DE LA RETINA (20)

Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagen
 
Ojjo fisio imagen
Ojjo fisio imagenOjjo fisio imagen
Ojjo fisio imagen
 
Fiosiologia de la vision 2
Fiosiologia de la vision 2Fiosiologia de la vision 2
Fiosiologia de la vision 2
 
Potencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronasPotencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronas
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Bioquimica de la vision
Bioquimica de la visionBioquimica de la vision
Bioquimica de la vision
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
trabajo de bioquimica
trabajo de bioquimicatrabajo de bioquimica
trabajo de bioquimica
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
 
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdfBases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
 
Fisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retinaFisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retina
 
Fisiologia Ojo
Fisiologia OjoFisiologia Ojo
Fisiologia Ojo
 
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiologyFisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
 
2.3 bioelectrica de la retina shari negrete garza (2)
2.3 bioelectrica de la retina  shari negrete garza (2)2.3 bioelectrica de la retina  shari negrete garza (2)
2.3 bioelectrica de la retina shari negrete garza (2)
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 

Último

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 

FISIOLOGIA DE OJO 2 FUNCION RECEPTORA Y NERVIOSA DE LA RETINA

  • 1. El ojo: II. función receptora
  • 2. capa de conos y bastones La luz atraviesa el sistema ocular de lentes y pasa por el humor vítreo para penetrar en la retina desde su interior. En la región central de la fóvea de la retina quedan apartadas las capas internas de la retina para atenuar la perdida de agudeza
  • 3. Región de la fóvea de la y su importancia en la visión aguda. • Zona diminuta en el centro de la retina solo 0,3 mm • Area poco mayor a 1 mm2 • Esta capacitada para la visión aguda y detallada. • Se compone de conos casi en su integridad. • Conos en esta estructura son mas alargados y delgados. • Todas las demás capas son desplazadas hacia un lado
  • 4. CONOS Y BASTONES. Dependiendo de donde se localicen los conos o los bastones, será su diámetro Fotorreceptores. En las porciones periféricas de la retina, los bastones alcanzan un diámetro de 2 a 5 μm, mientras que los conos miden de 5 a 8; en la parte central de la retina, la fóvea, hay bastones, y los conos son delgados y su diámetro solo es de 1,5 μm. Se contiene aquí al citoplasma habitual.Porcion que conecta con las siguientes estructuras neurales: Celuas horizontales y verticales
  • 5. Capa pigmentaria de la retina. Melanina: impide la refracción lumínica por toda la esfera del globo ocular. Importante para una visión nítida. Albinos Vitamina A Se intercambian hacia dentro y hacia fuera los segmentos externos de los conos y bastones.
  • 6. Irrigación de la retina Coroides. Arteria central de la retina. Para irrigación interna. Nervio optico Segmentos externos de los conos y los bastones se nutren por difusión desde los vasos sanguíneos de la coroides especialmente el oxigeno.
  • 7. • Lesión del globo ocular que permite la acumulación de de liquido o sangre entre estos. • Contractura de las fibrillas delgadas del colageno presentes en el humor vitreo. • La retina es capaz en estas situaciones de resistir la degeneración.
  • 8. Fotoquimica de la visión. Rodopsina Pigmentos de color Productos químicos que se descomponen ante la exposición a la luz.
  • 9. Ciclo visual de rodopsina-retinal y excitación de los bastardos
  • 10. Regeneración de la rodopsina La primera etapa consiste en reconvertir el todo-trans-retinal en 11-cis- retinal. Este proceso requiere energía metabólica y está catalizado por la enzima isomerasa de retinal. Una vez que se ha formado el 11-cis-retinal, automáticamente se recombina con la escotopsina para reconstituir la rodopsina, que a continuación permanece estable hasta que se desencadena una vez más su descomposición por la nueva absorción de energía lumínica. Esta segunda ruta consiste en la transformación primero del todo-trans-retinal en todo-transretinol, que es una forma de la vitamina A. A continuación, el todo-trans-retinol pasa a 11-cis-retinol bajo la influencia de la enzima isomerasa. Finalmente, el 11-cis-retinol da lugar a 11-cis-retinal, que se combina con la escotopsina para generar nueva rodopsina. La vitamina A está presente en el citoplasma de los bastones y en la capa pigmentaria de la retina. Por tanto, normalmente siempre se encuentra disponible para producir nuevo retinal cuando haga falta. A la inversa, si hay un exceso de retinal en la retina, vuelve a transformarse en vitamina A, lo que reduce la cantidad de pigmento sensible a la luz que existe en ella. Más adelante veremos que esta interconversión entre el retinal y la vitamina Función de la vitamina A en la formación de la rodopsina
  • 11. CEGUERA NOCTURNA. ■ La ceguera nocturna o hesperanopía aparece en personas con hipovitaminosisA grave ya que, sin vitaminaA, la cantidad de retinal y de rodopsina que puede formarse disminuye acusadamente. Esta situación se denomina ceguera nocturna porque la magnitud de luz existente por la noche es demasiado escasa como para permitir una visión suficiente en las personas aquejadas de una deficiencia de vitaminaA. Para que surja una ceguera nocturna, las personas habitualmente deben seguir una alimentación desprovista de vitaminaA durante meses, dado que en condiciones normales hay grandes cantidades almacenadas en el hígado, que pueden quedar a disposición de los ojos. Una vez que se contrae esta alteración, a veces puede desaparecer en menos de 1 h mediante la inyección intravenosa de vitaminaA.
  • 12. Excitación del bastón cuando la luz activa la rodopsina■ Cuando el bastón se encuentra expuesto a la luz, el potencial de receptor resultante es diferente del que existe en casi todos los demás receptores sensitivos, dado que la excitación de un bastón provoca un aumento de la negatividad en el potencial de membrana en su interior, lo que supone un estado de hiperpolarización. Este fenómeno es exactamente lo contrario del descenso de la negatividad (el proceso de «despolarización») que sucede en casi todos los demás receptores sensitivos, muestra el movimiento de los iones sodio y potasio en un circuito eléctrico completo que atraviesa los segmentos interno y externo del bastón. El segmento interno bombea sodio sin interrupción desde el interior del bastón hacia su exterior y se bombean iones potasio hacia el interior de la célula. Los iones potasio se filtran de la célula a través de canales de potasio no activados que están confinados en el segmento interno del bastón, cuandola rodopsina del segmento externo del bastón queda expuesta a la luz, se activa y empieza a descomponerse. A continuación, los canales de sodio activados por GMPc se cierran y la conductancia al sodio de la membrana del segmento externo hacia el interior del bastón se reduce a través de un proceso en tres etapas
  • 13. 1) la luz es absorbida por la rodopsina, lo que provoca la fotoactivación de los electrones en la parte retiniana, según se ha descrito anteriormente; 2) la rodopsina activada estimula una proteína G denominada transducina, que después activa la GMPc fosfodiesterasa, una enzima que cataliza la descomposición de GMPc en 5’-GMPc, y 3) la reducción en GMPc cierra los canales de sodio activados por GMPc y reduce la corriente de sodio hacia el interior. Los iones sodio siguen siendo bombeados hacia fuera a través de la membrana del segmento interno. Por tanto, ahora los iones sodio que salen del bastón son más que los que vuelven a entrar. Como se trata de iones positivos, su pérdida desde el interior crea más negatividad por dentro de la membrana, y cuanto mayor sea la magnitud de la energía lumínica que llega al bastón, más acusada se vuelve la electronegatividad (es decir, mayor es el grado de hiperpolarización).Con una intensidad máxima de luz, el potencial de membrana se aproxima a –70 o –80 mV, que está cerca del potencial de equilibrio para los iones potasio a través de la membrana.
  • 14. Duración del potencial de receptor y relación logarítmica entre dicho potencial y la intensidad de la luz ■ Cuando un pulso repentino de luz alcanza la retina, la hiperpolarización transitoria (potencial de receptor) que se produce en los bastones llega a su máximo en cuestión de unos 0,3 s y dura más de 1 s. En los conos, el cambio sucede cuatro veces más rápido que en los bastones. Una imagen visual que incida sobre los bastones de la retina tan solo durante una millonésima de segundo, a veces puede causar la sensación de verla por un tiempo superior a 1 s. Otra característica del potencial de receptor es que resulta aproximadamente proporcional al logaritmo de la intensidad de la luz. Esta característica es importantísima porque le permite al ojo distinguir esta variable a lo largo de un intervalo muchos miles de veces mayor de lo que sería posible en caso contrario.
  • 15. Mecanismo por el que la descomposición de la rodopsina disminuye la conductancia al sodio de la membrana: la «cascada» de excitación. ■ En condiciones óptimas, un solo fotón de luz, la unidad cuántica de energía lumínica más pequeña posible, puede generar un potencial de receptor de 1 mV aproximadamente en un bastón.Ya con 30 fotones de luz se logrará producir la mitad de la saturación del bastón. ¿Cómo es posible que una cantidad tan pequeña de luz suscite una excitación tan potente?. ■ 1. El fotón activa un electrón en la porción 11-cis-retinal de la rodopsina; esta activación propicia la generación de metarrodopsina II, que es la forma activa de la rodopsina 2. La rodopsina activada funciona como una enzima que estimula muchas moléculas de transducina, una proteína presente en su forma inactiva en las membranas de los discos y en la membrana celular del bastón. 3. La transducina activada estimula otras muchas moléculas más de fosfodiesterasa. 4. La fosfodiesterasa activada es otra enzima; su acción hidroliza de inmediato muchas moléculas de GMPc, destruyéndolas.Antes de su desaparición, el GMPc se había ligado a la proteína del canal de sodio en la membrana externa del bastón de un modo que lo «inmoviliza» en su estado abierto. Sin embargo, ante la llegada de la luz, la hidrólisis por el GMPc de la fosfodiesterasa elimina la inmovilización y permite la oclusión de los canales de sodio. Por cada molécula de rodopsina activada inicialmente se cierran varios cientos de canales. Dado que el flujo de sodio a través de cada uno de estos canales ha sido rapidísimo, el paso de más de un millón de iones sodio queda bloqueado por el cierre del canal antes de que se abra de nuevo. Este descenso en la circulación del ion sodio es lo que excita al bastón, como ya se ha explicado. 5. En cuestión de 1 s más o menos, otra enzima, la cinasa de rodopsina, que está presente siempre en el bastón, desactiva la rodopsina activada (la metarrodopsina II), y toda la cascada se invierte hasta volver a su estado normal con los canales de sodio abiertos. Por tanto, los bastones han adquirido una importante cascada química que amplifica el efecto de un solo fotón de luz hasta provocar el movimiento de millones de iones sodio. Este mecanismo explica la sensibilidad extrema de estos receptores en condiciones de oscuridad. Los conos son de 30 a 300 veces menos sensibles que los bastones, pero incluso este grado de sensibilidad permite la visión de los colores a cualquier intensidad de luz superior a la de un crepúsculo sumamente tenebroso.
  • 16. Fotoquímica de la visión de los colores por los conos. ■ La única diferencia radica en que sus porciones proteicas u opsinas (llamadas fotopsinas en los conos) son un poco distintas de la escotopsina de los bastones. La porción de todos los pigmentos visuales correspondiente al retinal es absolutamente idéntica en los conos y en los bastones. Por tanto, los pigmentos sensibles al color de los conos consisten en combinaciones de retinal y fotopsinas.
  • 17.
  • 18. Sensibilidades espectrales de los tres tipos de conos. A partir de las exploraciones sobre visión de los colores, se ha comprobado que las sensibilidades espectrales de los tres tipos de conos son básicamente idénticas en el hombre a las curvas de absorción de la luz para los tres tipos de pigmentos presentes en estas células.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Funciones del nerviosa de la retina 1. Los fotorreceptores, los conos y los bastones, que transmiten las señales hacia la capa plexiforme externa, donde hacen sinapsis con las células bipolares y horizontales. 2. Las células horizontales, que transmiten las señales en sentido horizontal por la capa plexiforme externa desde los conos y los bastones hasta las células bipolares. 3. Las células bipolares, que transmiten las señales en sentido vertical desde los conos, los bastones y las células horizontales hacia la capa plexiforme interna, donde hacen sinapsis con las células ganglionares y amacrinas. 4. Las células amacrinas, que transmiten las señales en dos direcciones, directamente desde las células bipolares hasta las células ganglionares, u horizontalmente en el seno de la capa plexiforme interna desde los axones de las células bipolares hasta las dendritas de las células ganglionares o hasta otras células amacrinas. 5. Las células ganglionares, que transmiten las señales de salida desde la retina hacia el cerebro a través del nervio óptico.
  • 22. Via visual Las neuronas y las fibras nerviosas encargadas de conducir las señales visuales correspondientes a la visión de los conos son considerablemente mayores que las encargadas de la visión de los bastones y los impulsos se envían al cerebro con una velocidad de dos a cinco veces superior. tres neuronas: 1) conos; 2) células bipolares, y 3) células ganglionares. la porción de la fóvea de la retina, vía directa procedentes de la retina periférica, donde existen conos y bastones. cuatro neuronas: 1) bastones; 2) células bipolares; 3) células amacrinas, y 4) células ganglionares
  • 23. La transmisión de la mayoría de los impulsos en las neuronas de la retina se produce por conducción electrotónica, no por potenciales de acción Las únicas neuronas de la retina que siempre transmiten señales visuales por medio de potenciales de acción son las células ganglionares, que las envían hasta el cerebro a través del nervio óptico. todas las neuronas de la retina envían su información visual mediante conducción electrotónica en los conos y los bastones, la conducción desde sus segmentos externos, donde se generan las señales visuales, hasta los cuerpos sinápticos es de tipo electrotónico La importancia de la transmisión electrotónica radica en que permite una conducción escalonada de la potencia de la señal.
  • 24. Inhibición lateral para potenciar el contraste visual: función de las células horizontales Los cuerpos sinápticos de los conos y los bastones, igual que con las dendritas de las células bipolares. Su salida siempre es inhibidora. La vía visual procedente de la zona más central adonde llega la luz está excitada, mientras que una región a su alrededor está inhibida. Este proceso resulta fundamental para lograr una acusada precisión en la transmisión de los márgenes de contraste contenidos en la imagen visual. Células amacrinas probablemente aporten una inhibición lateral complementaria y un mayor realce del contraste visual también en la capa plexiforme interna de la retina.
  • 25. Células bipolares despolarizantes e hiperpolarizantes Dos son los tipos de células bipolares que suministran señales excitadoras e inhibidoras opuestas en la vía visual: 1) la célula bipolar despolarizante 2) la célula bipolar hiperpolarizante. Es decir, algunas células bipolares se despolarizan con la excitación de los conos y los bastones, y otras se hiperpolarizan. La importancia de este fenómeno, reside en que permite que la mitad de las células bipolares envíe señales positivas y la otra mitad las envíe negativas