SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategiaaprendeencasa
Grado Once
Colegio Santa Librada IED
Jornada de la Tarde
Tercer Periodo
Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 2 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
DOCENTE: Wilson González
Correo electrónico: darkelectronica@hotmail.com
WhatsApp 3133528059
Respetados Estudiantes:
Reciban un cordial saludo. Continuamos trabajando con la estrategia “Aprende en casa”, el éxito de
este proceso depende de la autonomía y de la responsabilidad que tengas para asumir cada una de
las tareas propuestas. Es importante que cumplas con las fechas de entrega de los trabajos (fecha
máxima viernes 23 de Octubre), ya que tendremos el tiempo necesario para realizar las
retroalimentaciones y observaciones necesarias para fortalecer tu proceso de aprendizaje. Te
recordamos algunas indicaciones para la entrega de las actividades:
1. Existen dos medios para enviar los trabajos: correo electrónico, o como última alternativa, si
se les complica por estos medios enviarlo al WhatsApp, especificando nombre y curso.
2. Las fotografías que se tomen como evidencia deben ser nítidas, ir numeradas y ordenadas
para hacer más fácil la revisión de la evidencia o en PDF
3. El trabajo debe ser individua,
4. Revisa cada uno de los puntos planteados para la semana y realízalos completamente. En
los trabajos se revisa la presentación, la calidad, los procedimientos y cada una de las
respuestas.
5. Las dudas serán atendidas a través de los correos electrónicos o números de WhatsApp
establecidos. (Si tienen alguna duda pueden contactar al docente por medio del número
establecidos en la guía)
Feliz semana
“Realmente no importa lo que otros piensen que deberías estar haciendo con
tu vida. Lo único que importa es que tú sepas lo que estás haciendo con tu
vida."
Muhammad Ali.
En esta semana se continuará con la lectura del capítulo 10 del libro “Alicia en el país de los números”
y se prosigue con preguntas de la prueba saber y progresiones aritméticas (interpolación de medios
aritméticos)
Matemáticas – Geometría – Física
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 3 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
Justificar las respuestas.
1.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 4 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
2.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 5 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
3.
Cuando se tienen dos números que pertenecen a una sucesión, y en medio se encuentran unos
términos, a estos se les llama interpolación.
La interpolación son los números que se encuentran en medio de dos términos.
Para hallar la interpolación entre dos términos se utiliza la siguiente ecuación:
Pero en este caso se despeja 𝑑.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 6 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
Ejemplo 1: Hallar los tres medios aritméticas de 4 y 20
Cuando dice tres medios aritméticos no indica que hay que encontrar los tres números que se
encuentra entre 4 y 20 para lo cual hay que hallar la razón 𝑑.
se tiene:
A partir de la ecuación, se mira qué datos se tienen.
Datos
Se reemplaza la ecuación:
Se tiene que la razón aritmética es 4. Se suma el 4 para hallar el valor siguiente. Como se muestra:
Ejemplo 2: Hallar un medios aritmético de 10 y 17
se tiene:
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 7 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
Datos
Se reemplaza la ecuación:
Se tiene que la razón aritmética es 3,5.
1. Lee el Capítulo 9 del libro Alicia en el país de los números, Capítulo 10: El té de los cinco.
2. Realizar un mapa mental bien estructurado (Imágenes y texto relacionados), a partir del eje
central del capítulo.
3. realizar los siguientes ejercicios:
a. Hallar los tres medios aritméticos entre 2 y 12
b. Hallar los cinco medios aritméticos entre 3 y 33
c. Hallar los cuatro medios aritméticos entre 2 y 13
El Movimiento circular uniforme (M.C.U.) es el que describe un cuerpo que se mueve alrededor de un
eje de giro con un radio y una velocidad angular (w) constantes, trazando una circunferencia y con una
aceleración centrípeta. En este movimiento la dirección varía en cada instante, un ejemplo de este
movimiento es una rueda de automóvil que gira a una (w) constante.
Aceleración centrípeta:
Cuando un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme, la dirección del vector velocidad va cambiando
a cada instante. Esta variación la experimenta el vector lineal, debido a una fuerza llamada centrípeta,
dirigida hacia el centro de la circunferencia que da origen a la aceleración centrípeta.
La fórmula que representa la aceleración centrípeta es:
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 8 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
Al despejar la ecuación para hallar velocidad o radio queda:
La velocidad tangencial es la velocidad del móvil (distancia que recorre en el tiempo).
Por lo tanto para distintos radios y a la misma velocidad angular, el móvil se desplaza a distintas
velocidades tangenciales. A mayor radio y a la misma cantidad de vueltas por segundo, el móvil recorre
una trayectoria mayor, porque el perímetro de esa circunferencia es mayor y por lo tanto la velocidad
tangencial también es mayor.
Ejemplo:
Un cuerpo gira en un círculo de 0.8 m de diámetro con una rapidez constante de 50 m/s. ¿Cuál es su
aceleración centrípeta?
Solución
Se reemplaza la ecuación y se opera:
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 9 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
1. Consultar, dibujar y explicar 5 ejemplos de movimiento circular uniforme presentes en el
entorno.
2. Realizar los siguientes problemas:
a. ¿Cual es la aceleración centrípeta, de una rueda que tiene una velocidad de 32 m/s y
un radio de 1.2 m?
b. ¿Cual es la velocidad tangencial de un patinador sobre hielo si realiza un giro con una
aceleración centrípeta de 650 m/s2
y extiende los brazos alcanzando un diámetro de
1,6 m.?
c. ¿Cual es el radio del disco de una polea que tiene una aceleración de 32 m/s2
y una
velocidad de 5 m/s?
Capítulo 10
El té de los cinco
—Eso significa que el Sombrerero Loco y sus amigos están tomando el té de las cinco —comentó
Charlie—. Lo cual no tiene nada de extraño, pues lo toman a todas horas.
Y, efectivamente, siguieron avanzando por la diagonal del bosque de números y poco tiempo después
vieron al Sombrerero y la Liebre de Marzo tomando el té en una mesa dispuesta bajo un árbol. Entre
ellos, el Lirón dormía profundamente.
La mesa era muy grande, y sin embargo los tres comensales se habían agrupado muy juntos en una
esquina. Al ver acercarse a Alicia, la Liebre y el Sombrerero empezaron a gritar:
— ¡No hay sitio! ¡No hay sitio!
—Hay sitio de sobra —replicó la niña, indignada, a la vez que se sentaba en una amplia butaca que
había a la cabecera de la mesa. Charlie, que la seguía sonriendo enigmáticamente, se sentó a su lado.
— ¿Qué prefieres, media tarta de manzana o dos cuartas partes? —le preguntó la Liebre de Marzo a
Alicia, mientras le ofrecía una obsequiosa sonrisa.
— ¿Te estás quedando conmigo? Media tarta es lo mismo que dos cuartas partes — dijo la niña.
—Muy bien, acabas de descubrir las fracciones equivalentes —la felicitó el Sombrerero Loco.
—Claro: 1/2 = 2/4 —añadió la Liebre.
—Aunque a lo mejor eres una glotona y prefieres comerte el 50% de la tarta —dijo el Sombrerero.
— ¡Ya está bien de tomarme el pelo! —protestó Alicia—. El 50% de la tarta también es lo mismo que
la mitad.
— ¡Qué niña tan lista! —exclamó la Liebre de Marzo, aplaudiendo con las orejas.
— ¿Por qué el 50% es lo mismo que la mitad? —preguntó el Lirón sin abrir los ojos. —Porque si de
cien partes tomas cincuenta, es lo mismo que tomar la mitad — contestó rápidamente Alicia.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 10 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
— ¿Ah, sí? ¡Cómo se nota que no eres tú la que tiene que partir la tarta! —replicó el Sombrerero—.
¿Crees que es lo mismo partirla en dos trozos y darte uno que partirla en cien trozos y darte cincuenta?
—El trabajo empleado en partirla no es el mismo —admitió la niña—, pero la cantidad de tarta que me
toca es la misma.
—Por eso 1/2 y 50/100 son fracciones equivalentes —sentenció la Liebre—; la segunda se puede
simplificar y convertirse en la primera.
— ¡Se puede y se debe simplificar! —exclamó el Sombrerero Loco, agitando el cuchillo como si fuera
una batuta—. De modo que no pretendas, niña caprichosa, que corte la tarta en cien partes para darte
cincuenta.
— ¡Yo no soy caprichosa ni pretendo...! —empezó a protestar Alicia, pero la Liebre de Marzo la
interrumpió:
—A lo mejor esta niña tan simpática y tragona prefiere 0,5 tartas. —Más tragona
que simpática —matizó el Sombrerero.
— ¡Basta ya! —exclamó Alicia exasperada—, 0,5 también es lo mismo que la mitad.
— ¿Por qué? —preguntó el Lirón sin llegar a despertarse del todo.
—Pues porque... —empezó a decir la niña, pero se dio cuenta de que no lo tenía muy claro.
—Porque nuestro sistema de numeración posicional —dijo Charlie— no sólo nos permite expresar
unidades, decenas, centenas y demás múltiplos de diez mediante la posición de las cifras, sino también
décimas, centésimas, milésimas...
— ¿Y ése quién es? —preguntó la Liebre de Marzo, como si acabara de percatarse de la presencia
de Charlie.
—Es un famoso escritor y matemático —contestó Alicia—, y además es vuestro autor: el mismísimo
Lewis Carroll.
El Sombrerero y la Liebre se echaron a temblar.
— ¡Piedad, señor autor, no nos aniquile! —imploró la Liebre de Marzo.
— ¡Siga pensando en nosotros! —suplicó el Sombrerero Loco.
—No os preocupéis —los tranquilizó Charlie—, estáis entre mis personajes favoritos, y nadie desea
más que yo que sigáis existiendo. Pero, además, aunque quisiera destruiros no podría hacerlo, puesto
que vivís en la mente de millones de lectores. Ahora mismo, alguien os está leyendo.
— ¿Ah, sí? ¿Entonces podemos ser díscolos e impertinentes contigo? —dijo la Liebre de Marzo; pero
el Sombrerero Loco le dio una patada por debajo de la mesa y rogó: —Por favor, querido autor,
explícanos lo del sistema posicional.
—Es muy simple, como todas las cosas geniales —dijo Charlie—. Cuando escribimos, por ejemplo,
347, significa que tenemos 7 unidades, 4 decenas y 3 centenas...
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 11 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
Ni corto ni perezoso, el Sombrerero se sacó una brocha de un bolsillo, la mojó en un tarro de melaza y
trazó sobre el blanco mantel las tres cifras a gran tamaño; luego, con un lápiz diminuto, escribió
«centenas», «decenas» y «unidades» debajo de las cifras correspondientes
—Has puesto perdido el mantel —comentó Alicia.
—Todo sea por la ciencia —dijo el Sombrerero—. Además, es un mantel lavable. —Pues bien —
prosiguió Charlie—, mediante una simple coma podemos ampliar nuestro maravilloso sistema
posicional decimal e incluir también décimas, centésimas, milésimas... Así, si escribimos 347,125...
El Sombrerero Loco volvió a mojar la brocha en la melaza y a sacar el lapicito, y completó su tarea.
—Ya veo... La primera cifra a la derecha de la coma representa las décimas, por lo que 0,5 significa
cinco décimas, o sea, la mitad —comentó Alicia.
—Exacto —dijo Charlie—. Y del mismo modo que diez unidades son una decena y diez decenas son
una centena, diez décimas son una unidad, diez centésimas son una décima, diez milésimas son una
centésima, y así sucesivamente. Si esta cifra expresara un peso en kilos...
—Sería una persona muy gorda —intervino la Liebre de Marzo.
—O un hipopótamo muy delgado —añadió el Sombrerero Loco.
—En cualquier caso, esa persona o ese hipopótamo pesaría 347 kilos y 125 gramos, ya que un
gramo, como sabéis, es la milésima parte de un kilo —concluyó Charlie. — ¿No tomas más tarta? —
le preguntó la Liebre a Alicia.
—No puedo tomar más tarta, puesto que aún no he tomado nada —replicó la niña. —Si no has
tomado nada, lo que no puedes, desde luego, es tomar menos — observó el Sombrerero—. ¿Qué
prefieres, medio kilo de tarta o 500 gramos?
—La tomarás con té, supongo —añadió la Liebre—. ¿Quieres un cuarto de litro o 250 centímetros
cúbicos?
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 12 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
— ¡¿Otra vez?! —exclamó Alicia exasperada—. ¡Todo el mundo sabe que medio kilo es lo mismo que
500 gramos y que un cuarto de litro es lo mismo que 250 centímetros cúbicos!
— ¿Por qué? —preguntó el Lirón abriendo un ojo; pero volvió a cerrarlo enseguida. —Todo el mundo
sabe, y además acabamos de decirlo —contestó la niña, con un gesto de impaciencia—, que un kilo
son mil gramos, por lo que medio kilo es lo mismo que 500 gramos. Y todo el mundo sabe también
que un cuarto de litro es lo mismo que 250 centímetros cúbicos.
— ¿Por qué? —volvió a preguntar el adormilado Lirón.
—Charlie te lo explicará —dijo Alicia, que en realidad no lo tenía muy claro.
Con su característica media sonrisa enigmática, el escritor se sacó un dado
de un bolsillo de la chaqueta y lo puso sobre la mesa.
—Este dado es un cubo de un centímetro de lado —dijo—, y su volumen es de un centímetro cúbico.
— ¿Por qué? —preguntó el Lirón para no perder la costumbre.
— Por definición —contestó Charlie—; llamamos «centímetro cúbico» al volumen de un cubo de un
centímetro de lado. Pues bien, un litro es igual a un decímetro cúbico, es decir, al volumen de un cubo
de un decímetro de lado, y un decímetro cúbico son mil centímetros cúbicos. Por eso, un cuarto de litro
es lo mismo que 250 centímetros cúbicos.
— ¿Por qué un decímetro cúbico son mil centímetros cúbicos? —preguntó entonces Alicia—. Si no
recuerdo mal, un decímetro son diez centímetros. Charlie sacó su pequeño cuaderno de bolsillo y su
lápiz e hizo un dibujo.
—Aquí tienes un cubo de tres centímetros de lado —dijo—.
¿Cuántos cubitos de un centímetro de lado contiene?
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 13 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
Tras examinar el dibujo con atención, la niña contestó:
—Hay tres pisos de nueve cubitos cada uno, por lo tanto son
veintisiete.
—Exacto: 3 x 3 x 3 = 27. Análogamente, si el cubo tuviera un decímetro de lado, es decir, diez
centímetros, contendría 10 x 10 x 10=1.000 cubitos de un centímetro de lado.
Por lo tanto, un decímetro cúbico equivale a mil centímetros cúbicos.
—Lo que yo no acabo de creerme es que en un pequeño cubo de sólo un decímetro de lado quepa
todo un litro —dijo la Liebre de Marzo.
—Vamos a comprobarlo —propuso el Sombrerero Loco. Sacó de debajo de la mesa una pieza de fieltro
grueso y bastante rígido, unas grandes tijeras, un metro, hilo y aguja y otros adminículos propios de su
oficio. En un santiamén confeccionó un cubo de un decímetro de lado abierto por arriba, como una caja
sin tapa—. Puede servirle de sombrero a algún cabeza cuadrada de esos que tanto abundan —
comentó con una risita.
La Liebre tomó una botella de agua mineral de litro que había sobre la mesa, la abrió y la vació en la
caja cúbica de fieltro. —Se va a salir—comentó Alicia.
—Es fieltro impermeabilizado. Mis sombreros no calan —aseguró el Sombrerero, con orgullo
profesional.
El agua llenó el recipiente de fieltro hasta el mismísimo borde, sin que se saliera ni una gota.
—Exactamente un litro, ¡qué casualidad! —exclamó la Liebre de Marzo.
—Pues aún no han terminado las «casualidades» —dijo Charlie, sonriendo al ver la cara de asombro
de la Liebre—. Si pudiéramos pesar este litro o decímetro cúbico de agua...
—Podemos —afirmó el Sombrerero Loco, y sacó de debajo de la mesa una gran balanza de platillos
de latón.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 14 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
La Liebre vertió el agua del recipiente de fieltro en uno de los platillos, que, afortunadamente, era lo
suficientemente grande como para contenerla toda. En el otro platillo, el Sombrerero puso una pesa de
un kilo. La balanza quedó perfectamente equilibrada.
— ¡Un litro pesa exactamente un kilo! —exclamó la Liebre de Marzo—. ¡Es asombroso!
— ¿Por qué? —preguntó el Lirón entre ronquido y ronquido.
—No tiene nada de asombroso en absoluto —explicó Charlie—, se hizo así adrede, para que las
medidas de longitud, capacidad y peso estuvieran relacionadas entre sí. Primero se definió el metro,
que es muy aproximadamente la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre. El
cuadrante es la cuarta parte; o sea, que un meridiano mide unos 40 millones de metros, o lo que es lo
mismo, 40.000 kilómetros. Una vez definido el metro con sus múltiplos y submúltiplos, se definió el
litro como la capacidad de un recipiente cúbico de un decímetro de lado, y el kilo como el peso de un
litro de agua.
— ¿Por eso nuestro sistema de medidas se llama «sistema métrico»? —preguntó Alicia.
—Sí, porque todo él se basa en el metro.
—Si se basara en el litro, se llamaría lítrico —dijo el Sombrerero.
—Y si se basara en el gramo, se llamaría grámico —añadió la Liebre de Marzo.
—Su nombre completo es «sistema métrico decimal» —precisó Charlie—, porque las unidades van de
diez en diez: diez milímetros son un centímetro, diez centímetros son un decímetro, diez decímetros
son un metro...
En ese momento llegó un hombre naipe y, sin decir palabra, le entregó un sobre al Sombrerero Loco,
que lo abrió con manos temblorosas.
—Me temo lo peor —dijo, y tras leer la nota que contenía, exclamó—: ¡Lo peor de lo peor!
—La Reina de Corazones le ordena asistir como testigo a un juicio —comentó la Liebre de Marzo,
leyendo la nota por encima del hombro del Sombrerero.
—Eso no es tan grave —lo tranquilizó Alicia—. Los testigos no corren ningún peligro.
— ¡Me acusarán de falso testimonio y me cortarán la cabeza! —chilló el Sombrerero Loco—. ¡Y un
sombrerero sin cabeza está acabado profesionalmente!
—No pueden acusarte de falso testimonio si no mientes —dijo la niña.
— ¿Y cómo puedo saber si voy a mentir o no?
Alicia iba a replicar, pero el hombre naipe agarró al Sombrerero Loco del brazo y se lo llevó medio a
rastras. La Liebre fue tras ellos, aunque a prudencial distancia.
— ¿Por qué? —preguntó el Lirón, despertándose bruscamente. Miró confundido a su alrededor y se
fue corriendo.
Referencias: Alicia en el país de las matemáticas. https://acortar.link/uxMgg
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 15 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
ESPAÑOL
Profesora: Martha Varela Torres
Correo electrónico: andromedava@gmail.com
Querido estudiante, continuando con los temas designados para este periodo, los dos últimos trabajos
del año, estarán dedicados a la producción textual. En esta ocasión, abordaremos el tema las
Funciones del Lenguaje y su relación con intención comunicativa. Así mismo, haremos la introducción
al texto argumentativo, cuyo complemento, desarrollaremos en la siguiente guía.Tendremos la
oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante el curso y hacer reflexión frente a esos saberes.
Por eso es necesario que en este ejercicio, pongas a prueba tu capacidad de producir pensamiento y
te fijes muy bien en lo que escribes y cómo lo haces.
Recuerda que todo lo que hemos venido trabajando en las diferentes guías, es un insumo que te
prepara para la Prueba Saber. Entonces, ¡manos a la obra!
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje representan los diferentes objetivos y propósitos que se le dan al
lenguaje al momento de comunicarse.
Los lingüistas, estudiaron nuestra forma de hablar y descubrieron que todos los lenguajes cambian
su forma y funcionamiento según el objetivo para el que se los utiliza.
De acuerdo al lingüista ruso Roman Jackobson, las funciones del lenguaje son seis:
- Función referencial o informativa. Se centra en el referente y en el contexto ya
que es la función que se utiliza para transmitir información objetiva sobre todo lo que
nos rodea: los objetos, las personas, los hechos, etc. Por ejemplo: Cada vez más
personas se mudan a los suburbios.
- Función emotiva o expresiva. Se centra en el emisor ya que pretende comunicar
su estado interior (emocional, subjetivo, etc.). Por ejemplo: Estoy muy enojado con
ustedes.
- Función apelativa o conativa. Se centra en el receptor ya que busca transmitirle
una instrucción, un pedido o algo que espera por como respuesta. Por ejemplo:
Entreguen la tarea, por favor.
- Función metalingüística. Se centra en el código de la lengua ya que busca
codificación del mensaje transmitido. Es la capacidad del lenguaje de explicarse a sí
mismo. Por ejemplo: Los adjetivos numerales son los que brindan información sobre
la cantidad en la que aparece un sustantivo.
- Función poética o estética. Se centra en el mensaje ya que utiliza el lenguaje con
fines contemplativos, reflexivos o estéticos. Por ejemplo: Te busco en cada esquina
en cada pueblo, pero no sé si es una pesadilla o un sueño.
- Función fática o relacional. Se centra en el canal de comunicación ya que pretende
corroborar si la comunicación se está trasmitiendo en forma correcta y fluida. Por
ejemplo: ¿Se oye bien?
Ahora, haremos la introducción al texto argumentativo, el complemento, lo trabajemos en la
siguiente guía.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 16 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
¿Qué es Texto argumentativo?
Texto argumentativo es todo aquel discurso en el que el autor intenta convencer, modificar o reforzar
la opinión del lector u oyente sobre su hipótesis o punto de vista, mediante justificaciones coherentes
que sustenten su idea.
Los textos argumentativos se utilizan en el ámbito periodístico, científico, judicial, filosófico y publicitario,
por mencionar algunos. Su objetivo es persuadir al receptor de fijar posición sobre un tema, por lo que
se suele combinar con el texto expositivo, caracterizado por presentar temas de interés general de
manera objetiva.
Los textos argumentativos no solo se presentan de forma escrita. También pueden ser un recurso en
conversaciones, exposiciones y debates.
ACTIVIDAD
Luego de leer atentamente la información dada en la parte superior, y el texto a continuación, resuelve
los ejercicios.
Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer,
ni hoy, ni mañana, ni nunca,
ni en llovizna cae del cielo la buena suerte.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneros,
corriendo la liebre, muriendo la vida,
jodidos los nadies, jodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no practican religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no aplican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los nada,
los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Los nadies: los hijos de nadie...
Los nadies: los dueños de nada,
jodidos, jodidos, jodidos, jodidos…
Eduardo Galeano
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 17 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
1. De acuerdo con la información sobre las funciones del lenguaje, ¿cuáles aparecen utilizadas en el
texto de Galeano?
2. Elabora tus propios ejemplos que permitan ilustrar cada función del lenguaje. Puedes utilizar dibujos.
3. El texto de Galeano, a pesar de presentarse como un poema, también puede generar un texto
argumentativo. Si logras identificar la intención comunicativa del autor con el texto, estarás
elaborando la tesis de un texto argumentativo. Entonces, adelante, explica la intención comunicativa.
4. De acuerdo con la definición del texto argumentativo, elabora un texto breve con el que
intentes convencerme de calificarte con cinco (5) como nota definitiva de la asignatura en
este periodo
:
PARA TENER EN CUENTA
- El trabajo será desarrollado en el cuaderno de español
- El buen uso de la ortografía, es parte importante de la nota
- Si tienes alguna duda, comunícate conmigo y juntos, la resolveremos
ENGLISH
Teacher: Alba Hernández
email: albacolegiosantalibrada@gmail.com
SEMANA 25
DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE
Queridos estudiantes, esta semana continuaremos trabajando Phrasal Verbs.Recuerden que las
actividades se deben desarrollar en inglés.
Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola orientación de
preferencia utilice la aplicación camscanner, o el programa que considere necesario para
mandar un solo documento en pdf o Word con fotos legibles y en un solo correo. Recuerden
que el plazo máximo de entrega es el viernes 23 de octubre.
Fitness: Phrasal Verbs
1. Complete the sentences and the text below with these phrasal verbs:
work out = exercise pig out = eat a lot build up = increase burn off = eliminate
put on = increase (weight) keep up= maintain the same speed as others do in = kill/hurt
warm up = warm muscles before exercise stretch out = stretch tire out = exhaust
1. Resistance exercises (e.g. weight lifting) can help to ________ your muscles.
2. Arnold Schwarzenegger must __________ a lot to maintain his physique.
3. I go to aerobics to __________ the calories I _________ at the weekend.
4. I always feel guilty after I ___________ at the Chinese restaurant.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 18 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
5. Yoga helps to ______________ my muscles.
6. You should ___________ before you exercise or you might ______ your muscles ________.
7. I think I ate too much at Christmas. I’ve _________ two kilograms.
8. I’ll never go to a circuits class again. The last one nearly ______ me _______. The other
people were really fit so I struggled to ____________.
9. Just the thought of exercise ________ me ________.
1.1 Complete the text with the above phrasal verbs.
I suppose I’m quite lucky because I don’t _______ weight easily. I
never _________ in the gym and the only time I ___________ is
when I need something from the top shelf. I tried aerobics once
but I couldn’t _________ with the others. I take my dog for a
walk three times a day though, and that helps to __________ the
calories. I usually watch what I eat but I sometimes _________
on a pizza or a Chinese at the weekend.
My brother is real fitness fanatic. Before he works out he ____________ every day with press
ups, sit ups, stretches and a jog around the park. He says it’s important to ________ good levels
of strength, stamina and suppleness. I don’t want to overdo it though. A fitness regime like his
would ---________ me _____---__ !
2. Answer the following questions about you.
HOW FIT ARE YOU?
1. How often do you work out? _________________________________________________
2. Do you always warm up and stretch out before you exercise? _______________________
3. Do you ever pig out? ___________________________________________
4. What activities do you do that burn off calories?___________________________________
5. Do you put on weight easily? ______________________________________
6. Could you run a marathon or would it do you in? _____________________________
7. Have you built up good levels of strength, stamina and suppleness? __________________
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 19 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
3.Look at the pictures of PHRASAL VERBS. Write their meanings from the dictionary and make
sentences with them.
1. ______________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________
4. ______________________________________________________________________
5. ______________________________________________________________________
6. ______________________________________________________________________
7. ______________________________________________________________________
8. ______________________________________________________________________
9. ______________________________________________________________________
10. ______________________________________________________________________
11. ______________________________________________________________________
12. ______________________________________________________________________
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 20 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
ARTES Y RELIGIÓN
Correo: patolingaviria8@gmail.com
Queridos estudiantes, estamos a pocas semanas de terminar nuestro año escolar, es cuando más debes estar
comprometido con tu proceso académico. Así que se espera gran responsabilidad y dedicación para esta última
etapa. ¡FELIZ SEMANA!
Es necesario leer bien las indicaciones, porque a pesar de ser muy detallada en las indicaciones, aún hay
estudiantes que presentan cosas que no corresponden, por eso la nota se ve afectada. Tomarse el tiempo de leer
y si no entienden, preguntar. Recuerden marcar las hojas donde realicen las actividades. Recuerda que la
cartulina debe estar marcada, al no hacerlo la actividad será evaluada sobre 3,5.
ARTES
Cada una de las 3 entregas de la actividad de SUPERFICIES RÍTMICAS, tiene nota, luego se suman y se dividen
entre 3 y esa será la definitiva de la actividad. Debes ser prolijo a la hora de hacer las figuras, tómate tu tiempo
para realizarlas, ya que si dañas un cuadrado, se verá afectada toda la plantilla.
PARTE 2 DE 3 ACTIVIDAD SUPERFICIES RÍTMICAS
INDICACIONES:
Escoge otros 2 cuadrados de tu plantilla y realiza las siguientes superficies rítmicas. Ten en cuenta los cuadrados
de las cuadrículas, para ser muy exactos a la hora de elaborarla.
SUPERFICIE RÍTMICA No 1
1. Empieza haciendo 8 rombos de manera horizontal, cada
lado de ½ cm.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 21 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
2. Continúa con los siguientes pasos:
3. Sigue el mismo proceso hasta terminar los
cubos en toda la cuadrícula
4. La manera de colorear:
Debes delinear toda la superficie rítmica y luego borrar las
líneas de lápiz sobrantes.
La primera fila de cubos:
En la parte superior de los cubos deberás colorear
(degradando con 2 colores, dejando la parte superior
clara o blanca de manera gradual). La cara derecha del
cubo, deberá ir totalmente negra y la cara izquierda,
deberá ir con alguna textura, pero esta debe ser de un
tono más claro que la derecha. Como se ve en la imagen
Segunda fila de cubos
En la siguiente fila, debes colorear la cara superior del
cubo con dos colores que contrasten con los colores de
la primera fila. La cara derecha igualmente, debe ir
totalmente negra y la cara izquierda con otro diseño o
textura. Como se ve en la imagen.
Y así sucesivamente hasta terminar ese cuadrado.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 22 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
SUPERFICIE RÍTMICA No 2
En otro de los cuadrados de tu plantilla que escogiste, realiza la siguiente superficie rítmica:
Para realizarla de manera práctica, primero dibuja
todos los octógonos. Luego dibujas lo que se
encuentra dentro de ellos pero de manera alterna,
como se ve en la imagen.
Delinea. Sería bueno hacer las formas de una vez
con el micropunta. Puedes primero ensayar en una
hoja cuadriculada.
Elige la manera de colorear y la paleta de colores que
usarás. Debes esforzarte, no seas básico a la hora
de aplicar el color, esto te bajará nota.
Puedes utilizar contrastes, gamas de colores,
degradaciones, zentangles, etc. Recuerda que se
está hablando de ritmo, por lo tanto debe tener una
constante (en este caso, la clase de ritmo sería
alterna)
Los ROMBOS y MEDIOS
ROMBOS deben ir totalmente negros.
En la siguiente cartilla, continuaremos con las dos últimas superficies rítmicas y te daré las
indicaciones de cómo presentar tu trabajo.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 23 de
23
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
RELIGIÓN
En el cuaderno de religión:
Debes hacer el siguiente
cuadro.
Dibuja cada uno de los
emoticones (Cada
emoticón de 4x4 cm),
coloréalos y completa cada
aspecto.
Debes escribir por lo
menos dos cosas en cada
aspecto. Además, debes
explicar o justificar cada
uno.
Por ejemplo: ME
ENCANTA: hacer
ejercicio para
mantenerme en forma y
dibujar, porque me relaja y
porque puedo expresarme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADAEl asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
Jehosua Joya
 
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Jehosua Joya
 
4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual
Ivett Checani
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
Naciza
 
El asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATE
El asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATEEl asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATE
El asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATE
Jehosua Joya
 
5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

La actualidad más candente (7)

3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática
 
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADAEl asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
 
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
 
4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
El asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATE
El asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATEEl asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATE
El asesinato del profesor de matematicas (1). ZUBIATE
 
5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
 

Similar a Once semana 25

Revista matematicas
Revista matematicasRevista matematicas
Revista matematicas
yamileth11
 
Once semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidadoOnce semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidado
ColegioSanta1
 
Once semana 18
Once semana 18Once semana 18
Once semana 18
ColegioSanta1
 
Once semana 20
Once semana 20Once semana 20
Once semana 20
ColegioSanta1
 
Compendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithCompendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judith
judithsacarias
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Faruz Ruz
 
I ECI 3ero 2015
I ECI   3ero 2015I ECI   3ero 2015
Abel
AbelAbel
Abel
AbelAbel
Abel
AbelAbel
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
ColegioSanta1
 
Decimo semana 22
Decimo semana 22Decimo semana 22
Decimo semana 22
ColegioSanta1
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
florentina19
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
Rocio Rutti
 
Ejercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurísticaEjercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurística
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Once semana 22
Once semana 22Once semana 22
Once semana 22
ColegioSanta1
 
Decimo semana 25
Decimo semana 25Decimo semana 25
Decimo semana 25
ColegioSanta1
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
349juan
 
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtzPrimera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
jehosua97
 
Ejercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurísticaEjercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurística
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 

Similar a Once semana 25 (20)

Revista matematicas
Revista matematicasRevista matematicas
Revista matematicas
 
Once semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidadoOnce semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidado
 
Once semana 18
Once semana 18Once semana 18
Once semana 18
 
Once semana 20
Once semana 20Once semana 20
Once semana 20
 
Compendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithCompendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judith
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
I ECI 3ero 2015
I ECI   3ero 2015I ECI   3ero 2015
I ECI 3ero 2015
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
 
Decimo semana 22
Decimo semana 22Decimo semana 22
Decimo semana 22
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
 
Ejercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurísticaEjercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurística
 
Once semana 22
Once semana 22Once semana 22
Once semana 22
 
Decimo semana 25
Decimo semana 25Decimo semana 25
Decimo semana 25
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtzPrimera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
Primera sintesis del libro matematicas ¿estas ahi. flores gtz
 
Ejercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurísticaEjercicios para unidad 1 heurística
Ejercicios para unidad 1 heurística
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (20)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Once semana 25

  • 1. Estrategiaaprendeencasa Grado Once Colegio Santa Librada IED Jornada de la Tarde Tercer Periodo Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 2 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre DOCENTE: Wilson González Correo electrónico: darkelectronica@hotmail.com WhatsApp 3133528059 Respetados Estudiantes: Reciban un cordial saludo. Continuamos trabajando con la estrategia “Aprende en casa”, el éxito de este proceso depende de la autonomía y de la responsabilidad que tengas para asumir cada una de las tareas propuestas. Es importante que cumplas con las fechas de entrega de los trabajos (fecha máxima viernes 23 de Octubre), ya que tendremos el tiempo necesario para realizar las retroalimentaciones y observaciones necesarias para fortalecer tu proceso de aprendizaje. Te recordamos algunas indicaciones para la entrega de las actividades: 1. Existen dos medios para enviar los trabajos: correo electrónico, o como última alternativa, si se les complica por estos medios enviarlo al WhatsApp, especificando nombre y curso. 2. Las fotografías que se tomen como evidencia deben ser nítidas, ir numeradas y ordenadas para hacer más fácil la revisión de la evidencia o en PDF 3. El trabajo debe ser individua, 4. Revisa cada uno de los puntos planteados para la semana y realízalos completamente. En los trabajos se revisa la presentación, la calidad, los procedimientos y cada una de las respuestas. 5. Las dudas serán atendidas a través de los correos electrónicos o números de WhatsApp establecidos. (Si tienen alguna duda pueden contactar al docente por medio del número establecidos en la guía) Feliz semana “Realmente no importa lo que otros piensen que deberías estar haciendo con tu vida. Lo único que importa es que tú sepas lo que estás haciendo con tu vida." Muhammad Ali. En esta semana se continuará con la lectura del capítulo 10 del libro “Alicia en el país de los números” y se prosigue con preguntas de la prueba saber y progresiones aritméticas (interpolación de medios aritméticos) Matemáticas – Geometría – Física
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 3 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre Justificar las respuestas. 1.
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 4 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 2.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 5 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 3. Cuando se tienen dos números que pertenecen a una sucesión, y en medio se encuentran unos términos, a estos se les llama interpolación. La interpolación son los números que se encuentran en medio de dos términos. Para hallar la interpolación entre dos términos se utiliza la siguiente ecuación: Pero en este caso se despeja 𝑑.
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 6 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre Ejemplo 1: Hallar los tres medios aritméticas de 4 y 20 Cuando dice tres medios aritméticos no indica que hay que encontrar los tres números que se encuentra entre 4 y 20 para lo cual hay que hallar la razón 𝑑. se tiene: A partir de la ecuación, se mira qué datos se tienen. Datos Se reemplaza la ecuación: Se tiene que la razón aritmética es 4. Se suma el 4 para hallar el valor siguiente. Como se muestra: Ejemplo 2: Hallar un medios aritmético de 10 y 17 se tiene:
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 7 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre Datos Se reemplaza la ecuación: Se tiene que la razón aritmética es 3,5. 1. Lee el Capítulo 9 del libro Alicia en el país de los números, Capítulo 10: El té de los cinco. 2. Realizar un mapa mental bien estructurado (Imágenes y texto relacionados), a partir del eje central del capítulo. 3. realizar los siguientes ejercicios: a. Hallar los tres medios aritméticos entre 2 y 12 b. Hallar los cinco medios aritméticos entre 3 y 33 c. Hallar los cuatro medios aritméticos entre 2 y 13 El Movimiento circular uniforme (M.C.U.) es el que describe un cuerpo que se mueve alrededor de un eje de giro con un radio y una velocidad angular (w) constantes, trazando una circunferencia y con una aceleración centrípeta. En este movimiento la dirección varía en cada instante, un ejemplo de este movimiento es una rueda de automóvil que gira a una (w) constante. Aceleración centrípeta: Cuando un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme, la dirección del vector velocidad va cambiando a cada instante. Esta variación la experimenta el vector lineal, debido a una fuerza llamada centrípeta, dirigida hacia el centro de la circunferencia que da origen a la aceleración centrípeta. La fórmula que representa la aceleración centrípeta es:
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 8 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre Al despejar la ecuación para hallar velocidad o radio queda: La velocidad tangencial es la velocidad del móvil (distancia que recorre en el tiempo). Por lo tanto para distintos radios y a la misma velocidad angular, el móvil se desplaza a distintas velocidades tangenciales. A mayor radio y a la misma cantidad de vueltas por segundo, el móvil recorre una trayectoria mayor, porque el perímetro de esa circunferencia es mayor y por lo tanto la velocidad tangencial también es mayor. Ejemplo: Un cuerpo gira en un círculo de 0.8 m de diámetro con una rapidez constante de 50 m/s. ¿Cuál es su aceleración centrípeta? Solución Se reemplaza la ecuación y se opera:
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 9 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 1. Consultar, dibujar y explicar 5 ejemplos de movimiento circular uniforme presentes en el entorno. 2. Realizar los siguientes problemas: a. ¿Cual es la aceleración centrípeta, de una rueda que tiene una velocidad de 32 m/s y un radio de 1.2 m? b. ¿Cual es la velocidad tangencial de un patinador sobre hielo si realiza un giro con una aceleración centrípeta de 650 m/s2 y extiende los brazos alcanzando un diámetro de 1,6 m.? c. ¿Cual es el radio del disco de una polea que tiene una aceleración de 32 m/s2 y una velocidad de 5 m/s? Capítulo 10 El té de los cinco —Eso significa que el Sombrerero Loco y sus amigos están tomando el té de las cinco —comentó Charlie—. Lo cual no tiene nada de extraño, pues lo toman a todas horas. Y, efectivamente, siguieron avanzando por la diagonal del bosque de números y poco tiempo después vieron al Sombrerero y la Liebre de Marzo tomando el té en una mesa dispuesta bajo un árbol. Entre ellos, el Lirón dormía profundamente. La mesa era muy grande, y sin embargo los tres comensales se habían agrupado muy juntos en una esquina. Al ver acercarse a Alicia, la Liebre y el Sombrerero empezaron a gritar: — ¡No hay sitio! ¡No hay sitio! —Hay sitio de sobra —replicó la niña, indignada, a la vez que se sentaba en una amplia butaca que había a la cabecera de la mesa. Charlie, que la seguía sonriendo enigmáticamente, se sentó a su lado. — ¿Qué prefieres, media tarta de manzana o dos cuartas partes? —le preguntó la Liebre de Marzo a Alicia, mientras le ofrecía una obsequiosa sonrisa. — ¿Te estás quedando conmigo? Media tarta es lo mismo que dos cuartas partes — dijo la niña. —Muy bien, acabas de descubrir las fracciones equivalentes —la felicitó el Sombrerero Loco. —Claro: 1/2 = 2/4 —añadió la Liebre. —Aunque a lo mejor eres una glotona y prefieres comerte el 50% de la tarta —dijo el Sombrerero. — ¡Ya está bien de tomarme el pelo! —protestó Alicia—. El 50% de la tarta también es lo mismo que la mitad. — ¡Qué niña tan lista! —exclamó la Liebre de Marzo, aplaudiendo con las orejas. — ¿Por qué el 50% es lo mismo que la mitad? —preguntó el Lirón sin abrir los ojos. —Porque si de cien partes tomas cincuenta, es lo mismo que tomar la mitad — contestó rápidamente Alicia.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 10 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre — ¿Ah, sí? ¡Cómo se nota que no eres tú la que tiene que partir la tarta! —replicó el Sombrerero—. ¿Crees que es lo mismo partirla en dos trozos y darte uno que partirla en cien trozos y darte cincuenta? —El trabajo empleado en partirla no es el mismo —admitió la niña—, pero la cantidad de tarta que me toca es la misma. —Por eso 1/2 y 50/100 son fracciones equivalentes —sentenció la Liebre—; la segunda se puede simplificar y convertirse en la primera. — ¡Se puede y se debe simplificar! —exclamó el Sombrerero Loco, agitando el cuchillo como si fuera una batuta—. De modo que no pretendas, niña caprichosa, que corte la tarta en cien partes para darte cincuenta. — ¡Yo no soy caprichosa ni pretendo...! —empezó a protestar Alicia, pero la Liebre de Marzo la interrumpió: —A lo mejor esta niña tan simpática y tragona prefiere 0,5 tartas. —Más tragona que simpática —matizó el Sombrerero. — ¡Basta ya! —exclamó Alicia exasperada—, 0,5 también es lo mismo que la mitad. — ¿Por qué? —preguntó el Lirón sin llegar a despertarse del todo. —Pues porque... —empezó a decir la niña, pero se dio cuenta de que no lo tenía muy claro. —Porque nuestro sistema de numeración posicional —dijo Charlie— no sólo nos permite expresar unidades, decenas, centenas y demás múltiplos de diez mediante la posición de las cifras, sino también décimas, centésimas, milésimas... — ¿Y ése quién es? —preguntó la Liebre de Marzo, como si acabara de percatarse de la presencia de Charlie. —Es un famoso escritor y matemático —contestó Alicia—, y además es vuestro autor: el mismísimo Lewis Carroll. El Sombrerero y la Liebre se echaron a temblar. — ¡Piedad, señor autor, no nos aniquile! —imploró la Liebre de Marzo. — ¡Siga pensando en nosotros! —suplicó el Sombrerero Loco. —No os preocupéis —los tranquilizó Charlie—, estáis entre mis personajes favoritos, y nadie desea más que yo que sigáis existiendo. Pero, además, aunque quisiera destruiros no podría hacerlo, puesto que vivís en la mente de millones de lectores. Ahora mismo, alguien os está leyendo. — ¿Ah, sí? ¿Entonces podemos ser díscolos e impertinentes contigo? —dijo la Liebre de Marzo; pero el Sombrerero Loco le dio una patada por debajo de la mesa y rogó: —Por favor, querido autor, explícanos lo del sistema posicional. —Es muy simple, como todas las cosas geniales —dijo Charlie—. Cuando escribimos, por ejemplo, 347, significa que tenemos 7 unidades, 4 decenas y 3 centenas...
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 11 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre Ni corto ni perezoso, el Sombrerero se sacó una brocha de un bolsillo, la mojó en un tarro de melaza y trazó sobre el blanco mantel las tres cifras a gran tamaño; luego, con un lápiz diminuto, escribió «centenas», «decenas» y «unidades» debajo de las cifras correspondientes —Has puesto perdido el mantel —comentó Alicia. —Todo sea por la ciencia —dijo el Sombrerero—. Además, es un mantel lavable. —Pues bien — prosiguió Charlie—, mediante una simple coma podemos ampliar nuestro maravilloso sistema posicional decimal e incluir también décimas, centésimas, milésimas... Así, si escribimos 347,125... El Sombrerero Loco volvió a mojar la brocha en la melaza y a sacar el lapicito, y completó su tarea. —Ya veo... La primera cifra a la derecha de la coma representa las décimas, por lo que 0,5 significa cinco décimas, o sea, la mitad —comentó Alicia. —Exacto —dijo Charlie—. Y del mismo modo que diez unidades son una decena y diez decenas son una centena, diez décimas son una unidad, diez centésimas son una décima, diez milésimas son una centésima, y así sucesivamente. Si esta cifra expresara un peso en kilos... —Sería una persona muy gorda —intervino la Liebre de Marzo. —O un hipopótamo muy delgado —añadió el Sombrerero Loco. —En cualquier caso, esa persona o ese hipopótamo pesaría 347 kilos y 125 gramos, ya que un gramo, como sabéis, es la milésima parte de un kilo —concluyó Charlie. — ¿No tomas más tarta? — le preguntó la Liebre a Alicia. —No puedo tomar más tarta, puesto que aún no he tomado nada —replicó la niña. —Si no has tomado nada, lo que no puedes, desde luego, es tomar menos — observó el Sombrerero—. ¿Qué prefieres, medio kilo de tarta o 500 gramos? —La tomarás con té, supongo —añadió la Liebre—. ¿Quieres un cuarto de litro o 250 centímetros cúbicos?
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 12 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre — ¡¿Otra vez?! —exclamó Alicia exasperada—. ¡Todo el mundo sabe que medio kilo es lo mismo que 500 gramos y que un cuarto de litro es lo mismo que 250 centímetros cúbicos! — ¿Por qué? —preguntó el Lirón abriendo un ojo; pero volvió a cerrarlo enseguida. —Todo el mundo sabe, y además acabamos de decirlo —contestó la niña, con un gesto de impaciencia—, que un kilo son mil gramos, por lo que medio kilo es lo mismo que 500 gramos. Y todo el mundo sabe también que un cuarto de litro es lo mismo que 250 centímetros cúbicos. — ¿Por qué? —volvió a preguntar el adormilado Lirón. —Charlie te lo explicará —dijo Alicia, que en realidad no lo tenía muy claro. Con su característica media sonrisa enigmática, el escritor se sacó un dado de un bolsillo de la chaqueta y lo puso sobre la mesa. —Este dado es un cubo de un centímetro de lado —dijo—, y su volumen es de un centímetro cúbico. — ¿Por qué? —preguntó el Lirón para no perder la costumbre. — Por definición —contestó Charlie—; llamamos «centímetro cúbico» al volumen de un cubo de un centímetro de lado. Pues bien, un litro es igual a un decímetro cúbico, es decir, al volumen de un cubo de un decímetro de lado, y un decímetro cúbico son mil centímetros cúbicos. Por eso, un cuarto de litro es lo mismo que 250 centímetros cúbicos. — ¿Por qué un decímetro cúbico son mil centímetros cúbicos? —preguntó entonces Alicia—. Si no recuerdo mal, un decímetro son diez centímetros. Charlie sacó su pequeño cuaderno de bolsillo y su lápiz e hizo un dibujo. —Aquí tienes un cubo de tres centímetros de lado —dijo—. ¿Cuántos cubitos de un centímetro de lado contiene?
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 13 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre Tras examinar el dibujo con atención, la niña contestó: —Hay tres pisos de nueve cubitos cada uno, por lo tanto son veintisiete. —Exacto: 3 x 3 x 3 = 27. Análogamente, si el cubo tuviera un decímetro de lado, es decir, diez centímetros, contendría 10 x 10 x 10=1.000 cubitos de un centímetro de lado. Por lo tanto, un decímetro cúbico equivale a mil centímetros cúbicos. —Lo que yo no acabo de creerme es que en un pequeño cubo de sólo un decímetro de lado quepa todo un litro —dijo la Liebre de Marzo. —Vamos a comprobarlo —propuso el Sombrerero Loco. Sacó de debajo de la mesa una pieza de fieltro grueso y bastante rígido, unas grandes tijeras, un metro, hilo y aguja y otros adminículos propios de su oficio. En un santiamén confeccionó un cubo de un decímetro de lado abierto por arriba, como una caja sin tapa—. Puede servirle de sombrero a algún cabeza cuadrada de esos que tanto abundan — comentó con una risita. La Liebre tomó una botella de agua mineral de litro que había sobre la mesa, la abrió y la vació en la caja cúbica de fieltro. —Se va a salir—comentó Alicia. —Es fieltro impermeabilizado. Mis sombreros no calan —aseguró el Sombrerero, con orgullo profesional. El agua llenó el recipiente de fieltro hasta el mismísimo borde, sin que se saliera ni una gota. —Exactamente un litro, ¡qué casualidad! —exclamó la Liebre de Marzo. —Pues aún no han terminado las «casualidades» —dijo Charlie, sonriendo al ver la cara de asombro de la Liebre—. Si pudiéramos pesar este litro o decímetro cúbico de agua... —Podemos —afirmó el Sombrerero Loco, y sacó de debajo de la mesa una gran balanza de platillos de latón.
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 14 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre La Liebre vertió el agua del recipiente de fieltro en uno de los platillos, que, afortunadamente, era lo suficientemente grande como para contenerla toda. En el otro platillo, el Sombrerero puso una pesa de un kilo. La balanza quedó perfectamente equilibrada. — ¡Un litro pesa exactamente un kilo! —exclamó la Liebre de Marzo—. ¡Es asombroso! — ¿Por qué? —preguntó el Lirón entre ronquido y ronquido. —No tiene nada de asombroso en absoluto —explicó Charlie—, se hizo así adrede, para que las medidas de longitud, capacidad y peso estuvieran relacionadas entre sí. Primero se definió el metro, que es muy aproximadamente la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre. El cuadrante es la cuarta parte; o sea, que un meridiano mide unos 40 millones de metros, o lo que es lo mismo, 40.000 kilómetros. Una vez definido el metro con sus múltiplos y submúltiplos, se definió el litro como la capacidad de un recipiente cúbico de un decímetro de lado, y el kilo como el peso de un litro de agua. — ¿Por eso nuestro sistema de medidas se llama «sistema métrico»? —preguntó Alicia. —Sí, porque todo él se basa en el metro. —Si se basara en el litro, se llamaría lítrico —dijo el Sombrerero. —Y si se basara en el gramo, se llamaría grámico —añadió la Liebre de Marzo. —Su nombre completo es «sistema métrico decimal» —precisó Charlie—, porque las unidades van de diez en diez: diez milímetros son un centímetro, diez centímetros son un decímetro, diez decímetros son un metro... En ese momento llegó un hombre naipe y, sin decir palabra, le entregó un sobre al Sombrerero Loco, que lo abrió con manos temblorosas. —Me temo lo peor —dijo, y tras leer la nota que contenía, exclamó—: ¡Lo peor de lo peor! —La Reina de Corazones le ordena asistir como testigo a un juicio —comentó la Liebre de Marzo, leyendo la nota por encima del hombro del Sombrerero. —Eso no es tan grave —lo tranquilizó Alicia—. Los testigos no corren ningún peligro. — ¡Me acusarán de falso testimonio y me cortarán la cabeza! —chilló el Sombrerero Loco—. ¡Y un sombrerero sin cabeza está acabado profesionalmente! —No pueden acusarte de falso testimonio si no mientes —dijo la niña. — ¿Y cómo puedo saber si voy a mentir o no? Alicia iba a replicar, pero el hombre naipe agarró al Sombrerero Loco del brazo y se lo llevó medio a rastras. La Liebre fue tras ellos, aunque a prudencial distancia. — ¿Por qué? —preguntó el Lirón, despertándose bruscamente. Miró confundido a su alrededor y se fue corriendo. Referencias: Alicia en el país de las matemáticas. https://acortar.link/uxMgg
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 15 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre ESPAÑOL Profesora: Martha Varela Torres Correo electrónico: andromedava@gmail.com Querido estudiante, continuando con los temas designados para este periodo, los dos últimos trabajos del año, estarán dedicados a la producción textual. En esta ocasión, abordaremos el tema las Funciones del Lenguaje y su relación con intención comunicativa. Así mismo, haremos la introducción al texto argumentativo, cuyo complemento, desarrollaremos en la siguiente guía.Tendremos la oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante el curso y hacer reflexión frente a esos saberes. Por eso es necesario que en este ejercicio, pongas a prueba tu capacidad de producir pensamiento y te fijes muy bien en lo que escribes y cómo lo haces. Recuerda que todo lo que hemos venido trabajando en las diferentes guías, es un insumo que te prepara para la Prueba Saber. Entonces, ¡manos a la obra! Las funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje representan los diferentes objetivos y propósitos que se le dan al lenguaje al momento de comunicarse. Los lingüistas, estudiaron nuestra forma de hablar y descubrieron que todos los lenguajes cambian su forma y funcionamiento según el objetivo para el que se los utiliza. De acuerdo al lingüista ruso Roman Jackobson, las funciones del lenguaje son seis: - Función referencial o informativa. Se centra en el referente y en el contexto ya que es la función que se utiliza para transmitir información objetiva sobre todo lo que nos rodea: los objetos, las personas, los hechos, etc. Por ejemplo: Cada vez más personas se mudan a los suburbios. - Función emotiva o expresiva. Se centra en el emisor ya que pretende comunicar su estado interior (emocional, subjetivo, etc.). Por ejemplo: Estoy muy enojado con ustedes. - Función apelativa o conativa. Se centra en el receptor ya que busca transmitirle una instrucción, un pedido o algo que espera por como respuesta. Por ejemplo: Entreguen la tarea, por favor. - Función metalingüística. Se centra en el código de la lengua ya que busca codificación del mensaje transmitido. Es la capacidad del lenguaje de explicarse a sí mismo. Por ejemplo: Los adjetivos numerales son los que brindan información sobre la cantidad en la que aparece un sustantivo. - Función poética o estética. Se centra en el mensaje ya que utiliza el lenguaje con fines contemplativos, reflexivos o estéticos. Por ejemplo: Te busco en cada esquina en cada pueblo, pero no sé si es una pesadilla o un sueño. - Función fática o relacional. Se centra en el canal de comunicación ya que pretende corroborar si la comunicación se está trasmitiendo en forma correcta y fluida. Por ejemplo: ¿Se oye bien? Ahora, haremos la introducción al texto argumentativo, el complemento, lo trabajemos en la siguiente guía.
  • 16. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 16 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre ¿Qué es Texto argumentativo? Texto argumentativo es todo aquel discurso en el que el autor intenta convencer, modificar o reforzar la opinión del lector u oyente sobre su hipótesis o punto de vista, mediante justificaciones coherentes que sustenten su idea. Los textos argumentativos se utilizan en el ámbito periodístico, científico, judicial, filosófico y publicitario, por mencionar algunos. Su objetivo es persuadir al receptor de fijar posición sobre un tema, por lo que se suele combinar con el texto expositivo, caracterizado por presentar temas de interés general de manera objetiva. Los textos argumentativos no solo se presentan de forma escrita. También pueden ser un recurso en conversaciones, exposiciones y debates. ACTIVIDAD Luego de leer atentamente la información dada en la parte superior, y el texto a continuación, resuelve los ejercicios. Los Nadies Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en llovizna cae del cielo la buena suerte. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneros, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos los nadies, jodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no practican religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no aplican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los nada, los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. Los nadies: los hijos de nadie... Los nadies: los dueños de nada, jodidos, jodidos, jodidos, jodidos… Eduardo Galeano
  • 17. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 17 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 1. De acuerdo con la información sobre las funciones del lenguaje, ¿cuáles aparecen utilizadas en el texto de Galeano? 2. Elabora tus propios ejemplos que permitan ilustrar cada función del lenguaje. Puedes utilizar dibujos. 3. El texto de Galeano, a pesar de presentarse como un poema, también puede generar un texto argumentativo. Si logras identificar la intención comunicativa del autor con el texto, estarás elaborando la tesis de un texto argumentativo. Entonces, adelante, explica la intención comunicativa. 4. De acuerdo con la definición del texto argumentativo, elabora un texto breve con el que intentes convencerme de calificarte con cinco (5) como nota definitiva de la asignatura en este periodo : PARA TENER EN CUENTA - El trabajo será desarrollado en el cuaderno de español - El buen uso de la ortografía, es parte importante de la nota - Si tienes alguna duda, comunícate conmigo y juntos, la resolveremos ENGLISH Teacher: Alba Hernández email: albacolegiosantalibrada@gmail.com SEMANA 25 DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE Queridos estudiantes, esta semana continuaremos trabajando Phrasal Verbs.Recuerden que las actividades se deben desarrollar en inglés. Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola orientación de preferencia utilice la aplicación camscanner, o el programa que considere necesario para mandar un solo documento en pdf o Word con fotos legibles y en un solo correo. Recuerden que el plazo máximo de entrega es el viernes 23 de octubre. Fitness: Phrasal Verbs 1. Complete the sentences and the text below with these phrasal verbs: work out = exercise pig out = eat a lot build up = increase burn off = eliminate put on = increase (weight) keep up= maintain the same speed as others do in = kill/hurt warm up = warm muscles before exercise stretch out = stretch tire out = exhaust 1. Resistance exercises (e.g. weight lifting) can help to ________ your muscles. 2. Arnold Schwarzenegger must __________ a lot to maintain his physique. 3. I go to aerobics to __________ the calories I _________ at the weekend. 4. I always feel guilty after I ___________ at the Chinese restaurant.
  • 18. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 18 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 5. Yoga helps to ______________ my muscles. 6. You should ___________ before you exercise or you might ______ your muscles ________. 7. I think I ate too much at Christmas. I’ve _________ two kilograms. 8. I’ll never go to a circuits class again. The last one nearly ______ me _______. The other people were really fit so I struggled to ____________. 9. Just the thought of exercise ________ me ________. 1.1 Complete the text with the above phrasal verbs. I suppose I’m quite lucky because I don’t _______ weight easily. I never _________ in the gym and the only time I ___________ is when I need something from the top shelf. I tried aerobics once but I couldn’t _________ with the others. I take my dog for a walk three times a day though, and that helps to __________ the calories. I usually watch what I eat but I sometimes _________ on a pizza or a Chinese at the weekend. My brother is real fitness fanatic. Before he works out he ____________ every day with press ups, sit ups, stretches and a jog around the park. He says it’s important to ________ good levels of strength, stamina and suppleness. I don’t want to overdo it though. A fitness regime like his would ---________ me _____---__ ! 2. Answer the following questions about you. HOW FIT ARE YOU? 1. How often do you work out? _________________________________________________ 2. Do you always warm up and stretch out before you exercise? _______________________ 3. Do you ever pig out? ___________________________________________ 4. What activities do you do that burn off calories?___________________________________ 5. Do you put on weight easily? ______________________________________ 6. Could you run a marathon or would it do you in? _____________________________ 7. Have you built up good levels of strength, stamina and suppleness? __________________
  • 19. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 19 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 3.Look at the pictures of PHRASAL VERBS. Write their meanings from the dictionary and make sentences with them. 1. ______________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________________ 4. ______________________________________________________________________ 5. ______________________________________________________________________ 6. ______________________________________________________________________ 7. ______________________________________________________________________ 8. ______________________________________________________________________ 9. ______________________________________________________________________ 10. ______________________________________________________________________ 11. ______________________________________________________________________ 12. ______________________________________________________________________
  • 20. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 20 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre ARTES Y RELIGIÓN Correo: patolingaviria8@gmail.com Queridos estudiantes, estamos a pocas semanas de terminar nuestro año escolar, es cuando más debes estar comprometido con tu proceso académico. Así que se espera gran responsabilidad y dedicación para esta última etapa. ¡FELIZ SEMANA! Es necesario leer bien las indicaciones, porque a pesar de ser muy detallada en las indicaciones, aún hay estudiantes que presentan cosas que no corresponden, por eso la nota se ve afectada. Tomarse el tiempo de leer y si no entienden, preguntar. Recuerden marcar las hojas donde realicen las actividades. Recuerda que la cartulina debe estar marcada, al no hacerlo la actividad será evaluada sobre 3,5. ARTES Cada una de las 3 entregas de la actividad de SUPERFICIES RÍTMICAS, tiene nota, luego se suman y se dividen entre 3 y esa será la definitiva de la actividad. Debes ser prolijo a la hora de hacer las figuras, tómate tu tiempo para realizarlas, ya que si dañas un cuadrado, se verá afectada toda la plantilla. PARTE 2 DE 3 ACTIVIDAD SUPERFICIES RÍTMICAS INDICACIONES: Escoge otros 2 cuadrados de tu plantilla y realiza las siguientes superficies rítmicas. Ten en cuenta los cuadrados de las cuadrículas, para ser muy exactos a la hora de elaborarla. SUPERFICIE RÍTMICA No 1 1. Empieza haciendo 8 rombos de manera horizontal, cada lado de ½ cm.
  • 21. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 21 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 2. Continúa con los siguientes pasos: 3. Sigue el mismo proceso hasta terminar los cubos en toda la cuadrícula 4. La manera de colorear: Debes delinear toda la superficie rítmica y luego borrar las líneas de lápiz sobrantes. La primera fila de cubos: En la parte superior de los cubos deberás colorear (degradando con 2 colores, dejando la parte superior clara o blanca de manera gradual). La cara derecha del cubo, deberá ir totalmente negra y la cara izquierda, deberá ir con alguna textura, pero esta debe ser de un tono más claro que la derecha. Como se ve en la imagen Segunda fila de cubos En la siguiente fila, debes colorear la cara superior del cubo con dos colores que contrasten con los colores de la primera fila. La cara derecha igualmente, debe ir totalmente negra y la cara izquierda con otro diseño o textura. Como se ve en la imagen. Y así sucesivamente hasta terminar ese cuadrado.
  • 22. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 22 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre SUPERFICIE RÍTMICA No 2 En otro de los cuadrados de tu plantilla que escogiste, realiza la siguiente superficie rítmica: Para realizarla de manera práctica, primero dibuja todos los octógonos. Luego dibujas lo que se encuentra dentro de ellos pero de manera alterna, como se ve en la imagen. Delinea. Sería bueno hacer las formas de una vez con el micropunta. Puedes primero ensayar en una hoja cuadriculada. Elige la manera de colorear y la paleta de colores que usarás. Debes esforzarte, no seas básico a la hora de aplicar el color, esto te bajará nota. Puedes utilizar contrastes, gamas de colores, degradaciones, zentangles, etc. Recuerda que se está hablando de ritmo, por lo tanto debe tener una constante (en este caso, la clase de ritmo sería alterna) Los ROMBOS y MEDIOS ROMBOS deben ir totalmente negros. En la siguiente cartilla, continuaremos con las dos últimas superficies rítmicas y te daré las indicaciones de cómo presentar tu trabajo.
  • 23. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 23 de 23 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre RELIGIÓN En el cuaderno de religión: Debes hacer el siguiente cuadro. Dibuja cada uno de los emoticones (Cada emoticón de 4x4 cm), coloréalos y completa cada aspecto. Debes escribir por lo menos dos cosas en cada aspecto. Además, debes explicar o justificar cada uno. Por ejemplo: ME ENCANTA: hacer ejercicio para mantenerme en forma y dibujar, porque me relaja y porque puedo expresarme.