SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategiaaprendeencasa
Grado
Décimo
Colegio Santa Librada IED
Jornada de la Tarde
Tercer Periodo
Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 2 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
DOCENTE: Wilson González
Correo electrónico: wilgoncor@hotmail.com
WhatsApp 3133528059
Respetados Estudiantes:
Reciban un cordial saludo. Continuamos trabajando con la estrategia “Aprende en casa”, el éxito de
este proceso depende de la autonomía y de la responsabilidad que tengas para asumir cada una de
las tareas propuestas. Es importante que cumplas con las fechas de entrega de los trabajos (fecha
máxima viernes 23 de Octubre), ya que tendremos el tiempo necesario para realizar las
retroalimentaciones y observaciones necesarias para fortalecer tu proceso de aprendizaje. Te
recordamos algunas indicaciones para la entrega de las actividades:
1. Existen dos medios para enviar los trabajos: correo electrónico, o como última alternativa, si
se les complica por estos medios enviarlo al WhatsApp, especificando nombre y curso.
2. Las fotografías que se tomen como evidencia deben ser nítidas, ir numeradas y ordenadas
para hacer más fácil la revisión de la evidencia o en PDF
3. El trabajo debe ser individua,
4. Revisa cada uno de los puntos planteados para la semana y realízalos completamente. En
los trabajos se revisa la presentación, la calidad, los procedimientos y cada una de las
respuestas.
5. Las dudas serán atendidas a través de los correos electrónicos o números de WhatsApp
establecidos. (Si tienen alguna duda pueden contactar al docente por medio del número
establecidos en la guía)
Feliz semana
“Realmente no importa lo que otros piensen que deberías estar haciendo con
tu vida. Lo único que importa es que tú sepas lo que estás haciendo con tu
vida."
Muhammad Ali.
En esta semana se continuará con la lectura del capítulo 10 del libro “El asesinato del profesor de
matemáticas” y se prosigue con ángulos coterminales.
Matemáticas – Geometría – Física
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 3 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
Primero es importante entender cómo se grafican los ángulos positivos y negativos.
Se define un ángulo positivo cuando va en contra de las manecillas del reloj. así:
Se define un ángulo negativo cuando va en sentido de las manecillas del reloj. así:
Dos ángulos, y , son coterminales, si tienen el mismo vértice, el mismo lado inicial y el mismo
lado final.
Se puede notar que la flecha que representa el ángulo
siempre llega hasta el lado terminal.
Para hallar un ángulo coterminal se utiliza la siguiente
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 4 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
fórmula.
En donde α es el ángulo coterminal, β el ángulo asignado y 𝑛 es un número cualquiera.
Ejemplo 1. Hallar un ángulo coterminal positivo y uno negativo para 45o.
Para hallar el ángulo coterminal positivo se utiliza la primera ecuación. siendo 𝛽 45o y 𝑛 1.
Paso 1 : Reemplazar la ecuación:
Paso 2: Se grafican los ángulos 𝛼 𝑦 𝛽
Para hallar el ángulo coterminal negativo se utiliza la segunda ecuación. siendo 𝛽 45o y 𝑛 1.
Paso 1 : Reemplazar la ecuación:
Paso 2: Se grafican los ángulos 𝛼 𝑦 𝛽
Ejemplo 2. Hallar un ángulo coterminal positivo y uno negativo para 120º.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 5 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
Expicación: https://www.youtube.com/watch?v=KG_0l75w9aI
1. Lee el Capítulo 10 del libro “El asesinato del profesor de matemáticas” Capítulo 10: (10–8+6–
4+2–4+6–8+10)
2. Realizar un mapa mental bien estructurado (Imágenes y texto relacionados), a partir del eje
central del capítulo.
3. Hallar y graficar un ángulo coterminal positivo y uno negativo, para los siguientes ángulos.
a. 80º
b. 20º
c. 150º
d. 200º
e. 300º
Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un
movimiento de rotación en torno a algún eje.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 6 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
La puerta gira cuando se aplica una fuerza sobre
ella; es una fuerza de torque o momento.
Ahora bien, la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud
física que llamamos torque o momento de la fuerza.
Entonces, se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir un
giro o rotación alrededor de un punto.
En el caso específico de una fuerza que produce un giro o una rotación, muchos prefieren usar el
nombre torque y no momento, porque este último lo emplean para referirse al momento lineal de una
fuerza.
Para explicar gráficamente el concepto de torque, cuando se gira algo, tal como una puerta, se está
aplicando una fuerza rotacional. Esa fuerza rotacional es la que se denomina torque o momento.
Cuando empujas una puerta, ésta gira alrededor de las bisagras. Pero en el giro de la puerta vemos
que intervienen tanto la intensidad de la fuerza como su distancia de aplicación respecto a la línea de
las bisagras.
Entonces, considerando estos dos elementos, intensidad de la fuerza y distancia de aplicación desde
su eje, el momento de una fuerza es, matemáticamente, igual al producto de la intensidad de la fuerza
(módulo) por la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de giro.
Expresada como ecuación, la fórmula es
M = F • d
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 7 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
Cuando se ejerce una fuerza F en el
punto B de la barra, la barra gira
alrededor del punto A. El momento de la
fuerza F vale M = F • d
donde M es momento o torque
F = fuerza aplicada
d = distancia al eje de giro
El torque se expresa en unidades de fuerza-distancia, se mide comúnmente en Newton metro (Nm).
Si en la figura de la izquierda la fuerza F vale 15 N y la distancia d mide 8 m, el momento de la fuerza
vale:
M = F • d = 15 N • 8 m = 120 Nm
La distancia d recibe el nombre de “brazo de la fuerza”.
Una aplicación práctica del momento de una fuerza es la llave mecánica (ya sea inglesa o francesa)
que se utiliza para apretar tuercas y elementos similares. Cuanto más largo sea el mango (brazo) de la
llave, más fácil es apretar o aflojar las tuercas.
Con este ejemplo vemos que el torque y la fuerza están unidos directamente.
Para apretar una tuerca se requiere cierta cantidad de torque sin importar el punto en el cual se ejerce
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 8 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
la fuerza. Si aplicamos la fuerza con un radio pequeño, se necesita más fuerza para ejercer el torque.
Si el radio es grande, entonces se requiere menos fuerza para ejercer la misma cantidad de torque.
La ecuación para el torque es:
En donde:
𝜏 = 𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒
𝐹 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑑 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑
Ejemplo 1.
Hallar el Torque si se aplica una fuerza de 50 N a una distancia de 0,8 m en una barra.
Ecuación:
Solución:
Se reemplazan los datos en la ecuación:
Ejemplo 2:
Hallar la fuerza que se aplica sobre una llave expansiva que tiene una longitud de 0,5 m y un torque
de 60 Nm.
Ecuación:
Se despeja la Fuerza que es lo que piden hallar. (como está multiplicando pasa a dividir)
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 9 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
Solución:
Se reemplazan los datos en la ecuación:
1. Realizar un mapa mental de la lectura que aparece en la sección es física (Estática) .
2. realizar los siguientes problemas (procedimiento):
a. Hallar la fuerza que se aplica sobre una llave expansiva que tiene una longitud de 1,2
metros y un torque de 60 Nm.
b. Calcular el torque que experimenta una llave expansiva si se aplica un a fuerza de 12 N
y la longitud es de 0,9 m
c. El torque que experimenta una viga al mover una roca es de 60 Nm. Si la fuerza que se
aplica es de 30 N, calcular la longitud de la viga.
d. Hallar el Torque si se aplica una fuerza de 75 N a una distancia de 1,4 m en una barra.
Capítulo 10
(10–8+6–4+2–4+6–8+10)
¿Cuánto tiempo hemos empleado en la primera prueba?
—Es mejor no mirar el reloj o acabaremos tan nerviosos que no lo conseguiremos.
—Sí, en los exámenes nos pasa eso. El reloj parece correr y correr y correr y nosotros nos
quedamos muertos.
—No ha sido tan difícil, ¿verdad?
—Hombre…
—No, si visto ahora, parece chupado.
—Ya, pero cuando hemos leído la pregunta y hemos visto el jeroglífico…
—¿A que parecía imposible?
—¡Total!
—Yo es que me siento la mar de bien.
—Si no fuera por lo del Fepe.
—Vamos, ¡vamos! Hay que dar con ese cerdo.
—O cerda.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 10 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
—¿No puedes correr más, Nico?
Corrían y hablaban. Hablaban y corrían. El colegio no estaba lejos, pero ahora, en su carrera contra
el tiempo, cada segundo contaba y podía ser la diferencia entre coger al asesino o permitir que
escapara.
Eso también les hacía reflexionar.
—¿Y por qué se va a escapar a las seis?
—Sí, es cierto, ¿por qué?
—A lo mejor el avión en que se larga sale a esa hora.
—O el barco.
—O…
—Quedan siete problemas, no vendamos la piel del oso antes de cazarla.
Adela y Luc miraron a Nico con cara de enfado por enfriarles de tal forma el ánimo después de
haber superado tan bien la primera prueba. El chico corría al límite de sus fuerzas y, dado que era el
más redondito, estaba congestionado y rojo como un tomate.
—¡Ya llegamos! —dijo Luc.
—¿Estará cerrado? —se alarmó Adela.
—No, no lo está, seguro —los tranquilizó Nico.
No menguaron su alocada carrera ni al llegar al centro en el que pasaban tantas horas al día
tratando de aprender cosas. Entraron por la puerta exterior y cruzaron el
patio como posesos. Ahora, Adela y Luc ya no esperaron a Nico. Se adelantaron con grandes zancadas
hasta meterse en el edificio por la puerta principal. Allí sí dejaron de correr, no fuera a verles alguien y
se la cargaran. Al director no le gustaban las carreras por las zonas comunes.
El tablón estaba allí mismo, en la entrada, a la derecha.
Se acercaron a él, buscando…
—¡Aquí está! —cantó victoria Adela.
En efecto, un sobre señalizado con el número 2 destacaba por encima de las ofertas, las
peticiones, los prospectos y demás flora y fauna escrita que poblaba el tablón de anuncios. Se hallaba
clavado con un alfiler de cabeza gorda y verde en el ángulo superior izquierdo.
Luc lo cogió.
—¿Lo abrimos aquí o…?
—No —dijo Adela—. Vamonos.
Se estremeció como si…
Salieron de allí los tres, con el sobre quemándoles en el alma, ansiosos por enfrentarse a la
segunda prueba. No fueron muy lejos. Nada más doblar la esquina más próxima en la calle de enfrente,
se sentaron en el suelo. Luc abrió el sobre. Dentro había otra hoja de papel cuadriculado como la
primera. Y leyó:
PROBLEMA 2: De los 60 alumnos que practican deporte en un colegio, el 55% practica el fútbol, el
24% practica el baloncesto y el 6% se dedica a la natación. ¿Cuántos alumnos juegan al tenis?
PISTA PARA DAR CON EL SIGUIENTE SOBRE: Un hombre quiere dejar de fumar y toma la
determinación de hacerlo. Mira sus reservas y ve que tiene 27 cigarrillos. Se dice: «Me los termino y lo
dejo».
Pero cuando se ha fumado los 27 cigarrillos ve que con cada tres colillas puede hacer un cigarrillo
más, así que sigue fumando hasta que sólo le queda una colilla. ¿Cuántos cigarrillos habrá fumado en
total?
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 11 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
Fumar es malo, así que no os aconsejo resolver el problema haciéndolo, ¿OK?
—Éstos parecen fáciles —exclamó, boquiabierta, Adela.
—Sí, ¿verdad? —se animó Luc.
—Tendrán truco, seguro —siguió pesimista Nico pese a su éxito con el primer problema.
—Nos hace falta un boli o un lápiz o lo que sea —protestó Luc.
—Ya voy yo. Esperadme —se ofreció Adela.
Se levantó y volvió a correr hacia el colegio. Luc y Nico se quedaron solos.
—¿La esperamos? —quiso saber el segundo, impaciente.
—Para el problema necesitamos escribir, pero para lo de los cigarrillos no.
Veamos… Tú toma nota mentalmente.
—Vale.
—Si se fuma los 27 cigarrillos tiene 27 colillas y, como de cada 3 hace otro cigarrillo, resulta
que…, 27 dividido por 3…, consigue liar 9 cigarrillos más.
—Eso son 36 cigarrillos —sumó Nico.
—Con las 9 colillas restantes, hace otros 3 cigarrillos.
—Que sumados a los 36 primeros nos dan 39.
—Pero con estos tres cigarrillos, hace uno más, el último.
—¡O sea que se fuma 40 y le sobra la colilla final! —brincó en el suelo Nico.
—Chupado, ¿no? —se hizo el chuleta Luc.
Adela ya regresaba a la carrera. Llevaba un boli en la mano. Cuando aterrizó a su lado le
indicaron el progreso de sus pesquisas.
—¡Ya hemos resuelto la pista para dar con el siguiente sobre! —dijo Nico.
—¿Y no me habéis esperado? —Adela, en lugar de alegrarse, se enfadó—. ¡Pues mira qué
morro!
—Caray, no sabíamos que te interesaran las mates —se defendió Luc.
—Lo hacíamos para ganar tiempo —hizo lo propio Nico.
Cuando Adela se enfadaba, se enfadaba de verdad.
—A ver, contádmelo. Sólo para estar segura de que lo habéis hecho bien — continuó picada ella.
Le explicaron lo de los 27 cigarrillos y las colillas.
El resultado era bueno. 40 cigarrillos.
—¿Y eso es una pista? —se extrañó la chica.
Cierto. 40 no era el resultado de una de las pruebas del caso, sino una pista para encontrar el
tercer sobre.
—¿A alguno le suena algo que tenga que ver con el 40? —se alarmó Luc ante aquella insólita
pista.
—¿No dice nada más el enunciado? —Nico le cogió el papel de las manos a su compañero y lo
leyó despacio.
—Nada.
Se miraron los tres, preocupados.
—Ya sabía yo que… —comenzó a desanimarse Nico.
—¡Eh, eh! —lo detuvo Adela—. Concentrémonos.
Si la pista es ésa, el número 40, es porque el Fepe sabía que uno de los tres lo entendería.
—Yo vivo en el número 52 de mi calle.
—Yo en el 79.
—Yo… —la propia Adela se quedó pálida de golpe.
—¿Qué? —la alentó Luc al verle la cara.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 12 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
—¡Mi taquilla del colé! —gritó ella—. ¡Es la número 40!
—¡Bien! —fue a ponerse en pie Nico.
—Espera, espera —le cogió por el pantalón Luc y le obligó a sentarse de golpe—.
Hay que resolver el problema.
—¡Vamos a por el sobre y resolvemos los dos problemas a la vez!
—No, nos liaremos —se mantuvo firme Adela—.
El mismo Fepe nos dijo que actuáramos correctamente y paso a paso. De momento vamos bien,
pero seguimos sin ser genios matemáticos. ¿De acuerdo?
Nico lo aceptó a regañadientes.
—De acuerdo —volvió a sentarse.
—Veamos el problema —retomó el hilo del momento Luc.
Adela tenía el bolígrafo, así que cogió la hoja de papel.
—Esto está chupado —afirmó.
Empezó a hacer cálculos en silencio, garabateando en el papel. Nico y Luc trataron de seguir sus
operaciones.
—Dinos qué haces, ¿no? —se interesó el primero.
—Veréis —Adela lo repitió todo en voz alta para estar segura de sus cálculos—. Si el 55% juega
al fútbol, el 24% juega al baloncesto y el 6% hace natación…, eso nos da un 85% del total. O sea, que
los que juegan al tenis son un 15% de esos 60 alumnos.
¿Vale?
—Vale —asintieron.
—Así que tenemos…
Adela hizo la operación aritmética:
—Con lo cual tenemos que x… —continuó:
—¡Y ya está! —sonrió de oreja a oreja tras hacer la multiplicación de 15x60 y dividirla por 100—.
El resultado es… ¡9!
Se miraron entre sí, emocionadísimos.
—Tenemos dos —dijo Luc.
—Dos de dos —quiso dejado bien claro Nico.
—Somos unos genios —entonó como quitándole importancia Adela. —Es que
hacerlo aquí en lugar de un examen… —Y los tres…
—Bueno, ¿qué? Esperamos que nos echen flores o…
¡La tercera prueba!
¡La taquilla número 40!
Se levantaron y corrieron de nuevo en dirección al colegio.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 13 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
Referencias:
El asesino del profesor de matemáticas. https://cutt.ly/Vfb1nE4
El círculo unidad en trigonometría. https://n9.cl/oy5qb
Torque o momento de una fuerza. Recuperado: 2 de mayo del 2014. [en línea].
Http://www.profesorenlinea.cl/fisica/fuerzas_torque_momento.html
Plantilla: ángulos coterminales. https://n9.cl/5iru
ESPAÑOL
Profesora: Martha Varela Torres
Correo electrónico: andromedava@gmail.com
Querido estudiante, continuando con los temas designados para este periodo, los dos últimos trabajos
del año, estarán dedicados a la producción textual. En esta ocasión, abordaremos el tema de las
figuras retóricas propias del lenguaje poético. Así mismo, haremos la introducción al texto
argumentativo, cuyo complemento, desarrollaremos en la siguiente guía. Tendremos la oportunidad de
poner en práctica lo aprendido durante el curso y hacer reflexión frente a esos saberes. Por eso es
necesario que en este ejercicio, pongas a prueba tu capacidad de producir pensamiento y te fijes muy
bien en lo que escribes y cómo lo haces. Entonces, ¡mano a la obra!
FIGURAS RETÓRICAS
Las figuras literarias o retóricas, son formas no convencionales de usar las palabras para darles un
sentido más profundo y en muchas ocasiones, más amplio. Se usan para transformar el lenguaje
coloquial o común en un lenguaje literario.
1. La Metáfora: es la relación de semejanza que se hace entre dos ideas o imágenes. Para esto se
utiliza una imagen, idea u objeto y se compara con otra imagen, idea u objeto, sin mencionar al
segundo. Veamos algunos ejemplos y su explicación:
- Me miras desde tus dos océanos. Aquí, los “dos océanos”, hace referencia a los ojos. Quiere decir
que los ojos son azules y su mirada profunda.
- Ya tienes nieve en la cabeza. Aquí, la nieve en la cabeza, hace referencia al cabello
canoso.
2. La personificación: se usa para dar características humanas a las cosas inanimadas o a los
animales, es decir, para que las cosas y los animales, actúen como los seres humanos. Se usa con
más frecuencia en las fábulas (¿te das cuenta que en las fábulas los animales y las cosas hablan o se
enojan...?) Veamos algunos ejemplos y su explicación:
- El cielo está triste y por eso llora. Aquí, se está diciendo que el cielo está triste y la tristeza es un
sentimiento exclusivo de los seres humanos.
- La luna celosa, se oculta detrás de las nubes. Aquí, se atribuye el sentimiento de celos a la luna,
cuando este sentimiento es de los seres humanos.
- El reloj nos grita la hora…
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 14 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
3. Hipérbole: se usan las palabras para aumentar o disminuir las características de las personas, las
cosas, las situaciones o las ideas. Veamos algunos ejemplos:
- Te dije mil veces que tuvieras cuidado.
- Habla más que perdido cuando lo encuentran
- Lloré tanto que forme un río
- Más chiquito que un ratón
4. Símil o comparación: como su nombre lo indica, se usa para comparar las características entre
personas, objetos o ideas. No se debe confundir con la metáfora, pues con el Símil, se usan palabras
claves que permiten entender la relación de semejanza (como, cual, que) y se mencionan los dos
elementos comparados. Veamos algunos ejemplos:
- Eres fría como el hielo
- Se lanzó sobre la comida cual león sobre la presa
Más sordo que una tapia
- Ese trabajo está más largo que un día sin pan
5. Anáfora: consiste en la repetición rítmica de sonidos o palabras dentro de una estrofa o prosa
poética, Puede aparecer al inicio, en medio o al final de la estrofa o el párrafo. Veamos algunos
ejemplos:
- Aquí todo se sabe. Aquí no hay secretos.
- Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre.
- Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste!
6. Epíteto: se usa cuando nombramos un adjetivo propio o característico de una cosa, sin que suene
redundante. Veamos algunos ejemplos:
- La negra noche. Aquí, aunque se sabe que la noche es oscura, nombramos el color y no suena
repetitivo o redundante.
- El cálido abrazo del sol.
7. Sinécdoque: es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la
parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.
Ejemplos:
- “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.
- “Estoy buscando un techo donde vivir”, en referencia a una vivienda.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 15 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
8. Aliteración: La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre
todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en
la lectura. Ejemplos:
- “Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y Galatea, Luis de Góngora y
Argote
- “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema “Sonatina” de Rubén Darío,
los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.
9. Hipérbaton: El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de
las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la
rima de la frase. Ejemplos:
- “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’.
- “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de
polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer.
10. Paradoja: La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay
una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a
aquello de lo que habla. Ejemplos:
- “Solo sé que no sé nada”.
- “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.
Ahora veremos el concepto de texto argumentativo. De su estructura y tipos de argumento, nos
ocuparemos en la siguiente guía.
Texto argumentativo: es un texto que tiene como fin persuadir o convencer al lector sobre alguna
verdad o mentira, para lo que se usan varios tipos de argumentos.
ACTIVIDAD
Luego de leer atentamente la información designada arriba y el texto a continuación, resuelve:
1. Explica qué figuras retóricas, de las trabajadas en esta guía, aparecen en el texto.
La voz
Se encontraba mi cuna junto a la biblioteca,
Babel sombría, donde novela, ciencia, fábula,
Todo, ya polvo griego, ya ceniza latina
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 16 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
Se confundía. Yo era alto como un infolio.
Y dos voces me hablaban. Una, insidiosa y firme:
«La Tierra es un pastel colmado de dulzura;
Yo puedo (¡y tu placer jamás tendrá ya término!)
Forjarte un apetito de una grandeza igual.»
Y la otra: «¡Ven! ¡Oh ven! a viajar por los sueños,
lejos de lo posible y de lo conocido.»
Y ésta cantaba como el viento en las arenas,
Fantasma no se sabe de que parte surgido
Que acaricia el oído a la vez que lo espanta.
Yo te respondí: «¡Sí! ¡Dulce voz!» Desde entonces
Data lo que se puede denominar mi llaga
Y mi fatalidad. Detrás de los paneles
De la existencia inmensa, en el más negro abismo,
Veo, distintamente, los más extraños mundos
Y, víctima extasiada de mi clarividencia,
Arrastro en pos serpientes que mis talones muerden.
Y tras ese momento, igual que los profetas,
Con inmensa ternura amo el mar y el desierto;
Y sonrío en los duelos y en las fiestas sollozo
Y encuentro un gusto grato al más ácido vino;
Y los hechos, a veces, se me antojan patrañas
Y por mirar al cielo caigo en pozos profundos.
Más la voz me consuela, diciendo: «Son más bellos
los sueños de los locos que los del hombre sabio».
Charles Baudalaire
2. Elabora tu propio ejemplo de cada figura retórica
3. Explica la intención comunicativa del autor con el texto
4. De acuerdo con la definición del texto argumentativo, elabora un texto breve con el que
intentes convencerme de calificarte con cinco (5) como nota definitiva de la asignatura en
este periodo
PARA TENER EN CUENTA
- El trabajo será desarrollado en el cuaderno de español
- El buen uso de la ortografía, es parte importante de la nota
- Si tienes alguna duda, comunícate conmigo y juntos, la resolveremos
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 17 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
ENGLISH
Teacher: Alba Hernández
email: albacolegiosantalibrada@gmail.com
SEMANA 25
DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE
Queridos estudiantes, esta semana trabajaremos en la Prueba Saber Activities. Recuerden que las
actividades se deben desarrollar en inglés.
Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola orientación de
preferencia utilice la aplicación camscaner, o el programa que considere necesario para mandar
un solo documento en pdf o Word con fotos legibles y en un solo correo. Recuerden que el plazo
máximo de entrega es el viernes 23 de octubre.
PRUEBA SABER ACTIVITIES
1. Part 1. Where can you see these signs? Circle A, B or C
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 18 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
2. Part 1. Where can you see these signs? Circle A, B or C
3. Part 2. Match the descriptions to the sports.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 19 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
4. Part 2. Find a place (a-f) to match each description (1-6) Write the correct letter in the
boxes
5. Part 3 . Complete the conversations. Circle the correct answer
6. Part 3. Complete the conversations. Circle the correct answer
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 20 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
7. Part 4. Circle the correct word.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 21 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
8. Part 4. Read the article about Elvis Presley. Circle the best word (A, B, C) for each
space.
Taken from:
DeCoursey Dan (Ed.). 2004. Megatrends 3. Oxford, England. Macmillan
DeCoursey Dan (Ed.). 2004. Megatrends 4. Oxford, England. Macmillan
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 22 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
ARTES Y RELIGIÓN
Correo: patolingaviria8@gmail.com
ggaviria@educacionbogota.edu.co
Queridos estudiantes, estamos a pocas semanas de terminar nuestro año escolar, es cuando más debes estar
comprometido con tu proceso académico. Así que se espera gran responsabilidad y dedicación para esta última
etapa. ¡FELIZ SEMANA!
Es necesario leer bien las indicaciones, porque a pesar de ser muy detallada en las indicaciones, aún hay
estudiantes que presentan cosas que no corresponden, por eso la nota se ve afectada. Tomarse el tiempo de leer
y si no entienden, preguntar. Recuerden marcar las hojas donde realicen las actividades. Así mismo, la hoja del
block, al no hacerlo la actividad será evaluada sobre 3,5.
Copia la siguiente información en el cuaderno de Artes:
ARMONÍAS DE COLOR:
Una armonía de color es cuando en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores
componentes.
CLASES DE ARMONÍAS:
1. LOS COLORES ANÁLOGOS: (pegar la imagen)
Son aquellos que se sitúan en ambos lados, de cualquier
color en el círculo cromático. Es decir, son los colores
vecinos en el Círculo Cromático los cuales tienen un color
como base, es decir tres colores consecutivos o un poco
más. Estas combinaciones producen una mezcla
armoniosa y natural.
A. Analogía del Amarillo: Son todos los colores que en su mezcla tengan Amarillo (naranja, amarillo
naranja, amarillo verdoso, verde y azul verdoso).
B. Analogía del Azul: Son todos los colores que en su mezcla tengan Azul (amarillo verdoso, verde, azul
verdoso, violeta, rojo violeta y azul violeta)
C. Analogía del Rojo: Son todos los colores que en su mezcla
tengan Rojo (violeta, rojo violeta, azul violeta, naranja,
amarillo naranja y rojo naranja).
Pega la siguiente imagen (también puedes hacerlo tú mismo (a)
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 23 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
2. COLORES COMPLEMENTARIOS (pega la imagen, o hazla tú mismo)
Son aquellos que están ubicados en el extremo opuesto en el círculo
cromático y, por lo tanto, se podría afirmar que son los más disímiles
en cuanto a su constitución complementan.
El complementario de un color secundario siempre será un color
primario que no se encuentra en su mezcla y a la inversa. El
complementario de un terciario será otro terciario. El estudio de los
complementarios en importante para comprender los fenómenos de
la armonía y los contrastes de color.
Los colores complementarios son tan opuestos entre sí, como el
blanco y el negro.
En la siguiente cartilla continuaremos con los ejemplos de los colores complementarios y los pondremos en
práctica.
PARTE FINAL ACTIVIDAD AMOR Y AMISTAD (BLOCK)- GAMAS FRÍAS Y CÁLIDAS
INDICACIONES:
- En las secciones restantes continuaremos con
las gamas cálidas y las gamas frías.
- Quedan por hacer 3 secciones. Esta vez, en
una de las secciones usarás sólo 2 colores
fríos (por ejemplo: azul y violeta- ver imagen) y
en las 2 secciones restantes, utilizarás sólo 2
colores cálidos (por ejemplo: en una de las
secciones, naranja y rojo- ver imagen y en la
otra sección, amarillo y amarillo verdoso) o lo
contrario, 2 secciones frías y 1 cálida, con las
indicaciones anteriores.
- Debes utilizar degradación y combinación de
esos dos colores en las letras, debe verse la
transición del oscuro hacia el claro.
Es decir, en una sección NO deben aparecer todos
los fríos, o todos los cálidos.
- En el fondo (entre letra y letra), debes trabajar
con los llamados Zentangles, estos deberán
hacerse con micropunta negro. Procura variar
en tonalidades de los mismos, para crear mayor
atracción visual.
Por ejemplo:
Recuerda ser mesurado y buscar el equilibrio, que
no se vea saturado.
Ya sabes, si tienes dudas, pregunta, estaré atenta a
orientarte.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 24 de
24
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020
RELIGIÓN
En el cuaderno de religión:
Debes hacer el siguiente
cuadro.
Dibuja cada uno de los
emoticones (Cada
emoticón de 4x4 cm),
coloréalos y completa cada
aspecto.
Debes escribir por lo
menos dos cosas en cada
aspecto. Además, debes
explicar o justificar cada
uno.
Por ejemplo: ME
ENCANTA: hacer
ejercicio para
mantenerme en forma y
dibujar, porque me relaja y
porque puedo expresarme.

Más contenido relacionado

Similar a Decimo semana 25

Guia decimo matematicas
Guia decimo matematicasGuia decimo matematicas
Guia decimo matematicas
leydypabon
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
xiuhtecuhtli29
 
Trabajo virtual decimo
Trabajo virtual decimoTrabajo virtual decimo
Trabajo virtual decimo
Claudia Rodríguez
 
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
ColegioSanta1
 
Once
OnceOnce
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
jose Fontalvo
 
Once semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidadoOnce semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidado
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11
Decimo semana 11Decimo semana 11
Decimo semana 11
ColegioSanta1
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
LUIS VAZQUEZ
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
LUIS VAZQUEZ
 
Once semana 25
Once semana 25Once semana 25
Once semana 25
ColegioSanta1
 
Sexto semana 12
Sexto semana 12Sexto semana 12
Sexto semana 12
ColegioSanta1
 
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Taller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometriaTaller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometria
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Once semana 20
Once semana 20Once semana 20
Once semana 20
ColegioSanta1
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
OsnaiderEvangelista
 
Octavo
OctavoOctavo
Tic ii g 24 laura utria bicicross
Tic ii   g 24 laura utria bicicrossTic ii   g 24 laura utria bicicross
Tic ii g 24 laura utria bicicross
laurautria1
 
Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
OscrIsc
 

Similar a Decimo semana 25 (20)

Guia decimo matematicas
Guia decimo matematicasGuia decimo matematicas
Guia decimo matematicas
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
 
Trabajo virtual decimo
Trabajo virtual decimoTrabajo virtual decimo
Trabajo virtual decimo
 
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
 
Once
OnceOnce
Once
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
 
Once semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidadoOnce semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidado
 
Decimo semana 11
Decimo semana 11Decimo semana 11
Decimo semana 11
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
 
Once semana 25
Once semana 25Once semana 25
Once semana 25
 
Sexto semana 12
Sexto semana 12Sexto semana 12
Sexto semana 12
 
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
 
Taller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometriaTaller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometria
 
Once semana 20
Once semana 20Once semana 20
Once semana 20
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Tic ii g 24 laura utria bicicross
Tic ii   g 24 laura utria bicicrossTic ii   g 24 laura utria bicicross
Tic ii g 24 laura utria bicicross
 
Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (20)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Decimo semana 25

  • 1. Estrategiaaprendeencasa Grado Décimo Colegio Santa Librada IED Jornada de la Tarde Tercer Periodo Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 2 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 DOCENTE: Wilson González Correo electrónico: wilgoncor@hotmail.com WhatsApp 3133528059 Respetados Estudiantes: Reciban un cordial saludo. Continuamos trabajando con la estrategia “Aprende en casa”, el éxito de este proceso depende de la autonomía y de la responsabilidad que tengas para asumir cada una de las tareas propuestas. Es importante que cumplas con las fechas de entrega de los trabajos (fecha máxima viernes 23 de Octubre), ya que tendremos el tiempo necesario para realizar las retroalimentaciones y observaciones necesarias para fortalecer tu proceso de aprendizaje. Te recordamos algunas indicaciones para la entrega de las actividades: 1. Existen dos medios para enviar los trabajos: correo electrónico, o como última alternativa, si se les complica por estos medios enviarlo al WhatsApp, especificando nombre y curso. 2. Las fotografías que se tomen como evidencia deben ser nítidas, ir numeradas y ordenadas para hacer más fácil la revisión de la evidencia o en PDF 3. El trabajo debe ser individua, 4. Revisa cada uno de los puntos planteados para la semana y realízalos completamente. En los trabajos se revisa la presentación, la calidad, los procedimientos y cada una de las respuestas. 5. Las dudas serán atendidas a través de los correos electrónicos o números de WhatsApp establecidos. (Si tienen alguna duda pueden contactar al docente por medio del número establecidos en la guía) Feliz semana “Realmente no importa lo que otros piensen que deberías estar haciendo con tu vida. Lo único que importa es que tú sepas lo que estás haciendo con tu vida." Muhammad Ali. En esta semana se continuará con la lectura del capítulo 10 del libro “El asesinato del profesor de matemáticas” y se prosigue con ángulos coterminales. Matemáticas – Geometría – Física
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 3 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 Primero es importante entender cómo se grafican los ángulos positivos y negativos. Se define un ángulo positivo cuando va en contra de las manecillas del reloj. así: Se define un ángulo negativo cuando va en sentido de las manecillas del reloj. así: Dos ángulos, y , son coterminales, si tienen el mismo vértice, el mismo lado inicial y el mismo lado final. Se puede notar que la flecha que representa el ángulo siempre llega hasta el lado terminal. Para hallar un ángulo coterminal se utiliza la siguiente
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 4 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 fórmula. En donde α es el ángulo coterminal, β el ángulo asignado y 𝑛 es un número cualquiera. Ejemplo 1. Hallar un ángulo coterminal positivo y uno negativo para 45o. Para hallar el ángulo coterminal positivo se utiliza la primera ecuación. siendo 𝛽 45o y 𝑛 1. Paso 1 : Reemplazar la ecuación: Paso 2: Se grafican los ángulos 𝛼 𝑦 𝛽 Para hallar el ángulo coterminal negativo se utiliza la segunda ecuación. siendo 𝛽 45o y 𝑛 1. Paso 1 : Reemplazar la ecuación: Paso 2: Se grafican los ángulos 𝛼 𝑦 𝛽 Ejemplo 2. Hallar un ángulo coterminal positivo y uno negativo para 120º.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 5 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 Expicación: https://www.youtube.com/watch?v=KG_0l75w9aI 1. Lee el Capítulo 10 del libro “El asesinato del profesor de matemáticas” Capítulo 10: (10–8+6– 4+2–4+6–8+10) 2. Realizar un mapa mental bien estructurado (Imágenes y texto relacionados), a partir del eje central del capítulo. 3. Hallar y graficar un ángulo coterminal positivo y uno negativo, para los siguientes ángulos. a. 80º b. 20º c. 150º d. 200º e. 300º Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje.
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 6 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 La puerta gira cuando se aplica una fuerza sobre ella; es una fuerza de torque o momento. Ahora bien, la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza. Entonces, se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir un giro o rotación alrededor de un punto. En el caso específico de una fuerza que produce un giro o una rotación, muchos prefieren usar el nombre torque y no momento, porque este último lo emplean para referirse al momento lineal de una fuerza. Para explicar gráficamente el concepto de torque, cuando se gira algo, tal como una puerta, se está aplicando una fuerza rotacional. Esa fuerza rotacional es la que se denomina torque o momento. Cuando empujas una puerta, ésta gira alrededor de las bisagras. Pero en el giro de la puerta vemos que intervienen tanto la intensidad de la fuerza como su distancia de aplicación respecto a la línea de las bisagras. Entonces, considerando estos dos elementos, intensidad de la fuerza y distancia de aplicación desde su eje, el momento de una fuerza es, matemáticamente, igual al producto de la intensidad de la fuerza (módulo) por la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de giro. Expresada como ecuación, la fórmula es M = F • d
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 7 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 Cuando se ejerce una fuerza F en el punto B de la barra, la barra gira alrededor del punto A. El momento de la fuerza F vale M = F • d donde M es momento o torque F = fuerza aplicada d = distancia al eje de giro El torque se expresa en unidades de fuerza-distancia, se mide comúnmente en Newton metro (Nm). Si en la figura de la izquierda la fuerza F vale 15 N y la distancia d mide 8 m, el momento de la fuerza vale: M = F • d = 15 N • 8 m = 120 Nm La distancia d recibe el nombre de “brazo de la fuerza”. Una aplicación práctica del momento de una fuerza es la llave mecánica (ya sea inglesa o francesa) que se utiliza para apretar tuercas y elementos similares. Cuanto más largo sea el mango (brazo) de la llave, más fácil es apretar o aflojar las tuercas. Con este ejemplo vemos que el torque y la fuerza están unidos directamente. Para apretar una tuerca se requiere cierta cantidad de torque sin importar el punto en el cual se ejerce
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 8 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 la fuerza. Si aplicamos la fuerza con un radio pequeño, se necesita más fuerza para ejercer el torque. Si el radio es grande, entonces se requiere menos fuerza para ejercer la misma cantidad de torque. La ecuación para el torque es: En donde: 𝜏 = 𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝐹 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 Ejemplo 1. Hallar el Torque si se aplica una fuerza de 50 N a una distancia de 0,8 m en una barra. Ecuación: Solución: Se reemplazan los datos en la ecuación: Ejemplo 2: Hallar la fuerza que se aplica sobre una llave expansiva que tiene una longitud de 0,5 m y un torque de 60 Nm. Ecuación: Se despeja la Fuerza que es lo que piden hallar. (como está multiplicando pasa a dividir)
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 9 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 Solución: Se reemplazan los datos en la ecuación: 1. Realizar un mapa mental de la lectura que aparece en la sección es física (Estática) . 2. realizar los siguientes problemas (procedimiento): a. Hallar la fuerza que se aplica sobre una llave expansiva que tiene una longitud de 1,2 metros y un torque de 60 Nm. b. Calcular el torque que experimenta una llave expansiva si se aplica un a fuerza de 12 N y la longitud es de 0,9 m c. El torque que experimenta una viga al mover una roca es de 60 Nm. Si la fuerza que se aplica es de 30 N, calcular la longitud de la viga. d. Hallar el Torque si se aplica una fuerza de 75 N a una distancia de 1,4 m en una barra. Capítulo 10 (10–8+6–4+2–4+6–8+10) ¿Cuánto tiempo hemos empleado en la primera prueba? —Es mejor no mirar el reloj o acabaremos tan nerviosos que no lo conseguiremos. —Sí, en los exámenes nos pasa eso. El reloj parece correr y correr y correr y nosotros nos quedamos muertos. —No ha sido tan difícil, ¿verdad? —Hombre… —No, si visto ahora, parece chupado. —Ya, pero cuando hemos leído la pregunta y hemos visto el jeroglífico… —¿A que parecía imposible? —¡Total! —Yo es que me siento la mar de bien. —Si no fuera por lo del Fepe. —Vamos, ¡vamos! Hay que dar con ese cerdo. —O cerda.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 10 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 —¿No puedes correr más, Nico? Corrían y hablaban. Hablaban y corrían. El colegio no estaba lejos, pero ahora, en su carrera contra el tiempo, cada segundo contaba y podía ser la diferencia entre coger al asesino o permitir que escapara. Eso también les hacía reflexionar. —¿Y por qué se va a escapar a las seis? —Sí, es cierto, ¿por qué? —A lo mejor el avión en que se larga sale a esa hora. —O el barco. —O… —Quedan siete problemas, no vendamos la piel del oso antes de cazarla. Adela y Luc miraron a Nico con cara de enfado por enfriarles de tal forma el ánimo después de haber superado tan bien la primera prueba. El chico corría al límite de sus fuerzas y, dado que era el más redondito, estaba congestionado y rojo como un tomate. —¡Ya llegamos! —dijo Luc. —¿Estará cerrado? —se alarmó Adela. —No, no lo está, seguro —los tranquilizó Nico. No menguaron su alocada carrera ni al llegar al centro en el que pasaban tantas horas al día tratando de aprender cosas. Entraron por la puerta exterior y cruzaron el patio como posesos. Ahora, Adela y Luc ya no esperaron a Nico. Se adelantaron con grandes zancadas hasta meterse en el edificio por la puerta principal. Allí sí dejaron de correr, no fuera a verles alguien y se la cargaran. Al director no le gustaban las carreras por las zonas comunes. El tablón estaba allí mismo, en la entrada, a la derecha. Se acercaron a él, buscando… —¡Aquí está! —cantó victoria Adela. En efecto, un sobre señalizado con el número 2 destacaba por encima de las ofertas, las peticiones, los prospectos y demás flora y fauna escrita que poblaba el tablón de anuncios. Se hallaba clavado con un alfiler de cabeza gorda y verde en el ángulo superior izquierdo. Luc lo cogió. —¿Lo abrimos aquí o…? —No —dijo Adela—. Vamonos. Se estremeció como si… Salieron de allí los tres, con el sobre quemándoles en el alma, ansiosos por enfrentarse a la segunda prueba. No fueron muy lejos. Nada más doblar la esquina más próxima en la calle de enfrente, se sentaron en el suelo. Luc abrió el sobre. Dentro había otra hoja de papel cuadriculado como la primera. Y leyó: PROBLEMA 2: De los 60 alumnos que practican deporte en un colegio, el 55% practica el fútbol, el 24% practica el baloncesto y el 6% se dedica a la natación. ¿Cuántos alumnos juegan al tenis? PISTA PARA DAR CON EL SIGUIENTE SOBRE: Un hombre quiere dejar de fumar y toma la determinación de hacerlo. Mira sus reservas y ve que tiene 27 cigarrillos. Se dice: «Me los termino y lo dejo». Pero cuando se ha fumado los 27 cigarrillos ve que con cada tres colillas puede hacer un cigarrillo más, así que sigue fumando hasta que sólo le queda una colilla. ¿Cuántos cigarrillos habrá fumado en total?
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 11 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 Fumar es malo, así que no os aconsejo resolver el problema haciéndolo, ¿OK? —Éstos parecen fáciles —exclamó, boquiabierta, Adela. —Sí, ¿verdad? —se animó Luc. —Tendrán truco, seguro —siguió pesimista Nico pese a su éxito con el primer problema. —Nos hace falta un boli o un lápiz o lo que sea —protestó Luc. —Ya voy yo. Esperadme —se ofreció Adela. Se levantó y volvió a correr hacia el colegio. Luc y Nico se quedaron solos. —¿La esperamos? —quiso saber el segundo, impaciente. —Para el problema necesitamos escribir, pero para lo de los cigarrillos no. Veamos… Tú toma nota mentalmente. —Vale. —Si se fuma los 27 cigarrillos tiene 27 colillas y, como de cada 3 hace otro cigarrillo, resulta que…, 27 dividido por 3…, consigue liar 9 cigarrillos más. —Eso son 36 cigarrillos —sumó Nico. —Con las 9 colillas restantes, hace otros 3 cigarrillos. —Que sumados a los 36 primeros nos dan 39. —Pero con estos tres cigarrillos, hace uno más, el último. —¡O sea que se fuma 40 y le sobra la colilla final! —brincó en el suelo Nico. —Chupado, ¿no? —se hizo el chuleta Luc. Adela ya regresaba a la carrera. Llevaba un boli en la mano. Cuando aterrizó a su lado le indicaron el progreso de sus pesquisas. —¡Ya hemos resuelto la pista para dar con el siguiente sobre! —dijo Nico. —¿Y no me habéis esperado? —Adela, en lugar de alegrarse, se enfadó—. ¡Pues mira qué morro! —Caray, no sabíamos que te interesaran las mates —se defendió Luc. —Lo hacíamos para ganar tiempo —hizo lo propio Nico. Cuando Adela se enfadaba, se enfadaba de verdad. —A ver, contádmelo. Sólo para estar segura de que lo habéis hecho bien — continuó picada ella. Le explicaron lo de los 27 cigarrillos y las colillas. El resultado era bueno. 40 cigarrillos. —¿Y eso es una pista? —se extrañó la chica. Cierto. 40 no era el resultado de una de las pruebas del caso, sino una pista para encontrar el tercer sobre. —¿A alguno le suena algo que tenga que ver con el 40? —se alarmó Luc ante aquella insólita pista. —¿No dice nada más el enunciado? —Nico le cogió el papel de las manos a su compañero y lo leyó despacio. —Nada. Se miraron los tres, preocupados. —Ya sabía yo que… —comenzó a desanimarse Nico. —¡Eh, eh! —lo detuvo Adela—. Concentrémonos. Si la pista es ésa, el número 40, es porque el Fepe sabía que uno de los tres lo entendería. —Yo vivo en el número 52 de mi calle. —Yo en el 79. —Yo… —la propia Adela se quedó pálida de golpe. —¿Qué? —la alentó Luc al verle la cara.
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 12 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 —¡Mi taquilla del colé! —gritó ella—. ¡Es la número 40! —¡Bien! —fue a ponerse en pie Nico. —Espera, espera —le cogió por el pantalón Luc y le obligó a sentarse de golpe—. Hay que resolver el problema. —¡Vamos a por el sobre y resolvemos los dos problemas a la vez! —No, nos liaremos —se mantuvo firme Adela—. El mismo Fepe nos dijo que actuáramos correctamente y paso a paso. De momento vamos bien, pero seguimos sin ser genios matemáticos. ¿De acuerdo? Nico lo aceptó a regañadientes. —De acuerdo —volvió a sentarse. —Veamos el problema —retomó el hilo del momento Luc. Adela tenía el bolígrafo, así que cogió la hoja de papel. —Esto está chupado —afirmó. Empezó a hacer cálculos en silencio, garabateando en el papel. Nico y Luc trataron de seguir sus operaciones. —Dinos qué haces, ¿no? —se interesó el primero. —Veréis —Adela lo repitió todo en voz alta para estar segura de sus cálculos—. Si el 55% juega al fútbol, el 24% juega al baloncesto y el 6% hace natación…, eso nos da un 85% del total. O sea, que los que juegan al tenis son un 15% de esos 60 alumnos. ¿Vale? —Vale —asintieron. —Así que tenemos… Adela hizo la operación aritmética: —Con lo cual tenemos que x… —continuó: —¡Y ya está! —sonrió de oreja a oreja tras hacer la multiplicación de 15x60 y dividirla por 100—. El resultado es… ¡9! Se miraron entre sí, emocionadísimos. —Tenemos dos —dijo Luc. —Dos de dos —quiso dejado bien claro Nico. —Somos unos genios —entonó como quitándole importancia Adela. —Es que hacerlo aquí en lugar de un examen… —Y los tres… —Bueno, ¿qué? Esperamos que nos echen flores o… ¡La tercera prueba! ¡La taquilla número 40! Se levantaron y corrieron de nuevo en dirección al colegio.
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 13 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 Referencias: El asesino del profesor de matemáticas. https://cutt.ly/Vfb1nE4 El círculo unidad en trigonometría. https://n9.cl/oy5qb Torque o momento de una fuerza. Recuperado: 2 de mayo del 2014. [en línea]. Http://www.profesorenlinea.cl/fisica/fuerzas_torque_momento.html Plantilla: ángulos coterminales. https://n9.cl/5iru ESPAÑOL Profesora: Martha Varela Torres Correo electrónico: andromedava@gmail.com Querido estudiante, continuando con los temas designados para este periodo, los dos últimos trabajos del año, estarán dedicados a la producción textual. En esta ocasión, abordaremos el tema de las figuras retóricas propias del lenguaje poético. Así mismo, haremos la introducción al texto argumentativo, cuyo complemento, desarrollaremos en la siguiente guía. Tendremos la oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante el curso y hacer reflexión frente a esos saberes. Por eso es necesario que en este ejercicio, pongas a prueba tu capacidad de producir pensamiento y te fijes muy bien en lo que escribes y cómo lo haces. Entonces, ¡mano a la obra! FIGURAS RETÓRICAS Las figuras literarias o retóricas, son formas no convencionales de usar las palabras para darles un sentido más profundo y en muchas ocasiones, más amplio. Se usan para transformar el lenguaje coloquial o común en un lenguaje literario. 1. La Metáfora: es la relación de semejanza que se hace entre dos ideas o imágenes. Para esto se utiliza una imagen, idea u objeto y se compara con otra imagen, idea u objeto, sin mencionar al segundo. Veamos algunos ejemplos y su explicación: - Me miras desde tus dos océanos. Aquí, los “dos océanos”, hace referencia a los ojos. Quiere decir que los ojos son azules y su mirada profunda. - Ya tienes nieve en la cabeza. Aquí, la nieve en la cabeza, hace referencia al cabello canoso. 2. La personificación: se usa para dar características humanas a las cosas inanimadas o a los animales, es decir, para que las cosas y los animales, actúen como los seres humanos. Se usa con más frecuencia en las fábulas (¿te das cuenta que en las fábulas los animales y las cosas hablan o se enojan...?) Veamos algunos ejemplos y su explicación: - El cielo está triste y por eso llora. Aquí, se está diciendo que el cielo está triste y la tristeza es un sentimiento exclusivo de los seres humanos. - La luna celosa, se oculta detrás de las nubes. Aquí, se atribuye el sentimiento de celos a la luna, cuando este sentimiento es de los seres humanos. - El reloj nos grita la hora…
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 14 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 3. Hipérbole: se usan las palabras para aumentar o disminuir las características de las personas, las cosas, las situaciones o las ideas. Veamos algunos ejemplos: - Te dije mil veces que tuvieras cuidado. - Habla más que perdido cuando lo encuentran - Lloré tanto que forme un río - Más chiquito que un ratón 4. Símil o comparación: como su nombre lo indica, se usa para comparar las características entre personas, objetos o ideas. No se debe confundir con la metáfora, pues con el Símil, se usan palabras claves que permiten entender la relación de semejanza (como, cual, que) y se mencionan los dos elementos comparados. Veamos algunos ejemplos: - Eres fría como el hielo - Se lanzó sobre la comida cual león sobre la presa Más sordo que una tapia - Ese trabajo está más largo que un día sin pan 5. Anáfora: consiste en la repetición rítmica de sonidos o palabras dentro de una estrofa o prosa poética, Puede aparecer al inicio, en medio o al final de la estrofa o el párrafo. Veamos algunos ejemplos: - Aquí todo se sabe. Aquí no hay secretos. - Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre. - Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste! 6. Epíteto: se usa cuando nombramos un adjetivo propio o característico de una cosa, sin que suene redundante. Veamos algunos ejemplos: - La negra noche. Aquí, aunque se sabe que la noche es oscura, nombramos el color y no suena repetitivo o redundante. - El cálido abrazo del sol. 7. Sinécdoque: es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa. Ejemplos: - “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada. - “Estoy buscando un techo donde vivir”, en referencia a una vivienda.
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 15 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 8. Aliteración: La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura. Ejemplos: - “Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y Galatea, Luis de Góngora y Argote - “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema “Sonatina” de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s. 9. Hipérbaton: El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase. Ejemplos: - “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’. - “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer. 10. Paradoja: La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla. Ejemplos: - “Solo sé que no sé nada”. - “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”. Ahora veremos el concepto de texto argumentativo. De su estructura y tipos de argumento, nos ocuparemos en la siguiente guía. Texto argumentativo: es un texto que tiene como fin persuadir o convencer al lector sobre alguna verdad o mentira, para lo que se usan varios tipos de argumentos. ACTIVIDAD Luego de leer atentamente la información designada arriba y el texto a continuación, resuelve: 1. Explica qué figuras retóricas, de las trabajadas en esta guía, aparecen en el texto. La voz Se encontraba mi cuna junto a la biblioteca, Babel sombría, donde novela, ciencia, fábula, Todo, ya polvo griego, ya ceniza latina
  • 16. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 16 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 Se confundía. Yo era alto como un infolio. Y dos voces me hablaban. Una, insidiosa y firme: «La Tierra es un pastel colmado de dulzura; Yo puedo (¡y tu placer jamás tendrá ya término!) Forjarte un apetito de una grandeza igual.» Y la otra: «¡Ven! ¡Oh ven! a viajar por los sueños, lejos de lo posible y de lo conocido.» Y ésta cantaba como el viento en las arenas, Fantasma no se sabe de que parte surgido Que acaricia el oído a la vez que lo espanta. Yo te respondí: «¡Sí! ¡Dulce voz!» Desde entonces Data lo que se puede denominar mi llaga Y mi fatalidad. Detrás de los paneles De la existencia inmensa, en el más negro abismo, Veo, distintamente, los más extraños mundos Y, víctima extasiada de mi clarividencia, Arrastro en pos serpientes que mis talones muerden. Y tras ese momento, igual que los profetas, Con inmensa ternura amo el mar y el desierto; Y sonrío en los duelos y en las fiestas sollozo Y encuentro un gusto grato al más ácido vino; Y los hechos, a veces, se me antojan patrañas Y por mirar al cielo caigo en pozos profundos. Más la voz me consuela, diciendo: «Son más bellos los sueños de los locos que los del hombre sabio». Charles Baudalaire 2. Elabora tu propio ejemplo de cada figura retórica 3. Explica la intención comunicativa del autor con el texto 4. De acuerdo con la definición del texto argumentativo, elabora un texto breve con el que intentes convencerme de calificarte con cinco (5) como nota definitiva de la asignatura en este periodo PARA TENER EN CUENTA - El trabajo será desarrollado en el cuaderno de español - El buen uso de la ortografía, es parte importante de la nota - Si tienes alguna duda, comunícate conmigo y juntos, la resolveremos
  • 17. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 17 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 ENGLISH Teacher: Alba Hernández email: albacolegiosantalibrada@gmail.com SEMANA 25 DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE Queridos estudiantes, esta semana trabajaremos en la Prueba Saber Activities. Recuerden que las actividades se deben desarrollar en inglés. Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola orientación de preferencia utilice la aplicación camscaner, o el programa que considere necesario para mandar un solo documento en pdf o Word con fotos legibles y en un solo correo. Recuerden que el plazo máximo de entrega es el viernes 23 de octubre. PRUEBA SABER ACTIVITIES 1. Part 1. Where can you see these signs? Circle A, B or C
  • 18. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 18 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 2. Part 1. Where can you see these signs? Circle A, B or C 3. Part 2. Match the descriptions to the sports.
  • 19. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 19 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 4. Part 2. Find a place (a-f) to match each description (1-6) Write the correct letter in the boxes 5. Part 3 . Complete the conversations. Circle the correct answer 6. Part 3. Complete the conversations. Circle the correct answer
  • 20. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 20 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 7. Part 4. Circle the correct word.
  • 21. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 21 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 8. Part 4. Read the article about Elvis Presley. Circle the best word (A, B, C) for each space. Taken from: DeCoursey Dan (Ed.). 2004. Megatrends 3. Oxford, England. Macmillan DeCoursey Dan (Ed.). 2004. Megatrends 4. Oxford, England. Macmillan
  • 22. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 22 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 ARTES Y RELIGIÓN Correo: patolingaviria8@gmail.com ggaviria@educacionbogota.edu.co Queridos estudiantes, estamos a pocas semanas de terminar nuestro año escolar, es cuando más debes estar comprometido con tu proceso académico. Así que se espera gran responsabilidad y dedicación para esta última etapa. ¡FELIZ SEMANA! Es necesario leer bien las indicaciones, porque a pesar de ser muy detallada en las indicaciones, aún hay estudiantes que presentan cosas que no corresponden, por eso la nota se ve afectada. Tomarse el tiempo de leer y si no entienden, preguntar. Recuerden marcar las hojas donde realicen las actividades. Así mismo, la hoja del block, al no hacerlo la actividad será evaluada sobre 3,5. Copia la siguiente información en el cuaderno de Artes: ARMONÍAS DE COLOR: Una armonía de color es cuando en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores componentes. CLASES DE ARMONÍAS: 1. LOS COLORES ANÁLOGOS: (pegar la imagen) Son aquellos que se sitúan en ambos lados, de cualquier color en el círculo cromático. Es decir, son los colores vecinos en el Círculo Cromático los cuales tienen un color como base, es decir tres colores consecutivos o un poco más. Estas combinaciones producen una mezcla armoniosa y natural. A. Analogía del Amarillo: Son todos los colores que en su mezcla tengan Amarillo (naranja, amarillo naranja, amarillo verdoso, verde y azul verdoso). B. Analogía del Azul: Son todos los colores que en su mezcla tengan Azul (amarillo verdoso, verde, azul verdoso, violeta, rojo violeta y azul violeta) C. Analogía del Rojo: Son todos los colores que en su mezcla tengan Rojo (violeta, rojo violeta, azul violeta, naranja, amarillo naranja y rojo naranja). Pega la siguiente imagen (también puedes hacerlo tú mismo (a)
  • 23. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 23 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 2. COLORES COMPLEMENTARIOS (pega la imagen, o hazla tú mismo) Son aquellos que están ubicados en el extremo opuesto en el círculo cromático y, por lo tanto, se podría afirmar que son los más disímiles en cuanto a su constitución complementan. El complementario de un color secundario siempre será un color primario que no se encuentra en su mezcla y a la inversa. El complementario de un terciario será otro terciario. El estudio de los complementarios en importante para comprender los fenómenos de la armonía y los contrastes de color. Los colores complementarios son tan opuestos entre sí, como el blanco y el negro. En la siguiente cartilla continuaremos con los ejemplos de los colores complementarios y los pondremos en práctica. PARTE FINAL ACTIVIDAD AMOR Y AMISTAD (BLOCK)- GAMAS FRÍAS Y CÁLIDAS INDICACIONES: - En las secciones restantes continuaremos con las gamas cálidas y las gamas frías. - Quedan por hacer 3 secciones. Esta vez, en una de las secciones usarás sólo 2 colores fríos (por ejemplo: azul y violeta- ver imagen) y en las 2 secciones restantes, utilizarás sólo 2 colores cálidos (por ejemplo: en una de las secciones, naranja y rojo- ver imagen y en la otra sección, amarillo y amarillo verdoso) o lo contrario, 2 secciones frías y 1 cálida, con las indicaciones anteriores. - Debes utilizar degradación y combinación de esos dos colores en las letras, debe verse la transición del oscuro hacia el claro. Es decir, en una sección NO deben aparecer todos los fríos, o todos los cálidos. - En el fondo (entre letra y letra), debes trabajar con los llamados Zentangles, estos deberán hacerse con micropunta negro. Procura variar en tonalidades de los mismos, para crear mayor atracción visual. Por ejemplo: Recuerda ser mesurado y buscar el equilibrio, que no se vea saturado. Ya sabes, si tienes dudas, pregunta, estaré atenta a orientarte.
  • 24. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 24 de 24 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 22 del 21 al 25 de septiembre de 2020 RELIGIÓN En el cuaderno de religión: Debes hacer el siguiente cuadro. Dibuja cada uno de los emoticones (Cada emoticón de 4x4 cm), coloréalos y completa cada aspecto. Debes escribir por lo menos dos cosas en cada aspecto. Además, debes explicar o justificar cada uno. Por ejemplo: ME ENCANTA: hacer ejercicio para mantenerme en forma y dibujar, porque me relaja y porque puedo expresarme.