SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
ARTÍCULO CIENTÍFICO
FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS Y GINECO OBSTÉTRICOS ASOCIADOS
A CÁNCER DE CUELLO UTERINO, EN LA REGIÓN JUNÍN, 2021
PEÑA MATOS CRISTIAN1
https://orcid.org/0000-0002-2375-5524
1. Bachilleren Obstetricia
RESUMEN
Conforme fluye la tesis,titulada “Factores de riesgo
socioeconómicos y gineco obstétricos asociados a
cáncer de cuello uterino, en la región Junín, 2021”,
se realizó partiendo de una realidad problemáticaen
el departamento de Junín, de establecer aspectos
relacionados con participación social con nexos en
gestión por resultados, la investigación tiene un
preludio como objetivo principal, determinar la
relación de la Factores de riesgo socioeconómicos
y gineco obstétricos asociados a cáncer de cuello
uterino.En la investigación se utilizó la metodología
científica, de tipo básico con un nivel correlacional,
se planteó un diseño investigativo descriptivo
correlacional de corte transversal. La población
estuvo conformada pacientes con cáncer de cuello
uterino. Se consideró una muestra constituida por
40 colaboradoras de las consultas de Gineco
Obstetricia del IREN CENTRO. Entre las técnicas e
instrumentos parafines de recolección de datos,por
ser el estudio de enfoque cuantitativo fueron con el
uso de técnicas estadísticas e instrumentos como la
encuesta,se realizó un cuestionario,con un nivel de
significancia del 5%, procesado con el estadístico
de Rho de Spearman con el enfoque de Fisher.
Entre los resultados hallados se precisa la
existencia de una relación moderada entre los
Factores de riesgo socioeconómicos y gineco
obstétricos asociados a cáncer de cuello uterino,en
la región Junín 2021;según la evidencia empírica a
mayor participación conjunta se logran mejores
resultados en la prevención de cáncer de cuello
uterino.
Palabras clave: Participación articulada
intergubernamental, nueva gestión pública, gestión
por resultados educativos, logros de aprendizaje.
ABSTRACT
As the thesis flows, entitled "Socioeconomic and
obstetric gynecological risk factors associated with
cervical cancer, in the Junín region, 2021", it was
carried out based on a problematic reality in the
departmentof Junín, to establish aspects related to
social participation with Links in management by
results, the research has a prelude as its main
objective, to determine the relationship ofthe socio-
economic and obstetric gynecological risk factors
associated with cervical cancer.In the research,the
scientific methodology was used, of a basic type
with a correlational level, a cross-sectional
correlational descriptive research design was
proposed.The population consisted ofpatients with
cervical cancer. A sample consisting of 40
collaborators from the Gynecology and Obstetrics
consultations of the IREN CENTRO was
considered.Among the techniques and instruments
for data collection purposes, since the study was
quantitative approach, they were with the use of
statistical techniques and instruments such as the
survey, a questionnaire was carried out, with a
significance level of5%, processed with the statistic
Spearman's Rho with Fisher's approach.
Among the results found, the existence of a
moderate relationship between the socio-economic
and obstetric gynecological risk factors associated
with cervical cancer is specified, in the Junín 2021
region;According to empirical evidence,the greater
the joint participation, the better the results are
achieved in the prevention of cervical cancer.
Keywords: Intergovernmental articulated
participation, new public management,
management for educational results, learning
achievements.
INTRODUCCIÓN
El Cáncer de cuello uterino es problema de salud
pública y uno de los problemas más álgidos es el
diagnóstico tardío de los casos de cáncer de cuello
uterino como consecuencia de las debilidades del
sistema de salud y los temores de la población.
Estas variables llevan a un costo de tratamiento
más elevado y a resultados sub óptimos con
impacto negativo en la supervivencia de las
pacientes.
De acuerdo a la Vigilancia Epidemiológica de
Cáncer en el Perú, de un total de 109 914 casos
notificados en el período 2008- 2018, los cánceres
más frecuentes fueron los de cérvix (14,9%),
estómago (11,1%), mama (10,3%), piel (6,6%) y
próstata (5,8%) (1); y según datos estadísticos
2 2
publicados en el Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas, INEN, para los casos
nuevos de cáncer registrados en el mencionado
establecimiento en el año 2018, los cánceres más
frecuentes fueron:cérvix, mama y estómago.Como
es visto, el cáncer de mama es uno de los más
prevalentes encontrándose en el tercer lugar de los
casos encontrados a nivel nacional y segundo en el
INEN.
Según el mencionadoestudio,del total de los casos
de cáncer notificados, el 61,8% correspondieron al
sexo femenino y el 38,2% al sexo masculino. Se
observó un incremento de los casos en el sexo
femenino a partir de los 30 años de edad
presentándose el 59,2% de los casos entre los 40 y
69 años.Por tal, es de suma importancia priorizar a
mujeres a partir de los 30 años,mujeres que en su
mayoría ya tienen una vida sexual activa, hijos y
factores de riesgo evidentes o fáciles de hallar para
poder anticipar o detectar a tiempo una enfermedad
como el cáncer.
En Junín en la Población femenina el cáncer de
cuello uterino es la primera tasa de incidencia de
cáncer, seguida por cáncer de mama, cáncer de
colon y estómago en ambos sexos. En los varones
el cáncer de Próstata y pulmón.
El problema surge debido a que en nuestra
sociedad no hayuna cultura de prevención,y es por
esto último que al momento del diagnóstico se
encuentran enfermedad avanzadas las que no se
pueden curar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación
Es de tipo aplicada; ya que este tipo de
investigación perfeccionalos recursos de aplicación
del conocimiento; por que busca la utilidad e
implementarse a la realidad para obtener resultados
prácticos. (43) Y, bajo esta premisa la presente
investigación busca determinar los factores de
riesgo asociados al cáncer de cuello uterino; un
tema nada nuevo en el ámbito de la investigación
científica; pero si muy importante para la aplicación
práctica en los centros hospitalarios.
Nivel de investigación
El nivel de investigación es de nivel correlacional;
porque recaba información para conocer las
relaciones o aspectos fundamentales del tema de
investigación, además de generar un grado de
asociación, efecto o influencia de variables
independientes hacia las dependientes.(43,44,45).
Métodos de investigación
Método científico, fue el eje principal de la
investigación ya que por medio de un proceso que
se utilizó para explorar observaciones, a través de
procedimientos organizados, se utilizó información
valedera a través de tests, o instrumentos de
recolección de datos. Este método permitió
recopilar y examinar cuidadosamente la evidencia
concluyendo en una respuesta lógica (43,46).
Diseño de investigación
Siguiendo a los autores (Oseda etal,2015, p. 103),
se aplicó el diseñodescriptivo correlacionalde corte
transversal por estar relacionado entre el grado de
relación existente entre dos o más variables de
interés en una misma muestra o evento observado
y “se caracteriza porque en una muestra específica,
se miden dos variables de estudio, luego estas se
comparan estadísticamente mediante un
coeficiente de correlación”.
Población, muestra y muestreo
Población
Está conformada por 50 mujeres adultas jóvenes,
que son atendidas y diagnosticadas con cáncer de
cuello uterino en el Instituto Regional de
Enfermedades Neoplásicas del Centro, IREN-
CENTRO en el año 2021.
Muestra
La muestra fue de tipo censal conformado por
mujeres adultas jóvenes, que son atendidas y
diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en el
IREN-CENTRO-2021.
Para determinar la muestra se utilizó la siguiente
formula:
𝑛 = Z p q N
(N − 1) E + Z p q
N: es el tamaño de la población.
:: es el valor del error 5% = 0.05
Z= 1.96
p = probabilidad de éxito= 0.5.
q= probabilidad de fracaso= 0.5
𝑛: es el tamaño de la muestra.
E= 0.05
Reemplazando:
𝑛 = 3.84×0.25×62
199×0.0025+3.84×0.25
𝑛 = 59,52
1,4575
𝑛 = 40,8370
𝑛 = La muestra estará compuesta por 40 mujeres
adultas jóvenes.
3.5.2 Muestreo
Muestreo por conveniencia: Se usará la técnica de
muestreo no probabilísticapor conveniencia porque
las muestras de la población de mujeres con cáncer
de cuello uterino del IREN CENTRO se
seleccionará las que están convenientemente
disponibles para la investigación.Estas muestrasse
seleccionan revisando historias clínicas de las
pacientes atendidas ydiagnosticadas con cáncer de
cuello uterino.
Área de estudio
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
Centro, IREN- CENTRO
Criterios de inclusión.
• Mujeres con la edad de 18 a 45 años que
fueron diagnosticadas con cáncer de útero en el
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
Centro, IREN- CENTRO
• Las mujeres que viven en la Región Junín
• Mujeres que han iniciado su vida sexual.
• Estado civil: casadas
• Mujeres que aceptaron colaborar con la
investigación.(Firmaran consentimiento).
Criterios de Exclusión.
• Se excluyeron del estudio mujeres menores de
18 años o más de 45 años de edad.
• Mujeres que no hayan iniciado su vida sexual.
• Mujeres que no deseen colaborar con la
investigación.
• Mujeres que no estén en condiciones de
responder a los cuestionarios.
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
Para la recolección de datos del presente trabajo de
investigación se utilizará como técnica la encuesta.
Como instrumento de recolecciónde datos seusará
el cuestionario mediante el cual se obtendrá la
información a través de una seriede preguntas a las
mujeres entre 18 a 45 años de la región Junín. el
instrumento que se utilizara en esta investigación:
Cuestionario Semiestructurado (Anexo N° 01):
Sobre los Factores de Riesgo Socioeconómicos y
Gineco obstétricos:
Ingresos Económicos, Grado de instrucción,
Ocupación, Consumo de tabaco, Edad de Inicio de
Relaciones Sexuales, Parejas Sexuales,
Infecciones de Transmisión Sexual, Uso de
Anticonceptivos Orales yVacunación contra el Virus
del Papiloma Humano.Estos indicadores tienen un
puntaje cuya suma nos indicara el nivel de riesgo a
cáncer de cuello uterino.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Presentación e interpretación de datos
Se plasman a continuación los frutos del trabajo de
campo obtenidos con el instrumento aplicado a las
unidades de análisis estudiada en el proceso
investigativo, en la cual se analizó con estadística
descriptiva plasmando tablas yfiguras estadísticas,
asimismo seusómedidas estadísticas de tendencia
central, se procesó los datos de 40 pacientes
diagnosticadas con cáncer de cuello uterino del
Instituto Regional de Enfermedades neoplásicas
IREN-CENTRO.
Primero;se organizó los datos recolectados para la
representación de los mismos haciendo uso del
paquete estadístico IBM SPSS Statistics para
Windows Vers. 25.0 y Microsoft Office-Excel 2016;
tomando en cuenta que los datos obtenidos son
variables cualitativas (categorías de cada variable).
Es así, que; en el capítulo se muestra la
representación de los datos en tablas y gráficos
estadísticos.
Para la contrastación de hipótesis se utilizó la
estadística inferencial; a través de la técnica
estadística de correlación Rho de Spearman, a un
nivel de confianza (95%) y significancia (5%).
Tabla 1. Ingresos Económicos:
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Ingreso Mayor al
Mínimo Vital (S/.
930.00).
4 10,0 10,0 10,0
Ingreso Menor
al Mínimo Vital
(< S/. 930.00).
26 65,0 65,0 75,0
Ingreso Mínimo
Vital (S/.
930.00).
10 25,0 25,0 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: Datos estudiados
Realizado un análisis de la figura 1 y tabla 1, se
observa que un 65% de los encuestados refieren
que sus ingresos son Menor al Mínimo Vital (< S/.
930.00).
Según el cuadro y grafico 1 de INGRESOS
ECONÓMICOS, se aprecia que el 65% de las
usuarias entrevistadas tienen un ingresoeconómico
menor al mínimo vital, el 25% tienen un ingreso
económico mínimo vital y el 10% tienen un ingreso
económico mayor al mínimo vital.
los resultados son similares a Ruiz N. en su
investigación “Factores de riesgo socioeconómico y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos
en Centro de Salud Nuevo Sullana, agosto-
noviembre 2017. Donde encontró que el 68,9% de
las usuarias entrevistadas refieren un ingreso
económico mensual de menor al básico. (4).
En nuestro estudio observamos que la mayoría de
mujeres tienenun ingreso menor al mínimovital,los
ingresos económicos nos permiten accesibilidad a
diferentes servicios, un bajo nivel de ingresos son
importantes indicadores de un rango de problemas
de salud.La pobreza se encuentra relacionada con
una menor oportunidad de detección temprana de
enfermedades y menor búsqueda de atención por
problemas de salud.
Tabla 2. Grado de instrucción:
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Analfabeta. 2 5,0 5,0 5,0
Primaria. 21 52,5 52,5 57,5
Secundaria. 12 30,0 30,0 87,5
Superior. 5 12,5 12,5 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: Datos estudiados
Según Grado de Instrucción, el 52.5% de las
entrevistadas presentan grado de instrucción
primaria,el 30% secundaria,el 12.5% superior y el
5% son analfabetas.
Evidenciándose que predomina el grado de
instrucción primaria.
Los resultados de Concha H,Vitorino C.en su Tesis
“Factores de riesgo asociados a cáncer de Cuello
Uterino, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco
Essalud,Cusco,2017”.concluye que los factoresde
riesgo asociados al cáncer de cuello uterino fueron
el grado de instrucción no superior con el 45.7%.(5)
En nuestro estudio observamos que hay un mayor
porcentaje de mujeres con grado de instrucción
primaria, es un factor muy importante cuando se
trata de comprensión y entendimiento de cualquier
información, dado esto las mujeres con grado de
instrucción muyescasa,están más expuestasa una
incorrecta orientación. Por otro lado, los
conocimientos sobre los factores de riesgo de1
cáncer de cuello uterino que la mujer adquiera, no
necesariamente lo recibe en la educación
secundaria o en la universidad (a excepción de las
carreras de salud);síno que viene acompañadocon
su cultura la cual consiste en un conjunto de
saberes. Creencias y pautas de conducta de su
grupo socia del que procede,el cual se transmite de
generación en generación para comunicarse entre
síy dar solución a problemas que puedan suscitarse
durante su vida.
Tabla 3. Ocupación
Fuente: Datos estudiados
Según OCUPACION, se aprecia que la mayoría el
57,5% de las entrevistadas son ama de casa, el
12,5% son estudiantes, el 20% cuenta con trabajo
independiente y el 10,0% es asalariado.
Evidenciándose que predomina un ingreso
económico menor al mínimo vital.
los resultados son similares a Ruiz N. en su
investigación “Factores de riesgo socioeconómico y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos
en Centro de Salud Nuevo Sullana, agosto-
noviembre 2017.Donde encontró que el 75,6% son
amas de casa. (4)
los resultados también coinciden con los de SOZA,
R. en su investigación:"Conocimientos,actitudes y
prácticas sobre el Papanicolaou entre paciente
ingresadas al servicio. De ginecología del Hospital
A1eman Nicaraguense. Nicaragua, quien encontró
que el 10.98% de las entrevistadas refieren
consumir tabaco y el 89.02% refieren no consumir
tabaco (4).
Tabla 4. Hábitos Nocivos (tabaco, alcohol,
otros)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
No tiene. 20 50,0 50,0 50,0
Si tiene. 20 50,0 50,0 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: Datos estudiados
Según Hábitos Nocivos (tabaco, alcohol, otros), se
aprecia que tanto el 50% de las entrevistadas
tuvieron algún habito nocivo, y el 50% no tuvieron
algún habito nocivo.
Para Ugalde M, los resultados en su investigación:
"Factores de riesgo del cáncer cérvico uterino.
Cuba, quien encontró que el 38% de las
entrevistadas refieren consumir tabaco y el 62%
refieren no consumir tabaco (3).
Tener hábitos nocivos (tabaco, alcohol, otros),
expone al cuerpo a numerosas sustancias químicas
cancerígenas que afectan otros órganos, además
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Ama de casa. 23 57,5 57,5 57,5
Asalariada. 4 10,0 10,0 67,5
Estudiante. 5 12,5 12,5 80,0
Trabajo
independiente.
8 20,0 20,0 100,0
de los pulmones también dañan e1 ADN de las
células en el cuello uterino.
Tabla 5. Edad de inicio de Relaciones Sexuales
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
10-13 años. 2 5,0 5,0 5,0
14 - 19 años. 27 67,5 67,5 72,5
20- 25 años. 10 25,0 25,0 97,5
26- 34 años. 1 2,5 2,5 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: Datos estudiados
Según la "Edad de inicio de Relaciones Sexuales,
el 67.5% inicio sus relaciones sexuales entre los 14-
19 años, seguido por un 25%. el cual inicio sus
relaciones sexuales entre ·los 20-25 años, el 5%
iniciaron sus relaciones sexuales entre los 10-13
años. Evidenciándose que el grupo que predomina
son l.as edades de 14 a 19 años.
Los porcentajes sonsimilares a PérezP, Rosales Y,
Fernández I., Sánchez. E, en su investigación
“Comportamiento de los factores de riesgo
asociados al cáncer de cuello uterino en el
Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba”.
refiere que entre las características principales que
definen el riesgo de cáncer de cuello uterino se
encuentran el inicio de las relaciones sexuales
antes de los 20 años (78,8%). (2)
Los resultados son similares con Ruiz N. en su
investigación Factores de riesgo socioeconómicos y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidas
en Centro de Salud Nueva Sullana. Menciona que
la edad de inicio de relaciones sexuales es el 62,2%
entre 14 a 21 años. (4)
Tabla 6. Conductas Sexuales
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
De cinco a más
parejas sexuales.
13 32,5 32,5 32,5
De dos a más
parejas sexuales.
19 47,5 47,5 80,0
Una pareja
sexual.
8 20,0 20,0 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: Datos estudiados
Según el número de parejas sexuales, el 47,5%
tuvieron de dos a más parejas sexuales, el 32,5%
de las mujeres tuvieron de cinco a más parejas
sexuales. y el_ 20,0% tuvieron una pareja sexual.
Evidenciándose que el grupo que predomina es el
de más de 2 parejas sexuales.
Pérez P, Rosales Y, Fernández I., Sánchez. E, en
su investigación: “Comportamiento de los factores
de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en
el Policlínico Alex Urquiola Marrero,Holguín,Cuba”.
refiere que entre las características principales que
definen el riesgo de cáncer de cuello uterino se
encuentran las relaciones sexuales con ≥ 5 parejas
(57,5%) (2).
Los datos hallados reportan que mayor porcentaje
de las mujeres entrevistadas hantenido más de dos
parejas sexuales; el individuo que ha tenido mayor
número de parejas sexuales está más expuesto a
adquirir enfermedades de transmisión sexuales
como el virus del papiloma humano, las que a su
vez esto juego un papel importante en la
transformación neoplásica cervical.
Tabla 7. Infección de Transmisión Sexual
Fuente: Datos estudiados
Según las infecciones de transmisión sexual, el
67,5% de las mujeres presentaron infección de
transmisión sexual y el 32,5% no presentaron
infección de transmisión sexual.
Los resultados no son similares a Ruiz N. en su
investigación “Factores de riesgo socioeconómico y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos
en Centro de Salud Nuevo Sullana. refiere que el
84,4% no presentaron infecciones de transmisión
sexual. (4).
Al adquirir enfermedades de transmisión sexual se
generan cambios inflamatorios en los genitales que
facilitan el desarrollo de la infección por HPV y su
progresión a cáncer.
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
1 parto. 9 22,5 22,5 22,5
2 a más
partos.
22 55,0 55,0 77,5
5 a Más
partos.
9 22,5 22,5 100,0
Total 40 100,0 100,0
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
No presentó 13 32,5 32,5 37,5
Si presentó. 27 67,5 67,5 100,0
Total 40 100,0
Tabla 8. Paridad
Fuente: Datos estudiados
Según Paridad, el 55,0% tuvieron más de 2 partos,
el 22,5% 2 partos al igual que el otro 22,5% tuvieron
1 parto.
Los resultados coinciden con Pérez P, Rosales Y,
Fernández I., Sánchez. E, en su investigación:
“Comportamiento de los factores de riesgo
asociados al cáncer de cuello uterino en el
Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba”.
refiere que entre las características principales que
definen el riesgo de cáncer de cuello uterino se
encuentran la multiparidad(42,4%) entre 2 y 3 hijos.
(2)
Una mujer que ha tenido mayor cantidad de partos
se encuentra expuesta a laceraciones en el cuello
del útero que ocurren durante el parto. Además,se
alteran los limites normales entre los dos epitelios
en la zona de transición que es la zona de
origen del cáncer, y el número de embarazos
llegados a término, produce cierto grado de
inmunodepresión, todo esto es un elemento
favorecedor del cáncer
Tabla 9. Uso de Métodos Anticonceptivos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
No utilizó 10 25,0 25,0 25,0
Si utilizó 30 75,0 75,0 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: Datos estudiados
Según el Uso de Métodos Anticonceptivos,el 75,0%
usaron anticonceptivos orales yel 25,0% no usaron
anticonceptivos orales.
Los resultados no son similares a Ruiz N. en su
investigación “Factores de riesgo socioeconómico y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos
en Centro de Salud Nuevo Sullana. refiere que el
80% si ha usado anticonceptivos. (4).
El tejido cervical posee receptores hormonales; la
administración de asociaciones de estrógenos y
progestágenos encontramos en los métodos
anticonceptivos orales pueden determinar
alteraciones de tipo histológico en el cuello del
útero.
Tabla 10. Vacunación Contra Virus Papiloma
Humano
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
No 39 97,5 97,5 97,5
Si 1 2,5 2,5 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: Datos estudiados
Según la Vacunación Contra Virus Papiloma
Humano, el 97.5% no recibió la vacuna contra el
Virus Papiloma Humano,el 2.5% recibió. la vacuna
contra el virus del Papiloma Humano.
Evidenciándose que el grupo que predomina no
recibió la vacuna contra el virus del Papiloma
Humano.
Nuestros resultados sonsimilares con RuizN.ensu
investigación “Factores de riesgo socioeconómico y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos
en Centro de Salud Nuevo Sullana. Quien refiere
que el 100% no recibió la vacuna. (4)
Conclusiones
1. Los factores asociados al cáncer de cuello
uterino en mujeres atendidas en el En el IREN
CENTRO-2021, sus ingresos son Menor al Mínimo
Vital (< S/. 930.00).
2. En cuanto al Grado de Instrucción se evidencia
que predomina el grado de instrucción primaria.
3. Para Ocupación,la mayoría de encuestadosson
amas de casa.
4. En cuanto a los Hábitos Nocivos (tabaco,
alcohol, otros), se aprecia que la mitad tuvieron
Hábitos Nocivos y es un factor menos importante
para de cáncer de
5. cuello uterino en nuestra población estudiada.
6. Edad de inicio de Relaciones Sexuales se da
mayormente en mujeres de 14-19 años aumenta 4.5
veces la posibilidad de padecer cáncer de cuello
uterino.
7. La promiscuidad en nuestra población muestra
que tuvieron de dos a más parejas sexuales,siendo
6.2 veces la posibilidad de padecer esta
enfermedad.
8. Los factores transmisión sexual estánasociados
al cáncer de cuello uterino, por lo cual las
infecciones de transmisión sexual en mujeres
aumentan 6,2 veces la posibilidad de padecer
cáncer de cuello uterino.
9. Uso de Métodos Anticonceptivos que usaron
fueron anticonceptivos orales yel,estadísticamente
significativa entre el uso de anticonceptivos orales y
la aparición del cáncer cervical
10. En cuanto a la Vacunación Contra Virus
Papiloma Humano se evidencia que solo una de
nuestras encuestadas fue vacunada
Evidenciándose que no es significativo
Recomendaciones
- Al director de la DIRESAJ JUNIN se sugiere a
fortalecer el desarrollo de actividades y estrategias
preventivos promocionales en el nivel de atención
primaria sobre los factores de riesgo asociados al
cáncer de cuello uterino con la finalidad de revertir
y controlar el cáncer de cuello uterino y de esta
manera reducir las altas tasas de incidencia y
morbimortalidad.
- A los profesionales de la salud encargados de la
atención de primer nivel realizar cesiones
educativas en los adolescentes sobre la etapa
reproductiva y la sexualidad con la finalidad de
postergar el inicio de la vida sexual.
- Al profesional de Obstetricia brindar la
información necesaria y dar a conocer a la
población sobre el riesgo que conlleva tener
múltiples parejas sexuales ya que esta es una
puerta de entrada para contraer el Virus del
Papiloma Humano.
- Al personal de salud educar y sensibilizar en el
uso adecuado del preservativo con el fin de
disminuir la exposición a las infecciones de
transmisión sexual y así garantizar la salud de la
población.
- A los profesionales de la salud y estudiantes de
Obstetricia continuar investigando la asociación de
los factores de riesgo y cáncer de cuello uterino, a
nivel local, provincial y regional e incrementar la
evidencia científica para que de esta manera la
población femenina disminuya la exposición a estos
factores de riesgo.
- Esperamos que esta investigación sirva de base
para posteriores estudios yahondar más en el tema
con la finalidad de disminuir los casos.
Referencias bibliográficas
1. Rosell E, Muñoz A, Cepero F, Cardoso J,
Estenoz A. Factores de riesgo del cáncer de cuello
uterino. AMC [Internet]. 2007 feb [citado 2021 Jun
22]; 11(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1025-02552007000100001&lng=es.
2. Pérez P, Rosales L, Fernández I, Sánchez E.
Comportamiento de los factores de riesgo
asociados al cáncer de cuello uterino en el
Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba.
CCM [Internet]. 2019 [citado 22 Jun 2021];,
23(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en:
http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/arti
cle/view/3418
3. Alonso L, Hernández J, Ugalde M, Reyes M,
Barceló Y. Factores de riesgo del cáncer cérvico
uterino en adolescentes de la Universidad de
Ciencias Médicas de Matanzas. Rev.Med.Electrón.
[Internet]. 2021 feb [citado 2021 Jun 22]; 43(1):
2784-2794. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1684-18242021000102784&lng=es.
4. Ruiz A. Factores de riesgo socioeconómicos y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidas
en Centro de Salud Nueva Sullana, agosto -
noviembre 2017. [Tesis para optar el grado en
ciencias de enfermería. Universidad San Pedro].
2017. [citado 2018 Nov 11]; 97(5). Disponible en:
5. Concha H, Vitorino C. Factores de riesgo
asociados a cáncer de Cuello Uterino, Hospital
Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud, Cusco,
2017. [Tesis para optar al Título Profesional de
Médico Cirujano]. Universidad Andina del Cusco.
2018. [citado 2018 mar 27]; 48(12). Disponible en:
http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/1425
6. Ruiz A. Factores de riesgo socioeconómico y
gineco obstétricos que predisponen a cáncer de
cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidas
en Centro de Salud Nueva Sullana, agosto -
noviembre 2017. [Tesis para optar el grado en
ciencias de enfermería. Universidad San Pedro].
2017. [citado 2018 Nov 11]; Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNCP
_d520f1f0205adba8812a60a61fa56069#details
7. Marcos S, Sedano L. Factores de riesgo
asociados al cáncer de cuello uterino mediante el
estudio de papanicolaou en el hospital regional
docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión de
Huancayo de Julio a octubre 2016.[Tesis para optar
el grado Magister.Universidad Peruana los Andes].
2018. [citado 2018 Oct 04]; Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.
500.12848/330/MARCOS%20S.%20SEDANO%20
L.pdf?sequence=2
8. Michor F. Dinámica evolutiva del cáncer
(disertación doctoral, Universidad de Harvard).
2005.
9. Vogelstein B y Kinzler KW. La base genética del
cáncer humano. Nuevo York: McGraw-Hill. 2002.
10.Kinzler K, Vogelstein B. Guardianes y
guardianes. Naturaleza. 1997. 386, 761-763
11.Rajagopalan H, Nowak M, Vogelstein B, y
Lengauer C. El significado de cromosomas
inestables en el cáncer. Nat Rev Can 3, 675-701.
2003.
12.Bissell My RadiskyD. Poniendo los tumores en
contexto. Nat Rev Can 1, 46-54. 2001.
13.Boveri T. Sobre la cuestión del desarrollo de
tumores malignos. Jena: Gustav Fischer. 1994.
14.Gamez, B. (2009).Factores de riesgo de cáncer
del cuello uterino en pacientes que consultan al
Hospital Hipólito Unanue. Tesis para optar el título
del grado. de Licenciada en Enfermería en la
Universidad Nacional Jorge Basadre Grhmann.
Tacna. Perú.
15.García T, Dandicourt C, y Cruz P. Factores de
riesgo asociados al cáncer cérvico uterino. 2005.
16.(25) Ikenberg H, Gissmann L, Gross G,
Grussendorf‐Conen EI y Hausen HZ. Human
papillomavirus type‐16‐related DNA in genital
Bowen's disease and in bowenoid papulosis.
International journal of cancer. 1983. 32(5), 563-
565.
17.Bergström R, Sparén P, y Adami HO.
Tendencias en el cáncer del cuello uterino en
Suecia después del examen citológico. Diario
británico de cáncer, 81(1), 159. 1999
18.Perú, Ministerio de Salud. Analisis de la
situacion del cancer en el Peru, 2013. [Internet].
Lima: Ministerio de Salud; 2013 [citado 20 de julio
de 2019]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pd
f
19.Aranoa, F. {2009). Prevención primaria del
cáncer cérvico uterino. En Revista GAMO. México.
20.Valdés, R. (2004). Factores que influyen en el
comportamiento preventivo del cáncer
cervicouterino. En Revista Avances en Psicología
latinoamericana. Vol. 22. Colombia-Bogotá.
21.CEDES. ÁREA DE SALUD, ECONOMÍA Y
SOCIEDAD. (2004). Cáncer cervical: percepción
social, _prevención y conocimientos. Argentina.
22.Aranoa, F. {2009). Prevención primaria del
cáncer cervico uterino. En Revista GAMO. México.
23.ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA
SALUD. (1990). "Manual de normas y
procedimientos para el control del cáncer de cuello
uterino". Fecha de acceso: 30 de noviembre 2013.
Disponib1e en
http://paltex.paho.org/bookdetail.asp?bookld=PXE0
6
24.Echeverría R, COLS Y. (1999). Factores de
riesgos de. cáncer de cérvix en el municipio del
cerro. Revista Cubana Epidemiológico.
25.Durán M. (2005). Cáncer cervicouterino.
Comportamiento de algunos factores clínico
epidemiológicos en un área de salud. Fecha de
acceso: 24 de octubre del 2013. Disponible en:
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/cancer-cuello-utero/
26.Rigol O. (2004).Obstetricia y ginecología.2 -Ed.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
27.James W. (2010). Comportamiento de Algunos
Factores clínico Epidemiológicos en un Área de
Salud. Fecha de acceso: 16 octubre 2013.
28.Lazcano A. (1995). Factores de riesgo
reproductivos e historia de vida sexual asociada con
cáncer cervical en México. En:Revista investigación
Clínica: Vol. 47. México.
29.Albújar P. (1995). Cobertura Citológica de la
población femenina a riesgo de cáncer cérvico
uterino en la región La Libertad.
30.ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA
SALUD. (1990). "Manual de normas y
procedimientos para el control del cáncer de cuello
uterino". Fecha de acceso: 30 de noviembre 2013.
Disponible en
http://paltex.paho.org/bookdetail.asp?bookld=PXE0
6.
31.Fletcher, P. (2005).Manual sobre el enfoque de
riesgo en la atención materno infantil. Serie Paltex.
Perú. Fecha de accesado: el 12-10-13. Disponible
en http://www.monografias.com/trabajos/manual-
enfoque-de-riesgon/07.htm.
32.Labor, J. (2002). Enfoque de Riesgo. Boletín
Práctica Médica. Cuba. Fecha de acceso: el 11 de
octubre del 2013. Disponible en
http://bvs.insp.mx/componen/svirtual/boprame/v2n
09Q0/02.htm.
33.NATIONAL CANCER INSTITUTE (2004).lo que
usted necesita saber sobre el cáncer de cuello
uterino.Fecha de acceso:e1 06 de marzo del 2013.
isponible en
http://www.cancer.gov/españolltipos/necesitasaber/
cervix/wyntk_cervixs.pdf.
34.AMERICAN CANCER SOCJETY. {2013).
Resumen sobre cáncer de cuello uterino. Fecha de
acceso: 01 de diciembre 2013. Disponible en
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdecue
llouterino/resumen/.
35.Valdés, R. (2004). Factores que influyen en el
comportamiento preventivo del cáncer
cervicouterino. En Revista Avances en Psicología
latinoamericana. Vol. 22. Colombia-Bogotá.
36.CEDES. ÁREA DE SALUD, ECONOMÍA Y
SOCIEDAD. (2004). Cáncer cervical: percepción
social, prevención y conocimientos. Argentina.
37.Aranoa F. {2009). Prevención primaria del
cáncer cervicouterino. En Revista GAMO. México.
38.Echeverría R, COLS Y. (1999). Factores de
riesgos de cáncer de cérvix en el municipio del
cerro. Revista Cubana Epidemiológico.
39.Durán, M. (2005). Cáncer cervicouterino.
Comportamiento de algunos factores clínico
epidemiológicos en un área de salud. Fecha de
acceso: 24 de octubre del 2013. Disponible en
<http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/art
icles/2444/15/Cancer-Cervicouterino.
40.Rigol, O. (2004). Obstetricia y ginecología. 2 -
Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
41.James,W. (2010).Comportamiento de Algunos
Factores Clínico Epidemiológicos en un Área de
Salud. Fecha de acceso: 16 octubre 2013.
42.Lazcano, A. (1995). Factores de riesgo
reproductivos e historia de vida sexual asociada con
cáncer cervical en México. En:Revista investigación
Clínica: Vol. 47. México.
43.Sánchez, H., & Reyes, C. (2006).Metodología y
diseños en la investigación científica.Lima:Editorial
Visión Universitaria.
44.Díaz A. Construcción de instrumentos de
investigación y medición estadística. [Bibliografía].
Huancayo: Universidad Peruana Los Andes; jun
2012.
45.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.
Metodología de la investigación. México: Mcgraw-
hill, 1998.
46.Muñoz T. El cuestionario como instrumento de
investigación/evaluación. Medellín. Almendralejo,
marzo 2003

Más contenido relacionado

Similar a ARTÍCULO CIENTÍFICO.docx

Proyectos de aula icc (2)
Proyectos de aula icc (2)Proyectos de aula icc (2)
Proyectos de aula icc (2)Eduardo Sanchez
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxAltamiranoAsuncion
 
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfcPrincipios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfcMiguel Pizzanelli
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapícundapi73
 
Detección Temprana del Cáncer de Cérvix
Detección Temprana del Cáncer de CérvixDetección Temprana del Cáncer de Cérvix
Detección Temprana del Cáncer de CérvixAlberto Cuadrado
 
Valiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasocValiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasocJorgeAraldi2019
 
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxJhaquelinFernndezMos
 
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...Javier Rezola
 
fsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenfsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenAtreXito HC
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicialgaloagustinsanchez
 
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptxPPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptxSabdiJabneetTarazona
 
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterinoIntervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterinohttp://bvsalud.org/
 

Similar a ARTÍCULO CIENTÍFICO.docx (20)

PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Proyectos de aula icc (2)
Proyectos de aula icc (2)Proyectos de aula icc (2)
Proyectos de aula icc (2)
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
 
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfcPrincipios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
 
Proy.inv. anorm.citolo
Proy.inv. anorm.citoloProy.inv. anorm.citolo
Proy.inv. anorm.citolo
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
 
Estudios de caso control
Estudios de caso controlEstudios de caso control
Estudios de caso control
 
Detección Temprana del Cáncer de Cérvix
Detección Temprana del Cáncer de CérvixDetección Temprana del Cáncer de Cérvix
Detección Temprana del Cáncer de Cérvix
 
Valiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasocValiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasoc
 
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
 
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
 
Resumen mamografia
Resumen mamografiaResumen mamografia
Resumen mamografia
 
Cacu
CacuCacu
Cacu
 
fsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenfsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalen
 
cacu
cacucacu
cacu
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
 
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptxPPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
PPT SOLARI ZEBALLOS MISHELL MILAGROS.pptx
 
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterinoIntervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 

Último (20)

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 

ARTÍCULO CIENTÍFICO.docx

  • 1. ARTÍCULO CIENTÍFICO FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS Y GINECO OBSTÉTRICOS ASOCIADOS A CÁNCER DE CUELLO UTERINO, EN LA REGIÓN JUNÍN, 2021 PEÑA MATOS CRISTIAN1 https://orcid.org/0000-0002-2375-5524 1. Bachilleren Obstetricia RESUMEN Conforme fluye la tesis,titulada “Factores de riesgo socioeconómicos y gineco obstétricos asociados a cáncer de cuello uterino, en la región Junín, 2021”, se realizó partiendo de una realidad problemáticaen el departamento de Junín, de establecer aspectos relacionados con participación social con nexos en gestión por resultados, la investigación tiene un preludio como objetivo principal, determinar la relación de la Factores de riesgo socioeconómicos y gineco obstétricos asociados a cáncer de cuello uterino.En la investigación se utilizó la metodología científica, de tipo básico con un nivel correlacional, se planteó un diseño investigativo descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada pacientes con cáncer de cuello uterino. Se consideró una muestra constituida por 40 colaboradoras de las consultas de Gineco Obstetricia del IREN CENTRO. Entre las técnicas e instrumentos parafines de recolección de datos,por ser el estudio de enfoque cuantitativo fueron con el uso de técnicas estadísticas e instrumentos como la encuesta,se realizó un cuestionario,con un nivel de significancia del 5%, procesado con el estadístico de Rho de Spearman con el enfoque de Fisher. Entre los resultados hallados se precisa la existencia de una relación moderada entre los Factores de riesgo socioeconómicos y gineco obstétricos asociados a cáncer de cuello uterino,en la región Junín 2021;según la evidencia empírica a mayor participación conjunta se logran mejores resultados en la prevención de cáncer de cuello uterino. Palabras clave: Participación articulada intergubernamental, nueva gestión pública, gestión por resultados educativos, logros de aprendizaje. ABSTRACT As the thesis flows, entitled "Socioeconomic and obstetric gynecological risk factors associated with cervical cancer, in the Junín region, 2021", it was carried out based on a problematic reality in the departmentof Junín, to establish aspects related to social participation with Links in management by results, the research has a prelude as its main objective, to determine the relationship ofthe socio- economic and obstetric gynecological risk factors associated with cervical cancer.In the research,the scientific methodology was used, of a basic type with a correlational level, a cross-sectional correlational descriptive research design was proposed.The population consisted ofpatients with cervical cancer. A sample consisting of 40 collaborators from the Gynecology and Obstetrics consultations of the IREN CENTRO was considered.Among the techniques and instruments for data collection purposes, since the study was quantitative approach, they were with the use of statistical techniques and instruments such as the survey, a questionnaire was carried out, with a significance level of5%, processed with the statistic Spearman's Rho with Fisher's approach. Among the results found, the existence of a moderate relationship between the socio-economic and obstetric gynecological risk factors associated with cervical cancer is specified, in the Junín 2021 region;According to empirical evidence,the greater the joint participation, the better the results are achieved in the prevention of cervical cancer. Keywords: Intergovernmental articulated participation, new public management, management for educational results, learning achievements. INTRODUCCIÓN El Cáncer de cuello uterino es problema de salud pública y uno de los problemas más álgidos es el diagnóstico tardío de los casos de cáncer de cuello uterino como consecuencia de las debilidades del sistema de salud y los temores de la población. Estas variables llevan a un costo de tratamiento más elevado y a resultados sub óptimos con impacto negativo en la supervivencia de las pacientes. De acuerdo a la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer en el Perú, de un total de 109 914 casos notificados en el período 2008- 2018, los cánceres más frecuentes fueron los de cérvix (14,9%), estómago (11,1%), mama (10,3%), piel (6,6%) y próstata (5,8%) (1); y según datos estadísticos
  • 2. 2 2 publicados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, INEN, para los casos nuevos de cáncer registrados en el mencionado establecimiento en el año 2018, los cánceres más frecuentes fueron:cérvix, mama y estómago.Como es visto, el cáncer de mama es uno de los más prevalentes encontrándose en el tercer lugar de los casos encontrados a nivel nacional y segundo en el INEN. Según el mencionadoestudio,del total de los casos de cáncer notificados, el 61,8% correspondieron al sexo femenino y el 38,2% al sexo masculino. Se observó un incremento de los casos en el sexo femenino a partir de los 30 años de edad presentándose el 59,2% de los casos entre los 40 y 69 años.Por tal, es de suma importancia priorizar a mujeres a partir de los 30 años,mujeres que en su mayoría ya tienen una vida sexual activa, hijos y factores de riesgo evidentes o fáciles de hallar para poder anticipar o detectar a tiempo una enfermedad como el cáncer. En Junín en la Población femenina el cáncer de cuello uterino es la primera tasa de incidencia de cáncer, seguida por cáncer de mama, cáncer de colon y estómago en ambos sexos. En los varones el cáncer de Próstata y pulmón. El problema surge debido a que en nuestra sociedad no hayuna cultura de prevención,y es por esto último que al momento del diagnóstico se encuentran enfermedad avanzadas las que no se pueden curar. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tipo de investigación Es de tipo aplicada; ya que este tipo de investigación perfeccionalos recursos de aplicación del conocimiento; por que busca la utilidad e implementarse a la realidad para obtener resultados prácticos. (43) Y, bajo esta premisa la presente investigación busca determinar los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino; un tema nada nuevo en el ámbito de la investigación científica; pero si muy importante para la aplicación práctica en los centros hospitalarios. Nivel de investigación El nivel de investigación es de nivel correlacional; porque recaba información para conocer las relaciones o aspectos fundamentales del tema de investigación, además de generar un grado de asociación, efecto o influencia de variables independientes hacia las dependientes.(43,44,45). Métodos de investigación Método científico, fue el eje principal de la investigación ya que por medio de un proceso que se utilizó para explorar observaciones, a través de procedimientos organizados, se utilizó información valedera a través de tests, o instrumentos de recolección de datos. Este método permitió recopilar y examinar cuidadosamente la evidencia concluyendo en una respuesta lógica (43,46). Diseño de investigación Siguiendo a los autores (Oseda etal,2015, p. 103), se aplicó el diseñodescriptivo correlacionalde corte transversal por estar relacionado entre el grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra o evento observado y “se caracteriza porque en una muestra específica, se miden dos variables de estudio, luego estas se comparan estadísticamente mediante un coeficiente de correlación”. Población, muestra y muestreo Población Está conformada por 50 mujeres adultas jóvenes, que son atendidas y diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, IREN- CENTRO en el año 2021. Muestra La muestra fue de tipo censal conformado por mujeres adultas jóvenes, que son atendidas y diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en el IREN-CENTRO-2021. Para determinar la muestra se utilizó la siguiente formula: 𝑛 = Z p q N (N − 1) E + Z p q N: es el tamaño de la población. :: es el valor del error 5% = 0.05 Z= 1.96 p = probabilidad de éxito= 0.5. q= probabilidad de fracaso= 0.5 𝑛: es el tamaño de la muestra. E= 0.05 Reemplazando: 𝑛 = 3.84×0.25×62 199×0.0025+3.84×0.25 𝑛 = 59,52 1,4575 𝑛 = 40,8370
  • 3. 𝑛 = La muestra estará compuesta por 40 mujeres adultas jóvenes. 3.5.2 Muestreo Muestreo por conveniencia: Se usará la técnica de muestreo no probabilísticapor conveniencia porque las muestras de la población de mujeres con cáncer de cuello uterino del IREN CENTRO se seleccionará las que están convenientemente disponibles para la investigación.Estas muestrasse seleccionan revisando historias clínicas de las pacientes atendidas ydiagnosticadas con cáncer de cuello uterino. Área de estudio Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, IREN- CENTRO Criterios de inclusión. • Mujeres con la edad de 18 a 45 años que fueron diagnosticadas con cáncer de útero en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, IREN- CENTRO • Las mujeres que viven en la Región Junín • Mujeres que han iniciado su vida sexual. • Estado civil: casadas • Mujeres que aceptaron colaborar con la investigación.(Firmaran consentimiento). Criterios de Exclusión. • Se excluyeron del estudio mujeres menores de 18 años o más de 45 años de edad. • Mujeres que no hayan iniciado su vida sexual. • Mujeres que no deseen colaborar con la investigación. • Mujeres que no estén en condiciones de responder a los cuestionarios. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación se utilizará como técnica la encuesta. Como instrumento de recolecciónde datos seusará el cuestionario mediante el cual se obtendrá la información a través de una seriede preguntas a las mujeres entre 18 a 45 años de la región Junín. el instrumento que se utilizara en esta investigación: Cuestionario Semiestructurado (Anexo N° 01): Sobre los Factores de Riesgo Socioeconómicos y Gineco obstétricos: Ingresos Económicos, Grado de instrucción, Ocupación, Consumo de tabaco, Edad de Inicio de Relaciones Sexuales, Parejas Sexuales, Infecciones de Transmisión Sexual, Uso de Anticonceptivos Orales yVacunación contra el Virus del Papiloma Humano.Estos indicadores tienen un puntaje cuya suma nos indicara el nivel de riesgo a cáncer de cuello uterino. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Presentación e interpretación de datos Se plasman a continuación los frutos del trabajo de campo obtenidos con el instrumento aplicado a las unidades de análisis estudiada en el proceso investigativo, en la cual se analizó con estadística descriptiva plasmando tablas yfiguras estadísticas, asimismo seusómedidas estadísticas de tendencia central, se procesó los datos de 40 pacientes diagnosticadas con cáncer de cuello uterino del Instituto Regional de Enfermedades neoplásicas IREN-CENTRO. Primero;se organizó los datos recolectados para la representación de los mismos haciendo uso del paquete estadístico IBM SPSS Statistics para Windows Vers. 25.0 y Microsoft Office-Excel 2016; tomando en cuenta que los datos obtenidos son variables cualitativas (categorías de cada variable). Es así, que; en el capítulo se muestra la representación de los datos en tablas y gráficos estadísticos. Para la contrastación de hipótesis se utilizó la estadística inferencial; a través de la técnica estadística de correlación Rho de Spearman, a un nivel de confianza (95%) y significancia (5%). Tabla 1. Ingresos Económicos: Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Ingreso Mayor al Mínimo Vital (S/. 930.00). 4 10,0 10,0 10,0 Ingreso Menor al Mínimo Vital (< S/. 930.00). 26 65,0 65,0 75,0 Ingreso Mínimo Vital (S/. 930.00). 10 25,0 25,0 100,0 Total 40 100,0 100,0 Fuente: Datos estudiados Realizado un análisis de la figura 1 y tabla 1, se observa que un 65% de los encuestados refieren que sus ingresos son Menor al Mínimo Vital (< S/. 930.00). Según el cuadro y grafico 1 de INGRESOS ECONÓMICOS, se aprecia que el 65% de las usuarias entrevistadas tienen un ingresoeconómico menor al mínimo vital, el 25% tienen un ingreso económico mínimo vital y el 10% tienen un ingreso económico mayor al mínimo vital. los resultados son similares a Ruiz N. en su investigación “Factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos en Centro de Salud Nuevo Sullana, agosto- noviembre 2017. Donde encontró que el 68,9% de
  • 4. las usuarias entrevistadas refieren un ingreso económico mensual de menor al básico. (4). En nuestro estudio observamos que la mayoría de mujeres tienenun ingreso menor al mínimovital,los ingresos económicos nos permiten accesibilidad a diferentes servicios, un bajo nivel de ingresos son importantes indicadores de un rango de problemas de salud.La pobreza se encuentra relacionada con una menor oportunidad de detección temprana de enfermedades y menor búsqueda de atención por problemas de salud. Tabla 2. Grado de instrucción: Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Analfabeta. 2 5,0 5,0 5,0 Primaria. 21 52,5 52,5 57,5 Secundaria. 12 30,0 30,0 87,5 Superior. 5 12,5 12,5 100,0 Total 40 100,0 100,0 Fuente: Datos estudiados Según Grado de Instrucción, el 52.5% de las entrevistadas presentan grado de instrucción primaria,el 30% secundaria,el 12.5% superior y el 5% son analfabetas. Evidenciándose que predomina el grado de instrucción primaria. Los resultados de Concha H,Vitorino C.en su Tesis “Factores de riesgo asociados a cáncer de Cuello Uterino, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud,Cusco,2017”.concluye que los factoresde riesgo asociados al cáncer de cuello uterino fueron el grado de instrucción no superior con el 45.7%.(5) En nuestro estudio observamos que hay un mayor porcentaje de mujeres con grado de instrucción primaria, es un factor muy importante cuando se trata de comprensión y entendimiento de cualquier información, dado esto las mujeres con grado de instrucción muyescasa,están más expuestasa una incorrecta orientación. Por otro lado, los conocimientos sobre los factores de riesgo de1 cáncer de cuello uterino que la mujer adquiera, no necesariamente lo recibe en la educación secundaria o en la universidad (a excepción de las carreras de salud);síno que viene acompañadocon su cultura la cual consiste en un conjunto de saberes. Creencias y pautas de conducta de su grupo socia del que procede,el cual se transmite de generación en generación para comunicarse entre síy dar solución a problemas que puedan suscitarse durante su vida. Tabla 3. Ocupación Fuente: Datos estudiados Según OCUPACION, se aprecia que la mayoría el 57,5% de las entrevistadas son ama de casa, el 12,5% son estudiantes, el 20% cuenta con trabajo independiente y el 10,0% es asalariado. Evidenciándose que predomina un ingreso económico menor al mínimo vital. los resultados son similares a Ruiz N. en su investigación “Factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos en Centro de Salud Nuevo Sullana, agosto- noviembre 2017.Donde encontró que el 75,6% son amas de casa. (4) los resultados también coinciden con los de SOZA, R. en su investigación:"Conocimientos,actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou entre paciente ingresadas al servicio. De ginecología del Hospital A1eman Nicaraguense. Nicaragua, quien encontró que el 10.98% de las entrevistadas refieren consumir tabaco y el 89.02% refieren no consumir tabaco (4). Tabla 4. Hábitos Nocivos (tabaco, alcohol, otros) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado No tiene. 20 50,0 50,0 50,0 Si tiene. 20 50,0 50,0 100,0 Total 40 100,0 100,0 Fuente: Datos estudiados Según Hábitos Nocivos (tabaco, alcohol, otros), se aprecia que tanto el 50% de las entrevistadas tuvieron algún habito nocivo, y el 50% no tuvieron algún habito nocivo. Para Ugalde M, los resultados en su investigación: "Factores de riesgo del cáncer cérvico uterino. Cuba, quien encontró que el 38% de las entrevistadas refieren consumir tabaco y el 62% refieren no consumir tabaco (3). Tener hábitos nocivos (tabaco, alcohol, otros), expone al cuerpo a numerosas sustancias químicas cancerígenas que afectan otros órganos, además Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Ama de casa. 23 57,5 57,5 57,5 Asalariada. 4 10,0 10,0 67,5 Estudiante. 5 12,5 12,5 80,0 Trabajo independiente. 8 20,0 20,0 100,0
  • 5. de los pulmones también dañan e1 ADN de las células en el cuello uterino. Tabla 5. Edad de inicio de Relaciones Sexuales Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 10-13 años. 2 5,0 5,0 5,0 14 - 19 años. 27 67,5 67,5 72,5 20- 25 años. 10 25,0 25,0 97,5 26- 34 años. 1 2,5 2,5 100,0 Total 40 100,0 100,0 Fuente: Datos estudiados Según la "Edad de inicio de Relaciones Sexuales, el 67.5% inicio sus relaciones sexuales entre los 14- 19 años, seguido por un 25%. el cual inicio sus relaciones sexuales entre ·los 20-25 años, el 5% iniciaron sus relaciones sexuales entre los 10-13 años. Evidenciándose que el grupo que predomina son l.as edades de 14 a 19 años. Los porcentajes sonsimilares a PérezP, Rosales Y, Fernández I., Sánchez. E, en su investigación “Comportamiento de los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en el Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba”. refiere que entre las características principales que definen el riesgo de cáncer de cuello uterino se encuentran el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años (78,8%). (2) Los resultados son similares con Ruiz N. en su investigación Factores de riesgo socioeconómicos y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidas en Centro de Salud Nueva Sullana. Menciona que la edad de inicio de relaciones sexuales es el 62,2% entre 14 a 21 años. (4) Tabla 6. Conductas Sexuales Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado De cinco a más parejas sexuales. 13 32,5 32,5 32,5 De dos a más parejas sexuales. 19 47,5 47,5 80,0 Una pareja sexual. 8 20,0 20,0 100,0 Total 40 100,0 100,0 Fuente: Datos estudiados Según el número de parejas sexuales, el 47,5% tuvieron de dos a más parejas sexuales, el 32,5% de las mujeres tuvieron de cinco a más parejas sexuales. y el_ 20,0% tuvieron una pareja sexual. Evidenciándose que el grupo que predomina es el de más de 2 parejas sexuales. Pérez P, Rosales Y, Fernández I., Sánchez. E, en su investigación: “Comportamiento de los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en el Policlínico Alex Urquiola Marrero,Holguín,Cuba”. refiere que entre las características principales que definen el riesgo de cáncer de cuello uterino se encuentran las relaciones sexuales con ≥ 5 parejas (57,5%) (2). Los datos hallados reportan que mayor porcentaje de las mujeres entrevistadas hantenido más de dos parejas sexuales; el individuo que ha tenido mayor número de parejas sexuales está más expuesto a adquirir enfermedades de transmisión sexuales como el virus del papiloma humano, las que a su vez esto juego un papel importante en la transformación neoplásica cervical. Tabla 7. Infección de Transmisión Sexual Fuente: Datos estudiados Según las infecciones de transmisión sexual, el 67,5% de las mujeres presentaron infección de transmisión sexual y el 32,5% no presentaron infección de transmisión sexual. Los resultados no son similares a Ruiz N. en su investigación “Factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos en Centro de Salud Nuevo Sullana. refiere que el 84,4% no presentaron infecciones de transmisión sexual. (4). Al adquirir enfermedades de transmisión sexual se generan cambios inflamatorios en los genitales que facilitan el desarrollo de la infección por HPV y su progresión a cáncer. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 1 parto. 9 22,5 22,5 22,5 2 a más partos. 22 55,0 55,0 77,5 5 a Más partos. 9 22,5 22,5 100,0 Total 40 100,0 100,0 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado No presentó 13 32,5 32,5 37,5 Si presentó. 27 67,5 67,5 100,0 Total 40 100,0
  • 6. Tabla 8. Paridad Fuente: Datos estudiados Según Paridad, el 55,0% tuvieron más de 2 partos, el 22,5% 2 partos al igual que el otro 22,5% tuvieron 1 parto. Los resultados coinciden con Pérez P, Rosales Y, Fernández I., Sánchez. E, en su investigación: “Comportamiento de los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en el Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba”. refiere que entre las características principales que definen el riesgo de cáncer de cuello uterino se encuentran la multiparidad(42,4%) entre 2 y 3 hijos. (2) Una mujer que ha tenido mayor cantidad de partos se encuentra expuesta a laceraciones en el cuello del útero que ocurren durante el parto. Además,se alteran los limites normales entre los dos epitelios en la zona de transición que es la zona de origen del cáncer, y el número de embarazos llegados a término, produce cierto grado de inmunodepresión, todo esto es un elemento favorecedor del cáncer Tabla 9. Uso de Métodos Anticonceptivos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado No utilizó 10 25,0 25,0 25,0 Si utilizó 30 75,0 75,0 100,0 Total 40 100,0 100,0 Fuente: Datos estudiados Según el Uso de Métodos Anticonceptivos,el 75,0% usaron anticonceptivos orales yel 25,0% no usaron anticonceptivos orales. Los resultados no son similares a Ruiz N. en su investigación “Factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos en Centro de Salud Nuevo Sullana. refiere que el 80% si ha usado anticonceptivos. (4). El tejido cervical posee receptores hormonales; la administración de asociaciones de estrógenos y progestágenos encontramos en los métodos anticonceptivos orales pueden determinar alteraciones de tipo histológico en el cuello del útero. Tabla 10. Vacunación Contra Virus Papiloma Humano Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido No 39 97,5 97,5 97,5 Si 1 2,5 2,5 100,0 Total 40 100,0 100,0 Fuente: Datos estudiados Según la Vacunación Contra Virus Papiloma Humano, el 97.5% no recibió la vacuna contra el Virus Papiloma Humano,el 2.5% recibió. la vacuna contra el virus del Papiloma Humano. Evidenciándose que el grupo que predomina no recibió la vacuna contra el virus del Papiloma Humano. Nuestros resultados sonsimilares con RuizN.ensu investigación “Factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos en Centro de Salud Nuevo Sullana. Quien refiere que el 100% no recibió la vacuna. (4) Conclusiones 1. Los factores asociados al cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en el En el IREN CENTRO-2021, sus ingresos son Menor al Mínimo Vital (< S/. 930.00). 2. En cuanto al Grado de Instrucción se evidencia que predomina el grado de instrucción primaria. 3. Para Ocupación,la mayoría de encuestadosson amas de casa. 4. En cuanto a los Hábitos Nocivos (tabaco, alcohol, otros), se aprecia que la mitad tuvieron Hábitos Nocivos y es un factor menos importante para de cáncer de 5. cuello uterino en nuestra población estudiada. 6. Edad de inicio de Relaciones Sexuales se da mayormente en mujeres de 14-19 años aumenta 4.5 veces la posibilidad de padecer cáncer de cuello uterino. 7. La promiscuidad en nuestra población muestra que tuvieron de dos a más parejas sexuales,siendo 6.2 veces la posibilidad de padecer esta enfermedad. 8. Los factores transmisión sexual estánasociados al cáncer de cuello uterino, por lo cual las infecciones de transmisión sexual en mujeres aumentan 6,2 veces la posibilidad de padecer cáncer de cuello uterino. 9. Uso de Métodos Anticonceptivos que usaron fueron anticonceptivos orales yel,estadísticamente
  • 7. significativa entre el uso de anticonceptivos orales y la aparición del cáncer cervical 10. En cuanto a la Vacunación Contra Virus Papiloma Humano se evidencia que solo una de nuestras encuestadas fue vacunada Evidenciándose que no es significativo Recomendaciones - Al director de la DIRESAJ JUNIN se sugiere a fortalecer el desarrollo de actividades y estrategias preventivos promocionales en el nivel de atención primaria sobre los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino con la finalidad de revertir y controlar el cáncer de cuello uterino y de esta manera reducir las altas tasas de incidencia y morbimortalidad. - A los profesionales de la salud encargados de la atención de primer nivel realizar cesiones educativas en los adolescentes sobre la etapa reproductiva y la sexualidad con la finalidad de postergar el inicio de la vida sexual. - Al profesional de Obstetricia brindar la información necesaria y dar a conocer a la población sobre el riesgo que conlleva tener múltiples parejas sexuales ya que esta es una puerta de entrada para contraer el Virus del Papiloma Humano. - Al personal de salud educar y sensibilizar en el uso adecuado del preservativo con el fin de disminuir la exposición a las infecciones de transmisión sexual y así garantizar la salud de la población. - A los profesionales de la salud y estudiantes de Obstetricia continuar investigando la asociación de los factores de riesgo y cáncer de cuello uterino, a nivel local, provincial y regional e incrementar la evidencia científica para que de esta manera la población femenina disminuya la exposición a estos factores de riesgo. - Esperamos que esta investigación sirva de base para posteriores estudios yahondar más en el tema con la finalidad de disminuir los casos. Referencias bibliográficas 1. Rosell E, Muñoz A, Cepero F, Cardoso J, Estenoz A. Factores de riesgo del cáncer de cuello uterino. AMC [Internet]. 2007 feb [citado 2021 Jun 22]; 11(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1025-02552007000100001&lng=es. 2. Pérez P, Rosales L, Fernández I, Sánchez E. Comportamiento de los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en el Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba. CCM [Internet]. 2019 [citado 22 Jun 2021];, 23(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/arti cle/view/3418 3. Alonso L, Hernández J, Ugalde M, Reyes M, Barceló Y. Factores de riesgo del cáncer cérvico uterino en adolescentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2021 feb [citado 2021 Jun 22]; 43(1): 2784-2794. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1684-18242021000102784&lng=es. 4. Ruiz A. Factores de riesgo socioeconómicos y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidas en Centro de Salud Nueva Sullana, agosto - noviembre 2017. [Tesis para optar el grado en ciencias de enfermería. Universidad San Pedro]. 2017. [citado 2018 Nov 11]; 97(5). Disponible en: 5. Concha H, Vitorino C. Factores de riesgo asociados a cáncer de Cuello Uterino, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud, Cusco, 2017. [Tesis para optar al Título Profesional de Médico Cirujano]. Universidad Andina del Cusco. 2018. [citado 2018 mar 27]; 48(12). Disponible en: http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/1425 6. Ruiz A. Factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidas en Centro de Salud Nueva Sullana, agosto - noviembre 2017. [Tesis para optar el grado en ciencias de enfermería. Universidad San Pedro]. 2017. [citado 2018 Nov 11]; Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNCP _d520f1f0205adba8812a60a61fa56069#details 7. Marcos S, Sedano L. Factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino mediante el estudio de papanicolaou en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de Julio a octubre 2016.[Tesis para optar el grado Magister.Universidad Peruana los Andes]. 2018. [citado 2018 Oct 04]; Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20. 500.12848/330/MARCOS%20S.%20SEDANO%20 L.pdf?sequence=2 8. Michor F. Dinámica evolutiva del cáncer (disertación doctoral, Universidad de Harvard). 2005. 9. Vogelstein B y Kinzler KW. La base genética del cáncer humano. Nuevo York: McGraw-Hill. 2002. 10.Kinzler K, Vogelstein B. Guardianes y guardianes. Naturaleza. 1997. 386, 761-763 11.Rajagopalan H, Nowak M, Vogelstein B, y Lengauer C. El significado de cromosomas inestables en el cáncer. Nat Rev Can 3, 675-701. 2003.
  • 8. 12.Bissell My RadiskyD. Poniendo los tumores en contexto. Nat Rev Can 1, 46-54. 2001. 13.Boveri T. Sobre la cuestión del desarrollo de tumores malignos. Jena: Gustav Fischer. 1994. 14.Gamez, B. (2009).Factores de riesgo de cáncer del cuello uterino en pacientes que consultan al Hospital Hipólito Unanue. Tesis para optar el título del grado. de Licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grhmann. Tacna. Perú. 15.García T, Dandicourt C, y Cruz P. Factores de riesgo asociados al cáncer cérvico uterino. 2005. 16.(25) Ikenberg H, Gissmann L, Gross G, Grussendorf‐Conen EI y Hausen HZ. Human papillomavirus type‐16‐related DNA in genital Bowen's disease and in bowenoid papulosis. International journal of cancer. 1983. 32(5), 563- 565. 17.Bergström R, Sparén P, y Adami HO. Tendencias en el cáncer del cuello uterino en Suecia después del examen citológico. Diario británico de cáncer, 81(1), 159. 1999 18.Perú, Ministerio de Salud. Analisis de la situacion del cancer en el Peru, 2013. [Internet]. Lima: Ministerio de Salud; 2013 [citado 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pd f 19.Aranoa, F. {2009). Prevención primaria del cáncer cérvico uterino. En Revista GAMO. México. 20.Valdés, R. (2004). Factores que influyen en el comportamiento preventivo del cáncer cervicouterino. En Revista Avances en Psicología latinoamericana. Vol. 22. Colombia-Bogotá. 21.CEDES. ÁREA DE SALUD, ECONOMÍA Y SOCIEDAD. (2004). Cáncer cervical: percepción social, _prevención y conocimientos. Argentina. 22.Aranoa, F. {2009). Prevención primaria del cáncer cervico uterino. En Revista GAMO. México. 23.ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (1990). "Manual de normas y procedimientos para el control del cáncer de cuello uterino". Fecha de acceso: 30 de noviembre 2013. Disponib1e en http://paltex.paho.org/bookdetail.asp?bookld=PXE0 6 24.Echeverría R, COLS Y. (1999). Factores de riesgos de. cáncer de cérvix en el municipio del cerro. Revista Cubana Epidemiológico. 25.Durán M. (2005). Cáncer cervicouterino. Comportamiento de algunos factores clínico epidemiológicos en un área de salud. Fecha de acceso: 24 de octubre del 2013. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista- medica/cancer-cuello-utero/ 26.Rigol O. (2004).Obstetricia y ginecología.2 -Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 27.James W. (2010). Comportamiento de Algunos Factores clínico Epidemiológicos en un Área de Salud. Fecha de acceso: 16 octubre 2013. 28.Lazcano A. (1995). Factores de riesgo reproductivos e historia de vida sexual asociada con cáncer cervical en México. En:Revista investigación Clínica: Vol. 47. México. 29.Albújar P. (1995). Cobertura Citológica de la población femenina a riesgo de cáncer cérvico uterino en la región La Libertad. 30.ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (1990). "Manual de normas y procedimientos para el control del cáncer de cuello uterino". Fecha de acceso: 30 de noviembre 2013. Disponible en http://paltex.paho.org/bookdetail.asp?bookld=PXE0 6. 31.Fletcher, P. (2005).Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno infantil. Serie Paltex. Perú. Fecha de accesado: el 12-10-13. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos/manual- enfoque-de-riesgon/07.htm. 32.Labor, J. (2002). Enfoque de Riesgo. Boletín Práctica Médica. Cuba. Fecha de acceso: el 11 de octubre del 2013. Disponible en http://bvs.insp.mx/componen/svirtual/boprame/v2n 09Q0/02.htm. 33.NATIONAL CANCER INSTITUTE (2004).lo que usted necesita saber sobre el cáncer de cuello uterino.Fecha de acceso:e1 06 de marzo del 2013. isponible en http://www.cancer.gov/españolltipos/necesitasaber/ cervix/wyntk_cervixs.pdf. 34.AMERICAN CANCER SOCJETY. {2013). Resumen sobre cáncer de cuello uterino. Fecha de acceso: 01 de diciembre 2013. Disponible en http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdecue llouterino/resumen/. 35.Valdés, R. (2004). Factores que influyen en el comportamiento preventivo del cáncer cervicouterino. En Revista Avances en Psicología latinoamericana. Vol. 22. Colombia-Bogotá. 36.CEDES. ÁREA DE SALUD, ECONOMÍA Y SOCIEDAD. (2004). Cáncer cervical: percepción social, prevención y conocimientos. Argentina. 37.Aranoa F. {2009). Prevención primaria del cáncer cervicouterino. En Revista GAMO. México.
  • 9. 38.Echeverría R, COLS Y. (1999). Factores de riesgos de cáncer de cérvix en el municipio del cerro. Revista Cubana Epidemiológico. 39.Durán, M. (2005). Cáncer cervicouterino. Comportamiento de algunos factores clínico epidemiológicos en un área de salud. Fecha de acceso: 24 de octubre del 2013. Disponible en <http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/art icles/2444/15/Cancer-Cervicouterino. 40.Rigol, O. (2004). Obstetricia y ginecología. 2 - Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 41.James,W. (2010).Comportamiento de Algunos Factores Clínico Epidemiológicos en un Área de Salud. Fecha de acceso: 16 octubre 2013. 42.Lazcano, A. (1995). Factores de riesgo reproductivos e historia de vida sexual asociada con cáncer cervical en México. En:Revista investigación Clínica: Vol. 47. México. 43.Sánchez, H., & Reyes, C. (2006).Metodología y diseños en la investigación científica.Lima:Editorial Visión Universitaria. 44.Díaz A. Construcción de instrumentos de investigación y medición estadística. [Bibliografía]. Huancayo: Universidad Peruana Los Andes; jun 2012. 45.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación. México: Mcgraw- hill, 1998. 46.Muñoz T. El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Medellín. Almendralejo, marzo 2003