SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
   CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO
   FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y
                  TECNOLOGÍA
             ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA




                          TESIS

« Determinación de la Calidad Microbiológica de muestras
Obtenidas en superficies (vivas e inertes) de 3 Expendios De
                   Comida En Chitré»




                           POR:

                   DARINEL MUDARRA
                     C.I.P. 6- 712- 452


                      YIHANA RÍOS
                     C.I.P. 6- 709-2407




                  CHITRE, HERRERA,
                REPÚBLICA DE PANAMÁ,
                     ABRIL, 2011.

                                                               1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
   CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO
   FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y
                  TECNOLOGÍA
             ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA




                          TESIS

« Determinación de la Calidad Microbiológica de muestras
Obtenidas en superficies (vivas e inertes) de 3 Expendios De
                   Comida En Chitré»



                           POR:

                   DARINEL MUDARRA
                     C.I.P. 6- 712- 452


                      YIHANA RÍOS
                     C.I.P. 6- 709-2407



                                      Trabajo de Graduación,
                                      como requisito parcial, para
                                      optar por el Título de
                                      Licenciatura en Biología con
                                      orientación en Microbiología
                                      y Parasitología.




                  CHITRE, HERRERA,
                REPÚBLICA DE PANAMÁ,
                     ABRIL, 2011.

                                                                 2
Comité Asesor




Profesora: Martha Chaves de Von Chong MSc.
           Facultad de Ciencias Naturales, Exactas
           y Tecnología. Escuela de Biología.
           Departamento de Microbiología y
           Parasitología.
           kmvonchong@cwpanama.net.          ___________________

                                             Asesora Principal




Profesor: Alexis De La Cruz Lombardo MSc.
          Facultad de Ciencias Naturales, Exactas
          y Tecnología. Escuela de Biología.
          Departamento de Microbiología y
          Parasitología.
          Alexish202@hotmail.com                __________________

                                                  Coasesor




                                                                     3
DEDICATORIA



    A Dios que es la razón de mi existir y me ha dado la fortaleza,
     paciencia y sabiduría durante la realización de mi trabajo.

    A mis padres, en especial a mi madre María E. Ramos y a mis
hermanos Yeni María, Edinel y Yoel Mudarra quien me ha brindado su
             amor, cariño y apoyo a través de los años.

  A una persona especial, Estbeshlany Sánchez que me ha apoyado
     desinteresadamente para cumplir con esta etapa de mi vida.

A mi cuñado Farid Bobadilla que me ayudó de una forma u otra para la
                    culminación de mi proyecto.

  A mi abuela Lucia Quintero y a mis tíos que quienes con su amor y
oraciones me ha servido de inspiración y ayuda para culminar con este
                               estudio.




                                               DARINEL




                                                                      4
DEDICATORIA



 Durante éstos últimos años de lucha y esfuerzo puedo decir con gran
 orgullo, gracias a Dios por permitirme llegar casi a la cúspide de mis
más grandes y anhelados sueños; y por tal motivo, quiero dedicarte este
                                trabajo.

    A mi querida Madre y mi querido Padre, porque para mí son un
   ejemplo, ya que con su ayuda sincera y desinteresada han sabido
       llevarme adelante, brindarme consejos y todo su apoyo.

  A mi querido abuelo Pipo, que fue un ejemplo de Esposo, Padre,
Abuelo, Amigo. Permitiéndome ser una persona de bien, te dedico este
           logro, ya que eres mi más grande inspiración.

        A mis hermanas Yohany y Yohan por su apoyo sincero.

  A una persona especial, Blin por su ayuda sincera y desinteresada.

   A mis primitos José, Enrique, Juanky, porque me han servido de
       inspiración para culminar este trabajo de graduación.

A mis abuelos y tíos y demás familiares por sus sacrificios, esfuerzos y
                         apoyo incondicional.

 Los quiero a todos por su apoyo, su cariño y no duden que trataré de
avanzar sin temor frente a los obstáculos que se presentes en el camino
                  y sabré sobrepasarlos por ustedes.



                                         Los quiero con todo el corazón

                                                                 Yihana




                                                                       5
AGRADECIMIENTO



Primeramente le agradecemos a Dios por otorgarnos la sabiduría y la
                       salud para lograrlo.

    A los dueños de los expendios de comida y a sus empleados por
               permitirnos realizar ésta investigación.

  A nuestros asesores de tesis, la profesora Marta de Von Chong, al
 profesor Alexis de La Cruz; por darnos el apoyo y los conocimientos
                  necesarios para lograr esta meta.

A la profesora Priscila González y al profesor Hernán Córdoba por su
    amabilidad, por facilitarnos sus conocimientos, tiempo e ideas.

 Y por último, les agradecemos a todos los profesores de la Escuela de
Biología y a todos nuestros compañeros y amigos porque de una forma
      u otra aportaron su granito de arena en esta investigación.




                                                 Darinel y Yihana




                                                                       6
INDICE GENERAL


RESUMEN


INTRODUCCION


CAPITULO I
1. Alteración de los Alimentos…...………………………………………………….…5


2. Biofilm. Crecimiento sobre superficies……...……………………………………...5


2.1. Etapas en la Formación del Biofilms Bacterianos en Relación con los

Alimentos……………………………………………………………………………….5


2.2. Importancia del Control Higiénico en las Superficies

Alimentarias………………………………………………………………………….…6


       2.2.1. Biofilm en superficies vivas……..……………………………………..6


       2.2.2. Biofilm en superficies inertes………………..……………………..….7


  2.3. Resistencia del Biofilm a los Diferentes Sistemas de Desinfección..………...7


3. Fuentes de Contaminación…………………………………..……………………...7


 3.1. Principales Fuentes Contaminantes……..………………………………….....8


      3.1.1. Ambiente……….………………………………………………………..8


      3.1.2. Clientes…………..………………………………...………………….....8


      3.1.3. Equipos (superficies inertes)……………….………………………..…8


4. Contaminación Cruzada de los Alimentos……………………………….…….….9


                                                                                7
5. Microorganismos Patógenos en los Alimentos……………………….….….…...9


6. Generalidades de los Parámetros Microbiológicos Evaluados en la

Investigación…………………………………………………………………………10


  6.1 Mesófilos aerobios……………….……………………………………………10


  6.2. Coliformes totales...…………………………………………….…………....10


  6.3. Escherichia coli……………………………………………………….……....11


  6.4. Hongos…………………………………………………….…………………..11


       6.4.1. Hongos filamentosos………………………………………………....12


       6.4.2. Levaduras………………………………………………………...…..13


7. Características de los Medios de Cultivo y Pruebas Utilizadas para la

Investigación…………………………………………….………………………...…13


   7.1. Medios de pre-enriquecimiento……………….…...……………………....13


        7.1.1. Caldo Peptonado……………………...…………………………….13


   7.2. Medios de enriquecimientos……….……………………………...……….14


        7.2.1. Plate Count Agar (PCA)…………………………...……………....14


        7.2.2. Agar Endo Less……………………………..……………………....14


       7.2.3. Agar Papa Dextrosa (PDA)………………………………..………..14


8. Pruebas Realizadas para Caracterizar Microorganismos en el Estudio……...14


  8.1. Tinción de Gram……………………………………………..………….….14



                                                                               8
8.2. Catalasa………………………………………………………………...15


       8.3. SIM (Sulfuro, Indol, Motilidad)………………………………………15


       8.4. Prueba del Citrato……………………………………………………..15


       8.5. Prueba de Indol………………………………………………………..16


9. Normas Microbiológicas Internacionales para Expendios de Comida (Normas

peruanas y mexicanas)……………………………………………………………...17


  9.1. Normas para superficies inertes…………………………………………….17


  9.2. Normas para superficies vivas…………………………………….………...17


Capítulo II


1. Materiales, Equipos, Medios de Cultivos y Diseño Experimental……..….....20


 1.1. Materiales y Equipos…………………………………………………….….20


 1.2. Medios de Cultivos…………………………………………………………..20


2. Metodología…………………………………………………………………….21


 2.1. Ubicación del Estudio………………………………………………………21


 2.2. Diseño

Experimental………………………………………………………………….….21


 2.3. Toma de Muestra……………………………………………………….….22


 2.4. Procesamiento………………………………………………….…………...22


3. Pruebas Realizadas para Evaluar los Microorganismos Estudiados….23- 24



                                                                               9
CAPITULO III (RESULTADO Y DISCUSIÓN)


RESULTADOS……………………………………………………………….……25-37


DISCUSIÓN………………………………………………………………………..38-40




CAPÍTULO IV (CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, BIBLIOGRAFÍA

Y ANEXOS).




CONCLUSIONES…………………………………………………………………….42




RECOMENDACIONES……………………………………………………….....43-44




BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………………………...45-47




ANEXOS……………………………………………………………………….….48-58




                                                       10
INDICE DE CUADROS



Cuadro N° 1. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y

patógenos en superficies inertes según las normas peruanas……………..………17



Cuadro N° 2. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y

patógenos en superficies vivas según las normas peruanas……………...………17



Cuadro N° 3. Límites microbiológicos aceptables según las normas mexicanas para

superficies vivas e inertes…………………………………………….……...………18



Cuadro N0 4. Análisis de Varianza para Mesófilos Aerobios entre los tres

expendios de comida…………………………………...……………………..………26



Cuadro N0 5. Prueba de rangos múltiples de Duncan para mesófilos aerobios entre

los tres expendios de comida………………………………………………….….…..26



Cuadro N0 6. Análisis de Varianza para coliformes totales entre expendios de

comida……………………………………………………………………………..…27



Cuadro N0 7. Análisis de Varianza para E. coli entre los tres expendios de

comida……………………………………………….…………………………….....28



Cuadro Nº 8. Análisis de Varianza para mesófilos aerobios entre las superficies

vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida…….……29



                                                                                    11
Cuadro Nº 9. Prueba del rango múltiple de Duncan para Mesófilos aerobios entre

las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida…………………...29



Cuadro Nº 10. Análisis de Varianza para Coliformes Totales entre las superficies

vivas   e     inertes   (mesa,   tabla   y   manos)    de     los     tres   expendios   de

comida………………………………………………………………………………..30



Cuadro Nº 11. Prueba del rango múltiple de Duncan para Coliformes Totales

entre   las    superficies   vivas   e   inertes      de    los     tres     expendios   de

comida…………………………………………………………………………….….31



Cuadro Nº 12. Análisis de Varianza para E. coli entre las superficies vivas e

inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida………………..….31



Cuadro Nº 13. Prueba del rango múltiple de Duncan para E. coli entre las

superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida………………..….….32



Cuadro Nº14. Muestreo N°1 en los tres expendios de comidas………………..…50



Cuadro Nº15. Muestreo N°2 en los tres expendios de comida……………………51



Cuadro Nº16. Muestreo N°3 en los tres expendios de comidas...…………………52



Cuadro Nº17. Muestreo N°4 en los tres expendios de comida………………........53


                                                                                         12
Cuadro Nº18. Muestreo N°5 en los tres expendios de comidas………………….....54

Cuadro Nº19. Muestreo N°6 en los tres expendios de comidas…….....……………55




                                                                      13
INDICE DE GRÁFICAS



Grafica N01. Porcentaje de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) en cm2de

mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida…………...…………………27



Grafica N0 2. Promedios de recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y E.

coli entre los tres expendios de comida………………………….……….…………28



Gráfica N0 3. Promedio de recuento total (UFC/cm2) para mesófilos aerobios en

superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida……………………..…30



Grafica N 0 4. Promedio de recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y E.

coli entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida….…..….32




Gráfica Nº 5. Comparación de los niveles de UFC/cm2 de mesófilos aerobios en las

superficies inertes (mesa y tabla) con las normas mexicanas………………….…..33



Gráfica Nº 6. Comparación de los niveles de UFC/cm2 de coliformes totales y E.

coli de las superficies inertes (mesa y tabla) con las normas peruanas………….34



Gráfica Nº 7. Comparación de los niveles de UFC/ ml para mesófilos aerobios en

las superficies vivas (manos) con la normas mexicanas……………………….….35



Gráfica Nº 8. Comparación de los niveles de UFC/ ml para coliformes totales y E. coli en

las superficies vivas (manos) con la normas peruanas……………………….……..36
                                                                                     14
Gráfica Nº 9. Porcentaje de hongos y levaduras en los tres expendios de

comida…………………………...……………………………………………………..37




                                                                    15
INDICE DE ANEXOS


Fig. 1. Flujograma para el procesamiento de las muestras en el Laboratorio….…49



Fig. Nº 2. Técnica de hisopado que se utilizó para la recolección de la muestra en

superficie inerte, en cada uno de los expendios de comida. (Mesa)………….…….56



Fig. Nº 3. Técnica de hisopado en la tabla (superficie inerte) de cada expendio de

comida………………………………………………………………………….….….56



Fig. Nº 4. Toma de muestras en las manos de la persona que manipula los

alimentos……………………………………………….……………………..………56



Fig. Nº 5. Técnica utilizada para el cultivo de las muestras…………………...…..57



Fig. Nº6. Platos con cultivos positivos de coliformes……………………………….57



Fig.Nº7. Morfología de los microorganismos aislados de los diferentes

expendios…………………………………………………………………………..…57



Fig. Nº 8. Prueba de catalasa negativa aplicada a una colonia bacteriana............58



Fig.Nº10, 11,12. Pruebas bioquímicas                                 para determinar microorganismos en

estudio...........................................................................................................................58




                                                                                                                                  16
RESUMEN



  Esta investigación se realizó en la provincia de Herrera, específicamente en el

Distrito de Chitré con el objetivo de determinar la calidad microbiológica de muestras

obtenidas en superficies vivas e inertes de tres expendios de comida, tomando las

debidas precauciones para el desarrollo del proyecto, ya que se utilizó una metodología

que consistió en el hisopado de superficies inertes (mesa y tabla)      y enjuague en

superficies vivas (manos). Estas muestras fueron depositadas en recipientes estériles y

transportados adecuadamente para luego realizar el análisis en el laboratorio; para el

cual se utilizó la técnica de esparcido superficial que consistió en depositar 0.1 ml de

cada dilución en un platos Petri con el medio de cultivo para cada microorganismo; se

incubó por 24 horas resultando gran prevalencia de estos microorganismos, incluso

algunas superaron las normas microbiológicas Internacionales (México y Perú).



La evaluación nos permitió conocer la calidad microbiológica en las superficies

estudiadas, destacando la importancia de una buena higiene en las personas que tienen

contacto directo con los alimentos, al igual que los expendios en general para evitar

enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.




                                                                                     17
1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la definición aprobada por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación,

existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso

físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus

necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una

vida activa y sana. La seguridad alimentaria se ha conseguido cuando se garantiza la

disponibilidad de alimentos, el suministro es estable y todas las personas los tienen a su

alcance. (León, 2004).



La contaminación implica la presencia de sustancias indeseables. En la inmensa

mayoría de los casos, los alimentos no cambian su aspecto u otras de sus características

por lo que la contaminación no puede reconocerse a simple vista y pasa inadvertida.

(Ortega, et al., 2002).



El sector alimentario ha tenido un sin número de problemas de índole higiénico

sanitario con consecuencias económicas para el productor como de salud para el

consumidor, lo que lleva a la necesidad de controlar las diferentes etapas desde la

producción hasta que llega al consumidor, esto refiriéndose al alimento como tal. Sin

embargo, el alimento es susceptible de contaminarse de manera física y química,

además de sufrir deterioro microbiano causado por bacterias y otros microorganismos,

lo que lleva a la necesidad de controlar las diferentes etapas desde la producción

agrícola y pecuaria hasta la última donde finalmente llega al consumidor.



Las enfermedades transmitidas por alimentos se conocen como ETAS y se originan por

el consumo de alimentos que contienen agentes contaminantes en cantidades suficientes


                                                                                       18
para afectar la salud del consumidor. Los alimentos involucrados pueden ser preparados

o naturales, sólidos o bebidas simples como el agua. Los agentes contaminantes pueden

ser patógenos como bacterias, virus, hongos, parásitos, o componentes químicos

(toxinas) que se encuentran en el alimento. (Lozada, 2007).



Entre las principales causas de brotes epidémicos de ETAS se encuentran el

entrecruzamiento de productos crudos listos para el consumo, manipulaciones

descuidadas o sin el lavado correcto de las manos, contaminaciones por contacto con

superficies mal higienizadas o vectores, cocción insuficiente de los alimentos,

exposición de los alimentos a temperaturas que favorecen el crecimiento de los

microorganismos, así como el tiempo prolongado entre la elaboración y el consumo.

(Lengomín et at., 1997).



Los brotes a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos pueden dañar el

comercio y el turismo, y conducir a la pérdida de ganancias, al desempleo y demandas

legales. Por lo tanto, un control eficaz de la higiene de vital importancia para evitar las

consecuencias adversas a la salud humana y a la economía por las toxiinfecciones

alimentarias. (Salas, 2007).



Este trabajo es importante porque nos permite evaluar la calidad sanitaria en diferentes

expendios de comida utilizadas por cientos de personas cada día. Además les brinda a

los manipuladores de alimentos información necesaria para una mejor asepsia y darle al

consumidor un alimento más seguro, libre de partículas extrañas y evitar

toxiinfecciones.




                                                                                        19
CAPITULO 1

MARCO TEÓRICO




                20
1. ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Se entiende por alteración de los alimentos al cambio de las características

organolépticas, en aspectos como apariencia, olor o sabor que los hace inaceptables para

el consumo. Las alteraciones pueden ser por: descomposición natural, el biodeterioro, la

contaminación por microorganismos y prácticas culinarias incorrectas. Una de las

principales fuentes de contaminación es el ser humano; ya que es el portador de

microorganismos que pueden llegar a los alimentos y causar alteraciones. De allí que

durante el proceso de manufactura el personal debe pasar por una higiene adecuada,

sobre todo aquellos que se encargan de prepararlos. Es importante limpiar y desinfectar

todos los enseres que tienen contacto con los alimentos, ya que son el principal vehículo

de contaminación. (Zavala, 1999; Madigan, et al., 2010).



2. BIOFILMS: CRECIMIENTO MICROBIANO SOBRE LAS SUPERFICIES

Los biofilms son comunidades complejas de microorganismos y polímeros

extracelulares, y tienen la capacidad para comunicarse con las bacterias circundantes y

posteriormente fijarse y desarrollarse sobre superficies hidrófobas o hidrófilas, bióticas

o abióticas. Se pueden encontrar en todos los medios donde existan bacterias: en el

medio natural, clínico o industrial puesto que solo necesitan un entorno hidratado y una

mínima presencia de nutrientes para desarrollarse. (Fuster, 1996).


2.1   ETAPAS EN LA FORMACIÓN DE                     BIOFILMS BACTERIANOS EN
RELACION CON ALIMENTOS

a). Adherencia: Se da por medio de flagelos y fimbrias, la motilidad ayuda a la bacteria
a alcanzar la superficie.

b). División de los microorganismos: la bacteria comienza a dividirse y las células hijas
se extiende alrededor del sitio de unión formando microcolonias.


                                                                                       21
c). Formación de la matriz: las bacterias empiezan a secretar un exopolisacárido que
contribuye a la matriz del biofilm y forma canales.

d). Liberación: algunas bacterias de la matriz del biofilm se liberan para poder colonizar
nuevas superficies, cerrando el proceso de formación del biofilm. (Medina y Rendón,
1998).

2.2   IMPORTANCIA DEL CONTROL HIGIÉNICO EN LAS SUPERFICIES

ALIMENTARIAS


La capacidad de las bacterias para adherirse a las superficies con las que entran en

contacto con los alimentos, conlleva serios problemas higiénicos y numerosas pérdidas

económicas por los productos que se llegan a desechar. Por este motivo, es preciso

eliminar todos los microorganismos de las superficies en contacto con los alimentos,

antes de que los contaminen y establezcan un biofilm que serviría de reservorio.

(Escobar y Melillo, 2009).


2.2.1 Biofilm en Superficies Vivas


Las bacterias pueden adherirse a cualquier parte del cuerpo humano solo basta con

encontrar un nutriente de su preferencia en un lugar húmedo para adherirse. Los lugares

más frecuentes donde se encuentra biofilms en superficies vivas pueden ser: en las

superficies de los dientes, manos, uñas, vagina de la mujer, etc. Los manipuladores de

alimentos deben evitar hablar en el momento que manipulan los alimentos, lavarse las

manos constantemente y utilizar la ropa apropiada. Estas recomendaciones son

necesarias para brindar un alimento más seguro al consumidor. (Serrano y Herrera,

2005).




                                                                                       22
2.2.2 Biofilm en Superficies Inertes


Las bacterias son capaces de adherirse fuertemente a una gran variedad de materiales

utilizados en la industria alimentaria, tales como: mesa, tabla, pisos, paredes, plástico,

etc. Una vez adheridas, las bacterias se reproducen rápidamente y se vuelven muy

difíciles de remover, formando una comunidad microbiana denominada "Biopelícula" o

biofilm, afectando a los alimentos que están en contacto con ellas. (Olave, 2001).


2.3 RESISTENCIA DEL BIOFILM A LOS DIFERENTES SISTEMAS DE

DESINFECCIÓN


El exopolímero protege a los habitantes del biofilm de la dispersión de sustancias

nutritivas, del acceso de los biocidas y de la desecación. Un proceso de limpieza puede

llegar a eliminar el 90% de los microorganismos de una superficie con detergentes

alcalinos formulados con quelantes, ya que resulta efectiva en la eliminación del

biofilms. La principal limitación de los sistemas de limpieza reside en los problemas de

acceso a diversas zonas como ranuras, grietas, etc. La resistencia a los antimicrobianos

parece depender de la estructura tridimensional que presenta el biofilm; cuanto más

viejo y grueso sea, más resistencia le da, si se desmonta la estructura se pierde la

resistencia; en consecuencia la eficacia de la desinfección estará directamente

relacionada con la capacidad de la limpieza previa que resulta la mejor prevención.

(Pinto, 2010).


3. FUENTES DE CONTAMINACION

La contaminación de los productos alimenticios puede ser afectada por peligros físicos,

químicos y biológicos. Los físicos son cualquier materia extraña presente en el

alimento, ejemplos: metales, plástico, vidrio, entre otros. Los químicos son sustancia


                                                                                       23
presente en el alimento en forma natural, intencional o accidental, que resulte

perjudicial a mediano o largo plazo, ejemplos: Lubricantes, limpiadores, desinfectantes,

etc. Y los biológicos que son agente o esporas, que puedan representar un peligro

potencial para el consumidor del alimento preparado. Ejemplos: bacterias, virus y

hongos. (Mora, 2007).

3.1. Entre las principales fuentes contaminantes podemos encontrar:

       3.1.1. Ambiente:

Los sitios que con mayor frecuencia presentan proliferación de microorganismos son los

drenajes, trampas de grasas, pisos, paredes, respiradores. (Superficies inertes).

       3.1.2. Clientes:

Las manos, pies y ropa de los empleados, clientes y vendedores externos también

pueden estar contaminados con microorganismos patógenos; esto permite la

contaminación de los pisos y cualquier artículo utilizado por los empleados, mediante la

contaminación cruzada.

       3.1.3. Equipos: (superficies inertes)

Utilizados para el transporte, almacén o preparación de los alimentos son fuentes de

contaminación; son más aquellos que presentan dificultades para la limpieza, como lo

son las ruedas de carritos que transportan los alimentos, las rebanadoras entre otras;

luego que se da la contaminación por las fuentes antes mencionada, es importante

conocer los factores que permiten a los microorganismos contaminar, crecer y

dispersarse. (Escobar y Melillo, 2009).



La falta de higiene del personal de los preparadores de alimentos, el lavado inadecuado

de las manos o superficies de los utensilios, son factores que pueden favorecer que no se

eliminen completamente los organismos de origen fecal y éstos pueden contaminar los


                                                                                      24
alimentos que se manejan o consumen y ser una posible causa de diarrea. (Salomón, et

al., 2006).



4. CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LOS ALIMENTOS


La contaminación cruzada es el proceso mediante el cual los alimentos entran en

contacto con sustancias ajenas, generalmente nocivas para la salud. Aunque es fácil de

prevenir, es una de las principales causas de intoxicación alimentaria.

La misma puede ser: directa e indirecta. La contaminación cruzada directa ocurre

cuando un alimento limpio entra en contacto directo con un alimento contaminado. Y la

contaminación cruzada indirecta se da cuando un alimento limpio tiene contacto con

una superficie contaminada previamente por otro alimento u otra fuente. (Casonu,

2009).


5. COMO AFECTAN LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN LOS

ALIMENTOS

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), son originadas por la ingestión de

alimentos o agua que contiene distintos agentes patógenos que afectan la salud del

consumidor en forma individual o colectiva. Con la globalización, cambios en los

estilos de vida de los consumidores y las preferencias alimentaria, se han producido

cambios en la formulación, manufactura y distribución de alimentos con el propósito de

disminuir estas enfermedades (Garay, 2002).


Patógenos asociados a los alimentos: Salmonella, Shigella, Staphylococcus aereus,

Listeria, E. coli O157:H7 entre otras; estas pueden estar asociados con condiciones

sanitarias deficientes, agua y alimentos contaminados, al igual que condiciones de vida

en hacinamiento. (Goldberg, et al., 2007).

                                                                                    25
Las personas que tienen algunas de estas enfermedades o presenten síntomas no deberían

preparar alimentos o servir agua a otros hasta que se haya demostrado que no son

portadores de alguna bacteria y deben ser vigilados por el MINSA. (CDC, 2005).


6.   GENERALIDADES           DE    LOS     PARÁMETROS           MICROBIOLÓGICOS

EVALUADOS EN LA INVESTIGACIÓN

6.1 Mesófilos aerobios

En este grupo se incluyen todas las bacterias, mohos y levaduras cuya temperatura

óptima de crecimiento está entre 25 – 45º C.

En este recuento se estima la microflora total sin especificar tipos de microorganismos.

Refleja la calidad sanitaria de un alimento, las condiciones de manipulación, las

condiciones higiénicas de la materia prima, la limpieza, desinfección y control de la

temperatura durante los procesos de tratamiento industrial, transporte y almacenamiento

si se han realizado de forma adecuada.

Para identificarlos se utiliza la técnica de Recuento en placa de mesófilos. La mayoría

de los alimentos (excepto los fermentados como quesos, embutidos, etc.) se consideran

no aptos para el consumo cuando contienen un gran número de microorganismos aun

cuando se sepa que estos no son patógenos y que no hayan llegado a modificar

considerablemente los caracteres organolépticos del alimento. (Benítez, 2009).



6.2 Coliformes Totales

Constituyen un grupo heterogéneo con hábitat primordialmente intestinal para la

mayoría de las especies que involucra. Son          bacilos Gramnegativos aerobios o

anaerobios facultativos, no esporulados, que fermentan la lactosa con producción de gas

en un lapso máximo de 48 h. a 35°C ± 1ºC. Este grupo está conformado por 4 géneros

principalmente: Enterobacter, Escherichia, Citrobacter y Klebsiella. (Camacho, et al.,


                                                                                      26
2009). Su presencia en alimentos es signo de mala calidad higiénica en el proceso, falta

de higiene de los manipuladores, recontaminación después del proceso o contaminación

procedente del suelo. (Lozada, 2007).

6.3 Escherichia coli

Está constituido por bacterias Gram-negativas capaces de fermentar la lactosa con

producción de gas a las 48 h. de incubación a 44.5 ± 0.1°C.Es productora de diarrea con

características de virulencia que le permite lesionar las células intestinales o alterar la

función del intestino. El contacto humano durante el procesamiento del alimento puede

introducir la infección al igual que el contacto con las superficies, ya que es un

indicador de contaminación fecal o con excretas. (Fernández, et al., 2003).



6.4 Hongos

Son una clase distinta de microorganismos, la mayoría de las cuales vive en libertad en

la naturaleza, donde funcionan como desintegradores en el ciclo de energía.

Los hongos son eucariota con un nivel más alto de complejidad biológica que las

bacterias. Pueden ser unicelulares o diferenciarse y convertirse en pluricelulares

mediante el desarrollo de filamentos ramificantes. La mayoría de los hongos se

reproducen por esporas, diminutas partículas de protoplasma rodeado de pared celular.


La mayoría de los hongos están constituidos por filamentos tubulares que reciben el

nombre de hifas. Cada hifa está rodeada por una pared celular que normalmente

contiene quitina, un material que también forma parte del exoesqueleto de los insectos.

La mayoría de las hifas no están divididas en células separadas y los núcleos y

orgánulos están esparcidos por todo el citoplasma. Sin embargo, algunas hifas pueden

estar divididas por tabiques llamados septos, pero, incluso en estas hifas, los septos



                                                                                        27
poseen unos poros que permiten el movimiento de orgánulos dentro de la hifa. (Ryan y

Ray, 1998).


Las hifas crecen por alargamiento de las puntas y también por ramificación. La

proliferación de hifas, resultante de este crecimiento, se llama micelio. Cuando el

micelio se desarrolla puede llegar a formar grandes cuerpos fructíferos, tales como las

setas u otras estructuras que contienen esporas reproductoras. Normalmente, los cuerpos

fructíferos son la parte más visible del hongo y suelen crecer por encima del suelo o de

otras superficies, de manera que las esporas pueden ser dispersadas por las corrientes de

aire o mediante otros mecanismos. Por el contrario, el micelio normalmente permanece

enterrado.


El metabolismo micótico es heterotrófico y requiere carbono exógeno para el

crecimiento. Existe una gran diversidad metabólica, pero la mayoría de los hongos

crecen con tan solo una fuente de carbono orgánico e iones de amonio o nitrato como

fuente de nitrógeno. En la naturaleza, los nutrimentos para los hongos libres provienen

de la materia orgánica en descomposición. No existen hongos que sean anaerobios

estrictos. (Ryan y Ray, 1998).


Entre los tipos más comunes de hongos en alimentos tenemos:


6.4.1 Hongos Filamentosos: Están naturalmente adaptados al crecimiento sobre

superficies, ya que requieren de un contacto cercano con el sustrato debido a su

nutrición heterótrofa, secreciones de enzimas extracelulares, absorción de nutrientes a

través de la pared celular y el crecimiento apical de sus hifas. Los hongos que crecen

sobre superficies constituyen biopelículas, a diferencia de las biopelículas bacterianas,

las biopelículas fúngicas han recibido menor atención, aunque recientemente están


                                                                                      28
cobrando mayor relevancia por ser causante de infecciones alimentarias. (Villenas y

Gutiérrez, 2003).


6.4.2 Levaduras: Las levaduras alteradoras de alimentos, se definen como especies

particulares capaces de causar deterioro en alimentos y bebidas. Su papel es secundario

en la contaminación microbiana de alimentos, las condiciones ambientales de

preservación de estos, que tienden a inhibir el crecimiento de bacterias, han favorecido

la aparición de levaduras contaminantes, causantes igualmente de afectaciones en los

parámetros organolépticos de buena calidad en alimentos frescos, semi-elaborados y

elaborados. (Orberá, 2004). Las biopelículas están constituidas por microcolonias

incluidas dentro de una matriz polimérica y representan una forma de crecimiento

microbiano. Las levaduras pueden colonizar las superficies en contacto con alimento

formando biopelículas que son resistentes a muchos desinfectantes. (Durán, et al.,

2007).


7. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO Y PRUEBAS

UTILIZADAS PARA LA INVESTIGACIÓN


   7.1 Medios de pre-enriquecimiento


         7.1.1 Caldo peptonado


Para el enriquecimiento preliminar, poco selectivo de bacterias, particularmente

Enterobacteriaceas patógenas. Es recomendado para ser utilizado en lugar de solución

fisiológica para recuperar células de enterobacterias dañadas por procesos

fisicoquímicos, a los que ha sido sometido el alimento. Si es utilizado como medio base

para la fermentación de hidratos de carbono, se debe adicionar el indicador de Andrade

y el hidrato de carbono en cuestión.

                                                                                     29
7.2 Medios de enriquecimientos


       7.2.1 Plate Count Agar (PCA)


Este medio no contiene ningún supresor de indicadores. Es primordialmente usado para

determinar el contenido microbiano total. Controla el crecimiento de bacterias viables

de una muestra.


       7.2.2. Agar Endo Less


Medio de cultivo utilizado para el crecimiento de coliformes totales y E. coli en la que

se diferencia por su coloración en las colonias de las bacterias (color verde brillante E.

coli, color rojo con aspecto mucoso Klebsiella y colonias rojo intenso Enterobacter).


       7.2.3 Agar Papa Dextrosa (PDA)


Medio para el cultivo y enumeración de levaduras y mohos a partir de alimentos y otros

materiales. Los hidratos de carbono y la infusión de papa favorecen el crecimiento de

levaduras y hongos, en tanto que por el bajo rango de pH, la flora acompañante se

reduce significativamente. (Gutiérrez, 2000).



8. PRUEBAS REALIZADAS PARA CARACTERIZAR MICROORGANISMOS

EN EL ESTUDIO.


8.1 Tinción de Gram:

Las tinciones que tiñen de diferente color a células que son de diferentes morfologías se

llaman tinciones diferenciales. Una tinción diferencial muy importante y ampliamente

usada en microbiología es la Tinción de Gram. Dependiendo del resultado de esta

tinción las bacterias pueden dividirse en dos grandes grupos: las grampositivas aparecen

                                                                                        30
de color morado y las gram negativas de color rosa. Esta diferencia en la respuesta a la

tinción de gram se debe a diferencias en la estructura de la pared celular de las células

grampositivas y gramnegativo. (Madigan, et al., 2009).



8.2 Catalasa:

Se utiliza para comprobar la presencia de la enzima catalasa que se encuentra en la

mayoría de las bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas que contienen citocromos.

Originalmente, esta prueba era utilizada para diferenciar entre los siguientes géneros:

Streptococcus spp. (-) de Micrococcus spp. (+) y/o Staphylococcus spp. (+), Listeria

monocytogenes (+), y los entéricos (-). (Cedeño y Poveda, 2009).



8.3 SIM (Sulfuro, Indol, Motilidad)


Los medios para detectar motilidad son semisólidos, presentan una concentración de

agar de 7,5g / 1000 ml o menor ya que concentraciones elevadas harían al medio

demasiado firme para permitir la libre diseminación de los microorganismos.


Este medio contiene triptófano. Las bacterias que tienen la enzima triptofanasa son

capaces de hidrolizar y desaminar triptófano con la producción de indol, ácido pirúvico

y amoniaco.


El medio de cultivo posee también tiosulfato de sodio como fuente de azufre y hierro

peptonizado como indicador de sulfuro. (López y Carola, 2006).


8.4 Prueba de Citrato:

Esta prueba sirve para determinar si un organismo es capaz de utilizar citrato como

única fuente de carbono y compuestos amoniacales como única fuente de nitrógeno en


                                                                                      31
su metabolismo, provocando una alcalinización del medio. Entre las Enterobacterias

estas características se dan en los siguientes géneros: Enterobacter, Klebsiella, Serratia,

Citrobacter y algunas especies de Salmonella. Sin embargo, Escherichia, Shigella,

Salmonella typhi y Salmonella paratyphi son incapaces de crecer con esos nutrientes.


Se cultiva el microorganismo en agar citrato de Simmons. Este medio contiene citrato

de sodio y fosfato de amonio como fuentes de carbono y de nitrógeno respectivamente y

azul de bromotimol como indicador de pH. Sólo las bacterias capaces de metabolizar el

citrato podrán multiplicarse en este medio y liberarán iones amonio lo que, junto con la

eliminación del citrato (ácido), generará una fuerte basificación del medio que será,

aparente por un cambio de color del indicador de pH, de verde a azul. (Cortés, 2001).


8.5 Prueba de Indol


Mediante esta prueba se detecta la liberación de indol en un cultivo bacteriano. Dicha

liberación se debe a la degradación del aminoácido triptófano mediante el enzima

triptofanasa.


Para la realización de esta prueba la bacteria se cultiva durante 24-48 horas en un caldo

de triptona con NaCl al 0,5% (la triptona presenta abundante triptófano).


Se disuelve primero el aldehído en el alcohol y después se agrega lentamente a esta

mezcla el ácido. Para el control de calidad del reactivo se pueden utilizar cultivos

conocidos. Si la bacteria posee la enzima triptofanasa, al añadir al medio 5 gotas del

reactivo de Kovacs, se producirá un anillo de color rojo en la superficie del caldo y la

prueba será considerada positiva (Cortés. 2001).




                                                                                        32
9.       NORMAS          MICROBIOLÓGICAS                 INTERNACIONALES                     PARA

SUPERFICIES EN CONTACTO CON ALIMENTOS ESPECÍFICAS PARA

EXPENDIOS DE COMIDA. (PERUANAS Y MEXICANA).


9.1 Normas para Superficies Inertes


Son las superficies externas o internas de los utensilios que estén en contacto directa o

indirectamente con el alimento. Ejemplo: mesa, tabla de picar.


9.2 Normas para Superficies Vivas


Son las partes externas del cuerpo humano que entran en contacto con los utensilios y

alimentos durante su manipulación y consumo.



Cuadro N° 1. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y
patógenos para superficies inertes según las normas peruanas.


            Coliformes totales                              < 200 UFC/ cm2

                  E. coli                                      0 UFC/ cm2

                Patógenos                                      0 UFC/ cm2


Cuadro N° 2. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y
patógenos para superficies vivas según las normas peruanas.


            Coliformes totales                                100 UFC/ cm2

                  E. coli                                      0 UFC/ cm2

                Patógenos                                      0 UFC/ cm2

Fuente: (Guía técnica para el análisis microbiológico de superficies en contacto con alimentos y
bebidas, 2007).




                                                                                                   33
Cuadro N° 3. Límites microbiológicos aceptables para Mesófilos aerobios según las
normas mexicanas para superficies vivas e inertes.


        Para superficies inertes                  < 400 UFC/ cm2


 Para superficies vivas como las manos            < 3000 UFC/ ml



Fuente: (Normas Mexicanas, 1994).




                                                                              34
CAPITULO II

MATERIALES Y MÉTODOS




                       35
1. MATERIALES, EQUIPOS, MEDIOS DE CULTIVOS Y DISEÑO

EXPERIMENTAL.


1.1 MATERIALES Y EQUIPOS


   Autoclave                                   Bolsas estériles

   Incubadora                                  Vasos químicos

   Balanza                                     Tijeras

   Guantes                                     Probeta

   Papel toalla                                Espátula

   Alcohol al 70 – 95%                         Erlermeyer

   Jabón líquido                               Puntas estériles de 100 – 1000 µl

   Mascarilla                                  Micro pipetas

   Bata                                        Refrigeradora

   Caja de porta objetos                       Bolsas de hielo

   Hisopos                                     Agitador magnético

   Papel parafina                              Cinta adhesiva

   Mechero de alcohol                          Cámara de flujo laminar

   Nevera                                      Papel Manila




1.2 MEDIOS DE CULTIVOS


   Caldo Peptonado

   Agar Papa Dextrosa (hongos y levaduras)

   Agar Endo Less (Coliformes totales y E. coli)

   Agar para mesófilos (PCA)

                                                                               36
2. METODOLOGÍA


2.1 Ubicación del Estudio


Esta investigación fue llevada a cabo en tres expendios de comida llamados:

Restaurante Panamá, Restaurante La Central, Restaurante La Estrella; ubicados en la

central de Chitré, Provincia de Herrera. Los mismos fueron muestreados durante los

meses de abril a mayo del 2010.


2. 2 Diseño Experimental


Esta investigación es de carácter descriptivo expofacto con un diseño completamente al

azar y se basó en clasificar el área estudiada en superficies inertes, como la tabla y la

mesa y superficies vivas como las manos.


El área seleccionada para el muestreo en este caso, las superficies inertes fueron: el

centro de la tabla de picar (en la parte superior) y el borde de la mesa utilizando hisopos

para el muestreo. Para superficies vivas se tomó muestras de enjuague de ambas manos

de la mesera por toda la superficie, dentro de una bolsa plástica con caldo peptonado.

(Guía técnica, 2007).


Se tomaron tres muestras de cada expendio (mesa, tabla y mano), siendo evaluados tres

expendios de comida haciendo un total de nueve muestras por semana, dando como

resultado, cincuenta y cuatro muestras por seis semanas con sus respectivas réplicas.




                                                                                        37
2.3 Toma de la muestra


Las muestras fueron tomadas de los siguientes sitios: en las superficies inertes (mesa y

tabla), tomando un área plana de 8 cm x 8 cm marcado con una platina delimitada

estéril, la cual consistió en frotar un hisopo tres veces en sentido diagonal, horizontal y

vertical en el área marcada por la platina durante 20 segundos (Escobar y Melillo,

2009).


Para superficies vivas (manos) se utilizó el método de enjuague usando bolsas plásticas

con caldo peptonado, adaptándolo a la unidad experimental y siguiendo las normas

microbiológicas recomendada para la toma de la muestra. (Guía técnica, 2007).


2.4 Procesamiento

Las muestras fueron llevadas a la unidad de Investigación del Centro Regional

Universitario de Azuero (C.R.U.A.) donde se procedió a realizar el análisis

microbiológico. En las superficies inertes (tabla y mesa), las muestras (hisopos) fueron

transportados dentro de los tubos de ensayo que contenían 3 ml de caldo peptonado.

Para superficies vivas (manos), se depositó 100 ml de caldo peptonado en una bolsa

plástica estéril, se introdujo las manos del manipulador hasta la altura de la muñeca.

Luego se le solicitó al manipulador que realizara un frotado de los dedos y

particularmente alrededor de las uñas y en la palma de las manos, durante un minuto

aproximadamente.

Al llegar al laboratorio, se agregó 1 ml de cada muestra en 9 ml de agua peptonada

estéril, siendo ésta la dilución madre (10-1). Las diluciones se realizaron hasta llegar a

10 -3 para después tomar 0.1 ml y sembrarlo por esparcido en PCA (mesófilos aerobios),

Endo Less (coliformes) y PDA (hongos). Luego se incubó a 37 °C por 24 horas y

procedimos a contar colonias. El total de colonias obtenidas se multiplicó por el factor

                                                                                        38
de dilución, teniendo así la cantidad de UFC/cm2. Para calcular los resultados se utilizó

la fórmula: nc x fd x Ud/ cm2. (Escobar y Melillo, 2009).



3. PRUEBAS REALIZADAS PARA EVALUAR LOS MICROORGANISMOS

ESTUDIADOS:

3.1 Tinción de Gram

Realizamos un frotis fijándolo con calor, luego se tiñó por 1 minuto con Violeta

Cristal, se lavó con agua y se cubrió con solución Yodada durante 1 min, se lavó

nuevamente con agua, se decoloró con mezcla alcohol etílico/acetona. Después se

escurrió y lo cubrimos con Safranina (color de contraste) durante 20 seg. Por último se

lavó y secó para observar la morfología en el microscopio.

3.2 Pruebas Bioquímicas

De las colonias encontradas en los medios de cultivos, procedimos a realizar pruebas

bioquímicas para su confirmación las cuales detallamos a continuación:

   3.2.1 Prueba de catalasa

Con la ayuda de un asa, colocamos una colonia al azar sobre un porta objeto estéril y se

añadimos una gota de peróxido de hidrógeno. Es positiva si se observa la formación de

burbujas indicando la liberación de oxígeno.

   3.2.2 Prueba de SIM

Se Siembra con un asa recta, por picadura central hasta llegar al fondo del tubo. Luego

se incuba a 370C por 24 horas, se observa la producción de sulfuro, motilidad y para

verificar el indol, se le adiciona 2 o 3 gotas del reactivo Kovacs.

   3.2.3 Prueba del citrato

Se inocula con el asa recta hasta el fondo, luego se incuba a 24 horas a 370C. Solo las

bacterias capaces de metabolizar el citrato podrían multiplicarse en este medio y liberan


                                                                                      39
iones de amonio lo que, junto con la eliminación del citrato (ácido), generará una fuerte

basificación del medio que será aparente por un cambio de color del indicador de pH, de

verde a azul. Por el indicador de Bromotimol.



3.3 Análisis Estadísticos

Nuestros datos fueron analizados mediante el Análisis de Varianza (ANOVA) para

determinar       la         diferencia    significativa      en       cada       prueba.




                                                                                      40
CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN




                         41
RESULTADOS


 El estudio arrojó que existieron diferencias significativas entre los tres expendios de

 comida para mesófilos aerobios, datos que se muestra en el cuadro Nº 4.



  Cuadro N0 4. Análisis de Varianza para Mesófilos Aerobios entre los tres
 expendios de comida

Fuente DF          Suma de     Cuadrado Coeficiente       Media      F-Valor     Pr > F
                  cuadrados      de la      de
                                media   Variación
Modelo 2            2.765        1.382   74.90893          0.843       3.46      0.039*
 Error    51       20.383        0.399
 Total    53       23.149
  *: Existen diferencias significativas
 **: Existen diferencias altamente significativas
 ns: No existen diferencias significativas




 La prueba de rangos múltiples de Duncan muestra que el Restaurante la Estrella

 presentó mayor nivel de mesófilos aerobios en comparación con los otros dos

 expendios, como lo muestra el cuadro Nº 5.


 Cuadro N0 5. Prueba de rangos múltiples de Duncan para mesófilos aerobios entre
 los tres expendios de comida

  Duncan Agrupamiento             Media             N          Expendios de Comida

              A                   1.087             54         Restaurante La Estrella
              A                   0.902             54          Restaurante Panamá
              B                   0.542             54         Restaurante La Central




                                                                                     42
El Restaurante la Estrella presentó mayor porcentaje de mesófilos aerobios (UFC/cm2)

en comparación con los otros dos expendios, como lo muestra la gráfica Nº 1.



Grafica N01. Porcentaje encontrado de Unidades Formadoras de Colonias
(UFC) / cm2 de mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida.




                                                   36%

                 44%                                        Restaurante Panamá
                                                            Restaurante La Central
                                                            Restaurante La Estrella




                                     20%




No hubo diferencias significativas en el Análisis de Varianza para Coliformes totales

entre los tres expendios de comida, datos que se muestran en el cuadro Nº 6.



Cuadro N0 6. Análisis de Varianza para coliformes totales entre expendios de
comida

 Fuente     DF      Suma de   Cuadrado Coeficiente de Media              F-Valor      Pr > F
                   cuadrados de la media Variación
 Modelo      2       1.464      0.732     124.480     0.481                 2.04      0.1404ns

  Error     51      18.303          0.358
  Total     53      19.767
 *: Existen diferencias significativas
**: Existen diferencias altamente significativas
ns: No existen diferencias significativas



                                                                                       43
El cuadro N° 7 muestra que no hay diferencias significativas en el Análisis de

Varianza para E. coli entre los tres expendios de comida.



Cuadro N0 7. Análisis de Varianza para E. coli entre los tres expendios de comida

 Fuente            Suma      DFde Cuadrado de Coeficient Media                                   F-         Pr > F
                   cuadrados        la media     e       de                                      Valor
                                                 Variación
 Modelo       2        0.582            0.291      115.459  0.379                                 1.52       0.228ns
  Error      51        9.776            0.191
  Total      53       10.359
 *: Existen diferencias significativas
**: Existen diferencias altamente significativas
ns: No existen diferencias significativas


El Restaurantes Panamá presentó mayor promedio del recuento total de coliformes

totales y E. coli en comparación con los otros dos expendios. Datos que se muestran en

la Gráfica Nº 2.

Grafica N0 2. Promedios del recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y
E. coli entre los tres expendios de comida.


                            25


                            20
      UFC Coliformes/ cm2




                            15
                                                                                       Coliformes totales
                                                                                       E. coli
                            10


                            5


                            0
                                  Restaurante      Restaurante La     Restaurante La
                                   Panamá             Central            Estrella
                                                Expendios de Comida




                                                                                                            44
El análisis de varianza realizado a la prevalencia de mesófilos aerobios en las

superficies vivas e inertes, se encontraron diferencias altamente significativas de los

tres expendios de comida. Datos mostrados en el cuadro Nº 8:



Cuadro Nº 8. Análisis de Varianza para mesófilos aerobios entre las superficies
vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida.

 Fuente       DF     Suma de     Cuadrado     Coeficiente    Media   F-Valor    Pr > F
                    cuadrados      de la          de
                                  media       Variación
 Modelo        2       9.081       4.540        82.082       0.780    11.06     <.0001**
  Error       159     65.251       0.410
  Total       161     74.332
 *: Existen diferencias significativas
**: Existen diferencias altamente significativas
ns: No existen diferencias significativas



 La prueba de rangos múltiples de Duncan mostró diferencias altamente significativas

entre las superficies estudiadas, con un mayor recuento en la tabla, datos que se

muestran en el cuadro Nº 9.


Cuadro Nº 9. Prueba del rango múltiple de Duncan para Mesófilos aerobios entre
las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida.


Duncan Agrupamiento             Media                   N               Superficies

          A                      0.806                  54                Mesa
          B                      1.057                  54                Tabla
          C                      0.478                  54                Manos




                                                                                      45
La tabla obtuvo mayor promedio en UFC de mesófilos aerobios en comparación con las

demás superficies (mesa y manos). Como se muestra en la gráfica N°3.



Gráfica N0 3. Promedio del recuento total (UFC/cm2) para Mesófilos aerobios en
superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida.




Hubo diferencias significativas en el Análisis de Varianza para Coliformes Totales

entre las superficies (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida, como se

muestra en el cuadro Nº 10.



Cuadro Nº 10. Análisis de Varianza para Coliformes Totales entre las superficies
vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida.
Fuente      DF        Suma de Cuadrado Coeficiente           Media      F-     Pr > F
                     cuadrados         de la        de                 Valor
                                      media      Variación
Modelo        2         4.124          2.062      127.450    0.444     6.43    0.0021*
 Error       159       50.952          0.320
 Total       161       55.076
 *: Existen diferencias significativas
**: Existen diferencias altamente significativas
ns: No existen diferencias significativas




                                                                                   46
La prueba de rangos múltiples de Duncan muestra que hay diferencias significativas en

las superficies inertes (tabla) con respecto a las demás superficies en estudio. Datos

mostrados en el cuadro Nº 11.


Cuadro Nº 11. Prueba del rango múltiple de Duncan para Coliformes Totales
entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida.


 Duncan Agrupamiento             Media                  N                Superficies

            B                    0.335                  54                 Mesa
            A                    0.670                  54                 Tabla
            B                    0.328                  54                 Manos




El Análisis de Varianza para E. coli entre las superficies vivas e inertes de los tres

expendios de comida muestra que existieron diferencias significativas. Los datos se

observan en el cuadro Nº 12.

Cuadro Nº 12. Análisis de Varianza para E. coli entre las superficies vivas e
inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida.

Fuente      DF      Suma de       Cuadrado         Coeficiente   Media    F-       Pr > F
                   cuadrados        de la              de                Valor
                                   media           Variación
Modelo        2        1.459        0.729           120.609      0.345    4.20   0.0167*
  Error     159       27.605        0.174
  Total     161       29.064
*: Existen diferencias significativas
**: Existen diferencias altamente significativas
ns: No existen diferencias significativas




                                                                                       47
Según la prueba de rangos múltiples de Duncan hubo diferencias significativas entre las

superficies inertes (tabla) con respecto a las demás superficies estudiadas. Datos

mostrados en el cuadro Nº 13

Cuadro Nº 13. Prueba del rango múltiple de Duncan para E. coli entre las
superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida.

Duncan Agrupamiento             Media                  N                Superficies
         B                      0.297                  54                 Mesa
        A                       0.478                  54                 Tabla
         B                      0.262                  54                 Manos




Existió mayor promedio de UFC/ cm2 de coliformes totales y E. coli en las superficies

inertes (tabla) con relación a las otras dos superficies (mesa y manos). Datos mostrados

en la gráfica N° 4.



Grafica N 0 4. Promedio del recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y E.
coli entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida.




                                                                                      48
Entre las superficies inertes estudiadas, la tabla no cumplió con las normas

internacionales utilizadas en esta investigación para mesófilos aerobios. Los valores se

observan en la gráfica Nº 5.


Gráfica Nº 5. Evaluación de los niveles de UFC/cm2 de mesófilos aerobios en las
superficies inertes (mesa y tabla) comparándolas con las normas mexicanas.


              800

              700

              600

              500
    UFC/cm2




                                                                Mesófilos encontrados
              400
                                                                Norma Mexicana
              300

              200

              100

               0
                     Mesa                         Tabla
                            Superficies Inertes




                                                                                        49
Para superficies inertes, solo la tabla no cumplió con las normas internacionales para

coliformes totales, datos que se muestran en la gráfica Nº 6.


Gráfica Nº 6. Evaluación de los niveles de UFC/cm2 de coliformes totales y E. coli
de las superficies inertes (mesa y tabla) versus las normas peruanas.


              500
              450
              400
              350
              300                                                 Coliformes totales
    UFC/cm2




              250                                                 E. coli
                                                                  Normas peruanas
              200
              150
              100
              50
               0
                      Mesa                         Tabla
                             Superficies Inertes




                                                                                       50
Los niveles de UFC/ml de mesófilos aerobios cumplieron con las normas

internacionales (normas mexicanas)   para superficies vivas (manos). Datos mostrados

en la gráfica Nº 7.



Gráfica Nº 7. Evaluación de los niveles de UFC/ ml para mesófilos aerobios en las
superficies vivas (manos) comparándolas con la normas mexicanas.



            3500

            3000

            2500
   UFC/ml




            2000

            1500

            1000

            500

              0
                          Manos                           Norma mexicana

                                      Superficies vivas




                                                                                 51
Para superficies vivas (manos), cumplieron con las normas internacionales (normas

peruanas) para coliformes totales y E. coli. Datos que se muestran en la gráfica Nº 8.



Gráfica Nº 8. Evaluación de los niveles de UFC/ ml para coliformes totales y E. coli
en las superficies vivas (manos) comparándolas con la normas peruanas.



            120


            100


            80
                                                                     Coliformes totales
   UFC/ml




            60                                                       E. coli
                                                                     Normas peruanas
            40


            20


             0
                                   Manos
                             Superficies Vivas




                                                                                          52
El estudio arrojó niveles altos de levaduras entre los tres expendios de comida. Datos

mostrados en la gráfica Nº 9.


Gráfica Nº 9. Porcentaje detectado de hongos y levaduras en los tres expendios de
comida.




                            9%




               19%
                                                                        Levadura
                                                                        Aspergilus
                                                    50%
                                                                        Penicillium
                                                                        Fusarium




                     22%




                                                                                      53
DISCUSIÓN


Esta investigación tiene como objetivo determinar la calidad microbiológica en las

superficies vivas e inertes de tres expendios de comida en Chitré, dando como resultado

lo siguiente: existieron diferencias significativas en el análisis de varianza para

mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida         (ver   cuadro Nº 1). Se

comprobó mediante la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan que hubo diferencias

significativas entre el Restaurante La Estrella y Restaurante La Central, entre el

Restaurante Panamá y Restaurante La Central; sin embargo, entre el restaurante que La

Estrella y Restaurante Panamá no existieron diferencias significativas, comprobando

así, que algunos expendios presenta mejor desinfección que otros, datos que se

muestran en el cuadro N° 2. La elaboración de comidas preparadas es una actividad de

elevado riesgo sanitario, ya que en ella se registra el mayor número de brotes de

enfermedad de transmisión alimentaria (Malo y Prior, 2004). Para coliformes totales y

E. coli no existieron diferencias significativas entre los tres expendios de comida (ver

cuadro N° 3, 4). El restaurante La Estrella obtuvo mayor cantidad de mesófilos

aerobios en las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) con un porcentaje de 44

%, seguido del restaurante Panamá con un porcentaje de 36 % y por último, el

restaurante La Central con 20 % (ver Grafica Nº1). Para Coliformes totales y E. coli, el

restaurante Panamá es el más alto con un promedio de 20UFC/cm2 para coliformes

totales y 7 UFC/cm2 para E. coli en los seis muestreos realizados. El restaurante La

Estrella va precedido del restaurante Panamá con un promedio de 18 UFC/cm2 de

coliformes totales y 5 UFC/cm2 para E. coli. Y por último, el restaurante La Central

con 9 UFC/cm2 para coliformes totales y 3 UFC/cm2 para E. coli. Datos que se pueden

observar en la Gráfica Nº2.



                                                                                      54
En el caso de las superficies vivas e inertes, existieron diferencias altamente

significativas para mesófilos aerobios (ver cuadro N° 5); siendo         la tabla la que

presentó mayor promedio con 46 UFC/cm2. (Ver gráfica Nº3). La producción de

alimentos libres de contaminantes no solo depende del lugar de su producción sino

también del proceso de elaboración y de las personas que están en contacto con ellos

(Rembado y Aluffi, 2009). Para coliformes totales y E coli existieron diferencias

significativas, mostrando que hubo contaminación de origen fecal por una mala higiene

personal (ver cuadro N° 7 y 9). Los coliformes totales tienen un promedio de 28

UFC/cm2 y E. coli 8 UFC/cm2 en la tabla. En segundo lugar, se encuentra la mesa con

12 UFC/cm2 de coliformes totales y 6 UFC para E. coli. En último lugar se encuentra

las manos con 7 UFC para coliformes totales y 2 UFC para E. coli. (Ver gráfica Nº 4).

En la tabla existió una alta contaminación de mesófilos aerobios, coliformes totales y E.

coli superando las normas mexicanas y peruana. En la mesa no se encontró

contaminación para mesófilos aerobios y coliformes totales ni E. coli, basándose en la

norma mexicana para mesófilos aerobios y la norma peruana para coliformes totales y

E. coli. (Ver gráfica 5y6). En las superficies vivas (manos) no superaron las normas

internacionales para mesófilos aerobios y coliformes totales y E. coli. (Ver gráfica Nº7

y 8).

En el caso de los hongos y levaduras, aún no se han establecido normas para superficies

que indiquen dentro de qué rango se encuentran, más sin embargo, estos son

microorganismos de origen ambiental que disminuye la vida útil del producto y se

asocian con materia prima contaminada o ambiente contaminado. (Escobar y Melillo,

2009). Para hongos se encontró gran cantidad de levadura en los expendios de comida,

encontrado en mayor proporción en la mesa y en las manos. En segundo lugar se

encuentra los hongos del género Aspergillus seguido del género Penicillium. El hongo


                                                                                      55
que se encontró en menor proporción fue el género Fusarium. (Ver gráfica Nº9). La

alteración por levaduras no constituye un peligro para la salud del consumidor, más sin

embargo, indica que hubo deficiencia en los procesos de sanitización. (Escobar y

Melillo, 2009).




                                                                                    56
CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES




                                 57
CONCLUSIONES



1. Tanto en superficies vivas como inertes los niveles de E. coli, estuvieron por encima

de las normas.



2. Los mesófilos aerobios y coliformes totales en la mesa se mantuvieron por debajo de

las normas.



3. La superficie de mayor prevalencia de microorganismos fue la tabla, superando las

normas internacionales.



4. El restaurante La Estrella presentó mayor cantidad de mesófilos aerobios.



5. Para Coliformes totales y E. coli el restaurante Panamá fue el que presentó mayor

cantidad en ambos microorganismos.

6. Según ésta investigación el restaurante La Central presentó mejor calidad

microbiológica.



7. La bacteria que se encontró con mayor frecuencia fue E. coli.



8. Las levaduras se encontraron con mayor prevalencia.



9. En algunos manipuladores de alimentos obtuvimos niveles altos de coliformes,

incluso E. coli.




                                                                                     58
RECOMENDACIONES



1. Vigilar más de cerca la calidad microbiológica de superficies en cada expendio

   por parte de los dueños del establecimiento.



2. Se recomienda que en los expendios de comida evaluados sean procesados por

   separado las carnes de los vegetales, por ejemplo la tabla de picar en cada

   expendio debe desinfectarse cada vez que se utilice para preparar la comida.



3. En cada expendio de comida debe existir una desinfección por cada preparación

   de alimentos, ya que los mismos son fuente de contaminación prolongada.



4. El personal que labora en cada expendio de comida debe ser capacitado sobre la

   posible contaminación a la que pueden estar expuestos los alimentos y las

   consecuencias de los mismos.



5. Los uniformes y demás utensilios deben ser lavados correctamente para evitar

   contaminación.



6. Las mesas deben desinfectarse con mayor frecuencia para evitar contaminación

   entre una comida y otra.



7. Se debe realizar supervisión por parte del Ministerio de Salud en los expendios

   de comida, para asegurar que no se presente ninguna contaminación que pueda

   afectar al consumidor.


                                                                                  59
BIBLIOGRÁFIA


1. Benítez S, L. A. 2009. Tesis. Implementación de prácticas higiénicas para el
   mejoramiento de la calidad microbiológica de la leche saborizada en la planta
   procesadora de soya, instaladas en las Malvinas de suburbio de Guayaquil. Ecuador.
   Pág. 43-45.

2. Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009.
   Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª edición. UNAM.
   México.

3. Casonu, M. 2009. Contaminación cruzada de los alimentos. Asociación Argentina de
    Nutricionistas (AADYND). Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2010.
    Disponible en: www.aadynd.org.ar.
4. Cedeño, N. Y; Poveda, Y. S. 2009. Tesis. Evaluación de la prevalencia de Listeria
    spp en muestras ambientales, en la empresa de productos lácteos Doña Mery,
    Provincia de Los Santos. Panamá. Pág. 15. Fecha de consulta: 9 de septiembre de
    2010.
5. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 2005. Salmonellosis. Usa. Fecha
    de      consulta:   22      de    octubre    de     2010.    Disponible      en:
    http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/salmonellosis_g_sp.htm.
6. Cortés, J. A. 2001. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de
   importancia clínica". Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2010. Disponible en:
   http://www.joseacortes.com/microbiologia/pruebasbioq/index.htm
7. Durán, E. L; Mujica, M. T; Jewtuchowicz, V. M; Finquelievich, J. L; Piñón, M. V;
    Lovannitti, C. A. Estudio de la variabilidad genética entre aislamientos clínicos de
    Candida albicans formadores de biopelículas. Rev Iberoam Micol 2007; 24: 268-
    271. Argentina.
8. Escobar C, B. M; Melillo S, K. M. 2009. Tesis “Análisis microbiológicos en
    superficies para rebanadoras en contacto con embutidos y quesos en dos
    supermercados en la provincia de Herrera”. Panamá. Pág.37.

9. Feliú M, A; Beldado F, B; Cabal, C; Cano. J. 2005. Seminario: Comunicación entre
   las bacterias,       quórum sensing, Madrid, España. Pág.1. Fecha de consulta: 13
   de Diciembre de 2010.                                             Disponible en:
   http://bioloweb.comli.com/apuntes_txt/micro/Seminario_Quorum_sensing.pdf

10. Fernández F, R; Rodríguez P, C; Rodríguez, I; Gómez M, F. 2003. Escherichia
    coli como causa de diarrea infantil. Revista Cubana de Pediatría. Fecha de consulta:
    28        de       agosto       de       2010.     Disponible        en:      www.
    scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid.

11. Fuster, N. 2004. Los biofilms en la industria alimentaria. Universidad Autónoma de
   Barcelona. Fecha de consulta: 13 de Diciembre de 2010. Disponible en:
   http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y
   tecnologia/2004/06/02/12636.php.
                                                                                     60
12. Garay S, L. C. 2002. Tesis. Cuantificación de Hongos, Coliformes totales e
   Investigación de Salmonella spp en Tres Condimentos Utilizados en la Elaboración
   de Chorizo en la Planta de Cárnicos de Zamorano. Pág. 4.
13. Goldberg M.B; Goldman L; Ausiello D. 2008. Shigellosis. Cecil Medicine. 23rd ed.
    Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 330. Fecha de consulta: 13 de
    Septiembre de 2010.
14. Guía técnica para l análisis microbiológico de superficies en contacto con alimentos
    y bebidas. 2007. Resolución Ministerial Nº 461-2007/MINSA.DIGESA, Lima, Perú.
    Fecha de consulta: 10 de septiembre de 2010.
15. López T, L; Torres, C. 2006. Trabajo práctico Nº 6. Identificación. Argentina.
    Fecha de consulta: 10 de septiembre de 2010. Disponible en:
    http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:sxN_TlNi3RYJ:www.biologia.edu.ar/
    microgeneral/tp6.pdf+SIM+LOPEZ+TEVEZ+LEONOR&hl=es&pid=bl&srcid=AD
    GEESiNAdzqNlqGZ2bV3q30TWM6Ns5gCUUBRDyWlkBIULo4OwjY0wdgqoJJa
    51hchUWXLarbk99EI7pVEACyvglqzGv-
    a6NecE_oNeP5sn4uyRZCWKbWfk_4YJch7JSu81_c_jmW9iG&sig=AHIEtbTjNv2
    IlDrAYpcqdREnxPUq3EWlXA
16. Lozada, C. 2007. Tesis Diseño de plan de saneamiento básico como parte del
    programa de buenas prácticas de manufactura en las cocinas de un hotel en Bogotá.
    Pág. 2
17. Madigan, M. T; Martinko, J.M; Parker, J. 1999. Brock Biología de los
    microorganismos. Pearson. Décima edición. España. Pág. 943, 944.

18. Malo, M; Prior V, S. 2004. Higiene Y Autocontrol En Los Establecimientos De
    Comidas Preparadas. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Primera edición.
    Cantabria. Pág. 7.


19. Medina V, A; Rendón R, C. 1998. Biofilm. Colombia Pág. 12-16. Fecha de
   consulta:      14     de     Diciembre    de   2010.     Disponible     en::
   http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:QyaWluaugJQJ:vanguardia.udea.edu.
   co/cursos/salud%2520y%2520ambiente/BIOFILm%2520actual.ppt+andrea+medina
   +valencia+y+catalina+rendon+biofilm&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjRbWDSu
   YIJnnRmEymG4JWiwm0ptmg2O0BLVysIINY3i6e506Vq33MQxViHzL3bpyexw5
   5cyU8K_OBp5QG-C_NWYSqM5G7x-
   GyMK03_6MU2QLcqSnRqsFEPy88kMZhdU3i1bjtP&sig=AHIEtbR191rJ5tp3Vx
   XaMKz435HiFnVooA.

19. Mora, E. 2007. La inocuidad en la transformación, distribución y venta de la carne
   y los productos cárnicos. Venezuela.

20. Norma oficial Mexicana NOM – 093 – SSA1 – 1994, Bienes y servicios. Prácticas
    de higienes y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en
    establecimientos fijos.




                                                                                     61
21. Olave, N. 2001. Las células sésiles, la nueva vieja fuente de contaminación.
    Estados Unidos. Fecha de consulta: 28 de Noviembre de 2010. Disponible en:
    http://www.galeon.com/ingalimentos/biofilms.htm

22. Orberá R, T. 2004. Acción perjudicial de las levaduras sobre los alimentos. Rev.
   Cubana Salud Pública; 30(3). Cuba. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2010.
23. Pinto, O. 2010. Seguridad, Higiene y Técnicas de los Alimentos. Estados Unidos.
24. Rembardo, M; Aluffi, L. 2009. El consumidor frente a los alimentos. Dirección
    Nacional de Alimentación. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y
    Alimentos. Argentina.


25. Ryan, K J; Ray, J. 1998. Microbiología Médica. 4ta edición. Una introducción a
    las enfermedades infecciosas. Pág. 695-699.


26. Salomón, J.A; Heredia, M.R; García, O. 2006. Coliformes fecales y Mesófilos
    aerobios en alimentos, superficies y manos del personal y niños de una guardería.
    Revista Biomed. 17: 86 – 95

27. Serrano, G. J; Herrera, D. 2005. La placa dental como biofilm. Revista Española,
    Vol. 10, Nº4, 431-439.

28. Villena, G; Gutiérrez, M. 2003. Biopelícula de Aspergillus niger para la producción
    de celulosa: algunos aspectos estructurales y fisiológicos. Rev. Perú. Biol.10 (1): 78-
    87. Pág. 79. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2010.
29. Zavala, L. 2010. HIGIENE Y ALIMENTACIÓN .Fundación universitaria
   iberoamericana. Área de Salud y Nutrición – FUNIBER.




                                                                                        62
ANEXOS




         63
Fig. 1 Flujograma para el procesamiento de las muestras en el Laboratorio.




                              PCA                Endo Less              PDA




Se realizaron diluciones hasta llegar a 10-3. Luego se procedió a sembrar por esparcido
0.1 ml de la última dilución en los platos que contenía PCA, Endo Less y PDA con sus
respectivas réplicas.




                                                                                    64
Cuadro Nº14. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el primer muestreo del estudio.


                                             .

 Expendios de comida      Sitios de   Réplicas   Mesófilos   Coliformes     E.     Hongos
                          muestreos              aerobios      totales     coli
  Restaurante Panamá        Mesa         1          1             0         0     Aspergillus
  Restaurante Panamá        Mesa         2           0            0         0     Aspergillus
  Restaurante Panamá        Mesa         3           0            0         0             0
Restaurante La Central      Mesa         1           0            0         0             0
Restaurante La Central      Mesa         2           0            50        20            0
Restaurante La Central      Mesa         3           0            1         0             0
Restaurante La Estrella     Mesa         1           0            0         0             0
Restaurante La Estrella     Mesa         2           0            0         0             0
Restaurante La Estrella     Mesa         3           1            0         0             0
  Restaurante Panamá        Tabla        1           0            0         0      Levadura
  Restaurante Panamá        Tabla        2           0            0         0             0
  Restaurante Panamá        Tabla        3           0            0         0      Levadura
Restaurante La Central      Tabla        1           65           34        14     Levadura
Restaurante La Central      Tabla        2           42           52        16     Levadura
Restaurante La Central      Tabla        3           53           32        7      Levadura
Restaurante La Estrella     Tabla        1           0            0         0     Aspergillus
Restaurante La Estrella     Tabla        2           3            0         0      Levadura
Restaurante La Estrella     Tabla        3           2            0         0      levadura
  Restaurante Panamá       Manos         1           10           0         0             0
  Restaurante Panamá       Manos         2           6            0         0             0
  Restaurante Panamá       Manos         3           6            0         0             0
Restaurante La Central     Manos         1           1            0         0             0
Restaurante La Central     Manos         2           0            0         0             0
Restaurante La Central     Manos         3           1            0         0             0
Restaurante La Estrella    Manos         1           0            0         0      Levadura
Restaurante La Estrella    Manos         2           0            0         0     Penicillium
Restaurante La Estrella    Manos         3           1            0         0     Penicillium




                                                                                    65
Cuadro Nº15. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el segundo muestreo del estudio.




      Expendios            Sitios de   Réplicas    Mesófilos   Coliformes    E.     Hongos
                           muestreos               aerobios      totales    coli
  Restaurante Panamá         Mesa          1         298           243      100    Levadura
  Restaurante Panamá         Mesa          2          168         175       82     Levadura
  Restaurante Panamá         Mesa          3          272         192       90     Levadura
 Restaurante La Central      Mesa          1           0           0         0         0
 Restaurante La Central      Mesa          2           0           0         0         0
 Restaurante La Central      Mesa          3           0           0         0         0
 Restaurante La Estrella     Mesa          1           0           0         0         0
 Restaurante La Estrella     Mesa          2           0           0         0         0
 Restaurante La Estrella     Mesa          3           0           0         0         0
  Restaurante Panamá         Tabla         1           4           0         0     Aspergillus
  Restaurante Panamá         Tabla         2           2           0         0         0
  Restaurante Panamá         Tabla         3           3           0         0     Aspergillus
 Restaurante La Central      Tabla         1          25           0         0         0
 Restaurante La Central      Tabla         2          36           0         0     Aspergillus
 Restaurante La Central      Tabla         3          24           1         0         0
 Restaurante La Estrella     Tabla         1          138          15        6     Penicillium
 Restaurante La Estrella     Tabla         2          59           20        8     Penicillium
 Restaurante La Estrella     Tabla         3          70           22       12     Penicillium
  Restaurante Panamá        Manos          1          16           0         0     Fusarium
  Restaurante Panamá        Manos          2          27           0         0     Fusarium
  Restaurante Panamá        Manos          3          24           0         0     Fusarium
 Restaurante La Central     Manos          1           1           0         0         0
 Restaurante La Central     Manos          2          13           0         0         0
 Restaurante La Central     Manos          3           1           0         0     Levadura
 Restaurante La Estrella    Manos          1          84           2         1     Aspergillus
 Restaurante La Estrella    Manos          2          25           1         0     Levadura
 Restaurante La Estrella    Manos          3          13           2         1     Aspergillus




                                                                                     66
Cuadro Nº16. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el tercer muestreo del estudio.




     Expendios            Sitios de    Réplicas   Mesófilos   Coliformes     E.      Hongos
                          muestreos               aerobios      totales     coli
 Restaurante Panamá         Mesa          1          0             0         0            0
 Restaurante Panamá         Mesa          2           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Mesa          3           0            0         0            0
Restaurante La Central      Mesa          1           0            0         0            0
Restaurante La Central      Mesa          2           0            0         0            0
Restaurante La Central      Mesa          3           0            0         0            0
Restaurante La Estrella     Mesa          1           0            0         0            0
Restaurante La Estrella     Mesa          2           0            0         0            0
Restaurante La Estrella     Mesa          3           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Tabla         1           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Tabla         2           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Tabla         3           0            0         0            0
Restaurante La Central      Tabla         1           2            0         0            0
Restaurante La Central      Tabla         2           3            1         1      Levadura
Restaurante La Central      Tabla         3           1            1         1            0
Restaurante La Estrella     Tabla         1           0            0         0            0
Restaurante La Estrella     Tabla         2           0            0         0            0
Restaurante La Estrella     Tabla         3           0            0         0            0
 Restaurante Panamá        Manos          1           1            1         1      Levadura
 Restaurante Panamá        Manos          2           9            1         1      Levadura
 Restaurante Panamá        Manos          3           27           1         1      Levadura
Restaurante La Central     Manos          1           0            0         0      Levadura
Restaurante La Central     Manos          2           49           0         0            0
Restaurante La Central     Manos          3           0            0         0            0
Restaurante La Estrella    Manos          1           0            0         0            0
Restaurante La Estrella    Manos          2           0            0         0            0
Restaurante La Estrella    Manos          3           0            0         0            0




                                                                                     67
Cuadro Nº17. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el cuarto muestreo del estudio.




     Expendios            Sitios de    Réplicas   Mesófilos   Coliformes     E.      Hongos
                          muestreos               aerobios      totales     coli
 Restaurante Panamá         Mesa          1          0             0         0            0
 Restaurante Panamá         Mesa          2           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Mesa          3           1            0         0            0
Restaurante La Central      Mesa          1           0            0         0            0
Restaurante La Central      Mesa          2           0            0         0            0
Restaurante La Central      Mesa          3           1            0         0            0
Restaurante La Estrella     Mesa          1           0            0         0            0
Restaurante La Estrella     Mesa          2           0            0         0            0
Restaurante La Estrella     Mesa          3           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Tabla         1           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Tabla         2           0            0         0            0
 Restaurante Panamá         Tabla         3           0            0         0            0
Restaurante La Central      Tabla         1           45          300        94     Levadura
Restaurante La Central      Tabla         2           53           0         0      Levadura
Restaurante La Central      Tabla         3           31          30         0      Levadura
Restaurante La Estrella     Tabla         1          300          299        94    Penicillium
Restaurante La Estrella     Tabla         2          299          300        76    Penicillium
Restaurante La Estrella     Tabla         3          300          300        80    Penicillium
 Restaurante Panamá        Manos          1           6            1         1     Aspergillus
 Restaurante Panamá        Manos          2           3            3         3     Aspergillus
 Restaurante Panamá        Manos          3           4            0         0     Aspergillus
Restaurante La Central     Manos          1           9            1         1            0
Restaurante La Central     Manos          2           3            1         1            0
Restaurante La Central     Manos          3           3            0         0            0
Restaurante La Estrella    Manos          1           2            3         1            0
Restaurante La Estrella    Manos          2           10           0         0            0
Restaurante La Estrella    Manos          3           18           0         0            0




                                                                                     68
Cuadro Nº18. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el quinto muestreo del estudio.




     Expendios            Sitios de    Réplicas    Mesófilos    Coliformes    E.    Hongos
                          muestreos                aerobios       totales    coli
 Restaurante Panamá         Mesa          1           0              0        0           0
 Restaurante Panamá         Mesa          2            0            0         0           0
 Restaurante Panamá         Mesa          3           13            0         0           0
Restaurante La Central      Mesa          1            0            0         0           0
Restaurante La Central      Mesa          2            0            0         0           0
Restaurante La Central      Mesa          3            4            0         0           0
Restaurante La Estrella     Mesa          1           23            0         0           0
Restaurante La Estrella     Mesa          2            0            0         0           0
Restaurante La Estrella     Mesa          3           59            0         0           0
 Restaurante Panamá         Tabla         1            0            0         0           0
 Restaurante Panamá         Tabla         2            0            0         0           0
 Restaurante Panamá         Tabla         3            0            0         0           0
Restaurante La Central      Tabla         1           105           0         0           0
Restaurante La Central      Tabla         2           113           0         0           0
Restaurante La Central      Tabla         3           15            0         0           0
Restaurante La Estrella     Tabla         1            3            0         0           0
Restaurante La Estrella     Tabla         2            2            0         0           0
Restaurante La Estrella     Tabla         3            2            0         0           0
 Restaurante Panamá        Manos          1           18            75       73     Levadura
 Restaurante Panamá        Manos          2           25           300        1     Levadura
 Restaurante Panamá        Manos          3           14            1         1     Levadura
Restaurante La Central     Manos          1            0            0         0           0
Restaurante La Central     Manos          2            0            0         0           0
Restaurante La Central     Manos          3            0            0         0           0
Restaurante La Estrella    Manos          1            4            0         0           0
Restaurante La Estrella    Manos          2            0            0         0           0
Restaurante La Estrella    Manos          3           44            0         0     Fusarium




                                                                                     69
Tesis biologia  2011
Tesis biologia  2011
Tesis biologia  2011
Tesis biologia  2011
Tesis biologia  2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docxCALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docxKATHERINEESTEFANIACH1
 
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesAbc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesMiguel Guaño Olmedo
 
Manual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaraguaManual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaraguaMarvin Arteaga
 
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...leidyyhan
 
Linea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANA
Linea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANALinea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANA
Linea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANAIndustria Agrosantana C.A.
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoJuan Irizarry
 
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosyuranibotina
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruarturo aparcana yallico
 

La actualidad más candente (20)

08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
 
Cachama balnca
Cachama balncaCachama balnca
Cachama balnca
 
Plantas transgénicas
Plantas transgénicasPlantas transgénicas
Plantas transgénicas
 
Frutales nativos
Frutales nativosFrutales nativos
Frutales nativos
 
Punto de aji
Punto de aji Punto de aji
Punto de aji
 
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docxCALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
 
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesAbc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
 
Manual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaraguaManual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaragua
 
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
 
Aji
AjiAji
Aji
 
La palta
La paltaLa palta
La palta
 
Linea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANA
Linea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANALinea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANA
Linea de Alimentos Balanceados Para Cria de Patio AGROSANTANA
 
Proyecto Pollos Broiler
Proyecto Pollos BroilerProyecto Pollos Broiler
Proyecto Pollos Broiler
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
 
El cultivo del palto tercera edición
El cultivo del palto tercera ediciónEl cultivo del palto tercera edición
El cultivo del palto tercera edición
 
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
 
Arbol de los problemas
Arbol de los problemasArbol de los problemas
Arbol de los problemas
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 

Similar a Tesis biologia 2011

Similar a Tesis biologia 2011 (20)

TRATAMIENTO DE HALITOSIS EN CANINOS DOMÉSTICOS, UTILIZANDO EXTRACTOS NATURALE...
TRATAMIENTO DE HALITOSIS EN CANINOS DOMÉSTICOS, UTILIZANDO EXTRACTOS NATURALE...TRATAMIENTO DE HALITOSIS EN CANINOS DOMÉSTICOS, UTILIZANDO EXTRACTOS NATURALE...
TRATAMIENTO DE HALITOSIS EN CANINOS DOMÉSTICOS, UTILIZANDO EXTRACTOS NATURALE...
 
Tesis upv2209 clasificacion de cepas probioticas
Tesis upv2209 clasificacion de cepas probioticasTesis upv2209 clasificacion de cepas probioticas
Tesis upv2209 clasificacion de cepas probioticas
 
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia  Escuela de Medicina VeterinariaTesis Naila Heredia  Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
 
AL 540 (3).pdf
AL 540 (3).pdfAL 540 (3).pdf
AL 540 (3).pdf
 
Optimización del proceso de extracción de las proteínas de la torta de sacha ...
Optimización del proceso de extracción de las proteínas de la torta de sacha ...Optimización del proceso de extracción de las proteínas de la torta de sacha ...
Optimización del proceso de extracción de las proteínas de la torta de sacha ...
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
mrg1de1.pdf
mrg1de1.pdfmrg1de1.pdf
mrg1de1.pdf
 
Cafe organico en_chiapas
Cafe organico en_chiapasCafe organico en_chiapas
Cafe organico en_chiapas
 
Harina de lombris
Harina de lombrisHarina de lombris
Harina de lombris
 
Reposi
ReposiReposi
Reposi
 
T-1887.pdf
T-1887.pdfT-1887.pdf
T-1887.pdf
 

Último

guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofJuancarlosHuertasNio1
 
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...JaquelineJuarez15
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...AlanCedillo9
 

Último (20)

guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sof
 
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
 

Tesis biologia 2011

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TESIS « Determinación de la Calidad Microbiológica de muestras Obtenidas en superficies (vivas e inertes) de 3 Expendios De Comida En Chitré» POR: DARINEL MUDARRA C.I.P. 6- 712- 452 YIHANA RÍOS C.I.P. 6- 709-2407 CHITRE, HERRERA, REPÚBLICA DE PANAMÁ, ABRIL, 2011. 1
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TESIS « Determinación de la Calidad Microbiológica de muestras Obtenidas en superficies (vivas e inertes) de 3 Expendios De Comida En Chitré» POR: DARINEL MUDARRA C.I.P. 6- 712- 452 YIHANA RÍOS C.I.P. 6- 709-2407 Trabajo de Graduación, como requisito parcial, para optar por el Título de Licenciatura en Biología con orientación en Microbiología y Parasitología. CHITRE, HERRERA, REPÚBLICA DE PANAMÁ, ABRIL, 2011. 2
  • 3. Comité Asesor Profesora: Martha Chaves de Von Chong MSc. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. Escuela de Biología. Departamento de Microbiología y Parasitología. kmvonchong@cwpanama.net. ___________________ Asesora Principal Profesor: Alexis De La Cruz Lombardo MSc. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. Escuela de Biología. Departamento de Microbiología y Parasitología. Alexish202@hotmail.com __________________ Coasesor 3
  • 4. DEDICATORIA A Dios que es la razón de mi existir y me ha dado la fortaleza, paciencia y sabiduría durante la realización de mi trabajo. A mis padres, en especial a mi madre María E. Ramos y a mis hermanos Yeni María, Edinel y Yoel Mudarra quien me ha brindado su amor, cariño y apoyo a través de los años. A una persona especial, Estbeshlany Sánchez que me ha apoyado desinteresadamente para cumplir con esta etapa de mi vida. A mi cuñado Farid Bobadilla que me ayudó de una forma u otra para la culminación de mi proyecto. A mi abuela Lucia Quintero y a mis tíos que quienes con su amor y oraciones me ha servido de inspiración y ayuda para culminar con este estudio. DARINEL 4
  • 5. DEDICATORIA Durante éstos últimos años de lucha y esfuerzo puedo decir con gran orgullo, gracias a Dios por permitirme llegar casi a la cúspide de mis más grandes y anhelados sueños; y por tal motivo, quiero dedicarte este trabajo. A mi querida Madre y mi querido Padre, porque para mí son un ejemplo, ya que con su ayuda sincera y desinteresada han sabido llevarme adelante, brindarme consejos y todo su apoyo. A mi querido abuelo Pipo, que fue un ejemplo de Esposo, Padre, Abuelo, Amigo. Permitiéndome ser una persona de bien, te dedico este logro, ya que eres mi más grande inspiración. A mis hermanas Yohany y Yohan por su apoyo sincero. A una persona especial, Blin por su ayuda sincera y desinteresada. A mis primitos José, Enrique, Juanky, porque me han servido de inspiración para culminar este trabajo de graduación. A mis abuelos y tíos y demás familiares por sus sacrificios, esfuerzos y apoyo incondicional. Los quiero a todos por su apoyo, su cariño y no duden que trataré de avanzar sin temor frente a los obstáculos que se presentes en el camino y sabré sobrepasarlos por ustedes. Los quiero con todo el corazón Yihana 5
  • 6. AGRADECIMIENTO Primeramente le agradecemos a Dios por otorgarnos la sabiduría y la salud para lograrlo. A los dueños de los expendios de comida y a sus empleados por permitirnos realizar ésta investigación. A nuestros asesores de tesis, la profesora Marta de Von Chong, al profesor Alexis de La Cruz; por darnos el apoyo y los conocimientos necesarios para lograr esta meta. A la profesora Priscila González y al profesor Hernán Córdoba por su amabilidad, por facilitarnos sus conocimientos, tiempo e ideas. Y por último, les agradecemos a todos los profesores de la Escuela de Biología y a todos nuestros compañeros y amigos porque de una forma u otra aportaron su granito de arena en esta investigación. Darinel y Yihana 6
  • 7. INDICE GENERAL RESUMEN INTRODUCCION CAPITULO I 1. Alteración de los Alimentos…...………………………………………………….…5 2. Biofilm. Crecimiento sobre superficies……...……………………………………...5 2.1. Etapas en la Formación del Biofilms Bacterianos en Relación con los Alimentos……………………………………………………………………………….5 2.2. Importancia del Control Higiénico en las Superficies Alimentarias………………………………………………………………………….…6 2.2.1. Biofilm en superficies vivas……..……………………………………..6 2.2.2. Biofilm en superficies inertes………………..……………………..….7 2.3. Resistencia del Biofilm a los Diferentes Sistemas de Desinfección..………...7 3. Fuentes de Contaminación…………………………………..……………………...7 3.1. Principales Fuentes Contaminantes……..………………………………….....8 3.1.1. Ambiente……….………………………………………………………..8 3.1.2. Clientes…………..………………………………...………………….....8 3.1.3. Equipos (superficies inertes)……………….………………………..…8 4. Contaminación Cruzada de los Alimentos……………………………….…….….9 7
  • 8. 5. Microorganismos Patógenos en los Alimentos……………………….….….…...9 6. Generalidades de los Parámetros Microbiológicos Evaluados en la Investigación…………………………………………………………………………10 6.1 Mesófilos aerobios……………….……………………………………………10 6.2. Coliformes totales...…………………………………………….…………....10 6.3. Escherichia coli……………………………………………………….……....11 6.4. Hongos…………………………………………………….…………………..11 6.4.1. Hongos filamentosos………………………………………………....12 6.4.2. Levaduras………………………………………………………...…..13 7. Características de los Medios de Cultivo y Pruebas Utilizadas para la Investigación…………………………………………….………………………...…13 7.1. Medios de pre-enriquecimiento……………….…...……………………....13 7.1.1. Caldo Peptonado……………………...…………………………….13 7.2. Medios de enriquecimientos……….……………………………...……….14 7.2.1. Plate Count Agar (PCA)…………………………...……………....14 7.2.2. Agar Endo Less……………………………..……………………....14 7.2.3. Agar Papa Dextrosa (PDA)………………………………..………..14 8. Pruebas Realizadas para Caracterizar Microorganismos en el Estudio……...14 8.1. Tinción de Gram……………………………………………..………….….14 8
  • 9. 8.2. Catalasa………………………………………………………………...15 8.3. SIM (Sulfuro, Indol, Motilidad)………………………………………15 8.4. Prueba del Citrato……………………………………………………..15 8.5. Prueba de Indol………………………………………………………..16 9. Normas Microbiológicas Internacionales para Expendios de Comida (Normas peruanas y mexicanas)……………………………………………………………...17 9.1. Normas para superficies inertes…………………………………………….17 9.2. Normas para superficies vivas…………………………………….………...17 Capítulo II 1. Materiales, Equipos, Medios de Cultivos y Diseño Experimental……..….....20 1.1. Materiales y Equipos…………………………………………………….….20 1.2. Medios de Cultivos…………………………………………………………..20 2. Metodología…………………………………………………………………….21 2.1. Ubicación del Estudio………………………………………………………21 2.2. Diseño Experimental………………………………………………………………….….21 2.3. Toma de Muestra……………………………………………………….….22 2.4. Procesamiento………………………………………………….…………...22 3. Pruebas Realizadas para Evaluar los Microorganismos Estudiados….23- 24 9
  • 10. CAPITULO III (RESULTADO Y DISCUSIÓN) RESULTADOS……………………………………………………………….……25-37 DISCUSIÓN………………………………………………………………………..38-40 CAPÍTULO IV (CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS). CONCLUSIONES…………………………………………………………………….42 RECOMENDACIONES……………………………………………………….....43-44 BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………………………...45-47 ANEXOS……………………………………………………………………….….48-58 10
  • 11. INDICE DE CUADROS Cuadro N° 1. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y patógenos en superficies inertes según las normas peruanas……………..………17 Cuadro N° 2. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y patógenos en superficies vivas según las normas peruanas……………...………17 Cuadro N° 3. Límites microbiológicos aceptables según las normas mexicanas para superficies vivas e inertes…………………………………………….……...………18 Cuadro N0 4. Análisis de Varianza para Mesófilos Aerobios entre los tres expendios de comida…………………………………...……………………..………26 Cuadro N0 5. Prueba de rangos múltiples de Duncan para mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida………………………………………………….….…..26 Cuadro N0 6. Análisis de Varianza para coliformes totales entre expendios de comida……………………………………………………………………………..…27 Cuadro N0 7. Análisis de Varianza para E. coli entre los tres expendios de comida……………………………………………….…………………………….....28 Cuadro Nº 8. Análisis de Varianza para mesófilos aerobios entre las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida…….……29 11
  • 12. Cuadro Nº 9. Prueba del rango múltiple de Duncan para Mesófilos aerobios entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida…………………...29 Cuadro Nº 10. Análisis de Varianza para Coliformes Totales entre las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida………………………………………………………………………………..30 Cuadro Nº 11. Prueba del rango múltiple de Duncan para Coliformes Totales entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida…………………………………………………………………………….….31 Cuadro Nº 12. Análisis de Varianza para E. coli entre las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida………………..….31 Cuadro Nº 13. Prueba del rango múltiple de Duncan para E. coli entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida………………..….….32 Cuadro Nº14. Muestreo N°1 en los tres expendios de comidas………………..…50 Cuadro Nº15. Muestreo N°2 en los tres expendios de comida……………………51 Cuadro Nº16. Muestreo N°3 en los tres expendios de comidas...…………………52 Cuadro Nº17. Muestreo N°4 en los tres expendios de comida………………........53 12
  • 13. Cuadro Nº18. Muestreo N°5 en los tres expendios de comidas………………….....54 Cuadro Nº19. Muestreo N°6 en los tres expendios de comidas…….....……………55 13
  • 14. INDICE DE GRÁFICAS Grafica N01. Porcentaje de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) en cm2de mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida…………...…………………27 Grafica N0 2. Promedios de recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y E. coli entre los tres expendios de comida………………………….……….…………28 Gráfica N0 3. Promedio de recuento total (UFC/cm2) para mesófilos aerobios en superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida……………………..…30 Grafica N 0 4. Promedio de recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y E. coli entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida….…..….32 Gráfica Nº 5. Comparación de los niveles de UFC/cm2 de mesófilos aerobios en las superficies inertes (mesa y tabla) con las normas mexicanas………………….…..33 Gráfica Nº 6. Comparación de los niveles de UFC/cm2 de coliformes totales y E. coli de las superficies inertes (mesa y tabla) con las normas peruanas………….34 Gráfica Nº 7. Comparación de los niveles de UFC/ ml para mesófilos aerobios en las superficies vivas (manos) con la normas mexicanas……………………….….35 Gráfica Nº 8. Comparación de los niveles de UFC/ ml para coliformes totales y E. coli en las superficies vivas (manos) con la normas peruanas……………………….……..36 14
  • 15. Gráfica Nº 9. Porcentaje de hongos y levaduras en los tres expendios de comida…………………………...……………………………………………………..37 15
  • 16. INDICE DE ANEXOS Fig. 1. Flujograma para el procesamiento de las muestras en el Laboratorio….…49 Fig. Nº 2. Técnica de hisopado que se utilizó para la recolección de la muestra en superficie inerte, en cada uno de los expendios de comida. (Mesa)………….…….56 Fig. Nº 3. Técnica de hisopado en la tabla (superficie inerte) de cada expendio de comida………………………………………………………………………….….….56 Fig. Nº 4. Toma de muestras en las manos de la persona que manipula los alimentos……………………………………………….……………………..………56 Fig. Nº 5. Técnica utilizada para el cultivo de las muestras…………………...…..57 Fig. Nº6. Platos con cultivos positivos de coliformes……………………………….57 Fig.Nº7. Morfología de los microorganismos aislados de los diferentes expendios…………………………………………………………………………..…57 Fig. Nº 8. Prueba de catalasa negativa aplicada a una colonia bacteriana............58 Fig.Nº10, 11,12. Pruebas bioquímicas para determinar microorganismos en estudio...........................................................................................................................58 16
  • 17. RESUMEN Esta investigación se realizó en la provincia de Herrera, específicamente en el Distrito de Chitré con el objetivo de determinar la calidad microbiológica de muestras obtenidas en superficies vivas e inertes de tres expendios de comida, tomando las debidas precauciones para el desarrollo del proyecto, ya que se utilizó una metodología que consistió en el hisopado de superficies inertes (mesa y tabla) y enjuague en superficies vivas (manos). Estas muestras fueron depositadas en recipientes estériles y transportados adecuadamente para luego realizar el análisis en el laboratorio; para el cual se utilizó la técnica de esparcido superficial que consistió en depositar 0.1 ml de cada dilución en un platos Petri con el medio de cultivo para cada microorganismo; se incubó por 24 horas resultando gran prevalencia de estos microorganismos, incluso algunas superaron las normas microbiológicas Internacionales (México y Perú). La evaluación nos permitió conocer la calidad microbiológica en las superficies estudiadas, destacando la importancia de una buena higiene en las personas que tienen contacto directo con los alimentos, al igual que los expendios en general para evitar enfermedades transmitidas por alimentos contaminados. 17
  • 18. 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo a la definición aprobada por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. La seguridad alimentaria se ha conseguido cuando se garantiza la disponibilidad de alimentos, el suministro es estable y todas las personas los tienen a su alcance. (León, 2004). La contaminación implica la presencia de sustancias indeseables. En la inmensa mayoría de los casos, los alimentos no cambian su aspecto u otras de sus características por lo que la contaminación no puede reconocerse a simple vista y pasa inadvertida. (Ortega, et al., 2002). El sector alimentario ha tenido un sin número de problemas de índole higiénico sanitario con consecuencias económicas para el productor como de salud para el consumidor, lo que lleva a la necesidad de controlar las diferentes etapas desde la producción hasta que llega al consumidor, esto refiriéndose al alimento como tal. Sin embargo, el alimento es susceptible de contaminarse de manera física y química, además de sufrir deterioro microbiano causado por bacterias y otros microorganismos, lo que lleva a la necesidad de controlar las diferentes etapas desde la producción agrícola y pecuaria hasta la última donde finalmente llega al consumidor. Las enfermedades transmitidas por alimentos se conocen como ETAS y se originan por el consumo de alimentos que contienen agentes contaminantes en cantidades suficientes 18
  • 19. para afectar la salud del consumidor. Los alimentos involucrados pueden ser preparados o naturales, sólidos o bebidas simples como el agua. Los agentes contaminantes pueden ser patógenos como bacterias, virus, hongos, parásitos, o componentes químicos (toxinas) que se encuentran en el alimento. (Lozada, 2007). Entre las principales causas de brotes epidémicos de ETAS se encuentran el entrecruzamiento de productos crudos listos para el consumo, manipulaciones descuidadas o sin el lavado correcto de las manos, contaminaciones por contacto con superficies mal higienizadas o vectores, cocción insuficiente de los alimentos, exposición de los alimentos a temperaturas que favorecen el crecimiento de los microorganismos, así como el tiempo prolongado entre la elaboración y el consumo. (Lengomín et at., 1997). Los brotes a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos pueden dañar el comercio y el turismo, y conducir a la pérdida de ganancias, al desempleo y demandas legales. Por lo tanto, un control eficaz de la higiene de vital importancia para evitar las consecuencias adversas a la salud humana y a la economía por las toxiinfecciones alimentarias. (Salas, 2007). Este trabajo es importante porque nos permite evaluar la calidad sanitaria en diferentes expendios de comida utilizadas por cientos de personas cada día. Además les brinda a los manipuladores de alimentos información necesaria para una mejor asepsia y darle al consumidor un alimento más seguro, libre de partículas extrañas y evitar toxiinfecciones. 19
  • 21. 1. ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Se entiende por alteración de los alimentos al cambio de las características organolépticas, en aspectos como apariencia, olor o sabor que los hace inaceptables para el consumo. Las alteraciones pueden ser por: descomposición natural, el biodeterioro, la contaminación por microorganismos y prácticas culinarias incorrectas. Una de las principales fuentes de contaminación es el ser humano; ya que es el portador de microorganismos que pueden llegar a los alimentos y causar alteraciones. De allí que durante el proceso de manufactura el personal debe pasar por una higiene adecuada, sobre todo aquellos que se encargan de prepararlos. Es importante limpiar y desinfectar todos los enseres que tienen contacto con los alimentos, ya que son el principal vehículo de contaminación. (Zavala, 1999; Madigan, et al., 2010). 2. BIOFILMS: CRECIMIENTO MICROBIANO SOBRE LAS SUPERFICIES Los biofilms son comunidades complejas de microorganismos y polímeros extracelulares, y tienen la capacidad para comunicarse con las bacterias circundantes y posteriormente fijarse y desarrollarse sobre superficies hidrófobas o hidrófilas, bióticas o abióticas. Se pueden encontrar en todos los medios donde existan bacterias: en el medio natural, clínico o industrial puesto que solo necesitan un entorno hidratado y una mínima presencia de nutrientes para desarrollarse. (Fuster, 1996). 2.1 ETAPAS EN LA FORMACIÓN DE BIOFILMS BACTERIANOS EN RELACION CON ALIMENTOS a). Adherencia: Se da por medio de flagelos y fimbrias, la motilidad ayuda a la bacteria a alcanzar la superficie. b). División de los microorganismos: la bacteria comienza a dividirse y las células hijas se extiende alrededor del sitio de unión formando microcolonias. 21
  • 22. c). Formación de la matriz: las bacterias empiezan a secretar un exopolisacárido que contribuye a la matriz del biofilm y forma canales. d). Liberación: algunas bacterias de la matriz del biofilm se liberan para poder colonizar nuevas superficies, cerrando el proceso de formación del biofilm. (Medina y Rendón, 1998). 2.2 IMPORTANCIA DEL CONTROL HIGIÉNICO EN LAS SUPERFICIES ALIMENTARIAS La capacidad de las bacterias para adherirse a las superficies con las que entran en contacto con los alimentos, conlleva serios problemas higiénicos y numerosas pérdidas económicas por los productos que se llegan a desechar. Por este motivo, es preciso eliminar todos los microorganismos de las superficies en contacto con los alimentos, antes de que los contaminen y establezcan un biofilm que serviría de reservorio. (Escobar y Melillo, 2009). 2.2.1 Biofilm en Superficies Vivas Las bacterias pueden adherirse a cualquier parte del cuerpo humano solo basta con encontrar un nutriente de su preferencia en un lugar húmedo para adherirse. Los lugares más frecuentes donde se encuentra biofilms en superficies vivas pueden ser: en las superficies de los dientes, manos, uñas, vagina de la mujer, etc. Los manipuladores de alimentos deben evitar hablar en el momento que manipulan los alimentos, lavarse las manos constantemente y utilizar la ropa apropiada. Estas recomendaciones son necesarias para brindar un alimento más seguro al consumidor. (Serrano y Herrera, 2005). 22
  • 23. 2.2.2 Biofilm en Superficies Inertes Las bacterias son capaces de adherirse fuertemente a una gran variedad de materiales utilizados en la industria alimentaria, tales como: mesa, tabla, pisos, paredes, plástico, etc. Una vez adheridas, las bacterias se reproducen rápidamente y se vuelven muy difíciles de remover, formando una comunidad microbiana denominada "Biopelícula" o biofilm, afectando a los alimentos que están en contacto con ellas. (Olave, 2001). 2.3 RESISTENCIA DEL BIOFILM A LOS DIFERENTES SISTEMAS DE DESINFECCIÓN El exopolímero protege a los habitantes del biofilm de la dispersión de sustancias nutritivas, del acceso de los biocidas y de la desecación. Un proceso de limpieza puede llegar a eliminar el 90% de los microorganismos de una superficie con detergentes alcalinos formulados con quelantes, ya que resulta efectiva en la eliminación del biofilms. La principal limitación de los sistemas de limpieza reside en los problemas de acceso a diversas zonas como ranuras, grietas, etc. La resistencia a los antimicrobianos parece depender de la estructura tridimensional que presenta el biofilm; cuanto más viejo y grueso sea, más resistencia le da, si se desmonta la estructura se pierde la resistencia; en consecuencia la eficacia de la desinfección estará directamente relacionada con la capacidad de la limpieza previa que resulta la mejor prevención. (Pinto, 2010). 3. FUENTES DE CONTAMINACION La contaminación de los productos alimenticios puede ser afectada por peligros físicos, químicos y biológicos. Los físicos son cualquier materia extraña presente en el alimento, ejemplos: metales, plástico, vidrio, entre otros. Los químicos son sustancia 23
  • 24. presente en el alimento en forma natural, intencional o accidental, que resulte perjudicial a mediano o largo plazo, ejemplos: Lubricantes, limpiadores, desinfectantes, etc. Y los biológicos que son agente o esporas, que puedan representar un peligro potencial para el consumidor del alimento preparado. Ejemplos: bacterias, virus y hongos. (Mora, 2007). 3.1. Entre las principales fuentes contaminantes podemos encontrar: 3.1.1. Ambiente: Los sitios que con mayor frecuencia presentan proliferación de microorganismos son los drenajes, trampas de grasas, pisos, paredes, respiradores. (Superficies inertes). 3.1.2. Clientes: Las manos, pies y ropa de los empleados, clientes y vendedores externos también pueden estar contaminados con microorganismos patógenos; esto permite la contaminación de los pisos y cualquier artículo utilizado por los empleados, mediante la contaminación cruzada. 3.1.3. Equipos: (superficies inertes) Utilizados para el transporte, almacén o preparación de los alimentos son fuentes de contaminación; son más aquellos que presentan dificultades para la limpieza, como lo son las ruedas de carritos que transportan los alimentos, las rebanadoras entre otras; luego que se da la contaminación por las fuentes antes mencionada, es importante conocer los factores que permiten a los microorganismos contaminar, crecer y dispersarse. (Escobar y Melillo, 2009). La falta de higiene del personal de los preparadores de alimentos, el lavado inadecuado de las manos o superficies de los utensilios, son factores que pueden favorecer que no se eliminen completamente los organismos de origen fecal y éstos pueden contaminar los 24
  • 25. alimentos que se manejan o consumen y ser una posible causa de diarrea. (Salomón, et al., 2006). 4. CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LOS ALIMENTOS La contaminación cruzada es el proceso mediante el cual los alimentos entran en contacto con sustancias ajenas, generalmente nocivas para la salud. Aunque es fácil de prevenir, es una de las principales causas de intoxicación alimentaria. La misma puede ser: directa e indirecta. La contaminación cruzada directa ocurre cuando un alimento limpio entra en contacto directo con un alimento contaminado. Y la contaminación cruzada indirecta se da cuando un alimento limpio tiene contacto con una superficie contaminada previamente por otro alimento u otra fuente. (Casonu, 2009). 5. COMO AFECTAN LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN LOS ALIMENTOS Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), son originadas por la ingestión de alimentos o agua que contiene distintos agentes patógenos que afectan la salud del consumidor en forma individual o colectiva. Con la globalización, cambios en los estilos de vida de los consumidores y las preferencias alimentaria, se han producido cambios en la formulación, manufactura y distribución de alimentos con el propósito de disminuir estas enfermedades (Garay, 2002). Patógenos asociados a los alimentos: Salmonella, Shigella, Staphylococcus aereus, Listeria, E. coli O157:H7 entre otras; estas pueden estar asociados con condiciones sanitarias deficientes, agua y alimentos contaminados, al igual que condiciones de vida en hacinamiento. (Goldberg, et al., 2007). 25
  • 26. Las personas que tienen algunas de estas enfermedades o presenten síntomas no deberían preparar alimentos o servir agua a otros hasta que se haya demostrado que no son portadores de alguna bacteria y deben ser vigilados por el MINSA. (CDC, 2005). 6. GENERALIDADES DE LOS PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS EVALUADOS EN LA INVESTIGACIÓN 6.1 Mesófilos aerobios En este grupo se incluyen todas las bacterias, mohos y levaduras cuya temperatura óptima de crecimiento está entre 25 – 45º C. En este recuento se estima la microflora total sin especificar tipos de microorganismos. Refleja la calidad sanitaria de un alimento, las condiciones de manipulación, las condiciones higiénicas de la materia prima, la limpieza, desinfección y control de la temperatura durante los procesos de tratamiento industrial, transporte y almacenamiento si se han realizado de forma adecuada. Para identificarlos se utiliza la técnica de Recuento en placa de mesófilos. La mayoría de los alimentos (excepto los fermentados como quesos, embutidos, etc.) se consideran no aptos para el consumo cuando contienen un gran número de microorganismos aun cuando se sepa que estos no son patógenos y que no hayan llegado a modificar considerablemente los caracteres organolépticos del alimento. (Benítez, 2009). 6.2 Coliformes Totales Constituyen un grupo heterogéneo con hábitat primordialmente intestinal para la mayoría de las especies que involucra. Son bacilos Gramnegativos aerobios o anaerobios facultativos, no esporulados, que fermentan la lactosa con producción de gas en un lapso máximo de 48 h. a 35°C ± 1ºC. Este grupo está conformado por 4 géneros principalmente: Enterobacter, Escherichia, Citrobacter y Klebsiella. (Camacho, et al., 26
  • 27. 2009). Su presencia en alimentos es signo de mala calidad higiénica en el proceso, falta de higiene de los manipuladores, recontaminación después del proceso o contaminación procedente del suelo. (Lozada, 2007). 6.3 Escherichia coli Está constituido por bacterias Gram-negativas capaces de fermentar la lactosa con producción de gas a las 48 h. de incubación a 44.5 ± 0.1°C.Es productora de diarrea con características de virulencia que le permite lesionar las células intestinales o alterar la función del intestino. El contacto humano durante el procesamiento del alimento puede introducir la infección al igual que el contacto con las superficies, ya que es un indicador de contaminación fecal o con excretas. (Fernández, et al., 2003). 6.4 Hongos Son una clase distinta de microorganismos, la mayoría de las cuales vive en libertad en la naturaleza, donde funcionan como desintegradores en el ciclo de energía. Los hongos son eucariota con un nivel más alto de complejidad biológica que las bacterias. Pueden ser unicelulares o diferenciarse y convertirse en pluricelulares mediante el desarrollo de filamentos ramificantes. La mayoría de los hongos se reproducen por esporas, diminutas partículas de protoplasma rodeado de pared celular. La mayoría de los hongos están constituidos por filamentos tubulares que reciben el nombre de hifas. Cada hifa está rodeada por una pared celular que normalmente contiene quitina, un material que también forma parte del exoesqueleto de los insectos. La mayoría de las hifas no están divididas en células separadas y los núcleos y orgánulos están esparcidos por todo el citoplasma. Sin embargo, algunas hifas pueden estar divididas por tabiques llamados septos, pero, incluso en estas hifas, los septos 27
  • 28. poseen unos poros que permiten el movimiento de orgánulos dentro de la hifa. (Ryan y Ray, 1998). Las hifas crecen por alargamiento de las puntas y también por ramificación. La proliferación de hifas, resultante de este crecimiento, se llama micelio. Cuando el micelio se desarrolla puede llegar a formar grandes cuerpos fructíferos, tales como las setas u otras estructuras que contienen esporas reproductoras. Normalmente, los cuerpos fructíferos son la parte más visible del hongo y suelen crecer por encima del suelo o de otras superficies, de manera que las esporas pueden ser dispersadas por las corrientes de aire o mediante otros mecanismos. Por el contrario, el micelio normalmente permanece enterrado. El metabolismo micótico es heterotrófico y requiere carbono exógeno para el crecimiento. Existe una gran diversidad metabólica, pero la mayoría de los hongos crecen con tan solo una fuente de carbono orgánico e iones de amonio o nitrato como fuente de nitrógeno. En la naturaleza, los nutrimentos para los hongos libres provienen de la materia orgánica en descomposición. No existen hongos que sean anaerobios estrictos. (Ryan y Ray, 1998). Entre los tipos más comunes de hongos en alimentos tenemos: 6.4.1 Hongos Filamentosos: Están naturalmente adaptados al crecimiento sobre superficies, ya que requieren de un contacto cercano con el sustrato debido a su nutrición heterótrofa, secreciones de enzimas extracelulares, absorción de nutrientes a través de la pared celular y el crecimiento apical de sus hifas. Los hongos que crecen sobre superficies constituyen biopelículas, a diferencia de las biopelículas bacterianas, las biopelículas fúngicas han recibido menor atención, aunque recientemente están 28
  • 29. cobrando mayor relevancia por ser causante de infecciones alimentarias. (Villenas y Gutiérrez, 2003). 6.4.2 Levaduras: Las levaduras alteradoras de alimentos, se definen como especies particulares capaces de causar deterioro en alimentos y bebidas. Su papel es secundario en la contaminación microbiana de alimentos, las condiciones ambientales de preservación de estos, que tienden a inhibir el crecimiento de bacterias, han favorecido la aparición de levaduras contaminantes, causantes igualmente de afectaciones en los parámetros organolépticos de buena calidad en alimentos frescos, semi-elaborados y elaborados. (Orberá, 2004). Las biopelículas están constituidas por microcolonias incluidas dentro de una matriz polimérica y representan una forma de crecimiento microbiano. Las levaduras pueden colonizar las superficies en contacto con alimento formando biopelículas que son resistentes a muchos desinfectantes. (Durán, et al., 2007). 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO Y PRUEBAS UTILIZADAS PARA LA INVESTIGACIÓN 7.1 Medios de pre-enriquecimiento 7.1.1 Caldo peptonado Para el enriquecimiento preliminar, poco selectivo de bacterias, particularmente Enterobacteriaceas patógenas. Es recomendado para ser utilizado en lugar de solución fisiológica para recuperar células de enterobacterias dañadas por procesos fisicoquímicos, a los que ha sido sometido el alimento. Si es utilizado como medio base para la fermentación de hidratos de carbono, se debe adicionar el indicador de Andrade y el hidrato de carbono en cuestión. 29
  • 30. 7.2 Medios de enriquecimientos 7.2.1 Plate Count Agar (PCA) Este medio no contiene ningún supresor de indicadores. Es primordialmente usado para determinar el contenido microbiano total. Controla el crecimiento de bacterias viables de una muestra. 7.2.2. Agar Endo Less Medio de cultivo utilizado para el crecimiento de coliformes totales y E. coli en la que se diferencia por su coloración en las colonias de las bacterias (color verde brillante E. coli, color rojo con aspecto mucoso Klebsiella y colonias rojo intenso Enterobacter). 7.2.3 Agar Papa Dextrosa (PDA) Medio para el cultivo y enumeración de levaduras y mohos a partir de alimentos y otros materiales. Los hidratos de carbono y la infusión de papa favorecen el crecimiento de levaduras y hongos, en tanto que por el bajo rango de pH, la flora acompañante se reduce significativamente. (Gutiérrez, 2000). 8. PRUEBAS REALIZADAS PARA CARACTERIZAR MICROORGANISMOS EN EL ESTUDIO. 8.1 Tinción de Gram: Las tinciones que tiñen de diferente color a células que son de diferentes morfologías se llaman tinciones diferenciales. Una tinción diferencial muy importante y ampliamente usada en microbiología es la Tinción de Gram. Dependiendo del resultado de esta tinción las bacterias pueden dividirse en dos grandes grupos: las grampositivas aparecen 30
  • 31. de color morado y las gram negativas de color rosa. Esta diferencia en la respuesta a la tinción de gram se debe a diferencias en la estructura de la pared celular de las células grampositivas y gramnegativo. (Madigan, et al., 2009). 8.2 Catalasa: Se utiliza para comprobar la presencia de la enzima catalasa que se encuentra en la mayoría de las bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas que contienen citocromos. Originalmente, esta prueba era utilizada para diferenciar entre los siguientes géneros: Streptococcus spp. (-) de Micrococcus spp. (+) y/o Staphylococcus spp. (+), Listeria monocytogenes (+), y los entéricos (-). (Cedeño y Poveda, 2009). 8.3 SIM (Sulfuro, Indol, Motilidad) Los medios para detectar motilidad son semisólidos, presentan una concentración de agar de 7,5g / 1000 ml o menor ya que concentraciones elevadas harían al medio demasiado firme para permitir la libre diseminación de los microorganismos. Este medio contiene triptófano. Las bacterias que tienen la enzima triptofanasa son capaces de hidrolizar y desaminar triptófano con la producción de indol, ácido pirúvico y amoniaco. El medio de cultivo posee también tiosulfato de sodio como fuente de azufre y hierro peptonizado como indicador de sulfuro. (López y Carola, 2006). 8.4 Prueba de Citrato: Esta prueba sirve para determinar si un organismo es capaz de utilizar citrato como única fuente de carbono y compuestos amoniacales como única fuente de nitrógeno en 31
  • 32. su metabolismo, provocando una alcalinización del medio. Entre las Enterobacterias estas características se dan en los siguientes géneros: Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Citrobacter y algunas especies de Salmonella. Sin embargo, Escherichia, Shigella, Salmonella typhi y Salmonella paratyphi son incapaces de crecer con esos nutrientes. Se cultiva el microorganismo en agar citrato de Simmons. Este medio contiene citrato de sodio y fosfato de amonio como fuentes de carbono y de nitrógeno respectivamente y azul de bromotimol como indicador de pH. Sólo las bacterias capaces de metabolizar el citrato podrán multiplicarse en este medio y liberarán iones amonio lo que, junto con la eliminación del citrato (ácido), generará una fuerte basificación del medio que será, aparente por un cambio de color del indicador de pH, de verde a azul. (Cortés, 2001). 8.5 Prueba de Indol Mediante esta prueba se detecta la liberación de indol en un cultivo bacteriano. Dicha liberación se debe a la degradación del aminoácido triptófano mediante el enzima triptofanasa. Para la realización de esta prueba la bacteria se cultiva durante 24-48 horas en un caldo de triptona con NaCl al 0,5% (la triptona presenta abundante triptófano). Se disuelve primero el aldehído en el alcohol y después se agrega lentamente a esta mezcla el ácido. Para el control de calidad del reactivo se pueden utilizar cultivos conocidos. Si la bacteria posee la enzima triptofanasa, al añadir al medio 5 gotas del reactivo de Kovacs, se producirá un anillo de color rojo en la superficie del caldo y la prueba será considerada positiva (Cortés. 2001). 32
  • 33. 9. NORMAS MICROBIOLÓGICAS INTERNACIONALES PARA SUPERFICIES EN CONTACTO CON ALIMENTOS ESPECÍFICAS PARA EXPENDIOS DE COMIDA. (PERUANAS Y MEXICANA). 9.1 Normas para Superficies Inertes Son las superficies externas o internas de los utensilios que estén en contacto directa o indirectamente con el alimento. Ejemplo: mesa, tabla de picar. 9.2 Normas para Superficies Vivas Son las partes externas del cuerpo humano que entran en contacto con los utensilios y alimentos durante su manipulación y consumo. Cuadro N° 1. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y patógenos para superficies inertes según las normas peruanas. Coliformes totales < 200 UFC/ cm2 E. coli 0 UFC/ cm2 Patógenos 0 UFC/ cm2 Cuadro N° 2. Límites microbiológicos aceptables para coliformes totales, E coli y patógenos para superficies vivas según las normas peruanas. Coliformes totales 100 UFC/ cm2 E. coli 0 UFC/ cm2 Patógenos 0 UFC/ cm2 Fuente: (Guía técnica para el análisis microbiológico de superficies en contacto con alimentos y bebidas, 2007). 33
  • 34. Cuadro N° 3. Límites microbiológicos aceptables para Mesófilos aerobios según las normas mexicanas para superficies vivas e inertes. Para superficies inertes < 400 UFC/ cm2 Para superficies vivas como las manos < 3000 UFC/ ml Fuente: (Normas Mexicanas, 1994). 34
  • 36. 1. MATERIALES, EQUIPOS, MEDIOS DE CULTIVOS Y DISEÑO EXPERIMENTAL. 1.1 MATERIALES Y EQUIPOS  Autoclave  Bolsas estériles  Incubadora  Vasos químicos  Balanza  Tijeras  Guantes  Probeta  Papel toalla  Espátula  Alcohol al 70 – 95%  Erlermeyer  Jabón líquido  Puntas estériles de 100 – 1000 µl  Mascarilla  Micro pipetas  Bata  Refrigeradora  Caja de porta objetos  Bolsas de hielo  Hisopos  Agitador magnético  Papel parafina  Cinta adhesiva  Mechero de alcohol  Cámara de flujo laminar  Nevera  Papel Manila 1.2 MEDIOS DE CULTIVOS  Caldo Peptonado  Agar Papa Dextrosa (hongos y levaduras)  Agar Endo Less (Coliformes totales y E. coli)  Agar para mesófilos (PCA) 36
  • 37. 2. METODOLOGÍA 2.1 Ubicación del Estudio Esta investigación fue llevada a cabo en tres expendios de comida llamados: Restaurante Panamá, Restaurante La Central, Restaurante La Estrella; ubicados en la central de Chitré, Provincia de Herrera. Los mismos fueron muestreados durante los meses de abril a mayo del 2010. 2. 2 Diseño Experimental Esta investigación es de carácter descriptivo expofacto con un diseño completamente al azar y se basó en clasificar el área estudiada en superficies inertes, como la tabla y la mesa y superficies vivas como las manos. El área seleccionada para el muestreo en este caso, las superficies inertes fueron: el centro de la tabla de picar (en la parte superior) y el borde de la mesa utilizando hisopos para el muestreo. Para superficies vivas se tomó muestras de enjuague de ambas manos de la mesera por toda la superficie, dentro de una bolsa plástica con caldo peptonado. (Guía técnica, 2007). Se tomaron tres muestras de cada expendio (mesa, tabla y mano), siendo evaluados tres expendios de comida haciendo un total de nueve muestras por semana, dando como resultado, cincuenta y cuatro muestras por seis semanas con sus respectivas réplicas. 37
  • 38. 2.3 Toma de la muestra Las muestras fueron tomadas de los siguientes sitios: en las superficies inertes (mesa y tabla), tomando un área plana de 8 cm x 8 cm marcado con una platina delimitada estéril, la cual consistió en frotar un hisopo tres veces en sentido diagonal, horizontal y vertical en el área marcada por la platina durante 20 segundos (Escobar y Melillo, 2009). Para superficies vivas (manos) se utilizó el método de enjuague usando bolsas plásticas con caldo peptonado, adaptándolo a la unidad experimental y siguiendo las normas microbiológicas recomendada para la toma de la muestra. (Guía técnica, 2007). 2.4 Procesamiento Las muestras fueron llevadas a la unidad de Investigación del Centro Regional Universitario de Azuero (C.R.U.A.) donde se procedió a realizar el análisis microbiológico. En las superficies inertes (tabla y mesa), las muestras (hisopos) fueron transportados dentro de los tubos de ensayo que contenían 3 ml de caldo peptonado. Para superficies vivas (manos), se depositó 100 ml de caldo peptonado en una bolsa plástica estéril, se introdujo las manos del manipulador hasta la altura de la muñeca. Luego se le solicitó al manipulador que realizara un frotado de los dedos y particularmente alrededor de las uñas y en la palma de las manos, durante un minuto aproximadamente. Al llegar al laboratorio, se agregó 1 ml de cada muestra en 9 ml de agua peptonada estéril, siendo ésta la dilución madre (10-1). Las diluciones se realizaron hasta llegar a 10 -3 para después tomar 0.1 ml y sembrarlo por esparcido en PCA (mesófilos aerobios), Endo Less (coliformes) y PDA (hongos). Luego se incubó a 37 °C por 24 horas y procedimos a contar colonias. El total de colonias obtenidas se multiplicó por el factor 38
  • 39. de dilución, teniendo así la cantidad de UFC/cm2. Para calcular los resultados se utilizó la fórmula: nc x fd x Ud/ cm2. (Escobar y Melillo, 2009). 3. PRUEBAS REALIZADAS PARA EVALUAR LOS MICROORGANISMOS ESTUDIADOS: 3.1 Tinción de Gram Realizamos un frotis fijándolo con calor, luego se tiñó por 1 minuto con Violeta Cristal, se lavó con agua y se cubrió con solución Yodada durante 1 min, se lavó nuevamente con agua, se decoloró con mezcla alcohol etílico/acetona. Después se escurrió y lo cubrimos con Safranina (color de contraste) durante 20 seg. Por último se lavó y secó para observar la morfología en el microscopio. 3.2 Pruebas Bioquímicas De las colonias encontradas en los medios de cultivos, procedimos a realizar pruebas bioquímicas para su confirmación las cuales detallamos a continuación: 3.2.1 Prueba de catalasa Con la ayuda de un asa, colocamos una colonia al azar sobre un porta objeto estéril y se añadimos una gota de peróxido de hidrógeno. Es positiva si se observa la formación de burbujas indicando la liberación de oxígeno. 3.2.2 Prueba de SIM Se Siembra con un asa recta, por picadura central hasta llegar al fondo del tubo. Luego se incuba a 370C por 24 horas, se observa la producción de sulfuro, motilidad y para verificar el indol, se le adiciona 2 o 3 gotas del reactivo Kovacs. 3.2.3 Prueba del citrato Se inocula con el asa recta hasta el fondo, luego se incuba a 24 horas a 370C. Solo las bacterias capaces de metabolizar el citrato podrían multiplicarse en este medio y liberan 39
  • 40. iones de amonio lo que, junto con la eliminación del citrato (ácido), generará una fuerte basificación del medio que será aparente por un cambio de color del indicador de pH, de verde a azul. Por el indicador de Bromotimol. 3.3 Análisis Estadísticos Nuestros datos fueron analizados mediante el Análisis de Varianza (ANOVA) para determinar la diferencia significativa en cada prueba. 40
  • 41. CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN 41
  • 42. RESULTADOS El estudio arrojó que existieron diferencias significativas entre los tres expendios de comida para mesófilos aerobios, datos que se muestra en el cuadro Nº 4. Cuadro N0 4. Análisis de Varianza para Mesófilos Aerobios entre los tres expendios de comida Fuente DF Suma de Cuadrado Coeficiente Media F-Valor Pr > F cuadrados de la de media Variación Modelo 2 2.765 1.382 74.90893 0.843 3.46 0.039* Error 51 20.383 0.399 Total 53 23.149 *: Existen diferencias significativas **: Existen diferencias altamente significativas ns: No existen diferencias significativas La prueba de rangos múltiples de Duncan muestra que el Restaurante la Estrella presentó mayor nivel de mesófilos aerobios en comparación con los otros dos expendios, como lo muestra el cuadro Nº 5. Cuadro N0 5. Prueba de rangos múltiples de Duncan para mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida Duncan Agrupamiento Media N Expendios de Comida A 1.087 54 Restaurante La Estrella A 0.902 54 Restaurante Panamá B 0.542 54 Restaurante La Central 42
  • 43. El Restaurante la Estrella presentó mayor porcentaje de mesófilos aerobios (UFC/cm2) en comparación con los otros dos expendios, como lo muestra la gráfica Nº 1. Grafica N01. Porcentaje encontrado de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) / cm2 de mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida. 36% 44% Restaurante Panamá Restaurante La Central Restaurante La Estrella 20% No hubo diferencias significativas en el Análisis de Varianza para Coliformes totales entre los tres expendios de comida, datos que se muestran en el cuadro Nº 6. Cuadro N0 6. Análisis de Varianza para coliformes totales entre expendios de comida Fuente DF Suma de Cuadrado Coeficiente de Media F-Valor Pr > F cuadrados de la media Variación Modelo 2 1.464 0.732 124.480 0.481 2.04 0.1404ns Error 51 18.303 0.358 Total 53 19.767 *: Existen diferencias significativas **: Existen diferencias altamente significativas ns: No existen diferencias significativas 43
  • 44. El cuadro N° 7 muestra que no hay diferencias significativas en el Análisis de Varianza para E. coli entre los tres expendios de comida. Cuadro N0 7. Análisis de Varianza para E. coli entre los tres expendios de comida Fuente Suma DFde Cuadrado de Coeficient Media F- Pr > F cuadrados la media e de Valor Variación Modelo 2 0.582 0.291 115.459 0.379 1.52 0.228ns Error 51 9.776 0.191 Total 53 10.359 *: Existen diferencias significativas **: Existen diferencias altamente significativas ns: No existen diferencias significativas El Restaurantes Panamá presentó mayor promedio del recuento total de coliformes totales y E. coli en comparación con los otros dos expendios. Datos que se muestran en la Gráfica Nº 2. Grafica N0 2. Promedios del recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y E. coli entre los tres expendios de comida. 25 20 UFC Coliformes/ cm2 15 Coliformes totales E. coli 10 5 0 Restaurante Restaurante La Restaurante La Panamá Central Estrella Expendios de Comida 44
  • 45. El análisis de varianza realizado a la prevalencia de mesófilos aerobios en las superficies vivas e inertes, se encontraron diferencias altamente significativas de los tres expendios de comida. Datos mostrados en el cuadro Nº 8: Cuadro Nº 8. Análisis de Varianza para mesófilos aerobios entre las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida. Fuente DF Suma de Cuadrado Coeficiente Media F-Valor Pr > F cuadrados de la de media Variación Modelo 2 9.081 4.540 82.082 0.780 11.06 <.0001** Error 159 65.251 0.410 Total 161 74.332 *: Existen diferencias significativas **: Existen diferencias altamente significativas ns: No existen diferencias significativas La prueba de rangos múltiples de Duncan mostró diferencias altamente significativas entre las superficies estudiadas, con un mayor recuento en la tabla, datos que se muestran en el cuadro Nº 9. Cuadro Nº 9. Prueba del rango múltiple de Duncan para Mesófilos aerobios entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida. Duncan Agrupamiento Media N Superficies A 0.806 54 Mesa B 1.057 54 Tabla C 0.478 54 Manos 45
  • 46. La tabla obtuvo mayor promedio en UFC de mesófilos aerobios en comparación con las demás superficies (mesa y manos). Como se muestra en la gráfica N°3. Gráfica N0 3. Promedio del recuento total (UFC/cm2) para Mesófilos aerobios en superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida. Hubo diferencias significativas en el Análisis de Varianza para Coliformes Totales entre las superficies (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida, como se muestra en el cuadro Nº 10. Cuadro Nº 10. Análisis de Varianza para Coliformes Totales entre las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida. Fuente DF Suma de Cuadrado Coeficiente Media F- Pr > F cuadrados de la de Valor media Variación Modelo 2 4.124 2.062 127.450 0.444 6.43 0.0021* Error 159 50.952 0.320 Total 161 55.076 *: Existen diferencias significativas **: Existen diferencias altamente significativas ns: No existen diferencias significativas 46
  • 47. La prueba de rangos múltiples de Duncan muestra que hay diferencias significativas en las superficies inertes (tabla) con respecto a las demás superficies en estudio. Datos mostrados en el cuadro Nº 11. Cuadro Nº 11. Prueba del rango múltiple de Duncan para Coliformes Totales entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida. Duncan Agrupamiento Media N Superficies B 0.335 54 Mesa A 0.670 54 Tabla B 0.328 54 Manos El Análisis de Varianza para E. coli entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida muestra que existieron diferencias significativas. Los datos se observan en el cuadro Nº 12. Cuadro Nº 12. Análisis de Varianza para E. coli entre las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) de los tres expendios de comida. Fuente DF Suma de Cuadrado Coeficiente Media F- Pr > F cuadrados de la de Valor media Variación Modelo 2 1.459 0.729 120.609 0.345 4.20 0.0167* Error 159 27.605 0.174 Total 161 29.064 *: Existen diferencias significativas **: Existen diferencias altamente significativas ns: No existen diferencias significativas 47
  • 48. Según la prueba de rangos múltiples de Duncan hubo diferencias significativas entre las superficies inertes (tabla) con respecto a las demás superficies estudiadas. Datos mostrados en el cuadro Nº 13 Cuadro Nº 13. Prueba del rango múltiple de Duncan para E. coli entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida. Duncan Agrupamiento Media N Superficies B 0.297 54 Mesa A 0.478 54 Tabla B 0.262 54 Manos Existió mayor promedio de UFC/ cm2 de coliformes totales y E. coli en las superficies inertes (tabla) con relación a las otras dos superficies (mesa y manos). Datos mostrados en la gráfica N° 4. Grafica N 0 4. Promedio del recuento total (UFC/cm2) para Coliformes Totales y E. coli entre las superficies vivas e inertes de los tres expendios de comida. 48
  • 49. Entre las superficies inertes estudiadas, la tabla no cumplió con las normas internacionales utilizadas en esta investigación para mesófilos aerobios. Los valores se observan en la gráfica Nº 5. Gráfica Nº 5. Evaluación de los niveles de UFC/cm2 de mesófilos aerobios en las superficies inertes (mesa y tabla) comparándolas con las normas mexicanas. 800 700 600 500 UFC/cm2 Mesófilos encontrados 400 Norma Mexicana 300 200 100 0 Mesa Tabla Superficies Inertes 49
  • 50. Para superficies inertes, solo la tabla no cumplió con las normas internacionales para coliformes totales, datos que se muestran en la gráfica Nº 6. Gráfica Nº 6. Evaluación de los niveles de UFC/cm2 de coliformes totales y E. coli de las superficies inertes (mesa y tabla) versus las normas peruanas. 500 450 400 350 300 Coliformes totales UFC/cm2 250 E. coli Normas peruanas 200 150 100 50 0 Mesa Tabla Superficies Inertes 50
  • 51. Los niveles de UFC/ml de mesófilos aerobios cumplieron con las normas internacionales (normas mexicanas) para superficies vivas (manos). Datos mostrados en la gráfica Nº 7. Gráfica Nº 7. Evaluación de los niveles de UFC/ ml para mesófilos aerobios en las superficies vivas (manos) comparándolas con la normas mexicanas. 3500 3000 2500 UFC/ml 2000 1500 1000 500 0 Manos Norma mexicana Superficies vivas 51
  • 52. Para superficies vivas (manos), cumplieron con las normas internacionales (normas peruanas) para coliformes totales y E. coli. Datos que se muestran en la gráfica Nº 8. Gráfica Nº 8. Evaluación de los niveles de UFC/ ml para coliformes totales y E. coli en las superficies vivas (manos) comparándolas con la normas peruanas. 120 100 80 Coliformes totales UFC/ml 60 E. coli Normas peruanas 40 20 0 Manos Superficies Vivas 52
  • 53. El estudio arrojó niveles altos de levaduras entre los tres expendios de comida. Datos mostrados en la gráfica Nº 9. Gráfica Nº 9. Porcentaje detectado de hongos y levaduras en los tres expendios de comida. 9% 19% Levadura Aspergilus 50% Penicillium Fusarium 22% 53
  • 54. DISCUSIÓN Esta investigación tiene como objetivo determinar la calidad microbiológica en las superficies vivas e inertes de tres expendios de comida en Chitré, dando como resultado lo siguiente: existieron diferencias significativas en el análisis de varianza para mesófilos aerobios entre los tres expendios de comida (ver cuadro Nº 1). Se comprobó mediante la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan que hubo diferencias significativas entre el Restaurante La Estrella y Restaurante La Central, entre el Restaurante Panamá y Restaurante La Central; sin embargo, entre el restaurante que La Estrella y Restaurante Panamá no existieron diferencias significativas, comprobando así, que algunos expendios presenta mejor desinfección que otros, datos que se muestran en el cuadro N° 2. La elaboración de comidas preparadas es una actividad de elevado riesgo sanitario, ya que en ella se registra el mayor número de brotes de enfermedad de transmisión alimentaria (Malo y Prior, 2004). Para coliformes totales y E. coli no existieron diferencias significativas entre los tres expendios de comida (ver cuadro N° 3, 4). El restaurante La Estrella obtuvo mayor cantidad de mesófilos aerobios en las superficies vivas e inertes (mesa, tabla y manos) con un porcentaje de 44 %, seguido del restaurante Panamá con un porcentaje de 36 % y por último, el restaurante La Central con 20 % (ver Grafica Nº1). Para Coliformes totales y E. coli, el restaurante Panamá es el más alto con un promedio de 20UFC/cm2 para coliformes totales y 7 UFC/cm2 para E. coli en los seis muestreos realizados. El restaurante La Estrella va precedido del restaurante Panamá con un promedio de 18 UFC/cm2 de coliformes totales y 5 UFC/cm2 para E. coli. Y por último, el restaurante La Central con 9 UFC/cm2 para coliformes totales y 3 UFC/cm2 para E. coli. Datos que se pueden observar en la Gráfica Nº2. 54
  • 55. En el caso de las superficies vivas e inertes, existieron diferencias altamente significativas para mesófilos aerobios (ver cuadro N° 5); siendo la tabla la que presentó mayor promedio con 46 UFC/cm2. (Ver gráfica Nº3). La producción de alimentos libres de contaminantes no solo depende del lugar de su producción sino también del proceso de elaboración y de las personas que están en contacto con ellos (Rembado y Aluffi, 2009). Para coliformes totales y E coli existieron diferencias significativas, mostrando que hubo contaminación de origen fecal por una mala higiene personal (ver cuadro N° 7 y 9). Los coliformes totales tienen un promedio de 28 UFC/cm2 y E. coli 8 UFC/cm2 en la tabla. En segundo lugar, se encuentra la mesa con 12 UFC/cm2 de coliformes totales y 6 UFC para E. coli. En último lugar se encuentra las manos con 7 UFC para coliformes totales y 2 UFC para E. coli. (Ver gráfica Nº 4). En la tabla existió una alta contaminación de mesófilos aerobios, coliformes totales y E. coli superando las normas mexicanas y peruana. En la mesa no se encontró contaminación para mesófilos aerobios y coliformes totales ni E. coli, basándose en la norma mexicana para mesófilos aerobios y la norma peruana para coliformes totales y E. coli. (Ver gráfica 5y6). En las superficies vivas (manos) no superaron las normas internacionales para mesófilos aerobios y coliformes totales y E. coli. (Ver gráfica Nº7 y 8). En el caso de los hongos y levaduras, aún no se han establecido normas para superficies que indiquen dentro de qué rango se encuentran, más sin embargo, estos son microorganismos de origen ambiental que disminuye la vida útil del producto y se asocian con materia prima contaminada o ambiente contaminado. (Escobar y Melillo, 2009). Para hongos se encontró gran cantidad de levadura en los expendios de comida, encontrado en mayor proporción en la mesa y en las manos. En segundo lugar se encuentra los hongos del género Aspergillus seguido del género Penicillium. El hongo 55
  • 56. que se encontró en menor proporción fue el género Fusarium. (Ver gráfica Nº9). La alteración por levaduras no constituye un peligro para la salud del consumidor, más sin embargo, indica que hubo deficiencia en los procesos de sanitización. (Escobar y Melillo, 2009). 56
  • 57. CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 57
  • 58. CONCLUSIONES 1. Tanto en superficies vivas como inertes los niveles de E. coli, estuvieron por encima de las normas. 2. Los mesófilos aerobios y coliformes totales en la mesa se mantuvieron por debajo de las normas. 3. La superficie de mayor prevalencia de microorganismos fue la tabla, superando las normas internacionales. 4. El restaurante La Estrella presentó mayor cantidad de mesófilos aerobios. 5. Para Coliformes totales y E. coli el restaurante Panamá fue el que presentó mayor cantidad en ambos microorganismos. 6. Según ésta investigación el restaurante La Central presentó mejor calidad microbiológica. 7. La bacteria que se encontró con mayor frecuencia fue E. coli. 8. Las levaduras se encontraron con mayor prevalencia. 9. En algunos manipuladores de alimentos obtuvimos niveles altos de coliformes, incluso E. coli. 58
  • 59. RECOMENDACIONES 1. Vigilar más de cerca la calidad microbiológica de superficies en cada expendio por parte de los dueños del establecimiento. 2. Se recomienda que en los expendios de comida evaluados sean procesados por separado las carnes de los vegetales, por ejemplo la tabla de picar en cada expendio debe desinfectarse cada vez que se utilice para preparar la comida. 3. En cada expendio de comida debe existir una desinfección por cada preparación de alimentos, ya que los mismos son fuente de contaminación prolongada. 4. El personal que labora en cada expendio de comida debe ser capacitado sobre la posible contaminación a la que pueden estar expuestos los alimentos y las consecuencias de los mismos. 5. Los uniformes y demás utensilios deben ser lavados correctamente para evitar contaminación. 6. Las mesas deben desinfectarse con mayor frecuencia para evitar contaminación entre una comida y otra. 7. Se debe realizar supervisión por parte del Ministerio de Salud en los expendios de comida, para asegurar que no se presente ninguna contaminación que pueda afectar al consumidor. 59
  • 60. BIBLIOGRÁFIA 1. Benítez S, L. A. 2009. Tesis. Implementación de prácticas higiénicas para el mejoramiento de la calidad microbiológica de la leche saborizada en la planta procesadora de soya, instaladas en las Malvinas de suburbio de Guayaquil. Ecuador. Pág. 43-45. 2. Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª edición. UNAM. México. 3. Casonu, M. 2009. Contaminación cruzada de los alimentos. Asociación Argentina de Nutricionistas (AADYND). Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2010. Disponible en: www.aadynd.org.ar. 4. Cedeño, N. Y; Poveda, Y. S. 2009. Tesis. Evaluación de la prevalencia de Listeria spp en muestras ambientales, en la empresa de productos lácteos Doña Mery, Provincia de Los Santos. Panamá. Pág. 15. Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2010. 5. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 2005. Salmonellosis. Usa. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2010. Disponible en: http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/salmonellosis_g_sp.htm. 6. Cortés, J. A. 2001. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica". Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2010. Disponible en: http://www.joseacortes.com/microbiologia/pruebasbioq/index.htm 7. Durán, E. L; Mujica, M. T; Jewtuchowicz, V. M; Finquelievich, J. L; Piñón, M. V; Lovannitti, C. A. Estudio de la variabilidad genética entre aislamientos clínicos de Candida albicans formadores de biopelículas. Rev Iberoam Micol 2007; 24: 268- 271. Argentina. 8. Escobar C, B. M; Melillo S, K. M. 2009. Tesis “Análisis microbiológicos en superficies para rebanadoras en contacto con embutidos y quesos en dos supermercados en la provincia de Herrera”. Panamá. Pág.37. 9. Feliú M, A; Beldado F, B; Cabal, C; Cano. J. 2005. Seminario: Comunicación entre las bacterias, quórum sensing, Madrid, España. Pág.1. Fecha de consulta: 13 de Diciembre de 2010. Disponible en: http://bioloweb.comli.com/apuntes_txt/micro/Seminario_Quorum_sensing.pdf 10. Fernández F, R; Rodríguez P, C; Rodríguez, I; Gómez M, F. 2003. Escherichia coli como causa de diarrea infantil. Revista Cubana de Pediatría. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2010. Disponible en: www. scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid. 11. Fuster, N. 2004. Los biofilms en la industria alimentaria. Universidad Autónoma de Barcelona. Fecha de consulta: 13 de Diciembre de 2010. Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y tecnologia/2004/06/02/12636.php. 60
  • 61. 12. Garay S, L. C. 2002. Tesis. Cuantificación de Hongos, Coliformes totales e Investigación de Salmonella spp en Tres Condimentos Utilizados en la Elaboración de Chorizo en la Planta de Cárnicos de Zamorano. Pág. 4. 13. Goldberg M.B; Goldman L; Ausiello D. 2008. Shigellosis. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 330. Fecha de consulta: 13 de Septiembre de 2010. 14. Guía técnica para l análisis microbiológico de superficies en contacto con alimentos y bebidas. 2007. Resolución Ministerial Nº 461-2007/MINSA.DIGESA, Lima, Perú. Fecha de consulta: 10 de septiembre de 2010. 15. López T, L; Torres, C. 2006. Trabajo práctico Nº 6. Identificación. Argentina. Fecha de consulta: 10 de septiembre de 2010. Disponible en: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:sxN_TlNi3RYJ:www.biologia.edu.ar/ microgeneral/tp6.pdf+SIM+LOPEZ+TEVEZ+LEONOR&hl=es&pid=bl&srcid=AD GEESiNAdzqNlqGZ2bV3q30TWM6Ns5gCUUBRDyWlkBIULo4OwjY0wdgqoJJa 51hchUWXLarbk99EI7pVEACyvglqzGv- a6NecE_oNeP5sn4uyRZCWKbWfk_4YJch7JSu81_c_jmW9iG&sig=AHIEtbTjNv2 IlDrAYpcqdREnxPUq3EWlXA 16. Lozada, C. 2007. Tesis Diseño de plan de saneamiento básico como parte del programa de buenas prácticas de manufactura en las cocinas de un hotel en Bogotá. Pág. 2 17. Madigan, M. T; Martinko, J.M; Parker, J. 1999. Brock Biología de los microorganismos. Pearson. Décima edición. España. Pág. 943, 944. 18. Malo, M; Prior V, S. 2004. Higiene Y Autocontrol En Los Establecimientos De Comidas Preparadas. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Primera edición. Cantabria. Pág. 7. 19. Medina V, A; Rendón R, C. 1998. Biofilm. Colombia Pág. 12-16. Fecha de consulta: 14 de Diciembre de 2010. Disponible en:: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:QyaWluaugJQJ:vanguardia.udea.edu. co/cursos/salud%2520y%2520ambiente/BIOFILm%2520actual.ppt+andrea+medina +valencia+y+catalina+rendon+biofilm&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjRbWDSu YIJnnRmEymG4JWiwm0ptmg2O0BLVysIINY3i6e506Vq33MQxViHzL3bpyexw5 5cyU8K_OBp5QG-C_NWYSqM5G7x- GyMK03_6MU2QLcqSnRqsFEPy88kMZhdU3i1bjtP&sig=AHIEtbR191rJ5tp3Vx XaMKz435HiFnVooA. 19. Mora, E. 2007. La inocuidad en la transformación, distribución y venta de la carne y los productos cárnicos. Venezuela. 20. Norma oficial Mexicana NOM – 093 – SSA1 – 1994, Bienes y servicios. Prácticas de higienes y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos. 61
  • 62. 21. Olave, N. 2001. Las células sésiles, la nueva vieja fuente de contaminación. Estados Unidos. Fecha de consulta: 28 de Noviembre de 2010. Disponible en: http://www.galeon.com/ingalimentos/biofilms.htm 22. Orberá R, T. 2004. Acción perjudicial de las levaduras sobre los alimentos. Rev. Cubana Salud Pública; 30(3). Cuba. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2010. 23. Pinto, O. 2010. Seguridad, Higiene y Técnicas de los Alimentos. Estados Unidos. 24. Rembardo, M; Aluffi, L. 2009. El consumidor frente a los alimentos. Dirección Nacional de Alimentación. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Argentina. 25. Ryan, K J; Ray, J. 1998. Microbiología Médica. 4ta edición. Una introducción a las enfermedades infecciosas. Pág. 695-699. 26. Salomón, J.A; Heredia, M.R; García, O. 2006. Coliformes fecales y Mesófilos aerobios en alimentos, superficies y manos del personal y niños de una guardería. Revista Biomed. 17: 86 – 95 27. Serrano, G. J; Herrera, D. 2005. La placa dental como biofilm. Revista Española, Vol. 10, Nº4, 431-439. 28. Villena, G; Gutiérrez, M. 2003. Biopelícula de Aspergillus niger para la producción de celulosa: algunos aspectos estructurales y fisiológicos. Rev. Perú. Biol.10 (1): 78- 87. Pág. 79. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2010. 29. Zavala, L. 2010. HIGIENE Y ALIMENTACIÓN .Fundación universitaria iberoamericana. Área de Salud y Nutrición – FUNIBER. 62
  • 63. ANEXOS 63
  • 64. Fig. 1 Flujograma para el procesamiento de las muestras en el Laboratorio. PCA Endo Less PDA Se realizaron diluciones hasta llegar a 10-3. Luego se procedió a sembrar por esparcido 0.1 ml de la última dilución en los platos que contenía PCA, Endo Less y PDA con sus respectivas réplicas. 64
  • 65. Cuadro Nº14. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el primer muestreo del estudio. . Expendios de comida Sitios de Réplicas Mesófilos Coliformes E. Hongos muestreos aerobios totales coli Restaurante Panamá Mesa 1 1 0 0 Aspergillus Restaurante Panamá Mesa 2 0 0 0 Aspergillus Restaurante Panamá Mesa 3 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 2 0 50 20 0 Restaurante La Central Mesa 3 0 1 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 3 1 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 1 0 0 0 Levadura Restaurante Panamá Tabla 2 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 3 0 0 0 Levadura Restaurante La Central Tabla 1 65 34 14 Levadura Restaurante La Central Tabla 2 42 52 16 Levadura Restaurante La Central Tabla 3 53 32 7 Levadura Restaurante La Estrella Tabla 1 0 0 0 Aspergillus Restaurante La Estrella Tabla 2 3 0 0 Levadura Restaurante La Estrella Tabla 3 2 0 0 levadura Restaurante Panamá Manos 1 10 0 0 0 Restaurante Panamá Manos 2 6 0 0 0 Restaurante Panamá Manos 3 6 0 0 0 Restaurante La Central Manos 1 1 0 0 0 Restaurante La Central Manos 2 0 0 0 0 Restaurante La Central Manos 3 1 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 1 0 0 0 Levadura Restaurante La Estrella Manos 2 0 0 0 Penicillium Restaurante La Estrella Manos 3 1 0 0 Penicillium 65
  • 66. Cuadro Nº15. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el segundo muestreo del estudio. Expendios Sitios de Réplicas Mesófilos Coliformes E. Hongos muestreos aerobios totales coli Restaurante Panamá Mesa 1 298 243 100 Levadura Restaurante Panamá Mesa 2 168 175 82 Levadura Restaurante Panamá Mesa 3 272 192 90 Levadura Restaurante La Central Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 3 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 3 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 1 4 0 0 Aspergillus Restaurante Panamá Tabla 2 2 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 3 3 0 0 Aspergillus Restaurante La Central Tabla 1 25 0 0 0 Restaurante La Central Tabla 2 36 0 0 Aspergillus Restaurante La Central Tabla 3 24 1 0 0 Restaurante La Estrella Tabla 1 138 15 6 Penicillium Restaurante La Estrella Tabla 2 59 20 8 Penicillium Restaurante La Estrella Tabla 3 70 22 12 Penicillium Restaurante Panamá Manos 1 16 0 0 Fusarium Restaurante Panamá Manos 2 27 0 0 Fusarium Restaurante Panamá Manos 3 24 0 0 Fusarium Restaurante La Central Manos 1 1 0 0 0 Restaurante La Central Manos 2 13 0 0 0 Restaurante La Central Manos 3 1 0 0 Levadura Restaurante La Estrella Manos 1 84 2 1 Aspergillus Restaurante La Estrella Manos 2 25 1 0 Levadura Restaurante La Estrella Manos 3 13 2 1 Aspergillus 66
  • 67. Cuadro Nº16. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el tercer muestreo del estudio. Expendios Sitios de Réplicas Mesófilos Coliformes E. Hongos muestreos aerobios totales coli Restaurante Panamá Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante Panamá Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante Panamá Mesa 3 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 3 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 3 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 1 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 2 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 3 0 0 0 0 Restaurante La Central Tabla 1 2 0 0 0 Restaurante La Central Tabla 2 3 1 1 Levadura Restaurante La Central Tabla 3 1 1 1 0 Restaurante La Estrella Tabla 1 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Tabla 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Tabla 3 0 0 0 0 Restaurante Panamá Manos 1 1 1 1 Levadura Restaurante Panamá Manos 2 9 1 1 Levadura Restaurante Panamá Manos 3 27 1 1 Levadura Restaurante La Central Manos 1 0 0 0 Levadura Restaurante La Central Manos 2 49 0 0 0 Restaurante La Central Manos 3 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 1 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 3 0 0 0 0 67
  • 68. Cuadro Nº17. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el cuarto muestreo del estudio. Expendios Sitios de Réplicas Mesófilos Coliformes E. Hongos muestreos aerobios totales coli Restaurante Panamá Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante Panamá Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante Panamá Mesa 3 1 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 3 1 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 3 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 1 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 2 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 3 0 0 0 0 Restaurante La Central Tabla 1 45 300 94 Levadura Restaurante La Central Tabla 2 53 0 0 Levadura Restaurante La Central Tabla 3 31 30 0 Levadura Restaurante La Estrella Tabla 1 300 299 94 Penicillium Restaurante La Estrella Tabla 2 299 300 76 Penicillium Restaurante La Estrella Tabla 3 300 300 80 Penicillium Restaurante Panamá Manos 1 6 1 1 Aspergillus Restaurante Panamá Manos 2 3 3 3 Aspergillus Restaurante Panamá Manos 3 4 0 0 Aspergillus Restaurante La Central Manos 1 9 1 1 0 Restaurante La Central Manos 2 3 1 1 0 Restaurante La Central Manos 3 3 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 1 2 3 1 0 Restaurante La Estrella Manos 2 10 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 3 18 0 0 0 68
  • 69. Cuadro Nº18. Conteo de colonias bacterianas y hongos en el quinto muestreo del estudio. Expendios Sitios de Réplicas Mesófilos Coliformes E. Hongos muestreos aerobios totales coli Restaurante Panamá Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante Panamá Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante Panamá Mesa 3 13 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 1 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Central Mesa 3 4 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 1 23 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Mesa 3 59 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 1 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 2 0 0 0 0 Restaurante Panamá Tabla 3 0 0 0 0 Restaurante La Central Tabla 1 105 0 0 0 Restaurante La Central Tabla 2 113 0 0 0 Restaurante La Central Tabla 3 15 0 0 0 Restaurante La Estrella Tabla 1 3 0 0 0 Restaurante La Estrella Tabla 2 2 0 0 0 Restaurante La Estrella Tabla 3 2 0 0 0 Restaurante Panamá Manos 1 18 75 73 Levadura Restaurante Panamá Manos 2 25 300 1 Levadura Restaurante Panamá Manos 3 14 1 1 Levadura Restaurante La Central Manos 1 0 0 0 0 Restaurante La Central Manos 2 0 0 0 0 Restaurante La Central Manos 3 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 1 4 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 2 0 0 0 0 Restaurante La Estrella Manos 3 44 0 0 Fusarium 69