SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
POLÍTICA TURÍSTICA PARA UN
TURISMO RESPONSABLE Y
SOSTENIBLE EN LATINOAMÉRICA
Análisis de Colombia, Perú,
Méjico y Honduras
David Peña Miranda
Antoni Serra Cantallops
Universitat de les Illes Balears, España.
Resumen: No cabe duda que el turismo gestionado con criterios responsables y sostenibles, gene-
ra desarrollo económico, social y ambiental allí donde se aplica, y más aún, en zonas tan sensibles
como la región latinoamericana. Este artículo estudia, en primera instancia, la situación actual del
turismo en cuatro países latinoamericanos (Colombia, Perú, Méjico y Honduras), seguido de un
análisis profundo de sus políticas turísticas y del marco legal que las sustentan, bajo una serie de
principios fundamentales que se recomiendan como base para el diseño normativo de un turismo
responsable, sostenible y que realmente contribuya a disminuir la pobreza y a generar bienestar y
desarrollo en las poblaciones más vulnerables de América Latina. Palabras claves: política turís-
tica, sostenibilidad, responsabilidad social, desarrollo. © 2009 Universitat de les Illes Balears.
Reservados todos los derechos.
Abstract: No doubt that tourism managed with responsible and sustainable criteria generates eco-
nomic, social and environmental development wherever it is applied; furthermore in highly sensi-
ble areas like Latin America. First, this paper analyses the current tourism situation of four Latin-
American countries (Colombia, Perú, Méjico and Honduras). Second, a thorough analysis of their
tourism policies and its basic legal instruments is carried out. These fundamental principles are
recommended to become the base for building a body of rules, in order to achieve a responsible
and sustainable tourism that may really help to reduce poverty and to create welfare in the more
vulnerable peoples of Latin America. Keywords: tourism policy, sustainability,social responsibi-
lity, development. © 2009 Universitat de les Illes Balears. All rigths reserved.
INTRODUCCIÓN
Annals of Tourism Research en Español Vol. 11 No. 1 págs. 151-172, 2009
© 2009 Universitat de les Illes Balears. Reservados todos los derechos
Impreso en España
UIB
151
David Peña Miranda es ingeniero industrial, Master en Gestión Turística y Doctorando en
Economía de Empresa por la Universitat de les Illes Balears. (Email:<dadapemi@yahoo.com>).
Es responsable de proyectos de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de la Región Caribe
Colombiana, contando con importante experiencia en Organización, Gestión Empresarial,
Cooperación al Desarrollo, Turismo, Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Antonio Serra
Cantallops es profesor de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universitat de les
Illes Balears. (Email:<antoni.serra@uib.es).
© 2009 Universitat de les Illes Balears. Este artículo es un original en español, según el nuevo acuerdo con Elsevier
Science Ltd. que permite su publicación en Annals of Tourism Research en Español sin haber sido seleccionado antes
para su publicación en Annals of Tourism Research (en inglés).
152 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
Es evidente el potencial que en materia turística muestra América Latina y el
aporte sustancial del turismo a la economía de sus países, cuestión que puede con-
tribuir a la atenuación de la pobreza que tanto golpea a esta región (OMT 2008).
El gran potencial turístico de países latinoamericanos como Colombia, Perú,
Méjico y Honduras ha despertado el interés en sus gobiernos para crear institu-
ciones públicas especializadas que traten el turismo como una actividad diferen-
ciada capaz de generar bienestar y desarrollo, por lo que el diseño de políticas
turísticas adecuadas se convierte en un objetivo relevante y prioritario. Como
marco de referencia conviene recordar que la política turística es una política
sectorial cuyo origen y fundamento está en la política económica general, pre-
sentando como rasgo diferencial dos aspectos que la hacen más compleja: la
multisectorialidad y el protagonismo determinante que tiene la Administración
Pública (Torres 2004). El carácter complejo inherente a cualquier política turís-
tica y, de manera específica, a su instrumentación legal, convierte este estudio en
oportuno y más aún en países latinoamericanos, donde la gestión pública no se
ha caracterizado como la mejor herramienta de desarrollo.
El desarrollo, sobre todos para países del Sur, debe pensarse en términos de
“desarrollo sostenible”, fundamentado en tres principios: futuro, equidad y
holismo (Redcliffe y Woodgate 1997). En el ámbito turístico se ha puesto en
evidencia el potencial del sector para avanzar hacia la consecución de los obje-
tivos de este tipo de desarrollo (Berry y Ladkin 1997; Pigram y Wahab 1997).
En este sentido, pensar en un desarrollo sostenible para la América Latina,
implica la aplicación de criterios y conceptos de responsabilidad y sostenibili-
dad. Éste último concepto es una consecuencia, entre otras cosas, del mayor
conocimiento y consciencia sobre los impactos del turismo a nivel mundial
(Holden 2003). Por esto, lo más sensato posible es que la actividad turística en
la América Latina se desarrolle en el marco de políticas sostenibles y social-
mente responsables, convirtiéndose en una prioridad el análisis y estudio con-
cienzudo de las mismas. La comprensión de la política turística de la América
Latina implica una seria revisión de la normativa que la sustenta, así como la
decisión de conocer, y mas aún, analizar los instrumentos legales que soportan
las diferentes políticas turísticas de cuatro países latinoamericanos: Colombia,
Perú, Méjico y Honduras.
Antes de comenzar con el estudio de la normativa turística de cada país y con
la finalidad de obtener un mayor acercamiento a la realidad objeto de estudio,
se llevó a cabo un diagnóstico turístico individualizado de cada país, utilizando
el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) como herra-
mienta de análisis.
Seguidamente para el análisis de la normativa en el ámbito turístico de cada
país, se utilizaron como referencia una serie de principios fundamentales que se
recomiendan como base para el diseño normativo de un turismo responsable,
PEÑA Y SERRA 153
sostenible y que realmente contribuya a disminuir la pobreza y a generar bie-
nestar y desarrollo en las poblaciones más vulnerables. El despliegue analítico
consistió en clasificar y agrupar las normativas de los países dentro de dichos
principios, que para mayor entendimiento se explican a continuación. Los prin-
cipios hacen referencia al Sistema de Actividades Turísticas, la Concienciación
e Identificación Turística, los Aspectos Socioeconómicos, Medioambientales,
Culturales y Territoriales, como visión integradora de la sostenibilidad y por
último, la Transversalidad y la Gestión Pública del Turismo (Torres 2004). El
Sistema de Actividades Turísticas se refiere a la configuración de la actividad
turística desde la perspectiva de la teoría de sistemas, basada en los principios
de interdependencia de las partes y de regulación interna. La Concienciación e
Identificación Turística, tiene que ver con que los ciudadanos y los agentes
sociales del destino se sientan identificados con el hecho turístico y su impor-
tancia para la economía y el bienestar. Los Aspectos Socioeconómicos,
Medioambientales, Culturales y Territoriales, son aquellos que integran la sos-
tenibilidad en los destinos. Y La Transversalidad y la Gestión Pública del
Turismo, se refiere a llevar a cabo políticas públicas de turismo transparentes y
transversales que afecten a diversos centros de poder y ámbito (Torres 2004).
Esta compilación de principios no busca otra cosa que colaborar desde el
ámbito turístico al desarrollo sostenible de los destinos, lo que sólo será posible
si los gobiernos, la sociedad, las ONG´s y las empresas toman conciencia de
esta realidad y emprenden acciones concretas en esta dirección (Vilanoba,
Lozano y Dinarés 2006).
Aquí es importante recordar que la capacidad del turismo para impactar sobre
el destino en materia económica, social, cultura y medioambiental, está bien
documentada y sus repercusiones adversas han expuesto a la industria a fuertes
críticas (Tourism Concern 2005) y por tanto no queda otra salida que llevar a la
realidad de los destinos y países aquellas prácticas turísticas que cumplan crite-
rios de Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Para el turismo es vital la pues-
ta en práctica de tales criterios, más cuando las relaciones entre las actividades
turísticas y el medio ambiente son bastante estrechas, hasta el punto de ser esen-
ciales para definir las estrategias de competitividad de las empresas y los desti-
no turísticos (Cronin 1990; Goodall 1994; Gonzáles y León 2001).
Teniendo claro lo comentado anteriormente, el estudio se divide en dos par-
tes: una que hace referencia al análisis de la situación actual de la actividad
turística de cada país; y otra en donde se exponen los resultados del análisis de
la instrumentación legal de la política turística que lo sustenta, tema central de
la investigación. La presente investigación pretende ser un documento de parti-
da, que sirva a los Gobiernos Latinoamericanos y en especial a los de
Colombia, Perú, Méjico y Honduras, para diagnosticar y evaluar sus actuales
políticas turísticas en cuanto al ámbito legal se refiere, de manera que en un
154 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
futuro puedan diseñar políticas que contribuyan con una mayor efectividad, no
sólo al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, sino al avance de la
región latinoamericana en temas más estructurales como son la reducción de la
pobreza y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones más vulnerables.
DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA POR PAÍS
El objetivo marcado fue determinar los puntos fuertes y débiles de la activi-
dad turística de cada país, así como las amenazas y oportunidades que se des-
prendían de su entorno, de tal forma que se contara con un punto de partida más
realista y científico de la situación actual del turismo y que a su vez pudiera ser
utilizado como referencia e información complementaria y sinérgica al objeti-
vo principal de la investigación: el análisis de la instrumentación legal de la
política turística de Colombia, Perú, Méjico y Honduras. Las conclusiones del
análisis DAFO se detallan a continuación y han sido posibles gracias a la reali-
zación de un trabajo de revisión documental y de campo que ha comprendido
un análisis detallado del contenido de las webs oficiales de turismo y de docu-
mentos oficiales de los países en estudio, así como diversas entrevistas realiza-
das a los responsables de la promoción y el fomento del turismo de los mismos.
COLOMBIA
El país ofrece siete tipos de turismo: Ecoturismo, Agroturismo, Sol y Playa,
Ferias y Fiestas, Historia y Cultura, Deportes y Aventuras, y Ciudades Capitales
(incluyendo salud, compras, congresos, convenciones y viajes de incentivo).
El sistemas de actividades turísticas tiene como Debilidades: la ineficiencia
en la prestación de servicios públicos; una gestión publica para el turismo no
consolidada; poca integración entre los sectores público y privado; baja sensi-
bilización de gobiernos locales, comunidad y empresarios sobre la importancia
del turismo en el desarrollo social, económico y ambiental; problemas de segu-
ridad y orden público; desconocimiento ó no aplicación de políticas de turismo;
escasa promoción y marketing; bajo nivel de transferencia de tecnologías turís-
ticas; carencia e inadecuada señalización turística; dificultad de acceso para
algunos atractivos turísticos; pocos sitios de información turística; y deficiente
servicio de transporte publico en algunas ciudades.
Como Fortalezas se encuentran: gran riqueza natural, cultural, folclórica,
histórica, etnográfica y arqueológica; variedad de climas y zonas que van desde
desiertos hasta las más húmedas selvas; excelente y estratégica ubicación geo-
gráfica bañada por los océanos Atlántico y Pacífico; pocas restricciones migra-
torias a la llegada de turistas extranjeros; gran infraestructura de hospedaje en
PEÑA Y SERRA 155
zonas ecoturísticas como fincas cafeteras y zonas de camping; variedad de
especies endémicas tanto de fauna como flora; y gente alegre y agradable dis-
puesta a atender y a prestar un servicio cálido al turista.
En cuanto a las Amenazas para el desarrollo turístico se consideran: la per-
dida de mercado ante otros destinos turísticos latinoamericanos; los países con
programas ó planes similares a los que ofrece Colombia pero con mejores cali-
ficaciones y/ó percepciones en cuanto a seguridad; mala administración públi-
ca traducida en burocracia de gobiernos locales evitando desarrollo de zonas
específicas; mala prensa nacional e internacional encargada de dar una imagen
siempre negativa del país al exterior; estigmatización de Colombia como desti-
no turístico peligroso; y la destrucción de los ecosistemas naturales que provo-
ca el turismo ecológico si éste no se planea adecuadamente.
Finalmente, las Oportunidades más relevantes son: la aplicación de criterios
realmente sostenibles para la planificación turística nacional, departamental,
municipal y local; la mejora de la imagen y ampliación de mercado a nivel
internacional; el crecimiento económico, fortalecimiento y consolidación de
turismos específicos, sobre todo en ecoturismo, agroturismo y sol y playa; apli-
cación de nuevas tecnologías de turismo; desarrollo de las tecnologías de la
información; establecimiento de alianza estratégicas publico-privadas para
dinamizar el sector; celebración de convenios internacionales con destinos de
gran trayectoria mundial; ubicación de nuevos hoteles de alta categoría en las
zonas costeras, cumpliendo con criterios de sostenibilidad; creación de ciertas
áreas turísticas, aunada al desarrollo urbano y al crecimiento de la población del
lugar donde se establezcan; y llegada de inversión extranjera que tenga en cuen-
ta la sostenibilidad de los destinos.
PERÚ
Este país cuenta con seis tipos de turismo: Turismo Cultural, Turismo de
Naturaleza, Turismo de Aventura, Turismo Náutico/Deportivo, Turismo de
Culturas Vivas y Turismo de Sol y Playa.
El sistema de actividades turísticas peruano tiene como Debilidades las
siguientes: algunos destinos turísticos en el país no cuentan con los servicios
básicos adecuados, como abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas
residuales y tratamiento de residuos sólidos, lo que incrementa la degradación
ambiental de estos destinos; insuficiente infraestructura vial para el acceso a
sitios de interés, excesiva concentración geográfica de la demanda en determi-
nados circuitos y corredores turísticos; irregulares niveles de calidad en la pres-
tación del servicio turístico; bajo conocimiento de los temas ambientales rela-
cionados con el turismo por parte de los tomadores de decisión públicos y pri-
156 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
vados; escasa e inadecuada información turística; bajo nivel de conciencia cívi-
ca y turística en la población; escaso número y variedad en la oferta de aloja-
mientos turísticos; baja preparación para atender turistas con intereses espe-
ciales de viaje; limitada comunicación y comercialización de los productos
turísticos no tradicionales del país; y dependencia excesiva de empresas inter-
nacionales para la comercialización del producto turístico peruano.
En cuanto a Fortalezas se encontraron: el reconocimiento al turismo como
un sector prioritario en la política de Estado; el turismo como segundo genera-
dor de divisas en el país; variados y abundantes recursos culturales y naturales,
de los cuales, según la UNESCO diez (10) se encuentran en la lista de
Patrimonio Mundial de la Humanidad y tres (3) como reservas de la Biósfera;
existencia de un icono turístico de reconocimiento mundial (Machu Picchu);
conservación de numerosos recursos naturales y culturales en estado original;
muchas comunidades nativas todavía mantienen los rasgos culturales vivos que
las caracterizan; práctica de técnicas tradicionales que han permitido que la
artesanía tenga un reconocimiento de autenticidad a nivel mundial; mayor reco-
nocimiento de los actores sociales involucrados en el turismo como una activi-
dad económica relevante; y buena Imagen del Perú en el exterior.
Las Amenazas más relevantes para el desarrollo turístico son: las reclama-
ciones y demandas sociales; inseguridad y delincuencia común creciente; inse-
guridad e inestabilidad política en los países vecinos; creciente deterioro y/o
pérdida de algunas estructuras urbanas, arqueológicas, patrimoniales y recursos
naturales; lejana perspectiva para mejorar la inadecuada infraestructura básica
para desarrollar nuevos destinos turísticos; contaminación, depredación y
desastres naturales en el país; inadecuada aplicación de medidas y mecanismos
de control para la preservación medioambiental y cultural; fuga de profesiona-
les calificados en turismo; inminente saturación en Machu Picchu que amena-
za la satisfacción de la experiencia turística; y comercialización turística no pla-
nificada provocando con ello impactos negativos en el territorio.
Por otra parte, las Oportunidades que presenta son: el creciente interés del mer-
cado internacional en temas relacionados con el medio ambiente, cultura, natura-
leza y nuevos destinos; incremento de la demanda internacional por productos de
turismo vivencial (rural y comunitario); mayor interés nacional por promover la
conservación cultural y natural a través del turismo; la actividad turística del Perú
se encuentra todavía por debajo de su desarrollo potencial; plena voluntad de los
gobiernos por llevar a cabo una integración regional turística; manifiesto interés de
la cooperación internacional en la conservación, recuperación y puesta en valor del
patrimonio peruano; y recuperación y puesta en valor de numerosas vías prehis-
pánicas importantes para la oferta y el desarrollo de nuevos productos turísticos.
PEÑA Y SERRA 157
MÉJICO
El país país ofrece seis tipos de turismo: Sol y Playa, Turismo Cultural,
Turismo Náutico y Deportivo, Turismo de Salud, Turismo de Naturaleza y
Turismo de Negocios.
Las Debilidades del sistema de actividades turísticas en Méjico son la con-
centración del producto turístico en el sol y playa desaprovechando la existencia
de recursos apropiados para la oferta de otros tipos de turismo; insuficiente e ina-
decuada infraestructura turística necesaria para la explotación responsable de
algunos destinos turísticos potenciales,; dificultad de acceso para algunos atracti-
vos turísticos; concentración de esfuerzos promocionales principalmente para el
mercado norteamericano desatendiendo otros mercados potenciales; inadecuada
señalización turística e insuficientes oficinas de información turística; deficiente
servicio de transporte público en la mayoría de las ciudades; problemas de inse-
guridad pública en algunas zonas; deficiente capacidad de respuesta ante desas-
tres ambientales; fuerte dependencia de inversión extranjera para la realización de
proyectos turísticos; deterioro medioambiental en algunos destinos; crecimiento
insostenible en destinos maduros; y mensajes públicos y privados desarticulados
y confusos en las campañas de promoción y publicidad turística.
Las Fortalezas son: extensa riqueza cultural natural, folclórica, histórica y
arqueológica; biodiversidad de climas y zonas para desarrollar diversos tipos de
turismo; buena ubicación geográfica y de fácil acceso; infraestructura de hos-
pedaje que va desde los grandes complejos turísticos hasta viviendas rurales
para el disfrute de cada tipo de turismo; gran variedad de especies endémicas
no existentes en otros lugares del mundo; reconocimiento a nivel mundial de
sitios arqueológicos importantes y reconocidos (Palenque, Chichén Itzá); rique-
za gastronómica reconocida a nivel mundial; creciente reconocimiento del
turismo como una de las principales fuentes de ingresos y generación de empleo
del país; mejora regulatoria durante los últimos años orientada a introducir el
concepto de sostenibilidad en la normativa existente; experiencia importante en
la operación turística a gran escala; imagen de sol y playa consolidada; y pobla-
ción reconocida por su carácter alegre y hospitalario.
El desarrollo turístico cuenta con las siguientes Amenazas: destrucción de
ecosistemas naturales para la creación de nuevos complejos turísticos en zonas
semi - vírgenes (norte del país); aparición y crecimiento de nuevos destinos,
principalmente de sol y playa generando un mercado más competitivo; vulne-
rabilidad del sector ante fenómenos de índole climático, político y/o social; pér-
dida de valores y cultura popular ante el afán de imitación y complacencia del
turista extranjero; alta movilización y concentración de personas hacia regiones
de fuerte actividad turística promoviendo la aparición de asentamiento urbani-
zados no planeados; abandono de otros sectores productivos por la migración
158 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
de los trabajadores hacia el sector turístico generando desequilibrio entre la
oferta y demanda de empleo en otros sectores; disminución de la calidad de
vida del residente ante la presencia del turismo de masas; exigencia guberna-
mental de mayor crecimiento turístico que provoca una gran presión sobre el
patrimonio turístico natural y cultural; y permanencia de una clara sobreoferta
en algunos destinos.
Por último, las Oportunidades más significativas son: la aparición de nuevos
nichos de mercado más especializados permitiendo la explotación de diversos
productos turísticos (social-comunitario y salud) para los cuales Méjico cuenta
con amplios recursos; creciente tendencia a nivel mundial para la protección de
los recursos naturales y culturales de cada país; existencia de modelos ejem-
plares de gestión turística a nivel mundial de destinos maduros, de los cuales es
posible aprender lecciones e imitar casos exitosos y de buenas prácticas; acce-
so a las nuevas tecnologías de telecomunicaciones para la promoción de los
valores turísticos de Méjico y el cambio de la actual de imagen de turismo de
masas inseguro; descentralización y búsqueda de consensos y mejores condi-
ciones para que participen los nuevos y diversos actores en la gestión y organi-
zación del turismo nacional; apertura de países cercanos geográficamente
menos desarrollados turísticamente y con necesidad de ampliar su operación,
por ejemplo, Centroamérica; y la aplicación de criterios sostenibles y responsa-
bles para el desarrollo turístico, tanto en los destinos maduros como en los nue-
vos.
HONDURAS
El país ofrece cinco tipos de turismo: Turismo de Naturaleza y Aventura,
Turismo Arqueológico, Turismo de Sol y Playa, Turismo de Culturas Vivas y
Turismo de Ciudades Coloniales.
El sistema de actividades turísticas hondureño tiene como Debilidades: la
deficiente planificación y gestión de áreas protegidas con alto valor ecoturístico;
bosques deforestados (uno de los mayores atractivos turísticos) en algunas zonas
del país; inadecuada gestión de los residuos, sistemas de limpieza y saneamien-
to; deficiente servicio de transporte público urbano; poca integración entre el
sector público y privado; desconocimiento ó no aplicación de las leyes ambien-
tales; baja promoción del país a nivel internacional; pobre señalización urbana y
de sitios turísticos; dificultad de acceso para algunas zonas turísticas; insuficien-
tes puntos de información turística; pocos aeropuertos internacionales; alto coste
del transporte aéreo en relación al resto de países de Centroamérica; desarrollo
no ordenado de las áreas urbanas y rurales con un alto potencial de desarrollo
turístico; y servicio de alojamiento turística deficiente y de baja calidad.
PEÑA Y SERRA 159
De otro modo, se encontraron las siguientes Fortalezas: gran diversidad en
atractivos naturales, culturales, folclóricos, históricos, etnográficos y arqueoló-
gicos; alta seguridad en los sitios turísticos; existencia de playas y áreas coste-
ras en el Caribe cuyo valor ambiental, accesibilidad y calidad las hacen alta-
mente competitivos en el mercado internacional de sol y playa; existencia de
yacimientos eco-arqueológicos, riqueza derivada de la amplia distribución en el
territorio hondureño de etnias ancestrales que mantienen vivas sus particulari-
dades culturales, lingüísticas e históricas; clima muy favorable en todo el país
que promueve la desestacionalizar el turismo; excelente ubicación geográfica y
acceso a océanos Pacífico y Atlántico; preocupación reciente de parte del
gobierno por conservar el patrimonio histórico y cultural, así como los atracti-
vos naturales, gran variedad de especies endémicas tanto de fauna como flora;
y gente cordial y amable para la prestación de los servicios turísticos.
Las Amenazas para el desarrollo turístico se centran en: la imagen económi-
ca negativa que puede reducir el interés de los mercados emisores de turismo;
emular los modelos turísticos de destinos maduros que sean poco sostenibles
para la zona; cercanía de otros destinos del Caribe con mayor grado de partici-
pación y comercialización en los mercados emisores; fortalecimiento turístico
de los países vecinos; optar por el desarrollo de turismo de masas (corto plazo
y retornos económicos más rápidos pero insostenible) en lugar de un turismo
selectivo; destrucción de zonas naturales con la práctica de un ecoturismo irres-
ponsable e insostenible; vulnerabilidad del sector turístico ante los
riesgos/catástrofes naturales (huracanes, inundaciones, entre otros); y agota-
miento del recurso agua que de no tomarse las medidas preventivas adecuadas
imposibilitaría el desarrollo turístico actual y futuro.
Finalmente, entre las Oportunidades más importantes se encuentran: la aper-
tura de centros educativos especializados en turismo; aumento de mano de obra
calificada; turismo en una fase de inicio que permite el desarrollo planificado y
el uso de criterios sostenibles y responsables; buenas relaciones comerciales
con los grandes emisores de turismo de América (EEUU y Canadá); ampliación
de cuota de mercado a nivel internacional; crecimiento económico, fortaleci-
miento y consolidación de turismos específicos (ecoturismo y sol y playa); apli-
cación de tecnologías innovadoras de turismo; desarrollo de circuitos turísticos
compartidos con los países vecinos (El Salvador, Guatemala y Nicaragua prin-
cipalmente); condiciones óptimas para la inversión extranjera con criterios sos-
tenibles y responsables y la llegada de marcas internacionales importantes y
reconocidas en el sector; mayor interacción de los sectores público y privado
para fortalecer la capacidad de desarrollo del sector turístico; y consolidación
de una marca ambiental para el turismo de Honduras.
Tal como evidencian los resultados del diagnóstico preliminar del turismo en
los países del estudio y a pesar de la diferencia entre países en cuanto a nivel de
160 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
desarrollo turístico y situación geográfica (Centro y Sudamérica) existen mar-
cadas similitudes en la situación actual de las actividades turísticas de Colombia,
Perú, Méjico y Honduras. No obstante, este primer enfoque de la realidad turís-
tica latinoamericana no nos puede llevar a sacar conclusiones a priori que gene-
ralicen, conceptualicen y tipifiquen una región tan diversa y extensa como la del
estudio, pero si muestra un panorama realista para el análisis mas concienzudo,
profundo y científico de la base de cualquier sistema turístico: la política turísti-
ca. Y esto es precisamente lo que se analiza en la segunda parte, enfatizando,
como se ha comentado anteriormente, en la reglamentación legal.
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS LEGALES DE
POLÍTICA TURÍSTICA DE COLOMBIA, PERÚ, MÉJICO Y HONDURAS
Para el análisis de los instrumentos legales de política turística utilizados en
Colombia, Perú, Méjico y Honduras, se utilizan una serie de principios funda-
mentales que son el punto de partida para el adecuado enfoque normativo de un
turismo responsable y sostenible, que son: las actividades turísticas como base
y marco de referencia de la política turística (Principio 1), la concienciación e
identificación turística (Principio 2), los aspectos socioeconómicos, medioam-
bientales, culturales y territoriales como visión integradora de la sostenibilidad
(Principio 3) y por último la transversalidad y la gestión pública del turismo
(Principio 4). (Torres 2004).
La metodología utilizada fue la revisión exhaustiva de la normativa legal que
en materia de turismo presenta cada país, seguido del análisis y clasificación de
las normas encontradas dentro de los principios mencionados anteriormente.
Una vez realizado el análisis respectivo para cada país, se han obtenido los
siguientes resultados. Tal como se muestra en el Gráfico 1, de manera general
la política turística de los 4 países en estudio se soporta legalmente en 27 artí-
culos de las Constituciones Políticas, 28 Leyes, 8 Normas Oficiales, 17
Decretos, 1 Acuerdo Ejecutivo y 7 Resoluciones. Las normativas más utiliza-
das son las Leyes y los Artículos Constitucionales. Los menos utilizados son los
Acuerdos Ejecutivos y en término medio, se encuentran los Decretos, las
Normas Oficiales y las Resoluciones. Esto nos da un total de 88 instrumentos
legales, de los cuales 32 pertenecen a Perú, 21 a Colombia, 18 a Méjico y 17 a
Honduras, tal como lo muestra el Gráfico 2. Por otra parte, el Gráfico 3 mues-
tra que en Colombia el mayor número pertenece a los artículos de la
Constitución con 11, seguida por 8 Leyes y 2 Decretos. En Perú la mayor cuan-
tía es para los Decretos con 13, seguido por 7 Resoluciones y por último los
artículos de la Constitución y las Leyes con 6 cada uno. Para Méjico tenemos
en primer lugar las Normas Oficiales con 8, seguido de Leyes con 7 y 3 artícu-
los de la Constitución. Finalmente, Honduras tiene 7 leyes y 7 artículos de la
PEÑA Y SERRA 161
Constitución como cantidad mayor, seguida de 2 Decretos y 1 Acuerdo
Ejecutivo.
Del compendio normativo, una primera apreciación permite afirmar que los
países en estudio tienen en cuenta, al menos a priori, los principios recomen-
dados para el diseño de políticas que contribuyan a un turismo responsable y
sostenible, ya que cada país cuenta, al menos, con un instrumento legal para
cada uno de los principios (Gráfico 5). Seguidamente se observa en el Gráfico
4 que de los principios analizados, los aspectos socioeconómicos, medioam-
bientales, culturales y territoriales se ubican en primer lugar en cuanto a canti-
dad de instrumentos legales con un total de 60, seguido de los sistemas turísti-
cos con 29. En tercer lugar se encuentra la transversalidad y gestión pública del
turismo con 10 y, por último, la concienciación e identificación turística con
4.Así mismo, el Gráfico 5 indica como Colombia, Perú, Méjico y Honduras le
dan una importancia mayor en el ámbito legal a los aspectos socioeconómicos,
medioambientales, culturales y territoriales, siendo Perú el líder con 18 instru-
mentos, seguido por Colombia con 17, Honduras con 15 y Méjico con 10.
Haciendo referencia al sistema de actividades turísticas, se aprecia que Perú
posee el mayor número de instrumentos con 12, siguiéndole Méjico con 9 y con
4 Colombia y Honduras. En lo que respecta a la transversalidad y gestión públi-
ca, Perú le da mayor importancia legal con 4 instrumentos, seguido por
Honduras, Colombia y Méjico con 3, 2 y 1 respectivamente. Por su parte, a la
concienciación e identificación turística se le da una importancia igual en los 4
países con un instrumento legal cada uno.
Del análisis anterior no puede extraerse ningún tipo de conclusión respecto a
la efectividad de la política turística de los 4 países mencionados en lo referen-
Fuente: Elaboración Propia. 2006.
Gráfico 1.
162 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
te a la promoción y el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. No
obstante, sí muestra que se le ha dado una relevancia legal significativa, repre-
sentada en que cada país, sin excepción alguna, por lo menos utiliza un ele-
mento Jurídico para sustentar de manera legal los 4 principios fundamentales
(Gráfico 5) recomendados para el diseño de Políticas Turísticas adecuadas. Sin
embargo, puede afirmarse que, a pesar de la importancia legal concedida al
turismo, no se aprecia un aporte significativo de la actividad turística a las rea-
lidades socioeconómicas de la región. En el Gráfico 6 puede observarse que,
entre 1990 y 2004, las llegadas internacionales e ingresos por turismo práctica-
mente se han duplicado en América Latina y el Caribe (OMT 2005). Sin embar-
go la pobreza (Gráfico 7), en el mismo período, creció de manera alarmante
(CEPAL 2005).
La anterior afirmación prueba que en ciertas zonas el turismo ha fracasado a
la hora de maximizar beneficios y minimizar sus impactos locales negativos
Fuente: Elaboración Propia. 2006.
Gráfico 2.
Fuente: Elaboración Propia. 2006.
Gráfico 3.
PEÑA Y SERRA 163
(Burns 1999; Wall 1997). Por ello es prioritario que los gobiernos latinoameri-
canos, además de darle una gran importancia legal a la política turística en paí-
ses como Colombia, Perú, Méjico y Honduras, traten de impulsar proyectos
turísticos que involucren y beneficien directa e indirectamente a las comunida-
des locales menos favorecidas, contribuyendo con ello a la reducción de la
pobreza. En este sentido, la OMT ha dado un paso importante al crear en el año
2002 el programa ST-EP (Sustainable Tourism-Eliminating Poverty) y casos
como el Distrito de Humla en Nepal y el Amazonas Ecuatoriano, muestran la
viabilidad de enfocar y llevar a la práctica un turismo sostenible y responsable
que beneficie en gran medida a los más pobres (OMT 2003).
Finalmente, es importante apuntar que los casos de Colombia, Perú, Méjico
y Honduras muestran que la política turística en América Latina se ha quedado
en leyes, normas o decretos dispersos y descompensados, por lo que es urgen-
te el diseño y aplicación de políticas integrales de turismo que se conviertan en
instrumentos claves para el desarrollo socioeconómico de la región.
Fuente: Elaboración Propia. 2006.
Gráfico 4.
Fuente: Elaboración Propia. 2006.
Gráfico 5.
164 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
CONCLUSIONES
El turismo ha pasado del anonimato al estrellato, lo que ha provocado en
muchas ocasiones, expectativas injustificadas (Valls 2000). No obstante, es evi-
dente que se ha convertido en un sector muy importante para la economía mun-
dial, por lo cual, países como los del estudio, concientes de su gran potencial
turístico, han decidido darle una importancia mayor al sector como herramien-
ta de desarrollo. Dicha importancia se ve reflejada de manera global en la ins-
trumentación legal de sus políticas turísticas, en las cuales, al menos sobre el
papel, se han tenido en cuenta principios de sostenibilidad y responsabilidad.
Generalmente, en la elaboración de normativa estudiada, se ha dado más
importancia legal a los aspectos socioeconómicos, medioambientales, culturales
y territoriales. La importancia concedida a los aspectos medioambientales, cul-
turales y territoriales se debe a que los países objeto de estudio tienen muchas
riquezas naturales, ambientales y culturales que han tratado de conservar y man-
tener, siendo, en este sentido, Perú el líder, seguido por Colombia, Honduras y
Méjico. Puede afirmase que dichas políticas han resultado relativamente efecti-
vas hasta el presente. No obstante, no puede concluirse lo mismo en lo referen-
te al aspecto socioeconómico: la importancia legal concedida a dicho aspecto no
se ha traducido en una mejora del bienestar de la población, hecho que se puede
constatar con los desalentadores indicadores económicos y sociales de la región
(CEPAL 2005). Una constatación de que el turismo, por sí solo, no es una pana-
cea capaz de resolver a corto plazo los problemas estructurales de la pobreza.
Fuente: Organización Mundial del Turismo - OMT. 2005
Gráfico 6.
PEÑA Y SERRA 165
La concienciación e identificación turística es el principio al que se le da
menor importancia legal, dándole los cuatro países la misma importancia rela-
tiva. A pesar del esfuerzo realizado hasta el momento en el ámbito local hay
poca concienciación y participación de las comunidades en el desarrollo turís-
tico (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y
Social - ILPES de la CEPAL 2003).
Por su parte, el sistema de actividades turísticas, como base y marco de refe-
rencia, es un principio que cada vez adquiere más importancia en los países lati-
noamericanos. Perú es el país con mayor cuantía normativa sobre este principio,
seguido por Méjico, Colombia y Honduras. Se puede decir que la juventud
intrínseca de la región en el ámbito turístico le ha permitido emular buenas prác-
ticas de otras zonas más desarrolladas turísticamente y, ejemplo de ello, ha sido
la inclusión en el ámbito legal del sistema de actividades turísticas como un todo
y como punto de partida en las políticas turísticas de la zona latinoamericana.
Haciendo referencia a la Gestión Pública y Transversalidad, se aprecia que,
poco a poco, se han venido realizando esfuerzos en materia legal, lo que se ve
reflejado en primera instancia con la creación de las instituciones turísticas
(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Colombia; Viceministerio de
Turismo del Ministerio Comercio Exterior y Turismo en Perú; Secretaría de
Turismo en Méjico; y Secretaria de Turismo en consulta con el Instituto
Hondureño de Turismo en Honduras). Concretamente, para este principio, Perú es
el que le da la mayor importancia legal, seguido por Honduras, Colombia y
Méjico. No obstante, en la región, se notan aún dificultades en la relación público-
Fuente: Comisión Económica de la ONU para América Latina y El Caribe - CEPAL. 2005
Gráfico 7.
166 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
privado, concretamente en lo que tiene que ver con las limitaciones de los orga-
nismos oficiales para resolver problemas que tienen las empresas privadas pro-
ductoras, distribuidoras y comercializadoras de servicios turísticos (Meyer 2004).
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se aprecia que, en el ámbito legal
de la política turística, Latinoamérica y en especial los países objeto de estudio
han comprendido que el turismo practicado de una manera sostenible y social-
mente responsable puede convertirse en un factor decisivo para el desarrollo
económico y social de sus comunidades. Sin embargo, en la práctica, es muy
común encontrar en las zonas que poseen los mejores atractivos, en cuanto a
calidad y cantidad, una notable desigualdad para competir de una manera con-
veniente, convirtiéndose claramente en desventajas comparativas (que no pro-
vienen precisamente de las categorías de sus atractivos y recursos turísticos, ni
de la potencialidad del mercado, sino de condiciones de lejanía, de las situa-
ciones de pobreza y marginalidad, falta de educación y capacitación, inexisten-
cia de los principales servicios públicos e infraestructuras de transporte y comu-
nicación), lo que lógicamente dificulta desarrollar proyectos turísticos que
generen un desarrollo local y regional (Meyer 2004).
Es pues fundamental dinamizar el turismo mediante el diseño de políticas
turísticas responsables y sostenibles, basadas en instrumentos legales sólidos,
coherentes, transparentes, claros, equilibrados, fiables, consensuados y sobre
todo de fácil aplicación y control, que les permitan dirigir sus actuaciones hacia
los objetivos prioritarios del desarrollo económico, social y ambiental de sus
países, dejando atrás los enfoques tradicionalistas que se basaban sólo en tími-
das y aisladas políticas sectoriales.
Ejemplos concretos de acciones en el ámbito de la aplicación de la política
turística pueden ser: la promoción turística del país en mercados internaciona-
les; la elaboración de nuevos productos turísticos; la mejora de la calidad de los
servicios y su certificación; la mejora de la competitividad de empresas, servi-
cios y productos turísticos; el aumento del acceso a la financiación e incentivo
a la inversión para proyectos turísticos; el apoyo para la mejora de las infraes-
tructuras; la integración regional y la cooperación internacional; la mejora de
formación y capacitación como línea estratégica competitiva; la puesta en mar-
cha de programas basados en estrategia de desarrollo sostenible con base en la
implementación de indicadores de sostenibilidad; y sobre todo la promoción de
las economías locales bajo principios de rentabilidad y protección y revaloriza-
ción del medio ambiente y los recursos culturales (Meyer 2004).
Muchas de estas acciones han logrado que el turismo se haya convertido en un
sector importante para la economía de países en vía de desarrollo. En Kenya, por
ejemplo, el turismo ha logrado desplazar al té, al café y a los productos hortícolas
como principal generador de exportaciones, al igual que ha ocurrido en Costa Rica.
PEÑA Y SERRA 167
En Cuba el turismo ha sido vital para la economía desde que en 1990 se redujera
el apoyo de Rusia. Así mismo, ha ayudado a las economías de las Islas del Caribe
a afrontar el descenso de los precios del banano y el azúcar de la última década
(OMT 2003). América Latina y sobre todo, los países del actual estudio, también
ven en el turismo una actividad fundamental para sus economías nacionales, pero
debe convertirse más que en un fin en un medio que aporte al desarrollo de la
región. Por lo tanto, la política turística debe tener en cuenta, desde sus bases, el
desarrollo socioeconómico de los países de la zona, la contribución a la reducción
de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores.
En este sentido, y concientes del gran potencial que tienen los mercados emi-
sores europeos para el desarrollo del turismo en Latinoamérica, es importante
mencionar que un estudio en 2004 realizado por la GTZ Alemana y FODES-
TUR – Fomento al Desarrollo Sostenible mediante el Turismo en
Centroamérica - muestra que la European Travel Commission tipifica al viaje-
ro actual europeo como “un consumidor más consciente y educado, por lo que
los destinos que deseen captarlos deben diseñar productos turísticos que ten-
gan en cuenta cada vez más la naturaleza, el bienestar social, la cultura y el
medio ambiente”. Por otra parte, es importante mencionar que La Alianza para
los Criterios Mundiales de Turismo Sostenible (Alianza GSTC, por sus siglas
en inglés) promovida por Rainforest Alliance, el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación de las Naciones
Unidas y la Organización Mundial del Turismo (OMT), también apuntan hacia
un turismo que contribuya a aliviar la pobreza y, en este sentido, sientan sus
bases de actuación sobre cuatro pilares: la planificación efectiva de la sosteni-
bilidad; la maximización de los beneficios sociales y económicos para la comu-
nidad local; la reducción de los impactos negativos al patrimonio cultural; y la
minimización de los impactos negativos al patrimonio ambiental.
Se convierte entonces en una prioridad para Latinoamérica el diseño de nor-
mativas gubernamentales de política turística que hagan que el turismo se desa-
rrolle dentro de un marco que contemple la sostenibilidad y la responsabilidad
social como ejes de actuación, promoviendo con ello la mejora de los indica-
dores socioeconómicos de la región y por ende el desarrollo y bienestar social
equitativo de toda América Latina. ■
Agradecimientos: Queremos agradecer a las personas responsables de la Promoción y el Fomento
del Turismo en los países del estudio, por la información brindada en las entrevistas de campo, las
cuales fueron muy valiosas para la elaboración del presente artículo.
BIBLIOGRAFÍA
Aguiló, E. y G. Vich 1996.
1996 La Investigación en el ámbito de la Política Turística. Estudios Turísticos
129: 23-35.
Andrews K., C. Christiansen, W. Guth, and E. Learned.
1965 Business Policy: Text and Cases. USA.
Atria, R.
2003 Capital Social y Reducción de la Pobreza: En busca de un nuevo para-
digma. CEPAL. Santiago de Chile.
Barret, D.
2002 Social Responsibility in Latin America: An Evolving View. Giving and
Volunteering in the Americas: From Charity to Solidarity. Harvard Review of
Latin America 13: 25-26.
Berry, S. and A. Ladkin.
1997 Sustainable Tourism: A Regional Perspective. Tourism Management 18:
433-440.
Blakely, E.
1989 Planning Local Development. Theory and practice. Ed. Sage, Newbury
Park, USA.
Bramwell, B. and A. Sharman.
1999 Collaboration in Local Tourism Policymaking. Annals of Tourism
Research 26: 392-415.
Burns, P.
1999 Paradoxes in Planning Tourism Elitismo or Brutalism?. Annals of
Tourism Research 26: 329-348
Carrillo, F.
2002 Democracia en déficit: Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina
y el Caribe. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
CEPAL.
2005 Panorama social de América Latina.
Consejo Nacional de Política Económica y Social de Colombia.
2005 Política Sectorial de Turismo en Colombia.
Cronin, L.
1990 A Strategy for Tourism and Sustainable Development. World Leisure and
Recreation 32, 3: 12-189.
Darrow, K.
1995 A Partnership Model for Nature Tourism in the Eastern Caribbean
Islands. Journal of Travel Research 33: 48–51.
Fennell, D. and P. Eagles.
1990 Ecotourism in Costa Rica: A Conceptual Framework. Journal of Park and
Recreation Administration 8: 23–34.
Figuerola, M.
2000 Introducción al Estudio Económico del Turismo. Madrid: Civitas
Ediciones.
FODESTUR y GTZ Alemana.
2004 Europa un Mercado en Evolución. Tendencias del Nuevo Milenio.
Godfrey, K.
1998 Attitudes towards Sustainable Tourism in the UK: A view from Local
Government. Tourism Management 19: 213–224.
Gonzáles, M. and C. León
2001 The Adoption of Environmental Innovations in the Hotel Industry of
Gran Canaria. Tourism Economics 7: 177-190.
Goodall, B.
1994. Environmental Auditing: Current Best Practice. Tourism: The State of
The Art, pp 655-664. Chichester: John Willey and sons.
Gunn, C.
1994 Tourism Planning: Basics, Concepts, Cases. Washington DC: Taylor and
Frances.
Haslam, P.
2004 The Corporate Social Responsibility System in Latin America and the
Caribbean. FOCAL - Canadian Foundation of the Americas.
168 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
PEÑA Y SERRA 169
Holden A.
2003 In need of New Environmental Ethics for Tourism?. Annals of Tourism
Resarch 30: 94-108.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –
ILPES.
2003 Guía Conceptual y Metodológica para el Desarrollo y la Planificación del
Sector Turismo.
Instituto Hondureño de Turismo.
2005 El Modelo Turístico Actual de Honduras.
Instituto Hondureño de Turismo.
2005 Síntesis de Problemas y Potencialidades del Turismo en Honduras.
Instituto Hondureño de Turismo.
2005 Modelo Turístico Futuro de Honduras MTF 2021.
Instituto Hondureño de Turismo.
2005 Propuestas de Actuación Turismo Honduras
Instituto Hondureño de Turismo.
2005 Estrategia Nacional de Turismo Sostenible para Honduras.
Ioannides, D.
1995. A Flawed Implementation of Sustainable Tourism: The experience of
Akamas, Cyprus. Tourism Management 16: 583–592.
Iranzo, J.
2003 La Estructura Económica de los Mercados Turísticos. Madrid: Instituto
de Estudios Económicos.
Isham, J.
1999 The Effect of Social Capital on Technology Adoption: Evidence from
Rural Tanzania. New York: Annual meeting American Economic
Association.
Jones, R.
2003 A Review of Corporate Social Responsibility in the English-speaking
Caribbean. Barbados: Community Tourism Foundation/Caribbean Policy
Development Centre.
Klemm, M.
1992. Sustainable Tourism Development: Languedoc - Roussillon Thirty Years
On. Tourism Management 13: 169–180.
Leipziger, D.
2003 The Corporate Responsability Code Book. Reino Unido: Greenleaf
Publishing.
Lindberg, K.
1991 Policies for Maximizing Nature Tourism’s Ecological and Economic
Benefits. Washington DC: World Resources Institute.
Meyer, D.
2004 Economía Turística en América Latina y El Caribe. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
2002 Diagnóstico Turístico Regional 2002-2004.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
2004 Plan Estratégico Nacional de Turismo 2004-2008.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
2004 Plan Nacional de Calidad Turística del Perú.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia.
2003 Plan Sectorial de Turismo.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia.
2003 Política para el Desarrollo del Ecoturismo.
Montaner, J.
2002 Política y relaciones turísticas internacionales, Ariel, Barcelona.
Moser, C.
1996 Confronting Crisis: A Comparative Study of Household Responses to
170 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
Poverty and Vulnerability in Four Poor Communities. Serie 8 de Estudios y
Monografías sobre Desarrollo Ambientalmente Sostenible. Washington D.C:
Banco Mundial.
Narayan, D
1995 Designing Community-Based Development. Documento Nº 7 sobre
Desarrollo Social. Banco Mundial, Red de Desarrollo Ambiental y
Socialmente Sostenible, Washington D.C.: Banco Mundial.
Organización Mundial del Turismo (OMT).
2008 Turismo en Iberoamérica.
Organización Mundial del Turismo (OMT).
2003 Turismo y Atenuación de la Pobreza.
Perelli, O.
2004 La Recuperación del Turismo como Motor del Desarrollo Económico y
la Cohesión Social. Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural 5: 96-
102.
Pigram J and S. Wahab.
1997 Sustainable Tourism in a Changing World. Tourism, Development and
Growth. The Challenge of Sustainability. S. Wahab and J. Pigram eds., pp 17-
32. London: Routledge
Prunier, E., A. Sweeney and A. Geen
1993 Tourism and the Environment: The Case of Zakynthos. Tourism
Management 14: 137–141.
Pulido J.
2004 Referencias Básicas para el Análisis de la Política Turística en España.
Quaderns de Política Econòmica 7: 1-8. Universidad de Valencia.
Punzo, L.
2003 Sostenibilidad del Turismo y Desarrollo Económico Local: El Caso de la
Región Toscaza. Económica 2: 193 – 222.
Redcliffe M. and G.Woodgate.
1997. Sustainability and social construction. The International Handbook of
Environmental Sociolgy. M. Redcliffe M and G. Woodgate eds., pp 57-67.
Cheltenham: Edward Elgar
Salvatore, D.
2002. Economía Internacional. México: Prentice Hall.
Secretaría de Turismo de Méjico.
2001 Programa Nacional de Turismo.
Secretaría de Turismo de Méjico.
2001 Estudio de Gran Visión del Turismo en Méjico, perspectiva 2020.
Secretaría de Turismo de Méjico.
2002 Coyuntura Turística: Ecoturismo Ciudades Mejicanas.
Secretaría de Turismo de México.
2000 Coyuntura Turística: Sustentabilidad, Ciudades Mejicanas.
Serra, A.
2004 Marketing Turístico. Ediciones Pirámide, ESIC editorial.
Steele, P.
1995 Ecotourism: An Economic Analysis. Journal of Sustainable Tourism 3:
29–44.
Tanaka, M.
2001 Participación popular en las políticas sociales. Cuándo puede ser
Democrática y Eficiente y cuándo todo lo contrario. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos y Consorcio de Investigación Económica y Social CIES.
Torres, E.
2004 Del turismo en la política económica a la política económica del turis-
mo. Quaderns de Política Econòmica 7: 49-71. Universidad de Valencia.
Tosun, C.
1998 Roots of Unsustainable Tourism Development at the Local Level: The
Case of Urgup in Turkey. Tourism Management 19: 595-610.
PEÑA Y SERRA 171
Vazquez, A.
1998 Desarrollo Local. Una estrategia de Creación de Empleo. Madrid: Ed.
Pirámide.
Vilanova, Lozano y Dinarés.
2006 Accountability. Comunicación y Reporte en el ámbito de la RSE. Madrid:
Forética.
Valls, J. F.
2000 El Municipio Turístico en España. Barcelona: ESADE.
Wall G.
1997 Sustainable Tourism – Unsustainable Development Tourism.
Development and Growth. The Challenge of Sustainability. S. Wahab and J.
Pigram eds., pp 33-49. London: Routledge
Wells, M.
1993 Neglect of Biological Riches: The Economics of Nature Tourism in
Nepal. Biodiversity and Conservation 2: 445–464.
World Tourism Organization - WTO
2005, Tourism Market Trends, 2005 Edition.
WEB SITES
http://www.agrocadenas.gov.co/indicadores/ind_macro_piba.htm
http://www.areas-protegidas.org
http://www.bcrp.gob.pe/Novedades/es_pdf/2005/s272005.pdf
http://www.bogotaturismo.gov.co/otros_documentos/
http:/www.buceo21.com/REPORTAJES/turismo/honduras.htm
http://www.businesscol.co
http://www.centroamericana.com/honduras/paisaje.asp
http://www.cibnor.mx
http://www.ciudadesmexicanaspatrimonio.org
http://www.cnet.org.mx
http://www.colombia.travel/es/
http://www.comercioexterior.ub.es/fpais/honduras/item1.html
http://www.conanp.gob.mx/anp/rb.php
http://www.conam.gob.pe/Modulos/Home/index.asp
http://www.concytec.gob.pe/rural/cmentariosley.htm
http://www.economia.gob.mx/?P=1065
http://www.ecotourshonduras.com/galerias_fauna_agalta.html
http://www.embajadacolombia.ca/economics.htm
http://www.eclac.cl
http://www.educared.edu.pe/estudiantes/geografia/tema3_2_2_1.asp
http://www.fao.org
http://www.ficohsa.hn
http://www.fodestur.org.
http://www.fondodepromocionturistica.com/
http://www.iht.hn/?page_id=16
http://www.imacmexico.org
http://www.inegi.gob.mx
http://www.jornada.una.mx/2006/01/02/032n1soc.php
http://www.letsgohonduras.com
http://www.mcx.es/turismo/infopais/colombia/Colombia.htm
http://www.mcx.es/turismo/infopais/honduras/Honduras.htm
http://www.mcx.es/turismo/infopais/peru/peru.htm
http://www.mexicodesconocido.com.mx/
http://www.mincetur.gob.pe
http://www.monedagt.terra.com
http://www.news.bbc.co
172 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
http://www.paises.com.mx/mexico/geografia.html
http://www.presidencia.gov.co
http://www.proexport.com.co
http://www.sectur.gob.mx
http://www.senado.gob.mx
http:/www.smn.gob.hn/Clima%20General.htm
http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html
http://www.tourismconcern.org.uk
http://www.visitmexico.com
http://www.vivanatura.org
http://www.world-tourism.org/
http://www.xe.com/ucc/convert.cgi
Enviado 15/09/2009. Reenviado 28/11/09, y 12/01/10. Versión final 19/01/2010. Aceptado
31/02/2010. Revisores anónimos.

Más contenido relacionado

Similar a 2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf

Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoulicastro
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoulicastro
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoulicastro
 
Proy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregidoProy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregidoulicastro
 
Proy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregidoProy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregidoulicastro
 
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...Fondo Verde Internacional
 
Nuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyectoNuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyectoJoaquim Palet Ramos
 
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdf
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdfTAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdf
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdfGermanSanchez779327
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen VivirEnrique A. Cabanilla
 
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónEnrique A. Cabanilla
 
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...Oscar Hugo Paz
 
Informe final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en México
Informe final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en MéxicoInforme final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en México
Informe final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en MéxicoAnnaEstrada10
 

Similar a 2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf (20)

Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregido
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregido
 
Proy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregidoProy invest ulises final corregido
Proy invest ulises final corregido
 
Proy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregidoProy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregido
 
Proy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregidoProy invest ulises corregido
Proy invest ulises corregido
 
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
 
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
 
Presentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovadaPresentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovada
 
Nuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyectoNuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyecto
 
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdf
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdfTAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdf
TAREA-002-SERGIO POAQUIZA-4CICLO.pdf
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
 
Turismo en caribe
Turismo en caribeTurismo en caribe
Turismo en caribe
 
Conclusiones finales turismo y cop20
Conclusiones finales turismo y cop20Conclusiones finales turismo y cop20
Conclusiones finales turismo y cop20
 
Turismo sustenteble
Turismo sustentebleTurismo sustenteble
Turismo sustenteble
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Discurso Inaugural FITS Chile
Discurso Inaugural FITS ChileDiscurso Inaugural FITS Chile
Discurso Inaugural FITS Chile
 
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
 
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
 
I18
I18I18
I18
 
Informe final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en México
Informe final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en MéxicoInforme final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en México
Informe final - Modelo de competitividad en Empresas Turísticas en México
 

Último

FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfJUANMANUELLOPEZPEREZ
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 

Último (20)

FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 

2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf

  • 1. POLÍTICA TURÍSTICA PARA UN TURISMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE EN LATINOAMÉRICA Análisis de Colombia, Perú, Méjico y Honduras David Peña Miranda Antoni Serra Cantallops Universitat de les Illes Balears, España. Resumen: No cabe duda que el turismo gestionado con criterios responsables y sostenibles, gene- ra desarrollo económico, social y ambiental allí donde se aplica, y más aún, en zonas tan sensibles como la región latinoamericana. Este artículo estudia, en primera instancia, la situación actual del turismo en cuatro países latinoamericanos (Colombia, Perú, Méjico y Honduras), seguido de un análisis profundo de sus políticas turísticas y del marco legal que las sustentan, bajo una serie de principios fundamentales que se recomiendan como base para el diseño normativo de un turismo responsable, sostenible y que realmente contribuya a disminuir la pobreza y a generar bienestar y desarrollo en las poblaciones más vulnerables de América Latina. Palabras claves: política turís- tica, sostenibilidad, responsabilidad social, desarrollo. © 2009 Universitat de les Illes Balears. Reservados todos los derechos. Abstract: No doubt that tourism managed with responsible and sustainable criteria generates eco- nomic, social and environmental development wherever it is applied; furthermore in highly sensi- ble areas like Latin America. First, this paper analyses the current tourism situation of four Latin- American countries (Colombia, Perú, Méjico and Honduras). Second, a thorough analysis of their tourism policies and its basic legal instruments is carried out. These fundamental principles are recommended to become the base for building a body of rules, in order to achieve a responsible and sustainable tourism that may really help to reduce poverty and to create welfare in the more vulnerable peoples of Latin America. Keywords: tourism policy, sustainability,social responsibi- lity, development. © 2009 Universitat de les Illes Balears. All rigths reserved. INTRODUCCIÓN Annals of Tourism Research en Español Vol. 11 No. 1 págs. 151-172, 2009 © 2009 Universitat de les Illes Balears. Reservados todos los derechos Impreso en España UIB 151 David Peña Miranda es ingeniero industrial, Master en Gestión Turística y Doctorando en Economía de Empresa por la Universitat de les Illes Balears. (Email:<dadapemi@yahoo.com>). Es responsable de proyectos de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de la Región Caribe Colombiana, contando con importante experiencia en Organización, Gestión Empresarial, Cooperación al Desarrollo, Turismo, Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Antonio Serra Cantallops es profesor de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universitat de les Illes Balears. (Email:<antoni.serra@uib.es). © 2009 Universitat de les Illes Balears. Este artículo es un original en español, según el nuevo acuerdo con Elsevier Science Ltd. que permite su publicación en Annals of Tourism Research en Español sin haber sido seleccionado antes para su publicación en Annals of Tourism Research (en inglés).
  • 2. 152 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA Es evidente el potencial que en materia turística muestra América Latina y el aporte sustancial del turismo a la economía de sus países, cuestión que puede con- tribuir a la atenuación de la pobreza que tanto golpea a esta región (OMT 2008). El gran potencial turístico de países latinoamericanos como Colombia, Perú, Méjico y Honduras ha despertado el interés en sus gobiernos para crear institu- ciones públicas especializadas que traten el turismo como una actividad diferen- ciada capaz de generar bienestar y desarrollo, por lo que el diseño de políticas turísticas adecuadas se convierte en un objetivo relevante y prioritario. Como marco de referencia conviene recordar que la política turística es una política sectorial cuyo origen y fundamento está en la política económica general, pre- sentando como rasgo diferencial dos aspectos que la hacen más compleja: la multisectorialidad y el protagonismo determinante que tiene la Administración Pública (Torres 2004). El carácter complejo inherente a cualquier política turís- tica y, de manera específica, a su instrumentación legal, convierte este estudio en oportuno y más aún en países latinoamericanos, donde la gestión pública no se ha caracterizado como la mejor herramienta de desarrollo. El desarrollo, sobre todos para países del Sur, debe pensarse en términos de “desarrollo sostenible”, fundamentado en tres principios: futuro, equidad y holismo (Redcliffe y Woodgate 1997). En el ámbito turístico se ha puesto en evidencia el potencial del sector para avanzar hacia la consecución de los obje- tivos de este tipo de desarrollo (Berry y Ladkin 1997; Pigram y Wahab 1997). En este sentido, pensar en un desarrollo sostenible para la América Latina, implica la aplicación de criterios y conceptos de responsabilidad y sostenibili- dad. Éste último concepto es una consecuencia, entre otras cosas, del mayor conocimiento y consciencia sobre los impactos del turismo a nivel mundial (Holden 2003). Por esto, lo más sensato posible es que la actividad turística en la América Latina se desarrolle en el marco de políticas sostenibles y social- mente responsables, convirtiéndose en una prioridad el análisis y estudio con- cienzudo de las mismas. La comprensión de la política turística de la América Latina implica una seria revisión de la normativa que la sustenta, así como la decisión de conocer, y mas aún, analizar los instrumentos legales que soportan las diferentes políticas turísticas de cuatro países latinoamericanos: Colombia, Perú, Méjico y Honduras. Antes de comenzar con el estudio de la normativa turística de cada país y con la finalidad de obtener un mayor acercamiento a la realidad objeto de estudio, se llevó a cabo un diagnóstico turístico individualizado de cada país, utilizando el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) como herra- mienta de análisis. Seguidamente para el análisis de la normativa en el ámbito turístico de cada país, se utilizaron como referencia una serie de principios fundamentales que se recomiendan como base para el diseño normativo de un turismo responsable,
  • 3. PEÑA Y SERRA 153 sostenible y que realmente contribuya a disminuir la pobreza y a generar bie- nestar y desarrollo en las poblaciones más vulnerables. El despliegue analítico consistió en clasificar y agrupar las normativas de los países dentro de dichos principios, que para mayor entendimiento se explican a continuación. Los prin- cipios hacen referencia al Sistema de Actividades Turísticas, la Concienciación e Identificación Turística, los Aspectos Socioeconómicos, Medioambientales, Culturales y Territoriales, como visión integradora de la sostenibilidad y por último, la Transversalidad y la Gestión Pública del Turismo (Torres 2004). El Sistema de Actividades Turísticas se refiere a la configuración de la actividad turística desde la perspectiva de la teoría de sistemas, basada en los principios de interdependencia de las partes y de regulación interna. La Concienciación e Identificación Turística, tiene que ver con que los ciudadanos y los agentes sociales del destino se sientan identificados con el hecho turístico y su impor- tancia para la economía y el bienestar. Los Aspectos Socioeconómicos, Medioambientales, Culturales y Territoriales, son aquellos que integran la sos- tenibilidad en los destinos. Y La Transversalidad y la Gestión Pública del Turismo, se refiere a llevar a cabo políticas públicas de turismo transparentes y transversales que afecten a diversos centros de poder y ámbito (Torres 2004). Esta compilación de principios no busca otra cosa que colaborar desde el ámbito turístico al desarrollo sostenible de los destinos, lo que sólo será posible si los gobiernos, la sociedad, las ONG´s y las empresas toman conciencia de esta realidad y emprenden acciones concretas en esta dirección (Vilanoba, Lozano y Dinarés 2006). Aquí es importante recordar que la capacidad del turismo para impactar sobre el destino en materia económica, social, cultura y medioambiental, está bien documentada y sus repercusiones adversas han expuesto a la industria a fuertes críticas (Tourism Concern 2005) y por tanto no queda otra salida que llevar a la realidad de los destinos y países aquellas prácticas turísticas que cumplan crite- rios de Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Para el turismo es vital la pues- ta en práctica de tales criterios, más cuando las relaciones entre las actividades turísticas y el medio ambiente son bastante estrechas, hasta el punto de ser esen- ciales para definir las estrategias de competitividad de las empresas y los desti- no turísticos (Cronin 1990; Goodall 1994; Gonzáles y León 2001). Teniendo claro lo comentado anteriormente, el estudio se divide en dos par- tes: una que hace referencia al análisis de la situación actual de la actividad turística de cada país; y otra en donde se exponen los resultados del análisis de la instrumentación legal de la política turística que lo sustenta, tema central de la investigación. La presente investigación pretende ser un documento de parti- da, que sirva a los Gobiernos Latinoamericanos y en especial a los de Colombia, Perú, Méjico y Honduras, para diagnosticar y evaluar sus actuales políticas turísticas en cuanto al ámbito legal se refiere, de manera que en un
  • 4. 154 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA futuro puedan diseñar políticas que contribuyan con una mayor efectividad, no sólo al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, sino al avance de la región latinoamericana en temas más estructurales como son la reducción de la pobreza y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones más vulnerables. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA POR PAÍS El objetivo marcado fue determinar los puntos fuertes y débiles de la activi- dad turística de cada país, así como las amenazas y oportunidades que se des- prendían de su entorno, de tal forma que se contara con un punto de partida más realista y científico de la situación actual del turismo y que a su vez pudiera ser utilizado como referencia e información complementaria y sinérgica al objeti- vo principal de la investigación: el análisis de la instrumentación legal de la política turística de Colombia, Perú, Méjico y Honduras. Las conclusiones del análisis DAFO se detallan a continuación y han sido posibles gracias a la reali- zación de un trabajo de revisión documental y de campo que ha comprendido un análisis detallado del contenido de las webs oficiales de turismo y de docu- mentos oficiales de los países en estudio, así como diversas entrevistas realiza- das a los responsables de la promoción y el fomento del turismo de los mismos. COLOMBIA El país ofrece siete tipos de turismo: Ecoturismo, Agroturismo, Sol y Playa, Ferias y Fiestas, Historia y Cultura, Deportes y Aventuras, y Ciudades Capitales (incluyendo salud, compras, congresos, convenciones y viajes de incentivo). El sistemas de actividades turísticas tiene como Debilidades: la ineficiencia en la prestación de servicios públicos; una gestión publica para el turismo no consolidada; poca integración entre los sectores público y privado; baja sensi- bilización de gobiernos locales, comunidad y empresarios sobre la importancia del turismo en el desarrollo social, económico y ambiental; problemas de segu- ridad y orden público; desconocimiento ó no aplicación de políticas de turismo; escasa promoción y marketing; bajo nivel de transferencia de tecnologías turís- ticas; carencia e inadecuada señalización turística; dificultad de acceso para algunos atractivos turísticos; pocos sitios de información turística; y deficiente servicio de transporte publico en algunas ciudades. Como Fortalezas se encuentran: gran riqueza natural, cultural, folclórica, histórica, etnográfica y arqueológica; variedad de climas y zonas que van desde desiertos hasta las más húmedas selvas; excelente y estratégica ubicación geo- gráfica bañada por los océanos Atlántico y Pacífico; pocas restricciones migra- torias a la llegada de turistas extranjeros; gran infraestructura de hospedaje en
  • 5. PEÑA Y SERRA 155 zonas ecoturísticas como fincas cafeteras y zonas de camping; variedad de especies endémicas tanto de fauna como flora; y gente alegre y agradable dis- puesta a atender y a prestar un servicio cálido al turista. En cuanto a las Amenazas para el desarrollo turístico se consideran: la per- dida de mercado ante otros destinos turísticos latinoamericanos; los países con programas ó planes similares a los que ofrece Colombia pero con mejores cali- ficaciones y/ó percepciones en cuanto a seguridad; mala administración públi- ca traducida en burocracia de gobiernos locales evitando desarrollo de zonas específicas; mala prensa nacional e internacional encargada de dar una imagen siempre negativa del país al exterior; estigmatización de Colombia como desti- no turístico peligroso; y la destrucción de los ecosistemas naturales que provo- ca el turismo ecológico si éste no se planea adecuadamente. Finalmente, las Oportunidades más relevantes son: la aplicación de criterios realmente sostenibles para la planificación turística nacional, departamental, municipal y local; la mejora de la imagen y ampliación de mercado a nivel internacional; el crecimiento económico, fortalecimiento y consolidación de turismos específicos, sobre todo en ecoturismo, agroturismo y sol y playa; apli- cación de nuevas tecnologías de turismo; desarrollo de las tecnologías de la información; establecimiento de alianza estratégicas publico-privadas para dinamizar el sector; celebración de convenios internacionales con destinos de gran trayectoria mundial; ubicación de nuevos hoteles de alta categoría en las zonas costeras, cumpliendo con criterios de sostenibilidad; creación de ciertas áreas turísticas, aunada al desarrollo urbano y al crecimiento de la población del lugar donde se establezcan; y llegada de inversión extranjera que tenga en cuen- ta la sostenibilidad de los destinos. PERÚ Este país cuenta con seis tipos de turismo: Turismo Cultural, Turismo de Naturaleza, Turismo de Aventura, Turismo Náutico/Deportivo, Turismo de Culturas Vivas y Turismo de Sol y Playa. El sistema de actividades turísticas peruano tiene como Debilidades las siguientes: algunos destinos turísticos en el país no cuentan con los servicios básicos adecuados, como abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales y tratamiento de residuos sólidos, lo que incrementa la degradación ambiental de estos destinos; insuficiente infraestructura vial para el acceso a sitios de interés, excesiva concentración geográfica de la demanda en determi- nados circuitos y corredores turísticos; irregulares niveles de calidad en la pres- tación del servicio turístico; bajo conocimiento de los temas ambientales rela- cionados con el turismo por parte de los tomadores de decisión públicos y pri-
  • 6. 156 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA vados; escasa e inadecuada información turística; bajo nivel de conciencia cívi- ca y turística en la población; escaso número y variedad en la oferta de aloja- mientos turísticos; baja preparación para atender turistas con intereses espe- ciales de viaje; limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país; y dependencia excesiva de empresas inter- nacionales para la comercialización del producto turístico peruano. En cuanto a Fortalezas se encontraron: el reconocimiento al turismo como un sector prioritario en la política de Estado; el turismo como segundo genera- dor de divisas en el país; variados y abundantes recursos culturales y naturales, de los cuales, según la UNESCO diez (10) se encuentran en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad y tres (3) como reservas de la Biósfera; existencia de un icono turístico de reconocimiento mundial (Machu Picchu); conservación de numerosos recursos naturales y culturales en estado original; muchas comunidades nativas todavía mantienen los rasgos culturales vivos que las caracterizan; práctica de técnicas tradicionales que han permitido que la artesanía tenga un reconocimiento de autenticidad a nivel mundial; mayor reco- nocimiento de los actores sociales involucrados en el turismo como una activi- dad económica relevante; y buena Imagen del Perú en el exterior. Las Amenazas más relevantes para el desarrollo turístico son: las reclama- ciones y demandas sociales; inseguridad y delincuencia común creciente; inse- guridad e inestabilidad política en los países vecinos; creciente deterioro y/o pérdida de algunas estructuras urbanas, arqueológicas, patrimoniales y recursos naturales; lejana perspectiva para mejorar la inadecuada infraestructura básica para desarrollar nuevos destinos turísticos; contaminación, depredación y desastres naturales en el país; inadecuada aplicación de medidas y mecanismos de control para la preservación medioambiental y cultural; fuga de profesiona- les calificados en turismo; inminente saturación en Machu Picchu que amena- za la satisfacción de la experiencia turística; y comercialización turística no pla- nificada provocando con ello impactos negativos en el territorio. Por otra parte, las Oportunidades que presenta son: el creciente interés del mer- cado internacional en temas relacionados con el medio ambiente, cultura, natura- leza y nuevos destinos; incremento de la demanda internacional por productos de turismo vivencial (rural y comunitario); mayor interés nacional por promover la conservación cultural y natural a través del turismo; la actividad turística del Perú se encuentra todavía por debajo de su desarrollo potencial; plena voluntad de los gobiernos por llevar a cabo una integración regional turística; manifiesto interés de la cooperación internacional en la conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio peruano; y recuperación y puesta en valor de numerosas vías prehis- pánicas importantes para la oferta y el desarrollo de nuevos productos turísticos.
  • 7. PEÑA Y SERRA 157 MÉJICO El país país ofrece seis tipos de turismo: Sol y Playa, Turismo Cultural, Turismo Náutico y Deportivo, Turismo de Salud, Turismo de Naturaleza y Turismo de Negocios. Las Debilidades del sistema de actividades turísticas en Méjico son la con- centración del producto turístico en el sol y playa desaprovechando la existencia de recursos apropiados para la oferta de otros tipos de turismo; insuficiente e ina- decuada infraestructura turística necesaria para la explotación responsable de algunos destinos turísticos potenciales,; dificultad de acceso para algunos atracti- vos turísticos; concentración de esfuerzos promocionales principalmente para el mercado norteamericano desatendiendo otros mercados potenciales; inadecuada señalización turística e insuficientes oficinas de información turística; deficiente servicio de transporte público en la mayoría de las ciudades; problemas de inse- guridad pública en algunas zonas; deficiente capacidad de respuesta ante desas- tres ambientales; fuerte dependencia de inversión extranjera para la realización de proyectos turísticos; deterioro medioambiental en algunos destinos; crecimiento insostenible en destinos maduros; y mensajes públicos y privados desarticulados y confusos en las campañas de promoción y publicidad turística. Las Fortalezas son: extensa riqueza cultural natural, folclórica, histórica y arqueológica; biodiversidad de climas y zonas para desarrollar diversos tipos de turismo; buena ubicación geográfica y de fácil acceso; infraestructura de hos- pedaje que va desde los grandes complejos turísticos hasta viviendas rurales para el disfrute de cada tipo de turismo; gran variedad de especies endémicas no existentes en otros lugares del mundo; reconocimiento a nivel mundial de sitios arqueológicos importantes y reconocidos (Palenque, Chichén Itzá); rique- za gastronómica reconocida a nivel mundial; creciente reconocimiento del turismo como una de las principales fuentes de ingresos y generación de empleo del país; mejora regulatoria durante los últimos años orientada a introducir el concepto de sostenibilidad en la normativa existente; experiencia importante en la operación turística a gran escala; imagen de sol y playa consolidada; y pobla- ción reconocida por su carácter alegre y hospitalario. El desarrollo turístico cuenta con las siguientes Amenazas: destrucción de ecosistemas naturales para la creación de nuevos complejos turísticos en zonas semi - vírgenes (norte del país); aparición y crecimiento de nuevos destinos, principalmente de sol y playa generando un mercado más competitivo; vulne- rabilidad del sector ante fenómenos de índole climático, político y/o social; pér- dida de valores y cultura popular ante el afán de imitación y complacencia del turista extranjero; alta movilización y concentración de personas hacia regiones de fuerte actividad turística promoviendo la aparición de asentamiento urbani- zados no planeados; abandono de otros sectores productivos por la migración
  • 8. 158 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA de los trabajadores hacia el sector turístico generando desequilibrio entre la oferta y demanda de empleo en otros sectores; disminución de la calidad de vida del residente ante la presencia del turismo de masas; exigencia guberna- mental de mayor crecimiento turístico que provoca una gran presión sobre el patrimonio turístico natural y cultural; y permanencia de una clara sobreoferta en algunos destinos. Por último, las Oportunidades más significativas son: la aparición de nuevos nichos de mercado más especializados permitiendo la explotación de diversos productos turísticos (social-comunitario y salud) para los cuales Méjico cuenta con amplios recursos; creciente tendencia a nivel mundial para la protección de los recursos naturales y culturales de cada país; existencia de modelos ejem- plares de gestión turística a nivel mundial de destinos maduros, de los cuales es posible aprender lecciones e imitar casos exitosos y de buenas prácticas; acce- so a las nuevas tecnologías de telecomunicaciones para la promoción de los valores turísticos de Méjico y el cambio de la actual de imagen de turismo de masas inseguro; descentralización y búsqueda de consensos y mejores condi- ciones para que participen los nuevos y diversos actores en la gestión y organi- zación del turismo nacional; apertura de países cercanos geográficamente menos desarrollados turísticamente y con necesidad de ampliar su operación, por ejemplo, Centroamérica; y la aplicación de criterios sostenibles y responsa- bles para el desarrollo turístico, tanto en los destinos maduros como en los nue- vos. HONDURAS El país ofrece cinco tipos de turismo: Turismo de Naturaleza y Aventura, Turismo Arqueológico, Turismo de Sol y Playa, Turismo de Culturas Vivas y Turismo de Ciudades Coloniales. El sistema de actividades turísticas hondureño tiene como Debilidades: la deficiente planificación y gestión de áreas protegidas con alto valor ecoturístico; bosques deforestados (uno de los mayores atractivos turísticos) en algunas zonas del país; inadecuada gestión de los residuos, sistemas de limpieza y saneamien- to; deficiente servicio de transporte público urbano; poca integración entre el sector público y privado; desconocimiento ó no aplicación de las leyes ambien- tales; baja promoción del país a nivel internacional; pobre señalización urbana y de sitios turísticos; dificultad de acceso para algunas zonas turísticas; insuficien- tes puntos de información turística; pocos aeropuertos internacionales; alto coste del transporte aéreo en relación al resto de países de Centroamérica; desarrollo no ordenado de las áreas urbanas y rurales con un alto potencial de desarrollo turístico; y servicio de alojamiento turística deficiente y de baja calidad.
  • 9. PEÑA Y SERRA 159 De otro modo, se encontraron las siguientes Fortalezas: gran diversidad en atractivos naturales, culturales, folclóricos, históricos, etnográficos y arqueoló- gicos; alta seguridad en los sitios turísticos; existencia de playas y áreas coste- ras en el Caribe cuyo valor ambiental, accesibilidad y calidad las hacen alta- mente competitivos en el mercado internacional de sol y playa; existencia de yacimientos eco-arqueológicos, riqueza derivada de la amplia distribución en el territorio hondureño de etnias ancestrales que mantienen vivas sus particulari- dades culturales, lingüísticas e históricas; clima muy favorable en todo el país que promueve la desestacionalizar el turismo; excelente ubicación geográfica y acceso a océanos Pacífico y Atlántico; preocupación reciente de parte del gobierno por conservar el patrimonio histórico y cultural, así como los atracti- vos naturales, gran variedad de especies endémicas tanto de fauna como flora; y gente cordial y amable para la prestación de los servicios turísticos. Las Amenazas para el desarrollo turístico se centran en: la imagen económi- ca negativa que puede reducir el interés de los mercados emisores de turismo; emular los modelos turísticos de destinos maduros que sean poco sostenibles para la zona; cercanía de otros destinos del Caribe con mayor grado de partici- pación y comercialización en los mercados emisores; fortalecimiento turístico de los países vecinos; optar por el desarrollo de turismo de masas (corto plazo y retornos económicos más rápidos pero insostenible) en lugar de un turismo selectivo; destrucción de zonas naturales con la práctica de un ecoturismo irres- ponsable e insostenible; vulnerabilidad del sector turístico ante los riesgos/catástrofes naturales (huracanes, inundaciones, entre otros); y agota- miento del recurso agua que de no tomarse las medidas preventivas adecuadas imposibilitaría el desarrollo turístico actual y futuro. Finalmente, entre las Oportunidades más importantes se encuentran: la aper- tura de centros educativos especializados en turismo; aumento de mano de obra calificada; turismo en una fase de inicio que permite el desarrollo planificado y el uso de criterios sostenibles y responsables; buenas relaciones comerciales con los grandes emisores de turismo de América (EEUU y Canadá); ampliación de cuota de mercado a nivel internacional; crecimiento económico, fortaleci- miento y consolidación de turismos específicos (ecoturismo y sol y playa); apli- cación de tecnologías innovadoras de turismo; desarrollo de circuitos turísticos compartidos con los países vecinos (El Salvador, Guatemala y Nicaragua prin- cipalmente); condiciones óptimas para la inversión extranjera con criterios sos- tenibles y responsables y la llegada de marcas internacionales importantes y reconocidas en el sector; mayor interacción de los sectores público y privado para fortalecer la capacidad de desarrollo del sector turístico; y consolidación de una marca ambiental para el turismo de Honduras. Tal como evidencian los resultados del diagnóstico preliminar del turismo en los países del estudio y a pesar de la diferencia entre países en cuanto a nivel de
  • 10. 160 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA desarrollo turístico y situación geográfica (Centro y Sudamérica) existen mar- cadas similitudes en la situación actual de las actividades turísticas de Colombia, Perú, Méjico y Honduras. No obstante, este primer enfoque de la realidad turís- tica latinoamericana no nos puede llevar a sacar conclusiones a priori que gene- ralicen, conceptualicen y tipifiquen una región tan diversa y extensa como la del estudio, pero si muestra un panorama realista para el análisis mas concienzudo, profundo y científico de la base de cualquier sistema turístico: la política turísti- ca. Y esto es precisamente lo que se analiza en la segunda parte, enfatizando, como se ha comentado anteriormente, en la reglamentación legal. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS LEGALES DE POLÍTICA TURÍSTICA DE COLOMBIA, PERÚ, MÉJICO Y HONDURAS Para el análisis de los instrumentos legales de política turística utilizados en Colombia, Perú, Méjico y Honduras, se utilizan una serie de principios funda- mentales que son el punto de partida para el adecuado enfoque normativo de un turismo responsable y sostenible, que son: las actividades turísticas como base y marco de referencia de la política turística (Principio 1), la concienciación e identificación turística (Principio 2), los aspectos socioeconómicos, medioam- bientales, culturales y territoriales como visión integradora de la sostenibilidad (Principio 3) y por último la transversalidad y la gestión pública del turismo (Principio 4). (Torres 2004). La metodología utilizada fue la revisión exhaustiva de la normativa legal que en materia de turismo presenta cada país, seguido del análisis y clasificación de las normas encontradas dentro de los principios mencionados anteriormente. Una vez realizado el análisis respectivo para cada país, se han obtenido los siguientes resultados. Tal como se muestra en el Gráfico 1, de manera general la política turística de los 4 países en estudio se soporta legalmente en 27 artí- culos de las Constituciones Políticas, 28 Leyes, 8 Normas Oficiales, 17 Decretos, 1 Acuerdo Ejecutivo y 7 Resoluciones. Las normativas más utiliza- das son las Leyes y los Artículos Constitucionales. Los menos utilizados son los Acuerdos Ejecutivos y en término medio, se encuentran los Decretos, las Normas Oficiales y las Resoluciones. Esto nos da un total de 88 instrumentos legales, de los cuales 32 pertenecen a Perú, 21 a Colombia, 18 a Méjico y 17 a Honduras, tal como lo muestra el Gráfico 2. Por otra parte, el Gráfico 3 mues- tra que en Colombia el mayor número pertenece a los artículos de la Constitución con 11, seguida por 8 Leyes y 2 Decretos. En Perú la mayor cuan- tía es para los Decretos con 13, seguido por 7 Resoluciones y por último los artículos de la Constitución y las Leyes con 6 cada uno. Para Méjico tenemos en primer lugar las Normas Oficiales con 8, seguido de Leyes con 7 y 3 artícu- los de la Constitución. Finalmente, Honduras tiene 7 leyes y 7 artículos de la
  • 11. PEÑA Y SERRA 161 Constitución como cantidad mayor, seguida de 2 Decretos y 1 Acuerdo Ejecutivo. Del compendio normativo, una primera apreciación permite afirmar que los países en estudio tienen en cuenta, al menos a priori, los principios recomen- dados para el diseño de políticas que contribuyan a un turismo responsable y sostenible, ya que cada país cuenta, al menos, con un instrumento legal para cada uno de los principios (Gráfico 5). Seguidamente se observa en el Gráfico 4 que de los principios analizados, los aspectos socioeconómicos, medioam- bientales, culturales y territoriales se ubican en primer lugar en cuanto a canti- dad de instrumentos legales con un total de 60, seguido de los sistemas turísti- cos con 29. En tercer lugar se encuentra la transversalidad y gestión pública del turismo con 10 y, por último, la concienciación e identificación turística con 4.Así mismo, el Gráfico 5 indica como Colombia, Perú, Méjico y Honduras le dan una importancia mayor en el ámbito legal a los aspectos socioeconómicos, medioambientales, culturales y territoriales, siendo Perú el líder con 18 instru- mentos, seguido por Colombia con 17, Honduras con 15 y Méjico con 10. Haciendo referencia al sistema de actividades turísticas, se aprecia que Perú posee el mayor número de instrumentos con 12, siguiéndole Méjico con 9 y con 4 Colombia y Honduras. En lo que respecta a la transversalidad y gestión públi- ca, Perú le da mayor importancia legal con 4 instrumentos, seguido por Honduras, Colombia y Méjico con 3, 2 y 1 respectivamente. Por su parte, a la concienciación e identificación turística se le da una importancia igual en los 4 países con un instrumento legal cada uno. Del análisis anterior no puede extraerse ningún tipo de conclusión respecto a la efectividad de la política turística de los 4 países mencionados en lo referen- Fuente: Elaboración Propia. 2006. Gráfico 1.
  • 12. 162 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA te a la promoción y el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. No obstante, sí muestra que se le ha dado una relevancia legal significativa, repre- sentada en que cada país, sin excepción alguna, por lo menos utiliza un ele- mento Jurídico para sustentar de manera legal los 4 principios fundamentales (Gráfico 5) recomendados para el diseño de Políticas Turísticas adecuadas. Sin embargo, puede afirmarse que, a pesar de la importancia legal concedida al turismo, no se aprecia un aporte significativo de la actividad turística a las rea- lidades socioeconómicas de la región. En el Gráfico 6 puede observarse que, entre 1990 y 2004, las llegadas internacionales e ingresos por turismo práctica- mente se han duplicado en América Latina y el Caribe (OMT 2005). Sin embar- go la pobreza (Gráfico 7), en el mismo período, creció de manera alarmante (CEPAL 2005). La anterior afirmación prueba que en ciertas zonas el turismo ha fracasado a la hora de maximizar beneficios y minimizar sus impactos locales negativos Fuente: Elaboración Propia. 2006. Gráfico 2. Fuente: Elaboración Propia. 2006. Gráfico 3.
  • 13. PEÑA Y SERRA 163 (Burns 1999; Wall 1997). Por ello es prioritario que los gobiernos latinoameri- canos, además de darle una gran importancia legal a la política turística en paí- ses como Colombia, Perú, Méjico y Honduras, traten de impulsar proyectos turísticos que involucren y beneficien directa e indirectamente a las comunida- des locales menos favorecidas, contribuyendo con ello a la reducción de la pobreza. En este sentido, la OMT ha dado un paso importante al crear en el año 2002 el programa ST-EP (Sustainable Tourism-Eliminating Poverty) y casos como el Distrito de Humla en Nepal y el Amazonas Ecuatoriano, muestran la viabilidad de enfocar y llevar a la práctica un turismo sostenible y responsable que beneficie en gran medida a los más pobres (OMT 2003). Finalmente, es importante apuntar que los casos de Colombia, Perú, Méjico y Honduras muestran que la política turística en América Latina se ha quedado en leyes, normas o decretos dispersos y descompensados, por lo que es urgen- te el diseño y aplicación de políticas integrales de turismo que se conviertan en instrumentos claves para el desarrollo socioeconómico de la región. Fuente: Elaboración Propia. 2006. Gráfico 4. Fuente: Elaboración Propia. 2006. Gráfico 5.
  • 14. 164 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA CONCLUSIONES El turismo ha pasado del anonimato al estrellato, lo que ha provocado en muchas ocasiones, expectativas injustificadas (Valls 2000). No obstante, es evi- dente que se ha convertido en un sector muy importante para la economía mun- dial, por lo cual, países como los del estudio, concientes de su gran potencial turístico, han decidido darle una importancia mayor al sector como herramien- ta de desarrollo. Dicha importancia se ve reflejada de manera global en la ins- trumentación legal de sus políticas turísticas, en las cuales, al menos sobre el papel, se han tenido en cuenta principios de sostenibilidad y responsabilidad. Generalmente, en la elaboración de normativa estudiada, se ha dado más importancia legal a los aspectos socioeconómicos, medioambientales, culturales y territoriales. La importancia concedida a los aspectos medioambientales, cul- turales y territoriales se debe a que los países objeto de estudio tienen muchas riquezas naturales, ambientales y culturales que han tratado de conservar y man- tener, siendo, en este sentido, Perú el líder, seguido por Colombia, Honduras y Méjico. Puede afirmase que dichas políticas han resultado relativamente efecti- vas hasta el presente. No obstante, no puede concluirse lo mismo en lo referen- te al aspecto socioeconómico: la importancia legal concedida a dicho aspecto no se ha traducido en una mejora del bienestar de la población, hecho que se puede constatar con los desalentadores indicadores económicos y sociales de la región (CEPAL 2005). Una constatación de que el turismo, por sí solo, no es una pana- cea capaz de resolver a corto plazo los problemas estructurales de la pobreza. Fuente: Organización Mundial del Turismo - OMT. 2005 Gráfico 6.
  • 15. PEÑA Y SERRA 165 La concienciación e identificación turística es el principio al que se le da menor importancia legal, dándole los cuatro países la misma importancia rela- tiva. A pesar del esfuerzo realizado hasta el momento en el ámbito local hay poca concienciación y participación de las comunidades en el desarrollo turís- tico (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES de la CEPAL 2003). Por su parte, el sistema de actividades turísticas, como base y marco de refe- rencia, es un principio que cada vez adquiere más importancia en los países lati- noamericanos. Perú es el país con mayor cuantía normativa sobre este principio, seguido por Méjico, Colombia y Honduras. Se puede decir que la juventud intrínseca de la región en el ámbito turístico le ha permitido emular buenas prác- ticas de otras zonas más desarrolladas turísticamente y, ejemplo de ello, ha sido la inclusión en el ámbito legal del sistema de actividades turísticas como un todo y como punto de partida en las políticas turísticas de la zona latinoamericana. Haciendo referencia a la Gestión Pública y Transversalidad, se aprecia que, poco a poco, se han venido realizando esfuerzos en materia legal, lo que se ve reflejado en primera instancia con la creación de las instituciones turísticas (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Colombia; Viceministerio de Turismo del Ministerio Comercio Exterior y Turismo en Perú; Secretaría de Turismo en Méjico; y Secretaria de Turismo en consulta con el Instituto Hondureño de Turismo en Honduras). Concretamente, para este principio, Perú es el que le da la mayor importancia legal, seguido por Honduras, Colombia y Méjico. No obstante, en la región, se notan aún dificultades en la relación público- Fuente: Comisión Económica de la ONU para América Latina y El Caribe - CEPAL. 2005 Gráfico 7.
  • 16. 166 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA privado, concretamente en lo que tiene que ver con las limitaciones de los orga- nismos oficiales para resolver problemas que tienen las empresas privadas pro- ductoras, distribuidoras y comercializadoras de servicios turísticos (Meyer 2004). De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se aprecia que, en el ámbito legal de la política turística, Latinoamérica y en especial los países objeto de estudio han comprendido que el turismo practicado de una manera sostenible y social- mente responsable puede convertirse en un factor decisivo para el desarrollo económico y social de sus comunidades. Sin embargo, en la práctica, es muy común encontrar en las zonas que poseen los mejores atractivos, en cuanto a calidad y cantidad, una notable desigualdad para competir de una manera con- veniente, convirtiéndose claramente en desventajas comparativas (que no pro- vienen precisamente de las categorías de sus atractivos y recursos turísticos, ni de la potencialidad del mercado, sino de condiciones de lejanía, de las situa- ciones de pobreza y marginalidad, falta de educación y capacitación, inexisten- cia de los principales servicios públicos e infraestructuras de transporte y comu- nicación), lo que lógicamente dificulta desarrollar proyectos turísticos que generen un desarrollo local y regional (Meyer 2004). Es pues fundamental dinamizar el turismo mediante el diseño de políticas turísticas responsables y sostenibles, basadas en instrumentos legales sólidos, coherentes, transparentes, claros, equilibrados, fiables, consensuados y sobre todo de fácil aplicación y control, que les permitan dirigir sus actuaciones hacia los objetivos prioritarios del desarrollo económico, social y ambiental de sus países, dejando atrás los enfoques tradicionalistas que se basaban sólo en tími- das y aisladas políticas sectoriales. Ejemplos concretos de acciones en el ámbito de la aplicación de la política turística pueden ser: la promoción turística del país en mercados internaciona- les; la elaboración de nuevos productos turísticos; la mejora de la calidad de los servicios y su certificación; la mejora de la competitividad de empresas, servi- cios y productos turísticos; el aumento del acceso a la financiación e incentivo a la inversión para proyectos turísticos; el apoyo para la mejora de las infraes- tructuras; la integración regional y la cooperación internacional; la mejora de formación y capacitación como línea estratégica competitiva; la puesta en mar- cha de programas basados en estrategia de desarrollo sostenible con base en la implementación de indicadores de sostenibilidad; y sobre todo la promoción de las economías locales bajo principios de rentabilidad y protección y revaloriza- ción del medio ambiente y los recursos culturales (Meyer 2004). Muchas de estas acciones han logrado que el turismo se haya convertido en un sector importante para la economía de países en vía de desarrollo. En Kenya, por ejemplo, el turismo ha logrado desplazar al té, al café y a los productos hortícolas como principal generador de exportaciones, al igual que ha ocurrido en Costa Rica.
  • 17. PEÑA Y SERRA 167 En Cuba el turismo ha sido vital para la economía desde que en 1990 se redujera el apoyo de Rusia. Así mismo, ha ayudado a las economías de las Islas del Caribe a afrontar el descenso de los precios del banano y el azúcar de la última década (OMT 2003). América Latina y sobre todo, los países del actual estudio, también ven en el turismo una actividad fundamental para sus economías nacionales, pero debe convertirse más que en un fin en un medio que aporte al desarrollo de la región. Por lo tanto, la política turística debe tener en cuenta, desde sus bases, el desarrollo socioeconómico de los países de la zona, la contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores. En este sentido, y concientes del gran potencial que tienen los mercados emi- sores europeos para el desarrollo del turismo en Latinoamérica, es importante mencionar que un estudio en 2004 realizado por la GTZ Alemana y FODES- TUR – Fomento al Desarrollo Sostenible mediante el Turismo en Centroamérica - muestra que la European Travel Commission tipifica al viaje- ro actual europeo como “un consumidor más consciente y educado, por lo que los destinos que deseen captarlos deben diseñar productos turísticos que ten- gan en cuenta cada vez más la naturaleza, el bienestar social, la cultura y el medio ambiente”. Por otra parte, es importante mencionar que La Alianza para los Criterios Mundiales de Turismo Sostenible (Alianza GSTC, por sus siglas en inglés) promovida por Rainforest Alliance, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo (OMT), también apuntan hacia un turismo que contribuya a aliviar la pobreza y, en este sentido, sientan sus bases de actuación sobre cuatro pilares: la planificación efectiva de la sosteni- bilidad; la maximización de los beneficios sociales y económicos para la comu- nidad local; la reducción de los impactos negativos al patrimonio cultural; y la minimización de los impactos negativos al patrimonio ambiental. Se convierte entonces en una prioridad para Latinoamérica el diseño de nor- mativas gubernamentales de política turística que hagan que el turismo se desa- rrolle dentro de un marco que contemple la sostenibilidad y la responsabilidad social como ejes de actuación, promoviendo con ello la mejora de los indica- dores socioeconómicos de la región y por ende el desarrollo y bienestar social equitativo de toda América Latina. ■ Agradecimientos: Queremos agradecer a las personas responsables de la Promoción y el Fomento del Turismo en los países del estudio, por la información brindada en las entrevistas de campo, las cuales fueron muy valiosas para la elaboración del presente artículo. BIBLIOGRAFÍA Aguiló, E. y G. Vich 1996. 1996 La Investigación en el ámbito de la Política Turística. Estudios Turísticos
  • 18. 129: 23-35. Andrews K., C. Christiansen, W. Guth, and E. Learned. 1965 Business Policy: Text and Cases. USA. Atria, R. 2003 Capital Social y Reducción de la Pobreza: En busca de un nuevo para- digma. CEPAL. Santiago de Chile. Barret, D. 2002 Social Responsibility in Latin America: An Evolving View. Giving and Volunteering in the Americas: From Charity to Solidarity. Harvard Review of Latin America 13: 25-26. Berry, S. and A. Ladkin. 1997 Sustainable Tourism: A Regional Perspective. Tourism Management 18: 433-440. Blakely, E. 1989 Planning Local Development. Theory and practice. Ed. Sage, Newbury Park, USA. Bramwell, B. and A. Sharman. 1999 Collaboration in Local Tourism Policymaking. Annals of Tourism Research 26: 392-415. Burns, P. 1999 Paradoxes in Planning Tourism Elitismo or Brutalism?. Annals of Tourism Research 26: 329-348 Carrillo, F. 2002 Democracia en déficit: Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo. CEPAL. 2005 Panorama social de América Latina. Consejo Nacional de Política Económica y Social de Colombia. 2005 Política Sectorial de Turismo en Colombia. Cronin, L. 1990 A Strategy for Tourism and Sustainable Development. World Leisure and Recreation 32, 3: 12-189. Darrow, K. 1995 A Partnership Model for Nature Tourism in the Eastern Caribbean Islands. Journal of Travel Research 33: 48–51. Fennell, D. and P. Eagles. 1990 Ecotourism in Costa Rica: A Conceptual Framework. Journal of Park and Recreation Administration 8: 23–34. Figuerola, M. 2000 Introducción al Estudio Económico del Turismo. Madrid: Civitas Ediciones. FODESTUR y GTZ Alemana. 2004 Europa un Mercado en Evolución. Tendencias del Nuevo Milenio. Godfrey, K. 1998 Attitudes towards Sustainable Tourism in the UK: A view from Local Government. Tourism Management 19: 213–224. Gonzáles, M. and C. León 2001 The Adoption of Environmental Innovations in the Hotel Industry of Gran Canaria. Tourism Economics 7: 177-190. Goodall, B. 1994. Environmental Auditing: Current Best Practice. Tourism: The State of The Art, pp 655-664. Chichester: John Willey and sons. Gunn, C. 1994 Tourism Planning: Basics, Concepts, Cases. Washington DC: Taylor and Frances. Haslam, P. 2004 The Corporate Social Responsibility System in Latin America and the Caribbean. FOCAL - Canadian Foundation of the Americas. 168 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
  • 19. PEÑA Y SERRA 169 Holden A. 2003 In need of New Environmental Ethics for Tourism?. Annals of Tourism Resarch 30: 94-108. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. 2003 Guía Conceptual y Metodológica para el Desarrollo y la Planificación del Sector Turismo. Instituto Hondureño de Turismo. 2005 El Modelo Turístico Actual de Honduras. Instituto Hondureño de Turismo. 2005 Síntesis de Problemas y Potencialidades del Turismo en Honduras. Instituto Hondureño de Turismo. 2005 Modelo Turístico Futuro de Honduras MTF 2021. Instituto Hondureño de Turismo. 2005 Propuestas de Actuación Turismo Honduras Instituto Hondureño de Turismo. 2005 Estrategia Nacional de Turismo Sostenible para Honduras. Ioannides, D. 1995. A Flawed Implementation of Sustainable Tourism: The experience of Akamas, Cyprus. Tourism Management 16: 583–592. Iranzo, J. 2003 La Estructura Económica de los Mercados Turísticos. Madrid: Instituto de Estudios Económicos. Isham, J. 1999 The Effect of Social Capital on Technology Adoption: Evidence from Rural Tanzania. New York: Annual meeting American Economic Association. Jones, R. 2003 A Review of Corporate Social Responsibility in the English-speaking Caribbean. Barbados: Community Tourism Foundation/Caribbean Policy Development Centre. Klemm, M. 1992. Sustainable Tourism Development: Languedoc - Roussillon Thirty Years On. Tourism Management 13: 169–180. Leipziger, D. 2003 The Corporate Responsability Code Book. Reino Unido: Greenleaf Publishing. Lindberg, K. 1991 Policies for Maximizing Nature Tourism’s Ecological and Economic Benefits. Washington DC: World Resources Institute. Meyer, D. 2004 Economía Turística en América Latina y El Caribe. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. 2002 Diagnóstico Turístico Regional 2002-2004. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. 2004 Plan Estratégico Nacional de Turismo 2004-2008. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. 2004 Plan Nacional de Calidad Turística del Perú. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia. 2003 Plan Sectorial de Turismo. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia. 2003 Política para el Desarrollo del Ecoturismo. Montaner, J. 2002 Política y relaciones turísticas internacionales, Ariel, Barcelona. Moser, C. 1996 Confronting Crisis: A Comparative Study of Household Responses to
  • 20. 170 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA Poverty and Vulnerability in Four Poor Communities. Serie 8 de Estudios y Monografías sobre Desarrollo Ambientalmente Sostenible. Washington D.C: Banco Mundial. Narayan, D 1995 Designing Community-Based Development. Documento Nº 7 sobre Desarrollo Social. Banco Mundial, Red de Desarrollo Ambiental y Socialmente Sostenible, Washington D.C.: Banco Mundial. Organización Mundial del Turismo (OMT). 2008 Turismo en Iberoamérica. Organización Mundial del Turismo (OMT). 2003 Turismo y Atenuación de la Pobreza. Perelli, O. 2004 La Recuperación del Turismo como Motor del Desarrollo Económico y la Cohesión Social. Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural 5: 96- 102. Pigram J and S. Wahab. 1997 Sustainable Tourism in a Changing World. Tourism, Development and Growth. The Challenge of Sustainability. S. Wahab and J. Pigram eds., pp 17- 32. London: Routledge Prunier, E., A. Sweeney and A. Geen 1993 Tourism and the Environment: The Case of Zakynthos. Tourism Management 14: 137–141. Pulido J. 2004 Referencias Básicas para el Análisis de la Política Turística en España. Quaderns de Política Econòmica 7: 1-8. Universidad de Valencia. Punzo, L. 2003 Sostenibilidad del Turismo y Desarrollo Económico Local: El Caso de la Región Toscaza. Económica 2: 193 – 222. Redcliffe M. and G.Woodgate. 1997. Sustainability and social construction. The International Handbook of Environmental Sociolgy. M. Redcliffe M and G. Woodgate eds., pp 57-67. Cheltenham: Edward Elgar Salvatore, D. 2002. Economía Internacional. México: Prentice Hall. Secretaría de Turismo de Méjico. 2001 Programa Nacional de Turismo. Secretaría de Turismo de Méjico. 2001 Estudio de Gran Visión del Turismo en Méjico, perspectiva 2020. Secretaría de Turismo de Méjico. 2002 Coyuntura Turística: Ecoturismo Ciudades Mejicanas. Secretaría de Turismo de México. 2000 Coyuntura Turística: Sustentabilidad, Ciudades Mejicanas. Serra, A. 2004 Marketing Turístico. Ediciones Pirámide, ESIC editorial. Steele, P. 1995 Ecotourism: An Economic Analysis. Journal of Sustainable Tourism 3: 29–44. Tanaka, M. 2001 Participación popular en las políticas sociales. Cuándo puede ser Democrática y Eficiente y cuándo todo lo contrario. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Consorcio de Investigación Económica y Social CIES. Torres, E. 2004 Del turismo en la política económica a la política económica del turis- mo. Quaderns de Política Econòmica 7: 49-71. Universidad de Valencia. Tosun, C. 1998 Roots of Unsustainable Tourism Development at the Local Level: The Case of Urgup in Turkey. Tourism Management 19: 595-610.
  • 21. PEÑA Y SERRA 171 Vazquez, A. 1998 Desarrollo Local. Una estrategia de Creación de Empleo. Madrid: Ed. Pirámide. Vilanova, Lozano y Dinarés. 2006 Accountability. Comunicación y Reporte en el ámbito de la RSE. Madrid: Forética. Valls, J. F. 2000 El Municipio Turístico en España. Barcelona: ESADE. Wall G. 1997 Sustainable Tourism – Unsustainable Development Tourism. Development and Growth. The Challenge of Sustainability. S. Wahab and J. Pigram eds., pp 33-49. London: Routledge Wells, M. 1993 Neglect of Biological Riches: The Economics of Nature Tourism in Nepal. Biodiversity and Conservation 2: 445–464. World Tourism Organization - WTO 2005, Tourism Market Trends, 2005 Edition. WEB SITES http://www.agrocadenas.gov.co/indicadores/ind_macro_piba.htm http://www.areas-protegidas.org http://www.bcrp.gob.pe/Novedades/es_pdf/2005/s272005.pdf http://www.bogotaturismo.gov.co/otros_documentos/ http:/www.buceo21.com/REPORTAJES/turismo/honduras.htm http://www.businesscol.co http://www.centroamericana.com/honduras/paisaje.asp http://www.cibnor.mx http://www.ciudadesmexicanaspatrimonio.org http://www.cnet.org.mx http://www.colombia.travel/es/ http://www.comercioexterior.ub.es/fpais/honduras/item1.html http://www.conanp.gob.mx/anp/rb.php http://www.conam.gob.pe/Modulos/Home/index.asp http://www.concytec.gob.pe/rural/cmentariosley.htm http://www.economia.gob.mx/?P=1065 http://www.ecotourshonduras.com/galerias_fauna_agalta.html http://www.embajadacolombia.ca/economics.htm http://www.eclac.cl http://www.educared.edu.pe/estudiantes/geografia/tema3_2_2_1.asp http://www.fao.org http://www.ficohsa.hn http://www.fodestur.org. http://www.fondodepromocionturistica.com/ http://www.iht.hn/?page_id=16 http://www.imacmexico.org http://www.inegi.gob.mx http://www.jornada.una.mx/2006/01/02/032n1soc.php http://www.letsgohonduras.com http://www.mcx.es/turismo/infopais/colombia/Colombia.htm http://www.mcx.es/turismo/infopais/honduras/Honduras.htm http://www.mcx.es/turismo/infopais/peru/peru.htm http://www.mexicodesconocido.com.mx/ http://www.mincetur.gob.pe http://www.monedagt.terra.com http://www.news.bbc.co
  • 22. 172 POLÍTICA TURÍSTICA EN LATINOAMÉRICA http://www.paises.com.mx/mexico/geografia.html http://www.presidencia.gov.co http://www.proexport.com.co http://www.sectur.gob.mx http://www.senado.gob.mx http:/www.smn.gob.hn/Clima%20General.htm http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html http://www.tourismconcern.org.uk http://www.visitmexico.com http://www.vivanatura.org http://www.world-tourism.org/ http://www.xe.com/ucc/convert.cgi Enviado 15/09/2009. Reenviado 28/11/09, y 12/01/10. Versión final 19/01/2010. Aceptado 31/02/2010. Revisores anónimos.