SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
1
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO AGROSILVOPASTORIL
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL MEDICINA VETERINARIA
CURSO:
ENFERMEDADES INFECIOSAS
EXPOCISIONES PRACTICAS
TITULO:
“PERITONIS INFECCIOSA FELINA(PIF)”
DOCENTE:
M.v. M.sc. Milter Rojas Sanchez
ALUMNOS:
JHON MAIKOLL PINEDO ROJAS
DIANA HIDALGO
2
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3
2. GENERALIDADES..........................................................................................................3
2.1. Historia .......................................................................................................................3
2.2. Etiología .....................................................................................................................3
2.3. Signos clínicos ..........................................................................................................7
2.3.1. Aislamiento e identificación del agente. ........................................................9
2.4. Prevención y Control............................................................................................. 12
2.5. Tratamiento............................................................................................................. 13
3. REFERENCIAS ............................................................................................................ 16
3
PERITONITIS INFECCIOSA FELINA
1. INTRODUCCIÓN
La peritonitis infecciosa felina es una enfermedad mortal en felinos, cuyo agente
etiológico es un coronavirus, aun no tiene tratamiento que permita curarla, por tal
motivo es muy importante la prevención de esta enfermedad, principalmente afecta
animales entre 6 meses a 2 años, y adultos mayores de 10 años; es un virus esférico,
con envuelta y con una cadena de ARN, que pertenece a la familia Coronaviridae.
Existen 2 biotipos: el coronavirus entérico felino (FECV) y el virus de la peritonis
infecciosa felina (FIPV), cada uno de estos causando diferentes afecciones en el
paciente, FECV causando infecciones subclínicas y el FIPV causando una
enfermedad sistémica y fatal.
2. GENERALIDADES
2.1. Historia
El Virus de La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) fue descrita por primera vez en 1966,
cuando se descubrió que era una enfermedad infecciosa fatal probablemente de
origen viral. En 1968 se confirmó su etiología vírica, observando las partículas del
virus en los tejidos de gatos infectados. Se estableció que la Peritonitis Infecciosa
Felina (PIF) es inducida por un coronavirus felino (CoVF) que puede causar una leve
enteritis o una grave enfermedad multisistémica. Solo el 12% de los gatos infectados
por CoVF desarrollaban Peritonitis Infecciosa Felina PIF.
2.2. Etiología
El Coronavirus felino (CoVF) integran al orden Nidovirales y a la familia Coronaviridae, son
virus de ARN envueltos de gran tamaño, de cadena simple positiva, con un amplio campo de
virulencia. El Coronavirus felino varía de cepas la cuales no producen enfermedad hasta cepas
que causan una enteritis y algunas de ellas que mutan en el en el interior del huésped y causan
peritonitis infecciosa felina (CoPIF). Este virus de aproximadamente 80-220 nanómetros (nm)
de tamaño, cuenta con ARN de hebra positiva, esférico y envuelto. Es el ARN viral más largo
conocido.
El Coronavirus felino cuenta con 4 proteínas estructurales:
 S (“Spike” o Espícula): Glicoproteína de membrana (la cual le da el aspecto de corona
y por ende el nombre). Su principal campo de acción es de unión a receptores del
huésped y media la fusión de membranas. Determinante en la especificidad tropismo
celular y virulencia.
 M (Membrana): Glicoproteína de membrana.
 N (Nucleocápside): Envuelve al genoma ARN viral en una nucleocápside.
 E (Envoltura): Envoltura proteica con funciones de canal de iones.
4
La estructura genética de todos los coronavirus felinos es similar, constando de un genoma de
cerca de 29.000 nucleótidos (9,10,11).
Ilustración 1 Diagrama esquemático de una partícula FCoV. La proteína espiga se une al
receptor felino, mediando la entrada de la célula huésped. Se sabe que el receptor felino es la
aminopeptidasa N para los FCoV de tipo 2, pero aún no se conoce para los FCoV de tipo 1.
2.3. Patogénesis
La patogénesis de PIF no está bien definida, hasta la fecha, las células infectadas por
virus, presentes en los piogranulomas y los exudados pertenecen a línea de los
monocitos y macrófagos. El mecanismo por el cual estas células infectadas
sobreviven se sigue investigando.
Una vez que el CoVF es ingerido vía oro-fecal, éste pasa por el sistema
gastrointestinal, encontrándose en el intestino delgado donde se une a la superficie
del enterocito, ingresa al mismo, se replica con rapidez en el citoplasma provocando
la muerte celular y liberándose más partículas virales, infectado a enterocitos
adyacentes ocasionado más daño y generando enteritis. Las células blanco para el
coronavirus entérico felino son los enterocitos y la patogenia solo se limita al intestino,
en cambio para el Coronavirus de PIF las células blanco son los macrófagos y
produce una enfermedad sistémica.
5
El período de incubación del PIF efusivo es de 2 a 14 días bajo condiciones
experimentales, mientras que el del PIF seco es de varias semanas.
Los cambios que ocurren en las propiedades del virus, van acompañados de una
fuerte respuesta humoral con una deficiente respuesta inmune celular; sin embargo,
la producción de anticuerpos no es efectiva en la acción de eliminar el virus y esto
contribuye a la enfermedad inmunomediada.
Independiente del origen, del cambio en la patogenia del virus, la peritonitis infecciosa
felina una vez instaurada se caracteriza por generar afinidad hacia los monocitos.
Este monocito infectado libera citoquinas como Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF -
a) e Interleucina 1 (IL-1 Estas citoquinas sobre estimulan la expresión de adhesinas
endoteliales y cuando el monocito infectado toma contacto con estas adhesinas, se
comienza a adherir al endotelio.
6
Los animales afectados desarrollan dos tipos de lesiones: piogranulomas y vasculitis
El primero en órganos, especialmente en ojos, tejidos parenquimatosos y en el
sistema nervioso central, que raramente son observables por los métodos de
diagnóstico por imagenología, ocasionando la llamada PIF seca; en tanto que la
vasculitis genera aumento de fluidos, ocasionando acumulación en las cavidades
corporales, manifestándose como ascitis, efusión pleural, efusión pericárdica, etc, de
allí que se le denomine como PIF húmeda .
PIF efusiva o húmeda es la forma más aguda de la enfermedad, con un inicio rápido
y un curso clínico más corto que la forma seca. Generalmente la muerte ocurre a los
dos meses de iniciados los signos clínicos. La vasculitis y la perivasculitis son las
lesiones predominantes de esta forma de enfermedad. El incremento de la
permeabilidad vascular secundaria a la perivasculitis por el depósito de 8
inmunocomplejos permite la acumulación de líquido rico en proteínas / fibrina en la
cavidad peritoneal y pleural, conjuntamente en los espacios de la cavidad pericárdica,
subcapsular renal y escroto. La manifestación clínica más importante es la ascitis
(acúmulo de líquido en la cavidad abdominal), que produce un abdomen pendulante,
distendido y con la prueba de rebote positivo; a la palpación no manifiestan signos de
dolor.
PIF no efusiva o seca: Tiene un curso de evolución más crónico que la forma húmeda,
pero pocos gatos sobreviven más de un mes luego de adquirir la patología. A veces
sólo se compromete el sistema nervioso central o los ojos. La lesión predominante de
esta forma de presentación es el piogranuloma. La ubicación de éstos es variable,
pueden estar en los mesenterios o ser parenquimatosos; en muchas ocasiones se
encuentran muy expandidos y en otras sólo se observan pequeñas lesiones aisladas.
Inmunidad
Pasiva
Los anticuerpos maternos generalmente proveen protección hasta las 5 a 6 semanas
de vida. A las 8 semanas, los títulos se tornan indetectables.
Activa Celular
Los gatos que se han mantenido sanos luego de una infección experimental con
CoVF, han mostrado tener una mejor respuesta inmune celular que aquellos que
progresaron a PIF.
Activa Humoral
Los gatos se pueden re-infectar sólo semanas después de que hayan superado un
primer episodio de coronavirus felino, debido a que la inmunidad natural es de corta
vida. El rol de la inmunidad humoral contra el PIF es ambiguo. Se han observado
cursos más cortos y muertes más tempranas en gatos con anticuerpos preexistentes.
En cuanto a la respuesta de anticuerpos frente al virus, se sabe que estos son
neutralizantes in vitro, pero in vivo parecen ocasionar lo contrario y tienen un efecto
facilitante a la enfermedad. Cuando se realiza con éxito la unión anticuerpo-virus, se
previene efectivamente la unión virus-célula, pero se produce secundariamente un
7
aumento de la ingesta viral por parte de los macrófagos, mediante los receptores del
complemento. A este efecto se le llama “Ampliación dependiente de anticuerpos”
(A.D.E. por sus siglas en inglés)
2.3. Signos clínicos
Los signos clínicos varían de acuerdo con el órgano afectado y a la presencia de
efusiones. El paciente presenta un deterioro progresivo frecuentemente con signos
clínicos como debilidad generalizada, dolor muscular, fiebre, falta de apetito y pérdida
de peso, teniendo en cuenta que el tipo de PIF que se desarrolle depende del sistema
inmune propio del gato. El compromiso renal puede llevar a renomegalia, detectable
a la palpación; lesiones murales en el colon pueden expresarse como diarreas
crónicas y vómitos.
Los gatos suelen presentar hidrocefalia obstructiva inflamatoria, esto origina
convulsiones que pueden manifestarse de manera focal o general según el sitio de la
lesión en el cerebro. La aparición de convulsiones es un factor de pronóstico
desfavorable. El compromiso ocular, tal como la enfermedad del SNC, es mucho más
probable que ocurra en los gatos con PIF seco que efusivo. PIF es también la causa
más frecuente de uveítis y corioretinitis en los gatos.
Uveítis en un gato con PIF no efusiva
8
2.3.2 Diagnostico
Diagnósticos diferenciales
1 Diagnostico diferencial de coriorretinitis
.Toxoplasma gondii. .FIV.
.PIF. .Micosis.
.FelV . .Neoplasia.
2 Diagnostico diferencial de desprendimiento de retina bilateral
.Hipertensión sistémica :
.Enfermedad renal crónica
. Hipertiriodismo
.Diabetes mellitus
. Hiperaldosteromisimo
.Anemia crónica
3 Diagnostico diferencial de convulsiones
.Neoplasia .Toxicos(permetrina,organofosfatos,
.Meningoencefalitis: etilenglicol,estricnina)
.Rabia .Encefalopatia hepatica
.PIF .Hipoglucemia
.Toxoplasma gondii .Hipo o hipernatremia
.Cryptococcus spp. .Hipertiroidismo severo
.Neospora spp. .Hipocalcemia
.Trauma .Epilepsia idiopatica
.Accidente vascular
. Hipertensión
4 Diagnóstico diferencial fragilidad cutánea adquirida
.Hiperadrenocorticismo .Exceso de compuestos progestacionales
.Sindrome Cushing iatrogénico exógenos.
.Diabetes mellitus
.Enfermedad hepática,renal o ambas
5 Diagnostico diferencial de ascitis
Hemoabdomen .Rotura de órganos o vasos
.Tumores(hígado y bazo)
.Trauma
.Torsión de estomago o bazo(muy raro en gatos)
Coagulopatía:
.Intoxicacion con waefarina
9
2.3.1. Aislamiento e identificación del agente.
Clínico: Los signos clínicos son de gran importancia para el diagnóstico, sobre todo
cuando estamos frente a una PIF de tipo húmeda. En esta forma de enfermedad,
observando la distensión abdominal, disnea, auscultar, percutir las cavidades y
realizar una toracocentesis o abdominocentésis con extracción del líquido
característico, se puede aproximar al diagnóstico. La PIF de tipo seca es compleja
diagnosticarla clínicamente por la variedad de signos, los cuales a veces son muy
raros para ser detectados. Sin embargo, continúa siendo uno de los diagnósticos más
difíciles para muchos médicos veterinarios debidoa lo invasivo que es tomar muestras
para biopsia de gatos enfermos.
Hematológico: Las anomalías hematológicas son muy comunes en gatos con PIF .
Los cambios informados incluyen principalmente anemia (puede haber anemia no
regenerativa y regenerativa, por ejemplo, se ha informado anemia hemolítica
Bioquímica: La anormalidad más comúnmente encontrada en los perfiles
bioquímicos de felinos que padecenPIF es una hiperproteinemia total sérica, producto
de un alza en las gamma globulinas. Las y-globulinas en concentraciones mayores a
un 32% son características de PIF . Sin embargo, la proporción albumina/globulina
tiene un valor diagnóstico mucho más alto que la medición individual de proteínas
plasmáticas totales o y-globulinas .
Examen de Efusiones: Si existen efusiones, su análisis debe ser siempre obtenido,
debido a que las pruebas diagnósticas de ellas tienen un valor diagnóstico más alto
que los realizados en sangre; además, la obtención de estas efusiones no es invasiva
y puede tomarse fácilmente mediante aspiración, guiada o no por ultrasonografía (39).
Lamentablemente, sólo un 50% de los gatos que se presentan con efusiones tienen
PIF . Las efusiones son usualmente amarillas, que pueden ir de claro a oscuro, y de
un carácter “mucoso” o “viscoso” que deja una línea al separar con los dedos. Sin
embargo, los fluidos encontrados en gatos positivos PIF tiene un aspecto totalmente
distinto, incluso en algunos casos se ha reportado sólo una efusión quilosa.
10
Test de Rivalta: La prueba de Rivalta es una prueba barata y rápida que se puede
realizar fácilmente en derrames en la práctica clínica, por lo que, debe incluirse en el
protocolo de diagnóstico en cada gato con derrame. Tiene buena sensibilidad para
excluir PIF (91–100%) (41). Atribución – No comercial – Sin Derivar.
Prueba rápida y fácil para diferenciar trasudados de exudados (PIF, Linfoma) la
reacción proteica se debe al alto contenido proteico en mediadores inflamatorios y
fibrinógeno del líquido . En un tubo de ensayo con 5ml de agua destilada se aplica
una gota de ácido acético al 98%, tras ello se instila una gota de la efusión. En un test
de rivalta positivo la gota caerá como una medusa sin deshacerse mientras que un
resultado negativo la gota desaparecerá. Un rivalta positivo tiene un valor predictivo
de 86% de PIF, gatos con linfoma o exudados sépticos pueden generar resultados
positivos, pero se puede diferenciar de cuadros de PIF por el examen de la citología,
el cultivo y pruebas complementarias de imágenes. Un rivalta negativo descara un
97% de los casos que sean PIF. Prueba que tiene una especificidad de 86% y
sensibilidad 96% .
Ilustración 7 Test de Rivalta positivo en felino macho con diagnostico presuntivo de
PIF. (Fuente: García, 2020 clínica veterinaria del Tolima) Atribución – No comercial –
Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo
permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas,
siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera
ni se pueden utilizar comercialmente.
Serología: La medición de títulos de anticuerpos es una herramienta extensamente
utilizada como herramienta diagnóstica pero lamentablemente, los anticuerpos de
coronavirus no diferencian gatos infectados con Coronavirus Entérico Viral Felino
(CVEF) o Virus de Peritonitis Infecciosa Felina (VPIF) y aunque títulos muy altos
(>1:1600) son altamente sugerentes a PIF y títulos negativos tienden a descartar la
patologia, la variabilidad de títulos en animales sanos, expuestos y enfermos es tan
alta, que tiene en definitiva poco valor diagnóstico. Un gran porcentaje de gatos sanos
son Coronavirus Viral Felino positivos con serología, pero la mayoría de ellos nunca
desarrollará PIF .
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): Cabe destacar que el PCR por sí
sólo no constituye una técnica diagnóstica, ya que solo amplifica un segmento
genético. La detección especifica del producto se realiza con otros métodos, como la
electroforesis, que separa los segmentos por tamaños y luego la secuenciación
genética .
Sin embargo, de acuerdo a la teoría de mutación intestinal, son variantes mutantes
las que producen el cambio de patogenicidad del CoVF, otorgándole la capacidad de
replicarse en macrófagos. Estos diminutos cambios genéticos pueden darse en
numerosos sitios, borrando o agregando segmentos; a veces sólo cambiando una
base. Es por esto que el PCR para discriminar entre cepas inocuas y causantes de
PIF no podrían ser diseñadas y no sería posible distinguir entre un virus mutado y uno
no mutado por esta técnica .
11
Proteínas de Fase Aguda: Las proteínas de fase aguda son un largo y variado grupo
de glicoproteínas en el suero, las cuales incrementan o disminuyen su concentración
durante cierto desordenes inflamatorios . La medición de estas proteínas ha sido
usada para detectar condiciones inflamatorias en PIF, sobre todo la Alfa-1-Acido
Glicoproteína (AGP) y el suero amiloide A (SAA), los cuales aumentan su
concentración en condiciones infecciosas e inflamatorios y pueden ser medidas para
facilitar el diagnóstico (45).
Líquido cefalorraquídeo en pacientes con signos neurológicos: Puede mostrar
proteínas elevadas (50 – 350 mg/dl) cuando los valores normales son debajo de 25
mg/dl y pleocitosis (100 -100.000 células nucleadas /ml) con numerosos neutrófilos,
linfocitos y macrófagos, sin embargo valores normales no descartan PIF . El análisis
de Fluido cerebroespinal (CSF) también puede ser ayuda diagnostica, sin embargo,
muchos gatos con signos neurológicos de PIF tienen normal el CSF donde la
concentración de proteínas >200 mg/dl y un recuento de glóbulos blancos de > 100
cel/microlitro con predominio de neutrófilos puede ser hallazgos compatibles con PIF
(46).
PIF no efusivo (biopsia): la distribución de las lesiones son vascular, perivascular y
generalmente es de naturaleza piogranulomatosa estas son lesiones típicas
histopatológicas . Las arteriolas y vénulas se rodean de un área de necrosis con una
proliferación de macrófagos, linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos . Es
importante recordar que la biopsia es el único examen que permite reconocer
definitivamente la PIF en el animal vivo. La laparotomía exploratoria para obtener
muestras para biopsia de los tejidos afectados (hígado, bazo, ganglios mesentéricos)
es el método
Riñon de un gato con PIF no efusiva, las lesiones granulomatosas pueden estar en la
capsula o en el parénquima del órgano.
12
Inmunotinción: Es la prueba “gold standard” para el diagnóstico de PIF y consiste en
detectar la presencia de antígenos de CoVF en macrófagos usando inmunofluorescencia
(en macrofagos de efusiones) o inmunohistoquímica (en macrófagos de tejidos). La
técnica, si bien no distingue entre el CoVF “inocuo” y el causante de PIF, funciona sólo
cuando grandes cantidades de macrófagos son afectados, lo cual es característico del
PIF (50). En un estudio de inmunofluorescencia de macrófagos de efusiones, se
determinó un valor 100% predictivo de PIF; sin embargo, tiene un valor predictivo negativo
bajo de 57%. En el caso de inmunohistoquímica de tejidos, usualmente se requieren de
métodos invasivos para la obtención de muestras de tejidos.
Colitis granulomatosa en un gato con PIF efusiva con infiltración de células
inflamatorias.
2.4. Prevención y Control
La principal vía de contagio del PIF es la fecal-oral a través del uso compartido de las
bandejas de arena; por ello, el contagio de PIF entre gatos de exterior es menos
probable. Los gatos se vuelven portadores crónicos del FCoV debido a que se
infectan, propagan el virus por heces, lo eliminan por una respuesta inmune eficaz,
pero esta se pierde y vuelven a reinfectarse debido al contacto con el virus eliminado
por otro gato con el que convive.
Las medidas incluyen el aislamiento de la madre y los gatitos del resto de la población,
evitar el estrés del hacinamiento, limitar el movimiento dentro y fuera del
criadero/refugio, aislar a los gatos que ingresan o retornan a la colonia, uso de
desinfectantes, programas genéticos. Respecto a éste último punto, gracias a los
ensayos genéticos de los últimos años, se han logrado determinar varios genes que
interfieren tanto en la predisposición a padecer la enfermedad, como así también a
resistirla.
13
2.5. Tratamiento
DROGAS ANTIVIRALES
Recientemente, varios agentes antivirales contra Coronavirus fueron identificados,
incluyendo agentes de unión a carbohidratos, inhibidores de la proteasa del HIV,
fármacos antisépticos, compuestos de antraquinona, análogo de nucleósido, óxido
nítrico, inhibidores de catepsina, siRNA y un subtipo de Interferon, que pueden ser
utilizados en la terapéutica contra PIF. (Li-En Hsieha y col.2010)
El Ribavirin, ha demostrado inhibir el crecimiento de FeCoVin vitro, aun así los efectos
secundarios han dificultado su aplicación clínica, se han utilizado diversas dosis y en
combinación con Interferon-α2b, pero ninguna tuvo efectos eficaces in vivo. La
Cloroquina, Mefloquina y Amilorida hexametileno demostraron un marcado efecto
inhibitorio sobre la replicación in vitro de FeCoV. La Cloroquina ha sido testeada en
infecciones de PIF experimentales en donde los pacientes tratados mostraron
mejorías comparados con los que recibieron placebos, sin embargo, no hubo ninguna
diferencia estadística significativa en el tiempo de supervivencia entre ambos grupos
de animales.
DROGAS ANTIINFLAMATORIAS E INMUNOSUPRESORAS
Como una parte importante de la enfermedad es el resultado de reacciones
inmunomediadas contra el virus, la modulación de la respuesta inflamatoria es una
forma de terapia importante. Generalmente se incluyen glucocorticoides con o sin
otros agentes inmunosupresores como ciclofosfamida, debido a que es la reacción
inmune la que conlleva a las consecuencias fatales y no el virus en sí mismo.
La Prednisolona es el inmunosupresor principal utilizado en el tratamiento de PIF, es
segura, incrementa el apetito, suprime la respuesta humoral y la respuesta inmune
mediada por células, disminuye la vasculitis diseminada producida por los complejos
antígeno-anticuerpo y la acumulación de leucocitos. En general se administra por vía
oral, 50-100 mg/m2 por día o 2-4 mg/kg/día, reduciendo gradualmente la cantidad
administrada cada 10-14 días hasta determinar la dosis óptima. Deben administrarse
conjuntamente antibióticos de amplio espectro para prevenir las infecciones
secundarias, en caso de prevenir el resurgimiento de un herpes virus latente también
se puede sumar L-lisina. Se han utilizado drogas alquilantes conjuntamente a
Prednisolona, para reducir los signos clínicos debido al efecto lítico que poseen contra
las células B, dentro de este grupo se recomiendan: Ciclofosfamida, Melfalan y
Clorambucilo.
Los antagonistas de Factores de Necrosis Tumoral (TNF), como la Pentoxifilina (PTX)
fue usada para controlar la vasculitis mediante la inhibición de la síntesis de TNF-α
por monocitos activados, se pueden encontrar reportes de casos clínicos en donde
se tuvieron efectos positivos, principalmente en el tiempo de supervivencia de los
pacientes con PIF. El Clorhidrato de ozagrel (inhibidor de Tromboxano (Tx) sintetasa)
fue administrado a dos gatos diagnosticados con 9
14
PIF, se observaron mejoras en ambos pacientes, tanto en sus parámetros clínicos
como en su estado general
DROGAS ANTIINFLAMATORIAS E INMUNOMODULADORAS
Debido a que PIF es una enfermedad inmunomediada, deben adicionarse al
tratamiento fármacos que generen, ya sea, una inhibición de la respuesta inmune,
antagonismo de citoquinas y/o incrementos de Interferon (IFN) .
El Interferon- alpha (IFN-α) humano ha sido utilizado y recomendado para el
tratamiento de gatos con PIF. Se observó un incremento en el tiempo de
supervivencia de los animales tratados versus los tratados con placebos, causando
una remisión temporal en los gatos con la forma efusiva, pero no hubo cambios en
cuanto a la tasa de mortalidad de los dos grupos. El Interferon Recombinante Felino
(rFeIFN) en un estudio utilizado en la terapéutica de PIF tuvo resultados eficaces con
respuestas completas (remisión de ≥ 2 años) y parciales (remisión de 2-5 meses),
debe tomarse en cuenta que se utilizó conjuntamente a glucocorticoides
(inmunosupresor) que no parece interferir con la respuesta mediada por el IFN a pesar
de disminuir la respuesta Th1 y Th2 necesaria para combatir enfermedades virales
La Talidomida es un quimioterápico de acción específica para el tratamiento de
enfermedades humanas que se piensa que tienen una base autoinmune o
inflamatoria. La razón para utilizar esta droga en el tratamiento de PIF es reducir la
inflamación y la respuesta inmune humoral contra el Coronavirus, y al mismo tiempo
mantener intacta la respuesta inmune mediada por células. Se ha demostrado in vitro
que la Talidomida reduce significativamente la fagocitosis de monocitos sin aparente
citotoxicidad; in vivo disminuye la circulación de células helper-T (TH) e incrementa
aparentemente las células supresoras T. Además, inhibe selectivamente el TNF-α y
el INF-ɣ, 10
infrarregulación de la expresión de moléculas de adhesión, y disminución de los
niveles de IgM. La Talidomida se ha utilizado en el tratamiento de gatos con PIF a
dosis de 50-100 mg debiendo administrarse por la noche, teniendo resultados
parciales, remisión por 3 meses en un solo caso clínico. Para que resulte eficaz debe
administrarse en la etapa temprana de la enfermedad, antes de que se dañen
demasiados vasos sanguíneos, evitando su uso en gatas preñadas debido a su efecto
teratogénico
15
DROGAS INMUNOESTIMULANTES NO ESPECÍFICAS
Los inmunoestimulantes no específicos son usados en medicina veterinaria, dentro
estos compuestos se incluyen inmunoestimulantes como Proteína A estafilocócica,
ImmunoRegulin (Propionobacterium acnés), Baypamun (inmunomodulador
estimulante de linfocitos T) e Imulan (inmunomodulador de células linfocitos T). La
combinación de Interferon-α y Propionobacterium acnés prolongó la sobrevida en
algunos gatos con infección experimental pero no se logró la protección contra la
enfermedad fatal. El Inmunoestimulante Poliprenil (promueve la respuesta inmune Th-
1) en casos de PIF seco incrementó relativamente en el tiempo de supervivencia de
los animales tratados, en cambio en los casos de PIF efusivo no se observó beneficio
alguno
FARMACOS DE APOYO
Estos fármacos pueden ser utilizados conforme se considere necesario en cada caso
clínico: Aspirina (10 mg/kg cada 48-72 hs. P.O.) por su actividad antiinflamatoria y
analgésica; Ampicilina (50 mg 3 veces al día P.O.) los antibióticos pueden ser
indicados para tratamiento de infecciones bacterianas secundarias; Nandrolona (2-5
mg/kg una vez a la semana) o Estenazolol (1 mg cada 12 horas P.O.), los esteroides
anabólicos son utilizados para incrementar el apetito y por su acción anticatabólica;
Eritropoyetina recombinante humana (50-100 UI/ml SC 3 veces por semana) en casos
de anemia normocítica normocrómica no regenerativa a causa de la falla renal
producida por PIF seco 11
TRATAMIENTOS DE SOSTÉN
Estas medidas son utilizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y
posiblemente aumentar el tiempo de supervivencia de los mismos. En el caso de
pacientes con efusión, el drenaje intermitente de las cavidades corporales afectadas
debe realizarse conforme se considere necesario, especialmente la toracocentesis
para aliviar la disnea; la hidroterapia parenteral para mantener la hidratación,
transfusiones sanguíneas en casos de anemia no regenerativa intensa; y terapéutica
nutricional por alimentación con tubo nasogástrico, gastrotomía o faringostomía son
medidas terapéuticas que deben ser consideradas .
16
3. REFERENCIAS
Espinoza Mendoza, A., Ascanio, S., & Caballero, M. (Agosto de 2018).
AVIBACTERIUM PARAGALLINARUM SEROGRUPOS PREVALENTES EN
EL PERÚ. ACTUALIDAD AVIPECUARIA.
GALAZ LUNA, G. A. (2014). Sensibilidad antimicrobiana de aislamientos de
Avibacterium paragallinarum de México, Ecuador, Panamá y Perú. Tesis de
Maestria, PROGRAMA MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS
AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES, UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, Mexico.
Gamietea, I. J. (2019). Coriza infecciosa aviar.
María Luciana Cigoy, Y. H. (Junio de 2016). Coriza Infecciosa. Engordimix.
María Luciana Cigoy, Y. H. (Junio de 2016). Coriza Infecciosa. Engordimix.
RAMOS, M. A. (2010). Epizootologia y situacion de Haemophylus Paragallinarum.
Titulo Universitario, Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro, Ciencia
Animal, Torreon.
Terzolo, H. R. (2005 de 2005). REVISIÓN SOBRE CORIZA INFECCIOSA.
Recuperado el 9 de Setiembre de 2021, de Sitio Argentino de Producción
Animal: https://www.produccion-animal.com.ar/
Vargas Soriano, E., & Horacio, T. R. (Junio de 2004). Epizootiología, prevención y
control de la coriza infecciosa. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
III(35).
Vargas Soriano, E., & Terzolo, H. R. (Septiembre de 2004). Etiología de la coriza
infecciosa. Veterinaria México, lll(35).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Orina y Lesiones Anatomopatológicas
Orina y Lesiones AnatomopatológicasOrina y Lesiones Anatomopatológicas
Orina y Lesiones Anatomopatológicas
 
LEUCEMIA FELINA (EXPO FINAL.pptx
LEUCEMIA FELINA (EXPO FINAL.pptxLEUCEMIA FELINA (EXPO FINAL.pptx
LEUCEMIA FELINA (EXPO FINAL.pptx
 
36__
36__36__
36__
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Reporte de un caso clinico de dilatacion gastrica en un canino
Reporte de un caso clinico de dilatacion gastrica en un canino Reporte de un caso clinico de dilatacion gastrica en un canino
Reporte de un caso clinico de dilatacion gastrica en un canino
 
Brucella canis
Brucella canisBrucella canis
Brucella canis
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completa
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
MOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINOMOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINO
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinaria
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 

Similar a P if ojala este

Similar a P if ojala este (20)

Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Moquillo canino para facebook
Moquillo canino para facebookMoquillo canino para facebook
Moquillo canino para facebook
 
DíAz, David La Peste
DíAz, David La PesteDíAz, David La Peste
DíAz, David La Peste
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novis
 
Coxsackievirus a,b
Coxsackievirus a,bCoxsackievirus a,b
Coxsackievirus a,b
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis InfecciosaINFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
 
Diarrea virral bovina y gumboro
Diarrea virral bovina y gumboroDiarrea virral bovina y gumboro
Diarrea virral bovina y gumboro
 
Poliomielitis poliovirus diapositivas presentación
Poliomielitis poliovirus diapositivas presentaciónPoliomielitis poliovirus diapositivas presentación
Poliomielitis poliovirus diapositivas presentación
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
 
Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 

Último

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

P if ojala este

  • 1. 1 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO AGROSILVOPASTORIL ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL MEDICINA VETERINARIA CURSO: ENFERMEDADES INFECIOSAS EXPOCISIONES PRACTICAS TITULO: “PERITONIS INFECCIOSA FELINA(PIF)” DOCENTE: M.v. M.sc. Milter Rojas Sanchez ALUMNOS: JHON MAIKOLL PINEDO ROJAS DIANA HIDALGO
  • 2. 2 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3 2. GENERALIDADES..........................................................................................................3 2.1. Historia .......................................................................................................................3 2.2. Etiología .....................................................................................................................3 2.3. Signos clínicos ..........................................................................................................7 2.3.1. Aislamiento e identificación del agente. ........................................................9 2.4. Prevención y Control............................................................................................. 12 2.5. Tratamiento............................................................................................................. 13 3. REFERENCIAS ............................................................................................................ 16
  • 3. 3 PERITONITIS INFECCIOSA FELINA 1. INTRODUCCIÓN La peritonitis infecciosa felina es una enfermedad mortal en felinos, cuyo agente etiológico es un coronavirus, aun no tiene tratamiento que permita curarla, por tal motivo es muy importante la prevención de esta enfermedad, principalmente afecta animales entre 6 meses a 2 años, y adultos mayores de 10 años; es un virus esférico, con envuelta y con una cadena de ARN, que pertenece a la familia Coronaviridae. Existen 2 biotipos: el coronavirus entérico felino (FECV) y el virus de la peritonis infecciosa felina (FIPV), cada uno de estos causando diferentes afecciones en el paciente, FECV causando infecciones subclínicas y el FIPV causando una enfermedad sistémica y fatal. 2. GENERALIDADES 2.1. Historia El Virus de La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) fue descrita por primera vez en 1966, cuando se descubrió que era una enfermedad infecciosa fatal probablemente de origen viral. En 1968 se confirmó su etiología vírica, observando las partículas del virus en los tejidos de gatos infectados. Se estableció que la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) es inducida por un coronavirus felino (CoVF) que puede causar una leve enteritis o una grave enfermedad multisistémica. Solo el 12% de los gatos infectados por CoVF desarrollaban Peritonitis Infecciosa Felina PIF. 2.2. Etiología El Coronavirus felino (CoVF) integran al orden Nidovirales y a la familia Coronaviridae, son virus de ARN envueltos de gran tamaño, de cadena simple positiva, con un amplio campo de virulencia. El Coronavirus felino varía de cepas la cuales no producen enfermedad hasta cepas que causan una enteritis y algunas de ellas que mutan en el en el interior del huésped y causan peritonitis infecciosa felina (CoPIF). Este virus de aproximadamente 80-220 nanómetros (nm) de tamaño, cuenta con ARN de hebra positiva, esférico y envuelto. Es el ARN viral más largo conocido. El Coronavirus felino cuenta con 4 proteínas estructurales:  S (“Spike” o Espícula): Glicoproteína de membrana (la cual le da el aspecto de corona y por ende el nombre). Su principal campo de acción es de unión a receptores del huésped y media la fusión de membranas. Determinante en la especificidad tropismo celular y virulencia.  M (Membrana): Glicoproteína de membrana.  N (Nucleocápside): Envuelve al genoma ARN viral en una nucleocápside.  E (Envoltura): Envoltura proteica con funciones de canal de iones.
  • 4. 4 La estructura genética de todos los coronavirus felinos es similar, constando de un genoma de cerca de 29.000 nucleótidos (9,10,11). Ilustración 1 Diagrama esquemático de una partícula FCoV. La proteína espiga se une al receptor felino, mediando la entrada de la célula huésped. Se sabe que el receptor felino es la aminopeptidasa N para los FCoV de tipo 2, pero aún no se conoce para los FCoV de tipo 1. 2.3. Patogénesis La patogénesis de PIF no está bien definida, hasta la fecha, las células infectadas por virus, presentes en los piogranulomas y los exudados pertenecen a línea de los monocitos y macrófagos. El mecanismo por el cual estas células infectadas sobreviven se sigue investigando. Una vez que el CoVF es ingerido vía oro-fecal, éste pasa por el sistema gastrointestinal, encontrándose en el intestino delgado donde se une a la superficie del enterocito, ingresa al mismo, se replica con rapidez en el citoplasma provocando la muerte celular y liberándose más partículas virales, infectado a enterocitos adyacentes ocasionado más daño y generando enteritis. Las células blanco para el coronavirus entérico felino son los enterocitos y la patogenia solo se limita al intestino, en cambio para el Coronavirus de PIF las células blanco son los macrófagos y produce una enfermedad sistémica.
  • 5. 5 El período de incubación del PIF efusivo es de 2 a 14 días bajo condiciones experimentales, mientras que el del PIF seco es de varias semanas. Los cambios que ocurren en las propiedades del virus, van acompañados de una fuerte respuesta humoral con una deficiente respuesta inmune celular; sin embargo, la producción de anticuerpos no es efectiva en la acción de eliminar el virus y esto contribuye a la enfermedad inmunomediada. Independiente del origen, del cambio en la patogenia del virus, la peritonitis infecciosa felina una vez instaurada se caracteriza por generar afinidad hacia los monocitos. Este monocito infectado libera citoquinas como Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF - a) e Interleucina 1 (IL-1 Estas citoquinas sobre estimulan la expresión de adhesinas endoteliales y cuando el monocito infectado toma contacto con estas adhesinas, se comienza a adherir al endotelio.
  • 6. 6 Los animales afectados desarrollan dos tipos de lesiones: piogranulomas y vasculitis El primero en órganos, especialmente en ojos, tejidos parenquimatosos y en el sistema nervioso central, que raramente son observables por los métodos de diagnóstico por imagenología, ocasionando la llamada PIF seca; en tanto que la vasculitis genera aumento de fluidos, ocasionando acumulación en las cavidades corporales, manifestándose como ascitis, efusión pleural, efusión pericárdica, etc, de allí que se le denomine como PIF húmeda . PIF efusiva o húmeda es la forma más aguda de la enfermedad, con un inicio rápido y un curso clínico más corto que la forma seca. Generalmente la muerte ocurre a los dos meses de iniciados los signos clínicos. La vasculitis y la perivasculitis son las lesiones predominantes de esta forma de enfermedad. El incremento de la permeabilidad vascular secundaria a la perivasculitis por el depósito de 8 inmunocomplejos permite la acumulación de líquido rico en proteínas / fibrina en la cavidad peritoneal y pleural, conjuntamente en los espacios de la cavidad pericárdica, subcapsular renal y escroto. La manifestación clínica más importante es la ascitis (acúmulo de líquido en la cavidad abdominal), que produce un abdomen pendulante, distendido y con la prueba de rebote positivo; a la palpación no manifiestan signos de dolor. PIF no efusiva o seca: Tiene un curso de evolución más crónico que la forma húmeda, pero pocos gatos sobreviven más de un mes luego de adquirir la patología. A veces sólo se compromete el sistema nervioso central o los ojos. La lesión predominante de esta forma de presentación es el piogranuloma. La ubicación de éstos es variable, pueden estar en los mesenterios o ser parenquimatosos; en muchas ocasiones se encuentran muy expandidos y en otras sólo se observan pequeñas lesiones aisladas. Inmunidad Pasiva Los anticuerpos maternos generalmente proveen protección hasta las 5 a 6 semanas de vida. A las 8 semanas, los títulos se tornan indetectables. Activa Celular Los gatos que se han mantenido sanos luego de una infección experimental con CoVF, han mostrado tener una mejor respuesta inmune celular que aquellos que progresaron a PIF. Activa Humoral Los gatos se pueden re-infectar sólo semanas después de que hayan superado un primer episodio de coronavirus felino, debido a que la inmunidad natural es de corta vida. El rol de la inmunidad humoral contra el PIF es ambiguo. Se han observado cursos más cortos y muertes más tempranas en gatos con anticuerpos preexistentes. En cuanto a la respuesta de anticuerpos frente al virus, se sabe que estos son neutralizantes in vitro, pero in vivo parecen ocasionar lo contrario y tienen un efecto facilitante a la enfermedad. Cuando se realiza con éxito la unión anticuerpo-virus, se previene efectivamente la unión virus-célula, pero se produce secundariamente un
  • 7. 7 aumento de la ingesta viral por parte de los macrófagos, mediante los receptores del complemento. A este efecto se le llama “Ampliación dependiente de anticuerpos” (A.D.E. por sus siglas en inglés) 2.3. Signos clínicos Los signos clínicos varían de acuerdo con el órgano afectado y a la presencia de efusiones. El paciente presenta un deterioro progresivo frecuentemente con signos clínicos como debilidad generalizada, dolor muscular, fiebre, falta de apetito y pérdida de peso, teniendo en cuenta que el tipo de PIF que se desarrolle depende del sistema inmune propio del gato. El compromiso renal puede llevar a renomegalia, detectable a la palpación; lesiones murales en el colon pueden expresarse como diarreas crónicas y vómitos. Los gatos suelen presentar hidrocefalia obstructiva inflamatoria, esto origina convulsiones que pueden manifestarse de manera focal o general según el sitio de la lesión en el cerebro. La aparición de convulsiones es un factor de pronóstico desfavorable. El compromiso ocular, tal como la enfermedad del SNC, es mucho más probable que ocurra en los gatos con PIF seco que efusivo. PIF es también la causa más frecuente de uveítis y corioretinitis en los gatos. Uveítis en un gato con PIF no efusiva
  • 8. 8 2.3.2 Diagnostico Diagnósticos diferenciales 1 Diagnostico diferencial de coriorretinitis .Toxoplasma gondii. .FIV. .PIF. .Micosis. .FelV . .Neoplasia. 2 Diagnostico diferencial de desprendimiento de retina bilateral .Hipertensión sistémica : .Enfermedad renal crónica . Hipertiriodismo .Diabetes mellitus . Hiperaldosteromisimo .Anemia crónica 3 Diagnostico diferencial de convulsiones .Neoplasia .Toxicos(permetrina,organofosfatos, .Meningoencefalitis: etilenglicol,estricnina) .Rabia .Encefalopatia hepatica .PIF .Hipoglucemia .Toxoplasma gondii .Hipo o hipernatremia .Cryptococcus spp. .Hipertiroidismo severo .Neospora spp. .Hipocalcemia .Trauma .Epilepsia idiopatica .Accidente vascular . Hipertensión 4 Diagnóstico diferencial fragilidad cutánea adquirida .Hiperadrenocorticismo .Exceso de compuestos progestacionales .Sindrome Cushing iatrogénico exógenos. .Diabetes mellitus .Enfermedad hepática,renal o ambas 5 Diagnostico diferencial de ascitis Hemoabdomen .Rotura de órganos o vasos .Tumores(hígado y bazo) .Trauma .Torsión de estomago o bazo(muy raro en gatos) Coagulopatía: .Intoxicacion con waefarina
  • 9. 9 2.3.1. Aislamiento e identificación del agente. Clínico: Los signos clínicos son de gran importancia para el diagnóstico, sobre todo cuando estamos frente a una PIF de tipo húmeda. En esta forma de enfermedad, observando la distensión abdominal, disnea, auscultar, percutir las cavidades y realizar una toracocentesis o abdominocentésis con extracción del líquido característico, se puede aproximar al diagnóstico. La PIF de tipo seca es compleja diagnosticarla clínicamente por la variedad de signos, los cuales a veces son muy raros para ser detectados. Sin embargo, continúa siendo uno de los diagnósticos más difíciles para muchos médicos veterinarios debidoa lo invasivo que es tomar muestras para biopsia de gatos enfermos. Hematológico: Las anomalías hematológicas son muy comunes en gatos con PIF . Los cambios informados incluyen principalmente anemia (puede haber anemia no regenerativa y regenerativa, por ejemplo, se ha informado anemia hemolítica Bioquímica: La anormalidad más comúnmente encontrada en los perfiles bioquímicos de felinos que padecenPIF es una hiperproteinemia total sérica, producto de un alza en las gamma globulinas. Las y-globulinas en concentraciones mayores a un 32% son características de PIF . Sin embargo, la proporción albumina/globulina tiene un valor diagnóstico mucho más alto que la medición individual de proteínas plasmáticas totales o y-globulinas . Examen de Efusiones: Si existen efusiones, su análisis debe ser siempre obtenido, debido a que las pruebas diagnósticas de ellas tienen un valor diagnóstico más alto que los realizados en sangre; además, la obtención de estas efusiones no es invasiva y puede tomarse fácilmente mediante aspiración, guiada o no por ultrasonografía (39). Lamentablemente, sólo un 50% de los gatos que se presentan con efusiones tienen PIF . Las efusiones son usualmente amarillas, que pueden ir de claro a oscuro, y de un carácter “mucoso” o “viscoso” que deja una línea al separar con los dedos. Sin embargo, los fluidos encontrados en gatos positivos PIF tiene un aspecto totalmente distinto, incluso en algunos casos se ha reportado sólo una efusión quilosa.
  • 10. 10 Test de Rivalta: La prueba de Rivalta es una prueba barata y rápida que se puede realizar fácilmente en derrames en la práctica clínica, por lo que, debe incluirse en el protocolo de diagnóstico en cada gato con derrame. Tiene buena sensibilidad para excluir PIF (91–100%) (41). Atribución – No comercial – Sin Derivar. Prueba rápida y fácil para diferenciar trasudados de exudados (PIF, Linfoma) la reacción proteica se debe al alto contenido proteico en mediadores inflamatorios y fibrinógeno del líquido . En un tubo de ensayo con 5ml de agua destilada se aplica una gota de ácido acético al 98%, tras ello se instila una gota de la efusión. En un test de rivalta positivo la gota caerá como una medusa sin deshacerse mientras que un resultado negativo la gota desaparecerá. Un rivalta positivo tiene un valor predictivo de 86% de PIF, gatos con linfoma o exudados sépticos pueden generar resultados positivos, pero se puede diferenciar de cuadros de PIF por el examen de la citología, el cultivo y pruebas complementarias de imágenes. Un rivalta negativo descara un 97% de los casos que sean PIF. Prueba que tiene una especificidad de 86% y sensibilidad 96% . Ilustración 7 Test de Rivalta positivo en felino macho con diagnostico presuntivo de PIF. (Fuente: García, 2020 clínica veterinaria del Tolima) Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Serología: La medición de títulos de anticuerpos es una herramienta extensamente utilizada como herramienta diagnóstica pero lamentablemente, los anticuerpos de coronavirus no diferencian gatos infectados con Coronavirus Entérico Viral Felino (CVEF) o Virus de Peritonitis Infecciosa Felina (VPIF) y aunque títulos muy altos (>1:1600) son altamente sugerentes a PIF y títulos negativos tienden a descartar la patologia, la variabilidad de títulos en animales sanos, expuestos y enfermos es tan alta, que tiene en definitiva poco valor diagnóstico. Un gran porcentaje de gatos sanos son Coronavirus Viral Felino positivos con serología, pero la mayoría de ellos nunca desarrollará PIF . Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): Cabe destacar que el PCR por sí sólo no constituye una técnica diagnóstica, ya que solo amplifica un segmento genético. La detección especifica del producto se realiza con otros métodos, como la electroforesis, que separa los segmentos por tamaños y luego la secuenciación genética . Sin embargo, de acuerdo a la teoría de mutación intestinal, son variantes mutantes las que producen el cambio de patogenicidad del CoVF, otorgándole la capacidad de replicarse en macrófagos. Estos diminutos cambios genéticos pueden darse en numerosos sitios, borrando o agregando segmentos; a veces sólo cambiando una base. Es por esto que el PCR para discriminar entre cepas inocuas y causantes de PIF no podrían ser diseñadas y no sería posible distinguir entre un virus mutado y uno no mutado por esta técnica .
  • 11. 11 Proteínas de Fase Aguda: Las proteínas de fase aguda son un largo y variado grupo de glicoproteínas en el suero, las cuales incrementan o disminuyen su concentración durante cierto desordenes inflamatorios . La medición de estas proteínas ha sido usada para detectar condiciones inflamatorias en PIF, sobre todo la Alfa-1-Acido Glicoproteína (AGP) y el suero amiloide A (SAA), los cuales aumentan su concentración en condiciones infecciosas e inflamatorios y pueden ser medidas para facilitar el diagnóstico (45). Líquido cefalorraquídeo en pacientes con signos neurológicos: Puede mostrar proteínas elevadas (50 – 350 mg/dl) cuando los valores normales son debajo de 25 mg/dl y pleocitosis (100 -100.000 células nucleadas /ml) con numerosos neutrófilos, linfocitos y macrófagos, sin embargo valores normales no descartan PIF . El análisis de Fluido cerebroespinal (CSF) también puede ser ayuda diagnostica, sin embargo, muchos gatos con signos neurológicos de PIF tienen normal el CSF donde la concentración de proteínas >200 mg/dl y un recuento de glóbulos blancos de > 100 cel/microlitro con predominio de neutrófilos puede ser hallazgos compatibles con PIF (46). PIF no efusivo (biopsia): la distribución de las lesiones son vascular, perivascular y generalmente es de naturaleza piogranulomatosa estas son lesiones típicas histopatológicas . Las arteriolas y vénulas se rodean de un área de necrosis con una proliferación de macrófagos, linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos . Es importante recordar que la biopsia es el único examen que permite reconocer definitivamente la PIF en el animal vivo. La laparotomía exploratoria para obtener muestras para biopsia de los tejidos afectados (hígado, bazo, ganglios mesentéricos) es el método Riñon de un gato con PIF no efusiva, las lesiones granulomatosas pueden estar en la capsula o en el parénquima del órgano.
  • 12. 12 Inmunotinción: Es la prueba “gold standard” para el diagnóstico de PIF y consiste en detectar la presencia de antígenos de CoVF en macrófagos usando inmunofluorescencia (en macrofagos de efusiones) o inmunohistoquímica (en macrófagos de tejidos). La técnica, si bien no distingue entre el CoVF “inocuo” y el causante de PIF, funciona sólo cuando grandes cantidades de macrófagos son afectados, lo cual es característico del PIF (50). En un estudio de inmunofluorescencia de macrófagos de efusiones, se determinó un valor 100% predictivo de PIF; sin embargo, tiene un valor predictivo negativo bajo de 57%. En el caso de inmunohistoquímica de tejidos, usualmente se requieren de métodos invasivos para la obtención de muestras de tejidos. Colitis granulomatosa en un gato con PIF efusiva con infiltración de células inflamatorias. 2.4. Prevención y Control La principal vía de contagio del PIF es la fecal-oral a través del uso compartido de las bandejas de arena; por ello, el contagio de PIF entre gatos de exterior es menos probable. Los gatos se vuelven portadores crónicos del FCoV debido a que se infectan, propagan el virus por heces, lo eliminan por una respuesta inmune eficaz, pero esta se pierde y vuelven a reinfectarse debido al contacto con el virus eliminado por otro gato con el que convive. Las medidas incluyen el aislamiento de la madre y los gatitos del resto de la población, evitar el estrés del hacinamiento, limitar el movimiento dentro y fuera del criadero/refugio, aislar a los gatos que ingresan o retornan a la colonia, uso de desinfectantes, programas genéticos. Respecto a éste último punto, gracias a los ensayos genéticos de los últimos años, se han logrado determinar varios genes que interfieren tanto en la predisposición a padecer la enfermedad, como así también a resistirla.
  • 13. 13 2.5. Tratamiento DROGAS ANTIVIRALES Recientemente, varios agentes antivirales contra Coronavirus fueron identificados, incluyendo agentes de unión a carbohidratos, inhibidores de la proteasa del HIV, fármacos antisépticos, compuestos de antraquinona, análogo de nucleósido, óxido nítrico, inhibidores de catepsina, siRNA y un subtipo de Interferon, que pueden ser utilizados en la terapéutica contra PIF. (Li-En Hsieha y col.2010) El Ribavirin, ha demostrado inhibir el crecimiento de FeCoVin vitro, aun así los efectos secundarios han dificultado su aplicación clínica, se han utilizado diversas dosis y en combinación con Interferon-α2b, pero ninguna tuvo efectos eficaces in vivo. La Cloroquina, Mefloquina y Amilorida hexametileno demostraron un marcado efecto inhibitorio sobre la replicación in vitro de FeCoV. La Cloroquina ha sido testeada en infecciones de PIF experimentales en donde los pacientes tratados mostraron mejorías comparados con los que recibieron placebos, sin embargo, no hubo ninguna diferencia estadística significativa en el tiempo de supervivencia entre ambos grupos de animales. DROGAS ANTIINFLAMATORIAS E INMUNOSUPRESORAS Como una parte importante de la enfermedad es el resultado de reacciones inmunomediadas contra el virus, la modulación de la respuesta inflamatoria es una forma de terapia importante. Generalmente se incluyen glucocorticoides con o sin otros agentes inmunosupresores como ciclofosfamida, debido a que es la reacción inmune la que conlleva a las consecuencias fatales y no el virus en sí mismo. La Prednisolona es el inmunosupresor principal utilizado en el tratamiento de PIF, es segura, incrementa el apetito, suprime la respuesta humoral y la respuesta inmune mediada por células, disminuye la vasculitis diseminada producida por los complejos antígeno-anticuerpo y la acumulación de leucocitos. En general se administra por vía oral, 50-100 mg/m2 por día o 2-4 mg/kg/día, reduciendo gradualmente la cantidad administrada cada 10-14 días hasta determinar la dosis óptima. Deben administrarse conjuntamente antibióticos de amplio espectro para prevenir las infecciones secundarias, en caso de prevenir el resurgimiento de un herpes virus latente también se puede sumar L-lisina. Se han utilizado drogas alquilantes conjuntamente a Prednisolona, para reducir los signos clínicos debido al efecto lítico que poseen contra las células B, dentro de este grupo se recomiendan: Ciclofosfamida, Melfalan y Clorambucilo. Los antagonistas de Factores de Necrosis Tumoral (TNF), como la Pentoxifilina (PTX) fue usada para controlar la vasculitis mediante la inhibición de la síntesis de TNF-α por monocitos activados, se pueden encontrar reportes de casos clínicos en donde se tuvieron efectos positivos, principalmente en el tiempo de supervivencia de los pacientes con PIF. El Clorhidrato de ozagrel (inhibidor de Tromboxano (Tx) sintetasa) fue administrado a dos gatos diagnosticados con 9
  • 14. 14 PIF, se observaron mejoras en ambos pacientes, tanto en sus parámetros clínicos como en su estado general DROGAS ANTIINFLAMATORIAS E INMUNOMODULADORAS Debido a que PIF es una enfermedad inmunomediada, deben adicionarse al tratamiento fármacos que generen, ya sea, una inhibición de la respuesta inmune, antagonismo de citoquinas y/o incrementos de Interferon (IFN) . El Interferon- alpha (IFN-α) humano ha sido utilizado y recomendado para el tratamiento de gatos con PIF. Se observó un incremento en el tiempo de supervivencia de los animales tratados versus los tratados con placebos, causando una remisión temporal en los gatos con la forma efusiva, pero no hubo cambios en cuanto a la tasa de mortalidad de los dos grupos. El Interferon Recombinante Felino (rFeIFN) en un estudio utilizado en la terapéutica de PIF tuvo resultados eficaces con respuestas completas (remisión de ≥ 2 años) y parciales (remisión de 2-5 meses), debe tomarse en cuenta que se utilizó conjuntamente a glucocorticoides (inmunosupresor) que no parece interferir con la respuesta mediada por el IFN a pesar de disminuir la respuesta Th1 y Th2 necesaria para combatir enfermedades virales La Talidomida es un quimioterápico de acción específica para el tratamiento de enfermedades humanas que se piensa que tienen una base autoinmune o inflamatoria. La razón para utilizar esta droga en el tratamiento de PIF es reducir la inflamación y la respuesta inmune humoral contra el Coronavirus, y al mismo tiempo mantener intacta la respuesta inmune mediada por células. Se ha demostrado in vitro que la Talidomida reduce significativamente la fagocitosis de monocitos sin aparente citotoxicidad; in vivo disminuye la circulación de células helper-T (TH) e incrementa aparentemente las células supresoras T. Además, inhibe selectivamente el TNF-α y el INF-ɣ, 10 infrarregulación de la expresión de moléculas de adhesión, y disminución de los niveles de IgM. La Talidomida se ha utilizado en el tratamiento de gatos con PIF a dosis de 50-100 mg debiendo administrarse por la noche, teniendo resultados parciales, remisión por 3 meses en un solo caso clínico. Para que resulte eficaz debe administrarse en la etapa temprana de la enfermedad, antes de que se dañen demasiados vasos sanguíneos, evitando su uso en gatas preñadas debido a su efecto teratogénico
  • 15. 15 DROGAS INMUNOESTIMULANTES NO ESPECÍFICAS Los inmunoestimulantes no específicos son usados en medicina veterinaria, dentro estos compuestos se incluyen inmunoestimulantes como Proteína A estafilocócica, ImmunoRegulin (Propionobacterium acnés), Baypamun (inmunomodulador estimulante de linfocitos T) e Imulan (inmunomodulador de células linfocitos T). La combinación de Interferon-α y Propionobacterium acnés prolongó la sobrevida en algunos gatos con infección experimental pero no se logró la protección contra la enfermedad fatal. El Inmunoestimulante Poliprenil (promueve la respuesta inmune Th- 1) en casos de PIF seco incrementó relativamente en el tiempo de supervivencia de los animales tratados, en cambio en los casos de PIF efusivo no se observó beneficio alguno FARMACOS DE APOYO Estos fármacos pueden ser utilizados conforme se considere necesario en cada caso clínico: Aspirina (10 mg/kg cada 48-72 hs. P.O.) por su actividad antiinflamatoria y analgésica; Ampicilina (50 mg 3 veces al día P.O.) los antibióticos pueden ser indicados para tratamiento de infecciones bacterianas secundarias; Nandrolona (2-5 mg/kg una vez a la semana) o Estenazolol (1 mg cada 12 horas P.O.), los esteroides anabólicos son utilizados para incrementar el apetito y por su acción anticatabólica; Eritropoyetina recombinante humana (50-100 UI/ml SC 3 veces por semana) en casos de anemia normocítica normocrómica no regenerativa a causa de la falla renal producida por PIF seco 11 TRATAMIENTOS DE SOSTÉN Estas medidas son utilizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y posiblemente aumentar el tiempo de supervivencia de los mismos. En el caso de pacientes con efusión, el drenaje intermitente de las cavidades corporales afectadas debe realizarse conforme se considere necesario, especialmente la toracocentesis para aliviar la disnea; la hidroterapia parenteral para mantener la hidratación, transfusiones sanguíneas en casos de anemia no regenerativa intensa; y terapéutica nutricional por alimentación con tubo nasogástrico, gastrotomía o faringostomía son medidas terapéuticas que deben ser consideradas .
  • 16. 16 3. REFERENCIAS Espinoza Mendoza, A., Ascanio, S., & Caballero, M. (Agosto de 2018). AVIBACTERIUM PARAGALLINARUM SEROGRUPOS PREVALENTES EN EL PERÚ. ACTUALIDAD AVIPECUARIA. GALAZ LUNA, G. A. (2014). Sensibilidad antimicrobiana de aislamientos de Avibacterium paragallinarum de México, Ecuador, Panamá y Perú. Tesis de Maestria, PROGRAMA MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, Mexico. Gamietea, I. J. (2019). Coriza infecciosa aviar. María Luciana Cigoy, Y. H. (Junio de 2016). Coriza Infecciosa. Engordimix. María Luciana Cigoy, Y. H. (Junio de 2016). Coriza Infecciosa. Engordimix. RAMOS, M. A. (2010). Epizootologia y situacion de Haemophylus Paragallinarum. Titulo Universitario, Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro, Ciencia Animal, Torreon. Terzolo, H. R. (2005 de 2005). REVISIÓN SOBRE CORIZA INFECCIOSA. Recuperado el 9 de Setiembre de 2021, de Sitio Argentino de Producción Animal: https://www.produccion-animal.com.ar/ Vargas Soriano, E., & Horacio, T. R. (Junio de 2004). Epizootiología, prevención y control de la coriza infecciosa. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, III(35). Vargas Soriano, E., & Terzolo, H. R. (Septiembre de 2004). Etiología de la coriza infecciosa. Veterinaria México, lll(35).