Plantas medicinales ..

Dila0887
Definición:
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se
emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La
parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el
nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes
formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir,
infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.
Acanto - Acanthus mollis: Contiene taninos y mucílago a
los que debe sus propiedades cicatrizantes, aperitivas y
emolientes. Se usa para tratar anginas y diarreas leves.
Externamente se usa para picaduras de araña,
quemaduras y contusiones
Descripción de la Albahaca
La Albahaca es una planta herbácea anual, cuyo tallo
alcanza una altura de poco más de medio metro. Las
hojas anchas, con formas diferentes según la especie,
poseen color verde, con un tono mucho más vivo en
la parte superior. Su follaje es muy aromático. Sus
pequeñas flores, que salen agrupadas, de color
blanco o lavanda, harán su aparición en verano.
Existen más de 40 especies de este vegetal. La más
común es la Ocinum Basilicum o Albahaca dulce.
Su uso:
la albahaca alivia los dolores estomacales,
controla los vómitos, y hasta evita el
estreñimiento.
La albahaca tiene, asimismo, algunas
propiedades sedativas, por este motivo se
recomienda para aliviar los dolores de
cabeza, especialmente cuando son
causados por la tensión, el estrés y la
ansiedad.
Las cataplasmas hechas con semillas de
albahaca, y aplicadas a lesiones en la piel
ejercen un efecto antibacteriano.
Árbol mirtáceo de hojas lanceoladas y curvadas y
fruto en cápsula, originario de Australia e
implantado en todo el mundo, de gran altura y
rápido crecimiento, cuyas hojas contienen
esencias balsámicas.
uso:
Famoso por su aroma,
  el eucalipto ha sido
utilizado para preparar
inhalaciones, jarabes y
pastillas para aliviar el
     asma, la tos y la
congestión bronquial.
Definición:
el romero es un arbusto siempre verde, leñoso, de
hasta 2 metros de altura, con hojas rígidas, lineales,
lanceoladas, en forma de aguja y de aspecto
coriáceas; las recubre una capa de diminutos pelos.

                          Uso
 las inhalaciones del vaho de romero se emplean para
             combatir los dolores de cabeza.
  Para la anemia y problemas menstruales, indigestión
  dolorosa o inflamación del colon, Para preparar un
               tónico contra la caspa etc..
Definición:
    La manzanilla es una hierba aromática que a sido
  utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Es
 originaria de Europa y de allí introducida a América,
        donde es muy comercializada y cultivada.
                            Usos:
Es un antinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de
inflamación tanto tomándola o usándola externamente,
Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas
de garganta y de encías, Ayuda con la cicatrización
 Ayuda con problemas digestivos etc.
Usos:
Definición:             La hierbabuena posee
es una hierba perenne   propiedades antiespasmódicas, ya
nativa de Europa,       que actúa estimulando la secreción
empleada en             de bilis. favorece la eliminación de
gastronomía y           gases acumulados en el tubo
perfumería por su       digestivo, resultando muy útil para
aroma intenso y         tratar casos de meteorismo y
fresco.                 flatulencias. Además, la
                        hierbabuena es un sedante suave,
                        por lo cual es muy buena para
                        tratar casos de nerviosismo,
                        también situaciones de ansiedad, o
                        dificultades al dormir.
definición:
orégano, es una herbácea
perenne aromática del
género Origanum, muy
utilizada en la cocina
mediterránea. Son las hojas
de esta planta las que se
utilizan como condimento
tanto secas como frescas,
aunque secas poseen
mucho más sabor y aroma.
Es una planta con           febriles, bronquitis, asma.
propiedades antisépticas, artritis, dolores
tónicas, cicatrizantes      musculares, esguinces,
antioxi-dantes, diuréticas, Combate de manera eficaz
antiespasmódicas,           a los piojos. Es analgésica,
expectorante. Digestiva, cicatrizante, anti fúngica.
aperitiva, carminativa,
diaforética, colerético,    Se emplea en heridas,
combate gases,              úlceras, dermatomiositis,
fermentaciones,             odontalgias, inapetencias,
descomposturas,             bronquitis. Se aplica en
dispepsias estomacales, infusión, cocimientos,
contra menstruaciones       compre-sas frescas, en
dolorosas, insomnio,        polvo, en inhalaciones,
ansiedad, jaquecas, catana, bálsamos o cremas,
resfriado, gripes, estados pomadas y tinturas.
La sábila se ha ganado el apelativo de "planta
milagrosa" por los numerosos beneficios que aportan
los aproximadamente 200 elementos naturales que la
componen.

Entre sus aplicaciones más conocidas, se mencionan
la regularización del sistema digestivo, su acción
cicatrizante y anti-inflamatoria.

Su utilidad en el campo de la cosmética y la
alimentación (por su rico aporte de vitaminas)
incrementa su valor integral en el mercado
internacional.
Definición:
Planta herbácea anual de la familia de las liliáceas, de
bulbo blanco y redondo, sabor picante y olor fuerte,
muy usada como condimento.
Uso:
Ayuda a combatir un buen número de hongos,
bacterias y virus
Reduce la presión arterial y el colesterol
Ayuda a reducir el bloqueo de las arterias y a
reparar los daños causados por la
arterioesclerosis
Ayuda a prevenir y aliviar la claudicación
intermitente (dolor en las piernas al caminar
causado por la arterioesclerosis)
Actúa como antinflamatorio
El noni es el nombre como
se le conoce a la fruta
Morinda citrícola. La fruta
madura es de
aproximadamente el mismo
tamaño que una papa, y
tiene un color amarillo que
se transforma en blanco al
madurar. Tiene un sabor
amargo, no huele muy bien,
mas sin embargo es utilizado
generalmente como
Suplemento Dietetico
alimenticio por sus
bondades nutricionales.
Uso:
El Noni es un estabilizador
del pH, neutraliza la
acidez, lo que hace posible
la estabilidad de la función
del páncreas, hígado,
riñones, vejiga, sistema
reproductor femenino, etc.
Por lo tanto puede ayudar a
mejorar condiciones como
la diabetes o hipoglucemia,
colesterol calambres
menstruales, presión
sanguínea alta o baja, gota,
artritis, etc.
Uso:
Su nombre              La fitoterapia se ha hecho eco de las
científico es Ruta     propiedades de la Ruda y apunta de
graveolens. Se trata   ella su capacidad para mitigar la
de una planta          ansiedad y los estados de nervios.
perenne y              Las digestiones pesadas encuentran
pertenece a la         en un licor realizado con esta planta
                       un buen aliado.
familia de las
                       Además, destaca su poder contra las
rutáceas. Se la        hemorragias, pues sirve de freno en
considera como         sangrados oculares y nasales gracias
una planta vivaz       al fortalecimiento de las paredes de
que va adquiriendo     los vasos sanguíneos. Se aplica como
un aspecto leñoso a    cataplasma en los accesos y quistes y
medida que crecen      como remedio para cefaleas.
sus dimensiones.
El pie de león también recibe
el nombre de alquimilla
debido a la he-rencia que lleva
consigo tras haber sido la
planta predilecta de los
alquimistas. Estos le
atribuyeron cualidades
mági-cas y la usaban en los
compuestos que tenían que
llevarlos al descubrimiento de
la piedra filosofal.
- Es un astringente y estomacal tónico. Depurativo. Se usa
contra las enfermedades del intestino y la falta de apetito.
- También contra las cefaleas y la fatiga nerviosa.
En uso interno:
- Por su acción astringente se usa en: diarreas, varices,
hemorroides, flebitis, metrorragias.
- Por su acción depurativa se utiliza en estados en los que se
requiera un aumento de la diuresis: afecciones urinarias
(cistitis, ureteritis, uretritis, urolitiasis), hiperuricemia, gota,
hipertensión arterial, edemas, sobrepeso, retención de
líquidos.
- Otros usos son: dismenorreas, gripe, resfriados.
En uso tópico: heridas, parodontopatías, faringitis, heridas,
ulceraciones dérmicas y corneales, conjuntivitis, dermatitis,
eritemas, estrías, prurito, vulvovaginitis, hemorragias pos
afeitado (loción).
definición:
La cola de caballo
es una planta. Las
partes que
sobresalen por
encima del suelo se
utilizan para las
medicinas.
Uso:
La cola de caballo se utiliza para la "retención
de líquidos” (edema), los cálculos en el riñón y
en la vejiga, para las infecciones del tracto
urinario, la incapacidad para controlar la orina
(incontinencia) y para trastornos generales de
los riñones y de la vejiga.
También se utiliza para la calvicie, la
tuberculosis, la ictericia, la hepatitis, las uñas
quebradizas, las enfermedades de las
articulaciones, la gota, la artrosis, la debilidad
de los huesos (osteoporosis), la congelación, la
pérdida de peso, para los períodos
menstruales o prolongados y el sangrado sin
control (hemorragia) de la nariz, pulmones, o
del estómago.
Uso:
                           se usa para desinfectar
Definición:                heridas, en caso de padecer
es una planta herbácea     asma y en caso de sufrir
anual que puede llegar a herpes zozter, siempre
                           usándolo, en este ultimo
medir hasta setenta        caso, en forma externa.
centímetros de altura.     Por sus principios amargos es
Sus hojas son de gran      un excelente aperitivo, ya
tamaño, en comparación que estimula a que se abra el
                           apetito.
con el resto de la planta, También se utiliza en caso de
tienen espinas y su color anemia, problemas hepáticos
es verde pálido.           y en el tratamiento de
                           diarreas.
Es la hierba medicinal más antigua utilizada en todo
el mundo. Se sabía que tenía propiedades digestivas y
contra las flatulencias. En la Edad Media se hacia
confitura de Anís. Se hacen licores con sus semillas.
Y en la India mastican sus semillas para combatir el
mal aliento.
uso:
el anís tiene cualidades estomacales, carminativas –
para aliviar los gases-, antiespasmódicas y sedantes –
es ideal para aliviar casos de gastritis-.
Planta herbácea perenne. Crece hasta
aproximadamente un metro de altura. Se encuentra
principalmente en el Amazonas y las áreas tropicales
de Centro y Sur América, en el Caribe y en África.
Uso:
Se emplea contra la artritis, la
malaria, reumatismo, problemas
de la memoria, como un
analgésico local y como
antinflamatorio en diversas
afecciones de la piel.
La cebolla pertenece a la familia de las Liliáceas (ajo,
 puerro...). La cebolla es la parte subterránea en
 forma de bulbo amarillo rojo violáceo de una
 pequeña planta, la cual tiene sus verdes ramas verdes
 y redondas, que están huecas por dentro.
Uso:
Contra el edema porque elimina los líquidos que se
acumulan en los tejidos y de este modo facilita la
actividad excretora de los riñones. La cebolla en las
enfermedades del hígado da resultados
sorprendentes, especialmente cuando hay gases y
obstrucción.
Planta posee múltiples usos que van desde curar
resfriados hasta poderes contra los malos espíritus.

Es considerado un buen relajante muscular y
antídoto contra veneno de alacrán

Por sus múltiples usos es considerada una planta
mágica, es reconocida por sus poderes antialérgicos,
antihistamínicos y antinflamatorios. Es recomendable
su uso en las picaduras de insectos, heridas
provocadas por animales y quemaduras.
1 de 25

Recomendados

Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesLa Pata de Perro
253.3K vistas72 diapositivas
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
43.8K vistas27 diapositivas
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Jhony Quispe Toledo
8.6K vistas2 diapositivas
La rudaLa ruda
La rudaNíikolas Perdomo
7.9K vistas12 diapositivas
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNVanny Cordova
9.2K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de plantas medicinalesMonografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinalesElio Lazo
51.1K vistas23 diapositivas
SÁBILASÁBILA
SÁBILAAlisslov
4.1K vistas4 diapositivas
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaKarencita Vargas
5.3K vistas18 diapositivas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesEL_ENEMIGO .
7.9K vistas36 diapositivas
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila nella-158G
53.3K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Monografia de plantas medicinalesMonografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinales
Elio Lazo51.1K vistas
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
Alisslov4.1K vistas
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
Maria Elena Leal Cahuaza1.5K vistas
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
Karencita Vargas5.3K vistas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
EL_ENEMIGO .7.9K vistas
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
nella-158G53.3K vistas
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez9.8K vistas
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes110.1K vistas
LlantenLlanten
Llanten
Profe_MaryFer2.3K vistas
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
luis12ortega8732.6K vistas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia0039.3K vistas
La  manzanillaLa  manzanilla
La manzanilla
Colegio Augusto Zuluaga Patiño10.6K vistas
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
Gabriela Pacheco Armijos2K vistas
El llanténEl llantén
El llantén
Fidela Sanchez8.6K vistas
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
Majo Flowers4.8K vistas
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom2.7K vistas
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinales
leidypaez147.2K vistas
Plantas  medicinalesPlantas  medicinales
Plantas medicinales
josselyn ruiz3K vistas
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
Walter Chamba94.8K vistas
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila08873.9K vistas

Similar a Plantas medicinales ..(20)

Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
Briahernandezmurgas12061.1K vistas
PLANTAS MEDICINALES (1).pdfPLANTAS MEDICINALES (1).pdf
PLANTAS MEDICINALES (1).pdf
justynescobar42 vistas
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
BioEnciclopedia 5K vistas
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
Chinita Hans5.8K vistas
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS95 vistas
Plantas medicinales del ecuadorPlantas medicinales del ecuador
Plantas medicinales del ecuador
Thalia Auquilla5.4K vistas
TRABAJO DE COMPUTRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPU
goku128648 vistas
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
Noelia Lissete3.6K vistas
Plantas mas comunesPlantas mas comunes
Plantas mas comunes
Natalia_11_lorena448 vistas
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
margatorres26.4K vistas
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
David Asacata345 vistas
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Fanny Castillo Neyra1K vistas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
revistadelosalumnos6.5K vistas
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
duquesacarvajal4.9K vistas
ArnicaArnica
Arnica
kabega2K vistas
Plantas medicinales-en-el-huertoPlantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huerto
Edinsson García Mondragon185 vistas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
Nelson Muñoz558 vistas

Más de Dila0887

Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualDila0887
519 vistas10 diapositivas
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesDila0887
403 vistas19 diapositivas
Vajillas y manteleriaVajillas y manteleria
Vajillas y manteleriaDila0887
2.8K vistas17 diapositivas
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaDila0887
388 vistas7 diapositivas

Más de Dila0887(20)

Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Dila0887519 vistas
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dila0887403 vistas
Vajillas y manteleriaVajillas y manteleria
Vajillas y manteleria
Dila08872.8K vistas
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dila0887388 vistas
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
Dila0887645 vistas
EquiposEquipos
Equipos
Dila0887553 vistas
El aguaEl agua
El agua
Dila0887234 vistas
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Dila088720.8K vistas
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Dila08871.5K vistas
Clonacion y celulas madreClonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madre
Dila08871K vistas
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
Dila088710.8K vistas
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila088712.2K vistas
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Dila0887307 vistas
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
Dila08877K vistas

Plantas medicinales ..

  • 1. Definición: Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.
  • 2. Acanto - Acanthus mollis: Contiene taninos y mucílago a los que debe sus propiedades cicatrizantes, aperitivas y emolientes. Se usa para tratar anginas y diarreas leves. Externamente se usa para picaduras de araña, quemaduras y contusiones
  • 3. Descripción de la Albahaca La Albahaca es una planta herbácea anual, cuyo tallo alcanza una altura de poco más de medio metro. Las hojas anchas, con formas diferentes según la especie, poseen color verde, con un tono mucho más vivo en la parte superior. Su follaje es muy aromático. Sus pequeñas flores, que salen agrupadas, de color blanco o lavanda, harán su aparición en verano. Existen más de 40 especies de este vegetal. La más común es la Ocinum Basilicum o Albahaca dulce.
  • 4. Su uso: la albahaca alivia los dolores estomacales, controla los vómitos, y hasta evita el estreñimiento. La albahaca tiene, asimismo, algunas propiedades sedativas, por este motivo se recomienda para aliviar los dolores de cabeza, especialmente cuando son causados por la tensión, el estrés y la ansiedad. Las cataplasmas hechas con semillas de albahaca, y aplicadas a lesiones en la piel ejercen un efecto antibacteriano.
  • 5. Árbol mirtáceo de hojas lanceoladas y curvadas y fruto en cápsula, originario de Australia e implantado en todo el mundo, de gran altura y rápido crecimiento, cuyas hojas contienen esencias balsámicas.
  • 6. uso: Famoso por su aroma, el eucalipto ha sido utilizado para preparar inhalaciones, jarabes y pastillas para aliviar el asma, la tos y la congestión bronquial.
  • 7. Definición: el romero es un arbusto siempre verde, leñoso, de hasta 2 metros de altura, con hojas rígidas, lineales, lanceoladas, en forma de aguja y de aspecto coriáceas; las recubre una capa de diminutos pelos. Uso las inhalaciones del vaho de romero se emplean para combatir los dolores de cabeza. Para la anemia y problemas menstruales, indigestión dolorosa o inflamación del colon, Para preparar un tónico contra la caspa etc..
  • 8. Definición: La manzanilla es una hierba aromática que a sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Es originaria de Europa y de allí introducida a América, donde es muy comercializada y cultivada. Usos: Es un antinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente, Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías, Ayuda con la cicatrización Ayuda con problemas digestivos etc.
  • 9. Usos: Definición: La hierbabuena posee es una hierba perenne propiedades antiespasmódicas, ya nativa de Europa, que actúa estimulando la secreción empleada en de bilis. favorece la eliminación de gastronomía y gases acumulados en el tubo perfumería por su digestivo, resultando muy útil para aroma intenso y tratar casos de meteorismo y fresco. flatulencias. Además, la hierbabuena es un sedante suave, por lo cual es muy buena para tratar casos de nerviosismo, también situaciones de ansiedad, o dificultades al dormir.
  • 10. definición: orégano, es una herbácea perenne aromática del género Origanum, muy utilizada en la cocina mediterránea. Son las hojas de esta planta las que se utilizan como condimento tanto secas como frescas, aunque secas poseen mucho más sabor y aroma.
  • 11. Es una planta con febriles, bronquitis, asma. propiedades antisépticas, artritis, dolores tónicas, cicatrizantes musculares, esguinces, antioxi-dantes, diuréticas, Combate de manera eficaz antiespasmódicas, a los piojos. Es analgésica, expectorante. Digestiva, cicatrizante, anti fúngica. aperitiva, carminativa, diaforética, colerético, Se emplea en heridas, combate gases, úlceras, dermatomiositis, fermentaciones, odontalgias, inapetencias, descomposturas, bronquitis. Se aplica en dispepsias estomacales, infusión, cocimientos, contra menstruaciones compre-sas frescas, en dolorosas, insomnio, polvo, en inhalaciones, ansiedad, jaquecas, catana, bálsamos o cremas, resfriado, gripes, estados pomadas y tinturas.
  • 12. La sábila se ha ganado el apelativo de "planta milagrosa" por los numerosos beneficios que aportan los aproximadamente 200 elementos naturales que la componen. Entre sus aplicaciones más conocidas, se mencionan la regularización del sistema digestivo, su acción cicatrizante y anti-inflamatoria. Su utilidad en el campo de la cosmética y la alimentación (por su rico aporte de vitaminas) incrementa su valor integral en el mercado internacional.
  • 13. Definición: Planta herbácea anual de la familia de las liliáceas, de bulbo blanco y redondo, sabor picante y olor fuerte, muy usada como condimento. Uso: Ayuda a combatir un buen número de hongos, bacterias y virus Reduce la presión arterial y el colesterol Ayuda a reducir el bloqueo de las arterias y a reparar los daños causados por la arterioesclerosis Ayuda a prevenir y aliviar la claudicación intermitente (dolor en las piernas al caminar causado por la arterioesclerosis) Actúa como antinflamatorio
  • 14. El noni es el nombre como se le conoce a la fruta Morinda citrícola. La fruta madura es de aproximadamente el mismo tamaño que una papa, y tiene un color amarillo que se transforma en blanco al madurar. Tiene un sabor amargo, no huele muy bien, mas sin embargo es utilizado generalmente como Suplemento Dietetico alimenticio por sus bondades nutricionales.
  • 15. Uso: El Noni es un estabilizador del pH, neutraliza la acidez, lo que hace posible la estabilidad de la función del páncreas, hígado, riñones, vejiga, sistema reproductor femenino, etc. Por lo tanto puede ayudar a mejorar condiciones como la diabetes o hipoglucemia, colesterol calambres menstruales, presión sanguínea alta o baja, gota, artritis, etc.
  • 16. Uso: Su nombre La fitoterapia se ha hecho eco de las científico es Ruta propiedades de la Ruda y apunta de graveolens. Se trata ella su capacidad para mitigar la de una planta ansiedad y los estados de nervios. perenne y Las digestiones pesadas encuentran pertenece a la en un licor realizado con esta planta un buen aliado. familia de las Además, destaca su poder contra las rutáceas. Se la hemorragias, pues sirve de freno en considera como sangrados oculares y nasales gracias una planta vivaz al fortalecimiento de las paredes de que va adquiriendo los vasos sanguíneos. Se aplica como un aspecto leñoso a cataplasma en los accesos y quistes y medida que crecen como remedio para cefaleas. sus dimensiones.
  • 17. El pie de león también recibe el nombre de alquimilla debido a la he-rencia que lleva consigo tras haber sido la planta predilecta de los alquimistas. Estos le atribuyeron cualidades mági-cas y la usaban en los compuestos que tenían que llevarlos al descubrimiento de la piedra filosofal.
  • 18. - Es un astringente y estomacal tónico. Depurativo. Se usa contra las enfermedades del intestino y la falta de apetito. - También contra las cefaleas y la fatiga nerviosa. En uso interno: - Por su acción astringente se usa en: diarreas, varices, hemorroides, flebitis, metrorragias. - Por su acción depurativa se utiliza en estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones urinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, urolitiasis), hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso, retención de líquidos. - Otros usos son: dismenorreas, gripe, resfriados. En uso tópico: heridas, parodontopatías, faringitis, heridas, ulceraciones dérmicas y corneales, conjuntivitis, dermatitis, eritemas, estrías, prurito, vulvovaginitis, hemorragias pos afeitado (loción).
  • 19. definición: La cola de caballo es una planta. Las partes que sobresalen por encima del suelo se utilizan para las medicinas.
  • 20. Uso: La cola de caballo se utiliza para la "retención de líquidos” (edema), los cálculos en el riñón y en la vejiga, para las infecciones del tracto urinario, la incapacidad para controlar la orina (incontinencia) y para trastornos generales de los riñones y de la vejiga. También se utiliza para la calvicie, la tuberculosis, la ictericia, la hepatitis, las uñas quebradizas, las enfermedades de las articulaciones, la gota, la artrosis, la debilidad de los huesos (osteoporosis), la congelación, la pérdida de peso, para los períodos menstruales o prolongados y el sangrado sin control (hemorragia) de la nariz, pulmones, o del estómago.
  • 21. Uso: se usa para desinfectar Definición: heridas, en caso de padecer es una planta herbácea asma y en caso de sufrir anual que puede llegar a herpes zozter, siempre usándolo, en este ultimo medir hasta setenta caso, en forma externa. centímetros de altura. Por sus principios amargos es Sus hojas son de gran un excelente aperitivo, ya tamaño, en comparación que estimula a que se abra el apetito. con el resto de la planta, También se utiliza en caso de tienen espinas y su color anemia, problemas hepáticos es verde pálido. y en el tratamiento de diarreas.
  • 22. Es la hierba medicinal más antigua utilizada en todo el mundo. Se sabía que tenía propiedades digestivas y contra las flatulencias. En la Edad Media se hacia confitura de Anís. Se hacen licores con sus semillas. Y en la India mastican sus semillas para combatir el mal aliento. uso: el anís tiene cualidades estomacales, carminativas – para aliviar los gases-, antiespasmódicas y sedantes – es ideal para aliviar casos de gastritis-.
  • 23. Planta herbácea perenne. Crece hasta aproximadamente un metro de altura. Se encuentra principalmente en el Amazonas y las áreas tropicales de Centro y Sur América, en el Caribe y en África. Uso: Se emplea contra la artritis, la malaria, reumatismo, problemas de la memoria, como un analgésico local y como antinflamatorio en diversas afecciones de la piel.
  • 24. La cebolla pertenece a la familia de las Liliáceas (ajo, puerro...). La cebolla es la parte subterránea en forma de bulbo amarillo rojo violáceo de una pequeña planta, la cual tiene sus verdes ramas verdes y redondas, que están huecas por dentro. Uso: Contra el edema porque elimina los líquidos que se acumulan en los tejidos y de este modo facilita la actividad excretora de los riñones. La cebolla en las enfermedades del hígado da resultados sorprendentes, especialmente cuando hay gases y obstrucción.
  • 25. Planta posee múltiples usos que van desde curar resfriados hasta poderes contra los malos espíritus. Es considerado un buen relajante muscular y antídoto contra veneno de alacrán Por sus múltiples usos es considerada una planta mágica, es reconocida por sus poderes antialérgicos, antihistamínicos y antinflamatorios. Es recomendable su uso en las picaduras de insectos, heridas provocadas por animales y quemaduras.